El Estado de Derecho

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

EL ESTADO Y

DERECHO EN EL
PERU.
INTEGRANTES:
- Bazán Alvitres Ayrton Roy.
- Benavides Olivera Coraima Aylene.
- Benites Vásquez Lenin.
- Boado de los Santos Víctor Fernando.
- Bringas Yzquierdo Ángel Miguel. (No trabajo)
- Brophy Cabrera Estefany Raquel.

GRUPO 2.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE. | T2.
EL ESTADO Y DERECHO EN EL PERÚ
Objetivo de estudio: El Estado de Derecho es, entonces, una creación intelectual del género
humano, tal vez la más importante de la historia, cuya esencia es proteger al ciudadano de
este poder que dicta las Leyes, evitando así sus posibles abusos.

La diferencia fundamental es que en la teoría del Estado el objeto de estudio es el Estado,


mientras que en el Derecho Constitucional estudia el mecanismo jurídico y político a través del
cual se organiza ese Estado. Objeto de estudio del Derecho Constitucional es la Constitución
que organiza a ese Estado.

Naturaleza: Se refiere al principio de gobernanza por el que todas las personas, instituciones y
entidades, públicas y privadas, incluido el propio Estado, están sometidas a leyes que se
promulgan públicamente y se hacen cumplir por igual y se aplican con independencia, además
de ser compatibles con las normas y los principios internacionales de derechos humanos. Las
instituciones políticas regidas por dicho principio garantizan en su ejercicio la primacía e
igualdad ante la ley, así como la separación de poderes, la participación social en la adopción
de decisiones, la legalidad, no arbitrariedad y la transparencia procesal y legal.

Conceptualmente el Estado de derecho contempla los siguientes puntos:

1) la estructura formal de un sistema jurídico y la garantía de libertades fundamentales a


través de las leyes generales aplicadas por jueces independientes (división de poderes);
2) libertad de competencia en el mercado garantizada por un sistema jurídico;
3) división de poderes políticos en la estructura del estado;
4) la integración de los diversos sectores sociales y económicos en la estructura jurídica.

Históricamente, el Estado de Derecho apareció cuando en los estados modernos se luchó para
que la personalización del poder del monarca diera paso a una organización política y
administrativa regida por formas jurídicas establecidas con normas que la sociedad avale.

Importancia: ¿Qué es un Estado de Derecho y por qué es tan importante?


- principal o raíz: Clases de economía

Un Estado de Derecho es aquel en el que sus ciudadanos deciden que todas sus relaciones se
ordenarán mediante las leyes vigentes en cada momento.

Es clave el hecho de que todas las personas deben cumplir las leyes vigentes, incluidas todas
las autoridades que existan en dicho Estado, por muy alto que sea su cargo. Nadie,
absolutamente nadie, puede estar exento de cumplir las leyes. Si hay algún grupo de personas
que están exentos de cumplir las leyes, entonces no puede hablarse de Estado de Derecho,
sino de alguna forma de totalitarismo, en mayor o menor grado.

Todos los ciudadanos deben estar seguros de que todas las autoridades, sean las que sean y
por mucho que cambien, en todo momento cumplirán las leyes vigentes, ya que en caso
contrario los ciudadanos no pueden conocer el resultado de sus acciones de antemano, y eso
deteriora la Democracia, crea pobreza, etc. Es decir, todo el mundo debe saber si aquello que
está pensando hacer es legal o no antes de hacerlo, y no que la legalidad de sus actos
presentes dependa de decisiones futuras de otras personas, de forma que pueda suceder que
unos mismos hechos sean considerados legales al ser realizados por una persona e ilegales si
los realiza otra persona.

Por ejemplo, si para abrir un negocio hace falta una licencia X, todo el mundo debe tener esa
licencia para poder abrir ese negocio, y con los mismos requisitos. No puede ser que a unas
personas se les exija tener dicha licencia X, a otros se les permita abrir sin ninguna licencia y a
otros se les exija, además de la licencia X, tener las licencias Y y Z. Como tampoco puede ser
que los requisitos para conceder la licencia X varíen en función de quién la solicite.

El poder del Estado está subordinado a las leyes, y en todo momento debe cumplirlas. Lo cual
quiere decir que todas las personas que trabajan para el Estado, incluyendo las máximas
autoridades, tienen los mismos derechos y obligaciones que el resto de los ciudadanos, y no
pueden tomar ninguna decisión que no respete las leyes vigentes.

Evidentemente, es también imprescindible que todas las leyes vigentes cumplan ciertas
características.

Para que todo esto se pueda cumplir en la práctica, es imprescindible la Separación de


Poderes. Y, lógicamente, deben establecerse las normas por las que se elegirá a las personas
que ocupen esos Poderes en cada momento, y la forma en que unas personas serán sustituidas
por otras en los diferentes cargos públicos.

Todas las personas deben ser iguales ante la Ley, y nadie puede ser discriminado debido a su
edad, sexo, raza o religión.

En caso de que surjan conflictos entre personas, empresas, instituciones, etc., el Estado de
Derecho es lo que garantiza que los ciudadanos acudan al Estado para resolver dichos
conflictos, en lugar de tomarse la Justicia por su mano.

En palabras llanas, el Estado de Derecho es lo que podríamos llamar “las reglas del juego”.

Si estamos jugando al parchís de cuatro jugadores, cada uno de los cuatro jugadores tendrá 4
fichas, y cuando alguno de ellos coma la ficha de un contrario podrá avanzar 20 casillas, etc. Lo
que no puede ser es que unos jugadores tengan 4 fichas mientras otros tienen 2 o 7. Ni
tampoco que al comer la ficha de un contrario unos jugadores avancen 20 casillas mientras
otros avanzan 3 casillas, o 40. Todo el mundo debe cumplir las reglas establecidas, sin
excepción.

Por tanto, la “regla principal”, a la que deben estar sometidas todas las demás leyes que se
establezcan en el futuro es la Constitución.
El estado de derecho.
¿Qué es el estado de derecho?

Se dice que es un orden que concede libertad, de tal manera que nos permite vivir en armonía
con deferentes tipos de intereses, sin llegar a la anarquía” (CNN Chile, 2014).

También se podría decir que el “rule of law” o Estado de derecho, nos dice que todos estamos
sometidos a la ley y esta no pueden cambiarse fuera de lo permitido. (Enterarse, 2019)

Podemos inferir por lo antes mencionado que para que exista un estado de derecho debe
tener puntos en los que apoyarse para poder funcionar de una manera en que nos permita
vivir de forma que no sea en opresión, sino una manera que permita la “libertad” dentro de un
ámbito permitido socialmente correcto ante la ley

Rule of law (Imperio de la ley)

El termino viene del latín que significa “el arte de gobernar” según (T. N. Ramaswamy , 2004),
nos dice que arthashastra es la analogía de la sabiduría política, la teoría y el arte de gobernar,
que Kautilya en su intento para una nueva forma de gobierno independiente y diferente, la
reinterpreta y da su forma de ver el tema, para que no se pierda su forma en el transcurso del
tiempo.

Podemos decir que para que exista o se perciba la existencia del estado de derecho se debe
tener en cuenta:

 La libertad: Esta libertad tiene que estar sujeta a las leyes que da el estado para así
evitar el anarquismo.
 Intereses: Se entiende que cuando se habla de “gobernar” se hace sobre todas las
personas que pertenezcan a un grupo con diferentes intereses y se tiene que proteger
esos intereses sin propasar o negar la libertad dando lugar al conflicto de intereses y el
“arte” se encarga de estos tipos de problemas
 Legitimas: También entendemos que las individualidades y prejuicios de cada persona
son parte de la libertad, esto quiere decir que, el estado de gobierno se debe de
encarga de darles legitimidad a cada parte de persona por igual o regularizar ciertos
tipos de actividades, sin embargo, manteniendo el equilibrio de las cosas para no ser
muy extremos socialmente.

Antecedentes históricos.
Se puede empezar a hablar de estado de derecho en el siglo XIX que se denomina el siglo del
Estado de derecho, aunque se sabe que se empezó a hablar de este con cierta coherencia por
primera vez, después de la revolución francesa, la doctrina empieza en Alemania durante el
siglo XIX (Soplapuco, 2003).

No nos estamos refiriendo a cualquier ordenamiento político. Los filósofos del siglo XVIII se
esforzaron por legitimizar un orden político que tuviera en cuenta al hombre como centro
gravitante y sólo fue a posteriori de la revolución francesa, que ese nuevo orden ideado y
construido por Francia, Inglaterra y Estados Unidos, se empieza a llamar Estado de Derecho.
Los europeos orgullosos de su creación suelen explicar el surgimiento de este ordenamiento
político como una secuencia natural de su historia económica y social, obviando que en su
construcción hubo formulaciones contradictorias y retrocesos que siempre hay que tener en
cuenta para entender cabalmente el contenido de este concepto. En mi opinión, lo que sí
configura un aporte universal, es que su formulación política se ha acercado mucho más a
la praxis que cualquier otro modelo estadual habido en la historia

También podemos concluir que el concepto de Estado de Derecho es una especie de evolución
del ordenamiento jurídico político y social del Europa continental.

Como una aproximación podemos sistematizar tres construcciones justificadoras del nuevo
ordenamiento estadual: el contractualismo, el estatalismo liberal y el positivismo. Estas
formulaciones en el fondo son justificaciones ideológicas, es decir, son el constante trabajo
político y filosófico alentado por la burguesía, para reemplazar al teologismo medieval en la
legitimación del nuevo orden político. Diluida la fe en la autonomía y libertad individual, sólo
quedaba la razón y ésta asumió la labor de justificar el nuevo orden político (Soplapuco, 2003).

Se puede resumir que para que exista el Estado de derecho se tuvo que pasar por un sinfín de
procesos para su elaboración, ya que, los derechos humanos fue un invento a partir del 10 de
diciembre de 1948. Esto quiere decir que para que exista el Estado de derecho se tuvo que
llegar hasta cierto punto de la evolución humana, donde las personas se consideren persona.

También podemos afirmar que sin la creación de un Estado de Derecho en la sociedad no


podría existir un orden que limite a las personas a vivir y solo nos limitaríamos a un
anarquismo total, esto nos llevaría a la involución o retraso de la vida humana.

Noción formal y material


Noción Formal:

El derecho ha ido elaborando a través del tiempo una noción jurídica del Estado con la
caracterización de ciertos elementos: territorio, pueblo y poder. En este sentido se consideró
al Estado como la corporación formada por un pueblo dotada de mando originario y asentada
en un determinado territorio.

La noción de Estado de Derecho ha ejercido una importante función ideológica al ser empleada
como instrumento de legitimación para justificar realidades políticas heterogéneas.

Una noción que se contrapone a cualquier forma de poder absoluto y totalitario o de cualquier
Estado con poder ilimitado, en el sentido de poder no controlado jurídica o insuficientemente
regulado y sometido al Derecho.

Noción Material

Se ha calificado como Estado material de Derecho. “El Estado formal de Derecho se refiere a la
forma de realización de la acción del Estado y concretamente a la reducción de cualquiera de
sus actos a la ley o a la constitución, para lo cual establece unos determinados principios y
mecanismos; el Estado material de Derecho no se refiere a la forma, sino al contenido de la
relación Estado-ciudadano, bajo la inspiración de criterios materiales de justicia; no gira
meramente en torno a la legalidad, sino que entiende que esta ha de sustentarse en la
legitimidad, en una idea del Derecho expresión de los valores jurídico-políticos vigentes en una
época” (García-Pelayo, 1977, p. 54)2

Las nuevas condiciones sociales permiten reformular la Democracia; la igualdad política tiende
a completarse con la igualdad social y económica, dentro de un profundo proceso en el cual la
democracia prioriza los ámbitos moral y material sobre el formal. En otras palabras, la
Democracia funciona, más que como régimen político, como concepción de la vida y del orden
social, y luego como forma de gobierno, como técnica gubernamental. A los derechos civiles y
políticos se agregan los derechos económicos, sociales y culturales. La propiedad se define en
función social; en general, el hombre es el fin supremo de la sociedad y del Estado.

La Soberanía
La soberanía es el poder político supremo que corresponde a un Estado independiente, sin
interferencias externas. En teoría política, la soberanía es un término sustantivo que designa la
autoridad suprema que posee el poder último e inapelable sobre algún sistema de
gobernabilidad.

Tipos de soberanía

 Soberanía política. Aquella que tiene que ver con la organización política interna de un
Estado, la cual se encuentra determinada por las reglas de su Constitución.

 Soberanía económica o financiera.

 Soberanía alimentaria.

 Soberanía tecnológica.

 Soberanía militar.
Importancia

Al tener soberanía nacional, el pueblo elige al gobernante que se adapte mejor a su forma de
pensar, sin verse oprimido por parte del poder político, de forma que se sienta conforme con
las leyes y normas que rigen su sociedad y que deben cumplir como ciudadanos.

Principios

La Soberanía significa independencia, es decir, un poder con competencia total.


Este principio señala que la Constitución es el fundamento o la base principal del
ordenamiento jurídico, por lo que no puede existir norma que esté por encima de esta.

Amparo soberanía

El texto de reforma para el Poder Judicial reestructura la competencia de los Tribunales


Federales: en amparo se limita a las controversias que se susciten desde normas generales,
actos y omisiones de las autoridades que violen derechos humanos.
Poder Político.
Al hablar de poder nos referiremos exclusivamente al poder político, aclarando, empero, que
no se trata de un análisis filosófico, sociológico, ni psicológico del poder, sino exclusivamente
jurídico, esto es, a partir del análisis de regulaciones jurídicas. Sin embargo, para poder
evidenciar la necesidad de su control, comenzaremos este estudio desde sus orígenes, es
decir, las formas más primitivas de ejercicio del poder.

1) El poder económico, que pertenece a los detentadores de los medios de producción,


quienes disponen de la riqueza y negocian con ella, permitiéndoles determinar las
leyes del mercado, y así influir en la voluntad de las personas, dado que éstas
participan en ese mercado.
2) El poder ideológico, ejercido por quienes detentan los medios de comunicación o de
propaganda política, por la Iglesia, etcétera, a partir de la difusión de sus ideas, pues la
representación psicológica de éstas genera, indudablemente, conductas.
3) El poder militar, debido al control que tienen sobre las fuerzas armadas de un país, lo
que permite a un hombre o un grupo de hombres lograr dominar la voluntad de los
ciudadanos mediante el temor a la represión militar.
4) El poder político, basado en la posibilidad de ejercer la coacción, de usar la fuerza legal,
lo cual equivale a la aplicación de la ley misma, pues ese poder político está
juridificado.

El poder es indispensable si se le considera como fuerza necesaria para ejecutar las decisiones
tomadas con autoridad por los detentadores del poder. Pero si bien la autoridad es un
concepto estrechamente relacionado al de poder, no son una y la misma cosa. Considerando
que el poder es la posibilidad de imponer la voluntad de uno sobre otros, y que actualmente
éste se encuentra depositado en el sistema jurídico, la autoridad es la legitimación en la
materialización de éste, es decir, independientemente de su fuente es legítimo su ejercicio.

Poder político determinado en la Constitución.


Habiendo definido al poder político como la facultad reconocida por el orden jurídico para que
determinados individuos actualicen sobre otros los mandatos contenidos en las normas
jurídicas bajo amenazas de coacción; y habiendo establecido la necesidad de que inclusive una
vez regulado por las normas sea objeto de control, procederemos a señalar su ámbito de
acción, mismo que se encuentra determinado en la norma suprema. En virtud de la definición
anterior, sería conveniente comenzar por diferenciar los términos “coacción” y “coercibilidad”.
La coacción está vinculada a la posibilidad fáctica de ejercer la fuerza física o moral sobre otro
para que realice determinada conducta. La coercibilidad, en cambio, si bien se traduce en la
aplicación de la coacción, no se reduce a ella, ya que implica la legitimidad del uso de la fuerza
mediante su positivación en el sistema jurídico y la institucionalización de los órganos que
determinan y ejercen la coacción. Por otra parte, la coercibilidad se distingue de la coacción
por su fuente, ya que la coacción tiene su origen en el sujeto mismo que ejerce la fuerza,
mientras que la coercibilidad tiene su origen en el sistema jurídico. Es por ello que la
coercibilidad y la heteronomía, entendida ésta como el hecho de que la fuente de producción
de la norma es distinta tanto de los órganos que la aplican como de los sujetos obligados por la
misma, se encuentran, como atributos del derecho, estrechamente vinculadas. La regulación
del ejercicio y control del poder político corresponde al sistema jurídico, el que resulta de las
capacidades de autodeterminación y autolimitación que tiene el pueblo
Poderes del Estado Peruano
El gobierno es unitario, representativo y descentralizado. Existen tres poderes autónomos e
independientes pero que están entrelazados entre sí.

Poder Ejecutivo.

Quien ejecuta las leyes, constituido por el presidente y dos vicepresidentes. El presidente es
quien desarrolla las funciones de jefe de estado. Simboliza y representa los intereses
permanentes del país. También es quien dirige la política gubernamental, ya que fue
respaldado por la mayoría político-electoral (todos los ciudadanos mayores a 18 años) gracias
al sufragio. Unas de las condiciones para postular a la presidencia es ser peruano de
nacimiento, mayor a 35 años y gozar del derecho de sufragio.

Además, dentro del poder ejecutivo es el consejo de ministros y premier (18 en el Perú)
nombrados por el presidente, para aprobar proyectos de ley que el presidente somete al
congreso, aprobar decretos legislativos y de urgencia, deliberar sobre asuntos de interés
público. El consejo de ministros, con relación al congreso son voceros del gobierno,
encargados de adoptar las prioridades y metas gubernamentales enmarcadas por el plan de
gobierno y en base a ellas y al presupuesto establece su propia planificación estratégica. El
premier encabeza el consejo de ministros y se encarga de la PCM.

Los ministerios son:

 Agricultura.  Interior.
 Ambiente.  Justicia y derechos humanos.
 Comercio exterior y turismo.  Mujer y poblaciones vulnerables.
 Cultura.  Producción.
 Defensa.  Relaciones exteriores.
 Desarrollo e inclusión social.  Salud.
 Economía y finanzas.  Trabajo y promoción del empleo.
 Educación.  Transportes y comunicaciones.
 Energía y minas.  Vivienda, construcción y
saneamiento.

Impedimentos para ser elegido presidente o ministro.

- No puede desempeñar más de un empleo o cargo público remunerado. (Artículo 107)


- Personas sobres quienes recaiga una sentencia condenatoria emitida en primera
instancia, en calidad de autoras o cómplices, por la comisión de delito doloso (Ley
31042. Articulo 34-A)
- Las personas condenadas en calidad de autoras por la comisión de los tipos penales
referidos al terrorismo, apología al terrorismo, tráfico ilícito de drogas o violación de la
libertad sexual; aun cuando hubieran sido rehabilitadas. (Ley 26859. Articulo 113-
modificado)
Poder Legislativo.

Representantes de la nación, consta de 130 congresistas que no están sujetos al mandato


imperativo. Elegidos también por voto popular, para promulgar leyes. Su periodo de vigencia
es de 5 años, junto al presidente de la república en la mayoría de los casos. Dos de sus
funciones es dar legislaturas ordinarias y extraordinarias. Dentro de este poder tenemos al
Pleno, consejo directivo, mesa directiva, presidencia.

 El congreso se reúne en legislatura extraordinaria a iniciativa del presidente de la


república o a pedido de por los menos dos tercios del número legal de representantes
de cada cámara. En la convocatoria se fijan en la fecha de iniciación y la de clausura.
Las legislaturas extraordinarias tratan solo de los asuntos materia de la convocatoria.
Su duración no puede exceder de 15 días.
La constitución política de 1993, en sus artículos 51°, 102°, 118° y 130° establece:
“Artículo 51°. -  La Constitución prevalece sobre toda norma legal, la ley, sobre las
normas de inferior jerarquía, y así sucesivamente”.
“Artículo 102°. -  Son atribuciones del Congreso:
Velar por el respeto de la Constitución y de las leyes, y disponer lo conveniente para
hacer efectiva la responsabilidad de los infractores”.
“Artículo 118°. -  Corresponde al presidente de la República
Convocar al Congreso a legislatura extraordinaria; y firmar, en ese caso, el decreto de
convocatoria”.
 la legislatura ordinaria tiene una duración de ciento veinte días naturales (artículo
107°). Dentro del periodo anual de sesiones que el presidente del congreso de la
república convoca (artículo 90-A°), habrá dos periodos ordinarios de sesiones o
legislaturas: el primero inicia el 27 de julio y termina el 15 de diciembre. El segundo se
inicia el 01 de marzo y termina el 15 de junio. En cualquiera de las dos legislaturas el
presidente del congreso puede ampliar la convocatoria con agenda fija.
La comisión permanente de congreso es un grupo de personas que cumplen la función
o funciones de cumplir legislaciones mientras las sesiones ordinarias están en receso,
es decir en descanso. la sesión ordinaria tiene un periodo de trabajo podríamos decir
ocho horas, la comisión permanente es la encargada de estar pendiente de las
legislaciones fuera de esas 8 horas de trabajo.

Impedimentos para ser elegidos congresistas o miembros del parlamento nacional.

- No pueden ser elegidos si no han renunciado a cualquier cargo seis meses antes de la
elección. (Ley 28607. Artículo 91)
- No pueden ser gerentes, apoderados, representantes, mandatarios, abogados,
accionistas mayoritarios o miembro del directorio de empresas que tienen que ver con
el estado contratos de obras, suministro o aprovisionamiento.
Poder Judicial.

Poder independiente encargado de ejercer y administrar justicia en el país de acuerdo con lo


dispuesto en la constitución política y su ley orgánica, garantizando la defensa de los bienes y
derechos de los ciudadanos. Actuando por medio de sus órganos jurisdiccionales, resolviendo
litigios y haciendo cumplir responsabilidades innatas a cada parte de la sociedad. En especial al
poder ejecutivo, cuando estos contravengan el ordenamiento jurídico y convertirse en el
encargado de hacer efectiva la idea del derecho como elemento regulador de la vida social en
general.

Integrado por:

1. ÓRGANOS JURISDICCIONALES
1.1. Corte Suprema de Justicia de la República: (artículo 7°)
1.2. Cortes Superiores de Justicia: (artículo 8°)
1.3. Juzgados Especializados y Mixtos: (artículo 11°) juzgados penales, civiles, de trabajo,
familia, tránsito y seguridad vial.
1.4. Juzgados de Paz Letrados: (artículo 12°)
1.5. Juzgados de Paz: (artículo 13°)
2. ÓRGANOS DE GESTIÓN
2.1. Presidencia de la Corte Suprema: (artículo 14°)
2.2. Sala plena de la Corte Suprema: (artículo 16°)
2.3. Consejo Ejecutivo del Poder Judicial: (artículo 18°)
2.4. Presidencia de la Corte Superior: (artículo 21°)
2.5. Sala Plena de la Corte Superior: (artículo 23°)
2.6. Consejo Ejecutivo Distrital: (artículo 25°)
3. ÓRGANOS DE CONTROL
3.1. Oficina de Control de la Magistratura: (artículo 27°)
3.2. Órgano de Control Institucional: (artículo 30°)
4. ÓRGANO DE DEFENSA
4.1. Procuraduría Pública: (artículo 31°)

Algunas de sus principales funciones:

1. Proponer a la Sala Plena de la Corte Suprema la Política General del Poder Judicial y
aprobar el Plan de Desarrollo de este.
2. Fijar el número de Jueces Supremos Titulares.
3. Determinar el número de Salas Especializadas Permanentes y excepcionalmente el
número de Salas Transitorias de la Corte Suprema.
4. Aprobar el Proyecto del Presupuesto del Poder Judicial, propuesto por la Gerencia
General y ejecutarlo una vez sancionado legalmente, conforme a las normas de la
materia.
5. Velar por el respeto de las atribuciones y garantías del Poder Judicial.
6. Resolver en última instancia las reclamaciones contra los acuerdos y resoluciones de
los Consejos Ejecutivos Distritales.
7. Acordar el horario del Despacho Judicial de la Corte suprema.
8. Aprobar el cuadro de Términos de la Distancia, así como revisar periódicamente el
valor de los costos, multas y depósitos correspondientes y otros que se establezcan en
el futuro.
9. Distribuir la labor individual o por comisiones, que corresponda a sus integrantes.
10. Absolver las consultas de carácter administrativo que formulen las Salas Plenas de los
Distritos Judiciales.
11. Resolver en última instancia las medidas de apercibimiento, multa y suspensión,
impuestas por la Oficina de Control de la Magistratura en contra de los magistrados,
en el plazo de Ley, bajo responsabilidad.
12. Resolver conforme a su Reglamento, los asuntos relativos a traslados de los
magistrados, funcionarios y demás servidores del Poder Judicial.
13. Fijar las cuantías y sus reajustes para determinar las competencias jerárquicas.
14. Designar comisiones de asesoramiento, investigación y estudio.
15. Designar al Gerente General del Poder Judicial y a los demás funcionarios que la señale
la Ley y los Reglamentos.
16. Emitir los informes que le solicite el Congreso de la República; la Sala Plena de la Corte
Suprema y el Fiscal de la Nación, sobre los asuntos de su competencia y solicitar lo que
se relacionen con sus funciones.
17. Supervisar la conservación y buen recaudo de los bienes incautados cuya libre
disposición está supeditada a la resolución de los juicios penales, conforme a ley.

Administración Pública.
La administración pública es un instrumento para alcanzar un desarrollo social y económico
sostenido, pero también debe entenderse como un camino para lograr que los avances que se
generan en el Estado puedan llegar también a las masas poblacionales y que la distribución
favorezca también a los que más lo necesitan y no solo a los que más tienen.

Luego de un largo periodo, mediante Resolución n.º 0223-2014-jus, se publicó en el Diario


Oficial “El Peruano” el “Proyecto de la Ley de Bases de la Administración Pública”, con el
objetivo de difundir las principales conclusiones del Grupo de trabajo del Ministerio de Justicia
y permitir a los ciudadanos presentar sus opiniones sobre dicho proyecto.

LA NOCIÓN DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN DERECHO ADMINISTRATIVO


PERUANO

Establecer aquello que en derecho peruano se conoce bajo la expresión “administración


pública” implica comenzar por identificar el criterio que se empleará para su definición, antes
de establecer el sentido que la noción tiene en el ordenamiento jurídico nacional.

LA DÍFICIL TAREA DE DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE LA


“ADMINISTRACIÓN PÚBLICA”

La administración pública, tal como hoy la conocemos, nace con una clara dependencia del
principio de separación de poderes y, como consecuencia, de la diferenciación de funciones
entre esos mismos poderes. Aunque sea posible identificar en el Antiguo Régimen algunas de
las funciones que actualmente ejerce la administración, esas funciones eran realizadas bajo un
régimen jurídico diferente.

En términos específicos, la distinción de los tradicionales poderes públicos, y la atribución a


cada uno de ellos de una función específica: legislar, juzgar o administrar, es el presupuesto
político de existencia de un derecho administrativo y de reglas aplicables a la organización
administrativa.

En definitiva, lo que determina a la administración pública como objeto de derecho


administrativo no es la simple función calificada como administrativa, sino la existencia de
órganos de esta naturaleza que conforman una estructura administrativa, esto es, un cuerpo
de sujetos de derecho público y organismos administrativos. Bajo este enfoque, el derecho
administrativo no se define a partir de un contenido material o sustancial, sino mediante la
idea de un aparato estatal.

Los principios generales del derecho administrativo en Perú son los siguientes:

Principio de legalidad: la actuación de las entidades debe encontrarse regulada por ley. El
funcionario público solo está facultado para actuar conforme la ley se lo permite.

Debido procedimiento: las actuaciones deben seguir los pasos establecidos con anterioridad,
respetando los plazos y otorgando las debidas oportunidades al administrado.

Razonabilidad: la actuación de la entidad debe responder a criterios de razón, proporción y


justicia.

Conducta procedimental: los funcionarios no pueden entorpecer ni interferir en el


procedimiento administrativo, ya sea para beneficiar o perjudicar al administrado o a la
entidad pública.

Participación: el administrado tiene derecho a participar de los procesos, tramites o asuntos


comunes de la Administración Pública que le permita defender sus intereses.

La administración del Poder Ejecutivo:

En el Perú, el Poder Ejecutivo está liderado por el presidente de la República, quien desarrolla
las funciones de jefe de Estado, representa los intereses permanentes del país y dirige la
política gubernamental, a través de las diferentes instituciones que componen el Ejecutivo.
(Peruano, 2022)

LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

Sistemas según el punto de vista de la gestión pública lo entendemos como la interrelación


ordenada de todos los órganos que componen la burocracia estatal para brindar servicios
públicos de calidad, con el fin de satisfacer las demandas de los ciudadanos.

Finalmente, la misma Ley N.º 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (en adelante, LOPE), se
ha encargado de definir a los sistemas en los siguientes términos: “los sistemas son los
conjuntos de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos mediante los cuales
se organizan las actividades de la Administración Pública que requieren ser realizadas por
todas o varias entidades de los poderes del Estado, los organismos constitucionales y los
niveles de Gobierno” (Martínez Trelles, 2015)
Referencias
CNN Chile. (11 de diciembre de 2014). El Imperio de la Ley [video]. Youtube. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=-Q2MwAJ_8P4

Enterarse. (01 de octubre de 2019). Estado de Derecho: ¿Por qué lo necesitamos? [video]. Youtube.
Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Cl1267_n5MQ

T. N. Ramaswamy . (2004). Kautilya: el arte de gobernar. Revista Derecho del Estado, 35-59.

Soplapuco, J. L. (2003). Acerca del concepto histórico del estado de derecho. Revista Jurídica
Cajamarca, 1-60.

Ansuátegui, Francisco Javier (2000). Las definiciones del Estado de Derecho y los derechos
fundamentales. Sistema: Revista de ciencias sociales. N.° 158. Páginas 91-114.

Gonzalez, Magdiel (2003) El Estado Social y Democrático de Derecho y el Estado Peruano

Díaz, E. (2000). “Derechos humanos y Estado de Derecho”, en: VV. AA. Los derechos: entre la
Ética, el Poder y el Derecho, edición a cargo de José Antonio López García y J. Alberto del Real,
Dykinson, Universidad de Jaen, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España, Madrid,
pp. 123-146.

Peruano, E. (25 de mayo de 2022). Gobierno del Perú. Recuperado el 05 de junio de 2022, de
https://www.gob.pe/estado/poder-ejecutivo#:~:text=En%20el%20Per%C3%BA%2C%20el
%20Poder,instituciones%20que%20componen%20el%20Ejecutivo.

Quiñonez Oré, H., Castañeda Gonzales, V., Rosa Mavila León, & Mavila León, R. (10 de febrero de
2021). Instituto De Ciencias HEGEL. Recuperado el 05 de junio de 2022, de
https://hegel.edu.pe/blog/category/derecho-administrativo/

Rojas, P. (2015). Administración pública y los principios del derecho administrativo en Perú. Revista
digital de Derecho Administrativo(13), 193-209. Recuperado el 05 de junio de 2022, de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5165147.pdf

https://www2.congreso.gob.pe/sicr/tradocestproc/clproley2001.nsf/pley/
D288A8F5A13745B505256E280056859A?opendocument - :~:text=Las%20legislaturas
%20extraordinarias%20tratan%20s%C3%B3lo,%E2%80%9CArt%C3%ADculo%2051%C2%B0.

https://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1996/constitucion/cons_t4.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Poder_judicial
https://www.congreso.gob.pe/Docs/DGP/CCEP/files/3-receso_parlamentario-001.pdf

https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_per_ley27588.pdf

https://laley.pe/art/10150/quienes-no-pueden-ser-candidatos-en-las-elecciones-generales-
2021

https://www.peru.gob.pe/docs/estado.pdf

“El control parlamentario”, Revista Parlamentaria de Habla Hispana, Madrid, núm. 1, Cortes
Generales, 1985.

Acton, John E., op. cit., p. XLVI

Maritain, Jacques, El hombre y el Estado, Madrid, Ediciones Encuentro, 1983, p. 144.

También podría gustarte