SEMINARIO CIRUGÍA - EXODONCIA EN PACIENTES CON DM Citado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

“UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO”

EXODONCIA EN PACIENTES
DIABÉTICOS

Curso: CIRUGÍA I

Docentes:
 CD.Esp YENY NOA BENDEZÚ
 CD. Esp ABEL BERNABE COSI BLANCAS
 CD. Esp HAROL AARON SANTILLANA
CHAVEZ

Integrantes:

• Avellaneda Delgado, Jhuliana

• Becerra González, Allison

• Carrasco Rodas, Kaory

• Calloapaza Rengifo, Valia

Chiclayo, Setiembre del 2021


1. Objetivos
2. Introducción
3. Clasificación de la Diabetes mellitus
4. Manifestaciones clínicas orales del paciente con diabetes
mellitus
5. Signos y síntomas de la DM
6. Diagnóstico de la diabetes mellitus
7. Tratamiento de la Diabetes mellitus
8. Valoración del paciente diabético
9. Condiciones para el manejo Odontológico general de
pacientes con DM.
10. Protocolo quirúrgico en pacientes diabéticos
11. Exodoncia dental en pacientes diabéticos
12. Complicaciones en la exodoncia de pacientes
diabéticos
13. Manejo dental en el paciente diabético
14. Después de la exodoncia.
15. Conclusiones
16. Referencias
1.OBJETIVOS:

 Determinar el manejo clínico y farmacológico del paciente diabético


antes de la extracción dental.
 Identificar el protocolo quirúrgico en pacientes diabéticos.
2. INTRODUCCIÓN:
La diabetes mellitus es una enfermedad de primera importancia a nivel de
Salud Pública en todo el mundo, por ser una de las enfermedades no
transmisibles más frecuentes, y por la severidad y diversidad de sus
complicaciones crónicas
La diabetes es una enfermedad sistémica, consiste en un desequilibrio
hormonal, puede ser genético o multifactorial, donde los niveles de
glucosa en sangre no son normales. Afecta un gran número de personas a
nivel mundial, particularmente a personas que padecen obesidad,
hipertensión, alteraciones en el metabolismo de los lípidos, además afecta
a la población con antecedentes familiares de Diabetes Mellitus, mujeres
que han tenido.1,3
En el año 2012, la Federación Internacional de Diabetes (FID) estimó que
más de 371 millones de personas vivían con dicha enfermedad y que 4,8
millones de personas mueren a causa de la misma. En nuestro país se
estiman 1 108 610 casos de diabetes mellitus tipo 2, de los cuales 8150
han fallecido a causa de dicha enfermedad. Se estima que para el año
2030 el número de personas diabéticas se incremente a 439 millones, lo
que representa el 7,7% de la población adulta (de 20 a 79 años de edad)
del mundo.3
Esta enfermedad presenta síntomas clínicos de los cuales, tres son
conocidos como "las 3 P", poliuria, polidipsia, polifagia, también presenta
signos y síntomas a nivel oral que se relacionan con su afección sistémica.
Los individuos comprometidos sistémicamente presentan mayor riesgo de
contraer enfermedades periodontales
Es por ello que el odontólogo tiene que tener claro los conocimientos
sobre esta enfermedad, de esa manera en la práctica clínica pueda dar un
diagnóstico y tratamiento oportuno dependiendo de las manifestaciones
clínicas presentes en boca y posibles alteraciones que se observen al
momento de realizar la atención odontológica.3,4
3.CLASIFICACIÓN DE LA DIABETES MELLITUS.
Diabetes Mellitus tipo 1 (DM1) (causada por la destrucción de las células
beta que genera un déficit absoluto de insulina). Diabetes Mellitus tipo 2
(DM2) (causada por un proceso de resistencia a la insulina que va
generando un déficit progresivo de su secreción).
Diabetes mellitus gestacional (DG) (cuando es diagnosticada en el 2º o 3º
trimestre del embarazo sin antecedentes previos de DM). Otros tipos
específicos: DM monogénica (diabetes neonatal, DM tipo MODY
(maturity-onset diabetes of the Young), DM tipo LADA (latent
autoimmune diabetes of adult), enfermedades del páncreas exocrino
(fibrosis quística), DM producida por fármacos (glucocorticoides,
antiretrovirales).
4. MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
Las manifestaciones bucales de los pacientes diabéticos diagnosticados
incluyen un espectro completo de alteraciones. Los signos y síntomas
clínicos pueden estar en relación con cambios salivales (xerostomía,
aumento de niveles de glucosa en la saliva serosa de la glándula parótida),
alteraciones periodontales, alteraciones de la mucosa, infecciones
oportunistas, alteración de curación de heridas, entre otros.
En los pacientes diabéticos no controlados, la presencia de poliuria agrava
las dificultades de formación salival por falta de agua, que se pierde por
vía renal, esta xerostomía produce irritación de las mucosas por ausencia
del efecto lubricante de las mucinas salivales, trayendo como
consecuencia aparición de queilitis angular y fisuramiento lingual. Otra de
las consecuencias de la hiposalivación es la pérdida del efecto mecánico
de barrido microbiano y de residuos alimenticios por parte del flujo salival
constante, lo que causaría un aumento de microorganismos con un mayor
riesgo de aparición de infecciones de distinta índole. De otra forma la
xerostomía, puede observarse un aumento en lo que es la actividad de
caries, principalmente en la región cervical dental.3,4
La respuesta gingival de los pacientes con diabetes no controlada ante la
acumulación de placa bacteriana suele ser acentuada, de esta manera
produciéndose una encía hiperplásica y eritematosa.
Los pacientes diabéticos no controlados presentan hallazgos como:
abscesos gingivales, proliferaciones granulares subgingivales,
ensanchamiento del ligamento periodontal, pérdida del hueso alveolar,
produciéndose consecutivamente movilidad dentaria extrema y por ende,
pérdida precoz de los dientes.
El liquen plano bucal, es un estado precanceroso vinculado
frecuentemente con la diabetes mellitus, aumenta su prevalencia cuando
la glucemia supera las cifras normales. Algunos autores mencionan que la
incidencia de Diabetes Mellitus en pacientes con liquen plano es más alta,
que en la población no diabética.4
En un estudio sobre manifestaciones orales en portadores de diabetes
mellitus tipo 2 de reciente diagnóstico se concluyó que el tabaquismo fue
el factor de riesgo asociado más frecuente con todas las complicaciones
orales seguido de la obesidad e hipertensión arterial.3,4
5.SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA DM
Los síntomas varían dependiendo del tipo específico de DM:
Etapas tempranas: incluye poliuria como principal manifestación,
igualmente se encuentran polidipsia, polifagia y fatiga; pérdida de peso
y no existen evidencias en orina de azúcar, proteínas y cetonas.
Estadíos intermedios y tardíos: gama de signos y síntomas que
dependerán en gran medida del autocontrol del paciente, incluyéndose
además de poliuria y polidipsia, pérdida de peso, diuresis osmótica y
deshidratación, diversidad de infecciones especialmente en piel, vías
genitourinarias, patologías dentales (candidiasis) y periodontales;
úlceras en piel de lenta cicatrización, piel seca y pruriginosa,
forunculosis (pilo sebácea), entumecimiento y hormigueo en pies,
visión borrosa, cetoacidosis diabética, coma hiperglucémico
hiperosmolar no cetósico, HTA y nefropatía (albuminuria y uremia).

 Nivel alto de azúcar en sangre


Si los niveles de azúcar en la sangre están continuamente por
encima de sus límites ideales (generalmente de 200 miligramos
por decilitro (mg/dL) a 350 mg/dL en adultos y de 200 mg/dL a
240 mg/dL en niños), tal la persona que lo padece esta afección
tenga síntomas leves de azúcar alta en la sangre:
o Estar muy sediento
o Sentir mucha hambre
o Sentirse cansado a toda hora
o Tener visión borrosa
o Sentir entumecimiento u hormigueo en los pies
o Perder peso sin proponérselo
o Orinar con mayor frecuencia

O cuando el nivel de azúcar en la sangre está muy alto.


(Cetoacidosis diabética) pueden presentarse:

o Respiración profunda y rápida


o Boca y piel seca
o Cara enrojecida
o Náuseas o vómitos
o incapacidad para retener líquidos
o Dolor de estómago
 Nivel bajo de azúcar en sangre:
Se puede presentar rápidamente en personas con diabetes que estén
tomando insulina.
Los síntomas aparecen generalmente cuando el nivel de azúcar en la
sangre cae por debajo de 70 mg/dl o 3.9 mmol/L.
o Dolor de cabeza
o Nerviosismo
o Irritabilidad
o Latidos cardíacos rápidos (palpitaciones)
o Temblores
o Sudoración
o Debilidad

6. DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES MELLITUS


La diabetes puede presentarse con síntomas de variable intensidad
como poliuria, polidipsia, pérdida de peso, visión borrosa o
polifagia, pero generalmente no hay síntomas.
La hiperglucemia va provocando daños durante años sin manifestar
síntomas por lo que es imprescindible un diagnóstico y un abordaje
precoz de la enfermedad.
Podemos usar cuatro pruebas distintas para diagnosticarla:
Hemoglobina glucosada (HbA1c) (≥ 6,5%), o
Glucemia basal en ayunas (GB) (≥ 126 mg/dl), o
Glucemia a las 2 horas de una prueba de tolerancia oral a 75
gr de glucosa (SOG) (≥ 200 mg/dl).
El diagnóstico clínico de la diabetes mellitus (DM) se basa en el
concepto de que la elevación anormal de la glucemia incrementa el
riesgo de complicaciones microvasculares, especialmente
retinopatía (menos influida por otros factores). Los umbrales de
glucemia para definir un aumento en la mortalidad y en las
enfermedades cardiovasculares no están claros, y tampoco existen
suficientes datos para definir los niveles de glucemia normales.
En un paciente con síntomas clásicos, la medición de la glucosa
plasmática es suficiente para diagnosticar la diabetes (síntomas de
hiperglucemia o crisis hiperglucémica más una glucosa plasmática
aleatoria de $ 200 mg / dL [11,1 mmol / L]). En estos casos, conocer
el nivel de glucosa plasmática es crítico porque, además de
confirmar que los síntomas se deben a la diabetes, informará las
decisiones de manejo. Algunos proveedores pueden querer conocer
la A1C para determinar la cronicidad de la hiperglucemia.

Pruebas diagnósticas para la diabetes


La diabetes se puede diagnosticar según los criterios de glucosa
plasmática, ya sea el valor de glucosa plasmática en ayunas (FPG) o
el valor de glucosa plasmática en 2 h (2 h PG) durante una prueba
de tolerancia oral a la glucosa de 75 g (OGTT), o los criterios de A1C.

Generalmente, FPG, PG de 2 h durante 75 g de OGTT y A1C son


igualmente apropiados para el cribado de diagnóstico. Cabe señalar
que las pruebas no necesariamente detectan diabetes en las
mismas personas.
La eficacia de las intervenciones para la prevención primaria de la
diabetes tipo 2 se ha demostrado principalmente en personas que
tienen intolerancia a la glucosa (IGT) con o sin glucosa en ayunas
elevada.
La diabetes se puede identificar en cualquier parte del espectro de
escenarios clínicos en individuos aparentemente de bajo riesgo a
quienes se les realiza una prueba de glucosa, en individuos
evaluados según la evaluación del riesgo de diabetes y en pacientes
sintomáticos

Glucosa plasmática en ayunas y en 2 horas


La FPG y la PG de 2 h pueden usarse para diagnosticar diabetes-
La concordancia entre las pruebas FPG y 2-h PG es imperfecta, al
igual que la concordancia entre A1C y cualquiera de las pruebas
basadas en glucosa.
En comparación con los puntos de corte de FPG y A1C, el valor de
PG de 2 h diagnostica a más personas con prediabetes y diabetes.
En las personas en las que existe discordancia entre los valores de
A1C y los valores de glucosa, la GPA y la PG de 2 h son más precisas

7.TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS

7.1 Manejo no farmacológico:


Las personas con diagnóstico reciente de diabetes, asintomáticos,
estables, sin complicaciones, y según criterio médico, deben iniciar
solamente con cambios en los estilos de vida previos al inicio de
terapia farmacológica por un lapso de 3 – 4 meses; luego de este
periodo, si los niveles de glucemia han alcanzado los valores meta,
continuará con cambios de estilos de vida y los controles se
realizarán cada 3 a 6 meses. De lo contrario iniciará tratamiento
farmacológico.

7.2 Manejo farmacológico:


El tratamiento de la DM-2 en el primer nivel de atención se iniciará
con medicamentos orales de primera línea considerados en el
PNUME vigente: metformina o glibenclamida. Si no existiera
contraindicación, empezar con metformina. Al iniciar el
tratamiento, el médico tratante educará a la persona sobre el
reconocimiento de signos de alarma y reacciones adversas, para
que en caso de presentarlas, acuda a consulta para reevaluación y
valoración de cambio de esquema terapeútico. Asimismo, el médico
tratante procederá a reportar los efectos adversos según lo descrito
en la sección “efectos adversos o colaterales con el tratamiento” y
“signos de alarma”. En caso que alguna persona no responda a la
terapeútica antes descrita, referir al médico especialista en
endocrinología o internista, el médico tratante procederá a
prescribir un medicamente de costo efectivo, para lo cual
sustentará su uso según Resolución Ministerial 540-2011/MINSA
(Norma Técnica de Salud para la Utilización de Medicamentos no
considerados en el PNUME) u otra vigente. A toda persona
diagnosticada con DM-2, que se encuentre clínicamente estable sin
signos de alarma (ver punto 6.4.4), se iniciará el tratamiento en el
establecimiento de salud de origen. (Recomendación C).
Terapia farmacológica inicial: Monoterapia.
En caso de personas con DM-2 con signos de un estado de
descompensación metabólica aguda (deshidratación, trastorno del
sensorio, náuseas, vómitos, dolor abdominal, polipnea, cuerpos
cetónicos en orina), estos deben ser atendidos o referidos a un
establecimiento de salud que cuente con servicio de emergencia
para su manejo según nivel de capacidad resolutiva, previa
estabilización (ver Flujograma N° 4: Manejo inicial en caso de
sospecha clínica o bioquímica de crisis hiperglicémicas en el primer
de atención). (Recomendación C).
Metformina:
Metformina es el fármaco de primera línea mientras no exista
contraindicación51. La metformina es el fármaco de primera
elección (Recomendación A) como monoterapia para el
tratamiento de la DM-2, por ser eficaz, por reducir el peso
corporal y disminuir el riesgo cardiovascular.
Su efecto principal es disminuir la producción hepática de
glucosa. Asimismo, mejora la sensibilidad a la insulina en tejidos
periféricos. La metformina está contraindicada en personas con
creatinina sérica ≥ 1.4 mg/dl en mujeres y ≥1.5 mg/dl en varones
o en personas con depuración de creatinina < 30 ml/min/1.73m2
, en personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC), insuficiencia cardíaca descompensada, insuficiencia
respiratoria o hepática y en personas con alcoholismo.
Hay que revisar la dosis y monitorizar la creatinina cada 3 a 6
meses cuando la depuración está entre 31 a 45 ml/min/1.73m2 .
Los eventos colaterales más frecuentes de la metformina son
gastrointestinales.
La acidosis láctica es rara con metformina a la dosis terapéutica y
similar a otros tratamientos para la diabetes

Sulfonilureas (SU):
Son drogas que estimulan la secreción de insulina del páncreas
independientemente del nivel de glucosa sanguínea por lo cual,
se puede presentar hipoglucemia.

Glibenclamida : En el PNUME 2012 se cuenta con glibenclamida


en tabletas de 5 mg. Los efectos colaterales más frecuentes de
las sulfonilureas son hipoglucemia y aumento de peso.
Incrementar ≤2.5 mg al día cada semana hasta conseguir el
control glucémico deseado o hasta que se alcance la dosis
máxima permitida (20 mg/día). Existe mayor susceptibilidad de
hipoglucemia en las personas con malnutrición, adulto mayor,
personas con falla hepática o renal, o insuficiencia adrenal o
pituitaria. Referir en estos casos a médico internista o
endocrinólogo.

Glimepirida :La DIGEMID ha aprobado el uso de este


medicamento oral en presentaciones de 2 a 4 mg. Su uso es para
los siguientes casos:
 En el tratamiento de la DM-2 en personas ≥65 años con
hiperglucemia no controlada con medicamentos de
primera línea (metformina).
 En la enfermedad renal crónica, se justifica solo para
personas con enfermedad renal leve y moderada con FG
>60 ml/min/1.73 m2 en los que no se consigue el objetivo
de control glucémico con metfomirna por lo que la
individualizacion del tratamiento resulta esencial y
requiere ajuste de dosis.

Efectos adversos o colaterales con el tratamiento:


a. Metformina:  Nauseas ,diarreas y dolor abdominal son los
efectos adversos más frecuentes.  
 Acidosis láctica, que se puede presentar si se usa en
infarto agudo de miocardio, insuficiencia renal o
hepática.
 La hipoglucemia es muy rara.
b. Glibenclamida:   Hipoglucemia.   Reacciones de
hipersensibilidad cutánea (esporádicas). Posible alergia cruzada
con sulfonamidas. Raramente puede ocasionar trombocitopenia,
agranulocitosis, pancitopenia y anemia hemolítica, estasis biliar y
hepatitis, hipoglucemia con déficit neurológico que se puede
revertir con tratamiento oportuno

8. VALORACION DEL PACIENTE DIABETICO

9. CONDICIONES PARA EL MANEJO ODONTOLÓGICO EN


PACIENTES CON DM

Su relación con la odontología se relaciona principalmente con el déficit


en la reparación, regeneración y cicatrización de los tejidos y aumento de
infecciones por alteración linfocitaria. Este debe basarse en una adecuada
evaluación por eso que la historia clínica debe recolectar información
acerca de signos sugerentes de diabetes, como, por ejemplo, sed, hambre
u orina excesiva, pérdida o ganancia de peso reciente y en forma
significativa. A nivel oral, aparición de xerostomía sin causa aparente,
candidiasis, glositis urente, abscesos periodontales múltiples y
recurrentes, enfermedad periodontal de evolución rápida, caries extensas
y retardo en la cicatrización de heridas sugieren la necesidad de
evaluación médica.

Para el manejo estomatológico se debe revisar evolución médica y control


glucémico, considerar complicaciones crónicas, medir glucosa en sangre
capilar antes y después del tratamiento odontológico, no interferir con
horario de alimentos ni provocar ayunos prolongados, se sugiere citas
cortas y disponer siempre de solución glucosada por cita.

Evitar tratamiento en pacientes de reciente diagnóstico y/o no


controlados, con valores superiores a 180 mg/dl y menores a 70 mg/dl
(ADA 2018), únicamente paliativo y control infeccioso. Pacientes asociados
con alteraciones vasculares cardiacas en tratamiento con aspirina o
anticoagulantes, considerar el riesgo de sangrado en tratamientos
dentales invasivos. Pacientes asociados con hipertensión, monitoreo de
presión sanguínea antes, durante y después del procedimiento además de
evitar más de dos cartuchos de anestésicos locales con epinefrina 1:100
000 por cita.

Se ha observado que los focos infecciosos activos y la enfermedad


periodontal provocan aumento de glucosa en sangre, por lo que se hace
más difícil el control glucémico. Así, la higiene bucal periódica, la
educación, concientización del paciente y sus cuidadores respecto a la
salud bucal y su repercusión en su condición sistémica son de gran
importancia para evitar la progresión de daño crónico en estos pacientes.

En caso de urgencia de crisis hipoglucémica en consultorio dental, la


atención del paciente estará basada en cuanto al estado del paciente
consciente o inconsciente:

 Si el paciente se encuentra consciente se debe suspender


tratamiento, sentar al paciente, medir glucosa, administrar
bebida con alto contenido de azúcar y reevaluar después 10
minutos glucosa, si ésta ya se encuentra estable se puede
continuar con tratamiento, de lo contrario administrar
nuevamente bebida azucarada, referirlo a su médico tratante y
posponer cita odontológica.
 En caso de crisis hipoglucémico con paciente inconsciente se debe
colocar al paciente en posición supina, llamar al servicio de
emergencia, tener vías aéreas despejadas, administrar solución
glucosada al 10% IV, administrar oxígeno (5-6 L/min), toma de
signos vitales y niveles de glucosa, administrar glucagon 1 mg IM
o epinefrina, facilitar pasos para la atención médica rápida y una
vez que el paciente recupere la consciencia, brindar información
acerca de lo sucedido.
10. PROTOCOLO QUIRURGICO EN PACIENTES DIABETICOS

Para un adecuado control metabólico prequirúrgico de los pacientes es


necesario diferenciar entre los dos principales tipos de DM y el tipo de
tratamiento que este paciente mantiene en forma crónica. Como
recomendación general, los pacientes diabéticos deben tener su cirugía a
primera hora del día para disminuir las interrupciones de su manejo basal
cuando se inicia el ayuno.

Respecto a los exámenes de laboratorio, éstos deben ser solicitados para


conocer el control glicé-mico con el que se presenta el paciente a la cirugía
y buscando alteraciones cardiovasculares y renales. Se recomienda el uso
de hemoglobina glicosilada para evaluar el control glicémico en los tres
meses previos a la cirugía. Para conocer la función cardiovascular y renal
se debe solicitar un electrocardiograma en reposo en busca de indicadores
de isquemia miocárdica previa o actual y creatinina sérica para evaluar
daño renal crónico, ya que ambos son factores de riesgo para el desarrollo
de eventos cardiovasculares e insuficiencia renal en el posto-
peratorio2,3,7,8. Los resultados de dichos exámenes deben ser interpretados
a la luz de sintomatología previa del paciente que sugiera enfermedad
cardiovascular o renal.

Diabetes Tipo 2 tratado sólo con dieta

Estos pacientes no requieren un manejo peri-operatorio particular 3. Se


recomienda controlar glicemia en el preoperatorio y precozmente al
finalizar la cirugía y, si es necesario, corregir los niveles de glucosa
sanguínea usando insulina subcutánea

Diabetes tipo 1 y 2 tratados con insulina

El uso de insulina busca reproducir la secreción fisiológica de esta


hormona. Se recomienda mantener el mismo esquema que utiliza el
paciente mientras se prosigue con la ingesta oral y continuar con el uso de
insulina durante el período perioperatorio, pero adaptando su forma de
administración según el tiempo que tomará el acto quirúrgico y la
complejidad de la intervención a la que será sometido el paciente:

 Si el procedimiento es breve y de baja complejidad puede


continuar con la administración de insulina por vía subcutánea.
En caso que el paciente utilice insulina NPH, lenta o glargina, la
noche previa a la cirugía se debe administrar dos tercios de la
dosis habitual nocturna y la mitad de la dosis matinal habitual en
la mañana del procedimiento. Lo anterior es fundamental para
los pacientes con DM Tipo 1 con el fin de prevenir el desarrollo
de cetoacidosis2-4,. Además, para evitar los efectos metabólicos
del ayuno, se recomienda iniciar suero glucosado al 5%, a una
velocidad de 75 a 125 ml/h, lo que aporta 3,75 a 6,25 gramos de
glucosa/hora3,18.
-  Para cirugías de mayor duración y alta complejidad se
recomienda el uso de insulina por infusión endovenosa, ya que
ha demostrado un mejor control glicémico y una rápida
titulación en caso de ser necesario 3,4,18,19. Se utiliza insulina
regular y la cantidad a administrar se obtiene al dividir por 24 la
dosis total diaria de insulina usada en forma ambulatoria, lo que
aproximadamente corresponde a 0,02 U/kg/h. Se administra
junto a una solución salina a concentración 0,1 U/ml, lo que se
logra con 50 U de insulina regular en 500 ml de esta solución.
Esta concentración puede aumentarse en caso de que se
necesite menos volumen debido a estados de hipervolemia del
paciente.

11.EXODONCIA DENTAL EN PACIENTES DIABÉTICOS.


El odontólogo para el manejo de la diabetes debe tener en cuenta no
sólo el metabolismo de la glucosa, sino también los factores de riesgo
como la obesidad, la hipertensión, alteraciones de lípidos, el hábito de
fumar, las enfermedades cardiovasculares, infecciones, interacciones
farmacológicas y los efectos secundarios del tratamiento. El presente
trabajo de investigación tiene como propósito el conocimiento del
protocolo de atención quirúrgica en pacientes diabéticos mellitus tipo
2 que requieren técnica de exodoncia múltiple con alveoloplastía,
como prevención a las complicaciones durante el tratamiento, por no
seguir los cuidados respectivos para su intervención. Ante un cuadro
de paciente diabético mellitus tipo 2, el odontólogo tiene dos
alternativas: intervenir o no intervenir; para asistirlo, debe hacer una
minuciosa evaluación y observar que se esté llevando un estricto
control de la enfermedad. Además, hay que tener en cuenta que estos
pacientes necesitan mantener una salud bucal, por tanto, no se
pueden negar a su atención; la intervención es confiable siempre y
cuando siga los pasos adecuados de acción para antes, durante y
después del tratamiento. El profesional debe tener las condiciones
necesarias de manejar médica y farmacológicamente en estos tipos de
pacientes, además de ser capaz de implementar un esquema
terapéutico adecuado para cada caso, es imperante realizar cambios
en el protocolo de atención por sus complicaciones tempranas y
tardías propias de este que traen consigo complicación al organismo,
llevando al paciente a sufrir daños en órganos como retina, riñones,
nervios, vasos sanguíneos y también resultando en trastornos
sistémicos asociados (hipertensión arterial, accidentes vasculares
encefálicos, entre otras). Además de cambios generales de salud,
como cetoacidosis, infecciones, tendencia al sangrado y respuesta
cicatrizal deficiente que a nivel bucal produce una mayor cantidad de
trastornos tales como lesiones periodontales, candidiásicas,
xerostomía y caries.

12.COMPLICACIONES EN LA EXODONCIA DE PACIENTES DIABÉTICOS.


Las complicaciones orales asociadas con la diabetes al igual que las
afecciones sistémicas relacionadas con laenfermedad están vinculadas con
el grado de control dela glucemia. Los diabéticos controlados padecen
menos enfermedad bucal que los no controlados. La interrelación médico-
odontólogo es fundamental para el éxito de los abordajes terapéuticos en
el paciente diabético.
Es claro, que a partir de la investigación epidemiológica que la diabetes
aumenta el riesgo y la gravedad de las enfermedades odontológicas. Ej. La
periodontitis es la sexta complicación de la diabetes. Además de las cinco
complicaciones clásicas de la diabetes
(retinopatía,nefropatía,neuropatía,enfermedad
macrovascular,alteraciones en la cicatrización de las heridas), la American
Diabetes Associatonha reconocido oficialmente que la enfermedad
periodontal es común en pacientes con diabetes, y los estándares de
cuidado de la relación incluyen el tomar antecedentes actuales o pasados
de infecciones dentales como parte del examen médico. La diabetes
mellitus es una enfermedad demasiado importante, desde el punto de
vista odontológico. Se trata de un trastorno metabólico complejo
caracterizado por hiperglucemia crónica. Afecta a un 1 de cada 100
individuos de la población.
13.MANEJO DENTAL DEL PACIENTE DIABÉTICO

El paciente diabético, puede hacerse todos los tratamientos


dentales, pero se necesitan precauciones especiales:
 Las consultas matutinas suelen ser preferibles.
 Aconsejar al paciente que tome su dosis habitual de insulina y
sus comidas normales el día de la consulta.
 Advertir que debe avisar al odontólogo si se producen
síntomas de reacción a la insulina durante la consulta.
 Si hay necesidad de cirugía amplia: Consultar con el médico
las necesidades dietéticas durante el post-operatorio.
 Tomar la presión arterial en cada consulta.
 Preguntar al paciente en cada consulta si ha seguido su
tratamiento.
 Ayudar al paciente con la terapia psicológica para ayudar a
que no se estrese y no se ponga nervioso.
 Tratar de reducir los eventos estresantes, tratando de
producir una atmósfera de relajación en la consulta.
 Si fuera necesario, prescribir ansiolíticos la noche anterior y
45 minutos antes de la cita: diazepam 2 mg por vía oral.
 Atender a los pacientes diabéticos por la mañana.
 El contacto con el médico del paciente es importante, ya que
él puede proporcionar información que permita conocer la
evolución de la enfermedad, el estado de salud actual.
 Los pacientes no controlados con insulina deben consultar
con el médico.
 Paciente controlado con insulina: suelen necesitar una dosis
de insulina mayor, consultar con el médico.
 Los Diabéticos lábiles o pacientes que reciben una dosis de
insulina alta; se debe realizar cultivos del área infectada para
hacer pruebas de sensibilidad a antibióticos. Obtener el
cultivo y enviarlo para las pruebas. Si la respuesta a la
penicilina es mala, elegir un antibiótico más eficaz en función
de los resultados de las pruebas de sensibilidad.
 Tratar la infección mediante métodos convencionales:
Enjuagues intraorales templados. Incisión y drenaje.
Antibióticos.
 Se debe seguir cuidadosamente los protocolos de control de
infecciones internacionalmente establecidos con el fin de
minimizar el riesgo de producir infecciones posquirúrgicas, la
posibilidad de contaminación de un paciente con otro, o la
infección de la herida quirúrgica.
 También hay que recordar que los pacientes con diabetes son
especiales por lo que no se deberán realizar extracciones en
dos lados diferentes de la boca durante la misma sesión, ya
que afecta la masticación y por lo tanto los pacientes no
pueden seguir su régimen alimenticio. Además, se
incrementa el riesgo potencial de infecciones y/o problemas
de cicatrización.
14. DESPUÉS DE LA EXODONCIA:
Pacientes con diabetes pobremente controlados están bajo un gran riesgo
de desarrollar infecciones y pueden manifestarse retardo en l curación de
las heridas, las infecciones agudas pueden afectar desfavorablemente la
resistencia a la insulina y el control de la glicemia, lo cual a su vez pueden
alejar e influir en la capacidad de curación del organismo. Por lo tanto,
puede ser necesario el tratamiento con antibióticos para las infecciones
bucales abiertas o para aquellos pacientes a quienes se les esta realizando
procedimientos quirúrgicos extensos.
1. Debe tratarse el dolor con analgésico.
2. El analgésico a indicar en un paciente es: Paracetamol o
paracetamol + codeína.
3. El control del dolor en el paciente diabético es muy importante, ya
que se ha comprobado que en todas las personas el stress agudo
aumenta la liberación de adrenalina y la eliminación de
glucocorticoides y la disminución de la secreción de insulina.
4. Dado que en estos pacientes el riesgo de infección está
considerablemente aumentado y que además la cicatrización de la
mucosa bucal está retardada, es aconsejable la profilaxis antibiótica
en los tratamientos que comprometan algún riesgo quirúrgico.
5. No se les debe colocar anestésicos locales con vasoconstrictor a
pacientes con diabetes, a menos que tengan que realizarse cirugías
mayores como exodoncias, endodoncias, etc. En esos casos podría
colocarse un anestésico local vasoconstrictor a bajas
concentraciones.
15.CONCLUSIONES:
1.Como se mencionó anteriormente, se determinó el manejo clínico y
farmacológico de los pacientes diabéticos, ciertas precauciones que se
necesitan, como la toma de presión cada consulta, que el paciente tome
sus dosis habituales de insulina(si éste lo estuviera
consumiendo),preguntar al paciente si ha seguido su tratamiento,
contactar con el médico cabecera del paciente ya que conoce la evolución
de la enfermedad y su salud actual, protocolos de control con el fin de
minimizar el riesgo de producir infecciones posquirúrgicas, entre otros.
2. Es necesario diferenciar entre los dos principales tipos de DM y el tipo
de tratamiento que este paciente mantiene, como recomendación
general, los pacientes diabéticos deben tener su cirugía a primera hora del
día para disminuir las interrupciones de su manejo basal, los pacientes con
diabetes tipo 2 solo con dieta, no requieren manejo peri-operatorio
particular, se recomienda controlar la glicemia en el preoperatorio y
precozmente al finalizar la cirugía. En los pacientes tipo 1 y 2 tratados con
insulina, se recomienda mantener el mismo esquema que utiliza el
paciente mientras se prosigue con la ingesta oral y continuar con el uso de
insulina durante el período perioperatorio, adaptando su forma de
administración según el tiempo que tomará el acto quirúrgico.
16.REFERENCIAS:
1. Naranjo Hernández Y. Diabetes Mellitus: A Public Health
Challenge. [internet. 2016 ene-mar [citado 2021 sep 14].
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2221-24342016000100001
2. Giath Z. Manejo de una extracción dentaria de emergencia en
pacientes diabéticos en el sillón dental. [internet]. 2020 enero
[citado 20201 sep 14]; 1-6. Disponible en:
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1013905219305085?
token=24F564F7884B031AB192B66AB19BD0D18D4161857AC90
020D05D3BEC2A645AC4BF17A6A89C13CA3975BD09C6BE57584
8&originRegion=us-east-1&originCreation=20210915053017
3. Linares Vega N, Zavaleta Solorzano S, Siapo García F, Vásquez
Ramírez A, Ignacio Conchoy F. Manifestaciones orales en
pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el hospital
alberto sabogal. [internet]. 2017 ene-junio [citado 2021 sep 14];
19-27. Disponible en:
https://www.usmp.edu.pe/odonto/servicio/2017/01/1038-
3546-1-PB.pdf
4. Hechevarria Martínez B, Núñez Antúnez L. La diabetes mellitus y
sus manifestaciones bucales. [internet]. 2017 jul-dic [citado 2021
sep 13]; 14(2): 193 - 197. Disponible en:
https://www.usmp.edu.pe/odonto/servicio/2017/02/1213-
4031-1-PB.pdf
5. Mazzini F, Washington D, Egas J. Cómo manejar clínica y
farmacológicamente al paciente diabético antes de realizar la
extracción dental. Rev Científica. 2019; 2(2): 1‐5
6. Zárate O. Actualidades en el manejo dental del paciente
diabético. Rev Odontológica Colombiana.2016;56(1) :18-26
7. Rubio-Alonso LJ, Martínez-Rodríguez N., Cáceres-Madroño E.,
Fernández-Cáliz F., Martínez-González JM. Protocolos de
actuación con exodoncia en pacientes geriátricos antiagregantes
y anticoagulados. Av Odontoestomatol [Internet]. Junio de 2017
[consultado el 17 de septiembre de 2021]; 31 (3): 203-
214. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0213-12852015000300010&lng=es. http
s://dx.doi.org/10.4321/S0213-12852015000300010.
8. Barquilla García A .. Breve actualización sobre diabetes para
médicos generales. Rvdo. esp. sanid. penit. [Internet]. 2017
[consultado el 17 de septiembre de 2021]; 19 (2): 57-
65. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1575-06202017000200004&lng=es.
9. Mazzini Torres Fátima, Ubilla Mazzini William, Moreira
Campuzano Tanya. Factores predisponentes que afectan la salud
bucal en pacientes con diabetes mellitus. Rvdo. O no. Mex
[revista en Internet]. Junio de 2017 [consultado el 17 de
septiembre de 2021]; 21 (2): 103-108. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1870-199X2017000200103&lng=es.  htt
ps://doi.org/10.1016/j.rodmex.2017.05.005 .
10.Barquilla A. Actualización breve en diabetes para médicos de
atención primaria. Rev Esp Sanid Penit [Internet] 2017
[Consultado 14 de septiembre 2021]; 19: 57-65. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/pdf/sanipe/v19n2/es_04_revision.pdf
11. Classification and Diagnosis of Diabetes: Standards of Medical
Care in Diabetesd 2021. Diabetes Care [Internet] 2021
[Consultado 14 de septiembre 2021] ;44(1) Disponible en:
https://care.diabetesjournals.org/content/diacare/44/Suppleme
nt_1/S15.full.pdf
12.Mosconi E; Ricciardi N; Capraro C; Capraro M; Sparacino S;
Capraro M; Mattano C; Bogo H. Protocolo quirúrgico para el
manejo de pacientes diabéticos en la clínica odontológica.
Facultad de Odontología – UNLP [Internet] 2019 [Consultado 14
de septiembre 2021] Disponible en:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/97580/Docu
mento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
13.Badillo Estévez BE y cols. Manejo estomatológico del paciente
con diabetes mellitus tipo 2. Presentación de un caso. Oral.
[Internet] 2019 [Consultado 14 de septiembre;20(63):1719-1722.
Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/oral/ora-
2019/ora1963c.pdf
14.Dr. José M, Dra. Edith F.Guías ALAD sobre el Diagnóstico, Control
y Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 con Medicina
Basada .Dr. Claudio N, Int. Christian H, Dr. Alejandro G. Manejo
preoperatorio de pacientes con Diabetes Mellitus Rvdo. O no.
Mex [revista en Internet].2019[consultado el 16 de septiembre
de 2021]; . Disponible en:
https://revistaalad.com/guias/5600AX191_guias_alad_2019.pdf
15. Dr. Claudio N, Int. Christian H, Dr. Alejandro G. Manejo
preoperatorio de pacientes con Diabetes Mellitus Rvdo. O no.
Mex [revista en Internet]. Agosto del 2013[consultado el 16 de
septiembre de 2021]; . Disponible en:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
40262013000400013

También podría gustarte