Tesis-2018-Ing - Zootecnia-Cuellar y Huaman

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 103

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

HUANCAVELICA
(CREADA POR LEY N° 25265)

WANKA WILLKA

FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA


ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA
TESIS
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTADOS FENOLÓGICOS DE
ESPECIES DOMINANTES EN LOS BOFEDALES DURANTE LA
ÉPOCA SECA EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS - LACHOCC

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


INGENIERO ZOOTECNISTA

PRESENTADO POR LOS BACHILLERES:


CUELLAR CANALES, Anghie Estefani
HUAMAN QUISPE, Wilder

HUANCAVELICA - PERÚ
2018
ASESOR
M.Sc. Héctor Marcelo Guillen Domínguez
DEDICATORIA

A Dios, por estar conmigo en cada paso


que doy, por fortalecer mi mente y mi
corazón permitiéndome así llegar a esta
etapa en mi vida. A mis padres, hermanos
y a todas aquellas personas que me
brindaron su apoyo incondicional y
motivación constante que me ha permitido
concluir la presente tesis.
Anghie

A mi padre, hermanos, y a mi madre


que se encuentra en el cielo, por su
amor, sacrificio, motivación y
esfuerzo que me brindan
constantemente en cada etapa de mi
vida, eso me ha impulsado a cumplir
un logro más.
Wilder

ii
AGRADECIMIENTOS

A Dios, por estar presente en nuestras vidas, guiar nuestros caminos y por
habernos permitido llegar hasta este punto dándonos salud y fortaleza para lograr
nuestros objetivos.

A nuestros padres que nos apoyaron y aconsejaron para tomar buenas


decisiones en nuestra vida a nivel personal y profesional y a nuestros hermanos por
las palabras de aliento.

Al Ing. M.Sc. Héctor Marcelo Guillen Domínguez, asesor de la tesis por su


orientación, apoyo, paciencia, consejos y su tiempo compartido durante la ejecución
del presente trabajo de investigación.

Al Ing. M.Sc. Godofredo Mamani Mamani, coasesor de la tesis por su apoyo


y orientación durante la ejecución del presente trabajo de investigación.

A la Ing. Ana Altamirano Pérez, responsable del Proyecto 066_PI “Ecología


y Manejo de Bofedales de la Cuenca Alta del Rio Ichu y Pampas” por darnos la
oportunidad de realizar la presente tesis. y a todo el personal que labora en este
proyecto, por esas conversaciones en las cuales nos brindaron parte de sus
conocimientos, por sus consejos brindados y por mantener un ambiente armonioso
manteniéndonos activos y con más ánimos de realizar buenos trabajos.

A los docentes de la Escuela Profesional de Zootecnia quienes con voluntad y


esfuerzo brindan una enseñanza para una buena formación profesional a todos los
estudiantes durante la permanencia en las aulas.

Al laboratorio de pastizales de la Universidad Nacional de Huancavelica y a


todo el personal que labora allí, por su amistad, orientación y apoyo incondicio na l
con la identificación de las especies de bofedales que nos sirvió para este trabajo.

Los tesistas

iii
ÍNDICE DE CONTENIDO
Pág.

DEDICATORIA........................................................................................................ ii

AGRADECIMIENTOS ........................................................................................... iii

ÍNDICE DE CONTENIDO ...................................................................................... iv

RESUMEN ............................................................................................................... ix

ABSTRACT ..............................................................................................................x

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... xi

CAPÍTULO I
PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema ...................................................................................1

1.2. Formulación del problema .....................................................................................2

1.3. Objetivos..............................................................................................................3

1.3.1. Objetivo general ..........................................................................................3

1.3.2. Objetivos específicos ...................................................................................3

1.4. Justificación e importancia ....................................................................................3

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de estudio ........................................................................................5

2.2. Bases teóricas ..................................................................................................... 15

2.3. Definición de términos básicos ............................................................................ 25

2.4. Variables de estudio ............................................................................................ 27

iv
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Ámbito de estudio ............................................................................................... 28

3.2. Tipo de investigación .......................................................................................... 30

3.3. Nivel de investigación ......................................................................................... 30

3.4. Método de Investigación ..................................................................................... 30

3.5. Diseño de Investigación ...................................................................................... 31

3.6. Población, muestra y muestreo............................................................................. 31

3.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ................................................... 32

3.8. Procedimiento de recolección de datos ................................................................. 33

3.9. Técnicas de procesamiento y análisis de información ............................................ 36

CAPÍTULO IV
RESULTADOS

4.1. Presentación de resultados ................................................................................... 37

4.2. Discusión ........................................................................................................... 51

CONCLUSIONES ................................................................................................. 54

RECOMENDACIONES ........................................................................................ 55

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................... 56

v
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Etapas y estados fenológicos en plantas forrajeras .................................. 21

Tabla 2: Precipitación total, temperaturas máximas y medias registradas durante


mayo-noviembre ...................................................................................... 29

Tabla 3: Registro de crecimiento – Altura (cm) in situ del Distichia muscoides... 39

Tabla 4: Registro de crecimiento – Altura (cm) in situ del Calamagrostis

rigescens .................................................................................................. 41

Tabla 5: Registro de crecimiento – Altura (cm) in situ del Poa gymnantha.......... 43

Tabla 6: Registro de crecimiento – Altura (cm) in situ del Alchemilla pinnata .... 45

Tabla 7: Registro de crecimiento – Altura (cm) in situ del Alchemilla

diplophylla............................................................................................... 47

Tabla 8: Calendario fenológico de cinco especies nativas de los bofedales de


Tucumachay ............................................................................................. 50

vi
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Variación de las temperaturas, máximas, mínimas, medias y


precipitaciones mensuales durante el periodo de evaluación................... 30

Figura 2: Composición florística (%) por familia del bofedal de Tucumachay..... 37

Figura 3: Identificación de especies dominantes (%) del bofedal de

Tucumachay ........................................................................................... 38

Figura 4: Medias in situ de altura (cm) del Distichia muscoides ........................... 39

Figura 5: Medias in situ de altura (cm) del Calamagrostis rigescens.................... 41

Figura 6: Medias in situ de altura (cm) del Poa gymnantha .................................. 43

Figura 7: Medias in situ de altura (cm) del Alchemilla pinnata............................. 45

Figura 8: Medias in situ de altura (cm) del Alchemilla diplophylla....................... 47

vii
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Matriz de consistencia . .............................................................................65

Anexo 2. Registro de observaciones de la especie Distichia muscoides ................. 66

Anexo 3. Registro de observaciones de la especie Calamagrostis rigescens ........... 67

Anexo 4. Registro de observaciones de la especie Poa gymnantha ......................... 68

Anexo 5. Registro de observaciones de la especie Alchemilla pinnata . ..................69

Anexo 6. Registro de observaciones de la especie Alchemilla diplophylla ............. 70

Anexo 7: Resumen de los estados fenológicos registrada de juncáceas y poáceas...71

Anexo 8: Resumen de los estados fenológicos registradas de rosáceas ....................72

Anexo 9. Ilustración del cercado y censo de vegetación en el área evaluada ...........73

Anexo 10. Ilustración del marcado con GPS, corte y observaciones de especies .... 74

Anexo 11. Ilustración de estados fenológicos de la especie Distichia muscoides ... 75

Anexo 12. Ilustración de estados fenológicos de la especie Calamagrostis


rigescens .................................................................................................. 76
Anexo 13. Ilustración de estados fenológicos de la especie Poa gymnantha .......... 77

Anexo 14. Ilustración de estados fenológicos de la especie Alchemilla pinnata ..... 78

Anexo 15. Ilustración de estados fenológicos de la especie Alchemilla


diplophylla............................................................................................... 79
Anexo 16. Formato de censo de vegetación por el Método Transección al paso .... 80

Anexo 17. Formato Hoja de resumen de censo de vegetación................................. 81

Anexo 18. Tabla de deseabilidad de especies conocidas e identificadas ................. 82

Anexo 19. Tabla de censo de vegetación ................................................................. 83

Anexo 20. Ficha de campo utilizada para la evaluación fenológica ........................ 84

Anexo 21. Plano de ubicación de todo el bofedal de Tucumachay.......................... 87

Anexo 22. Plano de ubicación de la localidad muestreada ...................................... 88

Anexo 23. Plano clave de ubicación de los puntos de evaluación de cada especie ..89

viii
RESUMEN

El objetivo de esta investigación ha sido caracterizar los estados fenológicos de


especies dominantes en los bofedales durante la época seca en el Centro de
Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos - Lachocc. Para la
identificación de especies dominantes se realizó un censo de vegetación, mediante
el “Método de transección al paso” y para la evaluación de estados fenológicos se
usó la técnica de observación; se ejecutó de mayo a noviembre de 2017. Se obtuvo
un total de 50 muestras de estudio (5 especies dominantes de bofedales, cada una
consta de 10 ejemplares por especie); las especies evaluadas fueron Distichia
muscoides, Calamagrostis rigescens, Poa gymnantha, Alchemilla pinnata y
Alchemilla diplophylla. Se identificó 36 especies y fueron clasificadas en 13
familias; las que dominaron fueron de la familia Juncaceae: Distichia muscoides (18
%); Poaceae: Calamagrostis rigescens (5 %) y Poa gymnantha (4 %); Rosaceae:
Alchemilla diplohylla (10 %) y Alchemilla pinnata (8 %). La evaluación de estados
fenológicos nos menciona cada manifestación de cada especie en días: Distichia
muscoides: periodo fenológico (196), rebrote (14), inicio de elongación (14),
elongación (168). Calamagrostis rigescens: periodo fenológico (196), rebrote (28),
inicio de elongación (14), elongación (154). Poa gymnantha: periodo fenológico
(196), rebrote (14), inicio de elongación (14), elongación (168). Alchemilla pinnata:
periodo fenológico (196), rebrote (14), inicio de elongación (14), elongación (154),
botón floral (14). Alchemilla diplophylla: periodo fenológico (196), rebrote (28),
inicio de elongación (14), elongación (126), botón floral (14), inicio de floració n
(14). En conclusión, las especies: Alchemilla pinnata y Alchemilla diplophylla
presentaron mayores estados fenológicos frente: Distichia muscoides,
Calamagrostis rigescens y Poa gymnantha.

Palabras clave: Cuantificación, descripción, especies, estados fenológicos.

ix
ABSTRACT

The objective of this research has been to characterize the phenological stages of
dominant species in the wetlands during the dry season in the Center for Research
and Development of South American Camelids - Lachocc. For the identification of
dominant species is conducted a census of vegetation, through the "transect method
in step" and for the evaluation of phenological states used the technique of
observation; ran from may to november 2017. A total of 50 samples of study (5
dominant species of bofedales, each consists of 10 specimens by species); species
evaluated were Distichia muscoides, Calamagrostis rigescens, Poa gymnantha,
Alchemilla pinnata and Alchemilla diplophylla. 36 species were identified and were
classified in 13 families; that dominated were the family Juncaceae: Distichia
muscoides (18 %); Poaceae: Calamagrostis rigescens (5 %) and Poa gymnantha (4
%); Rosaceae: Alchemilla diplohylla (10 %) and Alchemilla pinnata (8 %). The
evaluation of phenological stages we mentioned each manifestation of each species
in days: Distichia muscoides: phenological period (196), regrowth (14), home of
elongation (14), elongation (168). Calamagrostis rigescens: phenological period
(196), regrowth (28), home of elongation (14), elongation (154). Poa gymnantha:
phenological period (196), regrowth (14), home of elongation (14), elongatio n
(168). Alchemilla pinnata: phenological period (196), regrowth (14), home of
elongation (14), elongation (154), floral button (14). Alchemilla diplophylla:
phenological period (196), regrowth (28), home of elongation (14), elongatio n
(126), floral button (14), marking the beginning of flowering (14). In conclusio n,
the species: Alchemilla pinnata and Alchemilla diplophylla presented higher
phenological states front: Distichia muscoides, Calamagrostis rigescens and Poa
gymnantha.

Keywords: Quantification, description, species, phenological stages.

x
INTRODUCCIÓN

En la actualidad existe poca información sobre el conocimiento del


funcionamiento de los sistemas de producción basado en la explotación de
camélidos domésticos, principalmente al estudio de la interacción planta-herbívora,
la cual requiere información acerca de la naturaleza de la pradera (Dove & Mayes,
1991).

En la conservación de los ecosistemas montañosos altoandinos la cobertura


vegetal constituye un elemento central, por ello, se debe conocer la composició n
botánica de los diferentes tipos de vegetación en especial de las áreas de bofedales
que son formaciones vegetales de gran importancia para el ciclo hidrológico de la
misma, que ofrecen un gran potencial forrajero por su elevada humedad edáfica y
una alta productividad de especies agradables al paladar del ganado, algo muy
frecuente en los territorios altoandinos de nuestro país (Parra et al, 2004).

El propósito de estudiar la composición botánica es revertir los procesos de


degradación y mantener la biodiversidad en las áreas sometidas a la producción
extensiva de animales, para ello es fundamental conocer los componentes botánicos
de la dieta de los herbívoros domésticos (alpacas y llamas) para lograr un manejo
sostenible, de esta manera se obtendrá buenos resultados en los índices productivos
y generar un incremento en los ingresos de los productores (Holechek et al., 2001).

El estudio de la fenología es importante porque tiene que ver directamente


con la conservación, mejoramiento y manejo de especies en ecosistemas naturales,
el conocimiento y la comprensión con respecto a los eventos periódicos naturales
(brotadura de hojas, floración y fructificación) se ven involucrados en el ciclo de
vida de las plantas y esta a su vez es importante porque se vincula a los cambios
climáticos.

xi
Específicamente con la variación de la temperatura, su ubicación geográfica
y por supuesto a la especie, las diferentes especies de pastos naturales pueden sufrir
impactos como los rangos mínimos y máximos de temperaturas, escasez o
abundancia de agua en períodos de sequía o precipitaciones fluviales excesivas,
respectivamente que llegan a afectar directamente el crecimiento vegetativo y
floración de las plantas (MINAGRI, 2010).

Por ello, este trabajo contribuirá con información sobre los estados
fenológicos de las especies más representativas de los bofedales, con el fin de poder
plantear acciones para su mejor aprovechamiento y conservación; también este
trabajo servirá para la contribución al conocimiento de las formaciones vegetales
representativas de bofedales y a también a través de ello poder consolidar una
propuesta de un plan de manejo de bofedales aplicando estrategias de mejoramie nto
para lograr la mejora de la condición y utilizar de forma eficiente los bofedales,
mejorando su productividad, reduciendo costos de producción, protegiendo al medio
ambiente y optimizando las condiciones de vida y producción ganadera del Centro
de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos – Lachocc de la
Universidad Nacional de Huancavelica.

xii
CAPÍTULO I

PROBLEMA
1.1. Planteamiento del problema

El sobrepastoreo es un gran problema porque reduce la cobertura vegetal de


los bofedales y otros tipos de vegetación, dejando al suelo más susceptible a la erosión
y degradación de pastos, así zonas que inician un proceso de degradación disminuye n
en su extensión y aumentan áreas secas donde se imposibilita la actividad productiva;
por otro lado, la selectividad animal ha inducido un cambio en la composición botánica
pues ha hecho disminuir la proporción de las especies más palatables que afectan a la
producción animal y a la ecología misma del bofedal (Olivares, 1988).

Las severas condiciones climáticas de las regiones altiplánica y altoandina de


los andes centrales han generado ecosistemas frágiles que son vulnerables a las
prácticas inadecuadas del uso de la tierra, entre estos se tiene a los bofedales que tienen
un papel vital en el funcionamiento de ecosistemas y soportan muchas especies,
principalmente a la Distichia muscoides que es típica de los bofedales y esta no es
tolerante a la falta de agua dentro del suelo (Prieto et al, 2001).

El bofedal es considerado un ecosistema frágil y es vulnerable al cambio


climático, a las sequías prolongadas y a las actividades antropogénicas, como la
minería, sobre explotación del recurso hídrico y ganadería; los bofedales son terrenos
de praderas nativas de la región andina, las cuales tienen poca extensión y humedad
permanente o temporal, dependiendo de la estación del año y la regulación hídrica de
la zona (Sharman et al, 2015).
El desconocimiento de sistemas de manejo adecuado de pastos naturales, en
las zonas altoandinas ganaderas, ha conllevado a que ocurra pérdida de especies
palatables y nutritivas, ocasionado por la explotación indiscriminada de los bienes y
servicios que proveen los bofedales con el propósito de obtener un beneficio, como el
sobrepastoreo. Por un lado, los ganaderos se benefician del agua y alimento que
proveen los bofedales para su ganado, pero, por el otro, la ausencia de un control del
“sobrepastoreo”, puede generar la degradación del bofedal, la erosión del suelo y la
pérdida de sus funciones como almacén, fuente y filtro natural de agua, por ello hay
una menor oferta forrajera (Gibb, 1998).

En la actualidad existe escasa información para referirse al estudio de los


eventos periódicos naturales (fenología) de las especies existentes de los distintos tipos
de vegetación en las praderas altoandinas; como es natural, estos fenómenos se
relacionan con el clima de la localidad; por lo que cada vez cobra mayor importanc ia
el conocimiento de la fenología que permitan referirse a las observaciones mediante
una apreciación visual en la que se determina los distintos eventos de cambio o
transformación fenotípica de la planta, relacionadas con la variación climática
(MINAGRI, 2010).

Por lo mencionado anteriormente, surge la presente investigación que tiene la


finalidad de caracterizar los estados fenológicos de especies dominantes en los
bofedales durante la época seca. Conociendo esta información se podrá emplear
alternativas de solución para que los productores de las zonas altoandinas puedan
realizar un buen manejo de bofedales en Huancavelica.

1.2. Formulación del problema

¿Cómo es la caracterización de los estados fenológicos de especies dominante s


en los bofedales durante la época seca en el Centro de Investigación y
Desarrollo de Camélidos Sudamericanos – Lachocc?

2
1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Caracterizar los estados fenológicos de especies dominantes en los bofedales


durante la época seca (mayo - noviembre) en el Centro de Investigación y
Desarrollo de Camélidos Sudamericanos- Lachocc.

1.3.2. Objetivos específicos

a. Identificar las especies dominantes en los bofedales.

b. Cuantificar en días los estados fenológicos de las especies dominantes en


los bofedales.

c. Describir los diferentes estados fenológicos de las especies dominantes en


los bofedales.

1.4. Justificación e importancia

El conocimiento que se tiene sobre la flora en el departamento de Huancave lic a


es aún limitado, por lo que es necesario determinar las especies vegetales que
componen a este gran ecosistema montañoso y con ello identificar zonas de cobertura
y estructura que nos puedan brindar información sobre su composición, y su potencial
económico, con la finalidad de conservarlos usándolos adecuadamente, conociendo
las especies de bofedales de mayor importancia para la alimentación del ganado.

Actualmente existe escasa información con respecto a los bofedales como


composición florística, fenología, estimación de la carga animal y soportabilidad, que
conlleva a la oferta forrajera durante la época más crítica durante el año que es la
sequía. Con el presente estudio se espera contribuir a los productores y especialis tas
del campo, para una adecuada toma de decisiones en el manejo de los pastizales por
cada tipo de vegetación en este caso los bofedales, además las instituciones públicas
y privadas tendrán una herramienta base para elaborar propuestas de manejo en la
producción de pastos naturales para una alimentación sostenible de camélidos
sudamericanos.

3
La fenología mide los diferentes estados de desarrollo de la planta, mediante
una apreciación visual en la que se determina los distintos eventos relacionadas con la
variación climática. La fenología tiene que ver con la conservación y mejoramiento de
especies, el conocimiento y la comprensión de los patrones fenológicos son de
interés básico en estudios ecológicos sobre las épocas de brotadura de hojas, floració n
y fructificación.

Además, contribuyen a la búsqueda de la optimización del rendimiento de las


especies de mayor importancia para el ganado, la fenología contribuye para la toma
de decisiones de cuánto y cómo realizar los planes de corte, pues tiene un efecto directo
sobre la regeneración de especies vegetales, así como en el comportamie nto,
migración y dieta de la fauna.

La importancia económica y ecológica de los bofedales en Huancavelica no


son conocidos en su verdadera dimensión, la falta de información consistente acerca
de composición florística y fenológica, ha contribuido para esta situación. Sin
embargo, se reconoce el rol crítico que tienen estos ecosistemas en la fauna y en la
flora, como recursos clave, porque representan fuente de agua y alimento, de esta
manera utilizan a los bofedales como lugares para la actividad ganadera al proveer
hábitats apropiados para especies silvestres y domésticas. En este contexto, los
bofedales y los ecosistemas similares juegan un rol importante al ser los únicos
ecosistemas que producen forraje en la época seca, sin estos recursos clave no sería
posible la actividad ganadera tal como se la conoce actualmente.

Por ello este trabajo contribuirá con información sobre el estado fenológico
de las especies más representativas de los bofedales, todo con el fin de poder plantear
acciones para su mejor aprovechamiento y conservación; también este trabajo servirá
como contribución al conocimiento científico y a los productores de camélidos.

4
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de estudio

A nivel internacional

Calabuig et al (1980), en la investigación “Análisis fenológico en pastizales de


dehesa”, se trazaron, como objetivo, ofrecer una visión de los aspectos fenológicos de
cada tipo de pastizal. Sus resultados fueron: Los vallicares húmedos se caracterizan
por mayores manifestaciones fenológicas que los vallicares normales y de siega.
Llegaron a la conclusión que cada tipo de pastizal se diferencia de los demás por su
diferente fisionomía, por variación del tiempo y por parámetros que determinan su
estructura de cada pastizal.

Bissio & Luisoni (1994), en la investigación “Fenología de las Principales


Forrajeras Nativas de los Bajos Submeridionales Santafesinos”, formularon el
siguiente objetivo: Conocer las épocas del año en que las principales especies
forrajeras nativas de los bajos submeridionales atraviesan las fases fenológicas. Estos
fueron sus resultados: La mayoría de gramíneas disminuyeron la actividad vegetativa
cuando fueron afectadas por algún factor adverso (heladas o sequias), por lo contrario ,
las leguminosas mostraron el 100 % de materia verde. Llegaron a la conclusión que el
pastizal debe descansar en dos épocas, la primera durante el otoño, para permitir a la
planta almacenar reservas y contrarrestar la perdida de estas durante el invierno y la
segunda, al principio del periodo vegetativo.

5
Dalmasso (1994), en la Investigación “Fenología de cinco gramíneas nativas
de Interés forrajero”, formuló el siguiente objetivo: Estudiar la fenología de cinco
gramíneas de interés en 3 ambientes ecológicamente distintos. Y el resultado al que
llegó fue: “Cada estado fenológico se manifestó en días, por ejemplo, la especie
Pappophorum caespitosum: Ciclo vegetativo (300) y Diplachne dubia: Ciclo
vegetativo (300)”. Finalmente, Llega a la conclusión que el Pappophorum caespitosum
es la que manifiesta una expresión vegetativa primaveral más temprana, siendo
sensible a las lluvias de escasa intensidad, todas las especies muestran un crecimie nto
en función a su precipitación.

Teuber et al (1998), en el artículo científico “Efecto del corte en diferentes


estados fenológicos de la ballica perenne en la evolución de una pradera con trébol
blanco”, siguieron el siguiente objetivo: Evaluar por dos temporadas (1987/88 y
1988/89) la capacidad de rebrote de una pradera permanente compuesta de ballica
perenne y trébol blanco en 5 diferentes estados fenológicos. Los resultados a los que
llegaron fueron: Los estados fenológicos de la ballica fueron: rebrote, inicio de espiga,
inicio de floración, grano lechoso, el aporte se redujo de 84-39 % en el estado de bota
y de 70-9 % en el estado de grano lechoso. Consecuentemente, concluyen que de todos
los estados fenológicos, en el inicio de la floración la pradera acumula mayor
rendimiento al corte.

López et al (1998), en el artículo científico “Caracterización fenológica y


productiva de Agrostis capillaris y Holcus lanatus en el dominio húmedo de Chile”,
evaluaron el desarrollo fenológico y determinar las fechas de ocurrencia de los
diferentes estados fenológicos. Ellos llegaron a los siguientes resultados: El Holcus
lanatus tuvo la mayor capacidad de producir macollos durante los meses más fríos,
mientras tanto el Agrostis capillaris no macolló. Luego concluyeron que el Holcus
lanatus como el Agrostis capillaris tienen ciclos fenológicos diferentes, demostrando
que ambas especies tendrían una función importante dentro de los sistemas
productivos porque son capaces de entregar altas producciones de materia seca y
semillas.

6
Castellaro et al (1998), en la investigación “Variación estacional de la
composición botánica, disponibilidad de materia seca y valor nutritivo”, formularo n
el siguiente objetivo: “Determinar la composición botánica y valor nutritivo” y sus
resultados fueron: Las principales asociaciones vegetales encontradas dentro de los
bofedales son: Oxichloe andina - Festuca nardifolia, Distichia muscoides – O. andina
– Juncus sp, O. andina – Werneria pygmaea, estas asociaciones son comunes en los
bofedales de regular a buen estado. Llegaron a la conclusión que los bofedales que
presentan mayores grados de deterioro, son dominados por la asociación Festuca
nardifolia – Oxichloe andina, y los bofedales en buena condición las especies
dominantes son Oxichloe andina- Festuca nardifolia - Distichia muscoides.

Prieto (2001), en el trabajo de investigación “Características y distribución de


los bofedales en el ámbito boliviano”, trabajaron el siguiente objetivo: Caracterizar
los bofedales del ámbito boliviano y llegaron a los siguientes resultados: En los
bofedales Altiplánicos prevalecen 20 familias, de las cuales, las Gramineae (29.5%)
son las que agrupan el mayor número de especies, le siguen las Compositae (18%), las
Cyperaceae (13.1%) y otras familias (4.9%). Llegó a la conclusión que los bofedales
Altiplánicos, botánicamente están definidos por tres familias y las especies más
dominantes son la Distichia muscoides, Oxichloe andina, Aciachne pulvinata, Scirpus
spp., Luciliopsis argentina y Festuca sp.; las especies muy propias son Distichlis
humilis, Cotula mexicana, Muhlenbergia fastigiata, Hypochoeris taraxacoides.

Castellaro & Squella (2005), en el artículo científico “Modelo simple de


simulación para la estimación del crecimiento, fenología y balance hídrico de
praderas anuales”, formularon el siguiente objetivo: Elaborar un modelo simple del
crecimiento, fenología y balance hídrico de praderas anuales de clima mediterrá neo.
Sus resultados fueron: El inicio del crecimiento de la pradera mediterránea anual para
ocurrió el 23 de abril, el cese del crecimiento y desarrollo ocurrió el 25 de octubre
teniendo una duración de 186 días. Finalmente, llegaron a la conclusión que utiliza ndo
algoritmos basados en la acumulación de precipitaciones y en la acumulación de
grados-día, fue posible estimar el inicio del crecimiento de la pradera anual, la fecha
en que se produce la floración y el largo del ciclo fenológico de este tipo de praderas.

7
Chaves (2010), en el trabajo de investigación “Inventario florístico preliminar
de plantas angiospermas presentes en el ecosistema de páramo del parque nacional
natural el Cocuy”, buscaron caracterizar la flora de plantas angiospermas que se
encuentra en el ecosistema de Páramo del Parque Nacional el Cocuy. En este trabajo
llegó a los siguientes resultados: Se registraron 154 especies de plantas angiosper mas
distribuidas en 93 géneros y 39 familias, en cuanto al número de géneros, las familias
con mayor número de géneros fueron Asteraceae (21) y Poaceae (10), seguidas en
menor proporción Rosaceae y Apiaceae (4). Finalmente, arribó a la conclusión que los
las familias con mayor número de géneros fueron Asteraceae, Poaceae, Apiaceae y
Rosaceae.

Sandoval (2012), en el trabajo de investigación “Evaluación de la composición


florística del Parque Nacional Sajama, con énfasis en los bofedales”, siguió el
siguiente objetivo: Conocer la composición florística de las comunidades vegetales
importantes para el ciclo hidrológico y las comunidades del Parque Nacional Sajama
con énfasis en los bofedales. Luego, llegó a los siguientes resultados: Se encontraron
39 especies exclusivas de los bofedales naturales. Al final concluye que los bofedales
naturales se caracterizan por presentar especies dominantes como Distichia
muscoides, Alchemilla pinnata y Alchemilla diplophylla), que forman cojines con
capas profundas de materia orgánica, existiendo alta diversidad dentro de estos cojines
estas especies.

Palabral & Lliully (2012), en el trabajo de investigación “Vegetación en los


Bofedales de Choquecota y Belén de Andamarca - Oruro”, formularon el siguie nte
objetivo: Caracterizar la vegetación de los bofedales que poseen los municipios de
Belén de Andamarca y Choquecota, en el departamento de Oruro, Bolivia. Y sus
resultados fueron: Las familias que predominan en los bofedales son Asteraceae (13
especies), Cyperaceae (7 especies) y Poaceae o Gramineae (8 especies). Llegaron a la
conclusión que las siguientes las familias con mayor representatividad de especies son
Asteraceae, Cyperaceae, Juncaceae y Poaceae o Gramineae.

8
Palabral (2013) investigó “Relación de la composición florística y su biomasa
subterránea con las variables hidrológicas en bofedales de Sajama”, cuyo objetivo
consistió en describir la composición de especies en los bofedales de Aychuta y
Aynacha Pacoco. Las conclusiones a las que llegó fue: Se registraron 20 especies en
el bofedal de Aychuta y 17 especies en el bofedal de Aynacha Pacoco entre ellos se
menciona a las siguientes especies (Distichia muscoides, Alchemilla diplophylla y
Alchemilla pinnata). Finalmente concluyó que los bofedales de Aychuta y Aynacha
Pacoco presentan al Distichia muscoides como la especie de mayor dominancia.

A nivel nacional

La investigación de Florez & Bueno (1982), “Estudio autoecológico de las


principales especies forrajeras nativas de los pastizales de la Puna Peruana”,
presenta el objetivo: Determinar los eventos fenológicos de las principales especies
forrajeras nativas de los pastizales. Los resultados a las que arribaron fueron: El
rebrote de Calamagrostis vicunarum ocurrió a inicios de noviembre y la elongació n
ocurrió a mediados de noviembre, la Poa candamoana el rebrote inicio a mediados de
octubre y la elongación ocurrió a fines de octubre. Luego concluye que todas las
especies en estudio cumplen su ciclo de eventos fenológicos de octubre a mayo y a
partir de junio, coinciden con la falta de lluvias. La Poa candanmoana rebrotó
tempranamente, mientras que el Calamagrostis vicunarum presentó un rebrote tardío.
El tiempo de duración de cada evento fenológico es variable, según la especie.

Florez & Bryant (1985), en el trabajo de investigación “Fenología y contenido


de nutrientes de gramíneas claves en los andes del Perú”, diseñaron como objetivo:
Determinar la relación que existe entre fenología y contenido nutricional de especies
claves de gramíneas. Llegaron a los siguientes resultados que el crecimiento de la
mayoría de las especies ocurrió en noviembre y terminó en mayo, la mayoría de estas
especies necesitaron 200 días para crecer, el Calamagrostis vicunarum tuvo el período
más largo (230 días). Ellos llegaron a la conclusión que todas las especies
disminuyeron su calidad nutricional a medida que su fenología aumentaba y el mejor
valor nutricional ocurrió entre los meses de noviembre a enero.

9
Flores et al (2005) publicaron el artículo científico denominado “Diversidad
florística asociada a las lagunas andinas Pomacocha y Habascocha, Junín, Perú”,
cuyo objetivo correspondió: Conocer la riqueza florística de la vegetación que
circunda a estas lagunas. Los resultados a los que llegaron fueron: Las familias con
mayor porcentaje de especies son: Poaceae (25%), Asteraceae (24%), Gentianaceae
(6%), Campanulaceae (5%), Caryophyllaceae y Scrophulariaceae (4%), Fabaceae y
Plantaginaceae (3%), Cyperaceae, Juncaceae, Malvaceae y Ranunculaceae (2%).
Luego, la conclusión fue que la familia, con mayor diversidad, fue la Poaceae,
Asteraceae y Gentianaceae, los géneros con mayor número de especies son
Calamagrostis y Werneria.

El trabajo de investigación de Siguayro (2008), Evaluación agrostológica y


capacidad receptiva estacional en bofedales de puna seca y húmeda del altiplano de
Puno, presenta el siguiente objetivo: Determinar en los bofedales de Puna seca y
húmeda, la composición florística y disponibilidad de materia verde y seca. Los
resultados al que llegó fueron: En bofedales de Puna seca, destacan la Distichia
muscoides (25.83%), Lucilia ariteoides (14.92%) y Plantago tubulosa (10.17%), en
bofedales de Puna húmeda, destacan la Distichia muscoides (20.92%), Plantago
tubulosa (11.92%) y Werneria pygmaea (8.17%). Sobre ello, concluye que la
composición florística de bofedales de Puna seca, destacan la Distichia muscoides y
Plantago tubulosa; y en bofedales de Puna húmeda, destacan la Distichia muscoides
y Werneria pygmaea.

Condori et al (2008), en el artículo científico Evaluación de la Producción


Vegetal Forrajera de los Humedales Altoandinos de la Provincia de Candarave,
formularon el siguiente objetivo: Evaluar la Producción vegetal forrajera presente de
los humedales altoandinos en épocas de estiaje. Y estos fueron los resultados a los que
llegaron: Se registraron 29 especies, siendo las especies de mayor dominanc ia
Distichia muscoides (24,21%), Oxychloe andina (11,05%) y Alchemilla diplophylla
(10,78%). Luego concluyen que las especies de mayor dominancia son: Distichia
muscoides, Oxychloe andina y Alchemilla diplophylla.

10
Guzmán et al (2008), en el artículo “Fenología del trébol de puna (Trifolium
amabile) en las praderas nativas altoandinas de la comunidad de Ccarhuaccpampa”,
consideraron como objetivo: Evaluar etapas y estados fenológicos del trébol de puna.
Los resultados fueron: El estado fenológico se inicia con el rebrote (a mediados de
noviembre) y la etapa reproductiva (a inicios de febrero). Y como conclusión afirma n
que se diferenció 10 fases fenológicas (rebrote, inicio de elongación, botón floral,
inicio de floración, plena floración, formación de vainas, llenado de grano, grano
lechoso, grano pastoso y semilleo).

Guzmán & Daniel (2008), en el artículo “Fenología - Bromatología de Festuca


Dolichophylla en praderas Altoandinas, Microcuenca Chikllarazu-Ayacucho”,
muestran el propósito que tuvieron, el de evaluar la fenología y bromatología del
Festuca dolichophylla de pajonales en la Microcuenca Chikllara zu.
Consecuentemente, el resultado fue: No se encontró diferencias significativas entre
los lugares, el estado de rebrote, macollaje, hasta el estado de elongación de tallos
pertenecen a la etapa vegetativa, lo cual tuvo una duración de 39 días. Esto les permite
concluir que la etapa vegetativa de diciembre a enero de cada año, es una mejor etapa
de crecimiento - desarrollo por el vigor de recuperación y ocurre a los 39 días.

En el trabajo de investigación Flora vascular y vegetación de los humedales


de Conococha, Ramirez (2011) evalúa la flora vascular y vegetación de los humeda les.
Sus resultados fueron: La flora vascular está conformada por 101 especies agrupadas
en 68 géneros y 34 familias; las Poaceae (16.8%), Asteraceae (12.9%) y Cyperaceae
(11.9%) representan el 42% de la flora total, seguido de las Liliopsida con el 40%.
Esto le permite concluir que las Poaceae, Asteraceae y Cyperaceae son las familias
más diversas y los géneros con mayor riqueza fueron: Carex, Ranunculus y
Calamagrostis.

Mamaní (2011), en el trabajo de investigación Fenología de diez especies de


pastos naturales de los pastizales altoandinos de la comunidad de Ccarhuaccpampa,
plantea el objetivo de determinar la fenología de diez especies de pastizales
altoandinos. El resultado fue: Cada especie tiene diferente duración en días:

11
Calamagrostis rigescens: etapa vegetativa (28), Rebrote (5), inicio de elongación (15)
ocurrió entre los meses de diciembre-enero. Poa perligulata: Etapa vegetativa (44),
Rebrote (15), inicio de elongación (21) ocurrió el mes de enero - febrero. Trifolium
amabile: Etapa vegetativa (46), rebrote (24), inicio de elongación (22) ocurrió el mes
de noviembre - enero. Finalmente, concluye que el periodo fenológico para todas las
especies se inició con el estado de rebrote, que sucedió con el inicio de las primeras
lluvias (nov - dic.); todas las especies evaluadas tienen el mismo comportamiento en
cuanto al inicio y finalización del periodo de crecimiento y este es estimulado por las
condiciones medioambientales.

En el trabajo de investigación “Evaluación de Pastizales naturales de los


humedales altoandinos en época de lluvia de la Provincia de Candarave”, Alvarado
(2012) tuvo como objetivo determinar la composición y la cobertura vegetal de
pastizales naturales de los humedales altoandinos. El resultado al que llegó fue: Se
obtuvo una composición vegetal de 36 especies, donde las especies de mayor
dominancia fueron Distichia muscoides (160), Alchemilla diplophylla (73), y
Oxychloe andina (68). Y concluye que las especies de mayor dominancia en los
humedales son: Distichia muscoides, seguido de Alchemilla diplophylla y Oxychloe
andina (68).

Alegría (2013), en el trabajo de investigación Inventario y uso sostenible de


pastizales en la zona colindante a los depósitos de relavera de Ocroyoc - Comunidad
San Antonio De Rancas, se propuso realizar un inventario de vegetación y una
propuesta para el uso sostenible de los pastizales de la zona de Ocroyoc. De lo que,
como resultado, identificó 54 especies, la familia con mayor abundancia fue:
Asteraceae (18.5%), Poaceae (16.7%), Cyperaceae y Fabaceae (5.6%),
Plantaginaceae, Gentianaceae, Juncaceae (7.4%), Geraniaceae, Rosaceae y
Ranunculaceae (1.85%) llegaron a la conclusión que la comunidad vegetal está
conformada por especies nativas propias de ecosistema de puna, las que representan
muy poca biodiversidad comparado con los otros tipos de ecosistemas, la familia
dominante fue la Asteraceae y el tipo de pastizal dominante fue el tipo pajonal.

12
García et al (2013), en el Trabajo de Investigación Fenología de las gramíneas
en tres épocas de aprovechamiento forrajero de los prados en la vertiente de la
Cordillera Cantábrica, tuvieron el propósito de estudiar el estado fenológico de 11
gramíneas en tres momentos de corte para conservación mediante ensilado temprano
y tardío. El resultado que lograron fue: Las fases de desarrollo fueron: Inicio de la
elongación del tallo, un nudo visible, dos y tres nudos visibles, la mayoría de las
especies se encuentran en fase de encañado, el Holcus lanatus se diferencia por su
lento despegue y la especie Poa pratensis posee un rápido crecimiento. Finalme nte,
concluyen que la descripción del estado fenológico es compleja al agrupar tallos en
distinta fase de desarrollo y así con ello puede definirse momentos de
aprovechamiento forrajero.

Mejía (2016), en el trabajo de investigación Composición florística y


soportabilidad de Pastizales en los predios San Isidro, Carmen pampa y El rancho,
distrito de Cutervo, se ocupó en determinar la composición florística y carga anima l
en los pastizales de estos sectores. El resultado fue: La composición florística mostró
una predominancia de Pennisetum clandestinum (43.7%), Lolium multiflorum
(41.4%), Trifolium repens (4.4%). Luego concluye que la composición florística
muestra un dominio de Pennisetum clandestinum y Lolium multiflorum frente al
Trifolium repens.

Azaña (2017), en el trabajo de investigación Evaluación del efecto de clausura


sobre la recuperación de pastizales nativos en la quebrada Llaca - Huascarán, evalúa
el efecto de la clausura sobre la recuperación de pastizales nativos a través de la
composición florística y cobertura vegetal. Y como resultado a su evaluación encontró
que: “La composición florística de los pastizales incrementó en el índice de % de
Deseabilidad de 22.5 % a 51.3 % para alpacas, el %PD (poco deseable) las especies
disminuyeron de 16.7% a 15.7% para alpacas”. Luego concluye que las especies más
frecuentes según el grado de palatabilidad fueron: Deseables (Alchemilla pinnata,
Trifolium amabile, Festuca dolichophylla y Carex ecuadorica) y Poco deseables
(Calamagrostis rigescens, Poa fibrifera, y Gentiana sp).

13
A nivel local

Parra et al (2004), en el trabajo de investigación Composición florística y


vegetación de una microcuenca andina - Pachachaca, propusieron: Estudiar la
composición florística y vegetación de esta microcuenca. El resultado al que llegaro n
fue: Se hallaron un total de 179 especies pertenecientes a 121 géneros y 57 familias,
las que dominaron fueron: Asteraceae (30), Poaceae (23) y Fabaceae (10). La familia
Asteraceae incluye especies aromáticas (Baccharis latifolia), la Poaceae constituye n
a los pajonales (Stipa ichu y Calamagrostis vicunarum), la Fabaceae, cuenta con
especies usadas como cerco vivo (Astragalus garbancillo. Al final concluyen que las
especies características son Aciachne pulvinata, Distichia muscoides y Plantago sp.

El trabajo de investigación que presenta Arana (2014), Composición botánica


de la dieta de alpacas y llamas en pastoreo monoespecífico y mixto en dos épocas del
año, tuvo como objetivo determinar la composición botánica de la dieta de alpacas y
llamas. El resultado fue: Las gramíneas más representativas fueron: Festuca
dolichophylla y Calamagrostis vicunarum, siendo las más frecuentes Lachemilla
pinnata y Hypochaeris taraxacoides. Luego concluye que las gramíneas dominaron
en la época húmeda, y la especie dominante fue la Festuca dolichophylla.

Ccora (2004), en el trabajo de investigación Inventario y Capacidad de Carga


animal del Centro de Investigación de Camélidos Sudamericanos – Lachocc, realizó
un inventario y determinó la capacidad de carga animal. El resultado fue: Se
encontraron 84 especies las cuales fueron clasificadas en 19 familias; siendo la más
dominante la Poaceae (62.8%), Rosaceae (18.3%), Juncaceae (6.6%), Cypereceae
(5.4%). Llegó a la conclusión que la familia más dominante fue la Poaceae.

Gilvonio (2013), en su investigación denominada Zonificación agrostológica


de las especies deseables en las praderas nativas altoandinas de la comunidad de
Ccarhuancho, tuvo el propósito determinar la zonificación agrostológica de especies
deseables en las praderas nativas. El resultado al que llegó fue: La composició n
florística se compone de 51 especies, con dominancia de Poaceae (34.1%), Juncaceae
(12,4 %), Rosaceae (7,2 %). Concluye que la Poaceae es la familia más dominante.

14
2.2. Bases teóricas

2.2.1. Los bofedales

El bofedal es un pantano artificial con un nivel constante o permanente de agua

que facilita el desarrollo de plantas propias de ambientes húmedos (Flores, 1984).

Las especies dominantes de un bofedal son: Distichia muscoides, Alchemilla


pinnata, Alchemilla diplophylla, Liliaeopsis andina, Calamagrostis rigescens, Poa
perligulata, Isoetes lechleri, y Scirpus sp. (Ruiz & Tapia, 1987).

Los bofedales llamados también “turberas”, “vegas andinas”, “humedales” son


un tipo de pradera nativa poco extensa con humedad permanente, vegetación verde y
de elevado potencial productivo. Al maximizarse la utilización del agua, la producción
forrajera es continua, mantienen una apreciable carga animal (Alzérreca, 1988).

El bofedal presenta un perfil constituido por una masa fibrosa de plantas


herbáceas vivas y en distintos estados de descomposición; por las condiciones de
clima, la descomposición de la materia orgánica es lenta (Olivares, 1988).

Los bofedales son praderas nativas constituidas por especies vegetales propias
de ambientes húmedos, de carácter permanente o temporal. Esta vegetación constituye
fuente de forraje para los animales durante la sequía (Miranda et al, 1990).

2.2.2. Manejo y uso de los humedales o bofedales


En la época seca cuando comienza a escasear el forraje, los bofedales son la
salvación para el pastoreo, cada bofedal provee forraje de acuerdo al número de
animales que pastorean y su duración depende de ello. Son usados para suplementar
las deficiencias de los animales, en estos sitios deben pastorear animales en producción
y hembras lactantes (Flórez, 2005).

El manejo y la conservación sostenible de los bofedales son de prioridad


debido a la extrema vulnerabilidad de los mismos y a la limitada disposición del
recurso hídrico (Adauto & Willems, 2015).

15
Los bofedales son asociaciones vegetales localizadas en zonas donde existe
buen suministro de agua, que son irrigadas durante todo el año proveniente de ríos u
ojos de agua. Estos tienen un gran potencial productivo especialmente en época seca
ya que se utiliza para pastoreo (Sotomayor, 1990)

2.2.3. Importancia de algunos factores ambientales de las especies forrajeras


Cada planta está determinada por un patrón de reacciones que responde a
características particulares de factores ambientales, la reacción de especies de pasto
perenne es distinta en los andes a aquellas encontradas en climas templados, debido a
la posición latitudinal y a la altura (Horber, 1975).

2.2.4. Factores que influyen sobre la vegetación

Un tipo de vegetación es consecuencia directa de la influencia de los factores


edáficos del suelo (la raíz) y los factores climáticos de temperatura y precipitac ió n
(parte aérea) (Tovar & Oscanoa, 2002).

2.2.4.1.Suelos

Son importantes porque proporcionan nutrientes orgánicos y minera le s


necesarios para el buen crecimiento y el desarrollo de la planta; este factor varía en
estructura dando origen a los suelos arenosos, arcillosos y pedregosos; en tanto que el
contenido de agua origina el tipo de suelo seco “árido”, húmedo, muy húmedo y
anegado (Tovar & Oscanoa, 2002).

2.2.4.2.Características climáticas

Temperatura

En términos generales, podemos considerar que en la región andina y en la


región altoandina las condiciones térmicas son de temperaturas bajas “microtérmico ”
con promedios anuales de 3-8°C y fluctuaciones diarias de gran amplitud durante los
meses de junio a agosto que originan los días de mayor frío (Tovar & Oscanoa, 2002).

16
A mayor altura se encuentra una limitante importante, que es el riesgo de
heladas en la fase delicada de floración, factor que puede destruir los delicados
órganos florales, el rendimiento neto de la semilla depende de la uniformidad del
proceso de floración y formación de granos, esta uniformidad está determinada por las
altas temperaturas diarias y por la altitud de las zonas de alturas menores de 2800
msnm (Horber, 1975).

Precipitación

En el territorio andino la precipitación o lluvias son de régimen de verano a


diferencia de la costa que es de invierno. En la sierra los meses más lluviosos son de
enero a marzo con promedio de precipitación anual de 650 – 700 mm de lluvia (Tovar
& Oscanoa, 2002).

El C.I.D.C.S. Lachocc presenta en toda su extensión un clima páramo; la


precipitación pluvial es 704,8 mm, ocurriendo las mayores precipitaciones durante los
meses de enero, febrero y marzo (70 % de la precipitación pluvial). La temperatura
media anual es de 9,3 °C, registrándose las mayores temperaturas en los meses donde
ocurre mayor pluviosidad y los meses más fríos ocurren en mayo, junio y julio
(Cuellar, 1986).

2.2.5. Clave de identificación de especies

Para el reconocimiento de diferentes especies, se considera una clave para


diferenciar las familias Poáceas, Cyperáceas, Juncáceas, estas que a su vez a simple
viste se asemejan; también existen otras familias como las Rosáceas que tiene su
propia morfología. En la descripción de especies se considera el nombre científico,
nombre vulgar, y hábitat. (Tovar & Oscanoa, 2002).

2.2.5.1. Monocotiledóneas

Plantas con semillas que tienen un solo cotiledón y con presencia de hojas
paralelinervadas, en su estudio se ha considerado desarrollar las características de las
gramíneas y a de graminiformes (cyperaceas y juncáceas) (Tovar, 2005).

17
a. Poaceae:

Poseen hojas con nervaduras reticuladas; presentan espiguillas con 2 gluma s,


fruto cariópside, tallo cilíndrico y hojas con lígula membranácea (Tovar, 2005).

Esta familia constituye el 75 % de las plantas forrajeras, se distinguen por sus


tallos cilíndricos, generalmente huecos; tienen una doble hilera de hojas alternas. En
la pradera nativa altoandina las especies están agrupadas en los géneros Festuca,
Calamagrostis, Stipa, Poa, entre otras (Mamani, 2009).

b. Juncáceae

Flores con envoltura floral evidente, constituida por 6 piezas iguales, coriáceas
con 6 estambres (Tovar, 2005).

Esta familia se caracteriza porque poseen vaina y lámina pero no tienen lígula,
las hojas son trísticas, inflorescencias condensadas en glomérulos termina les,
los frutos son cápsulas y se polinizan por viento, predominan especies del
género Distichia, Juncus (Mamani, 2009)

c. Cyperáceas

Flores sin envoltura floral evidente, inserta sobre el raquis de una espiguilla y
protegidas por brácteas (gluma y lemma). Poseen espiguillas con una gluma, fruto
aquenio; tallo triangular en un corte transversal, hojas sin lígula (Tovar, 2005).

Esta familia se caracteriza porque los tallos suelen ser triangulares en el corte
transversal, sin hojas por encima de la base, la flor no posee perianto o lo posee muy
reducido a escamas, cerdas o pelos. La inflorescencia es una espiguilla, no
tienen lígula, sus hojas son trísticas, y sus vainas son cerradas, además, las flores están
encerradas por una sola bráctea. Está integrado por aproximadamente 4.500 especies,
agrupadas en unos 104 géneros. En la pradera nativa altoandina predominan especies
del género Scirpus, Carex, Eleochoaris (Mamani, 2009).

18
2.2.5.2.Dicotiledóneas

Plantas cuyas semillas tienen 2 cotiledones y las hojas son de nervadura


reticulada. (Rosáceas, asteráceas, malváceas, etc); presenta flores con pétalos
soldados, formando un tubo acampanulado (Tovar, 2005).
a. Rosáceae

Es una de las familias más importantes en número de especies , por su


importancia económica y amplia distribución, esta familia incluye la mayor parte de
las especies de frutas de consumo, especies ornamentales, con importancia para
la jardinería . La familia de las rosáceas es grande, con unos 100 géneros, en los que
se reparten alrededor de 3000 especies. En la pradera nativa predominan especies del
género Alchemilla y Margyricarpus. (Mamani, 2009)

b. Asteráceas

Esta familia es la más diversa y numerosa, se ha reportado que la diversidad


promedio sería de 22,000 y de 1314 a 1530 géneros, el endemismo en las Asteraceae
peruanas es alto con más de 370 especies y 15 géneros. En la pradera nativa altoandina
dominan especies del género Hipochoeris, Lucilia y Werneria. (Mamani, 2009).

2.2.6. Composición florística de la pradera altoandina

La identificación de especies se realiza a través de la composición florístic a,


los pastizales de la zona altoandina mayormente están constituidos por especies de la
familia Poácea, cuyos géneros más representativos son: Festuca, Calamagrostis, y Poa.
Solo una pequeña porción está conformada por especies de otras familias; tales como
las Asteráceas, Cyperáceas, Juncáceas y Malváceas (Tovar & Oscanoa, 2002).

La composición florística es la conformación de plantas existentes dentro de una


determinada área y direccionalidad hacia la alimentación animal (Flores, 1991).

La composición florística es la abundancia relativa de. Los datos generalme nte


son obtenidos a partir de los censos de vegetación y no se consideran a la roca, piedra,
pavimento de erosión y suelo desnudo (Parker, 1951).

19
2.2.7. Censo de vegetación
Se utiliza para analizar la composición de la vegetación en las zonas
altoandinas, utilizando el método “Transección al paso”; este método consiste en
realizar 100 observaciones sobre un transecto lineal imaginario, efectuadas con un
anillo censador. Para efectuar una lectura se da dos pasos, iniciando con el pie hábil y
ubicando el punto de evaluación con el segundo paso, sobre el punto se coloca el anillo
censador y de esta manera se registra lo que contiene el anillo. (Mamani, 2011).

Cuellar (1986) realizo estudios de plan de desarrollo alpaquero de la granja


Lachocc - Huancavelica. Encontró 72 especies vegetales, pertenecientes a las familias
Boraginaceae, Cactaceace, Compositae, Cyperaceae, Poaceae, Juncaceae,
Leguminoceae, Rosaceae y otros. Siendo la familia Poaceae la que más predomina.

2.2.8. Fenología

La fenología es la rama de la botánica que, comprende las relaciones entre los


factores físicos del ambiente y el desarrollo durante los ciclos de vida de las plantas;
el comportamiento estacional de las especies condiciona la producción ganadera y
ayuda a las decisiones en el manejo. En la medida que se amplié el número de especies
con fenología conocida, será posible llegar a detectar especies “indicado ras
estacionales”, que predicen el estado de las comunidades (Newman and Beard ,1962).

La fenología estudia los datos cualitativos de los fenómenos periódicos y estos


pueden ser medidos por el brotamiento, caída de hojas, floración y germinación, que
marca el cambio de la fase vegetativa a la fase reproductiva (Flores, 2005).

La fenología determina los estados productivos y reproductivos de los pastizales,


por tanto, tiene que ver directamente con los momentos de utilización sea al pastoreo
o corte. Asimismo, determina los periodos de descanso que cada especie requiere para
no afectar su presencia en el pastizal; por lo que es una de las características claves
para el manejo y conservación de los pastizales (Mamaní G., 2011).

20
2.2.9. Importancia de la fenología

La fenología es importante, pues gracias a las observaciones de las plantas se


conoce a las regiones de producción y las fechas de sus cambios morfológicos externos
que suceden en las plantas, por lo tanto, sirve para conocer los fenómenos periódicos
(rebrote, floración y caída de las hojas) de las plantas (Mamaní G., 2011).

2.2.10. Estados fenológicos en plantas forrajeras


Las plantas desde que germinan o rebrotan pasan por una serie de estadios hasta
completar su ciclo de vida, para el estudio fenológico, es indispensable conocer los
distintos estados de crecimiento-desarrollo agrostológico (Horber, 1971).

Las plantas forrajeras pasan por una serie de estadios, a estos estadios y a las
fechas en que se producen se les llama eventos fenológicos (Mamaní G., 2011).

Tabla 1
Etapas y estados fenológicos en plantas forrajeras
ESTADOS FENOLÓGICOS
ETAPA
GRAMÍNEAS LEGUMINOSAS
• Brote o germinación con la aparición de los
• Brote o emergencia de
cotiledones.
plántula.
• Primera hoja trifoliar.
• Una hoja.
VEGETATIVA

• Dos hojas. • Segunda y tercera hoja trifoliar.


• Cuarta, quinta, sexta o séptima hoja trifoliar.
• Tres hojas
• Alargamiento de las yemas de la corona de la
• Inicio de macollamiento
planta, dando apariencia de una “roseta”. Este
• Pleno macollaje o
estado es el punto inicial después del corte
ahijamiento.
• Elongación de los talluelos; el alargamiento de
• Inicio de elongación de
los entrenudos es rápido y la producción de
talluelos
materia seca es grande en este estado.
• Botones florales o aparición de las yemas
• Un nudo. florales que coinciden con la aparición de los
• Dos nudos.
REPRODUCTIVA

órganos reproductores, cerca del 80% de


• Aparición de hoja plantas presentan primordios florales.
bandera (ultima hoja). • Inicio de floración, cuando 1/10 de plantas en el
• Aparición de la campo presentan flores con los pétalos abiertos.
panícula o panoja o La quilla o carena rota.
espiga. • Formación de vainas, cuando 1/3 de las
• Plena panoja, panícula o inflorescencias presentan los pétalos secos, con
espiga. desprendimiento de los mismos y la vez quedan
vainas en formación.
Fuente: Mamaní G., 2011

21
2.2.11. Taxonomía y descripción botánica de las especies en estudio

2.2.11.1. Familia Poáceas

a. Calamagrostis rigescens “Callo callo”, “Tullu pasto”

Taxonomía

Clase : Angiospermas
Sub Clase : Monocotyledoneas
Orden : Graminales
Familia : Poáceae
Sub familia : Festucoideas
Género : Calamagrostis
Especie : Calamagrostis rigescens

Descripción botánica

Planta perenne cespitosa, con cañas de 10 a 25 cm de altura, cañas muy duras


y engrosadas, láminas foliares ligeramente involutas o planas, lígula membranácea
Panícula algo densa. Espiguilla con pedicelo glabro. Glumas agudas o subagudas.
Lemma agudo, con arista inserta en la mitad. Callo ligeramente pubescente, los pelos
muy cortos y esparcidos. Raquilla glabra (Tovar & Oscanoa, 2002).

b. Poa gymnantha

Taxonomía

Clase : Liliopsida
Sub Clase : Monocotyledoneas
Orden : Poales
Familia : Poáceae
Sub familia : Festucoideas
Género : Poa
Especie : Poa gymnantha

22
Descripción botánica

Planta perenne cespitosa, con cañas de 13 a 25 cm de altura, erguida. Lígula


membranácea de 4-8 cm de largo. Láminas foliares de 5-12 cm de largo, subrigidas,
involutas, escabrosa-pubescentes en el haz, de ápice subagudo o agudo. Panícula
angosta de largo (3-3.5 cm) y de ancho (0.8-1.3 mm). Espiguillas 2-3 floras, de 5-6
mm de largo. Glumas desiguales, gluma inferior de 3.5-3.8mm de largo y la gluma
superior de 4-4.5 mm de largo. Lemma inferior de 4.5-5mm de largo, escabroso, de
color pardusco el ápice (Tovar & Oscanoa, 2002).

2.2.11.2. Familia Rosáceas


a. Alchemilla pinnata “Sillu Sillu”

Taxonomía

Clase : Magnoliopsida
Sub Clase : Rosidae
Orden : Rosales
Familia : Rosáceae
Sub familia : Rosoideae
Género : Alchemilla
Especie : Alchemilla pinnata

Descripción botánica

Planta perenne de pocos cm de altura, hojas bipinnadas o bipinnatisecas de 1.5


– 5 cm de largo, enraizado en los nudos inferiores del tallo, láminas foliares villo sas
pinnadas. Presenta flores solitarias, amarillentas pequeñas. Se propaga fácilmente por
estolones; presenta hojas de borde pinnatisecta desde escasos centímetros hasta 8 cm
de largo; especie muy variable en tamaño dependiendo del suelo y la mayor o menor
iluminación (Tovar & Oscanoa, 2002).

23
b. Alchemilla diplophylla “Libro libro”

Taxonomía

Clase : Magnoliopsida
Sub Clase : Rosidae
Orden : Rosales
Familia : Rosáceae
Sub familia : Rosoideae
Género : Alchemilla
Especie : Alchemilla diplophylla

Descripción botánica

Planta perenne estolonífera, su crecimiento es rastrero, rizomatosa de 1-2 cm


de altura, hojas villosas pinnadas, simples cortamente pecioladas, aovado-cuneadas de
4-8 mm de largo por 3.5-4.5 mm de ancho, el diente medio poco visib le
(aparentemente son dos hojas unidas por la nervadura central); flores pequeñas poco
visibles, vive en suelos anegados o muy húmedos. raíz pivotante y engrosada. Hojas
algo plateadas, flores solitarias amarillas pequeñas, pediceladas, villosa, variable en
pubescencia (Tovar & Oscanoa, 2002).

2.2.11.3. Juncáceas
a. Distichia muscoides “Kunkuna, Kunkush”

Taxonomía

Clase : Liliopsida
Sub Clase : Monocotyledoneas
Orden : Poales
Familia : Juncáceae
Sub familia : Aristidoideae
Género : Distichia
Especie : Distichia muscoides

24
Descripción Botánica

Planta perenne, densamente pulvinada (almohadillada), planta que forma


grandes cojinetes o almohadillados planos o convexos muy duros que difícilme nte
puede introducirse un cuchillo, tallos ramificados cuyas numerosas hojas se presentan
en forma dística e imbricada apretada, de 3-7 mm. Largos oblongo-lineales de ápice
obtuso calloso, flores solitarias situadas en la parte apical del tallo, presentan fruto
algo globoso, alargado que sobresale de la masa compacta que forma la planta (Tovar
& Oscanoa, 2002).

2.2.12. Época seca

Es un término de la climatología usado comúnmente al describir el tiempo,


también se le conoce así a la temporada o los meses en el que finaliza las lluvias. La
época seca está comprendida entre los meses de (mayo - octubre) y el inicio de lluvias
inicia a finales del mes de noviembre (Mamani, 2011).

La época seca es considerada desde el mes de mayo-noviembre y la época


lluviosa en los meses de diciembre-abril (Garreaud & Aceituno, 2007).

2.3. Definición de términos básicos

Bofedal.- Son un tipo de pastizal de gran valor forrajero por que poseen una elevada
humedad edáfica, alimentados con aguas de diferentes fuentes (manantial, río, lluvia),
representan áreas reducidas en el medio altoandino y constituye el único recurso
forrajero natural de elevado potencial (Prieto et.al, 2001).

Cespitoso.- Gramínea que forma mata densa, con innovaciones que crecen muy
arrimadas entre sí (Tovar & Oscanoa, 2002).

Dística.- Dicho de un conjunto de órganos o partes orgánicas (hojas, ramas, flores,


etc) que están insertos o colocados en dos filas y dispuestos de manera que cada fila
sobre un mismo plano, a uno u otro lado del tallo o del raquis de la infloresce nc ia
(Tovar & Oscanoa, 2002).

25
Elongación.- Es la actividad mediante la cual las plantas se alargan, es un proceso
importante en el crecimiento de las plantas (Vidal, 2009).

Especie. - Jerarquía taxonómica comprendida entre el género y variedad; comprende


todos los individuos de constitución genética fundamentalmente igual. Admite
variaciones menores como la subespecie y las variedades (Vidal, 2009).

Especies dominantes. - Grupo de organismos semejantes en apariencia,


comportamiento, constitución y estructura que dominan sobre un cierto grupo
(Tamariz et al, 2011).

Época seca. - Es un término de la climatología usado comúnmente al describir el


tiempo, se le conoce así al tiempo en el que finaliza las lluvias (Mamaní, 2011).

Estado fenológico. - Es cada período de crecimiento que ocurre dentro del año,
actualmente para gramíneas y leguminosas se tiene identificado estos estados
(Rebrote, inicio de elongación, elongación, botón floral, inicio de floración, plena
floración, formación de vainas, llenado de grano, grano lechoso, grano pastoso y
semilleo); sirven para juzgar la rapidez del desarrollo de las plantas (Mamaní, 2011)

Estolón. - Tallo horizontal delgado superficial con entrenudos alargados y nudos de


los que nacen raíces, de manera epigea o subterránea (Tovar & Oscanoa, 2002).

Estolonífero. - Que produce estolones. Tallos con brotes laterales reproductores, es


decir, tallos rastreros que en los nudos forman raíces (Tovar & Oscanoa, 2002).

Precipitación. - Es el depósito de agua de la superficie de la tierra, en forma de lluvia,


nieve, hielo o granizo; sus valores se expresan en milímetros (mm). 1 mm de lluvia
corresponde a un 1 lt de agua por m2 de superficie (Tovar & Oscanoa, 2002).

Rastrero. - Dicho de un tallo o un rizoma, que se tumba y crece apoyado en el suelo


(Tovar & Oscanoa, 2002).

Rebrote. - Son los nuevos crecimientos de las plantas, que pueden incluir tallos,
yemas y hojas (Tovar & Oscanoa, 2002).

26
Temperatura. - Es una magnitud que indica la intensidad de calor o frío de un cuerpo
o del medio ambiente, se mide en grados Celsius (ºC) (Tovar & Oscanoa, 2002).

Tridentada. - Que tiene tres dientes, aparentemente son como 2 hojas unidas por la
nervadura central y la interior es más pequeña (Tamariz et.al, 2011)

2.4. Variables de estudio

2.4.1. Identificación de variables

Estado fenológico

2.4.2. Definición operativa de variables e indicadores

Variable Dimensión Indicadores Escala


• Número de familias • % de especies Nominal
Estado
• Intervalo de días • Número de Días Nominal
fenológico
• Altura • Crecimiento (cm) Razón
Fuente : Adaptado de Palella & Pestana, 2012

27
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Ámbito de estudio

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el bofedal permanente


de Tucumachay, perteneciente al Centro de Investigación y Desarrollo de Camélidos
Sudamericanos – Lachocc de la Universidad Nacional de Huancavelica.

3.1.1. Ubicación geográfica del (C.I.D.C.S.) - Lachocc


Región: Huancavelica
Provincia: Huancavelica
Distrito: Huancavelica
Localidad: Tucumachay - Lachocc
Altitud: 4,455 m.s.n.m.
Latitud: 8574316.13 N
Longitud: 489548.45 E

3.1.2. Datos meteorológicos


Los datos meteorológicos que se muestran a continuación fueron tomadas
como referencia de la estación meteorológica del P-066 INIA – Canaán – Ayacucho.
Tabla 2

Precipitación total, temperaturas máximas y medias registradas durante mayo-


noviembre

Temperaturas promedio (°C) Precipitaciones (mm)


Meses
Mínima Máxima Media
May -1,9 12,6 5,4 0,10
Jun -4,8 13,1 4,2 -3,9
Jul -6,2 13,2 3,5 -4,4
Ago -6,8 13,2 3,2 -7,4
Set -5,9 14,1 4,1 -4,5
Oct -4,4 13,6 4,6 -2,9
Nov -5,2 15,3 5,1 -6,1
Promedio -5,0 13,6 4,3 -4,2

De la tabla 2, se puede observar que la variación de la temperatura mínima


absoluta es de -1,9 a – 6,8 ºC, presentándose la temperatura más baja en el mes de
agosto, mientras que la temperatura máxima absoluta varía de 12,6 a 15,3ºC,
presentándose las máximas temperatura en el mes de noviembre y la temperatura
media mensual varia de 4,3ºC. Las precipitaciones mensuales varían de -7,4 a 0,1
mm, presentándose la mínima precipitación en el mes de agosto hasta la máxima
precipitación que se registró en el mes de mayo con 0,1 mm.

El área de evaluación registró mínimas precipitaciones durante los meses de


agosto y noviembre, la temperatura media durante todos los meses de evaluació n
fue de 4.3°C, registrándose las mayores temperaturas coincidentemente con los
meses más fríos, tal como se muestra a continuación en la figura 1.

29
1,0
15,5
14,0
0,0
12,5
11,0 -1,0
9,5
8,0 -2,0
6,5

Precipitación (mm)
-3,0
Temperatura (°C)

5,0
3,5 -4,0
2,0
0,5 -5,0
-1,0
-6,0
-2,5
-4,0 -7,0
-5,5
-7,0 -8,0
MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV

T° Máxima (°C) T° Miníma (°C) T° Media (°C) PP (mm)

Figura 1: Variación de las temperaturas, máximas, mínimas, medias y precipitaciones


mensuales durante el periodo de evaluación.

3.2. Tipo de investigación


El estudio es de tipo básica. Carvajal (2013) menciona que este tipo de
investigación busca el descubrimiento de principios básicos que constituyen punto
de apoyo en la solución de alternativas sociales, con el fin de solucionar problemas.

3.3. Nivel de investigación


Descriptivo. Pumacallahui (2016) señala que la observación como método
descriptivo busca especificar las propiedades importantes para medir y evaluar
aspectos, o componentes, tal como es y cómo se manifiesta en el momento de
realizarse el estudio.

3.4. Método de Investigación

Deductivo. Sampieri (2014) indica que este método en lo cual los


investigadores parten de lo general a lo particular.

30
3.5. Diseño de Investigación

No experimental. Udlap (2010) señala que este diseño es la que se realiza sin
manipular deliberadamente las variables.

M O
Donde:
M: Muestra
O: Observación

3.6. Población, muestra y muestreo

Población
Se identificaron 36 especies (Lilaeopsis andina, Cotula mexicana,
Cuatrecasasiella argentina, Hypochaeris taraxacoides, Werneria apiculata,
Werneria caespitosa, Werneria heterobola, Werneria pigmea, Werneria sp, Carex
ecuadorica, Eleocharis SP, Phylloscirpus boliviensis, Phylloscirpus desertícola,
Gentiana sedifolia, Geranium sp, Isoetes andicola, Luzula peruviana, Luzula
racemoza, Juncus sp., Distichia muscoides, Myrosmodes paludosa, Ourisia
muscosa, Plantago rigida, Plantago tubulosa, Calamagrostis crysanta,
Calamagrostis ovata, Calamagrostis rigescens , Calamagrostis vicunarum,
Calamagrostis cephalanta, Calamagrostis sp., Poa perligulata, Poa gymnantha,
Ranunculus flagelliformis, Alchemilla diplophylla, Alchemilla pinnata y Castilleja
pumila).

Muestra
De todas las especies identificadas en los bofedales de Tucumachay, se
consideró 5 especies (Distichia muscoides, Calamagrostis rigescens, Poa
gymnantha, Alchemilla pinnata y Alchemilla diplophylla). Estas fueron
seleccionadas por su porcentaje de dominancia y por su grado de deseabilidad.

31
Muestreo
Este procedimiento fue no probabilístico. Ya identificada las 5 especies
dominantes, se realizó el muestreo intencional o de conveniencia, que consistió en
seleccionar 10 ejemplares de cada especie.

3.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Técnicas en campo

Transección al paso (Parker Modificado)


Este método se usa para determinar la composición florística y consiste en
realizar 100 observaciones sobre un transecto lineal imaginario; efectuadas con un
anillo censador, que viene a ser una varilla de metal que mide entre 50 a 60 cm de
largo y que en uno de sus extremos tiene soldado un anillo de 1 pulgada de diámetro.
Para efectuar una lectura se da dos pasos, iniciando con el pie hábil y ubicando el
punto de evaluación con el segundo paso, con el pie menos hábil, sobre el cual se
coloca el anillo censador y se registra de esta manera lo que contiene dentro del
anillo, ya sea vegetación, roca, suelo desnudo, mantillo u otro. (Mamani et al, 2011).

Instrumentos en campo

Anillo censador, formato de tablas para la identificación de especies, formato


de censo de vegetación, tabla de especies por familia y por grado de deseabilidad de
especies, tablero de madera con manija de presión y prensa botánica de madera.

Clausura de terreno

La clausura está referida al impedimento del ingreso de animales a una


determinada área, por un determinado tiempo con el objetivo de recuperar los pastos
naturales e incrementar la recarga acuífera (Rivera et al, 2014).

Instrumentos en campo

GPS (Sistema de posicionamiento global) Garmin Oregon 650, puntales,


wincha de 100 metros, malla ganadera (1 rollo), barreno, grapas y martillo.

32
Selección de la muestra

La muestra es un subgrupo de la población, pocas veces se puede medir a


toda la población, por lo que se selecciona una o varias muestras, la elección de estas
no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características
del investigador. (Sampieri et al, 2014).

Instrumentos en campo

Estacas (30cm, con un diámetro de 1cmx1cm), cintas de colores y croquis


del área de estudio y membretes.

Observación

Esta técnica se fundamenta en la búsqueda de la interpretación en actos


individuales o grupales como acciones, comportamientos, etc. La observación es
una eficaz herramienta para recoger información, para ello se debe planear: En
etapas, para saber en qué momento se debe observar y anotar lo observado y en
aspectos, para conocer lo representativo que se tomará de cada individuo; esta
técnica es respaldada por un cuaderno de campo, que consiste en registrar los
acontecimientos y detallar todo lo observado (Sampieri et al, 2014).

Instrumentos en campo

Formato y/ o registros de estados fenológicos para (Poaceas, Juncaceas y


Rosaceas), regla metálica milimitrada y libreta de campo.

3.8. Procedimiento de recolección de datos


Análisis en campo
Delimitación del bofedal permanente

Se realizó la delimitación correspondiente de todo el bofedal de


Tucumachay, marcando el respectivo perímetro, con el empleo de un GPS (Sistema
de Posicionamiento Geográfico). El lugar correspondió a un sitio de bofedal
permanente.

33
Identificación de especies dominantes

Se procedió a realizar el censo de vegetación utilizando el método de Parker


modificado, mencionando que este método consistió en trazar transectos linea les
ubicando un punto central. Las mismas que fueron anotadas en el formato de censo
de vegetación (Anexo 16), los que fueron llevados a una hoja de resumen de censo
(Anexo 17) y determinándose en ella el porcentaje de cada especie.

Para el recojo de información se marcaron 3 transectos de forma paralela en


todo el bofedal en las cuales se realizaron 300 observaciones y para realizar el censo
de vegetación se consideró los siguientes aspectos: Vegetación herbácea perenne:
Cuando la corona de la raíz o parte de ella se encuentra dentro del anillo y se registra
las especies con una clave, por ejemplo, tenemos la Distichia muscoides = Dimu.
Mantillo (M): cuando más de la mitad del anillo estuvo cubierto por materia
orgánica o estiércol. Musgo (L): plantas briófitas. Suelo desnudo (S): suelo sin
vegetación.

Selección y ubicación del bofedal

Para clausurar (cercar) el área, previamente se realizó un recorrido de


reconocimiento por toda el área que corresponde a la cancha de pastoreo de
Tucumachay, seleccionando la zona con mejores características para la producción
de forraje y la dominancia de especies dominantes, luego de ello se procedió a la
instalación de la clausura (cerco) con mallas ganaderas y puntales de eucalipto
plantados cada 5 metros en hoyos de 0,80 metros de profundidad.

Se utilizó el cerco de malla para mantener segura el área de evaluación, para


que no ingresen animales a esta área y de esta manera no se altere los datos en la
investigación.

34
Identificación de muestras

Una vez identificada las 5 especies dominantes, se marcó los puntos con GPS
y se colocó por cada especie una estaca que contenía los datos (familia, especie y
clave), también por si se deteriora el membrete de estas estacas, a manera de
precaución se designó cintas de colores (verde limón para Distichia muscoides,
morado para Calamagrostis rigescens, anaranjado para Poa gymnantha, blanco para
Alchemilla pinnata y fucsia para Alchemilla diplophylla). Esto a su vez permitirá
una fácil ubicación al momento de la evaluación y el registro de los estados
fenológicos.

Delimitación de la zona de muestreo

Consistió en levantar información secundaria y la delimitación del área de


bofedal a ser evaluado, tomando en cuenta la delimitación correspondiente de toda
el área del bofedal, para su delimitación se utilizó un sistema de posicionamie nto
global (GPS) se georreferenció el total del bofedal de la zona tomando coordenadas
en unidades UTM (Universal Transversa de Mercator); ya con estas coordenadas se
estimó el área del bofedal, posteriormente en el software AutoCAD, se realiza el
polígono que delimita el área del bofedal en su totalidad.

Corte de muestras/ especie

Se procedió a cortar 10 muestras por cada especie, teniendo en cuenta que el


corte realizado es simulando a lo que come el animal.

Evaluación de cada muestra/ especie

La evaluación de estados fenológicos de las 5 especies dominantes de


bofedales se realizó a partir del mes de mayo y los datos fueron registrados
periódicamente (cada 2 semanas), para ello se utilizó registros elaborados por el
laboratorio de pastizales de la Universidad Nacional de Huancavelica. El registro
consistió en tomar mediciones de altura (cm), fecha de evaluación, número de días
y características de cada estado fenológico de cada especie identificada.

35
La medición de altura de cada muestra por especie se realizó con una regla
metálica milimetrada que consistió en medir desde la base cortada de la planta hasta
el final del tallo. La evaluación se realizó de manera individual en las diez plantas
de cada especie, para luego determinar el porcentaje de las plantas con un mismo
evento fenológico, esta evaluación inició el 17 de mayo del 2017, concluyéndose a
fines del mes de noviembre (29 de noviembre del 2017).

Los estados fenológicos evaluadas para el caso de Juncáceas (Distichia


muscoides) y Poáceas (Calamagrostis rigescens y Poa gymnantha) fueron: Rebrote,
inicio de elongación y elongación. Para el caso de Rosáceas (Alchemilla pinnata y
Alchemilla diplophylla) los estados evaluados fueron: Rebrote, Inicio de elongació n,
Elongación, botón floral, inicio de floración y plena floración).

Para la evaluación y determinación de los estados fenológicos se tomó en


cuenta la fenología general por familias (Juncáceas, Poáceas y Rosáceas), los cuales
fueron evaluados a través de la observación y diferenciación de cada evento durante
todo el periodo de crecimiento y desarrollo de cada especie, registrando así las
fechas en que ocurren cada estado fenológico.

3.9. Técnicas de procesamiento y análisis de información

La delimitación del bofedal y el área cercada se realizó en el programa


AutoCAD 2018, para sistematizar la información recogida como: registro de
especies identificadas, los días y altura registrados en la evaluación de cada estado
fenológico de cada especie evaluada, se procesaron en hojas de cálculo del
Microsoft Office Excel 2016, este programa permitió la visualización de la
dominancia de especies y familias encontradas en el censo de vegetación, la
duración de días y medida de altura (cm) registrados en cada estado fenológico de
cada especie evaluada.

36
CAPÍTULO IV

RESULTADOS
4.1. Presentación de resultados
4.1.1. Identificación de especies dominantes a través de la composición
florística
En el área de estudio del bofedal de Tucumachay de las praderas altoandinas
perteneciente al Centro de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamerica nos,
se encontraron 36 especies de las cuales fueron clasificadas en 13 familias
correspondiendo en el porcentaje siguiente: Juncaceae (24%), Poaceae (20%)
Rosaceae (18%), y otros en menor cantidad como Asteraceae (13%), Plantaginaceae
(5%), Cyperaceae y Apiaceae (3% cada uno), Gentianaceae, Ranunculaceae y
Scrophularaceae (2% cada uno), Geraniaceae, Isoetaceae, Orchidaceae (1% cada
uno), y el 6% restante corresponde al mantillo y musgo. (Ver anexo 19). A
continuación, todo lo mencionado se detalla en la figura 2.

Composicion floristica del área total del bofedal


2% 3%
18% 13%

3%
2% 2%
1%
1%

20%

24%
5% 1%

Apiaceae Asteraceae Cyperaceae Gentianaceae


Geraniaceae Isoetaceae Juncaceae Orchidaceae
Plantaginaceae Poaceae Ranunculaceae Rosaceae
Scrophularaceae

Figura 2: Composición florística (%) por familia del bofedal de Tucumachay


Con respecto a las especies identificadas, se encontró 36 especies:
Lilaeopsis andina, Cotula mexicana, Cuatrecasasiella argentina, Hypochaeris
taraxacoides, Werneria apiculata, Werneria caespitosa, Werneria heterobola,
Werneria pigmea, Werneria sp, Carex ecuadorica, Eleocharis SP, Phylloscirpus
boliviensis, Phylloscirpus desertícola, Gentiana sedifolia, Geranium sp, Isoetes
andicola, luzula peruviana, Luzula racemoza, Juncus sp., Distichia muscoides,
Myrosmodes paludosa, Ourisia muscosa, Plantago rigida, Plantago tubulosa,
Calamagrostis crysanta, Calamagrostis ovata, Calamagrostis rigescens,
Calamagrostis vicunarum, Calamagrostis cephalanta, Calamagrostis sp., Poa
perligulata, Poa gymnantha, Ranunculus flagelliformis, Alchemilla diplophylla,
Alchemilla pinnata y Castilleja pumila. Las que especies que tuvieron mayor
dominancia fueron: Distichia muscoides (18%), Alchemilla diplohylla (10%),
Alchemilla pinnata (8%), Calamagrostis Rigescens (5%), Poa gymnantha y Cotula
mexicana (4% cada uno). Las 5 especies seleccionadas fueron de acuerdo al grado
de deseabilidad. (Ver anexo 18). A continuación, se detalla el grafico siguiente.

Figura 3: Identificación de especies dominantes (%) del bofedal de Tucumachay

38
4.1.2. Cuantificación y descripción de los estados fenológicos de las 5 especies
a. Distichia muscoides
Tabla 3
Registro de crecimiento– Altura (cm) in situ del Distichia muscoides
Meses de evaluación del 2017
N° de
17- 31- 14- 28- 12- 26- 09- 23- 06- 20- 04- 18- 01- 15- 29-
registro
may may jun jun jul jul ago ago sep sep oct oct nov nov nov
1 0,1 0,5 0,8 0,9 1,1 1,1 1,2 1,2 1,2 1,8 1,9 2,0 2,2 2,5 3,2
2 0,1 0,3 0,6 0,8 0,9 1,1 1,2 1,3 1,3 1,1 1,2 1,3 1,5 1,5 1,5
3 0,2 0,3 0,5 0,7 0,9 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,5 1,6 1,7 1,7 1,9
4 0,1 0,3 0,6 0,7 0,8 1,0 1,1 1,2 1,2 1,4 1,6 1,7 1,8 1,9 2,1
5 0,1 0,4 0,5 0,7 0,7 0,8 0,9 1,0 1,0 1,1 1,2 1,3 1,5 1,5 1,7
6 0,1 0,2 0,5 0,6 0,6 0,8 0,9 1,0 1,0 1,1 1,1 1,2 1,3 1,3 1,5
7 0,1 0,3 0,6 0,7 0,9 1,0 1,1 1,1 1,1 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 2,0
8 0,1 0,3 0,6 0,8 1,0 1,2 1,2 1,2 1,3 1,3 1,4 1,5 1,7 1,9 2,0
9 0,2 0,3 0,5 0,6 0,6 0,8 0,9 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,7 1,9
10 0,3 0,5 0,7 0,8 1,0 1,1 1,2 1,3 1,3 1,3 1,3 1,4 1,5 1,7 1,8
X 0,1 0,3 0,6 0,7 0,9 1,0 1,1 1,2 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,8 1,9
Fuente: Elaboración propia, 2018

Medias in situ de altura del Distichia muscoides


2,0
1,9
1,8
1,7
1,6
1,5 y = 0,0081x + 0,2557
1,4 R² = 0,9753
Altura (cm)

1,3
1,2
1,1
1,0
0,9
0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
7 21 35 49 63 77 91 105 119 133 147 161 175 189 203

R Ie E
Dias de evaluación
R: Rebrote Ie: Inicio de elongación E: Elongación

Figura 4: Medias in situ de altura (cm) del Distichia muscoides

39
Interpretación de la línea de tendencia de la figura 4
La ecuación muestra que el coeficiente para la altura es 0,0081 cm. El
coeficiente indica que para cada centímetro adicional en altura se puede esperar que
los días aumenten en una media de 0,0081 cm. La línea roja de ajuste muestra la
tendencia de altura de la planta en un rango de 0,1 a 1,9 cm. La variabilidad de la
altura del Distichia muscoides se ajusta al 97,5 % y es explicada por su línea de
tendencia lineal, se podría usar los días para predecir la altura de la planta.

Descripción de la especie

En la evaluación de esta especie se observó 3 estados fenológicos que tuvo una


duración de 196 días.

Rebrote
Se presentó a los 7 días con la aparición de las primeras hojas de coloración
verde y el ápice mucronado, presentó una coloración marfil, observándose que el
crecimiento se da en forma oblongo-lineal (encima del corte).

Inicio de elongación
Se presentó a los 21 días, observándose el alargamiento y aparición de
nuevas hojas cilíndricas de disposición dística, presentándose así el 50 % con un
crecimiento promedio de 2 hojas y el restante con promedio de una hoja.

Elongación
Apareció a los 35 días y tuvo una duración de 168 días, notándose que el
80% crecieron de forma vertical y el 20 % en forma oblicua, durante esta semana se
obtuvo un promedio inicial de 2 hojas y al final un promedio de 21 hojas imbricadas
apretadas de coloración verde plateado hasta llegar a formar una masa compacta
densamente pulvinada. A los 49 días llegó a secarse una hoja por muestra al 50 %.
Y el restante 50 % solo el ápice mucronado, a los 196 días llego a secarse un
promedio de 6 hojas por muestra, este proceso consistió en que la coloración verdosa
se perdía hasta llegar a una coloración amarilla.

40
b. Calamagrostis rigescens

Tabla 4
Registro de crecimiento – Altura (cm) in situ del Calamagrostis rigescens
Meses de evaluación del 2017
N° de
17- 31- 14- 28- 12- 26- 09- 23- 06- 20- 04- 18- 01- 15- 29-
registro
may may jun jun jul jul ago ago sep sep oct oct nov nov nov
1 1,5 2,3 4,9 5,2 5,3 5,3 5,3 4,6 5,0 5,9 6,7 8,0 8,5 8,9 9,4
2 1,3 3,4 4,8 5,0 5,4 5,1 5,5 5,7 5,8 3,2 3,5 5,1 7,0 8,0 9,6
3 1,4 2,4 5,0 5,2 5,6 5,6 5,6 5,6 4,0 4,0 4,5 5,2 7,0 7,5 7,4
4 1,2 3,5 5,6 6,4 6,8 5,8 6,8 7,3 4,1 5,2 5,5 6,5 7,2 8,0 7,6
5 1,3 1,9 4,8 5,1 5,5 5,4 5,0 5,0 3,5 4,5 6,5 7,6 8,5 8,5 8,6
6 2,0 2,8 3,5 3,5 3,4 3,1 5,0 5,2 3,7 4,5 5,0 6,1 6,5 7,0 7,6
7 1,6 2,3 5,3 5,5 5,6 5,6 5,7 3,5 3,2 4,2 5,3 5,5 5,6 6,5 7,7
8 1,2 1,4 3,1 3,3 3,1 3,1 4,4 4,5 3,2 3,0 3,2 3,7 4,5 5,5 6,6
9 1,0 1,5 3,0 2,8 2,8 2,9 4,0 4,0 4,4 4,5 4,9 5,4 7,8 10,2 11
10 1,3 2,0 3,3 3,8 4,0 4,0 4,5 4.2 4,0 4,0 3,5 4,2 5,9 7,5 8,5
X 1,4 2,4 4,3 4,6 4,8 4,6 5,2 5,0 4,1 4,3 4,9 5,7 6,9 7,8 8,4
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Medias in situ de altura del Calamagrostis rigescens


8,3
7,8
7,3
6,8 y = 1,619l n(x) - 2,1344
R² = 0,7089
6,3
Altura (cm)

5,8
5,3
4,8
4,3
3,8
3,3
2,8
2,3
1,8
1,3
7 21 35 49 63 77 91 105 119 133 147 161 175 189 203
R Ie E Dias de evaluación

R: Rebrote Ie: Inicio de elongación E: Elongación

Figura 5: Medias in situ de altura (cm) del Calamagrostis rigescens

41
Interpretación de la línea de tendencia de la figura 5
La ecuación muestra que el coeficiente para la altura es 1,619 cm. El coeficie nte
indica que para cada centímetro adicional en altura puedes esperar que los días aumenten
en una media de 1,619 cm. La línea roja de ajuste muestra la tendencia de altura de la
planta en un rango de 1,4 a 8,4 cm. La variabilidad de la altura del Calamagrostis
rigescens se ajusta al 70,9% y es explicada por su línea de tendencia logarítmica, se
podría usar los días para predecir la altura de la planta.

Descripción de la especie
En la evaluación de esta especie se observó 3 estados fenológicos: que tuvo una
duración de 196 días.

Rebrote
Inició a los 7 días prolongándose hasta los 21 días, al 100 % se observó la
aparición de hojas de coloración verde, el crecimiento se dio encima del corte del tallo
en un 90 % y el brote salió al costado del corte del tallo en un 10%; a los 14 días brotaron
nuevas hojas verdes en forma paralela y también se observó que el 50 % de los tallos
cortados crecieron con una medida promedio de 1,14 cm. Y el otro 50 % de los tallos
murieron lo cual dio vida a nueva aparición de hojas.

Inicio de elongación
Ocurrió a los 35 días con el alargamiento y aparición de nuevas láminas foliares
ligeramente planas, presentándose un promedio de 3 láminas foliares de coloración
verde, se secó una lámina por muestra al 60 %.

Elongación
Apareció a los 49 días, el 60 % de las muestras registraron una lámina foliar
muerta de 2 coloraciones: mocasín y blanco antiguo, transcurrido los 14 días del rebrote
empezaron a aparecer lígulas membranáceas en un 90 % llegándose a completarse al
100 % a los 14 días con un promedio de 13 lígulas; se observó que al transcurrir del
tiempo las láminas foliares empezaron a secarse iniciando desde su ápice. Este estado
se prolongó hasta el 29 de noviembre, llegando a tener como promedio 26 láminas
foliares (hojas verdes y amarillas, teniendo una duración de 154 días.

42
c. Poa gymnantha

Tabla 5
Registro de crecimiento – Altura (cm) in situ del Poa gymnantha
Meses de evaluación del 2017
N° de
17- 31- 14- 28- 12- 26- 09- 23- 06- 20- 04- 18- 01- 15- 29-
registro
may may jun jun jul jul ago ago sep sep oct oct nov nov nov
1 2,5 4,1 4,3 4,6 4,9 5,7 6,0 4,0 4,5 3,5 4,0 4,2 4,6 5,2 6,3
2 2,7 4,8 5,1 5,7 6,0 7,1 7,1 7,2 5,0 6,0 4,5 4,5 5,0 6,0 6,5
3 2,0 5,9 6,1 6,5 6,7 6,9 7,0 4,6 5,5 5,8 6,8 7,6 9,5 10,2 11,4
4 2,7 6,5 6,8 7,5 8,5 9,4 8,2 6,1 5,5 7,1 8,0 8,5 7,0 8,0 8,0
5 2,5 7,3 7,6 7,9 8,2 8,5 8,5 6,6 6,6 4,7 6,5 8,1 8,9 9,5 9,5
6 2,0 6,2 6,6 6,9 7,1 7,1 6,1 5,6 5,6 5,6 6,4 7,1 8,5 9,0 10,0
7 2,3 4,7 5,0 5,8 6,0 6,5 6,5 4,5 5,0 6,0 6,5 7,6 9,0 6,2 6,0
8 1,9 5,3 5,8 6,2 6,4 6,5 7,7 7,0 7,0 7,0 7,0 7,0 7,2 7,5 8,5
9 2,0 4,8 5,1 6,7 7,3 7,5 7,0 6,5 6,0 7,0 7,2 7,2 7,2 8,9 8,2
10 2,4 6,2 6,8 8,0 8,3 8,5 9,3 9,2 8,1 6,0 8,0 8,2 8,4 8,6 9,1
X 2,3 5,6 5,9 6,6 6,9 7,4 7,3 6,1 5,9 5,9 6,5 7,0 7,5 7,9 8,4
Fuente: Elaboración propia, 2018

Medias in situ de altura del Poa gymnantha


8,3
7,8 y = 1,2439l n(x) + 1,0432
R² = 0,6763
7,3
6,8
6,3
Altura (cm)

5,8
5,3
4,8
4,3
3,8
3,3
2,8
2,3
7 21 35 49 63 77 91 105 119 133 147 161 175 189 203

R Ie E Dias de evaluación

R: Rebrote Ie: Inicio de elongación E: Elongación

Figura 6: Medias in situ de altura (cm) del Poa gymnantha

43
Interpretación de la línea de tendencia de la figura 6
La ecuación muestra que el coeficiente para la altura es 1,2439 cm. El
coeficiente indica que para cada centímetro adicional en altura puedes esperar que los
días aumenten en una media de 1,2439 cm. La línea roja de ajuste muestra la
tendencia de altura de la planta en un rango de 2,3 a 11,4 cm. La variabilidad de la
altura del Poa gymnantha se ajusta al 90,6 % y es explicada por su línea de tendencia
logarítmica, se podría usar los días para predecir la altura de la planta.

Descripción de la especie
En la evaluación de esta especie se observó dos estados fenológicos: que tuvo
una duración de 196 días.

Rebrote
Se inició a los 7 días solo el 30 % de muestras y a los 21 días se completó el
70% restante, observándose la aparición de brote (pequeñas laminas foliares) de una
coloración verde esmeralda, el crecimiento se dio encima del corte del tallo y/o
alrededor brotaron nuevas laminas foliares verdes en forma paralela; menciona ndo
que todos los tallos cortados murieron.

Inicio de elongación
Se presentó a los 21 días con el crecimiento promedio de 2 láminas foliares
que se dio al costado del tallo, con un crecimiento promedio de 5,6 cm. con el 70 %
de hojas de color verde esmeralda y el 30 % presentaron una hoja muerta por muestra.

Elongación
Ocurrió a los 35 días; se presentó el alargamiento y aparición de nuevas
láminas foliares, el 50 % de las muestras registraron una lámina foliar muerta,
después de 28 días del rebrote empezaron a aparecer lígulas membranáceas en un 100
%, con el transcurrir del tiempo las láminas empezaban a secarse iniciando desde su
ápice, también algunas laminas cambiaron de coloración (de verde a morado)
iniciando por el ápice agudo de las hojas. Este estado tuvo una duración de 168 días.

44
d. Alchemilla pinnata

Tabla 6
Registro de crecimiento – Altura (cm) in situ del Alchemilla pinnata
Meses de evaluación del 2017
N° de
17- 31- 14- 28- 12- 26- 09- 23- 06- 20- 04- 18- 01- 15- 29-
registro
may may jun jun jul jul ago ago sep sep oct oct nov nov nov
1 0,4 1,0 1,5 1,7 1,8 1,8 1,8 1,5 1,7 2,0 2,4 3,3 3,4 3,7 4,0
2 0,3 1,0 1,5 1,7 1,9 1,9 2,0 2,3 3,0 4,0 4,4 4,4 4,4 4,4 4,5
3 0,5 1,0 1,4 1,7 1,9 1,9 1,9 1,3 1,7 2,9 3,1 3,1 2,9 3,0 3,0
4 0,6 0,9 1,5 1,0 1,3 1,4 1,4 1,4 1,8 2,8 3,0 3,0 2,8 2,9 3,0
5 0,5 1,3 1,6 1,9 2,1 2,1 1,9 2,0 2,0 2,0 1,7 1,7 1,9 2,1 2,1
6 0,6 2,0 2,3 2,5 2,6 2,7 2,7 2,0 2,2 1,8 2,0 2,0 2,5 3,5 4,1
7 0,6 2,0 2,2 2,6 2,9 3,0 3,0 3,0 3,4 4,0 4,5 4,7 4,8 4,8 4,9
8 0,5 1,5 2,2 2,5 2,5 2,5 2,1 2,1 2,2 2,4 2,5 2,9 3,2 3,3 2,4
9 0,8 1,8 2,0 2,2 2,4 2,4 2,5 1,1 1,5 1,7 2,0 2,5 2,8 2,9 3,2
10 0,8 2,2 2,5 2,9 3,0 3,0 3,0 3,0 1,9 2,3 2,6 2,7 2,7 3,0 3,1
X 0,6 1,5 1,9 2,1 2,2 2,3 2,2 2,0 2,1 2,6 2,8 3,0 3,1 3,4 3,4
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Medias in situ de altura de Alchemilla pinnata


3,5
3,3
3,1 y = 0,7357l n(x) - 0,8685
2,9 R² = 0,8597

2,7
2,5
Altura (cm)

2,3
2,1
1,9
1,7
1,5
1,3
1,1
0,9
0,7
0,5 Bf If
7 21 35 49 63 77 91 105 119 133 147 161 175 189 203
R Ie E
Dias de evaluaciòn

R: Rebrote Ie: Inicio de elongación E: Elongación Bf: Botón floral If: Inicio de floración

I 7: Medias in situ de altura (cm) del Alchemilla pinnata


Figura

45
Interpretación de la línea de tendencia de la figura 7
La ecuación muestra que el coeficiente para la altura es 0,7357cm. El
coeficiente indica que para cada centímetro adicional en altura puedes esperar que los
días aumenten en una media de 0,7357 cm. La línea roja de ajuste muestra la
tendencia de altura de la planta en un rango de 0,6 a 3,4 cm. La variabilidad de la
altura del Alchemilla pinnata se ajusta al 85,9 % y es explicada por su línea de
tendencia logarítmica, se podría usar los días para predecir la altura de la planta.

Descripción de la especie

En la evaluación de esta especie se observó 5 estados fenológicos: que tuvo


una duración de 196 días.

Rebrote
Se presentó a los 7 días con la aparición promedio de 3 tallos rastreros de
consistencia suave de color rosa claro en sus puntas y en la base del tallo presento
una coloración salmón claro, se mostró al 70 % los primeros brotes de hojas con
medida promedio de 0,2 cm y el 30 % restante llegó a completarse a los 14 días,
observándose que el brote creció en el medio de los tallos.

Inicio de elongación
Apareció a los 21 días, con la aparición de hojas bipinnadas, midiendo un
promedio de 1,5 a 3 cm y el aspecto de las hojas es variablemente pubescente.

Elongación
Ocurrió a los 35 días teniendo una duración de 154 días, presentando
abundantes hojas ovaladas en la parte terminal del pecíolo de color verde pálido, con
un promedio de 3 a 6 hojas bipinnadas ovaladas.

Con el transcurrir del tiempo el borde de las hojas cambiaban de diferente s


colores como: rojo medio violeta, verde amarillento que nos indicaba que la hoja se
estaba secando y cuando llega a una coloración gris oscuro indica que la hoja murió,
esto se debe a diferentes factores que intervienen en el desarrollo de la planta, el
crecimiento de esta especie tiene una apariencia de una roseta.

46
A los 175 días se dio la aparición del estolón en el lado derecho e izquier do
de la planta, midiendo 1 cm y 1,8 cm respectivamente, el estolón es un tallo rastrero
largo, villososo y sirve para la propagación de nuevas raíces.

Botón floral
Apareció a los 189 días, en ambos extremos de los estolones, emergiero n
hojas bipinnadas, en el lado derecho (2 hojas) e izquierdo (4 hojas).

Inicio de Floración
Ocurrió a los 203 días con la aparición de flores pediceladas pequeñas de color
amarillenta en el estolón.

e. Alchemilla diplophylla

Tabla 7
Registro de crecimiento – Altura (cm) in situ del Alchemilla diplophylla

Meses de evaluación del 2017


N° de
17- 31- 14- 28- 12- 26- 09- 23- 06- 20- 04- 18- 01- 15- 29-
registro
my. my. jun. jun jul jul ago ago sep sep oct oct nov nov nov
1 0,8 0,9 1,0 1,2 1,2 1,3 1,3 1,4 1,6 1,8 2,0 2,1 2,5 2,6 2,8
2 0,9 1,0 1,1 1,1 1,1 1,1 1,2 1,3 1,5 1,7 1,9 2,0 2,6 2,7 2,9
3 0,6 0,9 1,1 1,4 1,5 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 1,8 2,0 2,4 2,5 2,7
4 0,8 0,9 1,0 1,2 1,2 1,4 1,6 1,3 2,0 2,2 2,5 2,7 3,0 3,0 3,3
5 0,8 1,4 1,6 1,7 1,9 1,9 2,0 2,1 2,2 2,5 2,5 2,7 2,9 3,5 3,5
6 0,7 1,2 1,5 1,8 2,0 2,0 2,0 2,1 2,2 2,4 2,6 2,7 3,0 3,0 3,1
7 0,9 1,4 1,3 1,4 1,4 1,5 1,6 2,2 2,0 2,3 2,5 2,7 2,9 3,2 3,4
8 1,0 1,4 1,4 1,6 1,8 1,9 2,0 1,8 2,3 2,5 2,5 2,6 2,8 3,0 3,3
9 1,0 1,4 1,6 2,5 2,9 3,0 3,1 3,3 3,5 3,8 4,0 4,1 4,2 4,4 4,9
10 1,1 1,1 1,1 2,5 2,8 2,9 3,0 3,2 3,3 3,6 3,8 4,0 4,2 4,5 4,7
X 0,9 1,2 1,3 1,6 1,8 1,8 1,9 2,0 2,2 2,5 2,6 2,8 3,1 3,2 3,5

47
Medias in situ de altura del Alchemilla diplophylla

3,5
3,3 y = 0,0123x + 0,8665
R² = 0,9863
3,1
2,9
2,7
Altura (cm)

2,5
2,3
2,1
1,9
1,7
1,5
1,3
1,1
0,9
0,7
7 21 35 49 63 77 91 105 119 133 147 161 175 189 203
R Ie E Bf If Pf
Dias de evaluación

R: Rebrote Ie: Inicio de elongación E: Elongación Bf: Botón floral If: Inicio de floración Pf: Plena floración

Figura
I
8: Medias in situ de altura (cm) del Alchemilla diplophylla

Interpretación de la línea de tendencia de la figura 8

La ecuación muestra que el coeficiente para la altura es 0,0123 cm. El


coeficiente indica que para cada centímetro adicional en altura puedes esperar que los
días aumenten en una media de 0,0123 cm. La línea roja de ajuste muestra la
tendencia de altura de la planta en un rango de 0,9 a 3,5 cm. La variabilidad de la
altura del Alchemilla diplophylla se ajusta al 98,6 % y es explicada por su línea de
tendencia lineal, se podría usar los días para predecir la altura de la planta.

Descripción de la especie
En la evaluación de esta especie se observó seis estados fenológicos y tuvo
una duración de 196 días.

48
Rebrote
Se presentó a los 7 días con la aparición promedio de 3 tallos de color rojo
oscuro formando ramificaciones desde la raíz, también se presentó al 30 % los
primeros brotes o llamados también como diente medio de coloración verde
amarillenta (la aparición de este es poco visible ya que aparentemente son como 2
hojas unidas por la nervadura central y la interior es más pequeña), con medida de
0,1 – 0,2 cm el diente y llegando a 0,6 cm de altura desde la corona de la planta,
llegando a completarse a los 28 días el 100 %, el brote creció entre los tallos.

Inicio de elongación
Apareció a los 35 días después del rebrote y tuvo una duración de 14 días,
observándose el alargamiento de estos pequeños dientes medios llegando a
convertirse en hojas pecioladas ligeramente tridentadas (crecieron de 2 a 4 hojas).

Elongación
Ocurrió a los 49 días, con la aparición de hojas simples pecioladas aovado-
cuneadas de 4-8mm de largo por 3,5-4 5mm de ancho, hace que las hojas se vean
ligeramente tridentado y tuvo una duración de 126 días. Con el transcurrir del tiempo
el borde de las hojas cambiaban de diferentes colores como: violeta, verde amarille nto
que nos indicaba que la hoja se estaba secando y cuando llega a una coloración negra
oscuro indica que la hoja murió, esto se debe a diferentes factores.

Botón floral
Apareció a los 175 días de evaluación, se observó que el pequeño botón floral
salió de en medio de 4 hojas tridentadas, presentando una coloración verdosa.

Inicio de floración
Apareció a los 189 días después de la aparición del botón floral, se dio a pase
a la aparición de la primera flor pequeña de forma tubular de color verde.

Plena floración
Ocurrió a los 203 días, con la aparición de flores de color verde amarille nto
con el disco floral es de color ladrillo.

49
En la tabla 8, se muestra el calendario fenológico de los estados fenológico s
determinados luego de la evaluación, en este calendario se puede distinguir la
duración, inicio y fin de cada estado fenológico de las cinco especies evaluadas. Por
ejemplo, para el caso de la especie con la Alchemilla diplophylla el inicio del periodo
fenológico se dio con el rebrote y este sucedió a inicios del mes de mayo hasta
mediados de Junio, el inicio de elongación ocurrió a mediados de Junio hasta casi
fines de este mismo mes, la elongación inicio la última semana de Junio hasta fines
de octubre, el botón floral apareció la primera semana de noviembre hasta mediados
de este mismo mes, inicio de floración inicio a mediados de noviembre hasta la última
semana de noviembre y la plena floración ocurrió la última semana de noviembre.

Tabla 8
Calendario fenológico de cinco especies nativas de los bofedales de Tucumachay

MESES
ESPECIES
M J J A S O N
Dimu
Cari
Pogy
Alpi
Aldi

Leyenda:

ESTADOS
FENOLÓGICOS COLOR
Rebrote
Inicio de Elongación
Elongación
Botón floral
Inicio de Floración
Plena floración

50
4.2. Discusión
En la caracterización de bofedales en el ámbito boliviano los resultados
encontrados indican que las especies más dominantes son la Distichia muscoides,
Oxichloe andina, Aciachne pulvinata, Scirpus spp. y Luciliopsis argentina, según el
reporte que menciona Prieto (2001). Estos resultados demuestran grandes variaciones
con nuestros resultados, ya que en el bofedal evaluado de las especies mencionad as
la única especie que tuvo dominancia fue el Distichia muscoides.

Resultados reportados en el inventario del Centro de Investigación de


Camélidos Sudamericanos Lachocc, señala que se encontraron 84 especies las cuales
fueron clasificadas en 19 familias; siendo la familia Poaceae (62,8 %), la que tuvo
mayor porcentaje, seguida de la familia Rosaceae (18,3 %), Juncaceae (6.6 %), según
lo reportado por Ccora (2004). Por lo cual es desemejante a nuestros resultados
encontrados en el bofedal de Tucumachay, porque se encontraron 36 especies de las
cuales fueron clasificadas en 13 familias correspondiendo en el porcentaje: Juncaceae
(24 %), Poaceae (20 %) Rosaceae (18 %).

Resultados hallados en la diversidad florística en las lagunas de Pomacocha y


Hasbacocha, revelan que las familias con mayor porcentaje de especies son: Poaceae
(25%), Asteraceae (24 %), Gentianaceae (6 %), Campanulaceae (5 %),
Caryophyllaceae y Scrophulariaceae (4%), Fabaceae y Plantaginaceae (3%),
Cyperaceae, Juncaceae, Malvaceae y Ranunculaceae (2 %), según el reporte por
Flores et al (2005). Contrastando con nuestros resultados, solo la familia Juncaceae
(24%), Poaceae (20%) y Rosaceae (18%) fueron dominantes, las únicas familias que
muestran una similitud en ambos trabajos dominancia es la familia Poaceae.

Los resultados encontrados en la fenología y contenido de nutrientes de


gramíneas claves en los andes del Perú, dieron a conocer que el crecimiento de las
especies ocurrió en noviembre y terminó en mayo, por ejemplo, el Calamagrostis
vicunarum tuvo el período más largo 230 días, según lo obtenido por Florez & Bryant
(1985). Lo cual es desemejante a nuestros resultados en comparación a género, la
especie Calamagrostis rigescens registró un periodo de 196 días, lo cual es inferio r.

51
Resultados hallados en la fenología de pastizales altoandinos de la comunid ad
de Ccarhuaccpampa, revelan que cada especie tiene diferente duración en días, por
ejemplo: Calamagrostis rigescens: Etapa vegetativa (28), rebrote (5), inicio de
elongación (15) ocurrió en diciembre. Poa perligulata: Etapa vegetativa (44), rebrote
(15), inicio de elongación (21) ocurrió en enero, el periodo fenológico para todas las
especies inició con el estado de rebrote; todas las especies evaluadas tienen el mismo
comportamiento en cuanto al crecimiento y este es estimulado por las condicio nes
medioambientales, según el reporte de Mamaní G. (2011).

Contrastrando con nuestros resultados, los días obtenidos por estado fenológico
varía inferiormente a lo reportado por Mamaní, la especie en común es la Calamagrostis
Rigescens, registrando en días: periodo fenológico (196), rebrote (28), inicio de
elongación (14), elongación (154) ocurrió de mayo a noviembre. La especie en común
de acuerdo al género es Poa gymnantha: periodo fenológico (196), rebrote (14), inic io
de elongación (14), elongación (168), el rebrote sucedió a mediados de mayo. Esta
inferioridad de días se debe a las condiciones medioambientales que retardan el
crecimiento y con respecto al periodo de evaluación, en nuestra evaluación se inició el
registro de datos en época seca, mientras Mamani registró datos en época lluviosa.

Resultados encontrados en el estudio autoecológico de las principales especies


nativas de los pastizales de la puna peruana, indican que el rebrote de la especie
Calamagrostis vicunarum ocurrió a inicios de noviembre y la elongación ocurrió a
mediados de noviembre, la Poa candamoana el rebrote inicio a mediados de octubre y
la elongación ocurrió a fines de octubre, la Poa candanmoana rebrotó tempranamente,
mientras que el Calamagrostis vicunarum presentó un rebrote tardío, según lo reportado
por Florez & Bueno (1982). Estos resultados demuestran variaciones superiores con
nuestros resultados en cuanto a la comparación de géneros, la especie Calamagrostis
rigescens, el rebrote se dio en mayo hasta mediados de junio y la elongación ocurrió a
fines de junio. La especie Poa gymnantha el rebrote ocurrió en mayo y la elongació n
ocurrió a mediados de junio. Las especies evaluadas por Florez & Bueno, no fueron las
mismas especies que se evaluó en este trabajo, pero las especies de ambos estudios
pertenecen a un mismo género.

52
Los resultados hallados en la fenología y contenido de nutrientes de gramínea s
claves en los andes del Perú, dieron a conocer que el estado fenológico de una
leguminosa se inicia con el rebrote durante las primeras lluvias, se diferenció 10
estados fenológicos (rebrote, inicio de elongación, botón floral, inicio de floració n,
plena floración, formación de vainas, llenado de grano, grano lechoso, grano pastoso
y semilleo), según el reporte hecho por Flores y Bryant (1985). Por lo que es
semejante a nuestros resultados, con respecto a que en nuestro trabajo se logró
diferenciar 6 estados fenológicos (rebrote, inicio de elongación, elongación, botón
floral, floración y plena floración) en las especies (Alchemilla pinnata y alchemilla
diplophylla), el estado de rebrote ocurrió a mediados de mayo durante la época seca.

Los resultados encontrados en el Análisis fenológico en pastizales de dehesa,


mencionan que los vallicares (gramínea) se caracterizan por mayores manifestacio nes
fenológicas por especies, según lo hallado por Calabuig et al (1980). Por lo cual el
resultado es inferior al de nosotros ya que las especies (Alchemilla pinnata y
Alchemilla diplophylla) pertenecientes a la familia Rosacea, fueron las que
presentaron mayores manifestaciones de estados fenológico s que las otras especies,
esto se puede deber al tiempo de evaluación, morfología de cada especie, etc.

Los resultados hallados en la fenología de las principales forrajeras nativas de los


bajos submeridionales, dieron a conocer que para las gramíneas disminuyo la
actividad vegetativa cuando fueron afectadas por algún factor adverso como las
heladas o sequias, inmediatamente superada la adversidad comenzaron un nuevo
rebrote, las leguminosas a diferencia de las gramíneas mostraron en mayor porcentaje
material verde durante todo el período vegetativo, según lo reportado por Bissio y
Luisoni (1994). Siendo similar en nuestra investigación ya que también se
presentaron estas condiciones climáticas (heladas, lluvias, etc), por lo que afecto el
crecimiento de las especies (Calamagrostis Rigescens, Poa gymnantha y Alchemilla
pinnata) pertenecientes respectivamente a la familia Poacea y Rosacea; por ello estas
especies no llegaron a expresar todos los estados fenológicos, mostrando un menor
porcentaje de material verde ya que llegaban a secarse las hojas.

53
CONCLUSIONES

1. El estudio de la caracterización de estados fenológicos de especies dominantes de


bofedales en la cancha de pastoreo de Tucumachay perteneciente al Centro de
Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos – Lachocc se observó que
algunas especies, en función al crecimiento, fueron afectados por las condicione s
medioambientales como las bajas temperaturas y precipitaciones dadas durante el
periodo de evaluación, lo que llegó afectar el desarrollo fenológico de las especies.

2. El bofedal de Tucumachay cuenta con 36 especies diferentes de plantas, de las cuales


fueron clasificadas en 13 familias correspondiendo en el porcentaje siguiente: Juncaceae
(24 %), Poaceae (20 %) Rosaceae (18%), Asteraceae (13%), Plantaginaceae (5%),
Cyperaceae y Apiaceae (3% cada uno), Gentianaceae, Ranunculaceae y Scrophularaceae
(2% cada uno), otros (1%); siendo las más dominantes la familia Juncaceae seguida de
la Poaceae y Rosaceae. Con respecto a las especies que tuvieron mayor dominanc ia
fueron: Distichia muscoides (18%) y Alchemilla diplohylla (10%).

3. La evaluación de estados fenológicos evaluados tiene una manifestación de cada especie


en días: Distichia muscoides: rebrote (14), inicio de elongación (14), elongación (168).
Calamagrostis rigescens: rebrote (28), inicio de elongación (14), elongación (154). Poa
gymnantha: rebrote (14), inicio de elongación (14), elongación (168). Alchemilla
pinnata: rebrote (14), inicio de elongación (14), elongación (154), botón floral (14).
Alchemilla diplophylla: rebrote (28), inicio de elongación (14), elongación (126), botón
floral (14), inicio de floración (14).

Todas las especies evaluadas tienen el mismo comportamiento en cuanto al


inicio del periodo de crecimiento, ya que todas las especies iniciaron con el estado de
rebrote, que ocurrió a mediados del mes de mayo. Para las especies de las familias
juncácea (Distichia muscoides) y poácea (Calamagrostis rigescens y Poa
gymnantha) se presenció 3 estados fenológicos (rebrote, inicio de elongación y
elongación). Y para las especies de la familia rosáceas Alchemilla pinnata y
Alchemilla diplophylla) se presenció 6 estados fenológicos (Rebrote, inicio de
elongación, elongación, botón floral, inicio de floración y plena floración).

54
RECOMENDACIONES

1. Caracterizar y evaluar la fenología de más especies de importancia ganadera, para


tener un compendio completo de los estados fenológicos de las especies más
representativas de nuestros pastizales de las zonas altoandinas, para perfeccionar este
tipo de investigación se puede complementar con el estudio de contenido nutricio na l
en cada estado fenológico de cada especie, para así elaborar planes de pastoreo
completos y que se adopten al sistema ganadero de la zona altoandina.

2. Iniciar un plan de manejo para la conservación y recuperación de bofedales, a través


de descansos o rotación de canchas, ya que como se conoce el bofedal es un tipo de
pastizal muy aprovechado en las zonas altoandinas en tiempo de época seca, ya que en
este época los demás tipos de pastizales tienden a secarse por la escasez de lluvias, y
por ello los productores de las zonas altoandinas aprovechan este recurso sin asumir
un control adecuado, que conlleva al sobrepastoreo, esto a su vez genera una
degradación de las especies de alto valor forrajero y con el transcurrir del tiempo esta
área degradada llegará a secarse y esto imposibilitara cualquier actividad productiva.

3. Para validar esta información se requiere una evaluación de varios años (1 año a más),
se podría hacer una comparación de comportamiento de cada estado fenológico en 2
épocas del año (época seca y época lluviosa), para de esta manera observar que
diferencias existe entre ellas, teniendo en cuenta que la variación de las temperaturas
mensuales son factores determinantes, para hacer cambiar la duración de cada estado
fenológico.

4. El conocimiento que se tiene en el departamento de Huancavelica sobre los distintos


tipos de vegetación en las praderas altoandinas, con mayor énfasis los bofedales, es
aún limitado, por lo que es necesario determinar muy a fondo las especies vegetales
que componen este ecosistema, y de esta manera identificar zonas de cobertura y
estructura que nos puedan brindar información sobre su composición, y su potencial
económico en las zonas altoandinas, todo ello con la finalidad de conservarlos
usándolos adecuadamente y brindando información conociendo las especies de
bofedales de mayor importancia para la alimentación del ganado.

55
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alegría V., F. (2013). Inventario y uso sostenible de pastizales en la zona colindante


de los depósitos de relavera de Ocroyoc - Comunidad San Antonio de Rancas.
Tesis para optar el grado de Magíster en Desarrollo ambiental. Pontific ia
Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado. Cerro de Pasco, Perú

Alvarado C., C. (2012). Evaluación de Pastizales Naturales de los Humedales


Altoandinos en Época de Lluvia de la Provincia de Candarave. Tesis para optar
el Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista. Univers idad
Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna, Perú

Alzérreca H., (1988). Diagnóstico y prioridades de investigación en praderas y


pasturas del Altiplano y Altoandino de Bolivia. Primera Reunión Nacional en
Praderas Nativas de Bolivia. Programa de Autodesarrolo Campesino,
Corporación Desarrollo de Oruro (PAC, CORDEOR). 264 pp. Oruro, Bolivia.

Adauto M., Willems L. (2015). Identificación de humedales altoandinos integra ndo


imágenes Landsat y ASter GDEM con árbol de decisión sobre la cabecera de
las cuencas Pisco y Pampas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos –
Laboratorio de Teledetección. 80pp. Huancavelica, Perú.

Arana C., W. (2014). Composición botánica de la dieta de alpacas (vicugna pacos)


y llamas (lama glama) en pastoreo Mono específico y mixto en 2 épocas del
año. Universidad Nacional de Huancavelica. Tesis para optar el Título
Profesional de Ingeniero Zootecnista. Huancavelica, Perú.
Azaña V., Y. (2017). Evaluación del efecto de clausura sobre la recuperación de
pastizales nativos en la quebrada llaca, parque nacional Huascarán. Tesis para
optar el Título Profesional de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional
Santiago Antúnez de Mayolo. Huaraz, Perú.

56
Bissio J., Luisoni L., (1994). Fenología de las Principales Forrajeras Nativas de los
Bajos Submeridionales Santafesinos. INTA. Centro Regional Santa Fe.
Estación Experimental Agropecuaria Reconquista. 78pp. Argentina.

Calabuig E., Navascués I., Gómez G. (1980). Análisis fenológico en pastizales de


dehesa. Universidad de León (UDL). Departamento de Ecología. Revista de la
Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, ISSN 0210-1270, 30 pp.
México

Carvajal Lizardo C. (2013). Metodología de la Investigación. Colombia.

Castellaro G., Squella N. (2005). Modelo simple de simulación para la estimación


del crecimiento, fenología y balance hídrico de praderas anuales de clima
mediterráneo. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de
Investigación Rayentué. Chile.

Castellaro G., G.., Gajardo A., C., Parraguez G., V., Rojas C., R., Raggi S., L. (1998).
Variación estacional de la composición botánica, disponibilidad de materia
seca, valor pastoral y valor nutritivo. Trabajo de Investigación. Facultad de
Ciencias Veterinarias. Universidad de Chile. Chile: Corporación Norte grande.

Chaves H., P. (2010). Variación estacional de la composición botánica,


disponibilidad de materia seca, valor pastoral y valor nutritivo. Trabajo de
grado para optar el Título Profesional de Bióloga.. Colombia.

Ccora E. (2004). Inventario y Capacidad de Carga animal del Centro de


Investigación de Camélidos Sudamericanos – Lachocc. Tesis para optar el
Título Profesional de Ingeniero Zootecnista. 90pp. Huancavelica, Perú.

Condori F., S. (2008). Evaluación de la Producción Vegetal Forrajera de los


Humedales Altoandinos de la Provincia de Candarave. Tesis para optar el
Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista..Tacna, Perú.

57
Cuellar T., B. (1986). Plan de Desarrollo Alpaquero de la Granja Lachocc-
Huancavelica. Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Agrónomo.
Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú.

Dove H., Mayes R. (1991). The use of plant wax alkanes as marker substances in
studies of the nutrition of herbivores: a review. Aust. J. Agric. Res. 42:913-952.

Dalmasso D. (1994). Fenología de cinco gramíneas nativas (Pappophorum


caespitosum, Trichloris crinita, Setaria leucopila, Digitaria californica y
Diplachne dubia) de Interés forrajero”, del Instituto Argentino de
Investigaciones de las Zonas Áridas. Revista Redalyc. Argentina.

Farfán R., Durant A. (1998). Manejo y Técnicas de Evaluación de Pastizales


Altoandinos. Pub. Tec. FMV N° 39. Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Lima, Perú.

Farfán R, Farfán E., (2012) Producción de Pasturas Cultivadas y Manejo de Pastos


Naturales Altoandinos. INIA-Gobierno Regional de Moquegua.

Flores A. (1984), Pastoreo y Pastizales de los Andes del Sur del Perú. INIPA. Edit.
Adolfo Artela. Lima, Perú.

Flores A. (2005). Manual de Pastos y Forrajes Altoandinos. Lima- Perú: ITDG AL,
OIKOS. 53pp. Lima, Perú.

Flores A., Bueno L. (1982). Estudio autoecológico de las Principales Especies


Forrajeras Nativas de los pastizales de la Puna Peruana” Investigación sobre
Pastos y forrajes de Texas Tech University en el Perú. Volumen III. Programa
para el Apoyo a la Investigación en colaboración de la Agencia para el
Desarrollo Internacional de los Estados Unidos - INIPA. Junín, Perú.

58
Flores A. y Bryant F. (1985). Fenología y contenido de nutrientes de gramíneas
claves en los andes del Perú. Investigación sobre Pastos y forrajes de Texas
Tech University en el Perú. Volumen II. (INIPA). Ayacucho, Perú.

Flores E. (1991). Manejo y utilización de pastizal. En: Publicación ·FAO. Avances y


perspectivas del conocimiento de los camélidos sudamericanos. Chile.

Flores M., Alegría J., Granda A. (2005). Evaluación agrostológica y capacidad


receptiva estacional en bofedales de puna seca y húmeda del altiplano de Puno.
Artículo científico. Facultad de Ciencias Biológicas – Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. Rev. Peru. Biol. 12(1). Versión Online ISSN 1727-9933.
Junín, Perú.

Garreaud R., Aceituno P. (2007). The Physical Geography of South America,


Atmospheric Circulation and climatic Variability. T Veblen, K, Young and A,
Ome (Eds), Oxford University Press. California.

García N., Ricardo R., Valdés S., López C., Secundino D. (2013). Fenología de las
gramíneas en tres épocas de aprovechamiento forrajero de los prados en la
vertiente sur de la Cordillera Cantábrica (León). 52ª Reunión Científica de la
Sociedad Española para el Estudio de los Pastos (SEEP). España.

Gibb, M. J. (1998). Animal Grazing. Intake terminology and definitions. Pasture


Ecology and Animal Intake. Proceedings of a workshop held in Dublin 1996.

Gilvonio C. (2013). “Zonificación agrostológica de las especies deseables en las


praderas nativas altoandinas de la comunidad de Ccarhuancho”. Tesis para
optar el Título profesional de Ingeniero Zootecnista. Universidad Nacional de
Huancavelica.

Guzmán G., Daniel W., Gómez D. (2008). Fenología del trébol de puna (Trifolium
amabile) en las praderas nativas altoandinas de la comunidad de
Ccarhuaccpampa – Ayacucho. Instituto de Investigación.FCA. Ayacucho.

59
Guzmán G., Daniel W. (2008). Fenología - Bromatología de (Festuca
Dolichophylla) en praderas Altoandinas, Microcuenca Chikllarazu-
Ayacucho”, Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias,
Programa de Investigación en Pastos y Ganadería (PIPG), Área de Pastos y
Semillas. Ayacucho, Perú.

Holechek, J.L., R.O. Pieper and C.H. Herbel. (2001). Range management.
Principies and practices. 4th ed. Prentice Hall. New Jersey, USA.

Horber F., (1975). Experiencias en pastos y crianza de ganado vacuno. Convenio


COTESU-UNSCH. Ayacucho.

López I., Balocchi O., Niklitschek P. (1998). Caracterización fenológica y


productiva de Agrostis capillaris y Holcus lanatus en el dominio húmedo de
Chile. Universidad Austral de Chile .Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto
de Producción Animal. Valdivia, Chile.

Mamaní, G. (2009). Ecología de los pastizales en la zona altoandina. Informe final


de investigación, Proyecto INCAGRO.

Mamaní, G. (2011). Curso a distancia. Manejo y Mejoramiento de Pastizales


Altoandinos. 95pp. Ayacucho, Perú.

Mamani M.,G., Garcia N., A., Durand G., F.,(2011). Manejo y utilizacion de
praderas naturales en la zona alto zona altoandina. Ministerio de agricultura.
Instituto Nacional de Innovación Agraria. Estación experimental agraria
CANAAN. Programa Nacional de Innovación en pastos y forrajes. Ayacucho .

Mejía D., J. (2016). Composición florística y soportabilidad de Pastizales en los


predios San Isidro, Carmen pampa y El rancho, distrito de Cutervo. Tesis para
optar el Título Profesional de Ingeniero Zootecnista. Universidad Nacional
“Pedro Ruiz Gallo”. Facultad de Ingeniería Zootecnia Filial Cutervo. 47 pp.
Cajamarca, Perú.
60
Minagri. (2010). La fenología como herramienta en la agroclimática. Boletín
técnico N° 02. Dirección de Información agraria. Ministerio de Agricultura.
Perú. 13pp

Miranda, T., Jorgensen P., Fuentes A. (1990). Composición y estructura de la


vegetación de acuerdo a un gradiente altitudinal en el sector norte de las
montañas de Apolo. La Paz, Bolivia.

Newman, J., and Beard, J. (1962). Phenological observation: the depent variable in
bioclimatic and agrometeorological studies in Agronomy Journal. 320pp.

Olivares, P. (1988). Experiencias de investigaciones en pradera nativa en un


Ecosistema frágil. P 265-291, en primera Reunión Nacional en Praderas
nativas de Bolivia.
Palella Stracuzzi S., Pestana Feliberto M. (2012). Metodología de la Investigación
Cuantitativa. Caracas. Editorial. FEDUPEL.

Palabral A., A., Llully A., A. (2012). Vegetación en los Bofedales de Choquecota y
Belén de Andamarca – Oruro.Trabajo de Investigación. Proyecto Gestión de
Recursos Naturales y Cambio climático de la Cooperación. 56pp. Bolivia.

Palabral A., A. (2013). Relación de la composición florística y su biomasa


subterránea con las variables hidrológicas en bofedales de Sajama. Trabajo
de Investigación. Herbario Nacional de Bolivia. 30pp. La Paz-Bolivia.

Parker W. (1951). A Method for measuring Trend and Range Condition on National
Forest Ranges. USDA. Forest Service.157pp.

Parra R., F., Torres G., J, Ceroni S., A. (2004). “Composición florística y vegetación
de una microcuenca andina: El Pachachaca”. Artículo científico. Revista
Redalyc. Ecología aplicada. ISSN 1726-2216. 124pp. Huancavelica

61
Prieto C,.G., Alzérreca A., H., Laura C., J., Luna Ch., D., Laguna B., S. (2001).
Características y distribución de los bofedales en el ámbito boliviano del
sistema T.D.P.S. Asociación Integral de ganaderos en camélidos de los andes
altos (AIGACAA). Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo
(PNUD). Primera edición. Editorial Plural Editores. 190pp. La Paz, Bolivia.

Pumacallahui, A. (2016). Tipos y niveles de investigación científica. 1° edición.


México.

Ramírez H., D. (2011). Flora vascular y vegetación de los humedales de


Conococha. Tesis para optar el Título Profesional de Biólogo con mención en
Botánica. UNMSM. Escuela Académico Profesional de Ciencias Biológicas.
127 pp. Ancash – Perú.

Rivera J., Valer B.; Pérez S.; Canales S.; Bustinza U. (2014). Manejo de pastos
naturales altoandinos. Programa de Adaptación al Cambio Climático
(PACC). Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú. 44pp.
Ruiz C.; Tapia M. (1987). Producción y manejo de forrajes en los Andes del Perú.
Lima: Universidad de Huamanga, Proyecto de investigación de sistemas
agropecuarios andinos (PISA). Convenio INIPA-CIID. Lima.

Sandoval A., P. (2012), Evaluación de la composición florística del Parque


Nacional Sajama, con énfasis en los bofedales. Trabajo de Investigac ió n.
Proyecto Gestión de Recursos Naturales y Cambio climático. 30pp. La paz,
Bolivia.

Sampieri H.; Fernández C.; Baptista L. (2014). Metodología de la Investigación.


Sexta edición. Editorial McGRAW-HILL / INTERAMERICANA
EDITORES, S.A. DE C.V. Reg. Núm. 736 ISBN: 978-1-4562-2396-. 632pp.
México D.F.

62
Sharman B.; Rasul G.; Chettri, N. (2015). The economic value of wetland ecosystem
services: Evidence from the Koshi Tappu Wildlife Reserve, Nepal. Ecosystem
Services N° 12, pp 84–93.

Siguayro P., R. (2008). Evaluación agrostológica y capacidad receptiva estacional


en bofedales de puna seca y húmeda del altiplano de Puno. Tesis para optar
el Título Profesional de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional del
Altiplano. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica. 89 pp. Puno, Perú

Sotomayor M., (1990). Tecnología campesina en el pastoreo Altoandino. Proyecto


Alpacas (INIAA-CORPUNO-COTESU/IC). pp. 143. Puno, Perú

Tamariz C., Olivera P., Castillo F. (2011). Diccionario ilustrado de botánica.


Editorial ANR. 126 pp. Lima

Tapia M., Flores J. (1984). Pastoreo y Pastizales de los Andes del Sur del Perú.
Programa Colaborativo para el Apoyo a la Investigación en Rumia ntes
Menores. Perú. 302 pp.

Teuber K., Elizalde V., (1998). Efecto del corte en diferentes estados fenológicos
de la ballica perenne en la evolución de una pradera con trébol blanco.
Centro Regional de Investigación.. 24pp. Chile.

Tovar O., Oscanoa L., (2002). Guía para la identificación de pastos naturales
altoandinos de mayor importancia ganadera. Instituto de Montaña. Huaraz,

Tovar O. (2005). Estudio Florístico de los Pastizales de la Costa Norte del Perú.
Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

UDLAP, Catarina. (2010). Universidad de las Américas de Puebla. Metodología de


la Investigación Científica. Primera edición. México.

Vidal J., (2009). Curso de botánica. Lima. Editorial Bruño. 548pp.

63
ANEXOS

64
Anexo 1.
MATRIZ DE CONSISTENCIA

TITULO DE TESIS: CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTADOS FENOLÓGICOS DE ESPECIES DOMINANTES EN LOS BOFEDALES DURANTE LA ÉPOCA SECA EN EL CENTRO DE
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS – LACHOCC

DIMENSIÓN METODOLOGÍA
PROBLEMA OBJETIVO VARIABLE INDICADOR
Formulación del Objetivo general Ámbito de estudio
Estado • Número de •% de
problema • Caracterizar los estados fenológico • El presente trabajo de investigación se llevó a
familias. especies.
fenológicos de especies cabo en el bofedal permanente de Tucumachay,
• Intervalo de • Número de
dominantes en los bofedales perteneciente al Centro de Investigación y
¿Cómo es la días. días.
durante la época seca (Mayo Desarrollo de Camélidos Sudamericanos –
caracterización de • Altura. • Crecimiento
– Noviembre) en el Centro de Lachocc de la Universidad Nacional de
los estados (cm).
Investigación y Desarrollo de Huancavelica.
fenológicos de Camélidos Sudamericanos – • Tipo de investigación: Básica.
especies Lachocc. • Nivel de investigación: Descriptivo.
dominantes en los Objetivos especificos • Método de investigación: Deductivo.
bofedales durante • Identificar las especies • Diseño de investigación: No experimental.
dominantes en los bofedales. (M O). Donde M: Muestra y O: Observación
la época seca en el
• Cuantificar en días los
Centro de
estados fenológicos de las Población, muestra y muestreo
Investigación y especies dominantes en los • Población: Se identificaron 36 especies.
Desarrollo de bofedales. • Muestra: Se consideró 5 especies (Dimu, Cari,
Camélidos • Describir los diferentes Pogy, Alpi y Aldi)
Sudamericanos - estados fenológicos de las • Muestreo: No probabilístico – muestreo
Lachocc? especies dominantes en los intencional.
bofedales

65
Anexo 2. Registro de observaciones por cada fecha de evaluación de la especie Distichia muscoides

Nº de Fecha de evaluación
mue stra 17/05/17 31/05/17 14/06/17 28/06/17 12/07/17 26/07/17 09/08/17 23/08/17 06/09/17 20/09/17 04/10/17 18/10/17 01/11/17 15/11/17 29/11/17
8h 9h 13 h 14 h 15 h 17 h 18 h 23 h
Se observó 1hoja de coloración verde de forma vertical (La medición de altura (cm) se

2 hvt 3h 4h 6h 11 h
1 2h (2hv) (2hv+1hs) (2hv+2hps) (5hv+1hs) (5hv+2hvp (7hv+1hvp (10hv+1hps) (7hv+2hvp (8hv+2hvp (11hv+3hvp (12hv+2hvp (9hv+1hvp (9hv+3hvp
(2hv) +1hs) +1hs) +4hps) +4hs) +1hs) +3hs) +8hs) +3hps+8hs)
(1hvt+1h 10 h 12 h 16 h 17 h 17 h 20 h 23 h 27 h
ob) 3 hvt 4h 5h 7h 18 h
2 (6hv+3hvp (6hv+2hvp (9hv+2hvp (11hv+5hvp (12hv+3hvp+ (14hv+3hvp (8hv+6hvp (13hv+5hvp
(3hv) (2hv+2hps) (3hv+2hps) (6hv+1hs) (11hv+7hvp)
+1hs) +1hs+3hps) +4hps+1hs) +1hs) 1hs) +3hs) +2hps+7hs) +4hps+5hs)
8h 9h 10 h 11 h 11 h 12 h 15 h 18 h 20 h
2 hvt 3h 4h 6h
3 (4hv+2hvp (6hv+1hvp (6hv+3hvp (5hv+2hvp (5hv+1hvp (7hv+3hvp (7hv+3hvp (8hv+2hvp (12hv+2hvp
(2hv) (2hv+1hps) (2hv+1hs) (5hv+1hs)
midió desde el corte , en todas las muestras)

+2hs) +2hs) +1hs) + 2hs+2hps) +5hs) + 2hs) + 5hs) +3hps+5hs) +3hps+3hs)


8h 8h 10 h 12 h 14 h 15 h 17 h
1 hvt 3 hvt 5h 6h 6h 13 h 16 h
4 (4hv+2hvp (5hv+1hvp (5hv+2hps (6hv+2hvp (9hv+4hvp (9hv+2hvp (5hv+3hvp
(1hv) (3hv) (4hv+1hps) (5hv+1hs) (5hv+1hps) (9hv+4hvp) (9hv+8hs)
+1hs+1hm) +1hps+ 1hs) +3hs) +2hs+2hm) +1hs) +1hps+3hs) +2hps+7hs)
3h 4h 5h 16 h 7h 10 h 12 h
1 hvt 3h 3h 4h 6h 16 h
5 (1hv+1hps (2hv+1hvp (2hv+1hvp (4hv+1hvp (4hv+1hvp (5hv+2hvp (5hv+2hvp
(1hv) (2hv+1hps) (3hv) (3hv+1hvp) (4hv+2hvp) (12hv+4hs)
+1r (0.1)) +1hm) +2hs) +1hs) +2hs) +3hs) +5hs)
5h 10 h 13 h 14 h 15 h 15 h 17 h 20 h 22 h 27 h
2 hob 3h 4h
6 2h (2hv+2hs + (5hv+3hvp (8hv+2hvp (7hv+3hvp + (10hv+3hvp (6hv+3hvp+3 (12hv+3hvp (8hv+4hvp (13hv+2hvp (14hv+4hvp
(2hv) (2hv+1hs) (2hv+2hps)
(2hv) 1r(0.1)) +2hs) +1hps+2hs) 2hps+2hs) +2hs) hps+ 3hs) +2hs) +3hps+5hs) +3hps+4hs) +2hps+7hs)
(1hvt+1h
3 hob 4h 7h 9h 9h 9h 12 h 13 h 14 h 16 h 17 h 18 h 22 h
ob) (4hv+2hps (5hv +2hvp (5hv+3hvp (4hv+4hvp (6hv+5hvp (10hv+2hvp (10hv+2hvp+ (8hv+3hvp (9hv+3hvp (10hv+3hvp (13hv+3hvp
7 (3hv) (3hv+1hs)
+1hs) 2hs) +1hs) +1hs) +1hs +1hs) 2hs) +5hs) +2hps+3hs) +2hps+3hs) +6hs)
h 6h 7h 8h 8h 9h 10 h 11 h 13 h 16 h
6h 20 h
8 (3hv+1hps (4hv+1hps (4hv+1hvp (3hv+2hvp (3hv+2hvp (4hv+2hvp (5hv+2hvp (6hv+4hvp (4hv+2hvp (4hv+6hvp
(4hv+2hs) (11hv+8hs)
+ 1hs) +1hs) +2hs) +3hs) +3hs) +3hs) +3hs) + 1hs) +2hps+5hs) +2hps+4hs)
2h
5h 6h 9h 4h 9h 13 h 13 h 14 h 16 h 18 h
(2hv) 2 hvt 3h 21 h
9 (1hvt+1h (2hv)
(3hv+1hvp (4hv+1hps (4hv+3hvp (5hv+2hvp (5hv+2hvp (8hv+3hvp (8hv+2hvp (7hv+5hvp (8hv+4hvp (8hv+3hvp
(2hv+1hps) (14hv+7hs)
+1hs) +1hs) +1hps+1hs) +1hps+1hs +1hps+1hs) +2hs) +3hs) +2hs) +2hps+2hs) +1hps+6hs)
ob)
5h 5h 5h 7h 7h 9h 10 h 12 h 14 h 18 h
4h 4h
10 (3hv + (2hv+1hvp (3hv+1hvp (3hv+2hvp (5hv+1hvp (6hv+2hvp (6hv+3hvp (6hv+3hvp (7hv+2hvp (8hv+3hvp
(3hv+1hps) (3hv+1hs)
1hvp+1hs) +1hps+1hs) +1hs) + 1hps+1hs) +1hs) +1hs) + 1hs) +2hs+1hps) +5hs) +1hps+6hs)

Leyenda:

▪ h: hoja ▪ hvt: hoja vertical ▪ hob: hoja oblicua ▪ hv: hoja verde ▪ hvp: hoja verde ▪ hps: hoja punta seca ▪ hs: hoja seca ▪ hm: hoja muerta ▪ r: rebrote
pequeña

66
Anexo 3. Registro de observaciones por cada fecha de evaluación de la especie Calamagrostis rigescens

Nº de Fecha de Evaluación
muestra17/05/17 31/05/17 14/06/17 28/06/17 12/07/17 26/07/17 09/08/17 23/08/17 06/09/17 20/09/17 04/10/17 18/10/17 01/11/17 15/11/17 29/11/17
13 h 22 h
4h 4h 9h 15 h 28 h 15 h 15 h 17 h 17 h
El crecimiento se presenta encima del corte, en estas muestran se observó

1h 2h 3h (3hv+2hvp+ (6hv+2hps (4hv+2hvp


(3 h + 1 (3hv+1hs) (8hv+1hs) (7hv+3hps+ (14hv+12hs) (9hv+6hs) (6hv+4hs+ (3hv+3hps+
1 1r(0,1cm) (2hv) (3hv)+1lig 1hps+7hs) +2hps+14hs)
r(0,9)+ 1lig +2lig +3lig 5hs)+5 lig +10 lig +4 lig 5hs)+5 lig 11hs)+8 lig +9hs)+10lig
+8lig +9lig
4h 5h 15 h 16 h 26 h 26 h 27 h 32 h 37 h 40 h 44 h
1h 2h 3h
2 (2hv +2hs) (4hv+1hs) (14hv+1hs) (14hv+2hps (21hv+2hps (18hv+3hps (22hv+5hs) (23hv+5hps (15hv+6hvp+ (26hv+8hvp+ (28hv+2hps+1
(1hv) (2hv) (3hv) +1lig
+2lig + 1lig +4lig +4lig +3hs)+12lig +5hs)+5lig +6lig +4hs)+12lig 6hps)+15lig 6hps)+18lig 4hs)+9lig
la presencia de 1 hoja de coloración verde

2h 3h 6h 8h 7h 9h 10 h 11 h 9h 14 h 16 h 19 h 22 h
1 tc
3 (1hv+1 r (2hv+ 1 (5hv + 2hs) (6hv+1hs+1 (6hv+ 1hs)+ (7hv+2hps) (8hv+2hs) (8hv+2hps (4hv+1hps (6hv+8hs) (5hv+3hps (10hv+9hs) (16hv+6hs)
(0,7cm)
(0,3) r(1,4) +1lig +2 lig hps)+3 lig 6 lig +7 lig +4 lig +1hs)+5 lig +4hs)+4 lig +6 lig +8hs) + 7 lig + 8 lig + 8 lig
3h 7h 6h 11 h 15 h 10 h 25 h 26 h 20 h 28 h 35 h 38 h 28 h
1 tc
4 (2cm)
(2hv (6 hv+1 hs) (4hv+2hs) (9hv+1hps+ (14hv+1hs) (8hv+2hm) (15hv+10hs) (16hv+2hps (10hv+6hps (15hv+5hps
(12hv+9hps+1 (12hv+4hps+ (4hv+6hps
+1hm) +2 lig +2 lig 1hs)+6 lig +5 lig +6 lig +8 lig +8hs)+6 lig +4hs)+7 lig +8hs)+15 lig
5hs)+16 lig 22hs)+19 lig +18hs)+9 lig
7h 6h 7h 9h 11 h 12 h 16 h 20 h 23 h 22 h
2h 4h 3h 3h
5 (2hv) (3hv+1hs) (3hv+ 1lig (4hv+2hps (3hv)+1 lig (4hv+2hs) (6hv+1hps) (6hv+3hs) (6hv+2hps (6hv+2hps (8hv+5hps (4hv+3hps (3hv+1hvp (3hv+2hps
+1hs) +3lig +2 lig +4 lig +4 lig +2hs)+5 lig +2hs)+3lig +3hs)+9 lig
+13hs)+10lig +19hs)+11 lig +17hs)+10 lig
2h 4h 4h 7h 8h 7h 7h 8h 8h 13 h 15 h 17 h 20 h 22 h
6 (2hv) (2hv (1hs+3hv) + (4hv+1hvp+ (6hv+2hs) (6hv+1hps) (6hv+1hs) (6hv+1hs + (4hv+2hps (12hv+1hs (12hv+3hs) (5hv+2hps (8hv+3hps (5hv+2hps
+2hps) 1lig 2hs)+4 lig +3lig +3lig +4 lig 1hs)+4 lig +2hs)+3 lig +3hs)+5 lig +6 lig+10hs)+7 lig +9hs) +9 lig +15hs)+11 lig
1h 3 h 4h 10 h 14 h 12 h 13 h 20 h 17 h 20 h 23 h 25 h 26 h
1 tc
7 (1hs+2hv) + (2hv+2hp) (8hv+2hs) (11hv+3hs) (10hv+2hs) (11hv+2hs)+ (13hv+5hs+ (11hv+6hs) (16hv+9hps (7hv+6hps (6hv+2hps+1 (10hv+3hps
(2cm) (1hv)
1lig +3 lig + 4 lig +6lig +7 lig 5 lig, 2hps)+18 lig +5 lig +14hs)+9lig
+10hs)+11 lig 7hs)+14lig +13hs)+9 lig
3h 29 h 30 h
2h 4h 3h 8h 2h 9h 13 h 15 h 27 h 23 h
1 tc (2hv+1hs) + (8hv+5hvp+ (5hv+2hvp
8 (1hv (3hv +1hs) (3hv+1hvp (6hv+1hps+ (6hv+1hs+1 (6hv+3hs) (5hv+5hs+ (7hv+3hps+ (16hv+2hps+ (13hv+3hps
(0,6cm) 1r(0,9)) 9hps+7hs) +2hps+10hs)
+1hps) +1lig +1lig 1hs)+4lig hps)+ 5 lig +4 lig 3hps)+4 lig 5hs)+6 lig 12hs)+10lig +7hs)+11 lig
+1 lig +9lig +16lig
1h 3h 6h 6h 8h 15 h 9h 15 h 16 h 12 h 18 h 22 h 28 h 33 h
1h
9 (1hv) (1hv)+1tc (2hv (1hs+4hv) (5hv+1hs) (6hv+2hs) (11hv+2hs) (7hv+2hps) (12hv+3hs) (14hv+2hs) (10hv+2hs) (13hv+2hs (8hv+6hps+ (16hv+2hvp+ (12hv+8hps+1
(0,4cm) +1hps) +1lig +2lig +3lig +7lig +8lig +8lig +4 lig +5lig + 3hs)+8 lig 8hps)+9lig 10hs)+15 lig 3hs)+14 lig
3h 6h 8h 2h 8h 14 h 18 h 11 h 15 h 18 h 21 h 20 h
1h 1h 2 h (1hv
10 (2hv+1vp) (4hv +2hs) (6hv+2hs) (7hv+2hps+ (6hv+2hps) (12hv+2hs) (10hv+6hs+ (8hv+3hs) (11hv+1hps (10hv+2hps (13hv+2hps (6hv+2hps
(1hv) (1hv) +1hm)
+ 1 lig +3 lig +4 lig 2hs)+5 lig +6 lig +5lig, 2hps)+6lig +5lig +3hs)+9lig +6hs)+10 lig +6hs)+13lig +12hs)+10 lig

Leyenda:

▪ h: hoja ▪ tc: tallo cortado ▪ hv: hoja verde ▪ hvp: hoja verde ▪ hps: hoja punta seca ▪ hs: hoja seca ▪ hm: hoja muerta ▪ r: rebrote ▪ lig: ligula
pequeña

67
Anexo 4. Registro de Observaciones por cada fecha de evaluación de la especie Poa gymnantha

Nº de Fecha de Evaluación
muestra 17/05/17 31/05/17 14/06/17 28/06/17 12/07/17 26/07/17 09/08/17 23/08/17 06/09/17 20/09/17 04/10/17 18/10/17 01/11/17 15/11/17 29/11/17
2h 3h 5h 6h 11 h 7h 10 h 12 h 15 h 18 h 20 h 22 h 28 h
El crecimiento se presenta encima del corte, en estas muestran se observó la presencia de 1 hoja

2h
(1hv+1hm) (2hv+ (4hv+1r (5hv+1hps) (5hv+2hps (5hv+2hs)+ (8hv + 2hs) (8hv+4hs) (13hv+2hs) (11hv+7hs) (8hv+1pmo+ (6hv+2hps (8hv+2hpms+
1 (1hv+1hm)
+ 1 lig 1r(0,9) +1lig(0.1) +1lig +2 lig +4hs)+4 lig 5lig +6lig +4lig +3lig +9lig 11hs)+10lig +14hs)+8lig 18hs)+9lig
3h 3h 4h 5h 6h 5h 12 h 8h 14 h 16 h 18 h 20 h 23 h
2h
2 (2hv+1r (2hv+1r (3hv+1hs) (3hv+2hps) (3hv+3hps) (4hv+1hpmo (8hv+2hs+ (5hv+3hs) (7hv+3hs+ (6hv+10hs)+ (5hv+2hps (2hv+5hps+ (6hv+2hpmo+
(2hv)
(0.6) +1lig (0,9) +1lig +2 lig +2lig +3lig + 4 lig 2hps)+5lig +6lig 4hs)+6lig 7lig +11hs)+8lig 13hs)+10lig 15hs)+8lig
30 h 35 h 41 h
3h 2h 5h 6h 3h 5h 7h 13 h 19 h 28 h
1h (5hv+3hvp+ (25hv+1hpmo (9hv+6hps+
3 (2hv+1hm) (2hv) (4hv+1hs) (3hv+3hs) (2hv+1hps) (3hv+2hs)+ (5hv+2hs) (10hv+3hs) (10hv+3hps (20hv+2hps
(1hv) 4hps+18hs) +3hps+4hs) 2hpmo+24hs)
+1lig +1lig +1lig +3lig +3lig 4lig +5lig +5lig +6hs)+7lig +6hs)+ 12lig +13lig +18lig +15 lig
5h 7h 16 h
2h 3h 12 h 9h 17 h 18 h 15 h 16 h 18 h 23 h
2h (4hv+1r (4hv+1hps (4hv+2hvp+
4 (2hv) (1hv+1hm) (2hv+1hs) (0.4) ) +1hpmo (10hv+2hps) (5hv+2hs (13hv+4hs) (11hv+3hps (13hv+2hs) (9hv+2hpmo 1hps+9hs) (7hv+2hpmo+ (8hv+4hps+
+1lig +2 lig +8lig +2hps)+8lig +9lig +3hs)+6 lig +7lig +5hps)+8lig 9hs)+10lig 11hs)+10 lig
+1lig +1hs)+2lig +9lig
de coloración verde

3h 4h 10 h 6h 7h 8h 10 h 14 h 14 h 20 h 22 h 25 h 26 h
3h
5 (2hv+1hm)
(2hv +1hm) (3hv+1r (5hv+2hps (4hv+2hps) (3hv+2hps (4hv+4hs) (6hv+4hs) (8hv+6hs) (7hv+2hps (12hv+3hps (7hv+4hps+11 (14hv+2hpmo (5hv+4hps
+ 1 lig (1,1) +1lig +3hs)+2lig +3lig 2hs)+7 lig + 8lig +9lig +3lig +5hs)+4 lig +5hs)+11lig hs)+12lig +9hs)+14lig +17hs)+12 lig
36 h 37 h 42 h
1h 4h 4h 5h 7h 13 h 18 h 20 h 29 h 30 h
1 hoja (10hv+5hvp (19hv+5hps+2 (10hv+3hps+
6 (1hv) (1r (1.2)) (2hs+2hv) (2hv+1hps (1hv+2hps (5hv+2hps (11hv+2hs) (14hv+4hs) (15hv+3hs (20hv+3hps (15hv+10hp +2hps+3hpmo hpmo+11hs)+ 2hpmo+27hs)
+1lig +1lig ++1hs)+1lig +2hs)+2lig +3hs)+4lig +5lig +6lig +2hps) +6hs)+7lig s+5hs)+8lig
+16hs)+9lig 19lig + 13lig
3h 2h 4h 6h 6h 10 h 11 h 19 h 12 h 18 h 12 h 14 h 15 h
2h
7 (2hv+1hm) (1hv+1r (3hv+1hs) (4hv+1hpmo (4hv+2hps) (7hv+3hs) (7hv+4hs) (9hv+8hs+ (5hv+1hpmo (8hv+4hps+ (2hv+2hps (3hv+1hps+ (2hv+2hpmo+
(2hv)
+1lig (0.3)+1lig +1lig +1hps)+3lig +6lig +7lig +7lig 2hps)+6 lig +6hps)+4lig 6hs)+5lig +8hs)+6 lig 10hs)+8lig 11hs)+10lig
3h 3h 6h 8h 6h 6h 15 h 16 h 35 h 27 h 24 h 25 h 22 h
3h
8 (3hv) (2hv+ 1r (2hv)+1r (6hv) + (7hv+1hs)+ (1hv+1hvp (2hv+3hps+ (5hv+2hps (8hv+3hps (15hv+3hps (15hv+3hps (6hv+4hpmo (14hv+1hpmo (6hv+1hpmo+
(1,0) +1lig (1)+2lig 1lig 3lig 4hs)+5lig 1hs)+ 6lig +8hs)+6lig +5hs)+6lig +7hs)+7lig +9hs)+ 8 lig +14hs)+9 lig +10hs)+12lig 15hs)+12lig
7h 14 h 31 h 25 h
2h 2h 3h 3h 5h 7h 18 h 25 h 25 h 26 h
(4hv+3hps (7hv+hpmo (14hv+5hps+ (11hv+2hps+
9 (1hv (1hv+1hm) (2hv+1r (3hv) (4hv+1hps) (6hv+1hpmo (11hv+3hps (10hv+6hps (16hv+2hps+ (5hv+3hs+
+2hpmo) + +1hps+5hs) 6hpmo+6hs) 3pmo+9hs)
+1hm) +1 lig (1)++2lig +2 lig + 2lig +6lig +4hs)+6lig +9hs)+6lig 7hs)+10lig 18hs)+13lig
5 lig +7 lig +8lig +9 lig
3h 8h 10 h 8h 8h 12 h 18 h 13 h 16 h 22 h 26 h 33 h
2h 2h
10 (3hv+1lig (6hv+2hs (9hv+1hps) (4hv+2hpmo (5hv+1hps (4hv+3hpmo (10hv+2hps (4hv+2hps (10hv+1hps (12hv+4hpmo+(18hv+5hps+3 (16hv+8hpmo
(2hv) (2hv)+1lig
(tc murio) +3lig +4 lig +2hs)+5lig 2hs)+7lig +5hs)+4 lig +6hs)+6 lig +7hs)+8lig +5hs)+9lig 6hs)+10lig hs)+14lig +9hs+16 lig
Leyenda:

▪ h: hoja ▪ tc: tallo ▪ hv: hoja verde ▪ hvp: hoja verde pequeña ▪ hps: hoja punta seca ▪ hs: hoja seca ▪ hpmo: hoja punta ▪ hm: hoja muerta ▪ r: rebrote ▪ lig: ligula
cortado morada

68
Anexo 5. Registro de Observaciones por cada fecha de evaluación de la especie Alchemilla pinnata
Nº de Fecha de Evaluación
muestra 17/05/17 31/05/17 14/06/17 28/06/17 12/07/17 26/07/17 09/08/17 23/08/17 06/09/17 20/09/17 04/10/17 18/10/17 01/11/17 15/11/17 29/11/17
4 hb 4 hb 7 hb 6 hb 5 hb 7 hb
1 hb 3 hb 3 hb 6 hb (1hv+1 6 hb 7 hb 8 hb 8 hb 8 hb
(2hv+1r (2hv+1r (1hv+1r (1hv+1r(0,1) (2hv+1r (1hv+1r
1 (1r(0,2) ) (3hv) (2hv+1r r(0,1)+2hvi (1hv+2hpvi (3hv+2hpvi+ (2hv+5hpvi+ (2hv+3hpvi+2 (1hv+3hpvi+
(0,3) +1hvi) (0,3) +1hvi) (0,2)+3hvi+ +1hpvi+3hvi) (0,1) +2hvi) (0,3) +4hpvi+
+4 tr +6 tr (0,3) )+4 tr +3hpvi)+4trs +3hvi)+4 tr 2hvi)+4tr 1hvi)+4tr hvi+1hg) +3tr 4hvi)+3 tr
+5tr(2ts) +6tr 2hpvi)+4tr +5 tr +5 tr 1hvi)+4 tr
7 hb 8 hb 8 hb 7 hb 6 hb 4 hb 6 hb
1 hb 3 hb 4 hb 5 hb 9 hb 6 hb 8 hb
3 hb (1hv+1r (3hv+1r (2hv+1r (1hv+1r (2hv+1hvi+ (1r (0,3) + (2hv+1r (0,1)
2 (1r(0,3) ) (2hv+1r (3hv+1r(0,2 ) (3hv+2hvi) (3hv+2hvi+ (1hv+3hpvi+2 (2hv+3hvi+3
(3hv)+5tr (0,3) +2hvi+ (0,1) +2hvi (0,1)+1hpvi (0,4) +2hpvi+ 1hpvi+ 2hpvi+1hvi) +2hpvi+1hvi)
+4tr (0,3) +4 tr +6tr(5ts) +5tr(2ts) 3hpvi)+6trs +2hpvi)+6 tr 4hpvi)+4tr hvi)+2tr hpvi)+3 tr
+4hvi)+5tr 3hvi)+5tr 2hm)+4tr +5tr +5tr
2 hb 4 hb 5 hb (1hv+1 6 hb (2hv+1 7 hb 5 hb 5 hb 6 hb
2 hb 7 hb 5 hb 6 hb 7 hb
1 hb 2 hb (1hv+1r (2hv+1r r (0,1) +1hvi r (2hv+1r(0,1) (2hv+1hvi+ (2hv+1r (1r(0,2) +
3 (1hv+1r (4hv+3hpvi) (1hv+2hvi+2 (1hv+2hpvi+ (1hv+2hpvi+2
(1hv)+3tr (2hv)+4tr (0,3) )+ (0,2) +1hvi) +2hvphvi) (0,1) +1hvi+2 1hpvi+3hvi)+ 2hpvi) (0,2) +1hpvi+ 2hpvi+2hvi+
(0,1) )+5tr +4tr hpvi) +4tr 3hvi)+4tr hvi+2hm) +3tr
5tr(2ts) +6tr(4ts) +7trs hpvi)+ +7tr +5tr +4 tr 1hvi)+4 tr 1hm)+4tr
1 hb 2 hb 3 hb 4 hb 4 hb 4 hb 3 hb 3 hb 4 hb 4 hb 4 hb 4 hb 4hb
2 hb 3 hb
4 (1r (0,1) + (1hv+1hvi) (2hv+1r(0,1) (3hv+1hpvi) (3hv+1hpvi) (2hv+1r(0,2) (1hv+2hvi) (1hv+2hpvi+4(1hv+1r(0,2) (2hv+1hvi+ (2hpvi+2hvi) (1hv+2hpvi+1 (1hv+1r(0,1)
(2hv)+5tr (3hv)
3tr +5tr(4ts) )+7tr(5ts) +6trs +5tr +1hvi+4tr 4tr tr +2hvi)+5tr 1hm)+5tr +5tr hm)+2 tr +2hpvi)+2 tr
10 hb 7 hb 7 hb
5 hb 8 hb
1 hb 3 hb 3 hb 2 hb 4 hb 5 hb (1hv+1r 6 hb 6 hb 8 hb 8 hb (6hv+1r (0,4) (1hv+5hpvi+ (2hv+3hpvi+
(2hv+1hvi+ (2hv+1r
5 (1r (0,2) ) (3hv) (1hv+1r(0,2) (2hv+1hpvi) (3hv+1hvi)+ (0,2) +3hpvi+ (5hv+1hpvi) (2hv+3hpvi+ (2hv+3hvi3 (2hv+5hpvi 2hpvi+1hm)+ 1hvi)+2et 2hvi)+2et
2hpvi) (0,2) +4hpvi+
+ 3tr 4 tr +3tr +5tr(3ts) 5tr(2hs) 8tr(7ts) +5trs 1hvi)+4tr hpvi)+4tr +1hvi)+6 tr 2et (izq.(1,8cm) (izq.salió 3h y (izq.4h,der.2h)
+4tr 1hvi)+3tr
y der. (1cm)) der.2h) +1bf+3tr +1f (der.) +3tr
3 hb 3 hb 4 hb 4 hb 5 hb 6 hb 7 hb 8 hb 7 hb 7 hb 8 hb 6 hb
1 hb 2 hb 5 hb (1hv+2hs
6 (2hv+1r (2hv+1hpvi) (2hv+1r(0,4) (2hv+2hvi+ (3hv+1r(0,2) (2hv+2hvi+ (3hv+3hpvi+ (2hv+1r(0,1) (3hv+4hpvi+ (2hv+4phvi (4hv+3hpvi+ (3hv+1r(0,4)
(1hv)+4tr (2hv)+5tr +2hpvi)+2tr
(0,3) )+3tr +5tr(4ts) +1hvi)+5tr 7trs +1hvi+6tr 2hpvi)+4 tr 1hvi)+5tr +5hpvi+4tr 4tr +1hvi)+5tr 1hv)+5tr +2hvi)+2tr
2 hb 3hb 3 hb 5 hb (3hv+ 7 hb 7 hb 8 hb 8 hb 7hb 6 hb 6 hb 7 hb 7 hb 8 hb
3 hb
7 (1hv+1 (2hv+1r (2hv+1r 1r(0,2) +1hm) (2hv+1hvi+ (3hv+2hvi+ (2hv+3hvi+ (3hv+1r(0,2)+ (4hv+1hpvi+1(2hv+1r(0,3) (2hv+3phvi (1hv+4hpvi+ (1hv+3hpvi+2 (1hv+4hpvi+
(3hv)+4tr
r(0,3) )+3tr (0,3) )+4tr (0.6) )+5tr(3ts) +6tr 4hpvi)+5trs 2hpvi) +5tr 3hpvi)+5tr 4hpvi) +6tr hvi+1hm+5tr +3hpvi)+5tr +1hvi)+6tr 2hvi)+6tr hvi+1hm)+3tr 3hvi)+3 tr
1 hb 3 hb 3 hb 5 hb 6 hb 7 hb 6 hb 7 hb 8 hb 7 hb 8 hb 6 hb (1hv+1r 7 hb 8 hb
2 hb
8 (1hv) (2hv+1r (3hv)+5tr (4hv+1hpvi) (3hv+ (4hv+3hpvi) (4hv+2hpvi) (3hv+1r(0,2) (2hv+2hvi+ (2hv+3hvi+ (2hv+3hpvi (0,2) +3hpvi (3hpvi+3hvi+ (2hv+3hpvi+
(2hv)+5tr
+2 tr (0,5) )+5tr (2ts) +7tr 3hpvi)+8trs +8tr +4tr +4hpvi)+5tr 4hpvi)+5tr 2hpvi)+5tr +3hvi)+6tr +1hvi)+6tr 1hs)+3tr 3hvi+1)+3tr
1 hb 2 hb 2 hb 4 hb 5 hb 6 hb 8 hb 5 hb 6 hb 3 hb 7 hb 4 hb 4 hb 6 hb
2 hb
9 (1r(0,2) (1hv+1r (1hv+1r(0,5) )(3hv+1r(0,1) )(2hv+3hpvi) (4hv+2hpvi) (4hv+2hvi+ (1hv+1r (0,1) (1hv+3hvi+2 (2hv+1hvi) (1hv+1r(0,1) (2hv+2hpvi) (2hv+2hpvi) (1hv+1hvio+
(2hv)+4tr
+3tr (0,1) )+4tr +4 tr(1ts) +5tr +5trs +5tr 2hpvi) +3tr +3hs)+4tr hpvi) +4tr +5tr +5phvi+6tr +6tr +2tr 4hpvi)+2tr
1 hb 2 hb 3 hb 4 hb 6 hb (2hv+1r 7 hb 8 hb 10 hb 8 hb 3 hb 5 hb 6 hb 4 hb 4 hb
3 hb
10 (1r(0,2) )+ (1hv+1r (2hv+1hpvi) (3hv+1hpvi) (0,2) +3hvi) (4hv+3hpvi) (3hv+2hvi+ (2hv+1r (0,2) (2hv+1r(0,5)+(2hv+3hpvi+ (1hv+1hvi+ (2hv+2hpvi) (1hv+1hpvi+2 (1hv+1hpvi+
(3hv)+5tr
2tr (0,3) )+6tr +5tr(3ts) +6tr(2ts) +8tr(2ts) +7tr 3hpvi)+5 tr +7hpvi)+6tr 6hvi)+6tr 3hvi)+6tr 3phvi)+7tr +7tr hvi)+2tr 3hs) +2tr
Leyenda:

▪ hb: hoja bippinada ▪ hv: hoja verde ▪ hpvi: hoja punta violeta ▪ hvi: hoja violeta ▪ hs: hoja seca ▪ hm: hoja muerta ▪ hg: hoja gris ▪ r: rebrote ▪ tr: tallo rosa ▪ ts: tallo seco

▪ trs: tallo rosa seco ▪ et: estolòn ▪ bf: botón floral ▪ f: flor ▪ izq: izquierda ▪ der: derecha

69
Anexo 6. Registro de Observaciones por cada fecha de evaluación de la especie Alchemilla diplophylla

Nº de Fecha de evaluación
muestra 17/05/17 31/05/17 14/06/17 28/06/17 12/07/17 26/07/17 09/08/17 23/08/17 06/09/17 20/09/17 04/10/17 18/10/17 01/11/17 15/11/17 29/11/17
4 ht 5 ht 6 ht 7 ht
1ht 2 ht 3 ht 3 ht 4 ht 4 ht 6 ht 4 ht
1ht 1ht 2 ht (2hv+1r(0,2) (2hv+1r (2hv+1r(0,2) (3hpv+1r
1 (1r(0,2) )+ (1hv+1r(0,1) (2hv+1r (2hv+1r (4hv+1hs) (1hv+1r(0,2) (2hv+2hs+ (2hv+1hvi+
(1hv)+5tr (1hv)+6tr (2hv)+5tr +1hsm)+4t (0,2) +1hs) +2hvi+1hs) (0,2) +1hs+2
4tr +5tr (0,1) )+4tr (0,1) )+4tr +2trm +2hs)+2trm 2hm)+2trm 1hs)+2tr
(3tn) +3tr +2trm hm)+3tr
4 ht 4 ht 5 ht
1ht 1ht 2 ht 4 ht 4 ht 5 ht 3 ht 5 ht 5 ht 5 ht
1ht 3 ht (2hv+1r (2hv+1r (3hv+1hs+
2 (1r(0,1) ) (1r(0,3) ) (1hv+1r (3hv+1hm) (2hv+2hm) (4hv+1hvi) (2hv+1hvi) (3hv+1hvi+ (2hv+3hvi) (2hv+3hn)
(1hv)+4tr (3hv)+4tr (0,2) +1hm)+ (0,1) +1hs) 1hm)+2tr
+3tr +4tr (0,1) )+4tr +3tr +3tr +4tr +3tr 1hs)+2tr(1tn) +2tr +2tr
4tr +2trm (1tn)
1ht 2ht 2ht 2ht 3 ht 4 ht 4 ht 4 ht 5 ht 4 ht 4 ht
1ht 1ht 1ht 2ht
3 (1r(0,1) ) (1hv+1r(0,2) ) (1hv+1r (1hv+1r (2hv+1hvi+ (2hv+1r(0,3) (2hv+2hs) (2hv+1hvi+ (1hv+3hm+ (1hv+3hvi)+ (1hv+3hn)
(1r(0,2) )+2tr (1r(0,3) )+2tr (1r(0,2) )+1tr (2hv)+1tr
+2tr +1tr (0,2) )+1tr (0,3) )+3tr 3tr +1hvi)+2tr 2tn) 1hs)+3tr(1tn) 1hs)+2tr(1tn 1tr +2tr
5ht 6ht 6 ht 6 ht
2ht 3ht 4ht 5ht 5ht
2ht (3hv+1r (3hv+1r (3hv+2hvi (2hv+3hvi+
4 2tr 3tr 4tr 5tr 4tr (1hv+1r (2hv+1hs) (3hv+1hm)+ (2hv+2hs+ (2hv+3hvi)
(2hv)+4tr (0,2) )+1hvi)+ (0,1) +2hs) +1hs)+1bf 1hs)+1f
(0,2) )+4tr +4tr 4tr 1hvi)+2tn +2f+3tn
3tr +2tn +3tn +2tn
1ht 1ht 2ht 2ht 2ht 2ht 3ht 4ht 4ht 5ht 4ht 5ht
1ht 2ht 3 ht
5 (1r(0,2) ) (1r(0,4) ) (1hv+1hs) (1hvi+1hs) (1hvi+1hm) (1hv+1r(0,3) )+ (2hv+1hs) (2hv+2hs) (1hv+1hvi (2hv+3hvi) (2hv+2hvi)++(2hv+2hvi
(1hv)+5tr (2hv)+4tr (3hv)+3tr
+3tr +5tr +3tr +3tr +3tr +3tr +3tr +2tr +2hs)+3tn +2tn 3tr +1hs)+2tr
4ht
1ht 1ht 2ht 3ht 3ht 3ht 3ht 3ht 4ht 5ht 5ht
1ht 2ht 3ht (1hv+1r
6 (1r(0,1) ) (1r(0,2) ) (1hv+1r(0,5 ) (2hv+1r (2hv+1hs) (2hv+1hvi) (2hv+1r (2hv+1hs) (2hv+1r(0,2 ) (3hv+2hvi) (2hv+2hvi+
(1hv)+3tr (2hv)+4tr (3hv)+4tr (0,2 )+1hvi+
+3tr +3tr +4tr (0,2 ))+4tr +4tr +3tr (0,2 ))+2tr +2trm +1hs)+2trm +2trm 1hs)+2tr
1hs)+2trm
1ht 1ht 2ht 2ht 2ht 2ht 2ht 3ht 3ht 2ht 3ht
1ht 2ht 2ht
7 2tr (1r(0,3) ) (1r(0,4) ) (1hv)+3tr (1hv+1r(0,4 ) (2hvs)+3tr (1hv+1hvi (1hv+1hs) (1hv+1r (0,2 ) (1hv+1hvi)+ (1hv+1r(0,1 ) (2hv+1hs) (1hv+1r (2hv)+2tr (2hv+1r
+2tr +3tr +1hs)+3tr +3tr +2tr +3tr 3tr +1hs)+2tr +2tr (0,2 )+2tr (0,2 )+2tr
1ht 2ht 3ht 2ht 3ht 2ht 2ht 3ht
1ht 1ht 1ht 1ht 2ht
8 1tr 4tr (1r(0,3 ) (1hv+1hm) (2hv+1hs)+ (1hv+1r (2hv+1hs)+ (1hv+1hs) (1hv+1r (2hv+1hs)+
(1r(0,1 )+4tr (1hv)+2trm (1hpvi)+2tr (1hv)+2tr (2hs)+3tr
+2tr +3tr 4tr (0,1 )+4tr 2tr +2tr (0,2 )+2tr 2tr
1ht 2ht 2ht 2ht 2ht 2ht 3ht 4ht 3ht 4ht 4ht 2ht 2ht
1ht
9 2tr (1r(0,3) ) (1hn+1r (1hv+1hpvi) (1hv+1r (1hv+1hs)+4 (1hv+1r (2hv+1hvi) (3hv+1hs) (2hv+1hs) (2hv+1r(0,3 ) (1hv+1hvi (1hv+1r (1hv+1hvi)+
(1hv)+3tr
+2tr (0,2 )+4tr +4tr (0,2 )+4tr tr (0,3 )+4tr +3tr +3tr +3tr +1hvi)+2tr +2hs)+2tr (0,2 )+3tr 3tr
2ht 3ht 3ht 4ht 2ht 3ht 3ht 4ht
1ht 1ht 1ht 2ht 3ht
10 5tr 5tr (1hv+1hvi) (3hv+1hs) (2hv+1hvi) (1hv+1r(0,4) (1hv+1hs) (1hv+1hm) (2hv+1hvi)+ (2hv+1hvi
(1r(0,2 )+3tr (1hn)+5tr (1r(0,4) )+5tr (2hv)+5tr (3hv)+3tr
+5tr +5tr +3tr +2hs)+2tr +2tr +2tr 2tr +1hm)+2tr
Leyenda:

▪ ht: hoja tridentada ▪ hv: hoja verde ▪ hpvi: hoja punta violeta ▪ hvi: hoja violeta ▪ hs: hoja seca ▪ hm: hoja muerta ▪ hn: hoja negro ▪ r: rebrote ▪ trm: tallo rojo muerto

▪ tr: tallo rojo ▪ tm: tallo muerto ▪ ts: tallo seco ▪ bf: botón floral ▪ f: flor

70
Anexo Anexo 7. Resumen de los estados fenológicos registradas de juncáceas y poáceas.

Estados (días) Total días


Clausura Familia Especies R Meses Ie Meses E Meses Estado fenológico
Juncáceae Dimu 14 May 14 May - Jun 168 Jun - Nov 196
Tucumachay Cari 28 May - Jun 14 Jun 154 Jun - Nov 196
Poaceae
Pogy 14 May 14 May - Jun 168 Jun - Nov 196

Estados fenológicos: Especies:


R : Rebrote Dimu : Distichia muscoides
Ie : Inicio de elongación Cari : Calamagrostis rigescens
E : Elongación Pogy : Poa gymnantha

71
Anexo 8. Resumen de los estados fenológicos registradas de rosáceas.
Estados (días) Total días
Estado
Clausura Familia Especies R Meses Ie Meses E Meses Bf Meses If Meses fenológico
Alpi 14 May 14 May - Jun 154 Jun - Oct 14 Nov -- Nov 196
Tucumachay Rosaceae
Aldi 28 May - Jun 14 Jun 126 Jun - Oct 14 Nov 14 Nov 196

Estados fenológicos: Especies:


R : Rebrote Alpi : Alchemilla pinnata
Ie : Inicio de elongación Aldi : Alchemilla diplophylla
E : Elongación
Bf: Botón floral
If: Inicio de floración

72
Anexo 9. Ilustración del cercado y censo de vegetación en el área de evaluación

Figura A. Fijando los postes de madera del área evaluada. Figura B. Enmallado del
área de evaluación. Figura C. Área de evaluación cercada de 628 m2 . Figura D.
realizando método transacción al paso para determinar las especies dominantes de
bofedales.

73
Anexo 10. Ilustración del marcado con GPS, corte y observaciones de especies

Figura A. Marcando con GPS el punto central de cada especie evaluada. Figura B.
Cortando la especie Distichia muscoides. Figura C. Cortando la especie del
Calamagrostis rigescens. Figura D. Registrando el crecimiento y observaciones de la
especie Distichia muscoides.

74
Anexo 11. Ilustración de los estados fenológicos encontrados en la especie Distichia
muscoides

Figura A. Rebrote. Figura B. Crecimiento en forma oblongo lineal Figura C. Inicio de


Elongación. Figura D. Elongación.

75
Anexo 12. Ilustración de los estados fenológicos encontrados en la especie
Calamagrostis rigescens

Figura A. Rebrote (se da oblicuamente y encima del tallo cortado). Figura B. Inicio de
elongación. Figura C. Elongación. Figura D. Presencia de hojas secas.

76
Anexo 13. Ilustración de los estados fenológicos encontrados en la especie Poa
gymnantha

Figura A. Rebrote. Figura B. Inicio de elongación. Figura C. Elongación. Figura D.


Presencia de hojas puntas violetas y hojas secas

77
Anexo 14. Ilustración de los estados fenológicos encontrados en la especie Alchemilla
pinnata

Figura A. Rebrote. Figura B. Inicio de elongación. Figura C. Elongación y coloración


de hojas. Figura D. Aparición de estolón. Figura E. Botón floral. Figura F. Floración.

78
Anexo 15. Ilustración de los estados fenológicos encontrados en la especie Alchemilla
diplophylla

Figura A. Rebrote. Figura B. Inicio de elongación. Figura C. Elongación. Figura D.


Aparición del botón floral. Figura E. Inicio de floración. Figura F. Plena floración

79
Anexo 16. Formato censo de vegetación por el Método Transección al paso

HOJA DE CENSO DE VEGETACIÓN

TRANSECCION AL PASO N° FECHA:

ALTITUD:

LUGAR:

AREA:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90

91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

▪ Vegetación herbácea perenne: Ejemplo: Distichia muscoides =Dimu


▪ M antillo (M )
▪ Roca (R)
▪ Suelo desnudo (S)
▪ Pavimento de erosión (P)
▪ M usgo (L)

80
Anexo 17. Formato Hoja de resumen de censo de vegetación

HOJA DE RESUMEN DE CENSO


COORDENADAS: UNIDAD:

LUGAR: FECHA:

SITIO: CUADRANTE:

N Clave Nombre Científico Nº %


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Total

81
Anexo 18. Tabla de deseabilidad de especies conocidas e identificadas

DESEAB ILIDAD
FAMILIA ESPECIE Clave
ALPACAS LLAMAS OVINOS
Azorella diapensioides Azdi I I I
Apiaceae
Lilaeopsis andina Lian D PD D
Cotula mexicana Cotme I I I
Cuatrecasasiella argentina Cuar I I
Hypochaeris sp. Hysp D PD
Hypochaeris taraxacoides Hyta PD PD
Werneria apiculata Weap PD PD PD
Asteraceae
Werneria caespitosa Weca PD PD
Werneria heterobola Wehe PD PD
Werneria pygmea Wepy PD PD D
Werneria nubigena Wenu I I I
Werneria sp. Wesp PD PD
Caryofhyllaceae Arenaria sp. Arsp PD PD
Carex ecuadorica Caec D PD D
Eleocharis SP. Elsp PD PD
Cyperaceae
Phylloscirpus boliviensis Phybo PD
Phylloscirpus deserticola Phyde PD I PD
Astragalus garbancillo Asga I I I
Fabaceae
Trifolium amabile Triam D PD D
Gentianaceae Gentiana sedifolia Gese PD
Geraniaceae Geranium sp. Gesp PD PD D
Isoetaceae Isoetes andicola Isan I I I
Luzula peruviana Lupe D PD D
Luzula racemoza Lura PD PD PD
Juncaceae Oxychloe andina Oxan PD PD I
Juncus sp. Jusp PD PD PD
Distichia muscoides Dimu D D D
Malvaceas Acaulimalva sp. Acsp PD PD
Orchidaceae Myrosmodes paludosa Mypa I I I
Ourisia muscosa Oumu PD I I
Plantaginaceae Plantago rigida Plari I I I
Plantago tubulosa Platu PD I I
Aciachne pulvinata Acpu PD PD PD
Agrostis breviculmis Agbre PD PD PD
Calamagrostis crysanta Cacry PD D PD
Calamagrostis ovata Caov PD D PD
Calamagrostis rigescens Cari PD D PD
Calamagrostis vicunarum Cavi PD PD D
Poaceae Calamagrostis cephalanta Cace PD D D
Calamagrostis sp Casp PD PD PD
Muhlenbergia ligularis Muli D PD D
Festuca dolichophylla Fedo D PD D
Poa perligulata Pope PD PD D
Poa gymnantha Pogy PD PD PD
Penisetum clandestinum Peclan D PD D
Ranunculus filamentosus Rafi D PD D
Ranunculaceae
Ranunculus flagelliformis Rafla D PD D
Alchemilla diplophylla Aldi D PD D
Rosaceae
Alchemilla pinnata Alpi D D D
Scrophularaceae Castilleja pumila Capu PD PD PD
Fuente: Tapia & Florez (1984), Farfán & Durant (1998), Florez (2005), Farfán (2012)

82
Anexo 19. Tabla de censo de vegetación
TRANSECTOS
FAMILIA ESPECIES Total Rept
1 2 3
Apiaceae Lilaeopsis andina 2 5 3 10 3
Cotula mexicana 4 5 3 12 3
Cuatrecasasiella argentina 2 1 3 2
Hypochaeris taraxacoides 1 3 2 6 3
Werneria apiculata 3 2 5 2
Asteraceae
Werneria caespitosa 1 1 1
Werneria heterobola 5 1 6 2
Werneria pygmea 3 3 1
Werneria sp. 1 3 4 2
Carex ecuadorica 1 2 3 2
Eleocharis SP. 2 1 3 2
Cyperaceae
Phylloscirpus boliviensis 1 2 3 2
Phylloscirpus deserticola 1 1 1
Gentianaceae Gentiana sedifolia 2 3 5 2
Geraniaceae Geranium sp. 2 2 4 2
Isoetaceae Isoetes andicola 3 3 1
Luzula peruviana 3 2 5
Luzula racemoza 2 1 3 2
Juncaceae
Juncus sp. 5 4 9 2
Distichia muscoides 27 11 16 54 3
Orchidaceae Myrosmodes paludosa 2 2 1
Ourisia muscosa 5 2 7 2
Plantaginaceae Plantago rigida 3 1 4 2
Plantago tubulosa 1 2 2 5 3
Calamagrostis crysanta 7 2 9 2
Calamagrostis ovata 4 4 1
Calamagrostis rigescens 1 6 9 16 3
Calamagrostis vicunarum 2 4 4 10 3
Poaceae
Calamagrostis cephalanta 2 2
Calamagrostis sp 3 3
Poa perligulata 2 3 5 2
Poa gymnantha 2 5 4 11 3
Ranunculaceae Ranunculus flagelliformis Sm. 1 2 2 5 3
Alchemilla diplophylla 8 11 11 30 3
Rosaceae
Alchemilla pinnata 5 8 10 23 3
Scrophularaceae Castilleja pumila 4 2 6 2
Nª de especies 23 26 25 36
CV 94 95 96
Musgo 6 5 3
Suelo desnudo
Roca
Mantillo 1
COVERTURA TOTAL 100 100 100

83
Anexo 20. Ficha de campo utilizada para la evaluación fenológica

REGISTRO DE ESTADOS FENOLOGICOS DE BOFEDALES

LUGAR: ESTADO:
ESPECIE: FAMILIA:
AÑO: MES:
FECHA: OBSERVADOR:

N° DE ESTADOS FENOLOGICOS ALTURA


MUESTRA A B C D E F G H I J (cm)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Promedio

LEYENDA
FASE DESCRIPCION PARA POACEAS
A Rebrote Aparición del primer tallo y/o hoja foliar
B Inicio de
Aparición de láminas foliares y lígulas membranáceas.
elongación
C Elongación Aparición del primer tallo (diferenciación del nudo y entrenudo).
D Aparición Hoja Aparición de la última hoja (antes de la aparición de la
Bandera inflorescencia)
E Inicio de Panoja Aparición de la primera inflorescencia
F Inicio de
Cuando 1/3 de las inflorescencias presentan las anteras visibles
Floración
G Plena Floración Cuando el 80% de las inflorescencias presentan las anteras visibles
H Cuando el 1/3 de las inflorescencias presentan semilla con grano
Grano Lechoso
lechoso
I Cuando el 80% de las inflorescencias presentan semillas con grano
Grano Pastoso
pastoso
J Semilleo Cuando 1/3 de las inflorescencias presentan semillas maduras.

84
REGISTRO DE ESTADOS FENOLOGICOS DE BOFEDALES

LUGAR: ESTADO:
ESPECIE: FAMILIA:
AÑO: MES:
FECHA: OBSERVADOR:

ALTURA
N° DE
ESTADOS FENOLOGICOS (cm)
MUESTRA
A B C D E F G
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Promedio

LEYENDA
FASE DESCRIPCION PARA ROSACEAS
A Rebrote Aparición de los primeros tallos rastreros.
Inicio de
B Aparición de las primeras hojas.
elongación
Alargamiento de las primeras yemas de la corona hasta
C Elongación
elongación de los primeros tallos.
D Botón floral Cuando 1/3 de los tallos presentan botones o primordios florales.
Inicio de
E Cuando el 30% de los botones florales presentan pétalos abiertos.
Floración
F Plena Floración Cuando el 80% de los botones florales presentan pétalos abiertos.
G Semilleo Cuando 1/3 de las inflorescencias presentan semillas maduras.

85
REGISTRO DE ESTADOS FENOLOGICOS DE BOFEDALES

LUGAR: ESTADO:
ESPECIE: FAMILIA:
AÑO: MES:
FECHA: OBSERVADOR:

N° DE ESTADOS FENOLOGICOS ALTURA


MUESTRA A B C D E F G H I J (cm)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Promedio

LEYENDA
FASE DESCRIPCION PARA JUNCACEAS
A Rebrote Aparición de primeras hojas de rama estigmática
Inicio de
B Aparición de hojas cilíndricas apretadas
Elongación
Aparición de hojas imbricadas apretadas (3-7mm) formando una
C Elongación
masa compacta dura
Aparición de
D Aparición de los primeros ápices obtusos callosos
ápice
Inicio de
E Cuando aparece flores dispuestas en la parte apical del tallo.
Floración
F Plena Floración Cuando se presentan flores solitarias
Cuando el 1/3 de las inflorescencias presentan un fruto algo
G Inicio de fruto
globoso de color amarillo.
Cuando el 80% de las inflorescencias presentan frutos globosos
H Fructificación
en su alrededor.
I Semilleo Las inflorescencias presentan semillas por fruto

86
Conayca
MAPA POLITICO DEL PERU Mariscal Caceres
Laria Huando
JU
COLOMBIA
N NI Nuevo
ECUADOR
JU
NI N Occoro
San Marcos de Rocchac Salcahuasi
Huachocolpa
Manta
Surcubamba
Tintay
TUMBES
Salcabamba
LORETO

Pazos
Quishuar

Acobambilla Palca Acoria


AMAZONAS
PIURA Huaribamba
Ñahuimpuquio
TAYACAJA
Andabamba
LAMBAYEQUE
CAJAMARCA Acostambo
PAMPAS
HuayllahuaraPilchaca
Mariscal Caceres
Moya Cuenca AcraquiaAhuaycha Colcabamba
SAN MARTIN
BRASIL
OC

LA LIBERTAD
Vilca
Izcuchaca

Paucará
Chinchihuasi Pachamarca
EA

Conayca
Mariscal Caceres
Laria
NO

Huando Paucarbamba
Nuevo CH
ANCASH
HUANUCO UCAYALI Manta
Occoro
UR San Pedro de Coris

CA
P

MP
AC

Acobambilla Palca Acoria


PASCO

HUANCAVELICA Andabamba
La Esmeralda
A
IFI

AYACUCHO
Paucará Rosario Paucarbambilla
LocrojaCHURCAMPA
Yauli
CO

JUNIN
LIMA Yauli
ACOBAMBA La Merced
LIMA
MADRE DE DIOS Anta Mayocc
HUANCAVELICA
ACOBAMBA

Pomacocha
HUANCAVELICA
CUZCO Callanmarca Marcas
Anchonga Caja

HUANCAVELICA
Huanca Huanca
Ccochaccasa Congalla
APURIMAC Huayllay Grande
ICA
AYACUCHO Chincho
PUNO
LIRCAY Julcamarca
Chupamarca Aurahua
ANGARAESSecclla
AREQUIPA
BOLIVIA Huamatambo Tantará
Arma
Santa Ana
Huachocolpa
Antaparco Ascension
Santo Tomás de Pata

MOQUEGUA CASTROVIRREYNA
San Juan Huachos

HUANCAVELICA
TACNA

CASTROVIRREYNA

Anchonga
Cocas
Capillas Mollepampa
CHILE
Pilpichaca
Ticrapo

San Antonio De Antaparco

Quito Arma Ccochaccasa


Huayacundo Arma

Huayllay Grande
HUAYTARA
HUAYTARA
ICA Tambo

Ayavi Santo Domingo


de Capillas

San Francisco
de Sangayaico
LIRCAY
ANGARAES
Santiago de
Chocorvos

San Juan de
Huirpacancha Laramarca
Querco Huachocolpa
Ocoyo
Córdova
Santiago de
Quirahuara

Santa Ana

CASTROVIRREYNA

FACULTAD DE
CIENCIAS DE
489000.000 489100.000 489200.000 489300.000 489400.000 489500.000 489600.000 489700.000 489800.000
INGENIERÍA
15 ESCUELA

13
14
16
N PROFESIONAL DE
ZOOTECNIA
8574500.000

8574500.000
12 17 PROYECTO DE
11 INVESTIGACIÓN
10
9
18 “CARACTERIZACIÓN DE LOS
ESTADOS FENOLÓGICOS DE
ESPECIES DOMINANTES EN LOS
BOFEDALES DURANTE LA ÉPOCA
19 SECA EN EL CENTRO DE
8 20
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
8574400.000

8574400.000
DE CAMÉLIDOS
SUDAMERICANOS – LACHOCC”
7
AREA DE ESTUDIO
6
21 LEYENDA
SIMBOLO DESCRIPCION PRESENTADO POR LOS
PUNTO BACHILLERES:

TERRENO DE ESTUDIO 1. CUELLAR CANALES, Anghie


5 22 Estefani
8574300.000

8574300.000
2. HUAMAN QUISPE, Wilder

4
23
UBICACION DEL PROYECTO
24
UBICACION Y
ESTE : 489372.585 3 LOCALIZACION
LAMINA :
NORTE : 8574384.758
ALTITUD : 4442.23 m.s.n.m UL - 01
25

8574200.000
UBICACION :
8574200.000

DEPARTAMENTO :HUANCAVELICA
2 PROVINCIA :HUANCAVELICA
Metros DISTRITO :HUANCAVELICA
39 0 39 78
C.C.P.P :SAN JOSE DE
26 ASTOBAMBA

1:1300
1 FECHA: MAYO - 2018

489200.000 489300.000 489400.000 489500.000 489600.000 489700.000 489800.000 ESCALA: INDICADA


Conayca
MAPA POLITICO DEL PERU Mariscal Caceres
Laria Huando
JU
COLOMBIA
N NI Nuevo
ECUADOR
JU
NI N Occoro
San Marcos de Rocchac Salcahuasi
Huachocolpa
Manta
Surcubamba
Tintay
TUMBES
Salcabamba
LORETO

Pazos
Quishuar

Acobambilla Palca Acoria


AMAZONAS
PIURA Huaribamba
Ñahuimpuquio
TAYACAJA
Andabamba
LAMBAYEQUE
CAJAMARCA Acostambo
PAMPAS
HuayllahuaraPilchaca
Mariscal Caceres
Moya Cuenca AcraquiaAhuaycha Colcabamba
SAN MARTIN
BRASIL
OC

LA LIBERTAD
Vilca
Izcuchaca

Paucará
Chinchihuasi Pachamarca
EA

Conayca
Mariscal Caceres
Laria
NO

Huando Paucarbamba
Nuevo CH
ANCASH
HUANUCO UCAYALI Manta
Occoro
UR San Pedro de Coris

CA
P

MP
AC

Acobambilla Palca Acoria


PASCO

HUANCAVELICA Andabamba
La Esmeralda
A
IFI

AYACUCHO
Paucará Rosario Paucarbambilla
LocrojaCHURCAMPA
Yauli
CO

JUNIN
LIMA Yauli
ACOBAMBA La Merced
LIMA
MADRE DE DIOS Anta Mayocc
HUANCAVELICA
ACOBAMBA

Pomacocha
HUANCAVELICA
CUZCO Callanmarca Marcas
Anchonga Caja

HUANCAVELICA
Huanca Huanca
Ccochaccasa Congalla
APURIMAC Huayllay Grande
ICA
AYACUCHO Chincho
PUNO
LIRCAY Julcamarca
Chupamarca Aurahua
ANGARAESSecclla
AREQUIPA
BOLIVIA Huamatambo Tantará
Arma
Santa Ana
Huachocolpa
Antaparco Ascension
Santo Tomás de Pata

MOQUEGUA CASTROVIRREYNA
San Juan Huachos

HUANCAVELICA
TACNA

CASTROVIRREYNA

Anchonga
Cocas
Capillas Mollepampa
CHILE
Pilpichaca
Ticrapo

San Antonio De Antaparco

Quito Arma Ccochaccasa


Huayacundo Arma

Huayllay Grande
HUAYTARA
HUAYTARA
ICA Tambo

Ayavi Santo Domingo


de Capillas

San Francisco
de Sangayaico
LIRCAY
ANGARAES
Santiago de
Chocorvos

San Juan de
Huirpacancha Laramarca
Querco Huachocolpa
Ocoyo
Córdova
Santiago de
Quirahuara

Santa Ana

CASTROVIRREYNA

FACULTAD DE
CIENCIAS DE
489510.000 489525.000 489540.000 489555.000 INGENIERÍA
ESCUELA

N B PROFESIONAL DE

8574345.000
C ZOOTECNIA

PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
LEYENDA
“CARACTERIZACIÓN DE LOS
SIMBOLO DESCRIPCION
ESTADOS FENOLÓGICOS DE
CURVAS MAESTRAS ESPECIES DOMINANTES EN LOS
CURVAS SECUNDARIAS BOFEDALES DURANTE LA ÉPOCA
SECA EN EL CENTRO DE
AFLUENTES, RIACHUELOS, RIOS
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
8574300.000

DE CAMÉLIDOS
SUDAMERICANOS – LACHOCC”

PRESENTADO POR LOS


BACHILLERES:

1. CUELLAR CANALES, Anghie

8574330.000
Estefani

2. HUAMAN QUISPE, Wilder

UBICACION DEL PROYECTO


UBICACION Y
ESTE : 489548.45 LOCALIZACION
LAMINA :
NORTE : 8574316.13
ALTITUD : 4457 m.s.n.m UL - 02
UBICACION :
DEPARTAMENTO :HUANCAVELICA

D 3 0
Metros
3 6
PROVINCIA
DISTRITO
:HUANCAVELICA
:HUANCAVELICA

A C.C.P.P :SAN JOSE DE


8574285.000

ASTOBAMBA
1:100

FECHA: MAYO - 2018

489555.000
ESCALA: INDICADA
8574315.000 489510.000 489525.000 489540.000 489555.000

8574345.000
B C

N°1

Aldi

VISTA GENERAL DEL AREA


DEL PROYECTO
8574300.000

N°2

N°4 Pogy

Cari

N°3

8574330.000
Alpi
PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN

“CARACTERIZACIÓN DE LOS
ESTADOS FENOLÓGICOS DE
ESPECIES DOMINANTES EN LOS
BOFEDALES DURANTE LA ÉPOCA
SECA EN EL CENTRO DE
N°5 INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
DE CAMÉLIDOS
Dimu SUDAMERICANOS – LACHOCC”
8574285.000

D
A LEYENDA
PRESENTADO POR LOS
BACHILLERES:

SIMBOLO DESCRIPCION 1. CUELLAR CANALES, Anghie


Estefani
CURVAS MAESTRAS

CURVAS SECUNDARIAS 2. HUAMAN QUISPE, Wilder

AFLUENTES, RIACHUELOS, RIOS

8574315.000
CLAVE
LAMINA :

PLANO CLAVE DEL PROYECTO PC - 01


ESCALA: 1/100 UBICACION :
Metros DEPARTAMENTO :HUANCAVELICA
3 0 3 6
PROVINCIA :HUANCAVELICA
DISTRITO :HUANCAVELICA
C.C.P.P :SAN JOSE DE
1:100
ASTOBAMBA

FECHA: MAYO - 2018

489540.000 489555.000 489570.000 489585.000


ESCALA: INDICADA

También podría gustarte