Manual Infantojuvenil
Manual Infantojuvenil
Manual Infantojuvenil
CONTEXTUAL EN POBLACIÓN
INFANTOJUVENIL
1
BIBLIOGRAFÍA 107
ANEXOS 108
2
INTRODUCCIÓN
3
de técnicas para la modificación de las conductas que mantienen el
malestar en el niño.
4
1. COMPONENTES DE LA TERAPIA INFANTO-
JUVENIL CONDUCTUAL CONTEXTUAL
Condicionamiento respondiente
También conocido como condicionamiento clásico o asociativo.
Se rastrean sus inicios a las investigaciones del fisiólogo ruso Iván P. Pavlov
(1849-1936), quien en sus estudios sobre el sistema digestivo observó las
interacciones de diversos estímulos ambientales con reacciones reflejas.
5
Otros ejemplos son el sobresalto (RI) al escuchar una alarma fuerte a la
noche (EI) o el llanto de un niño (RI) al haberse caído (EI).
6
Condicionamiento operante
No todas las conductas son respondientes reflejas a estímulos ni
dependen de conexiones nuevas.
7
Burrhus F. Skinner (1904-1990) también se dedicó a investigar las
conductas que el organismo realiza para modificar su ambiente. A estas
respuestas las llamó operantes, dado que operan sobre el ambiente.
Según sean las relaciones funcionales entre los antecedentes, la
conducta y sus consecuencias (contingencia básica) aumentará o
disminuirá la probabilidad de aparición de una operante.
8
futuro. Cuanto mayor sea la duración de la consecuencia mayor será el
efecto que produzca. A mayor demora, menor poder reforzante.
Operantes verbales
La conducta verbal es aquella que es reforzada por la mediación
de otras personas. Un ejemplo de conducta no verbal es cuando una
persona se pone a preparar el almuerzo porque tiene hambre, cocinar se
refuerza por la satisfacción de dicha necesidad (alimentarse). Una
conducta verbal, por ejemplo, es cuando la persona pide comida
preparada, esta conducta se ve reforzada porque otro trajo el alimento
deseado.
9
Intraverbales: no son tactos ni mandos y responden a otras
conductas verbales.
Aprendizaje vicario
Desarrollos actuales
10
equivalencia entre distintos estímulos y distintos eventos, tanto externos
como internos. Sin embargo, la mayoría de los eventos que podemos
observar en la clínica tienen una explicación más parsimoniosa y con
mayor evidencia desde las teorías del aprendizaje clásico y respondiente.
11
dolorosos como si se trataran de fuentes externas amenazantes. Se
realizan esfuerzos de suprimir pensamientos, sensaciones y
emociones que terminan generando mayor sufrimiento que si se los
aceptara como parte de la experiencia del ser humano.
● Ejemplo: una madre le dice al niño: “no metas los dedos ahí
(enchufe)” y cuando el niño se acerca la madre grita “no!” y lo
aparta. El niño aprende a través de esta regla sin contacto directo
con la consecuencia (electrocutarse).
12
Augmenting: modifica las propiedades reforzantes de un estímulo
aumentando o disminuyendo las probabilidades de que un estímulo
influya en la conducta.
14
modificarse a través de interacciones vinculares alternativas y tendientes
a modificar el patrón conductual disfuncional que en general tiende a la
implementación de estrategias de resolución fallidas (a corto plazo) casi
invariablemente con conductas de huida o evitación, distintas formas de
reforzamiento de conductas nocivas y castigo de conductas saludables
o necesarias, ya sea por parte de los padres como por parte de los hijos.
Actores y escenarios
Para seleccionar con qué adultos se trabajará en el tratamiento se
evaluará la frecuencia de interacción con el niño y si tienen un vínculo
significativo (vínculo seguro).
Familia extendida
En la evaluación y el análisis funcional de la interacción entre los
miembros de la familia podremos detectar quienes refuerzan la conducta
problema. También se podrán detectar dificultades en la interacción.
15
Escuela
Los ambientes significativos para el tratamiento sólo son aquellos
en los que el niño interactúe de forma frecuente. Es importante evaluar
la generalización de respuestas a estos ambientes. En muchas ocasiones
en necesario intervenir en el ámbito escolar, dependiendo del tipo de
problema que presente el niño.
16
2. COMPONENTES BÁSICOS DE LA EVALUACIÓN
Evaluación conductual
17
Topografía
Se evalúa la conducta en los tres sistemas de respuesta: motor,
fisiológico, cognitivo.
Se busca conocer:
18
Ejemplo:
19
los problemas. Como vemos, todos y cada uno de los problemas que
manifiesta un niño son consecuencia de la interacción con sus padres o
tutores. Concretamente debemos discriminar qué hace el niño, si algo de
lo que hace genera el problema, quién es una fuente de reforzamiento
de esa conducta (en el caso de que lo haya), si hay reforzamiento natural
o fortuito, si la conducta del niño es o no el problema, qué habilidades
debe desarrollar, a qué resulta necesario desensibilizarlo, etc.
Análisis funcional
El análisis funcional permite comprender la interacción del niño con
el entorno y conocer los factores de mantenimiento. Se evalúa cómo
están funcionando las leyes del aprendizaje en este problema, tanto del
condicionamiento clásico, como del operante y vicario.
Ejemplo:
20
Conducta: Llanto, golpes, insultos, gritos.
Consecuencias:
Hipótesis:
21
Nomenclatura
La clasificación por diagnósticos, si bien no nos brinda una
herramienta para una detallada evaluación que nos permita entender el
caso particular y los factores involucrados, nos facilita un lenguaje común
con otros profesionales (transmitir claramente de qué tipo de problema
estamos hablando, no sus causas) y nos orienta sobre la selección de
material bibliográfico para el estudio, tanto de manuales de tratamiento
como de información estadística, ya que las investigaciones, por lo
general, se manejan con este lenguaje.
22
La terapia cognitivo conductual postula el triple sistema de
respuesta de la activación en la ansiedad y miedos. Cuando algún
disparador nos alerta de un posible peligro, aparecen tres tipos de
respuestas:
23
Fobias infantiles
Las fobias se definen como un patrón complejo de respuestas
emocionales desagradables productos de un temor exacerbado y
desproporcionado a un objeto o situación específicos que no constituyen
un peligro real u objetivo. La respuesta es desmedida, tal como si se
tratara de una amenaza de daño elevado. En infancia el miedo debe ser
persistente, diferenciándose así de temores normales pasajeros.
24
Trastorno de ansiedad por separación
Ansiedad generalizada
25
En ocasiones aparece acompañado de quejas somáticas, como
malestares de estómago o de cabeza, musculares, producto de una
activación fisiológica constante por periodos de tiempo prolongados.
26
acciones ritualistas repetidamente. Las evitaciones tienen un papel
fundamental tanto de los pensamientos o de cualquier posible
disparador de los mismos o del malestar.
Otros
Otros cuadros que pueden darse en la infancia relacionados con
la ansiedad, aunque menos frecuentes, son el trastorno por estrés
postraumático, tricotilomanía, perfeccionismo desadaptativo, pica, tics,
trastorno dismórfico corporal, entre otros.
Depresión infantil
27
sistemáticamente, se puede ir desarrollando un estado de indefensión
aprendida. El niño deja de realizar esos intentos para evitar mayor
malestar ya que sus conductas no disminuyen el sufrimiento.
28
Problemas de ira:
Trastorno de la conducta
También llamado “trastorno disocial”, tal como aparecía en las
versiones anteriores del DSM, es un patrón de comportamiento en donde
no se respetan los derechos de los demás y las normas sociales. Se realizan
conductas dañinas y disruptivas, tales como agresiones y engaños.
30
Se realizarán entrevistas dirigidas con los tutores del niño, y con
demás adultos significativos que interactúan con frecuencia con el (tíos,
abuelos, niñera, maestros, etc.).
Entrevista
Las entrevistas nos brindan información tanto de lo que se dice
textualmente, como de las observaciones a la expresión no verbal.
Pueden ser dirigidas (con preguntas directas) o semidirigidas.
31
En el caso de que las conductas del niño sean atípicas y
relacionadas con contenido sexual habrá que realizar entrevistas con el
niño utilizando juegos y títeres para evaluar posibles abusos físicos o
sexuales.
Motivo de consulta:
• Quién se preocupa y por qué • Por qué se solicita ayuda • Actitud y expectativas ante la
consulta.
32
otros hacia el problema • Intentos previos de solucionar el problema • Regulación del humor
(depresión, irritabilidad, euforia, ideas de suicidio, cambios de humor) y de la conducta •
Ansiedad inadecuada o excesiva (precipitantes, concomitantes fisiológicos, malestar, timidez
excesiva, obsesiones, compulsiones) • Adaptación y afrontamiento ante retos o frustraciones
• Capacidad de empatía • Interés y preocupación sexuales • Control de la agresividad •
Desarrollo moral.
• Circunstancias del embarazo o adopción • Parto • Logro de los puntos cruciales del
desarrollo • Desarrollo temprano y lenguaje • Crecimiento (peso y talla) • Motricidad •
Alimentación • Control de esfínteres • Patrón de sueño • Desarrollo sexual • Historia médica.
Escuela:
Relaciones familiares:
• Con padres, hermanos y otros miembros • Reacción a los acontecimientos vitales familiares
(divorcios, muertes, enfermedades) • Cumplimiento de normas y obligaciones
Contexto familiar:
• Puntos fuertes y débiles de los padres como individuos, como pareja y como padres •
Actitudes de los padres hacia el hijo (miedos, expectativas, áreas de desacuerdo,) • Patrón
de vinculación con el hijo • Adaptación temperamental entre padres e hijo de la familia •
Logros más valorados de los miembros de la familia • Capacidades como familia • Formas de
divertirse y relajarse como familia Formas de calmarse como familia ante enfado • Apoyos
más importantes dentro de la familia, apoyos fuera de la familia • Pertenencia a
organizaciones de la comunidad • Bagaje cultural • Educación, ocupación, recursos
económicos • Composición de la familia y de las personas que cohabitan • Alianzas
intrafamiliares • Estilo de comunicación y solución de problemas • Estilo educativo e
implicación emocional (apoyo, crítica-hostilidad, infra o sobreimplicación control) •
Actividades familiares • Disciplina • Estresores familiares (traslados, pobreza, desempleo,
dificultades legales) • Adecuación de la vivienda.
Otros:
Cuestiones prácticas y administrativas:
33
TEMÁTICAS A EVALUAR EN LA ENTREVISTA CON EL NIÑO
• Percepción de los factores que conducen a la consulta y del problema actual • Detalles del
problema actual • Presencia de síntomas psicopatológicos específicos
Experiencias traumáticas
Observación:
• Apariencia física • Forma de relacionarse con los padres y el clínico • Reacción ante la
entrevista • Humor y afecto • Orientación • Conducta motriz • Contenido del pensamiento y
percepción • Habla y lenguaje • Inteligencia general • Atención y concentración • Memoria•
Juicio y conciencia de problema • Formas preferidas de comunicación
34
que nos diga cómo se siente el personaje. Frecuentemente los niños realizan
actividades lúdicas relacionadas con temas que han experimentado u
observado, les llaman la atención, o situaciones que los han impactado de
alguna manera.
Evaluaciones específicas
Los tests y autorregistros para padres pueden ser de relativa utilidad
para los psicólogos noveles ya que orientan en la indagación, en especial
al realizar las primeras incursiones en terapia infantojuvenil. Sin embargo,
para poder realizar una evaluación útil es necesario hacer un diagnóstico
conductual que pueda complementar las escalas.
35
PCRI-M. Cuestionario de crianza parental:
Registros
Los registros personalizados permiten evaluar las distintas conductas
que consideremos relevantes para el tratamiento de una manera individual.
Nos permiten obtener una línea de base y conocer la cadena de eventos.
36
El más conocido en terapia cognitivo conductual es el S-P-E-C
(Situación-Pensamiento-Emoción-Conducta), aunque con niños pequeños
es difícil, sino imposible, evaluar el área del pensamiento.
Ejemplo:
37
Martes: Me dice que no, Viene el papá del
Alan y su hermano empieza a tirar los trabajo, lo reta y Alan
juegan con los juguetes por la va a la escuela, lo
juguetes. Se hace la habitación, empuja al lleva su padre.
hora de ir a la escuela hermanito, se
y le pido que se esconde debajo de la
prepare. cama.
38
de la niñera.
Devolución a la familia
Una vez finalizada la etapa inicial de evaluación (aunque en todo el
tratamiento se continúa evaluando) se comparte con la familia el
diagnóstico y las explicaciones sobre cuáles son los factores que están
manteniendo el problema. Se explica que para lograr un cambio en el niño
será necesario un cambio en las conductas de los cuidadores y/o maestros,
y se comparte con los mismos cuales son las consecuencias probables de
no realizar intervenciones tempranas.
Muchas veces, los padres tienen dificultades para tolerar el malestar ante
las emociones desagradables de sus hijos. No pueden verlos tristes, enojados
o frustrados, por ejemplo. Por esta razón, muchas veces tienen dificultades
39
para seguir las indicaciones que implican no reforzar conductas
desadaptativas ante las expresiones emocionales de sus hijos. En estos
casos, se ayuda a los padres a realizar un balance en el cual puedan
evaluar si la salud mental de sus hijos les parece más o menos importante
que sentirse mal un tiempo.
40
3. COMPONENTES BÁSICOS DE LA INTERVENCIÓN
Psicoeducación:
La psicoeducación consiste en educar a los padres (o al paciente,
en caso de adolescentes) sobre cómo funciona el problema que están
padeciendo. Se les explica cómo los intentos de solución, fallidos y a
corto plazo, del problema son los que lo están manteniendo el mismo y
cuáles son los cambios que se requieren para que el problema revierta.
41
Trabajo con valores:
Es habitual que los consultantes se encuentren preocupados por la
salud mental de su hijo, su bienestar y desarrollo, lo cual los lleva a buscar
ayuda profesional y no sólo consulten por conductas que generan
molestia. Es decir, entre sus valores vitales se encuentran aquellos
asociados a su rol como padres/tutores y a la salud y el desarrollo de sus
hijos.
42
tanto en ellos como en sus hijos es una tarea fundamental. Fomentar la
aceptación de los obstáculos emocionales permitirá que los cuidadores
tengan menor evitación experiencial, por lo cual podrán comprometerse
con sus valores relacionados con la paternidad y la salud a largo plazo
de sus hijos y de la interacción familiar.
Padre: de acuerdo.
43
Padre: (toma los elementos y comienza a realizar la consigna)
Terapeuta: (elevando la voz) no, así no! Tiene que estar más derecho y
con letra imprenta! (el terapeuta le saca la hoja y le exige que comience
de nuevo).
El terapeuta utiliza las mismas frases que el padre le dice a su hijo en los
momentos de realizar alguna actividad.
Terapeuta: hice lo mismo que usted hace con su hijo cuando se le asigna
una tarea. Cree que su hijo se siente sistemáticamente de la misma
manera que se sintió usted?
44
Técnicas basadas en Condicionamiento Respondiente
45
Desensibilización sistemática: Debilitando la respuesta
46
Una vez identificada la relación asociativa que se pretende
debilitar, se realiza una lista de situaciones de acercamiento al estímulo
condicionado que puedan servir de ejercicios de exposición. Se los
ordena de menor capacidad de producir la respuesta a mayor, esto es,
se realiza una jerarquía. Los factores generadores de humor y relajación
ayudarán a regular la variable condicionada.
47
quitando elementos de manera gradual hasta que el niño fue
capaz de tolerar la imagen original sin sentir ansiedad, e incluso
animándose a distorsionarla él mismo.
Inundación: flooding
48
Programa de Razón Intervalo
reforzamiento
49
También existen programas de reforzamiento mixto en donde en
algunos momentos del programa se utiliza un tipo de reforzamiento y en
otros momentos otros.
50
Técnicas para el desarrollo de conductas: moldeamiento,
desvanecimiento y encadenamiento
Moldeamiento:
Consiste en el reforzamiento sistemático y sucesivo de conductas
similares a la conducta meta cuando ésta no se encuentra dentro del
repertorio conductual del niño y es compleja. No se puede reforzar una
conducta que no existe, por lo que es útil poder reforzar sistemáticamente
las aproximaciones sucesivas.
Encadenamiento:
51
colocar el café en el filtro, cargar agua en la cafetera, encender la
misma y colocar la taza. El hecho de haber tomado el filtro me habilita a
poder colocarlo en la cafetera, por lo que la segunda conducta refuerza
la anterior. Sin embargo, la cadena me permite finalmente beber café
que es el reforzador hacia el cual están orientadas todos los eslabones de
la cafetera.
52
Técnicas para reducir y eliminar conductas: sobrecorrección, saciación,
tiempo fuera, coste de respuesta, reforzamiento diferencial, extinción
Sobre corrección
Saciación:
53
solicitar que el sujeto realice masivamente la conducta. Las aplicaciones
en clínica son limitadas.
Tiempo fuera:
Los padres no deben permitir que su hijo los agreda bajo ninguna
circunstancia, así como el niño no debe ser agredido, física ni
verbalmente bajo ninguna situación.
54
Coste de respuesta:
Es un programa de castigo negativo en el cual se retira al niño un
reforzador previamente obtenido de manera contingente a la conducta
a disminuir. Esta técnica permite trabajar el autocontrol y la demora en la
obtención de gratificaciones.
Reforzamiento diferencial:
Extinción:
55
que a largo plazo mantiene la conducta. Luego del estallido de
respuesta, si se persiste en el no reforzamiento, la conducta va
disminuyendo en frecuencia e intensidad.
56
Técnicas basadas en Aprendizaje Vicario:
Técnicas cognitivas
Existen innumerables mitos en infancia y crianza, por lo que es
habitual identificar creencias desadaptativas en padres y/o cuidadores.
57
desadaptativas, mitos y reglas disfuncionales de los mismos que sirven de
obstáculo para una adecuada crianza.
Reestructuración cognitiva
Se identifican las creencias desadaptativas y se ayuda a que las
mismas sean modificadas a través del diálogo socrático, psicoeducación
o experimentos conductuales.
58
4. INTERVENCIÓN EN ANSIEDAD Y ESTADO DE
ÁNIMO
Ansiedad
Los cuadros de ansiedad son de los más frecuentes en infancia, por
ello este apartado resulta fundamental para la comprensión de los
factores que inciden en la génesis y mantenimiento de los mismos.
Ejemplificación de caso:
Tomemos una fobia a los insectos como paradigma general de una fobia
y planteemos dos situaciones para comprender posibles causas y
mantenimiento del cuadro.
59
La conducta de escape es reforzada negativamente por la
disminución del malestar que aparece al alejarse de la hormiga (estímulo
aversivo), la cual, luego del condicionamiento, le genera una respuesta
excitatoria aversiva. De este modo se produce el reforzamiento de la
conducta de escape y evitación por R-. Aquí el EC también funciona
como R-, adquirió funciones operantes y respondientes. Si el niño se
expone a la hormiga generará una respuesta condicionada y si la evita
tendrá función de reforzador negativo para la conducta de escape.
60
Esta conducta de huida, que a corto plazo resuelve el problema
ya que elimina las sensaciones desagradables o aversivas de miedo, a
largo plazo genera hipersensibilidad a esos estímulos ambientales y
también a las respuestas propioceptivas (sensibilización a los signos de
activación fisiológica).
61
se da con frecuencia, el niño posiblemente desarrolle aprehensión a los
insectos desconocidos y la conducta de evitación se generalice a otros
insectos. Tal vez inicialmente no sienta miedo, solo aprehensión, y nadie
se preocupe por su conducta evitativa pero, con el tiempo, solamente la
exposición a un insecto va a generar una respuesta de miedo. Estaremos
ante una fobia si en este contexto la conducta de evitación perdura de
manera que se interfiera o dificulte el normal desarrollo del niño o la
realización de actividades necesarias para el mismo, como deporte o
actividades sociales. La anticipación del niño ante la posibilidad de ir a
un lugar en el que pueda haber insectos generará aprehensión, miedo o
intentos de escape.
Estos ejemplos nos permiten observar que existe más de una forma
por las cual se puede desarrollar una fobia. Sea un evento experimentado
como traumático o de forma progresiva, por ausencia de exposición a
estímulos desconocidos y potencialmente dañinos.
62
(cesará el reforzamiento negativo automatico por ausencia de E
aversivos).
Esquema de tratamiento
● Evaluación:
○ identificación de estímulos que generan la respuesta de
ansiedad
○ medidas de evitación y reaseguro
○ áreas de funcionamiento afectadas
○ comportamientos de los otros significativos
○ dificultades particulares de los padres o cuidadores
principales
● Psicoeducación
○ información del cuadro y las características
○ información sobre los elementos determinantes en el cuadro
particular
○ información sobre paternidad y crianza
○ promoción de la motivación en padres y compromiso con el
proceso
● Diseño del procedimiento e implementación de las técnicas
○ trabajo con creencias disfuncionales de los cuidadores
○ entrenamiento a padres
○ confección de jerarquía de exposición
○ aplicación de las estrategias por parte de los padres
● Prevención de recaídas y mantenimiento
○ generalización de las estrategias como estilo de crianza
63
Resulta indispensable que si los padres no recuerdan algún aspecto
del procedimiento no dejen pasar una semana para consultar en sesión,
ya que se perderían días valiosos de tratamiento que disminuirian la
eficacia. Debemos brindarles a los padres la posibilidad de consultar por
teléfono u otro medio, cuando no sepan qué hacer (lo ideal es que
tengan anotadas las pautas a seguir sobre qué y cómo hacer) o se
encuentren confundidos por una nueva conducta que manifiesta su hijo,
a lo que deberíamos informarles de esta posibilidad.
64
participación en las exposiciones. La psicoeducación se le brindará al
paciente y la participación en la planificación del tratamiento será
mayor.
65
La plasticidad de las funciones conductuales
66
Otro ejemplo para comprender la plasticidad de la conducta
operante y las variaciones de las funciones de una misma topografía, es
el siguiente.
67
Formas de exposición en ansiedad:
Exposición encubierta: se puede planificar exposición a imágenes
o recuerdos (un monstruo que vio en una película o video de internet).
Exposición en vivo: a estímulos ambientales.
Fobias específicas
Un psicólogo clínico con conocimientos de terapias basadas en la
evidencia sabe que el factor terapéutico imprescindible para el
tratamiento de las fobias es la exposición. Pero ¿Cómo se planifica en
niños?
68
Por ejemplo, en un caso de fobia a la oscuridad la respuesta de
temor aparece estando el niño en una habitación, solo, con la luz
apagada, en silencio. Es un grupo de estímulos que en conjunto gatillan
la respuesta de ansiedad pero que aisladamente no lo hacen. Bajo estas
condiciones el niño realiza varias conductas evitativas, tales como
encender la luz e ir a la habitación de los padres.
Jerarquía de exposición
69
habitación (no los puede ver pero los oye)
70
En el primer caso, por ejemplo, en una fobia a los payasos, se
confeccionará una jerarquía en la cual los niveles más bajos pueden ser
estar en contacto con una nariz de payaso o distintos elementos e ir
aumentando gradualmente la exposición a los mismos, hasta estar en
contacto directo con uno.
71
padres, tales como abrazar al niño, realizarle preguntas (atención),
consolarlo. Es necesario suprimir estos reforzamientos no naturales para
debilitar la conducta de escape.
72
prolongados, facilitando la permanencia del niño en estos ambientes sin
la presencia de los mismos.
73
En la confección de la jerarquía para exposición gradual se
utilizarán las variables tiempo de ausencia de la madre y distancia de la
misma.
74
tenemos reforzamiento primario negativo y reforzamiento secundario
positivo para la conducta de permanecer solos X tiempo.
75
debemos exceder en la duración de los E reforzadores para no generar
saciedad.
Ansiedad generalizada
El diagnóstico de trastorno de ansiedad generalizada en la infancia
y pubertad requiere que el niño manifieste ansiedad y preocupación
excesiva ante una gran diversidad de situaciones o momentos. Asimismo,
que intente evitar las situaciones temidas y que esto genere un impacto
negativo en sus actividades vitales como jugar, aprender o descansar. La
impaciencia, fatiga, dificultad para concentrarse, irritabilidad,
alteraciones del sueño o la tensión muscular son algunos de las
manifestaciones o síntomas que suelen acompañar al trastorno, así como
anticipación catastrófica e intolerancia a la incertidumbre
76
situaciones temidas, facilitando la generalización a los ambientes
naturales del niño.
77
entrenándolas en los procedimientos de exposición, reforzamiento,
comunicación asertiva y psicoeducación.
78
de que tenemos a los padres, y su vínculo seguro, como facilitadores de
la evitación o de la exposición-confrontación.
79
5. INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE IRA Y
OPSICIONISMO
Para evitar la conducta agresiva del niño los padres acceden a los
pedidos “para que no se enoje”. En ocasiones, cuando los padres se
demoran en cumplir los pedidos y aparece la conducta agresiva, los
mismos realizan acciones en intento de que el niño cese la agresión. De
este modo, no solo es reforzada la conducta de solicitud del niño, sino
también la conducta agresiva. De esta forma la solicitud o exigencia del
80
niño es un estímulo discriminativo para los padres, que indica qué
conducta deben realizar para evitar una agresión de su hijo. Observamos
que la conducta de satisfacer el pedido del niño es reforzada
negativamente por ausencia de estimulación aversiva. “Denme mis
reforzadores o aténganse a las consecuencias” sería la expresión: las
consecuencias son, por supuesto, el aumento y mantenimiento de la
conducta agresiva que funciona como castigo positivo para las
conductas de poner límites de los padres.
81
Es fundamental explicarle a los padres qué es lo que debe pasar
de modo que comprendan que el estallido conductual es parte
imprescindible del tratamiento.
Estallido
conductual
Retiro de los
82
Un ejercicio ideal para lograr que los niños sigan ciertas reglas
básicas de convivencia y colaboración es el siguiente: Se le da al niño
algún juego que resulte placentero o sea su juego predilecto. Luego de
unos minutos se le retira el juego y se le pide que nos alcance algo (la
tarea de alcanzar el objeto debe ser extremadamente sencilla) como un
lápiz que está cerca nuestro. Luego de que el niño realiza la conducta se
le da nuevamente el juego, se le agradece, demuestra afecto y felicita.
Si el niño no realiza la conducta solicitada no obtendrá el juego.
83
juegos. Es decir, si el niño no ha realizado la conducta solicitada
(como poner la mesa o sacar la basura) no podrá observar a sus
hermanos mirar TV o jugar juegos. Es fundamental que los padres
no dirijan la atención al niño mientras está enojado por no recibir lo
que solicito.
84
quedará aislado y expuesto a las golpizas de otros niños sin grupo de
pertenencia que lo proteja. Es decir que no solo corren riesgo los demás
niños agredidos sino el mismo niño. Bajo estas condiciones consideramos
imprescindible que las conductas agresivas sean eliminadas muy
rápidamente.
Ejemplo de caso:
85
Los padres de Emiliano, un niño de 6 años, ya no saben qué hacer
con él y sus problemas de conducta.
86
para poder volver a casa, mientras los demás compañeritos siguen
jugando. Como consecuencia de estos episodios repetidos, el niño
queda aislado socialmente y pierde los ambientes e interacciones que
serían potenciales fuentes de aprendizaje.
87
Asimismo, la ausencia de consecuencias por la conducta agresiva
no permitirá que haya un freno a las mismas, no hay función de extinción
o castigo, dado que el niño tiene la habilitación para golpear
compañeritos sin ninguna contingencia aversiva a corto plazo. Más aún,
obtiene la atención de los padres que quieren hablar con él para
explicarle que su conducta estuvo mal. Sus manifestaciones de enojo lo
hacen librarse de una consecuencia (como lo sería tener que pedir
perdón o tener que irse del lugar inmediatamente) y obtener la atención
de sus padres que intentarán tranquilizarlo.
88
las demás personas, sus intereses y bienestar. Hasta que el niño logre
llegar a desarrollar ciertas nociones éticas continuará comportándose en
función de las consecuencias inmediatas de su conducta, comenzará a
desarrollar reglas que la gobiernen y lo que espera de los demás (sus
padres, y por generalización, sus pares y las autoridades). Sin desarrollo
ético-moral, no experimentará culpa por el daño o malestar causado a
los demás niños, por lo que, sin padres que intervengan, la conducta
agresiva no solo no será castigada sino que frecuentemente será
reforzada y el castigo, incluso de forma intermitente, no estará operando.
Luego, se establecieron ciertas reglas, con los padres, sobre qué hacer y
qué no hacer ante la conducta blanco. Se les instruyó en procedimientos
89
de castigo, moldeamiento y reforzamiento diferencial, a no reforzar las
conductas blanco del niño (enojarse, gritar, insultar, golpear) y castigar
sólo la conducta agresiva de golpear (tiempo fuera, coste de respuesta
y sobrecorrección). Se instruyó para que no hablen más en estas
situaciones y sólo realicen las operaciones solicitadas contingentemente
a las conductas seleccionadas del niño.
Emiliano pasó dos días negándose a acatar una orden, sin nada
que hacer ni con quién interactuar. Al tercer día y sólo cuando el niño
comenzó a mostrar una conducta relajada, y de acercamiento, se
comenzaron a realizar las indicaciones prescriptas (colaboración en
cuestiones básicas del hogar y seguimiento de reglas). Luego
comenzaron a jugar juegos de mesa en los cuales Emiliano perdía
intermitentemente y, ante el enojo, debía retirarse solo a su habitación
(sin nada que hacer) hasta que regrese solo y bien predispuesto. Sii
regresaba enojado lo debían mandar nuevamente a su habitación. Sus
padres ya no podrían ir a buscarlo ni hablarle y no tendría acceso a
ningún juguete ni actividad lúdica que lo entretenga o distraiga. La idea
es que ante el enojo y la retirada a su habitación la consecuencia sea
solo aburrirse.
90
Manejo de dificultades de los padres
Ejemplificación:
Terapeuta- ¿Y si no lo hace?
91
Terapeuta- preferiría que la responda ud. ¿Cree que es saludable que un
niño tenga todo lo que quiere e inmediatamente? ¿Ud considera que el
mundo social funciona de esa forma?
Paciente- Que el llore y que se enoje, siento que soy mala madre si no
hago algo para que se sienta bien.
Terapeuta- ¿Y haciendo esto que ud hace logra que su hijo se sienta bien
y no se enoje?
92
Podemos expresarlo de esta manera: Ud es una madre amorosa, que
está muy preocupada por su hijo, y que no ha podido encontrar una
solución saludable a su problema. Pero sigue intentando hacer lo mejor
que puede, bajo las situaciones en las que se encuentra, por su hijo. Por
eso está aquí, con un especialista.
93
Paciente- Porque su papá y los demás familiares no son como yo, y no
puede hacer lo que él quiere.
Paciente - Nada, busca con qué jugar, pero no se enoja con ellos. Pero
trata de no ir a la casa de los abuelos o tíos.
94
Luego de tres semanas de realización de los procedimientos
cuando Emiliano pierde una partida en el juego de mesa mantiene la
calma y no se retira, sus padres realizan el reforzamiento (objetos
retirados, atención, afecto, felicitaciones, cariños y abrazos, helado o
cualquier comida que le apetezca, etc). La idea es utilizar distintos
reforzadores, los más potentes, de forma controlada (no excedernos en
las cantidades o tiempo para que no pierdan su poder reforzante).
Recordemos que el poder de reforzamiento de un E apetitivo depende,
en gran medida, de que el niño no entre en estado de saciedad.
95
Concretamente, las intervenciones basadas en la modificación de
las variables ambientales generan los cambios con una eficacia
abrumadora. El estado de ánimo de Emiliano es estable, no surgieron más
episodios de agresión ni ira y comenzó a desarrollar habilidades sociales
sin necesidad de intervención externa. Las conductas prosociales
desarrolladas en casa se generalizaron y luego el reforzamiento natural
de las mismas las estabilizó.
96
6. ESPECIFICIDADES EN INFANCIA
97
destacar las consecuencias de las mismas en las conductas infantiles y
luego en las propias creencias de los niños. Por ejemplo, una niña que
aprenda que “con mamá yo grito un poco y me da lo que quiero, pero
con papá o el abuelo no, por eso no quiero ir a lo del abuelo ni salir con
papá”. La evaluación nos permite identificar que la niña no padece
ansiedad por separación (aunque la topografía se le parezca) sino que
busca permanecer cerca de la fuente de reforzamiento de ciertas
conductas.
98
● El niño se porta mal porque “es malo”.
● El niño se porta bien porque “es bueno”.
● Si un niño manifiesta angustia implica un trauma o daño grave y
duradero.
● Todo pedido de un niño es un capricho y no debe ser atendido ni
considerado.
● Cualquier solicitud de un niño debe ser atendida y satisfecha de
manera inmediata.
● El niño debe ser libre de decidir lo que quiere para sí mismo desde
pequeño.
● El niño no puede decidir en ninguna circunstancia.
99
El control excesivo y exigencia no acorde a la etapa evolutiva del
niño por parte de cuidadores con ansiedad generalizada puede generar
en el mismo estrategias evitativas que le impidan una adecuada
interacción con el contexto, debido a la idea subyacente de que el
mundo es peligroso. Esto repercute en sintomatología ansiosa y puede
dificultar el desarrollo de habilidades sociales. En otros niños o
adolescentes este control parental puede repercutir en oposicionismo,
debido a que acatar las estrictas reglas del cuidador implica renunciar a
situaciones reforzantes y saludables, más frecuentemente cuando los
otros niños pueden acceder a las mismas.
100
Asimismo, cualquier dificultad psicológica de los padres que se
generalice al ámbito de la crianza puede tener repercusiones negativas
en la misma y es digna de ser evaluada por el psicólogo infantil para
poder remitir al cuidador a un tratamiento basado en la evidencia, así
como también indicarle las consecuencias negativas que esto está
generando en el vínculo con el niño y las consecuencias futuras.
101
contexto en donde los cuidadores puedan ver que se cumplan las
indicaciones.
102
7. ROLE PLAYING 1.
103
8. ROLE PLAYING 2.
104
9. ROLE PLAYING 3
105
10. ROLE PLAYING 4.
106
BIBLIOGRAFÍA
107
ANEXOS
CUESTIONARIO PCRI
108
109
Inventario Eyberg del comportamiento en niños
110
EDAH
111
Este manual es propiedad intelectual de José Manuel Sánchez Olid,
cedido su uso para utilización al portal terapiascontextuales.com. El
Este manual
alumno es propiedad
puede hacer usointelectual de Juansiempre
de este material Martín yFlorit y Carolina
cuando no
implique cedido
Marsollier, comercialización
su uso a con el mismo
Ciencia ni cesiónFormación
y Contexto a un tercero.S.L.A para
tales su
efectos, puede descargarlo, imprimirlo y utilizarlo a modo personal y no
comercialización. El alumno puede hacer uso de este material siempre y
comercial.
cuando no implique comercialización con el mismo ni cesión a un tercero. A
tales efectos, puede descargarlo, imprimirlo y utilizarlo a modo personal y no
comercial.
112