Guia Delirium

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

4/5/2021 Sistema de Gestión Integral - Almera

Proceso Dirección Médica Guía de práctica clínica sedación, analgesia y delirium

General Historial

Código HOS-GPC-020
Fundación Santa Fe de Bogotá
Nivel 1: Proceso Dirección Médica Fecha 2019-12-16
Guía: Guía de práctica clínica sedación, analgesia y delirium
Versión Vigente: 1.0

Estratégico Misional Apoyo Evaluación

 Definición
Los pacientes críticamente enfermos rutinariamente requieren sedoanalgesia como pilar para el manejo del dolor y la ansiedad, situaciones muy frecuentes por la
presencia de dispositivos como tubo orotraqueal o la realización de procedimientos invasivos, para disminuir el grado de estrés, el consumo de oxígeno y además
mejorar la sincronía con el ventilador, facilitando el manejo y tratamiento agudo en la Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) para influir positivamente en el
pronóstico.

Existen diferencias en protocolos institucionales, así como preferencias entre los médicos y situaciones particulares de los pacientes que crean una gran
disparidad en el manejo. La sedoanalgesia insuficiente (subsedación) genera mayor disconfort, aumento en el tono simpático, retiro no programado de
dispositivos, desencadenando secuelas como malos recuerdos y trastornos de estrés postraumático; en el otro extremo están los pacientes sobresedados en
quienes se prolonga el tiempo de ventilación mecánica, se favorece la atrofia muscular en particular de los músculos respiratorios predisponiendo a la presencia
de infecciones por ruptura en las barreras naturales de defensa. Estos dos extremos nos llevan a desajustes hemodinámicos que pueden acarrear resultados
[1],[2]
desfavorables como mayor estancia en UCI y mayor consumo de recursos económicos .

[1]
Hughes, Christopher G. Sedation in the intensive care setting. Vanderbilt University School of Medicine, Nashville, TN, USA: Clinical Pharmacology: Advances
and Applications, 2012, Vols. 2012:4 53–63.

[2]
Wesley D. McMillian, Scott Taylor and Ishaq Lat. Sedation, Analgesia, and Delirium in the Critically Ill Patient. . University of Vermont College of Medicine,
Burlington, VT, USA : Journal of Pharmacy Practice, 2011, Vol. 24: 27.

 Justificación
El óptimo manejo de la sedación, analgesia y delirium ofrece al paciente crítico comodidad y seguridad, facilita el mantenimiento de medidas de soporte y
[1]
manejo integral y disminuye complicaciones, impactando en mejores desenlaces.

Para mejorar los resultados es indispensable el desarrollo de protocolos y guías de manejo de sedación y analgesia de los pacientes críticamente enfermos.

Se han propuesto dos estrategias para manejar la sedoanalgesia en UCI: una es el protocolo de sedación dirigido por enfermería y la segunda propuesta esta
basada en la interrupción diaria de la sedación. El objetivo de estas es individualizar el nivel de sedación, minimizar la sobresedación y sus complicaciones3.

Aplicar una guía de sedación y analgesia al paciente crítico, demostrado menor estancia hospitalaria y menor morbi-mortalidad en pacientes que tengan
adecuado manejo de dolor y analgesia que además tengan una sedación óptima para evitar la aparición de complicaciones relacionadas con delirio y agitación.

[1]
. Celis-Rodríguez E, et al.Guía de práctica clínica basada en la evidencia para el manejo de la sedoanalgesia en el paciente adulto críticamente enfermo. 001,
s.l. : Med Intensiva, 2013, Vol. 04.

 Objetivo
Uno de los objetivos del manejo de los pacientes que ingresan a UCI es proporcionar adecuado control del dolor y sedación. El cumplimiento de este propósito se
logra inicialmente con medidas no farmacológicas, pero en un gran porcentaje de los pacientes es necesario el uso de farmacos.

Hasta el momento no existe la herramienta ideal que permita una valoración objetiva del nivel deseado de sedación y analgesia, por lo que la valoración de los
pacientes sedados se hace en forma subjetiva como expresión facial o la estimación de cambios en las constantes vitales. Se han desarrollo diferentes
instrumentos como escalas validadas en estudios que sirven de estimación para tratar de mantener un nivel deseado de sedación, entre ellas tenemos como
ejemplo principal la escala de agitación y sedación Richmond (RASS), que será en nuestra unidad la escala de valoración de estos pacientes. Por otro lado la
evaluación del dolor será posible con la escala visual analoga (VAS), ya conocida y validada.

El Objetivo principal de esta guía es definir estrategias, para alcanzar niveles de sedación y analgesia deseados en los pacientes hospitalizados en la Unidad
de Cuidados Intensivos médico y quirúrgica de la Fundación Santa Fe, así como determinar en forma clara las herramientas usadas para estimar los grados de
sedación y analgesia en las que se encuentran nuestros pacientes, cabe citar que esta guía no será universal para todos los pacientes, ya que existen situaciones
particulares que hacen necesario salirse de los lineamientos establecidos.

Proporcionar recomendaciones para el uso de la sedación y el manejo del dolor en pacientes adultos que ingresan a las UCI, con o sin intubación traqueal y
[1]
asistencia ventilatoria .

[1]
Kishor Gandhi, MD, MPH, Jaime L. Baratta, MD,Acute Pain Management in the Postanesthesia Care Unit. . Thomas Jefferson, Philadelphia, USA :
Anesthesiology Clinics, 2012, Vols. 30 (2012) e1–e15.

 Alcance

https://sgi.almeraim.com/sgi/secciones/index.php?a=procesos&option=verproceso&procesoid=7160 1/18
4/5/2021 Sistema de Gestión Integral - Almera

Las recomendaciones se han agrupado en diferentes secciones, de acuerdo con las condiciones específicas que caracterizan al grupo de enfermos a los que van
dirigidas.

Paciente que necesita sedación cooperativa.

Monitorización de la sedoanalgesia.

Pacientes sin intubación endotraqueal ni asistencia ventilatoria.

Pacientes con intubación endotraqueal y ventilación mecánica (VM).

Pacientes en proceso de retirada del tubo endotraqueal y de la VM.

Paciente con delirium y síndrome de abstinencia

Situaciones especiales (enfermedad hepática, renal, paciente adulto mayor)

 Mecanismos de Consenso
Esta guía fue elaborada por residentes institucionales de Medicina Crítica de la Universidad del Rosario y actualizada por residente de Anestesiología y
Reanimación de la Universidad el Bosque Dra. Julieth Romero Henao, Dra. Yenny Rocio Cardenas Intensivista y Dr Edgar Celis Jefe Departamento de Medicina
Critica y Cuidado Intensivo, basados en búsqueda de la literatura y las guías de práctica clínica basadas en la evidencia para el manejo de la sedoanalgesia y
delirium en el paciente adulto críticamente enfermo publicadas en septiembre de 2019.

 Conflictos de Intereses
Los autores de la guía declaramos que no tenemos conflicto de intereses para la elaboración, publicación y aplicación de la misma.

 Actualización
Revisión y actualización cada 4 años. Se deben hacer cambios cuando hay evidencia crítica en aspectos asistenciales y/o tecnológicos, que impacten el alcance
establecido de la guía.ía.

 Desarrollo de la Guía
FISIOPATOLOGÍA
Mediante la siguiente gráfica se expone la fisiopatología de la ansiedad, el dolor y delirium.

Figura 1: Fisiopatología de la ansiedad y dolor en UCI

ESCALAS PARA LA VALORACIÓN DE LA SEDOANALGESIA

Se requiere la valoración y cuantificación del grado de sedación en el que se encuentran los pacientes, como antes se ha expresado
existen algunas herramientas como escalas que se aplican a la cabecera de la paciente y que nos da una idea del nivel en el que se

https://sgi.almeraim.com/sgi/secciones/index.php?a=procesos&option=verproceso&procesoid=7160 2/18
4/5/2021 Sistema de Gestión Integral - Almera
encuentran. Estos instrumentos son fáciles de aplicar y pueden ser utilizados por el personal médico y de enfermería.
La escala de sedación de Ramsay fue validada hace más de 30 años específicamente para valorar el nivel de sedación. Incluye sólo una
categoría de agitación en su graduación, lo que la hace muy poco útil para cuantificar el nivel de agitación. En los últimos años se han
desarrollado instrumentos más eficaces para valorar la sedación, entre los que han mostrado mayor validez y fiabilidad esta la escala de
sedación y agitación de Richmond (RASS) que será la aplicaremos en nuestra unidad, la cual es fácil de usar y recordar lo que favorece
su aceptación.

Tabla 1: Escala de sedación y analgesia de Richmond (Richmond Agitation Sedation Scale (RASS)
También se debe valorar la presencia de dolor. Si el paciente está despierto se usaran escalas gráficas como la escala Visual Analógica
(VAS), la cual tiene un valor de 0 a 10 según el equivalente del dolor; algunos pacientes tienen incapacidad para valorar y expresar en
valor numérico su experiencia del dolor por imposibilidad de comunicación verbal, por lo cual se hace necesario evaluar cambios
somáticos y fisiológicos que puedan interpretarse como presencia de dolor como son expresión facial, la agitación, la presencia de
taquicardia, hipertensión, diaforesis y el desacople ventilatorio;en estos pacientes se han avalado escalas para evaluar dolor como The
Critical-Care Pain Observation Tool (CPOT) y la Behavioral Pain Scale (BPS) para así intervenir con posibles medidas farmacológicas si
[1] [2]
no las tiene o el aumento de dosis de los analgésicos si las requiere. -

https://sgi.almeraim.com/sgi/secciones/index.php?a=procesos&option=verproceso&procesoid=7160 3/18
4/5/2021 Sistema de Gestión Integral - Almera

https://sgi.almeraim.com/sgi/secciones/index.php?a=procesos&option=verproceso&procesoid=7160 4/18
4/5/2021 Sistema de Gestión Integral - Almera

RECOMENDACIONES Y ALGORITMOS

Se recomienda el uso de dexmedetomidina, fentanilo, remifentanilo, propofol (bolos o infusión), o midazolam (solo bolos de rescate), en
dosis titulada según la respuesta, para la sedación consciente en situaciones terapéuticas, diagnósticas o quirúrgicas menores en la UCI
3. Grado de recomendación: fuerte. Nivel de evidencia: moderado (1 B).

Se recomienda utilizar una escala validada basada en la cuantificación del dolor por el propio paciente siempre que esto sea posible.
Grado de recomendación: fuerte. Nivel de evidencia: bajo (1 C) 3.
Se recomienda utilizar una escala validada basada en indicadores conductuales asociados al dolor en los pacientes que no puedan
comunicarse. Grado de recomendación: fuerte. Nivel de evidencia: bajo (1 C) 3.
Se recomienda utilizar una escala validada que mida la profundidad de sedación basándose en la capacidad del paciente de reaccionar a
estímulos. Se recomienda elegir una escala que cuantifique tanto el nivel de sedación como el grado de agitación. Grado de
recomendación: fuerte. Nivel de evidencia: moderado (1 B) 3.
La escala RASS parte del nivel cero en un paciente alerta y calmado, para cuantificar la agitación en 4 grados positivos y la profundidad
de sedación en 5 grados negativos. Adecuadamente validada y aceptada, muestra además buena correlación con la escala Ramsay,
siendo de fácil implementación y con la ventaja de constituir un componente para la identificación del delirium mediante la escala
Confusion Assessment Method for the Intensive Care Unit (CAM-ICU) 3.

PACIENTE CON DELIRIUM


El delirium tiene una elevada incidencia en el enfermo grave y es un factor independiente de mortalidad y de estancia prolongada en la
UCI 3.
Se recomienda identificar los factores de riesgo predisponentes para el desarrollo de delirium en el enfermo grave. Grado de
recomendación: fuerte. Nivel de evidencia: moderado (1 B).

https://sgi.almeraim.com/sgi/secciones/index.php?a=procesos&option=verproceso&procesoid=7160 5/18
4/5/2021 Sistema de Gestión Integral - Almera

Tabla 3: Escala Confusion Assessment Method for the Intensive Care Unit (CAM-ICU)

Se recomienda el abordaje no farmacológico del delirium, previo a la terapia farmacológica. Grado de recomendación: fuerte. Nivel de
evidencia: moderado (1 B).
Las estrategias no farmacológicas incluyen: reorientación, estimulación cognitiva varias veces al día, adecuación de la relación sueño-
vigilia, movilización temprana, retirada precoz de catéteres, estimulación visual y auditiva, manejo adecuado del dolor y minimización del
ruido y la luz artificial. Con estas intervenciones se reduce la incidencia del delirium hasta un 40% 3.

https://sgi.almeraim.com/sgi/secciones/index.php?a=procesos&option=verproceso&procesoid=7160 6/18
4/5/2021 Sistema de Gestión Integral - Almera

Figura 3: Diagrama de flujo del Confusion Assessment Method for the Intensive Care Unit (CAM-ICU).

Se recomienda utilizar como terapia farmacológica en el tratamiento del delirium antipsicóticos y/o dexmedetomidina. Grado de
recomendación: fuerte. Nivel de evidencia: moderado (1 B).
El haloperidol es el medicamento recomendado para el manejo del delirium en el enfermo grave, comenzando con dosis de 2,5 a 5 mg
intravenosos, con intervalos de 20 a 30 min, hasta el control de los síntomas. Grado de recomendación: fuerte. Nivel de evidencia:
moderado (1 B).
Los antipsicóticos atípicos (olanzapina, risperidona, quetiapina) se recomiendan como alternativa en el manejo del delirium. Grado de
recomendación: fuerte. Nivel de evidencia: moderado (1 B).
Se recomienda la dexmedetomidina como alternativa en el manejo del delirium. Grado de recomendación: fuerte. Nivel de evidencia:
moderado (1 B).
Las benzodiazepinas no están indicadas para el manejo del delirium, ya que predisponen a la sedación excesiva, depresión respiratoria y
empeoramiento de la disfunción cognitiva. Grado de recomendación: fuerte. Nivel de evidencia: moderado (1 B) 3.

PACIENTE CON INFARTO AGUDO MIOCARDIO

PACIENTES TRASPLANTADOS

https://sgi.almeraim.com/sgi/secciones/index.php?a=procesos&option=verproceso&procesoid=7160 7/18
4/5/2021 Sistema de Gestión Integral - Almera

SITUACIONES ESPECIALES

PACIENTES SIN INTUBACIÓN TRAQUEAL (IT) NI ASISTENCIA VENTILATORIA

Se recomienda el inicio de la sedación del paciente críticamente enfermo agitado solo después de proporcionar una analgesia adecuada
y tratar las causas potencialmente reversibles. Grado de recomendación: fuerte. Nivel de evidencia: bajo (1 C).
Se recomienda establecer y redefinir periódicamente el objetivo de la sedación para cada paciente. La respuesta al tratamiento debe ser
evaluada en forma continua y documentada sistemáticamente. Grado de recomendación: fuerte. Nivel de evidencia: bajo (1 C).
Se recomienda en los pacientes sin IT y/o sin soporte ventilatorio usar fármacos con bajo riesgo de producir depresión respiratoria y
efectos adversos hemodinámicos graves, tales como haloperidol y dexmedetomidina. Grado de recomendación: fuerte. Nivel de
evidencia: bajo (1 C).
Se recomienda sedación con medicamentos que no produzcan depresión respiratoria en pacientes no colaboradores con VM no invasiva.
Grado de recomendación: fuerte. Nivel de evidencia: moderado (1 B) 3.

https://sgi.almeraim.com/sgi/secciones/index.php?a=procesos&option=verproceso&procesoid=7160 8/18
4/5/2021 Sistema de Gestión Integral - Almera

Figura 4: Algoritmo para la sedación y analgesia de los pacientes sin intubación traqueal.

ELEMENTOS PARA LA INMOVILIZACIÓN DE PACIENTES

Se recomienda el uso de sujeción solo en situaciones clínicas apropiadas, y no como un procedimiento de rutina. Cuando la sujeción sea
usada, debe ser claro su beneficio. Grado de recomendación: fuerte. Nivel de evidencia: bajo (1 C).
Se recomienda que la elección de la terapia de sujeción sea la menos invasiva y capaz de optimizar la seguridad del paciente, su
comodidad y su dignidad. Grado de recomendación: fuerte. Nivel de evidencia: bajo (1 C).
Se recomienda el uso de los medicamentos analgésicos, sedantes y neurolépticos para el tratamiento del dolor, la ansiedad o los
trastornos psiquiátricos del paciente en la UCI, ya que pueden disminuir la necesidad de sujeción. Esos medicamentos no se deben
administrar en dosis excesivas como «método de sujeción química». Grado de recomendación: fuerte. Nivel de evidencia: bajo (1 C).
Se recomienda evaluar el desarrollo de complicaciones de la sujeción, al menos, cada 4 h. Grado de recomendación: fuerte. Nivel de
evidencia: bajo (1 C) 3.

https://sgi.almeraim.com/sgi/secciones/index.php?a=procesos&option=verproceso&procesoid=7160 9/18
4/5/2021 Sistema de Gestión Integral - Almera

Figura 5: Necesidades de sujeción relacionadas con el tipo de pacientes y el uso de dispositivos para monitorización y/o tratamiento.

PACIENTE CON VENTILACIÓN MECÁNICA

Se recomienda el uso rutinario de sedoanalgesia en los pacientes ventilados mecánicamente con IT. Grado de recomendación: fuerte.
Nivel de evidencia: moderado (1 B).
Se recomienda no usar sedación profunda rutinariamente en los pacientes con VM. Grado de recomendación: fuerte. Nivel de evidencia:
moderado (1 B).
Se recomienda, siempre que sea posible, utilizar sedación consciente o cooperativa con bajas dosis tituladas en infusión continua de
propofol o dexmedetomidina. Grado de recomendación: fuerte. Nivel de evidencia: moderado (1 B).
Se recomiendan los opioides como analgésicos de elección en el paciente ventilado, siendo de primera línea el fentanilo y la morfina.
Especialmente en los pacientes que requieren ventilación prolongada. Grado de recomendación: fuerte. Nivel de evidencia: moderado (1
B).
Se recomienda, cuando sea posible, minimizar o suprimir el uso de sedantes en la VM prolongada, usando el esquema de sedación
basada en la analgesia. Grado de recomendación: fuerte. Nivel de evidencia: moderado (1 B).
Se recomiendan midazolam, propofol o lorazepam como sedantes de elección en pacientes con VM que requieren un nivel de sedación
profundo RASS -4 a -5. Grado de recomendación: fuerte. Nivel de evidencia: bajo (1 C).
Se recomienda utilizar un sedante de vida media más corta, como la dexmedetomidina, para disminuir el tiempo de VM y la incidencia de
delirium, en los pacientes que puedan tolerar un nivel de sedación leve (RASS 1 a -3). Grado de recomendación: fuerte. Nivel de
evidencia: moderado (1 B).
Se recomienda la dexmedetomidina como agente útil para la sedación y la analgesia postoperatoria de los pacientes que requieren VM
por períodos cortos y especialmente en los pacientes sépticos. Grado de recomendación: fuerte. Nivel de evidencia: moderado (1 B)

https://sgi.almeraim.com/sgi/secciones/index.php?a=procesos&option=verproceso&procesoid=7160 10/18
4/5/2021 Sistema de Gestión Integral - Almera

https://sgi.almeraim.com/sgi/secciones/index.php?a=procesos&option=verproceso&procesoid=7160 11/18
4/5/2021 Sistema de Gestión Integral - Almera

Figura 6: Algoritmos para la sedación y analgesia en los pacientes con intubación traqueal.

[3]
Figura 7: Protocolo de analgesia/sedación para pacientes en ventilación mecánica

PACIENTES EN PROCESO DE RETIRO DEL TUBO ENDOTRAQUEAL Y DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA

Se recomienda monitorización y ajuste de las dosis de sedación y analgesia cuando se prevea la retirada del ventilador, una vez esté
resuelta la causa que llevó al paciente a la VM. Se debe integrar diariamente una evaluación de la sedación, una prueba de despertar y

https://sgi.almeraim.com/sgi/secciones/index.php?a=procesos&option=verproceso&procesoid=7160 12/18
4/5/2021 Sistema de Gestión Integral - Almera
un test de respiración espontánea. Grado de recomendación: fuerte. Nivel de evidencia: alto (1 A).
Se recomienda no usar midazolam o lorazepam en el proceso de retirada de la VM. Grado de recomendación: fuerte. Nivel de evidencia:
bajo (1 C).
Se recomienda el remifentanilo en dosis bajas en infusión continua para sedación y analgesia a los pacientes en el destete de VM. Grado
de recomendación: fuerte. Nivel de evidencia: moderado (1 B).
Se sugiere el uso de metadona por vía enteral en pacientes que reciban opioides durante más de 5 días y que se encuentren en VM.
Grado de recomendación: débil. Nivel de evidencia: moderado (2 B).
Se recomienda el uso de la dexmedetomidina en pacientes posquirúrgicos. Grado de recomendación: fuerte. Nivel de evidencia: bajo (1
C).
Se recomienda el uso de la dexmedetomidina en los pacientes con destete difícil de la VM y en pacientes con síndrome de abstinencia.
Grado de recomendación: fuerte. Nivel de evidencia: bajo (1 C).
Se recomienda la dexmedetomidina en pacientes con intentos previos no exitosos de destete de la VM secundarios a agitación y delirium.
Grado de recomendación: fuerte. Nivel de evidencia: bajo (1 C).

Se recomienda el propofol en pacientes posquirúrgicos. Grado de recomendación: fuerte. Nivel de evidencia: bajo (1 C) 3.

PACIENTES QUEMADOS, ANCIANOS TRAUMATIZADOS O EMBARAZO

https://sgi.almeraim.com/sgi/secciones/index.php?a=procesos&option=verproceso&procesoid=7160 13/18
4/5/2021 Sistema de Gestión Integral - Almera

https://sgi.almeraim.com/sgi/secciones/index.php?a=procesos&option=verproceso&procesoid=7160 14/18
4/5/2021 Sistema de Gestión Integral - Almera

https://sgi.almeraim.com/sgi/secciones/index.php?a=procesos&option=verproceso&procesoid=7160 15/18
4/5/2021 Sistema de Gestión Integral - Almera

SOCIALIZACIÓN

Esta guía ha sido elaborada para ser usada por médicos, enfermeras, fisioterapeutas que estén involucrados en el manejo de pacientes
adultos en estado crítico de las unidades de cuidado intensivo médico y quirúrgico de la Fundación Santa Fe de Bogotá, así como
también puede ser utilizada para labores docentes de residentes y estudiantes. Será primero revisada y evaluada por el Director de la
Unidad de Cuidados Intensivos para posteriormente ser aprobada por la Dirección Médica de la Fundación Santa de Fe de Bogotá.

INDICADORES

Indicador de Adherencia

Numerador: Valoración de Dolor por ( escala análoga Campell o BPS ) al ingreso a uci / total de ingresos en paciente No ventilados.
Denominador: Valoración del RASS al ingreso de pacientes No ventilados / Total pacientes ventilados.

Indicador desenlace

https://sgi.almeraim.com/sgi/secciones/index.php?a=procesos&option=verproceso&procesoid=7160 16/18
4/5/2021 Sistema de Gestión Integral - Almera

Numerador: Extubación No programadas


Denominador: Total de extubaciones no programadas

EDUCACIÓN

Si el paciente se encuentra conciente y alerta se explicará meta terapeutica de analgesia y al ser llevado a algun procedimiento y/o
a ventilación mecánica se explicaran metas de sedación y confort.
Si el paciente se encuentra bajo sedación se explicará a familiares metas de sedación y en entoso los casos se buscará sedación
que permita interacción con examinador y respiración expontánea.
Se hacen talleres anuales para el manejo de sadación a personal médico y enfermeria que tranaja en Cuidado Intensivo.

GUIA DE REFERENCIA

Celis-Rodríguez E, et al. Guía de práctica clínica basada en la evidencia para el manejo de la sedoanalgesia en el paciente adulto
críticamente enfermo. Med Intensiva. 2013. http://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2013.04.001

Celis-Rodríguez E, et al. Guías de práctica clínica basadas en la evidencia para el manejo de la sedoanalgesia y delirium en el paciente adulto
críticamente enfermo. Med Intensiva. 2019. https://doi.org/10.1016/j.medin.2019.07.013

[1]
Juliana Barr, Gilles L. Fraser, Kathleen Puntillo, et al. 1, s.l. Clinical Practice Guidelines for the Management of Pain, Agitation, and Delirium in Adult Patients in
the Intensive Care Unit. : Critical Care Medicine, 2013, Vol. 41.

[2]
. Roger Chou,* Debra B. Gordon,Oscar A. de Leon-Casasola. Guidelines on the Management of Postoperative Pain. Management of Postoperative Pain: A
Clinical Practice Guideline From the American Pain Society, the American Society of Regional Anesthesia and Pain Medicine, and the American Society of
Anesthesiologists’ Committee on Regional Anesthesia, Executive Committee, and Administrative Council. The Journal of Pain, Vol 17, No 2 (February), 2016: pp
131-157.

[3]
Richard Riker, Gilles Fraser Altering Intensive Care Sedation Paradigms to Improve Patient Outcomes. Boston, MA, USA : Anesthesiology Clinics, 2011, Vols.
29: 663–674.

 Referencias
1. Hughes, Christopher G. Sedation in the intensive care setting. Vanderbilt University School of Medicine, Nashville, TN, USA : Clinical Pharmacology: Advances
and Applications, 2012, Vols. 2012:4 53–63.

2. Wesley D. McMillian, Scott Taylor and Ishaq LatSedation, Analgesia, and Delirium in the Critically Ill Patient. . University of Vermont College of Medicine,
Burlington, VT, USA : Journal of Pharmacy Practice, 2011, Vol. 24: 27.

3. Celis-Rodríguez E, et al.Guía de práctica clínica basada en la evidencia para el manejo de la sedoanalgesia en el paciente adulto críticamente enfermo. 001,
s.l. : Med Intensiva, 2013, Vol. 04.

4. Kishor Gandhi, MD, MPH, Jaime L. Baratta, MD,Acute Pain Management in the Postanesthesia Care Unit. . Thomas Jefferson, Philadelphia, USA :
Anesthesiology Clinics, 2012, Vols. 30 (2012) e1–e15.

5. Juliana Barr, Gilles L. Fraser, Kathleen Puntillo, et al. 1, s.l. Clinical Practice Guidelines for the Management of Pain, Agitation, and Delirium in Adult Patients in
the Intensive Care Unit. : Critical Care Medicine, 2013, Vol. 41.

6. Roger Chou,* Debra B. Gordon,Oscar A. de Leon-Casasola. Guidelines on the Management of Postoperative Pain. Management of Postoperative Pain: A Clinical
Practice Guideline From the American Pain Society, the American Society of Regional Anesthesia and Pain Medicine, and the American Society of
Anesthesiologists’ Committee on Regional Anesthesia, Executive Committee, and Administrative Council. The Journal of Pain, Vol 17, No 2 (February), 2016: pp
131-157.

7. Richard Riker, Gilles Fraser Altering Intensive Care Sedation Paradigms to Improve Patient Outcomes. Boston, MA, USA : Anesthesiology Clinics, 2011, Vols.
29: 663–674.

8.P. E. MACINTYRE, J. A. LOADSMAN, D. A. SCOTT. Opioids, ventilation and acute pain management. : Anaesthesia and Intensive Care,, 2011, Vol. 39.

9. JohnW. Devlin, RusselJ. Roberts. Pharmacology of Commonly Used Analgesics and Sedatives in the ICU: Benzodiazepines, Propofol, and Opioids.Boston,
USA : Critical Care Clinics, 2009, Vols. 25: 431–449.

10. Michael C. Reade, M.B., B.S., D.Phil., and Simon Finfer, M.D.Sedation and Delirium in the Intensive. Massachusetts Medical Society : The New England
Journal of Medicine, 2014, Vols. 370:444-54.

11. Barr J, Clinical practice guidelines for the management of pain, agitation, and delirium in adult patients in the intensive care unit.Crit Care Med. 2013
Jan;41(1):263-306.

https://sgi.almeraim.com/sgi/secciones/index.php?a=procesos&option=verproceso&procesoid=7160 17/18
4/5/2021 Sistema de Gestión Integral - Almera

Fundación Santa Fe de Bogotá


Almera - Sistema de Gestión Integral
2021 - Bogotá, Colombia

https://sgi.almeraim.com/sgi/secciones/index.php?a=procesos&option=verproceso&procesoid=7160 18/18

También podría gustarte