Autoevaluación Tema 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Autoevaluación.

Tema No. 1
Título: El ser ser humano, su entorno y la medicina.

Objetivos temáticos:

1. Definir la Medicina como ciencia sociobiológica e identificar los principales


aportes y personalidades destacadas.
2. Caracterizar al ser humano en su triple dimensión bio-psico-social, observar
su entorno y relacionarlo con su salud y el desarrollo humano.
3. Aplicar elementos básicos de la comunicación y cumplir con los aspectos
éticos fundamentales de la comunicación en salud.

Habilidades:

 Respetar la dignidad de las personas en el proceso de comunicación en


salud, personal y grupal.
 Observar el entorno del consultorio y educar a las personas en el respeto y
protección del medio ambiente.
 Analizar y sintetizar la información obtenida en la observación del entorno
del consultorio.

Contenidos:

 Desarrollo histórico de la medicina como ciencia sociobiológica: momentos


trascendentales y personalidades destacadas.
 El ser humano como ser biopsicosocial. Interrelación dialéctica e importancia
de lo biológico y lo social.
 La comunicación social. Importancia de la comunicación social en la relación
médico-persona-familia-comunidad.
 La ética en la comunicación en salud. El respeto a la dignidad humana. La
confidencialidad.
 El ser humano y su entorno.   Bases de la Estrategia Ambiental Nacional. La
ética ambiental.

Estimado(a) estudiante:

A continuación encontrarás 5 preguntas, con diferentes modalidades, que están


dirigidas a explorar cómo te has preparado para la realización de la evaluación
parcial (el Seminario que próximamente se realizará sobre este Tema). Lee
cuidadosamente lo que se te pide, antes de contestar.

1. A continuación se enuncian frases que debes señalar como Verdadero (V) o Falso
(F) según corresponda:

La concepción mítico-mágica de la medicina primó en las civilizaciones


del mundo antiguo.

El auge del paradigma biologizante de la medicina tuvo lugar en la Roma


y Grecia antiguas.

El concepto de medicina social surge y se desarrolla en la segunda mitad


del siglo XIX.

El siglo XX marcó un retroceso significativo en el desarrollo de la


medicina.

Las tareas principales de la medicina son: la promoción de salud, la


prevención de enfermedades y otros daños, la recuperación y la rehabilitación del
enfermo.
2. Argumente cómo se manifiesta la interrelación de lo biológico y lo social en la
salud y en la enfermedad, a través del ejemplo de un diabético que transgrede
frecuentemente su dieta y cae en estado de descompensación, impidiéndole ir a
trabajar durante varios días, afectándose su salario y por tanto creándole
dificultades para cubrir las necesidades materiales de su familia, por lo que sufre de
depresión y angustia, deja de comer y vuelve a descompensarse de la diabetes.

3. Relacione los elementos de la columna A sobre comunicación social con su


correspondiente valoración en la columna B.
A B
a)Comunicación social Se realiza con una sola persona y pretende
en salud alcanzar objetivos previamente identificados.
b)Entrevistas La reflexión y solución a problemas que afectan
individuales varias personas centra e propósito de su intervención.

Constituye una herramienta de trabajo


c)Entrevistas grupales fundamental para hacer efectivo el trabajo de Equipo
Básico de Salud.
4.Marque los elementos que considere necesarios tener en cuenta, para realizar de
manera efectiva la entrevista individual a las personas
Crear un ambiente cordial con el entrevistado antes de indagar en los aspectos
centrales de la entrevista
Utilizar el mismo lenguaje para todos los entrevistados a pesar de su edad y
diferencias en el nivel de instrucción.
Hacer preguntas según vayan surgiendo en el momento de la entrevista.
Saber escuchar detenidamente a las personas, mirándole a la cara.
Realizar al final de la entrevista un resumen, a manera de conclusiones sobre
los aspectos fundamentales acontecidos en ella.
5 Señale Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda de acuerdo a los enunciados
que se presentan a continuación, relacionados con los problemas actuales del
ambiente y su repercusión sobre la salud humana.

Las lluvias ácidas y el efecto invernadero afectan la salud de las


poblaciones.

El ambiente social no determina el estado de salud de las personas.

Las condiciones higiénico-sanitarias influyen en la salud de los seres


humanos.

Los desastres naturales y los ocasionados por el hombre son


considerados problemas de salud.

El hombre utiliza los recursos naturales de forma racional.


6.Entre las grandes alteraciones del ambiente que están teniendo lugar en la tierra,
como consecuencia de las acciones humanas, se encuentran algunas de las
siguientes, haz corresponder la imagen con las alteraciones del ambiente a que
correspondan:
1-Cambios climáticos, calentamiento del planeta

2-El efecto invernadero

3-La desertificación, las lluvias ácidas, el


agotamiento de los recursos naturales, la
desaparición de especies

4-Acumulación de residuos tóxicos y radiactivos en


los suelos, agua, aire y otros

También podría gustarte