Guerrero Cas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 74

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


AMBIENTAL

“INFLUENCIA DEL TIEMPO Y VOLTAJE EN LA DISMINUCIÓN DE LA


CARGA ORGÁNICA POR ELECTROCOAGULACIÓN DEL AGUA
RESIDUAL DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C. “

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO


AMBIENTAL

AUTOR:

ANTONIO DE DIOS GUERRERO CARBAJAL

ASESOR:

Ms. MISAEL YDILBRANDO VILLACORTA GONZALES.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

CALIDAD Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

TRUJILLO - PERÚ

2017

i
PÁGINA DEL JURADO

TITULO:
“INFLUENCIA DEL TIEMPO Y VOLTAJE EN LA DISMINUCIÓN DE LA CARGA
ORGÁNICA POR ELECTROCOAGULACIÓN DEL AGUA RESIDUAL DE LA
CURTIEMBRE CUENCA S.A.C. “

TESIS PARA OBTAR EL TITULO PROFESIONAL DE


INGENIERO AMBIENTAL

APROBADO POR:

Dr. CRUZ MONZON, JOSE ALFREDO


PRESIDENTE

Mg. VALDERRAMA RAMOS ISIDORO


SECRETARIO

Msc. MORENO EUSTAQUIO WALTER


VOCAL

ii
DEDICATORIA

Salmos 37:5

Encomienda a Jehová tu camino, Y confía en


él; y él hará.

Dedico esta tesis a Dios, por su amor,


misericordia y gracia en cada dia de mi vida.
Asimismo, dedico esta tesis a mis padres;
Antonio y Margarita, a mis hermanos; Silvana,
Valentino, Orlando, Fátima, Melani y
Alejandro, a mi abuela, María, quienes me
brindaron su apoyo incondicional en mi
caminar diario a convertirme en un profesional
y quienes son la razón de mi superación
constante, día a día.

iii
AGRADECIMIENTOS

A Dios, por su amistad, amor y ayuda en cada


momento de mi vida.

A CITEccal Trujillo, al especialista de


proyectos el Econ. Juan Carlos Mariños
Legendre, al Ing. Amilcar Diego a cargo de la
planta piloto curtiembre y al analista de
laboratorio, el Ing. Pierre Gárate, por sus
orientaciones y gestiones técnicas en el
planteamiento y desarrollo de la tesis.

A la curtiembre Cuenca S.A.C. A la Sra. Katia


Ubillus Ojeda, por haberme brindado la
confianza y acceso de sus instalaciones y
muestreo del agua residual para poder ejecutar
la presente tesis.

A mi centro de Estudio, la Universidad César


Vallejo – Trujillo, por brindarme calidad de
educación en la formación profesional.

A mi asesor el Mg. Misael Villacorta por la


orientación, dirección y apoyo en el desarrollo
de la investigación. Agradecer a mis docentes
de la escuela de Ingeniería Ambiental, por su
esfuerzo e interés en brindar todos los
conocimientos adquiridos por la experiencia
profesional ejercida, para poder inculcar en sus
alumnos conciencia, amor y capacidad técnica
hacia su profesión.

iv
DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD

Yo Antonio de Dios Guerrero Carbajal identificado con DNI 70333965, a efecto de cumplir
con las disposiciones vigentes consideradas en el Reglamento de Grados y Títulos de la
Universidad Cesar Vallejo, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Ambiental, declaro
bajo juramento que toda la documentación que acompaño es veraz y autentica.

Asimismo, declaro también bajo juramento que todos los datos e información que se presenta
en la presente tesis son auténticos y veraces.

En tal sentido asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad, ocultamiento
u omisión tanto de los documentos como de información aportada por lo cual me someto a lo
dispuesto en las normas académicas de la Universidad Cesar Vallejo.

Trujillo, 05 de Julio del 2018

---------------------------------------------------

Antonio de Dios Guerrero Carbajal

DNI N° 70333965

v
PRESENTACIÓN

Señores miembros del jurado:

En cumplimiento del Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad César Vallejo, presento


ante ustedes la tesis titulada “INFLUENCIA DEL TIEMPO Y VOLTAJE EN LA
DISMINUCIÓN DE LA CARGA ORGÁNICA POR ELECTROCOAGULACIÓN DEL
AGUA RESIDUAL DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”, la misma que someto a vuestra
consideración y espero que cumpla con los requisitos de aprobación para obtener el título de
profesional de Ingeniero Ambiental.

El autor

vi
ÍNDICE GENERAL

CARÁTULA ......................................................................................................................... i
PÁGINA DEL JURADO .................................................. ¡Error! Marcador no definido.
DEDICATORIA ................................................................................................................. iii
AGRADECIMIENTOS ..................................................................................................... iv
DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD ....................................................................... v
PRESENTACIÓN .............................................................................................................. vi
ÍNDICE GENERAL .......................................................................................................... vii
ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................ ix
ÍNDICE DE FIGURAS ....................................................................................................... x
RESUMEN .......................................................................................................................... xi
ABSTRACT ....................................................................................................................... xii
I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1
1.1. Realidad problemática ............................................................................................ 1
1.2. Trabajos previos ...................................................................................................... 3
1.3. Teorías relacionadas al tema ................................................................................... 7
1.3.1. Carga orgánica ................................................................................................. 7
1.3.2. Coagulación y floculación ............................................................................... 9
1.3.3. Electroquímica: ................................................................................................ 9
1.4. Formulación del problema .................................................................................... 13
1.5. Justificación del estudio ........................................................................................ 13
1.6. Hipótesis ............................................................................................................... 13
1.7. Objetivo ................................................................................................................ 13
1.7.1. Objetivo general ............................................................................................ 13
1.7.2. Objetivos específicos ..................................................................................... 14
II. MÉTODO.................................................................................................................... 15
2.1. Diseño de investigación ........................................................................................ 15
2.1.1. Tratamientos .................................................................................................. 15
2.1.2. Diseño experimental ...................................................................................... 16
2.1.3. Esquema ........................................................................................................ 16
2.2. Variables y operacionalización ............................................................................. 17

vii
2.2.1. Variables ........................................................................................................ 17
2.2.2. Operacionalización de variables .................................................................... 18
2.3. Población y muestra .............................................................................................. 19
2.3.1. Población: ...................................................................................................... 19
2.3.2. Muestra: ......................................................................................................... 19
2.3.3. Unidad de análisis: ........................................................................................ 19
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad ........... 20
2.4.1. Técnica e instrumento de recolección de datos ............................................. 20
2.4.2. Validez y confiabilidad .................................................................................. 20
2.5. Métodos de análisis de datos. ............................................................................... 21
2.5.1. Procedimiento ................................................................................................ 21
2.5.2. Análisis de datos ............................................................................................ 22
2.6. Aspectos éticos ..................................................................................................... 22
III. RESULTADOS ....................................................................................................... 23
3.1. Caracterización del agua residual de la curtiembre Cuenca S.A.C....................... 23
3.2. Influencia del tiempo de residencia y voltaje ....................................................... 23
3.3. Valores promedio de la influencia del tiempo y voltaje en la disminución de DBO5
y DQO. ............................................................................................................................. 28
3.4. Análisis estadístico ............................................................................................... 31
3.4.1. Prueba de normalidad del tiempo y voltaje ................................................... 31
3.4.2. Homogeneidad de varianzas para la DBO5 y DQO ....................................... 32
3.4.3. Análisis de varianza para la DBO5 y DQO .................................................... 33
3.4.4. Análisis del mejor tratamiento....................................................................... 33
IV. DISCUSIÓN ............................................................................................................ 36
V. CONCLUSIONES .................................................................................................. 39
VI. RECOMENDACIONES ........................................................................................ 39
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................. 40
VIII. ANEXOS ................................................................................................................. 46

viii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Diseño de tratamientos ......................................................................................... 15


Tabla 2: Variables de estudio ............................................................................................. 17
Tabla 3: Operacionalización de variables .......................................................................... 18
Tabla 4: Población y muestra de estudio ............................................................................ 20
Tabla 5: Caracterización de la muestra residual ................................................................. 23
Tabla 6: Remoción de la DBO5 y DQO a 8V con 20 minutos de tratamiento. .................. 24
Tabla 7: Remoción de la DBO5 y DQO a 8V con 35 minutos de tratamiento ................... 24
Tabla 8: Remoción de la DBO5 y DQO a 8V con 45 minutos de tratamiento. .................. 25
Tabla 9: Remoción de la DBO5 y DQO a 12V con 20 minutos de tratamiento. ................ 25
Tabla 10: Remoción de la DBO5 y DQO a 12V con 35 minutos de tratamiento ............... 26
Tabla 11: Remoción de la DBO5 y DQO a 12V con 45 minutos de tratamiento. .............. 26
Tabla 12: Remoción de la DBO5 y DQO a 16V con 20 minutos de tratamiento. .............. 27
Tabla 13: Remoción de la DBO5 y DQO a 16V con 35 minutos de tratamiento ............... 27
Tabla 14: Remoción de la DBO5 y DQO a 16V con 35 minutos de tratamiento. .............. 28
Tabla 15: Valores promedio de remoción para DBO5 expresados en mg/L. ...................... 28
Tabla 16: Valores promedio de remoción para DQO expresados en mg/L. ...................... 29
Tabla 17: Prueba de normalidad para el voltaje ................................................................. 32
Tabla 18: Prueba de normalidad para el tiempo. ................................................................ 32
Tabla 19: Prueba de homogeneidad de varianzas para las variables dependientes ............ 32
Tabla 20: Análisis de varianza para las variables dependientes ......................................... 33
Tabla 21: Análisis de voltaje en la DBO5 con prueba de Tukey y Duncan. ....................... 34
Tabla 22: Análisis de voltaje en la DQO con prueba de Tukey y Duncan. ........................ 34
Tabla 23: Análisis del tiempo en la DBO5 con prueba de Tukey y Duncan. ..................... 35
Tabla 24: Análisis del tiempo en la DBO5 con prueba de Tukey y Duncan. ..................... 35
Tabla 25: Ficha de observación para el pre-tratamiento. .................................................... 55
Tabla 26: Ficha de observación, con los valores de los tratamientos aplicados................. 56

ix
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Relación causal. .................................................................................................. 16


Figura 2: Testigo. ............................................................................................................... 16
Figura 3: Valores promedio de disminución de la DBO5, con los tratamientos aplicados. 29
Figura 4: Valores promedio de disminución de la DQO, con los tratamientos aplicados. 30
Figura 5: Porcentajes de reducción de la DBO5 y DQO, con los tratamientos aplicados. . 31
Figura 6: Reactor tipo batch ............................................................................................... 47
Figura 7: Soporte de electrodos .......................................................................................... 47
Figura 8: Fuente de poder de 10 Amperios y 30 voltios regulable. ................................... 48
Figura 9: Reactor de electrocoagulación ............................................................................ 48
Figura 10: Recolección de la muestra residual................................................................... 49
Figura 11: Medición de pH y conductividad. ..................................................................... 49
Figura 12: Kit para medición de DBO5. ............................................................................. 50
Figura 13: Viales con muestra residual. ............................................................................. 50
Figura 14: Adición de solución digestora en viales de DQO. ............................................ 51
Figura 15: Digestor con viales para medición de DQO. .................................................... 51
Figura 16: Medición de la absorbancia de DQO. ............................................................... 52
Figura 17: Medición de la absorbancia de DBO5. .............................................................. 52
Figura 18: Figura de residuos para la DBO5. ..................................................................... 53
Figura 19: Figura de residuos para la DQO. ..................................................................... 53
Figura 20: Medias marginales estimadas deDBO5. ............................................................ 54
Figura 21: Medias marginales estimadas de DQO. ............................................................ 54
Figura 22: Validación del instrumento, por la Dra. Bertha Ulloa Rubio. .......................... 57
Figura 23: Validación del instrumento, por el Mg. Walter Moreno Eustaquio. ................ 57
Figura 24: Validación del instrumento, por el Mg. Isidoro Valderrama Ramos. ............... 57

x
RESUMEN

Las aguas residuales de curtiduría tienen alta carga de contaminantes tanto orgánicos como
inorgánicos. Los parámetros fisicoquímicos, superan en gran manera los límites máximos
permisibles y valores máximos admisibles en la mayoría de curtiembres, sin embargo, existen
diversos esfuerzos por parte de los empresarios en el tratamiento de sus efluentes con diversos
métodos de remoción de contaminantes en cuerpos hídricos, los cuales varían en su efectividad,
costo y viabilidad.

Debido a aquella problemática la presente investigación planteó como objetivo principal


evaluar la influencia de la Electrocoagulación en la disminución de la carga orgánica del agua
residual de la curtiembre Cuenca S.A.C. Dicho método, es destacado por su efectividad, sin
embargo, existen bastantes variables electroquímicas claves para la efectividad de la remoción.
La carga orgánica fue medida a través de los parámetros de DBO5 y DQO. La
electrocoagulación se llevó a cabo en un reactor tipo batch con 2,5 Litros de muestra residual,
utilizando electrodos de aluminio, analizando las variables de tiempo de residencia y voltaje a
intervalos de 20 - 45 minutos y 8 - 16 voltios, respectivamente. Se observó con los resultados
obtenidos, que aplicando mayor voltaje y mayor tiempo de reacción se encuentran, los mejores
porcentajes de remoción con 71.2% y 46.9% para ambos parámetros. La presente investigación
concluyó, que el tiempo óptimo de electrocoagulación es de 45 minutos, suministrando 16
voltios de potencial energético a la celda electroquímica, a estas condiciones se identificaron
los mejores resultados de disminución de ambos parámetros.

Palabras claves: Electrocoagulación, agua residual, curtiembre, DBO5, DQO

xi
ABSTRACT

Tannery wastewater has a high load of both organic and inorganic pollutants. The
physicochemical parameters, greatly exceed the maximum permissible limits and maximum
admissible values in most tanneries, however, there are various efforts on the part of
businessmen in the treatment of their effluents with various methods of removal of pollutants
in water bodies, which vary in their effectiveness, cost and viability.

Due to this problem, the present investigation proposed as main objective to evaluate the
influence of the Electrocoagulation in the decrease of the organic load of the residual water of
the tannery Cuenca S.A.C. This method is notable for its effectiveness, however, there are many
key electrochemical variables for the effectiveness of the removal. The organic load was
measured through the parameters of BOD5 and COD. The electrocoagulation was carried out
in a batch reactor with 2.5 liters of residual sample, using aluminum electrodes, analyzing the
variables of residence time and voltage at intervals of 20-45 minutes and 8-16 volts,
respectively. It was observed with the results, that applying higher voltage and longer reaction
time are found, the best removal percentages with 71.2% and 46.9% for both parameters. The
present investigation concluded that the optimal electrocoagulation time is 45 minutes,
supplying 16 volts of energy potential to the electrochemical cell, to these conditions the best
results of decrease of both parameters were identified.

Keywords: Electrocoagulation, wastewater, tannery, BOD5, COD

xii
I. INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad problemática

El cumplimiento de la normativa Ambiental y la regulación del desempeño ambiental del sector


Industria sigue siendo el mayor desafío a resolver por parte de las autoridades peruanas
competentes en Gestión ambiental. La ciudad de Trujillo ocupa el segundo puesto en
producción de pieles y cueros en el territorio nacional, el número de empresas del sector curtido
ha incrementado con 122 empresas formales, distribuyéndose con un 17.21% en el distrito de
Trujillo, Florencia de Mora 8.20%, La Esperanza 46.72%, Moche 2.46%, Porvenir 24.59% y
Laredo 0.82%, según (López, 2010). Por ende, la contaminación de aguas residuales de este
sector viene siendo un gran problema para la población trujillana.

Las aguas residuales del Sector Curtido no son tratadas por la falta de Infraestructuras técnicas
para el tratamiento de estas, además por el alto costo que implica implementar un sistema de
Tratamiento de Aguas Residuales, éstos efluentes se caracterizan por la presencia de alta carga
orgánica, por la combinación de grasas, pelos, sangre, aceites, etc. de naturaleza de la piel del
animal o agregados para reaccionar en los procesos, lo cual implica que sin tratamiento alguno
esta carga orgánica acompañada de otros contaminantes van directamente al alcantarillado.
Según el ministerio de la producción en el D.S. 003-2002 y el ministerio de vivienda,
construcción y saneamiento en el D.S. 021-2009, expresan que es obligación de la empresa no
exceder los límites máximos permisibles y valores máximos admisibles respectivamente, en
efluentes residuales de curtiembre, lo que no es respetado por las curtiembres llegando a superar
los lineamientos de regularización ambiental exigible por el estado. Son escasas las curtiembres
que han implementado o que tienen el propósito de implementar un sistema de Gestión
Ambiental, a ello le suma la ardua labor la del Organismo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental (OEFA), que ha permitido que en los últimos años las curtiembres del sector pongan
mayor énfasis en la regularización ambiental y se comprometan al cuidado con el medio
ambiente. La curtiembre Cuenca S.A.C. lleva más de cinco años dedicada a la fabricación y
comercialización de cuero vacuno, así como prestación de sus servicios a Terceristas, teniendo
el mismo problema que las demás empresas del sector; descarga de efluentes residuales al
alcantarillado sin ningún tipo de tratamiento fisicoquímico - microbiológico.

1
Existen muchos tipos de tratamientos de aguas residuales que utilizan variables físicas,
químicas y biológicas, pero el costo de estos sigue siendo la barrera para que las MYPES del
sector curtido, puedan regularizar los impactos ambientales que genera su empresa. Según
Arango (2005, p. 50), existe la necesidad de realizar tratamiento a las aguas residuales, pero
estos deben ser adecuados para la eliminación del contaminante, tener una tasa de efectividad
alta, debe traer ventajas ambientales al empleador y sobretodo deben tener un bajo costo para
que este a la disposición de adquirirlo. Existen diversas técnicas de tratamiento a los efluentes
residuales, como procesos biológicos y fisicoquímicos, dentro de los procesos fisicoquímicos
más utilizados son: filtración, intercambio iónico, precipitación química, adsorción, ósmosis
inversa, entre otros. (Barboza, 2011, p. 02)
La electrocoagulación es una de las técnicas Electroquímicas que ha sido estudiada desde 1888
y que en su desarrollo científico ha conseguido grandes logros en la remoción de contaminantes
(Arango, 2005, p. 50), además por ser una técnica de bajo costo ha permitido que muchas
empresas implementen dichos sistemas en sus procesos de tratamientos de aguas residuales.
Este método utiliza la corriente eléctrica para eliminar los contaminantes en agua residual,
siendo un tratamiento amigable con el medio ambiente y reemplazable con energía fotovoltaica
para la reducción de energía eléctrica. Como cualquier otro tratamiento de agua, la EC se
caracteriza por el alto consumo de energía eléctrica que puede elevar los costos del tratamiento,
exigiendo a los investigadores muchas veces a reducir las condiciones óptimas de las variables,
es por eso imprescindible analizar la relación entre el voltaje y el tiempo óptimos para el
tratamiento, ya que un rango mínimo de voltaje utilizado beneficiará en reducir los costos de
operación. De igual manera la cantidad de energía eléctrica aumentará si el tiempo se extiende,
siendo de suma importancia para la investigación encontrar el punto de equilibrio de ambos
para reducir costos operativos por consumo de energía eléctrica (Nizam, 2015, p. 681 - 686).

2
1.2. Trabajos previos
La presente investigación se fundamenta en estudios relacionados al tema, presentados a
continuación:

Sengil y Ozacar, (2009, p. 940 - 946), en su investigación titulada “Tratamiento de agua


residuales con tambor de cal y curtiduría, mediante electrocoagulación”. Plantearon como
objetivo principal la eliminación de DQO, sulfuro y grasa oleosa del agua residual de los botales
con cal de curtido mediante electrocoagulación con corriente continua (DC). La metodología
de la presente investigación, empleó las variables de pH, tiempo de electrólisis y la densidad de
corriente. Utilizando un pH constante de 3 y un tiempo de 10 minutos y utilizando tres tipos de
densidad de corriente para los tres parámetros contaminantes de 35 mA/cm2, 35 mA/cm2 y 3,5
mA/cm2 para DQO, sulfuro y aceite, respectivamente. Así mismo se utilizaron electrodos de
acero suave como ánodo de sacrificio. Obteniendo resultados de remoción a un 82%, 90% y
96% respectivamente para cada contaminante. Los autores concluyen que los electrodos de
acero suave son eficientes para la remoción de DQO, sulfuro y aceites y grasas.

Barboza G, (2011, p. 04), en la tesis titulada “Reducción de la carga de contaminantes de las


aguas residuales de la planta de tratamiento de Totora – Ayacucho empleando la técnica de
electrocoagulación”. Planteó como metodología, caracterizar la calidad de agua de la PTAR y
luego se aplicó el tratamiento por electrocoagulación utilizando electrodos de aluminio.
Obteniendo la remoción de 94,65% de turbidez, 65,1% de coliformes fecales y 64,8% de DBO5,
mediante 12,5 mA/cm2 y 21 – 23 V, con pH ajustado a 7,33 – 7,34 y con 25 minutos de
tratamiento. Se concluye que se puede obtener remoción de coliformes fecales hasta en un 93%
con un tiempo de 45 minutos, del mismo modo concluyó, que el electrodo de aluminio es
óptimo en utilizar la totalidad de sus iones mediante el proceso de electrocoagulación.

Benhadji a. [et al.], (2011, p. 128 - 134), en su investigación titulada “Electrocoagulación y


efecto de los materiales del cátodo en la eliminación de contaminantes de aguas residuales de
curtiduría de Rouïba”, tuvo como objetivo principal evaluar el efecto del cátodo en el
tratamiento por electrocoagulación, utilizando un litro de efluente residual, un ánodo de
aluminio y cátodo de acero y aluminio. Se analizaron las variables de tiempo y densidad de
corriente. Obteniendo como 75 A/𝑚2 de densidad de corriente a un tiempo de 45 minutos, las
condiciones óptimas para el tratamiento. Concluyendo que a condiciones óptimas se reduce
más del 90% de DBO5, DQO, turbidez, cromo, hierro y nitrato.

3
Ait [et al.], (2012, p. 98 - 101), planteó en su investigación titulada “Integración de
electrocoagulación y adsorción para el tratamiento de aguas residuales de curtiduría - El caso
de una fábrica argelina, Rouiba”, la remoción de cromo (VI), DQO, disminución de la turbidez
para lo cual, en primer lugar, se caracterizó la calidad de agua residual de acuerdo a los
parámetros contaminantes descritos anteriormente a través de métodos de laboratorio ya
estandarizados. La electrocoagulación tuvo parte en una celda de vidrio con capacidad de 800
ml, pero siendo el volumen óptimo para el proceso de 500 ml y los electrodos utilizados fueron
de placas de aluminio. El efluente de curtiembre con 1920 mg/l de DQO, se sometió al proceso
de electrocoagulación con una corriente de 1,5 A y la duración del proceso de electrolisis fue
de 2 horas con treinta minutos, logrando remover un 50% de DQO. Así mismo el autor concluyó
que la combinación de ambos métodos de adsorción y electrocoagulación mejoró
significativamente el proceso de remoción de cromo, DQO y turbidez obteniendo 92%, 75% y
96.1%, respectivamente por debajo de 50 ug/L de cromo cumpliendo los estándares de la
American Protection Agency (APA).

Arias, (2013, p.07) en su tesis “Remoción de cromo (III) y DQO a través de electrocoagulación
en aguas residuales de la industria curtiembre haciendo uso racional de la energía” planteó la
reducción de cromo y DQO de aguas residuales de curtiembre a través del uso experimental de
la electrocoagulación empleando las variables presentes en el efluente, pH inicial (5 a 7),
amplitud de la corriente eléctrica (2,1A a 3,6A) y el manejo de dos tipos de corrientes distintas;
corriente continua (DC) y corriente alterna pulsante (PAC). De igual modo la investigación
utilizo dos tratamientos (DC y PAC) los cuales pudieron remover aproximadamente un 95% de
cromo (III) y un 70% de la DQO en 20 minutos de proceso. Se concluye que con el uso de
corriente alterna pulsante (PAC) se logró reducir en un 40% el consumo de energía eléctrica
con respecto al método de corriente continua (DC).

Elabbas, [et al.], (2016, p. 69 - 77), en su artículo de investigación “ Tratamiento de aguas


residuales de curtiduría altamente concentradas mediante electrocoagulación: influencia de la
calidad del aluminio utilizado como electrodo”, tuvo como objetivo principal evaluar la
capacidad del electrodo de aluminio en el proceso de electrocoagulación para remover COD y
cromo de aguas residuales de actividades de curtido, empleando una celda de
electrocoagulación con dos electrodos de aluminio (aleación de aluminio y aluminio puro),
analizando las variables de tiempo, densidad de corriente y concentración inicial de los
contaminantes. Se investigó que el tiempo de tratamiento es largo con aproximadamente seis

4
horas, con una densidad de 400 A/m2. Se concluyó, que la aleación de aluminio tiene mayor
capacidad de remoción de DQO y cromo que el electrodo de aluminio puro.

Deghles y Kurt (2016, p.43 - 50), en su artículo de investigación “Tratamiento de aguas


residuales de curtiduría mediante un proceso híbrido de electrocoagulación / electrodiálisis”
tuvo como objetivo principal evaluar el rendimiento de un proceso hibrido de
electrocoagulación / electrodiálisis para eliminar DQO, NH3-N, Cr y color de las aguas
residuales. Las variables de estudio fueron la densidad de corriente y el tiempo de electrolisis,
utilizando en el proceso electrodos de aluminio y hierro. La metodología de investigación, fue
una integración del proceso de electrocoagulación (EC) y electrodiálisis (ED). Obteniendo
como resultados con el proceso de ED remoción al 92% de DQO, 100% de NH3-N, 100% de
Cr y 100% de color, trabajando a condiciones de conductividad de 0,371 mS/cm a 45 minutos.
En el caso de la EC, trabajando con electrodos de hierro, con un valor de conductividad de 1,5
mS/cm a 75 minutos, se obtuvo un 87% de DQO, 100% de NH3-N, 100% de Cr y 100% de
color. La investigación, concluyó que la integración de las técnicas de EC – ED, remueve
porcentajes similares para el mismo parámetro.

Bermeo, (2017, p.16), en la tesis doctoral titulada “Remoción de colorante refractario azul
MNO reactivo en combinación con vinil sulfúrico en aguas residuales mediante técnicas de
electrocoagulación y adsorción”, tuvo como objetivo la eliminación de color de agua residual
del sector textil. La caracterización del efluente residual dio a conocer un pH de 8.93, color
3500 unidades Pt/Co, 1300 mg/L para la DQO, 177 mg/L en la DBO5 y 133 NTU de turbiedad.
El sistema de tratamiento a nivel de laboratorio de electrocoagulación y adsorción, utilizo
electrodos de hierro y un filtro de carbón activado, respectivamente. Los datos obtenidos con
la electrocoagulación indicaron un 97,95% de remoción para la DQO y un 99,11% de remoción
par el color. Sin embargo, aplicando la combinación de la electrocoagulación y adsorción se
logró remover 97,95% para DQO y 99,20% para color. Dichos resultados, permitieron concluir
que al aplicar la adsorción después del tratamiento de electrocoagulación el porcentaje de
remoción es mínimo.

Castillo y Oliden, (2017, p.11), en la tesis titulada “Influencia de la distancia entre electrodos
y densidad de corriente en la disminución de carga contaminante de residuos líquidos de
pelambre por electrocoagulación”, emplearon la electrocoagulación para disminuir la
concentración de sulfuro y DQO, usando un reactor hecho de acrílico con electrodos de
aluminio. Las variables electroquímicas fueron la distancia entre electrodos, con rangos de 1.0

5
y 1.5 cm y la densidad de corriente con intervalos de 60,80 y 100 A/𝑚2 . Los datos obtenidos
con el tratamiento revelan que la máxima remoción de sulfuro y DQO a una distancia entre
electrodos de 1.0 cm y con densidad de corriente de 80 y 100 A/𝑚2 , respectivamente, fue de
54.8% y 34,36%. Sin embargo, con una distancia entre electrodos de 1.5 cm, el porcentaje
mayor de remoción es de 46,47% para sulfuro y 36.45% para la DQO con densidades de

corriente de 60 y 100 A/𝑚2 . Se concluyó con la investigación que no existe relación de

remoción entre la densidad de corriente y la distancia entre electrodos para ambos


contaminantes.

García y Rodríguez, (2017, p.10), en la tesis titulada “Influencia del caudal y densidad de
corriente eléctrica en el pH, remoción de color y DQO de líquidos de recurtido usando
electrocoagulación”, utilizó dos tipos de aguas residuales de la Curtiembre Ecológica del Norte
E.I.R.L. El primer efluente residual, presentó anilina azul-BR, y el segundo, anilina roja
SOLANIL-C1. El tratamiento de agua fue por electrocoagulación y se evaluaron las variables
de densidad de corriente y el caudal del reactor electroquímico. En el tratamiento del efluente
con anilina rojo SOLANIL-CL, se obtuvieron los porcentajes de remoción de DQO y color en
63,5% y 62,2%, respectivamente, empleando un caudal de 36 mL/min y densidad de corriente
de 120 A/m, los cuales registraron los mejores datos de remoción. Se removió un 78,4% y
62,8%, de DQO y el color respectivamente para el efluente con anilina azul-BR, con las mismas
condiciones de tratamiento de caudal y densidad de corriente que se utilizó con el primer
efluente. Asimismo, el proyecto registró el aumento de pH en todas las muestras tratadas y la
turbidez de los efluentes tratados fue mayor al 96%.

Mayta y Mayta, (2017, p. 331-340), en la tesis titulada “Remoción de cromo y demanda


química de oxígeno de aguas residuales de curtiembre por electrocoagulación”, planteó analizar
la influencia del tiempo de residencia, voltaje y diluciones en la remoción de cromo y DQO de
aguas residuales de curtiduría por el método de electrocoagulación, empleando intervalos de
tiempo de 15 a 45 minutos, voltajes de 5 a 10 voltios y diluciones de 0 a 2. El reactor de
tratamiento fue de tipo batch, de operación discontinua construido a base de material de acrílico
y tuvo una capacidad de 1,3 litros. Asimismo, se utilizó 6 electrodos de aluminio y se trabajó
con una fuente de poder de 14 voltios y 9 amperios. El máximo porcentaje de remoción alcanzó
el 98% para cromo y el 48% para la DQO, a condiciones técnicas de 45 minutos con 10 voltios
y dilución de 2.

6
Serrano, (2017, p.08), en la tesis titulada “Influencia de la densidad de corriente y la distancia
entre electrodos en la remoción del color y demanda química de oxígeno de efluentes de
recurtido usando electrocoagulación-ozonificación”. Para llevar a cabo el tratamiento de
efluentes de recurtido se aplicó electrocoagulación (EC), utilizando un reactor tipo batch de 2
litros de volumen y dos electrodos, un ánodo de fierro y un cátodo de aluminio. Así mismo
también se empleó el proceso de ozonificación (OZ) usando un reactor de columna de burbujeo
semi-batch, enlazado a dos frascos lavadores de gases. Las condiciones óptimas encontradas
para la EC fueron a una densidad de corriente de 210 A/𝑚2 y distancia entre cada electrodo de
2 cm, tratándose el efluente por un tiempo de 60 minutos. Posterior al proceso de EC, se aplicó
la ozonificación, analizándose que a un pH 10 y durante 90 minutos de tratamiento se obtiene
la mejor remoción de color y DQO. Con los resultados obtenidos se evidencio que utilizando
solamente el proceso de EC, se logró remover un 96,2% y 85,8% de color y DQO
respectivamente, pero al unir ambos métodos la remoción del color disminuyó a 90,8%, sin
embargo, la DQO se incrementó a un 87,8% de remoción.

1.3. Teorías relacionadas al tema

1.3.1. Carga orgánica


Ronzano y Dapena (2002, p.03) señalan que los métodos de medida de la contaminación
orgánica pueden clasificarse según los siguientes tipos de parámetros:

a) Métodos que determinan demanda de Oxigeno (DBO, DQO, DTO).


b) Métodos que determinan contenido en Carbono (COT).

1.3.1.1. Demanda química de oxigeno (DQO)

Equivale a la medida necesaria de oxígeno para poder oxidar los compuestos orgánicos e
inorgánicos capaces de combinarse con el oxígeno. La unidad de medida es el mg/l o en ppm.
(Castells, 2012, p.175).

La cuantificación de este parámetro se realiza mediante el método de dicromato de potasio en


medio ácido y en combinación de sulfatos de plata y de mercurio, siendo valorado también con
sulfato de amonio para alcanzar la medición de niveles bajos a 700 mg/l. (Hidalgo J, 2010, p.

7
1679). Así mismo para Nogués et al. (2010, p.222), la DQO representa un indicador del
contenido total de materia orgánica.

1.3.1.2. Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5)

Indica la cantidad oxigeno requerido por los microorganismos de descomposición para


transformar o biodegradar en 5 días los residuos orgánicos presentes en el agua en compuestos
estables. La unidad de medida es el mg/l o se expresa también en ppm. (Castells, 2012, p.175).

De igual modo, Hidalgo (2011, p. 1679), señala que el método de análisis normalmente se
realiza en 5 días y a una temperatura de 20º C, es por ello que toma la denominación de DBO5.

Para Nogués et al. (2010, p.222-223), es un método basado en la medida del oxígeno disuelto
que consumen los microorganismos aerobios para transformar la materia orgánica carbonada
biodegradable presente en un cuerpo de agua. El método más empleado en la determinación de
DBO5, es el de las diluciones el cual corresponde al método 5210 del Standar Methods de la
asociación americana. La DBO5 por sus características biodegradables brinda la siguiente
complementariedad:

 Carácter biodegradable de las aguas: Al conocer los valores de DBO5 y DQO de un efluente
residual se puede hallar el coeficiente de biodegradabilidad expresado como DBO 5/DQO.
Cuando el coeficiente es menor que 0,2 mg/l, representa que estas aguas no son
biodegradables, si el coeficiente está en un rango de 0,2 a 0,4, significa que el tipo de agua
residual necesita ser estudiada para un respectivo tratamiento y si el coeficiente es mayor
que 0,4, se puede interpretar que las aguas tienen características biodegradables.
 Necesidades de Nutrientes: Los microorganismos en el proceso de metabolización de la
materia orgánica necesitan nutrientes especialmente el nitrógeno y fosforo, para su
desarrollo. Puede calcularse la cantidad requerida por medio de la Relación de Sawyer,
para tratamientos anaerobios (Fernández y García, 2000) en Nogués et al. (2010, p.223):

DBO5 / N / P = 100 (mg O2/l) / 0,5 (mg/l) / 0,1 (mg/l)

8
1.3.2. Coagulación y floculación
Según Andía (2000, p. 05), existen partículas de tamaño muy pequeño que caracterizan la
turbiedad y el color del agua, llamadas partículas coloidales. Su remoción, a partir de medios
de filtración finos es difícil y tienden a permanecer tiempos prolongados en la solución acuosa
ya que su concentración es muy estable. Pero no se unen unas a otras por lo cual es un factor
importante para poder aplicar la coagulación y floculación.
1.3.2.1. Coagulación
Para Aguilar [et al.], (2002, p.35), la coagulación es el proceso en el cual los compuestos de
una disolución son desestabilizados por fuerzas que ejercen mayor grado de estabilidad a las
que poseen estos. Existen coagulante químicos que llevan a cabo dichas reacciones de
desestabilización.
1.3.2.2. Floculación
Proceso en el cual las moléculas desestabilizados forman compuestos puente, por consecuencia
se forman enlaces químicos para formar grandes aglomerados, llamados “floculos” (Mahanam,
2007, p. 219). El objetivo principal de este proceso químico, según Andía (2000, p. 05) es
favorecer con la agitación lenta, el contacto entre partículas desestabilizadas, uniéndose entre
sí y formando un floc de tamaño considerable que pueda ser eliminado por procesos de
decantación y filtración.

1.3.3. Electroquímica:
Para Correa (2002, p. 281), la electroquímica se entiende como la parte de la química que
estudia la interacción entre la energía eléctrica y las reacciones químicas, las cuales se detallan
a continuación:
 La electricidad al hacer contacto con una solución iónica genera reacciones químicas no
espontaneas de oxidación – reducción, como es el caso de los baños de oro, plata, etc.
 Las reacciones químicas espontáneas de oxidación y reducción generan energía eléctrica,
como es el caso de las baterías y pilas comerciales.

9
1.3.3.1. Electrocoagulación:

Para Mollah [et al.], (2004, p. 29-41), es un proceso electroquímico eficiente en la actualidad
para el tratamiento de aguas residuales. Óptimo para las aguas residuales con alta carga de DQO
y metales, a base de la combinación de floculantes con un campo eléctrico que acelera los
procesos. (Castells, 2012, p. 1194). Además, la carga contaminante que se encuentran
suspendidos en el agua residual son removidas por inducción de corriente eléctrica en medio de
la fase acuosa a través de electrodos de diversos materiales sin utilizar un coagulante químico.
Se basa en un proceso físico químico de coagulación de sistemas coloidales por una corriente
eléctrica directa. Por proceso de electrolisis las aguas residuales con ánodos de hierro y
aluminio, permiten la disolución electroquímica de metal anódico. Una vez disueltos los
cationes de aluminio y hierro son hidrolizados y actúan como coagulantes iniciando la adhesión
y fusión de partículas, (Sillanpaa y Shestakova, 2017, p. 74).

1.3.3.1.1. Proceso de la electrocoagulación


Mientras la electrólisis ocurre en el volumen de agua, una serie de procesos físicos y químicos
se describen a continuación:
El ánodo y el cátodo sufren reacciones anódicas y catódicas respectivamente, mientras que los
electrodos como el hierro o aluminio son utilizados como electrodos de sacrificio o electrodos
consumibles que aportaran iones al sistema para la reacción de todas las partes. Los iones
descargados neutralizan las cargas de los contaminantes desestabilizando los sistemas de
suspensión dando inicio a la coagulación.
Los metales utilizados como electrodos al tener contacto con la solución contaminante liberan
iones que reaccionan químicamente con las cargas de los contaminantes tratan el agua residual
por precipitación o agregando materiales coloidales que bien pueden flotar o precipitarse. Los
contaminantes que presenta el agua residual, se desplazan a través del campo eléctrico aplicado,
tienden a sufrir reacciones de electrólisis o de hidrólisis o formar radicales libres que alteran las
propiedades físicas y químicas del agua, resultando en un estado reactivo y excitado lo cual es
causa de la liberación, destrucción o insolubilidad de los contaminantes. La combinación de
electrodos de distinta naturaleza aumenta la eficiencia de remoción de los iones indeseables. La
influencia de remoción también dependerá del ajuste de los parámetros como pH, conductividad
y potencial de óxido-reducción de acuerdo al tipo de agua residual tratada, (Arango, 2005, p.
49 - 56).

10
1.3.3.1.2. Factores que afectan la electrocoagulación

Densidad de corriente: Es el resultado entre la intensidad de corriente que atraviesa por un


conductor y la sección recta de dicho conductor. (Mantell, 2003, p. 15). La cantidad de corriente
suministrada al sistema de electrocoagulación, permite que los electrodos utilizados desprendan
mayor cantidad de iones en el medio acuoso. Al aplicar corrientes muy altas al proceso
electroquímico, la energía eléctrica se convierte en energía calorífica que calienta el agua. Una
densidad de corriente alta disminuye la eficiencia de la electrocoagulación. Es por ello que al
elegir la densidad de corriente optima debe tenerse en cuenta las demás variables de operación
como pH, y temperatura, (Arango, 2005, p. 49 - 56).
Conductividad: Un incremento en la conductividad eléctrica genera a su vez un incremento en
la densidad de corriente. La adición de algunos electrólitos tales como NaCl o CaCl2 genera un
aumento en la conductividad del agua residual. (Arango, 2005, p. 49 - 56).
Presencia de NaCl: La adición de sal al cuerpo de agua residual, aumenta la conductividad.
Los iones de cloruro tienden a disminuir los problemas de reacción química de iones como
HCO y SO4 ya que la presencia de iones carbonatos o sulfatos permiten la precipitación de
𝐶𝑎+2 y 𝑀𝑔+2 , los cuales producen una pared resistente sobre los electrodos, que interrumpe la
circulación correcta de la corriente en el sistema electroquímico. Sin embargo, las condiciones
óptimas de NaCl en la electrocoagulación no deben ser muy altas, sino que debe ser añadida de
acuerdo al nivel de conductividad que posee la muestra residual. (Arango, 2005, p. 06).
pH: El pH en la electrocoagulación está relacionado directamente en la eficiencia de la corriente
y al nivel que éste se encuentre en el medio acuoso permitirá la disolución del hidróxido del
metal. La eficiencia de la electrocoagulación depende del tipo de contaminante, sin embargo,
se ha identificado que existe buenos niveles de remoción, utilizando pH, cercanos a 7. En aguas
ácidas el pH, suele incrementarse, pero disminuir en aguas básicas. En aguas acidas el pH
aumenta debido a la reacción del hidrógeno en el cátodo dada por H 2O +2e+ H2 + 2OH- 4,
(Arango, 2005, p. 49 - 56).
Temperatura: La temperatura en la electrocoagulación aumenta hasta llegar aproximadamente
a los 60°, de acuerdo a la cantidad de corriente aplicada y luego desciende. Cuando la
temperatura es alta, existe mayor destrucción de la película de óxido de aluminio, lo cual
desprende mayor cantidad de iones que interactúan con los contaminantes. (Arango, 2005, p.
49 - 56).

11
Voltaje: El rango mínimo del voltaje aplicado dará el beneficio de reducir el costo de operación.
Según (Nizam, 2015, p. 684 - 685), el aumento de voltaje permite la efectividad en la remoción
de los contaminantes y sobre todo en metales pesados, pero se relaciona directamente con el
estado de pH.
Tiempo: Según Xiangdong, (2011, p. 1161), cuando aumenta el tiempo de electrólisis, la
concentración de hierro, los iones y sus flóculos de hidróxido aumentan, también aumenta la
tasa de generación de burbujas. Los contaminantes en el lixiviado eliminado por el efecto de la
coagulación y la flotación generan un alto consumo de energía eléctrica si el tiempo se amplía
a más de 90 min.

1.3.3.1.3. Aspectos técnicos para el reactor

Reactores tipo batch:


Tiene forma simple y está formada por una celda electroquímica que cuenta con un ánodo y un
cátodo en forma vertical, conectados a una fuente de energía externa. El ánodo por oxidación
se correo eléctricamente, sin embargo, el cátodo permanece pasivo. Pero para la eficiencia del
tratamiento se requiere de electrodos de gran área superficial, es por ello que las celdas van
acompañadas de electrodos en paralelo o en serie. Para identificar los valores de corriente es
necesario tener una fuente de corriente directa, un regulador de densidad de corriente y un
multímetro (Ver figura 6).
Reactor tipo filtra prensa:
Otro tipo de reactor para la electrocoagulación, es el tipo filtro prensa, uno de los más populares,
formado por una unidad de cobertura en forma de caja con un ánodo, un cátodo y una
membrana. Este sistema es práctico y permite que su operación y mantenimiento sea económico
y menos trabajoso que los demás.
Reactor de electrodo cilíndrico rotativo:
Este tipo de reactor es el adecuado para la remoción de metales, en el cual el cátodo gira en el
centro de la celda y el ánodo se encuentra fijo. Este proceso permite aumentar la transferencia
de masa en los electrodos y remover partículas de metal del cátodo.
Reactor de lecho fluidizado:
Este tipo de reactor es usado para la remoción de metales, un reactor de lecho fluidizado permite
aumentar el área específica superficial mejorando la eficiencia del proceso.

12
1.4. Formulación del problema

¿Influye el tiempo y voltaje en la disminución de la carga orgánica por electrocoagulación del


agua residual de la curtiembre Cuenca S.A.C.?

1.5. Justificación del estudio


La presente investigación tiene carácter de suma importancia porque reducirá la contaminación
de los efluentes residuales, permitirá cumplir los LMP y VMA para DBO5 y DQO de la
normativa peruana, generará competitividad y eliminación de multas, sanciones, cierres
temporales por las autoridades de fiscalización que favorecerán a la Curtiembre Cuenca S.A.C.
Por ser un método innovador y económico es viable su ejecución y diseño en cualquier empresa,
esta investigación servirá de base para las MYPES del sector curtido para que puedan
implementar este tratamiento económico y práctico para la gestión de sus aguas residuales,
evitando la contaminación del alcantarillado y de los recursos naturales que pueden ser
afectado, por la desviación de este o por el mal tratamiento en las plantas de tratamiento de
aguas residuales de la ciudad de Trujillo que verterán aguas con carga contaminante al océano.
Este tipo de tratamiento actualmente es investigado en las diferentes partes del país, es por ello
que el presente estudio servirá de soporte para el desarrollo de nuevas tecnologías en
tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Trujillo.

1.6. Hipótesis

 El tiempo y voltaje influyen en la disminución de la carga orgánica por


electrocoagulación del agua residual de la curtiembre Cuenca S.A.C.

1.7. Objetivo
1.7.1. Objetivo general
Evaluar la influencia del tiempo y voltaje en la disminución de la carga orgánica por
electrocoagulación de agua residual de la curtiembre Cuenca S.A.C.

13
1.7.2. Objetivos específicos

 Identificar el mayor porcentaje de influencia del tiempo y voltaje de la disminución de


la carga orgánica del agua residual de la curtiembre Cuenca S.A.C.
 Determinar el tiempo óptimo de disminución de la DBO5 y DQO por
electrocoagulación.
 Determinar el voltaje óptimo de disminución de la DBO5 y DQO por electrocoagulación.

14
II. MÉTODO

2.1. Diseño de investigación


Según (Hernández et al., 2010), el tipo de investigación es la siguiente:
Por su finalidad: Aplicada, porque se enfoca en la resolución de problemas de manera práctica
y sencilla.
Por su diseño: Experimental, ya que evidenciara si una o más variables independientes afectan
a una o más variables dependientes.
Por su enfoque: Cuantitativa, porque se basa en la obtención de datos numéricos los cuales
serán utilizados en procesos estadísticos para su verificación.
Por su fuente: De Campo, ya que es un proceso de análisis científico que dará a conocer la
realidad de los hechos y las problemáticas encontradas.
Por su alcance: Causal, porque explicará si las variables dependientes afectan a las
independientes.

2.1.1. Tratamientos
Tabla 1: Diseño de tratamientos.

Voltaje
(V1) (V2) (V3)
Tiempo
Testigo R
T1V1 T1V2 T1V3
(T1) T1V1’ T1V2’ T1V3’
T1V1’’ T1V2’’ T1V3’’
T2V1 T2V2 T2V3

(T2) T2V1’ T2V2’ T2V3’

T2V1’’ T2V2’’ T2V3’’

T3V1 T3V2 T3V3


(T3) T3V1’ T3V2’ T3V3’
T3V1’’ T3V2’’ T3V3’’

Fuente: Elaboración Propia.

15
Donde:

Tiempo Voltaje Testigo


T1=20 min V1= 8,0 voltios R
T2=35 min V2= 12 voltios
T3=45 min V3= 16 voltios

2.1.2. Diseño experimental


El diseño experimental de la presente investigación constó de 9 tratamientos, cuyo arreglo
factorial es A * B; en el que A corresponde a la cantidad de materia orgánica presente en el
agua residual y B equivale a los intervalos de tiempo y voltaje que afectarán e influenciarán en
A.

2.1.3. Esquema
Según (Hernández et al., 2010). La investigación tiene un Esquema de relación causal, este
esquema planteó el efecto que tendrá una o más variables independientes hacia una o más
variables dependientes.

V. Independientes V. Dependiente

Tiempo (T)
Remoción de la Carga Orgánica
Voltaje (V)

Figura 1: Relación causal.

Muestra
R
residual

Figura 2: Testigo.

16
2.2. Variables y operacionalización
2.2.1. Variables
La presente investigación detalló a continuación en la tabla N° 02 las variables de estudio tanto
independientes como la dependiente:

Tabla 2: Variables de estudio.

Variables Por naturaleza Por su medición


Variables independientes
Tiempo Cuantitativa, continua Razón
Voltaje Cuantitativa, continua Razón
Variables dependientes
Remoción de la carga orgánica Cuantitativa, continua Razón

Fuente: Elaboración propia.

17
2.2.2. Operacionalización de variables

Tabla 3: Operacionalización de variables.


Variable Definición conceptual Dimensiones / Definición operacional Indicadores Escala de
Sub variables medición
Es la magnitud física que conduce energía Se hará la medición
eléctrica a los electrones mediante un conductor Voltios mediante una fuente de Rangos Razón
Voltaje con mayor o menor potencia. energía. (Voltímetro)
Es la capacidad de desplazamiento de un objeto Se analizara el tiempo en
material sometido a condiciones especiales y Minutos intervalos con un Intervalos en Razón
Tiempo que se encuentra en un lugar determinado dentro cronometro. Minutos
del espacio.
Remoción de la Es la reducción, eliminación de la concentración Se determinara el análisis
carga orgánica de materia orgánica, expresada en compuestos DBO5 de la DQO y DBO5, por Miligramo de
de carbono en un efluente, cualquiera sea su métodos de laboratorio oxigeno por Razón
origen, que ejerce un efecto negativo sobre el DQO ya estandarizados. litro (mgO2/l)
cuerpo de agua.

Fuente: Elaboración propia.

18
2.3. Población y muestra
2.3.1. Población:
Volumen de agua residual de la curtiembre Cuenca S.A.C. ubicada en el parque industrial del
distrito de la Esperanza, provincia de Trujillo.

2.3.2. Muestra:
Para la presente investigación se utilizaron 67,5 litros de agua residual de la curtiembre Cuenca,
aplicando el protocolo de monitoreo de aguas residuales de PTAR (R.M. 273-2013-
VIVIENDA), el cual servirá de modelo para que la muestra sea representativa y se tome
precaución en su recolección. La cual se llevó, inmediatamente a analizar al laboratorio de la
Universidad Nacional de Trujillo, para no afectar las condiciones óptimas de la muestra.

2.3.3. Unidad de análisis:


La unidad de análisis fue de 2,5 litros de agua residual de la curtiembre Cuenca S.A.C, por cada
tratamiento.

19
Tabla 4: Población y muestra de estudio

Diseño Población Muestra


Diseño experimental Volumen de Agua Se utilizaron 67,5 litros
residual de la de agua residual de
Definición: Curtiembre Cuenca. la curtiembre Cuenca.
Técnica estadística donde
se manipulan una o mas
variables independientes Unidad de análisis:
para afectar a una o mas Se utilizó 2,5 litros
variables dependientes. de agua por cada
tratamiento.
Simbología

R R

R1 R2

Fuente: Elaboración propia.

2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad


2.4.1. Técnica e instrumento de recolección de datos
La técnica de recolección de datos fue la observación y el instrumento pertinente para la
presente investigación fue la ficha de observación (Ver anexo 4).

2.4.2. Validez y confiabilidad


La validación y confiabilidad del instrumento de recolección de datos se llevó a cabo, con la
experiencia de 1 Metodóloga, quien evaluó toda la parte técnica de las variables y estructura
acorde a la metodología del proyecto y 2 profesionales de la experiencia curricular, quienes
identificaron la realidad y sustentabilidad de las variables en el desarrollo del proyecto, (Ver
anexo 5).

- Dra. Bertha Ulloa Rubio. - Mg. Isidoro Valderrama Ramos. - Mg. Walter Moreno Eustaquio.

20
2.5. Métodos de análisis de datos.
2.5.1. Procedimiento
a) Recolección de muestras: La toma de muestras se llevó a cabo en el canal final de efluentes
residuales de la curtiembre Cuenca S.A.C.

Como la DQO y DBO5, miden la cantidad de oxigeno requerido para los procesos
fisicoquímicos en un cuerpo de agua residual, el muestreo siguió ciertas especificaciones
técnicas como; los frascos fueron debidamente lavados, desinfectados y enjuagados con agua
destilada, al llenar con agua residual los frascos de recolección se evitó la agitación y formación
de burbujas, así mismo la muestra se analizó en un plazo no mayor de 24 horas, por el volumen
de muestra analizado que fueron 67,5 litros de agua residual, se utilizaron 4 baldes de 20 litros
que siguieron las mismas especificaciones técnicas descritas anteriormente.

b) Especificaciones técnicas de diseño de la celda de electrocoagulación:


La celda de electrocoagulación fue diseñada de tipo batch. Construida a base de láminas de
acrílico con dimensiones de 16 cm de altura; 18 cm de largo y 14 cm de ancho. Se emplearon
8 electrodos de aluminio, de 12,5 cm de largo por 10 cm de ancho y de 1,5 mm de espesor.
Asimismo, para separar las placas una respecto a la otra y a la vez que sirva de soporte en la
celda de electrocoagulación, se crearon unas bases de acrílico separadoras de 1,3 cm entre cada
electrodo. El volumen del efluente residual de curtiembre fue de 2,5 litros por cada tratamiento.
Dicha celda fue conectada a una fuente de alimentación de energía de 0 – 30 V, y un rango de
corriente directa de 10 A.
c) Procedimiento de electrocoagulación

El proceso experimental de la presente investigación se detalla a continuación:

1. Se caracterizó las variables dependientes (DBO5 Y DQO) del efluente residual antes del
tratamiento.
2. Se aireó durante 8 horas, la muestra residual, previamente tamizada y filtrada.
3. Se lijó y limpió de toda impureza, los electrodos de Aluminio.
4. Se vertió 2,5 litros de efluente de agua residual a tratar en la celda de electrocoagulación.
5. Se introdujeron en la celda, las placas de aluminio quedando sumergidas a un 80%.
6. Se aplicó desde la fuente de alimentación de energía, la corriente eléctrica y se dejó el
desarrollo del sistema por 20 minutos.

21
7. Pasados los 20 minutos del primer tratamiento, se apagó la fuente de alimentación y se dejó
sedimentar los sólidos por 30 minutos.
8. Se tomó una muestra de 250 ml de agua de la celda para el análisis post – tratamiento de la
DBO5 Y DQO.

d) Diseño y tratamiento

El diseño experimental de la presente investigación constó de 9 tratamientos, cuyo arreglo


factorial fue A * B; en el que A corresponde a la cantidad de materia orgánica presente en el
agua residual y B equivale a los intervalos de tiempo y voltaje que afectaron e influenciaron en
A.

e) Evaluación

Las muestras fueron analizadas mediante métodos fisicoquímicos en pre tratamiento, este
primer análisis fue comparado con los datos obtenidos de las muestras que fueron sometidos al
tratamiento de remoción con la finalidad de evaluar el porcentaje de reducción del contaminante
en la unidad de medida del parámetro analizado. Todos los datos obtenidos fueron recopilados
en tablas y procesados en gráficos.

2.5.2. Análisis de datos


Se realizó un análisis de varianza (ANOVA) con los resultados obtenidos en los ensayos
experimentales, para comparar la diferencia estadística de los valores obtenidos, de igual
forma para identificar cual es el mejor resultado de los datos obtenidos en la reducción de la
carga orgánica en la curtiembre Cuenca S.A.C. se utilizó el método estadístico de Tukey y
Duncan.

2.6. Aspectos éticos


El desarrollo del presente proyecto se ejecutó respetando la autenticidad de autoría y los
procesos de calidad de la investigación, por lo cual como Investigador me comprometo a
respetar la veracidad de las fuentes de información, así también la de los resultados y toma
de muestra en campo. Evidenciando cada hecho de manera oportuna, y validando las
herramientas brindadas por las políticas y normativas de la Universidad Cesar Vallejo.

22
III. RESULTADOS

3.1. Caracterización del agua residual de la curtiembre Cuenca S.A.C.


En la tabla N° 05, se muestra la caracterización fisicoquímica del efluente residual de la
curtiembre Cuenca S.A.C. A partir de la concentración inicial del agua residual se procedió
a aplicar el tratamiento por electrocoagulación. Así mismo se indica los límites máximos
permisibles de agua residual de curtiembre y los valores máximos admisibles que el sistema
de alcantarillado puede recibir, dando referencia del grado de contaminación a tratar.

Tabla 5: Caracterización de la muestra residual.

L.M.P
Parámetro Valor Unidad V.M.A
(Alcantarillado)

DBO5 1619.4 mgO2/L 500 500

DQO 4063,7 mgO2/L 1000 1500

pH 4.7 - 6-9 6-9

Conductividad 6.23 mS/cm --- ---

Fuente: Elaboración propia.

3.2. Influencia del tiempo de residencia y voltaje


La presente investigación realizó tres repeticiones para cada tratamiento, en las tablas N° 06,
07 y 08, evidencian la remoción de la DBO5 y la DQO con 8 voltios de voltaje y a intervalos
de tiempo de 20,35 y 45 minutos. Se identificó, que al aumentar el tiempo de reacción se
reduce la concentración de contaminantes con este nivel de voltaje. El mayor porcentaje de
remoción con 8 voltios, fue a un tiempo de tratamiento de 45 minutos, reduciendo 31 % y
26.1% para DBO5 y DQO, respectivamente.

23
Tabla 6: Remoción de la DBO5 y DQO a 8V con 20 minutos de tratamiento.

Muestra Repeticiones Reducción


Parámetros
residual 1 2 3 promedio
DBO5
1619.4 1431.0 1424.3 1421.6 1425.6
(mgO2/L)
% Reducción
11.6 12 12.2 11.9
DBO5
DQO
4063.7 3318.4 3321.8 3334.7 3325
(mgO2/L)
% Reducción
18.3 18.3 17.9 18.2
de DQO

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 7: Remoción de la DBO5 y DQO a 8V con 35 minutos de tratamiento.

Muestra Repeticiones Reducción


Parámetros
residual 1 2 3 promedio
DBO5
1619.4 1233.1 1233.9 1245.7 1237.5
(mgO2/L)
% Reducción
23.9 23.8 23.1 23.6
DBO5
DQO
4063.7 3148.6 3142.7 3157.7 3149.7
(mgO2/L)
% Reducción
22.5 22.7 22.3 22.5
de DQO

Fuente: Elaboración propia.

24
Tabla 8: Remoción de la DBO5 y DQO a 8V con 45 minutos de tratamiento.

Muestra Repeticiones Reducción


Parámetros
residual 1 2 3 promedio
DBO5
1619.4 1124.4 1118.6 1111.7 1118.2
(mgO2/L)
% Reducción
30.6 30.9 31.4 31
DBO5
DQO
4063.7 3004.4 3010.0 2993.5 3002.6
(mgO2/L)
% Reducción
26.1 25.9 26.3 26.1
de DQO

Fuente: Elaboración propia.

En las tablas N° 09, 10 y 11, demuestran la reducción de la DBO5 y DQO con 12 voltios con
los respectivos tiempos de 20,35 y 45 minutos. En la tabla N° 11 se observa el mayor
porcentaje de remoción con 12 voltios, a un tiempo de tratamiento de 45 minutos; 51.2 % y
35.5 % para DBO5 y DQO, respectivamente.

Tabla 9: Remoción de la DBO5 y DQO a 12V con 20 minutos de tratamiento.

Muestra Repeticiones Reducción


Parámetros
residual 1 2 3 promedio
DBO5
1619.4 995.7 102.5 999.4 999.2
( mgO2/L )
% Reducción
38.5 38.1 38.3 38.3
DBO5
DQO
4063.7 2880.0 2893.8 2895.0 2889.6
( mgO2/L )
% Reducción
29.1 28.8 28.8 28.9
de DQO

Fuente: Elaboración propia.

25
Tabla 10: Remoción de la DBO5 y DQO a 12V con 35 minutos de tratamiento.

Parámetros Muestra Repeticiones Reducción


residual 1 2 3 promedio
DBO5
1619.4 888.3 880.4 866.0 878.2
(mgO2/L)
% Reducción
45.1 45.6 46.5 45.7
DBO5
DQO 2736.6
4063.7 2726.2 2738.4 2745.1
(mgO2/L)
% Reducción
32.9 32.6 32.4 32.6
de DQO

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 11: Remoción de la DBO5 y DQO a 12V con 45 minutos de tratamiento.

Muestra Repeticiones Reducción


Parámetros
residual 1 2 3 promedio
DBO5
1619.4 799.6 798.4 770.2 789.4
(mgO2/L)
% Reducción
50.6 50.7 52.4 51.2
DBO5
DQO
4063.7 2615.7 2620.9 2628.6 2621.7
(mgO2/L)
% Reducción
35.6 35.5 35.3 35.5
de DQO

Fuente: Elaboración propia.

26
Las tablas N° 12, 13 y 14, demuestran que con mayor voltaje se logra remover mayor
porcentaje de DBO5 Y DQO, respecto a los tratamientos anteriores con 8 y 12 voltios. En la
tabla N° 14 se observa el mayor porcentaje de remoción con 16 voltios, a un tiempo de
tratamiento de 45 minutos; 71.2 % y 46.9 % para DBO5 y DQO, respectivamente.

Tabla 12: Remoción de la DBO5 y DQO a 16V con 20 minutos de tratamiento.

Muestra Repeticiones Reducción


Parámetros
residual 1 2 3 promedio
DBO5
1619.4 645.7 674.9 668.4 663.0
( mgO2/L )
% Reducción
60.1 58.3 58.7 59
DBO5
DQO
4063.7 2430.4 2431.5 2450.6 2437.5
( mgO2/L )
% Reducción
40.2 40.2 39.7 40
de DQO

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 13: Remoción de la DBO5 y DQO a 16V con 35 minutos de tratamiento.

Muestra Repeticiones Reducción


Parámetros
residual 1 2 3 promedio
DBO5 601.1 588.7 593.5 594.4
1619.4
(mgO2/L)
% Reducción 62.9 63.6 63.4 63.3
DBO5
DQO 2298 2315 2304.7 2305.9
4063.7
(mgO2/L)
% Reducción 43.0 43.3
43.5 43.3
de DQO

Fuente: Elaboración propia.

27
Tabla 14: Remoción de la DBO5 y DQO a 16V con 35 minutos de tratamiento.

Muestra Repeticiones Reducción


Parámetros
residual 1 2 3 promedio
DBO5
1619.4 477.3 455.6 464.9 465.9
(mgO2/L)
% Reducción
70.5 71.9 71.3 71.2
DBO5
DQO
4063.7 2166.7 2145.7 2158.3 2156.9
(mgO2/L)
% Reducción
46.7 47.2 46.9 46.9
de DQO

Fuente: Elaboración propia.

3.3. Valores promedio de la influencia del tiempo y voltaje en la disminución de


DBO5 y DQO.
Según los valores obtenidos de las tres repeticiones, en las tablas N° 15 y 16, se presentan
los valores promedios de remoción correspondientes a cada parámetro, después de haber
aplicado los respectivos tratamientos.

Tabla 15: Valores promedio de remoción para DBO5 expresados en mgO2/L.

Tiempo (min)
Voltaje (V)
20 35 45
8 1425.6 1237.5 1118.2

12 999.2 878.2 789.4

16 663.0 594.4 465.9

Fuente: Elaboración propia.

En la figura 03, se observa la variación de la DBO5 en función a los promedios obtenidos, de


las tres repeticiones analizadas. Los valores oscilan entre los 1425.6 mg/L a 465.9 mg/L. De

28
una concentración inicial de 1619.4 mg/L, se logró reducir 1153.5 mg/L, que representan
más del 70% de concentración de este parámetro.

1600

1400

1200
DBO5 en mg/L

1000

800

600

400

200

0
20 min. 35 min. 45 min.

8V 12V 16V

Figura 3: Valores promedio de disminución de la DBO5, con los


tratamientos aplicados.
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 16: Valores promedio de remoción para DQO expresados en mgO2/L.

Tiempo (min)
Voltaje (V)
20 35 45
8 3325 3149.7 3002.6

12 2889.6 2736.6 2621.7

16 2437.5 2305.9 2156.9

Fuente: Elaboración propia.

En la figura 04, se observa la variación de la DQO, después de haber sido aplicado los
tratamientos. en las tres repeticiones analizadas. Los valores oscilan entre los 3325 mg/L a
2156.9 mg/L. Mediante la electrocoagulación se logró reducir 1906.8 mg/L, que representan
el 46 % de remoción del parámetro contaminante.

29
3500

3000

2500
DQO en mg/L
2000

1500

1000

500

0
20 min. 35 min. 45 min.

8V 12V 16V

Figura 4: Valores promedio de disminución de la DQO, con los


tratamientos aplicados.
Fuente: Elaboración propia.
Fuente: Elaboración propia.

En los primeros 20 minutos de tratamiento la DBO5 y DQO, alcanzaron niveles de reducción


de su concentración inicial en 11.9% y 18.2%, respectivamente. Cifras que aumentaron con
la aplicación de un mayor voltaje, logrando reducir en un 31% y 26.1%, respectivamente.
Pasado los 35 minutos de electrocoagulación, los porcentajes de disminución de ambos
parámetros aumentaron, hasta llegar a un 51.2% y 35.5%, respectivamente. Finalmente, al
prolongar el tiempo a 45 minutos de reacción, se lograron encontrar las condiciones óptimas
de remoción, logrando remover con el voltaje más alto, 71.2% de DBO5 y 46.9% de DQO.

El sistema de electrocoagulación establecido, presenta mejor eficiencia en la disminución de


la DBO5, respecto a la DQO, cuando las condiciones del tiempo de residencia aumentan.
Observando la figura 5, se apreció, que asociando los primeros 20 minutos y un voltaje de 8
voltios, la DQO tiene mayor remoción respecto a la DBO5, pero en el desarrollo de mayor
voltaje y prolongación del tiempo, no tiende a aumentar significativamente el porcentaje de
reducción como para el parámetro de la DBO5.

30
80
70
60

Reduccion en % 50
40
30
20
10
0
DBO5 DQO DBO5 DQO DBO5 DQO
20min 35min 45 min

8v 12v 16v

Figura 5: Porcentajes de reducción de la DBO5 y DQO, con los


tratamientos aplicados.
Fuente: Elaboración propia.

3.4. Análisis estadístico


Se realizó a través del programa IBM SPSS.

3.4.1. Prueba de normalidad para el tiempo y voltaje


Criterio empleado para la prueba de hipótesis:

Si P > 0.05 La distribución es Normal.

Si P > 0.05 No existe distribución Normal.

En las tablas N° 17 y 18 se analiza la prueba de normalidad para las variables


electroquímicas; tiempo y voltaje. Como utilizamos 27 muestras para el estudio, se toma en
consideración los valores de P de Shapiro-Wilk, prueba estadística que analiza muestras
pequeñas, menores a 30 unidades, y la cual indica que el P tiene que ser mayor al 0.05, para
la validación de datos normales. Para ambas variables, tanto el tiempo y el voltaje, se aceptan
el P mayor al valor establecido, por lo cual se valida la prueba de normalidad.

31
Tabla 17: Prueba de normalidad para el voltaje.
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Voltaje Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
DBO5 voltaje 8 0.218 9 ,200* 0.835 9 0.051
voltaje 12 0.211 9 ,200* 0.876 9 0.142
voltaje 16 0.232 9 0.179 0.867 9 0.114
DQO voltaje 8 0.206 9 ,200* 0.857 9 0.088
voltaje 12 0.202 9 ,200* 0.853 9 0.080
voltaje 16 0.196 9 ,200* 0.872 9 0.129

Fuente: Propia – IBM SPSS.

Tabla 18: Prueba de normalidad para el tiempo.


Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Tiempo Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
DBO5 20 min 0.215 9 ,200* 0.835 9 0.051
35 min 0.215 9 ,200* 0.835 9 0.051
45 min 0.205 9 ,200* 0.843 9 0.063
DQO 20 min 0.204 9 ,200* 0.837 9 0.053
35 min 0.206 9 ,200* 0.837 9 0.053
45 min 0.211 9 ,200* 0.835 9 0.051

Fuente: Propia – IBM SPSS.

3.4.2. Homogeneidad de varianzas para la DBO5 y DQO


Según Gonzáles (2009, p.34), la prueba de Levene indica que los datos obtenidos presentan
varianzas similares siempre y cuando sean mayores que el nivel de significancia utilizado
(α= 0.05). Los resultados obtenidos del tratamiento fueron sometidos a la prueba de Levene,
los cuales tienen valores mayores a 0.05, (Tabla N° 19).

Tabla 19: Prueba de homogeneidad de varianzas para las variables dependientes.


F df1 df2 Sig.
DBO5 2.173 8 18 0.082
DQO 0.276 8 18 0.966

Fuente: Propia – IBM SPSS.

32
3.4.3. Análisis de varianza de la DBO5 y DQO
Después de comprobar la validación de las pruebas de normalidad y homogeneidad, se aplicó
el análisis de varianza, contrastando la hipótesis nula (H0), la cual sustenta que los
tratamientos obtenidos son iguales, con la hipótesis alternativa (H1), que considera que al
menos uno de los tratamientos experimentados es diferente. En la tabla N° 20 se observa que
el P valor (Sig.) fue menor que el alfa 0.05. Lo cual da derecho de descartar H0 y afirmar
H1, que al menos uno de los tratamientos tiene diferencia significativa frente al resto.

Tabla 20: Análisis de varianza de las variables dependientes.


Tipo III de suma de Media
Origen Gl F Sig.
cuadrados cuadrática
Modelo corregido DBO5 2393303,961a 8 299162.995 2920.253 0.000
DQO 3705535,329b 8 463191.916 5803.037 0.000
Intersección DBO5 22258390.619 1 22258390.619 217273.317 0.000
DQO 202137541.178 1 202137541.178 2532452.926 0.000
Voltaje DBO5 2122614.569 2 1061307.285 10359.857 0.000
DQO 3322665.899 2 1661332.949 20813.786 0.000
Tiempo DBO5 255363.231 2 127681.615 1246.353 0.000
DQO 379558.860 2 189779.430 2377.626 0.000
voltaje * tiempo DBO5 15326.161 4 3831.540 37.401 0.000
DQO 3310.570 4 827.643 10.369 0.000
Error DBO5 1843.996 18 102.444
DQO 1436.740 18 79.819
Total DBO5 24653538.576 27
DQO 205844513.247 27
Total corregido DBO5 2395147.957 26
DQO 3706972.069 26

Fuente: Propia – IBM SPSS.

3.4.4. Análisis del mejor tratamiento


Se utilizaron las pruebas Duncan y Tukey, para identificar los tratamientos que removieron
la mayor cantidad de DBO5 y DQO, con la aplicación de las variables electroquímicas.

En las tablas N° 21 y 22, se observa mediante las pruebas Tukey y Duncan los valores
óptimos de remoción con la variable independiente tiempo a los intervalos respectivos de
8,12 y 16 voltios.

33
Tabla 21: Análisis de voltaje en la DBO5 con prueba de Tukey y Duncan.
Subconjunto
Voltaje N
1 2 3
HSD Tukeya,b voltaje 16 9 574.4611
voltaje 12 9 888.9389
voltaje 8 9 1260.4692
Sig. 1.000 1.000 1.000
Duncana,b voltaje 16 9 574.4611
voltaje 12 9 888.9389
voltaje 8 9 1260.4692
Sig. 1.000 1.000 1.000

Fuente: Propia – IBM SPSS.

Tabla 22: Análisis de voltaje en la DQO con prueba de Tukey y Duncan.


Subconjunto
Voltaje N
1 2 3
voltaje 16 9 2300.1000
volatje 12 9 2749.2989
HSD Tukeya,b
voltaje 8 9 3159.0833
Sig. 1.000 1.000 1.000
voltaje 16 9 2300.1000
volatje 12 9 2749.2989
Duncana,b
voltaje 8 9 3159.0833
Sig. 1.000 1.000 1.000

Fuente: Propia – IBM SPSS.

En las tablas N° 23 y 24, se observa mediante las pruebas Tukey y Duncan los valores
máximos de remoción de DQO y DBO5 con la variable independiente tiempo a intervalos de
20,35 y 45 minutos.

34
Tabla 23: Análisis del tiempo en la DBO5 con prueba de Tukey y Duncan.
Subconjunto
Tiempo N
1 2 3
45 min 9 791.1914
35 min 9 903.4000
HSD Tukeya,b
20 min 9 1029.2778
Sig. 1.000 1.000 1.000
45 min 9 791.1914
35 min 9 903.4000
Duncana,b
20 min 9 1029.2778
Sig. 1.000 1.000 1.000

Fuente: Propia – IBM SPSS.

Tabla 24: Análisis del tiempo en la DBO5 con prueba de Tukey y Duncan.

Subconjunto
Tiempo N
1 2 3
45 min 9 2593.7500
35 min 9 2730.7111
HSD Tukeya,b
20 min 9 2884.0211
Sig. 1.000 1.000 1.000
45 min 9 2593.7500
35 min 9 2730.7111
Duncana,b
20 min 9 2884.0211
Sig. 1.000 1.000 1.000

Fuente: Propia – IBM SPSS.

35
IV. DISCUSIÓN
Aparte de caracterizar los parámetros de DBO5 y DQO como indicadores de carga
orgánica presente en el agua residual, para el presente estudio, también se conoció
el valor del pH y conductividad eléctrica, ya que según Arango (2005), ambos se
relacionan con el tipo de electrodo que se utiliza y son variables claves en la
eficiencia de remoción.

El pH de la presente investigación fue ligeramente ácido de 4.7, similar resultado a


Mayta J. y Mayta R. (2017), con 4.22. Así mismo la conductividad eléctrica fue
baja; 6.23 mS/cm, presentando igualdad con las aguas residuales de curtiembre del
proceso de recurtido de García y Rodríguez (2017) y Serrano (2017) con valores de
8.27 y 10.57 mS/cm, respectivamente.

En la caracterización de la DQO (Tabla N° 05) el valor es de 4063,7 mg/L, resultado


diferente a de los estudios de Mayta y Mayta (2017) con 1132 mg/L. Esto se debe
a que la muestra residual de Mayta y Mayta (2017) es del proceso de curtido, en el
cual, el rango para este parámetro según Miller et al. (1999), está entre 1000 a 2000
mg/L aproximadamente. Diferencia similar encontramos en las investigaciones de,
García y Rodríguez (2017) y Serrano (2017), con valores altísimos de 8268 y 6916
mg/L respectivamente, esto se debe a que utilizaron aguas residuales del proceso
de recurtido el cual lleva alta concentración de anilinas recurtientes y colorantes
para teñir la piel.

Por otro lado, el valor de la DBO5 está en 1619.4 mg/L, valor distinto se encontró
en la investigación de Bermeo (2017) con 177 mg/L, esto se debe a los diferentes
procesos que desarrolla la industria de curtiembre, pudiendo verter aguas acidas de
los procesos de curtido y recurtido o así también aguas muy alcalinas de los
procesos de remojo y pelambre, están condiciones diferenciaran los demás
parámetros fisicoquímicos según el porcentaje de agua residual de cada proceso
encontrado en el muestro.

De acuerdo a los valores obtenidos del agua residual de la Curtiembre Cuenca


S.A.C, descritos anteriormente se pudo deducir que se encuentra en el rango de
aguas residuales del proceso de recurtido. (Miller et al. 1999). Debido a este tipo de

36
agua residual, se discutieron los resultados de disminución de carga orgánica
indicada en DBO5 y DQO.

Los porcentajes de remoción de la DBO5 está entre los 11,9% a 71.2% promedio,
de menor a mayor voltaje e interacción de menor a mayor tiempo de residencia.
Barboza (2011), utilizo un rango de voltaje alto de 21 a 23 voltios en un tiempo de
25 minutos, logrando remover 64,8% de DBO5, resultado similar al de la presente
tesis en 71,2%, sin embargo, en el presente estudio se utilizó un rango menor de
voltaje de 8 a 16 voltios, pero mayor tiempo de electrocoagulación de 45 minutos,
según Xiangdong, (2011, p. 1161), al aumentar el tiempo en la electrocoagulación
existe mayor desprendimiento de iones del electrodo y aumenta la generación de
iones hidróxido y sus floculos, lo que permite obtener mejores resultados en la
disminución de contaminantes. Evidenciando que el tiempo es un factor importante
en la electrocoagulación, lográndose obtener mejores resultados de remoción que
utilizando voltajes más altos.

Sin embargo, Benhadji et al. (2011), evaluó la influencia del tiempo en la


electrocoagulación, con el mismo tiempo de tratamiento de 45 minutos logrando
remover más del 90% de DBO, esto puede haberse llevado a cabo por la
combinación de electrodos; en el cátodo aluminio y acero, y en el ánodo aluminio,
y menor volumen de capacidad de la celda de electrocoagulación.

Para el caso de la DQO, los porcentajes de remoción se encuentran entre los 18.2%
a 46.9 %, de menor a mayor voltaje y de menor a mayor tiempo de reacción. Sin
embargo, los autores Deghles y Kurt (2016) y Serrano (2017), a través de un tiempo
de reacción de 75 y 60 minutos lograron remover un porcentaje de remoción mayor
al del estudio, con 87% y 85.8%, respectivamente. Estos resultados evidencian a
que con mayor tiempo de tratamiento se obtienen porcentajes de reducción más
altos. De igual manera en el estudio de García y Rodríguez (2017), se evidencia un
porcentaje de disminución alto de la DQO, utilizando un caudal de 36 mL/min a
una densidad de corriente de 120 A/𝑚2 , redujo en un 70.95% dicho parámetro, de
dos tipos de efluentes con anilinas distintas.

Por su parte Mayta R. y Mayta J. (2017) describieron condiciones de operación


similares al presente estudio, empleando intervalos de tiempo de 15 a 45 minutos y

37
voltajes de 5 a 10 voltios y emplearon diluciones de 0 a 2. Asimismo, los resultados
son cercanos, obteniendo, con el mayor tiempo de electrolisis de 45 minutos y el
mayor voltaje de 10 voltios un 48% de reducción para la DQO. Utilizando 6 voltios
menos logró remover 1.1% más de DQO, esto se debe a que la muestra residual
presenta mayor conductividad de 36.05 mS/cm, lo que facilita la reacción de la
corriente eléctrica en el medio acuoso.

Del mismo modo que el tiempo influye en la remoción de la carga orgánica, con la
investigación de Ait (2012), en la cual empleó 2 horas y media de electrólisis pero
la intensidad de corriente fue baja de 1,5A, se discutió que el potencial de energía
tiene relación directa con el tiempo de reacción, ya que, si se utiliza tiempos
considerables de tratamiento y se eleva la cantidad de corriente y potencial
energético suministrada al reactor proporciona buenos resultados de disminución
de los contaminantes. Pero al aumentar el tiempo y trabajar con condiciones
energéticas bajas según el agua residual del estudio y los contaminantes de este
trabajo, se obtienes bajos niveles de remoción.

Por lo tanto, con los estudios presentados, se infiere que existe influencia, de mayor
tiempo a mayor remoción de contaminantes, así como aplicando altos voltajes
aumenta el porcentaje de reducción de la DBO5 y DQO del agua residual de
curtiduría.

38
V. CONCLUSIONES
 El tiempo y el voltaje influyen en la disminución de la carga orgánica medida en
DBO5 y DQO en 71.2% y 46.9%, respectivamente.

 Las condiciones óptimas de remoción por electrocoagulación, se obtuvieron a 45


minutos de tratamiento.

 Las condiciones óptimas de remoción, por electrocoagulación, se obtuvieron


aplicando 16 voltios.

VI. RECOMENDACIONES

39
 Investigar la relación de la conductividad y el pH en aguas acidas del sector
curtiduría, como son los procesos de curtido y recurtido.

 Añadir el análisis de Carbono orgánico total (COT), como tercer indicador de la


carga orgánica a fin de obtener un resultado más amplio y veraz de este contaminante.

 Investigar nuevos electrodos o la combinación de electrodos de diferente naturaleza


a fin aumentar el porcentaje de remoción de las aguas residuales del sector curtiduría
y demás industrias.

 Calcular el consumo de energía de cada reactor electroquímico construido.

 Investigar la eficiencia de manipular las demás variables electroquímicas a fin de


poder utilizar niveles bajos de voltaje y amperaje y la remoción sea óptima.

 Se recomienda adicionar al método, un sistema de energía eólica o fotovoltaica a fin


de reducir los niveles de consumo energético.

 Por la generación de lodos en la parte superior del reactor, se sugiere la construcción


de celdas electroquímicas con áreas de recepción de lodos y precipitados.

 Investigar el tratamiento y manejo adecuado de los lodos residuales, resultantes del


proceso de electrocoagulación.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

40
AGUILAR, M [et al]. Tratamiento físico de aguas residuales, coagulación-floculación [en
línea]. 1° ed. Murcia: Universidad de Murcia, Servicios de Publicaciones, 2002 [Fecha de
consulta: 01 de diciembre del 2017]. Disponible en:
https://books.google.com.pe/books?id=8vlQBXPvhAUC&printsec=frontcover&dq=coagulaci
on+y+floculacion+quimica&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjZ8-
nF2InYAhVJNSYKHbpAAmQQ6AEIJjAA#v=onepage&q=coagulacion%20y%20floculacio
n%20quimica&f=false.
ISBN: 848371208

Ait, Y [et al]. Integración de electrocoagulación y adsorción para el tratamiento de aguas


residuales de curtiduría - El caso de una fábrica argelina, Rouiba. Procedia Engineering [en
línea]. 2012, n.° 33. [Fecha de consulta]. Disponible en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S187770581201212X
ISSN: 1877-7058

ANDIA Cárdenas, Yolanda. Tratamiento de agua, floculación y coagulación. Informe


Institucional [en línea]. Lima: SEDAPAL. 2000. [Fecha de Consulta: 05 de noviembre del
2017]. Disponible en:
http://www.sedapal.com.pe/c/document_library/get_file?uuid=2792d3e3-59b7-4b9e-ae55-
56209841d9b8&groupId=10154

Arango, A. La electrocoagulación: una alternativa para el tratamiento de aguas residuales.


Revista Lasallista de investigación [en línea]. Enero-junio 2005, n.° 2. [Fecha de consulta: 11
de octubre de 2017]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/695/69520109.pdf
ISSN: 1794-4449

ARBOLEDA, J. y HERRERA, P. “Evaluación de un proceso de electrocoagulación en un


reactor tipo Batch para la remoción de cromo hexavalente (Cr6+) con electrodos de aluminio –
aluminio y de hierro – aluminio en condiciones de laboratorio “. Tesis (Titulación). Bogotá:
Universidad Santo Tomas, 2015, 117 pp.
Disponible en:
http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/613/evaluacion%20de%20un%20proces

41
o%20de%20electrocoagulacion%20en%20un%20reactor%20tipo%20batch%20para%20la%2
0remocion.pdf?sequence=1

ARIAS Cepeda, William German. Remoción de Cromo (III) y DQO a través de


electrocoagulación en aguas residuales de la industria curtiembre haciendo uso racional de la
energía. Tesis (Magister en ingeniería). Bogotá: Universidad Libre, 2013.
Disponible en:
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7834/AriasCepedaWilliamGerman20
13.pdf?sequence=1

BARBOZA P, Gloria. Reducción de la Carga de Contaminantes de las Aguas Residuales de la


Planta de Tratamiento de Totora –Ayacucho Empleando la Técnica de Electrocoagulación.
Tesis (Magister en ciencias). Lima: Universidad Nacional de Ingeniería, 2011. 145 pp.
Disponible en: http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/338/1/barboza_pg.pdf

Benhadji, Amel [et al]. Electrocoagulacion y efecto de los materiales del catodo en la
eliminacion de contaminantes de aguas residuales de curtiduria de Rouiba. Desalination [en
linea]. 2001, n.° 277. [Fecha de consulta: 24 de octubre del 2017]. Disponible en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0011916411003377

BERMEO Garay, Martha Mirella. Remoción eficiente de colorante refractario azul MNO
reactivo en combinación con vinil sulfónico en aguas residuales mediante técnicas de
electrocoagulación y adsorción. Tesis (Doctor en ciencias). Lima: Universidad Nacional de San
Marcos, 2017. 171 pp. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6368

CASTELLS, Xavier Elias. Reciclaje de Residuos Industriales [en linea]. 2° ed. Madrid: Diaz
Santos, 2012 [Fecha de consulta: 08 de noviembre del 2017]. Disponible en:
https://books.google.com.pe/books?id=8yWSZEbQSXgC&printsec=frontcover&hl=es&sourc
e=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
IBN: 9788499693705.

CORREA Maya, Carlos Arturo. Fenomenos Quimicos [en linea]. 1° ed. Medellin : Fondo
editorial Universidad EAFIT, 2002 [Fecha de consulta: 08 de noviembre del 2017]. Disponible

42
en: https://books.google.com.pe/books?id=R4PZP-
0z5wkC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f
=false
ISBN: 9588173833.

Deghles, Abdalhadi y Kurt, Ugur. Tratamiento de aguas residuales de curtiduría mediante un


proceso híbrido de electrocoagulación / electrodiálisis. Chemical Engineering and Processing:
Process Intensification [en línea]. 2016, n.° 104. [Fecha de consulta: 15 de octubre del 2017].
Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S025527011630040X

Elabbas, S. [et al]. Tratamiento de aguas residuales de curtiduría altamente concentradas


mediante electrocoagulación: influencia de la calidad del aluminio utilizado para el electrodo.
Journal of Hazardous Materials [en línea]. 2016, n.° 319. [Fecha de consulta: 20 de octubre del
2017]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304389415303277

El-Taweel, Y. Eliminación de iones de Cr (VI) del agua residual mediante electrocoagulación


utilizando un electrodo de hierro. Egyptian Journal of Petrolean [en línea]. Junio 2015, n.° 24.
[Fecha de consulta: 21 de octubre del 2017]. Disponible en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1110062115000355#!
ISSN: 1110-0621

GARCIA C. y RODRIGUEZ L. Influencia del caudal y densidad de corriente eléctrica en el


pH, remoción de Color y DQO de líquidos de recurtido usando electrocoagulación continua.
Tesis (Titulación). Trujillo, Universidad Nacional de Trujillo, 2017. 69 pp. Disponible en:
http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/9880

GONZALES Larios, Enma Silvana. Influencia de la concentración de hidróxido de sodio y


temperatura en la extracción de α queratina del residuo pelo de INVERSIONES HAROD
S.A.C. Tesis (Titulacion). Trujillo: Universidad Privada Cesar Vallejo, 2016. 61 pp. Disponible
en: http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/6796

HIDALGO Togores, Jose. Tratado de Enologia [en linea]. 2° ed. Madrid: Mundi Prensa, 2011
[Fecha de consulta: 08 de noviembre del 2017] . Disponible en:

43
https://books.google.com.pe/books?id=4nLPy0y80OIC&printsec=frontcover&hl=es&source=
gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
ISBN: 9788484764161.

MANAHAN, Stanley. Introducción a la Química Ambiental [en línea]. 1° ed. España-Mexico:


Reverte Ediciones y Universidad Autónoma de México, 2007 [Fecha de consulta: 07 de
noviembre del 2017]. Disponible en:
https://books.google.com.pe/books?id=5NR8DIk1n68C&pg=PA82&dq=coagulacion+y+floc
ulacion+quimica&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjZ8-
nF2InYAhVJNSYKHbpAAmQQ6AEISzAH#v=onepage&q=coagulacion%20y%20floculaci
on%20quimica&f=false.
ISBN: 9683667074 – 8429179070

MAYTA R. y MAYTA J. Remoción de cromo y demanda química de oxigeno de aguas


residuales de curtiembre por electrocoagulación. Rev. Soc. Quim. Perú [en línea]. 2017, n° 03.
[Fecha de consulta: 20 de mayo del 2018]. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-634X2017000300008
ISSN: 1810-634X

Miller, S [et al]. Reporte técnico para la industria de Curtiembres en el Perú. TAP – SENREM
Project [en línea]. Abril 1999. [Fecha de consulta: 21 de octubre del 2017]. Disponible en:
http://www.bvsde.paho.org/bvsars/e/fulltext/conam/conam.pdf

MINISTERIO DE LA PRODUCCION (PERÚ). D.S. N° 003-2002, Limites Maximos


Permisibles de efluentes para alcantarillado y aguas superficiales para las actividades
industriales de cemento, cerveza, curtiembre y papel. Lima: El Peruano, 2002.

MINISTERIO DE VIVIENDA Y SANEAMIENTO (PERÚ). R.M. N° 273-2013. Protocolo de


monitoreo de la calidad de los efluentes de las plantas de tratamiento de aguas residuales
domesticas o municipales. Lima: El Peruano, 2013.
MINISTERIO DE VIVIENDA Y SANEAMIENTO (PERÚ). D.S. N° 021-2009. Valores
máximos admisibles de las descargas de aguas no domésticas. Lima: El Peruano, 10 de enero
2015.

44
Mollah, M [et al]. Electrocoagulación – ciencia y aplicaciones. Journal of Hazardous Materials
[en línea]. 2011, n.° 84. [Fecha de consulta: 21 de octubre del 2017]. Disponible en:
https://pdfs.semanticscholar.org/aa0e/42efb11bfef8d29e60faa242f54b19b4b79b.pdf
ISSN: 0304-3894

MOZO Valdiviezo, Ronal. Determinación del nivel de cromo hexavalente en los pozos
tubulares y efluentes de drenaje de las Lagunas de oxidación, del distrito de Moche, en el
periodo Enero - Agosto del 2010. Tesis (Magister en ciencias). Trujillo: Universidad Nacional
de Trujillo, 2012. 157 pp.
Disponible en: http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/5815

Nizam, M. [et al]. Proceso de electrocoagulación mediante el uso de electrodos de aluminio y


acero inoxidable para tratar el cromo total, el color y la turbidez. Procedia Chemistry [en línea].
2016, n.° 19. [Fecha de consulta: 20 de octubre del 2017]. Disponible en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1876619616001169
ISSN: 1876-6196

NOGUES, Sebastian [et al]. Energia de la biomasa II (Energias renovables) [en linea]. 2° Vol.
Zaragoza : Prensas Universitarias de Zaragoza, 2010 [Fecha de consulta: 28 de octubre].
Disponible en:
https://books.google.com.pe/books?id=9hq1cQAACAAJ&printsec=frontcover&hl=es&sourc
e=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
ISBN: 9788492774913.

RONZANO, E. y DAPENA, J.L. Tratamiento Biológico de las aguas residuales [en línea]. 1°
ed. Madrid: Díaz de Santos, 2002 [Fecha de consulta: 28 de octubre del 2017]. Disponible en:
https://books.google.com.pe/books?id=M0ClCgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Tratami
ento+Biologico+de+las+aguas+residuales.&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi_m6fcxonYAhWE
RSYKHRN2AMIQ6AEIJjAA#v=onepage&q=Tratamiento%20Biologico%20de%20las%20a
guas%20residuales.&f=false
ISBN: 9788490520147

45
Şengil, I. y Özacar, M. Tratamiento de aguas residuales con tambor de cal y curtiduría, mediante
electrocoagulación. Journal of Hazardous Materials [en línea]. 2009, n.° 167. [Fecha de
consulta: 21 de octubre del 2017]. Disponible en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304389409001174#!

SERRANO Santa María, Alfonso. Influencia de la densidad de corriente y la distancia entre


electrodos en la remoción del color y demanda química de oxígeno de efluentes de recurtido
usado la electrocoagulación – ozonificación. Tesis (Titulación). Trujillo: Universidad Nacional
de Trujillo, 2017. 115 pp. Disponible en: http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/9884.

Xiangdong, Li [et al]. Tratamiento de lixiviado de vertedero utilizando electrocoagulación.


Procedia Environmental Sciences [en línea]. 2011, n.° 10. [Fecha de consulta: 21 de octubre
del 2017]. Disponible en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S187802961100380X
ISSN: 1878-0296

VIII. ANEXOS

ANEXO 1: Equipo de electrocoagulación

46
Figura 6: Reactor tipo batch

Figura 7: Soporte de electrodos

47
Figura 8: Fuente de poder de 10 Amperios y 30 voltios regulable.

Figura 9: Reactor de electrocoagulación

48
ANEXO 2: Muestreo en campo y análisis de laboratorio

Figura 10: Recolección de la muestra residual.

Figura 11: Medición de pH y conductividad.

49
Figura 12: Kit para medición de DBO5.

Figura 13: Viales con muestra residual.

50
Figura 14: Adición de solución digestora en viales de DQO.

Figura 15: Digestor con viales para medición de DQO.

51
Figura 16: Medición de la absorbancia de DQO.

Figura 17: Medición de la absorbancia de DBO5.

52
ANEXO 3

Gráficos estadísticos.

Figura 18: Figura de residuos para la DBO5.

Figura 19: Figura de residuos para la DQO.

53
Figura 20: Medias marginales estimadas deDBO5.

Figura 21: Medias marginales estimadas de DQO.

54
ANEXO 4

Instrumento de recolección de datos

Tabla 25: Ficha de observación para el pre-tratamiento.

FICHA DE OBSERVACIÓN
Título de la Investigación: “Influencia del tiempo y voltaje en disminución de la carga orgánica,
por electrocoagulación del agua residual de la curtiembre Cuenca S.A.C.”
Investigador: Antonio de Dios Guerrero Carbajal
Instrucción: Se deberá analizar la muestra en un plazo no mayor de 24 h.
Muestra de Agua Residual Código: ADD-001
Procedencia: CURTIEMBRE CUENCA S.A.C. – TRUJILLO
Fecha de muestra recolectada en campo:
Fecha de muestra en Lab: Condiciones: Muestra Refrigerada.
Procedimiento
Análisis de DQO: Método Reflujo Cerrado 5220 D
Análisis de DBO5: Método BOD Track 5210
Datos Obtenidos en la caracterización inicial del volumen de agua residual.
Medición de la Carga Orgánica
DBO5 DQO

55
Tabla 26: Ficha de observación, con los valores de los tratamientos aplicados.

FICHA DE OBSERVACIÓN
Título de la Investigación: “Influencia del tiempo y voltaje en disminución de la carga orgánica,
por electrocoagulación del agua residual de la curtiembre Cuenca S.A.C.”
Investigador: Antonio de Dios Guerrero Carbajal
Instrucción: Se deberá analizar la muestra en un plazo no mayor de 24 h.
Muestra de Agua Residual Código: ADD-001
Procedencia: CURTIEMBRE CUENCA S.A.C. – TRUJILLO
Fecha de muestra recolectada en campo:
Fecha de muestra en Lab: Condiciones: Muestra Refrigerada
Procedimiento:
Análisis de DBO5 : Método BOD Track 5210
Análisis de DQO: Método Reflujo Cerrado 5220 D
Datos Obtenidos con el Tratamiento
Tratamiento Voltaje Tiempo Materia Orgánica
DBO5 DQO DBO5 DQO DBO5 DQO
1 8V 20 min
2 12 V 20 min
3 16 V 20 min
4 8V 35 min
5 12 V 35 min
6 16 V 35 min
7 8V 45 min
8 12 V 45 min
9 16 V 45 min
1 2 3
Repeticiones

56
ANEXO 5

Validación del instrumento de recolección de datos.

Figura 22: Validación del instrumento, por la Dra. Bertha Ulloa Rubio.

Figura 23: Validación del instrumento por el Mg. Walter Moreno Eustaquio.

57
Figura 24: Validación del instrumento, por el Mg. Isidoro Valderrama Ramos.

58
ANEXO 6

Materiales

a. Material de Campo
- 04 Baldes de 20 lts.

- Frascos recolectores de muestras

- Guantes de látex

- Mascarillas

b. Material de Laboratorio

- Material de vidrio

- Agua destilada

- Papel filtro

- pH-metro

-Conductímetro

- Espectrofotómetro

- Digestor

- Micro pipetas

c. Reactivos

- Dicromato de Potasio

- Cloruro de Sodio

- Ácido Sulfúrico

- Ácido clorhídrico 6N

- Hidróxido de Sodio

- Nitrato de Plata.

d. Material para la Construcción del Reactor

59
- Placas de Aluminio.

- Laminas de Acrílico.

- Fuente de alimentación de energía continua.

- Voltímetro.

- Amperímetro.

- Cables de conexión.

- Caño pequeño de cilindro.

- Cronómetro.

60

También podría gustarte