Trabajo Modulo 1 SG-SST

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

1

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, Revisión de la Normatividad

Vigente Aplicable en Colombia

Cristian Yesid Quintero Vesga

Docente:

Gabriel Jaime Rivera León

Fundación Universitaria Del Área Andina

Bogotá

Agosto 29 de 2022
2

Resumen

El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG SST) históricamente ha

evolucionado por medio de decretos resoluciones y circulares que van dirigiendo el

cumplimiento del sistema.

Mantener un SGSST en Colombia implica cumplir las leyes aplicables, este sistema de

alguna manera se desactualiza a la misma velocidad que se emiten nuevas normas, por lo tanto es

un sistema que está vivo y requiere un conjunto de esfuerzos, y también necesita actualizarse de

manera legal y constante, es por esto que es importante realizar un análisis de la normatividad

aplicable para realizar un diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Seguridad en el Trabajo

en Colombia; con el fin de entender el horizonte legal colombiano en materia Seguridad y Salud

en el Trabajo. Se ha realizado una revisión general de todo el proceso desde sus inicios en

Colombia y siguiendo una línea metodológica, mostraremos en el documento, la evolución de

este y las diferentes formas en que las empresas pueden usar el SGSST como una herramienta de

gestión, dando a la misma un valor importante y no mostrándola como un simple proceso de

apoyo dentro de un organigrama.

Al final se abordan temas que cuentan con la visión de futuro, pensando en los nuevos

retos que puede representar para Colombia y las compañías colombianas una ventaja a nivel

competitivo, que puede dar mejora continua a los procesos mimetizándolos para que sean

muestra de rentabilidad, confianza y disminución en la accidentalidad y la enfermedad laboral.

Palabras Clave: Análisis, Accidente laboral, leyes, decretos, resoluciones, Sistema,

salud Trabajo, enfermedad laboral, indicadores


3

Tabla de contenido

Introducción .................................................................................................................................... 6
Planteamiento del Problema ........................................................................................................... 7
Justificación .................................................................................................................................... 8
Objetivos ....................................................................................................................................... 10
Objetivo general ........................................................................................................................ 10
Objetivos específicos ................................................................................................................. 10
Palabras y Definiciones Claves ..................................................................................................... 11
Los Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia ................................ 14
Antecedentes de la Seguridad y la salud en el trabajo .............................................................. 14
Clasificación de los SGSST en Colombia ................................................................................. 17
Normatividad de Obligatorio Cumplimiento en Colombia ................................................... 17
Normas de referencia no obligatorias: ................................................................................... 20
Normatividad Vigente en Colombia Aplicable a los Sistemas de Gestión de la Salud y la
Seguridad en el Trabajo ................................................................................................................ 27
Descripción de la Metodología a Nivel Normativo y el Funcionamiento de los Sistemas de Salud
y Seguridad en el Trabajo en Colombia ........................................................................................ 28
El cumplimiento de los Estándares Mínimos ............................................................................ 28
Funcionalidad de las Auditorías Realizadas por Entidades Externas........................................ 31
Auditorías con Parámetros de Estándar a Nivel Internacional de la Normatividad PHVA y
Calificaciones Internacionales................................................................................................... 34
Retos y Desafíos Actuales en las Empresas Colombianas con Relación a la Implementación de
los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo ................................................... 36
Los Costos y Cortos Tiempos de la Implementación ................................................................ 36
Implementación y Sostenimiento del SGSST ........................................................................... 38
Compromiso y conocimiento por parte de los mandos medios................................................. 39
Inmediatez en el Cumplimiento de Normatividad de Requisitos Puntuales ............................. 41
Conclusiones ................................................................................................................................. 43
Referencias .................................................................................................................................... 44
4

Lista de Figuras
Figura 1 Pirámide de Kelsen ................................................................................................................... 18
Figura 2 Principales regulaciones de Salud Ocupacional en Colombia ..................................................... 19
Figura 3 Comparativo de la Legislación Colombiana con las Normas de Referencia ................................ 22
Figura 4 Comparativo de la Legislación Colombiana con las Normas de Referencia ................................ 23
Figura 5 Comparativo de la Legislación Colombiana con las Normas de Referencia ................................ 24
Figura 6 Comparativo de la Legislación Colombiana con las Normas de Referencia ................................ 25
Figura 7 Comparativo de la Legislación Colombiana con las Normas de Referencia ................................ 26
Figura 8 Síntesis de la Legislación Nacional de Colombia respecto .......................................................... 27
Figura 9 la Clasificación de Empresa Clase de Riesgo .............................................................................. 29
5

Introducción

El recurso humano dentro de las organizaciones es el bien más preciado cuando se

considera su relevancia en el desarrollo socioeconómico de un país, no tener esto en cuenta

puede ser una verdadera calamidad, y un desperdicio de talento injustificable (Ortega et. al.,

2017).

La influencia del componente humano en el cumplimiento de indicadores de eficiencia y

productividad llevó unas décadas atrás a que se le diera el término de “capital humano” para

contar la importancia del aporte de las personas en el éxito de las entidades. Pero más allá de

equiparar lo humano con lo económico, una organización deberá enfocarse en la salud del

trabajador y en la prevención de los riesgos que por su naturaleza de trabajo tenga la

organización.

Para lo cual es necesario diseñar e implementar un sistema de gestión de Seguridad y

Salud en el Trabajo (SST) que involucre toda la estructura de la empresa y que dé cumplimiento

a la normatividad legal vigente, y se enfoque en salvaguardar y promocionar beneficios en la

salud física, mental y emocional de los trabajadores por medio de acciones de prevención,

control de enfermedades y accidentes laborales.

Para poderle dar cumplimiento a la normatividad es necesario tener claro cuál es la

normatividad aplicable y vigente, proyecto que no es tan fácil debido a la gran evolución y

cantidad de estas a las que hay que darles cumplimiento, además integrar en el sistema de gestión

con el cumplimiento de normatividad Covid-19 para prevenir esta enfermedad en la población

es por esto que en esta monografía tiene como objetivo realizar análisis de la normatividad

aplicable para el diseño de un sistema de gestión de seguridad y seguridad en el trabajo en

Colombia y los diferentes sistemas de gestión que son compatibles y se pueden implantar.
6

Planteamiento del Problema

Planear documentar y llevar a la practica un sistema de gestión de Seguridad y Salud en

el Trabajo en Colombia, requiere además de asignar recursos económicos y humanos movilizar

vinculantemente otras disciplinas como médicos, abogados, fisioterapeutas, psicólogos,

ergónomos ingenieros, entrenadores de alturas, entre muchos otras, evidenciando una clara de la

complejidad de la aplicación de la aplicación de las leyes, es por esto que es necesario liderar el

sistema de gestión desde las directivas e integrar todas las fuerzas humanas de la organización en

la materialización de los objetivos trazados por el sistema SST, condición que es importante y

contundente para la efectividad del sistema, ahora bien en Colombia es obligatorio implementar

el sistema de gestión y llegó el momento de evidenciarlo con la llegada de la Circular 0071 del

2020, donde las empresas deberán montar al fondo de riesgos laborales del Ministerio de Trabajo

(Ministerio de trabajo Ministerio de relaciones Laborales e Inspecciones, 2020).

El problema que se desea abordar en esta monografía es la falta de claridad y de consenso

que tienen las empresas a la hora de plantear sus sistemas de seguridad y salud en el trabajo. A

partir de la situación problemática se ha planteado la siguiente pregunta de investigación:

¿De qué forma se puede realizar un inventario de la normatividad aplicable a los sistemas

de salud y seguridad en Colombia que permita a las empresas tener claridad a la hora de

implementar sus sistemas de gestión?


7

Justificación

El Sistema de Gestión de SST, debe ser ejecutado por los empleadores y radica en la

mejora de un proceso coherente, objetivo y por etapas, basado en la mejora continua, que

incluye la política, la distribución, la organización, la diligencia, la valoración, la

auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de prever, examinar, valorar e

inspeccionar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo

(Ministerio de Trabajo, 2019).

Para que las empresas cumplan con los Sistema de Gestión de SST, el Ministerio del

Trabajo expidió la Resolución 0312 de 2019 donde se reglamentaron los Estándares Mínimos

con el fin de verificar el cumplimiento de las normas, requisitos y procedimientos de obligatorio

cumplimiento en riesgos laborales señalados en los sistemas de gestión, por parte de las

compañías y empresas contratantes.” (Ministerio de Trabajo, 2019)

Sin embargo en Colombia se puede implementar varios sistemas de gestión que son

compatibles con el cumplimiento de las leyes colombianas, es el caso de realizar un diseño

basado en un sistema integrado de gestión según la ISO 45001 del 2018, o hay empresas que

aún manejan la norma OHSAS 18001 del 2015, es entonces importante describir el objetivo de

cada ISO o norma y hacer un análisis para poder tomar una decisión sobre cuál es la que más se

acomoda al tipo de organización y además revisar cual es la normativa vigente que debe

cumplirse.

La importancia de elegir una metodología que se adhiera al diseño de SG-SST radica en

encontrar un método que se adapte al tipo y naturaleza de la organización y que logre mitigar y/o

reducir las tasas de accidentalidad y enfermedades laborales. Por lo tanto, como se puede llegar a

asegurar que el negocio tenga continuidad, y que se logre el desempeño de normativa vigente es
8

una prioridad para las organizaciones; en pro de este compromiso se debe implementar un SG-

SST utilizando una metodología que puede ser o de índole internacional como por ejemplo

modelos como ISO 45001 del 2018 y/o las normas nacionales como el Decreto 1072 del 2015 y

Resolución 0312 del 2019. Adicional existen metodologías que facilitan el trabajo de un sistema

de gestión como son los ciclos de mejora continua que pueden garantizar su eficiencia, guías

RUC entre otros, este trabajo pretende actualizar al lector sobre dichas metodologías y que

normatividad se encuentra vigente.


9

Objetivos

Objetivo general

Analizar la normatividad vigente en Colombia con respecto a los Sistemas de

gestión de seguridad y salud en el trabajo.

Objetivos específicos

 Realizar una compilación de las normas colombianas vigentes en materia de Seguridad y

salud en el Trabajo.

 Describir las metodologías a nivel normativo aplicables a los sistemas de seguridad y salud

en el trabajo en Colombia y su funcionamiento para aportar valor y efectividad a los

mismos.

 Identificar retos y desafíos actuales en las empresas colombianas con relación a la

implementación de los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el Trabajo.


10

Palabras y Definiciones Claves

Acción de mejora: Acción de hacer que un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el

Trabajo (SG-SST) se encuentre en condiciones óptimas y así se puedan lograr mejoras en

el desempeño de la organización en la seguridad y la salud en el trabajo de forma

coherente con su política (Ministerio del Trabajo, 2015).

Amenaza: Peligro que puede existir sin manifestarse dentro de un suceso físico de origen natural,

o causado, o que puede estar provocado por la acción humana de manera accidental, se

presenta con una rigidez suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos

en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los

medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales. (Ministerio de

Trabajo, 2014), (Ministerio del Trabajo, 2015).

“Autorreporte de condiciones de trabajo y salud: Asunto mediante el cual los trabajadores

y/o contratistas realizan reportes por escrito al empleador o contratante las situaciones adversas

de seguridad y salud que identifiquen en su lugar de trabajo.” (Ministerio del Trabajo, 2015).

“Condiciones de salud: El conjunto de situaciones objetivas y de autorreporte de

condiciones fisiológicas, psicológicas y socioculturales que establecen el perfil sociodemográfico

y de morbilidad de la población trabajadora.” (Ministerio del Trabajo, 2015)

Eficacia: Es el resultado de realizar las actividades planificadas y se alcanzan los

objetivos planificados.

Eficiencia: Correspondencia entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.

Estrategia y gestión estratégica: Refiere a los elementos del direccionamiento estratégico

que permiten orientar la organización hacia el futuro.


11

“Evaluación del riesgo: Proceso por el cual se puede determinar qué nivel de riesgo se

encuentra asociado al nivel de probabilidad de que este riesgo se materialice y al nivel de

severidad de los resultados de esa concreción.” (Ministerio del Trabajo, 2015)

Gestión del conocimiento y la innovación: Es la forma como la organización provee los

medios y recursos necesarios para administrar el conocimiento generado al interior y el obtenido

externamente a partir de procesos de investigación; se constituye en el conjunto de prácticas que

permite generar innovación (oportunidades de mejora continua) en procesos organizacionales y

en la elaboración de bienes y/o servicios.

Gestión del Talento Humano: Conjunto de procedimientos, normas y políticas que

evidencian las formas y los métodos a través de los cuales una organización involucra y apoya a

sus colaboradores hacia un desarrollo integral.

Indicador: Es una herramienta de medición que consiente en comparar una situación

esperada con una medida de referencia y sirve para tomar decisiones. Además, el Indicador

busca establecer de forma numérica o conceptual el cumplimiento de la meta.

Guías RUC: Guía establecida por el Concejo Colombiano de Seguridad que es una

agremiación de industrias y profesionales en temas de seguridad y salud en el trabajo que

estableció un sistema de valoración y rastreo sobre la gestión del riesgo en Seguridad, Salud en

el Trabajo y Ambiente (SSTA), este sistema está basado en buenas prácticas exigidas por normas

legales colombianas y sistemas de gestión aplicables.

Innovación: Elaboración de cambios que apuntan al mejoramiento de productos, servicios

y/o procesos generando así valor a las diferentes partes interesadas. La innovación implica que se

adopten ideas, procesos, tecnologías, o productos nuevos y que se puedan aplicar nuevas

propuestas.
12

ISO: Sigla de International Organization for Standardization (Organización Internacional

de Normalización). Está formada por los institutos de normalización de cerca de 140 países,

participando exclusivamente uno por cada país. Ha noticiado unas 13.000 normas técnicas de

aplicación voluntaria, como consecuencia de las acciones que desarrolla (Secretaría Central ISO

de Ginebra, 2018).

Mejora continua de procesos: Acciones efectuadas por la empresa para que se logre un

mejor ejercicio en términos de llegar a obtener una mejor calidad desde el punto de vista del

cliente o también de un mayor beneficio operativo y de mínimos costos.

Política SST: Intensión y dirección de una organización para trabajar en la prevención de

lesiones y en el deterioro de la salud, conexos con el trabajo a los trabajadores y para

proporcionales lugares de trabajo seguros y saludables (Secretaría Central ISO de Ginebra,

2018).

Riesgo: Es el resultado de combinar la probabilidad de que suceda una o más situaciones

peligrosas y la rigidez del daño que puede ser causada por estos (Ministerio del Trabajo, 2015).

Sistema de gestión en salud y seguridad en el trabajo (SGSST): El sistema de gestión es

basado en el planear, hacer verificar y actuar. Sistema de gestión o parte del sistema de gestión

utilizado para alcanzar la política de SST (Secretaría Central ISO de Ginebra, 2018).
13

Los Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia

La función principal de la seguridad y salud en el trabajo es apuntarle a la disminución o

eliminación de los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales haciendo todos los

esfuerzos mancomunados dirigidos a la prevención.

Antecedentes de la Seguridad y la salud en el trabajo

La seguridad y la salud en el trabajo buscan en su conjunto de disciplinas, el bienestar

físico, mental y social de las personas, independientemente de la labor que realicen o el tipo de

contrato que les aplique. Tiene por objetivo la promoción de la salud y la prevención de los

accidentes y las enfermedades laborales mediante la gestión de riesgos en búsqueda de ambientes

de trabajo seguros y saludables. Adoptando disposiciones efectivas que permiten la anticipación

e identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos y establecimiento de

controles.

Para poder establecer un histórico se debe retomar datos y fechas relevantes, empecemos

por el año 1915 cuando fue establecida la primera ley donde se hablaba de aspectos como

seguridad en el trabajo la Ley 57 de 1915 que dictaminó las medidas de Higiene y Sanidad para

empleados y empleadores (El Congreso de Colombia, 1915).

Colombia entonces con los años comenzó un proceso fuerte de industrialización que

demandó la mano de obra en su gran mayoría barata y donde se presentaron muchos casos de

vulneración de los derechos de los trabajadores. Pero en el camino se fueron creando leyes que

aportaban al mejoramiento de las condiciones de trabajo, obligando así a que las empresas dieran

mínimos cumplimientos de ley, podemos entonces nombrar la Ley 46 de 1918, la Ley 37 de


14

1921 y la Ley 10 de 1934 (El Congreso de Colombia, 1918) (El congreso de Colombia, 1921)

(El congreso de Colombia, 1934).

Y es creada entonces la Ley 96 de 1938 que permite la creación de los Ministerios de

Trabajo, Higiene y Previsión Social y de la Economía Nacional dando entonces ahora una

dirección al tema que antes se encontraba solo ligado al Congreso de la República (El Congreso

de Colombia, 1938), permitiendo que se establecieran presupuestos para manejar el tema

directamente y dándole una mayor importancia a la vigilancia del cumplimiento de los derechos

y medidas de higiene y seguridad de los trabajadores, sin embargo aún faltaba mucho por

trabajar en el tema. A partir de ahí fueron ya creadas la siguiente legislación la Ley 44 de 1939 y

el Decreto 2350 de 1944 y con este decreto se empezaron a dar validez a los compromisos

internacionales adquiridos dando así nacimiento a lo que en el futuro será el Código sustantivo

de trabajo (El Congreso de Colombia, 1939), (República de Colombia, 1944).

Se establece la Ley 6 de 1945 donde se dictamina normatividad para los contratos

individuales (El Congreso de Colombia, 1945), se establece el Instituto Colombiano de Seguros

Sociales con la Ley 90 de 1946 (El Congreso de Colombia, 1946) y se crea entonces la Oficina

Nacional de Medicina e Higiene Industrial del Ministerio del Trabajo por medio del Decreto

3767 de 1949 (República de Colombia, 1949).

A partir entonces de 1979 es introducida la Ley 9 de 1979 y con esta se da el inicio a un

nuevo período de transición en las leyes dando acogida a las mismas y cumplimiento y vigilancia

de la legislación (El Congreso de Colombia, 1979). Se elabora la Ley 100 de 1993 y con esta el

Decreto de Ley 1295 de 1994 que determina la organización y administración del Sistema

General de Riesgos Profesionales (El Congreso de la República de Colombia, 1993) (Ministerio

de Trabajo y Seguridad Social, 1994) y aquí se da partida a la directriz de medidas


15

administrativas como las entidades llamadas ARP “Administradora de Riesgos Profesionales”

que se encargan de responder, vigilar y acompañar los procesos laborales a nivel de seguridad y

salud en el trabajo y que ahora están vigentes con el nombre de ARL “Administradora de

Riesgos Profesionales” (Lizarazo et. al., 2010).

Con todos los avances tecnológicos, las reformas legislativas, los cambios

organizacionales, el sentido de sostenibilidad de las empresas, se definen nuevas estrategias para

la implementación de la seguridad y salud en el trabajo.

Y ahora en Colombia actualmente existe una normatividad sólida respecto al

cumplimiento de estándares que además de ser requisitos legales se han transformado en

herramientas dispuestas para la buena gestión de los procesos dentro de las diferentes industrias,

son acompañamientos para el crecimiento y evidencia de nuevas oportunidades, mejorando los

flujos de documentación e información.

En este sentido es importante reconocer que la implementación de las Normas del

Sistema Integrado de Gestión responde a un marco normativo que históricamente, dio lugar a la

adopción de éste por numerosas empresas que permitiera normalizar y certificar todos sus

procesos inicialmente bajo el modelo del sistema de gestión de aseguramiento de la calidad.

En Colombia el gobierno especialmente el ministerio de trabajo por medio de la

legislación vigente ha definido las directrices de obligatorio complimiento dentro de un sistema

de gestión que debe ser aplicadas por los empleados públicos y privados; todo tipo de

organizaciones; trabajadores independientes; contratistas, trabajadores cooperados, trabajadores

en misión, empresas en servicios temporales y todos los contratantes de personal bajo la

modalidad de contrato civil, comercial o administrativo.


16

Clasificación de los SGSST en Colombia

Más que establecer una clasificación de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en

el trabajo en Colombia, podemos nombras las clases de normatividad que se han ido creando,

adoptando y estableciendo a través del tiempo y con los cuales se trabaja para además de dar

cumplimiento a lo exigido por la Ley dar un impacto eficaz en la prevención y protección de la

salud de los trabajadores.

Por tanto, entonces se determinan dos grandes clases de normas que se pueden ver en el

proceso de control de la Seguridad y Salud en el trabajo:

Normatividad de Obligatorio Cumplimiento en Colombia

El ordenamiento jurídico en Colombia se puede ver más claramente explicando que es

una Ley y esta es la manifestación de parte del Congreso de la Republica por lo menos para el

caso de Colombia, donde se adiciona una norma de ordenamiento jurídico, debe entenderse que

este no está solo conformado por leyes; existen distintos tipos de normas con distintos rangos, las

cuales no pueden ser contradictorias con las normas que tengan un rango superior, los teóricos

del derecho suelen llamar esto como la Pirámide Kelseniana debido a que fue Hans Kelsen con

su teoría de la norma jurídica fundamental quien la planteó en un principio y según la tesis de

Kelsen siempre va a existir una norma jurídica fundamental que va a ser rectora de todo de todo

el demás ordenamiento jurídico por leyes y otras normas. Para Kelsen solo existían normas

primarias y secundarias; las normas primarias eran aquellas que enunciaban prohibiciones y

reglas y las secundarias enunciaban las consecuencias que tenían las personas por transgredir esa

prohibición y se entiende en el contexto de un ordenamiento básico como era en el siglo 20 y en

la actualidad no se entienden los ordenamientos jurídicos de esta forma, pues existen cierta
17

variedad de normas y elementos extra normativos que influyen en el ordenamiento (Galindo,

2018).

Actualmente en Colombia en cabeza de la pirámide tenemos a la Constitución Política de

la República de Colombia en conjunto con el Bloque Constitucional (Asamblea Nacional

Constituyente, 1991), le siguen en segundo nivel de importancia las Leyes y Decretos Ley que

son apoyados por la jurisprudencia al lado de los principios generales del derecho, en tercer lugar

se cuenta con los decretos del presidente de la Republica las resoluciones del gobierno y las

resoluciones del gobierno nacional en cabeza de los ministros, superintendentes, directores del

departamento administrativo y los entes autónomos de orden nacional, en cuarto lugar se

encuentran las ordenanzas departamentales que son expedidas por las asambleas departamentales

y debajo están los decretos del gobernador y las resoluciones de los gobiernos departamentales,

yendo más abajo tenemos los acuerdos municipales expedidos por el consejo municipal y en

último lugar se encuentran los decretos de los alcaldes (Santos, 2013) (Ibarra, 2014).

Figura 1 Pirámide de Kelsen

Nota: Pirámide de Kelsen [Imagen], por Hans Kelsen, 2018, Revista Jurídica Derecho (Galindo,
2018).
18

Entonces toda la normatividad establecida por las entidades estatales en relación con la

Seguridad y Salud en el trabajo y las ARL “Administradora de Riesgos Profesionales”

amparadas por él Decreto 1295 de 1994 (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1994) y la

Ley 776 de 2002 (El Congreso de Colombia, 2002) realizan seguimiento al cumplimiento de los

estándares mínimos establecidos en la Resolución 0312 de 2019 dando una calificación y un

certificado de cumplimiento (Ministerio de Trabajo, 2019). Por medio de estos estándares

mínimos se genera entonces un porcentaje de cumplimiento de todos los requisitos que a nivel de

SST están establecidos por el ministerio de trabajo colombiano para cumplimiento nacional

(Coneo, 2019).

Figura 2 Principales regulaciones de Salud Ocupacional en Colombia

Nota: Principales regulaciones de Salud Ocupacional en Colombia [Imagen], por Lizarazo et. al.,
2010, Pontificia Universidad “Breve historia de la salud ocupacional en Colombia”.
19

Normas de referencia no obligatorias:

Las exigencias actuales de internacionalización de la economía colombiana en el marco

de los Tratados de Libre Comercio impulsadas por el fenómeno de la globalización definen unas

exigencias de competitividad y sostenibilidad a las empresas de modo que la adopción de los

Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo Integrados de Gestión (SGSST), se han

convertido en un requisito fundamental para el desarrollo de nuevos mercados de numerosas

empresas en el país.

En Colombia los sectores productivos al constituirse en un compendio de gran variedad

de actividades que abarcan las realizadas en el sector primario como las ejecutadas en la

extracción de materiales o mineras, y otras actividades más específicas como la transformación

de materiales, edificación, ingeniería civil, diseño o la promoción inmobiliaria, manufactura,

producción alimentaria, ganadería, sector salud entre otros; no es ajeno a esta realidad dado que

las exigencias a nivel gubernamental, exige la implementación de un Sistema de gestión de

seguridad y salud en el trabajo que genera múltiples beneficios alrededor de una mayor eficiencia

procesos de operación, la producción y/o prestación de servicio que considerando que los

procesos sistemáticos permiten la mejora continua, una correcta trazabilidad en la gestión de

procesos de la cadena de valor en función del cumplimiento de estándares a la hora de ejecutar

procesos y estos aseguran de alguna forma que las actividades desarrolladas trabajen en pro de la

prevención teniendo el producto final entregado la implementación de planes de mitigación de

riesgos asociados con la prevención de incidentes laborales del talento humano.

El conjunto de factores antes mencionados genera ventajas competitivas para las

empresas en la medida en que la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud

en el trabajo activa nuevas oportunidades de mercado fundamentadas en la seguridad y confianza


20

que se transmite a los clientes quienes, a través del proceso de contratación, demandan la

ejecución de las cadenas de producción como una importante estratégica para el desarrollo del

país.

Los sistemas de gestión son sistemas lógicos basados en un ciclo PHVA buscando el

mejoramiento continuo y desde este punto de vista se han establecido tanto a nivel legal como

con normas de referencia una estrategia para el cumplimiento de objetivos trazados.

Por su parte la Norma Internacional ISO 45001 especifica las disposiciones en materia

del sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional y brinda orientación para su uso, para

permitir a las organizaciones proporcionar lugares de trabajo seguro y saludable al prevenir

lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo, eliminar y minimizar los riesgos asociados a

SST y el diseño e implementación de planes de prevención asociados a estos riesgos (Secretaría

Central ISO de Ginebra, 2018).

A continuación, se muestra un cuadro comparativo entre normas que puede mostrarnos

que lineamientos tiene Colombia a nivel gubernamental y que tan aventajados o desventajados

nos encontramos en comparación a estándares internacionales como lo son la Norma

Internacional ISO 45001.

 Comparativo entre normas


21

Figura 3 Comparativo de la Legislación Colombiana con las Normas de Referencia

Nota: Elaboración propia a partir de la revisión general de la Normatividad Vigente Decreto


1072 de 2015 (Ministerio del Trabajo, 2015). 1ra. Parte
22

Figura 4 Comparativo de la Legislación Colombiana con las Normas de Referencia

Nota: Elaboración propia a partir de la revisión general de la Normatividad Vigente Decreto


1072 de 2015 (Ministerio del Trabajo, 2015). 2da. Parte.
23

Figura 5 Comparativo de la Legislación Colombiana con las Normas de Referencia

Nota: Elaboración propia a partir de la revisión general de la Normatividad Vigente Decreto


1072 de 2015 (Ministerio del Trabajo, 2015). 3ra. Parte.
24

Figura 6 Comparativo de la Legislación Colombiana con las Normas de Referencia

Nota: Elaboración propia a partir de la revisión general de la Normatividad Vigente Decreto


1072 de 2015 (Ministerio del Trabajo, 2015). 4ta. Parte.
25

Figura 7 Comparativo de la Legislación Colombiana con las Normas de Referencia

Nota: Elaboración propia a partir de la revisión general de la Normatividad Vigente Decreto


1072 de 2015 (Ministerio del Trabajo, 2015). 5ta. Parte.
26

Normatividad Vigente en Colombia Aplicable a los Sistemas de Gestión de la Salud


y la Seguridad en el Trabajo

Las referencias de cada la normatividad para elaborar el Sistema de Gestión en Seguridad

y Salud en el Trabajo, contiene los lineamientos indispensables para la aplicación de estas en los

componentes estratégicos y operativos de las organizaciones, desde esta perspectiva cada norma

define unos alcances, unas generalidades y el ámbito de aplicación respectivamente.

El siguiente cuadro sintetiza las principales disposiciones que en materia normativa

existen frente a la necesidad de contar la normalización y en un reconocimiento de ésta para la

introducción de mejoras en el marco de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo

aplicable en Colombia.

Figura 8 Síntesis de la Legislación Nacional de Colombia respecto

Nota: Elaboración propia a partir de la revisión general de Normatividad vigente Diario Oficial
27

Descripción de la Metodología a Nivel Normativo y el Funcionamiento de los


Sistemas de Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia

El cumplimiento de los Estándares Mínimos

El 13 de febrero de 2019 se firmó la resolución 0312 de 2019 la cual establece los

estándares mínimos para el SG SST (Ministerio de Trabajo, 2019) y este aspecto legal se apoya en

el artículo de la constitución Política de Colombia art,25 sobre el trabajo como derecho y

obligación social (Asamblea Nacional Constituyente, 1991), en el Decreto 1295 de 1994 art,2

objetivos del sistema general de riesgos laborales, en la Ley 1562 de 2012 (Ministerio de Trabajo,

2012), en la Comunidad Andina de Naciones (El Consejo Andino de Ministros de relaciones

Exteriores, 2004), en la Resolución 957 de 2005 Comunidad Andina de Naciones sobre sistemas

de Seguridad y salud en el trabajo de países miembros (El Consejo Andino de Ministros de

relaciones Exteriores, 2005), en el decreto 1072 de 2015 y la Resolución 1111 de 2017 ( Ministerio

de Trabajo, 2017).

Antes de abordar directamente el tema de los estándares mínimos de cumplimiento del

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo es importante que se tenga en cuenta lo

siguiente:

 Estándares mínimos: Requerimientos mínimos que debe tener cada empresa que serán

evaluados al momento de la revisión del funcionamiento y desarrollo del SG SST.

 Clasificación del riesgo: El artículo 26 del Decreto 1295 de 1994 establece las siguientes

clases de riesgo, las cuales se reglamentan en el artículo 2.2.4.3.5 del Decreto Número

1072 de 2015.
28

El artículo 25 del Decreto 1295 de 1994 se establece la clasificación de empresa así:

Artículo 25. Clasificación de empresa: Se entiende por clasificación de empresa el acto

por medio del cual el empleador clasifica a la empresa de acuerdo con la actividad

principal dentro de la clase de riesgo que corresponda y aceptada por la entidad

administradora en el término que determine el reglamento. Cuando una misma empresa

tuviese más de un centro de trabajo, podrá tener diferentes clases de riesgo, para cada uno

de ellos por separado, bajo una misma identificación, que será el número de

identificación tributaria, siempre que exista diferenciación clara en la actividad que

desarrollan, en las instalaciones locativas y en la exposición a factores de riesgo

ocupacional. (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1994).

Figura 9 la Clasificación de Empresa Clase de Riesgo

Nota: Tabla de clases de Riesgo [Imagen], por Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1994,
artículo 26 Decreto 1295.
Los estándares mínimos son aplicables a todos los integrantes del sistema general de

riesgos laborales y excluyendo a los trabajadores independientes con afiliación voluntaria y a las

personas naturales que desarrollen actividades de servicio doméstico. Aquí se establecen y

ajustan tiempos de cumplimiento de la fase transición del SGSST.


29

Esta ordenada de la siguiente manera:

 Estándares mínimos para empresas de 10 o menos trabajadores clasificados en el sistema

general de riesgos riesgo I, II o III

 Estándares mínimos para empresas de 11 a 50 trabajadores clasificadas en el sistema

general de riesgos riesgo I, II o III

 Estándares mínimos para empresas con más de 50 trabajadores clasificadas en el sistema

general de riesgos riesgo I, II, III, IV o V

 Estándares mínimos para empresas con 50 o menos trabajadores clasificados en el

sistema general de riesgos riesgo IV o V

La Resolución 0312 de 2019 está fortaleciendo en sistema de riesgos laborales, pero el

cumplimiento de esta resolución no omite el cumplimiento de todos los criterios establecidos en

el Decreto Número 1072 de 2015.

La implementación de los estándares mínimos establecidos no imite el cumplimiento de

todos los criterios establecidos en el Decreto Número 1072 de 2015 (Ministerio del Trabajo,

2015), tampoco los requisitos legales que sean listados en las diferentes matrices de requisitos

legales que se tengan establecidas en las diferentes organizaciones; es con la Resolución 0312 de

2019 en la que se busca establecer que el Ministerio de trabajo cuente con un criterio mínimo de

evaluación para permitir revisar unas obligaciones consideradas como lo más representativo

basados en el número de trabajadores y la clasificación de riesgo (Ministerio de Trabajo, 2019).

Estos estándares mínimos serán verificados y desde aquí se tendrá un punto de partida en

las organizaciones para la implementación de un SGSST.


30

Una de las actividades que requiere la resolución es una valoración de peligros y riesgos

debe ser acompañada por parte de la ARL “Administradora de Riesgos Laborales” y debe quedar

un acta de visita y partiendo de esta actividad queda entonces plasmadas recomendaciones que

definen en gran parte controles derivados de la valoración de los riesgos que tenga la empresa.

En la Resolución 0312 de 2019 por parte del Ministerios de Trabajo que tendrá criterios

dependiendo del tamaño y clase de riesgo de la empresa y la acreditando en seguridad y salud en

el trabajo a las empresas las lleva a mejorar sus indicadores de gestión (Ministerio de Trabajo,

2019). Se determina entonces que a partir del 1 de noviembre de 2019 se realizará la etapa de

inspección y la implementación definitiva del SGSST debió de realizarse desde enero de 2020 y

se deben establecer unos planes de mejoramiento.

Funcionalidad de las Auditorías Realizadas por Entidades Externas

En Colombia, de acuerdo con el Decreto1072 de 2015

Artículo 2.2.4.6.29. Auditoría de cumplimiento del Sistema de Gestión de la

Seguridad y Salud en el Trabajo. SG-SST. El empleador debe realizar una auditoría

anual, la cual será planificada con la participación del Comité Paritario oVigía de

Seguridad y Salud en el Trabajo. Si la auditoría se realiza con personal interno de

la entidad, debe ser independiente a la actividad, área o proceso objeto de

verificación. (Ministerio del Trabajo, 2015).

En ese orden de ideas, cualquier persona natural o jurídica externa a la empresa, o

cualquier entidad que realice auditorías del SG-SST, puede realizar una auditoría externa

a la empresa.

Las empresas deben tener en cuenta la formación del personal que va a realizar la

auditoría. Deben tener como mínimo el curso de formación de 50 horas y de acuerdo con
31

los riesgos de la empresa podrían o no ser auditores especializados en diferentes temas, es

común encontrar en las empresas auditores internos que no son formados en SST, ya que

las empresas contratan este rol para que desarrolle e implemente el SG-SST y por

consiguiente estos cargos no podrían auto auditarse.

Es muy posible además que la formación con que cuente un auditor externo sea en

Seguridad y Salud en el Trabajo o especializado en este; algunos consultores

recomiendan que la primera auditoría que se realice inicialmente al SG-SST en una

empresa, se realice por lo menos con una entidad o persona externa, para que identifique

todas esas acciones de mejora o no conformidades importantes del sistema de gestión y es

un punto muy válido. Pero por consiguiente lo importante es que de verdad la empresa

consiga realizar una identificación de esos puntos que se deben mejorar en su sistema de

gestión.

Una diferencia entre una auditoría realizada por un interno o un externo, es que

cuando la realiza una persona que conoce la empresa o que sea contratada directamente

por la empresa y que lleve un tiempo trabajando en ella, llevará a cabo la auditoría sobre

las actividades que ha ejecutado la empresa, que muy posiblemente conoce por que ha

participado en ella, como por ejemplo una inducción o capacitación o una inspección de

seguridad, mientras que la externa se enfocará en lo global, y muy probablemente

identificará aspectos o ítems de importante relevancia, como son los que garantizan que

el Sistema de verdad necesita una mejora continua, en otras palabras podría existir un

sesgo al momento de realizar la auditoría, por estar evaluando el trabajo de un compañero

de trabajo.
32

Realmente son más las ventajas que las desventajas con que se cuentan al realizar

una auditoría con una entidad externa, en primera instancia un auditor evalúa

previamente los documentos con que cuenta la empresa e identifica y reconoce el

funcionamiento del SG-SST en la empresa, posteriormente se dirige hacia la empresa con

la finalidad de validar en campo todos los registros físicos que se encuentran en el

sistema y por último realiza entrevistas a los colaboradores de la empresa para validar

que efectivamente se ha hecho partícipe los trabajadores en la implementación del

sistema, con base en todo esto diagnostica y da su veredicto de evaluación de auditoría.

Adicionalmente, una auditoría externa bien planificada identificaría factores de

riesgo como por ejemplo el riesgo químico, riesgo de movilidad, riesgos eléctricos,

riesgos mecánicos u otros riesgos que necesiten de auditores especializados dependiendo

de la clase de empresa y sus riesgos prioritarios, a los cuales se le debe enfatizar al

momento de realizar la auditoría y que por consiguiente merecen facilitar una atención

importante, para verificar que la gestión del riesgo se realiza acorde a su priorización de

riesgo o actividad económica y que se lleva a cabo con el personal idóneo para este.

En este orden de ideas, una auditoría externa ayuda a la identificación de acciones

correctivas y preventivas más profundas que otros auditores posiblemente no puedan

encontrar, por falta de experticia, de experiencia o de conocimientos con la Seguridad y

salud en el trabajo.
33

Auditorías con Parámetros de Estándar a Nivel Internacional de la Normatividad


PHVA y Calificaciones Internacionales

Existen muchas razones por las cuales una empresa puede pretender realizar una

auditoría con estándares internacionales. Algunas de las cuales son porque son empresas

con casa matriz en otros países y sus directrices centrales indican que se debe realizar

auditorías internacionales, otras razones son que la misma empresa identifica la necesidad

de compararse con empresas de nivel internacional para mejorar sus prácticas productivas

o de calidad de producto y para ello no se puede comparar con compañías locales, y otra

razón es porque las licitaciones que realizan para ingresar en alguna compañía

multinacional o internacional, requieren un mejor estándar internacional y por consiguiente

evaluarse con dicho estándar. (Pérez, 2018) (Rey et. al., 2017).

Muchas otras empresas realizan cotización en la bolsa, y para esto necesitan

implementar todos los sistemas de gestión conocidos, pero este evalúa estándares de

sostenibilidad que incluye criterios económicos, ambientales y sociales, dentro de este

último el bienestar y la salud de sus trabajadores y por consiguiente deben tener un buen

indicador del SG-SST.

Reconocimiento, excelencia y altos estándares de calidad del producto son las

principales razones para que una empresa se certifique internacionalmente en alguna

norma, esto hace que un inversionista se interese en estas empresas y que por consiguiente

logre introducir la inversión en dinero, hace que el valor de sus acciones suba y de igual

manera se crea valor económico, ambiental y social, teniendo en este último un valor dentro

de lo social enfocado al bienestar del trabajador.


34

Las normas que realizan calificaciones especiales en el SG-SST y otros sistemas

como por ejemplo el Registro Único de Contratistas, logra que las empresas introduzcan

todo el SG-SST y aspectos ambientales como un sistema de gestión integrado, logrando

ganar licitaciones en empresas de carácter internacional o que llevan estándares muy altos

de seguridad y ambientales. Esto se da, por ejemplo, en empresas del sector minero,

construcción o petróleos, donde le exigen al contratista certificarse en RUC, para poder

trabajar con ellos, llevando al contratista a niveles muy altos de seguridad, salud en el

trabajo y ambientales, evitando por la clase de riesgo de la empresa que contrata, un nivel

muy alto de seguridad y evitando la ocurrencia de accidentes de trabajo, en principio de

carácter grave o mortal y de enfermedades laborales.

Se debe entonces tener en cuenta la naturaleza de la empresa, el enfoque que le

quieran dar y la razón principal para identificar si una empresa requiere realizar una

auditoría externa con estándares generales, solo para cumplir legislación, o por convicción

de que la seguridad es un proceso que lleva a generar valor en los trabajadorese impacta

directamente en el desempeño y reducción de los accidentes o enfermedades, y también

tener en cuenta si se requiere auditorías con estándares internacionales para una mayor

ambición de la empresa, por el desempeño, la clase de riesgo o la especificidad de la

empresa (Duque y Libreros, 2019).


35

Retos y Desafíos Actuales en las Empresas Colombianas con Relación a la


Implementación de los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Los Costos y Cortos Tiempos de la Implementación

Existen varios caminos para el proceso de implementación de un SG SST, se puede comenzar

por un proceso de implementación:

 Se requiere de personal competente que además de cumplir con la formación establecida

en la Ley 1562 de 2012 deben contar con experiencia en el sector económico donde se

esté realizando la implementación (Ministerio de Trabajo, 2012).

 Otro recurso muy requerido para la implementación es el que cuesta la elaboración de

toda la documentación que es necesaria para la implementación y ejecución de estos

formatos y registros que deben ser diligenciados en el quehacer diario de todos los

funcionarios. Contando también con todos los medios tecnológicos necesarios para esta

misma función.

 Los tiempos que requiere la formación de cada funcionario para que pueda entender e

incorporar dentro de su proceso los diferentes requisitos que a nivel legal se piden dentro

de la normatividad, un requisito tan mínimo como el registro de la entrega de un

elemento de protección personal, requiere de la formación del funcionario, tanto en cómo

el método para diligenciar el registro de entrega como para saber qué tipo de elemento

entregar y tener en cuenta donde almacenar el documento después de ser registrado.

 Los costos de archivo que requieren ser conservados para las diferentes auditorías o

investigaciones en caso de accidentes de trabajo o demandas laborales que se presenten,


36

son un costo que en algunos casos no se le da el valor que tiene y no se realiza un detalle

eficiente del costo de este.

 El costo de los elementos de protección personal que son entregados a los funcionarios

para que desarrollen las tareas de manera segura.

 La formación específica que se requiere para actividades de alto riesgo y que son

requerimiento de ley ser suministradas por el empleador.

 Los tiempos de capacitación y formación que son usados para que los trabajadores

cumplan con el plan de formación que está establecido por medio de un cronograma

Todos estos costos y otros que no han sido tenidos en cuenta para el análisis son costos

que con el tiempo van representando para las compañías una inversión importante en SST que

muchos administradores y gerentes no la encuentran valiosa y muchas veces la determinan como

pérdida de tiempo y dinero sin dan un valor al retorno que puede representar la disminución de

enfermedades laborales o accidentes de trabajo, el aumento de la productividad debido a que los

trabajadores pueden estar contando con condiciones de trabajo dignas y el cumplimiento de ley

que al no hacerlo puede representar para las empresas una pérdida importante de clientes o de

prestigio que es difícil de medir en números.

El reto entonces aparece amarrado a la persona que como asesor argumente con

suficientes razones a quien es el responsable de la inversión económica, también en la visión que

tenga la alta dirección de pensar en hasta dónde quiere llegarse con los objetivos y metas que se

tienen establecidas y que tan conectadas se encuentran estas metas y objetivos con los objetivos

en Seguridad y Salud en el trabajo que se hayan establecido al inicio del montaje del Sistema de

Gestión.
37

Las empresas tienen el reto de tomar conciencia de la importancia del sistema de gestión

y establecer como la inversión en SST puede a corto y largo plazo disminuir e impactar en los

costos de producción.

Implementación y Sostenimiento del SGSST

Elaborar un sistema de gestión en Seguridad y salud en el trabajo como ya fue visto en el

punto anterior de este documento, requiere de unos costos muy puntuales que pueden ser

medibles y alcanzables y que puedan tener un retorno de la inversión.

Por tanto, que se pueda sostener el cumplimiento de las metas dentro del plan de trabajo

que se desarrolle en el sistema de Gestión es un reto que representa y exige compromiso por

parte tanto de la alta dirección como de los mandos medios y los líderes de los diferentes

procesos. Entender que el cumplimento de los requisitos y estándares establecidos por el SGSST

no son solamente cumplimientos de ley si no que pueden ser parte de la cultura organizacional

requieren de un desarrollo maduro del Sistema como tal.

Factores como la alta rotación de personal, la dinámica de las empresas al momento de

ejecutar un SG SST, los costos que sean asignados por la empresa para dar cumplimiento al SG

SST afectan o favorecen que el cumplimiento y ejecución de las pautas establecidas al momento

la elaboración e implementación de este.

Requiere que existan personas con un compromiso determinado dentro la organización y

que sean asignados por parte de la gerencia y a las cuales les sea brindado el suficiente apoyo y

recurso tanto financiero como tecnológico que permita a estas desarrollar en plana convicción

todos los requisitos que son establecidos por la ley y que al momento de la ejecución de

cualquier actividad económica también están de alguna manera afectando la salud y la seguridad

de los trabajadores.
38

El tipo de actividad económica que cada compañía representa, también representa la

característica de los empleados que tiene cada compañía, por tanto es importante hablar en pares

para que los sistemas de gestión sean compatibles y amigables y así puedan más que una carga

adicional a las funciones diarias convertirse en una herramienta de gestión que sirva para medir

la eficacia no solo de las actividades en Seguridad y Salud en el trabajo sino también la

funciones que la labor del día a día requieran de seguimiento.

En algunos sectores la alta rotación de personal que no permite que el sistema de gestión

tenga una etapa de maduración para responder funcionalmente ante el ciclo de mejora continua y

allí también los gestores y asesores en salud y seguridad en el trabajo están invitados al ingenio

de nuevas estrategias que permitan en corto tiempo desarrollar e implementar métodos que

ayuden a la disminución de accidentes y enfermedades laborales y el aumento del bienestar

laboral de las compañías. Pasando así de ver la gestión en seguridad y salud en el trabajo de un

gasto a un activo no tangible que de una caracterización diferenciativa.

Compromiso y conocimiento por parte de los mandos medios.

La falta de conocimiento y compromiso por parte de los mandos medios al momento de

la ejecución y cumplimiento de los estándares establecidos en el momento de la planeación

permite que los procesos desarrollados en el SGSST se vean como un proceso denso e inútil con

el cual se pierden largos tiempos administrativos recibiendo charlas muertas o diligenciamiento

de documentos solo para dar cumplimiento a un cronograma de actividades.

Tal es el caso de la Norma Internacional ISO 45001 (Sistema de Gestión de la Seguridad

y Salud en el trabajo) aplicable a todas las líneas de cadena productiva del país contribuyen la

puesta en marcha de sistemas de gestión de SST con los que se da cumplimiento a las diferentes
39

especificaciones aplicables en cada caso (Secretaría Central ISO de Ginebra, 2018).

Los beneficios que aporta el desarrollo de Sistemas de Gestión de en seguridad y salud en

el trabajo más destacados son:

 Ahorro de costos al involucrar a las organizaciones directamente por perdidas a

nivel de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales con evidentes

reducciones en los niveles de gasto económico de la empresa.

 La implantación de la norma ISO 45001 favorece la identificación de riesgos y

peligros en torno a las actividades rutinarias y no rutinarias y las deficiencias,

además de proporcionar un marco de trabajo con que se puede evaluar las

diferentes oportunidades y posibilidades de ahorro de costos.

 Incremento de la eficacia, la implementación de un SGSST produce una mayor

eficacia en la utilización de las materias primas o mejora la disminución de

enfermedades laborales,

 El Sistema de Gestión SST facilita a la empresa una visión general de todas las

operaciones que realiza y mejora los procesos incrementando así su eficacia.

 Mayores oportunidades de mercado. Un Sistema de Gestión SST basado en ISO

45001 puede utilizarse como soporte importante para activar nuevas relaciones

con mercados nacionales e internacionales de interés estratégico para la

organización.

 El SGA demuestra a los clientes que la empresa se encuentra comprometida con

las buenas prácticas empresariales.

 Cumplimiento de la legislación y la regulación en SST. Tener implantado un

SGSST demuestra a las autoridades de control en el país, que la organización


40

tiene el compromiso de cumplir la legislación y mejorará la relación con ellos.

 Mejora continua del desempeño de Seguridad y Salud en el trabajo.

 Cumplimiento de requisitos legales y otros requisitos.

 Logro de los objetivos de SST (Ortega et. al, 2017).

Teniendo en cuenta estos aspectos, es de suma importancia que las empresas; dispongan

de una guía documentada que incluya los aspectos técnicos, funcionales y prácticos que permita

la adecuada Gestión Integrada de sus procesos y del portafolio de proyectos de conformidad a

estándares mínimos establecidos en Resolución 0312 de 2019 como parte de la credibilidad

competitiva y aceptación que obtienen en aquellos mercados que presentan altas restricciones de

ingreso (Ministerio de Trabajo, 2019).

Inmediatez en el Cumplimiento de Normatividad de Requisitos Puntuales

Muchas veces las empresas trabajan solamente para el momento en que se realiza la

auditoría anual, la visita puntual del cliente contratante o porque se van a realizar visitas

gubernamentales, entonces como buenos colombianos trabajamos y limpiamos la casa para que

no se vea que por debajo no se han cumplido requisitos importantes que son necesarios para que

el Sistema de Gestión marche. Es ahí donde se evidencia que los sistemas de gestión se vuelven

una carga para los trabajadores y no una herramienta de trabajo que como su nombre lo dice,

permita la gestión y administración del riesgo.

La falta de visión y la poca muestra de resultados además la no conexión de los objetivos

de seguridad y salud en el trabajo, no pueden permitir y visualizar que beneficios puede traer un

sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bien implementado.


41

El cambio y la transición de pensamiento se han visto en algunos casos afectados porque

los gerentes ven el sistema como un proceso aislado que es un simple proceso de apoyo dentro

del mapa de procesos y que no aporta a los dividendos de la compañía directamente.


42

Conclusiones

 Colombia ha establecido un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

parametrizado en Decreto 1072 de 2015 y allí se hablan de prevención de las lesiones y

enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, la protección y promoción de la

salud de los trabajadores.

 La implantación del Sistema de Gestión SST en las empresas se constituye en una

necesidad relevante en virtud de la importancia estratégica que representa este sector no

sólo para el desarrollo de la economía colombiana sino también en la economía global y

en la vida cotidiana es muy importante, por ese motivo se buscan procedimientos que

garanticen la calidad, seguridad, sostenibilidad y responsabilidad.

 Entre los retos actuales en las empresas colombianas están actualmente enfrentando

podemos resaltar que el cambio cultural es importante porque al final es con personas que

se realiza el trabajo de ejecución de todo lo que puede estar plasmado dentro de un

sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.

 Un buen manejo de la información y documentación de la normatividad aplicable a los

SGSST puede ser un gran desafío, pero también puede ser la herramienta para

salvaguardar muchas veces el patrimonio de la empresa.

 El mal manejo de las condiciones de Seguridad y Salud en el trabajo y la falta de

conocimiento y manejo del tema puede representar pérdidas cuantificables que con el

tiempo pueden representar un valor más alto que el de la implementación (Asamblea

Nacional Constituyente, 1991).


43

Referencias

Asamblea Nacional Constituyente. (1991,20 de julio). Constitución Política de la República de


Colombia, Esta versión corresponde a la segunda edición corregida de la Constitución
Política de Colombia, publicada en la Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de
1991. Secretaría General del Senado.
http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica.
Coneo, M. (2019, 28 de agosto). Conozca qué es una ARL, cuales con sus funciones y que ley las
regula en Colombia, https://www.larepublica.co/especiales/especial-salud-agosto-
2019/conozca-que-es-una-arl-cuales-con-sus-funciones-y-que-ley-las-regula-en-
colombia-2901676#:~:text=Seg%C3%BAn%20el%20Ministerio%20de%20Salud,
o%20enfermen%20a%20causa%20del.
Duque, C. M., Libreros, E. A. (2019). Guía práctica para realizar la migración de la Resolución
0312 de 2019 a la NTC ISO 45001de 2018 para empresas de más de cincuenta (50)
empleados clasificadas con riesgo I, II, III, IV o V y de cincuenta (50) o menor
trabajadores con riesgos IV o V (1). [Trabajo de grado, Universidad Santiago de Cali].
Repositorio Universidad Santiago de Cali.
https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/1794/GUIA%20PR%C3%81
CTICA%20PARA.pdf? sequence=1.
El Congreso de Colombia. (1915, 17 de noviembre). Ley 57 de 1915. Sistema Único de
Información Normativa. https://www.suin- juriscol.gov.co/viewDocument.asp?
id=1609446#: ~:text=LEY%2057%20DE%201915&t
ext=Enti%C3%A9ndese%20por%20patrono%20toda%20persona, trabajo%20por%20cue
nta%20del%20patrono.
El Congreso de Colombia. (1918, 17 de noviembre). Ley 46 de 1918. Sistema Único de
Información Normativa. http://www.suin- juriscol.gov.co/viewDocument.asp?
ruta=Leyes/30019009.
El congreso de Colombia. (1921, 19 de noviembre). Ley 37 de 1921. Sistema Único de
Información Normativa. http://www.suin- juriscol.gov.co/viewDocument.asp?
id=1592694.
El congreso de Colombia. (1934, 20 de noviembre). Ley 10 de 1934. Sistema Único de
Información Normativa. http://www.suin- juriscol.gov.co/viewDocument.asp?
id=1566213.
El Congreso de Colombia. (1938, 6 de agosto). Ley 96 de 1938. Sistema Único de Información
Normativa. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1634329.
El Congreso de Colombia. (1939, 13 de diciembre). Ley 44 de 1939. El Congreso de Colombia.
44

El Congreso de Colombia. (1945, 19 de febrero). ley 6 de 1945. Sistema Único de Información


Normativa. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1561297.
El Congreso de Colombia. (1947, 26 de diciembre). Ley 90 de 1947. Sistema Único de
Información Normativa. http://www.suin- juriscol.gov.co/viewDocument.asp?
id=1631247.
El Congreso de Colombia. (1979, 24 de enero). Ley 9 de 1979. Sistema Único de Información
Normativa. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1564714.
El Congreso de Colombia. (2002, 17 de diciembre). Ley 776 de 2020. Secretaría General del
Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0776_2002.html.
El Congreso de la República de Colombia. (1993, 23 de diciembre). Ley 100 de 1993. Sistema
Único de Información Normativa. http://www.suin-
juriscol.gov.co/viewDocument.asp? id=1635955.
El Consejo Andino de Ministros de relaciones Exteriores. (2004). Decisión 584 Instrumento
Andino de Seguridad y Salud en el Trabajos. Guayaquil, Ecuador: El Consejo Andino de
Ministros de relaciones Exteriores. https://oiss.org/wp-
contento/uploads/2018/12/decision584.pdf.
El Consejo Andino de Ministros de relaciones Exteriores. (2005). Resolución 957 de 2005
Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Lima, Perú: El
Consejo Andino de Ministros de relaciones Exteriores. https://safetya.co/wp-
content/uploads/2021/01/resolucion-957-de-2005.pdf.
Galindo, M. (2018, Julio). La pirámide de Kelsen o jerarquía normativa en la nueva CPE y el
nuevo derecho autonómico. Revista Jurídica Derecho.
http://www.scielo.org.bo/pdf/rjd/v7n9/v7n9_a08.pdf.
Ibarra, A. M. (2014, enero-junio). Principios de la responsabilidad social empresarial en el
ordenamiento jurídico colombiano. Revisa de Derecho.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-86972014000100003.
Jaramillo, A. C. (2019). Accidente de trabajo y enfermedad profesioanl en Colombia.
Condiciones de seguridad y salud en el trabajo del sector metalúrgico en Colombia.
Poliantea. file:///D:/Documents/Downloads/Dialnet-
AccidenteDeTrabajoYEnfermedadProfesionalEnColombia-7110266.pdf.
Lizarazo, C. G., Fajardo, J. M., Berrio, S., Quintana, L. (2010, 29 de septiembre). Breve historia
de la salud ocupacional en Colombia. Departamento de Ingeniería Industrial. Pontificia
Universidad. https://www.researchgate.net/profile/Cesar-
Lizarazo/publication/228637429_Breve_historia_de_la_salud_ocupacional_en_Colombia
/links/0c960515c8b20f2642000000/Breve-historia-de-la-salud-ocupacion.
45

Ministerio de Trabajo. (2012, 11 de julio). Ley 1562 de 2012. Sistema único de información
normativa. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1683411.
Ministerio de Trabajo. (2014, 31 de julio). Decreto 1443 de 2014. Sistema Único de Información
Normativa. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1287961.
Ministerio de Trabajo. (2017). Resolución 1111 de 2017 Por la cual se definen los Estándares
Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y
contratantistas. Santa Fe de Bogotá: Diario Oficial.
https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/647970/Resoluci%C3%B3n+1111-
+est%C3%A1ndares+minimos-marzo+27.pdf.
Ministerio de Trabajo. (2019). Resolución 0312 de 2019 Por la cual se define los Estandares
Minimos del Sistema de Gestión de la seguridad y Salud en el trabajo SG-SST. Santa Fe
de Bogotá: Ministerio de Trabajo.
https://www.arlsura.com/files/Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos.pdf.
Ministerio de trabajo Ministerio de relaciones Laborales e Inspecciones. (2020). Circular 0071
Cumplimiento al parágrafo 2 del artículo 28 de la Resolución 312 de 2019 mediante la
cual se definen planes de mejoraconforme al resultado de la autoevalución de los
estándares mínimos del SG-SST. Santa Fe de Bogotá: Ministerio de trabajo Ministerio de
relaciones Laborales e Inspecciones
https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/60876961/circular+0071.pdf/f7f84d25-
fcb2-e957-d9ce-cb4c87e84be3?t=1606771091887.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1994, 22 de junio). Decreto 1295 de 1994. Sistema
único de información normativa. http://www.suin- juriscol.gov.co/viewDocument.asp?
id=1261244.
Ministerio del Trabajo. (2015, 26 de mayo). Decreto 1072 de 2015. Diario Oficial.
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62506.
OHSAS 18001. (2015). Grupo OHSAS. Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud
Ocupacional - Requisitos. London, United Kingdom: La Institución Británica de Normas
.
Ortega, J. A., Rodriguez, J. R., Hernández, H. (2017). Importancia de la seguridad de los
trabajadores en el cumplimiento de procesos, procedimientos y funciones. Revista
Académica & Derecho. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6713605.pdf.
Pérez, R. F. (2018). Análisis del proceso de contratación estatal con la problemática de la
corrupción a la luz de los modelos de auditoria en estándares internacionales. [Proyecto
de grado de pregrado, Corporción Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio
Institucional UNIMINUTO.
https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/10315/1/UVDT.CP_P%c3%a9rez
Ronald_2018.pdf.
46

República de Colombia. (1944, 30 de septiembre). Decreto 2350 de 1944. Sistema Único de


Información Normativa. http://www.suin- juriscol.gov.co/viewDocument.asp?
id=1872277.
República de Colombia. (1949, 29 de noviembre). Decreto 3767 de 1949. Sistema Único de
Información Normativa. http://www.suin- juriscol.gov.co/viewDocument.asp?
id=1536392.
Rey, P. A., Sánchez, M. A., Bohórquez, A. S. (2017). Estrategia Metodológica para la Selección
de Herramientas de Auditoría Asistidas por Computadora en el Sector Público. [Trabajo
de grado de especialización, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio
Institucional Universidad Católica de Colombia:
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15403/1/ESTRATEGIA%20METOD
OL%C3%93GICA%20PARA%20LA%20SELECCI%C3%93N%20DE%20HERRAMIE
NTAS%20DE%20AUDITOR%C3%8DA%20ASISTIDAS%20POR%20COMPUTADO
RA%20.pdf.
Santos, J. P. (2013, 01 de junio). Sistema Jurídico Colombiano, Ordenamiento Legal y Orden
Jurídico Prevalente. Revista Academia y Derecho.
http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/derecho/article/view/69.
Secretaría Central ISO de Ginebra. (2018). Norma Internacional ISO 45001 Como traducción
oficial Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo-Requisitos con orientación
para el uso. Secretaría Central ISO de Ginebra. https://ergosourcing.com.co/wp-
content/uploads/2018/05/iso-45001-norma-Internacional.pdf.

También podría gustarte