El altar de muertos en Veracruz es una ofrenda que rinde homenaje a los seres queridos fallecidos. Entre los elementos más representativos se encuentran fotografías de los difuntos, papel picado, velas, incienso, flores como cempasúchil, caminos de flores, pan de muerto, agua, sal, platillos favoritos, objetos personales y calaveras de dulce. Todos los elementos tienen significados simbólicos relacionados con la vida, la muerte y el viaje del alma.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas1 página
El altar de muertos en Veracruz es una ofrenda que rinde homenaje a los seres queridos fallecidos. Entre los elementos más representativos se encuentran fotografías de los difuntos, papel picado, velas, incienso, flores como cempasúchil, caminos de flores, pan de muerto, agua, sal, platillos favoritos, objetos personales y calaveras de dulce. Todos los elementos tienen significados simbólicos relacionados con la vida, la muerte y el viaje del alma.
El altar de muertos en Veracruz es una ofrenda que rinde homenaje a los seres queridos fallecidos. Entre los elementos más representativos se encuentran fotografías de los difuntos, papel picado, velas, incienso, flores como cempasúchil, caminos de flores, pan de muerto, agua, sal, platillos favoritos, objetos personales y calaveras de dulce. Todos los elementos tienen significados simbólicos relacionados con la vida, la muerte y el viaje del alma.
El altar de muertos en Veracruz es una ofrenda que rinde homenaje a los seres queridos fallecidos. Entre los elementos más representativos se encuentran fotografías de los difuntos, papel picado, velas, incienso, flores como cempasúchil, caminos de flores, pan de muerto, agua, sal, platillos favoritos, objetos personales y calaveras de dulce. Todos los elementos tienen significados simbólicos relacionados con la vida, la muerte y el viaje del alma.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
En Veracruz, el altar u ofrenda de muertos, es una manera de rendir homenaje a los
seres queridos que ya no están con vida, es un conjunto de tradiciones mexicanas
en las que se ofrece como ofrenda alimentos, velas, flores y objetos de uso cotidiano del difunto.
Entre los elementos más representativos en las ofrendas se encuentran:
Fotografía de los difuntos: Son uno de los elementos más importantes por
ser a quién se dedica el altar. Papel picado: Simboliza el viento y la unión entre la vida y la muerte. Velas o veladoras: El símbolo de la luz atrae a las almas al altar, además, representa la ascensión dl espíritu. Incienso o copal: Aleja a los malos espíritus del paso de la vida y la muerte. Flores: Pueden ser colocadas las flores preferidas de los difuntos, sin embargo las más representativas son las blancas que representan el cielo, las moradas el luto y el cempasúchil la tierra, guiando a los espíritus a este mundo por su color y olor característico. Caminos o cruces con flor de cempasúchil: Representa los cuatro puntos cardinales y el camino hacia su hogar; en algunas ofrendas suele colocarse también una cruz de cenizas, que ayuda al espíritu a salir del purgatorio. Pan de muerto: Representa la generosidad del anfitrión o el regalo de la tierra, la decoración de este pan hace alusión a los huesos de un esqueleto. Vaso con agua: Mitiga la sed de las almas; en algunas culturas como la maya, el agua en el altar simboliza la entrada del inframundo, pues para ellos los cenotes eran ese símbolo sagrado. Sal: Representa la purificación y evita que el alma se corrompa. Platillos típicos: Es tradición colocar los platillos preferidos de nuestros seres queridos en vida, además de bebidas o cigarros para los mayores y dulces para los niños. Objetos personales o que le gustaban al difunto: Suelen colocarse aquellos objetos favoritos de los difuntos y juguetes para el caso de los niños. Calaveras de dulce o chocolate: Hacen alusión a la muerte, recuerdan que ella es parte del ciclo de la vida; es además el modo en el que los mexicanos nos reímos de la muerte. Imágenes religiosas: Suelen colocarse las imágenes o esculturas de los santos de devoción de la persona a la que se dedica el altar; de igual manera, para facilitar la salida del difunto, si se encontrara en el purgatorio, debido a no poder alcanzar la gloria. En todas ellas suele prevalecer los colores amarillo que representa la vida, el morado que representa la muerte y naranja que simboliza la unión entre la vida y la muerte.