100% encontró este documento útil (1 voto)
106 vistas

Miguel Delibes

Este documento proporciona información biográfica y sobre la obra del escritor español Miguel Delibes. Cubre detalles sobre su vida, su apogeo literario en la década de 1960, sus principales características temáticas y obras más importantes como Los santos inocentes y Las ratas. También describe los reconocimientos que recibió, como el Premio Príncipe de Asturias, y su legado literario antes de su muerte en 2010.

Cargado por

PTPantita33 FG
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
106 vistas

Miguel Delibes

Este documento proporciona información biográfica y sobre la obra del escritor español Miguel Delibes. Cubre detalles sobre su vida, su apogeo literario en la década de 1960, sus principales características temáticas y obras más importantes como Los santos inocentes y Las ratas. También describe los reconocimientos que recibió, como el Premio Príncipe de Asturias, y su legado literario antes de su muerte en 2010.

Cargado por

PTPantita33 FG
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Miguel

Delibes

Rubén Anta Valbuena 2BCI


Lengua y Literatura

Índice:

Biografía……………………………………………………..3

Apogeo Literario…………………………………………….3

Características………………………………………………4

Obras…………………………………..……………………..4

Reconocimientos y Premios………………………………..5

Muerte y Legado…………………………………………….5-6

Poemas-Fragmentos………………………………………..6-7

Conclusión……………………………………………………8
Biografía:
Miguel Delibes fue un escritor español muy reconocido que
nació en el año 1920 en la localidad castellana de Valladolid.
Sólidamente formado y con dos carreras a sus espaldas como son
las de Derecho y Comercio, Delibes ocupó puestos de importancia
en la prensa, llegando a ser director del periódico El Norte de
Castilla donde comenzó a publicar.
Delibes era un hombre cuyas aficiones eran muy conocidas por
todos y entre las que encontramos la caza y el fútbol. La caza sale
en muchas de sus novelas, destacando la gran obra «Los Santos
inocentes», que posteriormente fue llevada de manera excepcional
al cine con una gran actuación de Paco Rabal en el papel de
Azarías y el fútbol fue motivo de diversos artículos en los que el
autor daba forma literaria a las sensaciones que le dejaba el
deporte rey.

Apogeo Literario:
Los años 1960 representan el apogeo de Delibes como
escritor. El periodo viene marcado por el nacimiento de su sexto
hijo, Adolfo, licenciado en Biología, y por el viaje que realiza el
escritor a Alemania, donde visitó varias universidades. La etapa
literaria se abrió con la publicación de “Viejas historias de Castilla la
Vieja” (1960) y “Por esos mundos” (1961). En 1962, Delibes
publicó Las ratas, uno de sus grandes libros, historia construida a
partir de una sucesión de anécdotas autobiográficas en las que se
evoca el ambiente rural de un pueblo castellano desaparecido, con
el que ganó el Premio de la Crítica; nació Camino, última de sus
siete hijos, licenciada en Filosofía y Letras; y se rodó la versión
cinematográfica de “El camino”, dirigida por Ana Mariscal.

Características:
Las obras de Miguel Delibes reflejan de forma recurrente
los intereses y preocupaciones del mismo escritor, por las que se
hizo conocido, y que también defendió abiertamente fuera del
contexto literario.
Estas temáticas son las siguientes:
o La presencia de la naturaleza
o La infancia, y la perspectiva recurrente de un niño
o La representación del paisaje castellano, sobre todo por lo
que hace al entorno rural y campesino
o La caza, afición del mismo autor
o Las labores campesinas y su desaparición
o La crítica a las consecuencias devastadoras del
progreso consumista que destruye tanto el paisaje como la
cultura y vida rural
o El abandono de los pueblos (uno de los primeros críticos
de la “España vacía”)
o Las consecuencias denigrantes e indignas de la
masificación urbana sobre el hombre

Obras:
Miguel Delibes escribió grandes obras y una gran cantidad de
ellas así que voy a escoger las más importantes:
La sombra del ciprés es alargada (1948)
El camino (1950)
Cinco horas con Mario (1966)
Las ratas (1962)
Los santos inocentes (1981)

Reconocimientos y Premios:
Premio Nadal 1948 por La sombra del ciprés es alargada

Premio Nacional de Narrativa 1955 por Diario de un


cazador

Premio Fastenrath 1957 por Siestas con viento sur (Real


Academia Española).

Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1982

Premio de las Letras de Castilla y León 1984


Muerte y legado:
Durante los primeros días de marzo de 2010, su salud
empeoró: el 11 de ese mes el escritor se encontraba ya en estado
crítico, consciente pero muy sedado, y su familia comunicó el
fallecimiento en cuestión de horas. La muerte de Miguel Delibes
ocurrió finalmente en su domicilio vallisoletano a primera hora de la
mañana del día 12, a los 89 años de edad, como consecuencia del
cáncer de colon que se le diagnosticó en 1998 y del que no pudo
recuperarse. Su capilla ardiente se instaló esa misma mañana en el
salón de recepciones de la Casa Consistorial. Su funeral se ofició al
día siguiente, 13 de marzo, por la mañana, en la catedral de
Valladolid. A él acudieron numerosas personalidades como Lola
Herrera, Concha Velasco, la vicepresidenta del Gobierno María
Teresa Fernández de la Vega, el presidente de la Junta de Castilla
y León Juan Vicente Herrera, o la ministra de Cultura Ángeles
González-Sinde, entre otros, así como más de 18 000 personas.
Posteriormente fue incinerado y enterrado en el panteón de
Hombres Ilustres de Valladolid junto a personajes como José
Zorrilla y Rosa Chacel. El Ayuntamiento de Valladolid otorgó el
privilegio de trasladar y sepultar en dicho panteón los restos
incinerados de Ángeles, esposa del escritor, junto a los del propio
Delibes, para cumplir el deseo que este siempre había expresado. 41
El último día de ese mes, el alcalde de Valladolid, Javier León,
anunció la creación de la Biblioteca Miguel Delibes en las
instalaciones de lo que era el Depósito de Locomotoras de
Valladolid. En la ciudad ya hay una calle que lleva su nombre, y el
principal centro cultural de Valladolid ha sido bautizado en honor al
escritor.
El 16 de noviembre de 2010 se estrenó en el Teatro Zorrilla una
obra que, bajo el título "Maestro: Oda a Miguel Delibes", constituyó
una biografía musical del escritor. Compuesta para Orquesta
Sinfónica, Coro y Narrador por Carlos Aganzo y Ernesto Monsalve,
fue estrenada por la actriz Lola Herrera y la Orquesta y Coro
Filarmonía de Madrid bajo la dirección escénica de José Luis
Alonso de Santos. Al acto asistieron todas las autoridades de
Valladolid y la familia del escritor.

Poemas-Fragmentos:
Aquí pondré varios poemas y fragmentos de sus obras que he
encontrado:
Conclusión:
En mi opinión Miguel Delibes es un gran autor y es uno de mis
autores preferidos dentro de los que hemos visto en clase ya que le
gustaba mucho el mundo rural Castellano, al igual que a mí esa es
una de las razones, luego también es porque a lo largo de mi
estancia en el IES Santa Catalina, Miguel Delibes, es uno de los
autores que mas obras me he leído e incluso la obra “El Camino”,
he llegado ha hacer un cortometraje sobre la obra.

Este ha sido mi trabajo sobre Miguel Delibes y para acabar he


encontrado un fragmento que me ha gustado bastante.

También podría gustarte