Unidad Didáctica I Planeamiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

CURSO TEÓRICO PRÁCTICO

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
DE PROYECTOS EDUCATIVOS

UNIDAD DIDÁCTICA I

CURSO TEÓRICO PRÁCTICO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE PROYECTOS EDUCATIVOS

1
CURSO TEÓRICO PRÁCTICO PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO DE PROYECTOS EDUCATIVOS

Está Unidad de Aprendizaje busca que los estudiantes inicien un


proceso de análisis y reflexión de la institución escolar desde tres conceptos
centrales: la planificación estratégica, la gestión prospectiva y la visión
sistémica.

Temas

El Planeamiento Educativo.
Funciones de la Planificación Educativa.
Modelos de Planeamiento.
Planeamiento Clásico y Estratégico.
Capacidad de cambio y crecimiento institucional.

2
ICONOS QUE ENCONTRARÁ EN ESTA UNIDAD
DIDACTICA

Recuerde

Ejemplos

Resumen

Actividad de Aprendizaje

Prepárese, vamos a comenzar a desarrollar los contenidos que a usted le


permitirán iniciar el proceso de aprendizaje. En esta etapa, es fundamental que
adquiera y pueda relacionar los conceptos de las distintas unidades, no estudie
de memoria intente siempre… relacionar

Iniciaremos el recorrido de la Unidad de Aprendizaje.

EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO

En el campo de la planificación de la educación, es unánime el


reconocimiento de que los enfoques clásicos de la planificación educativa,
denominados usualmente enfoques de planificación normativa, no son
suficientes para producir cambios y reformas en el sector. Sin embargo, estas
reformas son cada día más urgentes, lo que coloca a la planificación – como
campo teórico y como campo profesional – en una verdadera encrucijada.

Al entender la educación como un proceso histórico concreto, la


planificación se concibe a su vez como proceso histórico concreto, como

3
experiencia de programación, contraste con la realidad y rectificación, que se
realimenta con la propia realidad.

Al reconocer que la planificación social supone transformación, se


reconoce que incidir con una decisión política en una sociedad es tratar de
transformar la relación de fuerzas existentes entre los diferentes sectores
sociales y entre los diferentes juegos de intereses, lo que necesariamente,
genera acciones y reacciones a favor y en contra de la medida tomada, que
determinarán en gran medida la viabilidad de la política propuesta. La
Planificación Educativa entra entonces dentro de un nuevo marco de relaciones
entre el estado, la sociedad civil y el sistema educativo.

El Planeamiento educativo es un intento por aplicar la razón


a los procesos de cambio y desarrollo educativo, es decir se introduce la
racionalidad en el grado en que permite a una nación lograr el óptimo uso de
los recursos humanos, naturales y financieros para obtener sus objetivos
educacionales y al mismo tiempo, llegar a una efectiva coordinación entre el
desarrollo educacional y otros tipos de desarrollo.

Todo intento de incidir sobre el desarrollo total o parcial de un sistema


educativo, tiene aspectos políticos de planificación y de administración que se
encuentran totalmente imbricados.

El Planeamiento se relaciona tanto con la política como con la


administración. Por esto las modalidades técnicas y metodológicas que asume
la planificación están condicionadas por las características de los estilos
políticos y administrativos.

El planeamiento se relaciona con la política como la administración, y su


tarea es servir de puente para cerrar la brecha entre amabas. Una de las
actividades que sirven a los efectos de cerrar la brecha entre la decisión

4
política y la implementación de medidas, es crear la necesidad social de que
algo cambie, a través de la difusión de la conciencia de que una situación dada
constituye un problema que requiere solución.

FUNCIONES DE LA PLANIFICACION EDUCATIVA

Las funciones de la planificación educativa se resumen en tres grandes


líneas:

1. Brindar a los diferentes niveles de decisión información oportuna y


relevante.
2. Facilitar la viabilidad de las decisiones de políticos y funcionarios,
permitiendo la comprensión y previsión de las futuras resistencias
sociales y burocráticas frente a las decisiones concretas que se tomen.
3. Constituirse en motor de ideas innovadoras.

Esto implica en primer término, poder generar los elementos de


información suficientes para que se pueda optar en la decisión que se debe
tomar y, en segundo término, poder dar señales generales que permitan
establecer al gestor del cambio cuán efectivas fueron sus decisiones y qué
ajustes requieren.

De hecho, es necesario contar con la definición


de la función del planeamiento educativo dentro de las
instancias del gobierno y definirlo por ello, como
instrumento de gobierno para la transformación supone
apoyar efectivamente la toma de decisiones.

5
MODELOS DE PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL

Sólo a efectos de enriquecer la propuesta de análisis presentamos los


dos modelos de planeamiento institucional, sus ventajas y desventajas

a) Modelo Normativo Clásico Racional:

En tiempos tan acelerados de cambio social el modelo clásico de


planeamiento supone un abordaje rígido que será fácilmente desbordado por
los cambios de contexto, las nuevas reglas y las demandas del mercado y de
los usuarios

b) Modelo Estratégico Situacional:

El modelo estratégico del planeamiento nos brinda una herramienta


eficaz para ordenar la actuación, partiendo de la percepción de la realidad en
términos de fortalezas, debilidades y potencial de desarrollo, en relación a un
contexto visualizado en términos de amenazas y oportunidades.
Mediante la fijación de prioridades y la retroalimentación continua de la
toma de decisiones por medio de información pertinente y confiable, podemos
generar acciones que consoliden progresivamente el despliegue del potencial
de desarrollo de la institución.

6
Planeamiento Modelo Clásico Planeamiento Modelo Estratégico
Racional Situacional

Objetivos La realidad

Identificación del potencial de


Diagnóstico crecimiento

Planeamiento Determinación del sentido y la


dirección del cambio

Ejecución
Establecimiento de prioridades

Evaluación
Gestión para la transformación
institucional

Seguimiento y evaluación del


proceso

Fuente: Marabotto. I. (2000). La Gestión Educativa: tareas y estrategias.

7
Planificación normativa clásica: Ventajas.

 Instaló el concepto de que la educación es panificable. Entonces es


posible hacer un plan.

 Instaló la racionalidad planificadora, provocando la sistematización


de la información (estadística, sociología, economía y pedagogía) y
su posterior análisis con el objeto de optimizar el uso de los recursos
y la concreción de los objetivos.

Planificación normativa clásica: Desventajas.

 Considera al proceso histórico como algo naturalmente dado,


asumiendo la dinámica social como un proceso natural, regido por el
mercado (oferta/demanda) que no puede ser modificado
intencionalmente.
 Separación entre política y planificación. Lógicas distintas (el
planeamiento es técnico, la política es ideológica), por eso el
Planeamiento es sólo una estructura dentro del gobierno.
 Se basa en la lógica de la ciencia positiva y por eso construye un
plan rígido con etapas, (separación clara entre planificación, y
gestión). Por tal motivo, sólo produce reformas en los sistemas
educativos, es decir, trata de producir mejoras dentro del mismo
modelo, a través de novedades educativas.
 Elaboración de planes que sólo diagnostican y no logran generar
cambios concretos en los sistemas, (baja capacidad operativa). Las
propuestas no se convierten en acciones.
 El Planificador hace el Plan y no se involucra ni en la
implementación, ni en los resultados.
 Incapacidad de planificar en situaciones de conflictos y crisis por no
poder comprender la realidad social como un todo complejo.

8
Planificación Estratégica situacional: Ventajas.

 La sociedad es entendida como un todo complejo con una estructura


dinámica en permanente cambio en la cual puedo intervenir.
 Es posible intervenir intencionalmente en la sociedad porque el
problema se construye a partir de la interpretación de los distintos
actores.
 La información es utilizada para generar posibilidades de acción a
partir de la construcción de viabilidades (políticas, sociales,
culturales, económicas, entre otras) y producir cambios concretos,
transformando los sistemas educativos, a partir de un cambio
estructural de paradigma, logrando así introducir innovaciones en el
sistema.
 Posibilidad de llegar a nuestra imagen/objetivo a partir de una cadena
de situaciones flexibles que nos permiten reformular nuestra
dirección en el medio de la acción, sin perder el rumbo.

Planificación Estratégica situacional: Desventajas.

 Todo cambio estructural provoca conflicto y el conflicto provoca


incertidumbre.
 Problemas en la comunicación (de momentos y procedimientos) que
muchas veces no le permiten a los planificadores estratégico
situacionales contar con mayores niveles de consenso social.

9
ACTIVIDAD DE REFLEXION

Con el propósito de reflexionar sobre la implicancia de los procesos de


planificación es importante responder las siguientes preguntas:

Situaciones a Planificar

¿Dónde estamos?

- Análisis de coyuntura y diagnóstico de la situación

- Análisis y descripción del o los escenarios donde concreta sus acciones la


institución educativa, y que darán sentido y orientación a los cambios

¿A dónde queremos ir?

- Explicitación del “para qué”, del modelo prospectivo de la institución, que


define qué va a ser, con una clara exposición de los valores y doctrinas que
sostiene

- Desarrollo de las líneas de acción que van a orientar la inserción estratégica


de la institución educativa

¿Cómo iremos?

- Formulación de las líneas de acción para cada objetivo

- Propuesta de indicadores y de los resultados esperados

- Definición de actividades en función de los objetivos a ser alcanzados

- Establecimiento de fases, etapas, programas, proyectos y planes

10
AMBITOS DE PLANIFICACION

Las políticas: qué orientaciones en qué contextos.

Los discursos: qué legitima a qué práctica

Las instituciones: organización en diferentes niveles de concreción

Los escenarios: qué contexto espacio – temporal tiene la representación. Qué


significaciones subjetivas enriquecen ese contexto.

Las prácticas: identificar el conjunto de funciones y tareas de cada actividad,


diferenciando el ámbito descriptivo del ámbito normativo.

Las culturas: los significados específicos en relación con la vida cotidiana:

creencias, mentalidades y preconceptos arraigados en los distintos


agentes de la comunidad educativa.

El contexto: percepción, por ejemplo, de las fluctuaciones del trabajo, el


valor de los procesos productivos y de las prestaciones de servicios

Las resistencias: respuestas, desde cada ámbito, a las innovaciones

Hay que reconocer, como sostienen Stoll y FinK (1999), que la


planificación es muy importante pero que también es evolutiva, con marchas
y contramarchas porque en el camino surgen acontecimientos inesperados a
los que hay que responder.

11
Por ello será útil, en una primera fase, responder las siguientes
preguntas:

I. ¿Quiénes son los usuarios de nuestra institución?

II. ¿Qué necesidades tienen éstos usuarios?

III. ¿Qué planificación debemos realizar para satisfacer éstas necesidades?

IV. ¿Cómo desarrollar los procesos educativos planificados?

V. ¿Cómo evaluar si las acciones que realizamos son las adecuadas

Como puede percibirse, se trata de cuestiones complejas a las que no


podemos responder con pocas palabras. Pero reconocer su dificultad significa
acercarse a ellas e intentar un primer análisis y documentarlo, ya que, lo que
no se documenta no existe.

CAPACIDAD DE CAMBIO Y CRECIMIENTO DE LA INSTITUCION


ESCOLAR

Es posible caracterizar la capacidad de cambio y crecimiento de una


institución escolar a partir de medir la capacidad de autotransformación
institucional a partir de la Escala que a continuación se presenta:

1. Rigidez: Las fuerzas externas pasado cierto umbral provocan la ruptura.

2. Elasticidad: Responde a fuerzas externas, pero vuelve a posiciones


anteriores cuando puede.

3. Flexibilidad: Capacidad para adaptarse a los cambios en el sector, en


el servicio, en los usuarios. Garantiza el corto plazo.

4. Maleabilidad: Capacidad para incorporar nueva tecnología y


transformar procesos garantiza el mediano plazo.

12
5. Plasticidad: Capacidad muy alta para aprender y desaprender. Factor
humano altamente formado, capaz de cambio continúo. Garantiza el
largo plazo.

Caracterización de las instituciones educativas según la escala:

1- Son instituciones que cambian por ruptura, van acumulando tensiones


hasta que un grupo rompe el equilibrio y se provoca una crisis. No
escucha la información externa.
2- Son instituciones más adaptativas, tienden a adaptarse a la presión
externa pero en cuanto pueden vuelven a su situación anterior. Sólo se
adaptan a los cambios ante la presión. Generan mucha incertidumbre y
a la larga pierden su capacidad de adaptarse a los cambios.
3- Son instituciones con una buena administración de la información
externa, pero no tienen capacidad de mediano plazo, viven al día, nunca
muy adelante, nunca demasiado atrás. Manejan el conocimiento para
permanecer no para avanzar realizan una gestión cotidiana de la
institución.
4- Estas organizaciones tienen una buena visión del horizonte de mediano
plazo (cinco años). Posee un manejo eficaz de la información externa.
Usan el conocimiento para incorporar nuevos procesos que le permitan
introducir avances a través de la tecnología, informatizando la manera
de hacer las cosas redefiniendo procesos internos recreando la
organización.
5- Estas son instituciones líderes, pioneras, innovadoras, que generan
conocimiento. Organizaciones verdaderamente prospectivas y
proactivas que exploran nuevas formas de trabajo. Instituciones con alta
capacidad de investigación

¡No hay aprendizaje sin actividad!

13

También podría gustarte