Formulación Del Proyecto Parte1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA

“PIP: Formulación
del Proyecto

Clase 4-5

Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía


Formulación del Proyecto

Organiza y procesa la información de


cada alternativa del proyecto.

Esta información constituye el punto


de partida para evaluar y seleccionar
la mejor alternativa de solución.
UNS 2
TERCERA PARTE: FORMULACIÓN

DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE


EVALUACIÓN

ESTUDIO DE MERCADO DEL


SERVICIO PÚBLICO
Análisis de demanda
Análisis de oferta
Determinación de la brecha

ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS


ALTERNATIVAS
Estudio técnico
Metas Fisicas

COSTOS A PRECIOS DE MERCADO

Requerimientos de recursos
Valorización de los costos

UNS 3
3.1 HORIZONTE DE EVALUACIÓN:
Período que se establece para evaluar los beneficios y
los costos atribuibles a un determinado PIP (etapas de
inversión y post-inversión).
El horizonte deben considerar:
a) La incertidumbre sobre el tiempo que durará la
demanda por el bien o servicio a proveer.
b) La obsolescencia tecnológica esperada en el sector
que se va a intervenir.
c) El periodo de vida útil de los activos principales.
El Horizonte de Evaluación debe ser de 10 años. Sin
embargo, la DGPM puede aceptar períodos mayores, con
elUNS
debido sustento técnico del caso. 4
3.2 ESTUDIO DE MERCADO DEL SERVICIO
PÚBLICO:

Consiste en la proyección y estimación del la


cuantificación del bien o servicio público que será
atendido por el proyecto;
Es necesario hacer un estudio detallado desde el
punto de vista de los demandantes, y de los que
ofrecen dicho servicio;
Y así determinar el déficit existente, el cual será
proyectado para la satisfacción de los
demandantes durante su horizonte de evaluación.
UNS 5
3.2.1. Análisis de la demanda:
Se requiere:
 Definir la población que padece la
necesidad o situación carente.
 En el proceso de análisis podemos
identificar, de mayor a menor, cinco
tipos de poblaciones.

UNS 6
HACIA LA POBLACION OBJETIVO
Enfoque social (Inversión Pública)
POBLACIÓN
POBLACION DEMANDANTE
AFECTADA EFECTIVA
ó
ó
POBLACION
POBLACION POBLACION
OBJETIVO
DE DEMANDANTE
LA META DEL
REFERENCIA POTENCIAL PROYECTO

POBLACION
APLAZADA
POBLACION
NO
AFECTADA

UNS 7
Población de referencia o de
estudio
Es una cifra de población global, que
tomamos como marco de referencia
para calculo, comparación y análisis de
la demanda.

UNS 8
Población afectada ó
Demandante Potencial

Es el segmento de la población de
referencia que requiere potencialmente
de los servicios del proyecto para
satisfacer la necesidad identificada.

UNS 9
Población no afectada
Es el segmento de población de
referencia que no requiere los
servicios del proyecto pues tiene
satisfecha la necesidad identificada
objetivo del proyecto.

UNS 10
Población Demandante Efectiva y
Población Objetivo
Población Demandante Efectiva es
aquella parte de la población afectada que
requiere y demanda efectivamente los
servicios del proyecto; y si, una vez
examinados los criterios y restricciones, está
en condiciones reales de ser atendidos se
denomina Población Objetivo. En caso
contrario, será una parte de la anterior.
UNS 11
Población Aplazada

Es la población que siendo afectada


o carente por algún tipo de
restricción no podrá ser atendida
por el proyecto inmediatamente.

UNS 12
Estudio de la Población afectada
ó Demandante Potencial
Se requiere conocer adecuadamente la población
afectada:
Características relevantes de la población
afectada:
•Socioeconómicas
•Culturales
•Edades
•Grado de avance del problema

UNS 13
Dimensión geográfica:
•Zona donde esta ubicada
•Áreas de influencia correlacionadas con la
demanda social
Dimensión temporal:
• Volumen actual de la población afectada
• Estimación del crecimiento de dicha población
durante los próximos años.
 La dimensión temporal, requiere del
conocimiento del comportamiento futuro de la
población objetivo, del déficit en el servicio y de
los bienes, por lo que se hace necesario la
UNS
proyección de la misma. 14
Determinación de la demanda actual
Definido el tipo de producto (bien o servicio)
para satisfacer a la población objetivo, es
necesario estimar la cantidad que deberá ser
provista en un tiempo determinado.
Para el calculo de la demanda es necesario
definir un horizonte del proyecto:
•20 años o mas para proyectos que involucran
infraestructura;
•5,10 o 15 años para proyectos de otra índole.
UNS 15
Se proyectará el crecimiento de la
población objetivo del proyecto, utilizando:

Estimación de la población mediante


datos censales; o

Estimación de la población por medio


de investigación de campo.

UNS 16
Ejemplo de utilización de datos censales:

Se requiere conocer la población de un distrito


para el 2029.
Supongamos que el último censo, realizado en
2017, arrojó una población de 69,275 habitantes.
La tasa de crecimiento anual se estima en 1,7%.
Se asume que la población tiene un crecimiento
"geométrico", dado por la siguiente expresión:

UNS 17
Pt  P0 1  r 
t

Pt = Población en el año “t”, que vamos a estimar

Po = Población en el año “base” (conocida)

r = Tasa de crecimiento anual

t = Número de años entre el “año base” (año cero


y el año “t”).

UNS 18
Ejemplo de utilización de datos
censales:
Para el ejemplo:
 Po = 69 275 (población en 2017),
 r = 1,7% = 0.017 = tasa intercensal.

 t = 12 años (2029 - 2017 =12)

 Pt = es la población que averiguaremos


para 2029.
Sustituyendo estos datos en la fórmula:

Pt  69275 1  0,017   84806


12

UNS 19
Investigación de campo
Delimitación geográfica
Recopilación cartográfica
Actualización cartográfica
Sectorización
Conteo de viviendas
Diseño y selección de la muestra
Encuesta muestral
Procesamiento y expansión
UNS 20
Ejemplo: Datos obtenidos del conteo y de la muestra:
Total viviendas particulares: 4,850
Muestra del 10% = 485 viviendas
Personas que habitan en las viviendas de la
muestra (contadas en la encuesta) = 3,056
Relación personas por vivienda = 3,056/485 =6.3
Población en hogares particulares =
4,850 x 6.3 = 30,555 personas
Población en Hogares colectivos (Lugares
Especiales de Alojamiento) = 268 personas
POBLACION TOTAL = 30,555 + 268 = 30,823
UNS 21
•El crecimiento de la población determinará un
crecimiento de la demanda de los servicios que serán
provistos por el proyecto.
•Es decir, el consumo o uso de los servicios del
proyecto se verá incrementado en la misma
proporción que crecerá la población.
•Por esta razón se traduce la proyección de la
población a “unidades de consumo percápita” de los
bienes o servicios del Proyecto.
•Si conocemos el total de la población demandante
(que será atendida por el proyecto) y un coeficiente
aceptable de consumo por persona (o por familia), es
fácil cuantificar el volumen global del producto
demandado
UNS
para el proyecto. 22
Determinación de la demanda actual:

Demanda del proyecto


 Cantidad del bien o servicio que efectivamente
entregará el proyecto.

 Se relaciona con la población objetivo en los


diferentes períodos durante su vida útil.

UNS 23
Deman.proyecto = D.actual + D.proyectada.
Demanda actual = cuantía de bien o servicio
existente en el momento del estudio (año 0).
Demanda proyectada = cantidad de bien o servicio
que la población podría consumir en el futuro,
durante la operación del proyecto (del año 1 hasta,
usualmente, el año 10), considerando:
 Cambios poblacionales,
 Otros proyectos relacionados que puedan
modificar los hábitos de consumo.

UNS 24
Estimación de la Demanda:
1. Con base en la población necesitada:
 Población necesitada = P
 Estándar de consumo percápita = C
 Demanda esperada = D
 D=PxC
2. A partir de registros históricos de consumo:
 Definir una tendencia
 Ajustar sobre dicha tendencia
 Método común: Ajuste lineal
 Cuantitativamente
UNS  Gráficamente 25
Ajuste y proyección de una serie
histórica

Consumo

Valores proyectados
( se asume la tendencia)
Registros históricos
de consumo = + +
+
+ +
+ Función de ajuste = Interpreta la tendencia
+
+

Años

UNS 26
3.2.2. Análisis de la oferta:
Oferta: capacidad de producción de un bien o servicio
(cantidad y calidad), la cual dependerá de los factores
de producción o recursos de los que se disponga.
La oferta actual será igual al nivel de producción que
se puede alcanzar con los recursos disponibles y
dependerá del recurso con el cual se tenga menor
capacidad.
La oferta optimizada es el máximo volumen de
producción que se puede lograr con los recursos
disponibles actualmente, luego de realizar mejoras que
pueden involucrar gastos no significativos.
UNS 27
Determinación de la oferta actual
Cuando se analiza la oferta de un
servicio ya existente, se puede
determinar:
•La oferta real del servicio
•La cantidad posible de personas a atender
•La calidad con que se entregan las
prestaciones e
•Identificar dificultades por la que atraviesa un
servicio
UNS 28
3.2.3. Determinación de la brecha:
Brecha o déficit = Demanda – Oferta optimizada
•Definido el tipo de producto (bien o servicio) para
satisfacer a la población objetivo, es necesario
estimar la cantidad que deberá ser provista (Brecha
o Deficit).

•Cuando la oferta es inexistente, el déficit


corresponderá a la totalidad de la demanda
estimada.
UNS 29
El proyecto ¿necesariamente
debe satisfacer la brecha?
No necesariamente. Si bien, satisfacer
todo la brecha es lo ideal para cada PIP,
podrían existir una serie de limitaciones que
impidan que esto suceda (falta de recursos
económicos, etc). Por este motivo es que se
puede acotar la intervención del PIP a una
población objetivo, el cual representa un
porcentaje o fracción de la población
demandante efectiva total sin atención.
UNS 30
3.3. ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS
3.3.1. Estudio técnico:
Afín de optimizar el uso de los recursos públicos cada
una de las alternativas de solución que se definieron
previamente, deben ser analizadas en su:
a. Tamaño sea el necesario; partiendo de la brecha
entre la oferta y la demanda, pero es posible que
por factores técnicos, financieros, etc., no se pueda
atender toda la brecha. En casos que sean posibles,
la implementación modular del proyecto, es una
alternativa adecuada.
UNS 31
ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS

b. Localización: localización que produzca el mayor


beneficio social a los usuarios. Debe tenerse en cuenta:
disponibilidad de servicios básicos, vías de
comunicación, exposición a peligros (naturales,
socionaturales), medios de transporte, clima, impacto
ambiental, entre otros.
c. Tecnología usada para que la inversión y la operación
sea la pertinente; es importante que para su definición
se considere las condiciones del área de estudio para
adecuarse
UNS
a éstas, clima, suelos, topografía, etc. 32
Planteamiento técnico de las alternativas
El análisis técnico de las alternativas de solución,
no debe entenderse únicamente como la
descripción de las características técnicas de éstas.
En los estudios damos por definidas las variables
localización, tamaño, tecnología; no siempre éste
es el escenario, por lo que es importante analizar
las alternativas.
Hay que optimizar la localización, el tamaño y la
tecnología, en cada una de las alternativas. Para
ello hay que analizar los factores que incidirán en
cada una y plantear, de ser el caso, las alternativas
técnicas y evaluarlas.
UNS 33
Planteamiento técnico de las alternativas
El análisis del riesgo de desastres, determina si el
proyecto sería afectado por los peligros existentes en el
área. El análisis de la localización, tamaño, y tecnología
identificará el riesgo e incluirá mecanismos para evitar su
generación o para reducirlo.
Se debe considerar factores que inciden en la selección
de dichas variables y los establecidos en las normas
técnicas vigentes, y las relacionadas con la gestión del
riesgo climático y de impacto ambiental.
Este análisis permitirá identificar alternativas técnicas,
que serán evaluadas para seleccionar la mejor en sus
aspectos de diseño, ejecución y funcionamiento, de tal
modo de asegurar que la intervención cumpla con los
niveles
UNS
de servicio y calidad normados. 34
3.3.2. Metas Físicas

Teniendo en consideración la brecha oferta-


demanda y el estudio técnico señalado en el
párrafo anterior establecer las metas concretas de
productos que se generarán en la fase de
ejecución, incluyendo las relacionadas con la
gestión del riesgo en el contexto de cambio
climático y la mitigación de los impactos
ambientales negativos
UNS 35
3.4. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO:
3.4.1 Identificación y medición de los
requerimientos de recursos.
Identificar y cuantificar los recursos que se
utilizarán en la fase de ejecución y para la
operación y mantenimiento. Para ello,
considerar las metas de productos y la
brecha oferta-demanda.

UNS 36
3.4.2 Valorización de los costos a precios de
mercado.
a. Costos de inversión
Estimar los costos de inversión para cada
alternativa, en base al requerimiento de recursos y
la aplicación de costos por unidad de medida de
producto.
Considerar todos los costos en los que se incurrirá
en la fase de ejecución; incluyendo los asociados
con las medidas de reducción de riesgos por cambio
climático y con la mitigación de los impactos
ambientales negativos; así como los de estudios,
licencias,
UNS certificaciones, autorizaciones, etc. 37
3.4.2 Valorización de los costos a precios de
mercado.

b. Costos de reinversiones

Especificar el flujo de reposiciones o reemplazo de

activos durante la fase de funcionamiento del

proyecto y estimar los costos correspondientes.

UNS 38
3.4.2 Valorización de los costos a precios de
mercado.
c. Costos de Operación y Mantenimiento
Estimar los costos detallados de operación y
mantenimiento incrementales sobre la base de la
comparación de los costos en la situación “sin
proyecto” y en la situación “con proyecto”.
Describir los supuestos y parámetros utilizados y
presentar los flujos de costos incrementales a precios
de mercado.
Los costos de operación y mantenimiento deben
sustentarse en el diseño operacional y en las normas
de UNS
seguridad y los estándares de calidad sectoriales.
39
Recuerda incluir:

Los costos para la gestión de la fase de inversión


y de la fase de post inversión.

Los costos de inversión, operación y


mantenimiento de las medidas de reducción de
riesgos de desastres.

Los costos de las medidas de mitigación de los


impactos negativos en el ambiente.
UNS 40
¿Para poder costear las etapas del PIP, qué
debemos tener en cuenta?
Es necesario:

a) Conocer en detalle los requerimientos de recursos


necesarios para la implementación de cada una de las
actividades. La cantidad de recursos que se requiera,
va estar en función al tamaño, la tecnología y la
localización del proyecto.

b) Finalmente, para cada uno de estos insumos, se


deberá registrar el costo unitario correspondiente,
puestos en el emplazamiento del proyecto.
UNS 41
La SITUACIÓN SIN PROYECTO consiste en
proyectar todos los Costos en los que se seguirá
incurriendo en caso de no ser ejecutado el PIP.
La Situación Sin Proyecto se encuentra
relacionada con la definición de la situación
actual en el área del PIP. Se debe considerar la
SITUACIÓN ACTUAL OPTIMIZADA.

La SITUACIÓN CON PROYECTO, consiste en


proyectar todos los costos en los que se
incurrirá una vez ejecutado el PIP.
UNS 42
¿Cuáles son los Costos de la Situación Sin
Proyecto?
Vienen dados por gastos en Operación y
Mantenimiento para la obtención de los bienes y
servicios que actualmente se brindan, considerando
adicionalmente algunos pequeños gastos.

Estos gastos se deben presentar en relación a la


situación optimizada implicados con la finalidad de
mejorar la situación actual, tales gastos deben
incorporarse en los Costos de la Situación Sin Proyecto.

UNS 43
Costos incrementales
Dado que el Análisis de Evaluación de Proyectos
se realiza sobre la base de los Costos
Incrementales que genera el PIP, es necesario
descontar el Costo que se enfrentaría si no se
realiza el PIP.

En algunos casos la Situación Sin Proyecto es inexistente


debido a que no se otorgaba un bien o servicio.
UNS 44
Flujo de Costos Incrementales a Precios
de Mercado
El flujo de costos incrementales permite apreciar la
distribución de los costos de acuerdo con el período en
que se realizan. Dicha distribución corresponderá al
cronograma de actividades que se estableció, tanto
para la fase de inversión, como la de post inversión.

Es importante, precisar si los costos están expresados


en términos constantes (inflación cero).

UNS 45
RECORDAR
Para estimar los costos, es necesario conocer qué recursos
y en qué cantidad, se necesitarán para realizar las
actividades. Esto depende de la localización, tamaño y
tecnología; de allí, la importancia del análisis técnico.

Aún cuando se trate de un estudio a nivel de perfil, si con


él se sustentará la declaración de viabilidad del proyecto;
hay que tener la menor incertidumbre posible, sobre los
costos. Esto no se logrará, si se trabaja solo con fuentes
secundarias de información.

UNS 46
RECORDAR
Una buena estimación de los costos de inversión,
dependerá de la rigurosidad con la que indaguemos los
requerimientos de recursos y los costos unitarios.
Cada una de las alternativas de solución debe ser costeada
a precios de mercado. Se deberá desagregar los costos, de
manera que permita posteriormente aplicar los factores de
corrección de precios de mercado para estimar los costos
sociales.
Se estimará los costos incrementales de operación y
mantenimiento, siempre y cuando ya se esté prestando el
servicio o produciendo el bien y consiguientemente
incurriendo en costos, independientemente de la ejecución
del proyecto.
UNS 47
RECORDAR
Dentro de los costos de inversión, operación y
mantenimiento, hay que precisar lo correspondiente a las
medidas de reducción de riesgos, si las hubiese.
La estimación de los costos sociales, implica valorizar los
recursos que se utilizarán en el PIP empleando precios
sociales o factores de corrección; para ello nos basamos en
los flujos de costos a precios de mercado. Adicionalmente,
hay que analizar si hay otros costos sociales que se pueden
generar, tanto en la situación sin proyecto, como en la
situación con proyecto.
UNS 48

También podría gustarte