EL PENSAMIENTO Y LENGUAJE Subir
EL PENSAMIENTO Y LENGUAJE Subir
EL PENSAMIENTO Y LENGUAJE Subir
MARTIN
PROFESOR(A):
CICLO: 2019
EL PENSAMIENTO Y LENGUAJE
EL PENSAMIENTO
¿Qué es un pensamiento?
El pensamiento es la capacidad de examinar cosas en la mente y de formar o combinar
ideas, juicios y opiniones. Es una de las operaciones mentales más típicas de los
humanos y cumple con la función de resolver problemas, tomar decisiones o crear
representaciones del ambiente.
El concepto de pensamiento hace referencia a procesos mentales relativamente
abstractos, voluntarios o involuntarios, mediante los cuales el individuo desarrolla sus
ideas acerca del entorno, los demás o él mismo. Es decir, los pensamientos son ideas,
recuerdos y creencias en movimiento, relacionándose entre sí.
Ahora bien, los pensamientos no existen como actividades intelectuales “puras”, ya que
siempre van de la mano de otros procesos mentales que tienen que ver con las
emociones y que están generados y regulados por una parte del cerebro llamada sistema
límbico.
Esto último significa que los pensamientos siempre están “teñidos” por la
emocionalidad, no son ajenos a los sentimientos y las emociones.
1. Pensamiento deductivo
El pensamiento deductivo parte de afirmaciones basadas en ideas abstractas y
universales para aplicarlas a casos particulares. Por ejemplo, si partimos de la idea de
que animales ovíparos son aquellos que se reproducen por huevos, entonces podemos
concluir con ello que un pato es un animal ovíparo.
2. Pensamiento inductivo
Este tipo de pensamiento no parte de afirmaciones generales, sino que se basa en casos
particulares y, a partir de ellos, genera ideas generales. Por ejemplo, si observamos que
las palomas tienen plumas, los avestruces tienen plumas y las garzas tienen también
tienen plumas entonces podemos concluir que las tres son aves.
3. Pensamiento analítico
El pensamiento analítico crea piezas de información a partir de una unidad
informacional amplia y llega a conclusiones viendo el modo en el que interactúan entre
sí estos “fragmentos”.
5. Pensamiento suave
Este tipo de pensamiento se caracteriza por utilizar conceptos con unos límites muy
difusos y poco claros, a menudo metafóricos, y la tendencia a no evitar las
contradicciones. Actualmente es muy característico de corrientes de pensamiento
vinculadas a la filosofía posmoderna o al psicoanálisis. Por ejemplo, puedes ver un
ejemplo de este estilo en la descripción de los conceptos utilizados por Sigmund
Freud en la teoría del desarrollo psicosexual.
6. Pensamiento duro
El pensamiento duro utiliza conceptos lo más definidos posibles, y trata de evitar las
contradicciones. Es típico del tipo de razonamientos vinculados a la ciencia, en los que
un ligero matiz en el vocabulario usado puede llevar a conclusiones totalmente erróneas,
y por eso puede resultar difícil avanzar a partir de él, dado que requiere una buena
cantidad de habilidades cognitivas trabajando a la vez para alcanzar un fin.
7. Pensamiento divergente
En el pensamiento divergente se establece una división entre dos o más aspectos de una
idea, y se explora las posibilidades de mantener esta “partición”. Por ejemplo, si alguien
utiliza una misma palabra haciendo que cada vez tenga un significado distinto, detectar
este error es un caso de pensamiento divergente en el que se detecta los distintos
significados. Puedes ver ejemplos de esto fijándote en el uso que se hace habitualmente
del concepto de “lo natural” aplicado a productos de alimentación, orientaciones
sexuales poco comunes o tendencias de comportamiento generalizadas en general.
8. Pensamiento convergente
En el pensamiento convergente se da un proceso por el cual nos damos cuenta de
que hay diferentes hechos o realidades que encajan entre sí a pesar de que en un
principio parecía que no tenían nada en común. Por ejemplo, si una familia de monarcas
se da cuenta de que en una guerra les interesa ponerse a favor de uno de los bandos,
habrán partido del análisis de los diferentes actores en conflicto hasta llegar a una
conclusión global acerca de la opción más conveniente.
Este es un tipo de pensamiento utilizado a la hora de detectar patrones comunes y
regularidades, y puede llevar a abstraer un concepto general que explique partes
específicas de la realidad.
9. Pensamiento mágico
El pensamiento mágico confiere intenciones a elementos que no cuentan con
voluntad ni consciencia propias, y menos aún capacidad para actuar siguiendo planes.
Por ejemplo, una niña que por su corta edad cree que las olas de la playa tratan de
remojarles el pelo está utilizando el pensamiento mágico.
Por otro lado, el pensamiento mágico no es propio solo de la etapa de la infancia:
también aparece en adultos pertenecientes a sociedades y culturas poco familiarizadas
con la escritura y con la ciencia. El motivo es que no han desarrollado un sistema para
someter hipótesis a un examen de validez, y por consiguiente se puede sostener
explicaciones míticas sobre la realidad que nos rodea.
Observar:
Esta es la forma más importante de la percepción voluntaria. La observación se guía
mediante preguntas. Se logra que los estudiantes aprendan a referirse primero al objeto
que observan, de modo general y luego a sus partes y detalles y a las relaciones que
percibe entre estas.
Describir:
Supone la enumeración de las características o elementos que se aprecian en el objeto
de descripción. Gradualmente en la descripción enumerativa se van incluyendo
elementos cualitativos. Además de objetos, láminas, escenas, se van incluyendo las
descripciones de vivencias, recuerdos, estados de ánimo, características de la época.
Explicar:
Es la expresión no reproductiva de lo conocido, puede responder a diferentes preguntas
¿por qué?, ¿cuándo?, ¿para qué?, entre ellos se destaca la posibilidad de establecer las
relaciones de causa y efecto: ¿por qué?
Comparar:
La observación permite apreciar las características externas (o internas) de los objetos.
La comparación permite apreciar las características semejantes y diferentes que se
observan en diversos objetos, hechos fenómenos o procesos. Para aprender a comparar
es preciso que se destaque que la comparación exige que se precisen primero el o los
criterios que van a servir de base para la comparación.
Definir conceptos:
Un estudiante puede definir un concepto cuando es capaz de conocer los rasgos
suficientes y necesarios que determinan el concepto, lo que hace que "sea lo que es" y
no otra cosa. La definición responde a la pregunta ¿qué?
Identificar:
Es el procedimiento que permite concluir si un objeto, relación o hecho pertenece o no a
un concepto. Para identificar se deben realizar acciones como recordar rasgos del
concepto (propiedades que poseen los objetos que pertenecen al concepto) y reconocer
si el objeto dado posee o no esas propiedades.
Ejemplificar:
Es el proceso inverso a la definición, es la concreción en objetos de la realidad de la
generalización expresada en un concepto, en una ley o teoría.
Argumentar:
Siempre se refiere a una exposición o declaración dada y consiste en dar una razón para
reafirmar lo dicho.
Clasificar:
Permite agrupar objetos, hechos o fenómenos en correspondencia con un criterio o
varios criterios dados. Al hacer referencia en una clasificación es importante tener en
cuenta el criterio que lo determina: forma, tamaño, elementos que lo integran.
Demostrar:
Es una explicación acabada que pone de manifiesto sin lugar a dudas el contenido de un
juicio o pensamiento que es el razonamiento que fundamenta la verdad (o falsedad) de
un pensamiento.
Valorar:
Es el juicio con que se caracteriza la medida en que un objeto, hecho o fenómeno, una
cualidad, norma o costumbre se corresponde con el sistema de conocimientos, patrones
de conducta y valores asimilados por el hombre. En su esencia parte de la aplicación de
las categorías de bien y mal.
ANOMALIAS DE PENSAMIENTO
Pensamiento acelerado (marcada rapidez de los procesos asociativos con una
abundante producción de ideas).
El pensamiento presenta una marcada rapidez de los procesos asociativos y una
abundante producción de ideas que se suceden sin fijarse en contenidos específicos. El
pensamiento se vuelve ineficaz desde el punto de vista comunicativo. El discurso es
fluido, rico y logorroico, a menudo contiene chistes, juegos de palabras, alusiones y
rimas.
la deficiencia mental;
el deterioro mental (daño cerebral, demencia);
síndromes funcionales tales como en los procesos de la esquizofrenia con síntomas
predominantemente negativos.
TIPOS DE LENGUAJE
2. LENGUAJE ARTIFICIAL
Se entiende como tal todo aquel lenguaje creado y empleado conscientemente con el
objetivo de cumplir con un objetivo determinado, expresarse de una forma diferente de
la natural o de cara a especificar aspectos técnicos que pueden ser ambivalentes y
difíciles de entender mediante el lenguaje natural.
El lenguaje artificial no nace de forma espontánea, sino que es creado y no responde al
propósito de la comunicación de uso general. El lenguaje de programación es un
ejemplo claro, pues es un lenguaje para comunicarse con computadoras y entre
dispositivos que computan. Por ello, puede decirse que es un tipo de lenguaje ad hoc, en
cuyos orígenes ha habido un objetivo específico claro, ligado a un contexto concreto.
Dentro de los lenguajes artificiales destacan el lenguaje formal, el lenguaje literario y
poético como forma de expresión emocional y artística y el lenguaje técnico (dentro del
cual podemos encontrar lenguajes específicos de diferentes disciplinas tales como el
lenguaje jurídico o el médico). A continuación veremos sus características.
a) Lenguaje literario
El tipo de lenguaje escrito que emplean los escritores. Puede parecer igual que el
lenguaje culto, sin embargo, se pueden introducir giros coloquiales e incluso vulgares.
Es un tipo de lenguaje que crea belleza y tramas literarias complejas, además de
comunicación. En él, las formas importan mucho, y los intentos de expresión no se
centran solo en el contenido explícito de los mensajes. Por ejemplo, el hecho
de hacer que un personaje de ficción hable con un cierto acento sirve para
construir su rol en la historia, dado que puede informar sobre sus orígenes
étnicos o sociales.
1. LENGUAJE VERBAL
El lenguaje verbal se caracteriza por el uso de las palabras cuando se interactúa con otra
persona (o personas), ya sea a través del lenguaje escrito o hablado. Ahora bien, no solo
se refiere única y exclusivamente al empleo de palabras, sino también a gritos, siglas,
jeroglíficos, etc.
Por otro lado, este es un tipo de lenguaje que parte del establecimiento de normas y de
símbolos cuya interpretación se ha pactado de antemano (aunque hay un cierto
espacio para disentir). Por ello, se tarda tiempo en aprender a utilizarlo.
a) Oral
El lenguaje oral es, básicamente, el lenguaje hablado. Este tipo de lenguaje es una
combinación de sonidos utilizados para expresar el pensamiento, en la que los sonidos
se agrupan en palabras habladas. Una palabra hablada puede ser un solo sonido o un
grupo de sonidos. Para la expresar algo estas palabras deben ser agrupadas
correctamente siguiendo una serie de normas.
Además, este es uno de los primeros tipos de lenguaje verbal que aparecieron en nuestra
historia evolutiva, probablemente junto al lenguaje icónico, o poco después.
b) Escrito
Los sonidos del lenguaje oral están representados por letras para formar el lenguaje
escrito. Dicho de otra forma, el lenguaje oral tiene palabras equivalentes en el lenguaje
escrito. Estas palabras se plasman en papel o en una computadora, y expresan ideas, e
igual que ocurre en el lenguaje oral, estas palabras deben ser agrupadas apropiadamente
para la correcta expresión.
2. LENGUAJE NO VERBAL
Este tipo de lenguaje se lleva a cabo sin palabras y, en muchos casos, la persona que lo
realiza no es consciente. La mirada, la manera de sentarse, de caminar, los gestos, los
movimientos corporales, son algunos ejemplos de comunicación no verbal.
a) Kinésico
Es un tipo de lenguaje no verbal que se expresa a través del cuerpo. Los gestos, la
expresión facial, los movimientos corporales e incluso los olores del cuerpo son
lenguaje kinésico.
b) Facial
Es un lenguaje no verbal que aparece concretamente en el modo en el que se mueven los
músculos de la cara, una zona a la que somos muy sensibles, ya que hay zonas de
nuestro cerebro dedicadas a detectar las expresiones faciales y a darles un significado.
Otras categorías
También pueden ser consideradas otras categorías para clasificar tipos de
lenguaje que no encajan en los criterios anteriores.
LENGUAJE VERNÁCULO
El lenguaje vernáculo se refiere al idioma nativo del lugar en el que se habla. Por
ejemplo. El francés en Francia o el español en España. Sin embargo, el español en
Colombia o Perú no son lenguajes vernáculos.
LENGUAJE EGOCÉNTRICO
El lenguaje egocéntrico es un tipo de lenguaje que se observa en niños y que es una
parte integral de su desarrollo. Originalmente fue Jean Piaget quien dio nombre a este
tipo de lenguaje, y este célebre personaje afirmaba que ocurre porque el niño no es un
ser muy social a edades tempranas y habla solo para sí mismo.
Según Piaget, con el tiempo, el niño se relaciona con su entorno y este tipo de habla
desaparece. En cambio, para Vygotsky, con el tiempo este tipo de habla evoluciona y
ayuda a los niños a organizar y regular su pensamiento.
2. El periodo holofrásico
El término “holofrase” se utiliza para hablar de las frases constituidas por una sola
palabra, que resultan características de la segunda etapa del desarrollo del lenguaje.
Durante el periodo holofrásico las palabras cumplen funciones que más adelante
corresponderán a las frases.
El significado de las holofrases depende en gran medida del contexto en que sean
pronunciadas y del lenguaje no verbal. Así, si un bebé dice “bibe” probablemente esté
pidiendo que le den el biberón, pero si lo señala es posible que quiera decir “Esto es un
biberón”, por ejemplo.
La holofrase constituirá el núcleo del desarrollo lingüístico: a pesar de la falta de
gramaticalidad de estas construcciones, su aparición indica que el bebé entiende que las
verbalizaciones tienen como objetivo básico transmitir un significado determinado a
otras personas.
Los bebés suelen alcanzar el periodo holofrásico cuando tienen más o menos un año.
Más adelante su vocabulario aumentará de modo rápido e intenso y poco a poco
empezarán a combinar diferentes palabras.
3. Las primeras combinaciones de palabras
El periodo holofrásico termina poco antes de los dos años. A esta edad el vocabulario
del bebé se ha complejizado mucho, de modo que ya es capaz de combinar palabras y,
por tanto, significados. De este modo aparecen por primera vez de forma explícita
sujetos y predicados, si bien aún no está claro que el pequeño distinga entre categorías
de palabras.
Entre los dos y los tres años los niños empiezan a combinar tres o más palabras de
forma habitual, llegando a emitir frases sorprendentemente ricas. También aprenden a
utilizar distintas entonaciones que les permiten usar el modo interrogativo, por ejemplo.
Las primeras combinaciones de palabras son conocidas como “habla telegráfica” porque
los pequeños obvian los componentes menos informativos de las frases, como los
determinantes y las conjunciones, dando prioridad a los verbos y a los sustantivos; estos
últimos constituyen el grueso de las palabras aprendidas durante esta etapa de explosión
lingüística.
Disfasia evolutiva: Es un trastorno del desarrollo del lenguaje en niños que presentan
una inteligencia normal y no presentan alteraciones neurológicas y en condiciones
normales de ambiente y sin embargo presentan trastorno o bien en la expresión o bien
en la comprensión del lenguaje.
Disfasia infantil adquirida: Es una pérdida del lenguaje que ya estaba adquirido,
como consecuencia de una lesión en el sistema nervioso.