02 Necesidades Humanas

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

01 PERSONA Y SOCIEDAD

02 NECESIDADES HUMANAS
EX La Pirámide de Maslow es una teoría psicológica propuesta por Abraham
Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana

En su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme


se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los
seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte
superior de la pirámide).

La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan
nuestra atención sólo cuando se han satisfecho las necesidades inferiores de la
pirámide.

Necesidades fisiológicas
EX Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis
(referente a la salud); dentro de estas, las más evidentes son:
 Necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse.
 Necesidad de mantener el equilibrio del pH y la temperatura corporal.
 Necesidad de dormir, descansar y eliminar los desechos.
 Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales.

EX Necesidades de seguridad y protección


Estas surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas.
Son las necesidades de sentirse seguro y protegido; incluso desarrollar ciertos
límites de orden. Dentro de ellas se encuentran:
 Seguridad física y de salud.
 Seguridad de empleo, de ingresos y recursos.
 Seguridad moral, familiar y de propiedad privada.

EX Necesidades de afiliación y afecto


Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades
de asociación, participación y aceptación. Se satisfacen mediante las funciones
de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y
recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse,
01 PERSONA Y SOCIEDAD

ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en


organizaciones sociales.

EX Necesidades de estima
Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja.
 La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e
incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría,
logros, independencia y libertad.
 La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la
necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus,
dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.
La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el
complejo de inferioridad.

EX Autorrealización o autoactualización
Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para
denominarlo: «motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y
«autorrealización».
Son las necesidades más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, y a
través de su satisfacción, se encuentra un sentido a la vida mediante el
desarrollo potencial de una actividad.

PERSONAS AUTORREALIZADAS
Maslow dedujo de sus biografías, escritos y actividades, una serie de
cualidades similares; estimaba que eran personas:
 centradas en la realidad, que sabían diferenciar lo falso o ficticio de lo
real y genuino;
 centradas en los problemas, que enfrentan los problemas en virtud de
sus soluciones;
 con una percepción diferente de los significados y los fines.

Metanecesidades y metapatologías
Maslow también aborda de otra forma la problemática de lo que es
autorrealización, hablando de las necesidades impulsivas, y comenta lo que se
necesitaba para ser feliz: verdad, bondad, belleza, unidad, integridad y
trascendencia de los opuestos, vitalidad, singularidad, perfección y necesidad,
realización, justicia y orden, simplicidad, riqueza ambiental, fortaleza, sentido
lúdico, autosuficiencia, y búsqueda de lo significativo.

Características generales de la teoría de Maslow


 Sólo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de
las personas, pero la necesidad satisfecha no genera comportamiento
alguno.
 Las necesidades fisiológicas nacen con la persona, el resto de las
necesidades surgen con el transcurso del tiempo.
 A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas
aparecen gradualmente necesidades de orden superior; no todos los
01 PERSONA Y SOCIEDAD

individuos sienten necesidades de autorrealización, debido a que es una


conquista individual.
 Las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las más
bajas van siendo satisfechas. Pueden ser concomitantes pero las
básicas predominarán sobre las superiores.

Las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo motivador


relativamente corto, en contraposición, las necesidades superiores requieren
de un ciclo más largo.

ENTORNO DE LA MERCADOTECNIA
Existen dos ambientes de la empresa, el micro ambiente y el macroambiente

El análisis del entorno comprende la valoraci6n, predicciòn y observaci6n de


los factores externos que pueden tener impacto en un sistema de canal, y los
cuales contribuyen a la incertidumbre en que operan los canales de marketing.

MICROENTORNO
Se trata del ambiente que afecta directamente a la empresa, pero no así a su
competencia, sobre este entono si se puede tomar decisiones.
Ambiente interno: Subsistemas o departamentos
Medios materiales
Medios humanos
Procedimientos

Ambiente externo Proveedores


Intermediarios
Público meta.

MACROENTORNO
Se trata de revisar las condiciones que afectan a la empresa indirectamente;
Son condiciones que afectan también a la competencia.
Las empresas harían una fortuna si lograran solucionar alguno de estos
problemas: encontrar una cura para el cáncer, desarrollar un remedio contra las
enfermedades mentales, desalinizar el agua del mar.

Una megatendencia se ha descrito como "el conjunto de cambios


considerables de índole política, económica y tecnológica que se desarrollan
lentamente, pero que una vez que se manifiestan nos afectan durante algún
tiempo (entre siete y 10 años, o más)"

EL ENTORNO DEMOGRÁFICO
Concepto Este es el entorno que incluye a toda la gente que se encuentra a su
alrededor, sus clientes, los clientes de sus clientes. En todo caso, se trata de la
gente que constituye la fuente de la demanda final de todos los bienes y
servicios.
La Singer Company debería haber sabido desde hacía años que su negocio de
máquinas de coser pronto se vería terminado ya no hay gente que cosa, ahora
se trabaja.
 Incremento de la población mundial
01 PERSONA Y SOCIEDAD

 El crecimiento de la población ha despertado importantes


preocupaciones
 El crecimiento explosivo de la población

ENTORNO ECONÓMICO
Se trata de las condiciones en la economía de la nación que afectan los
bolsillos de los ciudadanos
Son tendencias que afectan al poder adquisitivo, puesto que pueden influir
directamente en sus negocios, sobre todo en los de las empresas que se
dirigen a los consumidores con ingresos

 Distribución del ingreso: Se trata del análisis de la población de


acuerdo a la distribución de cuanto ganan. En una economía global, los
mercadólogos deben prestar atención a los cambios en la distribución
del ingreso en todo el planeta
 Ahorro, deuda y facilidades de crédito: El gasto de los consumidores
está determinado por el ahorro, el endeudamiento y la disponibilidad de
crédito. Los consumidores e registran una gran proporción de deuda con
respecto a sus ingresos,
ENTORNO SOCIOCULTURAL
Se trata de analizar a los consumidores desde el punto de vista de
costumbres, hábitos de consumo y creencias.
La sociedad perfila creencias, valores y normas que definen en gran medida
gustos y preferencias.
 Visión de los demás. Algunos temas que despiertan preocupación
generalizada son la gente sin hogar, la delincuencia y las víctimas de
ella, y muchos otros problemas de índole social.
 Visión de las organizaciones. Las personas manifiestan actitudes
muy diversas respecto a las empresas, las entidades gubernamentales,
los sindicatos y demás organizaciones.
 Visión de la sociedad. Las personas muestran diferentes actitudes
hacia su sociedad. Hay algunos que la defienden (conservadores),
otros que la dirigen (dirigentes); existen quienes se aprovechan de ella
todo lo posible (interesados); otros desean cambiarla (críticos)
 Visión de la naturaleza. Existen diversas actitudes hacia la naturaleza.
Algunos se sienten subyugados por ella, otros se sienten en armonía
con el medio, e incluso hay quienes persiguen un mayor dominio sobre
el mundo natural.
 Visión del universo. Son diversas las creencias sobre el origen del
universo y sobre la situación de las personas en él. La mayoría de los
Mexicanos son monoteístas, a pesar de que sus convicciones y
prácticas religiosas han decaído con los años.

ENTORNO NATURAL
Deterioro ecológico es una preocupación mundial. En muchas ciudades de
todo el planeta la contaminación del aire y del agua ha alcanzado niveles
alarmantes. Existe una gran inquietud por los "gases invernadero"
 Escasez de materias primas
 Aumento del costo de la energía
01 PERSONA Y SOCIEDAD

 Presión anticontaminación

ENTORNO POLÍTICO-LEGAL
Las actitudes gubernamentales hacia las utilidades, inversiones y gasto
específico de las empresas.
Este entorno se compone de leyes, oficinas gubernamentales y grupos de
presión que influyen y limitan tanto a las organizaciones como a los
particulares.
 Aumento de la legislación que rige a las empresas
 Crecimiento de los grupos de presión

También podría gustarte