Temas 6-15 Parcial 2 (10 Temas)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 75

BIOQUIMICA

2 PARCIAL (T 6,7,8,9,10,11,12,13,14,15)

1
ÍNDICE - 2º PARCIAL
6. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO

7. METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS


- GLUCOLISIS
- GLUCONEOGENESIS
- GLUCOGENOGENESIS
- GLUCOGENOLISIS
- CICLO DE CORI
- DESTINOS DEL PIRUVATO
Oxidación completa
Fermentación: homoláctica y alcohólica

8. RUTAS CENTRALES DEL METABOLISMO INTERMEDIARIO


- INTRODUCCIÓN
Catabolismo y anabolismo (definición y etapas)
Metabolismo oxidativo de HC, Ac. grasos y aminoácidos
Principios de bioenergética
- DESCARBOXILACIÓN OXIDATIVA DEL PIRUVATO
- CICLO DE KREBS
Regulación del Ciclo de Krebs
- CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES
Complejos y transporte electrónico
- FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
Inhibidores de la fosforilación oxidativa

9. RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO


- FASES DE LA RUTA
Cuatro modos de las vías
Patologías de las pentosas-fosfatos

10. METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS


- DIGESTIÓN DE LÍPIDOS
- ABSORCIÓN DE LÍPIDOS
Quilomicrones
Lipoproteínas
- ENFERMEDADES DE LÍPIDOS
- LIPOLISIS
- B-OXIDACIÓN
- CARBONOS IMPARES, RAMIFICADOS E INSATURADOS
- OXIDACIONES SECUNDARIAS
- CUERPOS CETÓNICOS
Uso de los cuerpos cetónicos
Cetogénesis
Utilización de los cuerpos cetónicos
Patologías de los cuerpos cetónicos
- SÍNTESIS DE ÁCIDOS GRASOS
Metabolitos secundarios
Regulación
- SÍNTESIS DE TRIGLICÉRIDOS
- SÍNTESIS DEL COLESTEROL
Regulación
- APLICACIONES INDUSTRIALES

2
TEMA 6. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
Desde el punto de vista energético, toda reacción sucede siempre con un descenso de
energía en las moléculas: los sustratos nunca pueden ser más pobres en energía que los
productos
Las reacciones EXERGÓNICAS espontáneas se acoplan a reacciones ENDERGÓNICAS
para que éstas ocurran → De ese modo, el conjunto es exergónico y factible

El METABOLISMO es el conjunto de todas las reacciones que siguiendo un sistema


secuencial, ordenado, mantiene las características vitales de los organismos vivos

SÍNTESIS DE ATP
• FOSFORILACIÓN A NIVEL DE SUSTRATO: transformo ADP en ATP gracias a la
transferencia de un fosfato con su energía, desde una molécula con alta energía interna
• FOSFORILACIÓN OXIDATIVA: reoxidación de los nucleótidos. Se utiliza la energía
generada por el paso de los electrones en la reacción redox por cadenas
transportadoras de electrones
• REACCION DE LA ADENILATO QUINASA: ATP cede un fosfato a una molécula de
AMP, para formar dos moléculas de ADP

VÍAS METABÓLICAS
• IRREVERSIBLES
• ETAPA OBLIGADA
• REGULADAS → Regulación del paso limitante (normalmente, la etapa obligada). Hay un
equilibrio entre la energía que necesito y la que tengo.
• DIFERENTE LOCALIZACIÓN CELULAR. Rutas anabólicas y catabólicas ocurren
simultáneamente en diferentes compartimentos

➢ REGULACIÓN DEL METABOLISMO


Sigue el Principio de máxima economía: nunca se gasta energía de más ni se acumula lo que
no se necesite. Si se deja que una reacción ocurra a máxima velocidad se acaba el sustrato
y se acumulan metabolitos intermediarios y producto, siendo importante restringir el flujo
de metabolitos para que no vayan a la velocidad máxima.

El metabolismo está PERFECTAMENTE REGULADO para que haya un equilibrio:


▪ A NIVEL DE ACTIVIDAD
Factores hormonales: mensajeros químicos que avisan de si se necesita una vía o no
Factores directos: Inmediatos. PH, fuerza tónica, concentración de sustrato y/o
producto, efectores… Inhibir/activar enzimas concretas en partes concretas

Tiene que estar regulado para establecer un equilibrio entre los metabolitos y el
requerimiento metabólico de un órgano/tejido

▪ A NIVEL DE SÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE ENZIMAS: Se crean enzimas que se


necesitan para realizar una reacción que genera el producto necesario o se destruyen si
no se necesita ese producto

3
TEMA 7. METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS
RUTA CATABOLICA DEGRADATIVA
CITOPLASMA
GLUCOLISIS
10 REACCIONES
1 glucosa → 2 piruvatos.

Ruta catabólica degradativa de la glucosa para la obtención de energía mediante su


degradación hasta generar piruvato o bien mediante su fermentación para dar ácido láctico
Es una de las rutas más importantes del metabolismo, ya que forma uno de los primeros
pasos en el procesamiento y aprovechamiento de la glucosa para la obtención de energía

La ruta está estructurada en 10 REACCIONES (7 reversibles)


La glucólisis ocurre en el citoplasma de la célula y se divide en 2 FASES:

- FASE PREPARATIVA / GASTO ENERGÉTICO


Transformación de la glucosa en gliceraldehído-3-P y la dihidroxiacetona P.
Se gastan 2ATP por 1 glucosa.
La finalidad es activar y preparar la glucosa, para su posterior procesamiento.

- FASE DE BENEFICIO ENERGÉTICO. EN DIABÉTICOS:


Transformación del gliceraldehído-3-P en piruvato. Déficit de hexoquinasa. No se
Se obtienen 4 ATP y 2 NADH + H+ por 1 glucosa. degrada bien la glucosa, o no es
Ganancia neta de 2 ATP y 2 NADH + H+ por 1 glucosa. del todo eficiente
Esta fase de rendimiento se produce 2 veces por glucosa
1. HEXOQUINASA = GLUCOQUINASA
2. FOSFOGLUCOSA ISOMERASA
3. FOSFOFRUCTOSAQUINASA – 1
4. ALDOLASA
5. TRIOSA-P-ISOMERASA
6. GLICERALDEHIDO-3-P
DESHIDROGENASA
7. FOSFOGLICERATO QUINASA
8. FOSFOGLICERATO MUTASA
9. ENOLASA
10. PIRUVATO QUINASA

Intermediarios metabólicos
están fosforilados: Grupo polar
de reconocimiento y sirven para
mantener la energía del proceso
(transferidos al ADP para
formar ATP)

BENEFICIO NETO:

2 PIRUVATO + 2 ATP + 2 NADH


+ H+ + 2H2O

4
GLUCONEOGÉNESIS RUTA ANABÓLICA
CITOPLASMA (HÍGADO y RIÑON)
10 REACCIONES
2 piruvatos → 1 glucosa

Se SINTETIZA GLUCOSA A PARTIR DE PIRUVATO o precursores NO glucídicos (aas,


lactato, glicerol o intermediarios del ciclo de Krebs).
El 1er paso: la formación de oxalacetato a partir de piruvato, ocurre en el interior de la
mitocondria.
Esta ruta utiliza las mismas reacciones y enzimas que la glucólisis, en función inversa,
excepto en los procesos IRREVERSIBLES:

1. CONVERSIÓN DE PIRUVATO A FOSFOENOLPIRUVATO:


La conversión del piruvato en fosfoenolpiruvato requiere 2 reacciones catalizadas por la
piruvato carboxilasa, que cataliza la conversión de piruvato en oxalacetato. Esta enzima
gasta 1ATP y utiliza CO2. ; y la fosfoenolpiruvato carboxiquinasa, que cataliza la conversión
del oxalacetato en fosfoenolpiruvato.
El fosfoenolpiruvato se convertirá en fructosa-1,6-bisfosfato, siguiendo, en sentido
contrario, las reacciones reversibles de la glucólisis.

2. CONVERSIÓN DE LA FRUCTOSA-1,6-BISFOSFATO EN FRUCTOSA-6-P


Reacción hidrolítica. Se elimina el grupo fosfato en posición 1 de la fructosa por acción de
la fructosa-1,6-bisfosfatasa. Se obtiene Pi. La fructosa-6-P se convierte en glucosa-6-P
por la reacción reversible.

3. FORMACIÓN DE GLUCOSA A PARTIR DE GLUCOSA-6-FOSFATO:


Se libera el grupo fosfato en posición 6 de la glucosa por acción de la glucosa-6-fosfatasa.
Se obtiene Pi. La glucosa originada se libera a la sangre.

Las enzimas reguladas en la gluconeogénesis


son:
• La glucosa-6-fosfatasa
• La fructosa-l-6-bisfosfatasa
• La fosfoenolpiruvato carboxiquinasa
• La piruvato carboxilasa.

5
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
GLUCOGENOGÉNESIS
• BIOSÍNTESIS DE GLUCÓGENO
Después de la ingestión, aumentarán los niveles de glucosa, y esta glucosa se almacenará en
el músculo y en el hígado en forma de glucógeno.

La glucogenogénesis comienza con la transformación de la glucosa en glucosa-6-P,


gracias a la hexoquinasa, y luego en glucosa-1-P por la fosfoglucomutasa.
Después, se transforma en UDP-glucosa, mediante la UDP-glucosapirofosforilasa.

GLUCOSA → GLUCOSA-6-P → GLUCOSA-1-P → UDP-GLUCOSA

Para la síntesis de glucógeno a partir del UDP-glucosa (PRECURSOR) se necesitan:


1- GLUCÓGENO SINTASA
Polimeriza el glucógeno con diferentes glucosas α (1 → 4)
Para poder hacerlo, necesita un cebador (glucogenina) o glucógeno preexistente.
*La glucogenina: hormona que sintetiza cadenas de 4-8 residuos de glucosa
*El glucógeno preexistente: extremo NO reductor de una rama previa de glucógeno
La enzima alargará las cadenas lineales del glucógeno, añadiendo moléculas de glucosa
procedentes de la UDP-glucosa, uniéndolas mediante enlaces O-glucosídicos (1 → 4)

2- ENZIMA RAMIFICANTE
Crea los puntos de ramificación mediante enlaces (α 1 → 6).
Esta enzima actúa en zonas intermedias, no actúa en el extremo NO reductor. Además,
es necesario que la cadena de glucosa tenga mínimo 11 residuos de glucosa para que la
enzima actúe en una de sus glucosas centrales.

GLUCOGENOLISIS

• DEGRADACIÓN DEL GLUCÓGENO a GLUCOSA-6-P y GLUCOSA LIBRE


Ocurre en el hígado (regula la glucemia) y músculo (la glucosa entra en glucólisis).

Ocurre en el CITOSOL. FOSFORILISIS Ruptura


1- GLUCÓGENO FOSFORILASA Fosforiliza enlaces (α 1 → 4 ): del enlace α (1 → 4) por
Esta enzima, rompe los enlaces α (1 → 4) de las moléculas de glucosa desde introducción de un grupo
el extremo NO reductor del glucógeno hasta 4 residuos antes del punto de fosfato desde el extremo
ramificación. Se obtienen moléculas de glucosa 1-P NO reductor

2- ENZIMA DESRAMIFICANTE
Esta enzima elimina los puntos de ramificación.
- Actividad transglucosilasa. Transfiere una cadena de moléculas de glucosa (1 → 4) a
una cadena central de glucógeno, dejando sólo la molécula de glucosa (1 → 6)
- Actividad glucosidasa. Hidroliza (añade H2O) en el último residuo para liberar la última
glucosa (la que comienza la ramificación) que está con el enlace (1 → 6).

En el MÚSCULO, la glucosa-6-P se oxidará en la glucólisis. En el HÍGADO, será


transformada en glucosa libre por la glucosa-6-fosfatasa, y luego, se liberará a la sangre.

6
CICLO DE CORI
Consiste en el reciclaje de lactato que se produce en el músculo cuando este tiene una alta
demanda de energía pero NO O2. Entonces se generará un lactato que solo podrá ser
reusado en el hígado.

1º PASO. En el MÚSCULO. Mediante ejercicio intenso, nuestro músculo se contrae


vigorosamente, y debido a la escasez de oxígeno, no se podrá utilizar ni el CAC ni la cadena
transportadora de electrones. Para ello, utilizamos la glucólisis como fuente de energía.
GLUCOSA → 2 PIRUVATO → 2 LACTATO
El lactato no puede permanecer en el músculo porque se puede producir una acidosis láctica
(fatiga muscular). Por ello, pasa a la sangre para llegar al hígado.

2º PASO. En el HÍGADO, se produce el proceso inverso. El lactato se reoxidará a piruvato,


mediante la lactato deshidrogenasa, y luego, el piruvato se convierte en glucosa, mediante
la gluconeogénesis.
ES ENERGÉTICAMENTE DEFICITARIO:
2 LACTATO → 2 PIRUVATO → GLUCOSA
A. GLUCOSA + 2 ADP → 2 LACTATO + 2
ATP + 2H2O + 2H+

B. 2 LACTATO + 6 ATP + 4H2O →


GLUCOSA + 6 ADP

BENEFICIO NETO: - 4 ATP

VENTAJAS
- Evitar la acidosis láctica
muscular y sanguínea
- Recuperar glucosa a partir de
lactato
- Redistribución de reservas de
glucógeno muscular

DESTINO DEL PIRUVATO


OXIDACIÓN COMPLETA. SÍ O2 (piruvato deshidrogenasa)

FERMENTACIÓN. En condiciones anaeróbicas. NO O2. GLUCOSA → ATP


La única energía producida son los 2ATP de la glucólisis, siendo procesos poco eficientes
energéticamente. Es un proceso alternativo de reoxidación del NADH a NAD+. No es un
proceso de generación de energía, si no de recuperación del NAD+

➢ HOMOLACTICA. Formación de LACTATO (Ácido láctico).


El lactato es formado por los músculos esqueléticos o los eritrocitos.
Esta reacción produce suficiente NAD+ para que la glucólisis siga funcionando,
al menos durante un período corto de tiempo en situaciones con escaso O2,
como en células musculares que se contraen rápidamente y presentan una alta
demanda de energía.

➢ ALCOHÓLICA. Una descarboxilación no oxidativa del piruvato.


Levaduras. Los humanos NO tenemos piruvato descarboxilasa.
Ocurre la descarboxilación del piruvato por la piruvato descarboxilasa,
y luego el acetaldehído se reduce a etanol mediante la alcohol
deshidrogenasa.

7
TEMA 8. RUTAS CENTRALES DEL METABOLISMO
INTERMEDIARIO
CATABOLISMO
Reacciones del metabolismo degradativas y que sirven para producir energía

• ETAPA I: digestión de las grandes macromoléculas o biopolímeros a sus moléculas


precursoras (monómeros)
• ETAPA II: los monómeros se convierten en un reducido número de metabolitos
intermedios más sencillos (acetil-CoA)
• ETAPA III: el acetil-CoA y algunos productos de la etapa anterior continúan hasta
poder ser oxidados dando CO2 y H2O obteniéndose energía

ANABOLISMO
Reacciones del metabolismo sintetizadoras y que requieren energía.

• ETAPA I: pequeñas moléculas son utilizadas como precursores de reacciones


biosintéticas, incluyendo rutas de organismos autótrofos que pueden fijar CO2 en
moléculas orgánicas.
• ETAPA II: paso de metabolitos intermediarios obtenidos a monómeros
• ETAPA III: biosíntesis de macromoléculas a partir de monómeros

Todas las reacciones del metabolismo están estrechamente relacionadas e interconectadas.


En las células, ambas fases se desarrollan a la vez, si bien a veces están
compartimentalizadas.

METABOLISMO OXIDATIVO DE H.C, ÁCIDOS GRASOS Y AMINOÁCIDOS


ETAPA 1: oxidación de ácidos grasos, glucosa y aminoácidos producen acetil-CoA.
ETAPA 2: oxidación de grupos acetilo en el CAC en los que se extraen electrones.
ETAPA 3: Los electrones transportados por NADH y FADH 2 se canalizan en la cadena de
transportadora de electrones mitocondriales (o, en bacterias, unidos a la membrana
plasmática). La denominada cadena respiratoria. Así, las moléculas iniciales se reducen a
O2 a H2O. Este flujo de electrones impulsa la producción de ATP

PRINCIPIOS DE BIOENERGÉTICA
OXIDACIÓN: Eliminación de un electrón (o electrones) de una sustancia. Una sustancia
oxidante en un donador de electrones o fuente de energía
REDUCCIÓN: Adición de un electrón (o electrones) a una sustancia. Una sustancia
reducida es una aceptor de electrones

Las reacciones de oxidación-reducción (redox) ocurren en parejas. Si imaginamos que los


electrones de un donador de electrones de los de la cima de la torre que “caen” y son
“atrapados” por aceptores de electrones en varios niveles. Cuanto mayor sea la caída de un
electrón antes de ser captado por un aceptor, mayor es el ΔE0’ (diferencia en el potencial
de reducción) entre los dos pares redox, y mayor es la cantidad de energía liberada en la
reacción neta. La diferencia en el potencial de reducción entre los pares redox donador y
aceptor se cuantifica como ΔE0´

8
DESCARBOXILACIÓN OXIDATIVA DEL PIRUVATO
PIRUVATO A ACETIL-COA
El piruvato se genera gracias a la ruta de la glucólisis.
Es un metabolito intermedio aprovechado por rutas
metabólicas:
• Catabólicas: Fermentaciones (láctica y alcohólica) y
descarboxilación oxidativa del piruvato
• Anabólicas: Gluconeogénesis
Con la finalidad de aumentar la producción de energía o
servir para la síntesis de diversas moléculas
(aminoácidos).

El piruvato que procede de la glucólisis es una molécula


que retiene mucha energía y puede ser utilizada para
obtener una cantidad sustancial de ATP

PASOS CATABÓLICOS
- Se transporta el piruvato al interior de la mitocondria
- Ocurre la descarboxilación oxidativa del piruvato al acetil-CoA, en la matriz
mitocondrial, para sus productos sean rápidamente aprovechados por el ciclo de Krebs
o la cadena transportadora de electrones. Es una reacción IRREVERSIBLE

➢ REGULACIÓN DEL COMPLEJO PIRUVATO DESHIDROGENASA

1) Presenta una regulación alostérica basada en la relación:


NADH + H+ / NAD+ y acetil-CoA / CoA-SH
- Relación es elevada (alto nivel energético de la célula), la enzima se inhibe
- Relación es baja (bajo nivel energético de la célula), la enzima se activa

2) Control por fosforilación-desfosforilación (modificación covalente), que afecta a la


primera actividad enzimática (piruvato descarboxilasa) de tal forma que la piruvato
deshidrogenasa fosforilada es inactiva

9
CICLO DE KREBS
Creado por HANS ADOLF KREBS
- El grupo acetilo del acetil-CoA se oxida hasta CO2
- Proceso cíclico de 8 reacciones
- Ocurre en la matriz mitocondrial
- El piruvato entra en la mitocondria y se transforma en acetil-CoA (2C)

Es una ruta metabólica cíclica que funciona como un nexo de unión entre catabolismo y
anabolismo. Además, es una ruta anfibólica, ya que puede servir tanto para el catabolismo
como para el anabolismo, en función de cómo se emplee. Forma parte de la respiración
celular típica de los organismos aeróbicos.

Las RUTAS ANFIBÓLICAS son reacciones químicas metabólicamente mixtas que algunas
fases son propias del catabolismo y otras del anabolismo. Esto permite que den metabolitos
a otras rutas y también que recojan los metabolitos de otras. Son piezas centrales del
metabolismo.

El ciclo de Krebs permite interconectar las principales rutas metabólicas de los hidratos
de carbono, de los lípidos y de los aminoácidos (proteínas); de forma que un tipo de
biomolécula puede servir de precursor para otros tipos de biomoléculas, lo cual supone
optimizar los recursos disponibles por la célula y depender en menor medida de los aportes
exógenos, principalmente de la dieta

Los organismos procariotas, organismos eucariotas sin mitocondrias y organismos con


bajos niveles de oxígeno no pueden realizar el ciclo de Krebs ni la cadena transportadora
de electrones, por lo que dependen casi exclusivamente de la glucolisis, lo cual implica
mayor dependencia de niveles de glucosa.

Las fermentaciones forman una serie de rutas metabólicas que permiten reciclar el NAD+
gastado en la formación NADH+H+ en la glucólisis. En estos organismos carentes de
mitocondrias, la regeneración del NAD+ a través de las fermentaciones es crucial y la
escasez de NAD+ podría bloquear la glucólisis.

¿POR QUÉ? Las células NO utilizan la energía de las reacciones de oxidación tan pronto
como se produce. La convierten en moléculas pequeñas y ricas en energía como ATP y
NADH, que se pueden utilizar en toda la célula para impulsar el metabolismo y construir
nuevos componentes celulares. Las enzimas usan esta energía para catalizar o acelerar las
reacciones químicas dentro de la célula que de otra manera ocurrirían muy lentamente

10
1. CONDENSACIÓN ALDÓLICA seguida de hidrólisis que libera la CoA libre
ACETIL COA (2C) + OXOLACETATO (4C) → CITRATO (6C) IRREVERSIBLE

2. TRANSFORMACIÓN del citrato en isocitrato.


▪ DESHIDRATACIÓN. CITRATO → CIS ACONITATO.
▪ HIDRATACIÓN. CIS ACONITATO → ISOCITRATO

3. PRIMERA DESCARBOXILACIÓN OXIDATIVA. IRREVERSIBLE


ISOCITRATO (6C) → α-CETOGLUTARATO (5C).
Reducción de NAD+ a NADH+ H+ y eliminación de un C en forma de CO2.

4. SEGUNDA DESCARBOXILACIÓN OXIDATIVA. IRREVERSIBLE


α-CETOGLUTARATO (5C) → SUCCINIL-CoA (4C)
Reducción de NAD+ a NADH + H+ y eliminación de un C en forma de CO2.
En esta reacción se completa la oxidación neta del grupo acetilo.

5. FOSFORILACIÓN A NIVEL DE SUSTRATO.


SUCCINIL-CoA (4C) → SUCCINATO (4C)
Síntesis de GTP a partir de GDP y Pi, y liberación de CoA-SH.

6. DESHIDROGENACIÓN. Oxidación del succinato a fumarato


SUCCINATO → FUMARATO Síntesis de FADH2, a partir de FAD.

7. HIDRATACIÓN
FUMARATO → L-MALATO

8. DESHIDROGENACIÓN. Oxidación del L-malato a oxalacetato


L-MALATO → OXOLACETATO
El oxalacetato se utilizará, junto con el acetil CoA, al principio de un nuevo ciclo.
Reducción de NAD+ a NADH + H+

11
BALANCE ENERGÉTICO

▪ GLUCÓLISIS: 2 ATP + 2 NADH


▪ PIRUVATO → ACETIL-CoA : 2 NADH
▪ 2×ACETIL-CoA → 2×CICLO DE KREBS
2 × 1 FADH
2 × 3 NADH
2 × 1 ATP
TOTAL = 4 ATP + 10 NADH (1 NADH = 3 ATP) + 2 FADH2 (1 FADH2 = 2 ATP)

4 ATP + 30 ATP + 4 ATP = 38 ATP

➢ REGULACIÓN DEL CICLO DE KREBS


ESTADO ENERGÉTICO:
citrato sintasa y 𝜶-cetoglutarato deshidrogenasa se inhiben por succinil CoA y NADH+H+
La isocitrato deshidrogenasa se inhibe por ATP y NADH+H+
DISPONIBILIDAD DE SUSTRATO
Se debe a que la concentración de acetil CoA y oxalacetato es baja en la mitocondria con
relación a la enzima que los utiliza, la citrato sintasa. El aumento de la disponibilidad de
estos sustratos estimula la síntesis de citrato y, por lo tanto, el ciclo de Krebs.
La disponibilidad de acetil CoA depende de la piruvato deshidrogenasa, y la disponibilidad
de oxalacetato, de la piruvato carboxilasa, enzimas ajenas al CAC

LA CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES


Los seres vivos consumen oxígeno y producen dióxido de carbono como parte de su
metabolismo celular. Este hecho permitió descubrir que estas reacciones de transferencia
electrónica aprovechan la energía libre producida para obtener energía química en forma
de ATP, siendo estas reacciones la base de la obtención de energía a nivel celular.

En los sistemas vivos, los electrones involucrados en las oxidaciones celulares NO pasan
directamente al oxígeno, sino que se transfieren a través de vías con múltiples etapas. Los
electrones de las oxidaciones se utilizar para reducir el NAD+ a NADH + H+ y FAD a
FADH2. Estos electrones fijados a las coenzimas pasan a la cadena transportadora de
electrones, por la reoxidación mitocondrial del NADH + H + a NAD+ y del FADH2 a FAD

Los electrones sufren un proceso de oxidación-reducción secuencial a través de centros


rédox (complejos mitocondriales) para reducir el O2 a H2O. Esta transferencia de
electrones desde las biomoléculas hasta el oxígeno es la respiración aerobia o respiración
celular (cadena transportadora de electrones). En eucariotas, ocurre en la mitocondria, y
en procariotas sin mitocondrias, se realiza gracias a las proteínas de la cadena, que están
en la membrana plasmática.

En este proceso, una serie de protones se transfieren desde la matriz mitocondrial hacia el
espacio intermembrana de la mitocondria, de modo que se crea un gradiente de protones
(gradiente electroquímico), el cual impulsa la síntesis de ATP, a partir de ADP y Pi, a través
de la fosforilación oxidativa. Por lo tanto, este proceso está implicado en la producción de
energía de la célula.

12
COMPLEJOS Y TRANSPORTE ELECTRÓNICO
En la cadena respiratoria intervienen 3 tipos de moléculas capaces de transferir
electrones:
▪ UBIQUINONA O COENZIMA Q: es una benzoquinona soluble en lípidos con una larga
cadena lateral isoprenoide. Por su pequeño tamaño e hidrofobicidad se puede mover
por la bicapa lipídica de la membrana interna mitocondrial.
▪ CITOCROMOS. Proteínas con una fuerte absorción de luz visible ya que tienen como
grupos prostéticos grupos hemo conteniendo hierro.
La mitocondria contiene citocromos a, b y c
▪ PROTEÍNAS SULFO-FÉRRICAS (centros Fe-S). El hierro está asociado con átomos de
azufre inorgánico o con residuos de Cys.

El tránsito de electrones a través de los complejos se produce en orden creciente de


afinidad electrónica, transfiriendo los electrones desde las coenzimas reducidas hasta el
oxígeno, aceptor final de los electrones.

Los complejos implicados en la transferencia de electrones son:

• COMPLEJO I, NADH-ubiquinona oxidorreductasa o NADH deshidrogenasa:


Transporta los electrones del NADH a la ubiquinona. 16-25 subunidades proteicas

Cataliza DOS procesos simultáneos y acoplados:


- Transferencia de un protón desde el NADH+H+ a la ubiquinona
- Transferencia de 4H+ desde la matriz mitocondrial al espacio intermembrana en
contra de un gradiente de protones. Es una bomba de protones movida por la fuerza de
la transferencia de electrones.
NADH + 5H+N + Q → NAD+ + QH2 + 4HP+

Los electrones del NADH + H+ se transportan al complejo I, siendo aceptados por el


nucleótido FMN. Luego, se transfieren a centros Fe-S, y finalmente, trasladan los
electrones a la Q10 o ubiquinona.
El paso de los 2e- por el complejo I permite el paso de 4H+ al espacio
intermembrana.

• COMPLEJO II o succinato deshidrogenasa (enzima del ciclo de Krebs)


Pasa los electrones del FADH2 a la ubiquinona. 4 subunidades proteicas
Acopla la oxidación del succinato con la reducción de la ubiquinona.
La ubiquinona reducida (QH2 o ubiquinol) difunde por la membrana transportando los
electrones hasta el complejo III. En este complejo los electrones se transfieren de
uno en uno a través de un proceso complejo de varios pasos.

El complejo II NO bombea protones a través de la membrana interna, aunque la QH2


(ubiquinol) producida por la oxidación del succinato se utilizará en el complejo III para
bombear protones

Los electrones del FADH2 entran en la cadena transportadora a través del complejo II
y los electrones se transfieren a la ubiquinona, luego al complejo III, al citocromo c, al
complejo IV y finalmente, al O2 formándose H2O.

13
• COMPLEJO III o citocromo bc1. Además, mencionamos el complejo ubiquinona:
citocromo c oxidorreductasa
QH2 + 2cyt c (oxidized) + 2H+N → Q + 2cyt c(reduced) + 4H+P

El complejo III transfiere los electrones desde la QH2 al citocromo c


con transporte de 4H+ de la matriz al espacio intermembrana.
8 subunidades proteicas

• COMPLEJO IV o citocromo c oxidasa: última etapa de la cadena de transporte

Conduce a los electrones desde el citocromo c hasta el último aceptor de los electrones,
el oxígeno, que se reduce a H2O. 7 subunidades proteicas
Este proceso necesita 4 electrones y la presencia de citocromos a y de dos átomos de
cobre que colaboran para reducir el O2
Por cada dos electrones que atraviesan este complejo, la enzima consume dos H+ de la
matriz al convertir ½ O2 en H2O. Además, utiliza la energía para bombear 2H+ hacia el
espacio intermembrana para cada 2 electrones que pasan.

2cyt c(reduced) + 4H+N + ½ O2 → 2cyt c(oxidized) + 2H+P + H2O

Los electrones del FADH2 son transferidos a través de los complejos II (no bombea
protones), III, IV hasta el oxígeno. Este trasiego permite el paso total de 6H+ por
molécula al espacio intermembrana, ya que no pasa por el complejo I

Los electrones del NADH crean un mayor gradiente electroquímico que el FADH 2, al
utilizar el complejo I y NO el complejo II (que no transfiere protones) y este trasiego
permite el paso total de 10H+ por molécula al espacio intermembrana.

La utilización de la cadena transportadores de electrones y del oxígeno tiene riesgos


para la célula, debido a la capacidad oxidante del oxígeno y de la formación de
radicales libres que pueden originar daño oxidativo para las biomoléculas celulares.

14
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
La ATP sintasa o complejo V, aprovecha la fuerza protón-motriz de vuelta de los H+ a
la matriz mitocondrial para formar ATP (a partir de ADP y Pi). Esta síntesis de ATP está
acoplada al transporte de electrones mitocondrial. Es la “Teoría quimiosmótica de
acoplamiento” que Mitchell propuso en 1961.

La generación de ATP se basa en:


• Los COMPLEJOS que transportan los electrones pasan protones al espacio
intermembrana en contra de gradiente, creando un gradiente eléctrico y un gradiente
de protones a través de la membrana interna, llamado fuerza protón-motriz.
• La FUERZA PROTÓN MOTRIZ es aprovechada por la ATP sintasa para sintetizar
ATP, transporta los H+ a la matriz mitocondrial a favor de gradiente y acopla este
proceso a la síntesis de ATP.

La ATP sintasa mitocondrial es una ATPasa de tipo F y tiene dos componentes:


F1: complejo proteico de la matriz mitocondrial (o citoplasma en bacterias)
formado por 9 subunidades de 5 proteínas diferentes. Cada una de las
subunidades β presenta un lugar catalítico para la síntesis de ATP.
F0: complejo integral a la membrana, que es un poro de H+ formado por 3
subunidades(a, b, c) en proporción ab2cn (n varía entre 8 y 15)

La entrada de tres protones desde el espacio intermembrana impulsa un


movimiento rotatorio de la F0. Este giro es aprovechado por la F1 para
sintetizar una molécula de ATP a partir de ADP y Pi. Se necesita otro protón
para la entrada del Pi en la matriz mitocondrial, mientras que el ADP se
transporta gracias a la salida del ATP. Por cada 4H+ se forma 1ATP

INHIBIDORES DE LA FOSFORILACIÓN OXIDATIVA


• MONÓXIDO DE CARBONO (CO)
Desplaza al O2 de la hemoglobina, y se une a la forma reducida del hierro (Fe2+) de los grupos
hemo de la citocromo-oxidasa terminal bloqueando la entrada de O2 a la misma. La dosis mortal
depende de la concentración de CO en el aire aspirado, de la duración de exposición, de la
actividad respiratoria. [ 1000 ppm ] : riesgo y [ 1500 ppm ] : muerte

Los pacientes que sufrieron intoxicación por CO, tienen síntomas como arritmias cardiacas,
dolor torácico, problemas respiratorios, vómitos. Estos pueden mejorar administrando oxígeno
normobárico (NBO) o recibir un tratamiento con oxigenación hiperbárica (HBO)
Estos pacientes tienen posibilidad de desarrollar el Síndrome Neurológico Tardío.

• AGENTE CIANÓGENOS
Como el cianuro de hidrógeno o el cloruro de cianógeno, utilizados en ataques terroristas o en
las cámaras de gas nazis (gas Zyclón), son compuestos de acción muy rápida y letal, que
contienen el ión cianuro, CN-, un veneno celular que impide la transferencia de electrones.

• ROTENONA
Es un producto vegetal usado como insecticida y pesticida, interfiriendo en el complejo I.

• ANTIMICINA
Es un antibiótico usado como veneno para controlar especie de peces, e interfiere en el
complejo III.

15
TEMA 9: METABOLISMO DE GLÚCIDOS II: RUTA DE LAS
PENTOSAS FOSFATO
RUTA CATABÓLICA
RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO es una ruta CITOPLASMA
catabólica que parte de la glucosa. Glucosa → Poder reductor y
Se obtiene energía pero NO en forma de ATP monosacáridos

En la mayoría de los tejidos animales, el principal destino catabólico de la glucosa 6-P es la


descomposición glucolítica en piruvato, que se oxida a través del CAC, lo que conduce a la
formación de ATP.

La glucosa 6-P tiene otros destinos catabólicos para obtener productos que necesita la célula

Las células en división rápida, como las de la médula ósea, la piel y la mucosa intestinal, y
los de los tumores necesitan la ribosa 5-P para producir ácidos nucleicos (ARN, ADN) y
coenzimas (ATP, NADH, FADH2 y coenzima A), por ejemplo, el NADPH, se utiliza para la
síntesis de ácidos grasos, y para formar lípidos de membrana

La entrada de glucosa-6-P en la glucólisis o en la ruta de las pentosas fosfato se


determina por las concentraciones relativas de NADP+ y NADPH

FINALIDADES de la ruta de las pentosas fosfato destacan dos:

• La obtención de PODER REDUCTOR en el citoplasma, en forma de NADPH + H+ es:


Un AGENTE REDUCTOR necesario para reacciones anabólicas. Tejidos que llevan a
cabo una síntesis de ácidos grasos (hígado, tejido adiposo, glándulas mamaria lactante)
o muy activa en la síntesis de colesterol y hormonas esteroides (hígado, glándulas
suprarrenales, gónadas).
Un ANTIOXIDANTE muy potente, útil en células con alto riesgo de daño oxidativo
como, por ejemplo, los eritrocitos.

• La obtención de MONOSACÁRIDOS de 3-7 átomos de C. Por ejemplo:


RIBOSA-5-P: síntesis de los nucleótidos (base de los ácidos nucleicos), los nucleótidos
trifosfato (ATP) y cofactores enzimáticos.
ERITROSA-4-P: síntesis de aminoácidos aromáticos.

16
FASES DE LA RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO

FASE OXIDATIVA. Generación del poder reductor, formándose 2 NADPH + H+

La glucosa-6-P sufre una oxidación por la glucosa-6-P deshidrogenasa creando 6-


fosfogluconolactona. Luego, será hidrolizada mediante la 6-fosfo-gluconolactonasa a 6-
fosfoglucanato, y por último, sufrirá una descarboxilación oxidativa gracias a la
6-fosfoglucanato deshidrogenasa produciendo ribulosa-5-P, que se convierte en
ribosa-5-P gracias a la ribulosa-5-P-isomerasa

GLUCOSA-6-P → 6-FOSFOGLUCONOLACTONA → 6-FOSFOGLUCANATO → RIBULOSA-5-P

FASE NO OXIDATIVA. Se transforman unos monosacáridos en otros, destacando la


obtención de ribosa-5-P y eritrosa-4-P.

Una serie de reorganizaciones moleculares entre distintos monosacáridos, caracterizadas


por la transferencia de fragmentos de 2-3 átomos de C de un monosacárido a otro.
El azúcar que cede los carbonos es una cetosa, mientras que el azúcar aceptor es una
aldosa.

En esta fase participan enzimas como isomerasas


y epimerasas, aunque las enzimas encargadas de
transferir fragmentos de carbono son las
transcetolasas y transaldolasas.

Las transcetolasas transfieren 2C y el aldehído


aceptor se convierte en un alcohol que adquiere
configuración L. La reacción requiere pirofosfato
de tiamina (TPP), que actúa como transportador
intermediario

Las transaldolasas transfieren 3C y el aldehído


aceptor se convierte en un alcohol, que adquiere
configuración D.

17
CUATRO MODOS DE LAS VÍAS DE LA RUTA

MODO 1. Se requiere mucha más ribosa 5-P que NADPH.


Síntesis de precursores de nucleótidos del ADN
Por ejemplo, células que se dividen rápidamente

La mayoría de la GLUCOSA 6-P → FRUCTOSA 6-P y


GLICERALDEHÍDO 3-P. Transaldolasa y transcetolasa:
2×FRUCTOSA 6-P y 1×GLICERALDEHÍDO 3-P en
3×RIBOSA 5-P

MODO 2. Las necesidades de NADPH y de ribosa 5-P están


equilibradas.
GLUCOSA 6-P → RIBULOSA 5-P → RIBOSA 5P. Se generan
2×NADPH

MODO 3. Necesario más NADPH que ribosa 5-P.


Típico de tejido adiposo: Síntesis de ácidos grasos.
La GLUCOSA 6-P es oxidada a CO2.

En la fase oxidativa, se forman 2xNADPH y 1xribulosa 5-P.


RIBULOSA 5-P → FRUCTOSA 6-P y GLICERALDEHÍDO 3-P →
GLUCOSA 6-P por la gluconeogénesis.

MODO 4. Se requieren tanto NADPH como ATP.


GLUCOSA 6-P → RIBULOSA 5-P → PIRUVATO

RIBOSA 5-P → GLICERALDEHIDO 3-P + FRUCTOSA 6+P


→ GLUCOLISIS → GLUCOSA-6-P

ATP y NADPH son generados simultáneamente.

PATOLOGÍAS DE PENTOSAS-FOSFATO (GLUCOSA-6-P DESHIDROGENASA)


MALARIA: En zonas de África donde la malaria es endémica, algunas etnias de raza negra
presentan un déficit congénito de la glucosa-6-P deshidrogenasa. Este fallo enzimático
produce una perdida parcial de la actividad de la enzima, pero conlleva una protección
contra la malaria porque el trofozoíto causante de la enfermedad necesita mucha de
NADPH+H+ para poder parasitar las células. El fallo de la enzima protege de la malaria.

ANEMIAS HEMOLÍTICAS: Las alteraciones de la glucosa-6-P deshidrogenasa provocan


una pérdida o descenso del NADPH+H+. Este descenso es muy grave en los eritrocitos. La
falta de NADPH + H+, que es un potente antioxidante, acaba originando daño oxidativo a los
lípidos de la membrana, favoreciendo la ruptura de los glóbulos rojos

18
TEMA 10. METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS
Los LÍPIDOS son un conjunto heterogéneo de biomoléculas insolubles en agua, solubles en
disolventes orgánicos y untuosos al tacto. Formados por C, H y O, y además N, P y S.
- Lípidos saponificables: formados por ésteres de ácidos grasos. En presencia de NaOH
o KOH, dan jabones: Acilglicéridos (triacilglicéridos), ceras y lípidos complejos
(fosfoglicéridos, esfingolípidos)
- Lípidos insaponificables: NO contienen ácidos grasos, no pueden formar jabones:
Terpenos, esteroides y eicosanoides o icosanoides

Entre ellos destacan los triacilglicéridos como fuente y reservorio de energía.


Las grasas desempeñan un papel muy importante como fuente de energía, a pesar de que los
HC son el combustible principal de las células.
ANFIPÁTICO: compuesto que tienen
un grupo soluble en agua enlazado con
Los lípidos, especialmente los fosfolípidos, son fundamentales
una cadena de hidrocarbono insoluble
para formar las membranas celulares, ya que actúan como
en agua.
constituyentes básicos de las mismas.
EMULSIÓN: Dispersión de un líquido
en otro no miscible con él.
Los TRIACILGLICÉRIDOS son el mayor componente
energético en la dieta humana y de los animales superiores.
NO pueden atravesar las membranas celulares, lo que se
agrava en las células epiteliales del intestino, los enterocitos,
por la presencia de una capa de agua inmóvil que rodea las
microvellosidades.
Para asimilar bien los lípidos se produce la emulsión de las
grasas por acción de las sales biliares cuya acción
detergente transforma las grandes gotas lipídicas en gotitas
pequeñas (micelas), aumentando la superficie, lo cual facilita
la actuación de las enzimas digestivas.
Los lípidos son hidrolizados por enzimas digestivas
intestinales hasta formar compuestos anfipáticos que sí
atraviesan las membranas celulares (yeyuno).

DIGESTION DE LOS LÍPIDOS


Los lípidos salen del estómago como una emulsión. Micelas con
un núcleo de triacilglicerol rodeado de colesterol y ésteres de colesterol.
1) Las micelas son recubiertas con ácidos biliares que son moléculas anfipáticas
sintetizado a partir del colesterol en el hígado y secretado por el vesícula biliar.
2) Los enlaces éster de cada lípido están orientados hacia el superficie de la micela
recubierta de sal biliar, haciendo que la unión sea más accesible a la digestión por
lipasas en solución acuosa. Estas partículas aún no son
Si la producción de sales biliares es
sustratos para la digestión.
inadecuada debido a una enfermedad
3) La proteína colipasa une la lipasa pancreática a la micela
hepática, grandes cantidades de grasas (>30
para permitir la degradación de lípidos. g/ día) se excretan en las heces,
esteatorrea (diarreas pastosas y espumosas)
Los productos finales se llevan en micelas al epitelio
intestinal donde se transportan a través de la membrana plasmática.

19
ABSORCIÓN DE LOS LÍPIDOS
Las lipasas son las enzimas intestinales, que son secretadas por el páncreas.
• Las sales biliares son compuestos anfipáticos que actúan como detergentes biológicos,
convirtiendo las grasas en micelas mixtas de sales biliares y triacilgliceroles.
• Las micelas aumenta la cantidad de lípidos accesible a la acción de las lipasas
hidrosolubles del intestino que convierten los triacilgliceroles en: monoacilgliceroles,
diacilgliceroles, ácidos grasos libres y glicerol.
• Estos productos difunden en las células epiteliales que recubren la mucosa intestinal y
una vez dentro se reconvierten a triacilgliceroles empaquetados con colesterol y
proteínas específicas en agregados de lipoproteínas llamados quilomicrones.

QUILOMICRONES
Los quilomicrones son partículas estables de 200 nm de diámetro, formadas por
triacilgliceroles con apolipoproteína B-48 (apo B-48) como principal componente proteico.
Por eso, los componentes proteicos de las partículas lipoproteicas son las apolipoproteínas.

QUILOMICRONES (llevan vitaminas y colesterol) → LINFÁTICO → SANGRE → TEJIDOS


PERIFÉRICOS (músculo: TG se oxidan y tejido adiposo: TG se almacenan) → HÍGADO.

Los quilomicrones se unen a las lipasas unidas a la membrana, donde los triacilgliceroles son
de nuevo degradados en ácidos grasos libres y monoacilgliceroles para su transporte.
Los triacilgliceroles luego se resintetizan dentro de la célula adiposa y son almacenados.

LIPOPROTEÍNAS
Las lipoproteínas son unas estructuras complejas que transportan los lípidos por el
organismo, a nivel sanguíneo y linfático. La disposición típica de una lipoproteína está
formada por una capa externa anfipática formada por fosfolípidos, apoproteínas y
colesterol libre; y en el interior se acumulan TG y colesterol, compuestos hidrofóbicos.

TIPOS DE LIPOPROTEÍNAS:
Se diferencian por su densidad y tamaño. Las diferencias de densidad permiten su
aislamiento mediante técnicas de ultracentrifugación o de electrofóresis.

Según el % de triacilglicéridos ↓, el % de proteínas y colesterol libre o esterificado ↑.


Esto provoca que la densidad de las lipoproteínas aumente.
QM VLDL (muy baja IDL (densidad LDL (baja HDL (alta densidad)
densidad) intermedia) densidad)
Intestino Hígado e Circulación Circulación (VLDL) Hígado e intestino
intestino (VLDL) e hígado e hígado
Transportan la Transportan los Proceden de las Principal forma de Eliminan el exceso de
grasa desde TG sintetizados VLDL. Tras transporte del colesterol de los tejidos
intestino a en el hígado a los hidrólisis de los colesterol a los y lo devuelven al hígado
tejidos tejidos TG endógenos en tejidos para su metabolismo o
periféricos periféricos los capilares son excreción
captados por el “COLESTEROL
hígado. MALO” “COLESTEROL
Precursores de BUENO”
las LDL

20
ENFERMEDADES DE LOS LÍPIDOS
Las DISLIPEMIAS son enfermedades caracterizadas por el acúmulo o falta de alguna
lipoproteína en plasma. Si hay un acumulo se llama HIPERLIPOPROTEINEMIAS. Estas
patologías suelen tener un carácter genético, aunque factores como el alcoholismo, el
sedentarismo, la obesidad o dietas hipercalóricas muy ricas en grasas también contribuyen
a agravar estas patologías.
Es necesario conocer su riesgo aterogénico (capacidad de que desencadenen la formación
de placas de ateromas, que suelen ser depósitos de colesterol), el cual está relacionado con
accidentes cardiovasculares graves. El tratamiento de esas dislipemias requiere un control
dietético y, en casos con mayor riesgo como hipercolesterolemias, tratamiento
farmacológico.
Las dislipemias con descenso o desaparición de lipoproteína: HIPOLIPOPROTEINEMIAS.

LIPOLISIS
La lipólisis es el mecanismo de movilización de los lípidos que están almacenados como
reservorio de energía. Esta movilización sucede cuando hay una deficiencia del aporte
energético o cuando se ayuna.

Los lípidos acumulados en forma de triacilglicéridos están en forma anhidra, como gotitas
de grasa, en el citoplasma de los adipocitos.
Las lipasas encargadas de la lipolisis están en la superficie de la gota de grasa, que en
respuesta a una estímulo hormonal aumentan su número o son reclutadas desde el citosol.
Estos ácidos grasos son liberados al medio extracelular.

TEJIDO ADIPOSO:
HORMONAS (glucagón y adrenalina) → activan RECEPTOR (7TM) → activan ADENILATO
CICLASA → aumenta NIVEL DE AMPc → estimula PROTEÍNA QUINASA A →
fosforila PERILIPINA (asociada a gotas de grasa) y LIPASA SENSIBLE A HORMONAS
(HS)

La fosforilación de la perilipina tiene dos efectos cruciales:


- Reestructura la gota de grasa para que los TG sean más accesibles a la movilización
- Desencadena la liberación del co-activador (CA) de la triglicérido lipasa (ATGL).

La adrenalina y el glucagón inducen la lipólisis; y la insulina, bloquea la lipólisis.

MOVILIZACIÓN DE TRIACILGLICEROLES
CA+ATGL → libera Ac. graso → diacilglicerol → HS → Ac.graso libre + monoacilglicerol →
monoacilglicerol lipasa (MAG) → Ac. graso libre + glicerol

Los ácidos grasos salen del adipocito y se unen en sangre a la albúmina, una proteína
plasmática (también llamada VHDL, lipoproteínas de muy alta densidad) que transporta
entre 2-4 moléculas de ácidos grasos, aunque puede transportar hasta 6.
Estos ácidos grasos movilizados llegan hasta el hígado, el músculo cardiaco y el músculo
esquelético. Ahí los ácidos grasos serán oxidados en una vía metabólica: Β-OXIDACIÓN,
para producir grandes cantidades de energía.
GLICEROL → SANGRE → HÍGADO→ glicerol quinasa + glicerol-3-P deshidrogenasa →
DIHIDROXIACETONA-P → gluconeogenesis (nivel hepático) / glucolisis (energía)

21
B-OXIDACIÓN
Proceso degradativo de los ácidos grasos por RUTA CATABÓLICA
sucesivas oxidaciones en el carbono β, que van MATRIZ MITOCONDRIAL
separando fragmentos de 2C en forma de acetil- Ácidos grasos → Acetil-CoA
CoA hasta su oxidación.

La β-oxidación es un proceso que se encarga de “desestructurar” las largas cadenas de


carbonos de los ácidos grasos y convertirlas en moléculas más pequeñas.

1. ACTIVACIÓN del ácido graso esterificándose con la CoA (CITOSOL)


Los ácidos grasos se activan en el citosol.
El ácido graso se transforma en su éster tiólico y se une a la CoA para activar el
compuesto y solubilizarlo mejor. Esta unión forma el Acil-CoA, mediante la acil-CoA
sintetasa. e implica la hidrólisis de ATP a AMP, y la hidrólisis del pirofosfato.

ÁCIDO GRASO (Éster tiolico) + CoA → ACIL-CoA

La acil CoA sintetasa está en la membrana del RE y en la externa mitocondrial.


• La de la membrana del RE activa los ácidos grasos que se incorporarán en la biosíntesis
de lípidos
• La de la membrana externa de la mitocondria activa los ácidos grasos que entrarán en
la mitocondria para la β-oxidación (degradación)

2. TRANSPORTE mediado por carnitina (CITOSOL → MITOCONDRIA)


En la oxidación de ácidos grasos de cadena media y larga, la acil-CoA pasa a través de
VDAC (canal aniónico dependientes de voltaje) al espacio intermembrana.

ACIL-COA + CARNITINA → ACIL-CARNITINA


carnitina acil transferasa-I: Capaz de atravesar la membrana externa de la mitocondria.

Para atravesar la membrana interna de la mitocondria se necesita un sistema de


LANZADERA: carnitina acil translocasa, introduce el ACIL-CARNITINA en el interior.

Una vez ya, en la matriz mitocondrial:


ACIL-CARNITINA → ACIDO GRASO + CoA y CARNITINA LIBRE (introducirá nuevos
ácidos grasos al interior mitocondrial)
carnitina acil transferasa-II: Encarga de todo este
proceso

La relación entre CoA libre y la acil-CoA sirve de


indicador del nivel energético de la mitocondria y
permiten el control del gasto metabólico.

22
3. DEGRADACIÓN del ác.graso a moléculas de acetil-CoA (MATRIZ)
Dentro de la matriz mitocondrial, las moléculas de acil-CoA
comienzan el proceso degradativo

Los CUATRO PASOS que se repiten hasta que toda la


molécula de Acil-CoA sea degradada en moléculas de acetil-
CoA (las cuales entrarán en el CAC produciendo más energía):

El número de pasos y de enzimas involucradas depende del tipo


de AG: Saturado, monoinsaturado, poliinsaturado o de
longitud impar.

ACIDO GRASO SATURADO (SIN DOBLES ENLACES)


• DESHIDROGENACIÓN
ACIL-CoA → acil-CoA deshidrogenasa → ENOIL-CoA
Se introduce un doble enlace trans. Se obtiene 1×FADH2 (van a cadena transportadora)

• HIDRATACIÓN
ENOIL-CoA → enoil-CoA hidratasa → HIDROXIACIL-CoA
Se introduce una H2O al doble enlace C=C, quedando el Cβ con un OH y el Cα con un H.
La hidratación de enoil-CoA es estereoespecífica. Sólo se forma el isómero L de 3-
hidroxiacil CoA.

• DESHIDROGENACIÓN
HIDROXIACIL-CoA → hidroxiacil-CoA deshidrogenasa → CETOACIL-CoA,
Se oxida el grupo OH- a un grupo ceto. Se obtiene 1×NADH (cadena transportadora)

• RUPTURA TIÓLICA
CETOACIL-CoA → tiolasa → ACIL-CoA (2c MENOS) + 1×ACETIL-CoA (al CAC)

El acil-CoA acortado en 2C, inicia una nueva “vuelta”. El ciclo se repite tantas veces hasta
“cortar” totalmente la cadena de ácido graso en fragmentos de acetil-CoA de 2C.

Los últimos tres pasos de esta secuencia son catalizados por dos conjuntos de enzimas
según la longitud de la cadena de ácido graso.

Para las cadenas de 12 O MÁS CARBONOS, las reacciones son catalizadas por un
complejo multienzimático, la proteína trifuncional (TFP), un heterooctámero de
subunidades α4β4. Cada subunidad α contiene dos actividades, la enoil-CoA hidratasa y la
β-hidroxiacil-CoA deshidrogenasa; las subunidades β contienen la actividad tiolasa.
Cuando la TFP ha acortado la cadena a 12 o menos carbonos, las oxidaciones adicionales
son catalizadas por un conjunto de cuatro enzimas solubles en la matriz.

UNA VUELTA en la β-oxidación → 1×NADH+H+ + 1×FADH2 y 1×ACETIL-CoA


ÚLTIMA VUELTA: 2×ACETIL-CoA

Las moléculas de NADH+H+ y FADH2 → Cadena transportadora de electrones → ATP


Las moléculas de ACETIL-CoA → Ciclo de Krebs → GTP, NADH+H+ y FADH2 → ATP

23
CARBONOS IMPARES, INSATURADOS Y RAMIFICADOS

ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS


La oxidación de los ácidos grasos insaturados plantea problemas por sus dobles enlaces,
porque sus insaturaciones suelen encontrarse entre el carbono β y γ, porque suele tener
configuración cis en vez de trans, que es la que se genera y procesa en la β-oxidación y
además, presentan un menor rendimiento energético ya que los AG insaturados están
parcialmente oxidados por lo que en su oxidación se produce menos FADH2 y menos ATP.
Estos ácidos grados insaturados se oxidan por la vía general pero, al encontrarse con el
doble enlace NO se origina la primera deshidrogenación de la β-oxidación.

Por eso, el metabolismo de AG insaturados necesita enzimas adicionales para cambiar la


geometría y posición de dobles enlaces.
• Monoinsaturados: Actúa la enoil-CoA isomerasa, que transforma enlace cis en trans
• Poliinsaturados: Actúa la enoil-CoA isomerasa (cambia la posición del doble enlace y la
configuración de trans a cis) y 2,4-dienoil-CoA reductasa (transforma el
intermediario en uno que pueda entrar en la B-oxidación y degradarse en acetil-CoA)
Estas enzimas colocan el doble enlace en la posición apropiada para que actúe la enoíl-CoA
hidratasa y pueda continuar la β-oxidación.

ÁCIDOS GRASOS DE ÁTOMOS DE CARBONO IMPARES


Raramente están en la naturaleza. Se realiza de forma natural por la β-oxidación hasta
llegar a la última vuelta: ACIL GRASO CoA (5C) → 1 ACETIL-CoA + 1 PROPIONIL-CoA.

PROPIONIL-CoA → propionil-CoA carboxilasa → D-METILMALONIL-CoA →


metilmalonil-CoA epimerasa → L-METILMALONIL-CoA → metilmalonil-CoA mutasa →
SUCCINIL-CoA (4C) → CAC → 1 NADH + 1 FADH2 + 1 GTP.

ÁCIDOS GRASOS RAMIFICADOS


El ÁCIDO FITÁNICO es un ácido graso ramificado: en la leche, la carne y el pescado.
La presencia de un grupo metilo en el carbono β de este ácido graso impide la formación de
un intermedio β-ceto e imposibilita su β-oxidación.
El ácido fitánico se metaboliza en los peroxisomas por α-oxidación, en la que se elimina 1C
del extremo carboxilo del ácido.
El fitanoil-CoA se hidroxila en su carbono α en una reacción que implica oxígeno molecular.
El producto se descarboxila para formar un aldehído 1C más corto, y luego es oxidado al
correspondiente ácido carboxílico, que ya no tiene sustituyentes en el carbono β. A partir
de ahí la β-oxidación produce acetil-CoA y propionil-CoA en sucesivas ciclos de oxidación.

24
OXIDACIONES SECUNDARIAS DE LOS ÁCIDOS GRASOS
Existen variantes de la β-oxidación, para cubrir diferentes necesidades celulares.
En los peroxisomas se origina una variante en la que la acil-CoA deshidrogenasa transfiere
los electrones al O2 formando peróxido de hidrógeno, empleado en estos orgánulos como
agente oxidante y para facilitar su actividad degradativa. Esta β-oxidación presenta
especificidad por ácidos grasos de cadena larga.

Existen otras rutas para degradar ácidos grasos como la α-oxidación y la ω-oxidación. En
estas rutas la oxidación va precedida de la hidroxilación de un carbono:

α-OXIDACIÓN.
Hidroxilación del carbono α → oxidación a carbonilo + descarboxilación del C1 en forma
de CO2. Importante en la oxidación de ácidos grasos metilados: ácido fitánico.

ω-OXIDACIÓN.
Hidroxilación del último carbono → oxidación secuencial a aldehído y a carboxilo.
• El O2 de 1ª reacción es oxígeno molecular e involucra a citocromo P450 y al NADPH
• la alcohol deshidrogenasa que oxida el grupo hidroxilo a un aldehído
• la aldehído deshidrogenasa que oxida el grupo aldehído a un ácido carboxílico
Importante para la formación de ácidos dicarboxílicos que pueden entrar en la β-oxidación
por ambos lados, degradándose más rápidamente. Los sustratos preferidos son los ácidos
grasos de 10-12 C.

En mamíferos, la ω-oxidación es una vía menor para la degradación de los ácidos grasos,
pero cuando la β-oxidación es defectuosa (ej.: mutación o deficiencia de carnitina) se
vuelve más importante.

CUERPOS CETÓNICOS Acetoacetato, D-3-hidroxibutirato y acetona

Son compuestos solubles en sangre y orina que se producen a SANGRE DE DIABÉTICOS NO


partir de acetil-CoA en las MITOCONDRIAS HEPÁTICAS TRATADOS: Niveles anormalmente
cuando la velocidad de la β-oxidación MAYOR que la velocidad altos de cuerpos cetónicos
de oxidación del acetil CoA en el CAC

El acetil-CoA + oxalacetato (formado a partir del piruvato) para entrar en el CAC.


El Acetil-CoA SOLO entrará en el ciclo si la degradación de grasas y carbohidratos está
equilibrada, ya que la disponibilidad de oxalacetato dependerá de un suministro adecuado
de carbohidratos. Si los carbohidratos NO disponibles o utilizados INCORRECTAMENTE,
la concentración de oxaloacetato se reduce y la acetil CoA no puede entrar en el CAC.

En AYUNAS O DIABETES, el oxaloacetato se consume para formar glucosa a través de la


gluconeogénesis y NO está disponible para la condensación con acetil-CoA.

Entonces, el acetil-CoA se desvía a la formación de acetoacetato y D-3-hidroxibutirato.

La acetona en personas sanas, se forma en cantidades muy pequeñas a partir del


acetoacetato. La acetona es volátil y presenta un olor característico al aliento, pudiendo
ser útil para diagnosticar la diabetes.

25
La acetona se exhala por la respiración
El acetoacetato y el D-β-hidroxibutirato: hígado → tejidos extrahepáticos (músculo
cardiaco, esquelético, riñón), se convierten en acetil-CoA y se oxidan en el CAC.

El cerebro, que utiliza glucosa como combustible, puede adaptarse al acetoacetato y D-β-
hidroxibutirato en condiciones de inanición, cuando la glucosa no está disponible.
Aquí, el cerebro no puede utilizar los ácidos grasos, porque no atraviesan la barrera
hematoencefálica.
La producción y exportación de cuerpos cetónicos de HÍGADO → EXTRAHEPÁTICOS
permite la oxidación continua de los ácidos grasos con una oxidación mínima de acetil CoA:

Cuando los intermediarios del CAC se desvían para crear glucosa mediante
gluconeogénesis, la oxidación de los intermedios del ciclo y la oxidación de acetil-CoA se
ralentiza .
Además, el hígado tiene una cantidad limitada de CoA, y cuando la mayoría está ligada a
acetil-CoA, la β-oxidación se ralentiza por falta de la CoA libre. La producción y
exportación de cuerpos cetónicos libera la CoA, permitiendo la oxidación continua de los
ácidos grasos.

USO DE CUERPOS CETÓNICOS


El uso de los cuerpos cetónicos depende de variaciones de niveles de glucosa en sangre.
• DESPUÉS DE COMER (glucosa elevada), los tejidos usan la glucosa como fuente
energética, y además, el hígado almacena glucosa en forma de glucógeno.

• NIVELES EMPIEZAN A DESCENDER: El hígado intenta mantener los niveles de


glucosa liberando el glucógeno y generando nuevas reservas a través de la
gluconeogénesis. El músculo cardiaco y esquelético, empiezan a usar los ácidos grasos
de la lipólisis del tejido adiposo (menor consumo de glucosa) como fuente de energía, y
el hígado también los utiliza para realizar la β-oxidación, obtener acetil-CoA y generar
los cuerpos cetónicos que serán enviados a la sangre.

• INANICIÓN O AYUNO MUY PROLONGADO: Se agotan las reservas de glucógeno,


decaen los niveles de glucosa en sangre y muchos tejidos se alimentan de ácidos grasos
y cuerpos cetónicos.
El cerebro utiliza los cuerpos cetónicos como fuente de energía y el descenso de la
glucosa, queda reservada para los glóbulos rojos.
El hígado sigue generando pequeñas cantidades de glucosa a través de la
gluconeogénesis: a partir del glicerol de la lipólisis, de la degradación de aminoácidos o
el aprovechamiento del ácido láctico, para continuar abasteciendo a los eritrocitos de la
glucosa que necesitan para realizar sus funciones.

26
CETOGÉNESIS
Proceso de formación de los cuerpos cetónicos

2 ACETIL-CoA → Tiolasa → ACETOACETIL-CoA + 1 ACETIL-CoA →


hidroximetilglutaril-CoA sintasa → HIDROXIMETILGLUTARIL-CoA → HMG CoA liasa
→ ACETIL-CoA + ACETOACETATO

ACETOACETATO → hidroxibutirato deshidrogenasa → HIDROXIBUTIRATO


ACETOACETATO → acetoacetato descarboxilasa → ACETONA

HIDROXIMETILGLUTARIL-COA, compuesto que sirve para la


síntesis de los cuerpos cetónicos y la biosíntesis de colesterol.

UTILIZACION DE LOS CUERPOS CETÓNICOS


El HÍGADO es el principal lugar de producción de acetoacetato y β-
hidroxibutirato. Estos compuestos se transportan desde las
mitocondrias hepáticas a la sangre mediante proteínas de
transporte y se transportan a tejidos como el corazón y el riñón.

El hígado tiene acetoacetato disponible para suministrar a otros


órganos porque carece de la CoA-transferasa. Por eso, el hígado es
un productor de cuerpos cetónicos para otros tejidos, pero NO
consumidor.

El acetoacetato y el β-hidroxibutirato son combustibles de la


respiración y son importantes como fuentes de energía. Así, el
músculo cardíaco y la corteza renal usan acetoacetato con
preferencia a la glucosa.
Sin embargo, la glucosa es el principal combustible para el cerebro y
los glóbulos rojos en personas bien nutridas con una dieta
equilibrada. Pero, el cerebro se adapta a la utilización de acetoacetato durante la ayuno y la
diabetes. En caso de ayuno prolongado, los cuerpos cetónicos satisfacen el 75% de las
necesidades de combustible del cerebro

Los cuerpos cetónicos que son asimilados por los tejidos extrahepáticos se utilizan para
producir moléculas de acetil CoA que serán degradadas en el CAC:

D-Β-HIDROXIBUTIRATO → D-β hidroxibutirato deshidrogenasa → ACETOACETATO


Se origina NADH + H+ que será utilizado para producir ATP.

ACETOACETATO + COA → cetoacil CoA transferasa → ACETOACETIL-COA → tiolasa


→ 2 ACETIL-COA → CAC

La acetona, que ha perdido 1C:


ACETONA → PROPANODIOL → LÁCTICO
ACETONA → ACÉTICO + ÁCIDO FÓRMICO
Cualquiera de estas dos posibilidades aporta menos energía que la que aporta la
degradación del hidroxibutirato y el acetoacetato.

27
PATOLOGÍAS DE LOS CUERPOS CETÓNICOS
Un aumento importante de los niveles de los cuerpos cetónicos en sangre puede originar
cetoacidosis, que es un trastorno grave que puede poner en riesgo la vida y que exige
tratamiento inmediato. Algunos síntomas son vómitos, dolor abdominal, pérdida de
conciencia.
La más común de estas afecciones es la cetosis diabética en pacientes con diabetes
mellitus Insulinodependiente, los cuales no pueden producir insulina. Esta hormona, que
normalmente se libera después de las comidas, indica a los tejidos que absorban glucosa.
Además, reduce la movilización de ácidos grasos por el tejido adiposo.

La ausencia de insulina tiene dos consecuencias:


▪ El hígado NO puede absorber glucosa y, por tanto, NO puede proporcionar
oxaloacetato para procesar acetil-CoA derivado de ácidos grasos
▪ Las células adiposas siguen liberando ácidos grasos en la sangre que son absorbidos por
el hígado y convertidos en cuerpos cetónicos. Por tanto, el hígado produce grandes
cantidades de cuerpos cetónicos, que son ácidos fuertes. El resultado es una acidosis
grave. La disminución del pH afecta la función de los tejidos, sobre todo en el SNC.

Las dietas que promueven la formación de cuerpos cetónicos se suelen utilizar como una
opción terapéutica para los niños con epilepsia resistente a los medicamentos.
Las dietas cetogénicas son ricas en grasas y bajas en carbohidratos, con cantidades
adecuadas de proteínas. En esencia, el cuerpo se ve obligado a pasar hambre, donde las
grasas y los cuerpos cetónicos se convierten en la principal fuente de combustible.
Investigaciones sugieren que las dietas cetogénicas alteran la flora intestinal, el
microbioma, siendo esta alteración responsable de los efectos terapéuticos de la dieta. El
microbioma alterado regula los niveles de ciertos neurotransmisores, reduciendo así las
convulsiones.

CICLO DE LA ÁCIDO GRASO SINTASA


Es similar a la β-oxidación, pero se realiza en sentido contrario. Sin embargo, usa una
proteína portadora de grupos acilo (ACP) como transportador de ácidos grasos. Los
intermediarios que participan están unidos a un residuo de la ACP: fosfopantoteína.

Debido a que la dieta occidental típica satisface nuestras necesidades, los adultos tienen
poca necesidad de síntesis de nuevos ácidos grasos. El acetil-CoA es el precursor de la
síntesis de los ácidos grasos.
Sin embargo, la síntesis de ácidos grasos es necesaria durante el desarrollo embrionario y
la lactancia en las glándulas mamarias. Además, una síntesis inadecuada de ácidos grasos
en el hígado contribuye a la insuficiencia hepática

• En la Β-OXIDACIÓN, los aceptores de electrones son NAD+ y FAD y el grupo


activador es el -SH de la CoA.
• En la SÍNTESIS, el agente reductor es NADPH, y los grupos activadores son 2 -SH
unidos a enzimas diferentes.

28
Hay DOS VARIANTES de ácido graso sintasa:
➢ ÁCIDO GRASO SINTASA I (FAS I). En vertebrados y hongos. Es UNA cadena
polipeptídica multifuncional con 7 sitios activos.
Un FAS I algo diferente se encuentra en levaduras y otros hongos. Formado por DOS
polipéptidos multifuncionales.
La síntesis de ácidos grasos produce un producto, y no se liberan intermedios. Cuando
la longitud de la cadena alcanza los 16C, el producto abandona el ciclo.
➢ ÁCIDO GRASO SINTASA II (FAS II). En plantas, bacterias y vertebrados. Es un
sistema disociado; cada paso de la síntesis es catalizado por una enzima. Los
intermedios son difusibles y pueden desviarse hacia otras vías. Además, genera
variedad de productos (ác. grasos saturados, insaturados, ramificados e hidroxi)

SÍNTESIS DE ACIDOS GRASOS


En todos los organismos, las largas cadenas de carbono de los ácidos grasos se ensamblan
mediante una secuencia repetida de 4 pasos (condensación, reducción, deshidratación,
reducción) catalizada por la sintasa de ácidos grasos.
Un grupo acilo saturado producido por cada serie de reacciones se convierte en el
sustrato para la posterior condensación con un grupo malonilo activado. Con cada paso del
ciclo, la cadena de acilo graso se alarga 2 C.

EN EL CITOPLASMA
La biosíntesis necesita la participación del malonil-CoA (3C) que no aparece en la ruta de
degradación. Y además, NADPH + H+ y Acetil-CoA.

ACETIL-COA acetil-CoA carboxilasa MALONIL-COA Ac.graso sintasa AC. GRASOS

La sintasa de ácidos grasos es un complejo multienzimático que sintetiza el ácido


palmítico, y este se transformará en el resto de ácidos grasos que necesite la célula.

1. CONDENSACIÓN
ACETILO + MALONILO → β-cetoacil-ACP sintasa → ACETOACETIL-ACP + CO2

2. REDUCCIÓN DEL GRUPO CARBONILO


ACETOACETIL-ACP → β-cetoacil-ACP reductasa + NADPH → HIDROXIBUTIRIL-ACP

3. DESHIDRATACIÓN
HIDROXIBUTIRIL-ACP→ β-hidroxiacil-ACP deshidratasa→ TRANS-A2-BUTENOIL-ACP

4. REDUCCIÓN DEL DOBLE ENLACE


TRANS-Δ2-BUTENOIL-ACP → enoil-ACP reductasa + NADPH → BUTIRIL-ACP

5. El GRUPO BUTIRILO pasa del ACP a la β-cetoacil-ACP sintasa


6. MALONIL + UCP y comienza de nuevo el ciclo

Ocurren 7 ciclos que producen el grupo palmitoilo saturado (16C) unido todavía al ACP. El
alargamiento de la cadena se detiene en este punto, liberándose palmitato libre por la
acción hidrolítica de la tioesterasa.

29
El ÁCIDO PALMÍTICO O PALMITATO, es el principal precursor de otros ácidos grasos
de cadena larga. Puede formar ESTEARATO o ácidos grasos saturados MÁS LARGOS
mediante sistemas de elongación presentes en el REL y en las mitocondrias, se forman el
resto de ácidos grasos. Estas reacciones están catalizadas por la ácido graso elongasa

Se utilizan diferentes sistemas de enzimas y la CoA en lugar de ACP es el portador de


acilo, el mecanismo de elongación en el RE es idéntico al de la síntesis de palmitato:
• Donación de 2C por malonil-CoA
• Reducción, deshidratación y reducción al producto saturado de 18C, estearoil- CoA.

El palmitato y el estearato son precursores de los dos ácidos grasos monoinsaturados:


El palmitoleico, 16:1 y el oleico, 18:1. Ambos ácidos grasos tienen un enlace doble cis entre
C9 y C10. El doble enlace se introduce mediante una reacción oxidativa catalizada por la
acil graso-CoA desaturasa. Esta utiliza dos sustratos diferentes que se oxidan a la vez: el
ácido graso y el NADPH. Además, en esta reacción también participa el oxígeno.

Los electrones obtenidos del NADPH, pasan por una flavoproteína (citocromo b5
reductasa), luego por el citocromo b5 y llegan al O2, encargado de oxidar al ácido graso y
generar un doble enlace en este. Esta ruta del flujo de electrones, al igual que la acil
graso-CoA desaturasa, se encuentra en el REL.

Los hepatocitos de mamífero pueden introducir dobles enlaces en el C9, pero no lo


pueden hacer en posiciones de carbonos mayores. Por ello, hay ácidos grasos que los
mamíferos no podemos sintetizar y debemos incorporarlos mediante la dieta.

Las plantas pueden sintetizar ácido linoleico, un ácido graso con 2 dobles enlaces (C9 y
C12). y α-linolénico, con 3 dobles enlaces, C9, C12 y C15.
Estos dos ácidos grasos son importantes porque en nuestro organismo los necesitamos para
generar otros productos importantes para el metabolismo. Son ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos se sintetizan en el citoplasma y la acetil-CoA en las mitocondrias.


La acetil-CoA debe transferirse de las mitocondrias al citoplasma para la síntesis de ácidos
grasos. Sin embargo, las mitocondrias NO son permeables al acetil-CoA. El citrato, que
transporta grupos acetilo a través de la membrana mitocondrial interna, evita la barrera al
acetil-CoA.
El citrato cuando está presente en niveles altos, se transporta al citoplasma, donde es
escindido por la ATP-citrato liasa.
El oxaloacetato se reduce a malato, que puede volver a la matriz mitocondrial y convertirse
en oxaloacetato. Sin embargo, el principal destino del malato citosólico es la oxidación por
la enzima málica para generar NADPH citosólico; el piruvato producido regresa a la matriz
mitocondrial.

30
➢ REGULACIÓN DE BIOSÍNTESIS DE ÁCIDOS GRASOS
Cuando una célula tiene combustible suficiente, el exceso se convierte en ác.grasos y se
almacena en forma de lípidos. La reacción catalizada por la acetil-CoA carboxilasa es el
paso limitante en la síntesis de ácidos grasos y un sitio importante de regulación
• PALMITOIL-CoA, inhibe alostéricamente la enzima
• CITRATO. Estimula alostéricamente a la enzima.

MODIFICACIÓN COVALENTE. A NIVEL HORMONAL:


▪ DESFOSFORILACIÓN (forma activa): La insulina estimula la enzima. Si la concentración
de glucosa en sangre es alta, la síntesis de ácidos grasos será estimulada para reservar
en forma de ácidos grasos la glucosa que está en exceso.
▪ FOSFORILACIÓN (forma inactiva). Glucagón y epinefrina. Inactiva la enzima y reduce
su sensibilidad a la activación por citrato, ralentizando la síntesis de ácidos grasos.
A NIVEL DE LA EXPRESIÓN DE LOS GENES
Dietas con alto contenido en azúcar, favorecen la expresión de los genes de la acetil-CoA
carboxilasa y la ácido graso sintasa. Los ácidos grasos poliinsaturados disminuyen la
expresión de estas enzimas.
Si la síntesis de ácidos grasos y la β-oxidación tuvieran lugar simultáneamente, los dos
procesos formarían un ciclo inútil, desperdiciando energía.

SÍNTESIS DE TRIGLICÉRIDOS
La síntesis de los triacilglicéridos, ocurre en el retículo endoplásmico liso (REL) de células
adiposas y hepáticas, y se origina mediante la esterificación secuencial de una molécula de
glicerol-3-P con 3 acil-CoA (ácidos grasos activados).
Requiere la formación previa del ácido fosfatídico: 2 ácidos grasos, glicerol y 1 P, el cual
está en pequeñas cantidades, pero es un intermedio central en la biosíntesis de los lípidos.

SÍNTESIS DEL ÁCIDO FOSFATÍDICO


• SÍNTESIS DE GLICEROL-3-P.
En hígado y riñón: glicerol a glicerol-3-P por la glicerol quinasa
En adipocitos: Dihidroxiacetona P a glicerol-3-P por la glicerol-3-Pdeshidrogenasa.
• ACTIVACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS: por la acil-CoA sintetasa.
• TRANSFERENCIA DE LOS ÁCIDOS GRASOS ACTIVADOS para originar el ácido
fosfatídico. Se transfieren los ácidos grasos de acil-CoA a las posiciones 1 y 2 del
glicerol-3-P gracias a la acil transferasas.

SÍNTESIS DE TRIACILGLICÉRIDOS
FOSFATÍDICO → fosfatasa → DIACILGLICEROL → acil-transferasa → TRIGLICÉRIDO
- citoplasma (adipocitos)
- vesículas de secreción (lipoproteínas, intestino o hígado)

La biosíntesis y degradación de los triacilgliceroles están reguladas de manera que la ruta


favorecida depende de los recursos y requerimientos metabólicos del momento.
La insulina promueve la conversión de carbohidratos en triacilgliceroles. Las personas con
diabetes mellitus grave, debido a un fallo en la secreción o acción de la
insulina, no pueden usar la glucosa de manera adecuada ni sintetizar los ácidos grasos a
partir de carbohidratos o aminoácidos. Si la diabetes no se trata, estas personas tienen
mayores tasas de oxidación de grasas y formación de cuerpos cetónicos y pierden peso.

31
SÍNTESIS DE COLESTEROL
El colesterol tiene un papel crucial como componente de las membranas celulares y
precursor de las hormonas esteroides, los ácidos biliares y vitamina D. Es una molécula
esencial pero no se requiere en la dieta ya las células podrían sintetizarlo a partir de
precursores simples, aunque el típico órgano de síntesis es el hígado.
El colesterol tiene 27 C que son proporcionados por el acetato.

La síntesis ocurre en el CITOPLASMA a partir de acetil-CoA y REL.

1. SÍNTESIS DE MEVALONATO A PARTIR DE ACETATO.

2 ACETIL-COA → Tiolasa citosólica → ACETOACETIL-COA + 1 Acetil-CoA →


HMG-CoA sintasa citosólica → HMG-CoA → HMG-CoA reductasa → MEVALONATO

La última reacción utiliza 2 NADPH, los cuales donan 2 electrones cada uno.

2. CONVERSIÓN DEL MEVALONATO EN DOS ISOPRENOS ACTIVADOS

MEVALONATO → 5-PIROFOSFOMEVALONATO →
ISOPENTENIL PIROFOSFATO (1º isopreno)
DIMETILALIL PIROFOSFATO (2º isopreno)

Se transfieren 3 grupos fosfato de 3ATP al mevalonato.


El fosfato unido al grupo OHC3 del mevalonato en el intermedio 3-fosfo-5-
pirofosfomevalonato es un buen grupo saliente. Este fosfato y el grupo carboxilo cercano
se eliminan, produciendo un doble enlace en el producto de 5C (isopentenil pirofosfato).
La isomerización del isopentenil pirofosfato produce el (dimetilalil pirofosfato)

3. CONDENSACIÓN DE 6 UNIDADES DE ISOPRENO ACTIVADO PARA


FORMAR ESCUALENO.

ISOPENTENIL PIROFOSFATO + DIMETILALIL PIROFOSFATO (cabeza-cola) →


GERANIL PIROFOSFATO + ISOPENTENIL PIROFOSFATO →
FARNESIL PIROFOSFATO + FARNEIL PIROFOSFATO (cabeza-cabeza) →
ESCUALENO: Tiene 30C, 24 en cadena principal y 6 en ramificaciones de grupos metilo.

4. CONVERSIÓN DEL ESCUALENO EN EL NÚCLEO ESTEROIDEO DE


CUATRO ANILLOS.
Todos los esteroles tienen los 4 anillos fusionados que forman el núcleo del esteroide, y
todos son alcoholes, con un grupo OH en C3.

ESCUALENO → escualeno monooxigenasa → EPÓXIDO DE ESCUALENO →


LANOSTEROL (20 reacciones: descarboxilación, isomerización, reducción) → COLESTEROL

32
➢ REGULACIÓN DE COLESTEROL
La síntesis de colesterol es un proceso complejo y energéticamente costoso.
El exceso de colesterol NO puede catabolizarse para su uso como combustible y debe
excretarse. Por lo tanto, es ventajoso para un organismo regular la biosíntesis del
colesterol para complementar la ingesta dietética.
En los mamíferos, la producción de colesterol está regulada por:
▪ la concentración de colesterol intracelular,
▪ el suministro de ATP
▪ las hormonas glucagón e insulina.
El paso comprometido en la ruta hacia el colesterol y un sitio importante de regulación es
la conversión de HMG-CoA en mevalonato.

La HMG-CoA reductasa cataliza el paso limitante de la vía y es el principal punto de


regulación en la vía del colesterol.

REGULACIÓN A CORTO PLAZO (no es la más importante) de la HMG-CoA reductasa


Se logra mediante fosforilación por la AMPK, que detecta una alta concentración de AMP
(indicando baja concentración de ATP). Por tanto, cuando los niveles de ATP descienden, la
síntesis de colesterol se ralentiza y se estimulan las vías catabólicas para generar ATP.
Las hormonas que median la regulación global del metabolismo de lípidos y carbohidratos
también actúan sobre la HMG-CoA reductasa:
- El glucagón estimula su fosforilación (inactivación)
- La insulina promueve la desfosforilación, activando la enzima y favoreciendo la síntesis
de colesterol.

REGULACIÓN A LARGO PLAZO. El número de moléculas de HMG-CoA reductasa,


aumenta o disminuye en respuesta a las concentraciones celulares de colesterol.
El gen codificante de la HMG-CoA reductasa junto con 20 genes más implicados en
absorción y síntesis de colesterol y ácidos grasos insaturados, está controlado por una
familia de proteínas: proteínas de unión a elementos reguladores de esterol (SREBP).
Cuando el colesterol y oxisterol son altos, las SREBP se mantienen en el RE en un complejo
con otra proteína: SCAP, que a su vez está anclada con una tercera proteína: INSIG
(proteína inducida por insulina). SCAP e INSIG actúan como sensores de esteroles.

• Niveles de esteroles altos: Complejo Insig-SCAP-SREBP se retiene en la membrana


RE.
• Niveles de esteroles bajos: SCAP facilita el movimiento del complejo SCAP-SREBP al
complejo de Golgi. Allí, se libera un fragmento regulador, que entra al núcleo y activa la
transcripción de sus genes diana. Cuando los niveles de esteroles aumentan lo
suficiente, SREBP se bloquea de nuevo y la degradación del proteasoma de los dominios
activos existentes provoca la inhibición rápida de los genes diana.

Las ESTATINAS inhiben la HMG-CoA reductasa. El tratamiento con lovastatina reduce el


colesterol sérico hasta en un 30% en individuos con hipercolesterolemia.
Cuando se combina con una resina comestible que se une a los ácidos biliares y evita su
reabsorción en el intestino, la estatina es más eficaz.
Las estatinas son los medicamentos más utilizados para reducir los niveles de colesterol
sérico. Muchos de los efectos secundarios son positivos: Mejora el flujo sanguíneo, mejora
la estabilidad de las placas ateroscleróticas (para que no se rompan ni obstruyan el flujo
sanguíneo) y reducen la agregación plaquetaria y la inflamación vascular

33
DESTINOS DEL COLESTEROL
La mayoría de la síntesis de colesterol en los vertebrados ocurre en el hígado.
Una pequeña fracción del colesterol que se produce allí se incorpora a los hepatocitos,
pero la mayoría se exporta en ácidos biliares, colesterol biliar o ésteres de colesterol.
En otros tejidos, el colesterol se convierte en hormonas esteroideas (corteza suprarrenal y
gónadas) o en la vitamina D (hígado y riñones).

Los ácidos biliares son los componentes principales de la bilis, un líquido almacenado en la
vesícula biliar y excretado en el intestino delgado para ayudar en la digestión de las
comidas que contienen grasas.
Los ácidos biliares y sus sales (sódicas o potásicas) son derivados del colesterol hidrófilos
(con regiones polares y apolares) que sirven como emulsionantes en el intestino,
convirtiendo grandes partículas de grasa en diminutas micelas y aumentando así la
superficie en la que pueden actuar las lipasas digestivas.
Además de las sales biliares, la bilis está formada de colesterol, fosfolípidos y los
productos de degradación del hemo, bilirrubina y biliverdina.
Demasiado colesterol presente en la bilis precipitará formando cálculos en la vesícula biliar
(colelitiasis), que pueden bloquear la secreción de bilis e inflamar la vesícula biliar.
Si es necesario, se extrae la vesícula biliar y la bilis fluye desde el hígado a través del
conducto biliar directamente al intestino.

Los ésteres de colesterol se forman en el hígado mediante la acil-CoA-colesterol acil


transferasa (ACAT), y cataliza la transferencia de un ácido graso desde la CoA al grupo
OH del colesterol, convirtiendo el colesterol en una forma más hidrófoba y evitando que
penetre en las membranas.
Los ésteres de colesterol se transportan en lipoproteínas secretadas a otros tejidos que
utilizan colesterol, o se almacenan en el hígado en gotitas de lípidos y pueden hidrolizarse
en colesterol libre por dos colesterol éster hidrolasas neutras. El colesterol libre se vuelve
disponible para la esteroidogénesis de novo.

El COLESTEROL es el precursor de las 5 clases principales de hormonas esteroides:


• PROGESTERONA (cuerpo lúteo), un progestágeno, prepara el revestimiento del útero
para la implantación de un óvulo, y además, es esencial para el mantenimiento del
embarazo al prevenir las contracciones uterinas prematuras.
• ANDRÓGENOS (testículos) (testosterona) son responsables del desarrollo de las
características sexuales secundarias masculinas
• ESTRÓGENOS (ovarios) (estradiol): Responsables del desarrollo de las características
sexuales secundarias femeninas. Los estrógenos y la progesterona participan en el ciclo
ovárico
• GLUCOCORTICOIDES (corteza adrenal) (cortisol) promueven la gluconeogénesis y la
síntesis de glucógeno, mejoran la degradación de grasas y proteínas e inhiben la
respuesta inflamatoria. Permiten que los animales respondan al estrés
• MINERALOCORTICOIDES (corteza adrenal) (aldosterona) Actúan sobre los túbulos
distales del riñón para aumentar la reabsorción de Na+ y la excreción de K+ y H+,
provocando un aumento del volumen sanguíneo y la presión arterial.

34
La síntesis de hormonas esteroides requiere la eliminación de algunos o todos los C de la
cadena lateral del C17 del anillo D del colesterol. La eliminación de las cadenas laterales
ocurre en las mitocondrias de los tejidos esteroidogénicos y requiere la hidroxilación de
2C adyacentes en la cadena lateral seguida de la ruptura del enlace entre ellos.
La formación de las diversas hormonas también requiere la introducción de átomos de O2.

Todas las reacciones de hidroxilación y oxigenación en la biosíntesis de esteroides son


catalizadas por oxigenasas de función mixta que utilizan NADPH, O2 y una citocromo P-450
mitocondrial.
La progesterona, los corticoides, los andrógenos y los estrógenos se sintetizan a partir de
pregnenolona.

El colesterol también es el precursor de la vitamina D, muy importante en el metabolismo


del calcio y el fósforo.

APLICACIONES INDUSTRIALES
El isopentenil pirofosfato (C5) es el precursor activado de muchas biomoléculas
La síntesis de escualeno (C30) ejemplifica un mecanismo fundamental para el ensamblaje
de esqueletos de carbono de biomoléculas.

FUNCIONES:
▪ Evitan el daño oxidativo de las células, por lo que se estudia en: enfermedades
crónicas (cardiovasculares, cáncer) y degenerativas (Alzheimer, Parkinson)
▪ Protegen las moléculas fotosintéticas en la fotosíntesis
▪ Papel ecológico importante en la atracción de polinizadores para la dispersión de
semillas
▪ Los carotenoides bloquean los efectos naturales de las especies reactivas de oxígeno
en las células de la piel
▪ La agricultura intensiva y la acuicultura necesitan suplementos alimenticios que imiten
los pigmentos naturales presentes en diferentes animales (salmón, trucha, crustáceos)
y tejidos o productos (yemas de huevo, piel, patas, grasa, picos, plumas).

35
TEMA 11- DEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS
Las PROTEÍNAS son polímeros lineales de L-aminoácidos unidos mediante enlace
peptídico. Son cadenas de alto peso molecular formadas por residuos de aminoácidos, y se
diferencian entre sí por el número, tipo, orden de los aa de su cadena.

Las proteínas determinan la forma y la estructura de las células y dirigen la mayoría de


procesos vitales. Sus funciones son específicas de cada una de ellas y permiten a las
células mantener su integridad, defenderse de agentes externos, reparar daños, controlar,
regular funciones...

Todas las proteínas realizan su función por unión selectiva a moléculas, y además, la
función de las proteínas se basa en su estructura tridimensional.
Las proteínas estructurales se unen entre sí, para crear una estructura mayor, y otras se
unen a moléculas distintas, como:
• Los anticuerpos a los antígenos específicos
• La hemoglobina al oxígeno
• Las enzimas a sus sustratos
• Los reguladores de la expresión génica al ADN
• Las hormonas a sus receptores específicos

ESTRUCTURA DE PROTEÍNAS
La estructura de las proteínas depende del orden secuencial de los aa que las forman y de
la organización espacial de la cadena proteica. Además, está condicionada por las
características físicas de su entorno y compuestos que interaccionan con ellas

Hay 4 NIVELES DE COMPLEJIDAD CRECIENTE:


ESTRUCTURA PRIMARIA: Secuencia lineal de la cadena de aa. Enlaces covalentes
peptídicos.
ESTRUCTURA SECUNDARIA: Conformación regular lineal de los enlaces (Cα-C-N-Cα)n.
Disposición espacial de los residuos de aa adyacente en un segmento de un polipéptido.
ESTRUCTURA TERCIARIA: Plegamiento o conformación global. Ordenamiento
estructura secundaria. Incluye aminoácidos muy separados en la secuencia polipeptídica y
en diferentes tipos de estructura secundaria que pueden interactuar dentro de la
estructura completamente plegada de una proteína.
Fuerzas que estabilizan la estructura terciaria:
➢ FUERTES:
Puentes disulfuro (S-S): enlaces covalentes entre 2-SH de 2 aa cisteína.
➢ DÉBILES (NO COVALENTES):
Puentes de hidrógeno: entre aminoácidos polares.
Interacciones iónicas: entre radicales con cargas opuestas (aa ácidos y básicos).
Interacciones hidrofóbicas: los aa apolares se disponen en el interior de la estructura.
Fuerzas de Van der Waals: interacción entre dipolos.
ESTRUCTURA CUATERNARIA: Disposición espacial adoptada por proteínas formadas
por más de una cadena polipeptídica.
Los derivados proteicos se clasifican: SÓLO por aminoácidos: HOLOPROTEÍNAS, o por aa
y moléculas: HETEROPROTEÍNAS.

36
ENLACE PEPTÍDICO
El grupo ácido de un aa se une con el grupo amino de otro, mediante un enlace peptídico, y
se forma un dipéptido. Es una reacción de condensación en la que se produce amida y H2O.

El enlace peptídico es un enlace covalente que se estable entre un C y un N. Al ser


resistente, hace posible el gran tamaño y estabilidad de las moléculas proteicas. Además, el
enlace C-N se comporta como un doble enlace, y esto provoca rigidez, e inmoviliza a los
átomos en un plano. La unión entre C y N es más corta que en un enlace normal pero más
larga que uno doble

Los átomos que están unidos al C y al N del enlace, tienen unas distancias y unos ángulos, y
están todos en un mismo plano. Dada la rigidez del enlace peptídico, la conformación de las
proteínas depende de la rotación de los enlaces N-Cα y Cα-C que unen dos enlaces
peptídicos adyacentes y sí pueden girar libremente.

DEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS
La degradación de las proteínas se estudia a dos niveles, según la localización del proceso.
• TRACTO DIGESTIVO: Ocurre la digestión de las proteínas, donde se procesan las
proteínas exógenas o ingeridas de la dieta.
Este proceso digestivo permite obtener los aminoácidos en forma libre, necesarios para
sintetizar: proteínas propias y otras biomoléculas que se forman a partir de ellos.

• INTERIOR CELULAR. Se procesan las proteínas endógenas: recambio proteico:


- Util para reciclar los aminoácidos de proteínas que ya no son útiles
- Generar nuevas proteínas o biomoléculas a partir de los aminoácidos preexistentes.
- Eliminación de aa dañados.

Existe una reserva de aminoácidos que debe mantenerse constante.


En el caso del hombre, esta reserva disminuye entre 60 -100 g diariamente por
degradación, eliminación o conversión metabólica de los aa a otros compuestos.
Por eso, se necesita ingerir una cantidad similar en la dieta para reponer dicha pérdida.
Además, diariamente se procesan entre 300 y 400 g de proteínas tisulares hasta obtener
aminoácidos libres, mientras se genera la misma cantidad de proteínas a partir de
aminoácidos.

PROTEASAS
Los enlaces peptídicos son altamente estables en condiciones fisiológicas y las células
necesitan un mecanismo capaz de romper estos enlaces.
Las proteasas separan los enlaces peptídicos de las proteínas y son fundamentales en el
procesamiento de antígenos, la apoptosis, la eliminación de proteínas de superficie, la
señalización celular y obtención de aminoácidos libres

37
La PROTEÓLISIS : Reacción termodinámicamente favorable e irreversible. La actividad
de la proteasa está regulada para evitar la proteólisis incontrolada a través de
mecanismos de control temporal y/o espacial.
Existen más de 11.000 proteasas que varían en la especificidad de sustrato, el mecanismo
de escisión del péptido, ubicación en la célula, duración de la actividad…

Las proteasas se dividen según el TIPO DE PROTEÓLISIS:


PROTEÓLISIS DEGRADATIVA: Eliminar las subunidades de proteínas no ensambladas y
mal plegadas y para mantener las concentraciones de proteínas en concentraciones
homeostáticas al reducir una PROTEÍNA → PÉPTIDOS PEQUEÑOS y AMINOÁCIDOS

PAPEL BIOSINTÉTICO que incluye:


- Escisión de péptidos señal de proteínas nacientes
- La activación de zimógenos, que son precursores enzimáticos inactivos que requieren
escisión en sitios específicos para la función enzimática. Aquí, las proteasas actúan
como interruptores moleculares para regular la actividad enzimática
La familia de proteasas se clasifica según el sitio de acción:
• EXOPEPTIDASAS: aminopeptidasas y la carboxipeptidasa. Escinden el extremo amino
o carboxi terminal de una proteína, respectivamente
• ENDOPEPTIDASAS. Escinden los enlaces peptídicos dentro de la molécula de proteína.

Según los grupos de los sitios activos de la proteasa que participan en la proteólisis:
• SERÍN (ENDO)PROTEASAS O PROTEASAS DE SERINA: tiene un residuo de serina en
el centro activo de la enzima. pH óptimo: 7-12. Ej: tripsina, quimiotripsina y subtilisinas.
• CISTEÍN PROTEASA: una cisteína y una histidina en el sitio catalítico. Suele requerir
agentes reductores para retener la actividad catalítica. Ej: papaina.
• ASPARTIL-PROTEASAS: conjunto de enzimas proteolíticas distribuidas por el
organismo, donde desempeñan funciones fisiológicas y procesos patológicos. Contienen
dos residuos de aspártico en el centro activo. pH óptimo: 3-4. Ej: pepsinógeno C.
• METALOPROTEASAS: requieren un catión divalente unido (Zn2+). Tiene implicaciones
en desarrollo embrionario y formación ósea, toxinas tetánicas y botulínicas,
reproducción, artritis y cáncer. Ej: termolisina.

PATOLOGÍAS
Patologías pancreáticas o intestinales pueden producir déficit de ciertas enzimas
digestivas. Un procesamiento incorrecto de las proteínas ingeridas hace que NO puedan
ser absorbidas ni aprovechadas. Se puede recurrir a la ingestión de hidrolizados de
proteínas.
La pancreatitis aguda es una enfermedad causada por la obstrucción de la vía normal por la
cual las secreciones pancreáticas ingresan al intestino.
Los zimógenos de las enzimas proteolíticas se convierten prematuramente en sus formas
catalíticamente activas, dentro de las células pancreáticas, y atacan el tejido pancreático
mismo. Esto provoca dolor insoportable y daños en el órgano.
Cuando las personas celíacas consumen gluten, esto desencadena una respuesta inmune. Con
el tiempo, la inflamación causada por la respuesta inmune daña las vellosidades. Debido al
daño, las vellosidades no pueden absorber bien el hierro, las vitaminas y otros nutrientes, y
provoca síntomas como diarrea, fatiga, pérdida de peso, etc.

38
DIGESTIÓN EXÓGENA
Digestión de las PROTEÍNAS EXÓGENAS en el
tracto digestivo para generar aminoácidos libres.

En el ser humano, hay aminoácidos esenciales (se consiguen de la dieta): isoleucina, leucina,
lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano, valina, histidina y arginina. Estos dos
últimos son semiesenciales (dependen de los componentes de la alimentación).
El resto de aa son no esenciales, porque el organismo tiene enzimas para su biosíntesis

El PROCESO DIGESTIVO de las proteínas es favorecido por la DESNATURALIZACIÓN


de las mismas en el estómago, proceso químico en el que la fuerza desnaturalizante procede
del pH ácido del estómago por la presencia del ácido clorhídrico
Este proceso genera cadenas de proteínas más o menos lineales, mediante la ruptura de los
enlaces débiles, de los puentes disulfuro y otras interacciones, facilitando la acción de las
enzimas digestivas.

Una vez desnaturalizada la proteína, comienza la HIDRÓLISIS PROTEICA, mediante


rotura de enlace peptídico.
Se degradan las proteínas desnaturalizadas hasta dar péptidos, dipéptidos y aa libres:
formas que pueden absorber las células epiteliales del intestino.

Las enzimas digestivas se sintetizan en forma de zimógenos o proenzimas, desde células


de la mucosa gástrica, del páncreas exocrino y enterocitos del intestino.

Los ZIMÓGENOS: precursores enzimáticos inactivos que requieren escisión en sitios


específicos para la función enzimática. Aquí, las proteasas actúan como interruptores
moleculares para regular la actividad enzimática
Se secretan de forma inactiva y se activan de manera secuencial. Algunos, se activan
por el pH o por la proteólisis parcial por otra enzima que activa al zimógeno,
produciéndose una cascada de activaciones. Cada una de estas formas activas rompe
determinados enlaces de la proteína a degradar, y el conjunto de todas, provoca la
degradación total de la proteína.

La ENTRADA de las proteínas de la dieta en el estómago:


Estimula la mucosa gástrica → secreta la gastrina → estimula la secreción de HCl por la
células parietales, y el pepsinógeno por las células principales de las glándulas gástricas.

El jugo gástrico ácido (pH de 1,0 a 2,5) es un antiséptico, mata bacterias y células
extrañas, y un agente desnaturalizante, que despliega las proteínas globulares y hace que
sus enlaces peptídicos internos sean más accesibles a la hidrólisis enzimática.
A nivel estomacal también interviene la renina, proteasa que actúa sobre las caseínas de la
leche permitiendo su digestión, siendo muy importante en el período lactante.
Las cadenas polipeptídicas largas → péptidos más pequeños . Aun así, estas enzimas
estomacales suelen generar grandes fragmentos peptídicos que pasan al intestino

39
A medida que el contenido ácido del estómago pasa al intestino delgado, el pH bajo
desencadena la secreción de la hormona secretina en la sangre.
La secretina estimula al páncreas para que secrete bicarbonato en el intestino delgado
para neutralizar el HCl gástrico, aumentando el pH a 7,0. Las secreciones pancreáticas
pasan al intestino delgado a través del conducto pancreático.
La llegada de aminoácidos al duodeno, provoca la liberación en la sangre de la hormona
colecistoquinina, que estimula la secreción de varias enzimas pancreáticas.

El tripsinógeno se convierte en tripsina (forma activa), por la enteropeptidasa, una enzima


proteolítica secretada por las células intestinales. La tripsina tiene capacidad
autoproteolítica, es decir, puede actuar sobre su propio zimógeno. Además, también puede
atacar a otros zimógenos
La tripsina digiere después de lisina o arginina siempre que no haya prolina adyacente.
Estas enzimas intestinales degradan las proteínas y los grandes péptidos procedentes del
estómago hasta obtener oligopéptidos: 4a6, aminoácidos y aminoácidos libres.

Los oligopéptidos se hidrolizan en péptidos menores. Las carboxipeptidasas rompen las


cadenas por el carboxilo terminal, y las aminopeptidasas liberan aa por el extremo amino
terminal.

Los dipéptidos, tripéptidos y aminoácidos libres se asimilan por las células intestinales, al
nivel del yeyuno, mediante transportadores específicos dependientes de Na +, en el proceso
conocido como ABSORCIÓN INTESTINAL.

PÉPTIDOS ABSORBIDOS (en el enterocito) → AA LIBRES por dipeptidasas y


tripeptidasas, que dejan disponibles para ser aprovechados por las células intestinales.
Los aminoácidos pueden pasar a la sangre y transportarse por el organismo, o pueden
utilizarse para sintetizar proteínas, normalmente apoproteínas de las lipoproteínas, las
cuales sirven igualmente para el transporte de los aminoácidos por la sangre.

¿POR QUÉ EXISTE UN MECANISMO TAN ELABORADO PARA INTRODUCIR ENZIMAS


DIGESTIVAS ACTIVAS EN EL TRACTO GASTROINTESTINAL?
La síntesis de las enzimas como precursores inactivos protege a las células exocrinas de un
ataque proteolítico destructivo. El páncreas se protege aún más contra la autodigestión,
produciendo el inhibidor de tripsina pancreática.
Dado el papel clave de la tripsina en las vías de activación proteolítica, la inhibición de la
tripsina previene la producción prematura de enzimas proteolíticas activas dentro de las
células.

En los seres humanos, la mayoría de las proteínas globulares de origen animal se hidrolizan
casi por completo en aminoácidos en el tracto gastrointestinal, pero algunas proteínas
fibrilares, como la queratina, solo se digieren parcialmente. Además, el contenido de
proteínas de algunos alimentos vegetales está protegido contra la degradación por la
celulosa que las hace no digeribles.

40
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS. GRUPOS AMINO
La cantidad de energía metabólica obtenida de los aa, ya sean derivados de la proteína de
la dieta o de la proteína tisular, varía según el organismo y las condiciones metabólicas.
▪ Los MICROORGANISMOS utilizan los aminoácidos como combustible cuando lo
requieran las condiciones metabólicas.
▪ Los HERBÍVOROS satisfacen solo una pequeña cantidad de sus necesidades
energéticas por esta vía. Las PLANTAS rara vez o nunca oxidan los aminoácidos para
obtener energía, ya que los carbohidratos producido a partir de CO2 y H2O en la
fotosíntesis es su única fuente. Las concentraciones de aminoácidos en los tejidos
vegetales se regulan cuidadosamente para cumplir con los requisitos de biosíntesis de
proteínas, ácidos nucleicos y otras moléculas necesarias para su crecimiento.
El catabolismo de aminoácidos ocurre en las plantas, pero su propósito es producir
metabolitos para otras vías biosintéticas.
▪ Los CARNÍVOROS consumen proteínas, extrayendo la mayoría de energía en los
aminoácidos.

En los animales, los aminoácidos sufren degradación oxidativa en 3 circunstancias


metabólicas diferentes:
1. SÍNTESIS y DEGRADACIÓN normal de proteínas celulares. Aminoácidos que se
liberan de la degradación de proteínas y no son necesarios para la síntesis de nuevas
proteínas.
2. DIETA RICA EN PROTEÍNAS y los AMINOÁCIDOS INGERIDOS superan las
necesidades corporales de síntesis de proteínas, el excedente se cataboliza ya que los
aminoácidos NO se pueden almacenar.
3. INANICIÓN O LA DIABETES MELLITUS NO CONTROLADA, cuando los
carbohidratos no están disponibles o no se utilizan adecuadamente, las proteínas
celulares se utilizan como combustible.

Los aminoácidos pierden sus grupos amino para formar α-cetoácidos, los "esqueletos de
carbono" de los aminoácidos. Y se oxidan a CO2 y H2O o proporcionan unidades de 3-4 C
que pueden convertirse por gluconeogénesis en glucosa.
Las vías del catabolismo de los aminoácidos son bastante similares en la mayoría de los
organismos. Y al igual que en el catabolismo de carbohidratos y ácidos grasos, los procesos
de degradación de aminoácidos convergen en las vías catabólicas centrales, y los
esqueletos de carbono de la mayoría de los aminoácidos van hacia el CAC.

Una característica importante distingue la degradación de aminoácidos de otros procesos


catabólicos. Cada aminoácido contiene un grupo amino y, por lo tanto, las vías de
degradación de los aminoácidos incluyen un paso clave en el que el grupo α-amino se separa
del esqueleto carbónico y es derivado a las vías del metabolismo de los grupos amino.
El metabolismo de los grupos amino, la excreción de nitrógeno, y el destino de los
esqueletos de carbono derivados de los aa están interconectados a lo largo de sus camino

El ciclo celular es un evento muy complejo y bien regulado, esencial para la vida. Para su
regulación, contribuyen factores, como los cambios, modificaciones e interacciones en las
proteínas. Las proteínas con vidas medias más cortas en las células se secretan, mientras
que las de la mitocondria y el núcleo son de larga duración. El promedio de vida media de
las proteínas, suele ser entre 8,7 y 8,2 horas.

41
DIGESTIÓN CELULAR o RECAMBIO PROTEICO
Digestión de las PROTEÍNAS, en el interior celular, con la
finalidad de reciclar o degradar los aminoácidos de las mismas.
aminoácidos libres.
Esta proteólisis puede darse en los lisosomas (degrada moléculas) o en el citoplasma.

➢ PROTEÓLISIS LISOSÓMICA.
Ocurre en vesículas intracelulares especializadas, los lisosomas, cuyo interior está un pH
de 5,5 y contiene proteasas e hidrolasas, encargadas de la digestión de las proteínas.
La digestión puede ser:
• AUTOFÁGICA, procesa proteínas intracelulares como, por ejemplo, proteínas de
membrana, receptores hormonales o de ribosomas.
• HETOROFÁGICA, si actúa sobre proteínas extracelulares capturadas por endocitosis
como, por ejemplo, las LDL.

LISOSOMAS
Los lisosomas son unos orgánulos citoplásmicos muy heterogéneos, delimitados por una
membrana con proteínas transmembrana. Estos orgánulos tienen muchas enzimas hidrolítica
con pH ácido, el cual se mantiene mediante una bomba de protones en su membrana.
Una gran variedad de procesos celulares dependen de una buena función lisosomal, como
son: la homeostasis del colesterol, la inactivación de patógenos, la reparación de la
membrana plasmática, la remodelación ósea, etc.
Además, los lisosomas están implicados en la degradación de muchas moléculas para
formar proteínas, glucosaminoglicanos, esfingolípidos, etc.

MACROAUTOFAGIA: vía lisosomal de degradación intracelular de proteínas más


conocida. Activa durante el ayuno. Comienza formándose el fagóforo, que se cierra para
formar un autofagosoma y secuestra porciones de citoplasma, incluyendo orgánulos como
mitocondrias o los propios lisosomas.

CRINOFAGIA: degrada proteínas de secreción cuando disminuye su demanda permitiendo a


las células adaptarse a las variaciones en los requerimientos metabólicos. No muy
extendida.

MICROAUTOFAGIA: internaliza pequeñas porciones del citoplasma en el lumen lisosomal.


Tras desintegrar su membrana estas vesículas intralisosomales permiten que su contenido
sea degradado por las proteasas lisosomales.

AUTOFAGIA MEDIADA POR CHAPERONAS: las proteínas atraviesan la membrana


lisosomal desde el citosol hasta el lumen del lisosoma ayudadas por una proteína de choque
térmico del citosol (hsc70).

HETEROFAGIA O ENDOCITOSIS: vías de internalización de moléculas extracelulares o de


la membrana plasmática para su degradación en los lisosomas

42
➢ PROTEÓLISIS CITOPLÁSMICA O NO LISOSÓMICA.
Esta degradación de proteínas tiene lugar a partir de:
• Proteasas dependientes de Ca2+ como la calpaína (proteólisis a pH neutro)
• Mediante una estructura especializada: proteasoma (complejo multienzimático).

En BACTERIAS, muchas proteínas son degradadas por uno de varios sistemas proteolíticos
que contienen ATPasas. Cada sistema se dirige a proteínas concretas.
La hidrólisis de ATP se usa para introducir la proteína diana a través de un poro hacia una
cámara proteolítica, desplegando la proteína en el proceso. Las proteínas se digieren
dentro de la cámara, y una vez se hayan reducido a pequeños péptidos inactivos, otras
proteasas completan su degradación.

En EUCARIOTAS dependiente de ATP, la ruta de degradación de proteínas necesita que


las proteínas estén marcadas para ser degradadas.
La ubiquitina, una proteína presente en células eucariotas, es la etiqueta que marca las
proteínas para su degradación. Además es clave para:
➢ La PROTEOSTASIS (proceso que regula las proteínas dentro de la célula para
mantener la salud tanto del proteoma celular como del propio organismo)
➢ La REGULACIÓN DEL CICLO CELULAR.

Esta proteína se une a proteínas programadas para su destrucción a través de una vía
dependiente de ATP que incluye tres tipos diferentes de enzimas:
• ENZIMA ACTIVADORA E1.
GRUPO CARBOXILO TERMINAL de la ubiquitina + GRUPO SULFHIDRILO DE E1
mediante un enlace tioéster. Esta reacción que consume ATP
• ENZIMA CONJUGADORA E2: la UBIQUITINA ACTIVADA se transporta a un grupo
sulfhidrilo de E2, mediante la enzima conjugadora E2
• LIGASA E3. Cataliza la transferencia de la ubiquitina por su grupo amino desde la E2 a
la proteína diana.

E3 unido a las proteínas diana crea una cadena de moléculas de ubiquitina por unión al
grupo ɛ-amino de lisina 48 de una molécula de ubiquitina al carboxilato terminal de otra.
Una cadena de 4 o más moléculas de ubiquitina es eficaz para señalar la necesidad de
degradación.

¿QUÉ DETERMINA QUE UNA PROTEÍNA SE UBIQUITINICE PARA SU DEGRADACIÓN?


La vida media de una proteína citoplasmática se determina por su residuo amino-terminal.
Una proteína de levadura con metionina: 20 horas
Una proteína con arginina: 2 minutos.
Residuo N-terminal muy desestabilizador (arginina o leucina) favorece la ubiquitinación
rápida, mientras que un residuo estabilizador (metionina o prolina) NO
Estos aminoácidos a veces sólo aparecen después de que la proteínas sea digerida
proteolíticamente.

OTRAS MARCAS:
• La N-acetilación también facilita la degradación
• Cajas de degradación de ciclinas
• Secuencias PEST [ prolina(P), glutámico (E), serina (S), treonina (T) ]

43
PROTEASOMA
Las proteínas ubiquitinadas se degradan mediante un gran complejo multiproteíco
proteásico: proteasoma. Consta de dos copias, cada una de 32 subunidades diferentes.

El proteasoma consta de dos partes:


▪ NÚCLEO 20S formado por 4 anillos alrededor de un poro central dentro del cual se
degradan las proteínas. Los anillos externos están formado por 7 subunidades α y los
anillos internos por 7 subunidades β. 3/7 subunidades de cada anillo β tienen
actividades de proteasa, cada una con diferente especificidad de sustrato.
▪ PARTÍCULAS REGULADORAS (19S) en cada extremo del núcleo. Estas partículas
reguladoras contienen 18-19 subunidades. Está unidad reguladora tiene tres funciones:
- Actúa como receptores de ubiquitina que se unen a cadenas de poliubiquitina,
garantizando que sólo se degraden las proteínas ubiquitinadas.
- Una isopeptidasa escinde las moléculas de ubiquitina intactas de las proteínas para que
puedan reutilizarse.
- Desplegar la proteína a degradar y dirigirla al núcleo catalítico.

Componentes clave del complejo 19S son 6ATPasas de un tipo llamado clase AAA.
La hidrólisis de ATP ayuda al complejo 19S a desplegar el sustrato e inducir cambios en el
núcleo catalítico 20S para que el sustrato pueda pasar al centro del complejo.
En las células hay complejos reguladores adicionales que pueden reemplazar la partícula
19S, pero no hidrolizan el ATP y no se unen a la ubiquitina.

Los sitios activos proteolíticos están en el interior del núcleo para proteger los sustratos
potenciales hasta que se dirigen al interior del núcleo.
Hay 3 tipos de sitios activos en las subunidades β, con una especificidad diferente, pero
todos utilizan una treonina N-terminal. El OH de treonina se convierte en un nucleófilo que
ataca los grupos carbonilo de los enlaces peptídicos para formar intermedios de acilenzima.

Los sustratos se degradan sin liberar intermedios de degradación, hasta que el sustrato se
reduce a péptidos de 7 a 9 residuos. Estos productos peptídicos se liberan del proteasoma
y otras proteasas celulares los degradan aún más para producir aminoácidos individuales.
La vía de ubiquitinación y el proteasoma cooperan para degradar proteínas no deseadas.

IMPLICACIONES CLÍNICAS
PARKINSON JUVENIL RECESIVO: proteínas no se degradan por una E3 defectuosa
SÍNDROME DE ANGELMAN: deleción o mutación del gen UBE3A que origina la ligasa E3
ocasionando un trastorno neurológico severo con discapacidad cognitiva, ausencia del habla,
descoordinación. Si se sobreexpresa la misma ligasa, el resultado es autismo.
RECAMBIO INADECUADO DE PROTEÍNAS puede provocar cáncer. Por ejemplo, el virus
del papiloma humano codifica una proteína que activa una enzima E3 específica.
INCAPACIDAD para degradar proteínas que activan la división celular (productos de los
oncogenes) puede provocar tumores. Una degradación demasiado rápida de las proteínas
que actúan como supresores de tumores puede tener el mismo efecto.
DEGRADACIÓN INEFICAZ o demasiado rápida de las proteínas celulares puede provocar
enfermedades renales, asma, trastornos neurodegenerativos como Alzheimer y Parkinson

La degradación y la síntesis de proteínas es igual de importante para la supervivencia de


una célula.

44
DEGRADACIÓN DE AMINOÁCIDOS
Los aminoácidos se usan como bloques de construcción para reacciones de biosíntesis de
proteínas. Sin embargo, cuando no se necesitan, se degradan a compuestos capaces de
entrar en la corriente metabólica general.

PROCESO DE DEGRADACIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS


• 1ª PARTE. Eliminación del grupo amino de la estructura del aa
• 2ª PARTE: Eliminación o aprovechamiento del resto del aa (esqueleto carbonado)

▪ ELIMINACIÓN DEL GRUPO AMINO


La eliminación del grupo amino de los aminoácidos es muy importante, ya que es fácil que
este compuesto forme amoníaco, un tóxico para el ser vivo que provoca hiperamonemia. El
amoníaco se hace tóxico para el cerebro:
▪ INTERFIERE EN EL INTERCAMBIO IÓNICO a través de las membranas. El ión amonio
(NH4+) interfiere en los potenciales de membrana, los cuales son muy importantes para
el buen funcionamiento de las neuronas, por lo que dañan al cerebro.
▪ BLOQUEO DEL CICLO DE KREBS. El amonio, en presencia de a-cetoglutarato, produce
glutamato, lo retira dicho del CAC y origina una grave interferencia metabólica.
▪ El amonio, en presencia del glutamato, produce GLUTAMINA y, su acúmulo, puede
producir edema cerebral.
▪ La glutamina, que ha aumentado por el amonio, a través de transaminasas, origina
A-CETOGLUTÁMICO, un compuesto tóxico para el cerebro.

Para la separación del grupo amino, todos los aminoácidos sufren una reacción de
transaminación, que forma un nuevo aminoácido y un nuevo cetoácido. Finalmente, los
grupos amino se transfieren al a-cetoglutarato, formando glutamato: única molécula que
puede ser objeto de una desaminación oxidativa rápida.

TRANSAMINACIÓN y DESAMINACIÓN:
Separación del grupo amino → nuevo aminoácido + nuevo cetoácido

Los L-aminoácidos llegan al hígado, y transfieren sus grupos amino al Cα del α-


cetoglutarato, formando glutamato. Todo esto ocurre gracias a las aminotransferasas o
transaminasas.
No hay desaminación neta (pérdida de grupos amino), porque el α-cetoglutarato se amina a
medida que se desamina el α-aminoácido.

El piridoxal fosfato es el grupo prostético de las transaminasas y actúa como un portador


intermedio de grupos amino en el sitio activo. Sufre transformaciones reversibles entre su
forma aldehído, piridoxal fosfato, que puede aceptar un grupo amino, y su forma aminada,
piridoxamina fosfato, que puede donar su grupo amino a un α-cetoácido.

Las aminotransferasas catalizan reacciones de PING-PONG en las que el 1er sustrato


reacciona y el producto debe abandonar el sitio activo antes de que el 2º sustrato pueda
unirse. Por tanto, el aminoácido entrante se une al sitio activo, dona su grupo amino al
piridoxal fosfato y sale en forma de α-cetoácido. El α-cetoácido entrante se une, acepta
el grupo amino del piridoxamina fosfato y sale en forma de aminoácido.

45
Las reacciones catalizadas por las transaminasas son reversibles por lo que pueden
utilizarse para generar nuevos aminoácidos. La mayoría utilizan α-cetoglutarato como
aceptor del grupo amino, aunque difieren en su especificidad por el L-aminoácido.

El efecto de las reacciones de transaminación es recolectar los grupos amino de


aminoácidos en forma de L-glutamato, el cual, funciona como un donante de grupos amino
para las vías biosintéticas, y las vías de excreción que eliminan desechos nitrogenados.

En los hepatocitos, el glutamato va CITOSOL → MITOCONDRIAS, donde sufre una


desaminación oxidativa catalizada por la glutamato deshidrogenasa, única enzima que
puede usar NAD+ o NADP+ como aceptor de equivalentes reductores.

GLUTAMATO INTERMEDIO α-CETOGLUTARATO

TRANSDEAMINACIÓN: Acción combinada de transaminasa y glutamato deshidrogenasa

DESAMINACION OXIDATIVA DIRECTA


Algunos aminoácidos pueden ir directamente a la desaminación oxidativa.
Los grupos α-amino de serina y treonina se pueden convertir directamente en NH4+ sin
ser transferidos primero a α-cetoglutarato.
Estas desaminaciones directas están catalizadas por deshidratasas. En este caso, por la
serina deshidratasa y la treonina deshidratasa, en las que el piridoxal fosfato es el grupo
prostético.

SERINA AMINOACRILATO PIRUVATO


La serina pierde un H de su Cα y un OH de su Cβ para producir aminoacrilato. Este
compuesto inestable reacciona con H2O para dar piruvato y NH4+.
La presencia de un OH unido al Cβ permite la desaminación directa.

El AMONÍACO es muy tóxico y los niveles en sangre están muy controlados. En tejidos,
como el cerebro, algunos procesos como la degradación de nucleótidos generan amoníaco
libre. En muchos animales, parte del amoníaco libre se convierte en un compuesto no
tóxico antes de exportarse de TEJIDOS EXTRAHEPÁTICOS → SANGRE → HÍGADO/RIÑON.
Para ello, el glutamato → L-glutamina.

El glutamato y el ATP reaccionan para formar γ-glutamil-P y ADP, que luego reacciona con
el amoníaco para producir glutamina y fosfato inorgánico

La glutamina sintetasa es un portal esencial para la entrada de nitrógeno fijado en los


sistemas biológicos.

46
La GLUTAMINA es una forma de transporte no tóxica de amoníaco. Presente en la sangre en
concentraciones mucho más altas que otros aminoácidos. Además, sirve como fuente de grupos amino
en una variedad de reacciones biosintéticas.

El exceso de glutamina en cantidades mayores a las necesarias para la biosíntesis se transporta en la


SANGRE → INTESTINO, HÍGADO, RIÑONES para su procesamiento. En estos tejidos, el
nitrógeno amídico se libera como ión amonio en las mitocondrias, donde la glutaminasa convierte la
glutamina en glutamato y NH4+.

GLUTAMINA GLUTAMATO

En intestino y riñón, el NH4+ se transporta al hígado. Aquí, se elimina mediante urea.

Parte del glutamato producido en esta reacción puede ser procesado adicionalmente en el hígado por
la glutamato deshidrogenasa, liberando más NH3 y produciendo esqueletos de carbono para
combustible metabólico.
Sin embargo, la mayoría del glutamato entra en las reacciones de transaminación para la biosíntesis
de aminoácidos y otros procesos.

La ALANINA es una forma de transporte no tóxica de grupos amino al hígado, a través de una vía
llamada ciclo glucosa-alanina. Este ciclo permite transportar piruvato desde los tejidos al hígado
para que éste cree glucosa, y nitrógeno de forma segura por la sangre.
En el músculo y otros tejidos que degradan los aminoácidos como combustible, los grupos amino se
acumulan en forma de glutamato por transaminación que puede convertirse en glutamina para su
transporte al hígado o transferir su grupo α-amino al piruvato, un producto disponible de la
glucólisis muscular, mediante la alanina aminotransferasa.

ALANINA → α-CETOGLUTARATO → PIRUVATO + GLUTAMATO → ASPARATO (urea)

La alanina pasa de la SANGRE → HÍGADO. En los hepatocitos, la alanina aminotransferasa


transfiere el grupo amino de la alanina al α-cetoglutarato, formando piruvato y glutamato. El
glutamato entra en la mitocondria, donde se libera la reacción de la glutamato deshidrogenasa o
puede someterse a transaminación con oxaloacetato para formar aspartato, otro donante de
nitrógeno en la síntesis de urea.
El uso de alanina para transportar amoníaco desde MÚSCULOS ESQUELÉTICOS hasta HÍGADO
es otro ejemplo de la economía intrínseca de los organismos vivos.
Los músculos esqueléticos que se contraen vigorosamente operan anaeróbicamente, produciendo
piruvato y lactato a partir de la glucólisis, así como amoníaco a partir de la descomposición de las
proteínas.
Estos productos llegan al hígado: PIRUVATO Y LACTATO → Se incorporan a la glucosa, que se
devuelve a los músculos y el AMONÍACO → UREA para su excreción.

EXCRECIÓN GRUPOS AMINO


El amonio se genera en el hígado, y se elimina a través del ciclo de la urea.
Pero existen varias estrategias de eliminación del nitrógeno:
• AMONIOTÉLICOS: animales acuáticos en los que el amoníaco difunde de la sangre al aparato
excretor. Liberan nitrógeno como NH4+ y dependen del ambiente acuoso para diluir esta
sustancia tóxica. Ejemplo: peces teleósteos.
• URICOTÉLICOS: animales que forman una purina oxidada que dará ácido úrico, que precipita
excretándose. Ejemplos: aves, reptiles e insectos.
• UREOTÉLICOS: animales que eliminan el nitrógeno de los aminoácidos en forma de urea en la
orina. El tejido donde se transforma el grupo amonio en urea es el hígado; de ahí se transporta a
los riñones para eliminarse en forma de orina. Ejemplos: anfibios, mamíferos.

47
CICLO DE LA UREA
La UREA se compone de:
1 Carbono que proviene del HCO3- (derivado de la hidratación del CO2)
1 Nitrógeno, del amoniaco libre (donante del 1er grupo amino)
1 Nitrógeno, del aspartato (donante del 2º grupo amino)

Es menos tóxica que el amoniaco y ácido úrico y procede de la degradación de aminoácidos


proteicos. Es soluble en agua y producida por los organismos ureotélicos (mamíferos). Los
hepatocitos realizan el ciclo de la urea.
El nitrógeno ureico representa el 80% del total de nitrógeno excretado. En los seres
ureotélicos, el exceso de NH4+ se convierte en urea y luego se excreta.

En las MITOCONDRIAS DEL HÍGADO:


El 1er grupo amino deriva del AMONÍACO en la matriz mitocondrial.
AMONIACO + CO2 → carbamoíl-P sintetasa → CARBAMOIL-P

La SÍNTESIS DE CARBAMOIL-P ocurre gracias a la carbamoil-P-sintetasa.


El carbamoil-P es una molécula simple, pero su síntesis es compleja y requiere 3 pasos:
La reacción comienza con la fosforilación de HCO3- para formar carboxifosfato, que
reacciona con NH3 para formar ácido carbámico. Por último, una 2ª molécula de ATP
fosforila el ácido carbámico para dar carbamoil-P.

El grupo carbamoílo se transfiere a la ornitina para formar citrulina.


La ornitina y la citrulina son aminoácidos, pero no se utilizan como componentes básicos de
proteínas.

La formación de NH4+ por la glutamato deshidrogenasa, su incorporación al carbamoil-P


como NH3 y la posterior síntesis de citrulina ocurren en la matriz mitocondrial.

Las siguientes 3 reacciones del ciclo ocurren en el CITOPLASMA:

Síntesis impulsada por la escisión de ATP → AMP y


PPi y por la subsiguiente hidrólisis de pirofosfato

FUMARATO → MALATO → OXOLACETATO

La ornitina vuelve a la mitocondria


para comenzar otro ciclo, y la urea
se excreta

Los seres humanos excretan unos 10 kg de urea al año.

48
➢ REGULACIÓN DEL CICLO DE LA UREA
La carbamoil-P sintetasa está regulada:
• Alostéricamente
• Modificación covalente.

El regulador alostérico N-acetilglutamato (NAG) es necesario para la actividad de la


sintetasa. Esta molécula es sintetizada por la N-acetilglutamato sintasa, la cual es
activada por la arginina. Por tanto, la NAG se sintetiza cuando los aminoácidos,
representados por la arginina y el glutamato, están fácilmente disponibles. Luego se activa
la carbamoil-P sintetasa para procesar el amoníaco generado.
Cuando no se genera amoniaco, la acetilación inhibe la sintetasa. Un aumento en el NAD+
mitocondrial, indicativo de escasez de energía, estimula una desacetilasa que elimina el
grupo acetilo, activando la sintetasa y preparando la enzima para procesar el amoniaco a
partir de la degradación de las proteínas.

PATOLOGÍAS DEL CICLO DE LA UREA


La síntesis de urea en el hígado es la principal ruta para la eliminación de NH4+.
Los trastornos del ciclo de la urea ocurren con una prevalencia de 1 en 15.000. Un bloqueo
de la síntesis de carbamoil fosfato o de los 4 pasos del ciclo de la urea tiene consecuencias
devastadoras porque NO HAY vía alternativa para la síntesis de urea.
Todos los defectos en el ciclo de la urea conducen a un nivel elevado de NH4+ en la sangre
(hiperamonemia). Algunos de estos defectos genéticos se hacen evidentes 1-2 días
después del nacimiento, cuando el bebé afectado se vuelve letárgico y vomita. Pronto puede
aparecer coma y daño cerebral irreversible, una condición llamada encefalopatía hepática.

▪ TRATAMIENTO
La deficiencia de argininosuccinasa se puede evitar en parte proporcionando un excedente
de arginina en la dieta y restringiendo la ingesta total de proteínas.
En el hígado, la arginina se divide en urea y ornitina que reacciona con carbamoil fosfato
para formar citrulina. Este intermedio del ciclo de la urea se condensa con aspartato para
producir argininosuccinato, que luego se excreta.
Así, 2 átomos de N2, uno del carbamoil fosfato y el otro del aspartato, se eliminan del
cuerpo por cada molécula de arginina proporcionada en la dieta. En esencia, el
argininosuccinato sustituye a la urea en la eliminación del nitrógeno del cuerpo.

49
▪ RUTAS DE TRANSFORMACIÓN del ESQUELETO CARBONADO
El catabolismo de aminoácidos representa el 10%-15% de la producción de energía del
cuerpo humano. Estas vías no son tan activas como la glucólisis y la oxidación de ácidos
grasos. El flujo a través de estas rutas catabólicas varía mucho, dependiendo del equilibrio
entre los procesos biosintéticos y la disponibilidad de un aminoácido en particular.

Una vez eliminado el grupo amino, el siguiente paso es hidrolizar el resto del esqueleto
carbonado. Según el compuesto que se obtenga los aminoácidos:
• GLUCOGÉNICOS: los aminoácidos que, al degradarse, producen piruvato o
intermediarios del ciclo de Krebs (pueden transformarse a oxalacetato, y derivados a
la síntesis de glucosa a través de la gluconeogénesis). Ej: asparagina, metionina, valina
• CETOGÉNICOS: los aminoácidos que se convierten en acetil-CoA o acetoaceto. Pueden
desviarse a la formación de cuerpos cetónicos o pueden utilizarse para la síntesis de
lípidos o se liberan a la sangre para eliminarse. Ej: leucina, lisina
• Hay aminoácidos que pueden degradarse de AMBAS FORMAS: alanina, glicina, cisteína

El piruvato es el punto de entrada en la corriente metabólica principal de los aminoácidos


de 3C: alanina, serina y cisteína.

La degradación de la glicina es fundamental en mamíferos. Los seres humanos con


defectos graves en la enzima de escisión de la glicina, que es la responsable de la 2ª vía de
degradación de glicina produciendo CO2 y NH4, padecen hiperglicinemia no cetósica
(encefalopatía por glicina). La afección se caracteriza por niveles elevados de glicina en
suero, que provoca deficiencias mentales graves o la muerte.

7 ESQUELETOS CARBONADOS producen ACETIL-COA: triptófano, lisina, fenialanina,


tirosina, leucina, isoleucina, treonina (ruta piruvato)

La DEGRADACIÓN DEL TRIPTÓFANO es la más compleja de todas las vías del


catabolismo de aminoácidos. Porciones de triptófano (cuatro de sus carbonos) producen
acetil-CoA a través de acetoacetil-CoA; o piruvato vía alanina.

La DESCOMPOSICIÓN DE LA FENILALANINA es importante porque los defectos


genéticos en las enzimas de esta vía producen enfermedades humanas heredables.
La fenilalanina y su producto de oxidación tirosina se degradan en dos fragmentos, los
cuales pueden entrar en el CAC:
• 4/9 átomos de C producen acetoacetato libre, que se convierte en acetoacetil-CoA y por
lo tanto acetil-CoA
• un segundo fragmento de 4C se recupera como fumarato.
8/9 C de estos 2 aminoácidos entran así en el CAC. El C restante se pierde como CO2.

4 ESQUELETOS CARBONADOS producen SUCCINIL-COA:


Metionina, Isoleucina, Treonina y Valina
La DEGRADACIÓN DE TREONINA
En los humanos, la treonina se convierte en dos pasos en propionil-CoA.

50
2 ESQUELETOS CARBONADOS producen OXALACETATO (asparagina y aspartato)
La enzima asparaginasa cataliza la hidrólisis de asparagina a aspartato, que se transamina
con α-cetoglutarato para producir glutamato y oxaloacetato.
El OXALACETATO → MALATO en el citosol y luego se transporta a la matriz mitocondrial
a través del transportador malato-α-cetoglutarato.
En las bacterias, el OXALACETATO → CAC

5 ESQUELETOS CARBONADOS producen Α-CETOGLUTARATO: Arginina, histidina,


glutamato, glutamina y prolina.

La DESCARBOXILACIÓN DEL GLUTAMATO da lugar al γ-aminobutirato (GABA), un


neurotransmisor con carácter inhibidor. Su sub-producción está asociada con ataques
epilépticos.
Análogos de GABA se utilizan en el tratamiento de la epilepsia y la hipertensión.
Los niveles de GABA pueden aumentarse mediante la administración de inhibidores de la
enzima GABA aminotransferasa que degrada GABA.

La HISTIDINA SE DESCARBOXILA A HISTAMINA (vasodilatador) la cual se libera en


grandes cantidades como respuesta alérgica y estimula la secreción de ácido gástrico.

MAYORÍA del catabolismo de los aminoácidos ocurre en el hígado, los tres aminoácidos
con cadenas laterales ramificadas (leucina, isoleucina y valina) se oxidan como combustibles
en el tejido muscular, adiposo, renal y cerebral.
Estos tejidos extrahepáticos contienen una aminotransferasa, ausente en el hígado, que
actúa sobre los tres aminoácidos para producir los α-cetoácidos correspondientes.
El complejo de α-cetoácido deshidrogenasa de cadena ramificada cataliza luego la
descarboxilación oxidativa de los tres α-cetoácidos, en cada caso liberando el grupo
carboxilo como CO2 y produciendo acil-CoA.

El METABOLISMO DE LAS PROTEÍNAS ayuda a impulsar el vuelo de las aves


migratorias. Las grasas son el principal combustible para las aves migratorias que vuelan
grandes distancias sin alimentarse, pero las proteínas también se degradan para aportar
combustible
Dado que las aves no se alimentan, las proteínas involucradas en la digestión y el transporte
de nutrientes desde el intestino no son necesarias y pueden degradarse.
Se requiere gluconeogénesis para proporcionar glucosa al SNC, y los aminoácidos
glucogénicos cubrirán esta necesidad.
Además, algunos esqueletos de carbono de aminoácidos pueden reponer los intermedios
del CAC para facilitar el metabolismo de las grasas.
La reducción de la masa corporal resultante de la degradación de las proteínas reducirá el
coste energético del vuelo. Además durante el vuelo, las aves no pueden hidratarse, pero
aún necesitan agua. La proteína proporciona 5 veces más agua que las grasas.

51
SÍNTESIS DE AMINOÁCIDOS
Los aminoácidos esenciales, sólo pueden ser sintetizados por bacterias y las plantas.
En la biosíntesis de los aminoácidos y de otros compuestos nitrogenados, la principal
dificultad es la fijación de los átomos de nitrógeno atmosférico (N 2) en estructuras
orgánicas. El nitrógeno, que forma el 80% de la composición del aire, no puede ser utilizado
por muchos organismos al ser tan estable e inerte para su uso en muchos procesos.
Sólo las bacterias y arqueas nitrificantes pueden asimilar el N2 del aire, mediante el
proceso de NITRIFICACIÓN: Reducción del nitrógeno atmosférico a compuestos
nitrogenados combinando el nitrógeno gaseoso con hidrógeno para formar amoníaco, que es
la principal fuente de nitrógeno de los aminoácidos.
TRES TIPOS DE BACTERIAS NITRIFICANTES:
• CIANOBACTERIAS. Incorporan N2 a la cadena alimentaria marina
• SIMBIONTES. Reduce el N2 que la planta utiliza, y a cambio la planta le da una fuente
de C para el crecimiento microbiano
• OTRAS BACTERIAS NO ASOCIADAS A PLANTAS y su fuente de nitrógeno la forman
los nitratos y nitritos del suelo.

Existen BACTERIAS DESNITRIFICANTES que realizan el paso contrario: De amoníaco a


nitrógeno atmosférico, necesario para mantener el equilibrio del N2 en el planeta.
Para romper el enlace entre los 2 N2 se necesita la nitrogenasa, capaz de transformar el
nitrógeno en amoníaco. Consta de dos proteínas:
• Reductasa (proteína de Fe). Proporciona electrones con alto poder reductor
• Nitrogenasa (proteína Mo-Fe). Usa estos electrones para reducir el N2 a NH3.
NH3 → NH4+ en soluciones acuosas → entrada de NH4+ en aminoácidos. El glutamato y
glutamina actúan como donantes de nitrógeno para la mayoría de los aa.

➢ REGULACIÓN DE LA GLUTAMINA SINTETASA


REGULACIÓN ALOSTÉRICA
La enzima de tipo I (bacterias) tiene 12 subunidades idénticas
La enzima de tipo II (eucariotas y bacterias) tiene 10 subunidades idénticas.
La alanina, la glicina y al menos 6 productos finales del metabolismo de la glutamina son
inhibidores alostéricos de la enzima. Cada inhibidor por sí solo produce una inhibición
parcial, pero todos los inhibidores juntos apagan la enzima. Este es un ejemplo de inhibición
por retroalimentación acumulativa. Este mecanismo de control proporciona un ajuste
constante de los niveles de glutamina para adaptarse a los requisitos metabólicos
inmediatos.

MODIFICACIÓN COVALENTE
Por otra parte, está la inhibición por adenililación de Tyr397, cerca del sitio activo de la
enzima. Esta modificación covalente aumenta la sensibilidad a los inhibidores alostéricos y
la actividad disminuye a medida que se adenililan más subunidades.
Tanto la adenililación como la desadenililación son promovidas por la adenililtransferasa,
que forma parte de una cascada enzimática compleja que responde a los niveles de
glutamina, α-cetoglutarato, ATP y Pi.
La actividad de la adenililtransferasa se modula uniéndose a una proteína reguladora: PII, y
la actividad de la PII, a su vez, está regulada por modificación covalente (uridilación)
controlada por la uridililtransferasa.
La adenililtransferasa con PII uridilado estimula la desadenililación,
La adenilitransferasa con PII desuridilado estimula la adenililación

52
TEMA 12 Y 13. NUCLEOTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
Ácidos nucleicos descubiertos por FRIEDRICH MIESCHER.
Los ácidos nucleicos son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O, N y P. Además,
están formadas por los nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster.
Son homobiopolímeros de nucleótidos.

DIFERENCIAS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS


ADN ARN
Almacena y transmite la información Ejecuta las órdenes contenidas en el ADN
genética. Participa en la síntesis de proteínas
Dirige el proceso de síntesis de proteínas
Forma el material genética y los genes:
unidades funcionales de los cromosomas
Peso molecular mayor Peso molecular menor
Azúcar: desoxirribosa Azúcar: ribosa
Base nitrogenada: timina Base nitrogenada: uracilo
Configuración espacial: doble helicoide Configuración espacial: polinucleótido lineal

ESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS


Los ácidos nucleicos son polímeros lineales en los que la unidad repetitiva es el nucleótido.
Cada nucleótido está formado por:

• Una PENTOSA (ribosa o la desoxirribosa)


Ribosa en el ARN (β-D-ribofuranosa)
Desoxirribosa en el ADN (β-D-2-desoxirribofuranosa)
La diferencia es que en la posición 2 de la pentosa, un OH se sustituyó por
un H. Esto hace que el ADN sea más resistente a la hidrólisis que el ARN.

• Una BASE NITROGENADA (púrica o pirimidínica)


Compuestos orgánicos cíclicos, con 2 o más átomos de N, que forman parte de los
nucleótidos, nucleósidos y ácidos nucleicos.
Existen 5 bases nitrogenadas clasificadas en 2 grupos:
➢ Bases púricas (derivadas de la purina): Guanina y Adenina
➢ Bases pirimidínicas (derivadas de la pirimidina): Citosina, Timina (ADN), Uracilo(ARN)

• ÁCIDO FOSFÓRICO
El grupo fosfato es una molécula formada por 1 P, unido a 4 átomos de oxígeno.
Su fórmula química es PO43-. Este grupo de átomos se llama grupo fosfato cuando está
unido a una molécula que contenga carbono. Dan la característica ácida al ADN y ARN.

La pentosa y el grupo fosfato de cada nucleótido se unen para formar la columna vertebral
de los ácidos nucleicos. Cuando los nucleótidos NO están unidos a otros para formar ADN o
ARN, se unen a 2P formando el ATP o GTP, las cuales almacenan energía.

PENTOSA + BASE NITROGENADA = NUCLEÓSIDO.


Enlace N-glucosídico entre el C1 de la pentosa y N9 (base púrica) o N1 (base pirimídica)
NUCLEÓSIDO + ÁCIDO FOSFÓRICO = NUCLEÓTIDO.
Enlace fosfoéster entre el -OH del C5 de la pentosa y OH del ácido fosfórico.

53
FUNCIONES DE LOS NUCLEÓTIDOS

• ADENOSÍN NUCLEÓTIDOS
Actúan como intermediarios energéticos en las reacciones metabólicas en las que se libera
o consume energía, ya que los enlaces entre grupos fosfato acumulan o ceden energía,
mediante la formación o hidrólisis de un enlace: AMP, ADP y ATP. Otro ribonucleótidos
como GTP, UTP, TTP, CTP, GDP o CDP, están más limitados para transferir energía.
El ATP tiene un papel importante como moneda de intercambios energéticos.

Los fosfatos se unen entre sí, por enlaces anhidrido (reacción de condensación en la que
se libera H2O). Estos tipos de enlace pertenecen a un tipo de unión de alta energía ya que
almacenan más energía que otros enlaces covalentes.
Los grupos fosfato ceden protones adquiriendo cargas negativas que se repelen entre sí, y
para unirlos hay que vencer la fuerza de repulsión, entregando mayor cantidad de energía.
Por otra parte, cuando estas uniones se hidrolizan la energía es liberada.

El AMPcíclico: señal química intracelular


Es el AMP en el que el fosfórico forma un 2 enlace éster con el C3 de la propia ribosa,
formando un compuesto cíclico.
El AMPc actúa como mediador entre moléculas extracelulares portadoras de información y
el interior de la célula provocando alteraciones químicas en el interior celular produciendo
secreción de sustancias, etc. Por eso, se le llama segundo mensajero
Las moléculas extracelulares se unen a receptores específicos de la membrana, activando la
adenilato ciclasa que provoca la formación de AMPc a partir del ATP.

• NICOTÍN NUCLEÓTIDOS
Son dinucleótidos formados por la unión de un ribonucleótido de adenina y uno de
nicotinamida. Contienen vitamina B3 y hay dos tipos:
- NAD+/NADH (Reacciones catabólicas)
- NADP+/NADPH (Reacciones anabólicas)
Actúan como coenzimas en las reacciones de óxido-reducción. Transportan hidrógeno de
unos sustratos a otros.

• FLAVÍN NUCLEÓTIDOS
Mono o dinucleótidos que contienen riboflavina (ribosa + flavina) o vitamina B2. Destacan:
- FMN/FMNH2. Formado por un nucleótido cuya base es la flavina
- FAD/FADH2. Formado por la unión de 2 nucleótidos: FMN y AMP
Actúan como coenzimas en las reacciones de oxido-reducción. Transportan hidrógeno de
unos sustratos a otros.

• COENZIMA A
Formado por el ADP unido a la vitamina B5 y a una cadena de mercaptoelilamina y -SH. La
parte activa es el grupo tiol (-SH), con un enlace alto en energía: CoA-SH
Interviene en la transferencia de grupos acetilo de unos sustratos a otros.

54
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS
Los nucleótidos se forman continuamente en las células ya que las reservas no > 1% de la
cantidad necesaria para sintetizar el ADN (salvo de ATP).
Esta síntesis se realiza a través de dos rutas metabólicas distintas:
• RUTAS DE NOVO o BIOSÍNTESIS a partir de precursores simples
(aminoácidos, ribosa 5-fosfato, CO2 y NH3+).
Las bases libres (guanina, adenina, timina, citidina y uracilo) no son intermediarios de las
vías de síntesis, aunque sí pueden serlo en vías de recuperación. No se sintetizan y luego se
añade la ribosa (púricas).
El anillo de purina se consigue añadiendo átomos a la ribosa a lo largo del proceso.
El anillo de pirimidina se sintetiza como orotato unido a ribosa fosfato y luego se
convierte en los nucleótidos de pirimidina comunes.
• RUTAS DE RECUPERACIÓN, salvamento o reciclado: recicla las bases libres y los
nucleósidos liberados de degradación de los ácidos nucleicos procedentes del recambio
interno celular y la dieta

SÍNTESIS DE NOVO DE PURINAS


Se necesita energía y aminoácidos, para crear los nucleótidos de la purina (AMP y GMP)
La síntesis de nuevos nucleótidos de purina consta de dos partes:

• PARTE COMÚN
El proceso comienza con el PRPP y los aminoácidos glicina, glutamina y aspartato,
necesarios para crear el núcleo de purina. Además, también se necesitan átomos de C.
En esta ruta de 10 pasos, ocurren transaminaciones y transferencias de glicina. En el
proceso, van interviniendo los compuestos necesarios para la síntesis de purina, hasta llegar
al último compuesto de esta parte de la síntesis, el FAICAR que al ciclarse, forma el anillo
de purina, dando el primer nucleótido de purina: el IMP

• PARTE RAMIFICADA
Al formarse el IMP, la ruta se bifurca para acabar en los dos nucleótidos derivados de
purina: AMP y GMP, pasando respectivamente en cada caso por compuestos intermedios:
adenilosuccinato y xantilato. Una vez obtenidos el AMP y GMP se pueden sintetizar el
resto de los nucleótidos de purina, incluidos los desoxirribonicleótidos, por acción de la
ribonucleótido reductasa

➢ REGULACIÓN SÍNTESIS DE NOVO DE PURINAS


Tres mecanismos de retroalimentación cooperan en la regulación global de la síntesis de
novo y en las velocidades de formación de los dos productos finales (adenilato, guanilato):
1. Primera reacción de síntesis: transferencia grupo amino al PRPP, cuya enzima se
inhibe por IMP, AMP, GMP (los 3 productos finales de la síntesis).
2. Exceso de GMP inhibe la formación de xantosina monofosfato (XMP) desde IMP sin
afectar a la formación de AMP, y viceversa AMP inhibe la formación de adenilsuccinato.
3. Control cruzado para la formación de los dos ribonucleótidos finales:
GTP necesario para convertir IMP a AMP
ATP necesario para convertir IMP a GMP
4. Inhibición de la síntesis de PRPP debido a la regulación de la PRPP sintetasa por GDP,
ADP y otros metabolitos en los que el PRPP participa en su inicio.

55
SÍNTESIS DE NOVO DE PIRIMIDINAS
La síntesis de los nucleótidos de pirimidina difiere de la síntesis de los nucleótidos de
purinas en que lo que se sintetiza primero es la base nitrogenada (ácido orótico u orotato),
a partir de aspartato y carbamoíl-P.
CARBAMOIL-P + ASPARTATO → DIHIDROOROATO → ÁCIDO ORÓTICO
Aspartato transcarbomilasa
Una vez formado el ácido orótico, éste se une al PRPP para sintetizar un primer nucleótido:
orotidilato (OMP), el cual, por descarboxilación, forma el primero de los nucleótidos de
pirimidina: la uridina monofosfato (UMP). Este se fosforila a UTP, y este formará el CTP .
ÁCIDO ORÓTICO + PRPP = OMP → UMP → UTP → CTP

➢ REGULACIÓN SÍNTESIS DE NUCLEÓTIDOS DE PIRIMIDINA


La regulación de la velocidad de formación de los nucleótidos de pirimidina se lleva a cabo
sobre la primera enzima (aspartato transcarbomilasa) por efecto del producto final: CTP

DEGRADACIÓN DE PURINAS
Ácido nucleico → oligonucleótidos → nucleótido → Pi + nucleósido → base + azúcar
Endonucleasas Fosfodiesterasas Nucleotidasas Nucleosidasas
Es una ruta OXIDATIVA:
Eliminación Pi → eliminación de ribosa → conversión a Xantina → transformación ácido úrico
Ácido úrico es el producto final del catabolismo de purinas en primates. Sin embargo,
estos excretan mucho más nitrógeno como urea (ciclo de la urea) que cómo ácido úrico.

DEGRADACIÓN DE PIRIMIDINAS

Ácido nucleico → oligonucleótidos → nucleótido → Pi + nucleósido → base + azúcar


Endonucleasas Fosfodiesterasas Nucleotidasas Nucleosidasas
Es una ruta REDUCTORA
• Nuclotidasa genera nucleósidos
• Pirofosfórilisis: libera ribosa-1-P
• Productos finales: β-alanina o β-aminoisobutirato

FORMACIÓN DE POLINUCLEÓTIDOS
ENLACE FOSFODIÉSTER
El enlace fosfodiéster es un enlace covalente que se produce entre un grupo fosfato
(H3PO4) y un grupo hidroxilo (–OH). Este tipo de enlace lo encontramos en:
▪ Fosfolípidos que forman la membrana celular
▪ Nucleótidos que forman los ácidos nucleicos ARN y ADN.
En el enlace fosfodiéster, se unen el OHC3 de la pentosa del 1er nucleótido y P-C5’ de la
pentosa del siguiente nucleótido. Se libera H2O y se forma un dinucleótido.
Las cadenas de ácidos nucleicos formadas, tienen un eje formado por la pentosa y el ácido
fosfórico y en este eje, unido a las pentosas, se posicionan las bases nitrogenadas.
Los ácidos nucleicos son moléculas “vectoriales” en las que cada polinucleótido contiene un
grupo fosfato sin enlazar en posición 5´, y un OH libre en posición 3´
Además, las secuencias de los polinucleótidos se representa en el sentido 5´ → 3´, que es,
además, el sentido de síntesis de los ácidos nucleicos. Los dos polinucleótidos presentes en
los seres vivos son el ARN y el ADN

56
ESTRUCTURA DEL ADN
• ESTRUCTURA PRIMARIA
Secuencia lineal ordenada de nucleótidos de una cadena de ADN.
Contiene el mensaje biológico o información genética ya que existe un número casi infinito
de polinucleótidos por la posibilidad que hay de combinar cuatro nucleótidos diferentes.

En esta estructura reside la capacidad del ADN para contener la información necesaria
para la síntesis de proteínas. Cada grupo de 3 nucleótidos consecutivos (triplete o codón),
con sus bases nitrogenadas concretas, forman la unidad mínima de información y
codifican para un aminoácido concreto. La sucesión de codones en un orden concreto
determinan qué aminoácidos debe tener la proteína y en qué orden deben unirse:

La estructura primaria del ADN codifica la estructura primaria de las proteínas.

Cambios en la secuencia de nucleótidos suponen una alteración de la información genética


(mutaciones), que provocarán la síntesis de proteínas alteradas no funcionales. Sin
embargo, las mutaciones también son la base genética de la diversidad que permite la
evolución de las especies.

• ESTRUCTURA SECUNDARIA (ADN B)


✓ Presenta 2 cadenas de polinucleótidos antiparalelas, es decir, orientadas en sentido
contrario. En cada extremo de una doble hélice lineal de ADN, el extremo 3´-OH de
una de las hebras es adyacente al extremo 5´-P de la otra.
✓ Las dos cadenas son complementarias: A – T y C - G
La secuencia (estructura primaria) y la información de cada cadena son diferentes.
Además, están enrolladas una sobre la otra en una doble hélice.
✓ Las cadenas presentan un esqueleto de pentosas y fosfatos hacia el exterior, con las
bases nitrogenadas perpendicularmente al eje de la hebra, hacia el interior y
enfrentadas estableciendo puentes de hidrógeno.
A se une a T mediante 2 puentes de hidrogeno (A=T)
C se une a G mediante 3 puentes de hidrógeno (C ≡ G)
✓ En la doble hélice habrá 10 pares de nucleótidos por vuelta.
✓ La doble hélice es dextrógira, es decir, las hebras siguen el sentido de las agujas del
reloj. La hélice presenta dos tipos de surcos helicoidales externos: surco mayor
(ancho y profundo), y surco menor (estrecho y poco profundo).

La doble hélice se mantiene estable, por la formación de los puentes de hidrógenos entre
las bases asociadas a cada una de las dos hebras.
Para la formación de un enlace de hidrógeno: una base presenta un donador de hidrógenos
con un H con carga parcial positiva (-NH2 o -NH) y la otra base presenta un grupo
“aceptor” de hidrógenos con un átomo con carga parcial negativa. (C=O o N).

Los puentes de hidrógeno son uniones más débiles que los típicos enlaces químicos
covalentes como los que conectan los átomos en cada hebra de ADN, pero más fuertes que
interacciones hidrofóbas individuales, enlaces van der waals, etc.
Como los puentes de hidrógeno no son enlaces covalentes, pueden romperse y formarse
fácilmente. Por ello, las dos hebras de la doble hélice pueden separarse por fuerza
mecánica o por alta temperatura

57
OTRAS CONFIGURACIONES
El ADN puede tener tres formas: ADN A, B (estructura de Watson y Crick) y Z

El ADN es una molécula muy flexible, que puede tener variaciones estructurales.
La forma B es la estructura más estable que puede adoptar un ADN. Las formas A y Z son
dos variantes estructurales.
El ADN A, predomina en disoluciones pobres en agua. Es una doble hélice dextrógira, pero
la hélice es más gruesa y 11 pares de bases por vuelta.
El ADN Z es una hélice levógira, con 12 pares de bases por vuelta y la estructura es más
delgada y alargada. Las cadenas del ADN adoptan un plegamiento en zigzag.

• ESTRUCTURA TERCIARIA
Consecuencia organizativa de la asociación del ADN con proteínas (cromatina)

El cromosoma procariota es una doble hélice circular con superenrollamiento y organizado


en dominios o lazos que permiten el empaquetamiento del ADN.

En el caso de los virus, se pliegan con la ayuda de proteínas de bajo peso molecular o
proteínas de la cápsida. En ocasiones, puede utilizar las histonas del huésped para
organizarse en nucleosomas

Las histonas son proteínas que están muy conservadas evolutivamente entre los eucariotas.
Su masa molecular es baja, con un alto contenido de lisina y arginina. Además, se unen a los
grupos fosfatos del ADN, y a menudo son modificadas por metilaciones, acetilaciones,
fosforilaciones, o ADP-ribosilaciones.
En eucariotas, el ADN se organiza en la cromatina: sustancia de las células eucariotas
formada por histonas, con el ADN y el ARN, cuya función es darle forma al cromosoma
para que se integre al núcleo de la célula. Hay dos modelos:

A. COLLAR DE PERLAS (Fibra de cromatina de 100A)


Se encuentra cuando la célula está en interfase (reposo). Consiste en una sucesión de
partículas llamadas nucleosomas formadas por:
PARTÍCULA NUCLEAR que consta de octámero de histonas y fragmento de ADN
ADN ESPACIADOR O LIGADOR: Une las partículas nucleares y es un fragmento de ADN
de 54 pares de bases.
Un nucleosoma tienen un ADN de 200 pares de bases.
Cada nucleosoma puede asociarse a una nueva histona, la H1
PARTÍCULA NUCLEAR + H1 = cromatosoma y forma la fibra de cromatina de 100 A

B. ESTRUCTURA CRISTALINA
Asociación de ADN con protaminas, proteínas básicas (más que las histonas), que tienen
mayor afinidad por el ADN que las histonas, por lo que la estructura aparece más
empaquetada. Aparece en el núcleo de los espermatozoides.

58
• ESTRUCTURA CUATERNARIA
La organización del ADN en una estructura cuaternaria, origina la fibra de cromatina de
300 A o Solenoide: Es el enrollamiento de la fibra de 100 A condensada sobre sí misma.
Cada vuelta tiene 6 nucleosomas con 6 histonas H1 (forman el eje de la hélice).

NIVELES SUPERIORES DE EMPAQUETAMIENTO


Con la fibra de 300 A se reduce la longitud del ADN unas 40 veces. Cuando la célula va a
dividirse, además de duplicar su material genético, se necesita empaquetarlo aún más para
asegurar la viabilidad y eficacia de los procesos mecánicos de reparto de cromosomas. En
los cromosomas, la longitud del ADN se reduce 10.000 veces, gracias a niveles superiores
de empaquetamiento (bucles, rosetas y rodillos)

La fibra de 300 A, forma una serie de bucles que estabilizan proteínas del eje del
cromosoma. Algunos consideran que en el cromosoma existe un eje de proteína no histónico,
llamado armazón central o andamio, sobre el que se anclan los bucles. Los dominios
estructurales en forma de bucles forman el 3 nivel de empaquetamiento. 6 bucles
formarían una roseta, y 30 rosetas seguidas en espiral, un rodillo (4 nivel). El 5 y último
nivel, el cromosoma estaría formado por la sucesión de rodillos.

▪ EUCROMATINA.
Conformación más laxa y asociada a ARN polimerasas que permite la expresión
genética. Es la forma más abundante durante la interfase superando el 90% de toda la
cromatina.
▪ HETEROCROMATINA.
Conformación más compacta que NO permite la expresión genética. Se distinguen: la
constitutiva: nunca se expresa, y la facultativa, puede pasar a eucromatina y
expresarse.

59
ESTRUCTURA DEL ARN
Es el ácido nucleico más abundante en la célula. Una célula contiene 10 veces más ARN
que ADN. En la posición 2´ del anillo de la ribosa hay un OH libre que hace que el ARN es
inestable, de forma que en una disolución acuosa se hidroliza fácilmente.
En la mayoría de los casos, es un polímero monocatenario pero también puede presentar
zonas en su secuencia con apareamientos intracatenarios. Parece probable que el ARN
fuese el primer biopolímero que apareció en la corteza terrestre durante la evolución.

TIPOS DE ARN
▪ ARN MENSAJERO (ARNm)
Es una molécula corta y lineal de hasta 5000 nucleótidos, de vida corta, y con sólo
estructura primaria. El ARNm es el portador de la información genética del ADN, se
asocia a los ribosomas en el citoplasma y dirige la síntesis de proteínas.
En procariotas, el ARNm no se procesa.
En eucariotas, el ARNm se origina a partir del ARN heterogéneo nuclear que a su vez, se
forma por transcripción directa, catalizada por la ARN polimerasa, de un fragmento de
ADN que contiene información genética.

▪ ARN DE TRANSFERENCIA (ARNt)


Las moléculas de ARNt tienen entre 75-90 nucleótidos. Intervienen en la síntesis de
proteínas, como transportadores de aminoácidos en el proceso de traducción. Pueden
presentar nucleótidos poco usuales y su estructura secundaria tienen un plegamiento con
zonas apareadas y zonas no apareadas, con forma de hoja de trébol. Tres de los brazos
tienen un asa o bucle, son el brazo D, brazo T y brazo anticodón. El cuarto es un brazo
aceptor de aminoácidos, con un extremo 3´-OH más largo que termina siempre en la
secuencia CCA, siendo este resto de A por el que se une al aminoácido.

Existen 60 tipos que se sintetizan en el nucleoplasma por una ARN polimerasa III y viajan
hasta el citoplasma (en eucariotas). En el anticodón hay tripletes, complementarios de los
codones del ARNm, que determinan que aminoácidos y en qué orden deben situarse en la
proteína. Su función es captar aminoácidos específicos en el citoplasma y transportarlos
hasta los ribosomas, donde se sintetizan las proteínas.

▪ ARN RIBOSOMAL (ARNr)


Es el más abundante (75% del ARN total) y está asociado a proteínas para formar los
ribosomas, orgánulos intracelulares implicados en la síntesis de proteínas. Formados por
una molécula lineal con estructura primaria, secundaria y terciaria (incluso cuaternaria)

▪ ARN NUCLEAR PEQUEÑO (ARNsn)


Está presente en el núcleo y tiene un tamaño muy pequeño. Está implicado en los procesos
de maduración del ARNhm. Aquí, el ARNsn se asocia a proteínas formando las
ribonucleoproteínas pequeñas nucleares (RNPsn) que eliminan los intrones (fragmentos del
ARN que no contienen información traducible a proteínas y no aparecen el ARNm maduro).
RNPsn + precursor del ARN = complejo ARN-proteína: el espliceosoma

▪ ARN VÍRICO (ARNv)


Forma el material genético de virus, como el bacteriófago MS2, el poliovirus, el virus de la
rabia, el virus de la gripe o el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
Los retrovirus son los virus que deben copiarse a ADN para su replicación

60
TEMA 14. REPLICACIÓN Y TRANSCRIPCIÓN DEL ADN
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA
El flujo de información genética es el dogma central de la biología. Cuando los genes se
expresan, la información genética codificada en el ADN se transfiere al ARN.

Tres clases de ARN participan en la síntesis de proteínas:


• ARNm: moléculas monocatenarias que llevan información genética del ADN al ribosoma
• ARNt: ayudan a convertir información genética de nucleótidos de ARN en una proteína
• ARNr: componentes catalíticos y estructurales del ribosoma

El dogma central de la Biología involucra:


• Duplicación del ADN
• Transcripción de la información contenida en el ADN en forma de ARN
• Traducción de esta información del ARN a proteína

Este dogma, además, establece una equivalencia entre los genes (unidades de información
genética que residen en el ADN) y las proteínas (unidad funcional para la que contienen
información)

El vínculo descubierto entre los genes y las enzimas se llamó hipótesis "un gen, una
enzima". Esta hipótesis ha sufrido actualizaciones:
▪ Algunos genes codifican proteínas que no son enzimas. En las células existen proteínas
que no son enzimas y están codificadas por genes (p. ej. proteína ribosomales…)
▪ Algunos genes codifican una subunidad de una proteína, no una proteína entera. Un gen
codifica un polipéptido, es decir una cadena de aminoácidos. Algunas proteínas se
conforman de varios polipéptidos de distintos genes.
▪ Algunos genes codifican moléculas de ARN funcional.

Aunque el concepto de "un gen, una enzima" no es del todo preciso, su idea central -que un
gen especifica una proteína en una relación uno a uno- todavía es útil.

Este dogma admite excepciones:


• Existe una enzima, la transcriptasa inversa, capaz de sintetizar ADN copiando la
información contenida en un ARN. Esta enzima es fundamental en los virus con ARN.
• Los virus bacteriófagos presentan autoduplicación del ARN gracias a la ARN replicasa
y así el ARN puede actuar como molde y sintetizar otra molécula igual a él.

Los EUCARIOTAS: Los dos primeros pasos del dogma central (la replicación y la
transcripción) ocurren en el núcleo. Debido a que los ribosomas no están en el núcleo, los
ARNm y otros ARN se transportan al exterior.

Los PROCARIOTAS. Los ARNm no tienen que exportarse desde un orgánulo para
traducirse. La transcripción y la traducción puede ocurrir A LA VEZ en un proceso conocido
como transcripción y traducción acopladas. Durante este proceso, un ribosoma inicia la
traducción de un ARNm antes de que la ARN polimerasa haya terminado de sintetizarla.
Esto permite un crecimiento rápido de las células y su rápida adaptación a los cambios.

61
CONCEPTO DE GEN
GEN es un fragmento de ADN que codifica un producto determinado, puede ser una cadena
polipeptídica (proteína) o un ARN funcional (ARNt, ARNr, ARNsn…).
Los genes determinan la naturaleza y el orden en el que se unen los aminoácidos para
formar una proteína, o los nucleótidos de un ARN funcional.
El GEN es una unidad de información y actúa como una unidad hereditaria ya que, cuando la
célula se divide, los genes transmiten su información a la descendencia. Desde el punto de
vista molecular el gen funciona como una unidad de transcripción.
Cada gen puede existir en varias formas llamadas ALELOS.
A partir de un mismo gen surgen diferentes alelos por mutaciones. Los sitios de un
cromosoma ocupados por un gen se llaman LOCUS (singular) o LOCI (plural).
El conjunto de genes o material genético de un organismo forma el GENOMA

Los genes de las EUCARIOTAS tienen INTRONES, secuencias de ADN sin información
para la cadena polipeptídica que separan los EXONES que sí la poseen.
En VIRUS se descubrió que una secuencia de nucleótidos puede contener dos genes, según
se empiece a leer por el 1 nucleótido o por el 2 nucleótido. Se llaman genes solapados.
En BACTERIAS se han descrito dos genes codificantes para proteínas diferentes en la
misma región de ADN, pero situados de forma antiparalela cada una, en una de las hebras
de ADN.

ESTRUCTURA DE UN GEN
• una región PROMOTORA (o reguladora)
• inicio de transcripción
• fin de la transcripción
• dos zonas que se transcriben pero no se traducen (UTR).

¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS LOS GENES?


Las estructuras que contienen material genético (ADN en las células y ARN en algunos
virus) se llaman elementos genéticos. El principal elemento genético es el CROMOSOMA:
estructuras altamente organizadas, formadas por ADN y proteínas, que contiene la
mayoría de la información genética del ser vivo.
Hay otros elementos genéticos los cuales incluyen genomas víricos, plásmidos, genomas de
orgánulos y elementos transponibles.
Las células procariotas tienen un cromosoma circular que contiene todos (o la mayoría) de
los genes del organismo. Hay excepciones, algunos contienen dos o tres cromosomas.
Los genomas eucariotas tienen dos o más cromosomas que contienen ADN lineal.
Los genomas de los virus son ADN o ARN y puede ser monocatenario o bicatenario y
lineal o circular.

Los PLÁSMIDOS son:


• Moléculas de ADN bicatenarias circulares o lineales
• Se replican por separado del cromosoma y mucho más pequeños que estos.
• Algunas bacterias contienen varios plásmidos diferentes.
• Diferentes plásmidos pueden estar presentes en diferentes número de copias.
• Las enzimas que replican el ADN cromosómico también replican plásmidos.
• Los plásmidos NO codifican funciones esenciales para el huésped. Pueden portar genes
que afecten en la fisiología de la célula huésped

62
Los ELEMENTOS TRANSPONIBLES son secuencias de ADN que se insertan en otras
moléculas de ADN pero puede moverse de un sitio en la molécula de ADN a otro, ya sea
dentro de la misma molécula o en una molécula de ADN diferente.
Están en procariotas y eucariotas y juegan papeles importantes en la variación genética.

REPLICACIÓN DEL ADN


En EUCARIOTAS:
• Los cromosomas están en el núcleo, y cada uno consta de muchos replicones.
• La replicación requiere la coordinación de estos replicones para reproducir el ADN
durante un período discreto del ciclo celular.
• La decisión de replicar, determinada por un mecanismo de regulación del ciclo celular.
• Los cromosomas duplicados se segregan en células hija durante la mitosis.

REPLICÓN: Cualquier secuencia de ADN capaz de replicación independiente o una


molécula que posea un ORIGEN DE REPLICACION y que por lo tanto sea capaz de ser
replicada en una célula adecuada.

La replicación del ADN en EUCARIOTAS está ligada al CICLO CELULAR.


Es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de la célula (interfase o
fase I: G1-S-G2) y la división en dos células hijas (fase de división o fase M).
La fase I o interfase se caracteriza por:
• G1 todo excepto el ADN comienza a duplicarse: ARN, proteínas, lípidos y glúcidos.
• S controlada para evitar fallos de secuencia. Se realiza la replicación de ADN.
• G2 la célula crece más, sintetiza proteínas y orgánulos, y comienza a reorganizar su
contenido genómico para la mitosis.
La fase M o fase de división, agrupa a:
• la mitosis o meiosis (reparto de material genético nuclear)
• la citocinesis (división del citoplasma)

Las células que están en el ciclo celular (en división) se llaman proliferantes y las que se
encuentran en fase G0 (no se dividen), quiescentes.

La replicación en BACTERIAS es desencadenada en un solo origen cuando la masa celular


aumenta más allá de un nivel de umbral.
La segregación de los cromosomas hijos se logra asegurándose de que se encuentren en el
lado opuesto del tabique que crece para dividir la bacteria en dos.

• REPLICACIÓN ES SEMICONSERVATIVA
Modelo propuesto por Watson y Crick. Las dos hebras del ADN progenitor se separan y
actúan como molde o patrón para la síntesis de dos nuevas hebras cuya secuencia de
bases es complementaria a la hebra molde. De esta manera, cada una de las cadenas hijas
estará formada por una hebra del ADN progenitor y otra de nueva formación.

• REPLICACIÓN ES BIDIRECCIONAL
Comienza en zonas del ADN donde existen secuencias específicas de nucleótidos, que son
reconocidas por las enzimas, y que determinan la señal de inicio u origen de replicación
En dichas regiones, comienza la separación de las dos hebras del ADN, originando una
burbuja de replicación, con dos horquillas de replicación. Hay casos de replicación
unidireccional en el ADN mitocondrial, plásmidos bacterianos y virus de cadena simple.

63
• REPLICACIÓN ES SEMIDISCONTINUA
Una de las cadenas, la que copia la hebra 3´→ 5´, se sintetiza de manera continua en
sentido 5´→ 3´ siguiendo el avance de la horquilla de replicación. Se llama hebra
conductora o adelantada

La otra hebra, cadena retrasada o retardada, que copia la hebra patrón 5´→ 3´, se
sintetiza en sentido contrario al avance de la horquilla de replicación. Para que sea posible,
la cadena retardada se origina de forma discontinua, en forma de cortos fragmentos de
ADN (fragmentos de Okazaki)

CARACTERÍSTICAS DE LAS ADN POLIMERASAS


ADN POLIMERASAS: enzimas que catalizan la síntesis de la nueva cadena de ADN, en el
proceso de replicación, emparejando los desoxirribonucleótidos trifosfato (dNTP) con los
desoxirribonucleótidos complementarios correspondientes del ADN molde.
Los dNTP contienen tres fosfatos unidos al OH 5' de la desoxirribosa.
Durante la replicación se separan los dos últimos grupos fosfato, en forma de grupo
pirofosfato (PPi).
El proceso de polimerización consiste en la formación sucesiva de enlaces tipo éster
entre el grupo fosfato 1 del nucleótido entrante (dNTP) y el extremo 3´-OH de la cadena
naciente de ADN.

Se conocen 3 en procariotas (ADN polimerasa I, II y III) y 5 en eucariotas


- Las ADN polimerasas necesitan un molde o plantilla que determine la secuencia u orden
de adición de nucleótidos a través de la complementariedad de bases
- Ninguna ADN polimerasa puede iniciar la síntesis de una cadena partiendo de cero.
Necesitan un trozo de ADN o ARN preformado que actúa como cebador o iniciador
de la síntesis al cual añaden desoxirribonucleótidos en su extremo -OH 3´
- La actividad polimerásica es en dirección 5´ → 3´.
La replicación de una cadena se realiza de forma continua -hebra adelantada- mientras
que la otra -hebra retrasada- se genera a trozos: fragmentos de OKAZAKI
- Todas las ADN polimerasas tienen capacidad exonucleásica 3´→ 5´ (actividad
correctora o de reparación)

OTRAS ENZIMAS IMPORTANTES EN LA REPLICACIÓN


TOPISOMERASAS: Cortan y giran la molécula de ADN para evitar el superenrollamiento.
ADN A. Reconoce la secuencia del origen de replicación sirviendo de señal para inicio de
replicación
HELICASAS. Rompen los enlaces de hidrógeno que existen entre las hebras desenrollando
la doble hélice, quedando las dos hebras separadas para que actúen como moldes para la
síntesis de nuevas cadenas. Ejemplos: proteína rep, ADN B y ADN C.
PROTEÍNAS SSB. Se unen a ADN de cadena sencilla y la estabilizan evitando su
renaturalización, una vez han actuado las helicasas.
POLIPÉPTIDOS n, n´, n´´, i: cohesionan las proteínas del complejo
PRIMASA. Es una ARN polimerasas que inicia de novo la síntesis de un pequeño fragmento
de ARN. Es el iniciador o cebador que proporciona un extremo 3´-OH libre para que la
ADN polimerasa pueda desarrollar su actividad.
LIGASA. Unen los fragmentos de Okazaki

64
MECANISMO DE REPLICACIÓN DEL ADN
Ocurre una sola vez en cada generación. Se pueden distinguir

a. APERTURA HÉLICE: Formación del complejo de preiniciación


El origen de la replicación es el punto donde se inicia la replicación. Está formado por una
secuencia de nucleótidos que actúa como señal de iniciación y es reconocida por la ADN A
En eucariotas se produce en varios puntos de ADN al mismo tiempo.
En virus y procariotas existe un único punto de inicio.
A la ADN A + complejo ADNB-ADNC (helicasa) que desenrolla el ADN, uniéndose las
proteínas SSB a las cadenas sencillas (estabilizan el ADN en forma de monohebra).
A este complejo se le unen polipéptidos que permiten la cohesión o interacción entre las
diferentes proteínas y se forman el COMPLEJO DE PREINICIACIÓN.

b. SÍNTESIS DE ARN CEBADOR: Formación del complejo de iniciación


Complejo preiniciador + primasa + proteína rep = PRIMOSOMA (complejo de iniciación).
En cada una de las dos horquillas de la burbuja de replicación se forman dos primosomas
que sintetizan los ARN cebadores (10-30 nucleótidos) que permitirán la intervención
posterior de la ADN polimerasa.

c. COPIA DE LA CADENA MOLDE: Elongación de la cadena de ADN


En esta fase, dos holoenzimas ADN polimerasa III se unen a cada horquilla de
replicación, formando un REPLISOMA (o complejo de replicación) en cada una de ellas.
Una de las unidades de la holoenzima se encargará de la síntesis de la hebra conductora y
la otra de los fragmentos de Okazaki de la hebra retardada.

En la hebra retardada, cada 1000 nucleótidos (procariotas) o 250 (eucariotas), la primasa


sintetiza un ARN cebador que permite el inicio de la síntesis de un fragmento de Okazaki.
En relación a la cadena retardada, la dirección de apertura de la horquilla de replicación
es la opuesta a la dirección de síntesis.
Para que sea posible la síntesis de las dos cadenas por el mismo replisoma, la ADN
polimerasa III, que interacciona con la cadena retrasada, obliga a su cadena molde a
formar un bucle para que la dirección de síntesis sea la misma en ambas hebras, y coincide
con la dirección de avance de la horquilla. Esto es posible gracias a una proteína que
funciona como una abrazadera que aproxima la cadena de ADN molde de la hebra
retrasada a la holoenzima en la orientación adecuada.
En una fase posterior se eliminan los segmentos de ARN cebador, por acción de una
exonucleasa, quien también se encarga de rellenar los trozos ocupados por el cebador. Por
último, la ADN ligasa repara las mellas uniendo los segmentos mediante enlaces
fosfodiésteres.

d. TERMINACIÓN de la replicación
En procariotas, con 1 cromosoma circular, las dos horquillas de la replicación están en el
extremo contrario al origen, lo que provoca la desorganización de los replisomas y supone la
conclusión del proceso de replicación.
En eucariotas se produce parecido, pero al fusionarse las burbujas de replicación
adyacentes.

65
FIDELIDAD DE LA REPLICACIÓN/REPARACIÓN DEL ADN:
La replicación es un proceso extraordinariamente fiel: cuando una célula se divide da lugar
a dos células hijas con un material genético IDÉNTICO entre ellas y al de la progenitora.
Si no fuera así se pondría en peligro la supervivencia de la célula e, incluso, de la especie.
Esto se consigue gracias a:
• Las enzimas tienen mucha especificidad en cuanto a la correspondencia entre el
nucleótido que copian de la cadena molde y el dNTP que utilizan como sustrato para su
incorporación en la cadena naciente mediante la formación de un enlace fosfoéster.
• Una vez incorporado el nucleótido a la cadena naciente, antes del desplazamiento de la
ADN polimerasa sobre el molde, transcurre un tiempo (segunda “lectura”) de forma
que, si el nucleótido incorporado no ha sido el correcto, una actividad exonucleásica lo
elimina.

MECANISMOS DE ESTABILIDAD DEL ADN


ENDONUCLEASAS DE RESTRICCIÓN
Son enzimas que reconocen secuencias específicas del ADN cortándolo. Son más comunes
en Bacterias y Aqueas que en Eucariotas. Para evitar la propia digestión de su ADN actúan
en tándem con enzimas de modificación que modifican químicamente el ADN evitando su
digestión. Lo más común son las metilaciones. Protegen el ADN procariota de ADNs
exógenos como virus.

SISTEMA CRISPR: es un sistema de defensa del material genético al destruir el ADN


vírico y a veces el procedente de conjugación a destruir plásmidos y genes procedentes de
transferencia horizontal. Lo componen:
▪ región de almacenamiento de ADN espaciador
▪ proteínas Cas

MUTACIONES DEL ADN


SUSTITUCIONES: mutaciones puntuales:
• Sustitutiva / cambio de sentido
• Sin sentido o de paro
• Silente
Pueden ser:
• Transiciones: purina por purina (A/G) o pirimidina por pirimidina (C/T)
• Transversiones: purina por pirimidina o viceversa

INSERCIONES O DELECIONES: Adición de uno o más pares de bases de nucleótidos en


una secuencia de ADN

TIPO DE MUTACIONES
- GÉNICAS. Sustitución, deleción o adicción de bases
- CROMOSÓMICAS: Deleción, duplicación, inversión o translocación cromosómica
- GENÓMICAS:
Euploidía: Afectan al número normal de dotaciones cromosómicas.
Aneuploidía. Afectan al número de alguno de los cromosomas.

66
TRANSCRIPCIÓN DEL ADN
La TRANSCRIPCIÓN del ADN es el primer proceso de la expresión génica. Se transfiere
la información de la secuencia del ADN hacia la secuencia de proteína utilizando ARN como
intermediarios y proteínas.
Durante la transcripción genética, las secuencias de ADN son copiadas a ARN mediante
la ARN polimerasa encargada de sintetizar un ARN mensajero que es copia de la
información del ADN.
En cada gen, sólo una de las dos cadenas que posee el ADN se transcribe, es decir, la
transcripción es un proceso asimétrico.

REGIONES PROMOTORA/REGULADORAS (Regiones flanqueantes)


Zonas del ADN situadas al principio y, a veces, al final del gen, que, sin codificar ningún aa,
sirven para que las proteínas implicadas en la transcripción (ARN polimerasa y factores
proteicos - basales y específicos – reguladores) reconozcan el gen y se organicen para
formar el complejo de transcripción.

En esta región se encuentran dos tipos de secuencias:


- ZONA PROMOTORA. En eucariotas, los promotores son más diversos y complejos que
en procariotas. Están situados por delante de la región estructural.
Son secuencias de ADN que interaccionan con factores basales de transcripción:
permiten que el complejo de transcripción se estructure adecuadamente. Secuencias:
CAJA TATA. En eucariotas y en arqueas se sitúa a -25 nucleótidos del primer
nucleótido que se transcribe a ARN. En bacterias, a -10 (caja de Pribnow)
CAJA CAAT. En eucariotas, a -75 nucleótidos
CAJA GC. En eucariotas a -120 nucleótidos y es rica en bases GC
CAJA TTGACA. En bacterias a -35 nucleótidos

- ZONA REGULADORA. Secuencias de ADN que interaccionan con proteínas


activadoras o represoras y promueven o bloquean el inicio de la transcripción. 2 tipos:
INTENSIFICADORES. Secuencias que interaccionan con activadores de la
transcripción, aumentando el ritmo de transcripción
SILENCIADORES O ATENUADORES. Secuencias que interaccionan con represores
de la transcripción que disminuyen o bloquean el ritmo de transcripción

REGIÓN ESTRUCTURAL
5´ UTR: El punto de iniciación de la transcripción se sitúa 100-200 nucleótidos por
delante del primer triplete codificante (ATG)

REGIÓN CODIFICADORA: Parte del gen que contiene la información para la síntesis de la
proteína (o para los nucleótidos del ARN funcional). En eucariotas, hay fragmentos de ADN
que no contienen información, los intrones, y fragmentos que sí la tienen, los exones.
Considerando la hebra en el sentido 5´- 3´, esta región se inicia con el triplete ATG y
acaba en TAA, TAG o TGA; tripletes -codones- que se llaman de paro o secuencias stop
(no codifican para ningún aminoácido)

3´ UTR: La región terminadora marca el final del gen y sirve de señal para la disgregación
del complejo de transcripción, y la terminación de la transcripción.

67
OPERÓN:
Es una unidad genética funcional formada por un grupo de genes capaces de ejercer una
regulación de su propia expresión por medio de los sustratos con los que interactúan las
proteínas codificadas por sus genes. Típico de bacterias.

ELEMENTOS DEL OPERÓN


ELEMENTOS DE CONTROL: Promotor (P) y operador (O)
MOLÉCULAS DIFUSIBLES: Proteínas reguladoras y ligando/efector (inductor o
correpresor)
GENES ESTRUCTURALES: Codifican para polipéptidos (enzimas o proteínas estructurales)
GEN REGULADOR: Codifica para la proteína reguladora (activador o represor)

ELEMENTOS DEL OPERÓN TRIPTÓFANO


▪ GENES ESTRUCTURALES. Existen cinco genes estructurales en el orden: E-D-C-B-A
que codifican el conjunto de enzimas implicadas en la ruta biosintética del triptófano
▪ ELEMENTOS DE CONTROL. El promotor (P) y el operador (O) están al lado de los
genes estructurales: P O E-D-C-B-A. Las enzimas codificadas por estos cinco genes
estructurales actúan en la ruta metabólica de síntesis del triptófano en el mismo orden
en el que se encuentran los genes en el cromosoma.
▪ GEN REGULADOR (R). Codifica para la proteína reguladora (trpR), un represor. Este
gen está en otra región del cromosoma bacteriano aunque no muy lejos del operón
▪ CORREPRESOR: Triptófano

ENZIMAS: ARN POLIMERASAS


En EUCARIOTAS hay 3 ARN polimerasas:
• ARN polimerasa I: Cataliza la síntesis de ARNr 28S, 18S y 5,8S.
• ARN polimerasa II: Cataliza la síntesis de ARNhn (heterogéneo nuclear) o preARNm y
pequeños RNAs.
• ARN polimerasa III: Cataliza la síntesis de ARNt, ARNr 5S y otros pequeños ARNs.
• También hay síntesis de ARN (transcripción) en mitocondrias y cloroplastos.
En BACTERIAS: tienen 1 ARN polimerasa que transcribe las tres clases de genes.

68
MECANISMO DE TRANSCRIPCIÓN DEL ADN
La transcripción en eucariotas se realiza en el núcleo. Sólo se transcribe el ADN que está
en forma de eucromatina, formada por hebras de 100 Å. Los transcritos primarios de ARN
son modificados una vez sintetizados a través del proceso de maduración.
Además de las ARNp intervienen proteínas: los factores de transcripción (basales y
específicos) y co-activadores (intervienen en el andamiaje y mantenimiento del complejo
de transcripción).

• INICIACIÓN (Eucariotas)
Durante el inicio de la transcripción NO se necesita un cebador para crear la nueva
cadena. Las ARN polimerasas son capaces de iniciar la síntesis de novo de una cadena de
ARN. Se unen a secuencias específicas en el ADN, promotores, que dirigen la transcripción
de genes.
Antes del inicio de la transcripción en EUCARIOTAS: factores basales + promotores.
Estos se localizan en los extremos 5' de los genes, antes del comienzo de la zona
codificadora. Los factores basales de transcripción se unen a ellos mediante fuerzas de
Van der Waals y puentes de hidrógeno.
Sobre la caja TATA se fija una proteína de unión (TBP) junto con otros factores de
transcripción (TFIIA+TFIIB+TFIID). Luego se une el factor TFIIF, la ARN polimerasa y, al
final, el TFIIE. Todo ello forma un complejo «complejo de preiniciación cerrado» o PIC.
Cuando se une factor de transcripción TFIIH, el ADN se desnaturaliza parcialmente y da
lugar al «complejo de iniciación abierto».

• INICIACIÓN (Procariotas):
En BACTERIAS, los promotores son reconocidos por el factor sigma, y una vez que la ARN
polimerasa se ha unido a un promotor, la transcripción puede continuar.
En este proceso, la hélice de ADN en el sitio del promotor es abierta por ARN polimerasa,
y a medida que la polimerasa se mueve, desenrolla el ADN en segmentos cortos para
exponer el ADN a transcribir.
Como algunos genes residen en una hebra de ADN mientras que otros genes residen en la
otra hebra de ADN, los promotores están presentes en ambas cadenas; como resultado,
transcripción ocurre en direcciones opuestas en las dos cadenas diferentes de ADN.

• ELONGACIÓN
La ARN polimerasa cataliza la elongación de cadena del ARN añadiendo nucleótidos al
extremo 3-OH de la cadena naciente (dirección de síntesis 5´-> 3´) a partir de los
correspondientes NTP y de acuerdo con el orden que dicta la cadena de ADN molde.
En el centro activo de la ARN polimerasa quedan posicionados:
• el nucleótido correspondiente de la cadena molde
• el último nucleótido de la cadena naciente (extremo 3´-OH)
• el NTP entrante
Cuando el ribonucleótido trifosfato entrante forma los puentes de hidrógeno (A=U, G≡C), la
ARN polimerasa cataliza la formación del enlace fosfoéster y se libera PPi.
La ARN polimerasa mantiene abierta en la doble hebra de ADN una burbuja de
transcripción de 20 nucleótidos. A medida que se desplaza, se produce la desnaturalización
o apertura por la zona de avance y la renaturalización o cierre por la posterior.

69
• TERMINACIÓN
Una vez que la elongación se ha completado, el complejo de transcripción debe
desensamblarse. La terminación es poco conocida en eucariotas.

En procariotas están bien caracterizados dos mecanismos:


a) Terminación dependiente de secuencia [independiente de rho (ρ)]
Corriente abajo del gen estructural existen secuencias son ricas en guanina y citosina
seguidas de secuencias ricas en timina que cuando se transcriben el ARN, este adopta
una «estructura en horquilla» que desestabiliza el complejo ARN-ADN y obligando a
separarse de la ARN polimerasa, renaturalizándose la burbuja de transcripción.

b) Terminación dependiente de rho (ρ)


Algunos genes carecen de la secuencia de terminación descrita anteriormente, pero
poseen una secuencia específica a la que se une la proteína rho. El factor rho es una
proteína hexamérica que se une a una secuencia específica de 72 nucleótidos del
ARN naciente (12 por cada protómero). Esta unión promueve su actividad ATPásica, lo
que le permite desplazarse hacia el complejo de transcripción y desensamblarlo. El
ARN se separa y la burbuja de transcripción renaturaliza.

DIFERENCIAS EN LA TRANSCRIPCIÓN DE PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS


PROCARIOTAS EUCARIOTAS
ADN menos condensado, sin histonas ADN unido a histonas
ARNm NO tienen ni caperuza ni cola
ARNm no necesitan mecanismo de ARNm sufren proceso de maduración
maduración. No tienen intrones
ARNm son policistrónicos (traducidos a ARNm monicistrónicos (traducidos a un
varios polipéptidos) solo polipéptido)
Hay acoplamiento transcripción-traducción La traducción ocurre en el citoplasma con
ARNm se transcribe y traduce a la vez el ARNm madura que sale del núcleo
Tiene 1 ARN-polimerasa que transcribe Hay 3 ARN-polimerasa
todos los tipos de ARN

PROCESAMIENTO ARN
Todos los ARN se transcriben de sus genes y requieren un procesamiento adicional para
llegar a ser maduro y funcional.
Los genes varían según el número y la longitud de los intrones, pero un gen típico de los
mamíferos tiene de 7 a 8 exones repartidos. Los exones: cortos, y los intrones: largos
• INTRÓN es una región del ADN que forma parte de la transcripción primaria de ARN.
Son eliminados del transcrito maduro, previamente a su traducción
• EXÓN es la región de un gen que NO es separada durante el proceso de corte y
empalme y, por tanto, se mantienen en el ARNm maduro.

En EUCARIOTAS SUPERIORES se observó que en diferentes tejidos de un individuo o en


el mismo tejido en diferentes momentos del desarrollo se pueden producir procesamientos
alternativos del mismo ARN, como consecuencia en cada tejido o momento del desarrollo
se produce un ARNm maduro diferente que provoca una proteína distinta.
El reconocimiento de las señales consenso de procesamiento (splicing) involucra tanto ARN
como proteínas.

70
TEMA 15. TRADUCCIÓN DEL ADN

TRADUCCIÓN
CÓDIGO GENÉTICO: es el conjunto de reglas que determinan cómo la secuencia de
nucleótidos de una molécula de ARNm especifica la secuencia de aminoácidos de un
polipéptido.
Dado que existen 20 aminoácidos diferentes y solo 4 nucleótidos en el ADN, la
correspondencia no puede ser 1 = 1.

Sólo hay un tipo de tripletes que no codifican aminoácidos, los indicativos de terminación:
UAG, UAA, UGA. Todos los demás tripletes codifican, al menos, para un aminoácido.
La señal (triplete o codón) de iniciación es siempre la misma, AUG codifica para el
aminoácido metionina, en consecuencia, todas las proteínas empiezan por este aminoácido
(extremo N-terminal).

CARACTERÍSTICAS DEL CÓDIGO GENÉTICO


Está organizado en tripletes o codones, cada 3 nucleótidos (triplete) forman una unidad de
información que codifica para un aminoácido
Es redundante (o degenerado): existen más tripletes o codones que aminoácidos, de forma
que un mismo aminoácido puede estar codificado por más de un triplete.
Es NO solapado o sin superposiciones: un nucleótido pertenece a un único triplete
La lectura (interpretación) de los tripletes se realiza de forma continua sin que existan
nucleótidos que no pertenezcan a ningún triplete. Éste es el motivo por el que en los ARNhn
deben ser eliminados los intrones a través del proceso de maduración
El código genético nuclear es universal: el mismo triplete en diferentes especies codifica
para el mismo aminoácido. La principal excepción es el código genético mitocondrial

SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
A través de la traducción, la información contenida en el ARNm es concretada en la
síntesis de una proteína.
La especificidad funcional de los polipéptidos reside en la secuencia lineal de sus
aminoácidos que determina su estructura primaria, secundaria y terciaria.
El ordenamiento lineal de aminoácidos de un polipéptido depende de la secuencia lineal de
ribonucleótidos en el ARN que a su vez está determinada por la secuencia lineal de
desoxiribonucleótidos del ADN.

Los elementos que intervienen en el proceso de traducción son:


• Aminoácidos
• ARNt (ARN transferentes)
• Ribosomas (ARN ribosómico y proteínas ribosomales)
• ARNm (ARN mensajero)
• Enzimas y factores proteicos
• Nucleótidos trifosfato (ATP y GTP) que proporcionan energía.

71
ARNt
Los aminoácidos por sí solos NO pueden reconocer los tripletes del ARNm, por lo que se
unen a un ARN de pequeño tamaño: ARN adaptador, ARN soluble o ARN transferente
(70-90 nucleótidos; coeficiente de sedimentación 4S).

Los ARN transferentes (ARNt) transportan los aminoácidos hasta el ribosoma y


reconocen los codones del ARN mensajero durante el proceso de traducción.
Tienen una estructura en forma de hoja de trébol con varios sitios funcionales:
▪ Extremo 3´: lugar de unión al aminoácido (secuencia CCA)
▪ Lazo dihidrouracilo (DHU): lugar de unión a la aminoacil ARNt sintetasa o enzimas
encargadas de unir un aminoácido a su ARNt
▪ Lazo de TψC: lugar de interacción con el ribosoma
▪ Lazo de anticodón: Lugar de reconocimiento de los codones del mensajero

El ANTICODÓN del ARNt (no el aminoácido) es el responsable del reconocimiento del


codón del ARNm

RIBOSOMAS
Se establece la correspondencia entre los tripletes del ARNm (codones) y los
complementarios (anticodones) de los ARNt cargados con su aminoácido específico y
permite la formación de los enlaces peptídicos entre los aminoácidos para originar las
proteínas

Los ribosomas son unas estructuras o partículas citoplásmicas ribonucleoproteínas (unión


de ARN ribosómicos con proteínas ribosomales). Están en el citoplasma y en el caso de las
eucariotas pueden estar asociadas a la membrana del RER. La estructura de los ribosomas
consta de una subunidad pequeña, una subunidad grande y dos sedes o sitios: sitio
aminoacil (Sitio A: lugar de entrada de los ARNt cargados con el aminoacil-ARNt) y el sitio
peptidil (Sitio P: lugar en el que se sitúan los ARNt cargados con el peptidil-ARNt)

Los genes que codifican para los ARNr 28S, 5,8S y 18S de las subunidades grande y
pequeña de los ribosomas eucarióticos se localizan en regiones concretas de los
cromosomas, organizadores nucleolares (NOR) en las que hay centenares de copias
repetidas en tándem de estos genes. La molécula transcrita precursora de los ARNr tiene
un tamaño mayor (45S) y es sometida a procesamiento. El gen que llevan la información
para el ARN5S están en otra región cromosómicas diferente al NOR.

PASOS DE LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS


1. ACTIVACIÓN DE LOS AAS: El grupo carboxilo del aa se activa, y se une al ARNt
correspondiente
2. INICIACIÓN: El ARNm se une a la subunidad pequeña y mayor del ribosoma
3. ELONGACIÓN: generación de la proteína naciente
4. TERMINACIÓN Y RECICLADO DE RIBOSOMAS: Se completa la cadena peptídica, y
ocurre la liberación de los ribosomas
5. PLEGAMIENTO Y PROCESAMIENTO POST-TRADUCCIONAL: Conformación
tridimensional de la proteína y modificación

72
MECANISMO DE TRADUCCIÓN. SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
1. ACTIVACIÓN DE LOS AA Y FORMACIÓN DE LOS COMPLEJOS DE
TRANSFERENCIA: El grupo carboxilo del aa se activa y se une al ARNt
La activación de los aminoácidos para formar los complejos de transferencia es el paso
previo necesario para que pueda comenzar la traducción.
Consiste en la unión de cada aminoácido a su ARNt específico mediante la aminoacil-
ARNt sintetasa y ATP
Ésta es una reacción de condensación entre el -OH del extremo 3' del ARNt y el -OH del
grupo carboxilo del aminoácido. Todos los ARNt en su extremo 3' contienen la secuencia
5'-CCA-3’.
Las aminoacil-ARNt-sintetasas tienen tres sitios distintos:
• uno para el reconocimiento del aminoácido
• otro para el ARNt (se une a través del lazo dihidrouracilo)
• otro para el ATP
Existe (al menos) una aminoacil-ARNt-sintetasa diferente por cada ARNt distinto.

2. INICIACIÓN: El ARNm se une a la subunidad pequeña y mayor del ribosoma


Una vez activados los aminoácidos mediante la formación de los complejos de transferencia
ya puede empezar la síntesis de la cadena polipeptídica.

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN en la iniciación de la cadena polipeptídica


• El primer ARNt, o ARNt iniciador de la traducción que es el ARNt-formilmetionina o
ARNt-metionina, en procariotas y eucariotas, respectivamente
• Las subunidades ribosomales
• El ARNm
• Enzimas
• Los factores de iniciación IF1, IF2 e IF3
• Una fuente de energía como GTP
Las subunidades ribosomales están separadas cuando no están ocupadas en la síntesis de
polipéptidos.

Para poder iniciar la traducción se necesita que ambas subunidades se ensamblen:


• FASE 1. Unión del mensajero (ARNm) se UNE a la subunidad pequeña 30S de los
ribosomas estimulada por la acción del factor IF3

• FASE 2. ARNt iniciador (ARNt-formilmetionina) se una al factor IF2 y a GTP y se


sitúa en el sitio P

• FASE 3. Unión de la subunidad ribosomal 50S favorecida por la hidrólisis del GTP
unido a IF2 catalizada por una proteína ribosomal. Una vez unidas, ambas subunidades
se sueltan o se disocian los factores IF2 e IF3. La función de IF1 no se conoce con
exactitud, aunque se cree que facilita la acción del IF3.
El complejo ribosómico de iniciación queda conformado con ARNt-formilmetionina
posicionado en el sitio P, interactuando a través de su anticodón con el primer codón
(AUG) del ARNm. El sitio A, está libre y en él está posicionado el 2º codón del ARNm.

73
En PROCARIOTAS.
El lugar de unión del mensajero al ribosoma para comenzar la traducción se define por la
existencia de unas secuencias cortas que preceden a los codones de iniciación y que son
complementarias de secuencias del extremo 3' del ARNr 16S de la subunidad pequeña
(30S) de los ribosomas. Estas secuencias se llaman secuencias Shine-Dalgarno.

En EUCARIOTAS
NO se han detectado estas secuencias en el ARNr 18S y la traducción comienza por el
triplete AUG más cercano al extremo 5' del ARNm. Se ha propuesto que el ribosoma se
une al ARNm por su extremo 5'-cap y éste se movería hacia el extremo 3' hasta encontrar
el primer AUG.

3. ELONGACIÓN: generación de la proteína naciente


La elongación o crecimiento de la cadena polipeptídica ocurre mediante la formación de
enlaces peptídicos entre los aminoácidos sucesivos.

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN en la elongación de la cadena polipeptídica


• El peptidil-ARNt
• Los aminoacil-ARNt
• Ribosomas
• El ARNm
• Enzimas
• Los factores de elongación EF-Tu, EF-Ts y EF-G
• Fuentes de energía como GTP

• FASE 1. El aminoacil-ARNt correspondiente al siguiente triplete del ARNm entra en el


SITIO A del ribosoma gracias al factor EF-Tu. Para ello, EF-Tu, se une primero a GTP
activándose y después el complejo activado (EF-Tu-GTP) se une al ribosoma, lo que
favorece la entrada al SITIO A del aminoacil-ARNt
El GTP se hidroliza a GDP y el complejo EF-Tu-GDP se libera, lo que estabiliza el
posicionamiento del aminoacil-ARNt en el SITIO A.

• FASE 2. La liberación del complejo EF-Tu-GDP del ribosoma está mediada por la
unión del factor de elongación EF-Ts que también interviene en la regeneración y
activación del factor EF-Tu. La hidrólisis del GTP del complejo EF-Tu-GDP sirve de
cronómetro molecular, de forma que hasta que esta no se produce, el aminoacil-ARNt
puede abandonar el sitio A

• FASE 3. La transferencia de la cadena peptídica del peptidil-ARNt que está en el


SITIO P al aminoacil-ARNt que ha entrado en el SITIO A mediante la peptidil-
transferasa localizada en la subunidad grande.

• FASE 4. Paso promovido por la intervención del factor EF-G-GTP: la hidrólisis del GTP
permite que el ribosoma avance un codón sobre el ARNm en la dirección 5´ 3´ (se
transloca). El ARNt descargado, que estaba en el SITIO P, se libera y al moverse el
ribosoma, el peptidil-ARNt recién formado, que estaba en el SITIO A , pasa a ocupar
el SITIO P.

74
4. TERMINACIÓN y reciclado de ribosomas: Se completa la cadena peptídica
y se liberan los ribosomas.

La terminación de la síntesis de la cadena polipeptídica ocurre cuando los ribosomas, en su


avance a lo largo del ARNm, se encuentran con los siguientes tripletes de terminación o
codones de fin: UAA, UAG y UGA.

No hay ningún ARNt que reconozca a los tripletes de terminación, son los factores de
terminación o liberación (RF1, RF2 y RF3) los que reconocen los codones de STOP.

El factor RF1 reconoce los codones UAA y UAG


El factor RF2 reconoce los codones UAA y UGA.
Cuando el peptidil-ARNt está en el SITIO P los factores de terminación reconocen la
existencia de un codón de terminación en el ARNm en el SITIO A.
El RF3 se une al RF1 o RF2, posicionado sobre el codón stop del ARNm, e hidroliza una
molécula de GTP.

Esto modifica la actividad peptidil-transferasa de la subunidad grande convirtiéndola en


una actividad hidrolásica que rompe el enlace éster entre la cadena polipeptídica y el ARNt
que se liberan del SITIO P. También se produce la disociación de las dos subunidades del
ribosoma.

5. PLEGAMIENTO Y PROCESAMIENTO POST-TRADUCCIONAL: Conformación


tridimensional de la proteína y modificación

75

También podría gustarte