Informe Oficial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

INSTITUTO TECNICO ANDRES BELLO LOPEZ

I.T.A.B.E.L.
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA

TERAPIA OCUPACIONAL EN ALIMENTACIÓN

INTEGRANTES:
 NOEMI ÁVILA
 DANIEL ALVARADO
 ELMER BENAVIDEZ
DOCENTE: DORA MARIA EUGENIA AÑAZGO
MATERIA: TERAPIA OCUPACIONAL
FECHA DE PRESENTACIÓN: 18 de agosto de 2022

TARIJA - BOLIVIA
ALIMENTACION EN TERAPIA OCUPACIONAL

1. INTRODUCCIÓN. –
De forma general, la Terapia Ocupacional trata de conseguir la máxima autonomía en
las actividades diarias de todas las personas y, por otro, la nutrición busca de fomentar
hábitos alimenticios saludables, siendo la alimentación una actividad diaria
fundamental para mantener el bienestar y la salud.
La alimentación y todo lo relacionado con ella (selección y compra de alimentos, la
preparación, etc.) son ocupaciones, cuyo desempeño eficiente y autónomo, lo abordan,
de forma compartida la Terapia Ocupacional y la Nutrición Humana y Dietética.
También podrían participar en todo este proceso, los colegas de Logopedia.
Con algunos ejemplos será más sencillo entenderlo:
 Una persona mayor, que acude a un dietista nutricionista porque tiene sobrepeso.
Este profesional le prescribe una dieta, a través de un proceso apropiado, pero
sin tener en cuenta aspectos de desempeño. Como es mayor, tiene problemas
de memoria y esto dificulta su organización diaria. En este punto, entraría la
terapeuta ocupacional y valoraría su rutina y costumbres, para tratar de incluir
esos cambios nutricionales en su vida diaria.
 Un niño con discapacidad que no tolera determinadas texturas de los alimentos. La
dietista- nutricionista adapta su menú de forma que no le falten nutrientes y, la
terapeuta ocupacional lo adapta y trabaja a nivel sensorial, para conseguir una
mejor tolerancia.
 Una persona con discapacidad física que, debido a su menor movilidad, aumenta el
peso. La dietista- nutricionista aportaría una dieta que favoreciera la reducción
del mismo y la terapeuta ocupacional, valoraría si es posible la gestión de la
misma, con su discapacidad y trabajaría para que lo fuera.
Lo que se intenta poner de manifiesto es que, para modificar y mejorar los hábitos de
una persona, es necesario conocer y trabajar primero otros aspectos claves que pueden
intervenir en ellos: como puede ser la organización de sus rutinas y la autonomía, entre
otras. También es importante tener en cuenta, que el estado nutricional de la persona,
tiene impacto en el desempeño de sus actividades diarias.
Esto ocurre en casi todos los ámbitos de la vida de las personas, por lo tanto,  es
indispensable tener una visión global de cada usuario, y para eso, es fundamental que
cada profesional aporte su visión y conocimientos.

2. DEFINICIÓN. -
La alimentación es definida por la AOTA (Asociación Americana de Terapia Ocupacional)
como el “proceso de preparar, organizar y llevar el alimento (o líquido) del plato o
taza/vaso a la boca” y no el de la deglución (tragar).
La alimentación es una tarea cotidiana que pueda resultar complicada para las personas
con discapacidad o dependientes para aquellos que tienen problemas de movilidad en
especial; para las personas mayores, existen ayudas técnicas para que el comer sea una
actividad más sencilla y logre un grado de independencia.
La alimentación para personas discapacitadas puede resultar una tarea complicada y
generalmente no se tiene una experiencia previa para esta situación.
Alimentar a una persona requiere mucha paciencia y dedicación, ya que se debe respetar
los gustos de la persona a la que vamos a dar de comer, al mismo tiempo se debe
considerar si tiene algún problema en la masticación, adaptarla a su dieta, ver si tiene
dificultad para tragar. Todo esto se lo hace con el fin de preparar su entorno.

3. DIFICULTADES DE LA ALIMENTACIÓN EN LA INFANCIA:


El trabajo del terapeuta ocupacional en la infancia está enfocado a lograr la mayor
independencia posible del niño, haciendo frente a sus posibles limitaciones y fomentando
la participación en sus ocupaciones diarias.
Una de las principales ocupaciones (y actividad básica) del niño es la alimentación, es la
base que genera la energía necesaria para afrontar las actividades y aprendizajes de su día
a día, permitiendo su desarrollo físico e intelectual.
La alimentación es un proceso placentero que se desarrolla en numerosos entornos y
varias veces al día. Además, dota al niño de experiencias motrices, sensoriales,
emocionales y de interacción. Sin embargo, puede verse alterada por numerosos factores
y convertirse en un momento desagradable del día, tanto para el niño como para su
familia. Esto puede deberse a la preocupación por unos malos hábitos alimenticios, unido
a las experiencias negativas que les proporciona la hora de la comida, ya que, todo ello,
puede generar una fuente de estrés. Es frecuente encontrar dificultades de alimentación
en niños con algún problema del desarrollo influyendo estas a distintos niveles.
 El rechazo o preferencia por ciertas texturas, sabores, olores, colores, temperaturas
o formas.
 La negación a probar alimentos nuevos.
 La preferencia por ciertas marcas.
 Los problemas de conducta (conducta de pica, escupir, tirar o tocar el alimento,
comer de pie, inflexibilidad ante cambios del entorno) o no masticar son algunas de
las dificultades que nos encontramos con mayor frecuencia.
Una intervención temprana en los primeros años de vida es fundamental para restituir
estos problemas lo antes posible. Esta intervención debe ser individualizada, teniendo en
cuenta las habilidades y necesidades particulares de cada niño.
El Terapeuta Ocupacional, mediante una valoración exhaustiva (observación directa e
indirecta, entrevista a padres…), determinará cuáles son las dificultades específicas por las
que existe el problema (dificultades de integración sensorial, dificultades de masticación,
debilidad de la musculatura orofacial, mal control postural, problemas de conducta…) y
planteará objetivos de tratamiento adecuados para llevar a cabo la intervención desde
distintos abordajes y disciplinas en función de las necesidades.
Algunas de las estrategias que seguiremos durante la intervención serán:
 La creación de ambientes agradables durante las comidas: controlando y
adecuando el entorno a las características de cada niño.
 La creación de rutinas de alimentación: fijar un lugar para que el niño se siente,
mantener la sedestación durante el tiempo completo de la comida, retirar su plato
al final de la comida…
  Anticipar al niño de lo que va a suceder mediante apoyos visuales o verbales: nos
servirá para reducir la ansiedad que le puede generar el cambio en sus hábitos de
alimentación.
 Tener en cuenta las cantidades que ponemos en el plato: ajustándolas a lo
esperable en cada situación.

Tratar de engañar al niño mezclando distintas comidas no es aconsejable, pues lo único


que podemos conseguir es que deje de comer alimentos que ya comía previamente. En su
lugar presentaremos el mismo alimento una y otra vez en diferentes momentos del día
hasta que lo acepte.
Durante el periodo de tiempo que dura la intervención es importante no solo el trabajo en
clínica, sino también la comunicación con las familias y con el entorno más inmediato del
niño. Seguir las mismas pautas en los entornos del niño (domicilio familiar/centro escolar)
potenciará la generalización de los aprendizajes a los diferentes contextos. Además, este
trabajo, con frecuencia, debe ser complementado con un abordaje desde la Logopedia;
sobre todo si el niño presenta algún tipo de dificultad orofaríngea
.
Desde terapia ocupacional realizamos una intervención desde una perspectiva holística,
por lo cual se llevará a cabo un tratamiento global teniendo en cuenta los siguientes
puntos:

 Control postural: Podemos trabajar para mejorar la estabilidad de la cintura


pélvica y escapular ayudando a mejorar el control de tronco y el tono influyendo
en el correcto mantenimiento de la postura.
 Destrezas oro motoras: Trabajando la normalización del tono en las estructuras
orofaciales, aumentando el movimiento de la lengua o mejorando las habilidades
de alimentación con cuchara, de beber en taza, de beber con pajita y de
masticación y mordida. En este punto de la intervención es importante que el niño
nos de permiso para que podamos trabajar dentro de su boca ya que podría
causarle mucho rechazo.
 Posicionamiento: Es importante que el niño mantenga un correcto alineamiento
de la pelvis y cintura escapular con los pies apoyados y cabeza y cuello alineados
con el tronco.
 Procesamiento sensorial: s importante hacer una intervención tanto a nivel global
de las dificultades de procesamiento sensorial como a nivel específico de
alimentación. A nivel vestibular tenemos que favorecer un buen control postural
para conseguir un buen control motor oral, a nivel propioceptivo tenemos que
favorecer las habilidades de planeamiento motor a nivel orofacial y aumentar la
conciencia de las estructuras orales como puede ser con el uso del chewy y con
comidas crujientes y a nivel táctil también aumentaremos la conciencia dentro de
la boca y en caso de ser necesario desensibilizaremos la zona oral a través de
estrategias específicas.
 Control del entorno: Es importante disminuir las distracciones en el momento de
la comida, crear un ambiente óptimo, sentar al niño en el lado de la mesa donde
menos se vaya a distraer. Además, será necesario solventar las dificultades que
pueden aparecer respeto a la altura y relación de mesa silla y la mesa.
 Familia: Como hemos mencionado anteriormente, es muy importante involucrar a
la familia en este proceso, necesitan estar informados continuamente por nosotros
de lo que le está pasando a sus hijos además de poder darles pautas acerca de
cómo actuar y mantener la tranquilidad en los momentos de la comida (no forzar
al niño, no gritar y no usar el castigo).
 Aspectos emocionales y de comportamiento: En este punto crearemos rutinas y
hábitos que ayudarán al niño a anticipar el momento de la comida, además
estableceremos un límite de tiempo y fomentaremos que el momento de la
alimentación sea en familia para aumentar las experiencias positivas que el niño
tenga en relación con la comida.

Es por todo lo mencionado anteriormente que se concluye que desde la


terapia ocupacional en los problemas de alimentación infantil se reconoce no
sólo los déficits del niño, sino también se comprende y aborda las
preocupaciones y necesidades de los padres o cuidadores. Por ello resaltamos
la importancia de una detección precoz de las dificultades y una intervención
desde lo diferentes profesionales del equipo apoyando al niño desde todas las
áreas.

4. ALIMENTACION Y VEJEZ. -
Una buena alimentación puede promover, mantener la salud y prevenir
enfermedades. Los factores que afectan la alimentación en las personas mayores son
los cambios propios en el envejecimiento, hábitos alimentarios, actividad física, estilos
de vida, nivel de instrucción, redes sociales, conflictos personales y familiares,
alteración en los sentidos (olfato y gusto), polifarmacia, estado de la boca y dentadura.
4.1 EVIDENCIAS DE UNA MALA ALIMENTACIÓN. -

 Cambios en la alimentación (no comer, comer compulsivamente, negarse a comer)


 Comer siempre la misma comida.
 Irritabilidad y frustración en el momento de la alimentación.
 Perdida de las habilidades para utilizar utensilios.
La intervención desde terapia ocupacional radica en la implementación de técnicas y
estrategias para incrementar la independencia en la actividad,
Entre ellas se puede nombrar, la evaluación y creación de entornos físicos adecuados con
buena iluminación, cálidos, tranquilos, generar rutinas estables que sostengan hábitos
útiles de vida y asesorar a la familia y cuidadores para que respeten el ritmo de la persona
mayor.
Cuando la persona mayor padece algún tipo de demencia la intervención terapéutica debe
ser dirigida a conservar la autonomía retrasando el deterioro en el desempeño de la
actividad de alimentación

Cuando una persona sufre un daño cerebral, hay diversos síntomas que pueden afectar su
grado de autonomía en la alimentación. Pueden ser déficits a nivel motor (como el
temblor, la disminución de fuerza, la falta de movilidad, etc.) o a nivel cognitivo
(heminegligencia, déficit en la atención)

5. PRODUCTOS DE APOYO PARA LA ALIMENTACIÓN


Los productos de apoyo para la alimentación son muy útiles para fomentar la
autonomía de los pacientes y mejorar su calidad de vida.

5.1 Mantel antideslizante. - Este material Dycem evita el deslizamiento de los objetos que


se coloquen sobre él. Sirve para estabilizar por ejemplo un plato a la hora de comer o
también para engrosar el mango de un cubierto y facilitar de este modo el agarre.

5.2 Cucharas Adaptadas

Las hay de muchas formas, las más comunes suelen tener un mango grueso para facilitar
la prensión y son flexibles hacía la derecha o la izquierda, de manera que el paciente se
“ahorra” el giro de muñeca que realizamos al llevar la cuchara a la boca.
5.3 Cubiertos Caring. - Están diseñados por terapeutas y pensados para personas con
poco agarre o limitación en la movilidad de muñeca y dedos.

El diseño de su forma ayuda a estabilizar el utensilio y mejora sensiblemente el control


direccional.

5.4 Mangos

 Mangos engrosados

Son idóneos para aquellas personas que por un motivo u otro (espasticidad, debilidad
muscular…) tienen dificultad a la hora de realizar la prensión fina del cubierto.

 Mangos con peso

Se utiliza en aquellas personas que tienen temblores distales (especialmente en la


mano) para ayudarles a controlar el temblor

 Mango con agarre metacarpofalángico

Está indicado para aquellas personas, que no tienen prensión palmar; pero que sí
tienen movilidad a nivel de hombro y codo; pudiendo llevar el cubierto del plato a la
boca.
 Mango alargado. - Para aquellas personas que tienen reducida la flexión de codo,
no llegando su mano a la boca para comer.

5.5 Cuchillos

 Cuchillo en L. - Es un cuchillo que tiene el mango perpendicular a la hoja de cortar.


Está indicado para personas que les cuesta la pronación del brazo (con la palma
hacia abajo) y que hacen un agarre palmar

 Cuchillos para cortar con una sola mano

Cuchillo basculante Está indicado para personas hemipléjicas y con dificultad en la


prensión. Permite hacer una prensión en puño del cuchillo. Además, se realiza el corte
por deslizamiento y balanceo, siendo realizable con una sola mano.

 Cuchillo Nelson

Está especialmente indicado para personas con hemiplejia.

Posee una forma angular que permite cortar con una mano y con un movimiento de
balanceo. Además, el extremo del cuchillo tiene dientes, para poder utilizarlo como
tenedor; de modo que evita el cambio constante de cubierto que precisa una persona
con movilidad sólo en una mano.

 Cuchitenedor

Se usa en personas con hemiplejia o con movilidad muy reducida en una mano. Es un
cubierto que combina unas tijeras para cortar con una sola mano, con un tenedor para
poder prescindir del cambio constante de cubierto.
5.6 Platos. –
 Platos con reborde y/o bordes para platos
Está recomendado para personas con hemiplejia, que sólo pueden mover una mano y
no se pueden ayudar con la otra para recoger el alimento. El reborde de alguna
manera, suple la ayuda prestada por la otra mano

 Platos inclinados

Indicados para tomar sopas, purés, caldos…para aquellas personas que sólo tienen
funcionalidad en una mano. La inclinación del plato suple la ayuda necesaria de la otra
mano para inclinar el plato y apurar la ración de comida.

Es como un mantelito que se coloca debajo del plato y el vaso, y evita que estos se
deslicen con los movimientos. Es especialmente útil para personas con hemiplejia, con
temblor o con incoordinación de movimientos.

5.7 Vasos. –

 Vasos para disfagia

 Vasos con tetina


Son vasos que llevan una tapa con unos agujeros, para dosificar la salida de líquido. Se
usan en algunas personas con disfagia (riesgo de atragantamiento).

 Vasos con escotadura


Llevan un hueco para la nariz; de modo que en vez de levantar la cabeza, se puede
levantar el vaso y mantener la barbilla abajo. Estos vasos están indicados para
personas con disfagia (riesgo de atragantamiento) ya que permiten beber en la
postura más segura para la deglución (con la barbilla hacia abajo).

 Vasos con peso


Recomendados para personas con temblor.
 Vasos ligeros
Para aquellas personas que tienen debilidad muscular.

5.8 Manipulación de alimentos


 Tabla
Esta tabla está indicada para aquellas personas que han sufrido una hemiplejia, y
sólo tienen funcionalidad en una mano. Se parece a una tabla de cocina común,
pero tiene diferentes sistemas de sujeción. Por una parte tiene pinchos y/o una
palanca para poder sujetar los alimentos o utensilios a la tabla. Por otra parte, la
tabla lleva unas ventosas en la parte inferior para facilitar la adhesión a la mesa.

 Pelador
Es un pelador de los que se ha extendido su uso; pero es especialmente útil para
aquellas personas que sólo tienen movilidad en una mano (acompañándolo de una
tabla para cortar adaptada); y también para aquellas personas con disminución de
la fuerza y/o movilidad reducida en la muñeca.
 Rallador
Es un rallador de uso generalizado que se le ha añadido un sistema de fijación al
recipiente y a la mesa, para poder ser usado sólo con una mano.

 Mesitas auxiliares
Estas mesas auxiliares para la cama o para la silla de ruedas son mucho más
conocidas, porque las vemos en hospitales, residencias… También a veces son
prácticas en el domicilio, cuando por ejemplo la altura de la mesa no permite
acercar la silla de ruedas.

Siempre que una persona pueda participar en un hábito tan importante como es la
alimentación, deberíamos poner a su disposición las ayudas técnicas necesarias para
facilitar esta función.

5.9 Vivir con PEG (Gastronomía Endoscópica Percutánea).


La Parálisis Cerebral y otras enfermedades neurológicas, en ocasiones llevan
asociadas disfagia o trastornos de la deglución. A veces son tan graves que finalmente el
paciente termina necesitando una P.E.G. (Gastrostomía Endoscópica Percutánea).
Es decir, se trata de un botón por el que directamente la comida llega al estómago del
paciente.

Aquí la participación del paciente en su alimentación es nula, se convierte obviamente en


un acto pasivo.
Aunque a las familias les resulta duro de asimilar, la realidad es que mejora radicalmente
la nutrición del paciente y su calidad de vida. Muchas personas sobreviven gracias a este
botón para ser alimentados.

También podría gustarte