GPC Control Prenatal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

GPC IMSS-028-08 Control prenatal con atención centrada en la paciente (actualización 2017).

Control prenatal: Conjunto de acciones que involucra una serie de visitas de parte de la
embarazada a la institución de salud y la respectiva consulta médica, con el objeto de vigilar la
evolución del embarazo, detectar tempranamente riesgos, prevenir complicaciones y preparar a la
paciente para el parto, la maternidad y la crianza.
Implica no sólo el número de visitas sino cuándo fueron realizadas durante el transcurso del
embarazo y la calidad de las mismas. El programa de atención prenatal, con inicio desde el primer
mes de embarazo y consultas médicas una vez por mes hasta el parto, permite identificar
complicaciones del embarazo como infecciones cervicovaginales, diabetes gestacional,
preeclampsia, infecciones sistémicas (VIH y otras), y establecer medidas preventivas oportunas de
acuerdo con la situación de la embarazada.
La atención prenatal tradicional utiliza un enfoque de riesgo; sin embargo, muchas mujeres con
factores de riesgo no desarrollarán complicaciones, mientras que otras sin factores de riesgo sí lo
harán. Por ello, las necesidades de cada mujer embarazada deberían ser evaluadas desde la
primera cita.
USG: Para diagnóstico temprano de craneosinostosis en fetos con factores de riesgo ( ↓ del espacio
de las suturas craneales: S:100% E:97%).
Promoción a la salud: Los grupos de control prenatal están asociados a una reducción de parto
pretérmino, la mortalidad materna y neonatal, con un incremento en la satisfacción del cuidado e
inicio temprano de la lactancia materna.
Toda mujer que se encuentra en edad reproductiva y/o persona embarazada y su pareja debe ser
informados sobre los cuidados que debe seguir, incluyéndo información sobre: prácticas sexuales
seguras, la eliminación de alcohol y tabaco, el uso de métodos anticonceptivos y la prevención de
infecciones de transmisión sexual (ITS).
Defectos del tubo neural (DTN)
Recurrencia en embarazadas de alto riesgo → diminuye de 3.5% a 1% al suplementar con ácido
fólico.
MVI + ácido Fólico ↓ riesgo de tumores cerebrales pediátricos, neuroblastoma, leucemia, tumor de
Wilms, tumor primario neuroectodérmico y ependimomas.
Los anticonvulsivantes interfieren con el metabolismo de los folatos requieren dosis más altas.
Ácido fólico: Dosis mínima es de 400 mcg/día (↓93% el riesgo de defecto de tubo neural).
En dosis de 5 mg disminuye el riesgo en 69% en antecedentes de hijos con DTN.
Dosis altas (5mg/día) se administra en:
 Embarazo previo con feto y DTN
 Miembros de la familia con DTN
 Uso de fármacos con efecto anti-folato (anticonvulsivos)
 Mutaciones genéticas en la vía metabólica del ácido fólico o sus receptores
 DM 1 y 2 mal controlada
 Pobre ingesta en la dieta
 Tabaquismo activo o pasivo
 Antecedente de anticonceptivos orales
 Enfermedad celiaca o enfermedad de Croh
400 mcg/día en todas las embarazadas 3 meses previos al embarazo.
Multivitamínicos: solo en casos de mujeres con bajo peso, fumadores, uso de drogas, vegetarianas
y gestación múltiple (se debe evitar la ingesta de más de uno).
Diete: balanceada en energía/proteína, se asocia a ↑ en peso materno y sustancial ↓ de riesgo en el
bajo peso fetal.
Ingesta de omega 3 ↓ el riesgo de parto pre término (PP) recurrente de 33% a 21% pero se asocia
con 2.2 veces el riesgo de embarazo postérmino.
El metabolismo de la cafeína es más lento (SV de 1.5 a 3.5 mayor) cruza fácilmente la placenta. La
inmadurez del hígado del feto produce un bajo nivel de enzimas necesarias para el metabolismo de
cafeína, RN en riesgo de resultados adversos incluyendo bajo peso al nacer (cafeína = bajo peso al
nacer).
Reducir ingesta de cafeína a menos de 2 tasas diarias (<182mg/día).
Consumo de alcohol (> 5 o 7.5 UI en una ocasión) riesgo para el feto (síndrome de alcohol fetal).
Vitamina A: Reduce ceguera nocturna y anemia materna en mujeres con deficiencia y VIH-positivas.
Ingesta de Vitamina A como b-carotenos, previene ceguera nocturna y anemia materna, limitando la
ingesta de retinol.
Vitamina C no ↓ el riesgo de muerte fetal, PP, bajo peso o pre eclampsia.
Vitamina D sola o con calcio reducen riesgo de pre eclampsia, bajo peso y parto prematuro, sin
embargo, cuando se combinan hay riesgo de parto pre término.
Vitamina E no ↓ riesgo de muerte fetal, parto pre término, RCIU y bajo peso.
No se recomienda suplementación con vitamina C, D, E de rutina con la finalidad de ↓ riesgo de
complicaciones durante la gestación.
Hierro: ↓ anemia materna en la gestación a término en el 70% administrar 30-60 mg idealmente a
las 20 SDG.
Calcio: Reduce el riesgo de HTA gestacional (35%) y pre eclampsia (55%) administrar 1.5-2 gr.
Cuando hay baja ingesta de calcio la reducción de riesgo es de 64%. La ingesta baja es definida = o
<600 mg/día, con dosis de 1 gr/día.
Agua: combate el estreñimiento, 41% de las embarazadas toman menos de 2 litros de agua/día y
54% en periodo de lactancia.
Consumo total agua en promedio de 3.1 litros por día (alimentos y líquidos de la dieta), donde
aproximadamente 2.3 litros (9 tazas por día) corresponda a agua.
El tratamiento con laxantes que estimulan la motilidad intestinal incrementan significativamente la
frecuencia de las evacuaciones. Incrementar ingesta de fibra dietética en cada comida.

Signos y síntomas de alarma


 Cefalea intensa
 Fosfenos y acufenos
 Náuseas y vómitos
 ↓ o ausencia de movimientos fetales >2 horas, después de la 28 SDG
 Palidez marcada
 Edema pies, manos o cara
 Pérdida de líquido o sangro por la vagina
 ↑ de peso >2 kilos por semana
 Fiebre
 Contracciones 3-5 minutos de duración antes de la 37 SDG
 Dolor abdominal persistente
 Dificultad para respirar
 Aumento de micciones y disuria
 Convulsiones
Ejercicio: en embarazo de bajo riesgo; 20 minutos de ejercicio ligero (caminar, nadar o deportes de
bajo impacto) 5 días por semana.
Cinturón de seguridad: posición correcta, la cinta torácica sobre la clavícula entre el hombro el
cuello, desciende a la mitad del pecho entre las mamas, la abdominal se coloca sobre los huesos de
la cadera, debajo del abdomen.
Prevención de enfermedades
Vacunas: Investigar en primera consulta sobre aplicación de vacunas (rubeola, varicela, Hepatitis B,
influenza, tétanos y tosferina).
Vacuna contra tétanos se basa en toxoide tetánico. Se recomienda Tdpa (toxoide tetánico, diftérico y
fracción acelular de Pertussis) para revenir tosferina, difteria y tétanos. Después de la 20 SDG.
Influenza: ↑ Riesgo de complicaciones → ↑ de FC y consumo de O2, hipovolemia, capacidad
pulmonar disminuida y cambio en función inmunológica.
Recibir vacuna de influenza trivalente inactivada IM o ID antes de la temporada de influenza.
Hep B: Transmisión vertical en 90% en madres con HBcAG positivo y cerca de 10% de los que tiene
positivo el Ag de superficie de Hep B (HBsAg). Personas con FR deben ser vacunadas.
FR para Hep B → más de 1 pareja sexual en los últimos 6 meses, antescedente de ETS, relaciones
sexuales de riesgo, uso de drogas inyectables y HBsAg positivo en la pareja.
Sensibilización materna:
Medidas preventivas
- Detectar incompatibilidad sanguínea en el 1er trimestre, grupo ABO y el RhD materno
- Detección de Ac antieritrocitarios irregulares en el suero, Ag indirecta ¨Coombs indirecto¨ en
pacientes de riesgo.
- Antecedente de inmunización previa
- Aplicar g-globulina anti-D
- ↓ # de embarazos
En la 1er cita realizar determinación de Grupo sanguíneo, Rh y Coombs indirecto en pacientes con
riesgo de sensibilización.
Persona Rh negativo no sensibilizada → profilaxis con Ig anti D. Riesgo de la aloinmunización al
factor Rh D durante o inmediatamente después del primer embarazo es aproximadamente del 1.5%.
La administración de anti-D, dentro de las 72 horas posteriores al nacimiento, reduce el riesgo de
aloinmunización a RhD en las mujeres Rh negativas.
La persona embarazada con grupo Rh negativo y cuya pareja sea del mismo grupo sanguíneo (Rh
negativo) no requiere administración de anti-D para evitar aloinmunización. Si hay duda de la
paternidad aplicar Ig anti D.
La persona embarazada Rh negativa que no está isoinmunizada debe recibir inmunoglobulina anti D
antenatal a la semana 28.
En la persona embarazada RhD negativa, no sensibilizada, a la cual se haya administrado Ig anti-D
durante el primer trimestr, se debe administrar una nueva dosis a las 28 semanas y si la Ig anti-D se
aplicó entre las 13 y 20 semanas, se deberá repetir a las 34 semanas.
En caso de que la primera aplicación ocurra después de las 21 a 27 semanas, se deberá aplicar una
segunda dosis 13 semanas después. En caso de que la primera dosis se haya aplicado después de
las semanas 28, se recomienda la aplicación dentro las primeras 72 horas postparto.
Depresión en embarazo
Factores de riesgo: (A) alta asociación, (M) mediana asociación, (B) baja asociación
- Ansiedad materna (A)
- Acontecimientos vitales estresantes (A)
- Antecedentes personales de depresión (A)
- Falta de apoyo social (M)
- Violencia doméstica (M)
- Embarazo no deseado (B)
- No vivir con pareja (M)
Depresión prenatal es el FR para la depresión posparto.
Depresión posparto (DPP)
- Depresión en el embarazo
- Ansiedad en el embarazo
- Acontecimientos vitales estresantes en embarazo o perpuerio
- Bajos niveles de apoyo social
- Antecedentes de depresión
Aplicar escala Edimburgo como tamizaje de depresión en embarazada y posparto. De 10-12 puntos,
repetir escala entre 2-4 semas después, si es >12 puntos enviar al servicio de psicología para
confirmación.
Enfermedad periodontal
30% de las personas embarazadas presentan enfermedad periodontal. Marcadores inflamatorios han
sido encontrados en el líquido amniótico, ha sido asociada con parto pretérmino y bajo peso para
edad gestacional.
Embarazadas son más propensas a caries y ↑ de desmineralización debido al ambiente ácido de la
cavidad bucal, ↑ de dieta azucarada y descuido de la salud oral. Lesiones de caries no tratadas ↑ la
incidencia de abscesos y celulitis.
Recomendaciones primer trimestre de gestación (<14 SDG)
- Cepillado de dientes regularmente 3 veces al día, por tres minutos cada sesión, uso de un
cepillo de cerdas suaves o extrasuaves, para evitar la irritación y retracción de las encías y
uso de hilo dental
- Ofrecer odontoxesis en casos necesarios y tratar las emergencias únicamente.
La enfermedad periodontal está asociada con 1.6 veces la probabilidad de riesgo de presentar parto
pretérmino y el riesgo aumenta si la enfermedad progresa durante el embarazo. Es recomendable
una búsqueda intencionada de enfermedad periodontal en la mujer embarazada.
La gingivitis del embarazo y el granuloma del embarazo (epulís gravidarum) e instalacion de la
periodontitis del adulto son problemas bucales comunes durante la gestación.
Posición adecuada y cómoda en el sillón dental, es decir, sentada y elevando su cadera derecha 10
a 12 cm, o colocarse en una posición inclinada entre 5 a 15 grados sobre su lado izquierdo.
Prescripción diaria de enjuague bucal a base de clorhexidina 0,12%.

Citas dentales en el 2do y 3er trimestre. Profilaxis dental durante el tercer trimestre.
Tamizaje de Patologías
Laboratorios en 1er consulta:
BH completa, grupo sanguíneo y Rh, glucosa, creatinina, ácido úrico y EGO; indicar urocultivo para
detección de bacteriuria asintomática. V.D.R.L., prueba rápida voluntaria (VIH) y serología para virus
de Hepatitis A, B y C (de contar con el recurso).
Diabetes gestacional
Factores de riesgo
- >30 años
- Historia previa de DMG
- Historia familiar de diabetes
- IMC >30
- Historia de abortos o muerte fetal in útero
Realizar glucosa en plasma en ayuno en la 1er visita o antes de las 13 SDG a todas las
embarazadas.
CTGO entre semana 24 y 28 SDG en mujeres de moderado riesgo, así como en pacientes de alto
riesgo que tuvieron resultado normal de glucosa en la primera visita. En riesgo bajo se recomienda
realizar glucosa de ayuno a las 24 a 28 SDG, en caso de un resultado = o > 92mg/dl realizar
búsqueda de DMG en 1 o 2 pasos.
Primer trimestre con alteraciones de glucosa de ayuno y en ausencia de síntomas, se recomienda
realizar curva de tolerancia a la glucosa oral con carga de 75gr o nueva determinación de glucosa de
ayuno o si se cuenta con el recurso, determinación de HbA1C.
Tamiz o CTGO entre la semana 24 y 28 de gestación en la persona embarazada de moderado y alto
riesgo que tuvieron resultado de glucosa de ayuno normal en la primera visita prenatal.
El diagnóstico de diabetes mellitus (DM) pregestacional se establece en la persona embarazada
antes de la semana 13 utilizando los criterios estándar para DM tipo 2 en la población general.
Realizar pruebas para diagnóstico de diabetes gestacional en la persona embarazada que presente
glucosuria en el EGO.
Enfermedades hipertensivas durante el embarazo
Factores de riesgo
- Paridad
- Historia familiar de pre-eclampsia
- DM
- HTA crónica
- Enfermedad autoinmune
- Presión arterial materna
- Edad materna
- IMC
- Raza
- Estado socioeconómico
SV en todas las consultas, mantener presión en el 1er trimestre entre 115/120 mmHg a 120/80
mmHg.
La medición de la PAM en el primer trimestre ha demostrado una tasa de detección de 47% para pre
eclampsia, aumenta a 76% cuando se combina con factores maternos.
El uso de Doppler de las arterias uterinas en el primer trimestre del embarazo tiene una tasa de
detección para PE precoz de 47%. Una tasa de detección del 81% cuando se combina con factores
maternos.
Se recomienda la medición del índice de pulsatilidad de las arterias uterinas y cálculo del índice de
pulsatilidad medio entre la semana 11-13.6. Si hay recursos solicitar marcadores bioquímicos para
predicción de pre eclampsia.
La persona embarazada diagnosticada con hipertensión en el embarazo o con riesgo elevado para el
desarrollo de preeclampsia, es recomendable solicitar pruebas para la medición de proteinuria
(recolección de orina de 24 horas para cuantificar la cantidad de proteinuria) en cada visita de control
prenatal.
Un resultado por tira reactiva de 1+ requiere confirmación a través de recolección de orina de 24
horas para cuantificar la cantidad de proteinuria, debido a que se correlaciona con 0.3 g o más de
proteinuria.
VIH: 1er visita, se sugiere de primera instancia realizar la prueba rápida.
Factores de riesgo socioculturales y geográficos pueden contribuir a la adquisición del VIH
- Contacto sexual con compañeros infectados por el VIH.
- Antecedente de infecciones de transmisión sexual.
- Trabajadoras sexuales.
- Antecedente de uso de drogas intravenosas.
- Historia de transfusión (antes de 1986).
- Relaciones sexuales sin protección con más de una pareja.
Parto pre término
El sistema de cuantificación de riesgo de parto pre término de Papiernik, modificado por Gonik y
Creasy, asigna una puntuación del 1 al 10 para valorar FR, la puntuación > 10 se clasifica como de
alto riesgo de trabajo de parto pretérmino.
Es recomendable desde la primera consulta prenatal la identificación de FR para parto pretérmino
(sin embargo, sistemas de cuantificación sólo por historia clínica no se recomiendan).
Población de riesgo para PP es:
- Mujeres con longitud cervical menor de 25 mm medida por ecografía transvaginal entre las 20
a 24 semanas y aumenta exponencialmente cuanto más corto es el cérvix: menor a 1% si el
cérvix es mayor de 25 mm, 5% para 15 mm, 80% para 5 mm.
Se recomienda cribado de la longitud cervical por USG endovaginal en mujeres con embarazo y
factores de alto riesgo de PP. No se recomienda en mujeres sin FR.
IVU: Hasta 90% de las mujeres desarrollan dilatación del sistema colector (ureteros y pelvis renal) y
↓ de peristaltismo de los ureteros y vejiga, hechos que facilitan la colonización bacteriana debido a
estasis urinaria.
Modificaciones en el estilo de vida:
- Micción frecuente y completa
- Micción después de mantener relaciones sexuales
- Consumo de líquidos en forma abundante (>2000ml)
- Técnicas de limpieza urogenital.
Las pacientes embarazadas deben ser evaluadas para detectar la bacteriuria asintomática en la
primera consulta de control prenatal para disminuir el riesgo de pielonefritis y complicaciones
maternas y fetales.
Tamizaje para bacteriuria asintomática con EGO entre las 12 y 16 SDG. No utilizarse tira reactiva por
baja sensibilidad, ↓ aún más con la presencia de leucorrea.
EGO se realizará en seguimiento a las 18-20 SDG y entre la 32-34 SDG. Si se trata con ATB la
bacteriuria asintomática, ↓ complicaciones como la presencia de amenaza de parto pretérmino y
pielonefritis. Régimen de 4-7 días con ATB (se elige en función de susceptibilidad de la paciente,
resistencia local y disponibilidad.
ITU complicadas: asociadas a una condición subyacente que ↑ el riesgo de fracaso terapéutico
(edad avanzada, instrumentación, uso de catéter urinario, daño en médula espinal, DM, embarazo,
obstrucción, inmunosupresión e insuficiencia renal).
Bacteriuria asintomática: Presencia de un cultivo + en ausencia de síntomas; su prevalencia en
población general es de 3.5% y ↑ con la edad (7% a los 60 años, 17% después de los 75) embarazo,
DM y antecedentes de ITU; El criterio original para el diagnóstico es de 2 cultivos, en el caso
particular del embarazo.
Bacteriuria asintomática y cistitis no complicada en gestantes
o Amoxicilina 500 mg/8h x 7 días (1ª línea).
o Nitrofurantoína 100 mg/6h x 7 días (2ª línea).

Cistitis no complicada en la mujer


o Trimetroprim-sulfametoxasol 160/800 mg / 12 h x 3 días (Tx de elección en GPC)
o Nitrofurantoína 100 mg /12 horas x 7 días (en caso de resistencia a TMP/SMX).
o En caso de disuria importante añadir Fenazopiridina 100mg / 8 h x 2 días.
o En caso de fracaso: Ciprofloxacino 250 mg / 12h x 3 días
o En pacientes que no responden a tx con TMP/SMX o nitrofurantoína debe realizarse
cultivo para guiar el cambio de ATB.
o Para regiones de México con alta tasa de resistencia a TMP/SMX la alternativa es
fosfomicina 3 g dosis única.
Pielonefritis en mujeres gestantes: Evitar sulfamidas, tetraciclinas, TMP y fluoroquinolonas. La
nitrofurantoína, la ampicilina y las cefalosporinas se consideran seguras. También tratamientos de
corta duración como aminoglucósidos. Bacteriuria asintomática y cistitis se manejas como una no
complicada (tx corto). En pielonefritis se debe ingresar a la paciente con tx con B-lactámico y un
aminoglucósido.
Vaginosis bacteriana: Utilizar terapia con ATB
Intervenciones para el manejo de comorbilidades
DM: Metformina se relaciona con reducciones en pérdidas fetales y aborto espontáneo, < riesgo de
hipoglucemia. Insulina = a (-) partos pretérmino. Incidencia de PP en pacientes con metformina se
presenta entre la 33-35 SDG.
Embarazada con diabetes pregestacional y adecuado control metabólico, que estén utilizando
metformina, se recomienda no suspenderlo.
Mujeres con SOP quienes continuaron la terapia con metformina, ésta reduce el riesgo de
preeclampsia en al menos 50% con una disminución de riesgo de 0.53. Se ha demostrado una
reducción en la impedancia de la arteria uterina por Doppler en el primer y segundo trimestre.
HTA: Los embarazos complicados con hipertensión arterial sistémica crónica están asociados con
un empeoramiento del a hipertensión, preeclampsia, eclampsia, hemorragia del SNC,
descompensación cardiaca y deterioro de la función renal. Para el feto, los riesgos asociados son
parto pretérmino, RCIU, desprendimiento prematuro de placenta normoinserta, y muerte fetal.
El pronóstico del embarazo en mujeres con hipertensión arterial sistémica crónica esta en relación al
grado de hipertensión y la presencia o no de preeclampsia sobreagregada. El pronóstico materno y
fetal se mejoran si se evita la progresión de la hipertensión a formas severas.
Exámenes de laboratorio para monitorear trastornos hipertensivos:
- HB, Hto, plaquetas, AST, ALT, deshidrogenasas láctica, creatinina y cuantificación de
proteínas en orina de 24 hrs. La medición de ácido úrico suele utilizarse como marcador de la
gravedad de la preeclampsia.
- Todas las mujeres embarazadas con hipertensión crónica se recomienda la valoración basal
de la función renal, que incluye creatinina sérica, nitrógeno ureico en sangre y cuantificación
de proteína urinaria en recolección de 24 horas en cada consulta prenatal.
- En la mujer con hipertensión crónica y embarazo se recomienda evaluar el daño en órgano
blanco. Se recomienda incluir la evaluación de la función renal, la electrocardiografía y la
evaluación oftalmológica.
Tx: Alfametildopa es la más segura en embarazos, reduce presión arterial. También los
bloqueadores de canales de calcio son seguros.
Betabloqueadores ↑ riesgo de fetos pequeños para la edad gestacional. ARA II tienen > riesgo de
aborto, muerte fetal, falla renal fetal y malformaciones.
IECA y ARA II ↑ riesgo de anormalidades congénitas (renales).
Diuréticos tiazídicos ↑ riesgo de nefrotoxicidad fetal y complicaciones neonatales. Prazocín ↑ óbito.
Atenolol puede asociarse a RCI en contraste con los demás bloqueadores beta.
Fármacos recomendados: Metildopa, Labetalol, Hidralazina, antagonista del calcio (nifedipino) y
bloqueadores beta (metoprolol o propranolol).
Enfermedad tiroidea
Segunda enfermedad endócrina más frecuente que afecta a mujeres en edad reproductiva. El
hipertiroidismo ocurre en 0.2% de todos los embarazos y la causa más común es la enfermedad de
Graves Basedow.
Causas de mortalidad materna asociada a enfermedad tiroidea
- Alta incidencia de preeclampsia
- ICC
- Crisis tiroidea
- DPPNI
Causas de morbilidad fetal:
- RCIU
- Bajo peso al nacimiento
- Parto pre término
- Muerte fetal.
Hipotiroidismo ocurre en el 2.5% de todos los embarazos y el hipotiroidismo subclínico con niveles
de tiroxina libre normales y TSH elevada puede ser más común.
Complicaciones asociadas al hipotiroidismo son:
- Pre eclampsia
- Desprendimiento prematuro de placenta normo inserta
- Anemia
- Hemorragia postparto
- Parto pre término
- Bajo peso al nacimiento
- Muerte fetal
- Incremento en el número de perdidas gestacionales así como problemas de desarrollo
psicomotor.
Las pruebas de función tiroidea en el embarazo (TSH e Indice de tiroxina libre) solo se recomiendan
en mujeres con historia personal de enfermedad tiroidea o presencia de síntomas de la enfermedad.
Mujeres con hipotiroidismo y reemplazo hormonal se debe considerar que pueden requerir un
aumento en la dosis de levotiroxina durante el embarazo para mantener los niveles adecuados,
especialmente durante el primer trimestre.
Desordenes convulsivos
Afectan al 1% de la población general y se estima que del 3 al 5% por cada 1000 nacimientos son en
mujeres con desordenes convulsivos. Durante la gestación se puede incrementar la frecuencia de las
convulsiones. El riesgo de malformaciones mayores, menores y dismorfismo es 2 a 3 veces más alto
en fetos de madres con epilepsia que recibieron tratamiento con drogas antiepilépticas.
El riesgo de anormalidad incrementa significativamente con el uso de alta dosis de
anticonvulsivantes, así mismo, el uso de politerapia comparado con monoterapia.
Se recomienda en las mujeres en edad reproductiva y transtorno convulsivo que la politerapia sea
cambiada a monoterapia con suplementación de ácido fólico 5mg/día.
VIH
Evaluación inicial:
- Revisar las enfermedades relacionadas con esta infección, recuentos previos de linfocitos
CD4 y cargas virales.
- Evaluar la situación inmunológica mediante la cuantificación de linfocitos CD4.
- Determinar la carga viral actual.
- Actualizar la Serología para virus de Hepatitis A, B y C, Toxoplasma gondii y Treponema
pallidum
- Evaluar la necesidad de profilaxis para infecciones oportunistas.
- Evaluar el estado de vacunación de la paciente, con atención particular en Hepatitis A, B,
influenza y vacuna antineumocócica.
- USG fetal para determinar edad gestacional y existencia de malformaciones.
- Evaluar las necesidades de soporte (social, psiquiátrico, psicológico, etc.)
- Evaluar la necesidad de realizar examen de resistencias a ARV.
- Realizar exámenes generales básicos
Recomendar a la paciente un estilo de vida saludable: ejercicio, dieta, suplementos de ácido fólico,
yodo y hierro, evitar el consumo de tabaco y otros tóxicos, abstenerse durante el embarazo de tener
relaciones sexuales sin protección con múltiples parejas. La paciente no debe lactar a su hijo.
Investigar algunos factores maternos que influyen en la transmisión perinatal del VIH como son:
- Cuenta baja de linfocitos CD4
- Enfermedad por VIH avanzada
- Enfermedades de transmisión sexual
Rh negativo
El nivel crítico de la prueba de Coombs indirecto en personas embarazadas Rh negativas (definido
como aquel en el que el feto tiene riesgo de presentar hidrops) es variable. El valor de la titulación de
anticuerpos para riesgo de hidrops puede ser tan variable como de 1:8 a 1:32.
En caso de que se detecte una sensibilización al antígeno RhD, los títulos deberán repetirse cada
mes hasta las 24 semanas de gestación, y posteriormente cada 2 semanas.
Anemia fetal
La medición de la velocidad sistólica máxima de la arteria cerebral media es superior a la
amniocentesis para detectar la presencia de anemia fetal.
Un valor mayor a 1.5 MoM, detecta los casos de anemia modereda a severa con una tasa de falsos
positivos del 12 %. Mediante éste método se ha observado una sensibilidad para detectar anemia
severa (casos que requieren de transfusion intrauterina) de 88% hasta 100%, especificidad de 82% y
una precision diagnóstica del 85%.
Se debe realizar medición de la velocidad sistólica máxima (VSM) de la arteria cerebral media, en
todos los casos en los que se documente coombs indirecto positivo, para evaluar la posibilidad de
que exista anemia fetal severa y establecer un plan de manejo individualizado para cada caso.
La causa más común de anemia en el embarazo es la deficiencia de hierro. Los niveles de
hemoglobina con los cuales se define anemia es controversial, algunos estudios reportan 11
gr/100ml a 12 gr/100ml como una concentración mínima durante la gestación.
Niveles de hemoglobina entre 10.5 a 8.5 gr/100ml pueden estar asociados a fetos con bajo peso
para edad gestacional y parto pretérmino. La pérdida fetal está asociada con niveles de hemoglobina
altos.
Debido a que la concentración de hemoglobina varía de acuerdo al tiempo de gestación, es
recomendable evaluar los niveles de hemoglobina en cada trimestre del embarazo.
La persona embarazada con niveles de hemoglobina por debajo de 11 gr/dl son candidatas a recibir
terapia con suplemento de hierro.

También podría gustarte