Delgado de La Torre - Colchado Huamani - Mejorar - Investigaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 138

PONTIFICIA UNIVERSIDAD

CATÓLICA DEL PERÚ

Escuela de Posgrado

Mejorar las investigaciones policiales desarrolladas por las


unidades especializadas de investigación criminal de la PNP en los
megaoperativos, en la lucha contra el crimen organizado vinculado
a las principales economías ilegales del país, durante el periodo
agosto 2016 - abril 2020

Trabajo de investigación para obtener el grado académico de Magíster


en Gobierno y Políticas Públicas que presentan:

Harvey Julio Colchado Huamani


Freddy Giulianno Delgado De La Torre

Asesor:
Noam Dante Valentin Lopez Villanes

Lima, 2021
ii

Resumen Ejecutivo

En los últimos años se han realizado múltiples trabajos conjuntos entre la Policía

Nacional del Perú [PNP] y el Ministerio Público [MP] para combatir el incremento de las

organizaciones criminales en el país denominados megaoperativos; sin embargo, puede

afirmarse que estos trabajos no han sido del todo exitosos, ya que existen evidencias de

algunas deficiencias en las investigaciones policiales desarrolladas por las unidades

emblemáticas especializadas en investigación del delito de la PNP en estos operativos.

Por ello nos propusimos “Mejorar las investigaciones policiales desarrolladas por las

unidades especializadas de investigación criminal de la PNP en los megaoperativos, en el

combate frente a las organizaciones criminales vinculadas a las principales economías

ilegales del país, durante el periodo agosto 2016 - abril 2020”, identificando como causas

del problema: a) la falta de definición de roles y trabajo en equipo entre los investigadores

criminales y los agentes de inteligencia,

b) la falta de actualización de la metodología empleada en investigar el delito y del Manual

de Procedimientos Operativos de la PNP (MAPROPOL), y c) la falta de creación de

departamentos especiales que integren el trabajo de inteligencia e investigación policial

para los casos de crimen organizado.

La propuesta o desafío de innovación planteado busca responder la pregunta

¿Cómo podemos implementar Divisiones y Departamentos especializados que integren la

inteligencia e investigación policial en las Direcciones especializadas de investigación

criminal de la PNP para luchar eficientemente contra el crimen organizado vinculado a las

principales economías ilegales del país?


iii

Finalmente, proponemos una Guía de aplicación de la Inteligencia Policial en todas

las Divisiones y Departamentos encargados de investigar el delito de las Direcciones

Especializadas de Investigación Criminal [IC] que combaten el crimen organizado

vinculado a las principales economías ilegales del país, en el marco de Método de la

Investigación Prospectiva Compleja.


iv

Tabla de contenido

Resumen Ejecutivo ............................................................................................................ ii

Lista de Tablas ................................................................................................................. ix

Lista de Figuras ................................................................................................................. x

Acrónimos ........................................................................................................................ xi

Introducción .................................................................................................................... xiii

Capítulo 1 Definición y descripción del problema .......................................................... 16

1.1 Redacción formal del Problema ................................................................................. 17

1.2 Marco Conceptual del Problema ................................................................................ 29

1.2.1 Criminalística .................................................................................................. 29

1.2.2 Investigación ................................................................................................... 30

1.2.3 Investigación criminal ................................................................................... 30

1.2.4 Articulación ................................................................................................... 30

1.2.5 Crimen organizado ........................................................................................ 31

1.2.6 Crimen organizado asociado a la delincuencia urbana violenta .................... 31

1.2.7 Crimen organizado asociado a las principales economías ilegales del país .. 31

1.2.8 Estructura de las organizaciones criminales .................................................. 32

1.2.9 Ministerio Público .......................................................................................... 32

1.2.10 Fiscalía Especializada contra la criminalidad organizada ............................ 32


v
1.2.11 Personal de inteligencia................................................................................ 33

1.2.12 Pesquisa ........................................................................................................ 33

1.2.13 Flagrancia ..................................................................................................... 33

1.2.14 Megaoperativo .............................................................................................. 34

1.2.15 Dirección de Inteligencia de la PNP – DIRIN ............................................. 35

1.2.16 Dirección Antidrogas de la PNP – DIRANDRO ......................................... 36

1.2.17 Dirección Contra el Terrorismo de la PNP – DIRCOTE ............................. 36

1.2.18 División de Investigación Contra el Crimen Organizado – DIVCCO.36

1.2.19 División de Inteligencia Contra la Criminalidad – DIVICC ........................ 36

1.2.20 División de Investigaciones de Alta Complejidad ....................................... 37

1.3 Arquitectura del Problema ......................................................................................... 37

1.3.1 Resultado de las Investigaciones policiales desarrolladas por las unidades

especializadas de IC de la PNP en los megaoperativos contra las

organizaciones criminales vinculadas a las principales economías ilegales del

país, en el periodo agosto del 2016 – abril del 2020 ....................................... 37

1.3.2 Deficiencias en la acreditación de los presupuestos fundados y graves

elementos de convicción por parte de la fiscalía y las unidades especializadas

de IC de la PNP durante el proceso de investigación en los megaoperativos

contra las organizaciones criminales

vinculadas a las principales economías ilegales del país, en el periodo

agosto del 2016 – abril del 2020 ................................................................... 40


vi
1.3.3 Fases del proceso de investigación criminal que utilizaron las unidades

especializadas de IC de la PNP, durante los megaoperativos contra las

organizaciones criminales vinculadas a las principales economías ilegales del

país, en el periodo agosto del 2016 – abril del 2020 ................................. 44

1.3.4 Actores principales que participaron en el proceso de investigación criminal de

los megaoperativos contra las organizaciones criminales vinculadas a las

principales economías ilegales del país ......................................................... 48

1.4 Marco Institucional y Normativo Relacionado con el Problema ................................. 50

Capítulo 2 Causas del Problema ...................................................................................... 52

2.1 Marco Teórico sobre las Causas del Problema............................................................ 52

2.1.1 Desconfianza durante el trabajo conjunto entre el MP y la PNP en las

investigaciones contra las organizaciones criminales.................................... 52

2.1.2 Falta de definición de roles y trabajo en equipo entre los investigadores

criminales y los agentes de inteligencia ........................................................ 54

2.1.3 Limitados equipos tecnológicos para investigar organizaciones criminales ... 57

2.1.4 Limitada capacitación y empleo de agentes encubiertos en la investigación

contra el crimen organizado .......................................................................... 58

2.1.5 Falta de actualización Método General de la Investigación Policial y

el MAPROPOL ............................................................................................. 59

2.1.6 Falta de creación de grupos o equipos especiales que integre la inteligencia

policial y la investigación criminal para los casos de crimen organizado ... 61

2.2 Causas del Problema .................................................................................................. 64


vii
2.2.1 Causa 1: Falta de definición de roles y trabajo en equipo entre los

investigadores criminales y los agentes de inteligencia ................................ 65

2.2.2 Causa 2: Falta de actualización del Método General de la Investigación

Policial y el MAPROPOL ............................................................................. 67

2.2.3 Causa 3: Falta de creación de grupos o equipos especiales que integre la

inteligencia policial y la investigación criminal para los casos de crimen

organizado ..................................................................................................... 72

Capítulo 3 Diseño del Prototipo ..................................................................................... 77

3.1. Problema reformulado y desafío de innovación ......................................................... 77

3.2. Experiencias previas para hacer frente al desafío de innovación................................. 79

3.2.1 GEIN DIRCOTE ............................................................................................ 79

3.2.2 DIVINESP-DIRANDRO ................................................................................ 81

3.2.3 DIVIAC .......................................................................................................... 82

3.2.4 España ............................................................................................................ 83

3.2.5 Costa Rica ...................................................................................................... 85

3.2.6 DEA-Estados Unidos ...................................................................................... 86

3.3 Generación y priorización de ideas ............................................................................. 87

3.4. Concepto Final de la Innovación ............................................................................... 90

3.4.1. Descripción del concepto final de innovación ............................................... 90

3.4.2. Proceso de desarrollo del concepto final de innovación................................. 93

3.5. Prototipo Final de la Innovación ............................................................................... 94


viii
3.5.1. Descripción del prototipo final ...................................................................... 94

3.5.2. Proceso de desarrollo del prototipo final de innovación ...............................101

Capítulo 4 Análisis de Deseabilidad, Factibilidad y Viabilidad del Prototipo ............. 104

4.1. Análisis de Deseabilidad ......................................................................................... 104

4.2 Análisis de Factibilidad ........................................................................................... 106

4.3 Análisis de Viabilidad ............................................................................................. 109

CONCLUSIONES ......................................................................................................... 114

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 117

ANEXOS ....................................................................................................................... 119


ix

Lista de Tablas

Tabla 1: Tabla numérica de megaoperativos desarrollados por la PNP en el periodo agosto


2016 a abril 2020 ............................................................................................................. 26

Tabla 2: Tabla numérica de megaoperativos contra organizaciones criminales asociadas a


las principales economías ilegales del país, realizados por la DIRCOCOR, DIRMEAMB,
DIRCTPTIM y DIRPOFIS, en el periodo agosto 2016 hasta abril 2020 ........................... 39

Tabla 3: Tabla numérica de megaoperativos contra organizaciones criminales asociadas a


las principales economías ilegales del país, realizados por la DIVIAC en el periodo agosto
2016 a abril 2020 ............................................................................................................. 39

Tabla 4: Tabla numérica de las medidas coercitivas de prisión preventiva obtenida en los
megaoperativos contra organizaciones criminales asociadas a las principales economías
ilegales del país. ............................................................................................................... 40

Tabla 5: Generación de ideas ............................................................................................ 89

Tabla 6: Priorización de las ideas .................................................................................... 89

Tabla 7: Descripción del bosquejo del concepto ............................................................... 90

Tabla 8: Aplicación de la técnica de conceptualización - Técnica del Design thinking...... 92

Tabla 9: Proceso de desarrollo del concepto final de innovación ....................................... 94


x

Lista de Figuras

Ilustración 1: Cuadro de montos involucrados en los informes de la UIF por delito

precedente ENE2011 – ENE2020..................................................................................... 26

Ilustración 2: Cuadro de los grados de conocimiento del hecho delictivo ................ 42

Ilustración 3: Diagramación del Prototipo final de Innovación .........................................113


xi

Acrónimos

TID : Tráfico Ilícito de Drogas

FECOR : Fiscalía Especializada contra el Crimen Organizado

FECOF : Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios

DIRNIC : Dirección Nacional de Investigación Criminal

DIRANDRO : Dirección Antidrogas DIRCOTE

: Dirección Contra el Terrorismo

DIRINCRI : Dirección de Investigación Criminal

DIRMEAMB : Dirección de Medio Ambiente

DIRCOCOR : Dirección Contra la Corrupción

DIRILA : Dirección de Investigación de Lavado de Activos

DIRPOLFIS : Dirección de Policía Fiscal

DIRCTPTIM : Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes

DIVIAC : División de Investigaciones de Alta Complejidad

DIGIMIN : Dirección General de Inteligencia del MININTER

DIRIN : Dirección de Inteligencia de la PNP

DIVATEJUD : División de Apoyo Técnico Judicial de la DIRANDRO

ESCFOCON : Escuela de Formación Continua

ESCNFPP : Escuela Nacional de Formación Profesional Policial

MININTER : Ministerio del Interior

PNP : Policía Nacional del Perú

DEA : Administración para el Control de Drogas OT-

SL : Organización Terrorista Sendero Luminoso OT-

TA : Organización Terrorista Túpac Amaru


xii

NCPP : Nuevo Código Procesal Penal del 2004 MAPROPOL

: Manual de Procedimientos Operativos Policiales

PNMGP : Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública PNLCCO :

Política Nacional Multisectorial de Lucha contra el Crimen

Organizado 2019 - 2030

PNSC : Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019 - 2023

MDPICP : Manual de Doctrina y Procedimientos de Inteligencia y

Contrainteligencia Policial de la DIRIN

UIF : Unidad de Inteligencia FinancieraIIF

: Informe de Inteligencia Financiera


xiii

Introducción

En el año 2000, el Perú se adhirió a la Convención de Palermo, tratado multilateral

de la ONU para hacerle frente al crimen organizado transnacional, específicamente al

tráfico ilícito de drogas [TID]. A mérito de ello, en el Perú, el 16 de marzo del 2007 se

crean e implementan las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada

[FECOR] a nivel nacional, con una deficiente implementación logística y orientación

básicamente hacia el delito de TID y Asociación Ilícita para delinquir. Más adelante, el 20

de agosto del 2013, con la promulgación de la Ley N°30077, se definió el concepto de

organización criminal y se estableció un “catálogo” de los 20 delitos en que incurren estos

grupos. Asimismo, el Decreto Legislativo Nº1244 del 27 de octubre del 2016 transforma el

artículo N° 317 del Código Penal, reemplazando el tipo penal de asociación ilícita para

delinquir por el de organización criminal.

Por su parte, a partir del 2013 , las unidades especializadas en Investigación Criminal

[IC] de la Policía Nacional (DIRINCRI, DIRMEAMB, DIRCOCOR, DIRILA, DIRPOLFIS

y DIRCTPTIM1), formalizaron investigaciones contra organizaciones criminales, logrando

realizar entre los años 2014 y 2015 algunos megaoperativos contra el crimen organizado en

Lima y la zona norte del país (La Libertad y Lambayeque), con resultados aparentemente

exitosos. Sin embargo, estos operativos tenían serias deficiencias jurídicas, en parte debido a

la poca experiencia de los efectivos policiales y miembros del MP en la provisión de

elementos de certeza para este tipo de delitos.

1
con excepción de la DIRANDRO y DIRCOTE
xiv

Una de dichas unidades especializadas, la DIRCOTE PNP, en base a su experiencia

en la lucha contra la organización terrorista Sendero Luminoso, perfeccionó el Método

General de la Investigación Policial legalmente instituido en la PNP, y al combinarlo con la

inteligencia, creó el Método de Inteligencia Operativa Policial, el cual se aplicaba

informalmente y a partir de la experiencia, ya que no se encontraba formalizado en ninguna

directiva o manual de la PNP. Así, por ejemplo, la DIRANDRO PNP, que opera en un

importante campo funcional y cuenta con apoyo logístico y capacitación del gobierno

norteamericano a través de la DEA para enfrentar el TID, implementó dentro de sus

investigaciones prospectivas el conceptodel Método de la Inteligencia Operativa Policial.

Entonces, si bien en el periodo 2013 - 2016 (Gobierno de Ollanta Humala) se legisló

sobre crimen organizado, no se concretó una mejora en la estrategia contra el crimen

organizado, o en el método para investigar organizaciones criminales, lo que recayó en una

judicialización con insuficiente acopio de elementos de convicción contra sus miembros.

En ese contexto, según el INEI (2013 – 2019), la delincuencia urbana violenta

alcanzaba niveles exponenciales en el Perú, especialmente en Lima, Callao, Tumbes, Piura,

La Libertad, Lambayeque y Ancash. En el 2016, el gobierno entrante de Pedro Pablo

Kuczynski Godard, a través del Ministerio del Interior, asumió la responsabilidad de

establecer una estrategia para combatir el crimen organizado, asociado a la delincuencia

urbana violenta. Así, tanto las autoridades políticas como los expertos de la PNP,

principalmente la DIRANDRO y DIGIMIN, establecieron que esta estrategia debía imitar el

método de investigación aplicada por la DIRANDRO (Inteligencia Operativa Policial).


xv

Seguidamente, el MININTER denominó a esta estrategia “MEGAOPERATIVOS”,

insertándola como un pilar fundamental para enfrentar a las organizaciones criminales, y creó

la División de Investigaciones de Alta Complejidad [DIVIAC], para coadyuvar al logro de

dicha estrategia.

Finalmente, es preciso señalar que conforme se desprende del cuadro de registro de

megaoperativos del MININTER, durante los primeros 18 meses del gobierno se llegaron a

realizar ciento catorce (114) megaoperativos, un promedio de 06 megaoperativos

mensuales. Este ritmo se mantuvo a pesar de los cambios de autoridades en el sector,

registrándose en el periodo marzo 2018 a abril 2020 (25 meses) ciento cincuenta y tres

(153) megaoperativos, manteniéndose el promedio de 06 megaoperativos mensuales. Así,

del total de 267 megaoperativos desarrollados entre agosto 2016 y abril 2020 (donde se

detuvieron las operaciones debido a la pandemia), DIVIAC generó el 40%, DIRINCRI el

21%, DIRANDRO el 14%, DIRCOCOR el 5%, DIRILA el 4%, DIRMEAMB el 2%,

DIRCTPTIM el 2%,

DIRPOLFIS el 1%, y las regiones policiales sumaron el 11%.


16

Capítulo 1

Definición y descripción del problema

Actualmente, el crimen organizado es una problemática que afecta de diversas

maneras a muchas sociedades en el mundo, ya que no solo se expande, consolida e

internacionaliza, sino también puede evolucionar de una banda delictiva de alto nivel, a

una organización criminal común, hasta alcanzar ser organizaciones criminales con

mayor flexibilidad y menor rigidez. Sin embargo, pese a existir diversos conceptos para

definir una organización criminal, la idea más recurrente al pensarla es “empresa

criminal2” (Prado, 2016). Por ello, muchos países han visto la necesidad de implementar

y/o perfeccionar sus procedimientos para hacerle frente a la criminalidad organizada.

El Perú, por su parte, ha venido teniendo un crecimiento económico importante

durante los últimos quince años (2003 – 2019), de acuerdo a información del BCRP,.

Sin embargo, actividades económicas ilegales como la tala y minería ilegal, narcotráfico

y demás delitos cometidos por las organizaciones criminales, se han extendido de igual

forma, manteniéndose la mayoría en sus sectores de origen.

Esta situación de crecimiento económico y de aparición de organizaciones

criminales, obliga a que el país potencie sus acciones en contra de estos ilícitos, en base a

normatividad legal que dote de herramientas sólidas y consistentes a los operadores de

justicia, además de capacitación y especialización permanentes.

2
Se entiende por empresa criminal al manejo sofisticado y calculado de los riesgos en la actividad delictiva,
lo que permite generar ingentes ganancias, haciendo a la organización delictiva más efectiva y por lo mismo
desarrollarse por más tiempo. Esto les permite administrar sus ingresos ilícitos, convirtiéndolos en negocios
legales.
17

Esta investigación busca responder a este contexto y necesidad, ubicando el

problema de investigación a nivel de producto en la cadena de valor, y en la dimensión de

eficiencia, entendiéndolo como una desviación en el desempeño del servicio público

“Suficientes elementos de convicción graves y fundados contra los integrantes de las

organizaciones criminales vinculado a lasprincipales economías ilegales del país”.

1.1 Redacción formal del Problema

El 15 de noviembre del 2000 en Palermo - Italia, los países integrantes de la ONU,

entre ellos el Perú, suscribieron un acuerdo para hacerle frente a las organizaciones

criminales transnacionales, al que denominaron “Convención de Palermo”, contando con

tres protocolos: el primero que busca Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de

Personas, Especialmente Mujeres y Niños; el segundo contra el Contrabando de

Migrantes por Tierra, Mar y Aire; y el tercero para enfrentar la fabricación y el tráfico

ilícito de armas de fuego. El propósito de esta Convención es promocionar la asistencia

internacional entre todos los países, previniendo y combatiendo con mayor eficacia el

crimen organizado transnacional.

Sin embargo, este acuerdo no es el inicio del enfrentamiento contra las

organizaciones criminales, sino la unificación de criterios para definir y establecer reglas

de prevención, investigación, judicialización y rehabilitación para combatir el crimen

organizado transnacional o globalizado. Este fenómeno aparece en diversos lugares del

mundo en distintas épocas: en Italia (mafia siciliana o Cosa Nostra, la Camorra y otras),

en Japón (Yakuza) desde mediados del siglo XIX, en Estados Unidos (mafia Italo-

americana), en China (Tríadas Chinas) desde


18

finales del siglo XIX, en Rusia (mafia Rusa) desde inicios del siglo XX, en Colombia

(cárteles de la droga) a finales de la década de 1970, en el sureste de Europa (Mafia

Albanesa), en México (cárteles de Juárez y Tijuana) y en Honduras, Guatemala y El

Salvador (Maras Centroamericanos) desde la décadadel 80.

El Perú no es ajeno a este fenómeno. En el país, a mediados de la década de 1970

se producían grandes cantidades de alcaloide de cocaína para los cárteles colombianos

de Medellín y Cali, en Colombia. Posteriormente, en la década de 1980 aparecen

diversas “firmas”, que eran medianas organizaciones criminales, intermediarias en el

abastecimiento de droga para dichos cárteles (Informe final CVR, 2003). Estas “firmas”

dedicadas al TID, en su mayoría operaban en el Alto Huallaga; entre ellas, podemos

citar la encabezada por Demetrio Limonier Chavez Peñaherrera (a) “Vaticano”, Juan

Alvarado Vasquez

(a) “Puricho”, Abelardo Cachique Rivera (a) “Negro”, Wilder Alvarado Linares (a)

“Champa”, Lizardo Macedo Santillan (a) “Cristal”, entre otros. Estratégicamente, se

aliaron con remanentes de la organización terrorista Sendero Luminoso, beneficiándose

mutuamente: mientras que los últimos brindaban protección y libertad de acción a través

de hostigamientos y ataques a las fuerzas del orden, los primeros otorgaban apoyo

financiero y logístico (armas de fuego, dinero, equipos de comunicación y otros

avituallamientos) a los terroristas (DIRANDRO,2010).

Es así que, en la década de 1980, estos jefes de “firmas” y sus lugartenientes

obtuvieron exorbitantes ingresos económicos. Esto conllevó a la adquisición de

propiedades inmuebles en zonas residenciales y lujosas, vehículos de alta gama, y

cuentas en el Perú y el extranjero (paraísos fiscales),


19

muchas veces a nombre de familiares o testaferros. Asimismo, constituían empresas

para lavar los activos provenientes de sus negocios ilegales, contando además con un

grupo de seguridad, en su mayoría sicarios, que les brindaba protección y eliminaba a

informantes que intentaban traicionarlos. Finalmente, mediante actos de corrupción

evadían su responsabilidad penal, sobornando a los operadores de justicia para no ser

investigados, procesados o condenados (Gorriti, 2014). Asimismo, en este contexto el

Perú tenía una Policía Nacional recientemente unificada, preocupada más en combatir el

Terrorismo, que amenazaba con tomar el poder, que, en investigar estos grupos, lo que

facilitó también sus actividades.

En este escenario tan complejo, entre finales de 1991 y mediados de 1992, se

fundó el Grupo Especial de Inteligencia Antidrogas GEIN-OFINT- DINANDRO (hoy

DIVINESP), para desarticular a las “firmas” que operaban en el Perú. Este Grupo se

formó en base a procesos, recursos y metodologías establecidas por detectives de la ex

Policía de Investigaciones del Perú [PIP], así como el apoyo de la DEA norteamericana

en capacitación y tecnología. Tres años después, este Grupo logró desarticular a las

principales “firmas” del país, capturar a Pascuale Buccolo, cabecilla de la mafia Italiana

“La camorra” o mafia napolitana, y a algunos narcotraficantes pertenecientes a los

carteles colombianos que operaban desde el Perú. Asimismo, decomisaron grandes

cargamentos de droga en el Alto Huallaga, que se pretendían transportar vías aire, mar y

tierra hacia el extranjero. A la fecha, esta división especializada continúa combatiendo

las organizaciones criminales dedicada al TID.

Paralelamente, en mayo de 1980 la organización terrorista “Sendero Luminoso”

(OT-SL), encabezada por Manuel Rubén Abimael Guzman Reinoso,


20

el autoproclamado “Presidente Gonzalo”, inició en el país una ola de violencia criminal

terrorista a la que denominó “guerra popular” o “lucha armada”. Desde ese entonces

ejecutaron una serie de planes para lograr su expansión territorial, teniendo como

principal estructura de mando al denominado “Comité Central” (reunión de todos los

dirigentes) y dentro de él, al “Buró político”, conformado por los cinco principales

cabecillas; así como el “Comité Permanente” integrado por los tres principales cabecillas

del Buró político. Las tareas de esta forma orgánica de dirección eran las de dirigir la

guerra a nivel nacional.

En este contexto, a mediados de 1990 se fundó el Grupo Especial de Inteligencia

Contraterrorista GEIN-DIRCOTE (hoy DIVITER 1), para desarticular a la OT-SL. Este

Grupo, por su parte, contó con procesos, recursos y metodologías establecidas por

detectives de la ex PIP, y el apoyo de la CIA norteamericana en capacitación y

tecnología. Tres años después, el 12 de setiembre de 1992, lograron capturar a Manuel

Rubén Abimael Guzman Reinoso, más conocido como “Presidente Gonzalo” y a sus

principales dirigentes. Luego siguieron las capturas de sus principales cuadros,

generando una caída estrepitosa y separación en dos facciones: “Acuerdo de paz”

dirigido por el “Presidente Gonzalo” desde la cárcel, que buscaba solucionar

políticamente los problemas surgidos de la guerra interna, con la finalidad de encontrar

un camino político para lograr una amnistía general; y la segunda facción, denominada

“Proseguir” en oposición a la primera, a cargo del “camarada Feliciano”, quien fue

capturado en 1999 (DIRANDRO, 2012).

En tal sentido, se puede aseverar que al momento de la suscripción del Perú en la

Convención de Palermo el año 2000, sólo existían 02 unidades especializadas de la

PNP, DIRANDRO y DIRCOTE; con aproximadamente 10


21

años de experiencia en combatir a organizaciones dedicada al TID y al Terrorismo. En

sus investigaciones aplicaron procesos, recursos y métodos innovadores, con

capacitación e implementación tecnológica de las agencias estadounidenses DEA y CIA

respectivamente. Además, con la experiencia de los detectives de la ex PIP, lograron

para inicios del siglo XX ser considerados la mejor policía de Sudamérica, por haber

derrotado a las firmas del narcotráfico que operaban en el Alto Huallaga, reduciéndolas

a clanes familiares y por haberdesarticulado a la OT-SL y la OT-TA.

Estos logros de la DIRANDRO y la DIRCOTE entre las décadas de 1980 y 1990

tuvieron como aliado jurídico al Código de Procedimientos Penales de 1940, el mismo

que facultaba a la PNP para dirección operativa y estratégica de la investigación, que se

realizaba en la etapa de acciones de inteligencia, como el manejo de fuentes humanas

(informantes y confidentes) y OVISE (observación, vigilancia y seguimiento). Estas

acciones servían para acopiar los medios probatorios que luego servirían para imputar la

responsabilidad penal de los integrantes de las organizaciones dedicadas al TID y/o

Terrorismo. Sin embargo, el NCPP del año 2004, incorporó las acciones de inteligencia

(fuentes humanas y OVISE) como actos o técnicas especiales de investigación (testigos

protegidos, agentes especiales, video vigilancia y seguimientos). Asimismo, si bien el

MP siempre dirigió la investigación, la PNP con el Código de Procedimientos Penales

de 1940, formulaba sus Atestados Policiales calificando jurídicamente el delito e

imputaba responsabilidades, previa coordinación con el MP como director de la

investigación. Con el NCPP, por el contrario, se ha prohibido al agente policial a cargo

(pesquisa) calificar jurídicamente (tipificar el


22

delito) e imputar responsabilidades3, y no se le permite decidir sino recomendar la

estrategia de investigación al fiscal4, entre otros cambios.

Este NCPP fue formulado principalmente con orientación a la investigación

preliminar y al proceso judicial de los detenidos en flagrancia y a la delincuencia común,

problemática vigente en esa fecha, pero con pocos procedimientos adecuados para el

crimen organizado. Durante la formulación de este documento no se tomó en

consideración a investigadores criminales de la PNP, especialmente a los detectives de la

DIRANDRO y DIRCOTE, que gozaban de amplia experiencia operativa y

reconocimiento en investigaciones complejas. Dicha experiencia hubiera sido de mucha

ayuda para mejorar algunos técnicas y actos especiales de investigación, que en la

práctica resultaron rígidas o fuerade nuestra realidad.

Actualmente, la policía especializada en investigación criminal que desarticula

organizaciones criminales, bajo la conducción jurídica del fiscal, emplea el Manual de

Procedimientos Operativos Policiales (2013), Dicho Manual menciona, sin desarrollar,

dos métodos de investigación: el Método General de Investigación Policial o

investigación retrospectiva empleada desde 1940 hasta la fecha, y el Método de la

Inteligencia Operativa Policial. No se menciona ni desarrolla el denominado Método de

la Investigación Prospectiva Compleja, evolución del segundo método.

El Método General de Investigación Policial o investigación retrospectiva se

inicia desde que se toma conocimiento del hecho delictivo en su etapa precedente

(conocimiento y comprobación del hecho, y actividades

3
Artículo 332, incisos 1 y 2 del Código Procesal Penal
4
Artículo 65, inciso 4 del Código Procesal Penal
23

investigatorias en el lugar del delito), pasando por la fase de planear (planear la

investigación y formular hipótesis), la etapa de ejecución (conducción de quienes brindar

información y/o confidencias, vigilan, detienen y capturan, además de quienes

incursionan, registran, e interrogan y entrevistan), la fase de conclusiones (sustentación

de la prueba), y la fase del Informe de la investigación policial (Atestado, Parte o

Informe). Dicho método fue concebido aproximadamente en la década de 1940 con el

Código de procedimientos penales de esa época, para investigar y procesar a

delincuentes por delitos comunes, siendo su máxima expresión una banda criminal, mas

no organizaciones criminales complejas.

Para investigar a una organización criminal, en casos de flagrancia o no

flagrancia, este método se utiliza en el marco de una investigación reservada con

conocimiento de los presuntos autores plenamente identificados. Los principales

elementos de convicción, por lo general, se recaban por medio de dos medios de prueba:

las fuentes de prueba documental (documentos incautados) y los órganos de

prueba (testigos, colaboradores, agraviados, peritos). Este método tiene como

particularidad depender demasiado de los órganos de prueba, y es casi nulo el empleo de

Técnicas Especiales de Investigación (agentes encubiertos y especiales, escuchas

legales, videovigilancia y seguimientos). Para que tenga eficacia se necesita de policías

y fiscales experimentados, con amplio conocimiento jurídico y operativo que les

permita captar o acoger a testigos y colaboradores para el éxito de sus investigaciones

(por ejemplo, comoen el caso Odebrecht).

Por otro lado, el Método de la Inteligencia Operativa Policial se refiere a cuando

una sola unidad policial realiza la inteligencia y la investigación. La


24

inteligencia a través de los grupos especiales pertenecientes a la misma unidad de

investigación (o de otras direcciones de inteligencia como la DIGIMIN y DIRIN),

quienes realizan acciones de inteligencia, como manejo de informantes y confidentes

(Manual de Doctrina y Procedimientos de Inteligencia y Contrainteligencia Policial

2006: 63-66) y OVISE: observación, vigilancia y seguimiento (Manual de Inteligencia

Operativa Policial 1997: 95-107). Estas acciones son transformadas en elementos de

convicción (actas de testigos protegidos, agentes especiales, video vigilancia y

seguimientos) cuando son firmadas por los pesquisas a cargo, quienes formalizan dichos

actos de inteligencia en Actos o Técnicas Especiales de Investigación.

Finalmente, el Método de la Investigación Prospectiva Compleja es cuando un

solo equipo policial de una unidad especializada realiza los trabajos de inteligencia (sin

apoyo de otras direcciones similares) y también los Actos o Técnicas Especiales de

Investigación. Para ello, coordina con el fiscal especializado, para que disponga que la

policía realice las primeras diligencias preliminares5 secretas. Asimismo, efectúa el

manejo de informantes y confidentes (Manual de Doctrina y Procedimientos de

Inteligencia y Contrainteligencia Policial 2006: 63-66) y realiza la OVISE: observación,

vigilancia y seguimiento (Manual de Inteligencia Operativa Policial 1997: 95-107),

seleccionando con el fiscal los hechos incriminatorios más idóneos como elementos de

convicción (actas de testigos protegidos, agentes especiales, transcripción de

comunicaciones telefónica, video vigilancia y seguimientos). Mantiene alianzas

estratégicas con los operadores de justicia y entidades públicas. En ningún caso se

solicita detenciones preliminares judiciales si no se

5
Artículo 65, incisos 2 del Código Procesal Penal
25

tienen razonados y comprometidos elementos de convencimiento en forma suficiente

para obtener una futura condena.

Con la finalidad de determinar el resultado del proceso de investigación policial

contra el crimen organizado, que necesariamente debe aplicar cualquiera de los métodos

de investigación antes descritos, se ha tomado como población de estudio los 267

megaoperativos policiales efectuados contra organizaciones criminales desde agosto del

2016 hasta abril del 2020 (figura 1). De dicho total, la mayoría de los megaoperativos

fueron realizados por la DIVIAC con 107 (40%), seguido por la DIRINCRI con 57

(21%), DIRANDRO con 37 (14%),

DIRCOCOR con 14 (05%), DIRILA con 11 (04%), DIRMEAMB con 5 (02%),

DIRCTPTIM con 5 (02%) y DIRPOFIS con 4 (01%).

MEGAOPERATIVOS REALIZADOS PNP


2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL %
DIVIAC 2 31 31 36 7 107 40
DIRINCRI 7 9 18 21 2 57 21
DIRANDRO 6 11 11 9 0 37 14
DIRCOCOR 0 1 7 5 1 14 5
DIRILA 2 5 1 3 0 11 4
REGPOL LA LIBERTAD 5 1 2 0 0 8 3
DIREJMA 4 1 0 0 0 5 2
DIRTPTIM 0 0 0 4 1 5 2
DIRPOFIS 4 0 0 0 0 4 1
REGPOL LAMBAYEQUE 2 1 0 0 0 3 1
REGPOL ANCASH 2 0 0 0 0 2 1
REGPOL JUNIN 2 0 0 0 0 2 1
REGPOL UCAYALI 2 0 0 0 0 2 1
DIRCOTE 0 1 1 0 0 2 1
REGPOL PIURA 1 0 1 0 0 2 1
DIREICAJ 1 0 0 0 0 1 0
III MACRO REGIÓN 0 1 0 0 0 1 0
REGPOL CAJAMARCA 1 0 0 0 0 1 0
REGPOL LIMA 1 0 0 0 0 1 0
REGPOL LORETO 1 0 0 0 0 1 0
26

DIVINCRI TRUJILLO 0 0 0 0 1 1 0
TOTAL 267 100

Tabla 1: Tabla numérica de megaoperativos desarrollados por la PNP en el periodo agosto 2016 a abril 2020.

Tomado de: Área de estadística de la Unidad de Planeamiento - DIVIAC.

Asimismo, es importante tener en cuenta los tipos de delitos cometidos por las

organizaciones criminales en estos casos. Muchos de ellos tienen que ver con las

principales economías ilegales de la región, que movilizan grandes cantidades de dinero

en el país. En tal sentido, la UIF (2020) reporta, entre enero 2011 y enero 2020 un total de

$14,164 millones de dólares reportados en los informes de Inteligencia Financiera en

dicho periodo. Respecto a los delitos precedentes identificados tales informes, el

principal corresponde a la minería

ilegal (48%), seguido del tráfico ilícito de drogas (17%), defraudación tributaria (11%)

e ilícitos contra la administración pública (10%), y siguientes en menor medida (14%),

tal y conforme se detalla en el siguiente cuadro:

Ilustración 1: Cuadro de montos involucrados en los informes de la UIF por delito precedente ENE2011 –

ENE2020

Tomado de: UIF Perú.


27

En tal sentido, se advierte que los delitos vinculados al delito urbano violento

(Delito contra el Patrimonio) únicamente movilizaron el 1% de lo reportado ($ 144

millones en 10 años), mientras que el 99% ($ 14,020) fue movilizado por el crimen

organizado vinculado a las principales economías ilegales del país, por lo que combatir

a ese tipo de organizaciones criminales es muy importante.

Sin embargo, los megaoperativos destinados a la desarticulación de

organizaciones criminales asociadas a las principales economías ilegales del país6 por

parte de las unidades especializadas han sido pocos en el periodo analizado:

DIRCOCOR con 14 (05%), DIRMEAMB con 5 (02%), DIRCTPTIM con

5 (02%) y DIRPOFIS con 4 (01%) lo cual hace un total de 28 megaoperativos7.

Por otro lado, de los 107 megaoperativos realizados por la DIVIAC, un total de

23 se ejecutaron contra el crimen organizado asociado a las principales economías

ilegales del país, como son: 16 por corrupción (06%), 01 por minería ilegal, 02 por tala

ilegal (01%), 03 por trata de personas (01%) y 01 por contrabando.

Del total de detenidos en los 51 megaoperativos realizados contra las

organizaciones criminales vinculadas a las principales economías ilegales del país, el

63% de detenidos por la DIVIAC y el 45% de los detenidos por la DIRCOCOR,

DIRMEAMB, DIRCTPTIM y DIRPOFIS, han obtenido la medida cautelar de prisión

preventiva, siendo lo óptimo superar el 80%. Por ello, la eficacia de los megaoperativos

ha sido cuestionada por diversos actores, entre

6
Corrupción, minería ilegal, tala ilegal, trata de personas y contrabando.
7
No se tomó en cuenta a la DIRILA con 11 (04%), debido a que su medición se basa en las incautaciones
de dinero y bienes, y no en detenciones.
28

ellos, actores políticos, que señalan que los megaoperativos son sobredimensionados o

artificiales8.

Además de la relevancia económica mencionada, la importancia de combatir a

las organizaciones criminales vinculadas a las principales economías ilegales del país se

enmarca en el PNMLCCO 2019-2030, documento estratégico de gestión que, a la fecha,

tiene pendiente vincularse a un Plan Estratégico Multisectorial de Implementación

(PEM) por parte del sector Interior, de acuerdo a las prioridades de la gestión. Estas han

mostrado más bien relacionarse con la ejecución e implementación del PNSC 2019 –

2023, que en sus cinco (05) objetivos estratégicos considera la reducción de los

homicidios, accidentes de tránsito, violencia contra las mujeres e integrantes del grupo

familiar y victimización cometidas por las bandas criminales, así como la promoción de

los espacios públicos libres de hurto y robo; mas no la lucha contra las organizaciones

criminales vinculadas a las principales economías ilegales del país, que enmarca el

presente trabajo de investigación.

Entonces, el análisis de la muestra de los 51 megaoperativos ejecutados en el

periodo agosto del 2016 hasta abril del 2020 por las unidades especializadas de

DIRCOCOR, DIRMEAMB, DIRCTPTIM, DIRPOFIS y DIVIAC,

busca conocer si los megaoperativos han generado casos sólidos, fundamentados y con

capacidad de certeza para obtener medidas de coerción procesal de prisión preventiva y

futuras sentencias condenatorias. Con ello, se busca determinar que método de

investigación criminal empleado es el más

8
Jaime de Althaus. “Funcionan los megaoperativos”. Lampadia. 2019. Consulta: 23 de setiembre de
2020.
https://www.lampadia.com/analisis/social/funcionan-los-mega-operativos/
29

eficaz y eficiente para desarrollar un proceso de investigación criminal adecuado. En tal

sentido, el problema planteado a nivel del producto sería:

“Deficiencias en las investigaciones policiales desarrolladas por las unidades

especializadas de IC de la PNP en los megaoperativos, en la lucha contra el crimen

organizado vinculado a las principales economías ilegales del país, durante el periodo

agosto 2016 - abril 2020”.

1.2 Marco Conceptual del Problema

El marco conceptual del problema ha sido abordado de la siguiente manera:

1.2.1 Criminalística. Existen diversas definiciones de criminalística, las

cuales fueron editadas por la entonces PIP en el año 1966:

Según el Manual del Juez de Instrucción como sistema de Criminalística, se

define la criminalística como “ciencias auxiliares del Derecho Penal, como la medicina

legal aplicada; la enseñanza de los usos, aplicaciones y efectos de las distintas armas

blancas o de fuego; la psicología criminal” (Gross, 1892;22).

Los profesores (López y Gisbert, 1967; 13), en su obra “Tratado de Medicina

Legal”, definen la criminalística desde el punto de vista de estudiar la técnica médica y

biológica empleadas en investigar los indicios e instrumentos de la escena del delito.

El propio Manual de Criminalística la definió como una ciencia accesoria para

los penalistas, integrando un cúmulo de saberes precisos y razonados, técnica y

administrativamente que, aplicados para investigar el delito, establecen las motivaciones,

los indicios y evidencias, y contexto de su comisión e identificar


30

o descubrir la autoría, complicidad y/o medios utilizados. (Policía de

Investigaciones del Perú, 1966; 11)

1.2.2 Investigación. Desde el punto de vista científico, es un proceso

sistemático, organizado y objetivo. Asimismo, requiere de determinado rigor científico

que le permita lograr de manera sustentada nuevos conocimientos respecto a hechos o

acontecimientos, estableciendo respuestas eficaces a las circunstancias generadas por

ellos (Rivera y Flores, 2019).

1.2.3 Investigación criminal. Procedimiento continuo a cargo del

investigador policial, a partir de la noticia criminal, acopio de indicios y/o evidencias,

que permiten la identificación, ubicación y captura del autor o autores del delito,

empleando principalmente la observación y el análisis minucioso de la información

obtenida (Rivera y Flores, 2019).

Asimismo, se le define como el instrumento técnico mediante el cual, el

investigador descubre la verdad de los hechos para imputar una responsabilidad penal

en el autor o autores del mismo. Para ello, mediante unprocedimiento lógico recopila,

ordena, clasifica, sistematiza y discrimina la información obtenida, y obtiene

conclusiones valederas (Enríquez y Román, 2013).

1.2.4 Articulación. Conceptualmente se entiende como la unión o enlace

entre las partes, considerando que pese a ser distintas unas de otras, al juntarse

constituyen un todo (Luchetti, 2007).


31

Aplicado al tema de investigación, se entiende como el trabajo coordinado que

debe existir entre los operadores de justicia con distinta estructura organizacional, pero

con un solo objetivo, perseguir y sancionar el delito.

1.2.5 Crimen organizado. Conjunto de actividades ilícitas ejecutadas por un

grupo no menor de tres personas, que mantienen ciertas características como contar

con una estructura, cierta permanencia en el tiempo, y concertación para cometer uno o

más delitos, a fin de generarse, directa o indirectamente, una ventaja económica,

política u otra de orden material (Prado, 2016).

Asimismo, podemos afirmar que las organizaciones criminales tienen un

crecimiento constante, ágil y progresivo en su accionar ilegal, no solo a nivel local sino

internacional, por medio de sus estructuras de tipo jerárquico, a fin de posicionarse

económicamente, en base a métodos violentos, actos de corrupción, ciberdelito, u otros

(Paucar, 2016).

1.2.6 Crimen organizado asociado a la delincuencia urbana

violenta. Concepto que se desprende al observar el horizonte criminal que surge a

partir de un escenario de desarrollo económico, principalmente en la franja costera,

poco apreciable en las zonas más alejadas o desatendidas por el Estado. Su incidencia

es mayor en departamentos de ingreso medio y alto (Interior, 2019).

1.2.7 Crimen organizado asociado a las principales economías

ilegales del país. El Perú por ser principalmente de naturaleza extractivista,


32

propicia un fenómeno delictivo, como es el desarrollo de las economías ilegales

relacionadas a procesos con ganancias ilícitas, con efectos cuya variable del mercado

proviene de sectores alejados del casco urbano (delitos considerados en la ley contra el

crimen organizado). De igual manera, involucra áreas limítrofes donde los delitos

aduaneros son extremadamente altos, así como en los mercados ilegales que se ubican

en las ciudades principales. Por ello, se recomienda que los operadores de justicia sean

personal capacitado y especializado en estos temas, además de realizar operativos

permanentemente, teniendo en consideración el medio ambiente y la capacidad de

respuesta de la organización criminal (Interior, 2019).

1.2.8 Estructura de las organizaciones criminales. Puede ser rígida o

flexible, en todo caso debe existir una distribución de roles a la que todos los

integrantes se someten por considerarlo idóneo para la organización (Paucar, 2016).

1.2.9 Ministerio Público. Es un organismo autónomo del Estado, encargado

de defender la legalidad, derechos de la ciudadanía, representar a la ciudadanía en

juicio, además debe custodiar la moral pública, perseguir el delito y buscar sea reparado

civilmente. De igual manera, previene el delito y otros expresados en la Constitución y

normatividad jurídica del país. (Decreto Legislativo Nº052, 1981).

1.2.10 Fiscalía Especializada contra la criminalidad organizada. La

Fiscalía de la Nación con la finalidad de garantizar que las investigaciones


33

contra las organizaciones criminales sean dinámicas y eficientes diseñó una estructura

fiscal ligera y elástica, de alcance nacional. Asignándole competencia material (TID,

Lava de Activos, Terrorismo, Corrupción de Funcionarios Públicos, Tráfico Ilícito de

Armas, Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes), por excepción (asuntos

especialmente complejos y trascendentes), y territorial (a nivel nacional) (Nación,

2007).

1.2.11 Personal de inteligencia. Son todas aquellas personas que integran

un órgano de inteligencia, principalmente dedicados a labores de producción de

inteligencia, como agentes o analistas. En ambos casos debe encontrarse preparado para

desempeñar la misión asignada, con especial énfasis en valores como el honor, la

lealtad, la honestidad, el sacrificio, entre otros (DIRIN, 2006).

1.2.12 Pesquisa. Encargado de la investigación criminal, es de suma

importancia ya que es el primero en llegar a la escena del delito y por ende la protección

y recojo de indicios y/o evidencias gira en torno a su profesionalismo. Su trabajo es

organizado, metodológico, planeado, especializado, continuo, objetivo, lógico, ético y

preciso en cuanto al análisisy síntesis (Enríquez y Román, 2013).

1.2.13 Flagrancia. Se entiende la flagrancia al momento justo en que el

autor o autores de un ilícito penal lo están ejecutando, cuando acaba de cometerlo y es

descubierto, cuando huye y es identificado sea por un testigo o medio tecnológico

disponible, y/o es encontrado con los efectos o


34

instrumentos del delito durante las 24 primeras horas de sucedido (Ejecutivo,2004).

1.2.14 Megaoperativo. Trabajo planificado con la debida anticipación,

involucrando al Ministerio Público, unidades especializadas de la policía y otras

instituciones públicas o privadas necesarias, con la finalidad de identificar, intervenir y

lograr la captura de los componentes de estructuras criminales, así como asegurar el

secuestro de los indicios y/o evidencias suficientes para sustentar posteriormente

medidas limitativas que certifiquen el logro de la investigación y la sanción de los

responsables.

La Plataforma Digital Única del Estado Peruano nos presenta las siguientes

etapas de un Megaoperativo:

1) Recolección de información de 15 a 90 días. En esta fase inicial se orienta el

esfuerzo de búsqueda, se captan los informantes y colaboradores, se da el uso de

medios logísticos y se hace la identificación completa de los integrantes, modo de

actuar, jurisdicción, logística, entre otros, de la organización criminal.

2) Apertura de carpeta fiscal de 15 a 30 días aprox. En esta fase se expone el caso al

Ministerio Público, se realiza la investigación básica de los involucrados por medio

de las diferentes fuentes de información, como son las empresas de telefonía móvil,

bases de datos de antecedentes, etc., y se establecen los procedimientos de

colaboración eficaz.

3) Procedimientos especiales de investigación de 15 a 45 días aprox. En una tercera

fase se despliegan las técnicas especiales de investigación (agente encubierto,

agente especial, entre otros), se ejecutan escuchas telefónicas y


35

geolocalización con resolución del juez, se realiza el control de objetivos (ubicación

y seguimiento a miembros de las organizaciones criminales), y finalmente se

sustenta frente a la autoridad competente los argumentos que otorgan certeza para la

obtención de las medidas limitativas.

4) Ejecución del megaoperativo de 1 a 2 días aprox. En la última fase, se ejecuta la

operación con equipos especiales en cada punto de intervención, cumpliendo

estrictamente las medidas limitativas de derecho brindadas por la autoridad judicial,

con el debido respeto de los DD.HH. que le asisten a los involucrados (Interior,

2019).

1.2.15 Dirección de Inteligencia de la PNP – DIRIN. Es el órgano de

apoyo policial con características técnicas, operativas y sistémicas, normativa y

especializada en el procesamiento de las informaciones; comprometida con el

desarrollo de acciones metodológicas, en el campo de la administración y operaciones a

fin de alcanzar inteligencia y contrainteligencia policial oportuna para el SINA y la

PNP, siempre en el contexto de la misión encomendada a la Institución Policial.

(MININTER, 2017)

1.2.16 Dirección Nacional de Investigación Criminal. Es el órgano de

línea de la PNP, con características técnicas y sistémicas, especializada, normativa y

operativa; encargada de la planificación, ejecución, comando, evaluación y supervisión a

nivel nacional de las operaciones policiales contra las organizaciones terroristas, TID,

medio ambiente, entre otras (MININTER, 2017).


36

1.2.16 Dirección Antidrogas de la PNP – DIRANDRO. Es el órgano

especializado, con características técnicas y sistémicas, normativa y operativa; a cargo

de planificar, el comando, organizar, la ejecución, coordinación, control y verificación

de las acciones y operaciones policiales contra las drogas de mayor significancia y

complejidad en las áreas de prevención, inteligencia, investigación e interdicción en la

lucha contra el TID e insumos químicos y productos fiscalizados (MININTER, 2017).

1.2.17 Dirección Contra el Terrorismo de la PNP – DIRCOTE. Es el

órgano especializado, con características técnicas y sistémicas, normativa y operativa;

encargada de la prevención, investigación, combate y denuncia del delito de terrorismo,

realizado individualmente o en forma organizada en el país, sea por connacionales o

foráneos (MININTER 2017).

1.2.18 División de Investigación Contra el Crimen Organizado –

DIVCCO. Es la unidad orgánica con características técnica, operativa y especializada;

encargada de la prevención, combate, investigación y denuncia al amparo jurídico del

fiscal especializado, de los delitos cometidos por organizaciones criminales

(MININTER 2017).

1.2.19 División de Inteligencia Contra la Criminalidad – DIVICC. Es

una dependencia policial con especialización y operatividad; encargada de elaborar

inteligencia y contrainteligencia para enfrentar el delito común y a las organizaciones

criminales en todo el país. Integra el Sistema de Inteligencia Policial (SIPOL) dirigido

por la DIRIN PNP (MININTER 2017).


37

1.2.20 División de Investigaciones de Alta Complejidad. Unidad

policial con características técnicas, operativas y especializadas; encargada de ejecutar

trabajos policiales más elaborados contra objetivos mayor relevancia, orientada a

identificar, ubicar, detener o capturar a los líderes y componentes de organizaciones

criminales, en el contexto de legal vigente en el país (MININTER 2017: 259).

1.3 Arquitectura del Problema

Definida la redacción formal del problema y su marco conceptual, se elaboró la

arquitectura del problema con cada una de sus dimensiones. Para ello, se aplicaron

diversas herramientas (entrevistas, revisión de archivos documentarios y cuadros

estadísticos) a las fuentes de datos, para responder a las interrogantes del presente

proyecto de innovación, a través de una matriz deconsistencia (anexo 2).

A continuación, se describirá como se desarrollaron cada uno de los elementos

de esta matriz de consistencia:

1.3.1 Resultado de las Investigaciones policiales desarrolladas por

las unidades especializadas de IC de la PNP en los megaoperativos

contra las organizaciones criminales vinculadas a las principales

economías ilegales del país, en el periodo agosto del 2016 – abril del

2020.

En agosto del 2016, como pilar fundamental de la estrategia del sector Interior

contra el crimen organizado en el Perú, se establecieron los


38

“Megaoperativos”, cuyas características son: primero, involucrar la participación de más

de una unidad policial; segundo, la intervención de equipos de inteligencia, que

proporcionan la información indispensable para planificar la operación; tercero, la

directriz legal del MP para asegurar el cumplimiento de la ley y respeto de los derechos

fundamentales de los intervenidos; y cuarto, su principal objetivo es la lucha contra los

delitos relacionados a las organizacionescriminales (Ley Nº 30077) o terrorismo.

De la evaluación del resultado de los megaoperativos realizados en el periodo

agosto del 2016 hasta abril del 2020, en lo concerniente a la desactivación de

organizaciones criminales relacionadas a las principales economías ilegales del país9, se

ejecutaron 51 megaoperativos, advirtiéndose una deficiente producción por parte de las

unidades especializadas de la PNP, con el siguiente resultado: DIRCOCOR con 14

(05%), DIRMEAMB con 5 (02%),

DIRCTPTIM con 5 (02%) y DIRPOFIS con 4 (01%) lo cual hace un total de 28

megaoperativos10.

MEGAOPERATIVOS POR OTRAS DIRECCIONES ESPECIALIZADAS –


ECONOMÍAS ILEGALES DEL 2016 – 2020

2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL %

DIRCOCOR 0 1 7 5 1 14 5

DIRMEAMB 4 1 0 0 0 5 2

DIRCTPTIM 0 0 0 4 1 5 2

DIRPOFIS 4 0 0 0 0 4 1

TOTAL 8 2 7 9 2 28 10 % DE 267

9
Corrupción, minería ilegal, tala ilegal, trata de personas y contrabando.
10
No se tomó en cuenta a la DIRILA con 11 (04%), debido a que su medición se basa en las
incautaciones de dinero y bienes, y no en detenciones.
39

Tabla 2: Tabla numérica de megaoperativos contra organizaciones criminales asociadas a las principaleseconomías
ilegales del país, realizados por la DIRCOCOR, DIRMEAMB, DIRCTPTIM y DIRPOFIS, en el periodo agosto
2016 hasta abril 2020

Tomado de: Área de estadística de la Unidad de Planeamiento - DIVIAC.

Por parte de la DIVIAC, se verificó que de los 107 megaoperativos realizados,

un total de 23 se ejecutaron contra el crimen organizado asociado a las principales

economías ilegales del país, con el siguiente resultado: 16 por corrupción (06%), 01 por

minería ilegal, 02 por tala ilegal (01%), 03 por trata de

personas (01%) y 01 por contrabando.

MEGAOPERATIVOS DIVIAC – ECONOMÍAS ILEGALES DEL 2016 – 2020

2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL %

CORRUPCIÓN 0 1 6 5 4 16 6

MINERÍA ILEGAL 0 0 1 0 0 1 0

TALA ILEGAL 0 1 0 1 0 2 1

TRATA DE PERSONAS 0 2 1 0 0 3 1

CONTRABANDO 0 1 0 0 0 1 0

TOTAL 0 5 8 6 4 23 9 % DE 267

Tabla 3: Tabla numérica de megaoperativos contra organizaciones criminales asociadas a las principales economías
ilegales del país, realizados por la DIVIAC en el periodo agosto 2016 a abril 2020.

Tomado de: Área de estadística de la Unidad de Planeamiento - DIVIAC.

En estos 51 megaoperativos se detuvieron preliminarmente 557 personas. De

ellos, el 63% (204 personas) de los detenidos por la DIVIAC y el 45% (96 personas) de

los detenidos por la DIRCOCOR, DIRMEAMB, DIRCTPTIM y DIRPOFIS (figura 4),

han obtenido la medida coercitiva de prisión preventiva, de acuerdo a información del

INPE. El promedio de todas estas


40

unidades policiales corresponde al 54% (300 personas con prisión preventiva),siendo lo

eficiente haber obtenido el 80% (445).

PRISIONES PREVENTIVAS EN LOS 51 MEGAOPERATIVOS CONTRA OO.CC. VINCULADAS A


ECONOMÍAS ILEGALES ENTRE AGO2016 – ABR2020
DETENIDOS PRISIÓN
COMPARECENCIA %
TOTAL PREVENTIVA
DIVIAC - CORRUPCIÓN 239 151 88 62
DIVIAC – MEDIO AMBIENTE 50 27 23 52
DIVIAC - TRATA 32 20 12 64
DIVIAC - CONTRABANDO 8 6 2 75
PROMEDIO 329 204 125 63
DIRCOCOR 164 64 100 48
DIRMEAMB 25 8 17 20
DIRCTPTIM 37 23 14 63
DIRPOFIS 2 1 1 50
PROMEDIO 228 96 132 45
TOTAL 557 300 257

Tabla 4: Tabla numérica de las medidas coercitivas de prisión preventiva obtenida en los megaoperativos contra
organizaciones criminales asociadas a las principales economías ilegales del país, realizados por la DIRCOCOR,
DIRMEAMB, DIRCTPTIM, DIRPOFIS y DIVIAC en el periodo agosto 2016 hasta abril 2020.

Tomado de: Área de estadística de la Unidad de Planeamiento - DIVIAC.

1.3.2 Deficiencias en la acreditación de los presupuestos fundados

y graves elementos de convicción por parte de la fiscalía y las unidades

especializadas de IC de la PNP durante el proceso de investigación en

los megaoperativos contra las organizaciones criminales vinculadas a

las principales economías ilegales del país, en el periodo agosto del 2016

– abril del 2020.

El artículo 268 del NCPP señala los tres requisitos concurrentes de lamedida

de prisión preventiva: primero, la existencia fundamentada y consistente


41

de elementos de certeza para valorar coherentemente la existencia de un ilícito que

vincule al involucrado como autor o partícipe, segundo, que la pena a aplicarse sea

mayor a 4 años de pena privativa de libertad; y finalmente, que el involucrado, en base a

sus antecedentes y demás referencias, permita inferir razonablemente que pretenda

evadir a la justicia u obstruir la búsqueda de la veracidad de los hechos.

El primer requisito (fundados y graves elementos de convicción) es de gran

importancia, puesto que es el único que será tomando en cuenta por el juez o jueces (sala

penal), al momento de dictar sentencia tras el juicio oral y debate de los medios de

prueba (elementos de convicción) entre el fiscal y el abogado defensor, bajo los

principios de contradicción y oralización. Luego de la valoración por el juez o jueces,

bajo las reglas de la sana crítica, principios de la lógica, las máximas de la experiencia y

conocimiento científico, se cumplirá con el requisito de suficiencia probatoria al lograr

desvirtuar el principio de presunción de inocencia, recayendo sobre el autor o autores la

sentencia condenatoria por el delito cometido. El nivel de probanza, los elementos de

convicción o medios probatorios, se elevan según las etapas del proceso penal, por lo

que, para que se inicie una investigación preliminar (diligencias preliminares) solo se

requiere una sospecha inicial simple, mientras que para la detención preliminar se

requiere razones plausibles. Para la formalización de la investigación preparatoria se

requieren indicios reveladores; para una acusación, elementos de convicción suficientes;

para la prisión preventiva, graves y fundados elementos de convicción, y finalmente

para una sentencia condenatoria, se requiere la prueba suficiente.


42

Ilustración 2: Cuadro de los grados de conocimiento del hecho delictivo.

Tomado de: Área de asesoría jurídica - DIVIAC.

Conforme se advierte, la medida de prisión preventiva puede ser el paso previo a

una sentencia condenatoria. En tal sentido, de acuerdo a la información recogida de los

investigadores criminales de las unidades especializadas de la PNP, fiscales de la

FECOR y FECOF, así como de la revisión documental (informes policiales, carpetas

fiscales y expedientes judiciales), se tiene que las diligencias preliminares del proceso de

investigación criminal contra los detenidos en los megaoperativos analizados tuvieron

diversos resultados. En el 54% de detenidos mediante detención preliminar judicial (300

personas), se acopiaron elementos de convicción fundados y graves que sostuvieron el

requisito de la suficiencia probatoria contra cada miembro de la organización


43

criminal; y además, se obtuvieron elementos de convicción que sustentaban el requisito

peligro procesal contra cada uno, lo que justificó la medida de prisión preventiva. Por

otro lado, el 46% de detenidos mediante detención preliminar judicial (257 personas)

obtuvo libertad, debido a que los elementos de convicción obtenidos no fueron suficientes

para justificar una medida de prisión preventiva: 20% fundados y graves para el requisito

de suficiencia probatoria y 26% el requisito peligro procesal contra cada integrante de la

organización criminal.

Por lo general, los elementos de convicción fundados y graves que sostuvieron

los requisitos de suficiencia probatoria y peligro procesal para obtener la medida de

prisión preventiva fueron los siguientes:

1) Las Declaraciones testimoniales y Actas de reconocimiento fotográfico o físico de

los colaboradores eficaces, testigos protegidos, agentes encubiertos, agentes

especiales y agraviados, que sindican a los integrantes de las estructuras criminales

en la comisión de sus actividades delictivas.

2) Las Actas de recolección de comunicaciones autorizadas judicialmente, formuladas

por DEPATEJUD-DIRANDRO (Constelación), donde se transcriben los audios de

las conversaciones sostenidas por los integrantes de la estructura criminal, que

acreditan el inter criminis de los delitos cometidos.

3) Las Actas de videovigilancia y seguimiento formuladas por los investigadores

criminales, donde se perennizan las actividades delictivas que incurrieron los

miembros de las organizaciones criminales, muchas de las cuales corroboradas por

las comunicaciones telefónicas transcritas en las actas derecolección formuladas.


44

Por otro lado, el principal motivo por el cual los elementos de convicción no

fueron considerados suficientemente fundados y graves para sostener los presupuestos

de suficiencia probatoria y peligro procesal, y así sostener la prisión preventiva en los

otros casos, fue que los tres medios probatorios descritos en el párrafo anterior

(especialmente los dos últimos) no fueron concurrentes para cada detenido. Por ello, las

autoridades judiciales correspondientes decretaron en estos casos medidas de libertad

por comparecencia.

1.3.3 Fases del proceso de investigación criminal que utilizaron las

unidades especializadas de IC de la PNP, durante los megaoperativos

contra las organizaciones criminales vinculadas a las principales

economías ilegales del país, en el periodo agosto del 2016 – abril del

2020.

En la actualidad, el procedimiento de investigación criminal de la PNP se

encuentra desarrollado en el MAPROPOL, aprobado mediante RD N°30-2013-

DIRGEN/EMG. Sin embargo, este solo detalla los procedimientos de investigación de

delitos comunes, mas no de los delitos cometidos por organizaciones criminales.

Ante esta falta de actualización del manual, actualmente los pesquisas

desarrollan las investigaciones adaptando sus lineamientos a cada caso en particular,

teniendo en consideración los protocolos de trabajo conjunto entre la PNP y MP. Para

poder incluir en el manual los procesos pertinentes para la investigación de crimen

organizado, tendría que elaborarse un método de investigación policial contra el crimen

organizado, de manera similar al que existe


45

para los delitos comunes, denominado Método General de la Investigación Policial. Si

bien este método es mencionado en el MAPROPOL 2013, no es desarrollado, como sí

estuvo en las dos ediciones anteriores de este manual (MAPROPOL PIP-1971 y PNP-

1996). En base a estos, los pesquisas investigan los delitos comunes, de acuerdo a las

siguientes etapas:

1) Etapa Preliminar:

 Conocer el hecho

 Comprobar el hecho

 Actividades de urgencia en la escena del delito (ITP/ITC y entrevistas)

2) Etapa de planeamiento:

 Definición del problema a investigar

 Formular las hipótesis (sobre la víctima, autor y las circunstancias)

3) Etapa Ejecutiva:

 Búsqueda y obtención de informaciones: sobre lo obtenido en la ITP/ITC, datos,

manejo de informantes, incautaciones, entre otros.

 Análisis de la informaciones y verificación de las hipótesis

 Recaudo de pruebas

4) Etapa de conclusiones:

 Conclusiones menores

 Conclusiones generales

5) Elaboración del Atestado Policial 11

11
“Con el NCPP aplicado desde el año 2008 a los distritos judiciales de Huaura y La Libertad, en

abril del 2008 los distritos judiciales de Moquegua y Tacna y en octubre del mismo año el distrito

judicial de Arequipa hasta culminar con todos los demás distritos judiciales del país en forma
46

Si bien el Método General de la Investigación Policial está concebido para

investigar delitos comunes, también es empleado para investigar el crimen organizado.

Sin embargo, esto ocurre en menor medida, ya que su eficacia está supeditada a dos

medios de prueba, las fuentes de prueba documental (documentos incautados) y los

órganos de prueba (testigos, colaboradores, agraviados, peritos), y no emplea las

Técnicas Especiales de Investigación (agentes encubiertos y especiales, escuchas

legales, videovigilancia y seguimientos).

Entonces, en la mayoría de investigaciones contra el crimen organizado, los

pesquisas de las unidades especializadas utilizan dos métodos aún no reconocidos

institucionalmente, pero que se aplican en la práctica durante las investigaciones, y se

transmiten informalmente en algunos programas de formación, capacitación y

especialización en investigación criminal.

El primero es el Método de la Inteligencia Operativa Policial, caracterizado por

tener una sola unidad policial a cargo de la inteligencia y la investigación. En este caso, la

inteligencia se realiza través de los grupos especiales de la Oficina de Inteligencia de la

misma unidad. Sin embargo, con la finalidad de tener acceso a escuchas legales, desde el

2014 otras direcciones de inteligencia (como la DIGIMIN y DIRIN) ingresaron también

al campo de la investigación, a pesar de no estar ello previsto en la doctrina y

normatividad, iniciando diligencias

progresiva desapareció la formulación del Atestado, limitándose a la fecha la PNP a elaborar un

Informe Policial”
47

preliminares dentro del proceso de investigación con la anuencia de las Fiscalías

correspondientes.

Así, la DIGIMIN y DIRIN realizan acciones de inteligencia, como manejo de

fuentes humanas (informantes y confidentes) y OVISE (observación, vigilancia y

seguimiento), pero para ser transformadas en elementos de convicción obtenidos a

través de las Actos o Técnicas Especiales de Investigación (actas de testigos protegidos,

agentes especiales, videovigilancia y seguimientos), requieren de una unidad de

investigación en cualquier localidad a nivel nacional (DIVINROB, DIVISE, DIVIAC,

DIVINCRI o DEPINCRI, por ejemplo). Allí, los pesquisas pueden asumir y formalizar

dichos actos de inteligencia en Actos o Técnicas Especiales de Investigación, de modo

que se genera un trinomio entre el agente de inteligencia, el investigador criminal y el

fiscal, donde el primero es quien dirige operativamente la investigación.

El segundo es el Método de la Investigación Prospectiva Compleja, que se

caracteriza por emplear un solo equipo policial de una unidad especializada,

seleccionado mediante la prueba del polígrafo, para realizar toda la investigación policial,

desde el inicio de las diligencias preliminares, pasando por la ejecución de la orden

judicial de allanamiento con descerraje con fines de detención preliminar judicial e

incautación, la realización de diligencias durante los diez o quince días posteriores, hasta

la formulación del Informe final de resultado de las investigaciones y puesta de los

detenidos y las especies incautadas a disposición del fiscal a cargo de la dirección jurídica

de la investigación preparatoria. Todo este proceso corresponde a los llamados actos de

investigación, de modo que no existen en este caso acciones de inteligencia, ya que

según el NCPP, estas deben transformarse en Actos o Técnicas Especiales de

Investigación (actas de
48

testigos protegidos, agentes especiales, transcripción de comunicaciones telefónica,

videovigilancia y seguimientos).

Además, en este caso, el rol del pesquisa no culmina con la formalización de la

investigación preparatoria y la audiencia de prisión preventiva, sino que debe

acompañar todo el proceso judicial, sea para declarar como instructor o testigo técnico,

trasladar testigos o colaboradores, o realizar algunas verificaciones o asesoramiento al

fiscal en la parte operativa del caso.

Este método requiere mantener alianzas estratégicas y una óptima coordinación

y articulación con el MP, las procuradurías públicas y la UIF, ya que no se pueden

solicitar detenciones preliminares si no se cuenta con el presupuesto de graves y

fundados elementos de convicción para obtener una futura condena. Asimismo, no

permite la injerencia de otras unidades de inteligencia que, en algunas oportunidades,

debido a presiones del Alto Mando o presiones políticas buscan acelerar los casos.

Algunos ejemplos de divisiones policiales que aplican este método son la DIVIAC y la

DIVINESP-DIRANDRO.

1.3.4 Actores principales que participaron en el proceso de

investigación criminal de los megaoperativos contra las organizaciones

criminales vinculadas a las principales economías ilegales del país.

Los principales actores que participan en el proceso de investigación criminal en

los megaoperativos realizados en el combate frente a las organizaciones criminales

vinculadas a las principales economías ilegales del país, durante el periodo agosto 2016

- abril 2020, se pueden agrupar en dos configuraciones distintas:


49

La primera, es el trinomio compuesto por un Fiscal Provincial Especializado

(FECOR o FECOF), un agente de inteligencia (DIGIMIN o DIRIN) y un investigador

criminal de las unidades especializadas (DIRCOCOR, DIRCTPTIM y DIVIAC). Esta

configuración se presenta cuando se emplea tanto el Método General de la Investigación

Policial (el agente de inteligencia apoya en la ubicación de los investigados), como el

Método de la Inteligencia Operativa Policial (el agente de inteligencia dirige

operativamente la investigación).

La segunda, es un binomio, conformado por un Fiscal Provincial

Especializado (FECOR o FECOF) y un investigador criminal de las unidades

especializadas (DIRCOCOR, DIRCTPTIM y DIVIAC). Esta se presenta cuando se

emplea el Método de la Investigación Prospectiva Compleja (el pesquisa dirige

operativamente la investigación).

Si bien en cualquier caso es un Juez penal quien resuelve las prisiones

preventivas, no se considera como un actor principal en el contexto del presente trabajo

de innovación. Esto se debe a que la investigación criminal se desarrolla durante la etapa

de diligencias preliminares, siendo el MP el encargado de dicho proceso, mientras que la

función del Juez en dicha etapa es tutelar que no se enerven los derechos de los

investigados, así como autorizar las medidas limitativas de derecho que requiera el MP.

Por su parte, los fiscales, de las FECOR específicamente, tienen por

competencia en la conducción y dirección de la investigación de los ilícitos citados en el

tercer artículo de la Ley N°30077, excepto los citados en el numeral 19 y 21 del mismo

por criterio de especialidad. Los fiscales de las FECOF, por otro lado, conocerán e

investigarán los ilícitos citados en los numerales II, III, y


50

IV, artículos 382° al 401° del Capítulo II, del Título XVIII, Libro II del Código Penal,

además de los delitos conexos, conforme con la Ley N° 29574.

En tal sentido, la FECOR y la FECOF han conducido y controlado jurídicamente

los actos de investigación realizados por las unidades especializadas de la PNP

(diligencias preliminares) contra el crimen organizado vinculado a las principales

economías ilegales del país, durante los megaoperativos ejecutados desde agosto del

2016 hasta abril del 2020.

1.4 Marco Institucional y Normativo Relacionado con el Problema

Problema Normas legales


La Convención de Palermo
Constitución Política del Perú
La actual doctrina policial de Ley N° 1267 de la PNP (2016)
investigación criminal presenta DL N° 052 Ley orgánica del MP
deficiencias para hacer frente a las DL N° 1244 Fortalecimiento de la lucha contra el CO y la
organizaciones criminales, de tenencia ilegal de armas
acuerdo a los megaoperativos Ley N° 30077 Ley contra el crimen organizado
realizados en el periodo agosto
Código de procedimientos penales (1940)
2016 hasta abril 2020.
Nuevo Código procesal penal
Ley N° 27379 Medidas limitativas de derechos en
investigaciones preliminares.

Problema Lineamientos

Decreto Supremo N° 016-2014. Reglamento del DL N° 1141


Indicadores que evidencian
deficiencias en la lucha contra el Decreto Supremo N° 026-2017. Reglamento de la PNP
crimen organizado, de acuerdo a los Acuerdo plenario N° 5-2010, de Sala Penal de la Corte
megaoperativos realizados en el Suprema de Justicia.
periodo agosto 2016 hasta abril Directiva N° 02-2014. Organización y funciones de lasunidades
2020. conformantes del Sistema de Inteligencia PNP
(Sipol)

Problema Políticas públicas generales


51

Adecuada coordinación entre las unidades Acuerdo Nacional (20002-2021)


especializadas de IC de la PNP para compartir, Política de Estado: Democracia y Estado de derecho. Política
analizar y establecer un método de de Seguridad Nacional
investigación criminal innovador para Plan Estratégico de Desarrollo Nacional Plan Bicentenario
enfrentar a las organizaciones criminales, de
acuerdo a los megaoperativos realizados en Política Multisectorial de lucha contra el crimen organizado2019-
el 2023
periodo agosto 2016 hasta abril 2020.

Problema Políticas públicas específicas


Decreto Supremo N° 016-2014. Reglamento del DL N° 1141
Decreto Supremo N° 026-2017. Reglamento de la PNP
Prácticas invasivas por parte de las
Acuerdo plenario N° 5-2010, de Sala Penal de la Corte
unidades de inteligencia en la
Suprema de Justicia.
función de investigación, a cargo de
Directiva N° 02-2014. Organización y funciones de losunidades
las unidades especializadas de la
conformantes del Sistema de Inteligencia de la PNP
PNP frente a las
(Sipol)
organizaciones criminales, de
acuerdo a los megaoperativos Plan de inteligencia nacional (PIN)

realizados en el periodo agosto


Plan institucional de inteligencia de la DIRIN PNP
2016 hasta abril 2020
RD N° 1045-2006. Manual de Doctrina y Procedimientos de
Inteligencia y Contrainteligencia Policial
52

Capítulo 2

Causas del Problema

2.1 Marco Teórico sobre las Causas del Problema

Se han logrado identificar seis probables causas que motivan el problema, que se

desarrollan a continuación:

2.1.1 Desconfianza durante el trabajo conjunto entre el MP y la PNP

en las investigaciones contra las organizaciones criminales .

El Título I del Decreto Legislativo N°967 – Código Procesal Penal, está

relacionado al MP y la PNP, y específicamente en el Art.60 se establecen los propósitos

de la fiscalía como responsable de la actuación penal. Esta deberá accionar por iniciativa

propia, a pedido del agraviado, por acción popular o por información policial. De igual

manera, orienta de principio a fin la investigación del ilícito penal. Para ello, la PNP

deberá ejecutar las disposiciones de la fiscalía en el área de competencia. De igual

manera, el artículo 61 establece sus atribuciones y obligaciones, tal como la citada en el

numeral (2) donde se especifica que dirige la investigación preparatoria, para lo cual

ejecutará o dispondrá se ejecuten los actos de investigación correspondientes, buscando

los elementos de certeza para poder confirmar, atenuar o eximir la responsabilidad legal

de los investigados. De igual forma, cuando lo considere pertinente solicitará a la

autoridad judicial disponga las acciones necesarias a fin de asegurar el éxito de la

investigación.

Asimismo, el Art. 65 precisa la investigación del delito a fin de ejercer la

actuación penal. Para ello, la fiscalía obtendrá los indicios y/o evidencias
53

indispensables para la sustentación de los ilícitos penales, además de lograr la

identificación de sus autores o cómplices. De igual manera, conforme a lo citado en los

artículos 69° y 333° la fiscalía y la policía podrán formular protocolos de actuación

conjunta, garantizando con ello eficacia y eficiencia en el combate contra el delito.

Según Rojas (2016), se ha demostrado que la PNP y la fiscalía por lo general

trabajan aisladamente, sin coordinación, buscando el reconocimiento personal o de su

institución, evidenciando limitaciones en el conocimiento, inacción, dilación en el

empleo de la norma, lo que terminar por entrampar el proceso. Por ello, la coordinación

interinstitucional es indispensable para alcanzar el éxito en el objetivo trazado, más aún

en escenarios complejos debido a contextos políticos o deficiencias normativas. Así,

considerando la convergencia de objetivos de ambas instituciones, se requiere que sus

integrantes se basen en su experiencia y sus marcos legales para innovar en estrategias

de trabajo conjunto. Recientemente han existido esfuerzos en este sentido; sin embargo,

estos no han sido fortalecidos, sea por limitaciones normativas, en el conocimiento o

preparación de estos operadores de la ley, pero sin la cooperación interinstitucional de la

fiscalía y la PNP, el éxito del Estado enla lucha contra el crimen organizado no es viable.

Por ejemplo, en el caso del delito de trata de personas, se tiene evidencia de la

necesidad de perfeccionar la comunicación entre PNP y MP para poder ser eficaces sus

políticas de acción. Así, el protocolo “Intersectorial (…), del MP, Ministerio de la Mujer

y Población Vulnerable, y la PNP” denota limitada coherencia entre sus actores, y la

legislación actual, ya que dan la apariencia de que la fiscalía tiene el monopolio de la

investigación del delito, limitando la


54

actuación de los pesquisas policiales al estar obligados a comunicarles todo dato o

información relacionado a la trata de personas, que haya sido logrado en base al trabajo de

inteligencia policial, pese a no haber sido verificada con anticipación por creerla

equivocadamente una noticia criminal. O incluso, este protocolo precisa que el MP no

debe permitir que la policía intervenga en flagrancia delictiva, sino que estas

intervenciones sean planificadas con la Fiscalía. (Vergaray Van Meerbeck, 2016:70)

2.1.2 Falta de definición de roles y trabajo en equipo entre los

investigadores criminales y los agentes de inteligencia.

La Dirección de Inteligencia de la PNP, es la encargada de producir inteligencia

en los campos relacionados al Orden Interno, Orden Público, Seguridad Ciudadana y

Seguridad Gubernamental, así como de aquellas amenazas que puedan afectarlas. Según

su Manual, la inteligencia policial es el procesamiento que se logra luego de seleccionar,

registrar, evaluar, analizar, integrar e interpretar toda información, relacionada al campo

policial, posibilitando tomar decisiones y planear y ejecutar las operaciones y otras

acciones policiales, indispensables en el éxito de la misión (DIRIN, 2006:7). Además, la

inteligencia de la PNP es necesaria también para planear operaciones en el área de

investigación. De acuerdo al nivel del usuario, la inteligencia puede clasificarse de

siguiente manera:

1) Inteligencia Estratégica. Importante para tomar decisiones definitivas a la

política de seguridad, además de planear, preparar y ejecutar la defensa nacional en

sus altos niveles. También puede decirse que es el entendimiento que necesita el país

y los altos mandos militares y/o policiales, sobre las


55

fortalezas y debilidades de los países que puedan interesar en la defensa nacional,

así como de los riesgos internos, importantes para definir, establecer, dirigir y conducir

una política de seguridad adecuada. Por su naturaleza, su producción y vigencia

cuenta con mayores plazos (DIRIN, 2006:7).

2) Inteligencia Operacional. Entendimiento que necesitan los altos mandos de las

unidades operativas policiales, respecto a la posibilidad, vulnerabilidad y probable

forma de actuar del adversario, real o potencial, a fin de planear y ejecutar las

intervenciones policiales, indispensables en el logro de la misión encomendada.

Debido al dinamismo de los hechos, esta información puede perder valor con más

rapidez, por lo que su producción y difusión deben ser más eficientes,

garantizándose el procesamiento de la información en inteligencia, respetando sus

cuatro fases: orientar el esfuerzo de búsqueda, buscar la información, procesarla, y

difundirla y emplearla.

La PNP en general tiene un rol investigativo, que se enmarca en el artículo 166° de

la CPP, reconociéndose su finalidad fundamental: prevenir, investigar y combatir el

delito, lo que se relaciona con el artículo 4° incisos 8, 9, 10 y 12 del Decreto Legislativo

N° 1267, donde señala las funciones relacionadas con la investigación del delito.

Asimismo, el DL N°957 artículo 67° en sus numerales 1 y 2 establece las funciones de

investigación de la policía. Luego, la función específica de Investigación criminal de la

Policía es desarrollada por los órganos y unidades especializadas pertenecientes a la

DIRNIC, como son: DIRANDRO, DIRMEAMB, DIRCOTE, DIRINCRI, DIRILA,

DIRCTPTIM, DIRCOCOR,

DIRPOLFIS y DIVIAC, las mismas que son de carácter técnico y sistémico.

El rol de la Fiscalía, por su parte, se ve afectado por la escasa interacción entre los

agentes de inteligencia, sean estos de la Policía o la DIGIMIN, y los


56

pesquisas encargados de la investigación criminal, ya que las investigaciones sobre

organizaciones criminales requieren de dicha coordinación a lo largo de todo el proceso

(Del Aguila, 2019). Este proceso se inicia con el trabajo de los órganos de búsqueda,

luego se verifica mediante informe preliminar de inteligencia, se deriva a la fiscalía

correspondiente, iniciándose una investigación fiscal que permite así el cumplimiento de

una serie de diligencias a fin de acopiar indicios y evidencias para determinar la

responsabilidad de los implicados en el hecho investigado. Pese a ello, en muchos casos

no se le informa al pesquisa el inicio del trabajo de inteligencia sino hasta la fase final,

vale decir cuando existen algunos indicios que permiten la detención de algunos

implicados, y se espera que el policía especializado complemente el trabajo iniciado. Sin

embargo, la falta de comunicación y coordinación desde el inicio de las operaciones

policiales no permite intercambiar información, planificar estrategias, profundizar las

pesquisas, de modo que se limita el trabajo a lo que se tiene a la vista. Adicionalmente,

la ausencia de información relevante en manos de los agentes de inteligencia trae como

consecuencia que la investigación sea dispersa y el resultado sea un caso inconsistente,

sin sustento y poca efectividad para el MP, lo que puede resultar en el archivamiento del

proceso.

Finalmente, practicar modelos en desuso limita la labor conjunta entre el fiscal y

el oficial a cargo de la investigación, afectando el binomio policía – fiscalía en la lucha

contra las organizaciones criminales, reflejándose en actuaciones aisladas por parte de

estos operadores de justicia, ambos dudando de las capacidades del otro, simplemente

por ego o celos profesionales (Del Aguila, 2019). Esta falta de consenso genera brechas

que limitan un trabajo en equipo,


57

integral, carente de empatía, desconociendo que buscan los mismos objetivos y

comparten los mismos ideales.

2.1.3 Limitados equipos tecnológicos para investigar

organizaciones criminales

En las investigaciones contra el crimen organizado es indispensable el uso de

equipos tecnológicos para perennizar hechos o actividades criminales, lo cual está

amparado en el ordenamiento legal; vale decir, cuando sea inevitable limitar un derecho

fundamental a fin de esclarecer el proceso, y siempre de acuerdo a ley sin vulnerar sus

demás derechos (Código Procesal Penal 2004: artículo 202). Este es el caso, por

ejemplo, de la video vigilancia.

Asimismo, para la investigación de delitos violentos, graves o de organizaciones

criminales, el fiscal puede, por decisión propia o a solicitud de la PNP y sin informar al

investigado, disponer que se tomen fotografías, registren imágenes y se emplee

cualquier otro procedimiento técnico especial que le permita observar o investigar la

residencia del investigado. Ello siempre que sean necesarios para lograr el éxito de la

misión o los medios convencionales no sean suficientes (Código Procesal Penal 2004:

artículo 207).

Así, el empleo policial de tecnología permanentemente actualizada eleva la calidad

probatoria en los casos contra la criminalidad organizada, y se vuelve una herramienta

vital de trabajo, pues obtendrá evidencia digital del ilícito, enfrentando los novedosos

medios empleados por las organizaciones criminales, además de su transnacionalidad.

Así, las TIC y los softwares especializados son esenciales en la investigación de delitos

como por ejemplo el


58

secuestro y extorsión, realizados por unidades como la DIVINSEC-DIRINCRI- PNP

(Toledo 2019: 69).

Sin embargo, deben asegurarse los recursos indispensables que le permitan

eficacia y eficiencia en el cumplimiento de su función, lo cual es complejo primero, por

la dificultad de investigar este tipo de delitos en un contexto de tecnologías innovadoras,

y segundo, por la limitada y deficiente legislación que regula estas medidas.

Organizaciones internacionales, tales como Naciones Unidas, Unión Europea, entre

otros, han evidenciado la urgencia por adoptar procedimientos de investigación

relacionadas al vigente entorno digital (López-Barajas Perea, 2016: 163).

Lamentablemente, la Policía no cuenta con las TIC en número y modernidad

suficientes, limitando la actuación de los investigadores del delito de secuestro y

extorsión, conforme se desprende del focus group en el que participaron oficiales y

suboficiales. Incluso en estos casos, como señala el Comandante PNP Franco

MORENO PANTA, hoy coronel jefe de la DIVINSEC

– DIRINCRI PNP, las investigaciones a veces no prosperan por las limitaciones de TIC

y herramientas informáticas, no pudiendo entrelazar la información, realizar

comparaciones de voz, diagramaciones relacionadas con las comunicaciones o enlaces

telefónicos, entre otras diligencias importantes y decisivas (Toledo 2019: 69-70).

2.1.4 Limitada capacitación y empleo de agentes encubiertos en

la investigación contra el crimen organizado

Debido al compartimentaje que emplean las organizaciones criminales enla

realización de sus actividades, como estrategia de investigación, la PNP infiltra


59

agentes policiales y civiles para conocer su accionar, lo cual está amparado en el

ordenamiento legal (Código Procesal Penal 2004: artículo 341). Sin embargo, es de suma

urgencia capacitar adecuadamente a los efectivos policiales para ello, para implementar

acciones frente a la aparición de nuevas y más complejas modalidades delictivas, en

especial de las organizaciones criminales (López 2018: 72).

A pesar de ello, la Escuela de Formación Continua Policial, que se encarga de la

formulación, programación y aprobación del Plan de Estudio Anual, en el periodo 2013 –

2018 no ha considerado ningún curso orientado a capacitar personal policial como

agentes encubiertos. Como consecuencia las unidades de investigación e inteligencia

policial cuentan con un limitado número de efectivos capacitados en esta área (López

2018: 39-40).

2.1.5 Falta de actualización Método General de la Investigación

Policial y el MAPROPOL

A fin de lograr la desarticulación de las diversas organizaciones criminales

vigentes en el país, la Policía Nacional sigue procedimientos enmarcados en su manual

del año 1996, que estuvo vigente hasta el año 2013 y señalaba en su método general de

investigación policial el siguiente orden: Conocimiento y comprobación del hecho,

actuaciones de urgencia e imprescindibles en el lugar de los hechos, Plan de

investigación, conducción colaboradores, Vigilancia, Detener y Capturar, Incursionar,

Registrar, Interrogar y Entrevistar, Sustentar la Prueba, e Informar finalmente el

resultado de la Investigación. Cumplir cabalmente los pasos citados en las líneas

precedentes, permitirá lograr el éxito


60

en la investigación policial, sin importar el tipo penal investigado (MAPROPOL 1996:

233-234).

Posteriormente, mediante RD. N°30-2013-DIRGEN/EMG, entró en vigencia el

MAPROPOL-2013. Este, sin embargo, no conceptualiza ni desarrolla las fases del

Método General de Investigación Policial, como lo hizo el MAPROPOL-1996. Además,

requiere desarrollar los procedimientos y métodos de investigación contra el delito de

organización criminal.

Finalmente, desde la dación del Código Procesal Penal (2004) hasta la fecha, se

ha formulado un manual para el desarrollo del Plan de Investigación MP-PNP, y los

siguientes protocolos de trabajo conjunto:

1) Protocolo general de trabajo y coordinación preparatoria entre el MP y la Policía,

2) Protocolo de control de identidad policial,

3) Protocolo de intervención en flagrancia y garantía de derechos,

4) Protocolo de protección, aislamiento, procesamiento y cierre de la escena del delito,

5) Protocolo de registro personal e incautación,

6) Protocolo de reconocimiento de personas, fotografías y cosas,

7) Protocolo de inspección judicial y reconstrucción,

8) Protocolo de allanamiento,

9) Protocolo de impedimento de salida,

10) Protocolo de intervención o grabación de registro de comunicaciones telefónicas y

el

11) Protocolo del levantamiento del secreto bancario, reserva tributaria y bursátil; que son

en forma genérica para todo tipo de delitos.


61

Al respecto, las instituciones pueden dejar sentado qué relación existe “entre los

insumos-procesos-productos-resultados e impactos de toda la cadena de valor”. De igual

modo, en los protocolos se establecerá la forma en que la institución logra, que de los

insumos con que cuentan, obtengan una mejor complacencia del usuario (PNMGP, al

2021); por ello, que es imperante alcanzar la estandarización de los procedimientos

básicos e imprescindibles para llegar a los objetivos visibles en la investigación del delito

(Toledo 2020: 62).

Especialistas de la DIVINSEC-DIRINCRI-PNP consultados evidencian la

necesidad de un MAPROPOL actualizado y las ventajas que lograrían: evitar duplicar

procesos o realizar diligencias improductivas, ahorrar tiempo y lograr mejores

resultados (Toledo 2020: 63)

2.1.6 Falta de creación de grupos o equipos especiales que

integre la inteligencia policial y la investigación criminal para los casos

de crimen organizado.

Jiménez, Bonilla y Gil (1997) en el “Manual de Inteligencia Operativa Policial”,

señalan que el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN-DIRCOTE) fue creado el 05 de

marzo del 1990, y que en dos años y medio ejecutaron diez operaciones policiales de

gran magnitud, incluyendo la captura de Manuel Rubén Abimael GUZMAN REINOSO

(c) “presidente Gonzalo” y sus principales “dirigentes”. Luego siguieron las capturas de

sus principales cuadros, generando su caída estrepitosa, reduciendo a dicha organización

terrorista en remanentes que se han refugiado en la zona del VRAEM.


62

El éxito del GEIN-DIRCOTE se debió a que aplicaron: “Una nueva forma de

investigación que consistía en no orientar la investigación al hecho delictivo

(efecto) sino de investigar y combatir la organización (causa), denominando a

esta nueva forma de investigación como Inteligencia Operativa Policial, es

decir unir la inteligencia y la investigación policial y ejecutar operaciones de gran

magnitud y no simples operativos policiales” (Jiménez, Bonilla y Gil 1997: 22). En

esa oportunidad (1997), afirmaron que: “Las organizaciones criminales, como las

dedicadas al narcotráfico, contrabando, corrupción, tráfico de niños, secuestros,

etc., […] se han convertido en el obstáculo más grande para salir del atraso y la

miseria en que se encuentra en nuestro país” (Jiménez, Bonilla y Gil 1997: 23).

Para ello, el método de la Inteligencia Operativa Policial sería la herramienta más

indicada para combatir esas organizaciones criminales: “Los hechos lo demuestran,

su eficaz aplicación en la lucha contra el terrorismo es la carta de presentación”

(Jiménez, Bonilla y Gil 1997: 23).

Expertos pesquisas de la DIVINESP-DIRANDRO entrevistados señalaron que,

entre finales de 1991 y mediados de 1992, se fundó el Grupo Especial de Inteligencia

Antidrogas GEIN-OFINT-DINANDRO (hoy DIVINESP) para desarticular a las

“firmas” que operaban impunemente en el Perú. En sus inicios operó como un “Grupo

Especial” realizando solo acciones de inteligencia; sin embargo, al ser necesario

completar el proceso de investigación a inicios de la década del 2000, fue elevado a la

categoría de división realizando todo el ciclo de procedimiento de investigación contra

organizaciones criminales dedicadas al TID, aplicando el método de la “Inteligencia

Operativa Policial” (inteligencia e investigación). Dicho método evolucionó para el 2008

a uno más complejo, y fue denominado informalmente como el método de la “Inteligencia

Operativa Policial
63

Judicializada” o “Investigación Prospectiva Compleja”, que empleado agentes de

inteligencia e investigadores criminales pertenecientes a la misma División, logrando

hasta la fecha ser la unidad élite en la lucha contra el TID. Entre sus logros están haber

desarticulado a diversas organizaciones criminales como “Los hermanos Lopez

Paredes”, “Cristal”, “Los Albinos”, “Lunarejo” (Aerocontinente) , “Jeshu” entre otros.

Además, lograron acreditar con elementos de convicción objetivos el contubernio TID-

Terrorismo-organismos generados o grises (cocaleros) existente en el Alto Huallaga y

procesar a 151 personas, con la subsecuente desarticulación del “Comité Regional

Huallaga de la OT-SL”. En la actualidad las funciones de inteligencia e investigación

que desarrolla la DIVINESP-DIRANDRO están amparadas en el artículo 109 del D.S.

N° 026- 2017-IN.

Los órganos y unidades especializadas pertenecientes a la DIRNIC tienen como

función principal realizar investigaciones de los delitos enmarcados en su especialidad

funcional como: TID, ambientales (contra los recursos forestales y de minería ilegal),

terrorismo, contra la vida el cuerpo y la salud, contra el patrimonio y secuestros, lavado

de activos, trata de personas y tráfico de inmigrantes, corrupción, aduaneros, contra la

propiedad intelectual, contra el orden económico y patrimonio cultural, y organización

criminal. Asimismo, todas ellas cuentan con divisiones o departamentos de inteligencia

cuya función es producir inteligencia y contrainteligencia en el ámbito de su

competencia, así como ejecutar operaciones especiales de inteligencia en su campo

funcional, entre ellas desarticular organizaciones criminales, tal y conforme lo establece

el

D.S. N° 026-2017-IN, en los siguientes artículos: DIRNIC (Art. 160), DIRANDRO (Art.

109 y Art. 113), DIRMEAMB (Art. 105), DIRCOTE (Art. 121), DIRINCRI (Art.
64

132), DIRILA (Art. 139), DIRCTPTIM (Art. 145), DIRCOCOR (Art. 151),

DIRPOLFIS (Art. 158) y DIVIAC (Art. 161). En tal sentido, todas las direcciones

especializadas de IC que combaten las diversas modalidades del crimen organizado,

pueden realizar a la vez, funciones de investigación e inteligencia.

La falta de decisión en el alto mando de la PNP para concretar la integración de

los equipos especiales, que comprendan la inteligencia y la investigación para hacerle

frente a las organizaciones criminales, afecta la lucha contra este fenómeno. Sin dicha

integración, las unidades de inteligencia policial y de la DIGIMIN, al no tener unidad de

comando, deciden independientemente el rumbo de las investigaciones, afectándose la

coordinación desde la investigación. Además, debe mantenerse la coordinación y

comunicación entre especialidades en los equipos de trabajo creados por alguna

coyuntura específica, que muchas veces son disueltos después de su apogeo mediático

(Del Águila 2019: 73-74).

2.2 Causas del Problema

Después de revisar la teoría del marco causal y de haber levantado información a

través de herramientas de recojo (observación, entrevistas y revisión documental), se ha

identificado tres (03) causas como las más relevantes respecto al problema

seleccionado, sobre la “Deficiencia de la metodología de investigación policial contra

crimen organizado empleada en los megaoperativos, desarrollados por la Direcciones

especializadas de IC de la PNP a nivel nacional durante en el periodo agosto 2016 hasta

abril 2020”, siendo estas: 1) Falta de definición de roles y trabajo en equipo entre los

investigadores criminales y los agentes de inteligencia, 2) Falta de actualización del

Método
65

General de la Investigación Policial y el MAPROPOL, 3. Falta de creación de grupos o

equipos especiales que integre la inteligencia policial y la investigación criminal para los

casos de crimen organizado. Al respecto, se elaboró un diagrama espina de pescado

(anexo 3).

2.2.1 Causa 1: Falta de definición de roles y trabajo en equipo entre

los investigadores criminales y los agentes de inteligencia

La Policía Nacional cuenta entre sus diferentes especialidades funcionales, con

las de investigación criminal e inteligencia, que se desarrollan en el ámbito preventivo e

investigativo por personal especializado y/o capacitado, en las diferentes unidades

especializadas a lo largo de todo el país. De manera general, el trabajo de inteligencia

antecede y complementa el trabajo del pesquisa a cargo de la investigación policial, no

solo en casos de delitos violentos, sino también en casos de delitos de crimen

organizado y economías ilegales.

En el caso de la especialidad de inteligencia policial, el personal asignado a estas

áreas desarrolla el ciclo de producción de inteligencia, consistente en: “A. Orientación

del esfuerzo de búsqueda […]. B. Búsqueda de las informaciones […]. C. Procesamiento

de las informaciones […]. D. Difusión y utilización de la inteligencia (Manual de

Doctrina y Procedimientos de Inteligencia y Contrainteligencia Policial 2006: 14-15).

Según la doctrina de inteligencia, las unidades operativas solicitan la información que

requieren y hacia ello se orienta el trabajo, para que una vez obtenida la inteligencia

puedan tomar la mejor decisión para el logro de los objetivos deseados.


66

Sin embargo, a raíz del éxito del GEIN DIRCOTE PNP, se implementó en

diversas unidades de investigación, el método de la Inteligencia Operativa Policial,

consistente en que un solo equipo policial realice labores de inteligencia y de

investigación, bajo la premisa de la continuidad del trabajo y el compartimentaje de la

información.

Por su parte, la especialidad de investigación policial o investigación criminal se

encuentra en casi todas las unidades policiales; vale decir, aquellas que investigan

delitos violentos, accidentes de tránsito, delitos contra el medio ambiente, delitos de

lavado de activos, faltas, entre otros. Esta realidad institucional se contradice con la

disminución progresiva de policías especializados en investigaciones, sea egresados de

las escuelas de policía o capacitados estando en actividad, y trae como consecuencia

carencias en los resultados de las investigaciones policiales. Con ello, además, la

sensación de impunidad frente al delito por parte de la ciudadanía, y la oportunidad para

otrasinstituciones de pretender asumir competencias de policía.

Pese a ello, las unidades especializadas han sabido potenciar su personal con

aquellos efectivos policiales de mayor experiencia, complementado con la selección de

jóvenes policías predispuestos al trabajo de investigación (DIRINCRI, 2019). Sin

embargo, también se ha evidenciado que el número de efectivos policiales con

capacidades en inteligencia e investigación criminal es muy limitado, encontrándose

únicamente en ciertas unidades de la policíaantidrogas.

Por su parte, el MP en su posición de conducir jurídicamente la investigación del

delito, está facultado para requerir a la PNP cumpla con los actos investigativos, los

cuales son solicitados, en algunos casos con oficios de


67

atención, sin mayor motivación que el número de registro de ingreso al despacho fiscal, y

en otras ocasiones, sin considerar el campo funcional de la unidad policial requerida. Es

decir, se solicita información a unidades de inteligencia de la policía, cuando estas por

función, deben recibir el requerimiento de las unidades policiales operativas y

transmitirles la inteligencia obtenida.

De igual manera, se han evidenciado casos en los que investigaciones policiales

se han visto frustradas o no se ha logrado el éxito esperado debido a la falta de

definición de roles o trabajo en equipo (inteligencia + investigación criminal), dado que

es el pesquisa quien planifica el trabajo de investigación, y de ser el caso lo va

reformulando conforme la información que va proporcionando el personal de inteligencia.

Sin embargo, cuando el personal de inteligencia desarrolla su labor sin la orientación del

pesquisa, la valoración de la información necesaria para encontrar los elementos de

convicción del ilícito penal investigado no siempre es la adecuada.

En este escenario, nos encontramos en un aparente divorcio entre la

investigación e inteligencia policial, situación que se hace más evidente cuando se

investigan casos emblemáticos con mucha atención mediática, que generan en algunos

operadores de justicia un afán de protagonismo que afecta el normal desarrollo de una

investigación policial.

2.2.2 Causa 2: Falta de actualización del Método General de la

Investigación Policial y el MAPROPOL

Con la finalidad de elevar el nivel profesional y técnico-científico de la

investigación criminal, la PNP busca establecer uniformidad en el empleo de

procedimientos de investigación de los delitos que coadyuven a su


68

esclarecimiento. Todo ello en el marco de su función de investigación señalada en el

artículo 166º de la CPP, artículo 4° incisos 8, 9, 10 y 12 del Reglamento de la Ley de la

PNP, artículo 67° y otros del NCPP, así como los diversos manuales y protocolos de

actuación conjunta MP-PNP. Asimismo, el 15 de enero del 2013, mediante Resolución

Directoral N° 30-2013-DIRGEN/EMG, entró en vigencia el MAPROPOL, en cuyo

LIBRO II desarrolló los procedimientos operativos policiales para la investigación de

delitos y faltas para todos los delitos comunes, así como leyes especiales (terrorismo,

delitos aduaneros y lavado de activos) adecuándose a la aplicación del NCPP. Sin

embargo, pese a mencionar el “Método General de Investigación Policial” durante el

desarrollo del LIBRO II, no conceptualizó ni desarrolló sus fases como lo hizo el

MAPROPOL anterior (1996), donde se estableció que el Método General de

Investigación Policial se desarrolla en 11 fases: “El cumplimiento meticuloso y

ordenado de las fases que comprende el método de la investigación policial, permitirá a

los miembros de la Policía Nacional, alcanzar el éxito en la investigación policial que se

le responsabilice, cualquiera sea el tipo de delito que se investigue” (MAPROPOL

1996: 234).

Desde el 15 de enero del 2013 a la fecha, el MAPROPOL ni el “Método

General de Investigación Policial” han sido actualizados para combatir la criminalidad

organizada que viene operando principalmente en dos ámbitos: el primero vinculado al

delito urbano violento12 investigado por la DIRINCRI, DIVINCRIS, DEPINCRIS y

DIVIAC; y el segundo, asociado a las economías ilegales13 investigado por la

DIRANDRO, DIRMEAMB, DIRCTPTIM, DIRPOFIS y DIVIAC. Siete (07) meses

después de publicación del MAPROPOL, el 20 de

12
hurto, robo, secuestro, extorsión, usurpación, etc.
13
TID, minería ilegal, tala ilegal, trata de personas, contrabando, etc.
69

agosto del 2013 se promulgó la Ley N°30077 (Ley contra el Crimen Organizado), que

incorporó por primera vez la definición de organización criminal y un “catálogo” de los

20 delitos en que incurren, por lo que su actualización requeriría tomar ello en

consideración.

Posteriormente, con el Decreto Legislativo Nº1244 del 27 de octubre del 2016

(Fortalecimiento de la lucha contra el Crimen Organizado), se modifica el artículo N°

317 del Código Penal, en lo que respecta al delito de asociación ilícita para delinquir,

reemplazándolo por el de organización criminal; generando en el periodo 2013 - 2016 la

creación e implementación de las FECOR a nivel nacional.

En ese orden de ideas, a partir del año 2013 las unidades policiales

especializadas en IC14 formalizaron investigaciones contra organizaciones criminales y

terroristas, logrando realizar entre los años 2013 y 2020 diversos megaoperativos contra

el crimen organizado a nivel nacional. Sin embargo, del análisis de la muestra de

estudio, 267 megaoperativos policiales efectuados contra organizaciones desde agosto

del 2016 hasta abril del 2020, se determinó que la mayoría de ellos fueron realizados por

la DIVIAC con 107 (40%), seguido por la DIRINCRI con 57 (21%), DIRANDRO con

37 (14%), DIRCOCOR con 14

(5%), DIRILA con 11 (4%), DIRMEAMB con 5 (02%), DIRCTPTIM con 5 (02%) y

DIRPOFIS con 4 (01%). Asimismo, en estos se advierte la aplicación de tres métodos

de investigación distintos contra el crimen organizado: (1) “Método General de la

Investigación Policial”, (2) “Método de la Inteligencia Operativa Policial” y, (3)

“Método de la Inteligencia Operativa Policial Judicializada” o “Investigación

Prospectiva Compleja”.

14
DIRINCRI, DIRMEAMB, DIRCOCOR, DIRILA, DIRPOLFIS, DIRCTPTIM, DIRANDRO y
DIRCOTE
70

Los expertos pesquisas de la DIVIAC, en entrevista (focus group), coincidieron

en señalar que para investigar el crimen organizado aplican hasta tres métodos de

investigación. El primero, denominado “Método General de la Investigación Policial”,

les fue enseñado en las escuelas de formación y es de mayor aplicación para investigar

delitos comunes, ya que es una investigación con conocimiento de las partes

(denunciados y denunciantes) de todas las diligencias realizadas como investigación

preliminar que el MP dispone, con excepción de las que decreta como diligencias

secretas por un máximo de 60 días. Usando este método se han logrado realizar algunos

megaoperativos y desarticular organizaciones criminales, pero con mínima aplicación de

Técnicas Especiales de investigación (agente encubierto, agente especial, la

videovigilancia, el levantamiento del secreto de las comunicaciones telefónicas) ya que,

al conocer de la investigación, los miembros de la organización extreman sus medidas de

seguridad.

El segundo método de investigación es la “Inteligencia Operativa Policial”, que

aplica la inteligencia y la investigación. Esta permite realizar la mayoría de las técnicas

especiales de investigación como parte de la fase de inteligencia en el marco de las

diligencias preliminares secretas, o con los presuntos autores en proceso de

identificación, dispuestas por el MP. Esta investigación es dirigida por un equipo de

inteligencia que puede ser de la misma división (menor medida) o con el apoyo de otras

unidades como son DIRIN y DIGIMIN (en mayor medida). Mientras tanto, otro equipo de

investigadores criminales (pesquisas) se encargan de realizar la documentación donde se

acopian los elementos de convicción que recaban los agentes de inteligencia, para una

vez obtenida la individualización de la responsabilidad de los criminales proceder a

coordinar con el fiscal la


71

gestión ante el Juez Penal las medias restrictivas y limitativas de derechos. Estas pueden

ser el Allanamiento con fines Detención Preliminar de los miembros de la organización

criminal, incautación de documentación incriminatoria, incomunicación, etc., que se

ejecutan en los denominados “Megaoperativos”, que culminan luego de los 10 o 15 días

de investigación con detención preliminar y son puestos a disposición de la autoridad

judicial competente.

Finalmente, sobre el tercer método, sólo los pesquisas DIVIAC señalaron

aplicarlo en la mayoría de sus casos, y lo denominan “método de la Inteligencia

Operativa Policial Judicializada” o “Investigación Prospectiva Compleja” que es similar

al método de la “Inteligencia Operativa Policial” con la salvedad que el mismo personal

DIVIAC realiza la inteligencia (acciones de inteligencia) y la investigación, sin la

injerencia de otras unidades de inteligencia como DIRIN y DIGIMIN. Asimismo, todos

los efectivos DIVIAC son seleccionados mediante la prueba del polígrafo. Además, se

mantiene alianzas estratégicas para la obtención oportuna y retroalimentación de la

información relacionada a sus casos con todas las fiscalías especializadas a nivel

nacional, las procuradurías públicas y la UIF, así como agencias internacionales

(INTERPOL, ONU, etc.). Asimismo, se investiga para obtener elementos de convicción

con alta objetividad y certeza, que permita a los operadores de justicia pronosticar una

sentencia condenatoria. Finalmente, el caso no culmina con la formalización de la

investigación preparatoria y la audiencia de prisión preventiva, sino se realiza el

acompañamiento durante todo el proceso judicial, para declarar como instructor,

trasladar testigos o colaboradores, o realizar algunas verificaciones o asesoramiento

operativo al fiscal del caso.


72

En tal sentido, es necesario analizar y determinar qué método de investigación es

el más idóneo y eficiente para combatir el crimen organizado, o en su defecto extraer lo

mejor de cada uno para generar un mejor y superior método de investigación. Este

podría mejorar los indicadores de éxito, ya que actualmente el 63% de los detenidos por

la DIVIAC y el 45% de las demás unidades han obtenido la medida cautelar de prisión

preventiva, siendo lo óptimo obtener el 80% aproximadamente. Ello ha conllevado a que

la eficacia de los megaoperativos sea cuestionada por varios sectores, principalmente el

político, en el sentido que adolecían de serias deficiencias jurídicas, en parte debido a la

poca experiencia de los efectivos policiales y miembros del MP, en el acopio de

elementos de convicción para este tipo de delitos, y a la falta de creación de nuevos

métodos y/o a la actualización del Método General de la Investigación Policial y el

MAPROPOL.

2.2.3 Causa 3: Falta de creación de grupos o equipos especiales

que integre la inteligencia policial y la investigación criminal para los

casos de crimen organizado.

A través de la historia, se ha conocido cómo ante la aparición de hechos

delictivos graves que rebasan la capacidad operativa de una unidad de investigación

policial, fiscal o judicial, se han formado grupos especiales o “ad hoc”, especialmente

en el TID. Un ejemplo de ello es el caso “Villa Coca”, que salió a la luz debido a que el

24 de julio de 1985, cuando una cocina donde se producía clorhidrato de cocaína

explotó y permitió descubrir un gran laboratorio de drogas ilícitas, así como la

implicancia de varias autoridades policiales, fuerzas armadas, judiciales y MP de esa

época. Ante ello, se creó un Equipo


73

Especial de Investigación conformado por 300 efectivos de la PIP, con reconocida

calidad profesional y moral, así como 79 fiscales, que en equipo realizaron acciones de

inteligencia e investigación que concluyeron luego de tres años, logrando la sentencia a 25

años de pena privativa de libertad de ReynaldoRodríguez López (a) “El Padrino”.

Otro ejemplo es el del año 2005, donde a raíz de la incautación de ocho agendas

del traficante de drogas Jorge Chávez Montoya (a) “Polaco”, brazo derecho del

traficante de drogas y cabecilla Fernando Zevallos Gonzales (a) “Lunarejo”, dueño de la

aerolínea “Aerocontinente”, se creó el Equipo Especial de Investigaciones Policiales

para el “Caso Aerocontinente”. Este estuvo conformado por 60 efectivos policiales,

dirigido por el ex Ministro del Interior, Carlos Moran Soto (en ese entonces coronel) e

integrada por un equipo de 06 fiscales, quienes a exclusividad realizaron acciones de

inteligencia e investigaciones durante seis meses. Producto de las investigaciones,

lograron recabar los elementos de convicción suficientes para obtener la orden Judicial

de Detención preliminar del referido cabecilla y procesar a 15 miembros de su

organización criminal. Meses después Fernando ZEVALLOS GONZALES (a)

“Lunarejo” fue condenado a 20 años privación de la libertad.

Finalmente, en 1990 se creó el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN-

DIRCOTE) para desarticular a la OT-SL, logrando en el transcurso de dos años y medio

ejecutar diez operaciones policiales de gran magnitud contra los diversos aparatos de

dirección de la OT-SL. En la última, denominada “Victoria”, realizada el 12 de setiembre

de 1992, lograron capturar a Manuel Rubén Abimael Guzman Reinoso (c) “presidente

Gonzalo” y a sus principales “dirigentes”, luego siguieron las capturas de sus

principales cuadros, generando su caída


74

estrepitosa. Para ello aplicaron el método de la “Inteligencia Operativa Policial”, es

decir unir la inteligencia (OVISE) y la investigación policial para conseguir los

elementos de certeza que permitan detener y procesar a cabecillas, mandos, cuadros y

militantes de la OT-SL a nivel nacional, logrando con ello la pacificación nacional.

En tal sentido, se advierte la importancia que ha tenido a través de la historia la

creación de grupos o equipos especiales que integre la inteligencia policial y la

investigación criminal para los casos de crimen organizado. Sin embargo, se percibe

falta de voluntad por parte del alto mando de la policía para integrar estos equipos

especiales. Las unidades de inteligencia policial y del Ministerio del Interior, dependen

de diferentes jefaturas, con independencia en sus decisiones, y salvo algunas

excepciones, en la mayoría de casos no existe coordinación para el trabajo de campo.

Por ello, es recomendable que los equipos se mantengan integrados, el trabajo sea

continuado y exista unidad de comando (Del Aguila 2019: 73-74).

Sin embargo, es necesario acotar que existen unidades policiales con

especialización para trabajar en equipo (inteligencia e investigación) que no se han

disuelto puesto que son departamentos de investigación que operan permanentemente

dentro de las diversas divisiones de investigación. Tres de ellas se han iniciado como

grupos y equipos especiales de investigación para luego elevar su nivel a Departamento

y/o División, realizando los mismos efectivos labores de inteligencia e investigación

con mejores resultados, como son:

1) Departamento de Investigación de Terrorismo Regional 1 (DITER 1- DIVITER-

DIRCOTE), que antes fue el GEIN-DIRCOTE que logró capturar al


75

(a) “c. Presidente Gonzalo" y desarticular a la OT-SL entre el año 1990 y 1992, en

la actualidad a continuado el método de la “Inteligencia Operativa Policial”,

capturando a los remanentes terroristas a nivel nacional.

2) División de Investigaciones Especiales (DIVINESP-DIRANDRO), cuyas funciones

de inteligencia e investigación están enmarcadas en el artículo 109 del Reglamento de

la Ley de la PNP. Expertos pesquisas de esta División señalaron en focus group

que, en sus inicios entre finales de 1991 y mediados de 1992, el Grupo Especial de

Inteligencia Antidrogas GEIN- OFINT-DINANDRO (hoy DIVINESP), operó

como un “Grupo Especial” realizando solo acciones de inteligencia. Sin embargo,

al ser necesario completar el proceso de investigación a inicios de la década del

2000, fue elevado a la categoría de División realizando todo el ciclo de

procedimiento de investigación contra organizaciones criminales dedicadas al TID,

aplicando el método de la “Inteligencia Operativa Policial” (inteligencia e

investigación). Luego en el año 2008, dicho método de investigación evolucionó a

uno más complejo denominándolo informalmente el método de la “Inteligencia

Operativa Policial Judicializada” o “Investigación Prospectiva Compleja”, que

empleando agentes de inteligencia e investigadores criminales pertenecientes a la

misma División, han logrado hasta la fecha ser considerada la unidad élite en la lucha

contra el TID en el Perú, habiendo desarticulado a diversas organizaciones

criminales, entre ellas: “Los hermanos López Paredes”, “Cristal”, “Los Albinos”,

“Aero continente” (el 30% de los miembros del Equipo Especial estuvo conformado

por personal DIVINESP, y finalizado el caso, el 90% paso a laborar en dicha

DIVISIÓN), “Jeshu” entre otros. Además, lograron acreditar con elementos de

convicción
76

objetivos el contubernio TID-Terrorismo-organismos generados o grises (cocaleros)

existente en el Alto Huallaga, logrado procesar a 151 personas, con la subsecuente

desarticulación del “Comité Regional Huallaga de la OT- SL” con sus fuentes de

financiamiento provenientes del TID y el apoyo cocalero.

3) División de Investigaciones de Alta Complejidad (DIVIAC), que el año 2015 se

inició como un Equipo Especial de Investigación Policial al interior de la Oficina de

Inteligencia de la Dirección Nacional de Operaciones Policiales. Este equipo logró

en un año abrir investigaciones preliminares contra miembros de la organización

criminal encabezada por Junior Tarazona Acher (a) “Jota” y Gerald Oropeza López

(a) “Cangri” entre otros, aplicando únicamente el método de la “Inteligencia

Operativa Policial Judicializada” o “Investigación Prospectiva Compleja”, para

luego el 29 de agosto del 2016 elevarse al nivel de Oficina de Investigaciones

contra el crimen organizado (OFIECCO) y luego elevarse al nivel de División

(DIVIAC), cuyas funciones de inteligencia e investigación están enmarcadas en el

artículo 161 del Reglamento de la Ley de la PNP. Expertos pesquisas de la DIVIAC

coincidieron en señalar que para investigar el crimen organizado aplican en su

mayoría de casos el “método de la Inteligencia Operativa Policial Judicializada” o

“Investigación Prospectiva Compleja”, que es similar al método de la “Inteligencia

Operativa Policial” con la salvedad que el mismo personal DIVIAC realiza la

inteligencia (acciones de inteligencia) y la investigación, sin la injerencia de otras

unidades de inteligencia como DIRIN y DIGIMIN, y que esto les ha permitido

obtener elementos de convicción de


77

alta objetividad y certeza en sus investigaciones bajo la dirección jurídica delMP.

Capítulo 3

Diseño del Prototipo

3.1. Problema reformulado y desafío de innovación

Una vez identificadas las causas de nuestro problema público, como son:

1) Falta de definición de roles y trabajo en equipo entre los investigadores criminales y

los agentes de inteligencia, 2) Falta de actualización del Método General de la

Investigación Policial y el MAPROPOL, y 3. Falta de creación de Divisiones y

Departamentos especiales que integren la inteligencia policial y la investigación

criminal para los casos de crimen organizado; se procederá a someter a una escala

jerarquizada a efectos de seleccionar el elemento causal que identifica este desafío de

innovación, con el objetivo de mitigar o eliminar dicho problema, a través de una matriz

de dimensiones y causas.

De acuerdo con el análisis valorativo descrito en la matriz de cada una de las

causas del problema, se ha identificado que el elemento causal con mayor ponderación

es el relacionado a la “Falta de creación de Divisiones y Departamentos

especiales que integren la inteligencia policial y la investigación criminal

para los casos de crimen organizado”; toda vez que, tiene mayor impacto, y alta

posibilidad de modificación dentro del ámbito normativo y de control de la PNP.

Por otro lado, existe una gran posibilidad de que la organización (PNP) realice

modificaciones, por ser una opción viable y, por último, sí se ubica en el área normativa

de la institución que se desea intervenir. En ese sentido, para


78

nuestro proyecto de innovación elegiremos la causa denominada “Falta de creación

de Divisiones y Departamentos especiales que integren la inteligencia

policial y la investigación criminal para los casos de crimen organizado”,

al haber alcanzado la mejor puntuación como resultante de la jerarquización de causas.

3.1 Problema reformulado

Problema: “Deficiencias en las investigaciones policiales desarrolladas por las

Direcciones especializadas de investigación criminal de la PNP en los megaoperativos,

en la lucha contra el crimen organizado vinculado a las principales economías ilegales

del país, durante el periodo agosto 2016 - abril 2020”

Causa seleccionada: Falta de creación de Divisiones y Departamentos

especiales que integren la inteligencia policial y la investigación criminal para los casos

de crimen organizado

Definir el desafío de la innovación

Problema reformulado:

Las Direcciones especializadas de IC de la PNP para los megaoperativos (el

usuario), requieren la creación de Divisiones y Departamentos especializados que

integren la inteligencia policial y la investigación criminal (la necesidad del

usuario), porque actualmente presentan deficiencias en la lucha contra el crimen

organizado vinculado a las principales economías ilegales del país (consecuencia).

Desafío de innovación:
79

¿Cómo podemos implementar (verbo) Divisiones y Departamentos

especializados que integren la inteligencia policial y la investigación criminal (lo que

deseas intervenir) en las Direcciones especializadas de IC de la PNP (usuario),

para luchar eficientemente contra el crimen organizado vinculado a las principales

economías ilegales del país (consecuencia)?

3.2. Experiencias previas para hacer frente al desafío de

innovación

Teniendo este desafío ¿Cómo podemos implementar Departamentos

especializados que integren la inteligencia policial y la investigación criminal en las

Direcciones especializadas de IC de la PNP (usuario), para luchar eficientemente

contra el crimen organizado vinculado a las principales economías ilegales del país? se

ha buscado experiencias de desafíos similares,conforme se describen a continuación:

3.2.1 GEIN DIRCOTE

En la década de los 80´, las Fuerzas Policiales (G.C., P.I.P. y G.R.P.) y las

Fuerzas Armadas (E.P., M.G.P. y F.A.P.) fueron superadas por la oleada sorpresiva de

atentados terroristas (aniquilamientos selectivos, emboscadas, etc.) quienes emplearon

los denominados “reglajes” (inteligencia) para obtener eficacia en sus acciones; ello

activó a los órganos de inteligencia de las FF.PP y las FF.AA, que obtuvieron algunos

logros contra la OT-SL (capturas, neutralización de atentados, etc.), y con la finalidad de

obtener mejores resultados, se crearon diversos grupos y comité de Inteligencia a nivel

nacional;
80

sin embargo, no se logró obtener resultados significativos, sino más bien, generó el

incremento de los recursos de inteligencia y operaciones.

Contrario a ello, el GEIN-DIRCOTE, desde su creación el 05 marzo del 1990

hasta su disolución el 03 de octubre de 1993 (tres años y medio) – luego pasó a

constituirse en Departamento de Investigación de Terrorismo Regional 1 DITER 1 -,

como grupo especial de inteligencia e investigación, conformado por 80 detectives,

ejecutaron once operaciones policiales contra aparatos claves de la estructura partidaria

de la OT-SL, logrando la captura de un aproximado de 350 delincuentes terroristas, 100

de ellos, mandos o cuadros importantes, y la mayoría de integrantes del comité central

de dirección, entre ellos, al principal cabecilla terrorista, Abimael Guzmán Reinoso (a)

“c. Gonzalo”.

El éxito para lograr la desarticulación de la OT-SL, dejándola reducida a

remanentes terroristas en los valles cocaleros del Alto Huallaga y el VRAEM, se debió a

dos factores claves. El primero, la Unidad de Dirección, estuvo a cargo de la unidad

policial especializada en Terrorismo (GEIN-DIRCOTE), que integró la inteligencia y la

investigación (método de la inteligencia operativa policial) a cargo de un solo grupo

policial; y, segundo, las actividades probatorias para recopilar los medios de prueba se

realizaron en el contexto de una investigación preliminar, a cargo del binomio Pesquisa-

Fiscal, conforme lo establecía el Código de Procedimientos Penales de 1940, para

obtener, en la fase de inteligencia a cargo de los pesquisas, los medios de prueba o

elementos de convicción suficientes, que vinculen a los miembros de la OT-SL

detenidos en las once operaciones policiales con la comisión del delito de Terrorismo,

sin vulnerar sus derechos fundamentales.


81

3.2.2 DIVINESP-DIRANDRO

Entre finales de 1991 y mediados de 1992, se fundó el Grupo Especial de

Inteligencia Antidrogas GEIN-OFINT-DINANDRO (hoy DIVINESP), para

desarticular a las “firmas” que operaban impunemente en el Perú , desde las décadas de

los 80, con procesos, recursos y metodología innovada por detectives de la ex Policía de

Investigaciones del Perú (PIP), y el apoyo de la DEA norteamericana (capacitación y

tecnología), logrando tres años después desarticular a las principales “firmas”, la captura

de Pascuale Buccolo, cabecilla de la mafia Italiana “La camorra” o mafia napolitana, y

de algunos narcotraficantes perteneciente a los “Carteles colombianos” que operaban

desde el Perú. Asimismo, se decomisó grandes cargamentos de droga en el Alto

Huallaga, que se pretendían transportar vías aire, mar y tierra hacia el extranjero (USA,

Canadá, Reino Unido, Alemania, Italia, España, etc.). A la fecha, esta división

especializada continúa combatiendo las organizaciones criminales dedicada al TID.

El éxito para lograr la desarticulación de diversas organizaciones criminales, así

como la desarticulación del autodenominado CRH-SL que culminó con la captura del

cabecilla narcoterrorista Florindo Eleuterio Flores Hala

(50) (a) “c. Artemio” ocurrido el 12 de febrero del 2012, se debió a dos factores claves.

El primero, la DIVINESP-DIRANDRO para su procedimiento de investigación

implantó el Método de la Investigación Prospectiva Compleja, donde en cada

Departamento de Investigación de dicha División, integraron la inteligencia y la

investigación, bajo una sola unidad de comando, donde todos sus efectivos policiales

realizaban acciones de inteligencia (agentes de inteligencia) y a la vez realizaban

diligencias investigatorias (pesquisas); y


82

segundo, las actividades probatorias para recopilar los medios de prueba se realizaron en

el marco de una investigación preparatoria, a cargo del binomio Pesquisa-Fiscal,

conforme lo establece el NCPP (2,004), aplicando las técnicas especiales de

investigación (escuchas legales, videovigilancia y seguimiento, agentes especiales y

encubiertos, y colaboradores eficaces) para obtener en la fase de inteligencia a cargo de

los pesquisas, los medios de prueba o elementos de convicción suficientes para vincular a

los miembros de las organizaciones dedicadas al T.I.D., Terrorismo y Lavado de

Activos, obteniendo en el caso del “c. Artemio una sentencia condenatoria, con la pena

de cadena perpetua por losdelitos en mención.

3.2.3 DIVIAC

La División de Investigaciones de Alta Complejidad fue creada el 29 deagosto

del 2016, hace cuatro años y medio, y desde su creación hasta el mes deabril del 2020, la

DIVIAC ha desarticulado 107 organizaciones criminales, eldoble de DIRINCRI y

DIRANDRO, unidades especializadas que tienen el nivelde Dirección, con mayor

cantidad de efectivos, logística y recursos; 15 a 9 vecesmás producción que la

DIRCOCOR, DIRCTPTIM, DIRMEAMB y DIRPOLFIS;superando a estas últimas en

la obtención de las prisiones preventivas (figura 4).El éxito para lograr la

desarticulación de diversas organizaciones criminales, se debió a dos factores

claves. El primero, la DIVIAC para suprocedimiento de investigación implantó

el Método de la Investigación

Prospectiva Compleja, donde en cada Departamento de Investigación de dichaDivisión,

integraron la inteligencia y la investigación, bajo una sola unidad decomando, donde

todos sus efectivos policiales realizaban acciones de


83

inteligencia (agentes de inteligencia) y a la vez realizaban diligencias investigatorias

(pesquisas); y segundo, las actividades probatorias para recopilar los medios de prueba se

realizan en el marco de una investigación preparatoria (diligencias preliminares), a cargo

del binomio Pesquisa-Fiscal, conforme lo establece el NCPP (2,004), aplicando las

técnicas especiales de investigación (escuchas legales, videovigilancia y seguimiento,

agentes especiales y encubiertos, y colaboradores eficaces) para obtener en la fase de

inteligencia a cargo de los pesquisas, los elementos de convicción suficientes para

vincular alos miembros de las organizaciones criminales.

3.2.4 España

Salvador ORTEGA, Guardia Civil Español, Oficial de Inteligencia Criminal del

Programa de Seguridad Medioambiental-INTERPOL, señaló que los delitos más

comúnmente cometidos por las organizaciones criminales en España serían los vinculados

con el terrorismo, narcotráfico y asaltos a viviendas e instalaciones industriales. También

la penetración de organizaciones criminales en el delito medioambiental está creciendo

notablemente en los últimos años.

Los delitos de narcotráfico, en función de la dimensión de la estructura criminal,

se suelen investigar por parte de las Unidades Orgánicas de Policía Judicial (UOPJ) en

cada Comandancia (distribución cuasi-provincial, 52 en total en España). También, en el

caso de organizaciones criminales más complejas que operan en determinadas áreas

históricas del país, serían los Equipos de Crimen Organizado (ECOs) de la Guardia

Civil los encargados de desarrollar esas investigaciones. Cuando las organizaciones

tienen dimensión
84

plurriregional, o incluso internacional, es la Unidad Central Operativa (UCO), con sede en

Madrid, la que se haría cargo del caso.

Respecto a los delitos medioambientales, es fundamentalmente el Servicio de

Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil el encargado de su

investigación criminal en España.

Dados sus más de 175 años de existencia, los métodos de investigación criminal

empleados por la Guardia Civil, que en su día tuvieron un desarrollo fundamentalmente

influido por Francia e Italia, como países próximos con problemáticas criminales y

sistemas de enjuiciamiento similares a los de España, han ido desarrollándose

posteriormente de manera autónoma hasta constituir una metodología propia y única a la

que, en tiempos más modernos, también se han incorporado influencias de otros países

como Portugal, Reino Unido o Estados Unidos.

No es sencillo describir ese método en unas pocas líneas, pero cabe destacar

frente a otros métodos tradicionales del entorno anglosajón el hecho de que el personal

operativo y el dedicado a labores de inteligencia no trabajan generalmente de una

manera tan compartimentada, sino que interactúan permanentemente a lo largo de todo

el proceso de investigación, generando el propio investigador sus propios

productos de inteligencia.

La norma básica sobre la que se sustenta la investigación criminal en España es

la Ley de Enjuiciamiento Criminal -LECRIM- (Real Decreto de 14 de septiembre de

1982), a la que complementan el Código Penal (Ley Orgánica 10/95, de 23 de

noviembre) y el Real Decreto 769/1987, de 19 de junio, sobre regulación de la Policía

Judicial. A nivel interno de la Guardia Civil, todas esas


85

normas se han adaptado en un documento específico denominado “Manual dePolicía

Judicial”.

3.2.5 Costa Rica

Sergio YEPEZ, policía de Costa Rica, Investigador en el Organismo de

Investigación Judicial de Costa Rica, señaló que su país está azotado por los carteles

colombianos y mexicanos, quienes lo usan como una bodega de tránsito, mientras la

cocaína sigue su camino a EEUU y a Europa, sicariato, narcomenudeo, corrupción,

contrabando, tráfico de armas.

Para ello la policía ha venido estableciendo unidades especializadas para tener una

mejor compresión del delito y funcionarios con formación académica y policial en las

áreas necesarias. Se realizan los ajustes salariales para poder contratar profesionales de

alto perfil, si bien tiene un costo económico, garantiza un profesional con muy bajas o

casi nulas posibilidades de ser corrompido

En relación a las investigaciones de crimen organizado y delitos complejos, en

Costa Rica, se da de dos formas y dependerá de cómo se informa a las autoridades, es

decir, la noticia criminal. La primera, y más común, está a cargo de la Policía Judicial

posee su propia Unidad de Recolección de Información e Inteligencia Criminal URIP,

los investigadores aprenden desde los aspectos metodológicos de la investigación hasta el

nivel táctico y operativo. La segunda, está a cargo de la Dirección de Inteligencia y

Seguridad DIS, que pertenece al Ministerio de la Presidencia y se enfoca en las

amenazas directas a la seguridad nacional, y estabilidad de país, su mandato es amplio y

altamente reglamentado para evitar, la politización o abusos en el ejerció de la

recolecciónde inteligencia. Por ejemplo, el espionaje político o a ciudadanos.


86

En los casos de crimen organizado, estos casos son trabajados, por cualquiera de

ambas entidades, con la respectiva fiscalía y juzgado especializados en el tema; sin

embargo, en los casos realizados por Dirección de Inteligencia y Seguridad DIS, para

realizar los allanamientos y capturas, necesariamente debe recurrir a la Policía Judicial.

3.2.6 DEA-Estados Unidos

Paul Hackett, policía estadounidense, de la División de Operaciones Especiales

de la DEA, señaló que durante sus 25 años como agente de la DEA (Operaciones

Especiales) en cargos de agente especial, supervisor e investigador financiero, ha

participado en una serie de megaoperaciones que resultaron en el desmantelamiento de

organizaciones de narcotráfico en varias ciudades de Estados Unidos, como Tucson,

Arizona, en la década de 1990. Seattle, Washington en la década de 2000, Denver y

Colorado Springs, Coloradoen la década de 2010.

En Perú trabajó en estrecha colaboración con la DEA SIU (DIVINESP),

logrando algunos resultados sobresalientes, como el desmantelamiento completo de la

facción Sendero Luminoso que anteriormente operaba en el Valle de Huallaga. Ese grupo

DIVINESP estaba encabezado por Harvey Colchado y Walter Lozano. En Colorado

Springs, trabajó con algunos investigadores excelentes, como el detective Doug Trainer

y desmantelaron varias organizaciones importantes de tráfico de drogas en el poco

tiempo que trabajó allí.

No le gusta en absoluto el concepto de trinomio (Fiscal Provincial

Especializado, agente de inteligencia e investigador criminal policial). Solo los


87

investigadores y analistas de ese grupo necesitan conocer la investigación, nadie más. El

Binomial (Fiscal Provincial Especializado e investigador criminal policial), en su opinión,

es fácilmente la mejor opción. Todos los problemas operativos son ejecutados por un

grupo.

Las ventajas de una investigación binomial es que hay más control del caso

desde el principio hasta el final de la investigación. El mismo agente titular o agentes

titulares continúa trabajando el caso durante todo el proceso. La estrategia de

investigación es más coherente. Los objetivos del caso son acordados por el supervisor

del grupo y el agente titular, y es poco probable que cambien. Los investigadores tienden

a estar más motivados, porque es un caso en el que realmente quieren trabajar y no el

caso de otra persona que se les presentó. No viendo ninguna ventaja para el sistema

trinomio.

3.3 Generación y priorización de ideas

Conocidas las experiencias de los servidores públicos y tomando en

consideración el desafío de innovación, se emplea la técnica de lluvia de ideas a fin de

proyectar alternativas de solución, identificándose las siguientes sugerencias:

1) Las Direcciones Especializadas de IC pueden realizar inteligencia (a través de su

División de Inteligencia) e investigación (a través de sus Divisiones y

Departamentos de Investigación contra el crimen organizado y Especiales),

conforme lo establece del Reglamento de la Ley de la PNP.

2) Formalizar la creación e implementación del Método de la Inteligencia Operativa

Policial para desarticular organizaciones criminales.


88

3) Formalizar la creación e implementación del Método de la Investigación

Prospectiva Compleja para desarticular organizaciones criminales.

4) Formación y especialización del personal con el desarrollo de contenidos que

integren la inteligencia policial y la investigación criminal para la lucha contra el

crimen organizado a través de la ENFPP.

5) Formular un Protocolo de Actuación Conjunta entre los órganos de Inteligencia del

Sector Interior y la PNP como apoyo de las Unidades especializadas de IC de la

PNP.

6) Creación de la Dirección de Investigación contra el Crimen Organizado de Alta

Complejidad que realice la Inteligencia e investigación.

7) Formación y Especialización del personal con el desarrollo de contenidos que

integren la inteligencia policial y la investigación criminal para la lucha contra el

crimen organizado a través de la ENFPP.

8) Crear una plataforma digital para integrar y monitorear el proceso de investigación

contra el CO, aplicando la inteligencia e investigación, sin duplicidad de esfuerzos.

A continuación, se agrupan las ideas que tienen semejanza a fin de

priorizarlas:

Grupo de ideas Grupo de ideas de gestión Grupo de ideas de


tecnológicas mediante normativas gestión de procesos
Crear una plataforma digital Formular un protocolo de actuación Las direcciones
para integrar y monitorear el conjunta entre las unidades de especializadas de
proceso de investigación inteligencia del MININTER y la PNP, investigación criminal
contra el CO, aplicando la como apoyo para los policías que realicen inteligencia e
inteligencia e investigación, sin realizan labores de investigación. investigación contra el crimen
duplicidad de esfuerzos organizado y delitos
especiales.
89

Formalizar la creación e implementación


del método de la inteligencia operativa
policial para desarticular organizaciones
criminales.

Formalizar la creación e implementación


del método de la investigación
prospectiva compleja para desarticular
organizaciones
criminales.
Crear una Dirección de investigaciones
contra el crimen organizado de alta
complejidad que
realice inteligencia e investigación
Formación y Especialización del
personal con el desarrollo de contenidos
que integren la inteligencia policial y la
investigación criminal para la lucha
contra el crimen
organizado a través de la ENFPP.

Tabla 5: Generación de ideas

Elaboración propia.

Por último, se realizará la priorización del grupo de ideas a través de

determinados criterios:

Grupos de
Deseabilidad Factibilidad Viabilidad Impacto Disrupción Total
ideas
Tecnológicas X X X X 4
Gestión
mediante X X X X 4
normativas
Gestión de
X X X X X 5
procesos

Tabla 6: Priorización de las ideas

Elaboración propia.
90

De este modo, la idea relacionada a la gestión de procesos es la ganadora del

proceso de priorización por lo que en la siguiente etapa se pasará a desarrollar con más

detalle.

3.4. Concepto Final de la Innovación

3.4.1. Descripción del concepto final de innovación

Una vez priorizada la idea vinculada a la gestión de procesos, el concepto de

innovación referido a que las Direcciones Especializadas de IC realicen inteligencia e

investigación, a través de sus Divisiones y Departamentos de Investigación contra el

crimen organizado y especiales, se procede a plantear un bosquejo del concepto final, que

permita tener un panorama general de lo que será el concepto final:

Ítem Contenido
Implementación de las Divisiones y Departamentos de IC queintegren la
Denominación de la
inteligencia y la investigación en las Direcciones
solución
Especializadas de Investigación Criminal.
En forma directa el grupo de policías de las unidades especializadasy
Población
fiscales que investigan este tipo de delitos. En forma indirecta la
beneficiada
ciudadanía y el Estado.
Es una alternativa que evita en la PNP, duplicidad de comando, funciones
Descripción de la y gastos durante las investigaciones contra las organizaciones criminales
solución vinculadas a las principales economías
ilegales del país.
Para que la Policía Nacional contribuya con efectividad en la
Descripción breve
administración de justicia; de manera eficaz y eficiente en el resultado de
del beneficio
las investigaciones contra las organizaciones
aportado
criminales vinculadas a las principales economías ilegales del país.

Tabla 7: Descripción del bosquejo del concepto

Elaboración propia
91

Ya con el esbozo de la idea de solución, aplicaremos las técnicas del design

thinking que permitirá su conceptualización. Iniciaremos con la lluvia de ideas, como

primera tarea, con la que elaboraremos las características de solución. Posteriormente,

identificaremos a los actores comprendidos o los que guarden relación con el último

consumidor, a través del mapeo de actores. Finalmente, emplearemos el storytelling en

sesiones debidamente organizadas, con lo que lograremos propagar la solución más

viable y recoger las opiniones de los últimos consumidores para perfeccionarla.

Aplicación de la técnica de conceptualización - Técnica del Design thinking

Técnica del Design thinking


Poder judicial: Jueces Penales de primera instancia
Investigados y Procesados: Cualquier persona sujeta a diligencias
preliminares e Investigación Preparatoria por el delito de crimenorganizado
vinculado a las principales economías ilegales del país.
Policía Nacional: El personal policial de las Divisiones o Departamentos
Personas
de Investigación de las Direcciones Especializadas de IC que investiguen a
las organizaciones criminales vinculadas a las
principales economías ilegales del país.
MP: Fiscales Provinciales de las Fiscalías Especializadas contra el
Crimen Organizado y Corrupción
Implementar el uso de la inteligencia y la investigación en las Divisiones y
Departamentos de Investigación de las Unidades Especializadas de IC, que
realizan diligencias preliminares contra el crimen organizado vinculado a las
Definir el mapa de principales economías ilegales del país, lo que permitirá la eficacia y
experiencias eficiencia en la obtención de elementos de convicción suficientes para lograr
obtener la prisión preventiva contra los integrantes de las organizaciones
criminales en
la etapa de Investigación Preparatoria.
Entre agosto del 2016 y abril del 2020, la DIRCOCOR, DIRMEAMB,
DIRCTPTIM y DIRPOLFIS, como Unidades Especializadas de IC, con el
“Y si…? (What if) apoyo, en la mayoría de casos, de la DIGIMIN y, algunos casos, de la
DIRIN, en total ejecutaron 28 megaoperativos contra
organizaciones criminales vinculadas a las principales economías
92

ilegales del país, deteniendo preliminarmente a 228 personas, de las cuales


96 obtuvieron Prisión Preventiva (45%). Mientras que la DIVIAC, en el
mismo periodo, realizó la investigación y la inteligencia, sin el apoyo de otras
unidades de inteligencia, ejecutando en total 23 megaoperativos contra
organizaciones criminales vinculadas a las principales economías ilegales
del país, deteniendo preliminarmente a 329 personas, de las cuales 204
obtuvieron Prisión Preventiva (63%). Infiriéndose que, al existir en la
DIVIAC, unidad de comando, funciones y gastos, a cargo de la misma
División y sus Departamentos, se obtuvo elementos de convicción
suficientes que sirvieron de sustento al fiscal para solicitar la prisión
preventiva de la mayoría de los investigados. Lo cual, sin embargo, no
sucedió con las demás unidades especializadas que, al depender la realización
de las acciones de inteligencia de otras unidades, generó duplicidad de
comando, funciones y gastos durante las investigaciones, obteniendo
insuficientes elementos de convicción, ocasionando que el fiscal
obtenga la prisión preventiva de la minoría de los investigados.

El cambio es innovador, puesto que, si todas las Divisiones y Departamentos


de Investigación de las Unidades Especializadas que combaten el crimen
organizado, realizarían las investigaciones y acciones de inteligencia,
evitando duplicidad de comando, funciones y gastos, se obtendría los graves
Que y fundados elementos de convicción que emplearía el Fiscal para sustentar
eficazmente la prisión preventiva; generando a la vez una positiva
percepción de la ciudadanía respecto a la correcta administración de
justicia y en la
función que cumple la Policía Nacional.
Implementación de la inteligencia (agentes y equipos de inteligencia) en
todas las Divisiones y Departamentos de Investigación que combaten el
crimen organizado vinculado a las principales economías ilegales del país,
Redefinamos la propuesta para evitar duplicidad de comando, funciones y gastos; generando eficacia
de valor en la obtención de los graves y fundados elementos de convicción en la
sustentación de la prisión preventiva; percibiéndose la efectividad de la
investigación preliminar contra el
crimen organizado.
Tabla 8: Aplicación de la técnica de conceptualización - Técnica del Design thinking

Elaboración propia
93

3.4.2. Proceso de desarrollo del concepto final de innovación

Ítem Contenido
Implementación de la inteligencia policial en las Divisiones y
Departamentos de IC de las Direcciones Especializadas de IC que
¿Cómo se combaten el crimen organizado vinculado a las principales economías
denomina? ilegales del país, en el marco de Método de la
Investigación Prospectiva Compleja.
Es cuando un solo equipo policial perteneciente a una División o
Departamento de investigación de una unidad especializada, realiza las
acciones de inteligencia y también los Actos o Técnicas Especiales de
Investigación. Para ello coordina con el fiscal especializado el inicio de las
diligencias preliminares secretas. Asimismo, efectúa el manejo de fuentes
humanas (informantes y confidentes) y realiza la OVISE (observación,
vigilancia y seguimiento), seleccionando con el fiscal los hechos
incriminatorios más idóneos como elementos de convicción (actas de
¿En qué consiste la testigos protegidos, agentes especiales, transcripción de comunicaciones
solución? telefónica, videovigilancia y seguimientos). Mantiene alianzas estratégicas
(óptima coordinación y articulación) con el MP, las procuradurías públicas
y la UIF. En ningún caso se solicita detenciones preliminares judiciales si
no se cuenta con los fundados y graves elementos de convicción en forma
suficiente para obtener la prisión preventiva. Realizando el apoyo al Fiscal o
seguimiento del proceso judicial, hasta lograr la sentencia condenatoria de
los
imputados.

Para las Direcciones Especializadas de IC de la Dirección Nacionalde


¿Para quién es la
Investigación Criminal que combaten el crimen organizado
solución?
vinculado a las principales economías ilegales del país.
Para que la Policía Nacional contribuya con efectividad en la obtención de
los graves y fundados elementos de convicción como sustento de la prisión
¿Para qué es la
preventiva y sentencias condenatorias a los integrantes de las
solución?
organizaciones criminales vinculados a las
principales economías ilegales del país
El valor agregado de esta innovación reside en que todas las Divisiones o
¿Qué valor agrega a Departamentos de Investigación contra el crimen organizado vinculado a
los usuarios las principales economías ilegales del país, realizarán las acciones de
respecto de lo que inteligencia e investigación en el marco de diligencias preliminares de la
hoy existe? etapa de investigación preparatoria,
evitando duplicidad de comando, funciones y gastos, lo que viene
94

sucediendo cuando trabajan en conjunto con la DIGIMIN o la DIRIN. Lo


que permitirá la eficacia y eficiencia en la obtención de graves y fundados
elementos de convicción para lograr obtener la prisión preventiva y futura
sentencia condenatoria contra los integrantes de
las organizaciones criminales antes mencionadas.
Los investigadores criminales de las Divisiones y Departamentos de
Investigación contra el crimen organizado vinculado a las principales
economías ilegales del país, deberán tener un amplio conocimiento
¿Cuáles son las operativo, no solo en la investigación del delito, sino en realizar las
principales acciones acciones de inteligencia (OVISE, manejo de fuentes humanas,
de los usuarios? caracterización, etc.), que le permita al investigador criminal ser un
pesquisa y a la vez agente de inteligencia, optimizando con ello, la
obtención de los elementos de convicción suficientes que vinculen a
los investigados con el delito de organización criminal.
El comando policial, mediante Resolución de Comandancia General deberá
emitir una Guía procedimental, disponiendo que todas las Direcciones
Especializadas de IC que combaten el crimen organizado vinculado a las
principales economías ilegales del país, inicialmente implementen equipos
de inteligencia en cada grupo de investigación criminal que laboran en las
Divisiones y Departamentos de Investigación en dichas unidades
especializadas, debiendo a mediano plazo (1 a 3 años) todos los efectivos
¿Cuáles son las
policiales de las referidas Divisiones y Departamentos de investigación,
principales acciones
estar aptos para realizar acciones de inteligencia e investigación criminal.
de la organización?

Asimismo, cambiar el plan curricular en las unidades de instrucción de


cada Dirección Especializada, para que la mitad de los cursos de
capacitación y especialización sean de la especialidad de Inteligencia y la
otra mitad de la especialidad de investigación
criminal.

Tabla 9: Proceso de desarrollo del concepto final de innovación

Elaboración propia

3.5. Prototipo Final de la Innovación

3.5.1. Descripción del prototipo final


95

El prototipo final de innovación comprende la implementación de la “Guía de

aplicación de la Inteligencia Policial en todas las Divisiones y

Departamentos de IC de las Direcciones Especializadas de Investigación

Criminal que combaten el crimen organizado vinculado a las principales

economías ilegales del país, en el marco de Método de la Investigación

Prospectiva Compleja”, el cual fue sometido previamente al testeo final por parte de

los expertos de la División de Investigaciones de Alta Complejidad- DIVIAC: Cmdte

PNP Angel LEO MENDOZA, Cmdte PNP Edwar ZAVALETA LOPEZ, Cmdte PNP

Darwin VENERO TITO y Cmdte PNP José Luis OSCANOA OSCANOA; así como de

expertos policías del extranjero, como son: Salvador ORTEGA, Guardia Civil Español,

de la Oficial de Inteligencia Criminal del Programa de Seguridad Medioambiental-

INTERPOL, Sergio YEPEZ, policía de Costa Rica, Investigador en el Organismo de

Investigación Judicial de Costa Rica, y Paul Hackett, policía estadounidense, de la

División de Operaciones Especiales de la DEA, quienes coincidieron en afirmar que es

factible realizar elpresente proyecto

En el procedimiento de investigación para desarticular a una organización

criminal, por lo general se aplica el Método de la Investigación Prospectiva Compleja,

la cual tiene tres etapas, empleándose la inteligencia policial en todas ellas; sin embargo,

es necesario aclarar que, en gran medida se emplea en la primera etapa, disminuyéndose

en las dos etapas subsiguientes.

Teniendo en consideración que la inteligencia policial se emplea en las tres

etapas del Método de la Investigación Prospectiva Compleja, esta se desarrolla de la

siguiente forma:
96

PRIMERA ETAPA, Búsqueda Pruebas, en la que se utilizan las técnicas

especiales de investigación, procesos especiales y otros (02 meses a 36 meses).Este

periodo empieza con la disposición fiscal de inicio de las diligencias preliminares, y es

donde se va a obtener la mayoría de los elementos deconvicción que vinculen a los

integrantes de la organización criminal con loshechos delictivos. En tal sentido, bajo la

conducción jurídica del Fiscal Provinciallos investigadores criminales van a realizar el

proceso para recabar lossiguientes elementos de convicción que señala el NCPP y

la Ley contra el

Crimen Organizado:

1) Medios de Prueba: La Confesión (Art. 160), el Testimonio (Art. 162); Pericias

(Art. 172), Careo (Art. 182), Prueba Documental (Art. 184), Reconocimiento de

personas, voces y cosas (Art. 189), Inspección Judicial y Reconstrucción (Art. 192),

Pruebas Especiales (necropsia, examen aborto, informe técnico Contraloría General

de la República) (Art. 195).

2) Búsqueda de Pruebas y Restricción de Derechos: Control de Identidad

(Art. 205), Las Pesquisas (inspeccionar lugares, personas o casas) (Art. 208),

Intervención Corporal (ADN, Alcoholemia) (Art. 211), El Allanamiento (Art. 214),

Exhibición Forzoza y La Incautación (Art. 218), Levantamiento del Secreto Bancario

y la Reserva Tributaria (Art. 235) y Clausura o Vigilancia de Locales e

Inmovilización (Art. 237).

3) Actos o Técnicas Especiales de Investigación: Videovigilancia (Art. 207),

Interceptación e Incautación Postal (Art. 226), Intervención de las Comunicaciones

y Telecomunicaciones (geolocalización; intervención, grabación y registro

comunicaciones) (Art. 230), Circulación y Entrega Vigilada de Bienes Delictivos

(Art. 340), Agente Encubierto y Agente Especial


97

(Art. 341), Operaciones Encubiertas (Art. 341-A); y las Acciones de

Seguimiento y Vigilancia (Art. 14 de la Ley 30077).

4) Empleo del Proceso Especial: Colaboración Eficaz (Art. 472 al 481)

5) Medidas de Protección: Se emplean para proteger a las personas que, como

testigos, agente especiales o encubiertos, colaboradores eficaces o agraviados,

declaren en calidad de testigos, para lo cual, se les protege empleando las siguientes

medidas de seguridad: Protección Policial, Reserva de Identidad, Cambio de

residencia, Ocultación de su paradero y Cambio de Identidad (Art. 247 al 252).

De los veinticuatro (24) elementos de convicción antes señalados y previstos en

el NCPP y la Ley contra el Crimen Organizado, que se pueden recabar en esta etapa del

Método de la Investigación Prospectiva Compleja, en todas ellas participa el

investigador criminal bajo la conducción jurídica del MP. Mientras que, solo en cinco

(05) de ellas (Videovigilancia, Intervención de las Comunicaciones y

Telecomunicaciones, Agente Encubierto y Agente Especial; y las Acciones de

Seguimiento y Vigilancia) participan los agentes de inteligencia como apoyo al

investigador criminal, por lo que, es necesario que los investigadores criminales realicen

estas 05 técnicas especiales de investigaciónaplicando la inteligencia policial.

El producto obtenido empleando las técnicas especiales de investigación, procesos

especiales, los medios de prueba y la búsqueda de pruebas y restricción de derechos, son

los siguientes elementos de convicción: Declaraciones de Testigos y agraviados

Protegidos, Actas de agente encubierto, Actas de agente especial, Actas de entrega

vigilada, Actas de operaciones encubiertas, Actas video vigilancia, Actas de

seguimiento, Actas intervención de


98

las comunicaciones, Actas de geolocalización, Declaración del colaborador eficaz, Actas

de corroboración de lo imputado por le colaborador eficaz, actas de reconocimiento

fotográfico.

El resultado específico es la formulación por parte del investigador criminal del

Informe Policial solicitando al MP que gestione ante el Poder Judicial la Medida

Limitativa de Derechos de allanamiento con descerraje, detención preliminar, registro,

incautación e incomunicación de los integrantes de la organización criminal vinculada a

las principales economías ilegales del país.

El resultado final es la obtención de MP de Resolución Judicial que autoriza la

Medida Limitativa de Derechos antes mencionada, la cual es entregada al oficial de caso

o instructor policial de la investigación para finiquitar la planificación de la ejecución del

megaoperativo.

SEGUNDA ESTAPA, Ejecución de la medida limitativa de derechos,

durante los megaoperativos (02 a 15 días)

Este periodo empieza con la presentación del requerimiento fiscal al Juez Penal

solicitando la Medida Limitativa de Derechos de allanamiento con descerraje, detención

preliminar, registro, incautación e incomunicación de los miembros de la organización

criminal vinculada a las principales economías ilegales del país.

Teniendo en consideración que el Juez Penal emitiría la Resolución Judicial en

24 horas a 7 días aproximadamente, dependiendo de la complejidad de la organización

criminal. Teniendo en cuenta que, esta puede resultar favorable para todos los

integrantes y sus respectivos inmuebles, o solo a una parte de ella. En tal sentido, como

proceso de esta etapa, el personal policial empleará la inteligencia policial (OVISE,

manejo de fuentes humanas, etc.), las


99

Técnicas Especiales de Investigación (Videovigilancia, Acciones de Seguimiento y

Vigilancia, Intervención de las Comunicaciones y Telecomunicaciones, Agente

Encubierto y Agente Especial, así como el proceso especial de colaboración eficaz, para

vigilar y monitorear las actividades y desplazamientos de todas las personas que el fiscal

ha requerido su Detención Preliminar y se está a la espera del pronunciamiento del Juez

Penal con el plazo de ejecución de la misma que de no señalarlo el plazo máximo es de

2 semanas.

Una vez obtenida la Resolución Judicial autorizando la Medida Limitativa de

Derechos, el fiscal remitirá copia de la misma al instructor policial o investigador

criminal oficial de caso, para que planifique la Ejecución de la misma, la cual se

denomina Megaoperativo, la cual es responsabilidad y función única de la PNP, que por

lo general se ejecuta en uno o dos días, para evitar la fuga de información, debiendo

para ello estar todos los objetivos (personas) ubicados sus domicilios, lugares de trabajo,

lugares de reunión o desplazamiento, puesto que, esta se puede ejecutar en cualquier

momento antecualquier situación de urgencia.

La ejecución de la Resolución Judicial que autoriza la Medida Limitativa de

Derechos de allanamiento con descerraje, detención preliminar, registro, incautación e

incomunicación de los integrantes de la organización criminal, es de suma importancia

que sea mediante la sorpresa y la oportunidad, puesto que en ella se van a recabar

mayores elementos de convicción que refuercen los obtenidos en la primera etapa, en tal

sentido, el producto obtenido son los siguientes elementos de convicción: Acta de

allanamiento con descerraje, detención preliminar, registro e incautación (armas de

fuego, documentos, dispositivos de almacenamiento digital, CPU, teléfonos celulares,

dinero, etc.),
100

Acta de registro personal (dispositivos de almacenamiento digital, teléfonos celulares,

etc.), Acta de registro vehicular, Acta de cadena de custodia, Acta de extracción,

visualización y recuperación de información en dispositivos electrónicos, etc.

El resultado específico es la formulación por parte del investigador criminal del

Informe de resultado de ejecución de la Resolución Judicial que autoriza la MLDD-

Allanamiento, detención preliminar, registro, incautación e incomunicación de los

integrantes de la organización criminal.

El resultado final es la obtención de la Detención preliminar de los integrantes

de la organización criminal, e incautación de bienes considerados elementos de

convicción que refuercen los obtenidos en la primera etapa.

TERCERA ETAPA, Investigación Complementaria, donde se

realización de actos de investigación derivados del cumplimiento de las

medidas limitativas de derechos luego de la ejecución de los megaoperativos (10 a

15 días)

Este periodo empieza luego de finalizado el megaoperativo, cuando los

detenidos y bienes incautados son puestos a disposición del Departamento policial a

cargo del caso, el mismo que bajo la dirección del instructor policial u oficial de caso,

bajo la conducción jurídica del fiscal, iniciará con las diligencias investigatorias en un

proceso de análisis y evaluación de los hechos y elementos de convicción obtenidos

contra los integrantes de la organización criminal.

El producto obtenido en esta última etapa del Método de la Investigación

Prospectiva Compleja, son los siguientes elementos de convicción: Acta de toma de

muestras de imágenes fotográficas y videos, Acta de toma de muestras de voz, Acta de

reconocimiento físico de persona, Declaraciones testimoniales,


101

Declaraciones de los detenidos, Acta de apertura, de lacrado, extracción, visualización y

recuperación de información en dispositivos electrónicos de telefonía celular, Informe

de extracción, recuperación de información en dispositivo de cómputo, Informe de

análisis comparativo de voz, Informe de análisis y vinculación de comunicaciones,

Informes periciales de biología forense, absorción atómica, grafotécnica, antropológica,

etc. Asimismo, en esta etapa si algún detenido solicitara acogerse al proceso especial de

colaboración eficaz, para ello, su versión será inmediatamente corroborada por el

personal policial que empleará la inteligencia policial (OVISE, manejo de fuentes

humanas, etc.), así como las Técnicas Especiales de Investigación.

El resultado específico es la formulación por parte del investigador criminal del

Informe Policial final de resultado de las investigaciones practicadas contra los

integrantes de la organización criminal, la cual contiene el análisis y evaluación de los

hechos y elementos de convicción obtenidos contra los integrantes de la organización

criminal en las tres etapas anteriores.

El resultado final es que el fiscal formalice la investigación preparatoria con el

80% de prisiones preventivas contra los integrantes de la organización criminal.

3.5.2. Proceso de desarrollo del prototipo final de innovación

Se procedió a diseñar y testear el producto de innovación que se ha propuesto

como ejemplo. Cabe recordar, entonces, que nuestro problema son las Deficiencias

en las investigaciones policiales desarrolladas por las unidades

especializadas de IC de la PNP en los megaoperativos, en la lucha contra el

crimen organizado vinculado a las principales economías ilegales


102

del país, durante el periodo agosto 2016 - abril 2020. A continuación,

construimos la arquitectura de nuestro problema y establecimos el marco normativo que

lo sustenta, seguidamente se investigó qué causas se le arrogan al problema

describiéndolas en el marco causal, y luego diagramar el modelo causal.

Seguido, se decidió elegir como desafío de innovación a la causa “Faltade

creación de Divisiones y Departamentos especiales que integre la

inteligencia policial y la investigación criminal para los casos de crimen

organizado”, gracias a la jerarquización de causas realizada. Ya con el desafío

planteado, se pasó a generar y priorizar ideas, optándose como solución laGestión

de Procesos. Siendo caracterizada en la fase de conceptualización conel apoyo de la

técnica del design thinking, y luego definirlo de forma más precisa.Seguidamente, los

especialistas realizaron un modelo en bruto o de baja fidelidad del producto, que

permite visionar las ideas acordadas. Se utilizó eldibujo y la lluvia de ideas en todo el

proceso, discutiendo algunos aspectos dela implementación de las Divisiones y

Departamentos de Investigación Criminalque integren la inteligencia y la investigación

en las Direcciones Especializadasde Investigación Criminal, luego se llegó a construir

un modelo de mediana oalta fidelidad, o mejor dicho una “Guía de aplicación de la

Inteligencia Policial en todas las Divisiones y Departamentos de IC de las

Direcciones Especializadas de Investigación Criminal

que combaten el crimenorganizado

vinculado a las principales economías ilegales del país, en elmarco del

Método de la Investigación Prospectiva Compleja”. En este puntose empleó el

juego de roles dando paso a la identificación de posibles


103

dificultades que podría encontrar el efectivo policial cuando hiciera uso de la guía.

Se construyeron ejercicios de prueba, se revisaron algunos documentos

similares, para conocer experiencias tanto nacionales como internacionales que puedan

servir de referencia para enriquecer el prototipo, procediendo a realizar visitas de campo

y confirmar la necesidad de hacer cambios. Justamente, se realizaron variaciones, toda

vez que, el feedback o retroalimentación estableció la obligatoriedad de los

investigadores criminales de emplear la inteligencia policial en las tres etapas del

Método de la Investigación Prospectiva compleja para investigar a las organizaciones

criminales vinculadas a las principales economías ilegales del país. A raíz de ello, se

creó una guía de actuación para unificar criterios en su desarrollo, para que todos los

investigadores criminales se encuentren alineados.

Cabe mencionar que en el trabajo de campo se optó por emplear la herramienta

del focus group y entrevistas personales vía zoom, para así facilitar la recolección de

experiencias de los operadores nacionales y extranjeros (personal policial). En la

segunda práctica, se volvieron a probar los sistemas y ejercicios logrando nuevas

sugerencias que permiten perfeccionar el producto

Finalmente, podemos afirmar que nos encontramos ante un proyecto de

innovación con el enfoque basado en el diseño, es decir a partir de conocimientos de

derecho, administración, psicología y sociología. De igual manera, por la naturaleza del

desafío de innovación seleccionado, el proyecto perfeccionado busca la innovación del

producto y no de la tecnología.
104

Capítulo 4

Análisis de Deseabilidad, Factibilidad y Viabilidad del Prototipo

4.1. Análisis de Deseabilidad

El prototipo de innovación materia del presente proyecto, que es la

implementación de una guía de aplicación de la Inteligencia Policial en todas

las Divisiones y Departamentos de IC de las Direcciones Especializadas de

Investigación Criminal que combaten el crimen organizado vinculado a las

principales economías ilegales del país, en el marco de Método de la

Investigación Prospectiva Compleja (anexo 4), favorecería considerablemente en

la obtención de los elementos de convicción suficientes para vincular a los integrantes

de las organizaciones criminales con los hechos delictivos investigados, lográndose

obtener en primera instancia la detención preliminar de sus miembros, luego la prisión

preventiva y finalmente la sentencia condenatoria, lo que repercutirá favorablemente en

el control del orden interno, y por ende el desarrollo económico, político y social del

país.

Asimismo, producto del proceso de investigación y recojo de información, se

demostró que nuestro prototipo mejora el trabajo en equipo durante las investigaciones contra el

crimen organizado, incorporando la inteligencia policial en el conocimiento y en la práctica del

investigador criminal, cumpliendo y fusionando en el mismo la doble función de agente de

inteligencia e investigador criminal, la cual se aplica durante las tres etapas del Método de la

Investigación Prospectiva Compleja, evitándose con ello la duplicidad de comando, funciones

y gastos de inteligencia, como viene sucediendo actualmente en el trabajo conjunto

con la DIGIMIN o la DIRIN, que además


105

generan duplicidad de esfuerzos y protagonismo que resquebrajan el trabajo en

conjunto.

Consideramos que la guía de aplicación de la Inteligencia Policial en las tres

etapas del Método de la Investigación Prospectiva Compleja, en todas las Divisiones y

Departamentos de IC de las Direcciones Especializadas de Investigación Criminal que

combaten el crimen organizado vinculado a las principales economías ilegales del país,

será del agrado de los investigadores criminales, pues fue creada considerando que el

investigador criminal se siente frustrado al dirigir operativamente un investigación

contra una organización criminal, dependiendo de los agentes de inteligencia de otra

unidades (DIGIMIN o DIRIN) en la realización de las principales Técnicas Especiales

de Investigación como son las Videovigilancias, las Acciones de Seguimiento y

Vigilancia, la Intervención de las Comunicaciones y Telecomunicaciones, hasta incluso

la corroboración de la información de la información brindada por el postulante a

colaboración eficaz.

Finalmente, durante el primer trabajo de campo realizado para identificar el

problema, se compiló los conocimientos de los investigadores criminales de las

Direcciones Especializadas de IC, sobre la forma en que veían trabajando sus casos con

el apoyo de las unidades de inteligencia, situación que evidenció su deseo de cambiarlos o

mejorarlos pues en la primera etapa de la Investigación Prospectiva Compleja, los agentes

de inteligencia de la DIGIMIN o DIRIN eran designados por el Fiscal para ejecutar las

principales Técnicas Especiales de Investigación como son: las Videovigilancias,

Seguimientos e Intervención de las Comunicaciones, hasta incluso la corroboración de la

información de la información brindada por el postulante a colaboración eficaz; lo

que ocasionó
106

que el investigador criminal oficial de caso, no manejara o tomara conocimientode la

totalidad de los elementos de convicción obtenidos durante el empleo dedichos

procedimientos, sino de los que el agente de inteligencia considera comolos elementos de

convicción, reduciendo la visión y manejo operativo del caso,generando el deficiente

trinomio de investigación: investigador criminal, agentede inteligencia y fiscal, en vez del

eficiente binomio: investigador criminal y fiscalLa puesta en práctica de la guía de

aplicación de la Inteligencia Policial

en todas las Divisiones y Departamentos de IC de las Direcciones Especializadas de

Investigación Criminal que combaten el crimen organizado vinculado a las principales

economías ilegales del país, en el marco de Método de la Investigación Prospectiva

Compleja, permitirá que un solo equipo policial de investigadores criminales realice la

inteligencia policial y la investigación criminal durante sus investigaciones para

desarticular una organización criminal vincula a las principales economías ilegales del

país en un binomio con el fiscal, sin la injerencia de otras unidades de inteligencia

(DIGIMIN y DIRIN), que si desean apoyar en la investigación al contar con alguna

información, deberán sus agentes de inteligencia ser puestos a disposición del equipo

policial de la Dirección Especializada, bajo las órdenes del investigador criminal oficial

de caso, duranteel periodo de dure las investigaciones.

4.2 Análisis de Factibilidad

Sobre la factibilidad de nuestro proyecto de innovación denominado guía de

aplicación de la Inteligencia Policial en todas las Divisiones y Departamentos de IC de

las Direcciones Especializadas de Investigación Criminal que combaten el crimen

organizado vinculado a las principales economías ilegales del país, en


107

el marco de Método de la Investigación Prospectiva Compleja, la PNP cuenta con

capacidad normativa para emitir la reglamentación o directiva correspondiente para la

puesta en práctica de la guía propuesta, para ello, previamente el Comando policial

mediante una Resolución de Comandancia General debe conformar un Comisión

Especial de Trabajo integrada por un representante de cada Dirección Especializada,

encargado de estudiar, analizar y evaluar la aprobación o mejora de la presente guía, la

cual una vez aprobada deberá disponer su inmediato cumplimiento e implementación

mediante la respectiva Resolución de Comandancia General.

Por otro lado, la Policía Nacional cuenta con las siguientes capacidades

normativas y plazos:

1) Lo establecido en el Reglamento de la Ley de la PNP, D.S. N° 026-2017-IN, en los

siguientes artículos: DIRNIC (Art. 160), DIRANDRO (Art. 109 y Art. 113),

DIRMEAMB (Art. 105), DIRCTPTIM (Art. 145), DIRCOCOR (Art. 151),

DIRPOLFIS (Art. 158) y DIVIAC (Art. 161), señala que los órganos y unidades

especializadas pertenecientes a la DIRNIC, todas ellas tienen como función

principal realizar investigaciones de los delitos enmarcados en su especialidad

funcional como son: ambientales (contra los recursos forestales y de minería ilegal),

trata de personas y tráfico de inmigrantes, corrupción, aduaneros, contra la

propiedad intelectual, contra el orden económico y patrimonio cultural, y

organización criminal. Asimismo, todas ellas cuentan con divisiones o

departamentos de inteligencia cuya función es producir inteligencia y

contrainteligencia en el ámbito de su competencia, así como ejecutar operaciones

especiales de inteligencia en su campo funcional, entre ellas desarticular

organizaciones criminales. Con lo cual no es


108

necesario modificar el presente reglamento sino implementarlo puesto que ya se

encuentra previsto que cada Dirección Especializada puede desarrollar la inteligencia

policial.

2) El Art. IV numeral 4 del Título Preliminar del NCPP, precisa que el MP en el

cumplimiento de sus funciones tendrá en consideración la organización

administrativa funcional de la PNP de acuerdo con la normatividad vigente.En tal

sentido, no es necesario formular en forma conjunta un Protocolo deactuación o

pedir autorización al MP, sino comunicar la decisión del comandopolicial de

implementar equipos de inteligencia en cada División oDepartamento de IC de

las Direcciones Especializadas de InvestigaciónCriminal que combaten el crimen

organizado vinculado a las principaleseconomías ilegales del país, conforme lo

establece el D.S. N° 026-2017-IN.

Respecto al tiempo, nuestro proyecto de innovación, se desarrollará en forma

progresiva, inicialmente se implementarán equipos de inteligencia en cada grupo de

investigación criminal que laboran en las Divisiones y Departamentos de Investigación

de IC de las Direcciones Especializadas de Investigación Criminal que combaten el

crimen organizado vinculado a las principales economías ilegales del país. Sin embargo,

en su totalidad estará implementado a mediano plazo (1 a 3 años) luego un periodo de

capacitación y práctica, logrando todos los investigadores criminales policiales de las

referidas Divisiones y Departamentos de investigación, estar aptos para desempeñarse

como agentes de inteligencia e investigadores criminales.

Para finalizar, la PNP puede establecer convenios interinstitucionales con el

MP, Ministerio de Justicia (procuradurías públicas), la Unidad de Inteligencia

Financiera, SUNAT, instituciones privadas relacionadas a la


109

investigación del crimen organizado vinculado a las principales economías ilegales del

país. Asimismo, es una oportunidad de enlazar el proyecto con organismos

internacionales que tiene los mismos propósitos de cooperación Internacional.

4.3 Análisis de Viabilidad

El proyecto de innovación denominado guía de aplicación de la Inteligencia

Policial en todas las Divisiones y Departamentos de IC de las Direcciones

Especializadas de Investigación Criminal que combaten el crimen organizado vinculado

a las principales economías ilegales del país, en el marco de Método de la Investigación

Prospectiva Compleja, se enmarca dentro del Presupuesto del sector interior, toda vez

que se encuentra establecido en el 6to. Objetivo Estratégico Institucional (OEI) del Plan

Estratégico Institucional (PEI) 2017-2022 del MININTER, el cual consiste en “Reducir

el crimen organizado en el territorio nacional”; y para su cumplimiento aprobaron el Plan

Operativo Institucional (POI) 2020 del MININTER, como instrumento de gestión que

articula el planeamiento estratégico institucional con el presupuesto público,

consolidando las actividades orientadas a logro de los objetivos institucionales, entre

ellos, el 6to OEI “Reducir el crimen organizado en el territorio nacional”.

En tal sentido, la implementación de la guía como proyecto de innovación es

viable al emplearse los propios recursos con que cuenta el presupuesto de la PNP, todo

ello establecido en el POI 2020 del MININTER, distribuido en las diferentes unidades

ejecutoras a nivel nacional, los cuales reciben de los programas presupuestales

anualmente. Las Unidades ejecutoras que administran los recursos de las Direcciones

Especializadas de IC que combaten


110

el crimen organizado vinculado a las principales economías ilegales del país, para

cumplir con el 6to OEI “Reducir el crimen organizado en el territorio nacional” cuentan

con el siguiente presupuesto:

1) UE 002: Dirección de Economía y Finanzas – DIRECFIN – PNP

 DIRIN. - Cuyo monto asignado para “Reducir el crimen organizado en el

territorio nacional” empleando los recursos de inteligencia, es de S/. 90´562,

349.00 anual, el cual distribuye a las diversas Divisiones de Inteligencia de las

Direcciones Especializadas de IC y Regiones Policial a nivel nacional para

realizar acciones de inteligencia contra el crimen organizado.

 División de Economía-DIRECFIN. - Cuyo monto asignado para “Reducir el

crimen organizado en el territorio nacional” empleando los recursos de

operaciones policiales, es de S/. 4,638´336,907.00 anual, el cual distribuye a las

diversas Direcciones Especializadas de IC y Regiones Policial a nivel nacional

para realizar operaciones policiales contra el crimen organizado.

2) UE 026: Dirección Ejecutiva de Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia

– DIRECAJ-PNP.

 DIRNIC. - Cuyo monto asignado para “Reducir el crimen organizado en el

territorio nacional” empleando los recursos de operaciones policiales, es de S/.

5´333,371.00 anual, el cual corresponde en gran cuantía a la DIRNIC y en

mínima cuantía a la DIVIAC para que realicen operaciones policiales contra el

crimen organizado.

 DIRPOLFIS. - Cuyo monto asignado para “Reducir el crimen organizado en el

territorio nacional” empleando los recursos de operaciones


111

policiales, es de S/. 808,526.00 anual, el cual corresponde a la DIRPOLFIS para

que realice operaciones policiales contra el crimen organizado.

 DIRCOCOR. - Cuyo monto asignado para “Reducir el crimen organizado en el

territorio nacional” empleando los recursos de operaciones policiales, es de S/.

3´306,180.00 anual, el cual corresponde a la DIRCOCOR para que realice

operaciones policiales contra el crimen organizado.

 DIRCTPTIM. - Cuyo monto asignado para “Reducir el crimen organizado en el

territorio nacional” empleando los recursos de operaciones policiales, es de S/.

1´304,700.00 anual, el cual corresponde a la DIRCTPTIM para que realice

operaciones policiales contra el crimen organizado.

 DIRMEAMB. - Cuyo monto asignado para “Reducir el crimen organizado en el

territorio nacional” empleando los recursos de operaciones policiales, es de S/.

4´380,833.00 anual, el cual corresponde a la DIRMEAMB para que realice

operaciones policiales contra el crimen organizado.

Asimismo, el presente proyecto de innovación, no necesita montos o pagos o

aportes adicionales por parte de la Policía Nacional o alguna otra entidad pública o

privada, pero sí deberá reorientarse los recursos de inteligencia a las Direcciones

Especializadas de IC que combaten el crimen organizado vinculado a las principales

economías ilegales del país, para ser empleados por los investigadores criminales a cargo

de las investigaciones para realizar la inteligencia policial (OVISE, manejo de fuentes

humanas,
112

caracterizaciones, mimetizajes, etc.), las Técnicas Especiales de Investigación

(Videovigilancia, Acciones de Seguimiento y Vigilancia, Intervención de las

Comunicaciones y Telecomunicaciones, Agente Encubierto y Agente Especial), así

como las corroboraciones en el proceso especial de colaboración eficaz.

En último caso, el regreso de lo invertido se reflejará mejorando

considerablemente los resultados por parte los investigadores criminales de las

Direcciones Especializadas de IC, en la desarticulación de las organizaciones criminales

vinculadas a las principales economías ilegales del país, generado casos sólidos, con

fundados y graves elementos de convicción, para obtener la medida de coerción

procesal de prisión preventiva y una futura sentencia condenatoria contra los integrantes

de las referidas organizaciones criminales en los siguientes años; por consiguiente, la

sostenibilidad del proyecto de innovación se verá reflejado con los resultados y las

mediciones que se deben realizar periódicamente a mediano y largo plazo.


113

Ilustración 3: Diagramación del Prototipo final de Innovación

Elaboración Propia
114

CONCLUSIONES

1. Las investigaciones policiales desarrolladas por las Unidades

Especializadas de IC de la PNP contra el crimen organizado vinculado a las principales

economías ilegales del país durante el período 2016 al 2020 tuvo en la DIVIAC a la

unidad con mayor cantidad de megaoperativos (23), de los cuales 16 fueron por

corrupción, 03 por trata de personas; 02 por tala ilegal, 01 por minería ilegal y 01 por

contrabando; las otras unidades especializadas lograron la siguiente productividad:

DIRCOCOR (14); DIRMEAMB (05); DIRCTPTIM (5) y DIRPOFIS (4). En total fueron

51 megaoperativos en dicho período. Sin embargo, de los detenidos por la DIVIAC se

logró prisión preventiva sólo para el 63% de los detenidos, mientras que en el caso de las

otras unidades se logró en un 45%, constituyendo porcentajes que están por debajo de los

porcentajes óptimos (80 y 90%). Ello se debe a que se viene aplicando aún de manera

principal el Método General de Investigación Policial y de manera informal y empírica

el método de la inteligencia operativa policial y el método de investigación prospectiva

compleja, los cuales aún no han sido recogidos formalmente.

2. Los elementos de convicción no fueron considerados graves y fundados

por los jueces penales debido a que el método de investigación policial aplicado se ha

visto limitado por la falta de definición en los roles y trabajo en equipo entre los

investigadores criminales y los agentes de inteligencia; falta de actualización del método

general de la investigación policial, formalización del método de la inteligencia

operativa policial y el método de investigación prospectiva compleja, en un

MAPROPOL, así como también la falta de grupos o


115

equipos especiales que integre la inteligencia policial y la investigación criminal para

los casos de crimen organizado. Dichas deficiencias han motivado que el 46% de los

integrantes de las organizaciones criminales vinculadas a las principales economías

ilegales del país, detenidas preliminarmente durante los megaoperativos obtengan su

libertad por comparecencia. Problemática que sólo atañe a la PNP, por abarcar a las

unidades policiales de inteligencia e investigación), sin que deba participar el MP, toda

vez que en el ejercicio de sus funciones debe tener en cuenta la organización

administrativa y funcional PNP, conforme lo establece el numeral 4 del Art. IV del

NCPP.

3. Las fases del proceso de investigación policial que utilizaron las unidades

especializadas de IC de la PNP en los megaoperativos en la lucha contra el crimen

organizado vinculado a las principales economías ilegales del país durante el período

2016-abril 2020, para el caso de la DIRCOCOR, DIRMEAMB, DIRECTPTIM y

DIRPOFIS se ha basado en las doce etapas del Método General de Investigación

Policial, aplicando también secundariamente el Método de la Inteligencia Operativa

Policial. En el caso de la DIVIAC ha venido aplicando el Método de la Inteligencia

Operativa Policial, pero en mayor medida el Método de la Investigación Prospectiva

Compleja. A efectos de optimizar las investigaciones policiales contra el crimen

organizado en su modalidad de economías ilegales del país resulta necesario formalizar

el Método de la Investigación Prospectiva Compleja, el cual comprende tres etapas

definidas: etapa de búsqueda de pruebas, etapa de la ejecución de la medida limitativa

de derechos (megaoperativo) y la etapa de investigación complementaria, lo cual está

respaldado por la conducción jurídica del fiscal (todos los actos de investigación

policial están en la carpeta fiscal) y bajo el control y autorización


116

del juez de la investigación preparatoria con respecto a las medidas limitativasde

derechos.
117

BIBLIOGRAFÍA

De Althaus, J. (23 de Setiembre de 2020). Funcionan los Megaoperativos. Obtenido de


Lampadia 2019: https://www.lampadia.com/analisis/social/funcionan-los-mega-
operativos/
DIRIN. (2006). Manual de Doctrina y Procedimientos de Inteligencia y
Contrainteligencia Policial. RD. Nº 1045-2006-DIRGEN/EMG del 17MAY2006.
Lima Perú: Dirección de Inteligencia PNP.
DIRINCRI. (2019). Memoria Anual. Lima : Oficina de Administración.
Ejecutivo, P. (1981). Ley Orgánica del Ministerio Público. Decreto Legislativo Nº 052.
Lima, Lima, Perú: Diario el Peruano. Editoria Perú.
Ejecutivo, P. (2004). Nuevo Código Procesal Penal. Decreto Legislativo N°957. Lima,
Lima, Perú: El Peruano.
Ejecutivo, P. (2005). Creación del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público.
Resolución de la Fiscalia de la Nación Nº1485. Lima, Lima, Perú: Ministerio
Público. Fiscalía de la Nación.
Ejecutivo, P. (2013). Ley contra el Crimen Organizado. Ley N°30077. Lima, Lima,
Perú: Editora Perú.
Ejecutivo, P. (27 de Octubre de 2016). Ley que fortalece la lucha contra el crimen
organizado y la tenencia ilegal de armas. Decreto Legislativo N°1244. Lima,
Lima, Perú: Editora Perú.
Ejecutivo, P. (15 de Octubre de 2017). Reglamento de la Ley de la PNP - Dec. Leg.
N°1267. Decreto Supremo Nº 026-2017-IN. Lima, Lima, Perú: Diario el
Perúano. Editora Perú.
Enriquez Chipana, J. E., & Román Pedraza, R. M. (2013). Actos de Investigación
Policial en el Nuevo Código Procesal Penal. Lima: Rivadeneyra.
Escuela de Gobierno y Políticas Públicas (2019). Proyecto Final de Innovación. Guía
de elaboración del Trabajo de Investigación. Segunda edición. Lima.
Gorriti Ellenbogen, G. (23 de Setiembre de 2020). El Viejo Coronel. Obtenido de IDL
Reporteros: https://www.idl-reporteros.pe/columna-de-reporteros-163/
Gross, H. (1892). Manual del Juez. Graz: Biblioteca de Jurisprudencia, Filosofía e
Historia.
Informática, I. N. (27 de Junio de 2020). Principales Indicadores de Seguridad
Ciudadana 2013 - 2019. Obtenido de Boletín Estadístico de Seguridad
Ciudadana:
https://www.inei.gob.pe/media/Menurecursivo/boletines/boletin_seguridad_ciud
adana_departamental.pdf
Interior, M. d. (2017). Megaoperarivos contra el Crimen Organizado. Lima, Lima, Perú:
MININTER.
Interior, M. d. (21 de octubre de 2019). https://www.gob.pe/7628-ministerio-del-
interior-que-es-un-megaoperativo. Obtenido de https://www.gob.pe/7628-
ministerio-del-interior-que-es-un-megaoperativo: https://www.gob.pe/7628
Jimenez Baca, B., Bonilla Arevalo y Gil Becerra, J. (1997). Manual de Inteligencia
Operativa Policial. Primera edición. Chiclayo, Lambayeque, Perú.
López Gómez, Leopoldo y Gisbert Calabuig, Juan Antonio. (1967). Tratado de
Medicina Legal. Valencia España: Saber.
118

López Mendoza, F. (2018). Alternativa para mejorar el proceso de investigación que


contribuya a la reducción del accionar del crimen organizado tomando en cuenta
la técnica especial de investigación de agente encubierto. Lima, Lima, Perú:
Escuela de Posgrado de la PUCP.
López-Barajas Perea, I. (2016). Aplicación de las Tecnologías de la Información y de la
Comunicación a la Investigación Criminal: La Reforma de la Ley de
Enjuiciamiento Criminal Española de 2015 . Madrid España: Memorias de la
Décima Quinta Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e
Informática CISCI .
Luchetti, E. (2007). Articulación. Un pasaje exitoso entre distintos niveles de enseñanza
. Buenos Aires: Albonum.
MORENO PANTA, F. (2020). Focus Group a Franco Moreno. Lima Perú: Aplicación
de la Técnica del Focus Group.
Nación, F. d. (07 de Setiembre de 2007). Aprueban el Reglamento de la Fiscalía
Especializada en Criminalidad Organizada. Resolución de la Fiscalía de la
Nación N°042-2007-MP-FN-JFS. Lima, Lima, Perú: El Peruano.
Paucar Chappa, M. E. (2016). El Delito de Organización Criminal. Lima: Ideas
Solución Editorial SAC.
PNP, E. M. (1996). Manual de Procedimientos Operativos Policiales. Lima, Lima, Perú:
PNP.
PNP, U. d. (2020). Cuadro Estadístico Megaoperativos 2016-2020. Cuadro Estadístico
Megaoperativos 2016 - 2020. Lima, Lima, Perú: DIVIAC PNP.
Policía de Investigaciones del Perú. (1966). Manual de Criminalística PIP. Lima Perú:
Tipográfica Offset Peruana.
Prado, V. (2016). Criminalidad Organizada. Lima, Perú: Instituto Pacifico SAC.
Reconciliación, C. d. (23 de Setiembre de 2020). Informe final de la Comisión de la
Verdad y Reconciliación. Obtenido de El PCP SL durante el auge de la droga en
el Alto Huallaga: https://www.cverdad.org.pe/ifinal/pdf
Rivera Rojas, C. E., & Flores Solís, L. J. (2019). Deficientes investigaciones practicadas
por la PNP y el Ministerio Público, en la lucha contra el crimen organizado en
Trujillo - La Libertad durante los años 2017 - 2019. Tesis. Lima, Perú: PUCP.
Toledo Palomino, A. (2020). Estandarización de procesos de investigación criminal de
los delitos de secuestro y extorsión, para optimizar los resultados contra la
delincuencia organizada. Lima Perú: Escuela de Posgrado Pontificia
Universidad Católica del Perú.
Vergaray Van Meerbeck, E. (2016). Limitaciones temporales en la Investigación
técnica científica especializada de la DIRINTAP en los casos de flagrancia del
delito por trata de personas en la modalidad de explotación sexual de menores
de edad en Lima Metropolitana durante 2015. Lima Perú: Escuela de Posgrado.
Pontificia Universidad Católica del Perú.
119

ANEXOS
120

Anexo N° 01: Cadena de Valor


121

Anexo N° 02: Matriz de consistencia de la arquitectura del problema

FUENTE DE
PREGUNTAS OBJETIVOS HIPÓTESIS HERRAMIENTAS
DATOS
Las investigaciones contra el crimen
Determinar de qué manera las
Principal: ¿De qué manera las organizado vinculado a las principales
investigaciones policiales
investigaciones policiales economías ilegales del país, realizadas Unidades
desarrolladas por las unidades
desarrolladas por las unidades por las unidades especializadas de Especializadas de
especializadas de
especializadas de investigación investigación criminal de la PNP, Investigación Criminal
investigación criminal de la PNP Entrevistas
criminal de la PNP en los generaron resultados deficientes en PNP
en los megaoperativos,
megaoperativos, contribuyeron en la los megaoperativos realizados en el
contribuyeron en la lucha contra el Revisión
lucha contra el crimen organizado periodo agosto 2016 - abril 2020, por MP
crimen organizado vinculado a las documental
vinculado a las principales cuanto los juzgados penales
principales economías ilegales del
economías ilegales del país, durante el decretaron prisión preventiva sólo Poder Judicial
país, durante el periodo agosto Revisión de basede
periodo agosto2016 - abril 2020? contra el 54% de investigados con
2016 datos
detención preliminar. INPE
- abril 2020

Secundaria 1: ¿Cuáles son los Describir porque los elementos de Los jueces penales no decretaron Unidades
deficientes elementos de convicción convicción no fueron prisión preventiva al 46% de los Especializadas de
que advirtieron los Juzgados considerados graves y fundados investigados, al no estar debidamente Investigación Criminal
Entrevistas
Penales para no decretar por los jueces penales, motivando acreditado el presupuesto de graves PNP
prisión preventiva a los integrantes la libertad del 46% los integrantes y fundados elementos de convicción
Revisión
de las organizaciones criminales de las organizaciones criminales durante el proceso de Unidades de
documental
vinculado a las principales vinculado a las principales investigación criminal Inteligencia de la PNP
economías ilegales del economías ilegales del país, realizado por el MP y las unidades y MININTER
país, detenidas preliminarmente
122

durante los megaoperativos detenidas preliminarmente durante especializadas de investigación MP


realizados por las unidades los megaoperativos realizados por criminal de la PNP, durante los
especializadas de investigación las unidades especializadas de megaoperativos contra las Poder Judicial
criminal de la PNP, durante el investigación criminal de la PNP, organizaciones criminales
periodo agosto 2016 - abril 2020? durante el periodo agosto 2016 - vinculado a las principales economías
abril 2020. ilegales del país, durante el periodo
agosto 2016 -
abril 2020.
Las fases del proceso de
investigación policial que
Secundaria 2: ¿Cuáles son las utilizaron las unidades especializadas
Describir las fases del proceso
fases del proceso de de investigación criminal de la PNP, Unidades
de investigación policial que
investigación policial que en la lucha contra el crimen Especializadas de
utilizaron las unidades
utilizaron las unidades especializadas organizado vinculado a las principales Investigación Criminal
especializadas de
de investigación criminal de la PNP economías ilegales del país, no están PNP Entrevistas
investigación criminal de la PNP
en los megaoperativos, en la lucha debidamente desarrolladas, toda vez
en los megaoperativos, en la
contra el crimen organizado que previamente se debe establecer el Unidades de Revisión
lucha contra el crimen organizado
vinculado a las principales economías método de investigación policial, el Inteligencia de la PNP documental
vinculado a las principales
ilegales del país, durante el periodo cual falta uniformizar, debido a la y MININTER
economías ilegales del país,
agosto 2016 - abril 2020? deficiente gestión del conocimiento
durante el periodo agosto 2016 -
de la dotrina policial para investigar MP
abril 2020.
el
crimen organizado.
123

Los actores que participan en el


proceso de investigación criminal en
los megaoperativos realizados en la
Unidades
lucha contra el crimen organizado
Especializadas de
vinculado a las principales economías
Investigación Criminal
ilegales del país, durante el periodo
Secundaria 3: ¿Quiénes son los Determinar quiénes son los PNP
agosto 2016 - abril 2020, se clasifican
actores que participan en el actores que participan en el
en dos grupos, en el binomio, Fiscal
proceso de investigación proceso de investigación criminal MP
Provincial Especializado (FECOR o
criminal, en la lucha contra el en los megaoperativos realizados Entrevistas
FECOF) e investigador criminal
crimen organizado vinculado a las en la lucha contra el crimen Poder Judicial
(Unidades Especializadas), y en el
principales economías ilegales del organizado vinculado a las Revisión
Trinomio, Fiscal Provincial
país, durante los megaoperativos en principales economías ilegales del Procuraduría documental
Especializado (FECOR o FECOF),
el periodo agosto 2016 - abril 2020? país, durante el periodo agosto Pública
agente de inteligencia (DIGIMIN o
2016 - abril 2020
DIRIN) e investigador criminal
Defensa legal
(Unidades
Especializadas), cuyo desempeño ha
ocasionado deficiencias en el acopio
de los elementos de
convicción.

Elaboración propia.
124

Anexo N° 03: Diagrama Espina de Pescado

Falta de definición de roles y Falta de creación de


Falta de actualización del Método
trabajo en equipo entre los Departamentos especiales que
General de la Investigación
CAUSA agentes de inteligencia y los integren la inteligencia policial
Policial y el MAPROPOL
investigadores criminales y la investigacióncriminal

Deficiencias en las investigaciones


policiales desarrolladas por las
unidades especializadas de
investigación criminal de la PNP en los
megaoperativos, en la lucha contra el
crimen organizado vinculado a las
principales economías ilegales del país,
durante el periodo agosto 2016 - abril
2020

Deficiencias de la validez Duplicidad de funciones,


probatoria de los elementos de Deficiencias en el recursos humanos y logísticos
EFECTO convicción recabados durante planeamiento estratégico de en las
las diligencias preliminares Investigación contra el crimen investigaciones contra la
organizado. criminalidad organizada
125

Anexo N° 04:

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

DIRECTIVA N° -2021-COMGEN/SUB-COMGEN/DIRNIC

“GUÍA DE APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA POLICIAL EN LAS


DIVISIONES Y DEPARTAMENTOS DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL DE LAS
DIRECCIONES ESPECIALIZADAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL QUE
COMBATEN EL CRIMEN ORGANIZADO VINCULADO A LAS PRINCIPALES
ECONOMÍAS ILEGALES DEL PAÍS, EN EL MARCO DE MÉTODO DE LA
INVESTIGACIÓN PROSPECTIVA COMPLEJA”

I. OBJETO

Establecer normas y procedimientos para optimizar las investigaciones


contra organizaciones criminales vinculadas a las principales economías ilegales
del país, aplicando la inteligencia policial en todas las divisiones y
departamentos de investigación criminal de las direcciones especializadas de
investigación criminal que combaten el crimen organizado vinculado a las
principales economías ilegales del país, en el marco de método de la investigación
prospectiva compleja

II. FINALIDAD

Establecer criterios que orienten el trabajo profesional del personal policial en la


investigación del delito contra el crimen organizado vinculado a las principales
economías ilegales del país, bajo la conducción jurídica del Ministerio Público,
que permita realizar un trabajo coordinado para lograr la eficiencia y eficacia en
su accionar.

III. ALCANCE

La presente Directiva contiene normas y procedimientos de obligatorio


cumplimiento para todas las unidades y sub unidades dependientes de la
Dirección Nacional de Investigación Criminal.

IV. RESPONSABILIDADES

4.1 La Sub Comandancia General PNP, como órgano encargado de


evaluar y supervisar la implementación, operatividad y ejecución de
las estrategias y planes a cargo de la Policía Nacional del Perú, se
encargará de supervisar y evaluar el buen desempeño operativo
institucional.

4.2 La Inspectoría General PNP, es el órgano de la Policía Nacional del


Perú, encargado de preservar y controlar el cumplimiento de las
126

normas, procedimientos y responsabilidades dispuestas en la


presente directiva.

4.3 La Dirección Nacional de Investigación Criminal de la PNP, como


órgano de línea se encarga de planificar, ejecutar y comandar las
operaciones policiales de investigación, verificará el cumplimiento de
los procedimientos que se establece en la presente directiva.

V. BASE LEGAL

5.1 Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de


Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas de 1988, realizada en
Viena, el 20 de diciembre de 1988.
5.2 Constitución Política del Perú, 29 de diciembre de 1993.
5.3 Decreto Legislativo No. 1267– Ley de la Policía Nacional del Perú,
16 de diciembre de 2016.
5.4 Decreto Legislativo No. 957 – Nuevo Código Procesal Penal, 29 de
julio de 2004.
5.5 Ley No. 30077 – Ley Contra el Crimen Organizado, 19 de agosto de
2013.
5.6 Ley N° 27697 – Ley que otorga facultad al Fiscal para la intervención
y control de comunicaciones y documentos privados en Caso
Excepcional, 11 de abril de 2002.
5.7 Ley N° 27934 – Ley que regula la intervención de la Policía y el
Ministerio Público en la investigación preliminar del delito, 11 de
febrero de 2003.
5.8 Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 5321-2015-MP-FN –
Reglamento de Circulación y entrega Vigilada de Bienes Delictivos,
Agente Encubierto y Operaciones encubiertas, 27 de octubre de
2015.
5.9 Decreto Supremo Nº026-2017-IN – Reglamento de la Ley de la
Policía Nacional del Perú, 13 de octubre de 2017.
5.10 Resolución Ministerial Nº952-2018-IN - Manual de Derechos
Humanos aplicados a la Función Policial, 14 de agosto de 2018.

VI. DISPOSICIONES GENERALES

6.1 PRINCIPIOS RECTORES.

Los principios rectores que deben guiar al Personal PNP en el


desarrollo de sus funciones son los siguientes:

6.1.1 Legalidad. Lo actos de investigación se enmarcan en la


Constitución, dispositivos legales y normas administrativas
vigentes.

6.1.2 Coordinación. Para lograr con el Ministerio Público, tareas


comunes que propicien el éxito en las operaciones policiales,
intervenciones e investigaciones Policiales.
127

6.1.3 Respeto a los Derechos Humanos. Política fundamental


que debe traducirse en una permanente e inalterable actitud
personal y funcional de los miembros de la PNP.

6.1.4 Ponderación y mesura. Para no caer en excesos, los


pedidos que realiza la Policía Nacional son debidamente
justificados, de igual forma los requerimientos fiscales.

6.1.5 Justicia. Para actuar en forma imparcial y equitativa en las


intervenciones e investigaciones correspondientes. Durante
el desarrollo de la investigación se desarrolla una actuación
objetiva.

6.1.6 Responsabilidad y Espíritu de Servicios. Que debe tener


todo efectivo policial, para el cumplimiento de sus deberes y
obligaciones a desarrollar en las operaciones policiales, con
la finalidad de lograr resultados positivos.

6.2 PARTICIPACIÓN DEL FISCAL

6.2.1 El Personal PNP, al tomar conocimiento de la existencia de


una organización criminal, comunicará oportunamente al
representante del Ministerio Público – Fiscalía Especializada
contra la Criminalidad Organizada, a fin de que asuman la
dirección y conducción jurídica de la investigación preliminar
del delito, como titular de la acción penal pública, en
concordancia con la normatividad vigente.

6.2.2 Durante el desarrollo de las diligencias preliminares, existe un


trabajo coordinado entre el equipo de investigación y el fiscal
del caso. Asimismo, se observa el Manual para el desarrollo
del plan de investigación, el cual precisa que la interrelación
es horizontal, y no existe jerarquía entre ambos operadores.

6.3 INVESTIGACIONES POLICIALES

6.3.1 Las diligencias policiales, necesariamente, deberán ser


ejecutadas con participación del representante del Ministerio
Púbico, bajo la autorización, o bajo la delegación, desde su
inicio para evitar cuestionamientos por parte de la defensa

6.3.2 Las investigaciones preliminares, por el personal de la PNP y


el Ministerio Público, deberán efectuarse conforme al Manual
para el Desarrollo del Plan de Investigación, en donde se
registrarán las hipótesis de trabajo y las diligencias que se
llevarán a cabo.

6.3.3 Las partes y sus abogados, pueden intervenir en todas las


diligencias y tomar conocimiento de éstas; sin embargo,
teniendo en cuenta que se encuentra en la etapa de la
128

investigación preliminar, deberán mantener la reserva del


caso, respecto a la investigación; es decir, la información
obtenida, no puede ser de conocimiento público o de otras
personas ajenas a la investigación, para lo cual se dejara
expresa constancia y exhortación respectiva en cada
diligencia policial, donde suscribirán todas las partes
intervinientes.

6.3.4 Lo señalado en el numeral anterior, no es exigible cuando no


se tenga la identificación de los presuntos autores del delito,
y la investigación se realice contra los que resulten
responsables. Tampoco es exigible, cuando el Fiscal
Disponga el secreto de las investigaciones en el marco del
artículo 68.3 del nuevo Código Procesal Penal.

6.3.5 Las diligencias policiales se adaptarán al método de la


investigación prospectiva compleja, que consiste en emplear
la inteligencia policial en el marco de las técnicas especiales
de investigación, priorizando la obtención de información en
tiempo real, a efectos de conocer el modus operandi de la
organización criminal, identificar a los integrantes y las a
actividades ilícitas. Emplea el método general de
investigación policial -retrospectivo-, para definir la
permanencia en el tiempo de la organización criminal,
establecer los vínculos entre los integrantes, etc.

6.3.6 Los interrogatorios a cargo de los funcionarios PNP y del


Ministerio Público, deben estar centrados en los presupuestos
que configuran el ilícito penal y el grato de participación de los
presuntos autores y participes, al final de su manifestación
policial, el investigado si considera necesario podrá agregar
lo que considere conveniente.

6.3.7 Para la formulación de los Informes Policiales, actas, otros


documentos, se observarán, en cuanto sean pertinentes, las
normas establecidas en el Manual de Documentación Policial
aprobado por Resolución Directoral N°776-2016-
DIRGEN/EMG-PNP del 27JUL2016, así como los protocolos
de actuación conjunta interinstitucionales.
129

VII. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS.

7.1 UNIDADES PERTENECIENTES A LA DIRNIC PNP

7.1.1 PRIMERA ETAPA – BUSQUEDA DE PRUEBAS.

ACTOS DE INVESTIGACIÓN AUTORIZADOS POR


EL FISCAL

VIDEOVIGILANCIA
1) Las acciones de videovigilancia para lugares fijos,
realizada por personal policial, capacitados en
inteligencia policial, en el marco del artículo 207 del
nuevo Código Procesal Penal se ejecutan previa
autorización mediante Disposición motivada del Fiscal.
2) Este mecanismo de búsqueda de pruebas puede ser
autorizado mediante la disposición que inicia las
diligencias preliminares.
3) Para solicitar este mecanismo, en caso no estar
previamente autorizado, se formula un informe en el cual
se exponen las razones por cuales resulta conveniente
este mecanismo.
4) El Fiscal analiza el Informe de la Unidad Policial a cargo
de la Investigación y emite la Disposición autorizando.
5) La disposición autoriza la videovigilancia fija para
inmuebles y otros lugares. En el marco del artículo 207º
del nuevo Código Procesal Penal.
6) Para los supuestos de videovigilancia móvil, orientada a
personas, vehículos, en otros. Esta se enmarca en el
artículo 14º de la Ley 30077.
7) Para la ejecución de este mecanismo de búsqueda de
pruebas se emplean equipos tecnológicos: cámaras
fotográficas, con lentes de gran alcance, cámaras
filmadoras, cámaras espía, celulares, drones,
nanodrones, satélites, entre otros.
8) Durante la ejecución de la videovigilancia, se configura
el equipo de tal forma que la imagen o video salga con
el fechador y la hora incorporados al archivo original.
9) Los registros obtenidos se incorporan a la carpeta Fiscal
mediante el acta respectiva, esta Acta puede ir adjunta
al Informe respectivo, el cual puede contener captura de
las escenas perennizadas.

OPERATIVO DE REVELACIÓN DEL DELITO


1) Cuando se llegue a tomar conocimiento; mediante la
ejecución de la función policial de investigación,
mecanismo de búsqueda de pruebas, declaraciones de
agraviados o testigos; de que un delito está próximo a
cometerse, durante su comisión o para su
esclarecimiento se adoptan las siguientes acciones.
130

2) Se da cuenta inmediatamente al fiscal a efectos de


planificar el desarrollo de un operativo conjunto con la
finalidad de identificar y detener de ser el caso a los
presuntos autores.
3) Dicho operativo también se puede ejecutar con la
finalidad de esclarecimiento para la identificación de los
integrantes de una organización criminal, para lo cual
emplearán personal policial capacitado en inteligencia
policial.
4) El fiscal emite la Disposición y se procede a la ejecución
del operativo, a efectos de evitar la provocación al delito.
5) Durante la ejecución, de ser una detención en flagrante
delito se sigue el procedimiento prestablecido para las
detenciones en flagrante delito.
6) Si no se produce la detención se formula la
documentación respectiva, adjuntando la información
obtenida, tomas fotográficas, filmaciones, etc.

CIRCULACIÓN Y ENTREGA VIGILADA DE BIEN


DELICTIVO
1) Cuando sea necesario para las investigaciones, permitir
que bienes o mercancías ilícitas o sospechosas, circulen
por el territorio sin interferencia y bajo la vigilancia,
realizada por personal policial, capacitado en
inteligencia policial, al amparo de la disposición fiscal de
circulación y entrega vigilada, con el fin de identificar a
los integrantes de una organización criminal, es
procedente esta técnica especial.
2) La unidad policial a cargo de la investigación evalúa la
necesidad de emplear esta técnica especial de
investigación. De estimarlo necesario formula un informe
planteando la modalidad, asimismo acompaña con un
Plan de Trabajo:
 Sin sustitución del bien delictivo.
 Con sustitución total del bien delictivo.
 Con sustitución parcial con otro bien inocuo.
3) El fiscal emite la Disposición mediante la cual autoriza la
ejecución de la técnica especial de investigación, se
procede a la sustitución del bien de ser el caso.
4) Cuando el contenido de los bienes sea de difícil
identificación, se ejecuta la custodia y el control del
transporte.
5) El fiscal se encarga de las coordinaciones
interinstitucionales para que las autoridades
competentes, otorguen facilidades necesarias y
cumplan la Disposición de igual modo se procederá con
los particulares instruyéndolos para que guarden el
secreto del procedimiento, bajo responsabilidad.
131

6) Culminado el operativo, la unidad a cargo de la


investigación formula un informe detallado de los logros
alcanzados. Luego se cierra el procedimiento.
AGENTE ENCUBIERTO
1) Cuando sea necesario para las investigaciones, se
puede emplear la técnica de agente encubierto, siempre
que exista un riesgo controlado, y que existan
posibilidades reales de infiltración, realizada por
personal policial, capacitado en inteligencia policial.
2) La unidad policial a cargo de la investigación evalúa la
necesidad de emplear esta técnica especial de
investigación. De estimarlo necesario formula un informe
adjuntando un plan de trabajo en el que se consideran
especificaciones de los recursos logísticos y financieros.
3) En el Informe se especifica la identidad del agente
policial, su hoja de Información básica RIPER, la
identidad ficticia propuesta, se precisa el entrenamiento
que ha recibido, se propone el plazo de duración de la
técnica. Asimismo, se adjunta el acta de aceptación de
participar en el procedimiento.
4) El fiscal recibe el Informe, procede a analizar la
información remitida. De estimarlo viable, se comunica
directamente con el agente designado, se le hace
conocer las obligaciones de cuya reunión se levanta el
acta respectiva. Seguidamente emite la Disposición de
inicio de la técnica especial.
5) El agente se mantiene en comunicación con el Oficial
encargado de la unidad policial a cargo de la
investigación. Pudiendo hacerlo directamente al fiscal.
6) El oficial encargado es quien introduce la información
proporcionada por el Agente Encubierto. En caso de que
el agente proporcione elementos probatorios como:
documentos, fotos, videos, audios, se recepciona
aplicando la cadena de custodia respectiva.
7) El procedimiento de Agente Encubierto culmina, a
pedido del Agente Encubierto, a petición de la unidad
policial a cargo de la investigación o cuando el Fiscal lo
disponga. En todos los casos se cierra el procedimiento
mediante Disposición.

AGENTE ESPECIAL
1) Cuando sea necesario para las investigaciones, se
puede emplear la técnica de agente especial, siempre
que exista un riesgo controlado, y que existan
posibilidades reales de infiltración.
2) El agente especial es el empleo formalizado del
informante o confidente de inteligencia.
3) La unidad policial a cargo de la investigación evalúa la
necesidad de emplear esta técnica especial de
investigación. De estimarlo necesario formula un informe
132

adjuntando un plan de trabajo en el que se consideran


especificaciones de los recursos logísticos y financieros.
4) En el Informe se especifica la identidad del informante o
confidente, su hoja de vida, antecedentes policiales,
referencias delictivas, constancia de no encontrarse con
requisitorias, se consigna la identidad ficticia propuesta,
se precisa el entrenamiento que ha recibido adjuntando
el acta de adiestramiento, se propone el plazo de
duración de la técnica. Asimismo, se adjunta el acta de
aceptación de participar en el procedimiento.
5) El fiscal recibe el Informe, procede a analizar la
información remitida. De estimarlo viable, se comunica
directamente con el agente especial, se le hace conocer
las obligaciones y los límites del procedimiento, de cuya
reunión se levanta el acta respectiva. Seguidamente
emite la Disposición de inicio de la técnica especial.
6) El agente se mantiene en comunicación con el Oficial
encargado de la unidad policial a cargo de la
investigación. Pudiendo hacerlo directamente al fiscal.
7) El oficial encargado es quien introduce la información
proporcionada por el Agente Especial. En caso de que
el agente proporcione elementos probatorios como:
documentos, fotos, videos, audios, se recepciona
aplicando la cadena de custodia respectiva.
8) El procedimiento de Agente Especial culmina, a pedido
del Agente, a petición de la unidad policial a cargo de la
investigación o cuando el Fiscal lo disponga. En todos
los casos se cierra el procedimiento mediante
Disposición.

OPERACIONES ENCUBIERTAS
1) Cuando sea necesario para las investigaciones, se
puede autorizar el tráfico jurídico de una empresa ya
existente o crear una ficticia, dándole protección legal a
sus bienes en general incluyendo títulos derechos y
otras de naturaleza intangible.
2) Esta técnica especial tiene como finalidad identificar
personas naturales o jurídicas involucradas en la
comisión de delitos vinculados a la criminalidad
organizada, así también se busca identificar bienes y
actividades propias de la criminalidad organizada.
3) La unidad policial a cargo de la investigación evalúa la
necesidad de emplear esta técnica especial de
investigación. De estimarlo necesario formula un informe
adjuntando un plan de trabajo en el que se consideran
especificaciones de los recursos logísticos y financieros.
Además de las gestiones para las autorizaciones
respectivas para el funcionamiento de la empresa, ante
SUNARP, SUNAT, Municipalidades, y Autoridad
Sectorial.
133

4) El fiscal recibe el Informe, procede a analizar la


información remitida. De estimarlo viable, emite la
Disposición autorizando el procedimiento.
5) La empresa ficticia puede ser conducida por personal
policial o civil capacitado en inteligencia policial (con
historia ficticia y debidamente caracterizado), todo ello
en el marco de la técnica especial de investigación de
agente especial, agente encubierto o el oficial
encargado.
6) El procedimiento de operación encubierta culmina, a
petición de la unidad policial a cargo de la investigación
o cuando el Fiscal lo disponga. En todos los casos se
cierra el procedimiento mediante Disposición.

ACTOS DE INVESTIGACIÓN AUTORIZADOS POR


EL JUEZ

VIDEOVIGILANCIA EN LUGAR CERRADO


1) Luego de haber obtenido información, sea por
declaración de los testigos o agraviados protegidos o el
aspirante a colaborador eficaz, de que en un
determinado inmueble cerrado se gesta información
relevante para el éxito de la investigación, se gestiona la
videovigilancia en lugar cerrado.
2) La unidad a cargo de la investigación formula un informe
en el cual se exponen las razones por cuales resulta
conveniente este mecanismo de búsqueda de pruebas.
3) El Fiscal analiza el Informe de la Unidad Policial a cargo
de la Investigación y formula el requerimiento respectivo,
lo dirige al Juez de la Investigación Preparatoria.
4) El juez competente emite la respectiva resolución
declarando fundado o infundado el pedido del Fiscal. En
el primer supuesto autoriza la videovigilancia en el
interior del inmueble, determina un plazo establecido.
5) Para la ejecución de este mecanismo de búsqueda de
pruebas se emplean equipos tecnológicos: cámaras
fotográficas, con lentes de gran alcance, cámaras
filmadoras, cámaras espía, celulares, drones,
nanodrones, satélites, entre otros.
6) Este mecanismo de búsqueda de pruebas también
puede ser ejecutado por un efectivo policial o civil
capacitado en inteligencia policial (con historia ficticia y
debidamente caracterizado), todo ello en el marco de la
técnica especial de investigación de Agente Encubierto
o Agente Especial.
7) Durante la ejecución de la videovigilancia, se configura
el equipo de tal forma que la imagen o video salga con
el fechador y la hora incorporados al archivo original.
134

8) Los registros obtenidos se incorporan a la carpeta Fiscal


mediante el acta respectiva, esta Acta puede ir adjunta
al Informe respectivo, el cual puede contener captura de
las escenas perennizadas.

INTERVENCIÓN DE LAS COMUNICACIONES Y


TELECOMUNICACIONES
1) Los números de abonado se obtienen por medio de los
agraviados o testigos protegidos, o aspirante a
colaborador eficaz.
2) De ser obtenido por acciones de inteligencia, se
formulará un parte respetivo que será suscrito por el
efectivo que captó a la fuente humana de inteligencia.
3) Se formula el informe sustentando la necesidad de
ejecutar la intervención de las comunicaciones en la
modalidad de interceptación en tiempo real de las
comunicaciones, reporte histórico de llamadas y
geolocalización.
4) El informe es remitido al fiscal, este a su vez analiza el
Informe, seguidamente formula el requerimiento fiscal
respectivo, que es dirigido al Juez de la Investigación
preparatoria.
5) El juez emite resolución declarando fundado o infundado
el pedido, en el primer caso, remite la orden al Fiscal
para que ejecute la medida.
6) La autorización judicial es remitida, para el caso de las
interceptaciones en tiempo real a la Unidad de Apoyo
Técnico Judicial de la DIRANDRO. Para el caso del
reporte histórico de llamadas es remitido mediante Oficio
a las empresas operadoras de servicios de telefonía. En
lo concerniente a la geolocalización es remitida a la
Dirección de Investigación Criminal – DIVINDAT.
7) Para la ejecución de la interceptación en tiempo real, se
programa una reunión de coordinación entre el Analista
del DEPATJ DIRANDRO, el Oficial del Caso, el Fiscal
del caso y el Fiscal recolector.
8) Durante la ejecución de las interceptaciones en tiempo
real, se mantiene la permanente coordinación entre el
Analista del DEPATJ DIRANDRO y el oficial del caso, de
tal forma que las actividades ilícitas de las
organizaciones criminales sean registradas, y
corroboradas por acciones de seguimiento y vigilancia.
9) Las comunicaciones obtenidas son plasmadas en el
Acta de Recolección y Control de las comunicaciones,
que son incorporadas a la carpeta Fiscal.
10) El reporte histórico de llamadas es proporcionado por la
empresa prestadora de servicios de telefonía móvil y fija,
en un CD-ROM, material que es analizado por la unidad
a cargo de la investigación policial.
135

11) La geolocalización es proporcionada directamente al


Oficial del caso, información que es de gran ayuda para
corroborar las acciones de videovigilancia y
seguimientos y vigilancias.

INFORME SOLICITANDO LA MEDIDA

1) La Unidad policial a cargo de la investigación, bajo la


conducción jurídica del Ministerio Público, una vez
culminada la etapa de búsqueda de pruebas, donde se
obtuvo suficientes elementos de convicción contra los
integrantes de la organización criminal, formulará el
Informe Policial solicitando al fiscal, gestionar ante la
autoridad judicial competente la Detención Preliminar de
los mismos, allanamiento con descerraje con fines de
registro domiciliario e incautación de los efectos del
delito. Así como el Levantamiento del Secreto de las
Comunicaciones, para la visualización de la información
que contengan todos los teléfonos celulares, tarjetas sim
(chips), tabletas, cámaras fotográficas, ordenadores
(PCS y laptops) y otros soportes electrónicos de
almacenamiento de datos, así como las contenidas en
las redes sociales (facebook. whatssap, instagran, y
otros) incautados en los inmuebles allanados, ya sea a
los detenidos como a los terceros que lleguen y guarden
relación con los hechos investigados.

2) Mediante acciones de inteligencia, ejecutado por


agentes de inteligencia (con historia ficticia y
debidamente caracterizado), todo ello en el marco de las
técnicas especiales de investigación de Agente
Encubierto o Agente Especial y/o video vigilancia y/o
seguimiento, ubicará los domicilios o centros laborales o
de permanencia de los integrantes de la organización
criminal, formulando las actas o partes policiales de
ubicación domiciliara, anexado al informe policial donde
se solicita la Detención Preliminar.

7.1.2 SEGUNDA ETAPA – EJECUCIÓN DE LA MEDIDA


LIMITATIVA DE DERECHOS (MEGAOPERATIVO)

PLANIFICACIÓN DEL MEGAPERATIVO

1) Notificada la Resolución judicial de autorización de


Detención Preliminar, allanamiento con descerraje con
fines de registro domiciliario, incautación y
levantamiento del secreto de las comunicaciones de los
integrantes de la organización criminal, cuyo plazo
máximo de ejecución son dos semanas o los días que
136

señale el juez, personal policial capacitado en


inteligencia (con historia ficticia y debidamente
caracterizado) manejando informantes y confidentes,
todo ello en el marco de las técnicas especiales de
investigación de agente encubierto o agente especial y/o
video vigilancia y/o seguimiento, realiza el control de los
blancos objetivos en sus domicilios, centros laborales o
lugares de permanencia de sus integrantes hasta la
ejecución del megaoperativo.
2) La unidad policial a cargo de la investigación formula el
respectivo Plan de Operaciones, adjuntando el informe
de riesgos, informe administrativo e informe de
coordinaciones.
3) En el Plan de Operaciones se consideran las fuerzas
necesarias para le ejecución del megaoperativo. Así
como también los recursos logísticos, vehículos, entre
otros para la óptima ejecución del megaoperativo.
4) En el Plan de Operaciones se consigna como fecha y
hora de ejecución “D” y “H”, las cuales son coordinadas
con el fiscal.

EJECUCIÓN DEL MEGAOPERATIVO

1) La ejecución se da en la hora y fecha coordinada con el


fiscal, dentro del plazo establecido por el Juez de la
Investigación Preparatoria.
2) Al iniciarse la diligencia el fiscal entregará una copia de
la resolución al imputado si estuviere en el inmueble. De
no estar presente, se entregará a quien este en el lugar:
vecino, portero, etc.
3) El fiscal comunica que tienen el derecho de hacerse
asistir por persona de su confianza.
4) Se procede al allanamiento, descerraje en caso ser
necesario, y seguidamente al registro del inmueble.
5) Se detiene a las personas comprendidas en la medida
de detención preliminar, a quienes se les practica el
registro personal.
6) Durante la ejecución de la medida se pueden emplear
medios tecnológicos que permitan garantizar la
legalidad de la intervención.
7) Se orienta el registro del inmueble a los elementos
previamente determinados, que serán de utilidad para la
investigación.
8) Las personas detenidas son trasladadas al Juzgado de
Investigación preparatoria que dictó la medida. A efectos
de practicar la verificación judicial de identidad.
9) A la diligencia de verificación de identidad los detenidos
ingresan sin chaleco de detenidos y sin grilletes de
seguridad.
137

10) El juez procede a hacer de conocimiento de los


detenidos los motivos de la detención. Asimismo, se les
indica el plazo de la medida, que para casos de crimen
organizado puede variar entre 10 y 15 días.

ELEMENTOS DE CONVICCIÓN QUE SE BUSCA


OBTENER
11) Durante el desarrollo del megaoperativo el personal
policial realiza la siguiente actuación:
 Acta de intervención policial.
 Acta de allanamiento con descerraje, detención
preliminar, registro e incautación.
 Acta de registro personal.
 Acta de registro vehicular.
 Acta de cadena de custodia.
 Acta de extracción, visualización y recuperación de
información en dispositivos electrónicos, etc.

7.1.3 TERCERA ETAPA – INVESTIGACIÓN


COMPLEMENTARIA

INVESTIGACIONES EFECTUADAS
1) Concluida la diligencia, los detenidos preliminarmente son
trasladados a la sede de la unidad policial a cargo de las
investigaciones, para practicar los actos de investigación
con presencia de detenido:
 Declaración de los detenidos.
 Declaración de los testigos.
 Ampliación de la declaración de agraviados y testigos
protegidos.
 Acta de toma de muestras de imágenes fotográficas
y videos.
 Actas de toma de muestras y homologación de voz.
 Actas de reconocimiento físico de personas.
 Acta de apertura de lacrado, extracción, visualización
y recuperación de información en dispositivos
electrónicos de telefonía celular.
 Informe de análisis y vinculación de comunicaciones.
 Informes periciales de biología forense, absorción
atómica.

INFORME FINAL
1) Culminada todas las diligencias, antes del vencimiento
del plazo otorgado por el juez de investigación
preparatoria se procede a formular el Informe Final
(antes atestado policial).
2) En el Informe se adjuntan todos los actos de
investigación realizados, producto de las técnicas
138

especiales, mecanismos de búsqueda de pruebas,


función policial de investigación:
 Las actas levantadas.
 Las manifestaciones y declaraciones recibidas.
 Las pericias realizadas.
 La identificación plena de las personas involucradas.
 La identificación plena de los inmuebles de los
investigados.
3) En la parte analítica se desarrollan los actos de
investigación realizados con las respectivas
corroboraciones. Indicando el rol de cada integrante de
la organización criminal.
4) La unidad policial a cargo de la investigación no podrá
imputar responsabilidades. Pero si podrá plasmar
recomendaciones, como la advertencia de peligro de
fuga o peligro de obstaculización por parte de
determinados investigados.
5) El fiscal recibe el Informe con todos los anexos.

7.2 DIRECCION DE INSPECTORIA GENERAL PNP

Realizar permanentes acciones de control a nivel nacional,


orientadas a la supervisión, verificación, control y seguimiento del
cumplimiento de las Disposiciones contenidas en la presente Directiva,
adoptando las medidas correctivas que sean necesarias.

VIII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

8.1 La Dirección Nacional de Investigación Criminal, dictará a las


Direcciones Especializadas, las disposiciones de detalle, para el
mejor cumplimiento de los procedimientos establecidos en la
presente Directiva.

8.2 Las coordinaciones con las autoridades del Ministerio Público y


Poder Judicial, deben ser permanentes, a fin de optimizar los
procedimientos policiales, actualizando a su personal sobre la
materia.

8.3 Las Unidades Policiales, recomendarán, enfatizarán y controlarán la


observancia y el respeto irrestricto a los Derechos Humanos por
parte del personal PNP, durante sus intervenciones policiales en
general.

IX. VIGENCIA

La presente Directiva entrará en vigencia al día siguiente de su


aprobación; dejando sin efecto las normas administrativas cuyos procedimientos
hayas quedado desfasados en el tiempo y sus contenidos se opongan a la presente
Directiva.

También podría gustarte