16 Conservacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

[MICRO ZEEPARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE

INFLUENCIA DE LA CARRETERA IQUITOS NAUTA]

CONSERVACIÓN DE LA
BIODIVERSIDAD
Javier Noriega Murrieta y José Álvarez Alonso

Convenio | IIAP – DEVIDA 1


2 Microzonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del Área de
Influencia de la Carretera Iquitos-Nauta | MINAM - IIAP - DEVIDA

Copyright © 2012 – IIAP

Programa de Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiente - PROTERRA


Av. José Abelardo Quiñones km 2,5
Teléfonos: (+51) (65) 265515 / 265516 Fax: (+51) (65) 265527
www.iiap.org.pe / [email protected]
Iquitos-Perú, 2012

El presente estudio fue financiado con fondos del Plan de Impacto Rápido de Lucha contra las Drogas –
PIR, administrados por DEVIDA

Cita sugerida:

Noriega, J. y Álvarez, J. 2012. Potencial para conservación de la biodiversidad, documento temático.


Proyecto Microzonificación Ecológica y Económica del Área de Influencia de la Carretera Iquitos-
Nauta, convenio entre el IIAP y DEVIDA. Iquitos - Perú

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, transmitir o almacenar en un sistema de
recuperación cualquier parte de esta publicación, en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea
electrónico, mecánico, fotocopiado, grabado o de otro tipo, sin autorización previa.

Javier Noriega Murrieta y José Álvarez Alonso


Documento temático | CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 3

CONTENIDO
PRESENTACIÓN ............................................................................................................................................................................. 4
RESUMEN .......................................................................................................................................................................................... 5
I. OBJETIVOS .............................................................................................................................................................................. 6
1.1. Objetivo general ........................................................................................................................................................... 6
1.2. Objetivos específicos .................................................................................................................................................. 6
II. MATERIALES Y MÉTODOS .............................................................................................................................................. 6
2.1. Materiales ....................................................................................................................................................................... 6
2.2. Métodos ........................................................................................................................................................................... 6
2.2.1. Fase de pre - campo. ....................................................................................................................................... 6
2.2.2. Diseño de métodos .......................................................................................................................................... 7
III. RESULTADOS ........................................................................................................................................................................ 9
3.1. Caracterización de la biodiversidad en el área de influencia de la carretera
Iquitos – Nauta.............................................................................................................................................................. 9
3.1.1. Ubicación de la zona de estudio................................................................................................................. 9
3.1.2. Ambiente ............................................................................................................................................................. 9
3.1.3. Diversidad biológica ....................................................................................................................................... 9
3.1.4. Actividades humanas .................................................................................................................................. 11
3.2. Prioridades de conservación ............................................................................................................................... 12
3.2.1. Objetos de conservación ............................................................................................................................ 12
3.2.2. Sitios prioritarios para la conservación .............................................................................................. 24
3.3. Amenazas para la diversidad biológica en la zona de influencia de la carretera
Iquitos - Nauta ........................................................................................................................................................... 47
3.3.1. Pérdida del hábitat ....................................................................................................................................... 47
3.3.2. Sobreexplotación de recursos naturales............................................................................................. 47
3.3.3. Contaminación ............................................................................................................................................... 48
3.4. Estrategias para conservar la diversidad biológica en el área de influencia de la carretera
Iquitos - Nauta ........................................................................................................................................................... 49
IV. CONCLUSIONES ................................................................................................................................................................. 50
V. RECOMENDACIONES ...................................................................................................................................................... 51
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................................................................................... 52
ANEXOS .......................................................................................................................................................................................... 55

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana | PROTERRA


4 Microzonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del Área de
Influencia de la Carretera Iquitos-Nauta | MINAM - IIAP - DEVIDA

PRESENTACIÓN
El presente documento corresponde a la evaluación del potencial para la conservación, como un
insumo para el proyecto de Microzonificación de la carretera Iquitos-Nauta a una escala de 1:25000.
Busca contribuir a la determinación y descripción de las áreas con potencialidad para la conservación
de la biodiversidad del área de influencia del presente proyecto.

La biodiversidad es considerada como un recurso clave para contribuir al desarrollo sostenible de la


región, mediante el aprovechamiento adecuado de los recursos naturales, en este caso por las
poblaciones humanas que están asentadas en la carretera Iquitos - Nauta.

En las últimas dos décadas, la culminación del asfaltado de la carretera y el incremento desordenado
de los asentamientos humanos han contribuido a la explotación desmedida de los recursos naturales
en esta área, ocasionando graves problemas de sobreexplotación de recursos, degradación de hábitats,
e introducción de especies exóticas, entre otros.

El estudio de microzonificación económica y ecológica, realizado por el IIAP, pretende contribuir con
información científica y técnica que permita tomar mejores decisiones para el ordenamiento de las
actividades humanas en el área de influencia de la carretera Iquitos - Nauta, lo que a su vez generará
mejores y mayores beneficios para las comunidades locales y ciudades como Iquitos y Nauta,
principales consumidores de los recursos naturales explotados en el ámbito de influencia de la
carretera.

El estudio estuvo orientado a identificar cuáles son los sitios prioritarios para la conservación en el
área de influencia de la carretera Iquitos - Nauta, con la finalidad de proponer estrategias de
conservación de la biodiversidad tanto de especies como ecosistemas, así como para garantizar la
sostenibilidad en la provisión de bienes y servicios de los ecosistemas naturales.

El informe contiene una descripción de la metodología empleada en el proceso de identificación y


priorización de las áreas de conservación en el ámbito de estudio, y los resultados del ejercicio de
priorización, que incluyen una descripción de las áreas consideradas prioritarias para la conservación
con sus características y los criterios utilizados para su selección.

Javier Noriega Murrieta y José Álvarez Alonso


Documento temático | CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 5

RESUMEN
Este documento incluye la metodología y los criterios que se emplearon para la identificación de las
áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en el área de influencia de la carretera
Iquitos - Nauta, y el resultado de dicho ejercicio, con la propuesta de áreas priorizadas. La información
empleada en el presente informe fue obtenida principalmente de los informes preliminares de los
estudios de microzonificación realizados por el IIAP, y complementada con información secundaria de
otras fuentes, bibliográficas y de consultas con expertos.
Contiene una descripción de los pasos seguidos y los criterios empleados para identificar los sitios
prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Cabe mencionar que los criterios empleados
fueron adaptados de los elaborados por el PROCREL (Programa de Conservación, Gestión y Uso
Sostenible de la Biodiversidad en la Región Loreto), para identificar las áreas prioritarias para la
conservación en la región Loreto.
El objetivo general es evaluar el potencial para la conservación de la biodiversidad del área de
influencia de la carretera Iquitos – Nauta; los resultados permitirán la toma de decisiones sobre
conservación de la biodiversidad en el área, así como relacionar los resultados de los demás
componentes temáticos que apoyan la propuesta de Micro Zonificación Ecológica Económica a nivel
micro.
Para poder identificar los sitios prioritarios para conservación en el área de estudio, primero se
identificó qué elementos eran importantes para conservar en el área. Es así que se seleccionó siete
objetos de conservación que son los siguientes: a) especies endémicas, de distribución restringida y/o
amenazadas; b) especies de importancia económica para las poblaciones locales; c) cabeceras de
cuenca hidrográfica; d) tahuampas de aguas negras (bosques inundables por aguas negras); e)
bosques sobre arena blanca; f) bosques de colinas; y g) aguajales.
Los objetos de conservación seleccionados fueron agrupados de acuerdo a los hábitats que los
contenían, para poder seleccionar los sitios de conservación. En algunos casos los objetos de
conservación fueron los mismos sitios; es así que los sitios de conservación seleccionados fueron
varillales, colinas, aguajales, tahuampas y cabeceras de cuenca. Finalmente, estos sitios de
conservación, con ayuda de sistemas de información geográfica, fueron ubicados en un mapa,
resultando priorizadas siete zonas que son cabecera Pensión, Alto Itaya, Agua Blanca, Afasi,
Quistococha, Llanchama y Santo Tomás; estas zonas, en conjunto, contribuirán no solo con la
conservación de los procesos ecológicos que se producen en las cabeceras de cuenca (provisión de
agua, reproducción de peces y otros organismos, etc.), sino también hábitats importantes, y
poblaciones de especies endémicas y amenazadas, así como áreas fuente de recursos naturales de
importancia económica para los pobladores. En total se estaría contribuyendo a conservar un área SIG
aproximado de 96,013.12 has, que aproximadamente representa el 36.36% del territorio total del área
de estudio. Consideramos que es un porcentaje razonable para garantizar la salud de los ecosistemas y
la sostenibilidad de los procesos ecológicos esenciales en la región.
La priorización de las zonas para conservación usó criterios biológicos que fueron complementados
con criterios de importancia social y económica, toda vez que la conservación de la diversidad
biológica debe contribuir al desarrollo de la sociedad en su conjunto. Para lograr esto los siguientes
pasos deben estar orientados a diseñar e implementar las políticas que permitan un uso integral,
sostenible y adecuado del territorio en el área de influencia de la carretera Iquitos - Nauta.

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana | PROTERRA


6 Microzonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del Área de
Influencia de la Carretera Iquitos-Nauta | MINAM - IIAP - DEVIDA

I. OBJETIVOS
1.1. Objetivo general

Evaluar el potencial para la conservación de la biodiversidad del área de influencia de la carretera


Iquitos – Nauta.

1.2. Objetivos específicos

 Realizar el análisis ambiental y determinar la importancia ecológica y las prioridades de


conservación del área de influencia.
 Identificar, evaluar y mapear las áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en
el área de trabajo.
 Proponer estrategias y acciones para conservar la diversidad biológica y para garantizar la
sostenibilidad del aprovechamiento de recursos naturales en el área de trabajo.

II. MATERIALES Y MÉTODOS


2.1. Materiales
Materiales para trabajo en gabinete

 Libreta de campo.
 Lápiz.
 Lapiceros.
 Mapas cartográficos de vegetación, fisiografía, fauna, forestal, hidrografía y geología a una
escala de interpretación de 1:15000.
 Literatura especializada.
 Informes temáticos de microzonificación económica y ecológica de la carretera Iquitos Nauta.

2.2. Métodos

2.2.1. FASE DE PRE - CAMPO.

En esta fase fueron realizadas las siguientes actividades:

 Revisión y acopio de documentos e información existente sobre los la diversidad de


ecosistemas y especies, mediante visitas a diversas entidades especializadas o afines, así como
entrevistas a especialistas.
 Elaboración de una base de datos con la información recopilada.

Javier Noriega Murrieta y José Álvarez Alonso


Documento temático | CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 7

a. Revisión bibliográfica

La recopilación de información bibliográfica fue sobre la base principalmente de la información


generada in situ por los especialistas temáticos del proyecto “Micro Zonificación Ecológica y
Económica para el Desarrollo Sostenible del Área de Influencia de la Carretera Iquitos Nauta”,
contenidos en los informes preliminares (en redacción), es así que para el caso de geología, se revisó el
informe de Castro (2011, en redacción); para fauna, se revisó el informe de Aquino et al. (2011, en
redacción); la información forestal se obtuvo de Martínez (2011, en redacción); de hidrobiología e
hidrología de los informes de Ismiño (2011, en redacción); la información sobre el potencial turístico
del área de estudio se obtuvo de Del Águila (2011, en redacción); y información acerca del uso actual
de la tierra de Ramírez (2011, en redacción), también fue revisada información sobre la valoración
económica en el ámbito del proyecto, la que se obtuvo del informe de Álvarez (2011, en redacción).
Con la información revisada, se realizó un primer diagnóstico sobre las prioridades de conservación en
el contexto de información biológica, ecológica, cultural, problemática, sitios de interés, etc.

b. Revisión cartográfica y elaboración del mapa base

La información satelital y cartográfica recopilada fue a partir del análisis y empleo del programa SIG
ArcView GIS 9.3 para generar un mapa preliminar, con el apoyo de los diversos mapas temáticos en
proceso que han servido para los ajustes en la planificación y el análisis de criterios para la selección
de los objetos y sitios de conservación.

2.2.2. DISEÑO DE MÉTODOS

La secuencia metodológica fue:

a. Revisión de información secundaria y sistematización de información

Fueron revisados documentos sobre diversidad biológica, biogeográfica, edáfica y otras variables
ambientales importantes en la determinación de los patrones de distribución y abundancia de las
especies. Los datos, están en distintas fuentes, unas publicadas en medios impresos o informes
técnicos y estudios previos (especialmente), otros en informes de campo del equipo que realiza los
estudios temáticos para el proyecto Micro ZEE. También incluye las informaciones dadas por expertos
conocedores del ámbito, la zona de estudio.

b. Obtención de información de tipo biológico

El énfasis fue en los aspectos de presencia y distribución de especies o grupos de fauna y comunidades
vegetales . Las especies consideradas para las propuestas de conservación son aquellas incluidas en las
categorías de amenazadas por la legislación peruana, así como las endémicas, las raras y las calificadas
como especies clave o relevantes por su papel en los sistemas biológicos. Los hábitats han sido
priorizados en su relevancia de forma categórica para ser incorporados en los modelos. Todos los
datos de especies relevantes y de ecosistemas han sido referenciados espacialmente en unidades UTM.

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana | PROTERRA


8 Microzonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del Área de
Influencia de la Carretera Iquitos-Nauta | MINAM - IIAP - DEVIDA

c. Identificación de los objetos y zonas prioritarias de conservación

La matriz de criterios para la selección de los objetos y sitios de conservación fue básicamente
adaptada de la priorización de zonas para la conservación en Loreto desarrollada por el Proyecto
Apoyo al Programa de Conservación, Gestión y Uso Sostenible de la Biodiversidad en la Región Loreto -
PROCREL.
La identificación de los objetos de conservación fue después de la revisión exhaustiva de la
información secundaria existente, tomando como base aspectos sociales, económicos y biológicos.
Posteriormente se identificaron las zonas prioritarias para la conservación, tomando en cuenta que
cada zona integre los objetos de conservación existentes, y a la vez cumpla al menos tres criterios de
selección entre representatividad, conectividad, estado de conservación, endemismo o rareza, e
importancia social.

Las zonas de conservación priorizadas involucran sitios que albergan los objetos de conservación en
algunos casos, y en otros los mismos sitios constituyen los objetos de conservación.

d. Obtención de información de tipo cartográfico

La información cartográfica provino de medios digitales (como imágenes de satélite, mapas, etc.),
medios impresos (como mapas temáticos), e informes temáticos (puntos georeferenciados). Se
requirió un software de Sistema de Información Geográfica para obtener las variables físicas de cada
punto de muestreo o lugar de colecta de la información biológica de las especies o grupos de especies
relevantes, o hábitats relevantes, directamente de la cartografía digital e impresa.

e. Incorporación de datos de las variables biológicas, sociales y económicas para hábitats y


especies o grupos de especies

Estos modelos finales permitieron elaborar los mapas de distribución de los hábitats y las especies de
mayor interés, a partir de los cuales y con el apoyo de un SIG se elaboró el mapa de zonas prioritarias
para la conservación. Con los datos validados y utilizando los resultados de los primeros modelos, con
una integración posterior fue producido el mapa temático final.

f. Reuniones de consultas

Las reuniones fueron con expertos en biodiversidad, a fin de recibir aportes para la identificación y
selección de sitios prioritarios para la conservación.

g. Ponderación de las áreas con mayor y menor prioridad para la conservación para
ubicación de zonas prioritarias para la conservación

Esto se realizó con los datos de los mapas temáticos, a partir de los cuales, fueron realizados los
modelos de optimización, con lo que -de acuerdo a las restricciones y variables- se tomó la mejor
decisión para la identificación de las zonas prioritarias o críticas para la conservación, incluyendo
zonas de conectividad y corredores de conservación.

Javier Noriega Murrieta y José Álvarez Alonso


Documento temático | CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 9

III. RESULTADOS
3.1. Caracterización de la biodiversidad en el área de
influencia de la carretera Iquitos – Nauta
3.1.1. UBICACIÓN DE LA ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio se encuentra ubicada en el Departamento de Loreto y comprende parte del distrito
de Nauta en la provincia de Loreto, y parte de los distritos de Belén, Fernando Lores, Iquitos, Punchana
y San Juan Bautista, en la provincia de Maynas. Abarca una superficie SIG aproximada de 264,091.00
ha, en la que habitan cerca de 286,500 personas. La red hidrográfica más importante es la cuenca del
río Itaya y por sectores de los ríos Nanay, Amazonas y Marañón. El relieve, en general, es plano,
constituido por terrazas, en el sector cercano a la ciudad de Iquitos, mientras que en sectores
adyacentes a la ciudad de Nauta predomina el relieve ondulado y de colinas bajas. Los suelos de tierra
firme predominantemente son ácidos y de baja fertilidad natural, mientras que los suelos de zonas
aluviales inundables son relativamente más fértiles (Álvarez, 2011, en redacción), aunque existen
muchas zonas con deficiencias de drenaje.

3.1.2. AMBIENTE

Geológicamente la zona de influencia de la carretera Iquitos - Nauta está conformada por una unidad
muy antigua, representada por la Formación Pebas, del Mioceno-Plioceno y su ambiente de
depositación corresponden fases lacustrina de aguas dulces y salobres; otras unidades más modernas
han sido reconocidas, tales como las formaciones Nauta y El Porvenir; depósitos aluviales
subrecientes, fluviolacustres, y fluviales Recientes (Castro, 2011, en redacción).

3.1.3. DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Durante el trabajo de campo realizado por el equipo técnico del IIAP, fueron registradas 379 especies
de fauna, entre aves y mamíferos. Del total, 276 especies correspondieron a las aves agrupadas en 47
familias y 17 órdenes, cifra muy distante a los 475 que se reportan para la Reserva Nacional
Allpahuayo - Mishana (Soini & Álvarez, 2002), sin embargo es oportuno precisar que los registros
apenas corresponden a la evaluación rápida de ocho sectores de muestreo realizados durante el 2011,
como parte de los estudios de microzonificación realizado por el IIAP. La mayor diversidad de especies
de aves corresponde a las familias Thamnophilidae y Tyrannidae con 38 y 34 especies,
respectivamente, seguidas por las familias Thraupidae con 24, Trochilidae con 14 y Psittacidae con 13
especies, en tanto que las menos representativas son 13 familias, entre ellas Phalacrocoracidae,
Momotidae, Strigidae, Conopophagidae y Corvidae, con apenas una especie, y cuatro familias
(Apodidae, Capitonidae, Cotingidae y Turdidae) con dos especies.

Los registros de los mamíferos alcanzan a 103 especies entre menores y mayores, agrupados en 21
familias y 9 órdenes. De ellas, 57 corresponden a los mamíferos menores y 44 a los mayores. Entre los
mamíferos menores, 41 especies agrupadas en 3 familias de quirópteros, 12 especies en 2 familias de
roedores, y 5 especies en una familia de los comúnmente llamados marsupiales (Didelphimorphia).

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana | PROTERRA


10 Microzonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del Área de
Influencia de la Carretera Iquitos-Nauta | MINAM - IIAP - DEVIDA

Los mamíferos mayores, las 45 especies están agrupadas en 22 familias y 7 órdenes, y entre éstos, los
más representativos fueron los carnívoros y primates con 13 y 12 especies, respectivamente.

De las especies consideradas, algunas de aves y la mayoría de mamíferos mayores tienen una estrecha
relación con la economía de las comunidades mestizas asentadas en el ámbito de la carretera Iquitos –
Nauta, porque además de ser destinados para el consumo de subsistencia, también son fuente de
ingresos económicos a través de la venta de “carne de monte” y de animales vivos para mascotas, en
particular los Psitácidos. También los restos y despojos son usados para elaboración de artesanías,
entre ellas collares con las espinas del “cashacushillo” Coendou bicolor o adornos con colmillos de
felinos, y abanicos con plumas de “pucacunga” Penelope jacquacu(Aquino et al., 2011, en redacción).

Aquino et al. (2011, en redacción) reporta que en los varillales del área de estudio estarían habitando
el “hormiguero de Allpahuayo” Percnostola arenarum, la “moscareta de Mishana” Zimmerius villarejoi y
la “perlita de Iquitos” Polioptila clementsi, consideradas como especies endémicas del Perú. Así
también, los resultados de ese estudio demuestran la presencia de especies en situación de amenaza
según la legislación nacional (D.S. 034-2004-AG) como el “choro común” Lagothrix poeppigii, “tocón
negro” Callicebus torquatus?, “sachavaca” Tapirus terrestris, “yangunturo” Priodontes maximus,
“huangana” Tayassu pecari, “Moscareta de Mishana”Zimmerius villarejoi, “Hormiguero de
Allpahuayo”Percnostola arenarum, y otras especies, en total 11 de varillal. Cabe destacar que la “Perlita
de Iquitos”Polioptila clementsi, no descrita cuando se emitió este dispositivo, está actualmente
considerada por IUCN en Peligro Crítico (CR).

Los estudios realizados por Zarate y Mori (2011, en redacción), reportan la composición florística del
área con 67 familias, correspondientes a 228 géneros y 750 especies aproximadamente (408 especies
y 342 morfoespecies). Las familias más importantes en relación con la mayor cantidad de individuos
son: Lecythidaceae (288 ind., 11.63%), Fabaceae (270 ind., 10.90%), Myristicaceae (264 ind., 10.66%),
Sapotaceae (157 ind., 6.34%), Moraceae (126 ind., 5.09%), Burseraceae (120 ind., 4.84%), Annonaceae
(111 ind., 4.48%),Lauraceae (108 ind., 4.36%), Meliaceae (97 ind., 3.92%), Rubiaceae (72 ind., 2.91%),
Euphorbiaceae (70 ind., 2.83%), Chrysobalanaceae (67 ind., 2.70%), Violaceae (62 ind., 2.50%),
Apocynaceae (59 ind., 2.38%), Poaceae (57 ind., 2.30%) y Cecropiaceae (38 ind., 1.53%). Como se
puede apreciar, un grupo de 8 familias incluyen casi el 60% de los individuos; por el contrario, la mitad
de las familias (34 familias) tiene solamente hasta 8 individuos. Igualmente Zarate y Mori reportan la
presencia de 11 especies endémicas, pero esta cantidad solo refleja, una vez más, los muy escasos
inventarios florísticos ejecutados durante la evaluación rápida para la propuesta de Micro
Zonificación. Estudios previos realizados en la Reserva Nacional Allpahuayo – Mishana y en el bajo
Nanay indican la presencia de un número mayor de especies endémicas y de distribución restringida,
especialmente asociadas con los bosques sobre arena blanca (varillales) y los bosques inundables por
aguas negras del Nanay (tipo igapó).

Los resultados de la estratificación forestal reportan la presencia de 10 tipos de bosques, producto de


la interrelación de asociaciones vegetales en diferentes estados fisionómicos (densidades), teniendo
como un primer parámetro las coberturas de bosque puro, sumando a ello la interrelación de las
diferentes unidades fisiográficas: dos de palmeras (aguajal denso y aguajal mixto), una de pantanos
herbáceos/arbustivos, una de pantanos arbóreos, una de varillal, y una en calidad de bosque
intervenido. Gran parte de los bosques naturales se encuentran fuertemente deforestados por la

Javier Noriega Murrieta y José Álvarez Alonso


Documento temático | CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 11

presión antrópica debida a las diferentes actividades que en ella se desarrollan, especialmente en las
zonas con buen acceso por carretera. La deforestación se nota con una mayor intensidad a ambas
márgenes de la carretera Iquitos - Nauta y en la margen izquierda del río Amazonas (Martínez y
Martínez, 2011, en redacción).

3.1.4. ACTIVIDADES HUMANAS

Las actividades humanas en el eje de la carretera se relacionan principalmente con la agricultura, en


las áreas más cercanas al eje carretero, y con la extracción de recursos de flora y fauna, en casi todos
los sectores accesibles. La extracción de arena y tierra para compactación de uso en la ciudad de
Iquitos están en sectores más cercanos a la ciudad y laterales al eje de la carretera.

Según Ramírez (2011, en redacción) las actividades más representativas están relacionadas con la
crianza intensiva de aves de corral y cerdos, crianza extensiva de vacuno y/o búfalos, y siembra de
especies agrícolas de demanda interna masiva, como las siguientes: “arroz” Oriza sativa, “maíz” Zea
mays, “plátano” Musaparadisiaca, “yuca” Manihot esculenta, “piña” Ananas comosus, “caña de azúcar”
Saccharum officinarum, “limón” Citrus limon, “papaya” Carica papaya, “pijuayo” Bactis gasipaes (fruta y
palmito), “huasaí” Euterpe precatoria (palmito), así como hortalizas y frutales regionales. Estas
especies son mayoritariamente cultivadas bajo el sistema de siembra de subsistencia, en la que se
incluye la actividad ganadera. Del mismo modoson cultivadas algunas especies promovidas por el
Estado, como el “camu camu” Myrciaria dubia, “palma aceitera” Elaeis guineensis,y “sacha inchi”
Plukenetia volubilis. En este rubro también se encuentran los bosques secundarios en reposo que
vuelven a reutilizarse después de algunos años.

En cuanto al uso de los recursos forestales, las actividades más representativas están relacionadas con
la industria del aserrío, la explotación formal de recursos maderables en áreas concesionadas y el
aprovechamiento informal de productos del bosque (madera en cuartones extraída con motosierra,
leña, carbón, madera redonda para construcción, hojas para crisnejas, frutos silvestres, lianas,
cortezas, plantas ornamentales, caza, etc.).

En cuanto al ámbito del desarrollo social, el uso de las tierras está vinculado con actividades de
carácter educativo, industrial, turístico recreativo, salubridad, judicial, castrense, deportivo, sanitario y
de investigación para el desarrollo.

Álvarez (2011, en redacción), reporta que en el área de estudio se distinguen seis espacios
socioeconómicos peculiares: 1) zona peri urbana a la ciudad de Iquitos, donde se concentran las
granjas agrícolas, ladrilleras y canteras de extracción de arena y tierra para construcción; 2) zona de
influencia inmediata a la carretera Iquitos - Nauta, donde se combinan actividades agrícolas de
subsistencia, comercio, servicios de recreación y piscicultura; 3) zona ribereña del río Itaya, donde se
desarrollan una agricultura tradicional y la pesca artesanal cuyos productos se comercializan en el
mercado de Iquitos; 4) zona ribereña de los ríos Marañón y Amazonas, donde se desarrolla la pesca
sobre todo en época de estiaje y una agricultura tradicional; 5) zona ribereña del río Nanay, con
población dedicada a la extracción de productos forestales maderables y no maderables; y 6) zona peri
urbana a la ciudad de Nauta, donde se desarrolla una combinación de actividades como agricultura de
subsistencia, piscicultura y recreación.

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana | PROTERRA


12 Microzonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del Área de
Influencia de la Carretera Iquitos-Nauta | MINAM - IIAP - DEVIDA

Estos espacios socioeconómicos se agrupan en tres zonas económicas, que son las siguientes: 1) zona
moderada, que comprende la zona periurbana de la ciudad de Iquitos, y las áreas adyacentes a la
carretera Iquitos - Nauta, tramo 0 + km 33, donde se encuentran localizada la zona industrial de
Iquitos (ensambladora automotriz de vehículos menores, fábrica de cerveza, planta de tratamiento de
madera aserrada, maquicentro Cite Madera, zonas de recreación, industrias avícolas, y piscicultura
artesanal y comercial, entre otras); 2) zona estancada, conformada por las áreas aledañas a la
carretera Iquitos – Nauta, tramo km 33 – km 98 (Nauta), y las áreas ribereñas de los ríos Marañón y
Amazonas, como la del río Itaya, donde se desarrollan actividades agrícolas y pecuarias tradicionales,
extracción de arena y tierra para la industria de la construcción, piscicultura artesanal, entre otras
actividades; y 3) zona deprimida, constituida por el resto del área de estudio, donde se desarrollan
actividades de subsistencia.

3.2. Prioridades de conservación

3.2.1. OBJETOS DE CONSERVACIÓN

Dada la complejidad de la diversidad biológica y la dificultad que existe para cuantificarla en su


conjunto, se usa el concepto de “objeto de conservación” para seleccionar aquellas áreas que
demandan protección prioritaria (Margules y Sarkar 2007. Cit. en Lasso et al 2011).

Los objetos de conservación son elementos de la diversidad biológica que se constituyen en el foco de
los esfuerzos de planificación, en la medida que representen adecuadamente la diversidad. La
identificación y selección de los objetos de conservación representa un paso clave en el proceso de
selección de áreas prioritarias para la conservación (Lasso et al 2011); en este escenario, la selección
de los objetos de conservación en el área de influencia de la carretera Iquitos - Nauta estuvo orientada
a satisfacer las necesidades de uso de los recursos naturales con un enfoque de sostenibilidad en el
tiempo, y a su vez conservar la diversidad biológica existente en el área.

Como resultado de la evaluación y análisis de la información generada por el estudio de micro


zonificación y de la información secundaria, así como consultas a profesionales diversos, fueron
identificados los objetos de conservación siguientes:

 Especies endémicas y de distribución restringida y/o amenazadas.


 Especies de importancia económica.
 Cabeceras de cuenca hidrográfica.
 Tahuampas de agua negra.
 Bosques sobre arena blanca.
 Bosques de colinas.
 Aguajales.

Javier Noriega Murrieta y José Álvarez Alonso


Documento temático | CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 13

3.2.1.1. Especies endémicas y de distribución restringida y/o amenazadas

Uno de los aspectos más resaltantes de la conservación es mantener la viabilidad poblacional de las
especies existentes en un área determinada; en ese sentido, en el presente trabajo cobra especial
importancia el cuidado de aquellas especies que por sus características particulares de alimentación,
reproducción y comportamiento, han restringido sus hábitat a determinadas áreas geográficas; estas
especies, denominadas endémicas, se encuentran en mayor grado de amenaza, ya que la destrucción
de su hábitat, significaría la desaparición de la especie; así se tiene que, con respecto a la fauna en el
área de estudio, existen tres especies endémicas de la llamada Ecorregión Napo y restringido a los
hábitats de arena blanca y otros bosques sobre suelos pobres, presentes en el área de influencia de la
carretera Iquitos Nauta (Tabla 1)

Tabla N° 01
Especies de fauna endémicas que habitan en el área de estudio

Familia Especie Nombre común Hábitat


Herpsilochmus gentryi Hormiguero antiguo Varillal (bosque primario)
Thamnophilidae
Percnostola arenarum Hormiguero de Allpahuayo Varillal
Polioptilidae Polioptila clementsi Perlita de Iquitos Varillal (bosque primario no inundable)
Fuente: Aquino et al. 2011, en redacción.

Así también, se reporta la presencia de 11 especies endémicas de la flora en el área de estudio, las
mismas que se listan en la Tabla 2.

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana | PROTERRA


14 Microzonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del Área de
Influencia de la Carretera Iquitos-Nauta | MINAM - IIAP - DEVIDA

Tabla N° 02
Especies de flora endémicas que habitan en el área de estudio

Familia Especie Nombre común Hábitat


Bosque de colinas
Guatteria modesta Carahuasca, espintana
moderadamente disectadas
Annonaceae
Diclinanona Bosque de colina fuertemente
Tortuga blanca
tessmannii disectada
Parahancornia
Apocynaceae Naranjo podrido Aguajal denso
peruviana
Bosques de colinas y bosque
Swartzia gracilis
intercolinoso inundable
Jacqueshuberia Varillal alto húmedo sobre
Fabaceae
loretensis arena
Machaerium Bosques de colinas, bosques
floribundum inundables por aguas negras
Varillal alto húmedo sobre
Clusiaceae Caraipa utilis Aceite caspi colorado
arena
Chrysobalanaceae Licania intrapetiolaris Bosque pantanoso con Bactris
Lauraceae Ocotea minutiflora Pushiri muena Bosques de colinas
Complejo sucesional ripario
Cecropiaceae Pourouma herrerensis Sacha uvilla
diverso
Bosque pantanoso y vegetación
Polygonaceae Triplaris peruviana Tangarana
riparia de aguas negras
Fuente: Zarate y Mori 2011, en redacción.

Asimismo, existen especies de fauna, que no siendo endémicas del Perú, tienen rango de distribución
geográfica restringida en hábitats especiales, como el “huapo negro” Pithecia aequatorialis y el “tocón
negro” Callicebus torquatus. La distribución del huapo negro incluye los ríos Itaya y Nanay, afluentes
izquierdo del río Amazonas y el río Pucacuro, afluente izquierdo del río Tigre (Hershkovitz, 1987;
Aquino y Encarnación, 1994, Aquino et. al., 2009; cit. en Aquino, 2011, en redacción). La segunda
especie se distribuye al Norte del río Marañón y Oeste del río Amazonas, desde la margen derecha el
río Nanay incluyendo el río Itaya, donde se encuentra habitando específicamente en los varillales.
Aquino 2011 manifiesta también que los ejemplares del tocón negro que habitan en esta parte de la
Amazonía presentan marcadas diferencias fenotípicas con respecto a los que habitan entre las
cuencas de los ríos Napo y Putumayo, por lo tanto, no correspondería a Callicebus lucifer, sino más bien
se trataría de un nuevo taxa, quizá una nueva subespecie o especie.
Álvarez & Soini (2003) mencionan que la Ecorregión Napo concentra un gran número de especies
endémicas, especialmente de primates (dos especies), aves (13 especies), reptiles (cinco especies),
anfibios (seis especies) y de plantas (varias decenas de especies), la mayoría de las cuales han sido
registradas en la cuenca del Nanay y, por tanto, es muy probable que se encuentren en el área de
estudio.

De acuerdo a la legislación peruana, en la zona de estudio existen ocho especies de fauna en categoría
de amenazada (Tabla 3). Así mismo, se encuentran en la misma área nueve especies en alguna de las
categorías de amenaza de la IUCN y 41 especies incluidas en los apéndices CITES (Convenio
Internacional de Tráfico de Especies en Peligro).

Javier Noriega Murrieta y José Álvarez Alonso


Documento temático | CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 15

Tabla N° 03
Especies de vertebrados mayores incluidas en las categorías de conservación nacional
(D.S. 034-2004-AG) e internacional (IUCN y CITES ).

Categoría de conservación
Familia Especie
Leg. Nac. (034-AG-2004) IUCN 2007 CITES 2008
Aves
Chondrohierax uncinatus I
Accipitridae Leucopternis schistaceus II
Rostrhamus sociabilis II
Daptrius ater II
Micrastur ruficollis II
Herpetotheres cachinans II
Falconidae Milvago chimachima II
Phaethornis syrmatophorus II
Trochilidae Anthracothorax nigricollis II
Thalurania furcata II
Psittacidae Orthopsittaca manilata II
Aratinga weddellii II
Forpus sclateri II
Brotogeris versicolurus II
Brotogeris cyanoptera II
Brotogeris sanctithomae II
Mamíferos
Tayassu pecari II
Tayassuidae
Pecari tajacu II
Canidae Speothos venaticus VU I
Puma concolor NT NT II
Panthera onca NT NT I
Felidae Leopardus pardalis I
Leopardus wiedii I
Puma yagouaroundi II
Mustelidae Lontra longicaudis I
Tapiridae Tapirus terrestres VU VU I
Lagothrix poeppigii NT VU II
Atelidae
Alouatta seniculus NT NT II
Cebus albifrons II
Cebidae Cebus apella II
Saimirí sciureus II
Pithecia aequatorialis II
Pitheciidae Callicebus torquatus? VU VU II
Callicebus discolor II
Aotus vociferans II
Aotidae
Aotus nancymae II
Saguinus fuscicollis II
Callitrichidae
Cebuella pygmaea II

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana | PROTERRA


16 Microzonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del Área de
Influencia de la Carretera Iquitos-Nauta | MINAM - IIAP - DEVIDA

Familia Especie Categoría de conservación


Bradypodidae Bradypus variegatus II
Myrmecophagidae Myrmecophaga tridactyla VU VU II
Dasypodidae Priodontes maximus VU EN I
Total 8 9 41
EN: En Peligro; Vu: Vulnerable; Nt: Casi Amenazado
Fuente: Aquino, 2011.

También en los avances del estudio sobre flora y vegetación realizados por el proyecto de micro
zonificación económica y ecológica, se encontró que según la legislación nacional, existen 11 especies
en alguna categoría o grado de amenaza (Tabla 4).

Tabla N° 04
Especies de flora incluidas en las categorías de conservación nacional (D.S. 034-2004-AG)
e internacional (IUCN y CITES ).

Categoría de amenaza
Familia Especie Nombre local
Leg. Nac. (043-2006-AG)
Menipesmarceae Abuta grandifolia Abuta NT
Cedro colorado, Cedro de altura,
VU
Meliaceae Cedrela odorata Cedro del bajo
Bombacaceae Ceiba pentandra Ceiba, Huimba, Lupina, Lupuma NT
Capinuri, Chimicua, Piamich,
Moraceae Clarisia biflora Yasmich NT
Amarillo, Atuntyo, Capinuri,
Moraceae Clarisia racemosa Guariuba, Mashonaste NT
Bignoniaceae Mansoa alliacea Ajosacha, Ajo macho, Sacha ajo NT
Myrtaceae Myrcia fallax CR
Bombacaceae Pachira brevipes Punga de Varillal VU
Fabaceae Pachyrrhizus tuberosus Achipa, Ajipa, Jiquina VU
Apocynaceae Parahancornia peruviana Naranjo podrido VU
Bignoniaceae Tabebuia incana Tahuari VU
Orchidaceae Trichopilia fragrans Jaboncillo VU
Cycadaceae Zamia ulei VU
CR: En Peligro Crítico; Vu: Vulnerable; Nt: Casi Amenazado
Fuente: Zarate y Mori,2011, en redacción; elaboración propia.

Javier Noriega Murrieta y José Álvarez Alonso


Documento temático | CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 17

3.2.1.2 . Especies de importancia económica

Un aspecto importante que se consideró en la selección de las zonas prioritarias para conservación fue
la presencia de recursos naturales que representen un valor económico importante para las
poblaciones locales. La presencia de estos recursos en las cercanías de una ciudad como Iquitos, deriva
generalmente en la sobreexplotación de las especies de flora y fauna. Los bosques están afectados por
una intensa presión de extracción de maderas, particularmente de los varillales, para usos como
madera redonda para construcción de viviendas; también son extraídas otras especies de árboles para
la elaboración de leña o carbón. Los extractores generalmente son pobladores procedentes de Iquitos
y centros poblados aledaños.

A lo largo de la carretera Iquitos - Nauta se puede apreciar comunidades vegetales de palmeras


incluidas en la principal actividad económica de extracción de hojas para la fabricación de crisnejas,
que son utilizadas en los techados de las casas. Las principales especies explotadas para este fin son el
“irapay” Lepidocaryum tenue, la “yarina” Phytelephas macrocarpa, el “shebon” Attalea spp. y el “aguaje”
Mauritia flexuosa. Otras especies de plantas utilizadas intensivamente incluyen al “aceite caspi”
Caraipa utilis y el “camu camu” Myrciaria dubia. Sin embargo, a pesar de la intensa actividad extractiva,
no existen estadísticas serias de la extracción de estos recursos para la región Loreto. En el caso del
irapay, encuestas realizadas a comuneros de la cuenca del Nanay en el 2010 nos dan indicios de que
este recurso tiene serios problemas de disminución y creciente inaccesibilidad de los rodales
naturales, debido a un manejo inadecuado de la cosecha (Gagliardi, 2010).

La caza es otra actividad económica importante que amenaza la diversidad biológica, realizada
principalmente por los pobladores locales con fines de alimentación y comercialización; la presión de
caza ha promovido la disminución de la fauna, particularmente en áreas cercanas a las comunidades y
a lo largo de la carretera Iquitos - Nauta, así como en las carreteras de penetración; estudios realizados
como parte de la micro zonificación económica y ecológica reportan que las principales especies
capturadas son el “choro” Lagothrix poeppigii, la “huangana” Tayassu pecari, el “sajino” Pecari tajacu, el
“majaz”Agouti paca, la “sachavaca” Tapirus terrestres, el “venado”Mazama americana, la “pucacunga”
Penelope jacquacu y el “trompetero” Psophia crepitans. En la Tabla 5 se pueden apreciar las especies de
fauna de importancia económica que fueron reportadas en el área de estudio.

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana | PROTERRA


18 Microzonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del Área de
Influencia de la Carretera Iquitos-Nauta | MINAM - IIAP - DEVIDA

Tabla N° 05
Especies de fauna de importancia económica para las comunidades asentadas en la cuenca
del río Alto Itaya.

Carne Otros
Especies Medicina y productos
Subsistencia Venta Artesanía Mascota
mágicos
Aves
Orden Tinamiformes
Familia Tinamidae
Crypturellus cinereus x
Crypturellus bartletti x
Crypturellus undulatus x
Crypturellus soui x
Tinamus major x
Tinamus guttatus x
Orden Pelecaniformes
Familia Phalacrocoracidae
Phalacrocorax olivaceus X
Orden Ciconiformes
Familia Ardeidae
Ardea cocoi X
Tigrisoma lineatum X
Orden Galliformes
Familia Cracidae
Nothocrax urumutum X
Ortalis guttata X
Penelope jacquacu X
Orden Gruiformes
Familia Psophiidae
Psophia crepitans X X
Orden Psittaciformes
Familia Psittacidae
Aratinga weddellii X
Forpus sclateri X
Brotogeris versicolurus X
Brotogeris cyanoptera X
Brotogeris sanctithomae X
Orden Piciformes
Familia Ramphastidae
Ramphastos tucanus X
Mamíferos
Orden Artiodactyla

Javier Noriega Murrieta y José Álvarez Alonso


Documento temático | CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 19

Carne Otros
Especies Medicina y productos
Subsistencia Venta Artesanía Mascota
mágicos
Familia Cervidae
Mazama americana X X X X
Mazama gouazoubira X X X X
Familia Tayassuidae
Tayassu pecari X X X X
Pecari tajacu X X X X
Orden Carnivora
Familia Felidae
Panthera onca X X X
Puma concolor X X X
Leopardus pardalis X X X
Leopardus wiedii X X X
Herpailurus yaguaroundi X X
Familia Mustelidae
Lontra longicaudis X
Galictis vittata X
Familia Procionidae
Potos flavus X
Bassaricyon gabbii X X
Nasua nasua X X
Orden Didelphimorfia
Familia Didelphidae
Didelphys marsupialis X
Orden Perissodactyla
Familia Tapiridae
Tapirus terrestris X X X X
Orden Primates
Familia Atelidae
Lagothrix poeppigii X X X
Alouatta seniculus X X
Familia Cebidae
Cebus albifrons X
Cebus apella X X
Saimiri sciureus X
Familia Pitheciidae
Pithecia aequatorialis X X
Pithecia monachus X
Callicebus discolor X X
Callicebus torquatus X X
Familia Aotidae X

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana | PROTERRA


20 Microzonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del Área de
Influencia de la Carretera Iquitos-Nauta | MINAM - IIAP - DEVIDA

Carne Otros
Especies Medicina y productos
Subsistencia Venta Artesanía Mascota
mágicos
Aotus vociferans X
Aotus nancymae X X
Familia Callitrichidae
Saguinus fuscicollis X
Cebuella pygmaea X
ORDEN Rodentia
Familia Echymidae
Proechemys simonsi x
Proechimys quadriplicatus X
Proechimys cuvierii X
Proechimys brevicauda X
Familia Hydrochoeridae
Hidrochaeris hydrochaeris X X
Familia Dasyproctidae
Cuniculus paca X X X
Dasyprocta fuliginosa X X X
Myoprocta pratti X X
Familia Sciuridae
Sciurus espadiceus/igniventris X X
Microsciurus flaviventer X X
Familia Erethizontidae
Coendou bicolor X X X
Orden Pilosa
Familia Bradypodidae
Bradypus variegatus X
Familia Megalonichidae
Choloepus didactitus X
Familia Mirmecophagidae
Tamandua tetradactyla X
Mirmecophaga tridactyla X
Cyclopes didactylus X
Orden cingulata
Familia Dasypodidae
Priodontes maximus X X X
Dasypus novemcinctus/kappleri X X X
Cabassous unincinctus X
Total 57 12 12 13 23
Fuente: Aquino et al. 2011.

Javier Noriega Murrieta y José Álvarez Alonso


Documento temático | CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 21

3.2.1.3 . Cabeceras de cuenca hidrográfica

La conservación de las cabeceras de cuenca en Loreto es importante debido a que constituyen las
nacientes de los ríos y producen agua limpia para las poblaciones locales ubicadas río abajo de la
cuenca. Asimismo, las áreas de cabecera de cuenca, por estar ubicadas en zonas con pendientes altas,
son ecosistemas frágiles y muy vulnerables a la erosión y a la contaminación debido a su bajo volumen
de agua, en comparación con la parte más baja de la cuenca, lo que reduce su resiliencia y capacidad
para disolver elementos contaminantes (Lowe & Likens 2005, Cit. en García 2011).

Cabe mencionar que las cabeceras de cuenca fueron reconocidas como importantes por el Gobierno
Regional de Loreto con la ordenanza regional N° 018– 2008-CD/GRL, en la que declaran de interés
público regional la protección de las cabeceras de cuenca del Nanay, Mazán Arabela, y la ordenanza
regional N° 020-2009-GRL-CR, en la que se declara de interés público regional la conservación y
protección de las cabeceras de cuenca ubicadas en los ríos de la región Loreto.

Si bien es cierto que el río Itaya constituye el único que atraviesa el ámbito de estudio , existen también
numerosas quebradas que actúan como tributarios de los ríos Itaya y Nanay; sin embargo el avance de
la frontera agrícola, la deforestación y el crecimiento de los territorios comunales han hecho que las
amenazas para la conservación de las micro cuencas en esta zona se incrementen de manera
acelerada, lo cual justifica dar prioridad se priorice a las cabeceras de las micro cuencas como áreas
para conservación.

3.2.1.4 . Tahuampas de aguas negras

Las tahuampas, y en particular los de aguas negras (de ríos con nacientes en el llano amazónico, como
el Nanay y el Itaya), son de elevada fragilidad, puesto que son altamente dependientes de la
precipitación y de la capacidad de retención y evapotranspiración de los arboles; por ello existe una
estrecha relación entre la degradación de estos ecosistemas y la pérdida de la cobertura vegetal
(Gagliardi, 2010). El escaso aporte de nutrientes y la elevada acidez del agua también contribuyen a
esa fragilidad, lo que limita enormemente su crecimiento y capacidad de recuperación en caso de
alteración.

Rojas y Álvarez (2007), manifiestan que las tahuampas de aguas negras son de vital importancia para
la conservación, pues de ellas depende una rica fauna acuática, especialmente peces, pero también
quelonios acuáticos, caimanes y otros organismos, muchos de los cuales están restringidos a estos
ecosistemas. Los bosques inundables del río Nanay representan los únicos bosques tipo igapó
conocidos para el Perú (Prance, 1980, Gentry y Ortiz, 1993). Estos bosques tienen características
químicas particulares (pH ácido, bajo contenido de minerales en suspensión y nutrientes, baja
conductividad y alto contenido de taninos) y niveles moderados de transparencia. Los bosques
inundables del Nanay comparten características y especies con los bosques de “igapo” del río Negro en
Brasil, incluyendo géneros de plantas, como Symmeria (Polygonaceae) y Mollia (Tiliaceae), y especies
como Caryocar microcarpum (Caryocaceae), entre numerosas otras plantas especialistas de este tipo
de bosque, que se encuentran restringidas en Perú a la cuenca del Nanay [(Prance, 1980, Encarnación,
1985; Gentry y Ortiz 1993; IIAP 2000).

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana | PROTERRA


22 Microzonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del Área de
Influencia de la Carretera Iquitos-Nauta | MINAM - IIAP - DEVIDA

En el Nanay, la función de las tahuampas en la alimentación de los peces es mucho más importante,
porque por la baja productividad del agua los peces deben recurrir a los productos del bosque para
alimentarse durante la época de creciente. También ciertas especies de fauna terrestre realizan
migraciones estacionales a los bosques inundables durante la época de vaciante, para aprovechar su
gran productividad, mientras que numerosas aves y primates, no afectados por las inundaciones,
frecuentan estos bosques durante la creciente para aprovechar la temporada de producción de frutos.

3.2.1.5 . Bosques sobre arena blanca

Los bosques sobre arena blanca contienen una diversidad de especies de flora y fauna únicas, las que
están adaptadas a condiciones muy duras por la escasez de nutrientes. Estos bosques son
generalmente conocidos como varillales; la característica más clara de estos ecosistemas es la altura
del bosque y la calidad de drenaje. Usando estos criterios se puede distinguir cinco tipos de varillales
claramente definidos: varillal alto seco, varillal alto húmedo, varillal bajo seco, varillal bajo húmedo y
varillal muy bajo y húmedo, que recibe el nombre particular de chamizal. Las palmeras más grandes en
los varillales corresponden a Mauritia flexuosa, seguida por Mauritia carana, Oenocarpus bataua,
Mauritiella aculeata y Euterpe catinga.

Según los informes de la Jefatura de la Reserva Nacional Allpahuayo - Mishana (RNAM), acerca del
estado actual del aprovechamiento de madera redonda en los varillales, se reporta que no se está
respetando el tiempo de descanso regulado por las normas internas-comunales para la recuperación
de estos ecosistemas. Quiere decir que el aprovechamiento se realiza cada año en la misma zona. Eso
hace presumir que el potencial actual de los varillales es mínimo, y que si se sobreexplota el recurso,
podría conducir a la desaparición de las especies en dichos sectores.

Estos bosques presentan un elevado valor ecológico por su fragilidad, geología particular, distribución
espaciada en forma de islas, nivel elevado de especies de distribución restringida, y procesos
ecológicos que alberga (Anderson 1981; Álvarez 2002; García y Gagliardi 2009). Estos bosques son
muy susceptibles a la degradación y erosión del suelo, por lo cual no resisten mucha acción
antropogénica (Jordan 1985; Gagliardi, 2010).

3.2.1.6 . Bosques de colina

Son ecosistemas cuya característica más saltante es presentar terrazas onduladas con sotobosque
dominado por palmeras. Están localizadas en las partes bajas de los terrenos de tierra firme o altura.
Los bosques de colinas corresponden a la cobertura boscosa de las intercuencas o partes altas de las
subcuencas y microcuencas, con relieves en diversos gradientes de pendiente. Ocupan los terrenos con
buen drenaje, alto contenido de materia orgánica y abundante hojarasca en descomposición
(SERNANP, 2011).

Estos bosques albergan poblaciones importantes de fauna de caza, de irapay y de madera redonda, lo
que los constituye en objetos de conservación por su elevada importancia socio económica para las
poblaciones locales; sin un manejo adecuado el estado de conservación y los procesos ecológicos que
alberga se pueden ver afectados gravemente (Gagliardi, 2010).

Javier Noriega Murrieta y José Álvarez Alonso


Documento temático | CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 23

Por otro lado, estos bosques de colina, junto con las cabecera de cuenca mencionadas más arriba, por
su ubicación lejos de las áreas más accesibles por carretera o por río, se constituyen en las “zonas
fuente” de recursos de flora y fauna, que de ser manejadas y protegidas adecuadamente, pueden
garantizar la sostenibilidad del aprovechamiento de estos recursos en el área de estudio (Pulliam
1988, Shmida and Wilson 1985).

3.2.1.7 . Aguajales

En la región Loreto, así como en el resto de las áreas rurales de la Amazonía peruana, la población
depende de los aguajales para su alimentación, salud, construcción de viviendas, elaboración de
utensilios, etc., los cuales son ejemplos del valor de estos ecosistemas. Los pobladores de la Amazonía
peruana aprovechan diversos productos de los aguajales: madera, hojas de palmeras, frutos y otros
productos diferentes a la madera, así como animales silvestres que habitan en estos ecosistemas. Entre
los numerosos productos que se extraen del bosque amazónico, el fruto del aguaje es el producto
forestal más importante, después de la madera, en la economía de la Amazonía peruana. Social y
económicamente el fruto del aguaje, en sus diferentes formas y procesamientos, está asociado con los
pobres y las mujeres. El aguaje es fuente de empleo y de ingresos para un porcentaje elevado de la
población, sobre todo femenina. Las aguajeras (mujeres pobres que venden aguajes en las esquinas de
las calles) y los aguajeros (niños pobres que desarrollan igual tarea, generalmente como vendedores
ambulantes) son típicos del paisaje urbano y de los mercados de la ciudad de Iquitos. Para estas
personas la venta del aguaje es el único medio de subsistencia (Ruiz y Levistre 2011).

Además de la provisión de recursos de flora y fauna, los aguajales también proveen importantes
servicios ambientales: estudios del IIAP demuestran que están entre los ecosistemas con más
capacidad de captar y almacenar carbono, cerca de 500 toneladas por ha, lo que representa más del
doble de un ecosistema forestal típico. Esto se debe principalmente a la capa de turba que se forma en
estos ecosistemas, gracias a las condiciones de hipoxia de estos humedales unidas a la gran
productividad de biomasa de la palmera aguaje.

Los aguajales ubicados en el ámbito de influencia de la carretera Iquitos Nauta, vienen siendo los más
explotados, ya que gran parte de las palmeras hembra han sido taladas en el pasado para cosecha del
fruto y es necesario tomar medidas de protección y manejo para lograr su recuperación.

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana | PROTERRA


24 Microzonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del Área de
Influencia de la Carretera Iquitos-Nauta | MINAM - IIAP - DEVIDA

3.2.2. ZONAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN

El objetivo de identificar zonas para conservación es la de establecer sitios o lugares donde se puedan
conservar muestras representativas de la diversidad biológica, asumiendo que al conservar estos
espacios geográficos se conservará también la mayoría de las especies y comunidades naturales y sus
relaciones. También se busca proteger áreas particularmente frágiles y “zonas fuente”, donde los
recursos importantes para la población pueden ser protegidos de forma más eficiente, y puedan fluir
hacia las “zonas sumidero”, donde la población realiza su aprovechamiento. En el caso del presente
estudio, las zonas para la conservación son aquellas donde se concentran o están presentes los objetos
de conservación

Los criterios empleados en la selección, incluyeron aspectos biológicos, sociales y económicos que se
listan en el anexo 1.

Las zonas de conservación identificadas involucran áreas que en algunos casos albergan los objetos de
conservación (especies, poblaciones de algunos animales o plantas de interés para la conservación) y
en otros son los mismos objetos de conservación seleccionados; es así que estos se agruparon en:

 Varillales.
 Colinas.
 Aguajales.
 Tahuampas de aguas negras.
 Áreas de cabeceras de cuenca.

Para la elaboración del mapa de conservación, se aplicó un sistema de ponderación (Tabla 6), con la
finalidad de establecer valores para conservación de “muy alto”, “alto”, “medio”, “bajo y “muy bajo”,
para cada uno de los polígonos descritos en los mapas cartográficos que fueron usados como base.

El mapa de conservación muestra que la zona de estudio presenta sitios con valores para conservación
que van desde “alto” a “muy bajo”. En resumen, el 27,79% del territorio presenta un valor alto para la
conservación, y el 72.21% restante presenta sitios con valores que van desde medio a muy bajo para la
conservación (Figura 1).

Javier Noriega Murrieta y José Álvarez Alonso


Documento temático | CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 25

Tabla N° 06
Criterios empleados para elaborar EL mapa de conservación.

Valor Descripción
Ecosistemas singulares, únicos y/o frágiles; se incluyen zonas clasificadas mediante ley como
Muy alto de protección y conservación ecológica y cabeceras de cuenca.
Ecosistemas primarios o moderadamente alterados, con importancia para especies de flora y
fauna como zonas de refugio y alimentación, como colinas y terrazas bajas; presentan alta
Alto diversidad.
Ecosistemas de terrazas bajas y drenaje pobre o muy pobre, así como lomadas ligeramente
Medio disectadas; presentan bosque alterados o secundarios.
Ecosistemas de terrazas bajas y terrenos con suelos arcillosos, se incluyen zonas con
Bajo actividades antropogénicas.
Zonas con áreas urbanas, áreas deforestadas y cuerpos de agua artificiales; se incluyen playas,
Muy bajo islas y meandros abandonados.

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana | PROTERRA


26 Microzonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del Área de
Influencia de la Carretera Iquitos-Nauta | MINAM - IIAP - DEVIDA

Figura N° 01: Mapa de Conservación en el área de influencia de la Carretera Iquitos - Nauta.

Javier Noriega Murrieta y José Álvarez Alonso


Documento temático | CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 27

Como paso final, fueron identificados siete sitios prioritarios para la conservación (Figura 2), cada uno
denominado como Cabecera Pensión, Alto Itaya, Agua Blanca, Afasi, Quistococha, Llanchama y Santo
Tomás. Los criterios usados para la selección de estos sitios para conservación son presentados de
manera resumida en la Tabla 7.

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana | PROTERRA


28 Microzonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del Área de Influencia de la Carretera Iquitos-Nauta |
MINAM - IIAP - DEVIDA

Tabla N° 07
Resumen de criterios de selección de los sitios prioritarios para conservación en el área de influencia de la carretera Iquitos
Nauta

Sitios prioritarios para la Conservación


CRITERIOS DE
SELECCIÓN Cabecera
Alto Itaya Agua Blanca Afasi Quistococha Llanchama Santo Tomás
Pensión
BIOLÓGICOS
Zonas prioritarias
Correspondiente a Correspondiente Correspondiente a
para la
------------ ------------ la zona del bajo ------------ ------------ a la zona del bajo la zona del bajo
conservación del
Nanay Nanay Nanay
Plan Director
Aporte a la Aporte a la Aporte a la
conectividad de Aporte a la conectividad de conectividad de la
Aporte a la
la propuesta del conectividad de la la propuesta del propuesta del
conectividad de
Aporte a la Corredor propuesta del Corredor Corredor Biológico
la propuesta
conectividad y Biológico Nanay Corredor Biológico Biológico Nanay Nanay Pucacuro y
del Corredor ------------ ------------
funcionalidad del Pucacuro y la Nanay Pucacuro y Pucacuro y la la conectividad y
Biológico
Sistema de ANP conectividad de la conectividad de conectividad de complementarieid
Nanay
la R. N. la R. N. Allpahuayo la R. N. ad de la R.N.
Pucacuro
Allpahuayo - -Mishana Allpahuayo - Allpahuayo –
Mishana Mishana Mishana
Presencia de Bosques
varillales inundables por
Presencia de
pantanosos de aguas negras
ecosistemas no
varzea, poco (tahuampas) tipo
cubiertos o poco
conocidos en la “igapó”
representados.
Amazonía
peruana

Javier Noriega Murrieta y José Álvarez Alonso


Documento temático | CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 29

Sitios prioritarios para la Conservación


CRITERIOS DE
SELECCIÓN Cabecera
Alto Itaya Agua Blanca Afasi Quistococha Llanchama Santo Tomás
Pensión
Presencia de Especies de
Especies típicas especies plantas únicas
Presencia de Presencia de Presencia de
de varillales distribución asociadas con las
especies de especies de especies de
pantanosos de restringida: tahuampas de
distribución distribución distribución Presencia de
varzea. Polioptila aguas negras tipo
restringida: restringida: restringida: especies raras y de
Presencia de clementsi, “igapó”
Presencia de Pithecia Pithecia Pithecia distribución
Paleosuchus Herpsilochmus
ecosistemas y aequatorialis, aequatorialis, aequatorialis y restringida:
trigonatus, gentryi,
especies únicas y Callicebus Callicebus Callicebus Paleosuchus
Peltocephalus Percnostola
raras. torquatus, torquatus, torquatus, trigonatus,
dumerilianus; arenarum,
Herpsilochmus Herpsilochmus Herpsilochmus Peltocephalus
plantas Neopelma
gentryi, gentryi, gentryi, dumerilianus
restringidas al crysocephalum, y
Percnostola Percnostola Percnostola
varillal de decenas de
arenarum arenarum arenarum
varzea especies de
plantas
Tapirus
terrestris,
Presencia de Tapirus terrestris,
Ungulados, Ungulados, Ungulados, Paleosuchus
especies de flora y Paleosuchus
primates primates primates trigonatus,
fauna amenazada trigonatus
ungulados,
primates
Presencia de
especies
endémicas de
Presencia de Presencia de Presencia de fauna: Poliotila
Presencia de Presencia de
especies especies especies clementsi,
especies especies endémicas
endémicas de endémicas de endémicas de Herpsilochmus
endémicas. de flora y fauna
flora y fauna flora y fauna flora y fauna gentryi,
Percnostola
arenarum, y
decenas de
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana | PROTERRA
30 Microzonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del Área de Influencia de la Carretera Iquitos-Nauta |
MINAM - IIAP - DEVIDA

Sitios prioritarios para la Conservación


CRITERIOS DE
SELECCIÓN Cabecera
Alto Itaya Agua Blanca Afasi Quistococha Llanchama Santo Tomás
Pensión
plantas

Área de cabecera Protección de las


del río Itaya, riberas de la
identificado cuenca del Nanay,
como prioritario y de la provisión
Mantenimiento de
para de agua para la
procesos cabecera de
conservación en Presencia de áreas ciudad de Iquitos
ecológicos y quebrada microcuencas
el mapa de cabecera de
evolutivos Pensión tributarios del
preliminar de microcuencas
esenciales para la río Itaya
áreas de
región.
cabeceras de
cuencas
hidrográficas en
la región Loreto
Presencia de
Fragilidad y Presencia de
Presencia de Presencia de Bosques de
vulnerabilidad de Bosques de Presencia de Presencia de Tahuampas de
Bosques de Bosques de colinas varillal de
los ecosistemas a colinas y bosques de aguajal varillales aguas negras
colinas y pendientes varzea y
conservar. Aguajales
Aguajales
Valor de Protección de
adaptación frente Presencia de Presencia de fuentes de agua de
Presencia de
al cambio climático bosques de bosques de la ciudad de
bosques de aguajal
y mitigación de sus aguajal aguajal Iquitos
efectos
SOCIALES Y ECONÓMICOS
Importancia para Cabecera de
la provisión de cuenca
servicios hidrográfica
Javier Noriega Murrieta y José Álvarez Alonso
Documento temático | CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 31

Sitios prioritarios para la Conservación


CRITERIOS DE
SELECCIÓN Cabecera
Alto Itaya Agua Blanca Afasi Quistococha Llanchama Santo Tomás
Pensión
ambientales para la
economía de la
región
Importancia para
la viabilidad de Bosques de Bosques de Bosques de colinas, Bosques de
Bosques de
especies nativas de colinas, refugio colinas, refugio refugio para varillales, refugio
refugio para
valor económico para mamíferos para mamíferos mamíferos para especies
ungulados
estratégico para la mayores mayores mayores endémicas
región.
Extracción de
madera redonda
Importancia
para construcción.
económica para las Presencia de Presencia de Presencia de fauna Bosques de
Bosques de aguajal Hábitat
poblaciones fauna de caza fauna de caza de caza aguajal
importante para
locales.
las pesquerías del
Nanay
Existen
iniciativas de Área con
turismo y un Área que potencial para el
Potencial para el Área con Área con
Área con potencial albergue en comprende el ecoturismo, zona Área con potencial
turismo de potencial para potencial para el
para el ecoturismo construcción. parque zoológico de para ecoturismo
naturaleza. el ecoturismo ecoturismo
Solicitud de de Quistococha amortiguamiento
concesión de de la RNAM
turismo.
Área donde se Área donde se
Área con
Potencial realizan realizan
potencial
educativo y de actividades actividades de
educativo y de
recreación para educativas y de recreación para
recreación para
poblaciones recreación para las las poblaciones
las poblaciones
urbanas. poblaciones urbanas y rurales
urbanas
urbanas
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana | PROTERRA
32 Microzonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del Área de Influencia de la Carretera Iquitos-Nauta |
MINAM - IIAP - DEVIDA

Sitios prioritarios para la Conservación


CRITERIOS DE
SELECCIÓN Cabecera
Alto Itaya Agua Blanca Afasi Quistococha Llanchama Santo Tomás
Pensión
VIABILIDAD DE LA GESTIÓN
Población local
involucrada en
Población de
actividad de
Población local Llanchama
Respaldo local para recreación y
involucrada en interesada en
la conservación de turismo.
actividad manejar su
la zona propuesta. Empresas que
ecoturística bosque para el
usan con fines
ecoturismo
turísticos el bajo
Nanay
Zona promovida
Zona promovida como atractivo
Zona ofertada
Respaldo político como atractivo turístico; interés
como atractivo
para la turístico por el en autoridades
turístico de la
conservación. municipio regionales para
ciudad de Iquitos
distrital proteger el bajo
Nanay
Existe una
Recursos
iniciativa
financieros
privada de
disponibles y
inversión en un
capacidad
albergue
institucional.
turístico
Comunidades
Organización San Jorge y
comunal para Buenas Nuevas
impulsar la gestión involucradas en
de la futura área de manejo y
intervención conservación
del área

Javier Noriega Murrieta y José Álvarez Alonso


Documento temático | CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 33

Sitios prioritarios para la Conservación


CRITERIOS DE
SELECCIÓN Cabecera
Alto Itaya Agua Blanca Afasi Quistococha Llanchama Santo Tomás
Pensión
Zona con
Zona con alto presencia de Zona amenazada
Zona amenazada
grado de concesiones Tala de aguajes Zona amenazada por la extracción
Amenazas para la por la expansión
amenaza por forestales. para cosecha de Zona amenazada por la expansión indiscriminada de
conservación sobre agrícola, extracción
parcelación y Sobrecaza, frutos, tala de por la expansión urbana y agrícola. madera para leña
la zona - urgencia destructiva de
extracción extracción huasaí, urbana Tala destructiva y carbón, y por la
de conservación recursos forestales
destructiva de destructiva de sobrecaza de varillales expansión urbana
y de fauna
recursos recursos y agrícola.
forestales
Fuente: elaboración propia.

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana | PROTERRA


34 Microzonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del Área de
Influencia de la Carretera Iquitos-Nauta | MINAM - IIAP - DEVIDA

ZONA 1 – CABECERA PENSIÓN

a. Extensión y ubicación.

Comprende parte de los distritos de Nauta y de San Juan Bautista. Abarca aproximadamente 24,054.24
hectáreas. Se halla atravesada por la red hidrográfica de los tributarios de los ríos Marañón e Itaya.
Está constituida por terrazas y bosques de colinas, en el área cercana a la ciudad de Nauta.

Esta entre las coordenadas UTM 640420 E – 9518840 N y 652010 E – 9493971 N.

b. Caracterización.

Geológicamente está conformada por la formaciones Nauta Superior y Nauta Inferior, así como por
depósitos aluviales pleistocénicos y depósitos fluviales recientes (Castro, 2011, en redacción).

De acuerdo con el mapa de asociaciones de hábitat elaborado por Aquino et al.(2011, en redacción), en
este sector podemos encontrar bosque muy alterado asociado con bosque secundario, bosque residual
asociado con purma, chacras y pastizales, y bosque primario moderadamente alterado, persiste la
diversidad biológica en buen estado de conservación, a pesar de encontrarse intervenida por el
hombre. En esta asociación de hábitat el valor económico es todavía alto, puesto que se encuentran
poblaciones saludables de ungulados, particularmente de “sajino” Pecari tajacu, “venado cenizo” M.
gouazoubira, así como también de primates de tamaño grande como el “choro común” Lagothrix
poeppigii.

En esta zona los estudios de microzonificación registraron el mayor número de especies de aves de
importancia económica, entre los que se encuentran la “pucacunga” Penelope jacquacu, especie
indicadora de la comunidad secundaria, cinco de tínámidos, y el “tucán de vientre blanco” o “pinsha”
Ramphastos tucanus (Aquino et al. 2011, en redacción). Asimismo, de las 273 especies de aves
registradas por listas de 20, la mayor diversidad correspondió al sector de Cabecera Pensión con 104
especies.

Tratándose únicamente de mamíferos mayores, considerados como los más importantes desde el
punto de vista económico, los más altos registros correspondieron al sector Cabecera Pensión junto
con el sector de Villa Belén, ambos con 20 especies, entre ellas el “choro común” Lagothrix poeppigii y
el “sajino” Pecari tajacu (Aquino et al, 2011, en redacción).

Javier Noriega Murrieta y José Álvarez Alonso


Documento temático | CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 35

Figura N° 02: Propuesta de sitios prioritarios para conservación en el área de influencia de


la Carretera Iquitos - Nauta.

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana | PROTERRA


36 Microzonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del Área de
Influencia de la Carretera Iquitos-Nauta | MINAM - IIAP - DEVIDA

Esta zona tiene una gran importancia desde el punto de vista ecológico, ya que forma parte del
territorio que contribuye a fortalecer la conectividad del área propuesta como Corredor Biológico
Nanay - Pucacuro.

Abarca parte de la cabecera de la quebrada Pensión, conformada por bosques de colinas bajas. Esta
área ha sido identificada como de buen potencial para ecoturismo. En estos bosques se ha registrado la
presencia de dos especies de distribución restringida, el “huapo negro” Pithecia aequatorialis, y el
“tocón negro” Callicebus torquatus.

Esta zona también tiene importancia para la conservación de las áreas de cabeceras de micro cuencas,
entre las que resalta la cabecera Pensión: estas cabeceras son importantes para el mantenimiento de
los procesos ecológicos y evolutivos esenciales para la región. Así mismo, por ser una zona
relativamente apartada del eje de la carretera y estar conectada con los bosques primarios de la
cuenca alta del Itaya, se constituye en una zona fuente”, cuya conservación es estratégica para
garantizar la sostenibilidad del aprovechamiento de los recursos de flora y fauna, muy intenso en las
áreas más cercanas a la carretera.

La zona presenta bosques de colinas, altamente amenazadas por la presencia de parcelas privadas, así
como por el avance de las actividades humanas, especialmente actividades agrícolas y la extracción
desordenada de los recursos naturales.

c. Recomendaciones para su uso y manejo

 Usos recomendables: conservación, protección de cabeceras de microcuenca, turismo,


investigación, educación.
 Usos recomendables con restricciones: aprovechamiento de recursos forestales maderables
con tecnologías de bajo impacto, aprovechamiento de recursos forestales no maderables con
manejo, caza de subsistencia con manejo, actividades productivas previo cumplimiento de la
legislación ambiental y de acuerdo a la zonificación que se establezca en el área, recuperación
de flora y fauna.
 Usos no recomendables: agricultura, extracción forestal mecanizada, actividades de
explotación de recursos naturales que impliquen destrucción o transformación del paisaje,
minería, cualquier tipo de industria que implique riesgo para los ecosistemas.

Javier Noriega Murrieta y José Álvarez Alonso


Documento temático | CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 37

ZONA 2 – ALTO ITAYA

a. Extensión y ubicación.

Esta zona comprende parte del distrito de San Juan Bautista en la provincia de Maynas; abarca un área
SIG aproximado de 17,172.28 hectáreas. Se halla recorrida por el tramo de la cuenca alta del río Itaya.

Zona prioritaria para la conservación, ubicada entre las coordenadas UTM 632913 E – 9534527 N y
651319 E – 9519641 N.

b. Caracterización.

Geológicamente el área de la Alto Itaya está conformada por las formaciones El Porvenir, Nauta
Superior y Nauta Inferior; también se puede encontrar depósitos fluviolacustres y depósitos fluviales
recientes (Castro, 2011, en redacción).

De acuerdo con el mapa de asociaciones de hábitat elaborado por Aquino et al. (2011, en
redacción)esta zona presenta características similares a la zona 1 – Cabecera Pensión; la cuenca del
Alto Itaya mantiene su diversidad biológica en buen estado de conservación; pese a existir actividades
de caza y extracción de otros recursos forestales, y haber concesiones forestales presentes en la zona,
aún pueden encontrarse poblaciones de ungulados y primates de gran tamaño, destacando el “sajino”
Pecari tajacu y el “choro común” Lagothrix poeppigii.

Abarca parte de la cabecera de la cuenca Alta del río Itaya, y está dominada por bosques de terraza alta
y bosques de colina baja cercanos a las comunidades de Luz de Oriente, Villa Belén, en las riberas del
río Alto Itaya.

La conservación de la zona 2 – Alto Itaya, tiene importancia desde el punto de vista ecológico, ya que
forma parte del territorio que contribuye a fortalecer la conectividad del área propuesta como
Corredor Biológico Nanay Pucacuro. También desde el punto de vista socioeconómico es importante
su conservación: según ha determinado los estudios de ZEE, en esta zona gran parte de la fauna
terrestre realiza sus actividades de alimentación, desplazamiento, descanso y reproducción, por lo que
es estratégica su protección como “zona fuente” para garantizar la sostenibilidad del aprovechamiento
de recursos en la cuenca media y baja del Itaya, donde la población humana ejerce mucha presión. Esta
zona ha sido identificada como de alto potencial para el ecoturismo por dichos estudios.

Asimismo, el Alto Itaya ha sido identificado en el mapa preliminar de Áreas de Cabeceras de Cuencas
Hidrográficas, elaborado por el Gobierno Regional de Loreto, como un sitio prioritario para la
conservación de áreas de cabeceras de cuenca en la región Loreto; esta cabecera, junto a otras, es muy
importante para el mantenimiento de los procesos ecológicos y evolutivos esenciales para la región. En
particular, la cobertura boscosa de esta cabecera de cuenca es fundamental para proteger las fuentes
de agua del río Itaya, cuyo caudal depende exclusivamente de las lluvias y de la capacidad de captación
y retención del agua de los bosques en la cabecera.

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana | PROTERRA


38 Microzonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del Área de
Influencia de la Carretera Iquitos-Nauta | MINAM - IIAP - DEVIDA

La zona está cubierta en parte por concesiones forestales privadas. Asimismo, la zona está incluida en
el lote petrolero 124 otorgado a la empresa Burlintong.

c. Recomendaciones para su uso y manejo.

 Usos recomendables: conservación, protección de cabeceras de cuenca, turismo, investigación,


educación.
 Usos recomendables con restricciones: aprovechamiento de recursos forestales maderables
con tecnologías de bajo impacto, aprovechamiento de recursos forestales no maderables con
manejo, pesca y caza de subsistencia con manejo, actividades productivas y extractivas previo
cumplimiento de la legislación ambiental y compatibles con la conservación del área,
recuperación de flora y fauna.
 Usos no recomendables: extracción forestal mecanizada, destrucción del bosque, deforestación
de las orillas, ampliación de la frontera agrícola y ampliación de nuevas concesiones, minería,
cualquier tipo de industria que implique riesgo para los ecosistemas.

ZONA 3– AGUA BLANCA.

a. Extensión y ubicación.

Esta zona comprende parte del distrito de San Juan Bautista en la provincia de Maynas. Abarca una
superficie aproximada de 16,065.86 hectáreas. Se halla recorrida por numerosas quebradas, entre las
que destaca la quebrada Agua Blanca, que es tributario del río Itaya.

Zona prioritaria para la conservación, ubicada entre las coordenadas UTM 651078 E – 9557767 N y
667198 E – 9536217 N.

b. Caracterización.

Geológicamente el área está conformada por la formación Nauta Inferior y, en menor proporción, por
la formación Nauta superior; también presenta depósitos aluviales pleistocénicos y depósitos fluviales
recientes, principalmente de la quebrada Agua Blanca (Castro, 2011).

De acuerdo con el mapa de asociaciones de hábitat elaborado por Aquino et al.(2011), una parte de
esta zona está cubierta de bosques primarios, mientras que otra presenta bosque muy alterado
asociado con bosque secundario; en estos bosques la presencia humana es casi constante por las
actividades de caza, así como por la extracción de madera redonda, hojas de palmeras, frutos
silvestres, etc.; también el hábitat está formado por bosque residual asociado con purmas, chacras y
pastizales, donde los ambientes disponibles para la fauna silvestre son muy escasos y se encuentran
fuertemente perturbados..

La conservación de la zona 3 – Agua Blanca tiene gran importancia desde el punto de vista ecológico,
ya que forma parte del territorio que contribuye a fortalecer la conectividad del área propuesta como
Corredor Biológico Nanay - Pucacuro, así como la conectividad y complementariedad con la Reserva
Nacional Allpahuayo - MIshana. De alterarse más esta zona se estaría poniendo en riesgo la

Javier Noriega Murrieta y José Álvarez Alonso


Documento temático | CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 39

conectividad de esta reserva con la cuenca media y alta del Nanay, lo que pondría en serio riesgo a las
poblaciones de fauna y flora con amplios requerimientos territoriales que viven en esta reserva.

También importante desde el punto de vista socioeconómico, pues representa la conexión con el
bosque primario del alto Nanay con las áreas de aprovechamiento intenso de recursos por parte de la
población asentada en las márgenes de la carretera; por ello es estratégica su protección como “zona
fuente”, para garantizar la sostenibilidad del aprovechamiento de recursos en los márgenes de la
carretera, donde la población humana ejerce mucha presión.

La zona presenta una amplia red hidrográfica, compuesta por quebradas que descargan sus aguas al
río Itaya; siendo la quebrada Agua Blanca la de mayor cauce (mapa hidrográfico, Ismiño, 2011).Esta
zona está amenazada por el incremento de zonas de cultivo y pastizales, complementado con vías de
acceso a los centros poblados y áreas de cultivo, así como por la extracción desordenada de los
recursos naturales, incluyendo cosecha destructiva de hojas de palmera, sobrecaza y tala ilegal.

Se recomienda que bajo ningún concepto se continúe promoviendo la parcelación y titulación con fines
agrícolas en las zonas adyacentes a la Zona 3 hacia el noroeste, hacia el Nanay. Esta zona de bosques
primarios, debe ser mantenida en su estado natural para garantizar la conectividad de la Reserva
Nacional Allpahuayo – Mishana con el resto de la cuenca media y alta del Nanay, lo que es vital para la
sostenibilidad biológica de esta reserva. Esto, además, es parte del Corredor Biológico Nanay –
Pucacuro.

c. Recomendaciones para su uso y manejo.

 Usos recomendables: conservación, protección de cabeceras de micro cuenca, turismo,


investigación, educación.
 Usos recomendables con restricciones: agroforestería en las zonas ya deforestadas,
aprovechamiento de recursos forestales no maderables con manejo, caza de subsistencia con
manejo, actividades productivas y extractivas previo cumplimiento de la legislación ambiental
y compatibles con la conservación del área, recuperación de flora y fauna.
 Usos no recomendables: destrucción del bosque primario para ganadería y agricultura,
ampliación de la frontera agrícola, concesiones maderables o para monocultivos, minería,
cualquier tipo de industria que implique riesgo para los ecosistemas.

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana | PROTERRA


40 Microzonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del Área de
Influencia de la Carretera Iquitos-Nauta | MINAM - IIAP - DEVIDA

ZONA 4 - AFASI

a. Extensión y ubicación.

Esta zona comprende parte del distrito de Fernando Lores y parte del distrito de Belén, ambos
distritos ubicados en la provincia de Maynas, abarca una superficie aproximada de 25,368.74
hectáreas. Al interior de esta zona se pueden encontrar dos grandes cochas, entre las que destaca la
cocha Afasi.

Zona prioritaria para la conservación, ubicada entre las coordenadas UTM 681887 E – 9562491 N y
703727 E – 9545168 N.

b. Caracterización.

Geológicamente la zona 4 – Afasi está conformada mayormente por depósitos fluviolacustres,


depósitos fluviales recientes y depósitos palustres antiguos (Castro, 2011, en redacción). También se
encuentran dos cuerpos de agua de gran extensión, uno de los cuales no cuenta con nombre y el más
grande es conocido como cocha Afasi.

De acuerdo al mapa de asociaciones de hábitat elaborado por Aquino et al. (2011, en redacción), esta
zona presenta bosque de pantano muy alterado asociado con bosque secundario en algunas zonas.

Esta zona está conformada principalmente por aguajales densos y mixtos, con predominancia de la
palmera aguaje (Mauritia flexuosa) combinada con algunas otras palmeras como huasaí (Euterpe
precatoria), y diversas especies de árboles. Los huecos de los troncos secos de palmeras son usados
por los psitácidos para la nidificación, entre ellos el “guacamayo de vientre rojo” Orthopsittaca
manilata. El hábitat también es usado por el mono “aullador” Alouatta seniculus y otros mamíferos
arborícolas de hábitos diurnos y nocturnos para sus actividades de alimentación, descanso y “sueño
diurno” (Aquino et al. 2011, en redacción).

El aguajal de la cocha Afasi es el último reducto cerca de Iquitos de algunas especies de fauna,
extirpadas de las zonas más accesibles. Esta asociación de hábitats es habitada por la comunidad de
fauna terciaria. Excepcionalmente en el aguajal mixto se encuentra “sachavaca” Tapirus terrestris,
especie considerada como indicadora de la comunidad primaria y el “mono coto” Alouatta seniculus,
indicadora de la comunidad secundaria. La escasa población de ambas especies aún sobrevive por el
difícil acceso hacia estos aguajales, donde no es fácil de perseguirlos (Aquino et al. 2011, en redacción).

En los alrededores de la cocha Afasi se ha descubierto recientemente un hábitat único, desconocido


hasta hace poco: el pantano de turba de la várzea (Lähteenoja et al. 2009). Debido a la acumulación
progresiva de turba (de hasta 8 m de espesor), el área ya no es inundable por las aguas del río
Amazonas o Itaya, y se ha formado una comunidad vegetal única, con presencia de especies típicas de
los varillales sobre arena blanca. También se ha documentado la presencia de una comunidad de aves
típicas de bosques de tierra firme, no inundables (Tabla8).

Javier Noriega Murrieta y José Álvarez Alonso


Documento temático | CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 41

Tabla N° 08
Especies de aves registradas en el varillal de la cocha Afasi.

Hábitat de la especie
Nº Nombre científico Nombre común (literatura)
Varillal Tierra firme
1 Hylocharis cyanus* White-chinned Sapphire x
2 Piaya melanogastert* Black-bellied Cookoo x x
3 Galbula dea Paradise Jacamar x
4 Xiphorhynchus ocellatust Ocellated Woodcreeper x x
5 Dechonychura stictolaemat Spot-throated Woodcreeper x x
6 Campephilus rubricollist* Red-necked Woodpecker x x
7 Megastictus margaritatust* Pearly Antshrike x x
8 Pygiptila stellarist Spot-winged Antshrike x
9 Myrmotherula ignotat Moustached Antwren x
10 Myrmoborus myotherinust Black-faced Antbird x
11 Hypocnemis hypoxanthat Yellow-browed Antbird x x
12 Neopipo cinnamomeat* Cinnamon Tyrant-Manakin x
13 Attila citriniventrist Citron-bellied Attila x
14 Schiffornis turdinat Thrush-like Schiffornis x x
15 Heterocercus aurantiivertex Orange-crowned Manakin x
16 Dixiphia pipra* White-crowned Manakin x x
17 Turdus albicollist White-necked Thrush x
a: documentada como especie restringida o asociada con el hábitat de aguajal por Hilty and Brown (1986), and Stotz et al.
1996
*: documentada como especie restringida o asociada con bosques sobre arena blanca por Hilty and Brown (1986), Stotz et al.
1996, y Alvarez and Whitney 2003.
bold: documentada como especialista de arena blanca en la Amazonía norperuana por Alvarez (2002) (N. cinnamomea, A.
citriniventris y H. aurantiivertex son especialistas de arena blanca casi obligados, y los otros resaltados son usuarios
facultativos de arena blanca)
t: documentada como especie restringida a tierra firme en Ecuador por Ridgely and Greenfield 2001.

Fuente: Álvarez et al. 2007.

La vegetación del “varillal” de la cocha Afasi tiene una típica estructura de un varillal alto húmedo de
los que suele encontrarse en la cuenca del Nanay, o en Morona o Jeberos. Se ha logrado identificar
varias especies de arena blanca muy conspicuas, típicas de los varillales de la cuenca del Nanay.

Entre las plantas de varillal identificadas como especialistas típicas de arena blanca en los otros
varillales de Loreto podemos citar: tres especies de helechos típicos de varillal (Trichomanes bicorne y
Trichomanes martiusii y Lindsaea schombruckii); Dendropanax umbellatus, Remigia ulei, Doliocarpus
dentathus, paujil chaqui, Dilleniaceae, Dioscorea iquitosensis (Dioscoreaceae, sacha papa del varillal),
Pachira brevipes (punga del varillal, Bombacaceae), Tococa guianensis (melastoma de varillal,
Melastomataceae) y Euterpe catinga (huasaí del varillal, Arecaceae). Otras palmeras presentes en el
varillal, aparte del citado huasaí, son: Euterpe precatoria (más escaso que el E. catinga), Mauritia
flexuosa, Mauritiella aculeata, y Oenocarpus bataua (Álvarez et al. 2007).

La conservación de este humedal, como se ha visto, tiene gran importancia socioeconómica, porque
tiene potencial de proveer sosteniblemente recursos para las poblaciones locales (fauna silvestre,

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana | PROTERRA


42 Microzonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del Área de
Influencia de la Carretera Iquitos-Nauta | MINAM - IIAP - DEVIDA

frutos de aguaje y otros recursos forestales), y también gran importancia desde el punto de vista de
ecológico, por ser un humedal muy cercano al río Itaya y a la zona de expansión de la ciudad de Iquitos,
y como humedal contribuye con la mitigación de las inundaciones y reserva de agua, entre otros
servicios ecosistémicos. Los aguajales también contribuyen con servicios ambientales como la captura
de carbono, y por tanto la mitigación de los efectos del cambio climático.

La importancia de la conservación de la biodiversidad del área se hace patente por la presencia en


particular del bosque de varillal de várzea descubierto en torno a la cocha Afasi, un hábitat todavía
poco conocido pero que es ocupado por especies de fauna y flora típicas de bosques de varillal y de
bosques de tierra firme.

c. Recomendaciones para su uso y manejo.

 Usos recomendables: conservación, turismo, investigación, educación.


 Usos recomendables con restricciones: aprovechamiento de recursos forestales no
maderables, manejo pesquero en las cochas, caza de subsistencia con manejo, actividades
productivas previo cumplimiento de la legislación ambiental y compatibles con la conservación
del área, recuperación de flora y fauna.
 Usos no recomendables: tala y destrucción del bosque, ampliación de la frontera agrícola,
concesiones maderables.

ZONA 5 - QUISTOCOCHA

a. Extensión y ubicación.

Esta zona comprende parte del distrito de San Juan Bautista en la provincia de Maynas. Abarca un área
SIG aproximado de 7,532.00 hectáreas. Esta zona está compuesta principalmente por aguajales e
incluye al área en torno al Parque Turístico y al Zoológico de Quistococha, en torno a la cocha del
mismo nombre.

Zona prioritaria para la conservación, ubicada entre las coordenadas UTM 685040 E – 9578774 N y
697227 E – 9564546 N.

b. Caracterización.

Geológicamente está conformada mayormente por depósitos fluviolacustres que corresponden a


bosques de Aguajal, los mismos que rodean al Parque Turístico y el Zoológico de Quistococha;
presenta también depósitos fluviales recientes (Castro, 2011, en redacción).

De acuerdo con el mapa de asociaciones de hábitat elaborado por Aquino et al. (2011, en redacción),
esta zona está formada por bosques de pantano (aguajal) combinado con bosque residual asociado con
purmas, chacras y pastizales. La fauna silvestre está muy alterada por la modificación extrema de sus
hábitats y la sobrecaza. Los componentes de esta comunidad son concurrentes de las comunidades
primaria, secundaria y terciaria. Entre sus componentes figuran algunos mamíferos como el “añuje”
Dasyprocta fuliginosa, “carachupa” Dasypus novemcinctus/kaplerii, “zorro” Didelphis marsupialis,

Javier Noriega Murrieta y José Álvarez Alonso


Documento temático | CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 43

“pichico pardo” Saguinus fuscicollis “sachacuy” Proechimys spp., entre otros, mientras que en aves son
comunes la “garcita blanca” Egretta thula, “vaca muchacho” Crotophaga ani y el “paucar” Cacicus cela.

Esta zona ha sido identificada como prioritaria para la conservación debido a la gran importancia
social y económica que tiene, ya que incluye el parque turístico y al zoológico de Quistococha, donde se
desarrollan actividades de educación, turismo y recreación para la población urbana de la ciudad de
Iquitos, así como de visitantes nacionales e internacionales. Así mismo, el hábitat está constituido
mayormente por aguajales, pantanos dominados por aguaje, ecosistemas con vocación de
conservación por su importancia ecológica y económica, como se ha descrito más arriba.

El bosque circundante al parque zoológico está conformado básicamente por aguajales, que son
ecosistemas frágiles y vulnerables a la alteración antrópica por aprovechamiento intensivo de
recursos, o por la expansión urbana. Los aguajales son también hábitats que proveen servicios
ambientales importantes, pues entre otras cosas contribuyen con el valor de adaptación frente al
cambio climático y la mitigación de sus efectos.

Es importante establecer estrategias de conservación y manejo de esta zona que permitan mantener lo
más íntegras posible los bosques circundantes al parque turístico y al zoológico de Quistococha, para
prevenir impactos al zoológico, garantizar los valores paisajísticos y la conservación de la
biodiversidad de la zona, y permitir las actividades recreativas y de educación que aquí se desarrollan.
También es importante asegurar los servicios ambientales que esta zona provee como humedal,
citadas más arriba, incluyendo ser fuente de agua para el lago Quistococha.

EL complejo turístico de Quistococha es el área con mayor demanda turística de la zona de estudio,
registrando desde el año 2004 al 2010 una afluencia de 924,697.00 visitantes, con el 93%
(856,098.00) de visitantes de procedencia nacional y el 7% (68,599.00) de procedencia extranjera, con
un flujo de 361.92 visitantes/día (Del Águila , 2011, en redacción).

Cabe mencionar también que esta zona está ubicada en el lote petrolero 122 de la empresa Gran Tierra
Energy.

c. Recomendaciones para su uso y manejo.

 Usos recomendables: conservación, turismo, investigación, educación.


 Usos recomendables con restricciones: aprovechamiento bajo planes de manejo de recursos
forestales no maderables.
 Usos no recomendables: tala y destrucción del bosque, ampliación de la frontera agrícola,
expansión urbana.

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana | PROTERRA


44 Microzonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del Área de
Influencia de la Carretera Iquitos-Nauta | MINAM - IIAP - DEVIDA

ZONA 6 - LLANCHAMA.

a. Extensión y ubicación.

Esta zona comprende parte del distrito de San Juan Bautista en la provincia de Maynas; abarca un área
SIG aproximado de 3,703.00 hectáreas, y comprende los bosques, en su mayor parte varillales,
ubicados en la zona de amortiguamiento al noreste de la Reserva Nacional Allpahuayo - Mishana.

Zona prioritaria para la conservación, ubicada entre las coordenadas UTM 674011 E – 9576403 N y
682227 E – 9565153 N.

b. Caracterización.

Castro 2011 reporta que, geológicamente la Zona 6 está conformada por depósitos fluviales recientes y
depósitos palustres antiguos, así como por formación Pebas, la formación Nauta Inferior, formación
Iquitos (miembro inferior) y formación Iquitos (miembro superior).

De acuerdo con el mapa de asociaciones de hábitat elaborado por Aquino et al. (2011, en redacción),
esta zona presenta bosque primario bastante alterado y bosque residual asociado con purmas y
chacras. La fauna silvestre está compuesta por animales que se han adaptado al cambio total de su
hábitat y a la presencia frecuente de los humanos.

Pese a ser una zona altamente alterada por la acción del hombre, cabe mencionar que en esta zona se
encuentran los bosques de varillal sobre suelos arenosos cercanos a la comunidad de Llanchama,
donde habitan especies endémicas como la “perlita de Iquitos” Polioptila clementsi, el “hormiguero de
Allpahuayo” Perconstola arenarum, y monos como el “tocón negro” Callicebus torquatus, además de
numerosas especies vegetales asociadas con este hábitat (Aquino et al. 2011, en redacción). En
especial esta zona es vital para la Perlita de Iquitos, ave catalogada en peligro crítico (CR) a nivel global
por la IUCN, y de la que sólo se conocen unas 15 parejas viviendo en los bosques contiguos de la R. N.
Allpahuayo – Mishana.

La conservación de la Zona 6 – Llanchama, tiene importancia desde el punto de vista ecológico, ya que
forma parte del territorio que contribuye a fortalecer la conectividad del área propuesta como
Corredor Biológico Nanay - Pucacuro, así como la conectividad y complementariedad con la Reserva
Nacional Allpahuayo - Mishana. Esta zona constituye básicamente la zona norte del área de
amortiguamiento de la R.N. Allpahuayo – Mishana. Estos bosques de varillal están entre los más
frágiles que se conocen, no tienen vocación agrícola alguna, y la regeneración natural es sumamente
lenta, por lo que tienen por sí mismos vocación de conservación, máxime cuando se encuentran en el
área de amortiguamiento de una reserva nacional.

Esta zona presenta grandes amenazas, ya que está ubicada en el lote petrolero 122 de la empresa Gran
Tierra Energy; la zona también sufre crecientes presiones por la extracción excesiva e insostenible de
madera para construcción y para elaboración de carbón. En algunas zonas más cercanas a la carretera,
la zona es alterada por el crecimiento de la población urbana y rural, para extracción de materiales de
construcción y para la instalación de algunos cultivos.

Javier Noriega Murrieta y José Álvarez Alonso


Documento temático | CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 45

c. Recomendaciones para su uso y manejo.

 Usos recomendables: conservación, turismo, investigación, educación.


 Usos recomendables con restricciones: aprovechamiento de recursos forestales no maderables
con manejo, recuperación de flora y fauna, actividades productivas y extractivas previo
cumplimiento de la legislación ambiental y compatible con la conservación del área.
 Usos no recomendables: tala y destrucción del bosque, ampliación de la frontera agrícola,
infraestructura urbana industrial, minería, extracción de materiales de construcción.

ZONA 7 –SANTO TOMÁS.

a. Extensión y ubicación.

Esta zona comprende parte del distrito de San Juan Bautista en la provincia de Maynas; abarca un área
SIG aproximado de 2,117.00 hectáreas, y comprende los bosques inundables por aguas negras
(tahuampas de aguas negras) del río Nanay (tipo “igapó” del río Negro en Brasil), que no son
protegidos por la Reserva Nacional Allpahuayo - Mishana – RNAM. Estos bosques están ubicados de
manera adyacente a la zona de amortiguamiento al noreste de la RNAM.

Zona prioritaria para la conservación, ubicada entre las coordenadas UTM 677816 E – 9583737 N y
686032 E – 9576679 N.

b. Caracterización.

Geológicamente, la Zona 7 está conformada por depósitos fluviales recientes, así como por la
formación Nauta Inferior y la formación Iquitos - miembro superior (Castro 2011, en redacción).

Aquino et al. (2011, en redacción), reportan que es esta zona está cubierta por bosque primario
bastante alterado y bosque residual asociado con purmas y chacras. La fauna silvestre en su mayoría
está compuesta por animales que se han adaptado al cambio total de su hábitat y a la presencia
frecuente de los humanos.

Estos bosques de tahuampas de aguas negras se ubican en la margen derecha del río Nanay. La zona
está conformada por terrazas de relieves planos, susceptibles a las inundaciones; presenta topografía
plana, con suelos pesados de mal drenaje, el que constituye hábitat especial para una comunidad
vegetal que soporta y tolera las inundaciones (Martínez, 2011, en redacción).

La conservación de la Zona 7 – Santo Tomás tiene importancia desde el punto de vista ecológico, ya
que forma parte del territorio que contribuye a fortalecer la conectividad del área propuesta como
Corredor Biológico Nanay - Pucacuro, así como la conectividad y complementariedad con la Reserva
Nacional Allpahuayo - Mishana. Esta zona constituye básicamente la zona noreste complementaria al
área de amortiguamiento de la R.N. Allpahuayo – Mishana.

Los bosques inundables del río Nanay representan los únicos bosques tipo igapó (Prance, 1980, Gentry
y Ortiz, 1993) conocidos para el Perú. Estos bosques son localmente conocidos como tahuampas de

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana | PROTERRA


46 Microzonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del Área de
Influencia de la Carretera Iquitos-Nauta | MINAM - IIAP - DEVIDA

agua negra, y tienen características químicas particulares (pH ácido, bajo contenido de minerales en
suspensión y nutrientes, baja conductividad y alto contenido de taninos) y niveles moderados de
transparencia. Los bosques inundables del Nanay comparten características y especies con los bosques
de “igapo” del río Negro en Brasil, incluyendo géneros de plantas, como Symmeria (Polygonaceae) y
Mollia (Tiliaceae), y especies como Caryocar microcarpum (Caryocaceae), entre numerosas otras
plantas especialistas de este tipo de bosque, que se encuentran restringidas en Perú a la cuenca del
Nanay (Prance, 1980, Encarnación, 1985; Gentry y Ortiz 1993; IIAP 2000),

También tiene importancia socioeconómica por ser un área con gran potencial para el ecoturismo,
dada su accesibilidad desde Iquitos; actualmente ya se desarrollan actividades de recreación y
turismo, por parte de la población urbana y rural, así como por visitantes nacionales y extranjeros.

Cabe mencionar que la comunidad de Santo Tomás, un importante centro turístico localizado en esta
zona, está ubicada a orillas del lago Mapacocha, afluente del río Nanay, al suroeste de la ciudad de
Iquitos y a 16 Km de la ciudad de Iquitos. Tiene su origen en la comunidad étnica Kukama kukamiria,
razón por la cual gran parte de su población aún conserva sus costumbres ancestrales, teniendo como
actividad principal la artesanía, la pesca y la alfarería (Del Águila, 2011, en redacción).

Esta zona se encuentra ubicada en el lote petrolero 122 de la empresa Gran Tierra Energy; la zona
también sufre presión por la extracción excesiva e insostenible de madera para construcción y para
elaboración de carbón. Asimismo, la parte más cercana a Iquitos sufre la amenaza del crecimiento
urbano, tanto de la ciudad como de los pueblos satélites.

c. Recomendaciones para su uso y manejo.

 Usos recomendables: conservación, turismo, recreación, investigación, educación.


 Usos recomendables con restricciones: aprovechamiento de recursos forestales no maderables
con manejo, recuperación de flora y fauna, actividades extractivas previo cumplimiento de la
legislación ambiental y compatibles con la conservación del ecosistema.
 Usos no recomendables: tala y destrucción del bosque, ampliación de la frontera agrícola,
infraestructura urbano industrial, minería, extracción de materiales de construcción.

Javier Noriega Murrieta y José Álvarez Alonso


Documento temático | CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 47

3.3. Amenazas para la diversidad biológica en la zona de


influencia de la carretera Iquitos - Nauta

3.3.1. PÉRDIDA DEL HÁBITAT

Los hábitats del área de influencia de la carretera Iquitos – Nauta, están amenazados por la
destrucción de los bosques debido al incremento de la frontera agrícola; también por la extracción
selectiva de madera de aserrío y madera redonda para construcción y para la elaboración de leña y
carbón, así como por la cosecha destructiva de frutos y hojas de palmeras.

SERNANP (2011), manifiesta que la tala de los bosques para agricultura, así como para habilitar vías
de acceso a las comunidades y zonas de extracción forestal y de cultivo, produce un enorme impacto
sobre las especies de flora y fauna, no sólo por la pérdida del hábitat, sino por la fragmentación del
mismo. Esto es particularmente evidente en los primeros 50 km. de la carretera, donde diversas
parcelaciones que siguen el modelo de “espina de pescado” han fragmentado ostensiblemente el
bosque. En esta zona, por cierto, la fauna silvestre es mucho más escasa. A esto se suman los efectos
indirectos de las actividades humanas, que sin duda alguna ahuyentan a los animales más grandes y
sensibles a la presencia del hombre: tráfico motorizado terrestre y acuático, uso de motosierras,
tractores forestales y otras máquinas, quema de chacras, etc.

Álvarez (2011, en redacción), reporta que uno de los impactos ambientales más evidentes e
inmediatos es la deforestación masiva en el área de estudio, principalmente las adyacentes a la
carretera y trochas secundarias. La tasa media de deforestación, medida en base a imágenes de satélite
Landsat TM, se incrementó progresivamente durante los periodos 1972 a 1980 (0.44%), 1980 a 1987
(0.55%) y 1987 a 1995 (0.56%) hasta registrarse un incremento mayor durante el período 1995 al
2000 (0.79%) (Rodríguez, 2001, Cit. en Álvarez, 2011, en redacción). Asimismo, además de la
deforestación se perciben otros impactos importantes, como la erosión de tierras en muchos sectores
por uso pecuario o agrícola en terrenos con aptitud forestal o de protección; uso de los bosques de
arena blanca o varillales con fines agropecuarios y como canteras para la extracción de arena y tierra
para construcción.

3.3.2. SOBREEXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES

Los bosques del área de estudio sufren una fuerte presión extractiva de madera redonda para
construcción, madera de aserrío y para la elaboración de leña o carbón, así como de hojas de irapay, ya
sea por parte de extractores provenientes de Iquitos como de pobladores de las comunidades
aledañas.

Aquino et al. (2011, en redacción), manifiestan que la cuenca alta del rio Itaya, hasta hace unos años
atrás, contaba con abundantes poblaciones de “irapay” L. tenue, desafortunadamente la demanda de la
hoja de esta palmera es muy alta en Iquitos y en el mismo eje de la carretera, para el techado de los
galpones en las granjas avícolas. A esto se suma la cosecha destructiva (colecta de todas las hojas), que
provoca la muerte de la planta. Esto estaría afectando a muchas poblaciones de fauna silvestre que
directa o indirectamente hacen uso de este recurso o del hábitat.

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana | PROTERRA


48 Microzonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del Área de
Influencia de la Carretera Iquitos-Nauta | MINAM - IIAP - DEVIDA

Por otro lado, la caza es una actividad que está causando un fuerte impacto sobre las poblaciones de
fauna. En el área de estudio, la caza es una actividad frecuente y de importancia económica para los
pobladores locales. Los animales cazados pueden ser utilizados para la alimentación del cazador y su
familia, pero también con frecuencia tienen como destino los mercados de la ciudad de Iquitos y Nauta,
y los mismos puestos de venta en la carretera (Puente Itaya y otros).

Actualmente, de acuerdo con la información recopilada por Aquino et al.(2011, en redacción), la mayor
intensidad de caza se practica en bosques aledaños a los caseríos de Villa Belén y Luz del Oriente, en la
cuenca alta del río Itaya, y en las cabeceras de las quebradas de Blanquillo y Pensión, que son las zonas
donde todavía se conservan poblaciones relativamente sanas de algunos de los animales de caza más
buscados.

SERNANP (2011), manifiesta que en las áreas más accesibles desde la carretera Iquitos - Nauta y más
cercanas a Iquitos desde el Nanay, particularmente cerca de los caseríos y de las parcelaciones más
intensamente pobladas, la presión de caza es tan intensa que muchas especies de aves de porte
mediano (como aves rapaces, palomas, paucares y bocholochos) también se han convertido en presa y
han visto disminuidas drásticamente sus poblaciones.

3.3.3. CONTAMINACIÓN

La principal fuente de contaminación en la zona de estudio corresponde a la presencia del botadero


municipal, que se encuentra ubicado en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional
Allpahuayo - Mishana, específicamente en el km 30.5 de la carretera Iquitos- Nauta. La instalación de
este botadero constituye una amenaza seria para los ecosistemas de la zona, y especialmente los
relacionados con los frágiles bosques sobre arena blanca (varillales y quebradas de aguas negras que
drenan de ellos), gran parte de los cuales se encuentran protegidos dentro de la Reserva.

En el área que está ocupando el botadero municipal se encuentra la naciente de la quebrada


Allpahuayo (cuerpo de agua emblemático y del cual también se origina el nombre del ANP), la misma
que ingresa y atraviesa la reserva hasta encontrarse con la quebrada Santa Cruz, la cual desemboca en
el río Nanay, principal fuente de agua para consumo de los cuatro distritos de la ciudad de Iquitos
(Belén, San Juan, Punchana e Iquitos).

Otra fuente de contaminación la constituyen las granjas del área de la carretera, y especialmente las
granjas porcinas y de pollos. Algunas de ellas tienen sistemas de retención de aguas residuales, pero la
mayoría no, por lo que el riesgo de contaminación de los cuerpos de agua con heces de estos animales
es alto. En algunas quebradas más cercanas a Iquitos se ha detectado la presencia de parásitos
altamente peligrosos para el hombre, especialmenteLeptospira interrogans, que causa la leptospirosis,
enfermedad zoonótica cuyo origen se relaciona con los animales de las granjas y los roedores
asociados.

Javier Noriega Murrieta y José Álvarez Alonso


Documento temático | CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 49

3.4. Estrategias para conservar la diversidad biológica en el


área de influencia de la carretera Iquitos - Nauta

 Impulsar la aprobación de la propuesta técnica de la Micro ZEE para la zona de influencia de la


carretera Iquitos – Nauta como un plan de ordenamiento territorial, a través de la norma
respectiva, y difundir la zonificación entre las comunidades, colonos y organizaciones de la
zona.
 Prohibir el otorgamiento de certificados de posesión y títulos de propiedad sobre zonas
boscosas calificadas como de protección o con vocación forestal.
 Prohibir el otorgamiento de créditos agrícolas en zonas calificadas con vocación forestal o de
protección.
 Establecer medidas de control para el tráfico ilegal de madera, carne de monte y otros recursos
extraídos sin manejo del área.
 Promover alternativas de conservación complementarias a las áreas naturales protegidas, tales
como áreas de conservación privada, áreas de protección ambiental (municipales),
concesiones de conservación, concesiones para ecoturismo, bosques comunales, etc.
 Promover el uso racional de los recursos naturales mediante la elaboración e implementación
de planes de manejo.
 Impulsar medidas de educación ambiental en los colegios de la zona para sensibilizar a los
niños sobre las especies amenazas y la necesidad de manejar sosteniblemente los recursos de
la biodiversidad.
 Diseñar e implementar estrategias para controlar la extracción indiscriminada de hojas para
techado y madera redonda para construcción.
 Implementar acciones orientadas a controlar la extracción de especies para leña y carbón.
 Realizar procesos de consulta para el establecimiento de una zonificación adecuada, que
permita el ordenamiento de las actividades humanas y el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales.
 Establecer criterios y lineamientos para el uso de los recursos naturales presentes en el área.
 Identificar y promover actividades productivas que impulsen el desarrollo de las poblaciones
locales y que sean compatibles con la conservación de los recursos naturales en la zona de
estudio.
 Diseñar e implementar incentivos para el desarrollo del ecoturismo, la investigación y la
educación en la zona de estudio, especialmente en las zonas calificadas para protección o uso
forestal.

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana | PROTERRA


50 Microzonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del Área de
Influencia de la Carretera Iquitos-Nauta | MINAM - IIAP - DEVIDA

IV. CONCLUSIONES
Los sitios de conservación identificados en el presente estudio han sido priorizados con base en la
información generada por los estudios de micro zonificación realizados por el IIAP, los mismos que
fueron complementados con información secundaria. Esta información obtenida de los estudios de
microzonificación aún es preliminar, existiendo la necesidad de profundizar y ampliar las evaluaciones
de flora y fauna a todo el ámbito de influencia de la carretera Iquitos - Nauta, por lo que la extensión y
límites de los sitios de conservación propuestos no constituyen límites definitivos; la extensión y
límites finales de los sitios de conservación se podrán determinar luego de realizar estudios más
detallados y más amplios geográficamente, especialmente hacia las zonas no cubiertas por este estudio
entre la carretera Iquitos – Nauta y la cuenca del Nanay, una zona que tiene una vocación natural de
conservación. Asimismo, la determinación de los límites finales de las áreas de conservación
dependerá mucho de los procesos de consulta y participación ciudadana que se implementen.

Durante la revisión de la información generada en la zona de estudio, se identificó ocho objetos de


conservación, los que constituyen muestras representativas de la diversidad biológica en la zona de
estudio y zonas de refugio y fuentes de recursos importantes para la población local. Este primer paso
fue importante en la determinación de los sitios de conservación, ya que nos mostró cuáles eran las
especies y ecosistemas de importancia para la conservación, tomando en cuenta criterios biológicos,
sociales y económicos.

Es importante que la selección de los objetos de conservación no se detenga sólo en los criterios
biológicos, sino también deben ser complementadas con criterios de importancia económica y cultural
para las comunidades locales; con ello se asegurará la participación de los pobladores, como aliados
para la conservación de la diversidad biológica.

Coincidimos con lo manifestado por Aquino et al. (2011, en redacción), en que las concesiones
forestales para la extracción de madera de valor comercial deben ser anuladas, por encontrarse en
cabecera de cuenca muy frágiles, como lo es el alto río Itaya. Esta zona ha sido identificada también
como prioritaria para la conservación en el mapa de cabeceras de cuencas hidrográficas en la región
Loreto protegidas por ordenanza regional. La anulación de estas concesiones garantizará la
conservación de la alta biodiversidad registrada, entre los que se encuentra el “tocón negro” Callicebus
torquatus, que con seguridad se trata de un nuevo taxa (especie o subespecie), cuya mayor población
estaría concentrada en los bosques del curso superior y cabeceras de esta micro cuenca; así mismo,
garantizará la conservación de una importante “zona fuente” de recursos para las poblaciones
localizadas más abajo en la cuenca.

Javier Noriega Murrieta y José Álvarez Alonso


Documento temático | CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 51

V. RECOMENDACIONES
 Profundizar los estudios sobre la diversidad biológica en la zona de influencia de la carretera
Iquitos - Nauta, a fin de generar información que permita contribuir de manera eficaz con las
metas de conservación y desarrollo socioeconómico de las poblaciones locales.
 Diseñar e implementar acciones para garantizar la conservación de diversidad biológica, así
como para asegurar el uso sostenible de los recursos naturales, principalmente por parte de las
poblaciones asentadas en la zona de estudio, especialmente en las zonas priorizadas para la
conservación.
 Proteger las áreas de las cabeceras de cuenca en el área de estudio e identificar y promover
actividades de bajo impacto que sean compatibles con estas áreas.
 Realizar entre la población local actividades de difusión de los valores de la diversidad
biológica y su importancia como fuente de alimentación, generación de ingresos económicos y
los servicios ambientales que brindan.
 Capacitar a los pobladores locales en técnicas de uso sostenible de los recursos naturales, bajo
el enfoque de “manejo adaptativo” y “conservación productiva”.
 Promover la búsqueda de mercados para productos con valor agregado provenientes de zonas
de manejo.
 Articular esfuerzos con las autoridades políticas, poblaciones locales organizadas y
organizaciones técnicas, para la adecuada implementación de la zonificación económica y
ecológica en el área de influencia de la carretera Iquitos – Nauta, en el marco de una norma de
ordenamiento territorial.
 Ampliar la zona de protección ecológica propuesta en el límite noroeste del área de estudio,
entre la cuenca alta del río Itaya y la cuenca media del Nanay, para garantizar la conectividad
ecológica y la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos dentro del Corredor
Biológico Nanay - Pucacuro.

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana | PROTERRA


52 Microzonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del Área de
Influencia de la Carretera Iquitos-Nauta | MINAM - IIAP - DEVIDA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Álvarez, J. 2002. Characteristic avifauna of white-sand forests in Northern Peruvian Amazon. M.S.
Thesis. Louisiana State University.

Álvarez, L. 2011. Valoración económica, avance informe temático en redacción. Proyecto


Microzonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del área de influencia de
la Carretera Iquitos Nauta, convenio entre el IIAP y DEVIDA. Iquitos – Perú.

Álvarez, J. & Soini, P. 2003. Importancia de la Reserva Nacional Allpahuayo - Mishana para la
conservación de la biodiversidad de la Amazonía peruana. IIAP. Iquitos, Perú. Recursos Naturales
1(1): 132-142. Instituto Nacional de Recursos Naturales, Lima, Perú.

Alvarez, J., and B. Whitney. 2003. Eight new bird species for Peru and other distributional records from
white-sand forests of northern Peruvian Amazon, with implications for biogeography of
northern South America. Condor 105:552–566.

Álvarez, J., N. Shany & J. Día 2007. Informe de evaluación del potencial turístico de la Cocha Afasi y
aledaños. Informe técnico, PIBA - IIAP.

Anderson, A. B. 1981. White sand vegetation of Brazilian Amazonia. Biotropica 13(3): 199-210.

Aquino, R.; Ramos, M.; Charpentier, E.; García, G. 2011. Fauna, avance informe temático en redacción.
Proyecto Microzonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del área de
influencia de la Carretera Iquitos Nauta, convenio entre el IIAP y DEVIDA. Iquitos – Perú.

Arriaga, V. y Córdova, A. 2006. Manual para el Proceso de Ordenamiento Ecológico. Secretaria de


Medio Ambiente y Recursos Naturales. México. 335 pp.

Castro, W. 2011. Geología, avance informe final en redacción. Proyecto Microzonificación Ecológica y
Económica para el Desarrollo Sostenible del área de influencia de la Carretera Iquitos Nauta,
convenio entre el IIAP y DEVIDA. Iquitos – Perú.

Del Águila, G. 2011. Potencial turístico, avance informe temático en redacción. Proyecto
Microzonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del área de influencia de
la Carretera Iquitos Nauta, convenio entre el IIAP y DEVIDA. Iquitos – Perú.

Encarnación, F. 1985. Introducción a la flora y vegetación de la Amazonía peruana: estado actual de los
estudios, medio natural y ensayo de claves de determinación de las formaciones vegetales en la
llanura Amazónica. Candollea 40: 237-252.

Gagliardi, G. 2010. Identificación de Objetos y Sitios de Conservación del Corredor Biológico Nanay
Pucacuro. Informe de Consultoría. Proyecto “Desarrollo sostenible de las comunidades locales y
conservación de la diversidad biológica en el corredor biológico Nanay-Pucacuro”. 99 pp.

Javier Noriega Murrieta y José Álvarez Alonso


Documento temático | CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 53

García, R y G. Gagliardi. 2009. Identificación de los Procesos Ecológicos y Evolutivos Esenciales para la
Persistencia y Conservación de la Biodiversidad en la Región Loreto, Amazonía, Perú.
Documento Técnico Proyecto Apoyo al PROCREL. 133 pp.

García, R. 2011. Delimitación de las Cabeceras de Cuenca Hidrográficas del Departamento de Loreto.
GOREL, NCI, PROCREL. Documento Técnico. Iquitos. 40 pp.

Gentry, A. & Ortiz, R. 1993. Patrones de composición florística en la Amazonía peruana. En: Kalliola, R.,
Puhakka, M. & Danjoy, W. (Ed.). 1993. Amazonía Peruana – vegetación húmeda tropical en el
llano amazónico. PAUT y ONREN. Jyväskylä. 10: 155-166.

Hilty, S. L. and W. L. Brown. 1986. A guide to the birds of Colombia. Princeton Univ. Press, New Jersey.

IIAP, 2000. Informe final de la comisión técnica para la categorización y delimitación definitiva de la
Reserva Nacional Allpahuayo - Mishana. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
(IIAP). Informe Técnico. Iquitos, Perú. 105 p.

Ismiño, R. 2011. Hidrobiología, avance informe temático, en redacción. Proyecto Microzonificación


Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del área de influencia de la Carretera
Iquitos Nauta, convenio entre el IIAP y DEVIDA. Iquitos – Perú.

Ismiño, R. 2011. Hidrología, avance informe temático en redacción. Proyecto Microzonificación


Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del área de influencia de la Carretera
Iquitos Nauta, convenio entre el IIAP y DEVIDA. Iquitos – Perú.

Jordan, C. F. 1985. Soils of the Amazon Rainforest. En: G. T. Prance and T. E. Lovejoy, Ed. Pp. 83-105.
Key environments: Amazonia Pergamon Press, Oxford, E.U.A.

Lasso, C. A.; Rial, A.; Matallana, C.; Ramírez, W.; Señaris, J.; Díaz-Pulido, A.; Corzo, G.; Machado-Allison,
A. (Eds.). 2011. Biodiversidad de la cuenca del Orinoco. II Áreas prioritarias para la conservación
y uso sostenible. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humbolt,
Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, WWF Colombia, Fundación Omacha,
Fundación La Salle de Ciencias Naturales e Instituto de Estudios de la Orinoquia (Universidad
Nacional de Colombia). Bogotá. D. C., Colombia. 304 pp.

Lähteenoja, O., K. Ruokolainen, L. Schulman & J. Alvarez. 2009. Amazonian floodplain peatlands exhibit
a gradient from minerotrophy to ombrotrophy. Catena 79: 140-145.

Martínez, P. 2011. Forestal, avance informe temático en redacción. Proyecto Microzonificación


Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del área de influencia de la Carretera
Iquitos Nauta, convenio entre el IIAP y DEVIDA. Iquitos – Perú.

Prance, G. T. 1980. A terminologia dos tipos de florestas amazonicas sujeitas a inundação. Acta
Amazonica 10: 495-504.

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana | PROTERRA


54 Microzonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del Área de
Influencia de la Carretera Iquitos-Nauta | MINAM - IIAP - DEVIDA

PROCREL. 2010. Estrategia para la Gestión de las Áreas de Conservación Regional de Loreto.
Documento Técnico. Iquitos. 72 pp.

Pulliam, H. R. 1988. Sources, sinks and population regulation. American Naturalist 132(5): 652-661.

Ramírez, J. 2011. Uso actual, avance informe temático en redacción. Proyecto Microzonificación
Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del área de influencia de la Carretera
Iquitos Nauta, convenio entre el IIAP y DEVIDA. Iquitos – Perú.

Rojas, F. y Álvarez, J. 2007. Plan de Manejo Adaptativo de Bosques Inundables (Tahuampas),


formulado de manera participativa con las comunidades de la RNAM. Proyecto Diversidad
Biológica de la Amazonía Peruana. BIODAMAZ Perú – Finlandia. IIAP. 26 pp.ok

Ruiz, J. y Levistre, J. 2011. El Aguajal: el Bosque y la Vida en la Amazonía Peruana. Universidad


Científica del Perú. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
– UNESCO. Ciencia Amazónica, 2011, Vol. 1, No 1, 31-40.
http://www.ucp.edu.pe/revista_cientifica/articulos/3%20EL%20AGUAJAL-
ECOSISTEMA%20FORESTAL%20DE%20LA%20VIDA.pdf

Shmida, A. and M. V. Wilson. 1985. Biological determinants of species diversity. Journal of


Biogeography 12: 1-20.

Stotz, D. F., J. W. Fitzpatrick, T. A. Parker III, and D. K. Moskovits. 1996. Neotropical Birds: Ecology and
Conservation. The University of Chicago Press, Chicago, USA.

Zárate, R. y Mori, T. 2011. Vegetación, informe temático en redacción. Proyecto Microzonificación


Ecológica y Económica de la carretera Iquitos-Nauta. Iquitos – Perú.

Javier Noriega Murrieta y José Álvarez Alonso


Documento temático | CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 55

ANEXOS

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana | PROTERRA


56 Microzonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del Área de
Influencia de la Carretera Iquitos-Nauta | MINAM - IIAP - DEVIDA

Anexo N° 01

Propuesta de Criterios de Priorización de Sitios para la Conservación en la zona de influencia de la


Carretera Iquitos Nauta

1. CRITERIOS BIOLÓGICOS

Zonas prioritarias para la conservación del Plan Director


Zonas sugeridas para el nivel nacional y que no están siendo incorporadas en el SINANPE. Si no es una
zona prioritaria el valor es = 0; si es una zona prioritaria, el valor asignado de 1 a 3 corresponde al
Grado de ‘urgencia‘ asignado en el Plan Director: Muy bajo (1), Bajo (2) y Medio (3).

Aporte a la conectividad y funcionalidad del Sistema


Áreas que aporten a la conectividad del Sistema de ANP del Perú y a la red de ACR de Loreto,
permitiendo su funcionalidad.
Este criterio incluye valores de representatividad, complementariedad y conectividad con las áreas
protegidas de nivel nacional y de nivel regional; asimismo, se incluyó como criterio el aporte a la
conectividad para la propuesta del Corredor Biológico Nanay - Pucacuro.

Presencia de ecosistemas no cubiertos o poco representados


Áreas que contienen hábitats o ecosistemas no cubiertos, poco representados en la región Loreto o
insuficientemente protegidas a nivel nacional.

Presencia de ecosistemas y especies únicas y raras


Áreas que contienen hábitats y ecosistemas únicos. Las especies raras se caracterizan generalmente
por una baja tasa de renovación de sus poblaciones, mínima capacidad de dispersión y alto grado de
especialización.

Presencia de especies de flora y fauna amenazadas


Reportes de ocurrencia de especies de flora y fauna con algún grado de amenaza de acuerdo a listas
nacionales e internacionales.

Presencia de especies endémicas


Reportes de especies, géneros y familias únicas del Perú, independientemente de los números totales
de diversidad biológica. El sitio adquirirá mayor prioridad si corresponde al lugar de registro del
endemismo o si por razones climáticas o de historia geológica, es rico en especies únicas o endémicas,
y no necesariamente en cuanto a números totales de diversidad biológica.

Mantenimiento de procesos ecológicos y evolutivos esenciales para la región


Áreas críticas para la continuidad de procesos naturales en los que interaccionan la regeneración de
los suelos, el reciclado de los nutrientes y la purificación del aire y el agua de los cuales dependen la
supervivencia de las especies. En este punto las áreas de cabeceras de cuenca juegan un papel
importante.

Fragilidad y vulnerabilidad de los ecosistemas a conservar

Javier Noriega Murrieta y José Álvarez Alonso


Documento temático | CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 57

Predominancia de ecosistemas y hábitats con rasgos de fragilidad inherente que los hacen
particularmente vulnerables a la acción de diversas presiones. Considera la capacidad de recuperación
de dichos ecosistemas frente a dichas presiones.

Integridad/calidad de ecosistemas y poblaciones locales


Se refiere al estado de salud del ecosistema, principalmente asociado con los niveles de fragmentación
y la modificación de la estructura natural y las funciones del ecosistema y las poblaciones. Tratándose
de ecosistemas únicos o muy especiales, será sumamente importante considerar el criterio de
restauración.

Valor de adaptación frente al cambio climático y mitigación de sus efectos


Este criterio reconoce las limitaciones para influir en procesos de cambio global, enfocándose en
aquellas estrategias que ayuden a mitigar sus efectos y permitan a los ecosistemas y sociedades
adaptarse al cambio de una manera más efectiva.

2. CRITERIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS

Importancia para la provisión de servicios ambientales para la economía de la región


Áreas críticas para la producción de bienes y servicios ambientales; protección de cuencas
hidrográficas, producción de agua, prevención de la erosión, protección de paisajes, etc. Los sitios
pueden representar barreras naturales frente a presiones sobre los medios de vida de las sociedades
de Loreto, derivadas del cambio climático, o pueden ofrecer oportunidades para establecer
mecanismos de compensación.

Importancia para la viabilidad de especies nativas de valor económico estratégico para la


región
Áreas críticas para la viabilidad de recursos naturales renovables estratégicos para Loreto, como
‘áreas fuente’ o zonas de refugio de poblaciones. Particularmente importantes son los hábitats
requeridos para el mantenimiento de poblaciones viables de especies migratorias y la funcionalidad de
ecosistemas y poblaciones, incluyendo las áreas de reproducción y repoblamiento para especies.

Importancia económica para las poblaciones locales


Áreas que representan un valor económico para las poblaciones locales en la medida que sustentan
prácticas de aprovechamiento de recursos.

Potencial para el turismo de naturaleza


Importancia actual o potencial del área como destino turístico, de recreación y esparcimiento de las
poblaciones locales o provenientes de otros ámbitos. Presencia de paisajes naturales y seminaturales,
con un valor paisajístico particular.

Potencial educativo y de recreación para poblaciones urbanas


Valor del sitio para desarrollar acciones de recreación y educación en materia ambiental,
principalmente asociadas con las poblaciones de centros urbanos.

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana | PROTERRA


58 Microzonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible del Área de
Influencia de la Carretera Iquitos-Nauta | MINAM - IIAP - DEVIDA

Valores históricos y culturales


Incluyen áreas de importancia étnica, histórica y cultural. Considera la protección y puesta en valor de
prácticas culturales y sitios con valor socio- cultural particular para la sociedad de la región Loreto.

3. CRITERIOS DE VIABILIDAD DE GESTIÓN

Respaldo local para la conservación de la zona propuesta


En la medida que la dimensión social de la sostenibilidad adquiere un alto valor al momento de definir
las estrategias de conservación en Loreto, el interés de la población regional, en general, y las
comunidades locales, en particular, es un criterio determinante para priorizar la selección de un
ámbito determinado para establecer un área de conservación o aplicar otras estrategias de gestión del
ecosistema y los recursos naturales.

Respaldo político para la conservación


Se refiere al grado de compromiso de las autoridades regionales para conservar el sitio.

Recursos financieros disponibles y capacidad institucional


Nivel de disponibilidad de recursos que hacen viable la gestión futura del sitio. Organización comunal
para impulsar la gestión de la futura área de intervención, nivel de organización de las poblaciones
locales para participar de manera efectiva en la gestión del ACR.

Amenazas para la conservación sobre la zona - urgencia de conservación


Grado de amenaza asociada con la magnitud, duración y naturaleza de los impactos de los proyectos
de desarrollo. Este criterio se relaciona con la fragilidad inherente de los hábitats y poblaciones, la
compatibilidad de las intervenciones y la capacidad de evitar y controlar los impactos.

Javier Noriega Murrieta y José Álvarez Alonso

También podría gustarte