0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas

M16 - Práctica Forense Laboral - DEPFL.: Sesión 1. Procedimiento Laboral Ordinario

Verónica presenta una demanda laboral por despido injustificado contra su empleador, el Restaurante "Las Cazuelas". Trabajó como ayudante de cocina por 18 años y fue despedida mientras estaba embarazada. Reclama el pago de indemnización, prima de antigüedad, aguinaldo, vacaciones y salarios caídos de conformidad con la Ley Federal del Trabajo. Fundamenta su demanda en que fue objeto de discriminación por su embarazo y despedida sin justa causa después de 18
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas

M16 - Práctica Forense Laboral - DEPFL.: Sesión 1. Procedimiento Laboral Ordinario

Verónica presenta una demanda laboral por despido injustificado contra su empleador, el Restaurante "Las Cazuelas". Trabajó como ayudante de cocina por 18 años y fue despedida mientras estaba embarazada. Reclama el pago de indemnización, prima de antigüedad, aguinaldo, vacaciones y salarios caídos de conformidad con la Ley Federal del Trabajo. Fundamenta su demanda en que fue objeto de discriminación por su embarazo y despedida sin justa causa después de 18
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

M16 - Práctica forense

laboral – DEPFL.

Sesión 1. Procedimiento
laboral ordinario. Actividades
1, 2 e integradora,
correspondientes a M16 U 1 S1.

Alberto Pérez Espinoza ES1821013602


1

INDICE.
Portada …………………………………………………………… 0
Índice ……………………………………………………………... 1
Introducción ……………………………………………………… 2
Actividad 1 ……………………………………………………….. 3
Actividad 2 ……………………………………………………….. 8
Actividad integradora ………………………………………….. 12
Conclusión ……………………………………………………....
16
Referencias …………………………………………………….. 16
Normativas de ley ………………………………………………
16

1
El Mirador 2 Tlachichilco Ver. 29 de enero de 2021
2

Introducción.
Identificaremos las etapas del procedimiento laboral ordinario, con base en la ley
sustantiva y adjetiva, así como en la teoría del proceso, para formular la demanda,
la contestación de la misma, el ofrecimiento y objeción de pruebas, así como los
alegatos, tanto del actor como del demandado.
Con el propósito de conocer el contexto en el que se desarrolla el procedimiento
ordinario laboral, en esta sesión conoceremos sus etapas, la estructuración del
escrito inicial de demanda, las causas que la motivan, la contestación de la misma,
ofrecimientos y objeción de pruebas, así como los alegatos a entablar.
Para ello iremos realizando un escrito por actividad: en la actividad 1 realizaremos
el escrito de demanda, en la actividad 2 realizaremos una contestación de la
demanda y en la actividad integradora elaboraremos el escrito llamado
ofrecimiento de pruebas y con ello culminaremos esta practica de el proceso de
una demanda laboral por despido injustificado.

2
El Mirador 2 Tlachichilco Ver. 29 de enero de 2021
3

M16 - Práctica forense laboral – DEPFL.


Sesión 1. Procedimiento laboral ordinario.

S1. Actividad 1. La demanda.

La demanda es el inicio de un juicio laboral, en donde el trabajador (quien


normalmente promueve), manifiesta su inconformidad a través de los miembros de
la Junta Especial de Conciliación y Arbitraje (sea local o federal), por alguna
causal en contra del patrón, reclamando diversas prestaciones.
El procedimiento que comúnmente se promueve es el procedimiento ordinario;
cabe mencionar además que las demandas más comunes suelen ser por despido
injustificado.
Con el propósito de identificar la estructura del escrito inicial de demanda y las
causas que motivan, realizaremos la siguiente actividad.
Leeremos desde “Derecho Procesal Labora” hasta “La demanda” del texto de
apoyo.
El caso proporcionado por nuestro docente en línea para esta actividad.
Verónica trabajaba como ayudante de cocina en un restaurante de la Ciudad de
México desde el año 2002. Los 200 pesos de salario diario que percibía, apenas le
permitían cubrir sus necesidades básicas. Entonces con 36 años, Verónica tuvo
que enfrentar un embarazo de alto riesgo, lo que provocó que tuviera que
ausentarse algunos días de la fuente de trabajo (en el mes de diciembre del 2020,
por ejemplo, le fueron extendidos seis días de “incapacidad” en una clínica del
IMSS). La situación molestó a su empleador, quien empezó a asignarle ciertas
labores incómodas (como limpiar ciertas áreas de difícil acceso) y a verbalizar
constantemente su actitud discriminatoria (utilizando frases como “embarazada no
me sirves” o “si con trabajo puedes contigo misma, ahora con bebé menos podrás
con la chamba”). Hasta que, finalmente, la despidió el pasado 20 de enero del
2021. Justo en el momento en que Verónica tenía más necesidad de su empleo,
fue separada de él solo por estar embarazada. Verónica trabajaba bajo las
siguientes condiciones: Horario laboral (De 7 a 19:00 horas), una semana de
vacaciones al año sin importar antigüedad, día de descanso cada quince días los
lunes sin goce de sueldo, seguridad social por salario diario $200.00 y ninguna
otra prestación de ley. Ayuda a Verónica a elaborar su demanda laboral.

3
El Mirador 2 Tlachichilco Ver. 29 de enero de 2021
4

Con base en el caso, en un documento de texto, redactaremos un escrito de


demanda, tomando en consideración los siguientes artículos con conforme a la
Ley Federal del Trabajo:
Artículo 48
Artículo 76
Artículo 80
Artículo 87
Artículo 162
Título décimo. Prescripción
Título catorce, capítulo XVII. Procedimiento ordinario ante las juntas de
conciliación y arbitraje. (C.U.)

ASUNTO: DEMANDA

Honorable Junta local de Conciliación y Arbitraje.

PRESENTE:
VERONICA PEREZ MONTALVO, mexicana, mayor de edad, por mi propio
derecho, señalando para oír notificaciones en el domicilio ubicado en Av.
Venustiano Carranza número 716, Colonia Centro de esta ciudad capital y
asignando como mí apoderado en términos del artículo 692 fracción I y 693 de la
Ley Federal del Trabajo, al Lic. ALBERTO PEREZ ESPINOZA en los términos de
la carta poder adjuntar, de la manera más atenta y como mejor proceda en
Derecho comparezco para exponer lo siguiente:
Que vengo por medio del presente escrito y en la VIA ORDINARIA
LABORAL a interponer en tiempo, mi demanda A EL RESTAURANTE “LAS
CAZUELAS” C SERGIO ORDOÑES MALAGON propietario, y responsable de la
fuente de trabajo ubicada en la calle AVENIDA DE LA REFORMA NUMERO 306
COL. CENTRO DEL. MIGUEL HIDALGO. y de la misma forma a la persona física
el quien debe ser notificado y emplazado como demandado.
Reclamando las siguientes:
PRESTACIONES
A) El pago de la cantidad de $18,000.00 DIECIOCHO MIL PESOS 00/100 M.N.)
por concepto de indemnización constitucional de tres meses de salario, a razón de
4
El Mirador 2 Tlachichilco Ver. 29 de enero de 2021
5

un salario de $200.00 DOCIENTOS PESOS 00/100 M.N.), en virtud del DESPIDO


INJUSTIFICADO de que fui objeto, con fundamento en los artículos 48, 50 y
demás relativos y aplicables de la Ley Federal Del Trabajo.
B) Por el pago de la cantidad de $ 96,000.00 NOVENTA Y SEIS MIL PESOS 00
/100 M.N.) por concepto de prima de antigüedad que me corresponde
proporcionalmente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 162 de la Ley
Federal del Trabajo.
C) Por el pago de la cantidad de $ 6,000.00 SEIS MIL PESOS 00/100 M.N.) por
concepto de aguinaldo proporcional, correspondiente a dos años anteriores no
prescritos. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 87 de la Ley Federal del
Trabajo.
D) Por el pago de la cantidad de $ 36,000.00 TREINTA Y SEIS MIL PESOS
00/100 M.M.) por concepto de vacaciones proporcionales, de los años de servicios
prestados, de conformidad con el artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo.
E) Por el pago de la cantidad de $ 6,000.00 SEIS MIL PESOS 00/100 M.N.) por
concepto de 30 días devengados y no pagados por la patronal, correspondientes
del 1 de enero al 30 de enero del 2021.
F) El pago de los salarios vencidos desde la fecha del despido, que fue el día 30
de DICIEMBRE del 2020, hasta que se cumplimente el laudo que se dicte en este
juicio.
G) Por el pago de la cantidad de $ 9,000.00 NUEVEMIL PESOS 00/100 M. N.) por
concepto de prima sobre salario o prima vacacional correspondiente a dos años
vigentes. De acuerdo con el articulo 80 de La Ley Federal Del Trabajo.
Fundó la presente demanda, en las siguientes consideraciones de hechos y
derecho.
HECHOS
I.- Con fecha 03 de enero del 2002 entre a prestar mis servicios contratándome
quien es mi jefe directo el C. SERGIO ORDOÑES MALAGON, quien se ostenta
como propietario de un negocio de RESTAURANTE, la patronal me designo como
domicilio para desempeñar mis actividades en la fuente de trabajo ubicada en
AVENIDA DE LA REFORMA NUMERO 306 COL. CENTRO DEL. MIGUEL
HIDALGO. con el puesto de EMPLEADA GENERAL, consistiendo mis labores en
Ayudar con la elaboración de alimentos y limpieza de utensilios de cocina.
II.- Me asigno como horario de trabajo, el de jornada mixta de las 07:00 a las 19:00
horas, sin una hora de reposo como lo dicta el artículo 177 de la LFT, con una
semana de vacaciones por año sin importar mi antigüedad, y percibiendo un
salario diario de $200.00 (DOCIENTOS PESOS 00/100 M.N.) pagados de manera
semanal, recibiendo órdenes del C. SERGIO ORDOÑES MALAGON quien se

5
El Mirador 2 Tlachichilco Ver. 29 de enero de 2021
6

ostenta con el carácter de dueño, a quien le consta todas y cada una de las
condiciones de trabajo en las que venía desarrollando mis labores en beneficio del
demandado.
III.- Así mismo, la parte patronal cuenta con el contrato individual de trabajo que
celebramos al inicio de la relación laboral, y del cual indebidamente no me entrego
copia.
IV.- Desde que ingrese a laborar y de manera subordinada, siempre mi trabajo lo
desarrolle con la calidad y esmero apropiados y con la responsabilidad esperada,
obedeciendo las ordenes que se asignaban por parte de mi ahora demandado, no
obstante, lo anterior, al empezarse a notar el embarazo hubo discriminación por
parte del ahora mi acusado (en el mes de diciembre del 2020, por ejemplo, me
fueron extendidos seis días de “incapacidad” en una clínica del IMSS). La
situación molestó a mi ahora acusado, quien empezó a asignarme ciertas labores
incómodas (como limpiar ciertas áreas de difícil acceso) y a verbalizar
constantemente su actitud discriminatoria (utilizando frases como “embarazada no
me sirves” o “si con trabajo puedes contigo misma, ahora con bebé menos podrás
con la chamba”).
Después de 18 años de trabajar para esta persona hasta que, finalmente, me
despidió injustificadamente el pasado 30 de diciembre del 2021. Justo en el
momento en que tenía más necesidad del empleo, fui separada de él solo por
estar embarazada.
Por lo anterior es que me presento ante este Tribunal de lo Laboral en busca de
justicia, la que de forma respetuosa y por este medio se demanda.
Como consecuencia de los hechos se trata de un verdadero despido injustificado
que hace posible en si las prestaciones reclamadas en este escrito, sin que los
demandados me entregaran aviso alguno de rescisión, por lo que se confirma que
es un despido injustificado violando con ello lo dispuesto en el Art. 48 de la Ley
Federal del Trabajo.
Las anteriores manifestaciones hacen aplicables los siguientes puntos de
Derecho.
DERECHO
Es competente esta H. Junta para conocer del caso, según previenen los artículos
en razón de la materia el artículo 698, 700 de la Ley Laboral.
En cuanto al fondo, son aplicables el artículo 123, fracción XXII de la Constitución
Federal, y así como los artículos 1,2,3 5, 8o., 10, 11, 18, 20, 21, 26, 31, 35, 48,
50,58, 61, 76, 80, 81, 84, 87, 89, 132 fracciones I y II, 162, y demás relativos de la
Ley Federal del Trabajo.

6
El Mirador 2 Tlachichilco Ver. 29 de enero de 2021
7

Norman el procedimiento las disposiciones del título XVI, capítulo XVII de LA Ley
Federal del Trabajo.
Por lo anteriormente expuesto y fundado a esta H. JUNTA LOCAL DE
CONCILIACION Y ARBITRAJE EN EL ESTADO, Atentamente pido:
Primero. Tenerme por presentado con este escrito en los términos del mismo,
demandando el C. SERGIO ORDOÑES MALAGON, propietario de la fuente de
trabajo ubicada en la calle AVENIDA DE LA REFORMA NUMERO 306 COL.
CENTRO DEL. MIGUEL HIDALGO.
Segundo. Reconocer la personalidad del apoderado designado conforme a la
carta-poder adjuntar; y tener por señalado el domicilio indicado para oír
notificaciones.
Tercero. Darle entrada a la demanda, corriéndole traslado a la demandada con la
copia simple que acompaño, notificándola y emplazándola para la audiencia de
Ley a que se refiere el artículo 873 de la Ley Federal del Trabajo, en el domicilio
señalado.
Cuarto. Previos los tramites de ley dictar laudo en su oportunidad, declarando que
han procedido las acciones que hago valer y, en consecuencia, condenar a la
persona demandada de conformidad con las reclamaciones contenidas en esta
demanda.

PROTESTO LO NECESARIO
CIUDAD DE MEXICO A 27 DE ENERO DE 2021

VERONICA PEREZ MONTALVO

7
El Mirador 2 Tlachichilco Ver. 29 de enero de 2021
8

S1. Actividad 2. Contestación de la demanda.

Comprendidos los elementos que debe contener la demanda y cuáles son las
etapas del procedimiento ordinario, es importante señalar que una vez cerrada la
etapa de conciliación (y si no existe convenio conciliatorio), se ratifica la demanda
en la cual el demandado da contestación a la misma, oponiendo sus excepciones
y defensas en relación con los hechos atribuidos, fijándose de esta manera la litis,
para continuar con el juicio.

Con el propósito de plantear la contestación de una demanda, realizaremos la


siguiente actividad.

Concluye la lectura del texto de apoyo.


Espera el caso proporcionado por tu docente en línea para esta actividad.
Con base en el caso, en un documento de texto, redacta un escrito de
contestación de demanda, conforme a los siguientes apartados de la LFT:
Artículo 878.
Título décimo. Prescripción.
Título catorce. Capítulo II. De la capacidad, personalidad y legitimación.
Título catorce. Capítulo III. De las competencias.
Título catorce. Capítulo XVII. Procedimiento ordinario ante las juntas de
conciliación y arbitraje. (C.U.)

ASUNTO: SE CONTESTA DEMANDA.

H. JUNTA DE CONCILIACION Y ARBITRAJE.

8
El Mirador 2 Tlachichilco Ver. 29 de enero de 2021
9

PRESENTE.

Genaro Gonzales Mata, Abogado, mexicano, mayor de edad, con el carácter de


apoderado legal de la parte demandada (acreditado previamente al inicio de la
audiencia), señalando como domicilio para oír notificaciones el Bufete Jurídico
ubicado en atenta y respetuosamente comparezco para exponer: Que vengo
mediante el presente escrito a dar contestación a la demanda entablada por
Verónica Pérez Montalvo en contra de Sergio Ordoñez Malagón con base en las
siguientes:

EXCEPCIONES
A). —Respecto al Pago de tres meses de indemnización constitucional y salarios
caídos se opone la excepción de falta total de acción en virtud de que la demanda
en ningún momento despidió al actor ni en forma justificada ni mucho menos de
manera injustificada, y lo que sucedió en la especie fue (narrar la versión de lo que
haya acontecido en concepto de la patronal y de acuerdo a sus intereses).
B).—Respecto al pago de vacaciones y prima vacacional nos allanamos hasta por
la cantidad que resulte en forma proporcional al tiempo laborado del mes de
diciembre de 2019 a la supuesta fecha del despido, y por lo que hace al año
anterior a partir de la fecha señalada oponemos la excepción de falta de acción y
pago en virtud de que precisamente con fecha 24 de diciembre de 2019 le fueron
cubiertas al actor las vacaciones y la prima vacacional de su último año completo
de servicios prestados, obrando en poder de la demandada los recibos
correspondientes que serán ofrecidos como prueba en la etapa procesal oportuna.
C). —Respecto al aguinaldo que reclama la demandada también se allana hasta
por la cantidad que resulte en forma proporcional al tiempo laborado durante el
presente año; y por lo que se refiere al año anterior oponemos la excepción de
falta de acción y pago toda vez que el día del mes de diciembre del año pasado no
se le hizo pago al actor del aguinaldo.
D). —Respecto del pago de la prima de antigüedad oponemos la excepción de
falta de acción en virtud de que al actor no se le despidió ni en forma justificada ni
de manera injustificada, y conforme a la propia narración de los hechos de la
demanda que se contesta se advierte que tampoco tenía la antigüedad de quince
años de servicio para que tenga derecho al pago de la prima.
E).—En forma subsidiaria y ad-cautelam oponemos la excepción de prescripción
con fundamento en el artículo 516 de la Ley Federal del Trabajo, respecto al pago
de vacaciones, prima vacacional y aguinaldo correspondientes a los años
anteriores al último año completo laborado, computados a partir de 2019 toda vez

9
El Mirador 2 Tlachichilco Ver. 29 de enero de 2021
10

que como se puede apreciar del sello de recibido en la Oficialía de Partes de esta
Junta, transcurrió con exceso el término de un año a que se refiere el artículo
anteriormente mencionado.
Todas las anteriores excepciones tienen su apoyo además en la siguiente
contestación que se hace de los hechos en acatamiento estricto de lo que dispone
el artículo 878 fracción IV de la Ley Federal del Trabajo.

HECHOS
I.- Con fecha 03 de enero del 2002 entro a prestar sus servicios contratada
Verónica Pérez Montalvo por quien es mi el C. SERGIO ORDOÑES MALAGON,
propietario de un negocio de RESTAURANTE, como domicilio para desempeñar
sus actividades en la fuente de trabajo ubicada en AVENIDA DE LA REFORMA
NUMERO 306 COL. CENTRO DEL. MIGUEL HIDALGO. con el puesto de
EMPLEADA GENERAL, consistiendo sus labores en Ayudar con la elaboración de
alimentos y limpieza de utensilios de cocina.
II.- Se acordó como horario de trabajo, el de jornada mixta de las 07:00 a las 19:00
horas, con una semana de vacaciones por año, y percibiendo un salario diario de
$200.00 (DOCIENTOS PESOS 00/100 M.N.) pagados de manera semanal,
recibiendo órdenes de C. SERGIO ORDOÑES MALAGON dueño.
III.- Así mismo, se cuenta con el contrato individual de trabajo que celebramos al
inicio de la relación laboral.
IV.- Desde que ingreso a laborar y de manera subordinada, su trabajo lo
desarrollo con la calidad y esmero apropiados y con la responsabilidad esperada,
obedeciendo las ordenes que se asignaban por mi parte, no obstante, lo anterior,
al empezar su embarazo no quiso realizar muchas de las labores que venía
realizando anteriormente (en el mes de diciembre del 2020, por ejemplo, le fueron
extendidos seis días de “incapacidad” en una clínica del IMSS). Se negó a hacer
labores que no le ocasionarían ningún motivo que afectara su embarazo.

Por todo lo anteriormente expuesto,

A ESTA H. JUNTA ATENTAMENTE SOLICITO

PRIMERO. —Tener por contestada la demanda en los términos del presente


escrito.

10
El Mirador 2 Tlachichilco Ver. 29 de enero de 2021
11

SEGUNDO. —… (en su caso solicitar se requiera, personalmente al trabajador


para que manifieste si acepta o no el trabajo que se le pone a su disposición).

PROTESTO LO NECESARIO.

En Ciudad de México a 28 de enero de 2021.

_________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL PATRON

11
El Mirador 2 Tlachichilco Ver. 29 de enero de 2021
12

S1. Actividad integradora. Ofrecimiento de pruebas.

Una vez cerrada la etapa de demanda y excepciones, la Junta señala día y hora
para la celebración de la audiencia de ofrecimiento de pruebas, la cual se
desarrolla conforme a las normas previstas en el artículo 880 de la LFT.
A través de los medios de prueba, las partes demuestran sus acciones o sus
excepciones y defensas, según el caso. Cabe recordar que las pruebas
constituyen el medio eficaz para tratar de llegar a la verdad histórica y establecer
la existencia del derecho, siendo a través de éstas, que las partes en su momento
fundamentarán los alegatos y las peticiones en el proceso.
Con el propósito de conocer cómo se ofrecen los medios de prueba en audiencia,
así como integrar los productos solicitados en las actividades anteriores,
realizaremos lo siguiente:
Indicaciones
Selecciona uno de los dos escritos desarrollados en las actividades anteriores.
Identifica los medios de prueba que se requieren, según el rol de parte
demandante o demandada en la que te sitúes.
En un documento de texto, redacta un escrito de ofrecimiento de pruebas,
tomando como base el escrito seleccionado y considerando el título catorce, en su
capítulo XVII “Procedimiento ordinario ante las juntas de conciliación y arbitraje” de
la Ley Federal del Trabajo.

ESCRITO DE OFRECIMIENTO DE PRUEBAS EN DEMANDA LABORAL

OFRECIMIENTO DE PRUEBAS DE LA
PARTE ACTORA.
ACTOR. VERONICA PEREZ MONTALVO)
VS.

12
El Mirador 2 Tlachichilco Ver. 29 de enero de 2021
13

DEMANDADO. SERGIO ORDOÑEZ MALAGON.

Lic. Alberto Pérez Espinoza en carácter de apoderado de la parte actora


personalidad que tengo debidamente acreditada dentro d ellos autos del
expediente al rubro indicado, como mejor proceda en derecho, paso a exponer lo
siguiente:
Que por medio del presente escrito y con fundamento en lo señalado en los
artículos 776, 777, 778 de La Ley Federal Del Trabajo vengo a ofrecer de la parte
que represento las siguientes pruebas:
1. LA CONFESIONAL. Que correrá a cargo de la persona que acredite ser
representada legal o tener facultades a nombre de la demandada, a quien
pido sea notificada en su domicilio señalado en autos o en su caso por
conducto de su apoderado y apercibido en términos de lo establecido en
los artículos 786, 788, y 789 de la LFT, para el caso de que comparezca el
día y hora que esta junta determine, se le declara confeso ficto al tenor de
las posiciones que se le formularan y previa calificación de legales el día de
su desahogo.
2. LA CONFESIONAL. Que correrá a cargo de el C. SERGIO ORDOÑES
MALAGON en forma personalísima y en su carácter de demandado en lo
personal, a quien pido sea notificado en el domicilio señalado en autos y
apercibido en términos de lo establecido en los artículos 786, 788, 789 de
La LFT, para el caso de que no comparezca en el día y hora en que esta
junta determine, se le declarara confeso ficto al tenor de las posiciones que
se le formularan y previa calificación de legales, el día de su desahogo.
3. LA TESTIMONIAL. Consistente en la declaración que se sirvan rendir la
señora Verónica Pérez Montalvo con domicilio en Av. Venustiano Carranza
número 716, Colonia Centro de esta ciudad capital, y el sr. Sergio Ordóñez
Malagón con domicilio en la calle AVENIDA DE LA REFORMA NUMERO
306 COL. CENTRO DEL. MIGUEL HIDALGO ambos en esta ciudad deben
presentarse el día y hora que esta junta señale para su desahogo, versando
su testimonio en los diferentes puntos de hechos de demanda inicial de
conformidad con lo señalado en los articulos813, 814, 815 y demás
relativos de la LFT.
4. LA DOCUMENTAL. Consiste en un recibo de pago de vacaciones y prima
vacacional correspondiente al periodo de 2002 a 2019 en la que se
establece el pago que le daban a la parte actora, la empresa ahora
demandada y el periodo. La documental se ofrece de conformidad con lo
establecido en los artículos 796, 797, 799, 802, 804, 811 y relativos de la
ley multicitada, esta prueba se ofrece bajo el folio numero l anexos 1, y para
acreditar los extremos planteados en los hechos y los diferentes puntos de
la demanda, y para el caso de que sea objetada ofrezco para su

13
El Mirador 2 Tlachichilco Ver. 29 de enero de 2021
14

perfeccionamiento la compulsa o cotejo con el original que obra en poder


de los demandados, y al efecto al efecto se deberá de ordenar al Actuario
que se constituya en la empresa especialmente en el departamento
contable o en el lugar donde acostumbra la empresa tener los documentos
de sus trabajadores, a fin de que constante si efectivamente la presente
copia concuerda fiel mente con su original que obra en poder de ellos, para
el caso de que los demandados se nieguen y permitan el desahogo de
dicha prueba, se deberá de tener por cierto el documento de conformidad
por lo establecido en los artículos 807, 810 y los relacionados de la ley.
5. LA DOCUMENTAL. Consiste en la nomina en la que se pretenda demostrar
sueldo para el caso de que los demandados se nieguen o permitan el
desahogo de dicha prueba, se deberá de tener por cierto el documento de
conformidad con lo establecido en los artículos 810, 807 y relacionados de
la ley.
6. LA DOCUMENTAL. Consiste en presentar algún documento en el que se
compruebe el pago de prestaciones para el caso de que los demandados
se nieguen o permitan el desahogo de dicha prueba, se deberá de tener por
cierto el documento de conformidad con lo establecido por los artículos 810,
807 y relacionados de la ley.

7. LA PRESUNCIONAL. En su doble aspecto legal y humano, en lo legal


claramente la ley establece que cuando el trabajador es despedido de su
trabajo, este tiene derecho al pago de la indemnización constitucional,
salarios caídos, prima de antigüedad y demás prestaciones que conforme a
la misma tiene, derecho por el tiempo en el cual ha prestado sus servicios
para los demandados, en lo humano, si ha sido despedido el trabajador
injustificadamente como es el caso que nos ocupa, se le deberá de cubrir
todas y cada una de las prestaciones que conforme a la ley tiene derecho,
esta prueba se ofrece de conformidad con lo establecido por los artículos
830, 831, 832, 834 y demás relacionados de la ley de la materia.

8. LA INSTRUMENTAL PUBLICA Y DE ACTUACIONES. Consiste en todas y


cada una de las actuaciones desahogadas y por desahogar dentro del
presente expediente, y que venga a favorecer a la parte que represento de
conformidad con lo establecido por los numerales 835 y 836 de la ley
laboral.

PETICIONES.
PRIMERA. Tenerme por presentado en tiempo y forma legal, mediante este
escrito el cual contiene toda y cada una de las pruebas de la parte que represento.

14
El Mirador 2 Tlachichilco Ver. 29 de enero de 2021
15

SEGUNDA. Señalar día y hora para que tenga verificación el desahogo de las
pruebas que para el caso sea necesario.
TERCERA. Posterior a los trámites legales a que haya lugar dictar laudo favorable
a los intereses de mi representada, por ser procedente conforme a derecho.
CUARTA. Tenerme por reservado el derecho de ampliar, modificar o en su caso
ofrecer pruebas supervenientes si a los intereses de la parte que represento
convienen.
QUINTA. Acordar de conformidad el presente escrito en los términos señalados.

PROTESTO LO NECESARIO
CIUDAD DE MEXICO A 29 DE ENERO DE 2021
LIC. ALBERTO PEREZ ESPINOZA
_________________________________

Indicaremos con basa en qué escrito redactamos el ofrecimiento de pruebas.


En la guía de escrito de ofrecimiento de pruebas de la parte actora PDF.
http://fd.uach.mx/maestros/2016/11/24/Guia%20de%20escrito%20de
%20ofrecimiento%20de%20pruebas%20de%20la%20parte%20actora.pdf

15
El Mirador 2 Tlachichilco Ver. 29 de enero de 2021
16

Conclusión.
Al conocer las reglas generales del procedimiento, hemos identificado además los
diversos procedimientos laborales, siendo el procedimiento ordinario laboral el
más utilizado en la resolución de conflictos, reconociendo también qué preceptos
habrán de aplicarse en determinadas problemáticas.
Dentro del rigor técnico jurídico, el Derecho Procesal Laboral regula la forma
general y el orden exterior de las actividades que deben cumplirse dentro de las
Juntas de Conciliación y Arbitraje, permitiendo, una visión más objetiva respecto
de la teoría con la práctica. Es evidente que, en el procedimiento laboral al
momento de su resolución, el laudo debe ser claro y sencillo, no emplear palabras
muy técnicas, con el propósito de que el acto sea comprensible para el trabajador.
(T.A.)

Fuentes de consulta.
Campus Unadm.
[CITATION cam17 \l 21514 ]

Texto de apoyo.
[ CITATION Una206 \l 21514 ]

Legislación aplicada.
Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos de 2017.
[CITATION Dip \l 21514 ]

Ley Federal del Trabajo.


[ CITATION Dip151 \l 21514 ]

[ CITATION Dip19 \l 21514 ]

16
El Mirador 2 Tlachichilco Ver. 29 de enero de 2021

También podría gustarte