Investigación Internado Pedagógico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Comprensió n lectora en

contextos rurales:
Una herramienta esencial para vencer la
vulnerabilidad

Gerardo Leonard Flores


Profesor Guía: Juan Luis Nass
Investigación Internado Pedagógico.
Tópicos preliminares a tratar en la investigación:
-Desnivelación académica en contextos rurales.
-Baja comprensión lectora.
-Desidia hacia la asignatura de Lengua y Literatura.

I. Introducción.
(Antecedentes generales – Planteamiendo del problema – Objetivos)

La comprensión lectora forma parte esencial del aspecto funcional y recreativo del ser
humano (Valles, 2005). En ese sentido, la lectura se configura como una herramienta
esencial para el desenvolvimiento de cualquier persona en la sociedad actual. Ante
este hecho, Monroy & Gómez (2009) señalan que la comprensión lectora se encuentra
entre las habilidades cognitivas basales en el ser humano, puesto que esta permiten al
individuo indagar, reflexionar, analizar e interpretar información, relacionando estos
conocimientos adquiridos con sus saberes previos.

En el colegio observado, los estudiantes manifiestan una comprensión lectora dispar,


probablemente asociada a los múltiples orígenes académicos de donde provienen.
Dicho establecimiento se configura como un liceo técnico profesional que, al estar
ubicado en un sector rural de difícil acceso, cuenta con un hogar estudiantil en el cual
yacen la mayoría de los estudiantes que asisten a él.

A medida que las evaluaciones curriculares se han ido aplicando, los estudiantes han
evidenciado ciertas dificultades al momento de leer y escribir, sumado a la desidia que
manifiestan hacia la asignatura de Lengua y Literatura.

Otra característica a tomar en cuenta del establecimiento son los contextos de


vulnerabilidad de los cuales proceden los alumnos, cuyo índice alcanza el 99,4%. Esto
podría tener incidencia en

V. Objetivos
4.1 Objetivos Generales
Establecer las características de la de comprensión lectora en estudiantes que cursan
primer año de enseñanza media en educación técnico-profesional.

4.2 Objetivos Específicos

- Conocer, a partir de las evaluaciones curriculares programadas, el nivel de


comprensión lectora de los estudiantes.

- Comparar el rendimiento de los estudiantes con posterioridad a la implementación


de una intervención de comprensión lectora

II. Antecedentes Teóricos.


La comprensión lectora es….?Solè. PISA 2009, marco curricular, CLP, para
efectos de este trabajo entenderemos la comprensión lectora desde (Solè,2009)

Una definición de Comprensión lectora es la empleada por Solé (2011), quién la define
como “un conjunto de estrategias cognitivas y metacognitivas que permiten procesar
los textos de manera diversa, en función de los objetivos que orientan la actividad de
lector”.

Convergiendo con lo anterior, Solé (2012) afirma que entender la lectura como un
simple proceso decodificación de información podría ser muy limitante a la hora de
entender los fines y efectos que esta tiene en el aprendizaje, por lo que la búsqueda
de una definición más compleja podría tener más posibilidades de ser integral.

En ese sentido, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),


a través de su Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), la cual
define la competencia lectora como “la comprensión, el empleo y la reflexión personal
a partir de textos escritos con el fin de alcanzar las metas propias, desarrollar el
conocimiento y el potencial personal y de participar en la sociedad” (OCDE - INCE,
2000). Esta definición, además de considerar los aspectos funcionales e individuales de
la lectura, menciona las facilidades que dicha competencia otorga para ser un ente
participativo en la sociedad.
_______________________________________________________________________

En general, los estudios sobre hábitos de lectura han demostrado que su desarrollo
implica la realización de acciones diseñadas con claro propósito, contextualizados en el
lector, al sistema educativo, los materiales de lectura y al sistema de acceso a esos
materiales (Rodríguez, Clemente, Roda, Beltran, & Quintero, 1984)

En el proceso educativo existen dos grandes protagonistas: el profesor y los alumnos


(Quaas & Crespo, 2003). Estando la motivación por el interés de la lectura a cargo del
primero, quien debe señalar la importancia que tiene la lectura en la formación de
individuos creativos, analíticos y participativos, con el fin de actuar eficientemente en
el mundo de la información y la construcción de conocimientos (Peña C. , 2009)

La comprensión lectora es una labor que se consigue mediante el asentamiento de


vocaciones y la animación continuada (Pindado, 2004). Tratándose de un cometido
que debe considerar e incluir todos los ámbitos socioculturales: profesores de todas
las áreas, contexto familiar, bibliotecas públicas, medios de comunicación e
instituciones competentes (Molina, 2006). En variadas ocasiones se ha oído decir que
la formación lectora compete más a la herencia (familia) que a la escuela, aunque sea
esta última en quien se deposite este rol con mayor seguridad (Peña & Barboza, 2009).

En una misma línea, la Agencia de la Calidad de la Educación (2016), reafirma que la


motivación por la lectura se entiende como aquel interés que el estudiante manifiesta
hacia leer, mediante el disfrute de los espacios que han sido destinados a ello, sin que
sea visto como una obligatoriedad, dando origen a una valoración positiva al hábito
lector.
TIPOS DE COMPRENSIÓN LECTORA
III. Preguntas de Investigación

IV. Planteamiento del Problema. (PONER ESTO EN LA


INTRODUCCIÓN)
Comprensión lectora a nivel nacional.

Se ha reconocido mundialmente que los niños cada día leen menos (Careaga, 2014).
Encontrándose en Latinoamérica los índices más bajos de lectura y en los países
asiáticos un mayor índice de quienes se dedican a esta actividad, según el ranking
World Culture Score Index de NOP World (2013).

Otro estudio, realizado por CERLALC-UNESCO (2012), para medir los hábitos de lectura en
seis países de Latinoamérica, Chile es el segundo país que más lee en la región, donde un 52%
de las personas encuestadas dice hacerlo frecuentemente. Ante esta positiva cifra, en este
mismo estudio surge otra alarmante: solo un 7% de la población nacional encuestada dice leer
por gusto y no por obligación académica o laboral. Esto es respaldado por un estudio realizado
por el Centro Microdatos del departamento de economía de la Universidad de Chile (2011), en
el cual se plantea, según los resultados obtenidos en la prueba PISA 2000+ hasta PISA 2009,
que los estudiantes chilenos tienen dificultades para relacionarse con la lectura en los distintos
contextos de su vida diaria. En los resultados obtenidos en la prueba PISA 2009, destacan que
el 30% de los estudiantes no alcanzó las competencias mínimas de lectura y el 33% de los
estudiantes están en un nivel de competencia superior al mínimo.(MARCO TEÓRICO)

Enfocado en el contexto nacional, un estudio del Consejo Nacional de Cultura y las Artes
(2011), expone un dato aún más inquietante sobre la tenencia de libros, donde se señala que
el 92% de la población consta de libros en su hogar. De dicho porcentaje, el 23% afirma tener
entre 26 y 50 libros, el 21% entre 11 y 35, mientras que el 19% dice tener entre 51 y 100 libros,
el 13% consta más de 100 libros y tan solo el 8% dijo poseer entre 1 y 5 libros. Ahora bien, de
los libros que se tienen en el hogar, un 33% de las personas encuestadas afirmó que gran parte
de sus libros son de literatura, un 17% señaló que en su mayoría posee textos escolares y 12%
declaró enciclopedias. Además, un 11% dijo que sus libros en gran cantidad estaban dirigidos
al área de humanidades y ciencias sociales, mientras que otro 11% advirtió sus libros eran de
literatura infantil y juvenil. Una minoría reflejada en un 5% testificó tener mayoría de libros
religiosos y otro 5% libros científicos. En medida inferior al 5% se poseen libros tales como:
manuales, técnicos y de autoayuda. Sin embargo, son las biografías y los libros de arte y
patrimonio los cuales no se encuentran en su mayoría en los hogares de los chilenos.

VI. Justificación
6.1 Conveniencia

El objetivo fundamental del presente Proyecto de Título es “Conocer el nivel de comprensión


lectora en contextos de vulnerabilidad y ruralidad, en un segundo medio de un liceo rural en la
comuna de Traiguen”. La conveniencia en dicho objetivo radica en indagar sobre las diferentes
realidades educativas del país.

6.2 Implicaciones Prácticas

6.3 Relevancia Social

cómo el contexto social y cultural influye

6.4 Relevancia Teórica

VII. Metodología
El presente proyecto de investigación se configura como una investigación-acción, ya que su
finalidad es intervenir en la problemática educativa a estudiar, la cual corresponde a la baja
comprensión lectora que evidencian los alumnos de un liceo rural de la comuna de Traiguén, y
de cómo esta competencia es de esencial importancia para el correcto desenvolvimiento
académico y laboral. Dicho objetivo se llevará a cabo mediante la observación y el estudio del
caso.

La investigación-acción es una actividad reflexiva, sin distinción alguna entre las prácticas que
el grupo investiga y la investigación en sí, ya que el objetivo está centrado en el mejoramiento
de una realidad específica (Pievi, 2009).

De esta manera, la investigación-acción se configura como una forma participativa de


investigar, siendo una herramienta adecuada para introducir cambios en el caso estudiado con
el fin de mejorar su funcionamiento (Pievi, 2009). Convergiendo con lo anterior, Murillo
(2011) señala que la investigación-acción es un instrumento cuyo potencial radica en el cambio
social que gestiona, en el conocimiento sobre la realidad socio-educativa que evidencia y en la
autonomía que otorga a quienes la realizan

6.2 Participantes.

Describir desde lo general a lo particular a los estudiantes

6.1 Diseño de la investigación.

7.3 Técnicas e Instrumentos.


Prueba de Complejidad Lingüística Progresiva (CLP)

7.3.1 Observación

7.3.2 Entrevista

7.4 Procedimiento
Describir

7.4.1 Fase preparatoria

7.4.2 Fase trabajo de campo.

7.5 Criterios de rigor científico.

7.6 Consideraciones ético-metodológicas.

VIII. Reflexiones

IX. Referencias
Bibliografía
Agencia de la Calidad de la Educación. (2016). Factores que influyen en la motivación por la
lectura y su relación con los logros de aprendizajes y con los Indicadores de desarrollo
personal y social. Santiago de Chile.

Careaga, R. (7 de Junio de 2014). De Suecia a Chile: los desafíos de la lectura en el mundo. La


Tercera.

Centro de Microdatos . (2011). Estudio sobre el comportamiento lector a nivel nacional.


Santiago de Chile: Universidad de Chile.

CERLALC-UNESCO. (2012). Comportamiento lector y hábitos de lectura.

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (2011). Estudio sobre el comportamiento lector a
nivel nacional. Santiago de Chile.

Índice NOP World Culture Score (TM). (2014). Work Culture Score for Reading. PR Newsware.

Molina, L. (2006). Lectura y educación: los hábitos lectores y su repercusión académica en


Educación Secundaria Obligatoria. Revista OCNOS.

Monroy, J., & Gómez, B. (2009). Comprensión Lectora. Revista Mexicana de Orientación
Educativa.

Murillo, F. (2011). Métodos de investigación en Educación Especial: Investigación acción.


Madrid: Unuversidad Autónoma de Madrid.

OCDE - INCE. (2000). Proyecto PISA. La medida de los conocimientos y destrezas de los
alumnos: Un nuevo marco para la evaluación. Madrid.

Peña, C. (2009). Desinteres de los jóvenes por la Lectura. Comunidad y Cultura Local.

Peña, J., & Barboza, F. (2009). La formación de hábitos de lectura desde los inicios de la
escolaridad. Entre Lenguas.

Pievi, N. (2009). Documento metodológico orientador para la investigación educativa. Buenos


Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Pindado, J. (2004). El desencuentro entre los adolescentes y la lectura. . Revista científica


iberoamericana de comunicación y educación.

Quaas, C., & Crespo, N. (2003). ¿Inciden los métodos de enseñanza del profesor en el
desarrollo del conocimiento metacomprensivo de sus alumnos? Revista Signos.

Rodríguez, J. L., Clemente, M., Roda, F., Beltran, R., & Quintero, A. (1984). Evaluación de textos
escolares. Universidad de Salamanca.

Solé, I. (2011). Competencia Lectora y Aprendizaje. Debats d’Educació. Barcelona.

Valles, A. (2005). Comprensión lectora y procesos psicológicos. Universidad de Alicante.


INTRODUCCIÓN (ANTECEDENTES GENERALES – PLANTEAMIENTOS DEL PROBLEMA -
OBJETIVOS)

ANTECEDENTES TEÓRICOS

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN (TRANSFORMACIÓN DE OBJ A PREGUNTAS)

MÉTODO

REFERENCIAS.

También podría gustarte