Fuentes Históricas
Fuentes Históricas
A la hora de clasificar las fuentes históricas, se distingue entre fuentes primarias y fuentes
secundarias, de la siguiente manera:
Fuentes primarias. Son aquellas que se elaboraron prácticamente de manera simultánea a los
acontecimientos que registran y dan a conocer, o bien que llegan a nosotros sin intermediaciones, tal
y como fueron hechas al momento. A su vez, estas fuentes se pueden clasificar en:
• Fuentes escritas. Todas aquellas que dependen del lenguaje escrito, tales como tratados,
obras literarias, crónicas, documentos, periódicos, inscripciones, etc. Es común clasificarlas
en:
• Documentales, cuando son emitidas por instituciones o entidades públicas, o forman
parte de algún tipo de burocracia o registro formal.
• Periódicas, cuando son publicadas o divulgadas con fines informativos, de
entretenimiento u otros, y forman parte de una publicación continua o cotidiana.
• Literarias, cuando forman parte de obras de arte escritas, como poemas, novelas,
épicas, cantos, etc.
• Científicas, cuando son fruto de investigaciones de campo, observaciones directas u
otras labores propias del pensamiento científico.
• Personales, cuando se trata de escritos personales hechos con la intención de
registrar lo vivido por alguien, como memorias, diarios, correspondencia, o bien
fueron generadas como soporte de otras actividades, como notas, borradores, etc.
• Fuentes no escritas, como monumentos, cuadros, utensilios, ruinas, testimonios orales,
restos humanos, etc. Se pueden clasificar, a su vez, en:
• Artísticas, cuando consisten en representaciones estéticas, como esculturas, pinturas,
grabados, etc.
• Visuales, cuando consisten en fotografías, grabaciones de sonido o grabaciones
audiovisuales, en su mayoría provenientes del siglo XX y XXI.
• Orales, cuando se trata del recuento hecho por alguien que presenció los eventos del
pasado, o bien alguna leyenda o relato transmitido oralmente de generación en
generación.
• Arqueológica, cuando se trata de restos humanos del pasado, como objetos
cotidianos, objetos fúnebres, herramientas, o incluso herramientas, utensilios de
cocina, partes de vehículos, edificaciones, caminerías, etc.
Fuentes secundarias. También llamadas historiográficas, son aquellas que se elaboran a partir de
las fuentes primarias, y que por lo tanto ofrecen una visión mediatizada, parcial o tangencial de los
acontecimientos originales. Por ejemplo: libros de historia, biografías, tratados de arte, documentos
arqueológicos, etc.