100% encontró este documento útil (2 votos)
420 vistas

Causa Limeña

La causa limeña es un plato peruano tradicional que consiste en papas amarillas machacadas que forman la masa, rellenas con pollo, aguacate, zanahorias y judías verdes. Tiene orígenes precolombinos cuando la población local ya amasaba papas amarillas con ají, y con el tiempo se fue perfeccionando la receta al añadirse otros ingredientes como el limón y el pollo. Actualmente es un plato emblemático de la cocina peruana y símbolo de su patrimonio culinario
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
420 vistas

Causa Limeña

La causa limeña es un plato peruano tradicional que consiste en papas amarillas machacadas que forman la masa, rellenas con pollo, aguacate, zanahorias y judías verdes. Tiene orígenes precolombinos cuando la población local ya amasaba papas amarillas con ají, y con el tiempo se fue perfeccionando la receta al añadirse otros ingredientes como el limón y el pollo. Actualmente es un plato emblemático de la cocina peruana y símbolo de su patrimonio culinario
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Valor nutricional:

HISTORIA: La causa de pollo en una porción de


100 gramos tiene 169.17 calorías,
La causa limeña tiene una bonita

Causa
4.34
historia detrás. El origen de este plato proteínas, 10.55 grasas totales, 13.15
se remonta a tiempos precolombinos, carbohidratos, 1.85 de fibra dietaría.
en los que la población ya amasaba Todo esto sin incluir alguna porción de
arroz.

Limeña
papa amarilla y le añadía ají triturado.
La papa amarilla es sumamente
Se cuenta que, ya en la época del enérgica, constituyendo un insumo
virreinato español entre los siglos XVI y importantísimo y clave en la dieta de
XIX, se agregó limón a la receta. los deportistas o en personas que
realicen una actividad física
La denominación actual del plato no
desgastante.
vino sin embargo hasta la lucha por la
Además, son ideales para personas
independencia de Perú. Causa procede que tengan problemas gástricos como
de la palabra quechua kausay, que hacía acidez en el estómago y problemas
referencia a la vida y a la subsistencia. intestinales, por sus propiedades
Circula la leyenda de que el libertador digestivas.

José de San Martín, en uno de sus También tiene una función


alcalinizaste sobre el organismo, lo
históricos discursos, dijo: "El Perú desde que ayuda a la eliminación de toxinas,
este momento es libre e independiente al control de casos de tos nerviosa y
por la voluntad general de los pueblos y calambres. Por último, son una fuente
por la justicia de su "causa" que“Dios de vitamina A, por su alto contenido de
betacaroteno, siendo trascendental
defiende”. El pueblo tomó al pie de la
para el crecimiento de la persona,
letra sus palabras, y las señoras se además de ayudar a un buen
lanzaron a la calle a vender causa para funcionamiento del sistema
recaudar dinero para las tropas. Más inmunitario y de la vista.
adelante, durante la Guerra del Pacífico Apellidos y nombres: Nuñez
que enfrentó a Chile con Perú y Bolivia, Espinoza Luis Edgar
el pueblo volvió a enarbolar su plato Grado: 4to
más genuino como símbolo patriótico. Sección: “C”
Ingredientes para Preparación:
y desmecha el pollo completamente.

preparar Causa limeña: 1-Para hacer la receta de la causa


limeña primero debes tener en
Para la masa: cuenta que la base de la masa de la
causa limeña son las papas. Para
3 ajíes amarillos
hacerla, retira la cáscara y llévalas a
1 kilogramo de hervir con un poquito de sal hasta
papas amarillas que ablanden.
2- Mientras tanto, prepara la salsa de
3 limones ají amarillo que servirá para dar sabor
y color a la masa. Solo tienes que
60 mililitros de aceite
picar los ajíes, eliminar las semillas y
vegetal las venas y cortarlos en cuartos.
Llévalos a hervir hasta que ablanden.
Sal y pimienta al
3-Cuando estén suaves, retira la piel
gusto y licúa la carne.
Para el relleno: 4- Obtendrás una salsa de
consistencia un poco espesa y de un
250 gramos de pollo bonito color amarillo. Resérvala.
2 cebollas 5- Ahora es el momento de preparar
el pollo de la causa peruana. Cocínalo
1 pimentón verde en agua junto con una de las
cebollas, el pimentón verde y los
5 ajíes
ajíes. Por supuesto, no olvides la sal.
100 gramos de Con una cucharada rasa está bien,
mayonesa aunque es a tu gusto.
6- En la misma agua del pollo
1 aguacate mediano puedes poner a hervir las judías y
picado en rebanadas las zanahorias. Eso sí, es importante
que nada se cocine más de lo
1 zanahoria mediana debido.
Cuando estén listas, retíralas del agua
7- Cuando las papas estén listas,
aprovecha que están calientes para
elaborar la masa. Solo hazlas puré y
procura que te quede lo más fino
posible 8-Ahora agrega al puré todos
los demás ingredientes: la salsa
amarilla, el aceite, el jugo de los
limones, sal y pimienta.
Mezcla muy bien amasando las
manos. 9-Une el pollo ya desmechado
junto con la otra cebolla bien
picadita, la mayonesa
y un poco de sal y pimienta.
10- Llegó el momento de armar
la causa limeña. Primero, toma una
porción de la masa y cubre el fondo
de un molde.
Luego, coloca las rebanadas de
aguacate por encima del puré.
11- Cubre el aguacate con la
mezcla del pollo.
12- Toma otra pequeña porción
de masa y tapa todo el pollo. Encima,
coloca la capa de zanahorias y judías
verdes.
13- Con la masa que quede,
cubre bien la causa limeña. Para el
adorno, corta los huevos de forma
longitudinal y colócalos encima de la
causa junto a las aceitunas. Déjala
reposar un poco en la nevera. Este es
un plato que se sirve frío.

También podría gustarte