0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas

Módulo 16. Práctica Forense Laboral

Este documento describe el procedimiento de huelga en la legislación laboral mexicana. Explica que este procedimiento se rige por los artículos 982 al 991 de la Ley Federal del Trabajo. Señala que este procedimiento involucra la intervención de la Junta de Conciliación y Arbitraje en asuntos de naturaleza administrativa relacionados con el cumplimiento de la ley laboral. También describe las actividades que realizarán los estudiantes como parte de su práctica, incluyendo la redacción de un escrito de promoción sin respons

Cargado por

Victor Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas

Módulo 16. Práctica Forense Laboral

Este documento describe el procedimiento de huelga en la legislación laboral mexicana. Explica que este procedimiento se rige por los artículos 982 al 991 de la Ley Federal del Trabajo. Señala que este procedimiento involucra la intervención de la Junta de Conciliación y Arbitraje en asuntos de naturaleza administrativa relacionados con el cumplimiento de la ley laboral. También describe las actividades que realizarán los estudiantes como parte de su práctica, incluyendo la redacción de un escrito de promoción sin respons

Cargado por

Victor Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Módulo 16. Práctica forense laboral.

Unidad 1. Procedimiento laboral especial.

Sesión 4 El procedimiento de huelga.

Actividad 1. Promoción del procedimiento paraprocesal.


Actividad 2. El acuerdo en el proceso.

Actividad Integradora. Diligencias de notificación.

ESTUDIANTE: Víctor Jiménez Navarro.

MATRICULA: ES1921009428

DOCENTE: Docente. José Luis González Flores

LIC. EN DERECHO (DE-DEPFL-2201-M16-006)


Actividad 1. Actividad Financiera del Estado
1. Lee en tu texto de apoyo el apartado “Conceptos fundamentales en Derecho
Fiscal”.
2. Define y explica los siguientes conceptos:
Actividad 1. Actividad Financiera del Estado
1. Lee en tu texto de apoyo el apartado “Conceptos fundamentales en Derecho
Fiscal”.
2. Define y explica los siguientes conceptos:
1. Lee en tu texto de apoyo el apartado “Conceptos fundamentales en Derecho
Fiscal”.
1. Lee en tu texto de apoyo el apartado “Conceptos fundamentales en Derecho
Fiscal”.
1. Lee en tu texto de apoyo el apartado “Conceptos fundamentales en Derecho
Fiscal”
Estad
1. Lee en tu texto de apoyo el apartado “Conceptos fundamentales en Derecho
Fiscal”.
2
Estado
1. Lee en tu texto de apoyo el apartado “Conceptos fundamentales en Derecho
Fiscal”.
2
Estado
1. Lee en tu texto de apoyo el apartado “Conceptos fundamentales en Derecho
Fiscal”.
2
1. Lee en tu texto de apoyo el apartado “Conceptos fundamentales en Derecho
Fiscal”.
INTRODUCCIÓN

El procedimiento paraprocesal o voluntario, está fundamentado o en el título quince, capítulo III de los
artículos 982 al 991 de la Ley Federal del Trabajo.

Artículo 982.- Se tramitarán conforme a las disposiciones de este Capítulo, todos aquellos asuntos que, por
mandato de la Ley, por su naturaleza o a solicitud de parte interesada, requieran la intervención
de la Junta, sin que esté promovido jurisdiccionalmente conflicto alguno entre partes determinadas.
Artículo 983.- En los procedimientos a que se refiere este Capítulo, el trabajador, sindicato o patrón
interesado podrá concurrir a la Junta competente, solicitando oralmente o por escrito la intervención de la
misma y señalando expresamente la persona cuya declaración se requiere, la cosa que se pretende se
exhiba, o la diligencia que se pide se lleve a cabo.

La Junta acordará dentro de las veinticuatro horas siguientes sobre lo solicitado y, en su caso, señalará día
y hora para llevar a cabo la diligencia y ordenará, en su caso, la citación de las personas cuya declaración se
pretende.

Este procedimiento nace por la reforma laboral del 1 de mayo de 1980. Doctrinalmente se defina como “el
procedimiento de jurisdicción voluntaria dentro del Derecho Procesal del Trabajo”.

Cabe mencionar que corresponde utilizar este procedimiento, cuando sin existir promovido
jurisdiccionalmente conflicto alguno, se requiere la intervención de la Junta de Conciliación y Arbitraje, por así
desearlo las partes interesadas o una sola de ellas, por la naturaleza del asunto o petición, o por disposición
expresa de la Ley Laboral.

ACTIVIDAD 1. PROMOCION DEL PRECEDIMINTO PARAPROCESAL

Los procedimientos paraprocesales son conocidos por las Juntas de Conciliación y Arbitraje (locales o
federal), las cuales son facultadas para intervenir en actos y trámites de naturaleza administrativa vigilando el
cumplimiento de la ley laboral. Estos procedimientos inician con la solicitud oral o escrita de la parte
interesada, por lo que en esta actividad redactarás un escrito de promoción sin responsabilidad para el
patrón.

1.- ESPERA LA CONSIGNA DE TU DOCENTE EN LÍNEA PARA LA REDACCIÓN DE LA PROMOCIÓN.

CASO PRÁCTICO:
Derivado de la actual pandemia ocasionada por el virus Sars-Cov-2 (Covid-19), los dueños de la empresa
Consorcio Automotriz, S.A de C.V, implementaron reglas que todos sus empleados debían de seguir, a efecto
de evitar el contagio.

Las reglas implementadas fueron las siguientes:

1.- A la hora de ingreso en las instalaciones, se debían de someter a procedimientos para que se les tomara
la temperatura y debían de usar gel antibacterial.

2.- La empresa les proporciono sanitizantes, el cual deben de utilizar en sus lugares de trabajo, durante la
jornada laboral.

3.- Se implementaron diferentes horarios de trabajo con los empleados, con el objetivo de evitar concurrencia
con el personal.

4.- Es forzoso para todo el personal, usar en las instalaciones de la empresa, cubre-bocas y las mascarillas
proporcionadas por la empresa.

5.- La empresa, les notifico a todos los empleados que en caso de no acatar las anteriores reglas y en
especial el uso de cubre-bocas y las mascarillas, sería causa de rescisión laboral.

6.- Si se detecta, que el trabajador no usa el cubre-bocas y la mascarilla, se le harán hasta dos
amonestaciones verbales y a la tercera, el patrón o el representante legal, podrá rescindir la relación laboral.

Por su parte el Sr. Felipe Loera Meza, trabajador en el área administrativa dueños de la empresa Consorcio
Automotriz, S.A de C.V, en dos ocasiones ya había sido amonestado de manera verbal, por no estar
utilizando el cubre-bocas y la mascarilla protectora; sin embargo el pasado 28 de enero de 2022, de nuevo el
Sr. Felipe Loera, se encontraba laborando sin utilizar los implementos de protección y seguridad requeridos,
situación que al igual en anteriores circunstancias, quedó evidenciado por varios testigos, así como por las
cámaras de seguridad de la empresa.

Motivo por el cual el representante legal de la empresa, tuvo que notificarle al Sr. Felipe Loera Meza, a través
de un escrito, que se le rescindía la relación laboral, por no acatar las normas implementadas para evitar la
propagación del virus del Sars-Cov-2 (Covid-19), negándose el Sr. Felipe Loera, a recibir el documento
mencionado.

JUNTA ESPECIAL NÚMERO DOS DE LA LOCAL DE

CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

DE LA CIUDAD DE LEÓN, GUANAJUATO.

León, Guanajuato, a 19 diecinueve de Marzo del año 2022, dos mil


veintidós-------------------------------------------------------------------------------------------

VISTO.- El escrito presentado por VICTOR JIMENEZ NAVARRO Apoderado Legal de la Empresa
CONSORCIO AUTOMOTRIZ S.A. DE C.V., personalidad que acredita con la documentación que acompaña
a su escrito de cuenta, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en Guanajuato
#205 de la Colonia Brisas de esta ciudad, mediante el cual demanda a FELIPE LOERA MEZA en su carácter
de trabajador, las acciones señaladas en el escrito de cuenta. LA JUNTA ACUERDA.-------------------------

P R I M E R O.- Se tiene la demanda de cuenta por recibida y radicada EN EL PROCEDIMIENTO


PARAPROCESAL, debiéndose tramitar bajo el Número 5/2022 mediante el cual ha quedado
registrada.--------------------------------------------------------------
S E G U N D O.- Con fundamento en lo dispuesto en los ARTÍCULOS 47, 894, 895, 896, 982, 983 y demás
correlativos y aplicables a la LEY FEDERAL DEL TRABAJO, se señalan las 13:00 TRECE HORAS DEL
DÍA 001 PRIMERO DE ABRIL DEL AÑO 2022 DOS MIL VEINTIDOS, para la celebración de la AUDIENCIA
DE CONCILIACIÓN, DEMANDA Y EXCEPCIONES, PRUEBAS Y RESOLUCIÓN, ante los Despachos de este
Tribunal.--------------------------------------------------------------------------------------------------

T E R C E R O.- Se comisiona indistintamente a los Actuarios de este Tribunal, para que notifiquen este
acuerdo con diez días hábiles de anticipación por lo menos a la fecha señalada, debiendo entregar a la
demandada, copia cotejada de la demanda, apercibida que de no comparecer a la audiencia, se le tendrá por
inconforme con todo arreglo conciliatorio y se tendrán por admitidas las peticiones de la parte actora, salvo
que sean contrarias a lo dispuesto por la Ley y por perdido su derecho a ofrecer pruebas, así mismo se le
REQUIERE para que señale domicilio en esta Ciudad de León, Guanajuato, para recibir notificaciones,
apercibida que de no hacerlo, las subsecuentes, aún las de carácter personal se le harán por medio de los
Estrados de este Tribunal. Apercibida de la parte actora que de no comparecer a la audiencia que se le cita,
se le tendrá por inconforme con todo arreglo conciliatorio, por reproducido su escrito inicial, y por ofrecidas las
pruebas que hubiere acompañado al mismo. Los apercibimientos de referencia hechos a las partes, se
reproducen en los términos de lo dispuesto por los ARTÍCULOS 894, 895 y 896 y demás relativos y aplicables
a la Ley Federal del Trabajo, los C. C. Miembros Integrantes del Pleno de este Tribunal, quedamos
debidamente citados para la celebración de la audiencia antes señalada, con la finalidad de tomar los
acuerdos que en derecho procedan.-------------------------------------------------------------------

C U A R T O.- De igual manera y tomando en consideración el principio de paridad procesal, en virtud de que
este Tribunal conforme a lo establecido en el artículo 891 ochocientos noventa y uno, de la Ley Federal del
Trabajo se encuentra facultado para imponer a las partes una multa hasta por la cantidad de siete veces el
salario mínimo general vigente, se les hace la prevención de que si en autos se acredita que actuaron con
mala fe, así como de resultar falsos los hechos en que fundamenta el actor las acciones que ejercita y la
demandada las excepciones y defensas que haga valer al dar contestación a la demanda, se les hará efectiva
la multa a que se hace referencia en el precepto legal invocado en líneas anteriores, sanción que se impondrá
a las partes y a sus apoderados conforme a la determinación que se realice por este Tribunal una vez que el
laudo quede ejecutado, con independencia de que se de vista al Ministerio Público sobre la probable comisión
de hechos que constituyan delito.------------------------

Igualmente se previene a la actora y demandada, que el día y hora señalados para la audiencia inicial y las
subsecuentes, si conviene a sus intereses podrán hacerse patrocinar por un licenciado en derecho o
abogado, con cédula profesional expedida por la Dirección de Profesiones dependiente de la Secretaría de
Educación Pública, atento a lo dispuesto por el artículo 5° quinto de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, así como lo preceptuado en los artículos 1° primero, 7° séptimo, 8° octavo, 9° noveno, 17
diecisiete y demás relativos y aplicables a la Ley Reglamentaria del artículo 4° cuarto (actualmente 5° quinto),
de la misma Constitución General de la República y lo establecido en el 692 seiscientos noventa y dos de la
Ley Laboral, apercibidas ambas partes que de no ser debidamente patrocinadas, conforme a los preceptos
legales antes mencionados, se desahogarán dichas audiencias bajo su propia
responsabilidad.------------------------------------------------------------------------------------------

NOTIFÍQUESE A LA PARTE ACTORA EN GUANAJUATO #205 DE LA COLONIA BRISAS DE ESTA


CIUDAD, ZONA CENTRO, Y A LA PARTE DEMANDADA EN CALLE ZACATECAS #28 DE LA COLONIA
INDUSTRIAL DE ESTA CIUDAD. Y CÚMPLASE-------

Así lo resolvimos y firmamos los C. C. Miembros Integrantes de esta JUNTA ESPECIAL NÚMERO DOS DE
LA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DE ESTA CIUDAD, que estuvimos presentes, quisimos y
pudimos hacerlo, bajo la Presidencia de C. LIC. RICARDO CASTRO HERNANDEZ, quien actúa en forma
legal con Secretario.- DOY FE-----

ACTIVIDAD 2. EL ACUERDO EN EL PROCESO

Ante la acreditación del interés legítimo y la entrega de los documentos requeridos en el caso, la junta da
seguimiento al procedimiento, asignándole un número de expediente.
Con base en el escrito elaborado en la actividad anterior, redactarás el acuerdo que le pueda recaer al
mismo.

1. Con el objeto de conocer en qué consiste y cuál es la función de un acuerdo, se requiere que investiguen
un acuerdo.

2. Identifica la estructura de dicho ejemplo.

3. En un documento de texto, conforme al ejemplo, redacta el acuerdo que le pueda recaer.

CEDULA DE NOTIFICACION CON ACTA DE EMPLAZAMIENTO

EXPEDIENTE 05/2022

ACTOR CONSORCIO AUTOMOTRIZ S.A. DE C.V.

DEMANDADO FELIPE LOERA MEZA

En la ciudad de León, Guanajuato, siendo las 13.00 trece horas del día 21 veintiuno de Marzo del año
2022, el suscrito LICENCIADO JORGE RAMOS, Actuario adscrito a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje
de León, Guanajuato en constituí en:

ZACATECAS #28 DE LA COLONIA INDUSTRIAL DE ESTA CIUDAD, a fin, domicilio señalado en autos del
expediente al rubro indicado y cerciorado legalmente de ser domicilio correcto de la PARTE demandada, así
como por los medios de convicción que se asientan en el acta del día hábil anterior a esta, mismas que se
dan por reproducidos en la presente como si a la letra se insertara, y también por así manifestármelo quien
me atiende en este domicilio y quien dice llamarse: FELIPE LOERA MEZA y ser la persona buscada e
identificándose con credencial de elector número 3844848848.

Por lo que procedo a notificarle y emplazarle a juicio por conducto de la persona con quien atiendo la
diligencia, corriéndole traslado con una copia autorizada del acuerdo dictado por esta H JUNTA el día 19
diecinueve de Marzo de 2022 dos mil veintidós, dejando asimismo copia cotejada del escrito, así como de
la presente cédula de notificación de la cual se deja copia al carbón y anexos a la misma instaurada en su
contra, citándose a la AUDIENCIA DE CONCILIACION, DEMANDA Y EXCEPCIONES, prevista por el
articulo 873 ochocientos setenta y tres de la Ley Federal del Trabajo que tendrá verificativo el próximo 01
PRIMERO DE ABRIL DE 2022 dos mil veintidós, en punto de las 13:00 trece horas, apercibiéndole a la parte
demandada de que en caso de no comparecer a la audiencia que se cita en la oportunidad señalada se le
tendrá por INCONFORME CON TODO ARREGLO CONCILIATORIO,POR CONTESTANDO LA PETICION
EN SENTIDO AFIRMATIVO, SALVO PRUEBA EN CONTRARIO, requiriéndole desde este momento que
señale domicilio en la ciudad de ubicación de esa H JUNTA para oír y recibir notificaciones, apercibiéndole
que en caso de no hacerlo así, las subsecuentes notificaciones, aun las de carácter personal le serán
notificadas por conducto de los ESTRADOS de esta H JUNTA, en los términos del artículo 739 setecientos
treinta y nueve de la Ley Federal del Trabajo quedando la parte REQUERIDA, emplazada, notificada, citada y
apercibida, todo lo anterior de conformidad con lo establecido en la fracción V quinta del artículo 743
setecientos cuarenta y tres 873 ochocientos setenta y tres, y 751 setecientos cincuenta y uno y los demás
correlativos y aplicables de la Ley Federal del Trabajo. Se anexa a la presente copia al carbón de la cedula de
notificación dejando el original en el domicilio. Con lo anterior se da por terminada la presente diligencia
levantando acta con debida constancia, firmando en ella el suscrito Actuario la persona que atiende la
diligencia manifestando su deseo de si firmar la presente acta DOY FE.---------------------------

ACTIVIDAD INTEGRADORA. DILIGENCIAS DE NOTIFICACION

En el procedimiento paraprocesal, no basta hacer del conocimiento de la junta los motivos de una rescisión
de la relación laboral, ya que también es necesario ordenar su trámite y turnar el expediente al actuario, para
que se constituya al domicilio del trabajador, a fin de notificar conforme al artículo 743 de la ley la rescisión y
surta la notificación sus efectos jurídicos.
Con base en el acuerdo que le recae al escrito de rescisión de la relación laboral (elaborada en la actividad
anterior), la junta le turnará el expediente al actuario, adjuntando el acuerdo en donde se le ordena su
constitución en el domicilio del trabajador para notificar.

Con el propósito de promover las diligencias de notificación al actuario e integrar los productos elaborados en
la sesión, realiza la siguiente actividad.

Indicaciones

1. Consulta el artículo 743 de la Ley Federal del Trabajo.

2. Redacta el aviso de rescisión y adjunta copia del auto de radicación.

3. En el mismo documento de texto y de forma ascendente, adjunta los productos elaborados a lo largo de la
sesión.

VICTOR JIMENEZ NAVARRO

APODERADO LEGAL DE LA EMPRESA

CONSORCIO AUTOMOTRIZ S.A. DE C.V.,

CALLE GUANAJUATO NUMERO 205, COLONIA BRISAS

LEON, GUANAJUATO.

A 29 DE ENERO DE 2022

FELIPE LOERA MEZA

CALLE ZACATECAS NUMERO 28

COLONIA INDUSTRIAL

LEON, GUANAJUATO

PRESENTE:
Por este medio y en virtud del incumplimiento a las medidas tomadas a consecuencia de la pandemia
COVID19, las cuales le fueron notificadas personalmente en fecha 9 de Marzo de 2020, según consta en
acuse de recibo, y considerando que le anteceden al presente acto, TRES AMONESTACIONES
VERBALES por la OMISIÓN DE PORTAR EL EQUIPO NECESARIO DE PROTECCIÓN (cubre-bocas y
mascarilla) en el área de trabajo, aconteciendo la últimas amonestación el día 28 de Enero del 2022.

CONSORCIO AUTOMOTRIZ S.A. DE C.V., DA POR TERMINADA LA RELACIÓN LABORAL CON


USTED PARTIR DEL DÍA 28 DE ENERO DE 2022.

Sin más por el momento, quedo a sus órdenes para cualquier duda o aclaración.

ATENTAMENTE

______________________________
VICTOR JIMENEZ NAVARRO
APODERADO LEGAL DE CONSORCIO AUTOMOTRIZ S.A. DE C.V.,

El reglamento interno de trabajo es un documento de suma importancia en toda


empresa, debido a que se convierte en norma reguladora de las relaciones
internas de la empresa con el trabajador. Es una herramienta indispensable para
resolver los conflictos que se llegaren a presentar dentro de la empresa, y es tan
importante que si no existiera, sería muy difícil sancionar a un trabajador por
algún acto impropio, puesto que no habría ninguna sustentación normativa o
regulatoria que ampare una decisión sancionatoria. Se encarga de contemplar
aquellos aspectos no contemplados de forma expresa por la Ley o que
simplemente han quedado al libre albedrío de las partes.
Su importancia también se vislumbra al momento de tratar algún problema
surgido con un trabajador, puesto que cualquier sanción debe estar contemplada
en el reglamento, y si este no existe, la empresa tendrá dificultades si decide
sancionar a un empleado sin las bases regulatorias y sin ofrecerle al trabajador
un debido proceso, aspectos que deben estar en el Reglamento Interno de
Trabajo
El reglamento interno de trabajo es un documento de suma importancia en toda
empresa, debido a que se convierte en norma reguladora de las relaciones
internas de la empresa con el trabajador. Es una herramienta indispensable para
resolver los conflictos que se llegaren a presentar dentro de la empresa, y es tan
importante que si no existiera, sería muy difícil sancionar a un trabajador por
algún acto impropio, puesto que no habría ninguna sustentación normativa o
regulatoria que ampare una decisión sancionatoria. Se encarga de contemplar
aquellos aspectos no contemplados de forma expresa por la Ley o que
simplemente han quedado al libre albedrío de las partes.
Su importancia también se vislumbra al momento de tratar algún problema
surgido con un trabajador, puesto que cualquier sanción debe estar contemplada
en el reglamento, y si este no existe, la empresa tendrá dificultades si decide
sancionar a un empleado sin las bases regulatorias y sin ofrecerle al trabajador
un debido proceso, aspectos que deben estar en el Reglamento Interno de
T
El reglamento interno de trabajo es un documento de suma importancia en toda
empresa, debido a que se convierte en norma reguladora de las relaciones
internas de la empresa con el trabajador. Es una herramienta indispensable para
resolver los conflictos que se llegaren a presentar dentro de la empresa, y es tan
importante que si no existiera, sería muy difícil sancionar a un trabajador por
algún acto impropio, puesto que no habría ninguna sustentación normativa o
regulatoria que ampare una decisión sancionatoria. Se encarga de contemplar
aquellos aspectos no contemplados de forma expresa por la Ley o que
simplemente han quedado al libre albedrío de las partes.
Su importancia también se vislumbra al momento de tratar algún problema
surgido con un trabajador, puesto que cualquier sanción debe estar contemplada
en el reglamento, y si este no existe, la empresa tendrá dificultades si decide
sancionar a un empleado sin las bases regulatorias y sin ofrecerle al trabajador
un debido proceso, aspectos que deben estar en el Reglamento Interno de

CONCLUSIONES

Los procedimientos paraprocesales son conocidos por las Juntas de Conciliación y Arbitraje (locales o
federal), las cuales son facultadas para intervenir en actos y trámites de naturaleza administrativa vigilando el
cumplimiento de la ley laboral.

Estos procedimientos inician con la solicitud oral o escrita de la parte interesada, por lo que en esta actividad
redactarás un escrito de promoción sin responsabilidad para el patrón. Con respecto al procedimiento
paraprocesal, ante la acreditación del interés legítimo y la entrega de los documentos requeridos en el
caso, la junta da seguimiento al procedimiento, asignándole un número de expediente.

Es importante mencionar que en el procedimiento paraprocesal, no basta hacer del conocimiento de la junta
los motivos de una rescisión de la relación laboral, ya que también es necesario ordenar su trámite y turnar el
expediente al actuario, para que se constituya al domicilio del trabajador, a fin de notificar conforme al artículo
743 de la ley la rescisión y surta la notificación sus efectos jurídicos.

BIBLIOGRAFIA

UnADMEXICO. (Julio de 2020). Texto de Apoyo. Ciudad de México, México. Unión, H. C. (Julio de 2020).
Cámara de Diputados. Obtenido de Ley Federal del Trabajo:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_020719.pdf

CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN. (2019, 2 julio). LEY FEDERAL DE


TRABAJO. Recuperado 19 julio, 2020, de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_020719.pdf

UNIVERSIDAD ABIERTA YA DISTANCIA DE MEXICO. (sf). PRÁCTICA FORENSE LABORAL. Recuperado


18 julio, 2020, de
https://cs.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M16_DEPFL/U1/S3/Descargables/
DE_M16_U1_S3_TA.pdfhttps://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M16_DEPFL/U1/
S2/Descargable
s/DE_M16_U1_S2_TA.pdf

https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M16_DEPFL/U1/S2/Descargable
s/DE_M16_U1_S2_TA.pdf
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M16_DEPFL/U1/S2/Descargable
s/DE_M16_U1_S2_TA.pdf
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M16_DEPFL/U1/S2/Descargable
s/DE_M16_U1_S2_TA.pd

También podría gustarte