E3da 6 2022
E3da 6 2022
I. DATOS GENERALES:
NOMBRE DE LA EXPERIENCIA
Eje: Descubrimiento e Innovación
En la I.E. 11587 “Yehude Simons Munaro” del Distrito de J.L.O., asisten niños y niñas
ÁREA COMPETENCIAS/
DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA INSTRUMENTOS
CAPACIDADES
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD Establece relaciones entre datos y acciones de dividir la Establece la relación entre datos y el valor Resuelve problemas de Lista de cotejo
MATEMATICA
unidad o una cantidad en partes iguales, y las transforma desconocido usando materiales como la fracciones.
Traduce cantidades a expresiones numéricas. en expresiones numéricas (modelo) de fracciones y de balanza. Cuadernos de trabajo
Comunica su comprensión sobre los números adición, sustracción y multiplicación con expresiones Halla el valor desconocido y resuelve Fichas de trabajo
fraccionarias y decimales (hasta el centésimo).
y las operaciones. problemas utilizando balanzas. Fichas gráficas
Expresa con diversas representaciones y lenguaje
Usa estrategias y procedimientos de Estima la masa de los alimentos utilizando Balanzas, alimentos
numérico (números, signos y expresiones verbales) su el gramo y kilogramo.
estimación y cálculo. Tabla de conversiones.
comprensión: Reconoce las medidas de masa y halla
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones - La fracción como operador y como cociente; las Fichas matemáticas
equivalencias.
numéricas y las operaciones . equivalencias entre decimales, fracciones o Reconoce la fracción con
porcentajes usuales; las operaciones de adición,
Lee, escribe y compara fracciones.
sus partes en sus diversas
sustancian y multiplicación con fracciones y decimales. Representa gráficamente fracciones, formas.
números mixtos y fracciones equivalentes.
Mide, estima y compara la masa de los objetos, el tiempo Resuelve problemas de
(minutos) y la temperatura usando la unidad de medida unidades de masa.
que conviene según el problema; emplea recursos y
estrategias de cálculo para hacer conversiones de
unidades de masa, tiempo y temperatura, expresadas con
números naturales y expresiones decimales.
RESUELVE PROBLEMAS REGULARIDAD Establece relaciones entre datos y valores desconocidos Establece relaciones entre datos y valores Cuadernos de trabajo Lista de cotejo
EQUIVALENCIA Y CAMBIO de una equivalencia, de no equivalencia (“desequilibrio”) desconocidos. Fichas de trabajo
y de variación entre los datos de dos magnitudes, y las Expresar en ecuaciones simples, las Fichas gráficas
Traduce datos y condiciones a expresiones transforma en ecuaciones que contienen las cuatro relaciones entre datos y valores
algebraicas y gráficas. operaciones, desigualdades con números naturales o desconocidos
Comunica su comprensión sobre las relaciones decimales, o en proporcionalidad directa. Encontrar el valor desconocido en una
algebraicas. Expresa, con lenguaje algebraico y diversas equivalencia.
representaciones, su comprensión del término general
Usa estrategias y procedimientos para
de un patrón (por ejemplo: 2, 5, 8, 11, 14...--> término
encontrar equivalencias y reglas generales.
general = triple de un número, menos 1), condiciones de
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de desigualdad expresadas con los signos > y <, así como
cambio y equivalencia. de la relación proporcional como un cambio constante
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU Adecúa su texto oral a la situación comunicativa Participa en diversos intercambios orales Participa de forma activa Lista de cotejo
LENGUA MATERNA considerando el propósito comunicativo y algunas alternando los roles de hablante y oyente. en el dialogo sobre los Rúbrica
COMUNICACIÓN
características del género discursivo, manteniendo el Recurre a sus saberes previos para alimentos que se producen
Obtiene información del texto oral. registro formal e informal y adaptándose a sus argumentar, explicar y complementar ideas y consumen respetando las
Infiere e interpreta información del texto oral. interlocutores y al contexto; para ello, recurre a su expe- diversas opiniones.
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de riencia y a algunas fuentes de información Explica los pasos y
forma coherente y cohesionada. complementaria. procedimientos para seguir
Utiliza recursos no verbales y para verbales de Participa en diversos intercambios orales alternando los una receta.
forma estratégica. roles de hablante y oyente. Recurre a sus saberes
Interactúa estratégicamente con distintos previos, usa lo dicho por sus interlocutores y aporta nueva
interlocutores. información relevante para argumentar, explicar y
complementar ideas. Considera normas y modos de
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y cortesía según el contexto sociocultural.
contexto del texto oral.
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS Identifica información explícita, relevante y Ubica información explicita en el texto. Completan un cuadro de Lista de cotejo
ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA. complementaria que se encuentra en distintas partes del Deduce sobre que tratará el texto, a partir resumen con la
texto. Selecciona datos específicos e integra información de algunos indicios. información que se
Obtiene información del texto escrito. explícita cuando se encuentra en distintas partes del Emite una opinión personal sobre a encuentra en los textos.
Infiere e interpreta información del texto. texto, o al realizar una lectura intertextual de diversos información leída. Elabora un organizador
tipos de textos con varios elementos complejos en su
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el Organiza la información en un esquema. con la información explicita
estructura, así como con vocabulario variado, de acuerdo del texto leído.
contexto del texto Analiza información en fuentes confiables,
a las temáticas abordadas.
sobre los alimentos que benefician nuestra Escribe una opinión sobre
Deduce características implícitas de personajes, seres, los octógonos de los
salud.
objetos, hechos y lugares, y determina el significado de productos alimenticios, sí
palabras, según el contexto, y de expresiones con sentido beneficia su salud.
figurado. Establece relaciones lógicas entre las ideas del Completa un cuadro con
texto escrito, como intención-finalidad, tema y subtemas, las ideas relevantes de un
causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y texto.
propósito, a partir de información relevante y
complementaria, al realizar una lectura intertextual.
Identifica y señala la
estructura del texto
Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios instructivo.
como subtítulos, colores y dimensiones de las imágenes,
Responden las preguntas
índice, tipografía, negritas, subrayado, fotografías,
literales, inferenciales y de
reseñas (solapa, contratapa), notas del autor, biografía
criterio del texto leído.
del autor o ilustrador, etc.; asimismo, contrasta la
información del texto que lee.
Explica el tema, el propósito, los puntos de vista y las
motivaciones de personas y personajes, las
comparaciones e hipérboles, el problema central, las
enseñanzas, los valores y la intención del autor,
clasificando y sintetizando la información, y elabora
conclusiones sobre el texto para interpretar su sentido
global.
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando Utiliza recursos gramaticales y ortográficos Elabora el primer borrador Lista de cotejo
el propósito comunicativo, el tipo textual y algunas que contribuyen a dar sentido al texto. de la receta.
Adecúa el texto a la situación comunicativa características del género discursivo, así como el formato Planifica la escritura del texto instructivo Revisa y escribe la versión Rubrica
Organiza y desarrolla las ideas de forma y el soporte. Mantiene el registro formal e informal; para (receta) identificando su estructura. final de la receta.
coherente y cohesionada ello, se adapta a los destinatarios y selecciona algunas Revisan y escriben la versión final con las Elabora la preparación de
fuentes de información complementaria. mejoras correspondientes. una receta saludable.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de Escribe textos de forma coherente y cohesionada.
forma pertinente. Organiza sus ideas en torno al tema y las
Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en relaciona mediante el uso de conectores.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y subtemas e ideas principales de acuerdo a párrafos, y las
Escribe una receta teniendo en cuenta su
contexto del texto escrito. desarrolla para ampliar la información, sin digresiones o
estructura.
vacíos. Establece relaciones entre las ideas, como causa-
efecto, consecuencia y contraste, a través de algunos
referentes y conectores. Incorpora de forma pertinente
vocabulario que incluye sinónimos y diversos términos
propios de los campos del saber.
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo,
el punto aparte para separar párrafos) que contribuyen a
dar sentido a su texto, e incorpora algunos recursos
textuales (como uso de negritas o comillas) para reforzar
dicho sentido. Emplea algunas figuras retóricas
(personificaciones e hipérboles) para caracterizar
personas, personajes y escenarios, o para elaborar
patrones rítmicos y versos libres, con el fin de producir
efectos en el lector (el entretenimiento o el suspenso, por
ejemplo).
Evalúa el efecto de su texto en los lectores, a partir de los
recursos textuales y estilísticos utilizados, y considerando
su propósito al momento de escribirlo. Compara y
contrasta los aspectos gramaticales y ortográficos más
comunes, así como las características de tipos textuales,
cuando evalúa el texto.
EXPLICA EL MUNDO FISICO BASANDOSE EN Describe las diferencias entre la célula animal y vegetal, Clasifica y describe los nutrientes que Completa en un esquema Lista de cotejo
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, y explica que ambas cumplen funciones básicas. contienen los alimentos. la clasificación de los
MATERIA Y ENERGIA, BIODEVERSIDAD Representa las diferentes formas de digestión y Identifica las funciones de los órganos del alimentos.
TIERRA Y UNIVERSO. respiración de los seres vivos. sistema digestivo y excretor. Elabora un resumen y
Comprende y usa conocimientos sobre los Identifica y explica las causas y propone recomendaciones
consecuencias de las enfermedades del para evitar los trastornos
seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
sistema digestivo y excretor. alimenticios.
tierra y universo.
Grafica el sistema digestivo
Evalúa las implicancias del saber y del Elabora representaciones gráfico plásticas
CIENCIA Y TECNOLOGIA
CONSTRUYE SU IDENTIDAD Explica diversas prácticas saludables de su familia, y Analiza casos sobre hábitos alimenticios, Completa un cuadro con Lista de cotejo
comunidad, y reconoce que aportan a su salud y actividad física y sugerencias que ayuden a
Se valora a sí mismo. bienestar. gustos para adoptar una vida saludable. tener una vida saludable.
PERSONAL SOCIAL
Autorregula sus emociones. Argumenta su postura en situaciones propias de su edad, Identifica sus fortalezas y limitaciones Cuadro con sus gustos y
Reflexiona y argumenta éticamente. reales o simuladas, considerando cómo estas afectan a respecto a sus hábitos alimenticios, hábitos alimenticios.
Vive su sexualidad de manera plena y él o a los demás. actividad física y
responsable. Evalúa sus acciones en situaciones de conflicto moral y gustos para una vida saludable.
se plantea comportamientos tomando en cuenta las
normas sociales y los principios éticos.
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL Compara los elementos naturales y sociales de los Explica cómo se pueden complementar los Identifica como se prepara Lista de cotejo
ESPACIO Y EL AMBIENTE espacios geográficos de su localidad y región, de un área alimentos de las diferentes regiones para algunos alimentos que se
natural protegida, y explica como los distintos actores combatir los índices de anemia y consume en nuestro país y
Compren de las relaciones entre los elementos sociales intervienen en su transformación de acuerdo a s desnutrición. cuál es su aporte en una
naturales y sociales. función. alimentación saludable.
Maneja fuentes de información para Explica el uso de recursos naturales renovables y no Explica las practicas alimentarias y su Explica que debe contener
comprender el espacio y el ambiente. renovables, y los patrones de consumo de su comunidad, impacto en la nutrición de la población una lonchera saludable.
Genera acciones para conservar el ambiente y planifica y ejecuta acciones orientadas a mejorar las peruana considerando los nutrientes,
local. prácticas para la conservación de medio ambiente. minerales o ácidos grasos que presentan
los alimentos.
CREA PROYECTOS DESDE LOS Explora los elementos de los lenguajes de las artes Explora y experimenta con plastilina al Modelado de Alimentos. Lista de cotejo
LENGUAJES ARTÍSTICOS visuales, la música, el teatro y la danza, y los aplica con Diseño de platos nutritivos.
ARTE Y CULTURA
modelar alimentos.
Combina y usa elementos, medios, Usa plantillas de alimentos
fines expresivos y comunicativos. Prueba y propone
Explora y experimenta los lenguajes del arte. formas de utilizar los medios, los materiales, las saludables para realizar el
Aplica procesos creativos. herramientas y las técnicas con fines expresivos y comu- materiales y técnicas artísticas para diseñar
estarcido usando
platos de comidas.
Evalúa y socializa sus procesos y proyectos. nicativos. temperas.
Genera ideas a partir de estímulos y fuentes diversas Planifica y produce trabajos diseños
(tradicionales, locales y globales) y planifica su trabajo artísticos de alimentos con creatividad.
artístico tomando en cuenta la información recogida.
Manipula una serie de elementos, medios, técnicas, Explora y experimenta con temperas y lápiz
herramientas y materiales para desarrollar trabajos que al diseñar los alimentos nutritivos.
comunican ideas a una audiencia específica.
CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA Explica el amor de Dios presente en la Creación y se Reconoce que el Bautismo nos hace hijos Juego de roles Lista de cotejo
HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y compromete a cuidarla. de Dios y miembros de la Iglesia. Relatos bíblicos
TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA Reconoce el amor de Dios presente en la Historia de la Participa en la Iglesia como comunidad de Cuestionarios
DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, Salvación respetándose a sí mismo y a los demás fe y amor.
ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON Expresa su amor a Dios y al prójimo realizando acciones Relaciona la ultima cena de Jesús con el
CERCANAS. que fomentan el respeto por la vida humana. sacramento de la Eucaristía.
Conoce a Dios y asume su identidad religiosa Promueve la convivencia armónica en su entorno más Explica las partes y elementos de la misa.
EDUCACION RELIOGSA
y espiritual como persona digna, libre y cercano y fortalece su identidad como hijo de Dios.
trascendente.
Cultiva y valora las manifestaciones religiosas
de su entorno argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.
ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO Relaciona el amor de Dios con sus experiencias de vida, Reflexiona acerca de los milagros de Jesús Escribe un compromiso Lista de cotejo
PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN para actuar con coherencia. para aplicarlas en situaciones cotidianas. para poner en practica la
SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA Acepta las enseñanzas de Jesucristo, para asumir Infiere las enseñanzas que nos deja Jesús. enseñanza de los milagros
CON SU CREENCIA RELIGIOSA cambios de comportamiento al interactuar con los demás. de Jesús nuestro gran
Maestro.
Transforma su entorno desde el encuentro
personal y comunitario con Dios y desde la fe
que profesa.
Actúa coherentemente en razón de su fe según
los principios de su conciencia moral en
situaciones concretas de la vida.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus Explica con sus propias palabras el proceso Explica con sus propias Lista de cotejo
TRANSVERSALES
COMPETENCIAS
AUTÓNOMA. necesidades, prioridades de aprendizaje y recursos que siguió para lograr sus aprendizajes. palabras el proceso que
Define metas de aprendizaje. disponibles, que le permitan lograr la tarea.
Se traza metas, para cumplir respecto a las
siguió para lograr sus
aprendizajes.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar Revisa la aplicación de las estrategias, los actividades de aprendizaje de la modalidad
sus metas de aprendizaje. procedimientos y los recursos utilizados, en función del a distancia, enviando sus tareas como Se traza metas, para
nivel de avance, para producir los resultados esperados. productos de aprendizaje. cumplir respecto a las
Monitorea y ajusta su desempeño durante el actividades de aprendizaje
proceso de aprendizaje.
Explica el proceso, los procedimientos, los recursos enviando sus tareas como
movilizados, las dificultades, los ajustes y cambios que productos de aprendizaje.
realizo y los resultados obtenidos para llegar a la meta.
SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS Modifica un entorno virtual personalizado cuando clasifica Utiliza las TIC para la búsqueda de Lista de cotejo
Participa en actividades
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC aplicaciones y herramientas de navegación, para utilizarlo información y utiliza la más relevante. comunicativas con
Personaliza entornos virtuales. según las necesidades, el contexto y las actividades en entornos virtuales
las que participa. compartidos, mediante el
Gestiona información del entorno virtual. uso de diversas
Emplea portafolios digitales cuando organiza la
Interactúa en entornos virtuales. información que obtuvo, de manera que esté disponible
herramientas y medios
digitales; por ejemplo, en la
Crea objetos virtuales en diversos formatos. para actividades frecuentes.
participación en
Elabora documentos, hojas de cálculo y presentaciones videoconferencias.
digitales utilizando diferentes recursos digitales,
multimedia y aplicaciones de simulación interactiva de la
realidad cuando presenta ideas y proyectos.
V. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES.
ACTIVIDAD 1
LUNES 08 MARTES 09 MIERCOLES 10 JUEVES 11 VIERNES 12
Comunicación/ Ciencia y Tecnología Matemática/ Personal Social Comunicación / Educación Religiosa Matemática/ Ciencia y Tecnología Tutoría / Arte y Cultura
Dialogamos sobre los alimentos Conocemos las fracciones. Leen infografías de los alimentos Comparamos fracciones. Yo cuido mi bienestar
que producimos y consumimos .
Los alimentos y sus nutrientes. Practicas alimentarias saludables Dios nos acoge en el Bautismo Conocemos la pirámide La técnica del estarcido.
que nutren a las peruanas y alimenticia.
peruanos en la actualidad.
ACTIVIDAD 2
LUNES 15 MARTES 16 MIERCOLES 17 JUEVES 18 VIERNES 19
Comunicación/Personal social Matemática /Ciencia y tecnología Educación Religiosa / Arte y Cultura Comunicación/Matemática Ciencia y tecnología / Tutoría
Leemos textos instructivos y Hallamos fracciones La multiplicación de los panes. Escribimos recetas nutritivas. Experimentamos con los
reconocemos conectores. equivalentes. alimentos.
Proponemos alternativas de Valor calórico de los alimentos y Modelado de frutas y verduras. Conocemos la fracción como Soy solidario y servicial.
alimentación saludable. Dietas saludables. operador.
ACTIVIDAD 3
LUNES 22 MARTES 23 MIERCOLES 24 JUEVES 25 VIERNES 26
Comunicación/Personal social Matemática / Ciencia y tecnología Educación Religiosa / Comunicación Matemática / Arte y Cultura Comunicación / Plan Lector
Leemos sobre la importancia de Conocemos números decimales. La misa es un banquete con Jesús. Medidas de masa. Preparamos una receta saludable
una alimentación saludable. (ensalada de frutas).
Explica que debe contener las La digestión de los alimentos ¿Cómo interpretar los octógonos Diseño de platos con frutas y Alimentos nativos y productos
loncheras saludables. para nuestra salud? (acentuación de verduras. bandera del Perú: Quinua
la palabras)
VI. MATERIALES Y RECURSOS:
Para el docente
Para el estudiante:
____________________________ ___________________________
Dra. Mary Cruz Hernández Tarrillo Soledad Burga Farro.
Directora Docente del 6 “A”
___________________________ _________________________
Luzmila Fermín Chinchay Miguel Lozano Díaz
Docente del 6 “B” Docente del 6 “C”