REcciones Quimicas
REcciones Quimicas
Reacciones químicas
1. Resumen
Las reacciones químicas son procesos en los que una o más sustancias se transforman
en otra u otras con propiedades diferentes. Para que pueda existir una reacción química
debe haber sustancias que reaccionan y sustancias que se forman. Se denominará
reaccionante o reactivo a la sustancia química que reacciona. A las sustancias que se
generan debido a una reacción química se les denomina sustancia resultante o producto
químico. Los cambios químicos alteran la estructura interna de las sustancias
reaccionantes.
Generalmente, se puede decir que ha ocurrido una reacción si se observa que al
interactuar los "supuestos" reaccionantes se da la formación de un precipitado, algún
cambio de temperatura, formación de algún gas, cambio de olor o color.
2. Introducción
Con el objeto de tener un mejor entendimiento con respecto a lo que sucede en las
transformaciones que se llevan a cabo en las sustancias, los químicos han utilizado un
lenguaje químico estándar para representar los cambios que ocurren en una reacción.
Por ello es necesario observar con mucho cuidado a las sustancias en sus estados inicial
y final, esto es, ver y conocer las moléculas de las sustancias que actúan como reactivos
y como productos durante el proceso de cambio.
3. Objetivos
Conocer los tipos de reacciones químicas
Realizar diferentes experimentos con las reacciones químicas
4. Marco teórico
Una reacción química es un proceso por el cual una o más sustancias, llamadas reactivos
se transforman en otras sustancias con propiedades diferentes, llamados productos, las
reacciones químicas son las interacciones de dos o más sustancias entre sí o la acción
entre ellas de agentes externos como la luz, calor etc, que producen cambios en otros
compuestos con características físicas propias, diferentes de las sustancias reactantes.
4.1.2 Descomposición
Las reacciones de descomposición son aquellas en las que un compuesto concreto se
descompone y divide en dos o más sustancias. Es lo que ocurre por ejemplo cuando
se produce la electrólisis del agua, separándose el agua en hidrógeno y oxígeno.
4.1.3 Desplazamiento simple
Las reacciones de desplazamiento o de sustitución simple merecen un poco más de
atención que las anteriores. No que sean complejas, pues no lo son, pero tienen algunos
pequeños detalles. En su forma genérica la reacción puede ser escrita como:
AB + C —– > A + CB
4.1.4 Desplazamiento doble
Son también muy simples, pero debemos quedar atentos a los detalles. El mecanismo es fácil:
AB + CD —– > AD + CB
4.1.5 Reducción
5. Materiales y metodología
5.1 Materiales
5.1.1 Materiales
➢ un tubo de3 ensayo de 10ml
➢ 1 un mechero de alcohol o vela
➢ una gradilla para tubos de ensayo
➢ 1 pipeta de 5ml
➢ 1 luna de reloj
➢ Pinza de metal o alicate
➢ varilla de agitación de vidrio
5.1.2 Reactivos
❖ Cinta de magnesio
❖ Ácido clorhídrico al 20%
❖ Sulfato de cobre (CuSO4),0,1M
❖ Carbonato de calcio al 10%
❖ Zinc (granallas)
❖ Nitrato de plata (AgNO3)al 20%
❖ Cloruro de sodio (NaCl) al 20%
❖ Solución de fenolftaleína
5.2 procedimiento
A) Experimento 1 Con la pinza, coger la cinta de magnesio y quemarlo con el
mechero de alcohol o vela. El ´producto de la combustión depositarlo en un
vaso de 100ml, anotar lo observado. realice la ecuación e indique el tipo de
reacción.
❖ Al quemar la cinta de magnesio obtenemos el óxido de magnesio
cambia de color cuando se produce la combustión se vuelve plomito y
en pequeños pedacitos
❖ y es una reacción exotérmica
B) Experimeto 2: El producto del experimento un vaso de 100ml, pulverizarlo y
luego agregar 50ml de agua destilada. Agitar hasta disolver completamente en
sólido. Realice la ecuación e indique el tipo de reacción.
6. Método
En primer lugar, ingresar al laboratorio del curso indicado colocarse los implementos de
seguridad colocar los objetos en el lugar que corresponde no usar objetos personales por
que puede causar daños o quemaduras graves, empezar con la practica indicada por el
docente.
7. Resultados
Al quemar la cinta de magnesio obtenemos el óxido de magnesio cambia de color
cuando se produce la combustión se vuelve plomito y en pequeños pedacitos
sí agregamos fenolftaleína el agua permanece incolora debido a que el agua es neutra
después de poner lo pulverizado se hace de color rosa
agua destilada más hidróxido de sodio se colorea de color celeste
8. Discusión
para que una reacción química sea correcta la ecuación debe estar correctamente
balanceada
9. Conclusión
en conclusión, decimos que hay varios tipos de reaccione químicas
en el tipo de reacción de oxidación se produce la perdida de electrones lo que en la
reducción se gana electrones
10. Referencias