00 Resguardo Personal

Está en la página 1de 347

DEDICATORIA

Agradezco a Dios, me permita dedicar este manual, al personal de


Seguridad Privada, lo he realizado con el mucho amor de mis padres,
esposa, hijas, familia, promocionales: CMLP, EMCH, alumnos, amistades y
otros autores de nuestro Perú y mundo, por ser ellos los que me
permitieron pensar y escribir, para mejorar la atención al usuario,
seguridad contra los desastres naturales, artificiales y contra la
criminalidad; espero le sean de mucha utilidad al personal que lo lea y
emplee, en bien de su vida y la vida de todas las personas que nos
acompañamos en este planeta.
RESGUARDO PERSONAL

INDICE:

1. RESGUARDO PERSONAL
2. MEDIO DE TECNOLOGIA CAMARAS
3. DEFENSA PERSONAL
4. PRIMEROS AUXILIOS
5. CRIMINALISTICA
6. ARMAS CONOCIMIENTO Y MANIPULACIÓN
7. CONOCIMIENTOS REVOLV -ESCOP L- 4
8. CONOCIMIENTOS DE PISTOLA L – 5
RESGUARDO
PERSONAL
RESGUARDO PERSONAL
INDICE

1. Norma ética y moral en el servicio

2. Persona: Valores – Profesión

3. Principios de la persona

4. Relaciones humanas y relaciones interpersonales

5. Etiqueta

6. Protocolo

7. Normas de conducta

8. Deontología profesional

9. El secreto profesional

10. Preparación mental

11. Auto cuidado.

12. Factores de resiliencia

13. Comunicación efectiva y eficaz

14. El Lenguaje Corporal

15. Uso de la fuerza

16. Teoria del resguardo personal

17. Medidas de seguridad en el manejo de arma


RESGUARDO PERSONAL

1. Norma ética y moral en el servicio


“La mente del hombre superior valora la honradez;
la mente del hombre inferior valora el beneficio.”
Confucio
a. La ética

La ética es la parte de la filosofía que trata de las enseñanzas que tenemos las
personas en comprensión de lo que está bien que debemos hacer y lo mal que no se
debe hacer.

La ética es parte de la filosofía que trata de las obligaciones del hombre, de


cómo ha de comportarse usando la razón, con el objeto de construir una sociedad
en la que todos puedan cumplir con sus deberes y obligaciones. La ética es un
modo de conducta que se va adquiriendo por medio del hábito y no por disposición
natural. La ética permite a la persona decidir cuál es la mejor, la más correcta o
conveniente forma de actuación para hacer frente a las diversas situaciones que
se le presenten con responsabilidad y honestidad. Los principios de la ética son
obligatorios para todos y en todas las circunstancias.

b. Moral:

La moral es la fuerza que tiene la persona para cumplir con la ética, cumplir con
las enseñanzas aprendidas y que debe ejecutar a fin de cumplir con el bien y evitar el
mal

c. Ética y moral:

La ética y la moral son dos términos que se complementan. La ética no


propone ninguna norma o conducta; no manda ni sugiere directamente qué
debemos hacer. Su función consiste en aclarar qué es lo correcto, y cómo debe
aplicarse a la vida diaria.

La moral, en cambio, es la aplicación, el ejercicio de las buenas costumbres,


de las prácticas necesarias para llevar a la persona al pleno desarrollo de sus
capacidades. La moral se concreta en la relación del hombre consigo mismo, con
los demás y con la sociedad en que se vive.
c. Ética Personal:

La ética es la parte de la filosofía que trata de las enseñanzas que tenemos


las personas en comprensión de lo que está bien que debemos hacer y lo mal
que no se debe hacer, en el aspecto con nosotros la familia y la sociedad.

Ejm.:_

- No caminar por las calles con ropas interiores.


- No hablar palabras soeces.
- No miccionar en los parques.
- No arrojar basura en las calles.
- No ingresar a los inmuebles que tienen las puertas abiertas.
- Saludar a todas las personas que se cruzan en el camino.
- Caminar por el lado derecho de las veredas.
- Llegar temprano siempre a las reuniones.
- Mirar con cortesía a las personas de sexo opuesto.
- Etc.

d. Ética profesional de Seguridad Privada

- Correcto empleo del arma


- Empleo de la comunicación enclavada
- Modo de registrar con la Guía de Remisión.
- Conocer el Reglamento de la Ley de Seguridad Privada 28879.
- Conocer Reglamento de la Ley de Armas 30299.
- Conocer Defensa Personal contra las personas molestas.
- Conocer Defensa Personal contra la delincuencia.
- Conocer sobre el Proceso Judicial en Delitos y Faltas.
- Etc.
2. Persona: Valores - Profesión

Las personas están constituidas por dos entes VALORES Y PROFESION

Valores:

• Respeto: Significa apreciar, considerar a los demás, es reconocer el valor


de cada persona. En todo momento, se debe tratar a cada persona - a uno
mismo y a los demás- con el respeto que le corresponde por su dignidad y
su valor. El respeto es uno de los principios fundamentales que debe
practicarse en las relaciones humanas.

El valor de los seres humanos es distinto del que tienen los objetos que
usamos, las cosas tienen un valor de intercambio, se pueden reemplazar.
Los seres humanos en cambio, tenemos un valor ilimitado, poseemos una
identidad y la capacidad de elegir. Los seres humanos somos únicos e
irreemplazables, merecedores del respeto de los demás.

• Amabilidad: La amabilidad es la cualidad de amable. Este adjetivo se


refiere a aquel o aquello que es afable, afectuoso o digno de ser amado.
Por extensión, se conoce como amabilidad a la acción amable: “Tenga
la amabilidad de pasar a mi despacho”, “Mirta se caracteriza por
su amabilidad con los invitados”.

• Sencillez: Carencia de ostentación y ornamentos.


Por tanto, podemos decir que una persona sencilla respeta a los demás por
encima de todo, no se siente superior en ningún aspecto respecto al resto, no
menosprecia a los demás, no tiene afán por destacar ni por presumir y no
necesita sentirse admirada.

• Humildad: La humildad es un valor contrario a la soberbia, que posee el


ser humano en reconocer sus habilidades, cualidades y capacidades, y
aprovecharlas para obrar en bien de los demás, sin decirlo.

• Cortes: Atento, educado o que se sabe comportar de acuerdo a las


normas sociales establecidas: modales corteses.

• Dadivoso: La definición de dadivoso hace referencia a alguien generoso,


desprendido, misericordioso, desinteresado, espléndido, altruista, caritativo,
liberal y filántropo, persona acostumbrado o propenso de hacer una
donación, dádiva, propina, obsequio o limosna que se da o recibe.

• Honestidad: La honestidad es una cualidad humana que consiste en


comportarse y expresarse con sinceridad y coherencia.

La honestidad es también la capacidad de reconocer nuestras fallas y


defectos y el compromiso de aprender de nuestros errores, mostrar una
actitud correcta hacia uno mismo y hacia los demás.

La honestidad no puede basarse en los propios deseos de las personas, si


no en la capacidad de actuar siempre respetando los valores de la justicia y
la verdad.

Es uno de los principios más importantes para el perfeccionamiento de la


personalidad. Una persona honesta es garantía de fidelidad, discreción,
trabajo profesional y seguridad en el uso y manejo de los bienes materiales.

• Responsabilidad: Es la cualidad que poseemos los seres humanos de


responder por las consecuencias de las decisiones que tomamos. Así
mismo, es quien cumple con sus obligaciones, pone cuidado y atención en
lo que hace o decide.

La responsabilidad es un valor que se va adquiriendo a lo largo de la vida y


queda en la conciencia de la persona. Una persona responsable reflexiona,
se detiene y valora las consecuencias de sus actos.

Todos los seres humanos somos libres, por lo tanto capaces de elegir entre
lo correcto o lo incorrecto con plena conciencia. Pero cada decisión que
tomamos en la vida tiene consecuencias. La responsabilidad entonces
consiste en valorar nuestras acciones y tomar las decisiones correctas.

• La dignidad Humana: El término dignidad significa algo que es valioso, lo


que es estimado o considerado por sí mismo, y no en función de otra cosa.
La dignidad humana es un valor que se encuentra dentro de cada
uno. El hombre vale por lo que es, no por lo que sabe, lo que hace o lo que
tiene.

La dignidad humana no se puede dar ni quitar a nadie. Es algo que nos


viene dado desde que nacemos hasta que morimos.

• Integridad: Integridad es la capacidad de actuar con rectitud y


transparencia. Significa actuar en todo momento con un compromiso
personal de honestidad, vivir de acuerdo con principios éticos y morales. La
integridad es una virtud que llegamos a desarrollar al comprometernos con
dichos principios.

• Desinterés: Se refiere a la actitud de generosidad y disposición para


ayudar a otros sin esperar un beneficio personal. Los escoltas privados
deberán prestar un especial cuidado para evitar conflictos de intereses, los
cuales surge cuando el interés personal de quien brinda un servicio, choca
con los deberes y obligaciones del cargo que desempeña.

• Vocación: Es el interés genuino que siente una persona hacia una forma
de vida o un trabajo. La persona con vocación responde generosamente,
poniendo al servicio de la Institución sus mejores aptitudes; consciente de
que su compromiso con ella le llevará a su realización personal.

• Lealtad: Significa cumplir con los compromisos aún frente a circunstancias


cambiantes o desfavorables. Se trata de estar con aquellos que han
confiado en nosotros, en las buenas y en las malas. Ser leal es un valor
que se aprende sobre todo cuando se atraviesan situaciones difíciles que
son como prueba de la verdadera amistad.
La lealtad es uno de los principios más importantes de las relaciones
interpersonales, porque es así como se puede confiar en los demás. Esta
confianza y lealtad es la base en los grupos humanos cuando los objetivos
son compartidos por todos los miembros.

Es la obligación de corresponder al bien que hemos recibido de alguien, un


compromiso a defender lo que creemos. Este principio se manifiesta
cuando los agentes de seguridad, demuestren en su desempeño hacia las
personas que protege, el estricto cumplimiento de los deberes de honradez,
fidelidad y respeto a la palabra dada.

• Tolerancia: La tolerancia es el respeto por los pensamientos y las acciones


de otros cuando resultan contrarios o distintos a los propios. Es la
expresión más clara del respeto por los demás, y como tal es fundamental
para la convivencia pacífica entre las personas. Tiene que ver con el
reconocimiento de los otros como seres humanos, con derecho a ser
aceptados en su individualidad.

Es importante tener en cuenta que la tolerancia no es sinónimo de


indiferencia o estar de acuerdo con las acciones de los demás. Es ante
todo respeto, y en el mejor de los casos, entendimiento.

• Discreción: Es un principio que se practica cuando la información


relacionada con el trabajo es mantenida en secreto o comunicada de
manera prudente y cautelosa. La discreción es un elemento de gran
importancia a la hora de establecer lazos de confianza entre dos personas
que se conocen y comunican entre sí.

La discreción, es una cualidad protectora. Los escoltas privados deben


considerar que la información que manejan es muy sensible y que ellos
deben garantizar su confidencialidad y custodia, debiendo guardar la
reserva debida sobre la información a la que tuvieran acceso por razón de
su actividad, incluso después de finalizar su jornada laboral.

• Profesionalismo: Es la capacidad y preparación constante para el


desempeño de una actividad profesional. Es el cumplimiento efectivo de
una determinada profesión. Es por ello que la capacitación es un elemento
de suma importancia para ser un verdadero profesional.

El escolta privado debe mostrar en todo momento esa “actitud profesional”.


Debe poseer la capacidad intelectual, los conocimientos y experiencia, que
le permitan desarrollar el trabajo de manera profesional. Se debe
considerar que un agente de seguridad que actúa con profesionalismo
pondrá especial cuidado en el orden, la puntualidad, la constancia y, en
general, en todos los detalles.

 Confianza: La confianza es la seguridad que se tiene en uno mismo o en


los demás, basada en el conocimiento de las propias capacidades. Es la
actitud que se aprecia en un escolta privado cuando desarrolla sus
actividades confiando en su capacidad, la cual va adquiriendo a través del
entrenamiento recibido. Esa confianza que el escolta tiene en sí mismo es
captada por la sociedad demandante del servicio.

• Asertividad: Es la capacidad que tiene una persona para comunicarse sin


ofender, agredir o forzar la voluntad de otras personas, sino que expresa
sus puntos de vista y defiende sus derechos. El asertividad es un modelo
de relación interpersonal que consiste en conocer los propios derechos y
defenderlos, respetando a los demás. Se basa en el hecho de que todas las
personas poseen los mismos derechos. La conducta asertiva se puede
aprender y practicar y de esta manera ir mejorando nuestra capacidad de
respuestas asertivas para disminuir aquellas que nos provoquen enojos o
malos entendidos, entre otros.
• Obediencia: El obediencial respeto es un valor que permite que el
hombre pueda reconocer, aceptar y apreciar y valorar las cualidades del
prójimo y sus derechos. En particular el respeto que se debe a las
autoridades debe caracterizar a un escolta privado en el ejercicio de sus
funciones, debiendo reconocer y respetar la jerarquía de mandos, autoridad
y status de las personas en la organización de la que forma parte. También
les debe observancia a las autoridades civiles, sociedad, y símbolos
patrios.

 Disciplina: Es el conjunto de reglas para mantener el orden y la


subordinación entre los miembros de un grupo. La disciplina se obtiene
mediante la práctica de rutinas y hábitos que se trabajan día a día. Los
escoltas privados por la naturaleza de la función específica de protección y
custodia de personas o grupos humanos, requiere de sus miembros una
severa y consciente disciplina, que se manifieste en el fiel cumplimiento del
deber y respeto a las jerarquías. El escolta privado, al ingresar libremente a
la profesión, acepta las obligaciones y derechos que conlleva el realizar
dicha función.

• Compromiso: Es la actitud por la cual una persona se propone cumplir o


realizar lo que se ha propuesto o que debe hacer. Un compromiso es una
obligación con nosotros mismos y con los demás. El compromiso auténtico
tiene dos características: sinceridad y exigencia. Sólo cuando la persona es
sincera y exigente consigo misma, es verdaderamente comprometida, no
espera que le supervisen, que le vigilen, sino que actúa correctamente y
con responsabilidad. El escolta privado, debe estar comprometido en
proporcionar un servicio de calidad.

• Otros más, son infinitos.

3. Principios de la persona

Principios:

- “DIOS, TRABAJO, FAMILIA Y SOCIEDAD”


- “Seguridad es prevención”
- 10 % es tener y 90 % es mantener
- 10 % es dar una orden y 90% es controlar su ejecución.
- “DISCIPLINA, MORALIDAD Y TRABAJO”
- “SEMBRAR UN ARBOL, TENER UN HIJO (A) Y ESCRIBIR UN LIBRO”
- Etc.
4. Relaciones humanas y relaciones interpersonales

a. Relaciones humanas
“Relacionarse es la aptitud de identificarse y establecer lazos
con las personas de modo tal que aumente la influencia que
se tiene sobre ellas”.
John Maxwell

Las relaciones humanas son el conjunto de interacciones que se dan entre las
personas. Estas relaciones se basan en normas aceptadas por todos. Desde que
nacemos hasta el final, las personas formamos toda clase de uniones y
dependemos unos de otros para relacionarse de la mejor manera posible.

Las buenas relaciones son el resultado de establecer tales relaciones con la


gente correcta y luego ir fortaleciendo esas relaciones a través de una
comunicación eficaz, ya que por medio de ella se expresan emociones y
sentimientos, problemas y experiencias vividas y además de expresarlas, permite
que otra persona las comprenda.
Importancia de las relaciones humanas:

Las relaciones son indispensables para nuestra vida diaria, a nivel personal,
laboral y social. El relacionarse de forma positiva es un arte porque no todos
logramos encontrar las formas más adecuadas para crecer y seguir mejorando como
individuo y como trabajador.

Las relaciones humanas nos ayudan a entendernos de mejor manera entre las
personas por medio de la información que cada uno posee y la forma en que se
comparte con los demás. Por otro lado, al tener en cuenta las diferencias
individuales se reducen los conflictos dando como resultado relaciones positivas que
permiten a cada persona lograr la satisfacción de sus necesidades y alcanzar su
realización.

b. Relaciones interpersonales:

Las relaciones interpersonales nos permiten alcanzar las metas y objetivos


necesarios para nuestro desarrollo personal y social. Es importante entonces
conocer y practicar habilidades sociales para establecer y mantener unas
relaciones interpersonales adecuadas, que nos permitan desenvolvernos con
eficacia en todas las áreas de la vida.
5. Etiqueta

Etiqueta se refiere a la forma en la que el agente de seguridad, por ejemplo debe


vestirse, quiere decir pare este caso:
- Si el resguardado viste ropas de deporte, el agente de seguridad,
consultando con el resguardado, también deberá estar en ropa sport o de
deporte, no en ropa de vestir y menos con terno.
- Si el resguardado viste ropa sport, el agente de seguridad deberá vestir,
consultando con el resguardado, también ropa sport, no ropa de deporte y
no terno.
- Si el resguardado viste terno, el agente de seguridad deberá vestir,
consultando con el resguardado, también terno, no sport, menos deporte,
en vista que el resguardado, se encontrará en un ambiente también con
dicha vestimenta.
- Estas modalidades de prendas, es obligatorio que el agente de seguridad,
consulte previamente al resguardado y si no hay tiempo ni lugar, se
adopten las medidas indicadas anteriormente.

6. Protocolo

Protocolo se refiere al cumplimento de las normas que establece cada lugar al


que se va a concurrir, dirigir, escribir, etc.

Por ejemplo:

- Todas las personas deberán presentar DNI antes de ingresar.


- Todas las personas deberán estar vacunadas.
- Todas las personas deberán portar mascarillas.
- Todas las personas no deberán pegarse y estarán a una distancia de 1
metro de distancia aproximado

- Los documentos, que se presenten deberán ser entregados en sobre


tamaño oficio.
- Los documentos que se presente deberán estar escritos a maquina y no a
mano.
- Deberá consultarse al encargado de la recepción de los documentos, si es
“URGENTE” o es de trámite “NORMAL”.

- La asistencia dicha instalación solo se hace con ropa sport y no con ropa
de deportes.
- Ninguna persona usara la piscina con ropa de baño y no de vestir o sin
prendas.
- No está permitido que las personas en estado etílico hagan uso de la
piscina.
7. Normas de Conducta:
Se refiere a una serie de reglas que nos han enseñado y que deben ser
aplicadas en cualquier ámbito en el cual toda persona se desenvuelva, desde el
mismo momento de levantarse y al dirigirse a los demás, y durante todos los roles
que esta persona desempeñe durante el resto del día.

Existen algunos comportamientos que pueden desencadenar situaciones o


momentos incómodos y que denotan faltas de comportamiento, afectando
negativamente el servicio prestado. Por lo tanto, es conveniente para la persona o
empresa que se labora, mantener una actitud cordial, respetuosa, amable, y formal
en el trato.

Por la naturaleza de su trabajo, un escolta privado debe conocer algunas de


estas reglas, debido a que en muchas ocasiones su protegido o protegidos se
desenvuelven en ambientes que exigen tales reglas.

Utilizar un saludo amable siempre va a causar una grata impresión en las


personas. Expresiones como: buenas tardes, bienvenido, pase adelante por favor,
sería usted tan amable…., con su permiso, muchas gracias, es un gusto servirle, y
otras expresiones, denotan la buena educación y buenos modales del escolta.

De la misma manera, cuando debe detener el ingreso de personas a un lugar,


deberá hacerlo de forma educada, sin perder de vista la firmeza de su postura y sus
palabras.

Cuando por razones de la permanencia cercana a su protegido debe tomar sus


alimentos en el propio lugar, deberá guardar ciertas normas de conducta tales como:

• Masticar los alimentos con la boca cerrada.


• No hablar con la boca llena.
• No sorber cuando toma líquidos.
• No hacer ruidos al masticar los alimentos.
• No colocar los codos sobre la mesa.
• Cuando necesite algo que está alejado de su lugar, pida por favor que se lo
den. No debe pasar su brazo delante de las personas próximas a usted.
• Siempre agradezca cuando le hagan un favor.
• Mantenga un tono de voz adecuado. Si necesita comunicarse con otra
persona que estás lejos de usted, espere el momento oportuno. Si no puede
esperar, entonces aproxímese a la persona.
• Mantener siempre las muñecas de las manos al filo de la mesa
• Llevar los alimentos a la boca, levantando el brazo o los brazos, con las
manos levantando los codos y no con ellos apoyados a la mesa.
• No se levante de la mesa, hasta que todos hayan terminado, salvo disposición
contraria por parte de su protegido.
• El agente de seguridad deberá saber los tipos de cubiertos y vasos que se
emplean y en qué momento se usan, que indica el Manual de Cortesía.
8. Deontología profesional:

Es el conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que tienen los


profesionales de una determinada materia o profesión. Trata los "códigos de
conducta" de las profesiones. Se refiere al buen hacer que produce resultados
deseables.

Importancia

La deontología es esencial en el ejercicio de una profesión sobre todo en


aquellas en que se manejan los derechos fundamentales de los ciudadanos. Un
buen profesional es alguien que, en primer lugar, posee las capacidades que le
permiten realizar su tarea con un alto grado de competencia y calidad, observando
en todo momento los códigos de conducta establecidos en la empresa.

El establecimiento de códigos de conducta en las empresas tiene como


propósito, garantizar una disciplina interna entre sus miembros y el mantenimiento
del prestigio de las personas de cualquier profesión.

9. El secreto profesional:

Es el secreto por el cual, la persona se obliga a mantener ocultas todas


aquellas confidencias que reciba en el ejercicio de su profesión. El secreto
profesional, tiene una condición moral y otra jurídica. Desde el punto de vista
moral, existe el deber de guardar el hecho conocido cuando éste pueda producir
resultados dañinos o injustos sobre el cliente si se viola el secreto. En el ámbito
legal, la obligación a guardar secreto está recogida por la mayoría de las leyes.

10. Preparación mental:


“Las crisis son ofertas de cambio que nos hace la vida.
No es preciso en absoluto saber cómo será lo nuevo;
Sólo hace falta estar preparados y llenos de confianza”
Luise Rinser
Preparación mental de un escolta privado.
En la práctica del servicio se le van a presentar al escolta diferentes
situaciones complicadas. Con frecuencia se verá en momentos difíciles, porque su
intervención se deriva de un conflicto o de un atentado. Por estas razones, es
necesario que el agente reúna una serie de requisitos o condiciones que le ayuden
a enfrentar con éxito cualquier tipo de situación estresante, crítica o peligrosa que
pueda surgir en su puesto de servicio.
Para la preparación mental se requiere: La autoestima, control de emociones,
capacidad de reacción, trabajo en equipo y soportar la crisis.
a. La autoestima personal
La autoestima es el grado de valoración, confianza y respeto que una persona
siente por sí misma. Es el sentimiento de satisfacción, motivación y aceptación
propia que se ve reflejada en la manera en la que la persona enfrenta y resuelve
sus problemas, en cómo se relaciona con las demás y en las decisiones que toma
para su vida.

Una autoestima saludable hace que la persona sienta que vale por lo que es y
no por lo que otras personas opinan. Se siente útil, competente, que tiene

habilidades, talentos y que tiene algo para dar y compartir. Es una persona
prudente, lo que la hace muy asertiva.
Las personas con una imagen negativa de sí mismas tienden a tomarse los
fracasos como algo personal. Creen que sólo les pasa a ellas y los achacan a su
inferioridad. Todo eso los lleva a ponerse a la defensiva y perder la esperanza
para superar las dificultades.

En cambio, las personas con un concepto positivo de sí mismas son


conscientes de que muchas de las cosas difíciles que le ocurren nada que ver con
ellas en concreto, sino que también puede pasarle a cualquiera.

Fomento de la autoestima personal

¿Cómo fomentar la autoestima?

• El primer paso es aprender a quererse a sí mismo. Evitar hacer cosas que


van en contra de tu salud y bienestar.
• No criticarse. Evitar los términos "siempre" o "nunca" cuando cometa un
error.
• Mejorar la inteligencia emocional. Para eso es necesario conocer tus
emociones, Identificar tus sentimientos y conocer el momento en el que se
producen es fundamental.
• Mostrar las emociones sin herir a los demás. Básicamente es transmitir lo
que se quiere y cómo se quiere sin lastimar los sentimientos o emociones
de los demás.
b. Emociones
Las emociones son reacciones naturales que nos permiten ponernos en alerta
ante determinadas situaciones que representan peligro, amenaza, frustración, etc.
Los componentes centrales de las emociones son las reacciones fisiológicas
(aumento de las palpitaciones del corazón, de la respiración, tensión muscular,
etc.) y los pensamientos.

Control de emociones

La mejor forma de controlar las emociones está en la capacidad para


entenderlas y manejarlas. Para ello es importante saber lo siguiente:
• Conciencia emocional: Identificar las propias emociones y los efectos que
podamos tener.
• Correcta autovaloración: Conocer nuestras propias fortalezas y sus
limitaciones.
• Autoconfianza: Un fuerte sentido del propio valor y capacidades que
tenemos.
• Utilizar técnicas concretas de manejar las emociones de ansiedad e ira. Por
ejemplo: respiración profunda, relajación muscular, ejercicios de
imaginación y visualización.

c. Capacidad de reacción

La capacidad de reacción consiste en principalmente en prestar atención a lo


que nos rodea para poder detectar y reconocer cuando existe un peligro potencial.
De esta manera es más fácil localizar e identificar a posibles delincuentes y
responder de manera tal que desbarate sus planes de causar daño.

Sin embargo, una vez se ha detectado la presencia de delincuentes se deben


tomar acciones inmediatas. Cuanto más se sepa sobre lo que se debe que hacer

para evitar un ataque físico, y lo antes que se planee las acciones, más probable
es que se tenga éxito al defenderse y ponerse a resguardo. Se hace necesario
entonces, conocer los protocolos establecidos en la empresa y repasarlos
constantemente.
d. Trabajo en equipo:

Para hacer frente a los problemas y retos que se nos presenta en el


desempeño de las tareas de seguridad privada, es indispensable coordinar
esfuerzos. Esto se puede conseguir trabajando en equipo en el cual, cada uno
contribuye con lo mejor de sí mismo y acepta con gusto las decisiones del equipo,
aunque ello signifique abandonar los intereses personales.

En el momento de presentarse situaciones conflictivas, éstas podrán ser


superadas si cada uno pone su mejor esfuerzo y capacidades en equipo.
e. Crisis

Una crisis es el estado de desorganización producido por el impacto de una


situación que altera la vida y que sobrepasa la capacidad normal de las personas
para enfrentar problemas.

Manejo de crisis

Las entidades de seguridad privada, aun aquellas con la mejor organización


deben hacer frente a conductas indebidas o situaciones que generan conflictos,
que pueden ir desde quedarse dormido en el trabajo, hasta el uso inadecuado de
la fuerza y la violación de los derechos humanos. En tal sentido, las empresas
deberán dedicar los recursos necesarios para que las situaciones de crisis sean
manejadas efectivamente. Lo importante es anticiparlas, evitarlas o minimizar su
impacto. En una situación de crisis se pone en juego la confianza y la competencia
producto de la experiencia y el entrenamiento.

Tipos de crisis

Estas situaciones son conocidas como eventos críticos, es decir, situaciones


que producen un gran estrés, debido a que rebasan las experiencias humanas
normales. Por ejemplo: un terremoto, un accidente grave o un asalto violento. Las
crisis pueden ser el resultado de tres tipos de incidentes:
a. Desastres o Catástrofes naturales

b. Comportamiento humano (asaltos, secuestros, sabotaje, huelgas) c. Colapso


tecnológico (cortes de energía, crisis informáticas y otros).

• Crisis esperadas
Las crisis esperadas son las ocurren a partir de hechos que son parte de la vida
misma y marcan el paso a una nueva etapa, que requiere tareas diferentes, por
tanto, es posible anticipar su ocurrencia. Por ejemplo: el matrimonio, el nacimiento
de un hijo, regiones vulnerables a desastres, etc. En el caso de la seguridad
privada, existen personas que por la naturaleza de su trabajo pueden sufrir
atentados.

• Crisis no esperadas
Ocurren a partir de acontecimientos que aparecen inesperadamente en la vida de
las personas o de los grupos y, por tanto, tienen un efecto más destructor.
Efectos de las crisis:

Una situación de crisis no solo afecta a las personas individualmente, sino


también afecta las relaciones entre las personas en la familia, los grupos, los
equipos de trabajo o las empresas.

Las personas afectadas por el evento crítico pueden presentar algunos de los
siguientes efectos:
• Incredulidad y confusion.
• Dificultad para pensar y concentrarse.
• Dificultad para encontrar solución a los problemas.
• Dificultad para tomar decisiones.
• Fuerte impacto emocional, estado de shock.
• Emociones intensas de angustia, tristeza, rabia, miedo o impotencia.
• Tensión, irritabilidad, impulsividad.
• Revivir los efectos emocionales generados por la crisis.
• Conductas equivocadas.
• Aumento de consumo de alcohol u otras sustancias.
• Conductas de aislamiento.
• Dolores en el cuerpo, jaquecas, mareos o desmayos.
• Taquicardia y alteraciones de la tensión arterial.
• Presión en el pecho (“sofocamiento” o “falta de aire”).
• Problemas gastrointestinales.
• Cansancio.
• Trastornos del sueño; insomnio, pesadillas o dormir en exceso.
• Falta de apetito o comer en exceso.

Preparación para las crisis:

Las crisis son inevitables y, en la mayoría de los casos, no es posible predecir


cuándo ocurrirá una crisis en particular, pero si es posible anticiparse a estos
eventos, planeando de antemano qué hacer.

Anticipar las crisis supone desarrollar procedimientos que permitan:


• Activar recursos para enfrentar las consecuencias del evento crítico.
• Amortiguar y acoger el impacto propio de la crisis.

Incorporación de protocolos para el manejo de crisis:

Por la naturaleza de las funciones de las entidades de seguridad privada,


existen crisis que tienen mayor probabilidad de ocurrencia.

Por ejemplo:
• En un servicio de transporte de valores,
• En un atentado en una caravana que custodia a un alto funcionario, etc.

Anticipar las acciones para enfrentar una crisis implica contar con un equipo
preparado para coordinar el enfrentamiento de las crisis al interior de la empresa.
Adquisición de capacidades especiales para el manejo de crisis

Cuando una persona ha enfrentado hechos violentos es necesario brindarle los


primeros auxilios psicológicos, partiendo de la idea de que, las personas
expuestas necesitan atender sus propias emociones y las de otros para sobrevivir,
recuperarse y sanar.

Los efectos del trauma se encuentran entre los padecimientos más debilitantes
y quizás de más larga duración que pueden afligir a un ser humano. Los efectos
del trauma emocional, sin el cuidado y la atención adecuados, pueden durar toda
la vida.

Es importante tener presente que la reacción física al estrés es una respuesta


saludable y, por lo tanto, es buena idea aprender a reconocer sus síntomas para
que no nos asusten y permitamos que fluyan sin oponer resistencia. Sin embargo,
en algunas personas con traumas previos, estas sensaciones podrían ser
detonantes: su sensación de seguridad podría verse comprometida y pueden
experimentar algunas lagunas de memorias.

11. Auto cuidado.

Cuidarse para poder cuidar a otros

Cuidar del bienestar de los otros, es una actividad complicada que requiere
habilidades como la empatía, la paciencia, dedicación y esfuerzo, tanto físico
como psicológico. El resultado para quienes la desempeñan es frecuentemente el
cansancio y a menudo, las enfermedades directamente relacionadas con su
profesión. El cuidado que nos damos a nosotros mismos se expresa en una serie
de aspectos, desde los hábitos de alimentación e higiene, la búsqueda de un
tiempo propio, hasta las actitudes ante el riesgo. El cuidado de uno mismo es
condición para el cuidado de los otros.

Cuidados empresariales

Para las empresas, es necesaria la responsabilidad de cuidar del bienestar


general de las personas a quienes se deben: sus clientes y sus trabajadores. Los
empleados esperan que la empresa les proporcione los medios necesarios para
que su sitio de trabajo sea seguro y ser tratados de manera de justa.

12. Factores de resiliencia


«No puedes controlar todas las situaciones de tu vida,
pero si puedes controlar tus actitudes hacia esas
situaciones». Zig Ziglar
El término resiliencia describe la fuerza interior de personas que han superado
duros reveses del destino y contrariedades fuera de lo habitual. (Monika Gruhl,
2009).

La resiliencia distingue dos componentes: la resistencia frente a la


destrucción, esto es, la capacidad de proteger la propia integridad bajo presión;
por otra parte, más allá de la resistencia, la capacidad para construir una actitud
positiva pese a circunstancias difíciles (Vanistendael, 1994). Según este autor, el
concepto incluye además, la capacidad de una persona o sistema social de
enfrentar adecuadamente las dificultades, de una forma socialmente aceptable.

La resiliencia se ha caracterizado como un conjunto de procesos sociales y


psicológicos que posibilitan tener una vida sana, viviendo en un medio insano.

Características de personas resilientes

Grotberg y cols. (s/f; en Kotliarenco, Cáceres, Álvarez, 1996), opinan que


existen características que favorecen el desarrollo de la resiliencia, las cuales se
mencionan a continuación:

• Ambiente facilitador: incluye acceso a la salud, educación, bienestar, apoyo


emocional, reglas y límites familiares, estabilidad escolar y del hogar, entre
otros.
• Fuerza interior: incluye la autonomía, el control de impulsos, el sentirse
querido, la empatía.

• Habilidades interpersonales: incluye el manejo de situaciones, la solución


de problemas, la capacidad de planeamiento.

13. El Lenguaje Corporal


El lenguaje corporal es aquel que se transmite a través de gestos y posturas.
Los estudios sobre el lenguaje corporal analizan las emociones que se transmiten
a través del movimiento, como la expresión facial y el movimiento de ojos, manos,
piernas, pies y cuerpo en general. Es de suma importancia que un escolta sepa
observar y reconocer las señales que envía el supuesto delincuente por medio del
lenguaje corporal y detectar así las potenciales amenazas.

La mirada esquiva, la sudoración profusa sobre todo en la frente, el


ruborizarse, la sonrisa nerviosa, los gestos exagerados, taparse parcialmente la
boca, tocarse la nariz, no responder a las preguntas de inmediato, son algunas de
las señales que permitirán detectar amenazas. Una señal importante en un
delincuente es que cuando se dispone a atacar, tiende a encorvar los hombros,
une sus cejas y aprieta la mandíbula.

La habilidad para detectar situaciones de amenaza, saber interpretar el


lenguaje corporal o identificar personas sospechas, no se adquiere de la noche a
la mañana. Es necesaria la práctica constante, la observación minuciosa y rápida
de las personas y objetos o situaciones que se encuentran en su entorno. Orlando
Hernández Angarita en el Manual para la detección del delincuente aconseja que
un buen ejercicio de práctica se puede realizar observando constantemente el
lenguaje corporal de los niños y de las mascotas porque sus gestos siempre están
en correspondencia con sus sentimientos.

10. Comunicación efectiva y eficaz:

Los elementos básicos de la comunicación son: El emisor, el mensaje y el receptor.


Mensaje

Emisor Receptor

La comunicación es efectiva:

Cuando queda claro el mensaje de lo que se quiere transmitir o recibir. Un punto


importante a tomar en cuenta para lograr una buena comunicación, es saber
escuchar. En cualquier grupo u organización se tiene que saber qué necesita o qué
espera la otra persona para poder elaborar el mensaje adecuado y lograr así el
objetivo deseado.

Cuando nos comunicamos con la intención de ser escuchado, pero no estamos


dispuestos a escuchar, el mensaje que se desea transmitir no

cumplirá su objetivo. Es necesario que aprendamos a comunicarnos, a expresarnos


en forma clara y respetuosa promoviendo confianza entre las personas.

La comunicación eficaz:

La comunicación eficaz, comunica lo que quieres decir.

La comunicación eficaz es la base de todas las relaciones personales. La importancia


de una buena comunicación eficaz radica en la respuesta que esperas de otra persona.
Se sabe que las personas que consiguen éxito y respeto ya sea en el campo laboral o
personal, se relaciona con el hecho de que estas personas saben comunicar sus ideas
y emociones. Es por esto que solo conociendo los principios de una comunicación
efectiva podrás transmitir lo que realmente deseas.

¿Cuáles son los fundamentos de una comunicación eficaz?

1. Claridad en el mensaje. Organiza tus puntos a tratar para que sean fáciles de
seguir y entender. Cuando el mensaje sea hablado mantén contacto visual con el
receptor. En mensajes escritos usa una gramática correcta e información precisa
2. Comunica puntos clave. El mensaje debe estar compuesto cuidadosamente para
que el receptor perciba el mensaje tal y como es. Antes de exponer tu mensaje es
importante evaluar las distintas maneras en que puede ser interpretado.
3. Determina tu medio de comunicación. Existen varios tipos de comunicación y
cada uno cuenta con su ventaja y desventaja. Por ejemplo, un mensaje de texto, la
pantalla de tu celular o computadora, no determinaran el tono en que se quiso decir el
mensaje. Es por esta razón que es recomendable hacer uso de signos de puntuación
para estructurar el texto y ordenar ideas, y que de esta manera el mensaje sea captado
lo mejor posible. Los signos de admiración y de interrogación, sin duda también serán
grandes aliados, estos se encargarán de dar el tono deseado a tu mensaje.
4. Retroalimentación. Se da con la respuesta del receptor al tener una reacción al
mensaje del emisor. La retroalimentación te servirá para evaluar cómo es que puedes
mejorar en la transmisión del mensaje y de esta manera poder expresar mejor tus
ideas.
La comunicación eficaz permite que al relacionarte adecuadamente con otra persona
puedas formar equipos, organizar sociedades y construir relaciones solidas. Una
comunicación efectiva es saber decir lo que quieres.

Eficaz es un adjetivo que significa que algo o alguien tiene eficacia, es decir, que tiene
la capacidad de alcanzar un objetivo o propósito y produce el efecto esperado. Puede
hacer referencia a una persona, un grupo, organización o un objeto. Por ejemplo, 'Esta
medicación es eficaz para combatir los síntomas gripales'. Esta palabra procede del
latín effĭcax, -ācis. El antónimo de esta palabra es 'ineficaz'.

Efictiva la comunicación efectiva se caracteriza por transmitir un mensaje de manera


que cumpla con los objetivos esperados por el emisor hacia el receptor. También se
caracteriza por resolver el problema de la interpretación que le dan los interlocutores al
mensaje.

11. Uso de la fuerza

La naturaleza del quehacer del personal de seguridad privada es la prevención.


Las disposiciones en relación con el uso de la fuerza, van dirigidas a las fuerzas
de seguridad del Estado. Sin embargo, durante el desarrollo de sus funciones de
vigilancia y protección de personas, bienes e inmuebles en el ámbito privado, el
agente de seguridad enfrentará situaciones en las que tendrá que recurrir al uso
de la fuerza como último recurso.
El agente de seguridad privada, debe emplear los métodos y el grado de fuerza
necesario a cada situación. Esto le obliga a extremar y cuidar su preparación física
y técnica, a fin de hacer frente a cada problema con el éxito esperado.

a. Los principios que integran el método utilizado para el uso


diferenciado y progresivo de la fuerza son:

• Legalidad: Determina el marco jurídico para la aplicación de las


técnicas, el mismo garantiza el respeto a los derechos humanos.
• Congruencia: Expresa el uso de la fuerza de acuerdo a la situación que
se presente.
• Proporcionalidad: Implica la aplicación de la fuerza de forma
proporcional a la resistencia del ciudadano.
b. Pirámide del uso de la fuerza:

La siguiente pirámide del uso de la fuerza nos permitirá aplicar con éxito el uso
progresivo y diferenciado de la fuerza.
• Presencia: Se refiere a la actividad preventiva por parte del agente que
cumpliéndose adecuadamente, crearán un impacto positivo o negativo en
personas sospechosas, por ejemplo:

La presentación personal y el uniforme

Equipo completo y en buen estado

Atención a lo que ocurre alrededor sin distraerse (celulares, prensa,

televisión, etc.)
Ubicación adecuada

Cumplimiento de normas y procedimientos de seguridad

Contacto visual con personas que se conduzcan en forma
sospechosa

• Comando verbal: Si la sola presencia del agente de seguridad privada no


es suficiente, se debe dirigir hacia los sospechosos de manera directa,
seria y con autoridad suficiente para hacerse obedecer, utilizando un
lenguaje respetuoso, pero firme, a través de comandos claros.
• Contacto físico: Si lo anterior no ha dado resultado, para neutralizar
acciones delictivas, se procederá a informar y solicitar apoyo inmediato,
como parte del protocolo de seguridad. Debe ahora iniciar el contacto físico
de manera precavida, técnica y estratégica; tratando de minimizar el riesgo
que conlleva el contacto físico.
• Uso de medios NO LETALES: Si todas las anteriores acciones no surten los
efectos esperados y delante de una amenaza, se procede a la utilización de
los medios no letales con los que se cuente utilizándolos de manera
proporcional, los cuales pueden ser:

Uso del bastón

Gas pimiento o lacrimógeno

Paralizador eléctrico

• Apoyo inmediato: Como parte del protocolo de seguridad y el uso de la


fuerza, el agente de seguridad privada que interviene en situaciones de
riesgo, debe informar de inmediato y requerir el apoyo necesario de
acuerdo a la magnitud de la situación.
• Medio de control: Si la situación persiste, se procederá a la utilización de los
medios de control que permitan inmovilizar a la persona o personas
(grilletes, esposas convencionales o desechables u otro medio para evitar
la fuga) e inmediatamente se informa y coordina con las fuerzas de
seguridad, a efecto de realizar los procedimientos adecuados.
• Uso de arma de fuego: El uso del arma de fuego es única y exclusivamente
cuando los medios de disuasión y control anteriormente descritos han sido
insuficientes para contrarrestar cualquier amenaza que ponga en riesgo la
integridad física de su persona y/o de terceras personas a quienes protege.
El agente de seguridad privada, debe informar de inmediato de su
intervención a sus superiores y a la fuerza pública. “EL ARMA DE FUEGO
ES EL ÚLTIMO RECURSO A UTILIZAR EN CUALQUIER
INTERVENCIÓN”.

En cualquier caso la importancia psicológica del dominio en el empleo de la


fuerza, está en la rapidez con que se aplique el movimiento, lo que sin duda
contribuirá a que el oponente piense que se halla ante un especialista y
profesional de seguridad, cuya preparación en artes marciales es suficiente para
reducirlo, si se consigue este efecto sobre el adversario, probablemente
lograremos someterlo sin oposición. Si por el contrario duda o muestra
nerviosismo, el oponente lo notará y será él quien tome el control. Un Escolta
privado no lo debe permitir.

12 Teoria del Resguardo Personal

Resguardos Personales. Son personas individuales o trabajadores de empresas


de seguridad privada certificadas para brindar vigilancia, protección o custodia de
personas. Podrán portar el equipo de defensa o armas de fuego debidamente
autorizadas por la Dirección General de Control de Armas y Municiones –
SUCAMEC, de acuerdo con el plan de seguridad de personas elaborado por el
prestador de servicios de seguridad privada autorizado por la Dirección.

Para efectos de obtener su certificación deberá recibir la capacitación


correspondiente en un centro autorizado y aprobar las evaluaciones establecidas
por la Dirección General de Servicios de Seguridad Privada – SUCAMEC.
En el desempeño de sus funciones, ningún escolta privado podrá realizar
identificaciones, detenciones o interrogatorios; ni impedir o restringir la libre
circulación, salvo que resultase imprescindible como consecuencia de una
agresión o de un intento manifiesto de agresión a la persona protegida o a los
propios escoltas, debiendo, en tal caso, poner inmediatamente al detenido o
detenidos a disposición de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

a. Metas de un escolta privado:


ι. Hacer y mantener un micro ambiente de seguridad para que el
Protegido pueda vivir y trabajar en paz.
• Se debe de crear una burbuja de seguridad alrededor del Protegido y
esta deberá ser mantenida en todo momento y situación, con la
finalidad de preservar su integridad y su libertad.

b. Tres tipos de seguridad:

• Personas: Se refiere a la protección de individuos, quienes por su


condición social o empleo sean susceptibles a sufrir un atentado contra
sus vidas, con fines políticos, monetarios, publicitarios, etc.
• Cosas de Valor: Se refiere a todo aquello que conlleve un valor
monetario en sí, o dinero en efectivo, giros, joyas, documentos etc.
• Lugares: La seguridad de lugares se refiere al resguardo físico de
instalaciones, bien sean estas: Públicos: almacenes, comercios de venta,
bancos, etc., donde el acceso al público sea libre o controlado. Privados:
fincas, talleres, pistas aéreas, etc., donde el acceso al público sea
restringido.

c. Tres misiones del escolta privado:

• Seguridad del Protegido: Proporcionar un ambiente protegido, con la


finalidad que el principal pueda vivir y trabajar en paz.
• Comodidad del Protegido: Son todas aquellas acciones que ayudan al
Protegido en sus múltiples tareas y compromisos, especialmente en el
día a día, pero que no son tareas propias de protección y seguridad. Por
ejemplo, pagos, compras, movimientos bancarios.
• Presentación Personal: Aseo Personal, baño diario con abúndate agua
y jabón, el uso de desodorante es imprescindible y el uso de colonias o
lociones recomendable siempre en aromas suaves. La Vestimenta debe
de ser adecuada y cómoda para el lugar, situación y clima. Esta debe ser
limpia y de preferencias en colores obscuros como el gris o negro para
evitar llamar la atención.

d. Tres cualidades del escolta privado.

 Lealtad: Es la cualidad de aquellas personas que acatan las leyes o


cumplen los acuerdos, tácitos o explícitos. Es un término estrechamente
relacionado con el de fidelidad, legalidad, verdad, realidad.
• Alerta: Es el estado mental donde se está en constante búsqueda de
información del entorno, búsqueda de amenazas potenciales, rutas de
acceso y escape, puntos de cubierta y todo aquello que pueda
representar una amenaza o una ventaja con relación al oponente.
• Coraje bajo fuego: Es mantener la calma y el control sobre sí mismo y
sobre su equipo en situaciones de combate, lo cual es dado por
experiencias anteriores y la confianza desarrollada en el entrenamiento.

e. Ocho talentos del escolta privado:

Son los conocimientos, destrezas y habilidades que el Escolta debe de


conocer y utilizar.
 Toma de decisiones: Es el proceso mediante el cual se realiza una
elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes
situaciones; consiste, básicamente, en elegir una alternativa entre las
disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial,
(aun cuando no se evidencie un conflicto latente).
En la toma de decisiones importa la elección de un camino a seguir, por
lo que en un estadio anterior deben evaluarse alternativas de acción. Si
estas últimas no están presentes, no existirá decisión.
• Reconocimiento: Es la obtención activa de toda la información
disponible de un ambiente determinado.
• Movimiento Táctico: Es el desplazamiento entre dos puntos, teniendo
como principal consideración, el reconocimiento del área para consolidar
la seguridad del Protegido.
• Uso del abrigo: Es la utilización adecuada de aquel lugar que nos
protege de la observación mas no del fuego de oponente.
• Uso de cubierta: El personal de Agentes de Seguridad, deberá
obligatoriamente reconocer en todo momento sus abrigos a fin de
protegerse de los disparos de las armas de los delincuentes.
• Acción de cuerpo a cuerpo: Son técnicas de defensa y ataque, las
cuales se estructuran con la finalidad de neutralizar a un oponente sin el
uso de armas. Sobre personas que se encuentran molestas con la
persona que custodiamos.
• Disparar: Es el uso seguro, rápido y preciso de un arma de fuego, con
la finalidad de salvaguardar tanto la integridad física del resguardado
como la propia, siempre que se trate de un criminal armado.
• Manejar: Es la acción de llevar o transportar algo o alguien entre dos
puntos, de manera segura, usando para ello un vehículo automotor.
 Primeros auxilios: Se entiende por primeros auxilios a las técnicas y
procedimientos de carácter inmediato, limitado, temporal, no profesional
que recibe una persona, la cual tiene por finalidad el mantener con vida y
en las mejores condiciones posibles a la víctima, hasta que esta reciba
asistencia médica profesional.

f. T.T.T E.
• Teoría: Es el conocimiento que se tiene una materia sin haberla puesto
en práctica.
• Técnica: Es el saber práctico o procedimiento para obtener un resultado.
Requiere de destreza manual e intelectual, y generalmente con el uso de
herramientas.
• Táctica: Es el conjunto de técnicas ejecutadas de manera ordenada.
• Estrategia: Es el planeamiento de una acción, en el que normalmente
se invierte bastante tiempo en la ejecución.

i. Cuatro principios del tiro de combate:

• Seguridad: Son todas aquellas normas que llevan por finalidad evitar
accidentes en el uso, trasporte y/o almacenamiento de armas de fuego.
• Precisión: La colocación de los disparos producidos por un arma de
fuego en el lugar o un área deseada.
• Fuerza del cartucho o munición: Es el poder de parada que posee un
cartucho sobre un oponente. Se recomienda para satisfacer las
necesidades de un Escolta, que el mismo no sea menor a un cartucho
calibre 9 mm.
• Rapidez del tirador: Es la ejecución de uno o más disparos sobre un
lugar o un área desea en un tiempo determinado, el cual debe de
calcularse según los incrementos de tiempos de reacción.

ii. Cuatro reglamentos de seguridad:

• Siempre piense que las armas están cargadas.


• Siempre apunte en una dirección segura.
• Revise la condición del arma con el dedo índice recto.
• Guarde las Armas en un lugar seguro.

g. Cinco aspectos importantes del plan defensivo:

Es aquel conjunto de pasos que debemos de seguir con la finalidad de


anticipar, contrarrestar y sobrevivir un encuentro contra una fuerza mortal del
oponente.
• Una reacción: Es la respuesta a un estímulo. Para los Escolta es una
respuesta ante un nivel de fuerza utilizado por el oponente.
• Punto de Cubierta: Es el lugar específico, detrás del cual obtenemos
protección de la observación y del fuego del oponente.
• Ruta de escape: Es aquel recorrido que realizamos para garantizar una
evacuación rápida del principal.
• Lugar Seguro: Es aquel ambiente que por sus características ofrece
protección contra cualquier amenaza que el oponente intente contra
nosotros. Ejemplos: estaciones de policía, instalaciones militares.
• Hospital: Es aquel lugar donde trasladaremos a nuestros heridos,
después de recibir los primeros auxilios, con la finalidad que reciban
tratamiento médico profesional, que garantice su sobre vivencia.
h. Siete reacciones de una persona armada:

Son todas aquellas opciones de respuesta, que una persona armada puede
optar, ante un nivel de fuerza utilizado por el oponente contra nuestro
grupo. Ver cuadro de relación de nivel de fuerza y reacciones
• Disparar contra la persona armada: Es el uso del arma de fuego contra
el oponente con la finalidad de neutralizarlo. Usualmente el nivel de
fuerza utilizado por el oponente es de plomo o pistola.
• Disparo de advertencia: El disparo de advertencia es parte del proceso
de encañonar, (en el cual se realiza un disparo contra un lugar donde no
produzca rebotes, con la finalidad de convencer a un oponente de
continuar un ataque contra nosotros.
Encañonar: Es aquel procedimiento donde se utiliza nuestra arma de
fuego, sin disparar contra el oponente, con la finalidad de persuadirlo de
continuar su ataque contra nosotros.
• Combate cuerpo a cuerpo: Son técnicas de defensa y ataque, las
cuales se estructuran con la finalidad de neutralizar a un oponente sin el
uso de armas.
• Hablar: Es la materialización de pensamientos de una persona, con la
finalidad de intercambiar información.
En nuestro este caso específico es la comunicación de pensamientos,
con la finalidad que un oponente siga nuestras instrucciones para
neutralizar una amenaza.
• Salir: Es desligarnos o apartarnos de un ambiente o situación
amenazante.
• Rendirse: Someternos al dominio del oponente con la finalidad de
salvaguardar nuestra integridad, esperando situaciones propicias para
poder retomar la iniciativa.

i. Siete reacciones de un escolta:

Son el conjunto de respuestas que un Escolta puede optar para salvaguardar


la integridad del principal y la propia ante una amenaza determinada.
• Reacciones estáticas.
• Reacciones con movimiento.
• Cubrir al Protegido.
• Empujar al Protegido.
• Sacar al Protegido.
• Meter al Protegido en cubierta.
• Botar al Protegido.

j. Dos reacciones de grupo:

• Luchar: Es la respuesta de combatir contra el oponente.


• Salir: Es la respuesta de salir del área donde se desarrolla en conflicto,
siempre hacia un lugar seguro donde podamos analizar detenidamente
la situación y reorganizarnos.

k. Seis emergencias caminando a pie:

Las emergencias a pie son aquellas situaciones donde no nos encontrarnos


dentro de un vehículo y enfrentaremos cualquiera de las siguientes
situaciones:
• Ataque: Acción ofensiva que una unidad lleva a cabo para hacer incidir
su propia capacidad sobre un objetivo militar específico del adversario.
• Pelea: Riña entre dos o más personas.
• Borracho: Persona embriagado por una bebida. Visualmente su
comportamiento es fuera de lo habitual.
• Situación Peligrosa: Son aquellas circunstancias que se desarrollan
cerca de nosotros; pero en las cuales no estamos involucrados.
• Emergencia Médica: Es cuando nos enfrentamos a una situación donde
existe un riego a la vida del principal producto de una
situación médica, ejemplo---. Atragantamiento, golpes, fracturas.
• Llamada Anónima: Es aquella información telefónica desde un teléfono
o celular que no conocemos, realizados por una persona que
tampoco conocemos, quien provee información sobre una situación que
está por ocurrir.

l. Ocho emergencias sobre la marcha vehicular:

Son aquellas situaciones donde nos desplazamos dentro de un vehículo


• Barricada: Es todo aquel obstáculo que impide continuar nuestra marcha.
• Emboscada sin barricada: Una emboscada sin barricada es una táctica
militar consistente en un ataque violento y sorpresivo sobre un elemento
enemigo que se encuentra en movimiento, sin obstáculos que nos
obliguen a detener nuestra marcha.
 Emboscada con barricada: Una emboscada es una táctica militar
consistente en un ataque violento y sorpresivo sobre un elemento
enemigo que se encuentra en movimiento u ocupando una posición de
manera temporal, con obstáculos que nos obliguen a detener nuestra
marcha, fijándonos así en una posición sin poder avanzar.
• Emboscada cerrada: Una emboscada cerrada es una táctica militar
consistente en un ataque violento y sorpresivo sobre un elemento
enemigo que se encuentra en movimiento sin obstáculos que nos
obliguen a detener nuestra marcha, fijándonos en una posición sin poder
avanzar, retroceder, avanzar o desbordar.
• Accidente: Suceso casual y eventual, del que
involuntariamente resulta un daño consecuencia de la alteración del
orden regular de las cosas.
• Falla Mecánica: Suceso casual en el cual los componentes del vehículo
por alguna razón involuntaria no funcionan en el orden regular para el
cual fue diseñado y construido un vehículo, teniendo como resultado la
imposibilidad de continuar con nuestra marcha.
• Persecución: Es el seguimiento constante y molesto que alguien efectúa
en nuestra contra.
• Puesto de Registro: Es el grupo de elementos de seguridad pública,
ubicados en un punto, quienes tienen por finalidad el control de
vehículos, personas armas etc.

m. Sistema PARRR:

El conjunto ordenado de tareas que tiene por finalidad enfrentar cualquier


situación.
• Preparación: Disposición previa para un fin determinado.
• Anticipación: Avance temporal con respecto en lo previsto en la fase de
preparación.
• Reconocimiento: Es la obtención activa de toda la información
disponible de un ambiente determinado.
• Reacción: Es la respuesta a una amenaza determinada.
 Reorganización: Es el retomar el control del grupo y de la situación
después del desarrollo de una emergencia, con la finalidad de
prepáranos y anticiparnos al aparecimiento de cualquier acontecimiento
emergente.
n. Tres elementos para estar listo:

• Alerta: Es el estado mental donde se está en constante búsqueda de


información del ambiente, búsqueda de amenazas potenciales, rutas de
acceso y escape, puntos de cubierta y todo aquello que pueda
representar una amenaza o una ventaja con relación al oponente.
• Armado: Es el estado de:
- Portar un arma.
- Poseer la munición en la pistola y en los cargadores, los cuales
debe estar en buena condición.
- Tener la disposición y el entrenamiento para usarlo de manera,
rápida, precisa y segura.
 Plan Seguridad: Son todas aquellas medidas que tomamos dirigidas a
tratar de anular la capacidad ofensivas del adversario, procurando
resistir, rechazar y destruir sus ataques. Usando para ello los elementos
y dispositivos más favorables para su defensa.
 Plan de Contingencia: Tener presente rutas alternas.

ñ. Habilidades Psicológicas Básicas:

• Manejo de estrés.
• Manejo de distracciones.
• Expansión de la conciencia – búsqueda y escudriñamiento.
• Controlando las emociones.
o. La meta es mantener el enfoque mental y la estabilidad emocional bajo
estrés.

(1) Alerta Mental:

• Empiece el conocimiento de su ambiente inmediato y que está pasando


a su alrededor.
• Peligro posible.
• Peligro potencial.
• Peligro real.

• Mente consiente / mente subconsciente.

(2) Niveles de Alerta Mental:

• Blanco.
• Amarillo.
• Anaranjado.
• Rojo

• Condición Blanca:

• Ocurre cuando la mente consiente y la subconsciente están


separadas y usted no está alerta y conscientes de su entorno ni
del peligro de su ambiente.
• Desconectado
• Durmiendo despierto.

• Condición Amarilla:

• Cuando la mente consiente y la mente subconsciente están juntas


y usted está ALERTA y CONCIENTE de su entorno.
• Solo es posible ante la presencia de peligro.
• “Modo de búsqueda” (escudriñando por amenazas).
• Constante exploración de anomalías.

• Condición Anaranjada:

• La mente consiente y subconsciente están juntas y usted tiene


identificado un peligro POTENCIAL O REAL.
• Esta es la modalidad de “estado de alarma”.
• Es la última oportunidad de hacer o modificar su plan táctico.
• Cóctel químico hormonal empieza a ser vertido en su sistema.

• Condición Roja:

• “modo de confrontación violenta” respuesta de luchar o salir.


• Cóctel químico hormonal es completamente vertido en su
sistema.
• La mente consiente y subconsciente se separan.
• La mente subconsciente responde acorde a su entrenamiento y
experiencia; y ahora toma el mando de la situación.

• Efectos Positivos de la Condición roja:

• El propósito del cóctel químico hormonal es preparar a la mente y


el cuerpo para el combate.
• Incrementa el desempeño de todos los sentidos.
• Incrementa la fuerza.
• El ritmo cardiaco es incrementado.
• El ritmo de reparación corporal es incrementado.
• Produce una actitud de “estoy listo”.

• Efectos Negativos de la Condición Roja:

• Reduce la coordinación por rigidez muscular.


• Baja la eficiencia mental.
• Visión de túnel.
• Exclusión auditiva.
• Permite pensamientos negativos.
• Produce una actitud de “voy a morir”.

• Conclusión

• El entrenamiento debe ser consistente, serio y responsable.


• No se salte pasos, el entrenamiento efectivo es el seguimiento
sistemático de diferentes técnicas.
• No evite el trabajo.
• No apure los tiempos.
• No subestime los detalles.
• Piense positivamente.
• Sea previsor y planee sus entrenamientos y sus competiciones.

Tomarse esto a la ligera es uno de los peores fallos de tiradores con


enormes posibilidades, pero poca valoración de la preparación, tanto
técnica como mental. Ambas van de la mano de manera integral. No sirve
hacer hincapié en una sin la otra.
Un tirador técnicamente excelente, no tendrá rendimiento si su preparación
mental es baja o inexistente.

Por el contrario, de nada sirve tener una mente serena, si no sabemos los
fundamentos técnicos del tiro con pistola.

13. Medidas de seguridad en el manejo de arma


Cadena de reacciones con un arma
La cadena de reacciones son todas aquellas respuestas de un Resguardo cuando
enfrenta una amenaza. Están son:

a. Reacciones estáticas

Esta respuesta la utiliza el Escolta cuando se encuentra lejos del


Protegido y necesita abrir fuego sobre un blanco parcialmente cubierto.
Esta situación requiere que los disparos del Escolta sean disparados de
una manera precisa, debido a las características del blanco.

b. Reacciones con movimiento

Es la respuesta que utiliza el Escolta cuando se encuentra lejos del


Protegido y necesita abrir fuego sobre un blanco descubierto. Ante esta
situación el Escolta deberá de efectuar fuego mientras se mueve hacia
delante. Es comúnmente llamado también tiro de asalto.

c. Cubrir al Protegido

Es la respuesta que utiliza el Escolta cuando:


• Se encuentra atrás a un costado de Protegido.
• No hay puntos de cubierta.
En esta reacción el Escoltase colocara directamente enfrente del
Protegido, cubriendo con su cuerpo la humanidad del Protegido.

d. Empujar al Protegido

Es la respuesta que utiliza el Escolta cuando:


• Se encuentra atrás a un costado del Protegido.
• Existen dos puntos de cubierta.
Consiste en empujar con la mano débil al Protegido de manera tal que
quede detrás de un punto de cubierta, mientras que el Escolta utiliza el
segundo punto de cubierta para cubrirse, desenfundar el arma y
responder de manera congruente al nivel de fuerza que esté utilizando
el oponente.
Posición inicial Empuja al Protegido a Se cubre y reacciona
un punto de cubierta contra el nivel de
fuerza del oponente

e. Meter al Protegido en cubierta


Es la respuesta que utiliza el Escolta cuando:
(1) Se encuentra atrás a un costado del Protegido.
(2) Existen un solo punto de cubierta.
Consiste en halar hacia abajo el Protegido, de manera tal de obligarlo a
arrodillarse detrás de punto de cubierta. El Escolta quedará atrás del
Protegido quien se encuentra completamente protegido por el punto de
cubierta, donde responderá de manera congruente al nivel de fuerza
que esté utilizando el oponente.

f. Sacar al Protegido
Es la respuesta que utiliza el Escolta cuando:
(1) Se encuentra atrás a un costado del Protegido.
(2) No existen puntos de cubierta.
Consiste en sacar al Protegido del área, sosteniéndolo por hígado con
la mano izquierda y el riñón derecho con la mano derecha. Este agarre
le permite una posición de control al Escolta, quien deberá de sacar
corriendo al Protegido del área de peligro.

g. Botar al Protegido
Es la respuesta que utiliza el Escolta cuando:
(1) Existe peligro inminente de la vida del Protegido.
(2) El Escoltase encuentra atrás a un costado del Protegido.
(3) No existen puntos de cubierta.
(4) El nivel de fuerza que está utilizando el oponente es
mortal.

Consiste botar al Protegido a tierra, ejecutando el procedimiento de la


siguiente manera:
(1) Se coloca la pierna débil detrás del Protegido.
(2) La mano débil se coloca sobre el pecho del Protegido.
(3) Se inicia el proceso de desenfunde con la mano fuerte.
(4) Se jala la mano débil hacia atrás de tal manera que el
pecho del Protegido es empujado también hacia atrás.
(5) Las piernas del Protegido topan con la pierna extendida
del Escolta y tropieza con esta.
(6) El Protegido cae sobre su costado, detrás del escolta,
quien ya debió de desenfundar completamente el arma.
(7) El Escolta responderá de manera congruente al nivel de
fuerza que esté utilizando el oponente.

Durante la conducción de este entrenamiento se deberá de extremar las


medidas de seguridad con las armas de fuego:

h. Procedimiento de seguridad con armas de fuego:


1. Ninguna persona sin excepción alguna, deberá te tener en su
poder cartuchos reales.
2. Deberá de descargar, revisar y percutar tres veces a la vista del
compañero con quien se va a realizar los ejercicios de
entrenamiento.
3. Cada vez que cambie de grupo o de compañero para la
realización de los ejercicios de entrenamiento se deberá
obligadamente a realizar la revisión de armas.

14. Decálogo de seguridad en el manejo de armas

a. Nunca apunte un arma cargada o descargada, si no tiene la intención de


dispararla.
b. Nunca suponga que un arma está descargada, antes cerciórese quitando el
dedo del disparador y apuntando el cañón hacia arriba o a donde no pueda
causar daño.
c. Nunca practique punterías o tiros en seco en lugares inadecuados y cuando lo
haga en un polígono, este seguro que el arma está descargada.
d. En el polígono y cuando no esté en la línea de fuego, las armas deben
permanecer abiertas, su cargador o tolva fuera, colocada en su funda y no
debe manipularse sin autorización.
e. Siempre que se realice una práctica de tiro, se deben establecer rigurosas
medidas de control y seguridad.
f. Siempre se deben usar en cada arma, los cartuchos especiales para los que
fue diseñada; no se deben hacer experimentos con otro tipo de munición.
g. Antes de cargar un arma, debe asegurarse de que el ánima esté libre de
obstáculos.
h. Nunca se debe dejar un arma cargada o descargada, dónde alguien y muy
especialmente los niños puedan tomarla.
i. Nunca se debe disparar sobre objetos que puedan causar rebotes o despedir
en otras direcciones fragmentos del mismo o del proyectil.
p. Nunca amenace o juegue con un arma de fuego; en la mayoría de casos solo
ha servido para matar o herir a personas muy queridas sin intención.

CARACTERISTICAS DEL TIRO DE PRECISION

El tiro de precisión produce sorpresa.

La mente consiente controla el tiro.


El disparo es realizado en el tiempo del tirador.

El tiempo es medido en segundos.


El arma está estable antes del disparo.

No trabaja bien en blancos rápidos o impredecibles.

No trabaja bien en condición roja.

La precisa alineación de miras es muy importante.

CARACTERISTICAS DEL TIRO DE REACCION

El tiro de reacción no produce sorpresa alguna.

La mente subconsciente es la que controla el disparo.

El disparo se produce durante el tiempo en que el blanco está expuesto.

El tiempo es medido en incrementos de tiempos de reacción.

El arma no está estable antes del tiro.

El tiro de reacción trabaja mejor en condición roja.

La alineación del agarre es muy importante.

Estado Mental del Tiro de Reacción.

Las habilidades de supervivencia dependen en gran medida del estado mental de la


persona que enfrenta la agresión contra una fuerza moral y está obligado a
defenderse. Por lo tanto, debe de tener en consideración los siguientes aspectos:
• Usted NUNCA tiene la suficiente velocidad y rapidez.
• Las reacciones son explosivas por naturaleza.
• Raramente usted reacciona estático, la mayoría de las oportunidades estará en
movimiento durante su respuesta.
• Usted debe de ser capaz de manipular su arma hábilmente con cualquier mano.
• Controlar el estrés y manejar las distracciones son habilidades esenciales de
supervivencia.
• Controlar la respiración lo ayudará a controlar su ritmo cardiaco.
• Usted debe de conocer y respetar sus limitaciones.
• Usted debe de conocer e incrementar sus capacidades.

Habilidades Básicas:

• Tiro con las dos manos.


• Tiro con solo mano fuerte.
• Tiro con solo mano débil.
• Cambio de cargadores, con dos manos.
• Cambio de cargadores, solo con la mano fuerte.
• Cambio de cargadores, solo con la mano débil.
• Solución de fallas con las dos manos.
• Solución de fallas solo con la mano fuerte.
• Solución de fallas solo con la mano débil.
• Giros.
• Tiro con movimiento.
• Tiro De pie – arrodillado – tendido.
• Tiro a distancia de contacto.
• Tiro a larga distancia.
• Tiro en condiciones de escasa visibilidad.
• Transición de fusil a pistola.
• Transición de pistola a fusil
• Tiro desde vehículo.
• Tiro desde un punto de cubierta.
CONOCIMIENTO DE SISTEMAS DE ALARMAS Y COMUNICACIONES

INDICE

OBJETIVO
Medios activos de la seguridad
Domótica
Elección de la tecnología para el diseño óptimo de sistemas de seguridad.
Aplicación de la Domótica en la Seguridad
Introducción al diseño de sistemas tecnológicos.
Diseño de la unidad de vigilancia tecnológica
Aspectos tecnológicos en la seguridad Privada
La comunicación tiene 02 soportes:
El soporte físico
El soporte material

TIPOS DE SEGURIDAD ELECTRONICA

1. Protección Personal:
Botón de Pánico:
Avisadores de asistencia:
2. Protección Interior:
a. Simulador de Presencia:
b. Sistema de vigilancia CCTV:
Captación punto a punto:
Captación de varios puntos:
Captación de puntos concentrados:
c. Sistema de Vigilancia:
Cámaras
Central de Monitoreo
d. Alarmas técnicas o de detección:
Alarmas contra Incendios:
Alarmas contra inundaciones:
Alarmas contra fuga de gas:
3. Protección Exterior:
a. Detector: Barrera de Rayos infrarrojos:
b. Sensor de Movimiento:
c. Sensor de Apertura por contactos magnéticos:
d. Sensor de Sonido:

EQUIPOS ELECTRONICOS PARA LA SEGURIDAD

TIPOS DE SISTEMAS DE ACCESO SELECTIVO:


1. Pulsadores

2. Tarjetas:

3. Lectores clases:
Lectores de proximidad
Lectores de tarjetas inteligentes
Lectores biométricos
Lectores de manos libres

4. Detectores y Sensores

DETECTORES

Los Detectores
Detección de intrusión
Características del sistema de intrusión
Beneficios de los Sistemas de Intrusión
Señalizadores o avisadores y detectores.
Clases de Detectores
Clases de acuerdo a su cobertura
Clases de detectores de acuerdo a su uso o funcionamiento (Externo – Interno)
Detector Garret

SENSORES

Clases de sensores
1. Sensor de temperatura Indicador de temperatura
2. Sensor de movimiento:
3. Sensor de apertura por contactos magnéticos:
4. Sensor de sonido:
5. Sensores piezoeléctricos
6. Sensores ópticos: Indicadores de proximidad
(1). Sensores interruptores de posición
(2). Sensores detectores capacitivos
(3). Sensores inductivos
(4). Sensores fotoeléctricos
(5). Sensores infrarrojos
(6). Sensor ultrasónico
(7). Sensor magnético
7. Sensor contacto Interruptores de posición
- Sensor final de carrera

5. Cámaras
Modelos
Cámaras Domo
Bullet
Bóxer
Minicámaras.

Funcionamiento
Fijas
Fijas Z
PT
PTZ
Clases
Cámaras Analógicas (con cable)
Cámaras con IP (Internet - DVR)
Cámaras todo en uno

Tipos
Cámaras sin Infrarrojos
Cámaras con Infrarrojos

Empleo de cámaras
Cámaras Visibles
Cámaras Ocultas
Cámaras Antivandálicas
Cámaras Térmicas.
Cámaras de Inspección
Cámaras Sumergibles
Tipos de cámaras con detectores
Cámaras con detectores de interiores
Cámaras con detectores de exteriores

6. Sistemas de posicionamiento satelital GPS


¿Cómo funciona el GPS?

7. CENTRAL DE ALARMAS:
Los sistemas de control de alarmas.
Procedimientos de reacción ante alarmas.
Los Sistemas de Control de Alarmas
Elementos de un sistema de alarma
Panel de Alarma:
Teclado: Se
Transformador de corriente
Batería de Respaldo
Sensores y detectores:
Sirenas, bocinas y estrobos
Los Sistemas de control de alarmas

8. SISTEMA ELECTRONICO DE SEGURIDAD: ALARMAS


Elementos del Sistema Electrónico: (De manera esquemática)
Características del Sistema Electrónico
Las alarmas son un sistema de seguridad muy extendido y su eficacia está más que
demostrada.

9. EXISTEN CUATRO NIVELES DE SEGURIDAD EN ALARMAS CLASIFICADOS EN LOS GRADOS


SIGUIENTES:
- De bajo riesgo.
- De bajo a medio riesgo.
- De medio a alto riesgo.
- De alto riesgo.

EMPLEO DE ALARMAS:
- La intrusión de personas
- Inicio de fuego
- El desbordamiento del tanque de agua.
- La presencia de gases tóxicos.
- Cualquier situación que sea anormal para el usuario.

10. CIRCUITO CERRADO DE TELEVISION o CCTV (Siglas inglés: Closed Circuit Televisión)

Beneficios de la Video Vigilancia


Elementos de un Sistema de Video Vigilancia
Cámara:
Balun:
Monitor:
Grabador de video digital:
Otros: De acuerdo al nivel del proyecto podemos emplear secuenciadores, cuadriplicadores
de pantalla, multiplexores, controladores, integradores activos, etc.

11. DESCRIPCION DE LAS PRINCIPALES TENDENCIAS TECNOLOGICAS QUE INCIDEN EN EL


MERCADO DE LA SEGURIDAD PRIVADA.

12. LA RADIO

13. CORREO ELECTRONICO

14. USO DEL INTERNET


CONOCIMIENTO DE SISTEMAS DE ALARMAS Y COMUNICACIONES

OBJETIVO

Proporcionar conocimientos al personal de seguridad privada respecto al uso de mecanismos y


tecnologías que refuercen las capacidades en cuanto a visión (video sistemas) audición
(diversidad de detectores), olfato (diversidad de detectores), así como información sobre
características de diferentes dispositivos aplicables a la seguridad a fin de cumplir las funciones
que la Ley y el reglamento establecen.

MEDIOS ACTIVOS DE LA SEGURIDAD

La función de los medios activos es la de alertar local o remotamente de un intento de violación


o sabotaje de las medidas técnicas de seguridad física establecidas.
El conjunto de medios activos constituye lo que se denomina seguridad electrónica. Pueden
utilizarse de forma oculta o visible.

DOMOTICA:

Conjunto de técnicas orientadas a automatizar una vivienda, que integran la tecnología en los
sistemas de seguridad, gestión energética, bienestar o comunicaciones.

Elección de la tecnología para el diseño óptimo de sistemas de seguridad.

La siguiente elección de Tecnología se realiza sobre el empleo de la Domótica aplicada en la


seguridad, esta tipo de tecnología permite al usuario de una vivienda interactuar menos con los
aparatos tecnológicos que se cuenta y a su vez se estará obteniendo una mayor seguridad ante
los riesgos que se presentan al implementar sistemas automatizados como alarmas de incendios,
controles de intrusión, etc., por lo cual mediante estos sistemas se estará aumentando el nivel
de bienestar para las personas y también para sus pertenencias en el hogar, estos sistemas
automatizados tienden a ser cada vez más autónomos ya que en la actualidad la tecnología
aplicada en la instalación crece a una gran velocidad debido a las innovaciones que se presentan
para satisfacer las necesidades de una implementación de un sistemas más eficiente para las
personas en su instalación.

Introducción La tecnología aplicada en la instalación se va desarrollando por los avances


tecnológicos de la ciencia en todo el mundo y debido al cambio de la sociedad por un modo de
vivir más eficiente acorde con sus necesidades diarias; La automatización de la vivienda asocia
tecnologías de software y la electrónica aplicada en telecomunicaciones, con la cual podemos
mejorar el confort, la seguridad, el ahorro de energía, las comunicaciones y otros factores que
influyen en la instalación, este tipo de tecnología tiene un gran crecimiento en todo el mundo
debido a sus grandes prestaciones.

Desarrollo La domótica es la aplicación de la tecnología en una instalación para la automatización


y el control de sus sistemas con los que cuenta, aportando una manera más favorable en la
gestión sus sistemas como ahorro de energía, seguridad y confort con una comunicación eficiente
entre el sistema y el usuario. Estos sistemas automatizados se encargan de recibir una señal de
entrada por medio de sensores, la procesan y devuelven una señal a la salida mediante
actuadores.

Aplicación de la Domótica en la Seguridad

En una instalación, la seguridad de es lo más importante que debe tener para la protección del
usuario debido a los grandes peligros que se presentan diariamente, mediante la domótica
aplicada en el campo de la seguridad existen diversos sistemas con los cuales se puede proteger
el bienestar de la persona y todos sus bienes personales, este tipo de sistemas actúan recibiendo
una señal por medio de sensores y producen una respuesta mediante actuadores, tales como
una alarma, un mensaje de texto al celular del usuario, un corte energía en el sistema eléctrico
de la vivienda, etc.

Introducción al diseño de sistemas tecnológicos.

En la actualidad, los sistemas de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva son tan


necesarios para las empresas del siglo XXI como lo fueron los sistemas de gestión de la calidad
para las empresas de finales del siglo XX. Y se refieren al conjunto de medios y recursos
necesarios con los que una organización puede llevar a cabo estas prácticas empresariales.

El primer paso para crear un sistema de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva reside
en realizar un auto-diagnóstico de vigilancia tecnológica, a través del que poder evaluar la
situación de partida de nuestra organización y detectar los eslabones más débiles de la cadena
de valor, para comenzar a fortalecer nuestra estrategia y capacidades al respecto.

Existen múltiples tipos de auto-diagnósticos de vigilancia tecnológica y de manera general


evalúan los pasos del ciclo de la vigilancia tecnológica, estudiando aspectos como:

- Modelo de gestión y cultura de la información.


- Conocimiento y acceso a fuentes de información.
- Explotación sistemática de las fuentes de información.
- Evaluación y análisis de la información.
- Difusión de la información.
- Hábitos del uso de la información para la toma de decisiones.

Diseño de la unidad de vigilancia tecnológica

El diseño de la unidad de vigilancia propiamente, debe considerar la identificación y


jerarquización de las necesidades de inteligencia o los factores críticos a vigilar, para lo cual
conviene pasar revista, mediante entrevistas a los directivos de la empresa, a aspectos tales
como: la estrategia de la empresa, los objetivos a corto y mediano plazo, los medios disponibles
para alcanzarlos, las amenazas y oportunidades, los puntos fuertes y débiles.

Todo diseño, trata de una herramienta que será útil para iniciar un esfuerzo sistemático de
observación del entorno, captación de información relevante, priorización, análisis y o tensión
de resultados que puedan soportar la toma de decisiones y alcanzar los retos y objetivos
planteados.

La necesidad de un cuestionario previo es necesario, el cual va a permite hacer un diagnóstico


bastante preciso de la gestión del sistema de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en
cualquier organización.
Entre los resultados obtenidos del diagnóstico, todos los aspectos deben ser revisados; pero con
carácter prioritario, habiendo dos aspectos fundamentales que deben ser abordados con especial
atención: la explotación sistemática de la información y la evaluación de la información.

Un adecuado uso de vigilancia tecnológica, comprende unos pasos que no deben ser evadidos
por una empresa que quiere permanecer en el mercado con ideas innovadoras cada día, para
ello es muy importante tener en cuenta los siguientes pasos:

- Conocer el mercado, esto con el fin de poder identificar a que se está enfrentando y saber
si es rentable o no dicha actividad.
- Implementar ideas innovadoras que lleven a obtener un producto que refleje impacto hacia
los clientes.
- Vigilar y tener en cuenta la competencia para ir delante de ellos por medio de la innovación
estratégica.
- Poner en marcha no cantidad de productos si no cantidad de innovación.
- Utilizar la tecnología suficiente para el buen funcionamiento y desarrollo de las actividades
y direccionamiento de la empresa

Los resultados del diagnóstico se los utilizaré para establecer una medida de las prácticas actuales
de vigilancia que posee y por tanto servirán para definir puntos de partida en esta actividad.

Aspectos tecnológicos en la seguridad Privada

El ciberespacio, las redes móviles y los Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GNSS), que
son infraestructuras relativamente nuevas, han tenido en la última década un notable despliegue
global y comercial. Los cambios tecnológicos de estas infraestructuras afectan la forma como las
personas interactúan, consumen y salvan información relevante.

La comunicación tiene 02 soportes:

El soporte físico: Es “el canal” es el medio físico por el cual se transmite el mensaje por ondas
sonoras el emisor lo transmite por medio de su voz y el receptor sintoniza el canal que en
oportunidades tienen que ser graduados y recibidos a través de sus oídos, como no hay un
medio material en este caso no existe un soporte que represente el mensaje,

El soporte material: Es el medio (material), sería el que estamos utilizando ahora mismo. “el
texto de lectura”, el periódico, estos elementos representan a el emisor
TIPOS DE PROTECCION EN SEGURIDAD ELECTRONICA

1. Protección Personal:

Este sistema sirve para prevenir que las personas sufran algún tipo de daño o accidente
cuando una intrusión o cualquier tipo de peligro este cerca del usuario.

a. Botón de Pánico:
Es un dispositivo electrónico el cual puede ser inalámbrico o cableado al hogar en un lugar
estratégico para cuando exista un peligro o alguna actividad sospechosa en la vivienda el
usuario pueda pulsar este botón el cual activa una alarma silenciosa y envía una señal de
auxilio a una central de ayuda cercana o a la policía para su ayuda inmediata.

b. Avisadores de asistencia:
Este tipo de dispositivos se encargan de mandar una señal a un centro de ayuda para la
asistencia personal, la usan con más frecuencia personas de tercera edad, personas que
sufren de algún tipo de enfermedad o personas discapacitadas, este sistema puede ser
implementado en dispositivos comunes tales como relojes, pulseras, llaveros etc.

2. Protección Interior:

Este sistema protege sobre peligros en el interior de la vivienda, este tipo de protecciones
son de gran ayuda, debido a que, si por algún factor el sistema exterior es penetrado, o si el
peligro ocurre solo dentro de la vivienda este sistema interior actuará inmediatamente.

a. Simulador de presencia:
Este sistema se encarga de proteger el interior del hogar mediante un sistema
configurado de encendido y apagado de todas las luces de la vivienda, de tal manera que
si el propietario se encuentra fuera, este sistema simulará la presencia de personas dentro
de la vivienda, por lo cual reducirá el riesgo de alguna intrusión no deseada.

b. Sistema de vigilancia CCTV:


Este sistema denominado CCTV (Circuito Cerrado de Televisión) consiste en la utilización
de videocámaras para documentar lo que acontece dentro de un ambiente en el día y en
la noche por igual, en la noche mediante videocámaras infrarrojas; utilizando una o varias
videocámaras se puede visualizar de una manera muy eficiente si algún intruso ha
invadido en la vivienda, o poder descubrir la causa de algún incidente que se haya
producido en cualquier parte de la vivienda ubicado dentro del rango de vigilancia de las
videocámaras en tiempo real, este sistema de videocámaras puede estar conectado
directamente a uno a varios monitores para su directa visualización, este sistema se
clasifica en tres tipos básicos:

(1) Captación punto a punto:


Este sistema incorpora la visualización en un solo punto de un lugar establecido
mediante la ubicación de una sola videocámara.

(2) Captación de varios puntos:


Mediante la utilización de varias videocámaras en diferentes puntos de un solo
ambiente se puede visualizar lo que acontece por medio de un solo monitor el cual
está conectado directamente a todas esas videocámaras, se puede utilizar un
monitor para cada espacio o habitación de la vivienda utilizando varias videocámaras
colocadas distribuida mente.

(3) Captación de puntos concentrados:


Este sistema dispone de una o varias videocámaras enfocadas en el lugar deseado,
pero la visualización de estos puntos ya no es restringida a un solo monitor, se puede
receptar la imagen de un solo punto a través de varios monitores.

e. Sistema de Vigilancia:
Cámaras
Central de Monitoreo

d. Alarmas técnicas o de detección:

Las alarmas técnicas o de detección alertan al usuario de alguna anomalía en la vivienda


ocasionada por un fallo de algún dispositivo u otro factor provocando peligros como un
incendio, una inundación o un escape de gas, este tipo de alarmas funcionan de manera
que si existe un incendio y se produce humo se puede activar un sistema con el cual se
abran automáticamente las ventanas o las puertas de la vivienda o si existe un escape de
gas el sistema se activa y cierra las válvulas de suministro de gas, existen varios sistemas de
alarmas de este tipo tales como:

(1) Alarmas contra Incendios:


Las alarmas de incendios tienen la función de detectar una variación en el aire,
detectando la presencia de humo en el ambiente, este tipo de alarmas pueden tener
una conexión con una central de monitoreo para lograr controlar de manera eficiente
si es que produce un incendio en la vivienda enviando inmediatamente a los bomberos
o socorristas al lugar, estos sistemas pueden ser adaptados de tal forma que sean
inteligentes, es decir que pueden reconocer y realizar ciertas acciones dependiendo de
la zona donde se produjo el incidente.

(2) Alarmas contra inundaciones:


Este sistema de alarma es utilizado más comúnmente en los cuartos como el baño en
los cuales pueden existir electroválvulas las cuales ofrecen el paso de un flujo de agua,
al detectar un exceso en un cierto nivel de agua el sensor activa a las electroválvulas
las cuales cortan el suministro de agua, o la drenan hacia una salida externa de una
manera automática.

(3) Alarmas contra fuga de gas:


Consiste en un sistema de alarma se compone de un sensor de gas, el cual puede ser
colocado en cierta altura de la cocina dependiendo el tipo de gas, si es un gas pesado
se lo instalará cerca del suelo, en cambio si es un gas ligero cerca del techo, es
recomendable instalar en los dos lugares para una mayor protección, este sensor se
puede utilizar conjunto a una electroválvula la cual puede cortar el suministro de gas
si se detecta alguna anomalía en el aire.
3. Protección Exterior:

Estos sistemas de protección tienen la función de detectar presencia de movimiento u


objetos extraños en los alrededores de la vivienda, estos sistemas cuentan con dispositivos
electrónicos tales como

e. Detector: Barrera de Rayos infrarrojos:


Es un sistema de rayos infrarrojos, estos rayos son invisibles a simple vista del ojo
humano, este tipo de dispositivo sirve para alertar al usuario cuando se produce alguna
intrusión en toda el área externa de la vivienda.

b. Sensor de Movimiento:
Un sensor de movimiento electrónico tiene la función de detectar una señal física,
como un movimiento de cualquier objeto o persona, a través de un sensor interno y
en consecuencia se produce una señal de salida mediante un actuador el cual nos da
una respuesta en forma electrónica, esta respuesta puede ser por medio de una alarma
conectada al sensor, o una visualización en un computador de la señal de ingreso
mediante una cámara de vigilancia

c. Sensor de apertura por contactos magnéticos:


Consisten en unos contactos metálicos los cuales se colocan por pares en las ventanas
o puertas de la vivienda, estos dispositivos se activarán si la puerta o ventana es
abierta, al suceder esto, el par de láminas se separan, lo que provoca que la corriente
deje de circular por el circuito y por consiguiente se activará una alarma de aviso.]

d. Sensor de Sonido:
Este tipo de sensor detecta ruido producido por algún factor externo, se lo utiliza para
cuando existen ruidos fuertes en los perímetros de la vivienda por ejemplo la ruptura
de una ventana.

Conclusiones
Se puede constatar que la domótica posee un gran campo en diversas aplicaciones con sistemas
automatizados, en aplicaciones acerca de la domótica en la seguridad de la vivienda se puede
apreciar como la tecnología avanza en nuestro medio de manera impresionante, ya que poco a
poco el ser humano va desarrollando dispositivos con los cuales el usuario puede tener una mejor
seguridad en su vivienda para la protección de todos sus bienes que posee en la vivienda, y
principalmente para la protección personal mediante estos sistemas de seguridad los cuales
varían según el nivel de seguridad que el usuario requiera.

Estos sistemas se pueden implementar en la protección personal, el interior, exterior (alrededor


de la vivienda), obteniendo así, una máxima y eficiente protección con la que el usuario contará,
de manera que si la seguridad del usuario y de la vivienda intenta ser alterada este sistema
contará con varios dispositivos los cuales impedirán que se proceda a realizar algún tipo de acto
perjudicial para al usuario, de tal forma que si ocurre algún percance en la vivienda, los sistemas
serán capaz de proteger automáticamente las instalaciones activando diversos sensores y
actuadores dependiendo el problema sin necesidad de que el usuario interactúe directamente
en lo ocurrido, y si es el caso que el usuario se encuentre en algún tipo de peligro directo, este
contará con la ayuda de dispositivos automatizados para poder alertar inmediatamente a una
central de central de ayuda protegiendo así su bienestar personal.
EQUIPOS ELECTRONICOS PARA LA SEGURIDAD

Los sistemas de control de accesos son muy necesarios y de gran utilidad para el control selectivo
de accesos de personas y mercancías. La necesidad de filtrar y controlar personas y las cosas, han
hecho que proliferen gran número de sistemas. Algunos de los más importantes sistemas de
acceso selectivo, en función de sus tipos básicos son:

TIPOS DE SISTEMAS DE ACCESO SELECTIVO:

1. Pulsadores.

El Pulsador de alarma o botón de pánico es un dispositivo capaz de emitir una señal silenciosa,
que alerta a: la central de seguridad de la empresa CCTV, contratada sobre situaciones irregulares
que estén ocurriendo en la instalación, también puede activar las alarmas de la instalación
encendiendo la sirena y/o la circulina. En algunos sistemas la central cuenta con video para
verificar lo que está ocurriendo en tiempo real.
2. Tarjetas.

Como los mecanismos de tarjeta magnética con dispositivo electrónico de apertura, los
sistemas de clave o combinación, que permiten facilitar o limitar el acceso a determinadas
áreas de seguridad
De cualquier modo, se recuerda que la intervención del personal de seguridad se hace
necesaria, en tanto que todos estos sistemas electrónicos no tienen capacidad de
racionalizar y gestionar las incidencias (no tiene capacidad inteligente de decisión).

Los sistemas de control de accesos deben cumplir otras funciones aparte de controlar la
entrada o salida de las instalaciones del personal autorizado. Por supuesto que es importante
saber quién, y porque entrada. No obstante eso solo es una función de la versatilidad del
sistema.

Las zonas más sensibles, como las oficinas de directivos. Salas de o los archivos precisan una
protección especial. Las necesidades de cada empresa precisan de configuraciones
singulares, sobre todo aquellas que tienen personal muy diferenciado, administración,
limpieza, mantenimiento, etc. Diferencias de horarios y días laborales.

Todo ello puede estar pautado y disponer de un registro fiable de las personas y los lugares
que han visitado y en qué momento lo han hecho.

Qué ventajas le reportarán los sistemas de control de accesos:

- Un mejor acceso a edificios, áreas o salas.


- Un conocimiento exacto de los movimientos del personal interno y externo.
- Restricción de acceso a zonas sensibles.
- Histórico de día, hora
- Lugar de quien accede a las instalaciones.
- Reducción de los procedimientos para controlar las horas laborales.
- Facilitar el control y gestión de datos al departamento de Recursos Humanos.
- Integrado con otros sistemas de seguridad para una gestión centralizada.
- Ayuda en gestión de zonas de aparcamiento.
- Control de activos.
- Mayor seguridad gracias a las tarjetas personales con foto impresa.
- Mayor fiabilidad gracias a los sistemas de control biométrico, tarjetas inteligentes,
reconocimiento facial, etc.

3. Lectores:

Lectores de proximidad
La principal ventaja de estos lectores frente a los lectores de banda magnética es que se
elimina el contacto, basta con presentarlo a una distancia media de 10cm. y activara el cierre.
Esta característica hace que sea más resistente a actos de vandalismo, a la vez que se
reducen considerablemente los costes por desgaste.

Lectores de tarjetas inteligentes


Las tarjetas inteligentes y los lectores tienen la ventaja de que pueden guardar información
adicional que puede utilizarse para otros servicios tales como: el carnet de biblioteca,
máquinas expendedoras sin monedas, o guardar plantillas biométricas, pueden ser de:
“solo lectura” o “lectura y escritura”.

Lectores biométricos
Este tipo de lectores permiten la entrada únicamente si se reconocen las características
físicas del usuario autorizado, esto aumenta el nivel de seguridad considerablemente.
Existen varios modelos que guardan patrones geométricos de la huella dactilar, la cara, la
mano e incluso de la retina del usuario en una memoria electrónica.

Lectores de manos libres


Por medio de las tarjetas activas que trasmiten una señal a un receptor, se puede abrir o
cerrar una puerta de forma automática cuando el receptor detecta la presencia de una
tarjeta codificada. Estos lectores están especialmente indicados para personas
discapacitadas, flotas de vehículos o en aquellas instalaciones que por cantidad de aforo se
necesite una reducción del tiempo en la apertura de los accesos.
4. Avisadores o Señalizadores. (Sirenas, Cámaras, Radios, Iluminación, etc.)

Son dispositivos cuya función es comunicar la emergencia.


Los avisadores pueden ser de los siguientes tipos:

a. Locales
Comunican la emergencia en la zona en la que ésta se ha producido. De ellos, son los más
usados:
- Los Acústicos:
- Acústicos: sirenas electrónicas y mecánicas
- Sirenas electrónicas.
- Sirenas mecánicas.
- Ópticos: iluminación súbita, flash y lanza destellos
- Iluminación súbita.
- Luz lanza-destellos.
- Flash.

b. A distancia
Comunican la emergencia a los equipos especializados para la intervención, generalmente
ubicados en lugares distintos a los de producción de la misma.
- Llamada telefónica.
- Telecomunicación:
- Hilo.
- Radio.
- Especiales.
- Máquina fotográfica.
- Circuito cerrado de televisión:
- Filmadora.
- Cámaras digitales, web, etc.

Se recomienda instalar dos o más avisadores, con objeto de aumentar el grado de seguridad
al diversificar la función.

Los avisadores o señalizadores locales cumplen una doble función:

- Efecto psicológico: hacer huir al intruso.


- Anunciar que se ha producido una intrusión en ese lugar

Los requisitos fundamentales de un señalizador acústico deben ser:

- Imposibilidad de manipulación de los cables de conexión.


- Auto alimentación propia (batería).
- Sonido que impida la confusión con los señalizadores usados por las Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad, bomberos, ambulancia, etc.
- Bajo consumo.
- Potencia ajustada a la reglamentación vigente.
- Funcionamiento garantizado en condiciones atmosféricas adversas.
Dispositivos Avisadores o de Señalización
Según el lugar y la forma en que ejercen sus funciones, podemos clasificarlos de la siguiente
manera:

(1). Locales

(2). Acústicos

a. Sirenas electrónicas
b. Sirenas mecánicas

(3). Ópticos

a. Iluminación súbita
b. Luz lanza destellos
c. Flash
d. A distancia
e. Llamada telefónica

(4). Telecomunicaciones

a. Hilo
b. Radio
c. Especiales
d. Máquina fotográfica

(5). Circuito Cerrado de Televisión (CCTV)

a. Filmadora
b. Cámaras digitales, Web, etc.

Se recomienda instalar dos o más avisadores, con objeto de aumentar el grado de seguridad
al diversificar la función.

Los avisadores o señalizadores locales cumplen una doble función:

- Efecto psicológico: hacer huir al intruso


- Anunciar que se ha producido una intrusión en ese lugar.

Los requisitos fundamentales de un señalizador acústico deben ser:

- Imposibilidad de manipulación de los cables de conexión


- Auto alimentación propia (batería)
- Sonido que impida la confusión con los señalizadores usados por las Fuerzas Policiales,
cuerpos de bomberos, ambulancias, etc.
- Bajo consumo
- Potencia ajustada a la reglamentación vigente
- Funcionamiento garantizado en condiciones atmosféricas adversas.
5. DETECTORES

Un DETECTOR es un dispositivo capaz de detectar o percibir cierto fenómeno físico, tal como la
presencia de humo proveniente de un incendio, la existencia de un gas en el aire o la presencia
de un intruso en una vivienda.
Este detector se utiliza comúnmente para detectar material no metálico: papel, plástico, madera,
etc. ya que funciona como un condensador.

En el ámbito del control de procesos, se llama detector a un sensor que solamente es capaz de
distinguir entre dos posibles valores o estados del sistema que se mide, por lo cual también recibe
el nombre de sensor binario o sensor todo/nada.
Ejemplos de detectores tenemos: el de humedad, billetes falsos, humo, gas,
mentiras, movimiento, luz, metales, etc.

Un DETECTOR es un dispositivo capaz de detectar o percibir cierto fenómeno físico, que


permiten al personal de seguridad el control selectivo y riguroso de determinados materiales,
como son los explosivos, armas y objetos metálicos principalmente evitando registros
engorrosos.

Un DETECTOR es un dispositivo que emite Rayos infrarrojos, estos rayos son invisibles a simple
vista del ojo humano, este tipo de dispositivo sirve para alertar al usuario cuando se produce
alguna intrusión en toda el área externa e interna de la vivienda o instalación.
Un DETECTOR crea una barrera.

CLASES DE DETECTORES:

Esta tecnología nos permite la conexión de diferentes tipos de detectores, en función del riesgo
y de las características de la zona a proteger, como pueden ser:

- Detectores ópticos: especialmente recomendados para zonas limpias donde se requiera una
detección rápida, oficinas, laboratorios, salas de servidores, etc…
- Detectores térmicos: para instalar en zonas donde puedan acumularse gases procedentes
de combustión de motores, párquines, salas de calderas, etc…
- Detectores de llama: para aplicaciones especiales que requieran la detección de llama, por
ejemplo, en algunos procesos de producción.
- Detectores de humo para conductos de ventilación.
- Detección mediante sistemas de aspiración: especialmente recomendados para zonas
críticas por dificultar su posterior mantenimiento, cuadros eléctricos, falsos techos no
registrables, etc.
- Detectores de gas: monóxido de carbono, butano, propano, vapores de gasolina, metano,
oxígeno, amoniaco, sulfuro de hidrógeno, dióxido de carbono, etc…
- Detector Barrera de Rayos infrarrojos o Detector de movimientos: Es un sistema de rayos
infrarrojos, estos rayos son invisibles a simple vista del ojo humano, este tipo de dispositivo
sirve para alertar al usuario cuando se produce alguna intrusión en toda el área externa de
la vivienda.
Los detectores de movimiento son aparatos basados en la tecnología de los rayos infrarrojos
o las ondas ultrasónicas para poder "mapear" o captar en tiempo real los movimientos que
se generan en un espacio determinado. Estos detectores de movimiento, adscritos sobre
todo a cámaras de seguridad, puertas en almacenes y centros comerciales, etc.; son uno de
los dispositivos más reconocidos e importantes dentro de la seguridad electrónica, que tanto
ha apostado por, sobre todo, dos aspectos fundamentales: el tamaño y la funcionalidad de
cada uno de los equipos que usan durante el proceso. Y es que los detectores de movimiento
que podemos ver, por ejemplo, encima de las entradas y salidas de establecimientos públicos
que se activan con sólo la movilidad específica de los sujetos, cumplen a cabalidad con estas
leyes, si se puede decir así, de la seguridad virtual que cada día, y como lo denotan varios
artículos en este blog, nos sorprende cada día más.

También nos permitirán la interconexión con sistemas de extinción automáticos, la activación de


puertas cortafuegos y la gestión de los sistemas y conductos de ventilación de la zona protegida,
evitando que se conviertan en elementos propagadores del incendio.

Son los componentes básicos del sistema electrónico de seguridad. Son los iniciadores de la
alarma y su función es vigilar un área determinada, para transmitir una señal al equipo de
seguridad, cuando detecta una situación de alarma.

Su diferencia no está solo en que carcasas han de soportar las inclemencias de la intemperie, en
un caso sí y en otro no, sino por la capacidad de distinguir entre las variaciones ambientales (no
provocadas por el intruso dando lugar a falsas detecciones) y las situaciones de intrusión real.

CLASES DE ACUERDO AL AREA DE COBERTURA:

La clasificación dentro de ellos se debe a las diferentes formas de sus áreas de cobertura.

- Puntuales: aquellos que protegen un punto (por ejemplo la apertura de una puerta).
- Lineales: aquellos que protegen una línea de puntos (por ejemplo, un pasillo).
- Superficiales: aquellos que protegen una superficie (por ejemplo, un cristal).
- Volumétricos: aquellos que protegen un volumen (por ejemplo, una habitación)

Las causas desencadenantes que activan un detector de intrusión son:

- Movimiento del intruso.


- Desplazamiento del detector.
- Presión sobre el detector.
- Rotura del objeto protegido.
- Vibración.

CLASES DE DETECTORES DE ACUERDO A SU USO O FUNCIONAMIENTO en Exteriores e Interiores

Los detectores se dividen, en función de su uso, en:

- Detectores de uso exterior.


- Detectores de uso interior.

Su elección dependerá del área a controlar y del previsible agente causante de la intrusión. En
función de estos dos parámetros, el Director de Seguridad decidirá cual se ajusta a su Plan de
Seguridad.

Los detectores de interiores se usan para recintos cerrados y los detectores de exteriores para la
intemperie o exteriores.

Detectores de uso interior.

Como su propio nombre indica, son los situados en el interior del local, instalación o
establecimiento a proteger.
En función de su ubicación y de la causa desencadenante de la alarma podemos subdividirlos en
detectores "de penetración" y "volumétricos".

- Los detectores de penetración controlan el acceso del intruso a través de las aberturas
existentes en las paredes que limitan la zona a vigilar, generalmente sus fachadas.
Se consideran aberturas tanto los huecos previstos para puertas, ventanas, etc., como las
superficies cuya resistencia sea sensiblemente inferior a la usual de la construcción
(acristalamientos, tragaluces, etc.).
Detectarán, por tanto, la apertura de los dispositivos practicables, así como la rotura de los
elementos constructivos normalmente solidarios al muro o pared, antes de que se produzca la
intrusión.

- Los detectores volumétricos están diseñados para captar el desplazamiento de un intruso


a partir de las perturbaciones que origina dicho desplazamiento en las condiciones ambientales
de volumen protegido.

Clases de detectores de acuerdo a su uso o funcionamiento en interiores.

1. Detectores del interior


a. Puntuales
(1) Contactos magnéticos
(2) Contactos mecánicos

b. Lineales
(1) Barrera de Rayos infrarrojos
(2) Contactos en hilos

C. Superficiales
(1) Inerciales
(a) Péndulo
(b) Masa
© Mercurio

(2) Piezoeléctricos
(a) Inerciales
(b) Piezoeléctricos
© Sin contacto

(3) Alfombras de presión


(4) Redes conductoras

d. Volumétricos
(1) Microondas
(2) Ultrasonidos
(3) Sonido
(4) Luz
(5) Capacitivo

DETECTORES DE INTERIORES - CLASIFICACION


Contacto magnético
Puntuales
Contacto mecánico
Barrera de Rayos
Lineales Infrarrojos
Contactos en hilos
Péndulo
Inerciales Masa
Mercurio
Inerciales
Superficiales
Piezo eléctricos Piezo eléctricos
Sin contacto
Alfombras de presión
Redes conductoras
Microondas
Ultrasonido
Volumétricas Sonido
Luz
Capacitivo

Clases de detectores de acuerdo a su uso o funcionamiento en exteriores.

2. Detectores del exterior

a Puntuales

(1) Contactos magnéticos


(2) Contactos mecánicos

b Lineales
(1) Barrera de Rayos infrarrojos
(2) Contactos en hilos

c Superficiales

(1) Vibración en vallados


(a) Sensores Aislados
(b) Sensores Continuados

(2) Presión del suelo


(a) Hidráulicos
(b) Neumáticos
© Sensores Aislados

(3) Barreras de rayos infrarrojos


(4) Vibración en muros
(5) Cables de tensión
(6) Redes de fibra óptica

d. Volumétricos

(1) Microondas
(2) Ultrasonidos
(3) Sonido
(4) Luz
(5) Capacitivo

DETECTORES DE EXTERIORES - CLASIFICACION


Contacto magnético
Puntuales
Contacto mecánico
Barrera de Rayos
Lineales Infrarrojos
Contactos en hilos
Sensores
aislados
Vibración en vallados
Sensores
continuados
Hidráulicos
Superficiales Presión de suelo Neumáticas
Sensor aislado
Barreras de Rayos
Vibración en muros
Cables de tensión
Redes de fibra óptica
Microondas
Volumétricas Ultrasonido
Sonido
Luz
Capacitivo

DETECTOR GARRET

Un Detector de Metales está diseñado para detectar toda clase de objetos metálicos.

Los detectores de metales son de gran utilidad para la detección de minas anti personas, minas
terrestres, y cualquier clase de arma que contenga algún tipo de metal.
Los detectores de armas y metales son muy eficientes para el registro de personas, son de fácil
uso y con diseño ergonómico.
La detección se hace con solo presionar un botón, cuando detecta un objeto de metal, por
ejemplo: armas metálicas escondidas, el aparato genera una señal audible, alarma por vibración
y una señal lumínica roja.

Por su diseño y rigidez mecánica, también se puede utilizar como elemento de defensa. ! Solo si
es estrictamente necesario !.

Tipos de Detectores de Armas y Metales.

Fig. 1

Garrett Súper Scanner (Fig. 1)

El Detector de armas y metales Garrett Súper Scanner fue originalmente diseñado para los Juegos
Olímpicos.
Por su excelente rendimiento, estabilidad y extrema sensibilidad en la detección de los objetos
más pequeños, el Súper Scanner se ha convertido en el detector manual de metales más
reconocido en el mundo.
El nuevo diseño Súper Scanner V incluye detección por vibración, alarma audible y batería de
larga duración.
Las principales aplicaciones son: Aeropuertos, Centros Penitenciarios, Estadios, Edificios
Públicos, Edificios privados, Escuelas, Eventos Especiales, Prevención de Pérdidas, Instalaciones
Nucleares, Terminales de Transporte, Palacio de Justicia, Seguridad Corporativa, Monumentos
históricos. Más información Garrett Súper Scanner.

Garrett Súper Wand (Fig. 2)


El Garrett Super Wand es un revolucionario detector de armas y metales, exclusivo con campo
de detección de 360º, proporciona sensibilidad uniforme y localización máxima en la punta para
detectar armas y otros objetos de metal con una precisión extrema.
Práctico en aeropuertos, eventos deportivos, edificios, escuelas, penitenciarias, terminales de
transporte y muchos otros.

Garrett THD (Fig. 3)

El THD (Tactical Hand-Held Metal Detector) es el más robusto y compacto detector de metales
en el mercado. Con área de alta sensibilidad de detección de 360 ° y un silencioso indicador de
alarma por vibración.
El THD es el detector de metales perfecto para todas las operaciones y aplicaciones de Seguridad.
Es particularmente efectivo para uso en escuelas, bares, discotecas, eventos nocturnos y
seguridad corporativa.
Con "Linterna de LED" brillante para condiciones de poca luz y operaciones nocturnas, que
permite revisar y/o digitar documentos de identidad y detección en bolsillos y bolsos de mano.

Arco detector de armas y metales, marca Garrett, modelo Magna scanner,

Para aplicaciones de seguridad en escuelas, universidades y empresas, el cual cuenta con 20


programas de sensibilidad: de 1 a 200 niveles cada programa para seleccionar el objetivo en
forma precisa. Detector de metal controlado digitalmente en su sistema de pulso de inducción
por microprocesadores utilizados en el circuito de detección y control. Memoria: la programación
se encuentra en memoria no volátil, no se pierde aún al faltar la corriente unidad de control
elevada: integra una pantalla de cristal (lcd) barra gráfica y panel de botones digitales. Salida de
control: relevador de bajo voltaje para controlar alarma externa y otros dispositivos electrónicos.
Indicadores: luz de liso para operar (ready), alarma (alarm), una señal con luz y alarma audible se
activan cuando detecta el objeto de metal buscando y las dos barras gráficas (led bar grafic)
indicara el volumen detectado.
DETECTOR DE PIOCHAS

El detector de Piochas es un instrumento que sirve para detectar la salida de prendas o artículos
que llevan instalado sobre si un artículo que se llama piochas, los mismos que son instalados
premeditadamente para detectar la salida de un artículo de una instalación que normalmente la
emplea para su venta o comercialización.

El personal delincuente normalmente emplea bolsas en la que premeditadamente instala papel


aluminio en su interior, el mismo que no permite que el detector de metales detecte la Piocha
que lleva el artículo.

La salida de un artículo de la instalación que contiene instalada una Piocha es la que origina el
encendido de las alarmas. Momentos inmediatos en los que debe actuar el Vigilante de
Seguridad, sobre la persona que pretende sustraer la prenda.
DETECTOR DE ARMAS

El detector de Piochas es un instrumento que sirve para detectar la salida de prendas o artículos
que llevan instalado sobre si un artículo que se llama piochas, los mismos que son instalados
premeditadamente para detectar la salida de un artículo de una instalación que normalmente la
emplea para su venta o comercialización.

El personal delincuente normalmente emplea bolsas en la que premeditadamente instala papel


aluminio en su interior, el mismo que no permite que el detector de metales detecte la Piocha
que lleva el artículo.

La salida de un artículo de la instalación que contiene instalada una Piocha es la que origina el
encendido de las alarmas. Momentos inmediatos en los que debe actuar el Vigilante de
Seguridad, sobre la persona que pretende sustraer la prenda.
DETECTOR DE ARMAS EN PERSONAS GESTANTES Y NORMALES

Para el buen uso del detector, este no debe ser empleado sobre las personas que se encuentren
gestando, debido a que pueden producir el aborto del feto que se encuentra en el vientre debido
a la emisión de los rayos infrarrojos que produce el detector.

Así mismo el personal de Seguridad, tampoco debe estar pasando por el detector o manipulando el
detector de metales debido a que este instrumento o estos instrumentos afectan las partes vitales
sexuales de una persona por el constante tránsito por el interior de los detectores o manipuleo o pase
sobre el cuerpo del agente o su compañero o persona cualquiera, debemos evitar este tipo de empleo
6. SENSORES

Un SENSOR es un dispositivo que mide magnitudes físicas o químicas, ejemplo: El termómetro

Un SENSOR es un dispositivo que mide magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de


instrumentación, y las transforma en variables eléctricas.
El sensor consiste en una bobina con núcleo de ferrita, un oscilador, un sensor de nivel de disparo
de la señal y un circuito de salida.
Los sensores inductivos de proximidad han sido diseñados para trabajar generando un campo
magnético y detectando las pérdidas de corriente de dicho campo generadas al introducirse en
él los objetos de detección férricos y no férricos.
Otro ejemplo es el termómetro, que varía con magnitudes físicas.
Las variables de instrumentación pueden ser: temperatura, intensidad lumínica, distancia,
aceleración, inclinación, desplazamiento, presión, fuerza, torsión, humedad, pH, etc. Una
magnitud eléctrica puede ser una resistencia eléctrica, una capacidad eléctrica (como en un
sensor de humedad), una tensión eléctrica, una corriente eléctrica, etc. Es también un
dispositivo que convierte una forma de energía en otra, por ejemplo, el termómetro de
mercurio que aprovecha la propiedad que posee el mercurio de dilatarse o contraerse por la
acción de la temperatura.
CLASES DE SENSORES
1. Sensor de Movimiento:

2. Sensor de apertura por contactos magnéticos:

3. Sensor de Sonido:

4. Sensor de Temperatura

5. Sensores Piezoeléctricos

6. Sensor Óptico Indicadores de proximidad

a. Sensores interruptores de posición


b. Sensores detectores capacitivos
c. Sensores inductivos
d. Sensores fotoeléctricos
e. Sensores infrarrojos
f. Sensor ultrasónico
g. Sensor magnético

7. Sensor Contacto Interruptores de posición


- Sensor final de carrera
DESARROLLO:

1. Sensor de Movimiento:

Un sensor de movimiento electrónico tiene la función de detectar una señal física, como un
movimiento de cualquier objeto o persona, a través de un sensor interno y en consecuencia
se produce una señal de salida mediante un actuador el cual nos da una respuesta en forma
electrónica, esta respuesta puede ser por medio de una alarma conectada al sensor, o una
visualización en un computador de la señal de ingreso mediante una cámara de vigilancia

2. Sensor de apertura por contactos magnéticos:


Consisten en unos contactos metálicos los cuales se colocan por pares en las ventanas o
puertas de la vivienda, estos dispositivos se activarán si la puerta o ventana es abierta, al
suceder esto, el par de láminas se separan, lo que provoca que la corriente deje de circular
por el circuito y por consiguiente se activará una alarma de aviso.]

3. Sensor de Sonido:
Este tipo de sensor detecta ruido producido por algún factor externo, se lo utiliza para
cuando existen ruidos fuertes en los perímetros de la vivienda por ejemplo la ruptura de una
ventana.

4. Sensor de temperatura

Cable sensor de temperatura: permite detectar incrementos importantes de temperatura en


bandejas eléctricas o similares. TERMOMETRO

5. Sensores piezoeléctricos

Los sensores piezoeléctricos se basan en que cuando se aplica una presión, fuerza o aceleración
a un cristal de cuarzo u otros materiales piezoeléctricos se desarrolla una carga a través del cristal
que es proporcional a la fuerza aplicada. Otra característica de estos sensores de cristal es que la
señal generada por el cristal decae rápidamente.
La aplicación de una presión es una acción generadora, el elemento cerámico convierte la energía
mecánica de compresión o tensión en energía eléctrica. Los valores de la presión compresiva y el
voltaje generado por la aplicación de presión al elemento cerámico piezoeléctrico son
linealmente proporcionales a la tensión específica del material. Los sistemas piezoeléctricos más
comunes son cerámicos piezoeléctricos, con efectos piezoeléctricos o inversos.
El efecto piezoeléctrico de los materiales cerámicos causa que un cristal produzca un potencial
eléctrico cuando es sometido a una vibración mecánica. Las ventajas de los cerámicos
piezoeléctricos son las siguientes:

a. Alta eficiencia en la transformación electromecánica.


b. Alta maquinabilidad.
c. Pueden alcanzarse un amplio rango de características con diferentes composiciones del
material (alto grado de libertad en diseño de características).
d. Alta estabilidad.
e. Adecuados para la producción en masa, y económicos.

Los dispositivos piezoeléctricos se clasifican según se mida durante su actuación la carga


electrostática del cristal, su resistividad, o su carga electrostática de frecuencia resonante.
Dependiendo del fenómeno utilizado, el sensor del cristal puede ser llamado electrostático,
piezorresistivo, o resonante.

Las aplicaciones de los sistemas piezoeléctricos son las siguientes:


Fuentes de alta tensión: La piezoelectricidad directa de algunas sustancias como el cuarzo, puede
generar diferencias de potencial de miles de voltios. Probablemente la aplicación más conocida
es el encendedor eléctrico de cigarros: presionando el botón se origina que un percusor golpee
un cristal piezoeléctrico, y la tensión eléctrica producida enciende el gas cuando la corriente salta
sobre un pequeño hueco. El Transformador piezoeléctrico: es un multiplicador de tensión AC,
que en vez de usar acoplamiento magnético como ocurre con los transformadores habituales,
utiliza acoplamiento acústico entre la entrada y la salida. Se aplica una tensión de entrada a través
de una longitud corta de una barra piezoeléctrica, creando una tensión alternante en la barra por
el efecto piezoeléctrico y originando la vibración de toda la barra. Se elige tal frecuencia de
vibración que coincida con la frecuencia resonante del bloque, típicamente en el rango de 100
kilohercios a 1 megahercio. Se genera una tensión de salida más alta en la otra sección de la barra
por efecto piezoeléctrico. Se ha demostrado la multiplicación de 1000:1. Una característica extra
de este transformador es que, al operar a su frecuencia de resonancia, puede aparecer una carga
inductiva.

Sensores piezoeléctricos: La tecnología ha avanzado notablemente en los últimos años en


sensores piezoeléctricos, los cuales se utilizan cada vez en más aplicaciones. Cuando se aplica
una presión a un cristal, se deforma elásticamente. Esta deformación origina una carga eléctrica
(que dura algunos segundos). La señal eléctrica resultante puede medirse como una indicación
de la presión que se aplica al cristal. Estos sensores no pueden detectar presiones estáticas, pero
se usan para medir presiones rápidamente cambiantes u otras fuentes de choque o vibración. El
rendimiento de los sensores de presión dinámica se expresa a menudo en unidades de presión
relativa (tales como psir en vez de psig), por lo tanto referenciando la medida a la condición inicial
del cristal. El rango máximo de tales sensores es 5000 o 10000 psir. Los sensores piezoeléctricos
son sensibles a las variaciones de temperatura y requieren amplificación y cableado especial. Los
transductores de presión electrostática () son pequeños y resistentes. La fuerza en el cristal
puede aplicarse longitudinalmente o en dirección transversal, y en cualquier caso originarán una
señal de alta tensión proporcional a la fuerza aplicada. La señal de tensión autogenerada del
cristal es útil donde no es posible proporcionar energía al sensor. Ya que el cuarzo es un mineral
común, estos transductores son generalmente baratos. Seleccionando el cristal apropiadamente,
el diseñador puede asegurar tanto una buena linealidad como una sensibilidad a la temperatura
reducida. Los transductores de presión usualmente generan señales de salida en el rango de
milivoltios (100 mV a 250 mV).

Películas piezoeléctricas: Las películas piezoeléctricas se ofrecen en cuatro variaciones, para las
siguientes aplicaciones: Medidores de tensión dinámicos, sensores de vibración para alarmas,
interruptores, altavoces y micrófonos de contacto.

Sensores de choque: En este sensor, el elemento piezoeléctrico produce un voltaje que es


proporcional a la aceleración de un impacto o una vibración a la que se expone. El sensor de
choque utiliza cerámicos piezoeléctricos para convertir la energía del impacto en una señal
eléctrica proporcional. El sensor de choque piezoeléctrico utiliza un diafragma “uniforme” que
consiste en un circo cerámico laminado a un disco de metal. El diafragma se sostiene en su
circunferencia por un soporte metálico. El sensor se caracteriza por ser compacto, diseño ligero,
y conveniente para un amplio rango de aplicaciones que requieren impacto y vibración.

Limitaciones de los sensores piezoeléctricos:


Limitaciones térmicas: Si un material cerámico piezoeléctrico se calienta al punto de Curier, los
dominios se desordenan y el material se despolariza. La temperatura Curie de cada material
piezoeléctrico se refiere a la temperatura a la cual el cristal pierde sus propiedades de
polarización instantánea y de aquí sus propiedades piezoeléctricas. Se define como la
temperatura a la cual la constante dieléctrica se maximiza cuando la temperatura aumenta. La
temperatura de operación superior recomendada para un cerámico es aproximadamente la
mitad entre 0ºC y el punto de Curie. Con el rango de temperatura de operación recomendada;
los cambios asociados con la temperatura en la orientación de los dominios son reversibles.
Asimismo, estos cambios pueden crear desplazamientos de la carga en los campos eléctricos.
También, las fluctuaciones de temperatura repentinas pueden generar voltajes relativamente
altos, capaces de despolarizar el elemento cerámico. Puede incorporarse un condensador al
sistema para aceptar la energía eléctrica superflua. Consecuentemente, la temperatura Curie
será clave a la hora de seleccionar el sistema piezoeléctrico elegido para la aplicación.

Limitaciones por la influencia del envejecimiento en la constante dieléctrica: hay un aumento


progresivo de la constante dieléctrica conforme el material piezoeléctrico envejece. Este hecho
también hay que tenerlo en cuenta al utilizar el sensor en aplicaciones sensibles al
envejecimiento, como por ejemplo para actuar a la intemperie.

Las últimas innovaciones en los sensores piezoeléctricos:

Ya que la industria se encuentra lista para comenzar a utilizar sensores inalámbricos sin
suministro exterior de potencia, es el momento de plantearse las últimas innovaciones
piezoeléctricas y su aplicación en los sensores.
La tecnología sensórica es ya un gran negocio, impulsada entre otras cosas por las necesidades
de impulsar la automatización que están imponiendo los elevados costes de la energía. La
exploración de fuentes para obtener la energía, reducir el consumo, y sobre todo evitar los costes
añadidos de instalaciones por cable, está en pleno auge actualmente, y ha supuesto que de forma
inesperada los sensores piezoeléctricos comiencen a adquirir un papel que no tenían hace tan
solo un año.
En un entorno industrial puede obtenerse energía usando vibraciones del movimiento, e incluso
se está estudiando obtenerla a pequeña escala de la lluvia. Esta idea innovadora procede de la
Comisión de la Energía Atómica, que lanzó esta idea recientemente en Grenoble. De hecho, con
simuladores ya se ha demostrado que los sensores piezoeléctricos pueden obtener energía de la
lluvia. Pero donde se pretende aprovechar el potencial de obtención de energía a través de los
sensores piezoeléctricos es en los ambientes industriales.
Si se consigue comercializar estos sensores, la revolución de la automatización está garantizada,
ya que podríamos obtener información de manera inalámbrica y sin aportación de energía desde
cualquier punto de la industria. Se abren las puertas de un apasionante mundo al seguimiento
en tiempo real de todo tipo de procesos industriales, y a un coste reducido.

6. Sensores ópticos Indicadores de proximidad

Sensores Ópticos: Indicador de proximidad = interruptores de posición

a. Sensores detectores capacitivos


b. Sensores inductivos
c. Sensores fotoeléctricos
d. Sensores infrarrojos
e. Sensor ultrasónico
f. Sensor magnético

Indicadores de proximidad
Un sensor de proximidad es un transductor que detecta objetos o señales que se encuentran
cerca del elemento sensor.
Existen varios tipos de sensores de proximidad según el principio físico que utilizan. Los más
comunes son los interruptores de posición, los detectores capacitivos, los inductivos y los
fotoeléctricos, como el de infrarrojos.

Cuando hablamos de sensores ópticos nos referimos a todos aquellos que son capaces de
detectar diferentes factores a través de un lente óptico. Para que podamos darnos una idea de
lo que nos referimos, debemos decir que un buen ejemplo de sensor óptico es el del mouse de
computadora, los cuales mueven el cursor según el movimiento que le indicamos realizar. No
obstante, es importante tener en cuenta que los sensores ópticos también pueden utilizarse para
leer y detectar información, tal como a la velocidad de un auto que viene por la carretera y si un
billete grande está marcado o bien, es falso.

Un detalle que resulta muy importante a tener en cuenta es que los sensores ópticos son de los
más sensibles que existen y justamente por este motivo es que la mayoría de ellos no duran
demasiado tiempo, además más allá de las utilidades que los mismos pueden tener. Debemos
decir que es un dispositivo básico que no tiene demasiada relevancia dentro de todos los tipos
de sensores de los cuales hemos hablado en el sitio.

De hecho, se cree que los sensores ópticos más utilizados son aquellos que detectan billetes y
monedas falsos considerando que es el uso más práctico que se le pude dar, pero es importante
destacar el hecho de que es difícil destacar a este tipo de sensores. Por otro lado vale la pena
destacar el hecho de que en cuanto a los sistemas de seguridad, los sensores ópticos suelen
colocarse para detectar la cercanía de un intruso a la entrada del hogar, de hecho podemos decir
que en este caso, los sensores óptico cumplen la misma función que los sensores de proximidad,
pero quizás una de las desventajas más grandes que tengan los mismos es que pueden burlarse
con facilidad y por eso un sistema de seguridad con sensores ópticos no representa ningún tipo
de desafío para un intruso. No obstante, el sensor óptico es un excelente complemento si
queremos utilizarlos con otros tipos de sistemas de seguridad, pero recordemos que siempre lo
más indicado es que nos asesoremos correctamente con los expertos en estos sistemas para que
de esta manera podamos quedar satisfechos con los tipos de sistemas que contratamos.

En el caso de que elijamos colocar sensores ópticos en nuestra vivienda como un sistema de
seguridad, es importante que tengamos en cuenta que lo más indicado es instalarlos afuera y no
adentro ya que la idea de un sistema de seguridad es evitar que un intruso entre, y precisamente
uno de los mayores errores que cometen las personas es colocar los sensores en el interior de la
vivienda.

Es importante destacar el hecho de que algunos tipos de sensores ópticos para sistemas de
seguridad suelen contar con la ventaja de poseer un mecanismo de medición de la distancia que
es regulable, es decir que si por ejemplo, queremos detectar a un intruso cuando éste se
encuentra a unos 7 metros de la puerta de la entrada a la casa, entonces podemos programas al
sensor para que haga este trabajo. No obstante, debemos decir que no todos los sensores ópticos
tienen esta cualidad, y es importante que averigüemos bien, ya que muchas veces, las empresas
de seguridad suelen colocarnos sensores ópticos con esta función, pero los mismos no la tienen.
Como dijimos al comienzo de nuestro artículo, los sensores ópticos son muy básicos, y por eso es
que la gente prefiere inclinarse por otro tipo de sensores que realmente les funcione
correctamente en el ámbito que desean, además debemos decir que al ser tan sensible la lente
óptica que los mismos utilizan, su vida útil es considerablemente corta. Ahora bien debemos decir
que muchas empresas que desarrollan todo tipo de sistemas de seguridad con sensores, intentan
encontrarle una función que se adapte a cualquier sistema de seguridad pero justamente como
habíamos dicho en otros artículos de nuestro sitio, la mayoría de las veces es muy difícil poder
hacer evolucionar un sistema tan básico, como en este caso son los sensores ópticos, no obstante
debemos decir que gracias al avance de la tecnología, podemos utilizar los sensores ópticos para
otro tipo de sistemas.

a. Sensores Detectores Capacitivos

La función del detector capacitivo consiste en señalar un cambio de estado, basado en la


variación del estímulo de un campo eléctrico. Los sensores capacitivos detectan objetos
metálicos, o no metálicos, midiendo el cambio en la capacitancia, la cual depende de la constante
dieléctrica del material a detectar, su masa, tamaño, y distancia hasta la superficie sensible del
detector. Los detectores capacitivos están construidos en base a un oscilador RC. Debido a la
influencia del objeto a detectar, y del cambio de capacitancia, la amplificación se incrementa
haciendo entrar en oscilación el oscilador. El punto exacto de esta función puede regularse
mediante un potenciómetro, el cual controla la realimentación del oscilador.
La distancia de actuación en determinados materiales, pueden por ello, regularse mediante el
potenciómetro. La señal de salida del oscilador alimenta otro amplificador, el cual, a su vez, pasa
la señal a la etapa de salida. Cuando un objeto conductor se acerca a la cara activa del detector,
el objeto actúa como un condensador. El cambio de la capacitancia es significativo durante una
larga distancia. Si se aproxima un objeto no conductor, (>1) solamente se produce un cambio
pequeño en la constante dieléctrica, y el incremento en su capacitancia es muy pequeño
comparado con los materiales conductores.

Este detector se utiliza comúnmente para detectar material no metálico: papel, plástico, madera,
etc. ya que funciona como un condensador.

b. Sensores inductivos

Los sensores inductivos de proximidad han sido diseñados para trabajar generando un campo
magnético y detectando las pérdidas de corriente de dicho campo generadas al introducirse en
él los objetos de detección férricos y no férricos.

El sensor consiste en una bobina con núcleo de ferrita, un oscilador, un sensor de nivel de disparo
de la señal y un circuito de salida.

Al aproximarse un objeto "metálico" o no metálico, se inducen corrientes de histéresis en el


objeto. Debido a ello hay una pérdida de energía y una menor amplitud de oscilación. El circuito
sensor reconoce entonces un cambio específico de amplitud y genera una señal que conmuta la
salida de estado sólido o la posición "ON" y "OFF".

El funcionamiento es similar al capacitivo; la bobina detecta el objeto cuando se produce un


cambio en el campo electromagnético y envía la señal al oscilador, luego se activa el disparador
y finalmente al circuito de salida hace la transición entre abierto o cerrado.
c. Sensores fotoeléctricos

El receptor de rayos infrarrojos suele ser un fototransistor o un fotodiodo. El circuito de salida


utiliza la señal del receptor para amplificarla y adaptarla a una salida que el sistema pueda
entender. La señal enviada por el emisor puede ser codificada para distinguirla de otra y así
identificar varios sensores a la vez. Esto es muy utilizado en la robótica en casos en que se
necesita tener más de un emisor infrarrojo y solo se quiera tener un receptor.

Existen tres tipos de sensores fotoeléctricos, los sensores por barrera de luz, reflexión sobre
espejo o reflexión sobre objetos.

d. Sensores Infla rojos

Los sensores de movimiento son aparatos basados en la tecnología de los rayos infrarrojos o las
ondas ultrasónicas para poder "mapear" o captar en tiempo real los movimientos que se generan
en un espacio determinado. Estos detectores de movimiento, adscritos sobre todo a cámaras de
seguridad, puertas en almacenes y centros comerciales, etc.; son uno de los dispositivos más
reconocidos e importantes dentro de la seguridad electrónica, que tanto ha apostado por, sobre
todo, dos aspectos fundamentales: el tamaño y la funcionalidad de cada uno de los equipos que
usan durante el proceso. Y es que los detectores de movimiento que podemos ver, por ejemplo,
encima de las entradas y salidas de establecimientos públicos que se activan con sólo la movilidad
específica de los sujetos, cumplen a cabalidad con estas leyes, si se puede decir así, de la
seguridad virtual que cada día, y como lo denotan varios artículos en este blog, nos sorprende
cada día más.

e. Sensor ultrasónico

Los sensores de ultrasonidos son detectores de proximidad que trabajan libres de roces
mecánicos y que detectan objetos a distancias de hasta 8m. El sensor emite impulsos
ultrasónicos. Estos reflejan en un objeto, el sensor recibe el eco producido y lo convierte en
señales eléctricas, las cuales son elaboradas en el aparato de valoración. Estos sensores trabajan
solamente en el aire, y pueden detectar objetos con diferentes formas, superficies y de diferentes
materiales. Los materiales pueden ser sólidos, líquidos o polvorientos, sin embargo, han de ser
deflectores de sonido. Los sensores trabajan según el tiempo de transcurso del eco, es decir, se
valora la distancia temporal entre el impulso de emisión y el impulso del eco.

Este sensor al no necesitar el contacto físico con el objeto ofrece la posibilidad de detectar
objetos frágiles, como pintura fresca, además detecta cualquier material, independientemente
del color, al mismo alcance, sin ajuste ni factor de corrección. Los sensores ultrasónicos tienen
una función de aprendizaje para definir el campo de detección, con un alcance mínimo y máximo
de precisión de 6 mm. El problema que presentan estos dispositivos son las zonas ciegas y el
problema de las falsas alarmas. La zona ciega es la zona comprendida entre el lado sensible del
detector y el alcance mínimo en el que ningún objeto puede detectarse de forma fiable.

f. Sensor magnético
Los sensores de proximidad magnéticos son caracterizados por la posibilidad de distancias
grandes de la conmutación, disponible de los sensores con dimensiones pequeñas. Detectan los
objetos magnéticos (imanes generalmente permanentes) que se utilizan para accionar el proceso
de la conmutación. Los campos magnéticos pueden pasar a través de muchos materiales no
magnéticos, el proceso de la conmutación se puede también accionar sin la necesidad de la
exposición directa al objeto. Usando los conductores magnéticos (ej. hierro), el campo magnético
se puede transmitir sobre mayores distancias para, por ejemplo, poder llevarse la señal de áreas
de alta temperatura.

Aun cuando el mercado de la seguridad privada es muy conservador –por ello ha adoptado
tardíamente las nuevas tecnologías–, el cambio que ha experimentado en los últimos años ha
sido contundente. Los analistas del mercado prevén que los servicios de seguridad privada
seguirán evolucionando en el futuro cercano.

g. Sensor de contacto (Interruptores de posición – limite)


(Sensor final de carrera)
Sensor de contacto o sensor final de carrera o también conocido como "interruptor de posision
-límite" o limit switch, son dispositivos eléctricos, neumáticos o mecánicos situados al final del
recorrido de un elemento móvil, como por ejemplo una cinta transportadora, con el objetivo de
enviar señales que puedan modificar el estado de un circuito. Internamente pueden contener
interruptores normalmente abiertos (NA), cerrados (NC) o conmutadores dependiendo de la
operación que cumplan al ser accionados.
Generalmente estos sensores están compuestos por dos partes: un cuerpo donde se encuentran
los contactos y una cabeza que detecta el movimiento. Su uso es muy diverso, empleándose, en
general, en todas las máquinas que tengan un movimiento rectilíneo de ida y vuelta o sigan una
trayectoria fija, es decir, aquellas que realicen una carrera o recorrido fijo, como por ejemplo
ascensores, montacargas, robots, etc.

7. CAMARAS
Las cámaras más sencillas que podemos encontrar son las de interior. No necesitan una carcasa
estanca o visión nocturna ya que suele haber iluminación permanente durante las horas que se
necesita supervisión.

MODELOS DE CAMARAS PARA INTERIOR Y EXTERIOR DE UNA INSTALACION:

1. Cámaras Domo (Normalmente van adheridas al techo y en los interiores de un


inmueble)

Son aquellas que por su característica general se usan normalmente en los interiores del
inmueble, parte inferior del techo, pueden emplearse en los exteriores y tienen una
característica de forma circular.

Cámara Domo: - Cámara sostenida en la parte inferior de un techo o superficie


- Se emplea en normalmente en interiores
2. Cámaras Bullet (Son cámaras que normalmente van en exteriores y adheridas
a la pared)

Es uno de los modelos más versátiles, ya que puede utilizarse tanto en espacios interiores
como en exteriores. Su diseño es uno de los más conocidos por su estética, además se puede
escoger entre varios colores. La mayor parte de cámaras de este tipo incorpora un sistema de
iluminación de infrarrojos adaptados a la visión nocturna. Las características de las cámaras
bullet las sitúan entre los modelos más vendidos entre particulares.

3. Cámaras Bóxer (Se pueden ubicar sobre cualquier objeto)

Estas cámaras llevan toda la electrónica, la lente y la fuente de alimentación en el cuerpo de


la cámara. La ventaja que tiene es que se puede instalar el objetivo deseado ajustándolo a las
necesidades concretas, dependiendo de la distancia a la que se encuentre el objeto que
queremos visualizar. Además, sirve tanto para espacios interiores como para exteriores. En el
segundo caso sería necesario proteger su estructura con una carcasa adecuada; existen varios
modelos adaptados a condiciones climatológicas concretas –pueden llevar ventilación,
calefacción, etc.
4. Minicámaras. (Cámaras espías)

Como su propio nombre indica son pequeñas cámaras de vigilancia diseñadas para pasar
desapercibidas. En muchos casos se utilizan para espiar. Como el resto de terminales, pueden
conectarse con monitor o un videograbador para tener controlado continuamente lo que está
sucediendo en un lugar determinado. Pueden ser de interior o exterior, con micrófono
integrado y/o resistentes al agua. Dentro de este tipo de cámaras podemos encontrar otras
aún más pequeñas, las ultra miniaturas.
FORMAS DE FUNCIONAMIENTO

Cámara Fija:

Cámara Fija Z:
Cámara PT: - Cámaras giratorias
- PT Gira los 180 grados vertical o horizontal
- Desde las cámaras pasan las visiones al Centro de Monitoreo
- No emplean Internet

Cámara PTZ - Se emplea en interiores y exteriores


- Cámaras que giran vertical u horizontal
- Cámaras que emplean Internet Grabador “Z”
CLASES DE CAMARAS

1. Cámaras Analógicas Son las que usan Cable UTP para conectarse

Las cámaras de vigilancia y seguridad analógicas tienen que instalarse mediante cableado.
Además de estar conectadas a una fuente de alimentación deben conectarse también a
un videograbador que recoja las imágenes y permita visualizarlas por un monitor. Este
mismo videograbador concierte la señal analógica a digital, conectándose a un router de
manera que puedan visualizarse las imágenes a través, por ejemplo, de un teléfono móvil,
tablet o pc. Dentro de las cámaras analógicas se encuentra una importante variedad de
modalidades, destacamos las siguientes:

RESOLUCION Cámaras HDVCI (High Definition Composite Video Interface)

Este tipo de cámara de vigilancia es también analógico, aunque con diferencias respecto a las
convencionales mencionadas anteriormente. Este tipo de cámara precisa para funcionar de
conexión con un videograbador que comparta el mismo protocolo HDVCI. La principal diferencia
y ventaja con los dispositivos analógicos explicados anteriormente es la resolución de la imagen.

Si las cámaras analógicas ofrecen un máximo de 1000 TVL –lo que correspondería
aproximadamente a 0.4 megapíxeles, un sistema HDVCI ofrece como mínimo una resolución de 1
megapíxel, más de la mitad solo en su versión más inferior. Otra de sus ventajas es que
actualmente ya se comercializan grabadores universales que compatibilizan tanto con cámaras
analógicas convencionales como con las que utilizan tecnología HDVCI. Por lo tanto, el hándicap
que podría suponer la limitación por compatibilidad cámara-grabador ya se ha solucionado. De
características similares, aunque técnicamente algo diferentes podemos encontrar también
cámaras HDSDI y HDTVI.
2. Cámaras IP (Las cámaras IP son sistemas QUE NO USAN CABLES, y que se tienen que
conectar directamente por Internet)

Las cámaras IP son sistemas completos que se conectan directamente a Internet y


Cámaras con antena, no necesita cable al rauter para su envió al CCTV muestran la imagen
del lugar donde está colocada. Con una cámara IP puede utilizar su móvil para ver su casa
desde cualquier parte del mundo, sin necesidad de otros equipos.

3. Cámaras: Todo-en-uno

Las cámaras más modernas del mercado son sistemas completos todo-en-uno, ya que es
la propia cámara la que se conecta a Internet (con ó sin cables), es compatible con los
móviles y tablets y además almacena las imágenes en una tarjeta microSD interna. De
esta forma las cámaras todo-en-uno le permiten ver y grabar todo lo que ocurre en su
casa sin complicadas instalaciones.

TIPOS DE CAMARAS

Cámaras sin Rayos Infrarrojos

Cámaras que no iluminan, no tienen emisión de rayos infrarrojos. De noche no ven nada.

Cámaras con Rayos Infrarrojos

Iluminan sin dar señal que están alumbrando, aparentemente apagadas, si se desea se le instala
un punto que acusa estar prendida para persuadir, sin embargo se reitera puede iluminar
emitiendo rayos infrarrojos que no pueden ser vistos sino solo por la cámara mas no por la
persona (muy diferente al flash) no es necesario esa luminosidad y puede alumbrar si la cámara
va a estar colocada en un lugar con poca iluminación o se necesita vigilancia 24 horas la mejor
opción es colocar cámaras con visión nocturna. Estas cámaras graban durante el día a todo color
y cuando hay poca iluminación encienden de forma automática sus infrarrojos para seguir
grabando en blanco y negro.
EMPLEO DE CAMARAS

Cámaras Visibles para interiores y exteriores

Son las cámaras que se emplean en diferente modelo, funcionamiento, clasificación y tipo para
ser empleado en exteriores e interiores de las instalaciones.

Cámaras Ocultas

Si se necesita vigilar con total discreción algún lugar de su casa o negocio le recomendamos
cámaras espías. Estas cámaras se colocan dentro de algún objeto (detectores de humo,
sensores de movimiento, espejos, tornillos, enchufes...) y pasan 100% desapercibidas a todas
las personas que pasen por delante.

Cámaras Antivandálicas

Las zonas transitadas por mucho público o locales que son especialmente vulnerables a robos
y agresiones son las indicadas para las cámaras antivandálicas. Estas cámaras montan una
carcasa resistente a golpes y se mantienen fijas para seguir grabando todo lo que ocurre.
Perfectas para parking, almacenes, discotecas o bares o exteriores de tiendas.

Por suerte, hay cámaras que reúnen varias de las características al mismo tiempo. De esta forma
es posible encontrar cámaras antivandálicas con infrarrojos y lente varifocal, cámaras de
exterior con movimiento o zoom, cámaras IP con sistema de grabación interno, etc.

Las cámaras pueden ser fijas, con zoom (pueden tomar fotos de lejos o cerca sin mover la
cámara), móviles o PT (fijas)(Pan, Tilt) o PTZ (Pan, Tilt, Zoom) como por ejemplo las llamadas
Domo, debido a la forma de domo invertido que presentan, y las cámaras con posicionador,
que pueden ser remotamente movibles. Este movimiento se puede hacer mediante una consola
o teclado mediante el cual se pueden manejar las diversas opciones del software instalado en
ésta. Constan también en un sistema CCTV de video vigilancia dispositivos como: lámparas
infrarrojas, sensores crepusculares, posicionado res, teleobjetivos, análisis de vídeo y video
inteligente, etc.

Cámaras Térmicas.

Este tipo de cámara de vigilancia tiene un funcionamiento diferente. Su sistema crea imágenes
a partir del calor que emiten personas, animales o cosas. Su uso está recomendado para zonas
o espacios de completa oscuridad. Este tipo de cámaras suelen tener conexión analógica e IP.

Cámaras de Inspección.

Están diseñadas para controlar lugares de difícil acceso, por ejemplo, tuberías y alcantarillado.
Dentro de esta categoría encontramos cámaras sumergibles o específicas antivandálicas y anti-
explosión entre otras.

Cámaras Sumergibles.

Son modelos diseñados con materiales especiales para aguantar cualquier condición
subacuática. Suelen utilizarse por ejemplo en puertos marítimos, embarcaciones de pesca,
visión en acuarios o inspección de pozos.
TIPOS DE CAMARAS CON DETECTORES (EXTERIORES E INTERIORES)

1. Cámaras con detectores de interiores


a. Puntuales

(1) Contactos magnéticos


(2) Contactos mecánicos

b. Lineales

(1) Barrera de Rayos infrarrojos


(2) Contactos en hilos

©. Superficiales

(1) Inerciales
(a) Péndulo
(b) Masa
© Mercurio

(2) Piezoeléctricos
(a) Inerciales
(b) Piezoeléctricos
© Sin contacto

(3) Alfombras de presión


(4) Redes conductoras

d. Volumétricos

(1) Microondas
(2) Ultrasonidos
(3) Sonido
(4) Luz
(5) Capacitivo

2. Cámaras con detectores de exteriores

a Puntuales
(1) Contactos magnéticos
(2) Contactos mecánicos

b Lineales
(1) Barrera de Rayos infrarrojos
(2) Contactos en hilos

c Superficiales
(1) Vibración en vallados
(a) Sensores Aislados
(b) Sensores Continuados

(2) Presión del suelo


(a) Hidráulicos
(b) Neumáticos
© Sensores Aislados

(3) Barreras de rayos infrarrojos


(4) Vibración en muros
(5) Cables de tensión
(6) Redes de fibra óptica

d. Volumétricos
(1) Microondas
(2) Ultrasonidos
(3) Sonido
(4) Luz
(5) Capacitivo

El conjunto de medios activos constituye lo que se denomina seguridad electrónica. Pueden


utilizarse de forma oculta o visible.

Sus funciones principales son:

- Detección de intrusos en el interior y en el exterior.


- Control de accesos y tráfico de personas, paquetes, correspondencia y vehículos.
- Vigilancia óptica por fotografía o circuito cerrado de televisión.
- Intercomunicación por megafonía.
- Protección de las comunicaciones.

Grabador sin monitor Grabador con monitor


Grabador DVR Se emplea para ser usado dentro de un solo edificio o fabrica u hospital, en el
ambiente donde el admistrador lo indique.

Grabador NVR Se emplea para ser usado e instalado fuera de la instalación en otro distrito,
urbanización, edificio, provincia, es más potente que el DVR.

Grabador DNVR Se puede emplear dentro de la instalación o fuera de la instalación o donde el


administrador lo indique.

Los grabadores tienen Disco Duro o memoria, en donde se guarda lo que las cámaras ven durante
su funcionamiento.

DISCO DURO O MEMORIA DEL GRAVADOR

Mecánico Solido Hídrico

Mecánico HDD Antiguos 10,000 GB = 10 TB


Discos Duros
o Solido SSD Actuales 10,000 GB = 10 TB
Memorias
Hídrico SSHD Mas moderno 10,000 GB = 10 TB

CENTROS DE MONITOREO

Video vigilancia es uno de los sistemas que mayor auge tiene ya que su objetivo es:

Controlar y proteger un espacio definido, a través de la captación y envío de imágenes desde la


zona vigilada hasta los puestos de tratamiento de datos.

La introducción de los medios ópticos en los modernos sistemas de vigilancia constituye un


extraordinario avance en el campo de la seguridad electrónica, donde este ha evolucionado desde
la inicial implantación como elementos aislados hasta las aplicaciones más novedosas donde
interactúan con la mayoría de medios de protección y son controlados funcionalmente mediante
equipos electrónicos y programas informáticos.
Las altas estadísticas de crimen y la inseguridad, provocaron el incremento en la producción y un
decremento en los precios de estos sistemas:

Circuito Cerrado de Televisión (CCTV): Mantiene el video generado de forma privada y únicamente
son capaces de observarlo las personas asignadas para ello dentro de una organización. Los
decodificadores, nuevos video grabadores digitales (DVR) compiten fuertemente con los de
comunicación analógica (VHS). La ventaja presente en los NVR es que además de almacenar una
mayor cantidad de información, esta puede ser analizada posteriormente, convirtiéndose esto en
un altísimo valor agregado al sistema de seguridad. DNVR

CIRCUITO CERRADO DE TELEVISION o CCTV (Siglas inglés: Closed Circuit Televisión)

Es una tecnología de video vigilancia diseñada para supervisar una diversidad de ambientes y
actividades.

Se le denomina circuito cerrado ya que, al contrario de lo que pasa con la difusión, todos sus
componentes están enlazados. Además, a diferencia de la televisión convencional, este es un
sistema pensado para un número limitado de espectadores.

El circuito puede estar compuesto, simplemente, por una o más cámaras de vigilancia conectadas
a uno o más monitores de vídeo o televisores, que reproducen las imágenes capturadas por las
cámaras. Aunque, para mejorar el sistema, se suelen conectar directamente o enlazar por red
otros componentes como vídeos o computadoras.

Se encuentran fijas en un lugar determinado. En un sistema moderno las cámaras que se utilizan
pueden estar controladas remotamente desde una sala de control, donde se puede configurar
su panorámica, enfoque, inclinación y zoom. A este tipo de cámaras se les llama PTZ (siglas en
inglés de pan-tilt-zoom).

Estos sistemas incluyen visión nocturna, operaciones asistidas por ordenador y detección de
movimiento, que facilita al sistema ponerse en estado de alerta cuando algo se mueve delante
de las cámaras. La claridad de las imágenes puede ser excelente, se puede transformar de niveles
oscuros a claros. Todas estas cualidades hacen que el uso del CCTV haya crecido
extraordinariamente en estos últimos años.

Existen modelos como por ejemplo las llamadas Domo, Bullet, Bóxer y mini cámaras, estas
adoptan
formas de funcionamiento de las cámaras pueden ser: fijas, móviles o PT (Pan, Tilt) o PTZ (Pan,
Tilt, Zoom), estas reciben diferentes clases de instalación, para su empleo desde el cual se pueden
manejar las diversas opciones del software instalado en esta o estas. Las cámaras vienen algunas
dentro de su estructura de fabricación dispositivos como: lámparas infrarrojas, sensores
crepusculares, posicionado res, teleobjetivos, análisis de vídeo y video inteligente, etc.

Las cámaras tramiten su recepción a un dispositivo de almacenamiento de video (DVR Digital


Video Recorder, NVR Network Video Recorder) dependiendo la estructura del circuito ya sea
analógico o basado en redes IP, aunque se pueden realizar combinaciones dependiendo las
necesidades del sitio. Estas vistas tomadas por las cámaras, gravadas en los dispositivos de
almacenamiento (Ejm.: DVR) pasan la información al monitor, llegando a conformar sistema
CCTV de video vigilancia.
La tecnología de las cámaras permite actualmente según los modelos, captar imágenes térmicas
en total oscuridad, o imágenes en oscuridad iluminadas con infrarrojos que la vista no es capaz
de ver.

Beneficios de la Video Vigilancia

Algunas de las ventajas que se obtienen al contar con un sistema de video vigilancia son las
siguientes:

1) Aumento de la seguridad física.


2) Mayor productividad y eficiencia.
3) Control más eficaz y mejoramiento continuo de su personal.
4) Control de acceso al personal interno y externo a la organización.
5) Control de acceso de vehículos propios o ajenos a la organización.
6) Control de entrada y salida de inventario, maquinarias y equipos.
7) Disminución de daños a maquinarias y equipos, por sabotaje o mal manejo.
8) Acceso remoto vía Internet desde cualquier lugar del mundo, en tiempo real.
9) Escalabilidad, permite empezar desde pequeñas aplicaciones e ir creciendo a la medida de
las necesidades o el presupuesto de la organización.
10) Flexibilidad en el diseño de la solución.

Posiblemente se tiene el criterio de que el uso más conocido del Circuito Cerrado de Televisión
está en los sistemas de video vigilancia y seguridad y en aplicaciones tales como establecimientos
comerciales, bancos, oficinas, ayuntamientos, policía, edificios públicos, aeropuertos, etc. En
realidad, las aplicaciones son casi ilimitadas.

A continuación, listamos algunos ejemplos no tan comunes:

1) Sondas médicas con micro cámaras introducidas en el cuerpo humano.


2) Monitoreo del tráfico en un puente.
3) Vigilancia de los niños en el hogar, escuela, parques y guarderías.
4) Video análisis facial para identificación de criminales en áreas públicas.
5) Vigilancia periférica y perimetral de todo tipo de instalaciones.
6) Supervisión de espacios de control de acceso y seguimientos interiores.
7) Control del estado de áreas restringidas y otras dependencias internas.
8) Protección puntual de objetos valiosos.
9) Supervisión y control a distancia de instalaciones.
10) Grabación, transmisión y almacenamiento de imágenes y sonido.

Esto ligado con un sistema de grabación adecuado permite obtener evidencia de todos los
movimientos importantes, y además el minimizar la vigilancia humana de los monitores.

Consideraciones de Diseño

El análisis es una etapa crucial para un sistema de video vigilancia, es necesario realizar un
sistema de retroalimentación con el usuario con el fin de determinar cuáles son sus necesidades
reales, como también sugerir posibles soluciones a sus requerimientos específicos y determinar
procesos críticos que no hayan sido tomados en cuenta por parte del usuario final.

Después de tener una descripción de las necesidades de cliente, se procede a diseñar la solución.
De forma integral, algunos puntos que se deben cuestionar para establecer un diseño son:
1) Determinar qué clase de equipos necesita (captación, visualización y grabación)
2) En que sitios desea instalar
3) Cuáles son los procesos que desea monitorear exactamente
4) Las cantidades de dispositivos
5) Capacidades de la infraestructura
6) Medio de transmisión
7) Especificaciones técnicas, entre otras.

Elementos de un Sistema de CCTV Video Vigilancia

Un diseño del sistema de video vigilancia dependerá mucho de las consideraciones obtenidas del
área donde se desea instalar o de las necesidades del cliente, sin embargo los elementos básicos
del sistema de video vigilancia pueden ser:

1) Cámara: Es el punto de generación de video. Actualmente existen cámaras que incluyen un


micrófono incorporado. Cada día se desarrollan nuevas tecnologías para las cámaras, esto
debido a las diferentes aplicaciones, especificaciones y características originadas por las
cambiantes necesidades del usuario.

Algunas de las especificaciones son:


a) Blanco y Negro, Color, Día y Noche Real o Electrónico
b) Resistencia a la intemperie
c) Iluminación (Sensibilidad)
d) Condiciones ambientales (temperatura mínima y máxima, humedad, salinidad)
e) Resolución
f) SSNR
g) Sistema de formato (europeo PAL, americano NTSC)
h) Voltaje de alimentación
i) Dimensiones
j) Tipo de lente que utiliza, entre otras.
Actualmente se usan las cámaras IP (Con antena), que no requieren Balun para conectar con
cable al Grabador (DVR o NVR o DNVR)

2) Balun: Un balun es un convertidor de medio, actualmente las señales de video, alimentación


y datos (en caso de PTZ o de cámaras con zoom motorizado) son transmitidas a través de
cable UTP cat 5e, resultando beneficios en cuanto costo, organización del cableado.
Actualmente se usan las cámaras IP (con antena), que no requieren Balun para conectar con
cable al Grabador (DVR o NVR o DNVR)

3) Grabador de video digital: (Puede acompañar) es el encargado de almacenar las imágenes


de las cámaras, para posteriormente poder ser vistas, analizadas y realizar backups (copias
de respaldo de la información almacenada en un dispositivo electrónico). Aquí radica
la importancia de los sistemas digitales, porque la grabación se lleva a cabo en discos duros,
ya sea en PC o en equipos especializados para esta labor como lo son los grabadores digitales
autónomos: Ejm: DVR, NVR, DNVR.

5) Una LAN o Switch o conmutador, consiste en computadoras, dispositivos periféricos,


dispositivos de Red, Tarjetas de Interface de Red (NICs). Proveen conectividad todas las 24
horas y utilizan las normas de la capa física y la capa de enlace de datos del modelo OSI.
Ehternet, FDDI y Token Ring son algunas de las tecnologías LAN más comunes, aunque el
estándar más utilizado es el Ethernet.
El switch: cómo funciona y sus principales características. Un switch o conmutador es un
dispositivo de interconexión utilizado para conectar equipos en red formando lo que se
conoce como una red de área local (LAN) y cuyas especificaciones técnicas siguen el estándar
conocido como Ethernet (o técnicamente IEEE 802.3)

6) Rauter o ruteador: Dispositivo que recibe la señal de Internet, sirve para interconectar las
cámaras con el DVR. El funcionamiento básico de un enrutador o encaminador, como se
deduce de su nombre, consiste en enviar los paquetes de red por el camino o ruta más
adecuada en cada momento. Para ello almacena los paquetes recibidos y procesa la
información de origen y destino que poseen. Los envía en este caso al Internet.

7) Monitor: En el Centro de Monitoreo. Las imágenes captadas por la cámara (s), necesitan ser
reproducida (s) en la posición de control o Centro de Monitoreo. Para esto se ha desarrollado
monitores especializados para CCTV, porque es importante tener presente la durabilidad de
la pantalla, la calidad de la imagen, tiempo de operación de la pantalla.

8) Otros: De acuerdo al nivel del proyecto podemos emplear secuenciadores, cuadriplicadores


de pantalla, multiplexores, controladores, integradores activos, etc.
Todo esto nos lleva a la conclusión de que los sistemas de video vigilancia pueden ser sencillos o
avanzados, todo dependerá de los objetivos que se quieren alcanzar cuando se implementa un
sistema de CCTV.
SISTEMA DE POSICIONAMIENTO SATELITAL: GPS

Los objetivos iniciales del desarrollo del Sistema de Posicionamiento Mundial, más conocido por
su sigla en inglés GPS (Global Positioning System), fueron militares. El surgimiento de este sistema
de gran utilidad mundial fue similar al de la actual Internet, creado e instalado a comienzos de
los años 60 por el Departamento de Defensa, Transporte y la Agencia Espacial Norteamericana.
Sin embargo, sus utilidades están hoy relacionadas con servicios que permiten mejorar la calidad
de vida de las personas.

El GPS funciona mediante una red de 24 satélites que permiten determinar en todo el mundo la
posición de una persona, un vehículo o una nave, con una precisión casi exacta

El GPS funciona a través de un Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) que permite
establecer la posición de una persona, un vehículo o una nave en todo el mundo a través de la
longitud, altitud y latitud. Los elementos que lo componen son:

- Sistema de satélites: formado por 24 unidades con trayectorias sincronizadas para cubrir
toda la superficie del globo. Más concretamente, repartidos en 6 planos orbitales de 4
satélites cada uno.
- Estaciones terrestres: envían información de registro a los satélites para controlar las órbitas.
- Terminales receptores: indican la posición en la que se encuentran las personas, vehículos u
objetos. A estas terminales se las conoce como Unidades GPS y pueden adquirirse en los
comercios.

¿Cómo funciona el GPS?


Cuando hace falta establecer la posición de un determinado objeto o persona que llevan una
unidad GPS, el terminal receptor utiliza un sistema de localización automática a través de, como
mínimo, cuatro satélites de la red. De ellos recibe una señal indicando la posición y el reloj que
marca cada uno. En base a estas señales, el receptor sincroniza el reloj del GPS y calcula el retraso
de las señales y la distancia a los satélites. Por triangulación, computando cada una de las cuatro
señales respecto al punto de medición, se determina la posición relativa respecto a los cuatro
satélites. Conociendo además las coordenadas o posición de cada uno de ellos a través de la señal
que emiten se obtiene la posición absoluta o coordenadas reales del punto de medición. A su
vez, se consigue una exactitud extrema en el reloj del GPS, similar a la de los relojes atómicos
que desde la tierra sincronizan a los satélites. De esta manera, conocidas las distancias, se
determina fácilmente la propia posición relativa respecto a los cuatro satélites.

Hasta el momento se utilizan mundialmente dos sistemas para lograr el posicionamiento de


objetos y personas: el GPS, creado en Estados Unidos, y el GLONASS, desarrollado en Rusia.
Con el objeto de evitar la dependencia a dichos sistemas, la Unión Europea está trabajando en el
lanzamiento de su propio sistema de posicionamiento por satélite llamado “Galileo”.

¿Para qué sirven los sistemas de posicionamiento?

Las utilidades que brinda este desarrollo en las comunicaciones satelitales, particularmente en la
Argentina, son variadas. Algunos ejemplos son:

- Topografía y geodesia: permite la localización agrícola -también llamada agricultura de


precisión- a partir de la cual se pueden recorrer campos en tiempo real con un mapa cargado
de la zona para poder identificar y calcular áreas, zonas de bajo rendimiento y establecer
tierras inundadas, por ejemplo. Los datos obtenidos permiten realizar cálculos de nivel y
hectáreas poco aprovechables y lograr una administración óptima de recursos según la zona
del campo y conocer cómo va evolucionando la siembra en tiempo real, entre otras
funciones.
- Navegación terrestre, marítima y aérea: gran cantidad de automóviles lo incorporan en la
actualidad, siendo de especial utilidad para encontrar direcciones, indicar la situación
respecto de una grúa o ubicar la posición de un vehículo en caso de que éste haya sido
robado.
- Salvamento: si una persona lleva consigo un receptor GPS puede ser localizada en forma
rápida.
- Deporte, camping y ocio: en este tipo de actividades, el GPS es de gran utilidad ya que
permite rastrear los caminos y reducir los riesgos a perderse.
- Para enfermos y discapacitados.
- Aplicaciones científicas en trabajos de campo: es muy útil para aquellas personas que deben
realizar mediciones en campo dado que el GPS les permite obtener la coordenada exacta
donde se debe medir, registrando posición correcta, hora y medidas.
- Se lo utiliza para el rastreo y recuperación de vehículos.
- Navegación deportiva.
- Interpretación de fotografías aéreas.
- Telefonía celular: este sistema es utilizado para el sincronismo en su funcionamiento.

Todas estas funciones del Sistema de Posicionamiento Mundial (GPS) señalan que la tecnología
puede ser pensada y desarrollada para aumentar la calidad de vida.

SISTEMA ELECTRONICO DE ALARMAS

Uno de los usos más difundidos de un sistema de alarma es advertir el allanamiento en una
instalación o inmueble. Los equipos de alarma pueden estar conectados con una Central
Receptora de alarmas, también llamada Central de Monitoreo, si es captada por un celular por
el propietario mismo (a través de teléfono o TCP/IP) o bien simplemente cumplir la función
disuasoria, activando una sirena que funciona a unos 90 db (la potencia de la sirena estará
regulada por las distintas leyes de seguridad del Estado o región correspondiente).

Para la comunicación con


una Central Receptora de
Alarmas, se necesita de un
medio de comunicación,
como pueden serlo: una
línea telefónica RTB o
una línea GSM, un
transmisor por
radiofrecuencia llamado Trunking o mediante transmisión TCP/IP que utiliza una conexión de
banda ancha ADSL y últimamente servicios de Internet por cable, Cable Módem.

Elementos del Sistema Electrónico: Alarma (De manera esquemática)

Elementos del Sistema Electrónico: (De manera esquemática)


1. Transformador para cargar la fuente o batería, Transformador de corriente: (Fuente de
poder) Dispositivo conectado a la corriente alterna para proporcionar corriente continua
con la energía eléctrica para el panel de alarma y cargar la batería.
2. Equipo de seguridad. (Panel de alarma o control)
3. Batería de Respaldo Gel, Fuente de Energía o de alimentación: es la encargada de mantener
al sistema funcionando en caso de fallas de energía eléctrica. Este le permite al panel
operar entre 12 horas y 3 ó 4 días.
4. Suiche liviano
5. Teclado let
6. Detectores. (Detector de movimiento)
7. Señalizadores o avisadores. (Sirena, circulina, celular, etc.)
8. Red. (Conexión de la: Fuente, Equipo de Seguridad, Detectores, Señalizadores etc.)

Elementos de un sistema de alarma


Generalmente los elementos que componen un sistema de alarma son los siguientes:

1. Equipo de seguridad. (Panel de alarma o control)


2. Teclado let
3. Señalizadores o avisadores: Detectores y Sensores, son los dispositivos utilizados para
supervisar las distintas áreas de la propiedad por donde pueden ingresar los intrusos. Existen
varios tipos especializados para aplicaciones específicas ya sea en áreas perimetrales,
interiores o exteriores.
4. Sirenas, bocinas y estrobos: proporcionan señales audiovisuales advirtiendo de una posible
intrusión.
4. Red. (Conexión de la: Fuente, Equipo de Seguridad, Detectores, Señalizadores etc.)

La Fuente o energía de alimentación representa el elemento de activación del sistema, por lo que
se debe disponer de una fuente de alimentación, que automatice el sistema ante posibles faltas
de suministro casual o intencionado. Esto se logra por medio de acumuladores de energía y
baterías (SAI, sistema de alimentación independiente).

Panel de alarma o Panel de control o El equipo de seguridad: Es la tarjeta electrónica es el cerebro


de todo el sistema, en la que se conectan los dispositivos de entrada: los detectores o sensores,
recibe sus impulsos y, tras analizarlos, los transforma oportunamente en señales que envía a los
dispositivos de salida quienes lo trasmiten a los: señalizadores o avisadores locales y/o remotos,
como son: Sirena, circulina, celular, GSM, línea telefónica, radios, módulos de trasmisión y
también al teclado. La capacidad del panel empleado puede medirse por la cantidad de zonas
que acepta.

Señalizadores o avisadores: Los detectores y sensores son dispositivos colocados tanto en el


exterior como en el interior de objetivos con riesgo de intrusión, con la misión de informar a la
central de las variaciones del estado ambiental de la zona que están protegiendo, indicando, por
tanto, la intrusión en dichos objetivos.
Los señalizadores o avisadores (Sirena, Circulina, Teléfono, Celular, etc.) representan una parte
de vital importancia del sistema, puesto que, si se consuma un intento de intrusión, se deberá
conocer adecuadamente lo que está sucediendo y dónde está sucediendo, para poder reaccionar
con eficacia.

Red. (Conexión de la: Fuente, Equipo de Seguridad, Detectores, Señalizadores etc.)

Los Sistemas de Control de Alarmas

En la actualidad las centrales de alarmas posibilitan la comunicación bidireccional, es decir,


permiten al operador de la central comunicarse con los sistemas instalados.

Características del Sistema Electrónico de Alarmas

Con el fin de perfeccionar estos sistemas se ha ido evolucionando, permitiendo que en la


actualidad se cuente con:

- Centrales bidireccionales.
- Detectores de doble tecnología con microprocesadores que confirman la señal de la alarma
antes de emitirla a la central.
- Innovadoras funciones de las Centrales Receptoras que al estar unidas al desarrollo de las
comunicaciones han adoptado a todo el proceso de “inteligencia”.
- Notificación de alarmas a través de teléfono, radio, celular o internet.
- Fiabilidad y facilidad en su instalación y manejo.
- Se cuenta con un sistema de detección contra intrusión que sea además de eficaz, fácil de
manipular, entender y comprobar.

El funcionamiento de una central de alarmas, básicamente consiste en:

1. La realización de un estudio previo de las necesidades del usuario, a partir del cual se elabora
un Plan de Seguridad; en él, se han de precisar, entre otras cuestiones, los elementos
detectores (de presencia, de movimientos, de incendios, etc.) según el nivel de seguridad
deseado y posible.
Los elementos que se instalen habrán de hacer posible la realización de chequeos desde la
central de alarmas, es decir, han de permitir la comunicación bidireccional.

2. La conexión, de forma que la i9nformacion que recojan todos los sistemas instalados pueda
ser trasmitida, a través de línea telefónica o vía radio, a la central.
Si se utiliza la línea telefónica, es recomendable usar una línea del tipo “punto a punto”, para
asegurar tanto la inmediatez como la fiabilidad de la información que se trasmite (imágenes,
señales eléctricas, etc.).
Si por necesidad de la ubicación geográfica fuera necesario mantener un enlace radio, hay
que estar seguros de su correcto funcionamiento, sobre todo, en cuanto a las posibles
interferencias.

3. La recepción

La llegada de una señal a la central de alarmas, independientemente de la vía de


comunicación, conllevara la actuación del operador sobre el sistema. Si, como se ha dicho,
la central es del tipo bidireccional, se estará en condiciones de saber:

a) Si los detectores funcionan correctamente o no, en definitiva, si se trata de una


verdadera alarma o, por el contrario, es una falsa alarma.
b) En el supuesto de que la alarma sea verdadera, cual es la causa que la ha producido.
c) En el caso de que la instalación disponga de un circuito cerrado de televisión (CCTV), que
es lo que exactamente ha ocurrido, visualizando lo grabado.

4. Adoptar la respuesta que, en función de la alarma, proceda, bien directamente por personal
de la propia central de alarma, ya de forma inmediata por el operador, y/o inmediatamente
desplazándose a la instalación; bien a través de los miembros de las Fuerzas Policiales o
Cuerpos de Seguridad.

Procedimientos de reacción ante alarmas.

Como se ha comentado en el acápite anterior, la recepción en la central de alarmas de las


imágenes y señales de los distintos sistemas instalados conlleva la actuación del operador de la
misma. Las actuaciones que haya de realizar el operador o, en su caso el, el responsable de sala
han de estar previamente establecidas y en consecuencia, recogidas en el manual de
procedimientos para situaciones de alarma.
Todo el personal que trabaje en la sala de recepción de alarmas deberá conocer, con todo detalle,
los procedimientos y actuaciones recogidos en el manual. Pero, para afrontar con éxito la
operativa, es aconsejable realizar periódicos ensayos de todos los procedimientos establecidos,
para, de esta forma dar la respuesta segura y pronta.

No obstante, lo anterior y a modo de resumen, se plasman los pasos o fases que han de
ejecutarse una vez producida una alarma:

1. Comprobar el buen funcionamiento del elemento o sistema que haya motivado la alarma.

2. Si el funcionamiento del elemento o sistema es correcto, a ser posible, se ha verificar este


mediante la comprobación de funcionamiento de otro sistema o elemento instalado, o por
la presencia de personal en el lugar.

3. Si realizo el paso anterior, se comprueba que no existe motivo de la alarma, hay que
comunicar lo sucedido para que se pueda proceder a realizar la evaluación técnica del
sistema o sistemas que hayan producido el aviso de alarma y en su caso, repararlos.

4. Si, por el contrario, como consecuencia de la realización del paso 2º, se comprobase la
confirmación de la alarma, se procederá a llevar a cabo, en función de esta, el procedimiento
que procede.

5. Comunicación de la alarma.

Por ejemplo:

- “Mal funcionamiento de uno de los sistemas instalados, comunicarlo a la patrulla de


seguridad”
- Intrusión de personas ajenas a la instalación; comunicarlo a las Fuerzas Policiales
(indicando lugar de la intrusión, número de personas, si van armados, etc.)
- Incendio; comunicarlo a los bomberos y a las Fuerzas Policiales y Cuerpos de Seguridad.

6. Después de haber ejecutado el paso anterior, se realizará un seguimiento de la situación


creada y de las medidas que se hayan adoptado, estando en todo momento, a disposición
de las Fuerzas Policiales, Bomberos, Cuerpos de Seguridad, etc.

Para finalizar, se significa que es absolutamente necesario mantener en perfecto estado de


funcionamiento todos los sistemas que están instalados, para, de esta manera, evitar falsas
alarmas que, además de disfunciones y utilización innecesaria de recursos, pueden dar lugar a la
imposición de sanciones por parte de las autoridades competentes.

EXISTEN CUATRO NIVELES DE SEGURIDAD EN ALARMAS CLASIFICADOS EN LOS GRADOS


SIGUIENTES:

• o de bajo riesgo.
• o de bajo-medio riesgo.
• o de medio-alto riesgo.
• o de alto riesgo.

EMPLEO DE ALARMAS:
Un sistema de alarma es un elemento de seguridad pasiva. Esto significa que no evitan una
situación anormal, pero sí son capaces de advertir de ella, cumpliendo así, una función disuasoria
frente a posibles problemas.

Por ejemplo:

- LA INTRUSION DE PERSONAS.
- INICIO DE FUEGO.
- CENTRO DE CONTROL CONTRA INUNDACIONES EL DESBORDAMIENTO DEL TANQUE.
- LA PRESENCIA DE GASES TOXICOS.
- CUALQUIER SITUACION QUE SEA ANORMAL PARA EL USUARIO.

Son capaces además de reducir el tiempo de ejecución de las acciones a tomar en función del
problema presentado, reduciendo así las pérdidas.

Funcionamiento:

Una vez que la alarma comienza a funcionar, dependiendo del sistema instalado, este puede
tomar acciones en forma automática.

Por ejemplo:

LA INTRUSION DE PERSONAS:

- Si se detecta la intrusión de una persona a un área determinada, mandar un mensaje


telefónico a uno o varios números.
- Si se detecta la presencia de humo, calor o ambos, mandar un mensaje telefónico a uno o
varios números o accionar la apertura de rociadores en el techo, para que apaguen el fuego.
- Si se detecta la presencia de agentes tóxicos en un área, cerrar las puertas para que no se
expanda el problema.

Para esto, la alarma tiene que tener conexiones de entrada, para los distintos tipos de detectores,
y conexiones de salida, para activar otros dispositivos que son los que se ocupan de hacer sonar
la sirena, abrir los rociadores o cerrar las puertas.

Todos los sistemas de alarmas traen conexiones de entrada para los detectores y por lo menos
una de salida para la sirena. Si no hay más conexiones de salida, la operación de llamar a un
número, abrir el rociador o cerrar las puertas deberá ser realizada en forma manual por un
operador.

El objetivo general del Sistema de Intrusión es:

Detectar y avisar por medio de señales de alarma, irregularidades de intrusión a los operadores.
El sistema de detección de intrusos se puede definir como el conjunto de dispositivos que
aseguran el conocimiento previo de una presencia en un recinto no permitido, y que hace posible
una adecuada intervención para lograr la frustración de un delito, ya que por principio este debe
ser un sistema preventivo y además correctivo.
El sistema de intrusión es el encargado de supervisar activamente un espacio físico, y por lo
variado que este es actualmente se han desarrollado una gran variedad de tecnologías para suplir
las necesidades de los mismos.

Beneficios de los Sistemas de Intrusión

Contar con un sistema de intrusión no solamente beneficia la propiedad, sino que también le da
al usuario los siguientes beneficios:

- Clima de Seguridad: El tener instalada en el hogar u oficina, una alarma de alta tecnología,
monitoreada por una compañía profesional; proporciona la tranquilidad de saber que el
patrimonio está seguro.
- Disuasión efectiva: los sistemas de alarma son altamente disuasivos ya que el 99% de los
ladrones prefieren robar lugares sin alarma.
- Cuidan Enfermos y Personas mayores: ha tenido un gran impacto las alarmas activadas por
sistemas de llaveros o medallones inalámbricos. Ya que al presionar el botón hacen que el
panel de alarma llame a uno o varios lugares predeterminados.
- Automatización: con esta opción es posible controlar el encendido de luces, el control de
puertas, activación de dispositivos especiales, etc.

ALARMAS FRETE A INICIO DEL FUEGO

Los sistemas automáticos de detección y alarma son capaces de localizar, indicar y avisar de la
existencia de fuego, teniendo presenta la premisa básica que debe imperar en el diseño de los
sistemas de protección contra incendios y la certeza de que el fuego puede llegar a producirse.
Es esencial que éste se revela por medio de los productos que acompañan a la combustión (gases,
calor, humo, llamas), los cuales serán reconocidos por los sistemas de detección, originándose
las señales de alarma. Por lo que un sistema automático de detección y alarma además de revelar
la presencia del fuego y generar la alarma asociada; conjuntamente podría realizar otra serie de
funciones con el fin de adoptar las medidas adecuadas para combatir el incendio:

1) Transmitir la alarma a una central receptora o teléfonos privados.


2) Comunicar la incidencia a los servicios de intervención y socorro.
3) Activar automáticamente los sistemas de extinción.
4) Facilitar la evacuación del recinto, etc.

La implantación de este tipo de sistema de detección y alarma adecuado al riesgo de incendio


propio del entorno conlleva las ventajas siguientes:

1) No precisa la intervención de los medios humanos.


2) Localización rápida y puntual del foco de incendio.
3) Ataque al fuego en su origen, antes de propagarse.
4) Activación de los medios y medidas de evacuación y emergencia.
5) Reducción de pérdidas, tanto en vidas humanas como en daños materiales.
6) Optimizar el sistema de protección contra incendios.

a. Tipos de Sistemas contra incendios


Actualmente se pueden distinguir cuatro tipos de sistemas automáticos de detección y alarma
de incendios:

1) Convencionales: En estos sistemas los dispositivos de detección (detectores y pulsadores)


son instalados en zonas delimitadas por las líneas de cableado, contando con el
inconveniente de no poder identificarse individualmente desde la central el dispositivo que
se ha activado.
2) Direccionales: Los detectores y pulsadores son emplazados en lazos y zonas configuradas
mediante programación desde la central, pudiéndose identificar de modo individualizado
cada elemento de la instalación.
3) Analógicos Inteligentes: Los medios de detección se ubican en lazos o bucles que permiten
determinar exactamente los activados y gracias a los sensores de los dispositivos, que
facilitan la supervisión constante del sistema, se obtiene una evaluación permanente del
entorno protegido. Estos son los llamados sistemas inteligentes ya que usan sensores con
comunicación con un procesador de datos, el cual puede tomar las decisiones de acuerdo
con la información proporcionada por aquellos.
La señal transmitida es de manera continua y su funcionalidad es superior a los sistemas
anteriores ya que incluye funciones añadidas como programación de múltiples parámetros
desde la central, comunicación bidireccional, mantenimiento remoto, etc.

4) Sistemas mixtos: Aquellos que combinan la detección convencional con la individualizada.

Elementos de un sistema de detección y alarma de incendio

La determinación de los medios de detección se basará en el análisis de vulnerabilidad y riesgos


al que se someterán los espacios susceptibles de originar y propagar el fuego.

El sistema de detección automática de incendios puede contar con los siguientes componentes:

1) Detectores de Incendio: Captan la presencia de productos inherentes al fuego por lo que


deben ser adecuados a la clase de fuego previsible en el entorno donde se hallan ubicados.
2) Pulsadores manuales de alarma: Detectan la presencia de fuego indirectamente ya que
quién lo hace realmente es la persona que lo activa manualmente.
3) Central de detección automática: es la unidad de centralización y análisis de las señales
enviadas desde los detectores y pulsadores, ejecutando las acciones previamente
programadas en función de la situación presentada.
4) Equipos intermedios: contemplan las prestaciones de la central por medio de subcentrales
en planta o sector de incendios, paneles indicadores, repetidores, etc.
5) Automatismos: en función de las acciones programadas estos dispositivos proceden a
bloquear puertas cortafuego, apertura de exutorios de humo, cierre o apertura del sistema
de ventilación, liberación de accesos, bloqueo de ascensores, etc.
6) Cableado de la instalación: mediante líneas, en forma de lazos o bucles de detección, enlazan
los detectores entre sí y a la central configurando el sistema en sí, además de convertirse en
el elemento conductor de las señales de alarma.
7) Comunicaciones externas: permitirán el control y mantenimiento remoto del sistema,
transmisión y gestión de alarmas, conexión a ordenador e impresora de eventos, etc.
8) Fuentes de Alimentación: se contará con una principal y otra secundaria, por si fallara la
primera; en ocasiones se dispone de una fuente auxiliar que suministra la energía necesaria
ante el fallo de las anteriores.
9) Software de gestión: facilita muchas de las operaciones habituales que se realizan en las
centrales: programación, monitorización, divisiones, transmisiones, almacenamiento de
datos, mantenimiento, etc.

Estos son algunas de las generalidades de un sistema de detección y prevención de incendio,


pero también existen recomendaciones dadas por organismos internacionales que se dedican a
la normalización de la implantación de estos sistemas, mundialmente tenemos que la NFPA es la
encargada realizar revisiones a los diferentes códigos que han creado con la misión de proteger
y salvar tanto a personas como los bienes.

ALARMAS FRENTE A LA PRESENCIA DE GASES TOXICOS.

Consiste en un sistema de alarma se compone de un sensor de gas, el cual puede ser colocado
en cierta altura de la cocina dependiendo el tipo de gas, si es un gas pesado se lo instalará cerca
del suelo, en cambio si es un gas ligero cerca del techo, es recomendable instalar en los dos
lugares para una mayor protección, este sensor se puede utilizar conjunto

Recomendaciones con los Sistemas de detección:


- Asegúrese de que todos los detectores de humo funcionan bien
- Es un hecho comprobado –tener detectores de humo en una casa reduce a la mitad el peligro
de morir en un incendio.
- Si usted no tiene instalados detectores de humo en su vivienda, éste es el momento de
instalar uno en cada piso y en todos los dormitorios. A ser posible, elija detectores con pila
de litio de 10 años de duración. Si su detector de humo lleva pilas corrientes, recuerde
cambiarlas todos los años (un consejo: cámbielas cada otoño en el momento del cambio
horario).
- Ponga a prueba los detectores de humo mensualmente y asegúrese de que sus hijos
reconocen el sonido de la alarma. Aproximadamente el 60% de todos los incendios
domésticos con desenlace de muerte ocurren en viviendas que carecen de detectores de
humo; por lo tanto, ésta podría ser la medida aislada más importante que usted podría
adoptar para proteger a su familia de los incendios.
- Debido a que el humo tiende a ascender, los detectores de humo siempre deben colocarse
en el techo o en la parte alta de las paredes.
- Si suena la alarma de un detector de humo cercano a la cocina mientras está cocinando, no
le quite la pila, pues podría olvidarse de volvérsela a poner. En vez de ello, abra puertas y
ventanas. O puede considerar la posibilidad de instalar un detector de aumento de
temperatura en lugares como la cocina, donde el humo o el vapor procedentes de la cocción
de los alimentos pueden desencadenar falsas alarmas. En este tipo de detectores, la alarma
salta cuando la temperatura alcanza un punto crítico establecido o cuando aumenta en más
de una cierta cantidad de grados por minuto.
- Si se está construyendo una casa nueva o haciendo reformas en una más antigua, también
se puede plantear la posibilidad de instalar un sistema de rociadores contra incendios. Estos
sistemas ya se encuentran en muchos bloques de apartamentos y residencias estudiantiles.

ALARMAS DEL CENTRO DE CONTROL CONTRA INUNDACIONES

Este sistema de alarma es utilizado más comúnmente en los cuartos como el baño en los cuales
pueden existir electroválvulas las cuales ofrecen el paso de un flujo de agua, al detectar un exceso
en un cierto nivel de agua el sensor activa a las electroválvulas las cuales cortan el suministro de
agua, o la drenan hacia una salida externa de una manera automática.

a una electroválvula la cual puede cortar el suministro de gas si se detecta alguna anomalía en el
aire.

Tendencia 1. Evolución de las aplicaciones de Internet y del ciberespacio

La acelerada evolución que Internet y el ciberespacio han experimentado desde mediados de la


década de los años noventa, ha venido transformando la forma como la gente se relaciona entre
sí y ofrece servicios. Lo mismo ha ocurrido, más recientemente, con la cantidad de personas que
aseguran sus bienes. Los servicios en la web que empezaron a ponerse en marcha hace menos
de quince años, han tenido un enorme impacto en todas las sociedades del mundo: Hotmail, uno
de los primeros servicios de correo electrónico, fundado en 1996; Google, un sistema de
catalogación y de búsqueda libre en la web fundado en 1997; PayPal, un servicio de comercio y
de transferencia de dinero electrónico en línea, fundado en 1998; Wikipedia, el primer proyecto
enciclopédico multilingüe de consulta y contenido libre basado en la web, conocido en el 2001;
Facebook, red social fundada en 2003, YouTube en 2005 y Twitter en 2006. En los últimos años,
el mercado de la seguridad privada inició un rápido proceso de adopción de habilidades y
tecnologías diversas con el fin de ofrecer a sus clientes servicios actualizados y en línea “basados
en Google”.

Tendencia 2 - Computación o informática en la Nube

La computación en la Nube es una importante y reciente subtendencia de la evolución de


Internet. Se trata de un medio eficaz para aumentar capacidad o añadir habilidades sobre la
marcha sin tener que invertir en infraestructura, en capacitación de personal o en licencias
de software. La computación en la Nube abarca cualquier servicio de suscripción o de “pago
por consumo”, y a través de Internet, y en tiempo real, extiende las capacidades existentes
de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) [1].

El rango de servicios que brinda la computación en la Nube va desde el software como servicio
(SaaS), a través de las funciones de computación, hasta los servicios web en la Nube, y además
la posibilidad de ofrecer nuevos modelos de negocios, de optimizar la seguridad y de afianzar la
confianza en los servicios de ésta, al tiempo que reduce costos.
Tendencia 3. Evolución de las comunicaciones móviles y de los teléfonos inteligentes

Otra importante tendencia es la mayor movilización y disponibilidad de la telefonía celular


inteligente a nivel mundial. De acuerdo con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT),
en 2011 había 117,8 suscriptores de telefonía móvil celular por cada 100 habitantes, y de estos
algo más de la mitad (56,5) contaba en su abono con conexión a Internet. En el mundo
desarrollado hay 78,8 abonados a la telefonía celular por cada 100 habitantes, y de estos un 10%
está suscrito a un servicio de Internet de banda ancha. Las capacidades avanzadas de
computación y de conexión a Internet de alta velocidad para los teléfonos inteligentes, hace
posible la aparición de nuevas formas de interacción entre las personas: ahora la gente puede
compartir fotos y videos, y mantenerse en comunicación, al tiempo que minimiza las barreras de
distancia, tiempo y ancho de banda. Una de las características de los ya populares teléfonos
inteligentes es la capacidad de ejecutar aplicaciones de terceros (Apps) y de servir de soporte a
la aplicación de un sistema integrado de posicionamiento. Estas aplicaciones ofrecen una nueva
gama de posibilidades de desarrollo para el mercado de la seguridad privada, que van desde el
control y el rastreo de móviles, hasta el seguimiento personal.

Tendencia 4. Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS)

Tanto el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS), como el sistema estadounidense GPS
y el ruso GLONASS [4]fueron utilizados desde 1995 con fines estrictamente militares [5]. En mayo
de 2000, el entonces presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, decidió que la precisión de la
señal GPS a la que accedían los civiles –hasta entonces degradada– fuera equiparada a la primera
[6]. El hecho de que desde entonces el público en general pudiera acceder sin restricciones a la
señal GPS hizo posible, por ejemplo, que cualquier ciudadano común pudiera ubicar puntos con
una precisión diez veces mayor que antes. Los usos no militares que este cambio implicó
impulsaron el desarrollo de la navegación de alta precisión y la capacidad de seguimiento y
rastreo personal. Con la disminución drástica a lo largo de los años del precio, del consumo de
energía y del tamaño de los receptores GPS, los fabricantes pudieron incorporar y ofrecer al
mercado de la telefonía móvil herramientas PNT (de posición, navegación y tiempo) como parte
de un conjunto de chips de bajo costo [7]. Este cambio representó para el mercado de la
seguridad privada la aparición de un abanico de nuevas oportunidades comerciales. En este
sentido, The Space Report sostiene: “Los envíos mundiales de la señal GNSS a los teléfonos
móviles habilitados ascendió en 2010 a 352 millones de unidades; se prevé que en el 2020 esta
cantidad alcance los mil millones. Lo anterior se debió al aumento tanto del atractivo como de la
asequibilidad de los dispositivos que ofrecen servicios basados en la localización” [8].

Productos y servicios innovadores de la seguridad privada

Las tendencias del mercado a las que se ha hecho alusión han provocado el surgimiento de
nuevos productos y servicios en el mercado de la seguridad privada. Ya es posible identificar
varios productos y tecnologías nuevas que representan una verdadera revolución y que
pronto se convertirán en estándar en el mercado:

1) Servicio IP de vigilancia en la Nube dirigido a los sitios distribuidos.


2) Nube basada en OCR, LPR y en los sistemas de reconocimiento facial.
3) Nube basada en video inteligencia y en el análisis de las capacidades de análisis de contenido
de video.
4) La inteligencia de negocios (BI, por sus siglas en inglés) como un servicio.
5) Infraestructuras avanzadas de medición de los servicios públicos SMB y de seguridad.
6) Acceso a los servicios de gestión de la Nube.
7) Encriptación celular mediante el uso de los servicios de cifrado basados en la nube de
cifrado.
8) GPS basados en Internet y video vigilancia con comando móvil y capacidades de control.

Nuevos retos

El hecho de integrar nuevas tecnologías y de ofrecer nuevos servicios supone que los
proveedores enfrenten y asuman nuevos retos. El primero y más importante de ellos es el de la
seguridad cibernética. A diferencia de la seguridad informática, que se ocupa de la protección de
la información de una organización, la seguridad cibernética se ocupa de la funcionalidad de esa
organización. El uso de nuevas tecnologías en materia de seguridad privada trae consigo,
paradójicamente, la posibilidad de que la inteligencia de la organización sufra aún más ataques.
Los ciberataques obligan a los proveedores de servicios a desarrollar un nuevo conjunto de
programas de entrenamiento en habilidades y contramedidas.

El segundo desafío consiste en superar la brecha digital. Ésta se refiere, en sentido amplio, a las
desigualdades en términos de acceso, uso o conocimiento de las tecnologías de la información y
la comunicación.

Otros desafíos a los que podría tener que enfrentarse la industria de la seguridad privada se
podrían derivar de equivocarse al confiar en una mala infraestructura de los países desarrollados
y en la dependencia de los servicios de terceros.

El mercado privado de la seguridad tecnológica está determinado, de un lado, por las tecnologías
de alta gama propias de un país, y de otro por las tendencias comerciales en general. El hecho de
que en la mayoría de los países este mercado no esté regulado aún, sumado a las nuevas
demandas de los clientes, traerá para los proveedores del mercado nuevos retos, y convertirá a
la seguridad privada en uno de los mercados más innovadores de los próximos años.

Equipos de alerta temprana

- Red de Equipos de radio comunicaciones


- Red de Teléfonos celulares
- Red de Computadoras interconectadas por Internet
- Sistema de Cable
- Red de Circuito cerrado de TV
- Vehículos con alto parlantes
- Megáfonos
- Silbatos
- Estaciones de radio locales con mensajes pre establecidos
- Alarmas pre establecidas, reconocidas
- Internet, etc.

Las radiocomunicaciones. Las Telecomunicaciones. Equipos de comunicación.


Introducción a las redes informáticas y tipos. El correo electrónico. Equipos de
alerta temprana.

LAS COMUNICACIONES
Por las específicas formas y condiciones de realización de los servicios dentro del campo de la
Seguridad Privada, se hace necesario el uso de medios y sistemas de comunicaciones. La distancia
real entre los distintos puestos de vigilancia, las rutas a cubrir por los vehículos de transporte de
fondos, hace necesario el uso de estos sistemas para conseguir una mejor comunicación, la
coordinación entre puestos, la necesidad de mayor rapidez de respuesta y en definitiva una
mayor sincronía y nivel de seguridad.

Las radiocomunicaciones: Frecuencia, equipos y accesorios, manipulación y operación de


equipos.

LAS RADIO COMUNICACIONES

Los equipos de transmisiones, dan al personal de seguridad privada, la posibilidad de sentirse y


estar apoyado en todo momento, sea cual sea su puesto de servicio.

Las comunicaciones por radio permiten a través de ondas electromagnéticas el intercambio de


mensajes. Una corriente eléctrica, adecuadamente transformada, se propaga por el espacio en
forma de ondas electromagnéticas, las cuales son recibidas por una antena receptora que las
transforma nuevamente en corriente alterna recuperándose el mensaje enviado inicialmente.

Frecuencias

Las diferentes formas de transformar las ondas eléctricas en ondas electromagnéticas, será la
frecuencia que utilizamos. Las ondas por sus diferentes frecuencias pueden oscilar entre los 30
KHz y las superiores a 3.000 MHz (empleadas por radares, rayos X, etc.)

Denomi
Banda oscila Usos Propagación
nación
a 300 KHz isoras comerciales onda larga oyada en el suelo
0 a 3.000 KHz isoras comerciales onda media r ondas aire
00 a 30.000 KHz diocomunicaciones de largo r ondas aire altas
alcance
000 a 300.000 F o FM des radio telefónicas r ondas aire
KHz
0 a 3.000 MKz F dio enlaces de largo alcance r ondas aire

1.000 KHz = 1 Mhz

Las bandas más comúnmente usadas son las denominadas VHF y UHF por sus específicas
capacidades y prestaciones

Los equipos y accesorios de radio

Consta de los siguientes elementos:


- Una fuente de alimentación
- Un emisor
- Un receptor
- Una antena
El alcance es también otro factor de interés y a tener en cuenta, a la hora de utilizar estos equipos

Manipulación de los equipos

Directrices para el correcto aprovechamiento de las transmisiones

a. Los equipos deben ser previamente comprobados, principalmente al comienzo de cada


servicio:
(1) Estado general
(2) Nivel de carga y/o fuente de alimentación
(3) Prueba de emisión
(4) Comunicación de indicativo y entrada de servicio

b. Como norma genérica de uso, extensible a todos los usuarios de una red de comunicaciones,
debe existir la disciplina
(1) Permanecer siempre junto al equipo, no abandonarlo
(2) Mantenerse en escucha permanente
(3) Usarlo solo par lo imprescindible
(4) La identificación de los equipos y/o puestos de trabajo, debe ser codificada
(5) Se deben efectuar comprobaciones periódicas, principalmente en los servicios
nocturnos

c. Para su correcta conservación y mantenimiento se debe seguir las siguientes instrucciones


específicas:
(1) Mantener en buen estado las baterías u otro medio de alimentación
(2) Reincorporar el equipo a su cargador, cuando finalicemos su uso.
(3) Evitar el contacto directo con el agua y la humedad, procediendo a su secado si
circunstancialmente el equipo esta mojado
(4) No transportarlo nunca sujetándolo por la antena y por otros medios inseguros y
peligrosos para su conservación
(5) No se transmite mejor forzando sus mecanismos, por lo que es conveniente utilizarlo
con suavidad y cuidado. Mejorará su “vida útil” e incluso nos saca de apuros
(6) Cuando se observen anomalías graves en su funcionamiento, proceder a su notificación
para que estas son subsanadas.
(7) Nunca manipular sus componentes internos, déjalo para personal especializado.

Operación de los equipos

Directrices de Transmisión

CODIGOS DE COMUNICACIÓN

Son términos o dispositivos (claves e indicativos) que se emplean en clave en la comunicación de


radios receptores y transmisores, los mismos que sirven para hacer que la información sea
reservada.

LA CLAVE es un código de letras y números usados en la radiodifusión para indicar, personas,


artículos, vehículos, etc.
A 21 Enfermo A 22 Gestante A 23 Vagancia A 24 Delincuente
B 10 Bicicleta B 15 Moto B 32 Auto B 28 Camión
EL INDICATIVO es un código de letras y números usados en la radiodifusión para identificar a una
estación, lugar, país, etc., de puesto, radio o televisión.
PP Puesto de control de personas, PV Puesto de control de vehículos
PG Puesto de control de grifo PR Servicio de ronda

Partiendo de la existencia de un equipo disponible para su uso, enviar y recibir mensajes es una
cuestión sencilla.
Como decíamos anteriormente los equipos deben estar en permanente escucha (disposición de
uso para recepción y emisión) y previamente hemos de conocer el termino identificado personal
(de nuestro equipo) y el del resto de la red en uso.

Ejemplo:

Equipos de Servicio Indicativo


Centro de Control Control
Puesto de control de vehículos PV
Puesto de control de personas PP
Puesto de control del Grifo PG
Servicio de Ronda PR

Como se ve, simplemente las iniciales de cada puesto, identifican a cada interlocutor, lo que
dificulta su identificación para todos aquellos intrusos en la frecuencia. Incluso como medida
complementaria pueden establecerse contraseñas de verificación, que permitan cerciorarse al
interlocutor de la autenticidad del emisor, por ejemplo

MEDIDA COMPLEMENTARIA DE VERIFICACION

Día de la semana Letra de control


Lunes L
Martes A
Miércoles E
Jueves V
Viernes N
Sábado P
Domingo O

De este modo cuando se quiera verificar la identidad de un emisor determinado, se le planteara


“verificación” y en esta verificación se efectuara, según el ejemplo planteado, tomando la
primera letra que corresponde por el número de día, en el nombre especifico del día

El lunes es el primer día de la semana, hoy es lunes por lo que deberá responderse “L”
Emisión de mensajes

Los mejores mensajes son aquellos que a su brevedad, va unida su concreción. No es importante
decir mucho, mejor es decir lo necesario. Por este motivo conviene prepararlo previamente y si
es necesario hacerlo por escrito. Esta operación nos permite comprobar previamente su
contenido y extensión, separando lo superfluo y especificando lo necesario. Hemos comprobado
nuestro equipo, conocemos nuestro indicativo y el de nuestro interlocutor y hemos definido el
mensaje. Pasaremos el mensaje no sin antes:

1). Comprobaremos, que la frecuencia está libre y por lo tanto podemos emitir
2). Aproximaremos el micrófono a unos 5 centímetros de nuestra boca
3). Pulsaremos el gatillo o botón de emisión y esperaremos unos 5 segundos
4). Comenzaremos la emisión /hablando lentamente y sin gritar) en el siguiente orden

INDICATIVO PROPIO + INDICATIVO DE DESTINO + MENSAJE + “CAMBIO” O “CAMBIO Y CORTO”

5). Finalizada la emisión: acabaremos diciendo “cambio”, si cedemos la palabra a nuestro


interlocutor o de “cambio y corto” si no tenemos intención de seguir hablando.
6). Cuando los datos a transmitir sean cifras conviene emitirlas de la siguiente manera.

Ejemplo: 1238 = “mil doscientos treinta y ocho”, para posteriormente repetirlo del siguiente
modo: “repito PRIMERO, SEGUNDO, TERCERO, OCTAVO...cambio”.

7). Para el caso de números y letras mixtas, como los números de placas de matrículas de
vehículos, ejemplo
La matrícula Nº “CD 6305 B”, se trasmitiría así:

“CHARLI DELTA, SEXTO, TERCERO, NEGATIVO, QUINTO, BRAVO”

Ejemplo de comunicación al Centro de Control, de la detección de un vehículo abandonado


junto al muro de la Puerta de acceso de vehículos.

“Control de PV, cambio”


“PV esta es Control, cambio”
“PV comunica la presencia de vehículo abandonado junto a la puerta de acceso de
vehículos, cambio”
“PV, remita datos de identificación (para Control), cambio”
“Vehículo Station Caldina, cuatro puertas, blanco, matricula Charlie Delta, sexto, tercero,
negativo, quinto, Bravo, cambio”
“Recibido Vehículo station Caldina, cuatro puertas, blanco, matricula Charlie Delta, sexto,
tercero, negativo, quinto, Bravo, cambio”
“Control, PV de PG, cambio”
“Esta es control, cambio”
“Esta es PV, cambio”
“Comunico en relación con vehículo Station Caldina, este vehículo es del Jefe del Grifo,
cambio”
“PV recibido, cambio”
“Control, recibido, continuar con el servicio, cambio y corto”
“Recibido PV, cambio y corto”
“Recibido PG, cambio y corto”

Alfabetos Internacionales

Un sistema de codificación de uso internacional es el alfabeto fonético Internacional, de uso muy


extendido y de gran utilidad.

ALFABETO DE COMUNICACION INTERNACIONAL

LETRA FONEMA LETRA FONEMA


A ALFA N NOVEMBER
B BRAVO O OSCAR
C CHARLIE P PAPA
D DELTA Q QUEBEC
E ECO R ROMEO
F FOXTROT S SIERRA
G GOLF T TANGO
H HOTEL U UNIFORM
I INDIA V VICTOR
J JULIET W WISKY
K KILO X XRAY
L LIMA Y YANKEE
M MIKE Z ZULU

Otro sistema de codificación de uso internacional es el denominado Código “Q”, de uso muy
extendido entre los radioaficionados y de gran utilidad.

Código “Q”

CODIGO SIGNIFICADO
QRA Identificativo
QRD Punto de destino
QDK Calidad de recepción
QRM Interferencia
QRT Dejar libre la frecuencia
QRR Llamada de emergencia
QRV Estar preparado
QRX Concretar horario
QRZ Identificación
QSL Recibido
QTH Localización
QTR Horario
QTX Permanecer en escucha

PARTES DEL RADIO


RADIO ANALÒGICO

A: LED, indicador de carga (normalmente es verde, cuando esta baja la batería se pone amarilla).
B: Encendedor y volumen.
C: Sintonizador de canales.
D: Antena.
E: Flash, foco linterna.
F: PTT (Push-to-Talk/Pulsar para hablar).
G: Emisor de sonidos.
H: Pulsor de iluminación del foco linterna.
I: Entradas parlante micrófono.
Radiocomunicaciones

Empleo de los Equipos de trasmisiones

En el uso de los equipos de comunicación sean estos telefónicos y/o radiales, se caracterizan
porque los reportes deben ser cortos y concisos con información completa de la ocurrencia o
mensaje a transmitir, completo en el sentido de que debe de responder a todas las interrogantes:
¿quién? ¿Qué?, ¿cuándo?, dónde? cómo? y porqué. Evitando relatos novelescos.

Las comunicaciones telefónicas serán únicamente para el servicio, está prohibido recibir y hacer
llamadas locales, nacionales e internacionales a familiares, amigos, enamoradas y compañeros
de trabajo.

Llamada telefónica

El modo de contestar una llamada telefónica:

a. Saludar primero: Buenos días,..(Tardes, noches)......……a su servicio


b. Demostrar cortesía: en qué puedo servirle……….
c. Por favor, espere…...se va a comunicar............

Llamada radial.

Ejemplo:

a. Llamada simple : Control de PV


Respuesta Simple : Control esta es PV

b. Llamada de Red : Control de BRASIL


Respuestas de Red : Control esta es PV
Control esta es PP
Control esta es PG
Control esta es PR
Normas para el empleo de las trasmisiones

Considerando que las comunicaciones radiales son abiertas, se utilizará un lenguaje desprovisto
de groserías, insultos y sobrenombres.

Tanto en las comunicaciones telefónicas como radiales tenemos que tomar medidas preventivas
de seguridad debiéndose utilizar claves o convencionalismos asignados a las y en las unidades
(clientes), vehículos, códigos para funcionarios y personal operativo y otros referidos a las armas
o equipo afectado.

El número de silbatos, los toques de claxon, el encendido / apagado de una linterna de mano son
medios o recursos auxiliares de comunicación en una situación de rutina o emergencia que se
pudiera presentar.

Sistema de Comunicaciones. Las Telecomunicaciones.

Introducción a las Redes informáticas y Tipos

Definición de red

Una red de telecomunicaciones es un conjunto de medios técnicos instalados, organizados,


operados y administrados con la finalidad de brindar servicios de comunicaciones a distancia. En
particular, decimos que una red de computadoras, es una red de telecomunicaciones de datos
que enlaza a dos o más ETD. Debe notarse que el concepto de red es independiente de la cantidad
de enlaces que comprende.

Para estudiar las redes, se pueden hacer distintos enfoques, según las características que se
analizan, y cada una de éstas da lugar a uno o varios tipos de red específicos. Así, podemos
estudiarlas según:
- Su carácter
- La naturaleza de los datos que transportan
- Su disponibilidad
- Su extensión o cobertura
- Su topología

Tipos de Redes:

Cuando nos referimos a los tipos de redes, la palabra clave es la dimensión de ésta, es decir, la
dimensión geográfica que éstas abarcan. A continuación se nombran los tres tipos de redes más
comunes actualmente:

o Redes de Área Local (Local Area Network, LAN). Estas computadoras pueden compartir
un disco duro, una impresora láser, un servidor de archivos. Por lo general estas
computadoras están localizadas en el mismo departamento o en la misma empresa o
compañía.
o Redes de Área Metropolitana (Metropolitan Area Network ,MAN). Sirven de enlace entre
edificios de oficinas en una misma ciudad.
o Redes de Área Amplia (Wide Area Network, WAN). Utilizan relevadores de microondas y
satélites para llegar a usuarios a grandes distancias, por lo que son redes a escala nacional
y mundial.
Las redes según su carácter

Según el modo de ser utilizadas y compartidas, las redes son de carácter público o privado.

1) Redes públicas
Una red de comunicaciones tiene carácter público cuando los requerimientos necesarios para ser
usuarios de la misma, no tienen otra restricción que la disponibilidad de los medios técnicos.
Para el análisis, no interesa si al servicio se accede a título gratuito u oneroso.
Las redes públicas son generalmente de conmutación de paquetes o de conmutación de circuitos
(ver más adelante: Según su disponibilidad), y los servicios son prestados por compañías que se
dedican a transportar señales, llamadas prestadores o carriers, dando cobertura tanto urbana
(local) como interurbana (larga distancia).

2) Redes privadas
Una red de comunicaciones tiene carácter privado, cuando es operada con un fin determinado y
sus usuarios pertenecen a una o varias corporaciones con intereses específicos en las mismas.
En la práctica, una red privada puede ser una red con facilidades de una pública. En este caso, el
cliente proporciona todo el equipamiento de conmutación y alquila enlaces entre distintos
lugares. De este modo, el término privado se refiere al hecho de que la organización tiene el uso
exclusivo de todo o una parte de ella, sin compartir los recursos de la red pública dentro de la
cual funciona.

Por las señales que transportan

Según la naturaleza de las señales que transportan, las redes pueden ser analógicas o digitales.
Es importante diferenciar que las características de analógica o digital debe conferirse a la señal
de datos y no al enlace. Para obtener una definición sistemática de señal analógica y digital, ver
[Tomassi] en sus capítulos iniciales.

De todos modos, en general los enlaces aptos para el transporte de señal digital tienen
características físicas inherentes al material y particularidades constructivas distintas a los usados
para transportar señales analógicas; pero bajo ciertas condiciones, pueden usarse unos para los
fines del otro, es decir que un analógico puede transportar señal digital y viceversa.
Habitualmente, se termina hablando de un enlace digital en lugar de un enlace apto para
el transporte de señal digital.

1) Redes analógicas

Son las redes que son concebidas y equipadas para el transporte de señales analógicas. Son el
medio de transporte de señal más difundido, ya que en sus orígenes estas redes fueron
concebidas para la transmisión de voz, y éste es un fenómeno que si bien es naturalmente
analógico, en el momento de su mayor expansión no había tecnología para su desarrollo digital.
Siguen siendo las más usadas actualmente, ya que se trabaja sobre la base instalada de las redes
públicas de telefonía y éstas se encuentran disponibles con una cobertura mundial y con
inmensas inversiones de capital. Son económicas frente a las redes digitales. Sus servicios están
normalizados internacionalmente por el ITU-T que es el Comité de Telecomunicaciones de la
Unión Internacional de Telefonía, y esta normalización permite disponer de interfaces estándares
con equipos ETD.
2) Redes digitales
Son las redes diseñadas y equipadas para el transporte de señales digitales, y surgieron ante la
necesidad de transmitir digitalmente mensajes codificados digitalmente. Hoy, la tendencia es la
digitalización de transmisión y conmutación en las redes, por:

 simplicidad de diseño;
 facilidad de construcción de circuitos integrados;
 posibilidad de regenerar las señales sin necesidad de amplificación;
 minimización del ruido y la interferencia;
 capacidad para transportar concurrentemente voz, imagen y texto.

Los requerimientos de comunicación actuales, junto a las nuevas tecnologías, han hecho posible
la existencia de Redes Digitales de Servicios Integrados –RDSI- conocidas por su sigla en inglés
ISDN - integrated switched data network.

Podemos encontrar como mayores aplicaciones la telefonía digital, el fax, el transporte de datos,
correo electrónico, televisión, alarmas, tele medición y control. Además, ha avanzado la
tecnología de las centrales de conmutación, siendo éstas totalmente controladas por
computadoras. Todo esto ha permitido que estas redes ganen paulatinamente mercado, al bajar
sus costos y aumentar su confiabilidad, mejorando sus prestaciones.

Existen estándares en las redes digitales, sobresaliendo por lo difundidos: T1 y E1. Son redes
digitales nacidas como de alta velocidad y que hoy funcionan como plataformas básicas para
transportes de mayores prestaciones. T1 es un estándar de EEUU de 1,5 Mbps mientras que E1
es un estándar europeo de 2 Mbps.

El correo electrónico

Herramientas como el correo electrónico, los foros de discusión en línea, los manejadores de
bases de datos, teléfonos portátiles, la transmisión digital de archivos o el servicio de acceso a
los servidores de la empresa desde cualquier parte del mundo, son la base tecnológica que ha
facilitado el nacimiento de estas nuevas formas de organización y extendido sus alcances. Sin
estas herramientas la empresa en red no podría haberse desarrollado.

La reingeniería de procesos y el uso del correo electrónico en algunas empresas han permitido
una reducción drástica del papeleo burocrático y una comunicación directa y concisa entre
individuos. En el modelo de empresa vertical, para que un trabajador del departamento A se
pusiera en contacto con un colega del departamento B era necesario que la mecanógrafa tecleara
un oficio, que éste fuera aprobado por el jefe A y enviado al departamento B, en donde la
correspondencia era revisada por la secretaria del jefe B y turnada al destinatario final. Hoy, es
el mismo empleado del departamento A el que teclea un mensaje de correo electrónico en su
computadora y lo manda al buzón electrónico de B quien lo recibe en pocos segundos… De esta
forma, se han adelgazado las estructuras de las organizaciones y han desaparecido tipos de
trabajo como el de mecanógrafa, archivista o mensajero. Sin embargo, al mismo tiempo han
surgido puestos nuevos como los de soporte técnico y administración de redes.

El impacto en las organizaciones también se ha dado en sus relaciones con el exterior; el uso de
esta tecnología ha permitido la integración digital de las cadenas de abasto. Ésta, es una red de
empresas que tienen en el centro al fabricante del producto, rodeado de varias compañías que
lo proveen de los materiales necesarios para su producción, por una parte, y de las empresas que
venden los productos terminados al usuario final por la otra. Todas éstas enlazadas por sistemas
de comunicación digital como el correo electrónico o las redes privadas.

Como abrir una cuenta de correo

Para abrir una cuenta de correo electrónico o e-mail debe acudir a un centro de comunicaciones
como Salas de Computación. Allí, puede solicitar al encargado o responsable, ayuda para abrir
una cuenta. Sin embargo, puede intentarlo por sí mismo, y no tema equivocarse, recuerde que
una forma de aprendizaje es a través del ensayo y del error.

Proceda de la siguiente manera:

1). Ante la computadora, ubique cualquiera de las páginas que brinda este servicio
gratuitamente: www.cantv.net, www.yahoo.com, www.hotmail.com, www.msn.com,
www.usa.net, entre otros
2). En dichas páginas existe una opción de e-mail o correo en la que puede inscribirse, donde
siempre le preguntan si desea hacerlo.
3). Luego de seleccionar la opción de inscripción o registro debe colocar su nombre o login;
procure que este sea fácil para usted. Le recomendamos utilizar una combinación de sus
nombres y apellidos. La contraseña o clave de acceso, debe tener como mínimo seis (06)
caracteres, utilice preferiblemente una combinación fácil de recordar entre letras y
números.
4). Después de ingresar la información antes señalada, suelen solicitar información personal
que debe llenar completamente.
5). Cuando haga clic en el indicador de aceptar o continuar, puede recibir dos tipos de
información de retorno:

a) Si el usuario (login) fue aceptado, porque más nadie lo utiliza, por lo tanto, se convierte
en su nueva dirección electrónica, y

b) Si el usuario no fue aceptado y debe tratar con uno nuevo y seleccionar de las opciones
que le plantean. En este último caso, le recordamos seleccionar de las opciones que le
plantean la más fácil de recordar por usted.

6). Finalmente, ya tiene su dirección, que estará compuesta por su usuario seguido del signo
arroba (@) y el nombre del servicio en el cual se inscribió.
Por ejemplo: si creó su correo en CANTV, y el usuario es mariaperez su correo electrónico
o dirección de e-mail será: [email protected]

Acceso a Internet

World Wide Web (WWW). Para acceder a páginas Web en Internet se usa un localizador uniforme
de recursos (uniform resource locutor, URL). Cada página Web posee un URL propio que
comienza con http://. La sigla HTTP significa protocolo de transferencia de hipertexto (hipertex
Transfer Protocol). La siguiente parte del URL es el nombre del servidor (es la computadora y el
software que dan acceso a datos).

Los nombres de la mayoría de los servidores Web son nombres de dominio con el Identificación
del Símbolo Nombre de dominio con el prefijo www
DEFENSA PERSONAL

INDICE

OBJETIVO

PREPARACION FISICA DEL AGENTE DE SEGURIDAD


Preparación física para la defensa personal:
- Elongación (calentamiento)
- Flexibilidad (rapidez)
- Resistencia (fuerza)
- Descalentamiento.

TECNICAS OPERACIONALES FRENTE A PERSONAS MOLESTAS


- Técnicas de defensa personal
- Técnicas de reducción e inmovilización.
- Técnicas de bloqueo. Técnicas de luxación: muñeca, codo, hombro.

TECNICAS OPERACIONALES FRENTE A DELINCUENTES


- Técnica de defensa contra arma blanca.
- Técnica de defensa contra armas de fuego.

EMPLEO DE LA VARA DE LEY – VARA RETRACTIL FRENTE A PERSONAS MOLESTAS


- Técnicas de defensa personal

EMPLEO DE LA VARA DE LEY – VARA RETRACTIL FRENTE A DELINCUENTES


- Técnica de defensa contra puño, arma blanca y/o arma de fuego.

TECNICAS DE CAIDAS DEFENSIVAS PARA PROTECCION DEL CUERPO

MANUAL DE REFERENCIA
Resolución Ministerial N.º 952-2018-IN MANUAL DE DERECHOS HUMANOS
APLICADOS A LA FUNCIÓN POLICIAL
DEFENSA PERSONAL

OBJETIVO
Capacitar al personal de seguridad privada con el conjunto de técnicas de instrucción sistematizada,
uniforme y prácticas corporales de autodefensa y de toma de iniciativa, no excesiva y proporcional,
cuando se hayan agotado las etapas previas al uso de la fuerza para la confrontación física, en estricto
respeto de los derechos fundamentales de la persona.
Debe tener presente que la Defensa Personal frente a personas molestas que quieren agredir tiene que
aplicarse las “técnicas de reducción” y frente a las personas delincuentes, debe aplicar la “técnica de
defensa personal”, ambas son totalmente diferentes,
De igual modo se debe considerar el empleo de la Vara de Ley, modo de empleo frente a personas
molestas como frente a los delincuentes, que es muy diferente.

PREPARACION FISICA

El personal de Agentes de seguridad debera realizar en forma constante su preparacion fisica


tanto en forma individual asi como con la Empresa en la que labora, realizando una serie de
ejercicios, primero de: Elongacion (calentamiento), como de flexibilidad (rapidez), resistencia
(fuerza) y finalmente descalentamiento:

Ejercicios de Elongacion - calentamiento:


- Rotacion de brazos
- Rotacion de cintura
- Rotacion de rodillas
- Rotacion de cabeza
- Polichinelas
- Trotes cortos
- Saltos.

Ejercicios de Flexibilidad - rapidez:


- Carreras de trote corto
- Carreras de trote mediano
- Carreras de trote largo
- Ejercicios de abdominales

Ejercicios de Resistencia - Fuerza:


- Levantamiento de pesas
- Ejercicios de barras
- Ejercicios de planchas
- Carreras transpotando material pesado (como sacos de arena)

Ejercicios de descalentamiento
- Movimiento de brazos
- Caminar
- Toma de aire con profundidad
- Relajamiento de los musculos
- Disminucion relativa de los ejercicios
- Siendo la última etapa la reconfortante ducha final.
1. PREPARACION FISICA PARA LA DEFENSA PERSONAL: Elongación, flexibilidad y resistencia.

Elongación (Calentamiento)

El organismo humano se prepara ante situaciones nuevas, que impliquen cierto riesgo, disponiéndonos
para la lucha o huida.
Este mecanismo instintivo nos produce: respiración jadeante, aumento de la frecuencia cardíaca y
sudoración, alertando nuestros sentidos para una rápida reacción defensiva. Estos efectos son
beneficiosos si necesitamos una actuación vigorosa y arriesgada. Han sido cultivados (encauzados) a lo
largo de toda la historia de la humanidad, nos podemos remitir a las danzas guerreras de las tribus o a
los rituales que preceden la mayor parte de las luchas populares; todo ello tiene por objeto preparar el
aparato motor y su regulación nerviosa para una actuación máxima, si ésta fuera necesaria. En la
actualidad, fundamentalmente en los deportes, se le concede gran importancia al calentamiento, ya que
nos prepara para una actividad más intensa de lo normal o cotidiano, como es un entrenamiento, o un
esfuerzo superior en caso de competición; a la vez que ayuda a la prevención de lesiones.

El calentamiento es un conjunto de ejercicios corporales que se efectúan previamente en la parte


principal del entrenamiento o de la actividad competitiva. Es, pues, la parte inicial del entrenamiento o
competición, de finalidad preparatoria.

El calentamiento incide principalmente en el sistema cardiorespiratorio, produciendo un aumento del


calor corporal, que se manifiesta por la sudoración. El aumento del calor muscular, objetivo posterior,
debemos centrarlo en aquellos músculos que intervendrán en la actividad a realizar. Ambos calores,
corporal y muscular, son resultado del calentamiento, aunque son independientes, ya que podemos
estar muy sudorosos, y no por ello estamos muscularmente calientes.

Un error habitual, extensivo a algunas artes marciales, es confundir el calentamiento con la mejora de
la condición física, siendo estas dos facetas muy distintas del entrenamiento; resultado de esta fusión
equivoca es un calentamiento excesivo y perjudicial y una preparación física insuficiente.

El calentamiento pretende "poner en marcha" para el pleno rendimiento del organismo, esto abarca
tanto el área física (entrada en calor), emotiva (interés, motivación) e intelectual (concentración y
agudeza de interpretación). Así pues, debemos entender por calentamiento la fase preparativa del
entrenamiento, que no sólo implica lo eminentemente corporal, sino que además intenta una
adaptación tanto física como psicológica y social.

El objeto del calentamiento depende principalmente de la actividad a realizar posteriormente. Para la


competición buscaremos la agilidad corporal, que ha de permitir tanto una actuación intensa, sin riesgo
de lesiones, como una concentración psíquica (anulación de todo pensamiento perjudicial). Se trata,
pues, de un grupo de ejercicios cortos e intensos y no de un calentamiento duro, causante de una
copiosa sudoración y lleno de tensión nerviosa (fuerza), que perjudicaría nuestra efectividad.
Para el entrenamiento de carácter físico debemos conocer con antelación cuál ha de ser el objetivo de
éste, con el fin de preparar concienzudamente los músculos y articulaciones implicados en la tarea a
desarrollar.

En el entrenamiento de carácter técnico debemos obtener relajación, por medio de la concentración y


ejercicios suaves de elasticidad. También buscaremos el logro del sentido de la seguridad técnica
mediante cortos ejercicios de la especialidad, intensos y marcados, por medio de pocas repeticiones de
las técnicas a ejercitar.
Un fin común en todos los calentamientos será la prevención de lesiones, tanto musculares como
articulares, mediante ejercicios de estiramiento y fortalecimiento (no de velocidad) generales, que serán
realizados de forma alternativa y progresiva; consiguiendo de esta manera una mayor lubrificación en
las conexiones articulares, además de una laxitud y contractibilidad superior en nuestros músculos.

Los efectos del calentamiento están influidos por diversos aspectos, que los podemos dividir en:

- Externos: Tipo de prueba a afrontar: Del que hemos hablado anteriormente, refiriéndonos a las
diferencias ante la competición y en entrenamiento.

- Temperatura ambiente: En invierno, el calentamiento deberá ser más amplio, y en verano se evitará
la sudoración copiosa, ya que la pérdida de sales minerales puede provocar lesiones (tirones).

- Indumentaria: Al abrigarnos después del calentamiento prolongamos sus efectos.

- Hora del día: Al madrugar, el músculo tiene reducida su elasticidad y tono muscular, llegando a su
normalidad al mediodía, para luego empezar a decrecer.

- Internos: Nivel de experiencia. Para los principiantes, el calentamiento será dirigido por el maestro
o profesor, aunque debe evitarse por parte de éste la rutina, pues provocaría la indiferencia y
monotonía. A mayor veteranía o nivel técnico éste será libre o individualizado.

- Edad: Tanto los niños y los adolescentes poseen una mayor adaptación muscular al esfuerzo y no
están tan expuestos a desgarramientos o distensiones musculares, siendo en su caso el
calentamiento más breve que en personas adultas, aunque la capacidad de aprendizaje puede
disminuir notablemente si no se realiza un calentamiento motivante para los niños.

- La personalidad, estado emotivo y carácter: Son aspectos a tener en cuenta a la hora de


individualizar el calentamiento.

Consecuentemente, no resulta extraño observar cómo los métodos de calentamiento, duración e


intensidad serán variados en función de las características anteriormente señaladas.
Las características básicas del calentamiento debemos conocerlas a modo de prevención de lesiones
musculares, tendinosas y ligamentosas, al tiempo que favorecemos nuestra actividad predilecta.

Estas son:

- El número de ejercicios a realizar será amplio y variado. Pasando de los fáciles a los de mediana
dificultad de forma progresiva.

- Las repeticiones serán poco numerosas, oscilando dentro de la decena como máximo.

- El ritmo cardiaco no excederá de las 120 pulsaciones por minuto.

- Se iniciará con ejercicios de calor general (trote, carrera, desplazamientos...) y luego se continuará
con los específicos la especialidad.

- Existe un periodo de soltura o descanso activo, entre el calentamiento y el entrenamiento, esta fase
será superior ante una competición.
- En la actualidad se le concede gran preponderancia a los ejercicios de elasticidad dentro del
calentamiento.

Flexibilidad

Definición: Es la cualidad de realizar amplios recorridos articulares. Es el producto obtenido por la


movilidad articular, la elasticidad muscular (antagonista) y la fuerza muscular (agonista).

Podemos dividirla en dos grandes grupos: uno,

- Flexibilidad local: Que atiende a una articulación;


- Flexibilidad general: Que atiende a todas las articulaciones.

IMPORTANCIA: La flexibilidad aumentará la eficacia de nuestros ataques al permitir un mayor alcance al


movimiento de nuestras piernas, consiguiendo mayor radio de acción, tanto en altura (patadas dirigidas
a la zona alta) como en profundidad (patadas dirigidas a la zona media y zona baja). Esta cualidad la
obtendremos si localizamos el trabajo en la zona de la cadera.

Otro aspecto destacable se refiere a la flexibilidad de la columna vertebral (tronco), que nos permitirá
un mayor equilibrio en las patadas altas, garantizando así la seguridad y continuidad indispensables, ya
que una posición forzada del tronco durante la ejecución de las patadas nos reduce inmediatamente su
contundencia.

Por lo expuesto hasta ahora podríamos comparar la flexibilidad en las artes marciales de golpeo con la
longitud de un arma blanca en esgrima, permitiendo una considerable ventaja, de la misma manera que
un sable aventaja a un puñal, siendo aún superior el desarrollo obtenido en este arte o deporte, ya que
si mejoramos esta cualidad podemos ajustarnos a la distancia impuesta: corta, media o larga, y aquel
que no la desarrolle sólo puede trabajar en distancias cortas y a veces medias, con lo cual reduce sus
posibilidades y exime a sus adversarios de ataques elevados o profundos, centrando su defensa en
ataques de recorrido corto.

Otro inconveniente que tiene al no desarrollarla es el peligro de lesiones musculares y tendinosas


(tirones), y la obligación de acercarnos al adversario aun en patadas bajas (con el inminente riesgo que
esto supone).

Si añadimos que la flexibilidad es un factor indispensable para que todos nuestros movimientos sean
ágiles y que hoy está considerada como cualidad física fundamental o básica, deberemos prestarle la
atención que se merece en el entrenamiento.

Hay que tener en cuenta unos factores que la determinan, y son: la herencia, el sexo, la edad, la
temperatura ambiente, la fatiga, el trabajo habitual, la relajación, la hora del día en que se trabaje, estos
factores pueden beneficiar o perjudicar la flexibilidad, según como se trabajen.

Sistema de desarrollo:

1ª Fase: Preparatoria o gimnasia de articulaciones. Pretende fortalecer los ligamentos articulares y


lubrificar la articulación en general.

2ª Fase: Desarrollo especializado. Pretende la máxima amplitud para los movimientos requeridos
mediante la elasticidad muscular.
3ª Fase: Mantenimiento.

Ejercicios o sistemas de entrenamiento para desarrollar esta cualidad son: lanzamientos, rebotes,
presiones, movimientos mantenidos y combinaciones de los anteriores.

Según esta clasificación, podemos dividir los sistemas de entrenamiento en dos grupos:
- Dinámicos: lanzamientos y patadas;
- Pasivos: rebotes con ayuda, presiones, mantenidos (yoga) y combinaciones.

Dinámica, interna o natural, se refiere cuando los responsables del movimiento son fuerzas externas,
como compañeros, peso corporal propio, accesorios o implementos (halteras, lastres...).

Podemos dividir la flexibilidad en dos grupos:


- flexibilidad total, que es la suma de la amplitud de movimiento de todas nuestras
articulaciones, está poco utilizada por su ambigüedad;
- flexibilidad localizada es cuando nos referimos particularmente a una articulación en
concreto, debiéndonos centrar en aquellas que nuestra especialidad marcial sea más
exigente.

La flexibilidad tiene unos límites óseos (articulares) que son inmodificables y dependen de la herencia;
y otros límites articulares de los ligamentos y de las cápsulas articulares que son modificables con el
entrenamiento, y la adaptación de éstos son el primer objetivo para el desarrollo de esta cualidad,
llegando a sus amplios márgenes en la última fase del entrenamiento, residiendo su vital importancia
en la prevención de lesiones en el inicio del entrenamiento; hay unos terceros límites que son
musculares, elasticidad; son modificables y su desarrollo más rápido es el rebote, una vez adquirida la
elasticidad precisa, el estiramiento mantenido nos sirve para no perder esta cualidad; y por último, los
limites musculares agonistas o de la contracción sólo aparecen en la flexibilidad activa.

Resistencia = entrenamiento = esfuerzo

Resistencia aerobia y anaerobia. -

Su entrenamiento. ¿Qué es resistencia? Es la capacidad que el cuerpo posee para soportar una actividad
retrasando la aparición de la fatiga.

Cada movimiento o actividad requiere una forma distinta de "resistirlo", para ello podemos decir que
también hay distintas clases de resistencias. La aerobia, que es como una base que tiene el organismo
para poder realizar posteriormente otras actividades sin recaer en seguida en el agotamiento, y la
anaerobia, que nos permite realizar esfuerzos de corta duración, pero de intensidad grande.

Mediante las distintas situaciones en las que ponemos a nuestro cuerpo tratamos que poco a poco vaya
superando el cansancio y la fatiga lo más rápido posible para así continuar con la actividad al ritmo
deseado.

La resistencia anaeróbica: Son aquellos esfuerzos de corta duración, pero de intensidad grande.
Ejemplos podían ser: saltos, lanzamientos, arrancadas, batidas, patadas, puñetazos... Estos esfuerzos
son tan intensos que pronto recaen en "deuda de oxígeno", esto quiere decir que el oxígeno que
gastamos durante el esfuerzo es mayor del que nuestra sangre pueda mandar.

Esta deuda será "pagada" una vez haya finalizado dicho esfuerzo (trabajo), es decir, en el período de
recuperación.
Anaeróbicos: Aquellas resistencias, entrenamientos, esfuerzos que al realizarlos aumentan mucho
nuestro ritmo cardiaco (palpitaciones muy fuertes y rápidas)

Al hablar de la resistencia anaerobia tenemos que distinguir dos clases, que provienen de fuentes de
energía distintas:

a. R. anaerobia aláctica: Acciones de 15 a 20 segundos: Una patada, un puñetazo, correr 50 m.,


etc. Como su nombre lo indica hay falta de ácido láctico. Lo que ocurre exactamente es que el
tiempo de actuación es tan corto que no da tiempo para que el A. L. se acumule en la sangre,
siendo el esfuerzo realizado tanto o más intenso que el anterior. Como ejemplo pueden ser
todos aquellos gestos que no excedan de los 15-20 segundos, la arrancada de una patada o un
puñetazo, un lanzamiento de un hombre o, simplemente, un salto. Este tipo de entrenamiento
o preparación logra aumentar las reservas alcalinas de nuestro organismo, y de esta forma
podemos soportar que se acumule más ácido láctico en la sangre, lo que permite que continúe
durante más tiempo la actividad; también aumenta el grosor de las paredes del corazón; nos
permite soportar esfuerzos en las que nuestras pulsaciones suban muy alto (190-200
pulsaciones, incluso mayores).

b. R. anaerobia láctica: Acciones de 30 segundos o más: Ejemplo carrera de 400 m. Es aquella en


la que se realizan esfuerzos intensos y de un tiempo de actuación de 30'' (segundos) o más, no
dando tiempo para que el organismo se recupere, por lo que la sangre se carga de ácido láctico
(A. L.), produciendo a partir de este momento efectos negativos en el rendimiento, por lo que
se debe dejar un tiempo de descanso hasta comenzar otra vez la actividad. Ejemplos pueden
ser: realizar una carrera de 400 m., dar puñetazos al saco durante más de 30 segundos, un
combate fuerte, hacer comba a ritmo alto, etc...

La resistencia aeróbica: Es la capacidad que el individuo tiene para realizar un esfuerzo de mediana
intensidad y durante un tiempo lo más largo posible.

Aeróbicos: Aquellas resistencias, entrenamientos, esfuerzos, en los que las pulsaciones no superan las
170-180 pulsaciones/minuto.

Queremos, pues, resistir la fatiga en aquellas ocasiones en las que nuestra actividad sea de una duración
larga; un entrenamiento, un combate, hacer comba, trotar o hacer footting, la huida, etc...

Actualmente la resistencia está relacionada con la salud, de tal forma que los individuos más resistentes
son a la vez los más sanos, según las últimas investigaciones médicas.

Cualquier esfuerzo repercute en nuestro organismo, y la resistencia aerobia produce unos efectos en él
que nos ayuda a superar los esfuerzos de la manera más favorable. Entre otros, mejora la capacidad
cardiaca, aumenta el volumen de sangre que manda el corazón en cada sístole, disminuye la frecuencia
de pulsaciones, pone en funcionamiento mayor número de capilares cuando el músculo está en
movimiento...

¿Cómo podemos medirla? Por medio del corazón. Cuantas menores pulsaciones (latidas) tenga el
corazón en un minuto, nuestra capacidad aerobia será mayor.

El “Footing” o carrera continua es el primer paso de la resistencia. Iremos aumentando el ritmo de la


carrera a medida que nos vayamos encontrando cómodos en la carrera. Lo ideal sería poder correr todos
los días de 10 a 15 minutos seguidos.
El "Cross-country", seria el paso siguiente si deseamos aumentar, es decir, carreras por el campo, monte
o similar.

El "Farlek" o "juego de carreras", como su nombre indica, sería intercalar carreras rápidas, cortas,
lentas, largas, subidas, bajadas, llanos, todo lo que se nos ocurra, pero sin pararnos. Al principio se
permite andar un tramo corto hasta recuperarnos. El tiempo de duración de esta actividad varía de 20
a 45 minutos; escogeremos lo que más nos convenga. Lo principal es que nuestras pulsaciones estén
subiendo y bajando continuamente.

Además:

Sabiendo esto podemos controlar un poco el tipo de esfuerzo que vamos a realizar, siendo nosotros
mismos los que nos regulemos la intensidad dirigida siempre por el entrenador o especialista.

Debemos llevar un entrenamiento progresivo, así evitaremos lesiones, tanto musculares como
cardiacas. Hay que ir poco a poco asimilando las distintas facetas del entrenamiento para poder llegar
en las condiciones idóneas a las metas que nos hemos propuesto.

El circuito es otro medio para entrenar la resistencia. Consiste en realizar en número determinado de
ejercicios (8-12) seguidos y sin interrupciones. El tiempo de actuación es de 10 a 30 segundos cada
ejercicio o "posta" y entre uno y otro ejercicio el mismo tiempo. Es importante darle la intensidad
adecuada (por medio de las pulsaciones) y determinar para qué queremos el circuito. Un circuito no
termina hasta que no hayamos realizado todos los ejercicios de que consta. Se repite el circuito
completo de una a tres veces.

La resistencia es una cualidad física que podemos dividirla en general y específica, siendo la primera
básica y universal a todas las Artes Marciales, y la segunda, particular a la especialidad elegida, que
dependerá del tipo de esfuerzos que nos exija (frecuencia y duración de los entrenamientos o
competiciones, así como la intensidad del trabajo a realizar).

Cada Arte Marcial utiliza unos grupos musculares con mayor frecuencia, y sobre éstos debe recaer el
desarrollo de la resistencia específica, siendo ésta la fase denominada resistencia muscular.

Obtengamos primero una resistencia base durante los sistemas de entrenamiento aeróbico, para pasar
posteriormente a un desarrollo anaeróbico general, finalizando con una mejora de la resistencia
muscular (de aquellos que participen en nuestra especialidad) mediante la repetición metódica de los
ejercicios técnicos. Este proceso se repite anualmente o se adapta al plan de entrenamiento propuesto.

Trote a distancias en forma progresiva.

Aquellos que hoy mismo hayan decidido dar el paso de empezar a correr, habrán tomado una decisión
importante en su vida. Eso sí, su mente y su cuerpo se tendrán que adaptar a una nueva situación, lo
que no les será difícil. Lo más aconsejable es empezar combinando la carrera con la caminata durante
varias semanas, tal como os detallo en la tabla. Si se hace muy progresivamente (nunca aumentando la
distancia en más de un 10% de un día para otro), empezando a ritmos muy suaves la adaptación es total
y la mejora espectacular. Son claves los días de descanso. Cuando empiezas la recuperación es la parte
más importante del entrenamiento. No corras dos días seguidos y mantendrás lejos las lesiones ya
asimilarás mejor el plan.

Pero llegar a correr de forma regular no es igual de fácil para todos, porque no todos parten con la misma
base física, ni edad, ni experiencia deportiva previa. Algunos pueden empezar ya mismo, sin necesidad
de adaptación paulatina; pero la mayor parte necesitan un tiempo de adaptación y asimilación muscular
y orgánica. Lo que sí es claro es que hay que empezar a ritmos muy lentos, porque de lo contrario, en
todos los casos, llega el agotamiento prematuro, las molestias musculares e incluso las lesiones.

Si se hace bien y sin prisa todo son ventajas y las recompensas no tardan en llegar, con un mayor nivel
de bienestar, una buena forma física y también psíquica. Pero requiere su tiempo. Primero es necesario
descubrir la carrera, por lo que se debe empezar, consecuentemente, a un ritmo muy suave. Una vez
superado este primer estadio, en el que puedes correr cómodamente durante más de media hora varios
días a la semana, ya estás preparado para dar el siguiente paso, es en este momento y no antes cuando
puedes seguir una planificación completa de entrenamiento de carrera a pie. Verás que no hay nada
imposible si tienes constancia y fuerza de voluntad.

¿Qué hacer cuando decidas empezar a correr?

Antes de empezar, lo ideal, es hacerse un buen control médico, imprescindible un electrocardiograma y


si es una prueba de esfuerzo sobre tapiz rodante con análisis de gases mejor, y una analítica de sangre
y orina, para detectar cualquier deficiencia o carencia.
No descuides la importancia del calzado. Invierte más dinero en unas zapatillas con buena amortiguación
y estabilidad (no compres zapatillas ligeras, son para corredores experimentados y de poco peso). Un
error habitual es no dar importancia a los calcetines, y de ahí vienen muchas ampollas. Compáralos
específicos de running y si son de coolmax, mejor.

Antes de cada entrenamiento empieza siempre con unos ejercicios de movilidad de tobillos y al acabar
de correr realiza abdominales y ejercicios de estiramientos, forzando un poco, manteniendo la posición
en cada ejercicio unos 15 segundos, sin rebotes, notando como se estiran los músculos. Con ello
conseguirás que los músculos vuelvan al estado anterior y evitarás las temidas agujetas y la posibilidad
de sufrir molestias musculares, dolores de piernas y/o calambres. Con los abdominales se equilibran
fuerzas y se evitan sobrecargas innecesarias y molestas lesiones. Con realizar unos pocos cada día que
se entrene la carrera, será suficiente para evitar molestias de espalda y en la zona pélvica.

El ritmo de tu carrera debe ser muy suave, de tal forma que resulte cómodo correr y que se pueda ir
hablando sin que te entrecorte la voz. No te agobies con la respiración, puedes respirar por la boca sin
problemas. Si corres con otra persona más experta pídele que vaya un poco por detrás, para que no tire
de ti y para que sea él quién siga tu ritmo. De lo contrario puede forzar tu ritmo y minar tu moral.

Debes saber que todos los que ahora son capaces de correr más de una hora, al principio eran incapaces
de hacerlo durante más de cinco minutos seguidos.

Consejos Prácticos

- Si hace mucho frío debes ir abrigado, pero no demasiado, ten en cuenta que al principio puedes
sentir un poco de frío, pero a los quince minutos de trote (o antes) empezarás a sentir calor y luego
romperás a sudar. Sudar mucho porque se lleve más ropa no significa adelgazar antes y más, sólo
implica deshidratarse y eso no es bueno en personas no acostumbradas a realizar ejercicio. El sudor
perdido por deshidratación es solamente agua con sales, estas se recuperan de inmediato con la
bebida y por lo tanto no se pierde ni un gramo de grasa. Para perder grasa hay que estar trotando
suave durante mucho tiempo, por lo que hay que ir cómodos.

- Es mejor entrenar de menos que pasarse. La clave de la mejora es la constancia.

- Nada más llegar a casa cámbiate de ropa, sobre todo de calcetines. Si te quedas frío durante unos
segundos puedes resfriarte. Lo ideal es ducharse, ponerse ropa seca y luego estirar.

Ejercicios de descalentamiento
El descalentamiento: Si el entrenamiento intenso y la competición son causantes del agotamiento,
pérdida de apetito y perturbación del sueño, debemos conceder la merecida importancia a la parte final
del entrenamiento, denominada descalentamiento o vuelta a la calma, que tiene por objetivo volver el
organismo al estado natural primitivo para su reingreso en la vida cotidiana, exento de tensiones
perjudiciales.

Para ello se aconseja todo tipo de ejercicios de descontracción muscular y masaje (o auto-masaje) y
relajación.

El método de relajación será inicialmente dirigido por el maestro o profesor. que indicará verbalmente
el tipo de sensaciones que debe experimentar el participante durante la relajación muscular: extensión
de todo el cuerpo, pesadez, calor, etc. El orden de relajación será: piernas, tronco, brazos, hombros,
cuello y cara.

Siendo la última etapa la reconfortante ducha final.

TECNICAS OPERACIONALES FRENTE A PERSONAS MOLESTAS

1. Técnicas de defensa personal

La defensa personal es el arte de vencer a cualquier atacante, sin importa su fortaleza física, y sin
necesidad de emplear armas como tal. No se basa en la fuerza, sino en la velocidad y la audacia ante
situaciones de peligro como asaltos e intentos de agresiones, entre otros.

La ejecución de estas técnicas sólo debe realizarse en caso de emergencia y con la disciplina
necesaria, ya que su fin es tratar de poner fuera de combate a un posible atacante, pero sin llegar a
la violencia excesiva ni a un final dramático.

Para ello, te presentamos algunas técnicas que pueden auxiliarte si recibes un ataque o estás bajo
alguna amenaza, de acuerdo con el portal kempo machine:

a. Si te atacan, toma la mano del agresor y flexiona sus dedos hacia los lados provocándole fuerte
dolor, así escaparás de su agarre.
b. Si tu atacante trata de tomarte del cuello, con el dedo índice de tu mano pica su garganta a la
vez que lo presionas para caminar hacia atrás.

c. Toma del cabello a tu agresor y jala hacia abajo, mientras levantas la rodilla y le propinas el golpe
en la cara.

d. Introduce los dedos en forma de gancho en las axilas del agresor y presiona fuerte, con lo cual
sentirá gran dolor.
e. Un repentino pisotón provoca fuerte dolor en el atacante y te permite liberarte de su agarre.

f. Si te toman por la espalda, además de un pisotón puedes dar un codazo con toda tu fuerza o
incluso morderle el brazo, para liberarte.
g. Un movimiento del que puedes sacar ventaja es una patada en los genitales del atacante.

Recuerda que la defensa personal es la adaptación inteligente a las situaciones que te ponen en peligro
o riesgo, no es necesario saber artes marciales para aprender a defenderte (aunque es una buena idea).
Lo más importante es sacar provecho de las circunstancias y con tu inteligencia salir adelante.
Técnicas de reducción e inmovilización.

¿Cómo reducir a una persona entre varios vigilantes? Cierto es que los conocimientos que a nivel
individual tiene cada vigilante de seguridad son muy importantes, pero ¿Somos capaces de coordinarnos
correctamente con otros compañeros para realizar una intervención conjunta?

No tener las ideas claras en una situación de estrés, puede tener un resultado desastroso y es que reducir
a una persona entre varios vigilantes sin un orden de actuación puede dar malos resultados o, como
poco, una mala imagen para los profesionales e incluso lesiones. En estos casos habrá que tener en
cuenta:

a. Los objetivos de la inmovilización, sus pasos, técnicas correctas y la actuación de cada uno de los
participantes.
b. Es importante que cada vigilante que participa se encargue de una extremidad
c. Hay que tener en cuenta que la técnica cambia dependiendo de si queremos llevar al sujeto al suelo,
realizar una sujeción mecánica, etc.
d. Revisar los medios y vigilar a la persona intervenida en todo momento para realizar una inmovilización
de forma segura.

Técnicas de bloqueo. Técnicas de pretensión de luxación: muñeca, codo, hombro.

La pretensión de luxación es la dislocación de un hueso en una articulación, o sea forzarla en contra


del movimiento natural que tiene o bien sobrepasando los límites del movimiento de la misma. Con
ello se controla o se produce un daño al contrincante. Las luxaciones se pueden infligir sobre
muñecas, codos, hombros y en general donde existan articulaciones.

a. Pretensión de Luxación de muñeca

Al ser la muñeca una parte del cuerpo extremadamente sensible hace que la aplicación una luxación
sobre ella aporte importantes ventajas en la defensa personal. Este tipo de luxación puede hacerse
hacia el interior o el exterior. En el primer caso se procede a obligar al agresor a flexionar el brazo de
tal manera que el defensor colocará sus dedos sobre el dorso de la mano del oponente, a la vez que
se acerca a él, para seguidamente ejercer un movimiento que haga que su muñeca gire hacia el
interior y hacia su abdomen, consiguiendo con ello que se agache, postura esta que se aprovechará
para inmovilizarlo. En el segundo, serán los dedos pulgares del defensor los que se colocarán en el
dorso de la mano del contrincante, para seguidamente torcerle la muñeca hacia el exterior, dirección
de giro que seguirá el cuerpo del defensor desplazando en un movimiento hacia atrás la pierna más
adelantada ayudándose con la más atrasada. Ello permitirá hacerlo caer al suelo, momento que se
servirá para proceder a su inmovilización.
b. Pretensión de Luxación de codo

También llamado control del brazo, esta quizás sea una de las técnicas más importantes en defensa
personal. Está práctica se desarrolla dentro de una trayectoria ascendente/descendente que logra
inmovilizar al atacante boca abajo en el suelo, prensando su codo con la mano del defensor y
mientras que con la otra controla su muñeca. Durante su ejecución es necesario realizar un
movimiento o armonizado entre las rodillas y caderas, no doblar la espalda hacia atrás, mantener
semi flexionadas las piernas y el tronco, ligeramente inclinado hacia donde se ejerce la fuerza.
Desarrollo: Se trata de efectuar una presión sobre el codo cuando se encuentra en extensión. El
defensor levantará el brazo del atacante hasta que se encuentre a nivel del hombro, a la vez que
coloca la otra mano en el antebrazo por debajo del codo, al girar sobre su eje ocasionará la caída del
agresor.

c. Pretensión de Luxación de hombro

El hombro en condiciones normales produce una resistencia importante al tratarse de una


articulación mayor que está protegido por músculos y tendones que hacen más difícil una
hiperextensión, por lo que se necesitará más fuerza para realizar una luxación sobre él.
En esta técnica se usa el brazo ayudado de la fuerza que ejerce todo el cuerpo haciendo un
semicírculo, paso y giro de cadera, así, además se logrará evitar la trayectoria del ataque; a
continuación se efectuará un bloqueo con la parte exterior del antebrazo, para seguidamente utilizar
ambas manos una sobre el antebrazo y la otra sobre el brazo del contrincante, haciendo que doble
su espalda por la acción de la luxación de hombro que lo desequilibrará y lo llevará hasta el suelo,
lugar en el que se continuará la luxación en el caso de que lleve arma hasta que la suelte
Defensa contra ataques de frente de persona molesta.

a. Cuando eres tomado de la solapa

b. Controla la muñeca del agresor con la mano izquierda, mientras tu mano derecha agarra sus dedos y
dobla la palma hacia arriba, inmovilizando el codo.
c. Sin soltar la muñeca, presiona contra el codo. El agresor esta inmovilizado y a tu merced.

Ejemplo 2.-

a. La persona molesta agarra por la solapa del elemento de seguridad.

b. Agarrarle la mano con tu izquierda, tus dedos quedan en el interior de la palma y tu pulgar en el
dorso.
c. Oblígale a soltarte y atrapa su muñeca

d. Ahora puedes incluso hacerle caer, pero debes evitar que se golpee.

Ejemplo 3.-

La persona molesta trata de golpear con el puño a un agente de seguridad.


El agente de seguridad procede a cogerle la muñeca y llevarla a la parte posterior del cuero
para terminar reduciéndola.

TECNICAS OPERACIONALES FRENTE A PERSONAS DELINCUENTES

Ejemplo 1: El delincuente ataca cogiendo el cuello por la espalda:


Empuja hacia arriba con los músculos de las piernas y lanza al atacante de espaldas al
suelo
Ejemplo 2: El delincuente ataca cogiendo los brazos por la espalda:

a. El atacante te toma por detrás

b. El defensor une las manos, bloqueando las manos del delincuente.


Doblar las rodillas dominando el centro de gravedad y tirarlo hacia delante, para que el delincuente caiga
al piso.

Hacer el giro para que el delincuente termine cayendo al piso


Delincuente que ataca con arma blanca

Delincuente que nos ataca con arma


VARA DE SEGURIDAD
VARA RETRACTIL
EMPLEO DE LA VARA DE LEY – VARA RETRACTIL FRENTE A PERSONAS MOLESTAS

La Vara de Ley se puede emplear sobre las personas, empleados, visitas, etc. que se encuentren
irritadas por sus problemas personales y que traten de agredir al vigilante de seguridad, este
tendrá potestad de emplear la Vara de ley, solamente aplicándola sobre las partes musculares
de los brazos y piernas mas no así sobre los hombros, codos, cadera, rodilla y tobillos de una
persona
Golpes en los músculos de las piernas

Golpes en los músculos de los brazos


EMPLEO DE LA VARA DE LEY – VARA RETRACTIL FRENTE A PERSONAS DELINCUENTES

La Vara de Ley, se debe emplear sobre las personas delincuentes, que se encuentren tratando
de agredir al Agente de Seguridad, sea con el puño, arma blanca, o arma de fuego, este tendrá
potestad de emplear la Vara de ley, aplicándola sobre la cabeza, rostro, cuello, pecho, estomago
espalda, partes íntimas, así como también sobre los hombros, codos, cadera, rodilla y tobillos
de una persona delincuente.
TECNICAS DE CAIDAS DEFENSIVAS PARA PROTECCION DEL CUERPO

Las caídas
Fundamentos de caída aplicadas a la defensa personal
Las técnicas de defensa personal incorporan movimientos que producen la caída del adversario, por lo
tanto, antes de aprender su desarrollo, es muy importante practicar los diferentes tipos de caída. Estas
técnicas tienen como objetivo minimizar el impacto de la caída y prevenir lesiones. Por lo tanto, deben
ser practicadas bajo la supervisión de un instructor y son fundamentales para una correcta ejecución de
las técnicas superiores de la defensa personal. Toda técnica antes de ser aplicada debe ser entrenada
previamente, teniendo en cuenta que en algún momento determinado cualquiera de ellas podría ser
muy importantes para precautelar nuestra vida. Recordemos que las caídas pueden ser imprevistas,
como también se las puede ejecutar como una estrategia de combate en momentos de necesidad
extrema, no es recomendable permanecer por mucho tiempo en el piso yaqué esta estrategia que te
resulto positiva en una pelea, podría resultar extremadamente peligrosa en otras, recuerda que ninguna
circunstancia es igual a otra. Algunas técnicas básicas son:

Las caídas:
Los saltos:
PRIMEROS AUXILIOS

INDICE

PRINCIPIOS GENERALES.

NOCIONES ELEMENTALES DE LA ANATOMIA

PROBLEMAS DE SALUD QUE SE DESARROLLARÁN EN EL PRESENTE

QUEMADURAS: Agentes físicos, agentes químicos, agentes eléctricos.

POLITRAUMATISMOS: LESIONES DE HUESOS Y ARTICULACIONES.


Fracturas, luxación, esguince, desgarro.

HERIDAS

HEMORRAGIAS: EL CONTROL DE HEMORRAGIA: Definición, interrupción, torniquetes.

ATRAGANTAMIENTO (Maniobra de HEIMLICH o “abrazo de oso”)


Definición, clasificación y tratamiento

ASFIXIA Falta de aire puro (gas)

AHOGAMIENTO SALVAMIENTO Y REANIMACION EN EL AGUA

METODOS PARA LEVANTAR – TRANSPORTAR UNA PERSONA

RESPIRACIONES ARTIFICIALES: SILVESTER, NIELSEN, SHAEFER, LABORDE

ATAQUE CARDIACO

PARO CARDIACO - PARO RESPIRATORIO

INFARTO

OVACE: Obstrucción de la Vía Aérea por Cuerpo Extraño.

ACCIONES GENERALES DE PRIMEROS AUXILIOS PARA CUANDO SE ENCUENTRA UN PACIENTE


TENDIDO

PLANES DE SEGURIDAD (emergencia)

BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS


PRIMEROS AUXILIOS

OBJETIVO
Capacitar al personal de seguridad privada para la intervención y cuidado inmediato, adecuado
y provisional a las diversas personas que se encuentren accidentadas o potencialmente
afectadas, antes de ser atendidas en un centro asistencial.

Concepto
Es el tratamiento que se da en forma inmediata y provisional en el mismo lugar donde ocurren
los acontecimientos a la víctima de un accidente o enfermedad repentina.

ES INMEDIATA: Se aplican segundos después de haber ocurrido el incidente.


ES PROVISIONAL: Se aplica durante el tiempo en que tarda en llegar el auxilio médico o
ambulancia

Finalidad
La finalidad de los primeros auxilios es salvar la vida de la víctima e impedir que se agraven sus
lesiones. Esto reducirá su sufrimiento y estará en mejores condiciones para recibir el
tratamiento definitivo, que siempre deberá estar a cargo de un médico.

Objetivos de los Primeros Auxilios

1). Conservar la vida.


2). Evitar complicaciones físicas y psicológicas.
3). Ayudar a la recuperación.
4). Asegurar el traslado de los lesionados.

SIGNO: Los que el auxiliador observa en el lesionado.


SINTOMA: Los que el lesionado manifiesta.

"A el auxiliador solo le incumbe hacer un diagnóstico provisional, éste será confirmado o
modificado tan pronto como se haga cargo un médico. Si hubiera alguna duda con respecto al
diagnóstico, el lesionado será tratado como si sufriera las más graves lesiones"

1. PRINCIPIOS GENERALES.

Concepto de emergencia

Se designa con el término de emergencia al accidente o suceso que acontece de manera


absolutamente imprevista. En tanto, de acuerdo al contexto en el cual se lo use, la palabra
emergencia puede referir diversas cuestiones.
Por un lado, el término emergencia suele ser usado por la mayoría de la gente para referirse a
una situación fuera de control que se desarrolló como consecuencia de un desastre.
Generalmente, estaremos ante una auténtica situación de emergencia cuando un suceso
determinado inesperado, eventual y muy desagradable altera la tranquilidad reinante en una
comunidad pudiendo ocasionar no solamente importantísimos daños materiales y víctimas
fatales, sino también afectar la estructura social y económica de la sociedad en cuestión, pero
sin que esta situación exceda la capacidad de respuesta que pueda darle esa misma comunidad
para paliar o minimizar sus efectos.
Entre los tipos de emergencia más recurrentes podemos encontrarnos con
Emergencia ecológica Es aquella situación derivada de actividades humanas o fenómenos
naturales que afectan severamente a sus componentes, poniendo ciertamente en peligro los
ecosistemas, entre ellos, derrames de petróleo, el calentamiento global.
La emergencia sanitaria, que es aquella provocada por situaciones de epidemias o pandemias.
En la actualidad, el mundo entero está atravesando una situación de emergencia sanitaria como
consecuencia de la declaración de pandemia por la difusión de la gripe A.
Y las emergencias por intervenciones andrógenos, las cuales se desarrollan como respuesta a
fenómenos hidro-meteorológicos extremos, por ejemplo, incendios forestales que se suceden
en bosques muy cercanos a una población.
Por otra parte, y ahora en un contexto político, se suele usar la expresión estado de emergencia
cuando en una nación se sucede algún acontecimiento que amenaza la paz y la tranquilidad
ciudadana, entonces, el gobierno, para evitar un caos generalizado e incontrolable, dicta este
estado que consistirá, según corresponda, en restringir algunos derechos o actividades. Por
ejemplo, en el caso que se está viviendo hoy en día con la fenomenal difusión de la Gripe A, en
muchos estados en los que la epidemia llegó a un pico de transmisión importante, el gobierno
decidió suspender actividades públicas como ser la asistencia a espectáculos artísticos,
deportivos y también de actividades cotidianas como ser el trabajo o la concurrencia a clases.

Concepto de Urgencia

El término Urgencia refiere varias cuestiones de acuerdo al uso que se le dé al mismo y al


contexto en el cual se lo emplee…Aquello que ostenta carácter o cualidad de urgente

En términos generales, urgencia refiere a aquello que ostenta carácter o cualidad de urgente.
Pensemos en una situación en la cual un familiar está atravesando un grave problema como
puede ser haberse perdido en una zona que no conoce y que es percibida como peligrosa, al
llamarnos, para contarnos lo que le sucede y pedirnos ayuda nos hablará con urgencia.

Necesidad o falta apremiante de algo o alguien

Por otro lado, urgencia es a aquella necesidad o falta apremiante de algo o alguien. En este
sentido la necesidad puede estar asociada a algo físico, por ejemplo tener la urgencia de ir al
baño porque se tiene muchas ganas de orinar. Y por otra parte puede tratarse de una urgencia
emocional, necesitar con el alma estar con alguien que no está cerca en un momento dado.
“Ayer te necesité con urgencia”.

Aquello que urge

También se dice que urgencia será aquello que urge. Un ejemplo clarísimo para comprender
este sentido de la palabra es cuando en nuestro trabajo se sucede algo imprevisto y que reviste
mucha importancia y que adicionalmente demanda por parte nuestra una intervención para ser
resuelto cuanto antes. Le apareció una urgencia en el trabajo y tuvo que volver a la oficina a la
tarde.
Asimismo, hablando de leyes, preceptos y normas, una urgencia será aquella obligación
inmediata de cumplir con los requerimientos estipulados.
Área dentro de los hospitales en el cual se atienden casos que necesitan cuidados médicos
inmediatos

En tanto, en el contexto en el cual más recurrentemente se la utiliza, que es en el ámbito de la


medicina, se dice que urgencia es aquel departamento o área dentro de los hospitales en el cual
se atienden a enfermos y heridos que necesitan cuidados médicos inmediatos, es decir, la
gravedad del cuadro que presentan demanda una atención inmediata porque hay un serio
riesgo de vida.

Una urgencia dentro del protocolo médico tendrá diversos niveles y por ello es importante que
los profesionales de la salud que se desempeñan en esta área sepan distinguirla y tener
tipificada a cada una para saber cómo se debe actuar en consecuencia.

Grados de urgencia

Urgencia Vital: En la urgencia vital, se entiende que la vida del paciente corre riesgo o bien la
posibilidad que se produzca una secuela funcional de gravedad.

Urgencia Percibida: Luego se encuentra la urgencia percibida, que es aquella en la cual se


percibe una urgencia pero que no es vital, es decir, no hay riesgo de vida.

Urgencia Relativa: Y por último se encuentra la llamada urgencia relativa, que en este caso los
especialistas concuerdan en que sí se trata de una urgencia que precisa una atención con
carácter de preferente y urgente.

Cada paciente que llega al departamento de Urgencias de un sanatorio, hospital o clínica será
evaluado para determinar en qué nivel o fase de urgencia se encuentra su caso y en función de
la conclusión que se saque se procederá.

Como recurrentemente se la confunde con otro término muy similar, el de emergencia, será
preciso destacar que en el caso de la emergencia es una situación de salud que se presentará
repentinamente y que requiere de inmediato tratamiento y atención médica, es decir, la
emergencia podría situarse al lado de la urgencia pero denota un caso de mayor gravedad, que
deberá ser asistido YA, en cambio la urgencia es un término que refiere alarma pero que no
ostenta ni denota la misma gravedad que si se usa el término de emergencia.

De todas maneras, está diferenciación que hacemos tiene más que nada que ver con una
cuestión semántica, tanto la urgencia como la emergencia, como más les guste llamarla, debe
ser atendida por los profesionales médicos con la misma celeridad.
Lo más importante a considerar en este aspecto es que nunca, un profesional de la salud
desestime una urgencia. Su deber primero será agotar todas las instancias, examen físico, uso
de alguna técnica diagnóstica adicional, entre otros.

En tanto, cuando todo esto se haya cumplido satisfactoriamente y el médico considera que el
paciente está físicamente y no es necesario trasladarlo a una unidad especial para tratarle una
afección que pone en riesgo su vida, se desestimará la urgencia.

En la actualidad a causa del estrés que se vive es habitual que en las urgencias de los centros
de salud se presenten pacientes con síntomas vinculados a alguna dolencia grave pero en
realidad se trata de un ataque de pánico, que normalmente se presenta con síntomas símiles a
los de los ataques cardíacos o afecciones respiratorias, entre otros. Ante estos casos, primero
obviamente hay que descartar la gravedad física y luego si se está ante un ataque de este tipo
se deberá indicar al paciente una derivación con la especialidad de psiquiatría.

NOCIONES ELEMENTALES DE LA ANATOMIA

PARTES DEL CUERPO: Conocimientos anatómicos indispensables para todo socorrista

El cuerpo humano consta de TRES PARTES:


- Cabeza (cráneo y cara), cuello,
- Tronco (subdividido a su vez en dos partes, una superior, que recibe el nombre de pecho o
tórax, y otra inferior, que se denomina vientre o abdomen) y
- Cuatro extremidades o miembros, dos superiores y dos inferiores.

La cabeza contiene en su interior el sistema nervioso central.

El tronco es una especie de cavidad ovoidea, dividida a su vez en seis cavidades más pequeñas
(superior e inferior) por un músculo, que recibe el nombre de diafragma.

La cavidad superior o tórax aloja en su interior el corazón y los pulmones (derecho e izquierdo).
La cavidad inferior o abdomen contiene numerosas vísceras, tales como el hígado, hacia arriba
y a la derecha; el estómago, páncreas y el bazo hacia arriba y a la izquierda; el intestino hacia
adelante; los riñones hacia atrás y la vejiga hacia abajo.

Los dos grupos de extremidades (superior e inferior) tienen una cierta analogía o semejanza
desde el punto de vista anatómico.

a) Las extremidades superiores se pueden dividir en cuatro segmentos: el hombro, el brazo,


que consta solamente de un hueso largo llamado húmero; el antebrazo, cuyo esqueleto
está representado por dos huesos dispuestos paralelamente, que se llaman radio y cúbito,
y, por último, la mano, constituida por el macizo óseo del carpo (puño), de donde parten
cinco metacarpianos o palma de la mano, continuados a su vez por cinco dedos, formados
por tres falanges, salvo el pulgar, que no tiene más que dos.

b) Las extremidades inferiores se componen también de cuatro segmentos: la cintura pélvica,


formada por los dos iliacos y el sacro; el muslo, cuyo esqueleto está constituido por un
hueso largo, el fémur; la pierna, que, a semejanza del antebrazo, está constituida por dos
huesos: la tibia, por dentro, y el peroné, por fuera, además de un hueso corto, situado por
delante de la rodilla, que se denomina rótula.

Por último, y como cuarto segmento, citaremos el pie, cuyo esqueleto, con forma de
bóveda, para así poder soportar mejor el peso del cuerpo, está formado, al igual que el de
la mano, por tres segmentos; el tarso o empeine, el metatarso o plan­ta del pie y los dedos
con sus falanges.

APARATOS DEL CUERPO: Conocimientos fisiológicos elementales

Cada una de las vísceras de que consta el organismo humano desempeña una función con la
que cumple un determinado trabajo, constituyendo, pues, un órgano.

Órganos:
Así, por ejemplo, el corazón es un órgano de la circulación, o, el estómago, un órgano de la
digestión, etc. Mas el trabajo especial que realiza cada uno de estos órganos adquiere
verdadera importancia al participar en un trabajo de conjunto que se llama función. Así, un
grupo de órganos reunidos para ejecutar una misma función constituye lo que se llama un
aparato.

Aparato:
Por ejemplo, El aparato digestivo está constituido por los órganos siguientes: los dientes, el
estómago, el intestino, etc., constituyen el aparato digestivo encargado de la función digestiva.

Lógicamente cabe suponer que el organismo humano, al objeto de poder sobrevivir, ha de


poseer necesariamente funciones diferentes y, por consiguiente, aparatos diferentes que las
hagan posibles.

Entre estos aparatos, y como principales, tenemos los siguientes:

1. El aparato locomotor. - Consta de dos órganos principales:


a. El armazón o esqueleto
b. Los músculos.

a. El armazón o esqueleto del cuerpo: Está formado por un conjunto de substancias duras
y sólidas que se llaman huesos. En número superior a doscientos, los huesos que
componen dicho esqueleto se pueden dividir en tres grupos principales:

1) Huesos largos, por ejemplo, los dos de las extremidades;


2) Huesos planos, general mente de poco espesor como, por ejemplo, los huesos del
cráneo, y
3) Huesos cortos: las vértebras.

Las uniones de los huesos entre sí constituyen las articulaciones, que pueden ser de tres
tipos diferentes: inmóviles o huesos sólidamente unidos, por ejemplo, las articulaciones
entre los diversos huesos del cráneo; semimóviles, por ejemplo, las articulaciones de las
vértebras entre sí, y móviles, por ejemplo, las de los huesos de las extre­midades.

A continuación, examinaremos las diversas partes del esqueleto:

Huesos de la cabeza. -
La cabeza está constituida principalmente por los siguientes huesos:
- un occipital;
- un frontal;
- dos parietales;
- dos temporales;
- un maxilar superior,
- un maxilar inferior y otros que omitimos por no ser fundamentales para el
socorrista.

Todos estos huesos se encuentran soldados entre sí, excepto el último, que es móvil.

Huesos del tronco. -


El esqueleto del tronco se compone de:
- La columna vertebral, formada por las vértebras (7 cervicales, 12 dorsales y 5
lumbares, hueso sacro y coxis),
- Las costillas, los cartílagos y el esternón.

Para mayor claridad diremos que de la parte media de la columna vertebral nacen unos
arcos óseos o costillas, que al unirse por delante en un hueso medio, el esternón
(excepto las flotantes)" circunscriben una caja ósea o tórax, que sirve para alojar los
órganos circulatorios y respiratorios

b. Los músculos: Vulgarmente conocidos con el nombre de "carne", son los encargados de
imprimir el movimiento al cuerpo humano. Es preciso saber, no obstante, que los
músculos se diferencian en cuanto a su modo de acción.

El hombre, para poder sobrevivir, se encuentra obligado a ingerir alimentos.


Dichos alimentos deben ser transformados, a fin de que se distribuyan por todas las
partes del organismo, por intermedio de la sangre. La transformación de los alimentos
en substancias que puedan pasar al torrente sanguíneo, y que estén dotadas de la
energía necesaria que requiere la actividad vital, constituye lo que se conoce con el
nombre de digestión.

2. Aparato digestivo Está constituido por un conjunto de órganos de la digestión de los


alimentos y de la expulsión de las materias que resisten a dicho proceso digestivo.

El aparato digestivo consta de dos partes principales:


- El tubo digestivo y
- Las glándulas digestivas, que producen los jugos necesarios para la transformación de
los alimentos.

3. Aparato urinario. - El fenómeno de la digestión arrastra tras de sí la formación de sustancias


nocivas que dañaran nuestro organismo si se acumulasen dentro de él. El aparato urinario
tiene por finalidad la limpieza del organismo de los citados desechos. Esta eliminación se
hace bajo la forma de orina.

El aparato urinario está constituido por dos partes principales:


- Las glándulas secretoras o riñones, que, en número de dos, extraen la orina de la sangre,
- El aparato excretor, que expulsa al exterior dicha orina.

4. El sistema nervioso. – (Aparato) El conjunto de órganos por medio de los cuales apreciamos
las sensaciones exteriores y obramos en consecuencia, recibe el nombre de sistema
nervioso. Su misión es doble, es decir, asegura las relaciones del hombre con el mundo
exterior y relaciona las diferentes partes del organismo entre sí.
El elemento más simple del sistema nervioso es la célula nerviosa. Un conjunto de células
nerviosas constituye un centro nervioso (encéfalo) y uno de fibras nerviosas forma un nervio.

Los centros nerviosos son:

- La medula espinal, alojada en el canal que forma la columna vertebral y de la que parten
treinta y un pares de nervios raquídeos que han de ir a distribuirse por los músculos y la
piel; y
- el encéfalo, situado en el cráneo, y del que también parten doce pares de nervios
craneales.
Además de los centros nerviosos y de los nervios (vida de relación), el sistema nervioso
consta de dos cadenas nerviosas, situadas a ambos lados de la columna vertebral, que
constituyen el sistema del gran simpático (llamado de vida vegetativa)"

5. El aparato circulatorio. - El aparato circulatorio es el encargado de trasladar los elementos


nutritivos a todos los tejidos y recoger de éstos las substancias que se eliminan como nocivas
por intermedio de la sangre.
El aparato circulatorio, pues, está formado por un conjunto de órganos que se encargan de
mantener la corriente circulatoria y de la distribución de la sangre por todo el organismo.

Se puede dividir en dos partes:


- el corazón y
- los vasos.

El corazón, situado en el pecho entre los dos pulmones, se contrae para impulsar la sangre
hacia los grandes vasos. La sangre que sale del corazón va a partir a las arterias, encargadas
de conducirla a los diferentes órganos. De aquí la sangre vuelve al corazón por otra clase de
vasos, que se conocen con el nombre de venas, para pasar después a los pulmones, donde,
mediante la respiración, vuelve de nuevo a convertirse en sangre arterial, para así seguir
cumpliendo la misión oxigenadora que tiene encomendada.

6. El aparato respiratorio. - Es la función por medio de la cual se llevan a cabo los cambios
gaseosos entre el ser vivo y el mundo exterior. Dichos cambios consisten, en esencia, en la
captación del oxígeno necesario para el organismo y en la eliminación de los productos que
proceden de los desechos de la actividad química del mencionado organismo.

El aparato respiratorio encargado de la función respiratoria consta de dos pulmones u


órganos esenciales de la respiración y de las vías respiratorias, que sirven para que el aire
entre o salga del organismo.

PROBLEMAS DE SALUD QUE SE DESARROLLARÁN EN EL PRESENTE

Quemaduras Acción sobre la piel, músculos, huesos y otros


Fisura Rajadura del hueso
Fractura Ruptura del hueso
Luxación Hueso se sale de su sitio
Esguince Se rompe o estira un ligamento
Desgarro Se rompe un musculo
Hemorragia Desangramiento
Hipotermia Reducción de la temperatura en el cuerpo. Enfriamiento.
Hipertemia Aumento de la temperatura en el cuerpo. Sobrecalentara.
Ataque Cardiaco: Shock Sudoración fría, dolor del mentón, espalda y brazo, dolor del pecho.
Acción: Sentar a la persona y no darle nada.
Latidos normales del corazón entre 60 y 100 por minuto
Arritmia: Latidos bajos y altos del corazón.
Bradicardia: Descenso de los latidos del corazón. – de 60
Taquicardia: Fuerte latido del corazón. + de 100
Shock Ataque Cardiaco, Arritmia, Bradicardia y/o Taquicardia
Paro Cardiaco RCP Respiración Cardio Pulmonar.
Infarto Sobredosis de estimulantes o grasas en el cuerpo, no hay circulación completa
en el cuerpo.
Asfixia Sofocar Quitar el oxígeno a una persona (Incendio sofoca)
Ahogamiento

Epilepsia Sentar a la persona, la gorra en la boca para que no se muerda la lengua y estirarle
los dedos hasta que se calme (Es un tipo de Ataque Cardiaco)

h. QUEMADURAS:

Definición
Son lesiones de la piel y la mucosa provocadas directamente e indirectamente por agentes
térmicos, químicos, eléctricos y radiaciones.

Agentes físicos, agentes químicos, agentes eléctricos que producen quemaduras:

• Físicos o térmicos
 Flama (calor seco)
 Vapor o líquido (calor húmedo)
 Sólido incandescente
 Fricción
 Electricidad
• Químicos
 Ácidos
 Álcalis
 Corrosivos
• Radioactivos
 Rayos solares
 Rayos ultravioletas

Agentes Físicos o Térmicos

Una quemadura es un tipo de lesión en la piel causada por diversos factores. Las quemaduras
térmicas se producen por el contacto con líquidos calientes, cuerpos sólidos, candentes, por la
llama de gas o líquidos inflamables, por vapores a temperaturas muy altas, por liquido
sirvientes, superficies calientes y otras fuentes de altas temperaturas; aun con el contacto con
elementos a temperaturas extremadamente bajas. Quemaduras eléctricas.

Eléctricos
Las quemaduras eléctricas, como su nombre lo indica, son provocadas por descargas eléctricas
como pueden ser: rayos, corrientes mayores de electricidad, también por un corto circuito, al
aplicar electro-choque sin un gel que conduzca la corriente, etc. Por lo general, si una descarga
es suficiente para provocar quemadura, hace que se produzca una quemadura de tercer grado.
Pero también depende la intensidad de la corriente, para que pueda generar de, daños en la
dermis, hasta poder causar la muerte por paro cardíaco. La supervivencia a quemaduras severas
es mejorada si el paciente es tratado en un centro especializado en quemaduras que en un
hospital.
Los factores que determinan la forma y la severidad de las lesiones son las siguientes:

- Amperaje
- Resistencia
- Tipo de corriente
- Magnitud del voltaje
- Vía que recorre la corriente
- Duración del contacto
- Humedad
- Otras
- La resistencia de los tejidos corporales a la electricidad en orden decreciente son el
siguiente
- Hueso
- Grasa
- Piel seca
- Músculos
- Vasos
- Nervios

Las lesiones producidas por la corriente eléctrica tienen tres explicaciones principales

- La energía eléctrica se convierte en calor y destruye los tejidos (efecto joule).


- La corriente eléctrica produce altos potenciales eléctricos transmembrana y estos llevan al
daño celular.
- La corriente eléctrica produce alteraciones severas de las proteínas de la membrana
celular.

Las lesiones producidas por la corriente eléctrica son las siguientes

- Lesiones de la piel
- Lesiones vasculares
- Lesiones músculo esqueléticas
- Lesiones cardíacas
- Lesiones pulmonares
- Lesiones renales

Clasificación de las quemaduras por corriente eléctrica:

- Lesión directa o quemadura eléctrica verdadera: causada por el paso de la corriente entre dos
puntos anatómicos, el cuerpo se convierte en parte del circuito eléctrico el daño
fundamentalmente es térmico.

- Quemadura por arco eléctrico: en una línea de alta tensión ocurren arcos eléctricos y estos
pueden atraer a la víctima si está lo suficientemente cerca produciéndole lesiones muy graves.

- Quemadura por llama: la corriente eléctrica puede producir una llama esta incendia las ropas
y los objetos cercanos, es una quemadura convencional por fuego.
Agentes Químicos

En la vida doméstica, ya sea en el transporte, durante la recreación y en la actividad laboral, el


hombre está permanentemente expuesto al contacto con compuestos tóxicos, irritantes,
corrosivos, inflamables, cancerígenos o explosivos, cuyo efecto en el organismo humano puede
llegar a producir lesiones de grados variables, desde simples inflamaciones tisulares, hasta
lesiones tan graves que pueden llegar a producir la muerte. Los mecanismos más frecuentes de
lesiones cutáneas por agentes químicos son:

- El derrame o ruptura de un contenedor, generalmente inadecuado.


- La transferencia de un agente cáustico desde su envase original a otro inadecuado.
- La dilución inadecuada.
- Uso inadecuado de productos.
- Ataques con ácidos.

Conducta a seguir en Quemaduras producidas por sustancias químicas

Se deberá lavar escrupulosamente con agua la zona quemada para diluir y arrastrar la sustancia
química. Después se procederá a curarla como si se tratara de una quemadura producida por
el calor.
Si es un ojo que ha resultado quemado con una sustancia química, habrá que lavarlo de forma
suave, pero concienzudamente, con agua estéril o una solución salina y cubrirlo con una
compresa estéril acudiendo inmediatamente al médico.

Agentes Radiactivos (solares - ultravioletas)

Solares: Las quemaduras solares o quemadura por el sol, producidas predominantemente en


verano cuando miles de personas se exponen al sol, pueden producir quemaduras de primer y
segundo grados. En casos excepcionales, se producen casos más graves.
Son provocadas por una exposición excesiva al sol o a una fuente de luz ultravioleta, que supera
la capacidad protectora de la melanina, pigmento que protege la piel.

Las cremas con un FPS (factor de protección solar) alto ayudan a prevenir e incluso evitar este
tipo de quemaduras, que causan mucho dolor y pueden desembocar en enfermedades mucho
más graves.
Una persona de piel clara puede resultar dañada por este tipo de quemadura en menos de 15
minutos de exposición al sol durante el mediodía, en cambio una persona con piel oscura puede
tolerar la misma exposición por muchas horas. Lesiones neurológicas

Clasificación de las quemaduras

Una quemadura puede ser dolorosa o no, dependiendo de su grado. El grado de una quemadura
está determinado por su localización en el cuerpo y por la profundidad a la que llega en la piel.

Quemaduras de Primer Grado: solo afectan a la capa más superficial de la piel, y se caracterizan
por un enrojecimiento de la piel que duele al contacto, comúnmente las encontramos cuando
la persona ha tenido una exposición prolongada al sol. Son las más frecuentes de encontrar,
sobre todo en el verano.
Quemaduras de primer grado: Estas quemaduras afectan únicamente las capas extremas de la
piel (epidermis).
 Enrojecimiento de la piel
 Tumefacción
 Extrema sensibilidad
 Dolor y ardor

Quemaduras de Segundo Grado: son un poco más profundas, y su característica principal es la


aparición de ampollas. Las ampollas son un sistema de defensa ante la quemadura: protege de
las infecciones y, con el líquido que contienen, hidratan la herida y ayudan a la cicatrización.
Estas quemaduras son muy dolorosas.
Quemaduras de segundo grado: Estas quemaduras afectan a la región dérmica superficial
(epidermis, dermis, fascia superficial, región reticular).
 Enrojecimiento de la piel con partes blanquecinas
 Dolor y ardor intenso localizado
 Aparición de ampollas
 Extrema sensibilidad, tumefacción

Quemaduras de Tercer Grado: en estas quemaduras podemos ver tejido carbonizado, las
terminaciones nerviosas encargadas de transmitir el dolor se destruyen, de ahí que se diga que
las quemaduras de tercer grado no duelen.
Quemaduras de tercer grado: Estas quemaduras afectan a todos los estratos de la piel (epidermis,
dermis, fascia superficial, región reticular, región capilar que contiene vasos, nervios, glándulas
sebáceas, folículos filosos y papilas).
 Piel pálida y serosa
 No existe dolor por la lesión a los nervios
 Existe necrosis del tejido
 Aparición de ampollas alrededor de estas quemaduras

Quemaduras de Cuarto grado: Hay daños de músculos y huesos. Suelen presentarse en


quemaduras por frío extremo y congelación. Puede desembocar en necrosis y caída de las
extremidades (brazos o piernas).
Toda quemadura puede generar problemas y riesgos importantes para la salud, mucho
depende del total de la superficie corporal quemada, esto significa que una quemadura de 1er
grado que tenga una superficie del 90% del cuerpo es igual o más peligrosa que una quemada
de 2º Grado con superficie del 20%.
Por ello, es importante considerar tanto el grado de la quemadura como la superficie del cuerpo
lesionado, y de ahí determinar si la persona requiere o no ayuda especializada en un hospital.

Conducta a seguir para casos de Quemaduras

Quemaduras Leves
Conducta a seguir
Para atenuar el dolor producido por quemaduras se dejará correr agua del grifo sobre ella. Se
lavarán cuidadosamente las manos antes de tocarla. En caso que no se haya formado ampolla,
se cubrirá con vaselina (o algún producto similar: aceite de parafina, etc.) y se tapara con varias
compresas estériles una encima de otra. Si por el contrario, se han formado ampollas, se cubrirá
las quemaduras con compresas estériles, para evitar la entrada de aire y la posible infección, no
aplicándose entonces pomadas, aceites o antisépticos, ni se romperán o vaciaran las ampollas.
Hay que tener presente que las quemaduras leves, superficiales, pueden ser peligrosas si
alcanzan gran extensión del cuerpo y en este caso, como en todos los demás, habrá que llamar
al médico. Suelen curar sin formación de cicatriz.

Quemaduras graves y muy graves


Conducta a seguir
1) Si los vestidos están ardiendo, se tratará de apagarlas con abrigos, mantas, etc.
2) Se debe acostar a la víctima para disminuir el shock.
3) Cortar las ropas de la zona quemada, pero si parte ellas estuvieran muy adheridas
simplemente se cortarán las de alrededor.
4) Después de lavarse las manos convenientemente se debe cubrir la quemadura con
compresas estériles secas, si no se tienen a la mano, se pueden utilizar paños o sabanas
recién lavadas y planchadas.
5) Nunca se aplicarán pomadas, aceites, ni antisépticos de ninguna clase.
6) Se establecerán los primeros auxilios en caso de shock, cuando la quemadura es muy
extensa.
7) En los quemados graves se le dará al accidentado a beber, si está en su conocimiento, agua,
en la que habrá disuelto media cucharadita de bicarbonato sódico y una cucharadita de sal
común por litro de agua, dándole medio vaso de esta solución cada quince minutos a fin
de rehidratarle, sustituyendo así los líquidos orgánicos perdidos a través de la piel
quemada, pero suspendiendo esta operación si el paciente vomita.

Tratamiento general de urgencia ante quemaduras

• Atienda el ABC.
• Coloque la parte lesionada bajo un chorro de agua suave o sumérjala
15 minutos o más si persiste el dolor.
• Coloque al lesionado en posición cómoda.
• Cubra el área lesionada con un apósito estéril o un lienzo limpio y libre
de pelusa y fíjelo con un vendaje no compresivo.
• De tratamiento preventivo para estado de shock.
• Si el lesionado está consciente, dele a beber agua para reponer
líquidos.
• Si la respiración y las pulsaciones cardiacas se detienen, aplique
inmediatamente la técnica de reanimación cardio pulmonar.
• Traslade al paciente al hospital.

POLITRAUMATISMOS: LESIONES DE HUESOS Y ARTICULACIONES.

Corresponde al paciente que ha sufrido un traumatismo violento, con compromiso de más de


un sistema o aparato orgánico y a consecuencia de ello tiene riesgo de vida.

Esta definición que implica violencia, graves lesiones y especialmente riesgo de vida, diferencia
al poli traumatizado del poli contundido y del poli fracturado que, aun con lesiones graves, no
lleva implícito un riesgo de vida.

En la actualidad los traumatismos son la principal causa de muerte dentro de las primeras
cuatro décadas de la vida. Como causa global de muerte en todas las edades, el trauma es
superado únicamente por el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
Los traumatismos constituyen una enfermedad devastadora y destructiva que afecta
especialmente a jóvenes, los miembros potencialmente más productivos de la sociedad. En EE.
UU, ocurren anualmente cincuenta millones de accidentes, de los cuales un 20% deja secuelas
invalidantes. Directa o indirectamente los traumatismos constituyen uno de los problemas de
salud más caros que se conocen, ya que por una parte involucran gastos en la atención médica
y, por otro, en los días de trabajo perdidos anualmente (paciente-trabajador-joven).

FISURA Rajadura de un hueso

Rajadura del hueso

FRACTURA: Ruptura mediana o completa del hueso


Fractura cerrada: Los o el hueso fracturado no salen al exterior de la piel

Fractura abierta: Los o el hueso fracturado sale al exterior de la piel.

Si se aplica más presión sobre un hueso de la que puede soportar, éste se partirá o se romperá.
Una ruptura de cualquier tamaño se denomina fractura. Si el hueso fracturado rompe la piel, se
denomina fractura expuesta (fractura compuesta).

Una fractura por estrés o sobrecarga es una fisura delgada en el hueso que se desarrolla por la
aplicación prolongada o repetitiva de fuerza sobre éste.
Consideraciones

Es difícil diferenciar un hueso dislocado de uno fracturado. Sin embargo, ambos son situaciones
de emergencia y las medidas de primeros auxilios básicos son las mismas.

Causas

Las siguientes son causas comunes de fracturas óseas:

- Caída desde una altura


- Accidentes automovilísticos
- Golpe directo
- Maltrato infantil
- Fuerzas repetitivas, como las causadas por correr, pueden ocasionar fracturas por
sobrecarga del pie, el tobillo, la tibia o la cadera

Síntomas

- Extremidad o articulación visiblemente fuera de lugar o deformada


- Hinchazón, hematoma o sangrado
- Dolor intenso a nivel de la lesión
- Entumecimiento y hormigueo
- Ruptura de la piel con el hueso que protruye
- Movimiento limitado o incapacidad para mover una extremidad
- La región fracturada adquiere un color amoratado
- Crepitación o sensación de roce entre los dos fragmentos del hueso fracturado
- Shock

Primeros auxilios

1) Revise las vías respiratorias y la respiración de la persona. De ser necesario, llame al número
local de emergencias e inicie la respiración artificial, RCP o control de la hemorragia.
2) Mantenga a la persona inmóvil y calmada.
3) Examine con atención a la persona en busca de otras lesiones.
4) En la mayoría de los casos, si la ayuda médica llega rápidamente, permita que el personal
médico tome las medidas adicionales.
5) Si la piel presenta ruptura, se debe tratar de inmediato para prevenir la infección. No
respire sobre la herida ni hurgue en ella. De ser posible, enjuague suavemente para retirar
los detritos visibles y otros agentes contaminantes, cuidando de no frotarla ni irrigarla con
demasiada fuerza. Cubra con apósitos estériles.
6) En caso de ser necesario, inmovilice el hueso roto con un cabestrillo o tablilla. Entre los
elementos posibles para entablillar se pueden considerar un periódico enrollado o tablillas
de madera. Inmovilice el área tanto por encima como por debajo del hueso lesionado.
7) Aplique compresas de hielo para disminuir el dolor y la hinchazón.
8) Tome medidas para prevenir un shock. Coloque a la víctima en posición horizontal,
levántele los pies unas 12 pulgadas (30 centímetros) y cúbrala con un abrigo o una cobija;
pero NO la mueva si sospecha de una lesión en la cabeza, la espalda o las piernas.
Verificar la circulación sanguínea

Verifique la circulación sanguínea de la persona y presione fuertemente sobre la piel que se


encuentra más allá del sitio de la fractura. Por ejemplo, si la fractura se presenta en una pierna,
presione en los pies. La piel primero debe ponerse blanca y luego "rosada" aproximadamente
en dos segundos. Otros signos de circulación inadecuada abarcan piel pálida o azulada,
entumecimiento y hormigueo y pérdida del pulso. Si la circulación es insuficiente y NO se
dispone de personal capacitado rápidamente, trate de realinear la extremidad en una posición
normal de reposo. Esto reducirá la hinchazón, el dolor o el daño a los tejidos debido a la falta
de irrigación sanguínea.

Tratar el sangrado:

- Coloque un pedazo de tela limpia y seca sobre la herida para cubrirla.


- En caso de que continúe el sangrado, aplique presión directa en el sitio.
- NO aplique un torniquete en la extremidad para detener el sangrado, a menos que se trate
de una situación potencialmente mortal.

No se debe

1) NO mueva a la persona a menos que el hueso roto esté completamente estable.


2) NO mueva a una persona con lesión en la cadera, pelvis o muslos, a menos que sea
absolutamente necesario. Si tiene que moverla, arrástrela hasta un lugar seguro tomándola
de la ropa (por los hombros de la camisa, el cinturón o los pantalones).
3) NO mueva a una persona que tenga una posible lesión en la columna vertebral.
4) NO intente enderezar un hueso ni una articulación deformados ni cambiar su posición, a
menos que la circulación parezca afectada.
5) NO trate de reubicar una posible lesión de la columna.
6) NO pruebe la capacidad de un hueso para moverse.

LUXACION: Salida de un hueso de su sitio


Luxación: Salida del hueso de su sitio
La luxación más frecuente es la del hombro, siguiendo el codo, interfalángicas, cadera y tobillo.
ESGUINCE: Ruptura mediana o completa de ligamento
Esguinces: Ruptura de ligamentos

DESGARRO: Ruptura de un musculo

HERIDAS
La herida se ocasiona cuando un traumatismo produjo una discontinuidad en la piel o en una
mucosa. Sobreviene dolor, hemorragia y separación de los bordes de la herida.

Tratamiento de las heridas


• Detener el derrame sanguíneo.
• Lavado abundante con agua y jabón.
• Prevención de la infección con antibióticos de amplio espectro.
• Unión de los bordes con teles adhesivas o aplicación de sutura
directa.
LA HEMORRAGIA: Definición, interrupción, torniquetes.

Definición

Es la pérdida de sangre y puede ser de diversos tipos y potencialmente la herida puede


infectarse secundariamente.

Tipos
- Externa, si va a parar directamente al exterior
- A la cavidad (tubo digestivo, árbol respiratorio, etc.) y desde allí se hace visible al exterior
- A una cavidad (cráneo, pleura, etc.) y la sangre no sale al exterior
- El tipo de hemorragia que se produce en las contusiones (cardenal, hematoma, etc.)

Tipos de hemorragias

1) Venosa Es la salida de sangre color rojo oscuro.


El color de la sangre es rojo oscuro y la sangre sale como babeando fluyendo
continuamente
2) Arterial Es la salida de sangre color rojo: claro brillante.
Sangre roja sale a borbotones, manando con chorro intermitente, rítmico y sincronizado
con los latidos del corazón
3) Capilar Es la salida de sangre en poca cantidad.

Salida de sangre venosa o arterial por toda la superficie lesionada (hemorragia en sabana)

Un adulto normal puede tolerar una pérdida de sangre de medio litro. Por encima de litro y
medio de perdida sanguínea aparecen manifestaciones graves de shock que en pocas horas
puede producir la muerte.
Con una hemorragia superior a tres litros, la muerte sobreviene rápidamente por colapso.
Toda hemorragia debe de considerarse como grave, aunque sea la arterial la que encierra un
mayor peligro, ya que puede conducir al herido rápidamente a la muerte. Los minutos en estos
casos cuentan.

Método de contención de hemorragias PEP


Uno de los métodos de contención de hemorragias se conoce como método PEP, el cual
significa:
• P: Presión directa: Se realiza con un lienzo limpio colocándolo directamente sobre la
herida y presionándolo firmemente con la palma de la mano. Si la sangre se filtra a través
de la curación o apósito, no lo quite, aplique una segunda compresa encima de la primera
y continuar presionando.
• E: Elevación del miembro afectado: Se debe de elevar el área afectada lo suficiente arriba
de la altura del corazón sin dejar de ejercer una presión directa sobre la herida. Se debe
tener total certeza que el paciente no tiene una fractura en el área afectada, caso contrario
no se podrá efectuar la elevación.
• P: Presión indirecta: Se realiza comprimiendo la artería más cercana entre la herida y el
corazón.

Generalidades

1). La sangre normalmente circula por el cuerpo dentro de vasos sanguíneos denominados
arterias y venas. Las hemorragias ocurren cuando se rompen los vasos sanguíneos y la
sangre se derrama fuera de ellos.

2). Según dónde se derrame la sangre, las hemorragias se clasifican en los siguientes tipos:

a) Hemorragias externas (visibles): cuando la sangre se derrama al exterior del cuerpo a


través de una herida.
b) Hemorragias internas (no visibles): cuando la sangre se derrama dentro del cuerpo.

La hemorragia interna no puede verse, pero puede sospecharse. Si después de un


accidente la persona está pálida y débil, con la piel fría y tiene pulsaciones muy altas,
es probable que tenga hemorragia interna.

Hemorragia interna

La única ayuda que puede brindarse al paciente en estos casos es acostarlo y mantenerlo
confortablemente abrigado hasta la llegada del médico. También puede ser útil elevarle las
extremidades para que los órganos vitales reciban mayor cantidad de sangre.

Hemorragia externa

1. El principal peligro cuando la hemorragia es abundante es que la víctima entre en shock


(véase la subsección “Shock [conmoción]”). Por lo tanto, será vital contener de inmediato
el sangrado.

2. Si el sangrado es abundante:
a) Haga que el paciente se acueste.
b) Afloje cualquier prenda ajustada (corbata, cinturón, etcétera).
c) Envíe a alguien por ayuda médica mientras usted contiene la hemorragia.

3. Retire la ropa de tal manera que pueda ver las heridas con claridad.

4. Si la herida se halla en una extremidad y no hay huesos fracturados, eleve ese miembro a
un nivel superior al corazón para disminuir la fuerza con que la sangre llega a la herida.

5. Aplique compresión local (presión directa) sobre la herida.


a. Si la herida es pequeña, presione fuertemente sus bordes para contener el sangrado
(véase la Figura 7).
b. Si la herida es grande, forme una almohadilla con un paño limpio o gasa, colóquelo
sobre la herida y presione fuertemente (véase la Figura 8) hasta que se detenga el
sangrado (esto puede demorar de 15 a 20 minutos).

Figura 7. Figura 8.

c. La almohadilla se utiliza para que pueda hacerse presión sobre un área grande, no para
que absorba la sangre. Si el paño con que comprime se empapa de sangre, no lo quite,
póngale otro paño encima y continúe presionando. De ser posible, utilice materiales
estériles para contener un sangrado muy abundante, pero, si no dispone de ello, no
dude en utilizar cualquier trapo limpio o incluso su mano desnuda para detener la
hemorragia. Una vez detenida la hemorragia asegure bien la almohadilla con una venda
y traslade al paciente a un hospital.
No intente quitar el vendaje para revisar la herida pues el sangrado podría reiniciarse.

6. Si el sangrado de una extremidad continúa siendo abundante a pesar de la compresión


local y la elevación, puede ser indicado aplicar un torniquete como último recurso. El
torniquete sirve para comprimir el flujo sanguíneo y detener el paso de la sangre. Puede
improvisarse utilizando una tela de cinco centímetros de ancho (por ejemplo, una corbata,
una chalina, una media, un pedazo de sábana, etcétera). Nunca utilice cuerdas delgadas ni
alambres porque pueden lacerar la piel.

7. ¿Dónde colocar el torniquete? Esto depende del tipo de hemorragia. En caso de hemorragia
arterial (sangre de color rojo vivo, que brota con fuerza a chorros intermitentes), el
torniquete se coloca por encima de la herida (entre la herida y el corazón).

a. En el parte superior, entre el codo y la axila.


b. En el parte inferior, en el centro del pliegue inguinal.

Importante: en caso de hemorragia arterial, nunca coloque el torniquete donde el miembro


tenga dos huesos (por ejemplo, en el antebrazo o en la pierna), pues en estos sitios la
arteria queda protegida entre ambos huesos. Tampoco coloque el torniquete en el
tercio inferior del brazo, donde podrían lesionarse nervios importantes. En caso de
hemorragia venosa (sangre oscura que brota sin fuerza en forma continua), el torniquete
se coloca cerca de la herida.

8. ¿Cómo colocar el torniquete? Si el torniquete es lo suficientemente largo, envuélvalo dos


veces alrededor del sitio escogido y hágale medio nudo. Luego, ate los extremos del
torniquete a una barra rígida (un bastón o un pedazo de madera, por ejemplo) y hágalo
girar hasta detener la hemorragia (véase la Figura 9).

Figura 9

Precauciones. El torniquete es un recurso temporal para detener la hemorragia y nunca debe


permanecer ajustado por más de 20 minutos seguidos.
Si el médico aún no llega, aflójelo unos instantes cada 15 ó 20 minutos y vuélvalo a ajustar
apenas se reinicie la hemorragia.

9.. Hemorragia nasal

a. Tranquilice al paciente y haga que se siente con la cabeza hacia atrás (véase la Figura
10). Pídale que respire por la boca y que se apriete los orificios de la nariz por unos
minutos. La aplicación de un paño humedecido en agua fría también puede ayudar a
detener el sangrado.

b. Cuando el sangrado se haya detenido, pídale al paciente que descanse por media hora
y que evite levantarse con brusquedad o sonarse la nariz con fuerza durante 48 horas.

c. Si el sangrado se repite continuamente o si persiste después de 30 minutos, llame a un


médico.

Figura 10.
ACCIONES GENERALES DE PRIMEROS AUXILIOS PARA CUANDO SE ENCUENTRA UN PACIENTE
TENDIDO, CON RASGOS DE VIDA, CONCIENTE

La aplicación adecuada y oportuna de los Primeros Auxilios no solo facilitara la curación de los
pacientes y orientara el pronóstico de los mismos, sino que incluso salvara sus vidas. Para
obtener buenos resultados es necesario observar las reglas y normas siguientes:

1. Manténgase sereno, pero actué con rapidez, pero sin precipitación; así evitará convertirse
en una nueva víctima. Observe al accidentado y sus alrededores para hacerse una idea de
lo ocurrido: un arma, una botella sospechosa de veneno, un cordón eléctrico, etcétera. En
todo caso, no toque al paciente ni se acerque a él hasta comprobar que usted está libre de
peligro.
2. La ayuda que usted ofrece es solo provisional. Asegúrese de que el paciente reciba
apropiada atención profesional, para lo cual debe enviar a alguien por ayuda médica
mientras usted atiende a la víctima. Al brindar primeros auxilios es igualmente importante
saber qué hacer y qué no hacer por la víctima.
3. No lo mueva y aflójele cualquier prenda de vestir ajustada, para aplicar de inmediato el
ABC de emergencia de los primeros auxilios.

a. A. (Aire): compruebe si respira. (Se supone que, si presenta estar semiconsciente,


está viva la persona, mira respira y no habla)
b. B. (Buena circulación): compruebe el pulso arterial, si le late el corazón y verifique
si presenta alguna hemorragia profusa.
c. C. (Conciencia y columna vertebral): si sospecha que presenta alguna fractura de la
columna (cuello y espalda), no mueva al paciente y proceda como se indica en
la sub sección “Fracturas de la columna vertebral”.

4. Determine si existen otras fracturas; en tal caso, no se debe mover al accidentado sin antes
haber inmovilizado el hueso roto.
5. Observe el color de la cara del paciente: Si su rostro está muy pálido, levántele los pies para
mejorar la circulación hacia el cerebro (véase la Figura 1).
Si el rostro está muy enrojecido, levántele la cabeza con alguna almohada (véase la Figura
2)

.
Figura 1. Figura 2.

También puede ser útil aplicarle bolsas de hielo sobre la cabeza.


6. Mantenga al accidentado cómodo y abrigado.
7. Si comienza a vomitar, voltéele la cabeza hacia un lado para facilitar la evacuación.
8. No le dé nada por la boca.
9. Revise si el paciente lleva alguna identificación médica (brazalete, collar, tarjeta, etcétera)
donde se consigna qué enfermedad sufre y cómo prestarle atención de emergencia.
10. Vigile continuamente la respiración y la circulación hasta que llegue la asistencia médica.
11. Asegure al paciente que sus lesiones han sido reconocidas y que recibirán la mejor
atención. No permita que mire sus heridas. No hable acerca de las lesiones del paciente,
cuando este pueda escucharlo.
12. Trate al paciente con suavidad. A menos que sea necesario no lo mueva hasta no haber
precisado la magnitud de sus lesiones.
13. Si el paciente se recupera, manténgalo acostado hasta que se restablezca totalmente.

Que hacer por la víctima, aplicar el: Método: ABC

1. A (aire): compruebe si el paciente respira (Se supone que, si presenta estar semiconsciente,
está viva la persona, mira respira y no habla)

a. Acueste al paciente o termine de acostar al pasiente. Si no hay razones para sospechar


de alguna fractura en la columna (cuello o espalda), acueste al herido boca arriba, con
la cabeza en el mismo nivel que el resto del cuerpo (véase la Figura 3), aflojándole
cualquier prenda que dificulte la respiración o circulación; por ejemplo, el cuello de la
camisa, alguna faja, corbata, cinturón, etcétera.
En caso de sospecha de fractura de la columna, no mueva al paciente ni aun para
colocarlo en una posición más cómoda y proceda tal como se indica en la sub sección
“Fracturas de la columna vertebral”.

Figura 3.

b. Limpie las vías respiratorias (nariz, boca, garganta). Voltee la cabeza del paciente hacia
un lado y, manteniendo la boca abierta con el pulgar, use la otra mano para extraer
cualquier objeto que pueda bloquear el paso del aire; por ejemplo, un chicle, dentadura
postiza, arena, sangre, etcétera véase la Figura 4).

Figura 5. Figura 4.

c. Compruebe si respira. Observe el pecho del paciente para ver si se levanta y baja o
acerque el oído a su boca y nariz para percibir la respiración (véase la Figura 5).
d. Si el paciente no respira, inicie de inmediato la respiración artificial (véase la sub sección
“Respiración artificial”).

2. B. (Buena circulación)

a. Compruebe el pulso arterial. Al mismo tiempo que comprueba si respira, verifique si el


corazón del herido late con normalidad.
b. Compruebe si hay pulso (arteria carótida). Coloque la yema de los dedos entre la línea
media del cuello y el ángulo de la mandíbula, ejerciendo una leve presión para intentar
palpar el latido de la arteria (véase la Figura 6).
c. Si usted no percibe el pulso, es porque existe paro cardiaco, y debe iniciar de inmediato el
masaje cardiaco externo (véase el acápite “Masaje cardiaco externo”).
d. No pierda tiempo buscando el pulso en otros sitios ni tratando de oír los latidos del corazón,
pues estos son difíciles de percibir en las personas accidentadas.
e. Identifique posibles hemorragias. Si existe cualquier sangrado profuso, proceda a
contenerlo de inmediato (véase el acápite “Hemorragias”).

Figura 6.

3. C (Conciencia y columna vertebral)

a. Busque evidencias de fracturas en la columna (cuello y espalda). Si el paciente está


despierto, podrá sentir gran dolor a nivel de las vértebras fracturadas y puede haber
debilidad, parálisis o insensibilidad en alguna parte del cuerpo.
b. Si está inconsciente, sospeche de lesión de columna cuando note alguna deformación o
saliente anormal en ella.
Si sospecha, aunque no esté seguro, de que existe fractura de columna, se procederá como
se describe en el acápite “Fracturas de la columna vertebral”.
c. Si ha comprobado que el paciente respira, que su corazón late y que no hay sangrados
profusos o lesión de la columna, es el momento oportuno para buscar otras lesiones menos
graves; por ejemplo, heridas u otras fracturas.
d. Si el paciente está despierto, manténgalo acostado e impida que se levante hasta
asegurarse de que no sufre alguna lesión. Probablemente estará preocupado y con miedo;
tranquilícelo y procure no dejarlo solo.
e. Si está inconsciente, actúe según se indica en el acápite “Pérdida del conocimiento”.

Qué no hacer por la víctima:

1. No intente suministrar ningún tipo de bebida por la boca al paciente inconsciente o


semiconsciente, pues este no podrá deglutir con normalidad y el líquido podría pasar a los
pulmones.
2. No le dé bebidas alcohólicas, pues quienes examinen después al paciente podrían creer
que el efecto del alcohol es una de las causas de su estado.
3. No ofrezca bebidas al paciente si sospecha de alguna lesión interna.

METODOS PARA LEVANTAR – TRANSPORTAR UNA PERSONA

Traslado de heridos: a pie, camilla, vehículos


Generalidades

1). El traslado innecesario de las víctimas de un accidente o de los enfermos graves es muy
peligroso.

2). "Transpórtelas con Seguridad"

a) Al trasladar un accidentado o un enfermo grave, se deberá garantizar que las lesiones no


aumentarán, ni se le ocasionarán nuevas lesiones o se complicará su recuperación ya sea
por movimientos innecesarios o transporte inadecuado.
b) Es mejor prestar la atención en el sitio del accidente, a menos que exista peligro inminente
para la vida de la víctima o del auxiliador como en un incendio, peligro de explosión o
derrumbe de un edificio.
c) Una vez que haya decidido cambiar de lugar a la víctima, considere tanto la seguridad de la
víctima como la suya. También tenga en cuenta su propia capacidad, así como la presencia
de otras personas que puedan ayudarle.

Formas:

1. Arrastre

Se utilizan cuando es necesario retirar una víctima del área del peligro, a una distancia no
mayor de 10 metros y cuando el auxiliador se encuentra solo. No debe utilizarse cuando el
terreno sea desigual o irregular (piedras, vidrios, escaleras).

a) Coloque los brazos cruzados de la víctima sobre el tórax. Sitúese detrás de la cabeza y
colóquele sus brazos por debajo de los hombros sosteniéndole con ellos el cuello y la
cabeza. (Figura Nº 23)
b) Arrástrela por el piso.
c) Si la victima tiene un abrigo o chaqueta, desabroche y hale de él hacia atrás de forma
que la cabeza descanse sobre la prenda. Arrástrela por el piso, agarrando los extremos
de la prenda de vestir (abrigo, chaqueta o camisa). (Figura Nº 24)
d) Si en el recinto hay acumulación de gas o humo, haga lo siguiente:

(1) Si la víctima está consciente y no puede movilizarse, arrodíllese y pídale que pase
los brazos alrededor de su cuello, entrelazando las manos.
(2) Si está inconsciente, sujétele las manos con una venda a la altura de las muñecas
y realice el mismo procedimiento.
(3) Si la víctima es muy grande usted puede usar el arrastre de los pies, asegurándose
que la cabeza de la víctima no se lesione con un terreno desigual o irregular.

2. Cargue de brazos

Cuando la víctima es de bajo peso.

a) Pase un brazo por debajo de los muslos de la víctima.


b) Colóquele el otro brazo alrededor del tronco, por encima de la cintura y levántela.
c) Cargue de brazos con 2 auxiliadores (Figura 17.)

d) Cargue de brazos con 3 auxiliadores (Figura 18)


e) Con ayuda de una cobija o frazada (Figura Nº 25)

Para levantar un lesionado o enfermo con ayuda de una cobija o frazada se necesitan de 3
a 5 auxiliadores. Se usa cuando no se cuenta con una camilla y la distancia a recorrer es
corta. NO se debe usar este método si se sospecha lesiones en la columna vertebral.

(1) Colocar la frazada o cobija doblada en acordeón a un lado de la víctima.

(2) Dos auxiliadores se colocan arrodillados junto a la víctima y la acomodan de medio


lado (uno de los auxiliadores la sostiene de la cadera y las piernas, el otro de la
espalda y la cabeza); el tercero acerca la cobija o frazada y la empuja de tal manera
que le quede cerca de la espalda. (Figura 47)

(3) Coloquen nuevamente la víctima acostada sobre la espalda y ubíquense para


proceder a levantarla:

Forma correcta de subir un lesionado a una camilla (Figura 26)

1. Cuatro auxiliadores se colocan arrodillados al lado y lado de ésta: dos en la parte superior,
toman la cobija o frazada a la altura de los hombros y de la cintura y de las piernas, y el
quinto detrás de la cabeza.
2). Halen los extremos de la cobija para evitar que quede enrollada debajo de su cuerpo.
Enrollen los bordes de la cobija o frazada, rodeando el cuerpo de la víctima.

3). A una orden, pónganse de pie y caminen lentamente de medio lado, iniciando la marcha
con el pie que queda más cerca de los pies del lesionado.

Figura Nº 26

Transportar un lesionado con ayuda de elementos

Un lesionado puede ser transportado utilizando diferentes elementos como: silla, camilla
y vehículo; su uso depende de las lesiones que presenta, de la distancia y de los medios que
se tengan para hacerlo.

1). Transporte en silla (Figura Nº 27)

Se usa cuando la persona está consciente y NO tiene lesiones severas, especialmente si es


necesario bajar o subir escaleras. Debe tenerse la precaución de que el camino esté libre
de obstáculos, para evitar que los auxiliadores se resbalen.

Para emplear este método de transporte se necesitan 2 auxiliadores.

a) Verificar que la silla sea fuerte.


b) Sentar a la víctima en la silla. Si no puede sentarse sin ayuda, hagan lo siguiente:

(1) Cruce las piernas de la víctima, un auxiliador se pone de rodillas a la cabeza de la


víctima.
(2) Meta una mano bajo la nuca, la otra mano bajo los omoplatos.
(3) En un solo movimiento siente la víctima, acercándose contra ella o sosteniéndola
con una pierna.
(4) Coloque un brazo por debajo de las axilas de la víctima cogiendo el brazo cerca de
la muñeca.
(5) Con su otra mano tome de igual forma el otro brazo y entrecrúcelos apoyando la
cabeza contra el auxiliador, sostenga el tronco de la víctima entre sus brazos.
(6) Póngase de pie con la espalda recta, haciendo el trabajo con las piernas, mientras
el otro auxiliador le sostiene las piernas a la víctima.
(7) A una orden, levántense simultáneamente y coloquen la víctima en la silla.
(8) Asegúrenla en la silla, inclinen la silla hacia atrás, para que la espalda de la víctima
quede contra el espaldar de la silla.
(9) A una orden, levanten simultáneamente la silla y caminen lentamente.
Figura Nº 27

Tipos de camilla

1). Dentro de los tipos de camillas tenemos:

a) Camillas de lona para transportar víctimas que no presentan lesiones de


gravedad.(Figura 28)

Figura 28. Figura Nº 29

b) Camillas Rígidas para transportar lesionados de columna; éstas son de madera, metálicas o
acrílico.(Figura 29)

Figura 30.

c) Camillas de vacío para transportar lesionados de la columna.


d) Camilla para el transporte de lesionados en operaciones helitransportadas. (Figura 30)

Formas de improvisar una camilla (Figura Nº 31)


Una camilla se puede improvisar de la siguiente manera:

1). Consiga 2 o 3 Chaquetas o abrigos y 2 trozos de madera fuertes.


2). Coloque las mangas de las prendas hacia adentro.
3). Pase los trozos de madera a través de las mangas.
4). Botone o cierre la cremallera de las prendas.

Figura Nº 31

Otra forma de improvisar una camilla es la siguiente: (Figura Nº 32)

1). Consiga una frazada o cobija y dos trozos de madera fuertes.


2). Extienda la cobija o frazada en el suelo.
3). Divida la cobija imaginariamente en tres partes, coloque un trozo de madera en la
primera división y doble la cobija.
4). Coloque el otro trozo de madera a 15 cm del borde de la cobija y vuelva a doblarla.

Figura Nº 32

Prevención

Para evitar mayores lesiones en el traslado de las víctimas de un accidente se debe:

1) Asegurar que las vías respiratorias estén libres de secreciones.


2) Controlar la hemorragia antes de moverla.
3) Inmovilizar las fracturas.
4) Verificar el estado de conciencia. Si se encuentra inconsciente, como resultado de un
traumatismo, considérela como lesionada de columna vertebral.
5) Evite torcer o doblar el cuerpo de una víctima con posibles lesiones en la cabeza o columna.
6) Utilizar una camilla dura cuando sospecha fractura de columna vertebral. No debe ser
transportadas sentadas las personas con lesiones en la cabeza, espalda, cadera o pierna.
7) Seleccionar el método de transporte de acuerdo con la naturaleza de la lesión, número de
ayudantes, material disponible, contextura de la víctima y distancia a recorrer.
8) Dar órdenes claras cuando se utiliza un método de transporte que requiera más de 2
auxiliadores, en estos casos uno de los auxiliadores debe hacerse cargo de dirigir todo el
procedimiento.
Tome precauciones

1) Para lograr una mayor estabilidad y equilibrio de su cuerpo, separe ligeramente los pies y
doble las rodillas, NUNCA la cintura. La fuerza debe hacerla en las piernas y no en la
espalda.
2) Para levantar al lesionado, debe contraer los músculos de abdomen y pelvis,
manteniendo su cabeza y espalda recta.
3) NO trate de mover solo un adulto demasiado pesado. Busque ayuda.

i. ATRAGANTAMIENTO (Maniobra de Heimlich o “abrazo de oso”)

Definición, clasificación y tratamiento


Definición

El atragantamiento o ahogo se presenta cuando alguien no puede respirar debido a que el


alimento, un juguete u otro objeto están obstruyendo la garganta o la tráquea (vías
respiratorias).

Este artículo aborda el atragantamiento que produce un tipo de asfixia en adultos o niños
mayores de un año que hayan perdido la lucidez mental (estén inconscientes).

Clasificación

El atragantamiento produce asfixia puede resultar de un bloqueo parcial o completo de las vías
respiratorias:

- Un bloqueo total es una emergencia médica.


- Una obstrucción parcial se puede convertir rápidamente en una situación potencialmente
mortal si la persona no puede respirar de manera apropiada.

Sin oxígeno, el daño cerebral permanente se puede presentar en tan sólo 4 a 6 minutos, por lo
que los primeros auxilios en caso de asfixia administrados rápidamente pueden salvar una vida.

Causas
El atragantamiento puede ser causado por:

- Comer con prótesis dentales mal ajustadas, comer muy rápido o no masticar bien los
alimentos.
- Consumir alcohol (incluso una pequeña cantidad afecta el estado de conciencia).
- Estar inconsciente e inhalar vómito.
- Inhalar o tragarse objetos pequeños (niños pequeños).
- Lesión en la cabeza y la cara (por ejemplo, la hinchazón, el sangrado o una deformidad
pueden causar asfixia).
- Secuelas de un accidente cerebrovascular con dificultades para deglutir.
- Inflamación de las amígdalas o tumores del cuello y la garganta.

Síntomas

Los síntomas del atragantamiento abarcan:

- Labios y uñas morados


- Incapacidad para respirar
- Incapacidad para hablar
- Falta de lucidez mental (pérdida del conocimiento)

De vez en cuando, un objeto ingresará al pulmón, lo cual se denomina aspiración. Aunque


puede parecer que la persona está mejorando y respira normalmente, en unos pocos días se
pueden presentar síntomas, como:

- Tos persistente
- Neumonía
- Sibilancias

Si esto sucede, consiga ayuda médica de inmediato.

Tratamiento

Se realiza la maniobra de Heimlich. (Figura Nº 11)

Ésta es una técnica que se ha desarrollado en los últimos años para tratar el atragantamiento
– asfixia y fue ideada por el medico estadounidense Henry Jay Heimlich, se llama maniobra
de Heimlich o “abrazo de oso”, y consiste en la aplicación súbita de una presión sobre el
abdomen de la víctima.

La Maniobra de Heimlich, llamada Compresiones abdominales, es un procedimiento de


primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, normalmente bloqueado por un trozo
de alimento o cualquier otro objeto. Es una técnica efectiva para salvar vidas en caso de asfixia
por atragantamiento.
Personas adultas:

Niños y ancianos

Debe evitarse presionar sobre las costillas, pues se pueden romper, sobre todo en niños y
ancianos.

Si el niño, persona o anciano se encuentra tendido sobre el piso:


1) Voltee a la persona boca arriba en una superficie dura, manteniéndole la espalda en
posición recta y sosteniéndole la cabeza y el cuello con firmeza.
2) Descubra el pecho de la persona.
3) Abra la boca de la persona con los dedos pulgar e índice, colocando el pulgar sobre la lengua
y el índice por debajo de la barbilla. Si el objeto está suelto y a la vista, se debe proceder a
sacarlo. Si la persona es mayor de 8 años, deslice dos dedos de un lado a otro de la garganta
para intentar extraer el objeto.
4) Levante la barbilla de la persona mientras inclina la cabeza hacia atrás para apartar la
lengua de la tráquea.
5) Coloque el oído cerca de la boca de la persona y observe los movimientos de su pecho.
Durante cinco segundos, observe, escuche y sienta si hay respiración.
6) Si la persona está respirando, administre los primeros auxilios en caso de pérdida del
conocimiento.
7) Si la persona no está respirando, inicie la respiración boca a boca. Mantenga la posición de
la cabeza fija, cierre las fosas nasales de la persona usando los dedos pulgar e índice, cubra
la boca de ésta por completo con su boca e insufle aire lentamente dos veces con una pausa
entre una y otra.
8) Si el pecho de la persona no se levanta, cambie la posición de la cabeza y dé dos
insuflaciones más.
9) Abra la boca de la persona con los dedos pulgar e índice y extraiga el objeto si éste es visible
y está suelto.
10) Si el objeto sale, pero la persona no tiene pulso, comience a administrar la RCP con
compresiones cardíacas. Si no hay ningún objeto visible, inicie la RCP.
11) Si la persona comienza a tener convulsiones o crisis epilépticas, aplique los primeros
auxilios para este problema.
12) Después de extraer el objeto que causó el ahogo o asfixia, mantenga a la persona inmóvil
y consiga ayuda médica. A cualquier persona que se esté ahogando se le debe hacer un
examen médico, ya que las complicaciones no sólo pueden ocurrir a causa de la asfixia, sino
también a causa de las medidas de primeros auxilios que se tomaron.

No se debe

1) NO trate de sacar un objeto que esté alojado en la garganta de la persona, pues se podría
introducir más en las vías respiratorias. Si puede ver el objeto en la boca, lo puede sacar.

2) NO empiece a administrar las compresiones cardíacas de RCP (si los latidos cardíacos han
cesado) hasta que las vías respiratorias estén despejadas.

Cuando contactar a un profesional médico

Busque ayuda médica en seguida si encuentra a alguien inconsciente.

Cuando la persona se esté asfixiando:

1) Pídale a alguien que llame al número local de emergencias mientras usted empieza a
administrar los primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar.
2) Si está solo, grite con fuerza pidiendo ayuda y comience a administrar los primeros auxilios
y reanimación cardiopulmonar.

Prevención
- Coma lentamente y mastique bien los alimentos.
- No tome demasiado alcohol antes o durante la comida.
- Mantenga los objetos pequeños fuera del alcance de los niños de corta edad.
- Constate que las prótesis dentales estén bien ajustadas.

OVACE: Obstrucción de la Vía Aérea por Cuerpo Extraño.

• Causas que provoquen el OVACE:


- Medios anatómicos: Son todos aquellos que provienen de nuestro cuerpo (lengua,
vómito, dientes, etc.).
- Medios mecánicos: Son todos aquellos que no provienen de nuestro cuerpo
(traumatismo, heridas, comida, monedas, globos, etc.).

• Tipos de obstrucción de vía aérea


- Parcial: La víctima podrá toser o producir un sonido.
- Total: La víctima no puede emitir ningún sonido.

• Normas
Antes de aplicar cualquier maniobra de desobstrucción, se debe de dar 5 golpes en la espalda
en medio de los omóplatos con el borde externo de la mano, con el fin de ayudar a despejar la
vía aérea, sin luego de realizado esto no responde la persona, se procede con la maniobra de
desobstrucción que corresponda

ATAQUE CARDIACO

Sentar a la persona tomándola por las espaldas y recostarla sobre las piernas del
Agente
Shock Sudoración fría, dolor del mentón, espalda y brazo, dolor del pecho.
Latidos normales del corazón entre 60 y 100 por minuto
Arritmia: Latidos bajos y altos del corazón.
Bradicardia: Descenso de los latidos del corazón. – de 60
Taquicardia: Fuerte latido del corazón. + de 100
Acción: Sentar a la persona y no darle nada, calmarla hasta que recupere la
respiración.
PARO CARDIACO - PARO RESPIRATORIO “RCP” RESPIRACION CARDIO PULMONAR

Normalmente la persona se encuentra tendida o reclinada sobre la superficie.


PRIMERO: Se ve si hay pulsaciones en el corazón, puede tratarse de una persona desmayada

SEGUNDO: De no encontrarse rasgos de respiración se procede inmediatamente con el RCP


¿En qué consiste la reanimación?

La reanimación del paciente con parada cardiaca está muy relacionada con la reanimación
respiratoria. Ha de aplicarse masaje cardiaco externo para mantener el flujo sanguíneo y
combinarlo con las técnicas de respiración artificial.

¿Cómo actuar?

Se sitúa a la víctima sobre una superficie firme y se confirma la permeabilidad de las vías
respiratorias. El reanimador sitúa sus manos sobre el esternón del paciente; éste se deprime 5
cm, por lo que se comprime el corazón y se fuerza a la sangre a salir por las arterias. Cuando se
afloja la presión, el corazón se expande y vuelve a llenarse de sangre procedente de las venas.

El masaje se aplica en forma de compresiones cortas y rítmicas de un segundo de duración. Se


aplica una respiración boca a boca cada cinco golpes cardiacos.
Para esta operación son ideales dos reanimadores. Si sólo hay uno se aplican dos respiraciones
boca a boca cada 15 compresiones cardiacas. El procedimiento debe aplicarse, aunque no haya
signos de vida, hasta conseguir ayuda médica.

f. Técnica de reanimación cardiovascular.

Generalidades

Muchas circunstancias pueden ocasionar el cese de la respiración (paro respiratorio); por


ejemplo: descarga eléctrica, traumatismo, atragantamiento, intoxicaciones, etcétera.
La víctima de paro respiratorio se halla inconsciente, no se evidencian sus movimientos
respiratorios y sus labios, lengua y uñas adquieren un color azulado (cianosis).
Las personas solo pueden sobrevivir sin respirar de 3 a 5 minutos; por lo tanto, en estos casos
es de vital importancia iniciar la respiración artificial lo antes posible.

Primeros Auxilios

1). En caso de adultos y niños mayores

En adultos y niños mayores puede practicarse la respiración artificial boca a boca o boca a
nariz. Elegir entre una de las dos formas no es de gran importancia; usualmente se prefiere
la técnica de boca a boca; la técnica de boca a nariz es útil cuando el paciente está
convulsionando o cuando no es posible abrirle la boca. En cualquier caso:

(a) Acueste boca arriba al paciente sobre una superficie plana y aflójele toda prenda que
pueda dificultarle la respiración o la circulación (el cuello de la camisa, la corbata, el
cinturón, etcétera).

(b) Limpie las vías respiratorias (nariz, boca y garganta). Examine la boca. Si observa cualquier
material extraño (mucosidad, sangre, arena, un chicle, dentadura postiza, etcétera)
voltéele la cabeza hacia un lado y, mientras le mantiene abierta la boca con el dedo pulgar,
limpie la cavidad oral con sus dedos, preferiblemente envueltos con un pañuelo o con un
pedazo de tela limpia (véase la Figura 12).
Figura 12.

(c) Extiéndale la cabeza; con una mano en la frente inclínele la cabeza hacia atrás, y con la otra
mano levante el cuello hasta hacer que la piel de la garganta se ponga tensa (véase la Figura
13).

Figura 13. Figura 14.

(d) Elévele la mandíbula; retire la mano del cuello y, con los dedos índice y medio, levante el
mentón, manteniéndole los labios ligeramente separados con el pulgar (véase la Figura 14).

(e) Respiración boca a boca. Use los dedos índice y pulgar de la mano que descansa sobre la
frente para cerrarle al paciente los orificios nasales (véase la Figura 15). Entonces, haga una
inspiración profunda y, abriendo la boca ampliamente, selle sus labios alrededor de los del
paciente (véase la Figura 16).

Figura 15. Figura 16.


(f) Respiración boca a nariz. Use la mano que levanta el mentón para cerrar bien la boca del
paciente. Entonces, haga una inspiración profunda y, abriendo la boca ampliamente, selle
sus labios alrededor de la nariz del paciente (véase la Figura 17).

Figura 17.

Importante: nunca practique la respiración artificial en personas sanas.

(g) Insufle el aire con firmeza, hasta ver que el pecho del paciente se levanta. Luego retire su
boca y observe cómo se desinfla el pecho del paciente, o acerque el oído a su boca y nariz
para percibir la salida del aire (véase la figura 18). Si esto no sucede, asegúrese de que la
vía respiratoria no está obstruida (véase el acápite “Atragantamiento”).

Figura 18.

(h) Tan pronto perciba la espiración del paciente, tome otra profunda bocanada de aire e
insúflele aire nuevamente.
(i) Repita la insuflación entre 10 y 15 veces por minuto; esto es, cada cinco o seis segundos.
(j) Cada cuatro minutos haga una pausa (no más de siete segundos) para verificar si el paciente
ya está respirando por sí mismo.
(k) Mantenga la respiración artificial hasta que la persona respire por sí misma o hasta que
llegue un médico.
Reanimación cardio respiratoria

1). Para comprobar si el corazón late con normalidad, palpe el pulso arterial. El término paro
cardiaco significa que el corazón ha dejado de funcionar (es decir, que ya no late) y, por
ende, ya no suministra sangre al organismo privándolo de oxígeno y nutrientes.

2). Las personas solo pueden sobrevivir sin oxígeno entre tres y cinco minutos. Por lo tanto,
en los casos de paro cardiaco, es vital iniciar el masaje cardiaco externo lo antes posible.

3). El corazón se encuentra detrás del hueso esternón y hacia la izquierda del pecho de las
personas. Este hueso constituye una parte muy importante para el masaje cardiaco (véase
la Figura 19).

4) Las causas más comunes del paro cardiorrespiratorio son:

(a) Después de un ataque cardíaco.


(b) Hipotermia profunda. (Disminución de la temperatura del cuerpo)
(c) Después de un Shock o estado de shock.
(d) Traumatismo cráneo encefálico.
(e) Electrocución.
(f) Hemorragias severas.
(g) Deshidratación.
(h) Paro respiratorio.

5). En caso de adultos y niños mayores

(a) Acueste boca arriba al paciente sobre una superficie plana y dura (como el suelo) y
afloje toda prenda que pueda dificultarle la respiración o circulación (el cuello de la
camisa, la corbata, el cinturón, una faja, etcétera).

(b) Aplique tres golpes vigorosos sobre la mitad inferior del esternón (véase la Figura 20).
Inmediatamente palpe el pulso, pues a veces esto es suficiente para que el corazón
empiece a latir de nuevo.
Figura 20.

(c) Si persiste la ausencia del pulso, arrodíllese junto al hombro izquierdo del paciente, coloque
la palma de una mano sobre la mitad inferior del esternón y luego, apoye la otra mano
sobre la primera (véase la Figura 21).

(d) Presione en forma fuerte y rápida, usando el peso de su cuerpo (sin doblar los codos), hasta
deprimir el pecho de cuatro a cinco centímetros (véase la Figura 22). Luego retire la presión
sin separar las manos del tórax del paciente (esto permitirá que la sangre entre al corazón).
Nota: nunca practique el masaje cardiaco externo en personas sanas.
Figura 22.

(e) Importante: durante la compresión se mantendrá los brazos estirados; los codos no deben
doblarse; los brazos y antebrazos formarán una línea recta con los hombros y manos (véase
la Figura 22).
(f) Repita las compresiones regularmente, con una frecuencia de 60 por minuto; esto es, a un
ritmo de una compresión por segundo.
(g) Cada cuatro minutos haga una pausa (no mayor de siete segundos) para palpar el pulso
arterial y verificar si el corazón del paciente ha comenzado a latir por sí mismo. Continúe el
masaje cardiaco hasta que el corazón comience a latir de nuevo o hasta que llegue un
médico.
(h) Si el paciente se ha recuperado, manténgalo acostado y abrigado hasta que llegue el
médico. Vigílelo atentamente por si vuelve a presentar paro cardiaco.

Protocolo de la R.C.P.B. según la edad

Adulto de 08 Años a más.

- Llamar ¿Esta Ud. Bien?


- Moverle los hombros.
- Pedir auxilio.
- Colocarlo en posición de RCPB- Cubito dorsal.
- Técnica Frente - Mentón.
- Híper extensión de cuello.
- Mantener vía aérea abierta: Ver, escuchar, y sentir.
- Sellar boca a boca, ocluir nariz.
- Dar 02 ventilaciones de rescate.
- Observar si eleva el tórax.
- Palpar pulso Carotideo.
- Activar el sistema de emergencia.
- Iniciar compresiones.

Mecanismo:

- Con el talón de una mano y la otra encima a 02 través es de dedo del apéndice xifoideo (3.5
a 5 cm.)
- 15 compresiones, 02 ventilaciones.
- En una frecuencia de 80 a 100 minutos.
- Efectuar 04 ciclos.
- Evaluación después del primer minuto.
- Si no hay pulso y no ventila dar soporte ventilatorio.
- Efectuar 01 ventilación cada 05 minutos.

INFARTO Sobredosis de estimulantes, alcohol, energizantes o grasas en el cuerpo, no hay


circulación completa en el cuerpo.
ASFIXIA Falta de aire puro (gas)

¿Qué es la asfixia?
En la asfixia, el aire no puede entrar en los pulmones y el oxígeno no llega a la sangre circulante.

Causas de asfixia

Entre las causas de asfixia se encuentran el ahogamiento, el envenenamiento por gases, la


sobredosis de narcóticos, la electrocución, la obstrucción de las vías respiratorias por cuerpos
extraños y la estrangulación. Para evitar un daño cerebral irreparable al detenerse la
oxigenación tisular, se debe instaurar inmediatamente algún tipo de respiración artificial. La
mayoría de las personas mueren cuatro a seis minutos después de la parada respiratoria si no
se les ventila de forma artificial.

Cómo actuar

Se han diseñado muchas formas de respiración artificial. La más práctica para la reanimación
de urgencia es el procedimiento boca a boca: el reanimador sopla aire a presión en la boca de
la víctima para llenarle los pulmones. Antes de ello, debe retirarse cualquier cuerpo extraño
que obstruya las vías respiratorias.

La cabeza de la víctima debe ser inclinada hacia atrás para evitar que la caída de la lengua
obstruya la laringe; una mano mientras con la otra se empuja hacia atrás la frente. El
reanimador obtura los orificios nasales pinzándolos con los dedos, inspira profundamente,
aplica su boca a la de la víctima, y sopla con fuerza hasta ver llenarse el tórax; después retira su
boca y proceso debe repetirse 12 veces por minuto en un adulto y 20 veces por minuto en un
niño.

Si las vías respiratorias no están despejadas, debe comprobarse la posición de la cabeza de la


víctima. Si todavía no se consigue permeabilidad se rota el cuerpo hacia la posición de decúbito
lateral y se golpea entre los omóplatos para desatascar los bronquios. Después se vuelve a la
respiración boca a boca.

El aumento de presión abdominal comprime el diafragma, éste a los pulmones, que expulsan
aire a alta velocidad y presión, despejando las vías respiratorias. La maniobra se realiza
situándose tras el paciente, rodeando su cintura con los brazos y entrelazando las manos,
situando éstas entre el ombligo y la caja torácica, y presionando fuerte y de forma brusca hacia
atrás y hacia arriba. Si la víctima está en posición horizontal, se presiona sobre el abdomen con
la mano.

Una vez iniciada, la respiración artificial no debe suspenderse hasta que el enfermo empiece a
respirar por sí solo o un médico diagnostique la muerte del paciente. Cuando el paciente
empieza a respirar espontáneamente no debe ser desatendido: puede detenerse de nuevo la
respiración de forma súbita o presentarse irregularidades respiratori3as. En casos de
ahogamiento siempre hay que intentar la respiración artificial, incluso aunque el paciente haya
presentado signos de muerte durante varios minutos.

Se han descrito varios casos de pacientes sumergidos durante más de media hora, cianóticos y
sin posibilidades de reanimación, que respondieron a los primeros intentos del socorrista.
METODOS DE RECUPERACION DE LA ASFIXIA

RESPIRACIONES ARTIFICIALES: SILVESTER, NIELSEN, SHAEFER, LABORDE

Método Silvester Respiración artificial


Para este método es más recomendable la presencia de dos socorristas.

Se coloca a la persona boca arriba, con el tórax levemente alzado, lo que se obtiene metiendo
detrás de la espalda un cojín u otro objeto similar, la cabeza deberá quedar ladeada hacia la
derecha. Debemos asegurarnos de que la lengua no esté obstruyendo la laringe. Se toman los
brazos del paciente, flexionados por el codo, y se colocan verticalmente sobre el tórax, para luego
extenderlos por encima de la cabeza. De tal modo se provocará mecánicamente la inspiración.
Para la espiración se vuelven a bajar los brazos del paciente sobre el pecho, comprimiendo el
tórax y determinando la salida de aire. El número de los movimientos respiratorios debe ser más
o menos el normal (15 - 18 por minuto en el adulto, 20 - 24 en el niño).
Método Nielsen Respiración artificial,
Emplee el método de Hloger Nielsen cuando la boca y la nariz han sufrido lesiones y no pueda
practicarse la respiración boca a boca. Si hay lesiones importantes en torax y brazos. Manténgase
tranquilo y busque asistencia médica.

Pasos a seguir:
Compruebe que el accidentado ha cesado realmente de respirar, escuchando cerca de la boca y
la nariz y observando si existen movimientos de tórax. Coloque a la víctima echada boca abajo
sobre el suelo. Gire la cabeza de la víctima hacia un lado. Doble los brazos de la víctima bajo su
cabeza de forma que la frente se apoye en ambas manos.

Arrodíllese junto a la cabeza de la víctima con una rodilla levantada. Inclínese hacia adelante.
Coloque ambas manos, con las palmas mirando hacia abajo y los dedos extendidos, en los
omoplatos de la víctima, Mantenga los brazos rectos y haga con su cuerpo un movimiento de
balanceo.

Balancéese hacia delante sobre la cabeza de la víctima. Sus brazos deben permanecer rectos. El
peso de su cuerpo comprimirá el pecho de la víctima y hará salir el aire de los pulmones. Debe
presionar sobre la espalda de la víctima durante un segundo, aproximadamente.

Suprima la presión de la espalda de la víctima. Deslice sus manos desde los omoplatos del sujeto
hacia los brazos y, a lo largo de éstos, hasta los codos. Sujete con firmeza los codos de la víctima.
Balancéese hacia atrás como paso previo para levantar los codos del suelo.
Siga sujetando los codos de la víctima. Inclínese hacia atrás. Siga hacia atrás hasta que los codos
de la víctima estén a una altura de 15 a 20 centímetros del suelo. Este movimiento expande el
pecho de la víctima permitiendo la entrada de aire en los pulmones.

Vuelva a apoyar los codos del accidentado sobre el suelo. Lleve de nuevo sus manos a los
omoplatos del sujeto en cuanto los codos hayan tocado el suelo. Con este paso acaba la serie de
movimientos de la respiración artificial de Holger Nielsen. Una secuencia completa tarda unos 5
segundos.
Cuando se reanude la respiración espontánea debe colocarse a la víctima en posición de
recuperación. Las vías respiratorias han de mantenerse libres si la víctima presenta vómitos. La
cabeza de la víctima se gira hacia un lado. Se doblan el brazo y la pierna de ese mismo lado. Las
otras extremidades permanecen extendidas.

Este artículo es meramente informativo, en un COMO no tenemos facultad para recetar ningún
tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en
el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Método Schaefer Respiración artificial
El paciente colocado boca abajo sobre una colchoneta, u objeto similar, con un cojín a la
altura del epigastrio: la cabeza estará rotada hacia un lado. El socorrista de rodillas; entre
sus piernas, las del paciente; sus manos se apoyarán con las palmas abiertas sobre las
últimas costillas del asfixiado y sobre ellas apretará rítmicamente con el peso de su cuerpo.
El sujeto afectado lleva a cabo pasivamente los movimientos respiratorios, el retorno de la
elasticidad a las paredes pulmonares asegurará la inspiración.
Método Laborde Respiración artificial

El mejor método de respiración artificial es el de Laborde: que consiste en hacer tracciones


rítmicas de la lengua.
Se ejecuta de la manera siguiente: se toma con una pinza ó con un pañuelo la punta de la lengua y
se tracciona suavemente fuera de la boca hasta que llegue á tocar la barba ó sea maxilar inferior, y
se retiene allí dos segundos, para luego volverla á la boca, donde descansa dos segundos más,
para principiar de nuevo. Todo esto sin soltar la punta de la lengua. Esto tiene por objeto tirar la
base de la lengua, levantar la epiglotis o sea tapa de la laringe, y tirar sobre los músculos de esa
región, excitando los nervios que presiden la respiración
Desde el momento, que después de una ú otra de estas operaciones, los movimientos respiratorios
espontáneos se presentan, deben cesar las maniobras y comienzan las tentativas para activar
la circulación de la sangre; la energía del corazón y el calor animal. Para esto se envuelve el
cuerpo con mantas secas y se friccionan enérgicamente los miembros, principalmente los
superiores, por debajo de las mantas ó por encima de los vestidos calientes, que se pueden, en
general, pedir prestados á las personas presentes.
Se transporta en seguida, el enfermo á una cama

AHOGAMIENTO SALVAMIENTO Y REANIMACION DESPUES DE HABER ESTADO EN EL AGUA

Definición
Según la nueva definición de la OMS de 2002, “El ahogamiento es el proceso de sufrir
dificultades respiratorias como consecuencia de la  sumersión o la inmersión en un líquido”

Fisiopatología

Cuando una persona se está ahogando, lo primero que hace es escupir o tragar voluntariamente
el agua ingresada. La siguiente respuesta es contener la respiración, pero esto no se puede
mantener por más de un minuto. Al no poder sostener la apnea, el individuo respira, con
entrada de agua en las vías respiratorias y producción de tos como mecanismo reflejo.
Ocasionalmente, se produce laringospasmo seguido de hipoxia cerebral.
Si la persona no es rescatada, la hipoxemia lleva a pérdida de la conciencia y apnea. Al inicio
hay taquicardia, seguida de bradicardia, actividad eléctrica sin pulso y asistolia. Todo el proceso
insume pocos minutos, pero si la inmersión se produjo en aguas heladas puede durar hasta una
hora.
Si el paciente es rescatado con vida, el cuadro clínico dependerá de la cantidad de agua aspirada
y sus efectos. Se produce edema pulmonar masivo que disminuye el intercambio de oxígeno y
anhídrido carbónico.

El riesgo de daño cerebral dependerá del tiempo de hipoxia, pero en los casos de inmersión en
agua helada el daño cerebral se retarda. La velocidad del consumo de oxígeno por el cerebro se
reduce un 5% por cada grado centígrado de reducción de la temperatura dentro de los 37o C a
20o C.

En los lugares donde operan guardavidas, menos del 6% de las personas rescatadas necesitan
atención médica y alrededor del 0,5% necesitan reanimación cardiopulmonar (RCP). En un
informe de salvamentos por personas no entrenadas, casi el 30% de los casos necesitó RCP.
Los rescatistas no entrenados también deben evitar ahogarse y, de ser posible, deben ayudar
desde afuera del agua. Las técnicas de salvamento incluyen alcanzar al accidentado con un palo,
una toalla, una rama de árbol o acercándole un objeto flotante. Generalmente este aspecto no
se tiene en cuenta en una operación de salvamento.

Si está consciente, la persona se debe llevar a tierra y comenzar con el apoyo vital básico lo
antes posible. Para la persona que está inconsciente, la RCP dentro del agua tiene más
posibilidades de éxito que arrastrar al ahogado a tierra, pero sólo es posible con un rescatista
muy capacitado y consiste en ventilación sola.

Cuando ambas personas están semisumergidas es imposible realizar maniobras de compresión


torácica, pero cuando el accidentado sólo presenta paro respiratorio se puede recuperar con
pocas ventilaciones. Si no hay respuesta se asume que está en paro cardíaco y se lo debe sacar
del agua con urgencia e iniciar la RCP. Al sacar a la persona del agua se la debe tratar de
mantener en posición vertical mientras se mantienen las vías espiratorias abiertas, lo que ayuda
a evitar los vómitos y la aspiración de agua y contenido gástrico.

Reanimación inicial en tierra

Se coloca a la persona en decúbito dorsal con el tronco y la cabeza al mismo nivel. Si está
inconsciente, pero respira, se la colocará en decúbito lateral. Si no respira,  la respiración boca
a boca es esencial. La asfixia por inmersión puede causar respiración jadeante o  apnea  mientras
el corazón aún late y la persona puede necesitar sólo  respiración boca a boca.

El paro cardíaco por ahogamiento se debe principalmente a la falta de oxígeno, por ello es
importante que la RCP siga la secuencia tradicional, comenzando con 5 respiraciones boca a
boca, seguidas de 30 compresiones del tórax y continuando con dos respiraciones y 30
compresiones del tórax, hasta que aparezcan signos de vida.
La complicación más frecuente durante los intentos de RCP es la aspiración de contenido
gástrico, que se produce en más del 65% de las personas que sólo necesitan asistencia
respiratoria y en el 86% de los que necesitan RCP.
EPILEPCIA (CONVULCION)

- Colocarle una prenda en la boca


- Estirarle los dedos

PLANES DE SEGURIDAD (emergencia)

En cumplimiento de las disposiciones emitidas por cada estado, en Perú, esta es Defensa Civil,
que está a cargo a nivel nacional en cargo de la Presidencia del Concejo de Ministros, en las
Regiones a cargo del Gobernador Regional y en los distritos a cargo de las municipalidades en
el que se indica que las fábricas, tiendas, industrias, empresas, etc, deberán contar con un Plan
de Seguridad, en el que se indican la organización de Brigadas, siendo estas la responsables de
realizar las acciones correspondientes en caso de una desgracia en la instalación o población
que afecte también a la instalación. El responsable directo es el Gte. Gral. Y tiene bajo su
responsabilidad al Jefe de Seguridad de la instalación, quienes, dentro del Plan de Seguridad,
planifican incluso su ensayo.

Es conveniente colocar al lado del botiquín un listado de los teléfonos de urgencia básicos,
teniendo en cuenta que la compresión del mismo variará con respecto a la zona donde se
encuentre ubicada la empresa, ya que en una zona rural debido a la poca disponibilidad de los
servicios propios de un núcleo urbano el listado deberá contar con teléfonos del médico más
cercano y del puesto de socorro o Cruz Roja de la zona, además de los comunes a los de un área
metropolitana:

- Teléfono de emergencia provincial o regional


- Policía local, PNP o cualquier otra fuerza de seguridad del estado que se encuentre en la
zona
- Bomberos
- Hospitales
- Seguro: Si la empresa está asociada a alguna de estas instituciones será allí donde se lleve
al accidentado, por lo que además del teléfono deberá haber una nota aclaratoria donde
figure el nombre del Seguro, Dirección y Población.
- Ambulancias
- Servicio de Radio Taxi
- Etc.

BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS


Las Empresas deben de contar con uno o varios botiquines de primeros auxilios de los cuales
todo el personal tiene las obligación de conocer su localización, al mismo tiempo que deben
estar correctamente señalizados tanto el lugar como el camino que nos lleve hasta él.

La ubicación de los mismos suele ser la siguiente:

- Zona de vestuarios
- En los aseos de la zona de las oficinas
- En el puesto de control o vigilancia si existe
En estos grupos de empresas, dependiendo de su actividad nos podemos encontrar con que
también dispongan de los servicios médicos.

Botiquín de primeros auxilios

Para que un botiquín sea eficaz deberá contar con una serie de materiales sanitario en perfecto
estado de conservación y con disponibilidad inmediata en caso de utilización

Generalidades

A). En toda área de trabajo en donde no exista Posta Medica, es indispensable tener un Equipo
de Primeros Auxilios, el que tendrá los siguientes elementos:

a) Una Camilla.
b) Dos Frazadas.
c) Tijeras, pinzas, Balón de Oxígeno.
d) Jeringas Hipodérmicas de 3 o 5 CC. Con agujas de varios diámetros
e) Alcohol, Agua Oxigenada.
f) Gasa, vendas, algodón, esparadrapo.
g) Mercurio cromo.
h) Sulfa en polvo.
i) Elixir panegírico.
j) Agua destilada, suero.
k) Termómetro clínico
l) Cuenta gotas
m) Guantes de látex

B). En todo centro de trabajo deben disponer los botiquines de lo siguiente:

1) Antisépticos: (limpieza y desinfección)

a) Isodine (agua oxigenada)


b) Alcohol
c) Jabón antibacterial
d) Tul engrasado
e) Pomada para quemaduras
f) Pomada anti inflamatoria
g) Agua oxigenada
2) Material de curaciones

a) Algodón hidrófilo
b) Compresas de Gasa esterilizada de 20 x 20 cm.
c) Guantes de látex desechables
d) Apósitos
e) Esparadrapo
f) Micro poroso
g) Vendas de distintas medidas
h) Hisopos
i) Baja lenguas
j) Jeringas hipodérmicas de 3 a 5 CC

3) Instrumental

a) Tijeras
b) Pinzas pequeñas
c) Termómetro clínico
d) Estetoscopio
e) Torniquete

4) Medicamentos:

a) Sales de rehidratación oral


b) Pastillas paracetamol, aspirinas
c) Bicarbonato
d) Sales amoniacales volátiles (estimulantes para inhalaciones)

C). Es conveniente colocar al lado del botiquín un listado de los teléfonos de urgencia básicos,
teniendo en cuenta que la compresión del mismo variara con respecto a la zona donde se
encuentre ubicada la empresa, ya que en una zona rural debido a la poca disponibilidad de los
servicios propios de un núcleo urbano el listado deberá contar con teléfonos del médico más
cercano y del puesto de socorro o Cruz Roja de la zona, además de los comunes a los de un área
metropolitana:

- Teléfono de emergencia provincial o regional


- Policía local, PNP o cualquier otra fuerza de seguridad del estado que se encuentre en la zona
- Bomberos
- Hospitales
- Seguro: Si la empresa está asociada a alguna de estas instituciones será allí donde se lleve al
accidentado, por lo que además del teléfono deberá haber una nota aclaratoria donde figure el
nombre del Seguro, Dirección y Población.
- Ambulancias
- Servicio de Radio Taxi
- Etc.
CRIMINALISTICA

INDICE:

CRIMINALISTICA

CLASIFICACION DE LOS DELINCUENTES

TIPOS DE DELINCUENTES

TIPOS DE OPERACIONES QUE DESARROLLA EL VIGILANTE DE SEGURIDAD


OTROS CONOCIMIENTOS
FORMA DE PENSAR Y ACTUAR DE UN VIGILANTES ANTES Y DURANTE LA EJECUCION DE UN
DELITO – FALTA:

1. ANTES QUE SE PRODUZCA UN DELITO O FALTA: FORMA DE PENSAR Y ACTUAR DE UN


VIGILANTE DE SEGURIDAD.

Los riesgos del vigilante de Seguridad en las diferentes actividades


Regla básica
Actuaciones del vigilante de seguridad
Normas básicas de actuación
Características que se deben de tener en cuenta para la identificación de vehículos durante la
acción de vigilancia.
Consideraciones a tener en cuenta para no permitir se realicen robos, asaltos a mano armada
Procedimiento preventivo que tiene un Vigilante de seguridad
Medios de seguridad contra actos delictivos. ¿Cómo afrontarlos?

2. DURANTE LA PRODUCCION DEL DELITO O FALTA: FORMA DE PENSAR Y ACTUAR DE UN


VIGILANTE DE SEGURIDAD.

DELITOS Y FALTAS

DELITOS:
Fases del planeamiento de un delito
En caso de un delincuente – delito - falta “In Fraganti”
Acción del Agente de Seguridad en el momento de estarse produciendo un delito o asaltos
Activar las alarmas antes del arma
Ante personal armado
Medios específicos de intervención: El arma
Consideraciones a tener en cuenta durante robos, asaltos a mano armada
Características que se deben de tener en cuenta para la identificación de vehículos durante la
acción delictiva.
Medidas de seguridad en caso de proceder a la detención
Recomendaciones para el personal de Seguridad
Detención del delincuente
Características que se deben de tener en cuenta para la identificación de hechos o sucesos.
Después de ocurrido el delito que deberá tener en cuenta informar
FALTAS:
Acciones después de la falta con o sin el atacante.
Detención de personas y/o solo requisa de artículos
Medidas de seguridad en caso de proceder a la detención

TECNICAS DE APREHENSION Y CACHEO:

TECNICAS DE DESCRIPCION DE PERSONAS:


1. Retrato hablado gráfico: Describen los testigos y va dibujando.
2. Identikit: Se cuenta con tipos de ojos, cejas, narices, barbillas, orejas, labios, bigotes etc.
3. Foto Kit: Se cuenta con unas partes del rostro en 1/3
El Retrato o Robot Informático

DEFENSA PERSONAL:
- Técnica de defensa contra medios físicos.
- Técnica de defensa contra arma blanca.
- Técnica de defensa contra armas de fuego.
EMPLEO DE LA VARA DE LEY – VARA RETRACTIL
- Técnica de defensa contra puño, arma blanca y/o arma de fuego.

EMPLEO DE LAS ARMAS LETALES

- DECRETO LEGISLATIVO. No 1186. Ley No 30336 Empleo del as Armas en la Policía Nacional.

- RESOLUCION MINISTERIAL N.º 952-2018-IN MANUAL DE DERECHOS HUMANOS APLICADOS A


LA FUNCIÓN POLICIAL Empleo de las Armas.

CODIGO PENAL Nro.: 635 – 1991, Modif.: 1237 - 2015


CRIMINALISTICA

CRIMINALISTICA: Escenario
CRIMINOLOGIA: Tipología

La Criminalística es una ciencia que usa un conjunto de técnicas y procedimientos de investigación cuyo
objetivo es el descubrimiento, explicación y prueba de los delitos, así como la verificación de sus autores
y víctimas. La criminalística se vale de los conocimientos científicos para reconstruir los hechos.

La Criminología es la ciencia que estudia los factores tendientes a la comisión de hechos reprobables
(punibles o no) y que tienen que ver necesariamente con los siguientes elementos: DELITO,
DELINCUENTE, SOCIEDAD Y VICTIMA.

La Criminalística es la ciencia que se encarga de estudiar La Criminalística es la ciencia que se encarga de


estudiar a las personas que actúan contra la sociedad, así como que también estudia a los delincuentes
y estudia la forma de como corregir continúen desarrollando este personal dentro de la sociedad.

CLASIFICACION DE LOS DELINCUENTES

Trastornos Psicológico Mentales de la Personalidad

- Antisocial: Comete delitos violentando y despreciando los derechos


de
los demás.
- Histriónico: Comete delitos para llamar la atención.
- Narcisista: Comete delitos para ganarse admiración.
- Límite: Comete delitos por su inestabilidad emocional, no se
encuentra con las personas, ni consigo mismo.
- Paranoide: Comete delitos por sentirse amenazado por los demás.
- Biológico: Comete delitos por maltrato de familia desde niño, otros
asumen hereditarios, pero no es muy cierto.
- Proselitista: Hace amistad con otros delincuentes en forma instantánea.

Trastornos Psiquiátrico Mentales Graves

- Psicótico: Sufre de delirios, alucinaciones, (persecución – mata)

- Psicópata: Es el desarrapado social, excéntrico, inestable, en conflicto constante con la


sociedad, constituye el 90% de los delincuentes.
Se designa habitualmente con el término de psicópatas sexuales a aquellos individuos que no
siendo ni enfermo mental, ni débiles mentales, poseen un comportamiento sexual aberrante, ya
que sus prácticas sexuales quedan fuera de los objetivos socialmente aceptables de la sexualidad
normal. Por sexualidad normal se entiende genéricamente la relación sexual entre parejas,
voluntaria y en privado por adultos responsables sin parentesco próximo.
El psicópata sexual presenta generalmente inestabilidad emotiva, impulsividad del
comportamiento, falta de la capacidad común de juicio o insuficiente capacidad para apreciar las
consecuencias de sus actos, todas estas características son tan marcadas que lo hacen
irresponsable en cuanto a su comportamiento sexual y por lo tanto sumamente peligroso

- Discapacidad Intelectual: Comete delitos porque no entiende que es un


delito.
- Esquizotípico: Loco

TIPOS DE DELINCUENTES

Medios de seguridad contra actos delictivos. ¿Cómo afrontarlos?

Existen muchos tipos de delincuentes y muchas formas de delinquir


Para este punto se analiza el delito, de tal modo que este estudio sirva al vigilante de seguridad
para aprovechar racionalmente los puntos débiles de la operaria básica del delincuente y
racionalizar sus actuaciones.

ROBAN BANCOS:
1. LOS ASALTANTES: Son los de mayor peligro en esta escala, se dedican a sustraer el dinero
de los cajeros y de la caja fuerte y utilizan la violencia en la mayoría de los casos. Están los
"delincuentes profesionales”, emplean la “estrategia” que actúan con inteligencia y los
inexpertos, que deben su comportamiento agresivo a la influencia de la droga y el alcohol.
Normalmente no entran a matar, solo emplean el arma cuando se les provoca, ocasionando
muertes, hecho que no fue planeado.

2. TARJETEROS: Personal que emplean las tarjetas robadas para sustracción de dinero en los
cajeros de los bancos.

ROBAN EN LOS INTERIORES DE LAS TIENDAS (Sin amenaza)

3. MECHEROS – TENDEROS, LADRONES DE COMERCIO ESTABLECIDO Y SUPERMERCADOS


Participan en el hecho familias completas, hombres, mujeres y niños, a fin de distraer a los
vendedores y guardias de seguridad, hurtan ropa y especies en grandes tiendas y comercio
en general, utilizan fajas elásticas, coches de guaguas, bolsas cubiertas con papel de
aluminio, para evitar se detecte las piochas de seguridad en los detectores que se
encuentran en los ingresos, simulan embarazos, (el vigilante no debe permitir que las
personas embarazadas pasen por los detectores de metales , porque pueden producir el
aborto) etc. a fin de ocultar la mercadería, que puede llegar a sumar una cantidad relevante.
El vigilante solicitara que las cámaras de vigilancia monitoreen a la persona entrar una
persona al probador, normalmente son dos o tres. Algo increíble emplean niños (as) para
realizar las acciones negativas, las encubren dentro de la instalación y las criaturas realizan
el hurto.
ASALTANTES DE TIENDAS COMERCIALES (Mediante la amenaza)
4. LOS ASALTANTES: Son los de mayor peligro en esta escala. Actúan contra vehículos
repartidores de mercaderías, taxistas, terminales de locomoción, almacenes o pequeños
supermercados, fábricas y últimamente con mayor frecuencia que antaño, también en
domicilios particulares. Se dedican a sustraer objetos de valor y utilizan la violencia en la
mayoría de los casos. Están los "profesionales”, que actúan con inteligencia y los
“inexpertos”, que deben su comportamiento agresivo a la influencia de la droga y el alcohol.
Normalmente no entran a matar, solo emplean el arma cuando se les provoca, ocasionando
muertes, hecho que no fue planeado.

5. LOS ESCALADORES: Personal delictivo que trepan las paredes, empleando las ventanas,
postes, rejas, para introducirse a la instalación y sustraer artículos de los interiores.
embarazada. El vigilante también puede recomendar la cantidad de prendas que debe

6. PAJAROS FRUTEROS: Roban fruta, rompiendo cajones de los mercados Desde memoria de
edad. Existen individuos que desde la infancia o pubertad inician su carrera delictiva como
"pájaros fruteros" o "pirañas", se les ve deambular por las calles en grupos, carentes de
hogar y calor y control paternal, consumidores de sustancias tóxicas como el “terokal”,
subsistiendo de las raterías.

ATACAN A LAS PERSONAS:

7. LOS MARCAS: Realizan reglaje del movimiento de las personas, “PLOTEAN” estudian el
terreno o los hechos. Estudian las rutas, las roras de salida, entrada, ropa que usa, tiendas
que visita, el Agente de Seguridad, debe recomendar se cambie la rutina, se cambien las
rutas, pese al tiempo y gasto de combustible, El Agente de Seguridad, o Resguardo Personal,
debe evitar la rutina, cambiar horarios, cambiar desplazamientos, formas de vestir, etc., este
personal realiza la acción de robarle pertenencias o su vehículo a la persona ploteada.

8. LOS PLAGIARIOS: Que pertenecen a grupos organizados están entrenados para cometer
cualquier delito ya sea en la capital, como en las regiones o en otro país. Su preparación para
cometer un secuestro es tal que podrían invertir en una falsa personalidad, presentar un
perfil muy bajo, o por el contrario muy alto, o llevar un estilo de vida igual al de su víctima.

9. LOS EXTORSIONADORES: La extorsión es un delito en el cual el delincuente ejerce presión


sobre una persona para que realice un acto en contra de su voluntad, para obtener un
beneficio económico o material.

La palabra extorsión deriva del latín extorsio. Entre los sinónimos que se pueden emplear
con referencia a este término están chantaje, despojo, estafa, usurpación, robo, perjuicio,
daño, entre otras.

La extorsión es un hecho que se desarrolla empleando métodos de violencia o


intimidación a fin de asustar y obligar a la víctima a realizar cualquier acción en contra de su
voluntad, a cambio de resguardar y asegurar el bienestar de un familiar o de sí mismo.
Lamentablemente, la extorsión es un delito muy común, sin embargo, está penado por la ley
y es considerado como un delito pluriofensivo porque se agrede tanto un bien jurídico como
la propiedad, integridad (física y moral), y libertad de un individuo.
Asimismo, la extorsión también entra en la categoría de los delitos de apoderamiento, ya
que el extorsionista busca beneficiarse de los bienes económicos y materiales de la persona
atacada.
No obstante, en cada país existe un Código Penal que expone cuáles son las medidas
judiciales destinadas a castigar las acciones de los daños y detrimentos ocasionados por el
extorsionista sobre la víctima o víctimas.

Ahora bien, las personas que cometen las extorsiones, por lo general, suelen ser parte de
bandas delictivas e, incluso, ser personas conocidas por el extorsionado.

Cuando un extorsionista agrede a su víctima es porque tiene conocimiento de cuáles son los
beneficios que puede obtener de éste y sabe cuál es la mejor manera de ejercer presión.

Por ejemplo, cuando un extorsionista o banda de delincuentes obliga y exige a un


comerciante a realizar un pago mensual para su protección y el de su comercio a fin de evitar
robos, saqueos, entre otros.

Otro ejemplo es la extorsión que ejerce un secuestrador, en este caso se negocia la liberación
de un rehén a cambio de una importante suma de dinero. No obstante, en el proceso el
delincuente constantemente ejerce presión y genera miedo tanto en la víctima como en sus
familiares.

Por otra parte, también se puede mencionar la extorsión por infidelidad, es decir, si la
persona fue infiel a su pareja y alguien cercano a ellos los descubrió puede chantajearlo para
no difundir todo lo que sabe.

Como se puede ver, existen diversos tipos de extorsión, unos más graves que otros, pero con
la misma finalidad, aprovecharse de otros para obtener una ganancia o beneficio.

10. LOS SECUESTRADORES: Recomendaciones de seguridad para evitar secuestros Las


principales víctimas del delito del secuestro son personas de conocida solvencia económica
(empresarios, industriales, políticos, comerciantes, ganaderos, artistas) y los familiares de
estos. La forma común de operar de los delincuentes es ubicar a su víctima siguiéndolos y
vigilándolos en sus actividades cotidianas y privarlas de su libertad generalmente cuando
más vulnerables se encuentren.
Los secuestradores elaboran un “golpe” utilizando a estos diferentes personajes; Escoltas,
choferes, empleadas domésticas, guardias de seguridad, ex empleados que consideran
haber sido despedidos injustamente, incluso Gerentes, estos visitan discotecas, restaurantes
y centros de diversión familiar, o aparentan ser vecinos temporales que alquilan la casa y
gustan de organizar fiestas, estudiantes universitarios, familiares especialmente los que no
tienen vínculos sanguíneos.
El Agente de Seguridad, o Resguardo Personal, debe evitar la rutina, cambiar horarios,
cambiar desplazamientos, formas de vestir, etc.
11. LOS SICARIOS: Personas con armas, personas que son contratadas, los sicarios han
incursionado masivamente en el asesinato, especialmente en el narcotráfico,
apoderamiento de un mercado, matan por encargo, etc.

12. LOS PEPEROS O PEPERAS: Seducen al personal masculino o femenino, para realizarle la
sustracción de sus prendas y/o causarle la muerte.

ROBAN EN LA CALLE

13. “LOS LANZAS” NO USAN ARMA (DOS PERSONAS O MAS) No emplean la violencia, las lanzas
actuales, no trabajan solos, siempre se hace acompañar por un segundo o tercer delincuente
que le coopera distrayendo a la víctima, o para impedir su persecución en caso de ser
detectado. Tienen terrenos definidos de acción y cumplen con ciertos límites de horario.
Algunos se especializan en las salidas de bancos y cajeros automáticos, estaciones del Metro,
paraderos de locomoción colectiva y lugares que en general tengan gran afluencia de
público, ya que ello les facilita su accionar y escape. Lanzan plata al piso.

14. “LOS CALLEJEROS” “PIRAÑAS” USAN ARMA BLANCA O ARMA DE FUEGO (UNA O MAS
PERSONAS) Estos asaltan violentamente utilizando armas blancas, o armas de fuego,
cuadran a la persona, en la calle, a veces la pegan a la pared, a veces emplean el COGOTEO:
la violencia, uno ahorca y el otro extrae los artículos del asaltado, le pegan como cortaplumas
automáticos, cuchillos artesanales de diversos tamaños, punzones y a veces armas de fuego.
Aquellos que delinquen al azar, son los más peligrosos, ya que cuentan con una planificación
previa y actúan generalmente bajo los efectos del alcohol o drogas. Obtienen botines de bajo
nivel como ropa usadas o relojes de baja calidad, carteras de plástico con poco o ningún
dinero, bicicletas viejas, etc. Los que proyectan sus trabajos, suelen ser menos violentos y
atacan a personas de mayor poder adquisitivo, tras un seguimiento previo asegurándose que
tengan dinero en ese momento.

15. LOS RAQUETEROS (PISADORES) Este tipo de delincuente arrancha los patrimonios: Carteras,
celulares, etc., ocasionando en algunos casos problemas de salud en las personas que sufren
el asalto, por arrastrarlas, pegarles, para que suelten los artículos que quieren sustraer.
LECHUSEROS: (PISADORES) Raqueteros que actúan de noche.

16. LA CASCADA: Delincuente que recoge un artículo o bolsa y hacen creer que se le cayó a una
persona y se debe compartir, para lo cual solicitan que lo acompañemos a un lugar
determinado, solicitándole se le dé un dinero de su propiedad para que se queden con la
bolsa con supuesto dinero.

17. GUERRAZO: Personas de edad cronológica y delictiva llegan al arrebato y empleando la


violencia.

ASALTANTES DE DOMICILIOS

18. LOS MARCAS: Son los delincuentes que efectúan marcas sobre las fachadas de los inmuebles
que dan señal de la cantidad de personas que habitan, horario de los inmuebles
desocupados, si tienen o no tienen medidas de seguridad. Dibujan similares o parecidas a
letras con o sin añadiduras.
19. MONRA (S): MONREROS, Continúan con el escalamiento, este o estos últimos consiste en que
ingresa o ingresan a las casas rompiendo las cerraduras con o sin habitantes, ingresan a
sustraer patrimonios.

20. TENDEROS: Roban ropa tendida.

21. MONEROS O CORTINAS O DOMESTICOS, LADRONES A DOMICILIO SIN MORADORES Son


delincuentes especializados en HURTO en casas particulares sin moradores. Los que se
especializan en negocios, comercio y fábricas. Los más especializados, eligen sitios y casas
particulares deshabitadas, robando solo joyas, dinero, obras de arte y armas.

22. LOS ESCALADORES: Personal delictivo que trepan las paredes, empleando las ventanas,
postes, rejas, para introducirse a la instalación y sustraer artículos de los interiores.

23. LOS LADRONES IMPROVISADOS Asaltan casas en forma improvisada, no siguen una regla
fija y suelen actuar bajo el efecto de estimulantes. De hecho, roban para seguir alimentando
su vicio.

24. LADRONES CON GAS SOMNIFERO Utilizan gas somnífero los ladrones para entrar a robar
en las casas Los robos en casa utilizando gas somnífero son un tema controvertido. ¿Qué
hay de verdad y de mito en el método del robo con gas para dormir?
Hoy te contamos todo sobre el tema, y qué puedes hacer para estar seguro en estas
circunstancias.

ASALTANTES DE PERSONAS TIENDAS E INMUEBLES EN MOTO

25. MONTONEROS: Se trata de delincuentes organizados que se desplazan tanto a pie como en
varias motos en las que llevan dos pasajeros, deteniéndose delante de personas, tiendas y/o
inmuebles para producir los arrebatos de patrimonios.

DELINCUENCIA EN EL MERCADO NEGRO

26. DELINCUENTE DE “CAMBIASO” Y VENTA Ejm.: Te ofrecen un Celular y a la hora de la entrega


te cambian el celular, entregándote uno malogrado inservible, pidiéndote que no lo
descubras sino después de haberte retirado una determinada distancia porque podría estar
el dueño rondando por allí, al descubrirlo te das cuenta que te cambiaron el aparato ofrecido
por uno inservible.

ORGANIZACIÓN DE LOS DELINCUENTES:

27. CORONA: Para llegar a encumbrarse a "coronarse" con la participación de los asaltos a mano
armada, modalidad esta contra el patrimonio, sumamente peligrosa por la presencia de
armas de fuego especialmente largas como fusiles automáticos o pistolas ametralladoras,
sobresaliendo los líderes o jefes de banda, a quienes no les falta un abogado de cabecera. Se
organizan de modo personal al punto de guardar, reservar un dinero en dólares para lograr
su libertad en furtivas detenciones.
28. CENTRADOR: Elemento humano que da información de las formas como se desarrollan las
actividades dentro de la instalación, puede ser o normalmente es un empleado o
extrabajador de la entidad. Indica los movimientos de personal, material, ubicación que
tiene la entidad o empresa. (Infiltrado).
29. CABESILLA: Elemento que dirige la organización en el desarrollo del crimen, lidera y dirige la
acción.
30. CAMPANA: Elemento delincuencial que se ubica en la parte de ingreso a la instalación a fin
de no permitir el ingreso o salida del del personal de la instalación que se encuentra siendo
asaltada. Da el aviso de la presencia policial si esta se presenta.
31. GRUPO DE CHOQUE: Elementos que participan como componentes de la acción criminal,
obedecen al CAMPANA.

ROBAN EN LOS VEHICULOS DE LAS PISTA O PANAMERICANAS

32. BUJILLEROS: DELINCUENTES ESPECIALIZADOS EN VEHICULOS Se especializan en robos al


interior de los automóviles, desde donde extraen radios, parlantes, herramientas y efectos
personales que hayan observado dentro de este. Para ello usan los siguientes enseres
destornilladores, bujías (para quebrar los vidrios), palancas, ganzúas. Otro robo prolifero, es
el de especies exteriores, especialmente espejos, tapas de ruedas e insignias originales del
vehículo. Este tipo de delincuente posee un algo grado de especialización para cometer su
delito, y logra consumarlo en un tiempo no mayor de 20 segundos, con lo cual es difícil de
prevenirlo con los sistemas convencionales de la policía y de alarmas.

33. LOS PATINEROS O PATINADORES: Roban sobre los traílles, rompen los precintos sobre todo
en cuestas o subidas.

34. ALETAS DE TIBURON: Emplean materiales metálicos para reventar las llantas o neumáticos
de los vehículos.

35. BLOQUEADORES DE CARRETERAS: Instalan piedras o bloqueadores u obstáculos para


interrumpir el tráfico y detener los vehículos con personas y realizar acciones sobre las
personas o materiales.

36. LOS PIRAÑAS: Normalmente asaltan en las panamericanas o pistas largas, se trata de delincuentes
que intervienen los vehículos para sustraer prendas o artículos, normalmente no tienen pretensión
de muerte o matar a alguien, solo de llevárselos artículos mas costosos del vehículo.

ROBAN EN LAS MINERAS

37. Los mineros informales de tipo delincuencial, que realizan introducción a los socavones
(túneles), normalmente emplean armas de cañón largo, como escopetas con perdigones o
balas de goma, estas armas no deben ser empleadas en disparos contra estos tipos de
delincuentes, porque ellos solo ingresan a ver mineral, los elementos de seguridad solo
deberán emplear el método de persuasión, conversa, a fin de hacer que se retiren, llamar a
el supervisor, a fin de que este, traiga personal de refuerzo y expulse al personal minero
informal.

38. MAJEROS: Extraen mineral de las bocaminas que se encuentran clausuradas o cerradas.
ASALTAN EMBARCACIONES EN RIOS Y MAR
39. LOS PIRATAS: Asaltan embarcaciones, actúan sobre los móviles de mar, ríos y lagunas
navegables.
DELINCUENTES CIBERNETICOS
40. Delincuentes que en la actualidad realizan la interceptación electrónica de internet sobre
las tarjetas bancarias, sobre información confidencial de personas y/o entidades públicas y
privadas. Fin de efectuar el retiro de dinero, promover el chantaje o venta de información.
NARCOTRAFICO
37. CAPO: En el narcotráfico la carrera profesional culmina con llegar a ser "capo" de una firma
o cuartel, tipo que hace relaciones sociales, vive en residencias lujosas tiene y hace
manifestaciones de holgura económica, solventa clubes deportivos, tiende a incursionar la
política con muy buenas aproximaciones con los altos mandos policiales, militares y
funcionarios del más alto nivel del Ejecutivo, como congresista y del Poder Judicial

OTROS TIPOS DE DELINCUENCIA

Delincuencia Menor:

Delincuencia Organizada:

OTROS TIPOS DE DELINCUENCIA

Delincuencia Juvenil: Ocasional, Premeditado. Primerizo o Reincidente.

Delincuencia Juvenil Organizada:

Delincuencia Individual: Ocasional, Premeditado. Primerizo o Reincidente.

Delincuencia Organizada: Delincuencia Profesional

RECOMENDACIONES PARA EVITAR LOS SECUESTROS


Las principales víctimas del delito del secuestro son personas de conocida solvencia económica
(empresarios, industriales, políticos, comerciantes, ganaderos, artistas) y los familiares de estos. La forma
común de operar de los delincuentes es ubicar a su víctima siguiéndolos y vigilándolos en sus actividades
cotidianas y privarlas de su libertad generalmente cuando más vulnerables se encuentren. Por lo anterior
se sugieren las siguientes medidas de prevención: 1. Seleccionar bien al personal que va a contratar tanto
para su hogar como para su empresa, con evaluaciones de Control de Confianza (polígrafo, psicología,
entorno social, toxicológico). No concentre su dinero en una sola cuenta bancaria y no maneje grandes
cantidades de dinero en efectivo. Despedir a los empleados de buena manera y bajo todos los estatutos
legales.

a. Elabore un plan propio emergente y con responsabilidad instruya a su familia a protegerse y guardar
las precauciones debidas. • Determine objetivamente su grado de riesgo y vulnerabilidad. • Mantenga
un bajo perfil, no sea ostentoso, ni haga públicos sus éxitos financieros. • Sea impredecible, evite toda
rutina, cambie continuamente rutas de desplazamiento, medios de transporte, fechas y horarios de
sus actividades. • Niéguese a concertar citas con desconocidos en lugares poco frecuentados o
apartados. • Siempre ponga al tanto a algún asociado o miembro de su familia del lugar que visita o va
a concurrir cuando deja la oficina o su casa, y de la hora que intenta regresar. • Esté siempre atento,
examine al detalle su entorno; informe inmediatamente a las autoridades cualquier situación
sospechosa. • Cuando salga o retorne a su domicilio, lugar de trabajo u oficina, observe que no haya
personas con actitud sospechosa, cerca de su casa, de su automóvil o de su oficina.

b. En especial cuando visualice personas desconocidas procure alejarse del lugar y de preferencia acuda
a un lugar público con afluencia de gente, avise de inmediato a la policía y a un familiar. • Siempre
mantenga un equipo de comunicación con usted. • Implemente medios ágiles y seguros de
comunicación y vigilancia con su familia, los vecinos y autoridades de sus sitios habituales (hogar, labor,
recreo); disponga con ellos procedimientos de emergencia. • Cuando tema que lo están siguiendo
busque rutas alternas a su destino, evite las establecidas por costumbre. • Seleccione cuidadosamente
las personas que trabajan con usted, tanto en el hogar como en su oficina; mantenga al día los datos
de los trabajadores y realice seguimiento a quienes se vea obligado a despedir. De todos modos,
recuerde que es importante mantener buenas relaciones con quienes lo rodean. • Nunca proporcione
a extraños datos que pudieran ubicarle en sus negocios, sitios que frecuenta, horarios de trabajo,
dirección de su hogar o de sus familiares. • Evite el dar detalles personales innecesarios a personas
desconocidas o medios públicos. • Evite sitios poco concurridos y sin vigilancia.

c. VEHÍCULO • • • • • • • • • • • De igual forma adapte en su vehículo un sistema de localización y de


comunicación para el caso de amenaza de secuestro. Evitar el viajar en horas de la noche. De ser
necesario tratar de salir en compañía de otras personas. Las áreas remotas de la ciudad y las afueras,
deben ser evitadas durante las horas de oscuridad. No parar a darle aventón a nadie, ni a observar
cualquier conmoción o accidente que pueda tener lugar en la calle. Cuando circule en automóvil lleve
los vidrios de su vehículo completamente cerrados procure acompañarse de otra persona de su
absoluta confianza. Evitar viajar solo. Trate de no estacionar afuera, excepto cuando lleve un chofer
identificado por la empresa o su familia, y siempre que el vehículo lo haya estacionado fuera, dé las
facilidades conocidas, las cerraduras deben accionarse. Idealmente, compre una camioneta tipo jeep,
en caso de que deba pasar sardineles, le será más fácil. Asimismo, vale la pena blindar el vehículo.
Estacionarse en diferentes áreas cerca de la empresa, a no ser que la misma tenga un garaje o área
prefijada. Cuidarse de motocicletas con parejas, pueden obligarlo a detenerse simulando un accidente
Cuando conduzca, mantenga una buena distancia entre su carro y el que va delante, especialmente si
es un camión. Si el vehículo que le precede frenara de repente, habría tiempo suficiente para evadirlo,
pasarlo, y no quedar encerrado o encajonado con otro que lo cerrara por detrás. Establecer señales,
planeadas previamente, con su familia, vecinos, amigos o empleados, como prender una luz, decir algo
en especial, etc.

d. TAXI • • Si va a pedir un taxi, hágalo a un lugar reconocido. Pregunte el nombre del Chofer y las placas
si le es posible y luego cerciórese de que sea el taxi que pidió. Si sospecha de un seguimiento cambie
inmediatamente de ruta y avise a las autoridades. VIAJES • • • • • • • • • • • Informe de sus viajes sólo
a su familia y a las personas indispensables. No viaje en vehículos lujosos o llamativos; de ser posible
varíe de automotor. Mantenga su carro en perfecto estado para evitar vararse durante el viaje. No
lleve joyas o demasiado dinero en efectivo. No porte documentos sobre negocios, bienes o actividad
profesional. Si sufre alguna enfermedad, lleve medicamentos suficientes y porte certificados médicos
que demuestren e instruyan sobre el tratamiento. Procure viajar de día, preferiblemente en horas de
la mañana y en lo posible en compañía de otros vehículos. Este atento a señales de alerta como
cambios en el contra flujo vehicular. En caso de realizar alguna parada, absténgase de dialogar o recibir
obsequios de personas extrañas. Tampoco deje a sus hijos pequeños dentro del vehículo. No tome
atajos ni viaje por carreteras que no conozca, observe las señales en la vía.
e. Por lo anterior se sugieren las siguientes medidas de prevención: Seleccionar bien al personal
que va a contratar tanto para su hogar como para su empresa, con evaluaciones de Control de
Confianza (polígrafo, psicología, entorno social, toxicológico). No concentre su dinero en una sola
cuenta bancaria y no maneje grandes cantidades de dinero en efectivo. Despedir a los empleados
de buena manera y bajo todos los estatutos legales.

TIPOS DE OPERACIONES QUE DESARROLLA EL AGENTE DE SEGURIDAD:


OPERACIONES DE INTELIGENCIA
Este tipo de operaciones consiste en buscar información de los delincuentes que merodean
el ambiente, modalidades de ataques, presumibles delincuentes que merodean la zona, tipos
de acciones que podrán realizar el personal a fin de evitar se desarrollen hechos
delincuenciales, el personal de Agentes de Seguridad, deberá en forma obligatoria buscar
información en los periódicos, revistas, noticias, etc., deberá anotar en el cuaderno de
ocurrencias en forma obligatoria los presumibles delincuentes que sospechan y/o transitan
la zona o lugar y relevarse con las observaciones que haya podido capturar.
OPERACIONES DE CONTRAINTELIGENCIA
Las operaciones de Contrainteligencia son aquellas que realiza un Agente de Seguridad,
para engañar al delincuente, enuncia falsedades, que al ser escuchadas por el delincuente
lo confunden, realiza acciones no normales que también le crean confusión al delincuente,
toda acción, que confunda las ideas y el proceder del delincuente, cambio de nombre (s)
premeditadamente, señalización de consignas falsas, etc.
OPERACIONES PSICOLOGICAS
Son las operaciones que realiza un Agente de Seguridad, que confundan al delincuente,
como por ejemplo la instalación de varias cámaras de vigilancia en una instalación sin que
signifique que todas están operativas, el empleo del aviso: “SONRIA LO ESTAMOS
FILMANDO”, atemoriza al delincuente y lo hace entrar en duda. Hacer trabajos que
confundan al personal delincuente, como pedir la presencia de mayor personal.
OTROS CONOCIMIENTOS:

Chaleco antibalas: Solo cuando el Vigilante o Agente usa armas


Cantidad de vigilantes en cada puesto, recomendaciones

FORMA DE PENSAR Y ACTUAR DE UN VIGILANTES ANTES Y DURANTE LA


EJECUCION DE UN DELITO – FALTA:

1. ANTES QUE SE PRODUZCA UN DELITO: FORMA DE PENSAR Y ACTUAR DE UN VIGILANTE DE


SEGURIDAD

Generalidades:

Durante el desarrollo de sus actividades, los vigilantes de seguridad, deben realizar todo tipo de
tareas destinadas de un lado a la protección directa de personas y bienes que son objeto de sus
servicios, como a la prevención general de riesgos en relación con las mismas. Pero también
cuando realiza este tipo de labores, pueden darse situaciones anómalas que signifiquen,
alteración del clima o estado de seguridad existente.
Es por este motivo por el que debemos considerar este tipo de intervenciones, como excepción
al estado de seguridad y por lo tanto es necesario proceder con prudencia y cautela suficiente
como para la misma pueda ser resuelta de la mejor de las maneras, con la mejor de las soluciones
o vías de reposición del estado de seguridad y siempre con el menor riesgo para el personal
interviniente y el público.

Los riesgos del Vigilante de Seguridad en las diferentes actividades

El vigilante de seguridad está sujeto a correr o sufrir una serie de riesgos, durante el
cumplimiento de sus funciones, ya sea donde fuera el lugar o puesto que ocupa durante la
ejecución de sus servicios de vigilancia y seguridad, entre estos riesgos permanentes podemos
considerar:

a. Amedrentamiento con amenaza de muerte, mediante llamada telefónica o cartas.


b. Secuestro por o para asaltos, rescates.
c. Asalto a mano armada por sorpresa o en forma violenta, por hombres o mujeres
d. Ser herido de gravedad con armas de fuego o arma blanca
e. Ser atacado con herramientas o arma blanca
f. Ser golpeado con objetos contundentes
g. Ser insultado, ofendido por embriagados, enfermos mentales, maniáticos sexuales,
cleptómanos, etc.
h. Ser maltratado con tirones, jalones
i. Ser rehén en toma de locales
j. Implicado en robos sistemáticos...

Regla básica

“Para que un Vigilante de Seguridad pueda ofrecer seguridad a las personas, inmuebles y
cualesquier otras cosas, deberá comenzar por conseguir y mantener su propia protección y
seguridad”
Solo si está seguro, podrá proporcionar está a terceros y que de asumir riesgos innecesarios o
querer buscar demasiado protagonismo, es un arma de doble filo que solo nos puede traer
imprevisibles y negativas consecuencias. El vigilante de seguridad, al igual que el resto del
personal de seguridad privada, tiene de suyo el protagonismo necesario, a través del racional,
respetuoso y correcto desarrollo de sus legítimas funciones, no es necesario como decimos
ninguno más.

Actuaciones del vigilante de seguridad

En el momento de efectuar una actuación o intervención, tenemos que pensar que nunca se
presentan los mismos tipos de incidente y en las mismas condiciones. Por otro lado, tampoco
debemos olvidar que, en los incidentes provocados por delincuentes, estos buscaran siempre
sorprender y anular en primer lugar nuestra actuación.
En el caso de incidentes fortuitos, no sucede exactamente los mismo, dado que estas incidencias
se pueden producir en cualquier momento y sin previo aviso.

Normas básicas de actuación

Debemos diferenciar las actuaciones (de carácter procedimental ordinario), de las intervenciones
(situaciones específicas con personal). Vamos a enumerar algunas de las normas básicas para el
desenvolvimiento seguro del personal de vigilancia y protección en las intervenciones:
a. La observación y vigilancia de modo continuado, nos permitirá estar alerta en todo momento
y dispuesto a detectar cualquier movimiento extraño que altere la armonía del entorno.
b. La correcta ubicación del vigilante de seguridad, permaneciendo en lugares seguros, pero
que a su vez permitan tener una panorámica general lo más amplia posible.
c. Observar la incidencia, llevara parejo una reflexión inmediata de las posibilidades de
acción.

Al respecto el personal de seguridad, sobre todo cuando cuenta con alguna experiencia en el
puesto de servicio, deberá ejercitar su imaginación, planteándose mentalmente los supuestos
que previsiblemente pueden ocurrir en ese lugar, articulando posibles respuestas

Características que se deben de tener en cuenta para la identificación de vehículos durante la


acción de vigilancia.

a. Marca, color, tipo de vehículo.


b. Tamaño.
c. Tipo de Llantas.
d. Forma de parachoques.
e. Cantidad de Personas y en suposición de armas a portar.
f. Dirección.
g. Tipos de Lunas.
h. Otras particularidades de Interés.

Consideraciones a tener en cuenta para no permitir se realicen robos, asaltos a mano armada

a. Recordar y aplicar los recaudos en la identificación y permiso de acceso apersonas


desconocidas
b. Ídem para el caso de personas conocidas, las que podrían estar siendo presionadas y/o
amenazadas para lograr el ingreso al establecimiento.
c. No permitir el acceso, en ninguna circunstancia y aunque se trate de personas que con
uniforme o no, se identifiquen como funcionario de algún área estatal, fuerza armada o de
seguridad, aun cuando solamente solicite hacer uso de SSHH o teléfono y más aún si los
sujetos son varios y su arribo al lugar fue en un vehículo son inscripción, escudos, color,
iguales a entes oficiales, policiales, etc. En estos casos se solicitarán las credenciales
identificadoras correspondientes, pidiendo la autorización para su ingreso a quien dentro
del establecimiento le corresponda concederlo, dejándose las constancias pertinentes en el
libro respectivo.

Procedimiento preventivo que tiene un Vigilante de seguridad

a. Durante el servicio estar permanentemente en ALERTA. Tomar sus medidas preventivas


para no dejarse sorprender y para dar seguridad a las personas y al bien patrimonial, debe
primero auto protegerse.
b. Cumplir el servicio por parejas para protegerse mutuamente, debidamente armados y
equipados con chalecos antibalas
c. Buscar barreras naturales o artificiales que sirvan de cubierta para casos de emergencia.
d. Mantener el arma en condiciones de ser empleada inmediatamente.
e. Desconfiar de toda persona, permanecer atento para catalogarlo como sospechoso.
f. No caer en la seducción femenina es muy usual en la perpetración de los asaltos a mano
armada. Tienen la única intención de distraerlo para cualquier acto de desarme o
eliminarlo.
g. Tener particular cuidado frente a ventanas, azoteas, callejones y cualquier zona peligrosa
previniendo cualquier ataque.
h. En su ubicación protegerse dando la espalda a la pared.
i. En caso de paradas intempestivas de vehículos, utilizar de inmediato alguna cubierta.
j. Evitar ingresar durante su servicio a cualquier establecimiento para ingerir bebidas o
alimentos (mercados, restaurantes, bares, kioscos).
k. Es importante estar en perfectas condiciones de aptitud física y conocer defensa Personal
así como experiencia en el empleo de las armas de fuego.
l. Si ocurriera un asalto y hay gente, está terminantemente prohibido hacer uso de las armas
de fuego, para no poner en riesgo la vida y la seguridad de personas inocentes y precaver
consecuencias de mayor gravedad al producirse el pánico.
m. Producida una balacera el PVP tiene que ofrecer el menor blanco posible disparando de
costado o arrojándose al suelo.
n. El vigilante no tiene por qué disparar en la calle, ni intervenir en ella. Siendo el rol del PVP.
Preventivo, su accionar será en el interior de las instalaciones.

2. DURANTE LA PRODUCCION DEL DELITO: FORMA DE PENSAR Y ACTUAR DE UN VIGILANTE DE


SEGURIDAD.

DELITOS Y FALTAS:

a. DELITOS

(1). Fases del planeamiento de un delito, realizado por los delincuentes

En los distintitos tipos de delitos contra la propiedad, delitos contra las personas y otros similares
tipificados en nuestro código penal, el delito se desarrolla en tres fases, que son: Preparación,
ejecución y huida.

(a). Preparación

Esta primera fase requiere de las siguientes acciones por parte del delincuente

- Selección del objetivo


- Toma de datos
- Preparación del Plan
- Búsqueda de los medios

En esta fase el delincuente primeramente debe proceder a la localización del objetivo. En esta
selección de este objetivo el delincuente actúa con criterios fundamentalmente económicos y
busca entre muchos en los que pueda encontrar el deseado “botín”. Sabe que se arriesga, por lo
que busca una “recompensa” suficiente que cubra el riesgo.

Un segundo aspecto de ese criterio económico que emplea, es el de la eficacia, es decir quiere
“el máximo rendimiento con el mínimo esfuerzo”. Por lo que debe localizar un objetivo fácil,
suculento y con el menor riesgo posible de ser descubierto.
Este proceso de selección lo realizan los delincuentes mediante la observación directa, de los
distintos objetivos que reúnen los elementos que necesitan para “trabajar”. A pesar de las
creencias de algunos, esta fase previa de la preparación se efectúa siempre, sea el delincuente
profesional o novato.
Esta previa selección condicionara, sin duda, la elaboración del plan y la disposición de los medios
adecuados para su ejecución.

En esta fase de selección del objetivo, que conlleva la correspondiente observación y toma de
datos para la elaboración del plan delictivo, juega un papel importante la correcta disposición en
el Plan de Seguridad y Protección de dicho establecimiento, de las medidas de carácter
disuasorio. El Vigilante de Seguridad es el elemento más importante de esas medidas disuasorias.
Para finalizar la exposición de esta primera fase, debemos considerar que el delincuente
abandonara esa fase de planificación previa, si en las distintas observaciones que realiza, observa
cuando menos medidas de seguridad contundentes y eficaces que le disuaden.

(b). Ejecución

El delincuente con los medios necesarios o disponibles, aprovechando los datos obtenidos fruto
de la toma de datos precedente, ejecuta el acto/s que conlleva a la consecución del delito.
Se debe pensar en esta fase, que lo que puede caracterizar y diferenciar a un delincuente
profesional de un novato, a un habitual de un ocasional, será la mejor o peor elaboración y diseño
del plan ilícito delictivo. Pero no nos engañemos, todos los actos delictivos son para el vigilante
de seguridad, igualmente indeseados, ilícitos y peligrosos, por lo que requiere un tratamiento
profesional lícito, correcto, planificado y sin riesgos
El delincuente busca en la ejecución, rapidez, l9jimpieza y rendimiento económico, por lo que no
dudara en realizar las acciones necesarias (planificadas o imprevistas) para finalizar con éxito su
ejecución.

(c). Huida

Dentro del plan delictivo, siempre se considera parte imprescindible e importante, la huida del
lugar de los hechos. Ponerse a salvo el mismo y disfrutar del botín, conforman la parte final del
plan de acciones.
La disposición de los medios de locomoción necesarios para la fuga, la búsqueda de un lugar
seguro para refugiarse y las transacciones necesarias para blanquear el botín y disfrutar
alegremente del triunfo con sus componentes más frecuentes.

Estas son las tres fases que desarrollan los delincuentes, en sus acciones delictivas. Su
consideración para los vigilantes de seguridad, es elemento condicionante y esencial para sus
servicios y actuaciones. Conociendo estos procedimientos, el vigilante de seguridad debe
planificar sus servicios y actividades de protección de manera correcta, desarrollándose con
firmeza y utilizando la prevención como principio básico.

(2). En caso de un delincuente: delito - falta “In Fraganti”

(a). Acción del Vigilante de Seguridad en el momento de iniciarse el asalto a la instalación

Si bien el Vigilante de seguridad se encuentra en la mayoría de los casos armado, es de considerar


otros aspectos, que a modo adicional se dice sobre el uso del arma en un lugar de concurrencia
masiva de público. Con dicho espíritu se recuerda que el sistema más importante de alarma con
que cuenta es la denominada alarma inalámbrica (en algunas dependencias), o la de manejar
indicativos recibidos o considerados en la Estrategia operativa correspondiente al lugar o centro
de labores. En muchos casos la alarma se encuentra conectada permanentemente con la
dependencia policial correspondiente al sector. En tal sentido, si el hombre de seguridad se ve
superado por los mal vivientes y como consecuencia de las circunstancias que no le permitieron
prevenir los hechos; lo importante es no poner en peligro la vida propia ni de terceros, por lo que
evitara todo tipo de acciones que puedan motivar dichas consecuencias. Debe tener en cuenta
que su función principal es la observación para la prevención y el único momento de actuación
será cuando la oportunidad se encuentra a nuestro favor y siempre y cuando no corra peligro
nuestra vida o la de terceros.

1. Ante personal armado

Si nos encontramos ante personal armado, debemos en primer lugar y de forma rápida
parapetarnos correctamente. No olvidemos que cualquier objeto no es una buena barrera física,
por lo que debemos diferenciar el lugar.

a. Empleo de las barreras

Existen dos tipos de barreras físicas de protección que el vigilante debe haber reconocido al inicio
de su servicio, antes que se produzcan los asaltos, en forma obligatoria:

- Cubiertas

Son las barreras físicas, que además de impedir la visión, permiten resguardarse de posibles
gresiones, como de disparos de armas que realiza el delincuente o delincuentes.

- Abrigos

Son barreras físicas, que quitan únicamente la visibilidad, como las mamparas de madera,
las paredes de cristal ordinario, este dispositivo de protección no cubre de la penetración de un
o los disparos de las armas.

Recordemos que los vigilantes de seguridad, solo pueden hacer usos de las armas reglamentarias
que portan, en el supuesto caso de legítima defensa propia o de terceras personas. Pero además
el vigilante de seguridad debe sopesar la escena: características del lugar, flujo de empleados,
público existente, su localización, si se han tomado rehenes o no, y un largo etc. Y por supuesto
llevar la cuenta del número de municiones o cartuchos disponibles, siempre y cuando usemos el
arma.

b. Encendido del sistema de alarmas

Se procederá a activar el sistema de alarmas, mediante el “pulsador”, activar la alarma, poner el


aviso al Centro de Control, Circuito Cerrado de televisión,

(2). Consideraciones a tener en cuenta durante robos, asaltos a mano armada

El real peligro que presentan esta modalidades delictivas a mano armada (tipo: “comando”), es
el armamento, por su cantidad, calidad y gruesos calibres

(a). Si por alguna circunstancia fuera sobrepasada el Vigilante, evitara actos de valentía
innecesarios, lo que aparte de no brindarle ninguna solución adecuada, solo lograran poner
en peligro su vida y los terceros damnificados si los hubiere.
El buen vigilante mantendrá la calma y frialdad que la situación impone, evitando exaltar a
los mal vivientes, a quienes solo les interesa realizar el asalto; pero de sentirse amenazados
o bajo presión, no dudaran en disparar sus armas. Recuerde que de encontrase en estas
circunstancias la causa fue la falta de prevención, por lo tanto, la seguridad fallo y al respecto
nada puede hacerse, salvo dar aviso de alarma si cuenta con los medios adecuados o algún
tercero nota lo ocurrido y da la alerta respectiva a las fuerzas policiales.
(b). Si el asaltante fuera uno solo, el que normalmente se mostrara sumamente nervioso, con
temblor de manos, sudoroso, ostentando y amenazando permanentemente con su arma, la
cual seguramente será del tipo revolver de bajo calibre, pero no por ello menos peligroso, e
vigilante de seguridad deberá mantener su postura adecuada con las circunstancias, tratará
de hablar con el sujeto tranquilizándolo con sus palabras, sin ademanes violentos, sobre todo
si hay terceros en el lugar. Asimismo, sabrá evaluar sus oportunidades, usando su arma de
encontrarse en posición de hacerlo y de tener que llegar al extremo de disparar contra el
asaltante, recordará el principio de herir antes que ultimar. En el caso de no tener esa
posición y/o oportunidad tampoco intentara actos que puedan asegurarle un resultado
satisfactorio sin poner en peligro su vida o la de otros. Otro detalle a tener en cuenta para
una evaluación de riesgo, es tratar de establecer si el delincuente se encuentra bajo los
efectos de ingesta de drogas y/o alcohol, sirviendo de orientación el observar la dilatación de
las pupilas del sujeto, el aliento, el estado de ansiedad, la terminología y formas de expresión
que utiliza al hablar, etc.

(c). Tenga el vigilante en cuenta estos detalles antes de decidir cualquier acción contra el
delincuente, ya que de encontrarse bajo los efectos de dichas sustancias toxicomanías no
estará en pleno uso de sus facultades, pero si exaltado, con coraje desmedido, eufórico, sin
lucidez para medir riesgos y peligros, mientras que de estar alcoholizado tendrá picos de
exaltación, saltando a la ira injustificada, cayendo alternativamente en pozos depresivos.
Para ambas circunstancias, se recordará fundamentalmente, que no se está tratando con una
persona en pleno uso de su conciencia.

EMPLEO DE LAS ARMAS DE FUEGO

El arma reglamentaria de los vigilantes de seguridad, es el revólver de doble acción Cal. .38, con
capacidad para seis cartuchos de punta de plomo o semiblindada de plomo. O una pistola 9 x 19
mm. con cacerina de 17 municiones.

OBJETIVO
Normar el uso de las armas de fuego asignadas a las Unidades Operativas en las que prestamos servicios.

FINALIDAD
Hacer conocer las normas y procedimientos para el uso correcto de las armas de fuego, estableciendo las
responsabilidades correspondientes a quienes las tengan asignadas.

1. De conformidad con lo dispuesto por Decreto Supremo No. 005-94-IN, el personal de las empresas de
Seguridad Privada, deberán observar las siguientes normas y procedimientos en el uso de las armas de
fuego:

1.1. Las Licencias Originales por la importancia que tienen permanecerán en la oficina central de la
empresa de seguridad, entregándose a cada usuario de arma, una copia fotostática a color enmicada
asumiendo la responsabilidad de su custodia y conservación.
1.2. El personal de agentes autorizado a portar armas de fuego, lo hará provisto del uniforme oficial
de la empresa, incluyendo la Placa de la empresa de seguridad y la correspondiente "AP", en forma
visible portando así mismo el correaje y cartuchera, llevando el arma enfundada.
1.3. Bajo ninguna circunstancia el arma podrá ser sacada de las instalaciones a las que se asigne, salvo
en caso de emergencia en que el personal de supervisión o agentes tengan que utilizarlas en la parte
exterior de las instalaciones.
1.4. En aquellos puestos de seguridad y vigilancia con duración de 24 horas y con asignación de arma
de fuego, es obligación de carácter ineludible de parte del agente saliente y entrante, anotar en el
respectivo cuaderno de Ocurrencias la entrega del arma de fuego y la copia de la licencia, precisando
en el estado en que se encuentra el arma y el número de municiones en la cacerina y de reserva.
1.5. En los puestos de duración de 12 horas, o igualmente con asignación de arma de fuego, el agente
titular al finalizar su turno hará entrega del arma al Supervisor de Turno anotando en el cuaderno de
control de armas las condiciones en que se entrega, así como el número de municiones en la cacerina
y de reserva, y la copia de la licencia.

2. Las armas solamente podrán ser utilizadas en casos justificados, procediendo de la siguiente manera:
2.1 Primero en voz preventiva ("ALTO O HAGO FUEGO").
2.2 Luego, un DISPARO AL AIRE.
2.3 Finalmente, UN DISPARO A LAS EXTREMIDADES INFERIORES.
2.4 La secuencia arriba indicada, podría ser alterada o no cumplida en el caso de un ataque inminente
con arma de fuego, circunstancia en que el agente podrá disparar sobre cualquier parte del
cuerpo.

3. En cada oportunidad en que se haga uso de alguna arma de fuego, el supervisor o agente que efectuó
el o los disparos, deberá emitir un informe dirigido a la Jefatura de Operaciones, detallando las
circunstancias en que se hizo uso del arma, adjuntando los cartuchos o casquillos utilizados.

4. Corresponde al Supervisor Residente llevar permanentemente control de la utilización de


municiones, a fin de poder efectuar con la necesaria anticipación los pedidos de reposición.
5. El mantenimiento de las armas de fuego es labor que corresponde a especialistas.

6. Precauciones de seguridad con el uso del armamento menor. -


6.1 No apunte su arma contra alguien que no desea herir.
6.2 No se pare frente a la boca de un arma.
6.3 No juegue con armas o munición.
6.4 No coloque el dedo en el disparador, excepto por instrucción o ejercicio de tiro.
6.5 Evite golpear el arma y munición.
6.6 No entregue su arma a nadie sin orden de una persona autorizada.
6.7 Durante las operaciones de carga y descarga, así como al ejecutar los golpes de seguridad
en caso sea pistola, apunte su arma hacia arriba y lugar seguro.
6.8 Al rastrillar su arma para la inspección de la recámara no lo haga con la cacerina puesta
(pistola).
6.9 Cuando reciba un arma no suponga que esté descargada, compruebe que la recámara o
el tambor esté vacía.
7. Para comprobar que la recámara está vacía proceda como sigue: Pistola. -
7.1 Saque la cacerina.
7.2 Apunte la boca de su arma hacia arriba y lugar seguro.
7.4 Quite el seguro.
7.5Lleve hacia atrás el cerrojo, block o corredera del arma, a fin de verificar la inexistencia de
cartuchos dentro de la recámara (apuntando hacia arriba y lugar seguro).
7.6 Coloque la cacerina.
7.7 Ponga los seguros.

8. Precauciones de seguridad con la munición. -


8.1 Inspeccione la munición antes de ser utilizada, a fin de verificar que el calibre y tipo
corresponde al arma y ejercicio a efectuar.
8.2 La munición debe estar completamente limpia, libre de grasa, aceite, tierra, arena y
cualquier otra materia ajena.
8.3 Verifique y tenga cuidado en no aflojar la ojiva del casquillo.
8.4 Si la munición presenta signos de descomposición o abolladura, será separada y no
deberá ser utilizada.
8.5 Si algún tiro, pese a haber sido percatado, no se ha producido el disparo, la munición será
separada y no utilizada.
8.6 Evite que la munición entre en contacto con el agua, si sucede, secarlo cuanto antes.
8.7 No exponga los cartuchos al sol.
8.8 Si se deformase la munición en la cacerina (cargador), no golpear el culote, ni utilizar
instrumentos filudos para extraerla.
8.9 No golpee la munición con otras de diferente tipo o calibre.
8.10 No mezcle la munición con otras de diferente tipo o calibre.
8.11 Cuando termine una instrucción, el agente no deberá tener munición en su poder, salvo
aquellos autorizados.

9. Pensamientos de Seguridad. -
9.1 No apuntar el arma contra alguien que no se desee herir.
9.2 Mantenerse alerta, el terrorista y delincuentes lo están las 24 horas.
9.3 No cometa imprudencias, no juegue con el arma, ella mata.
9.4 Quien utiliza ruta y horario fijo, es también un blanco fijo.
9.5 No colocar el dedo en el disparador a menos que se desee disparar.
9.6 Al momento de entregar un arma, comprobar si ésta se encuentra descargada.
9.7 Al momento de dar los golpes de seguridad, verificar que el arma apunte hacia arriba.
9.8 No colocarse frente a la boca del arma.

10. Situaciones Excepcionales que justifiquen el empleo del arma


10.1 Ante un ataque frontal, en el que se ponga en peligro la vida del vigilante, empleados,
obreros, visitantes y/o clientes presentes en el momento del asalto.
10.2 Cuando el vigilante intuye el asalto, estando libre de toda presión y tiene libertad de
acción, aprovechando la situación presentada, le gana la iniciativa a los delincuentes potenciales,
actuando con sorpresa pero con energía y firmeza los induce con medidas persuasivas a rendirse.
10.3 Cuando habiéndose agotado todas las medidas persuasivas, dominando el escenario no
queda otro recurso que el empleo del arma de fuego, para lo cual el vigilante:
(1) Primero, efectuará un tiro al aire libre para imponer silencio.
(2) Segundo, acallando al personal, se dirigirá a los delincuentes en tono enérgico y
firme para que deponga su actitud hostil, de no acatar su orden, procederá a
disparar.
(3) Antes de tirar a herir, estudiará muy rápidamente la situación presentada,
determinará el grado de seguridad y/o protección que se le presenta a los
empleados
y clientes.
(4) Ante la persistencia tirar a herir sobre las manos o piernas de los delincuentes.

Sugerencias de interés:

a. El arma reglamentaria, es un arma de defensa, que solo se debe utilizar para ese
específico fin, solo se emplea para el salvamiento de la vida o vidas de las personas, mas
no para defender cosas patrimoniales.
b. Su uso debe circunscribirse en exclusiva a los supuestos de legítima defensa. Jamás se
emplea para hacer alardes.
c. Utilizar solo, única y exclusivamente la munición reglamentaria. Teniendo menos peligro
de rebote la munición de plomo.
d. Se debe evitar los disparos al aire de pre aviso
e. El arma se debe portar en su correspondiente funda y solo se extraerá de la misma
cuando se esté realmente ante situaciones de peligro o bien cuando se proceda al
finalizar el servicio, o depositarla en el almacén correspondiente.
f. Si procede desenfundarla ante una intervención, deberemos asirla con firmeza y
seguridad, evitando que puedan quitárnosla o sustraerla. Una buena medida en estas
situaciones es mantenerla empuñada y sujeta a la cadera.
g. No utilizarla nunca a cañón tocante, en los procedimientos de inmovilización y cacheo.
Esta situación permite al sospechoso conocer su localización y puede intentar
arrebatárnosla.
h. El arma reglamentaria es capaz de abatir a una persona a 25 metros, portarla es una
gran responsabilidad, que el vigilante deberá respetar siempre.
i. Asimismo, sabrá evaluar sus oportunidades, usando su arma de encontrarse en
posición de hacerlo y de tener que llegar al extremo de disparar contra el asaltante,
recordará el principio de herir antes que ultimar.

Características que se deben de tener en cuenta para la identificación de vehículos durante la


acción delictiva.

a. Marca, color, tipo de vehículo.


b. Tamaño.
c. Tipo de Llantas.
d. Forma de parachoques.
e. Cantidad de Personas y en suposición de armas a portar.
f. Dirección.
g. Tipos de Lunas.
h. Otras particularidades de Interés.

Medidas de seguridad en caso de proceder a la detención

a. Desenfundar el arma, sin poner el dedo en el disparador, apuntando al delincuente y luego


apuntando hacia arriba.
b. Realizar la Aprehensión y Cacheo
c. Distanciar al público existente
d. Conminar al sospechoso para que permanezca inmóvil y con los brazos en alto y las
palmas de las manos visibles
e. Acercarse al sospechoso con mucha precaución y sin dejar de controlarle visualmente
f. No dejarse sorprender por el sospechoso y prever cualquier reacción, manteniendo
siempre la distancia de seguridad suficiente (3 a 4 metros) para maniobrar con agilidad.

Recomendaciones para el personal de Seguridad

En caso de un delito grave y con autor/es detenidos en el lugar, el vigilante procurara contar con
la presencia de testigos (sin importar si son clientes, visitas, proveedores o circunstanciales
transeúntes que pasaban por el lugar)

a. En primer lugar, se debe asegurara al detenido, para que no se fugue o agreda a alguno de
los presentes; esposándolo o recurrir a cintas de embalaje, pasadores de zapato e incluso
la misma corbata que usa. Es muy importante este punto, se debe neutralizar en el mayor
grado posible al detenido ya que puede reaccionar contra alguien o se dé a la fuga.

b. Registro físico para detectar armas u otros artículos que pueden ser peligrosos para las
personas que estén a inmediaciones, incluso para el mismo sospechoso.
c. Si se carece de equipo de comunicaciones propio (radio, celular, etc.) se debe solicitar a
quien inspire confianza y piense que lo hará rápida y eficazmente, que llame en el acto, sin
demora alguna, a las autoridades policiales. Una demora injustificada o innecesaria puede
poner en riesgo al vigilante o por ponerlo en la situación de Privación Ilegítima de Libertad.

d. Al término de la acción deberá redactar un informe detallado del hecho, personas


involucradas, damnificados, victimas, hora, lugar exacto, testigos, etc.

Características que se deben de tener en cuenta para la identificación de hechos o sucesos.

¿Qué paso?
¿Quiénes intervinieron?
¿A qué hora ocurrió?
¿En qué circunstancias?
¿A qué distancia del puesto de Servicio?
¿Otras particularidades de interés para completar la escena?

b. Después de ocurrido el delito que deberá tener en cuenta informar

Una vez ocurridos los hechos que motivaran la intervención del vigilante de seguridad, presente
en el momento de producirse los mismos, será una pieza fundamental en la investigación que se
iniciara, pues nadie mejor capacitado para colaborar con las autoridades respectivas. Para ello es
menester que se entrene en lo que a identificación posterior de personas que resulten
sospechosos o hayan participado directamente en los hechos delictivos puedan ser
posteriormente identificados. En consecuencia, tendrá que memorizar los siguientes datos:

(1) Señas morfológicas


(2) Señas particulares
(3) Vestimenta
(4) Nombre, apodos, alias
(5) Armamento
(6) Vehículos
(7) Otros

Es de considerar, que con una observación circunstancial del contenido de la formula reproducida
anteriormente, no es suficiente para logara el resultado esperado, por lo que se recomienda un
sencillo ejercicio consistente en observar diez o quince segundos una fotografía o una persona,
para luego tratar de reconstruir su fisonomía y demás señas utilizando los gráficos arriba
expuestos.

HURTO, ROBO y ASALTO

1. - Prevención de Pérdidas
La prevención empieza con el establecimiento de normas y políticas de la empresa para orientar
a todo el personal de los parámetros del juego.
Las normas deben ser explícitas, circuladas a todo el personal y con un énfasis especial a los
empleados nuevos.
Las pérdidas pueden ser de equipo, materiales, patentes, información de mercado, planos, etc.

2- Hurto
Es apoderarse de cosas u objetos ajenos sin violencia ni intimidación.
3- Robo
Tomar para si lo ajeno con violencia o engaño; y en general, apoderarse de lo ajeno, de cualquier
modo, que sea.

4- Normas de Intervención del Personal

Las principales normas que debe tener en cuenta el personal de vigilancia y seguridad para
intervenir en hechos del servicio o fuera de él son:
4.1 Tener la certeza o convicción de que se debe intervenir.
4.2 Tener la certeza o convicción de que se sabe cómo intervenir.
4.3 Intervenir con decisión y energía cuando tenga que hacerlo entre otras personas,
desplegar toda la cortesía del caso.
4.4 Emplear procedimientos persuasivos para el trato con personas.
4.5 Solicitar la ayuda necesaria por los medios más rápidos, inclusive haciendo uso del silbato
si fuere necesario.
4.6 Desplegar el máximo de iniciativa o rapidez en las intervenciones.
4.7 Evitar los actos temerarios, es decir no actuar, en forma imprudente y exponiéndose a los
peligros sin examinar su posición y sin actuar con lógica o decir algo sin fundamento razón
o motivo.

5- Denuncia por Robo

Las denuncias por robo normalmente lo hacen el Jefe de Seguridad de la Empresa, el personal de
seguridad deberá tener en cuenta lo siguiente:
5.1 Verificar si efectivamente ha habido pérdida, de ser positivo denunciar de inmediato y en
forma verbal al servicio de seguridad sobre el hecho presentado.
5.2 Si se estima necesario por la magnitud del caso, efectuar la denuncia verbal a la delegación
policial del área, a fin de que intervenga lo más rápido posible.
5.3 Las denuncias verbales deben ser confirmadas por escrito en las siguientes 24 horas por
el Jefe
de Seguridad, Supervisor.
5.4 Una denuncia verbal es suficiente para que el servicio de Seguridad de la Instalación inicie
la
investigación de inmediato.
5.5 Todo trabajo de investigación no sólo debe estar orientado a encontrar la especie perdida,
sino
a dar con los responsables.

6- Denuncia por Robo de Efectos Personales

6.1 El personal de vigilancia atiende inicialmente las denuncias que el personal le presente,
dando cuenta inmediata a su jefe de grupo, Supervisor y Jefe de Seguridad de la
Empresa.
6.2 Confirmadas las pérdidas, el jefe de seguridad acompañará al agraviado a la Dependencia
Policial más cercana, a fin de presentar la denuncia.

7- Delincuencia Común

Generalidades
Diariamente aparecen en los distintos medios de comunicación, noticias sobre atentados
terroristas. Y actos delincuencia común, que pone en peligro la integridad física y moral del
ciudadano común, así como su propiedad, lo que ha convertido al Perú en un país de alto riesgo.
A continuación, se darán las pautas. En caso de que el agente de vigilancia se le presente un asalto
a mano armada.

Asalto a mano armada


Se denomina a mano armada al acto perpetuado con intimidación de los presentes en la empresa,
valiéndose de un arma de fuego.

Actividades del Vigilante para evitar el Asalto a Mano Armada

1. El vigilante de servicio en cumplimiento a sus funciones y responsabilidades debe


extremar
las medidas de identificación, constatación, autorización, control permanente y
verificación exhaustiva al revisar los documentos de visitantes, esta acción le permite
incrementar los márgenes de seguridad y evitar sorpresas desagradables.
2. Las normas de control de acceso a pie y vehicular establecidas por la Empresa deberán
ser
aplicadas en forma correcta con la regularidad y oportunidad que la anticipación al riesgo
requiere.
3. Para el mejor cumplimiento de su función, el personal de vigilantes debe ser instruidos y
capacitados incidiendo sobre la importancia de que su labor se realice en forma enérgica,
firme y dinámica.
4. Las Rondas que efectúe el vigilante tiene por finalidad disuadir al asaltante a llevar
adelante
su intento de robo o asalto.
5. Debe desplegar al máximo de iniciativa, sentido de responsabilidad. Así como tino,
prudencia, recelo de tal manera que los delincuentes vean en él una barrera difícil de
franquear. Esta actitud en el mejor de los casos los hará desistir de sus intenciones.

En caso de Producirse el Asalto

1. El robo con asalto se caracteriza por la violencia, momento de gran tensión y tirantez, cuyo
desenlace es impredecible.
2. Una alarma acústica accionada durante el atraco, siempre resultará un inconveniente, toda
vez que podría obligar a los delincuentes a adoptar actitudes temerarias o desesperadas.
3. El vigilante en todo momento debe sobreponerse al pánico, observar calmadamente, sereno
y
con bastante prudencia.
4. Al tomar esta actitud existe la posibilidad de poder asumir decisiones juiciosas y no
precipitadas.
5. Evaluar fríamente la situación y decidir por una de éstas dos alternativas:
(1) Posibilidad de actuar, en condiciones favorables si la situación lo permite para frustrar el
asalto.
(2)Imposibilidad de actuar para repeler el atraco si la situación se presenta
desventajosamente
y en cuyo caso se aceptará la situación tal como se ha presentado.
6. Por ningún motivo se pretenderá asumir actitudes temerarias o heroicas sin tener la
posibilidad
o certeza de obtener resultados favorables.
7. Tener en cuenta que ante todo prima la integridad física de los empleados (empleados,
obreros
y visitantes).
8. Sin embargo haciendo uso de los sentidos, mediante la observación obtener información
para hacer una descripción sobre:
(1) Vestigios de huellas
(2) Características físicas de los delincuentes
(3) Características de sus vestimentas
(4) Características del equipo y armas utilizadas.
(5) Otras características o reseñas del modo de operación de los delincuentes
(6) Si es posible identificar el vehículo,
Tipo, marca, color, modelo, placas y vías de escape.
(7) Fijar mentalmente la hora de iniciación y culminación del asalto.

Después de haberse perpetrado ó Frustrado el asalto

1. Habiéndose frustrado o cometido el asalto a mano armada, se accionará la alarma a fin de


evitar un retro-asalto, solicitar la ayuda y apoyo de las F.F.P.P.
2. Se cerrará el lugar asaltado con fines de arqueo, conservar y mantener intactas las pruebas
del atraco con el objeto que las F.F.P.P. puedan efectuar las diligencias que el caso requiera.
3. No se permitirá que el vigilante o personal en general de la Empresa y/o planta den
declaraciones a la prensa, T.V. ó a terceros.
4. El vigilante formulará el informe correspondiente, elevándolo al Jefe del Dpto. de Seguridad
de la Empresa, con copia informativa para la Gerencia General y Jefe de Operaciones de la
empresa de seguridad.

Casos de Asalto por Robo

1. El vigilante, no deberá intentar ninguna defensa ni ataque que ponga en peligro al personal,
visitante o tercero en general.
2. Dentro de lo posible, se debe cumplir con lo que indiquen los asaltantes, tratando de demorar
las acciones, reteniendo al máximo los detalles relacionados con los delincuentes.
3. En cuanto las circunstancias lo permitan, si algún vigilante que no se encuentre en el área
afectada, se diera cuenta de lo que sucede, dará aviso telefónico a comisaría, Radio Patrulla,
Centro de Control, serenazgo.
4. Fuera de horas de oficina actuará de conformidad a su manual de Funciones del Servicio de
Vigilancia.

FALTAS

Acciones después de la falta con o sin el atacante.

Los conflictos son parte de nuestra vida y una gran fuente de aprendizaje. Tener conflictos
significa estar vivo, y lo saludable es aprender a manejarlos, principalmente porque algunos son
inevitables.
Lo que sí es evitable son las consecuencias negativas de los mismos, todos tenemos recursos
internos e innatos que nos dotan de capacidad para abordarlos, (el ser humano sobrevive gracias
a ellos) si bien es cierto que las estrategias útiles “se aprenden “.

Si miras en tu entorno quizás veas que los adultos con los que has crecido tampoco tienen estas
habilidades siendo por eso probable que no hayas tenido un modelo adecuado que te sirva. Las
consecuencias de esto pueden ser: que no sepas abordar las dificultades que surgen en las
relaciones personales, y que debido a esto te de miedo dar tus opiniones, evites discutir…, o por
otro lado no sepas dar tu opinión sin imponerla…, tengas dificultad para ceder y ponerte en el
lugar del otro. etc.

A nivel global las herramientas necesarias para afrontar las diferencias con los otros serian:
confianza en uno mismo y en los demás, lo que se traduce en creer que se puede hacer algo y
asertividad o lo que es lo mismo, conocimiento de las habilidades sociales eficaces y adecuadas
para cubrir tus necesidades desde el respeto hacia ti mismo y hacia el otro.

Las emociones básicas que se experimentan cuando se vive un conflicto son la rabia, la tristeza y
el miedo. A veces de forma independiente y otras todas a la vez. El camino de la resolución de
conflictos no es otra cosa que la expresión adecuada de estas emociones, la escucha de las de los
demás y la búsqueda de alternativas válidas para los miembros que experimentan el conflicto.

Pasos a seguir:

Primer paso:

- Reconocer y aceptar las propias emociones


- Identificar y respetar las emociones de los demás.

Este punto nos llevaría a reflexionar sobre cuál de mis necesidades no se han satisfecho en una
situación determinada y me ha llevado a experimentar tristeza, miedo o rabia.
Viendo a su vez que a los demás si se enfadan o duelen también les sucede lo mismo, alguna de
sus necesidades no se habrá cubierto: reconocimiento, atención, justicia...etc El ser humano
tenemos todos las mismas necesidades “no lo olvides”

Segundo paso:

Identificar los pensamientos que genero ante los problemas, aquí nos podremos decantar hacia
dos vertientes:

- Yo tengo la culpa
- La culpa la tiene el otro

Tercer paso:

Dejar de buscar culpables y describir:


- Expresar lo que yo he vivido
- Expresar como lo he interpretado
- Expresar como me he sentido
- Expresar que me hubiera gustado que pasara, proponiendo cambios para el futuro

Cuarto paso:

Escuchar al otro:
- Lo que vivió
- Cómo lo interpretó, sus intenciones reales.
- Cómo se sintió.
- Que le hubiera gustado que sucediera, y sus propuestas para el futuro

Probablemente esto me ayude a ver aspectos que no veía desde mi posición y postura y me
ayuden a cambiar la interpretación de los hechos o por lo menos a ver otras vertientes y con ello
a cambiar mi emoción y mi comportamiento.

Medidas de seguridad en caso de proceder a la detención

a. Desenfundar el arma, sin poner el dedo en el disparador, apuntando al delincuente y luego


apuntando hacia arriba.
b. Realizar la Aprehensión y Cacheo
c. Distanciar al público existente
d. Conminar al sospechoso para que permanezca inmóvil y con los brazos en alto y las
palmas de las manos visibles
e. Acercarse al sospechoso con mucha precaución y sin dejar de controlarle visualmente
f. No dejarse sorprender por el sospechoso y prever cualquier reacción, manteniendo
siempre la distancia de seguridad suficiente (3 a 4 metros) para maniobrar con agilidad.

NORMAS DE SEGURIDAD EN CASOS DE ATENTADOS TERRORISTA

1.- TERRORISMO
Es un conjunto de acciones violentas planeadas y coordinadas, para paralizar o atenuar la resistencia de
los oponentes, sacudir a los indiferentes y facilitar la sumisión de las masas, por el pánico y miedo,
también podría definirse el terrorismo como el conjunto de acciones violentas realizadas sobre personas
o cosas.

1.1. CLASIFICACION DE TERRORISMO


1.1.1. El Sistemático: Cuyo blanco es la población en general, sin distinguir entre grupos afectos y
hostiles, con el fin de causar pánico a la población, tales como explosiones en teatros, bancos, torres
de alta tensión, medios de locomoción, atentados en centros de reunión, etc.
1.1.2. El Selectivo: Que tiene por blanco a altos funcionarios del estado, del poder gobernantes,
personalidades intelectuales, empresarios, militares, etc.
1.1.3. El Indiscriminado: Viene a ser el conjunto de ambos: sistemático y selectivo al mismo tiempo,
varios ataques simultáneos contra grupos de personas, instalaciones de algún político influyente o
personalidad cuya muerte impacte en la población.
1.1.4. Terrorismo Político: Desarrollado como una labor que acompaña al proceso insurreccional, de
subversión y de desestabilización.
1.1.5. Terrorismo Económico: Que se considera desde dos puntos de vista; cuando ataca la economía
de una nación a nivel macro, tal es la actitud contra los sistemas de energía (Industria, Petrolera o
Sistema de Interconexión eléctrica) y otro punto de vista a nivel microeconomía, cuyo plan es dirigido
a empresas en particular.
1.1.6. Terrorismo Psicológico: Además del terrorismo sistemático, selectivo e indiscriminado,
señalado en los párrafos anteriores, existe el terrorismo psicológico, que alteran las mentes de las
personas temporalmente tales como el telefónico, la extorsión, el chantaje.
1.1.7. El Sabotaje: Que es considerado como otra forma de terrorismo que viene a ser el
conjunto de acciones de violencia física realizada sobre bienes individuales, colectivos o
estatales y que va desde la simple alteración de la función que cumple un bien hasta su destrucción
total. El caso más típico es la destrucción de torres de alta tensión.
1.1.8. El Secuestro: Como acto delictivo se incrementó hace algunos años en el Perú, habiendo
disminuido en la actualidad, pero no se descarta la posibilidad de nuevos secuestros con fines de
obtener dinero para la delincuencia común. Se entiende por secuestro, el privar a una persona su
libertad, con el propósito de conseguir para el autor del hecho o para un tercero, un provecho o
utilidad ilícita.

1.2 METODOS QUE EMPLEA EL TERRORISTA


- Información previa del blanco que se va a atacar (personas o locales) Reglaje.
- Observación del mismo.
- Reconocimiento de la Zona.
- Estudio y cronometraje de horarios.
- Planeamiento de la acción.
- Movilidad.
- Selección del personal idóneo para el tipo de atentado.
- Selección de la capacidad de fuego, (Sub-Ametralladoras, granadas, morteros,
quesos rusos).
- Estudio y ensayo de la ejecución.
- Estudio y ensayo del plan.
- Cobertura.
- Retirada.
- Dispersión.
- Rescate o transbordo.
- Rescate del herido.

2. MEDIDAS A ADOPTAR PARA EVITAR ACTOS DE SABOTAJE Y/O TERRORISMO

2.1 Revisión al ingreso y salida de visitantes (personal, maletines y bolsos, etc.).


2.2 Revisión del personal de servicios (Caja de herramientas paquetes, bolsos, etc.).
2.3 Revisión de bolsas de evacuación de documentos y valores.
2.4 Revisión (con orden) de escritorios de servidores sospechosos.
2.5 Verificación del sistema de alarma y detención (funcionamiento correcto).
2.6 Inspección de servicios higiénicos y pasadizos (tachos de basura, maceteros,
cajones, cisternas, tanques de wáter, etc.).
2.7 Inspección de extintores, mangueras, pitones, baldes, cilindros de arena, etc.
2.8 Organización de un servicio de Inteligencia y contrainteligencia interno.
2.9 Verificar estado de las escaleras de escape de incendios.
2.10 Verificar la existencia y buenas condiciones de operatividad de las luces de
emergencia, linternas a pilas, linternas a gas, etc.
2.11 Verificación de la existencia de un tópico y del botiquín de emergencia,
conteniendo los medicamentos básicos y de emergencia.
2.12 Verificar el armamento y munición del servicio de vigilancia, normas sobre su
empleo; restricciones y prohibiciones.
2.13 Verificar el buen funcionamiento del grupo electrógeno, sistemas de agua y
electricidad.
2.14 Detener y denunciar a cualquier persona en actitud sospechosa ya sea a
inmediaciones o en el interior del local.
2.15 Verificar el estado de las garitas y/o torreones de seguridad.
2.16 Verificar el buen funcionamiento de los sistemas de comunicación, teléfono y
radio.
2.17 Tener un listín telefónico al día de los teléfonos de emergencia.

3.- MEDIDAS A ADOPTAR EN CASOS DE SUCEDER ACTOS DE SABOTAJE Y/O TERRORISMO


3.1 Muestre su aplomo, sobrepóngase al pánico, observe con calma y actúe con
serenidad y prudencia. Dé la voz de alarma.
3.2 En caso de artefactos extraños o explosivos, dará parte inmediata a la UDEX, para
su desactivación teléfono No. ____________
3.3 Si existiera incendios, comunicar a la estación de Bomberos Central
3.4 Emplear adecuadamente los equipos contra incendio mientras se espere la
presencia de la compañía de Bomberos.
3.5 Proporcionar Primeros Auxilios a los heridos y accidentados, luego facilitar la
evaluación de éstos a las Estaciones de Emergencia u Hospitales.
3.6 Colaborará en la Evaluación del Personal de la Instalación.
3.7 Dar parte inmediatamente al puesto de Control de la empresa de seguridad.
3.8 Informar al jefe de Seguridad o representante de la Empresa.
3.9 Vigilar, Controlar y dar seguridad a las zonas amagas, evitando la intervención de
delincuentes y saqueadores.
3.10 Extremar las medidas de control de acceso.
3.11 Control de vehículos y mercaderías que transportan.
3.12 En todo momento mantener la calma y seguridad entre los trabajadores,
empleados y funcionarios a fin de evitar daños por accidentes y/o pánico.
NORMAS DE SEGURIDAD EN CASO DE ATENTADOS CON EXPLOSIVOS

1.- NORMAS DE PREVENCION:

a. Realizar una revisión de la instalación antes de comenzar su servicio.


b. Revisión e identificación de los paquetes que ingresan a la instalación.
c. Comunicar en caso de recibir obsequios y regalos por desconocidos.
d. Periódicamente realizar una revisión del interior y exterior del local donde tiene acceso
el público.
e. Cuando haya un apagón general no salir, cerrar los lugares de acceso, ponerse a reparo y
emplear un plan de seguridad.

NORMAS FRENTE A UNA AMENAZA SOBRE COLOCACION DE UN ARTEFACTO ESPLOSIVO

a. Trate de obtener la mayor información posible sobre la persona que llama.


b. Comunicar al supervisor de la empresa de seguridad, o jefe de seguridad de las
instalaciones en custodia.
c. Comunicar a la U.D.E.X.
d. Evitar el empleo de ascensor.
e. Cortar el fluido eléctrico y gas.
f. Colaborar con el personal especializado.
g. Esperar la orden de ingreso.

NORMAS FRENTE A UN ARTEFACTO EXPLOSIVO

a. No mover el artefacto.
b. No cortar el artefacto.
c. No abrir el artefacto.
d. No permanecer cerca del artefacto.
e. Comunicar al supervisor de la empresa de seguridad o jefe de seguridad.
f. Comunicar a la U.D.E.X.
g. Evacuar el local sin crear pánico.
h. Colaborar con el personal especializado.

NORMAS FRENTE A UNA INMINENTE EXPLOSION

a. Dar la voz de alarma.


b. No corra, arrójese al suelo.
c. Si necesita desplazarse, deberá hacerlo rapando (arrastrándose).
d. Al desplazarse por el piso, deberá alejarse de ventanas (vidrios), puertas, cornisas,
lámparas, etc.

NORMAS FRENTE A UNA EXPLOSION

a. Arrojarse al piso.
b. Abrir la boca.
c. Cubrirse la cabeza.
d. Abrir las piernas.

NORMAS PARA DESPUES DE LA EXPLOSION

a. No levantarse, esperar un tiempo prudencial de 2 a 3 minutos.


b. No mover los residuos y otros artefactos.
c. Levantarse lentamente a fin de verificar el estado de salud personal:
- Detectando posibles fracturas.
- Palparse todo el cuerpo a fin de detectar esquirlas o heridas abiertas.
- En caso de detectar cualquier daño físico solicitar ayuda, intentando en lo posible
permanecer en el lugar sin desplazarse, ni moverse.
d. Al desplazarse tener cuidado con posibles cornisas debilitadas, lunas rajadas y todos los
demás obstáculos que puedan haber en el piso.

CASOS DE ARTEFACTOS EXPLOSIVOS

En caso de detectar o recibir información sobre la existencia de artefactos explosivos en la parte


externa o interna de las instalaciones, el Servicio de Vigilancia de la empresa de seguridad, deberá
proceder de la siguiente manera:
a. Quien reciba la llamada, detecte o tome nota de la situación, comunicará el hecho
inmediato al Supervisor y/o Jefe de Grupo, dependiendo de la hora en que ocurra,
procediendo a apoyar en la realización del Plan de llamadas de Emergencia.
b. El agente que reciba la llamada, deberá intentar por todos los medios de obtener los
mayores detalles de la comunicación, tales como: timbre de voz, ruidos circulantes, sexo
del interlocutor, hora de la llamada y en general cualquier detalle y/o apreciación que
obtenga a través de la conversación.
c. La evacuación parcial o total será ordenada verbalmente por el escuadrón de emergencia.
d. El vigilante no permitirá el ingreso de ninguna persona. En caso de que la gerencia
ordenará la evacuación del personal, vigilancia apoyará para que ésta se realice con el
mayor orden posible.
e. Todo el personal de la FF.PP. que ingrese a las oficinas deberá ser identificado por el
servicio de vigilancia, quién tomará nota del oficial al mando y el número de efectivos que
han intervenido en la
Emergencia.

APREHENSION Y CACHEO:

Detención de personas y/o solo requisa de artículos

El Vigilante de Seguridad, como cualquier otro ciudadano, también se encuentra según las
circunstancias, facultado a detener personas, pero para estos casos la decisión de dar
intervención a la justicia es privativa del damnificado, quien en definitiva es nuestro contratante,
por lo que ante el supuesto de sorprender y demorar a un sujeto al que se le encontró al
momento de control cualquier pertenencia del establecimiento y en conocimiento de los hechos
el personal jerárquico de la empresa que recibe la prestación , dispusiera que se retenga dicha
pertenencia y se le permita la salida al individuo, el vigilante de seguridad acatara la directiva sin
emitir opinión alguna, si no se le solicitara, dejando, reiteramos, comunicando a sus superiores
lo ocurrido a la brevedad y dejando debida constancia de lo ocurrido en el Libro del servicio.
Haciendo la descripción detallada de lo sucedido, especial mención de las medidas dispuestas
con clara identificación de quien las dio y entrega con los recibos correspondientes a lo
recuperado, la que debe firmar indefectiblemente el receptor, todo ello narrado en forma
cronológica.

a. Aprehensión
Detención o captura de una persona o cosa, especialmente de una mercancía
ilegal: la policía ha confirmado la noticia de la aprehensión de una banda de delincuentes.

b. Cacheo
Es un simple registro que se practica interrogando a una persona descubierta en
circunstancias sospechosas, que no son lo suficientemente importantes para justificar el arresto.
A pesar de la falta de información específica o general para apoyar un arresto, el vigilante se debe
asegurara de que el individuo no esté armado y que no sea capaz de un ataque mortal.
Revista de las personas autorización que tiene el vigilante o agente de revistar a
una persona la tenencia de un arma, puede ser en tres posiciones: De pie con las
manos extendidas, de rodillas con las manos detrás de la nuca y /o echada en el
piso con las piernas abiertas mirando al piso y con las manos en la nuca.

Este se efectúa en dos partes etapas o fases:

(1). En la parte superior del cuerpo

Es la más importante, necesaria y prioritaria, ya que las armas suelen llevarse en


las partes superiores del cuerpo. Para el efecto el agente se ubicará detrás y ligeramente a la
derecha del individuo, obligándolo a adoptar una posición de sacudimiento contra la pared, así
los movimientos de este pueden dominarse al cambiar su posición permitiendo sujetarlo en
ambos brazos por encima del codo. Luego se procede a deslizar los brazos de vigilante por debajo
de los del sospechoso, recorriendo con ellos el cuerpo del mismo.
El cacheo de la parte superior del cuerpo, del pecho y la región de la cintura
deben hacerse con ambas manos, teniendo la sospechosa las suyas delante de su cuerpo por
flexión de los codos. Si el sospechoso tratara de sujetarle los brazos, se oprimirá el pecho, la ingle
o el diafragma del sospechoso, también podría soltarse golpeándole con sus rodillas los muslos
del sospechoso.

(2). En la parte inferior del cuerpo

El registro de las piernas del sospechoso podría presentarse vulnerable para una reacción
o ataque al vigilante, se puede anular esta intención agarrando con ambas manos las espinillas
del sospechoso y empujándolo con el hombro hacerlo caer hacia delante.

Tanto al ingreso como a la salida del establecimiento, el vigilante de seguridad,


toda vez que algún tipo de actitud, circunstancia o simple intuición los justifiquen, podrá
proceder al “cacheo” de visitantes y/o personas de la empresa.

Los pasos a seguir serán básicamente, los siguientes:

(1) Solicitar el vaciado de bolsillos


(2) Solicitar la apertura de sacos y/o camperas o bien el levantamiento de pulóver es y/o buzos
u otra prenda que sea posible utilizar para el ocultamiento de objetos y/o armas.
(3) Si el vigilante se encuentra solo, en presencia de testigos, de acuerdo a si es visitante y/o
empleado conforme al motivo que origina el procedimiento, podrá ser:

a. Colocar al cacheado con las piernas y brazos extendido y separados o bien descargando
el peso del cuerpo en ambas manos, dando frente a una pared.
b. El sujeto estará erguido, entrecruzando los dedos de ambas manos detrás de la nuca,
separando ambas piernas (o brazos estirados).
c. Cuando se trate de mujeres, se solicitará la presencia como testigo de una persona del
sexo femenino, si fuera necesario una revisión más exhaustiva, la misma será realizada en
lugar privado por la mujer que fuera solicitado como testigo.
d. En todos los casos y de acuerdo con el motivo que origine el procedimiento, el vigilante
adoptará todas las medidas precautorias que considere conveniente y cuando la causa
realmente sea de peligro, podrá usar su arma en forma intimidatorio
e. Cuando en el puesto se encuentre cumpliendo servicio más de un guardia de seguridad,
el responsable del turno efectuara el cacheo, mientras que los restantes le brindaran el
apoyo preventivo correspondiente.

El cacheo será siempre sobre las ropas, en forma manual estrujando las prendas sin “manoseos”
en exceso, con mayor atención sobre aquellas zonas del cuerpo características, utilizadas para el
ocultamiento de objetos y armas, a saber:

(1) Cintura (lateral, anterior, posterior)


(2) Zona inguinal
(3) Piernas y tobillos
(4) Antebrazos cubiertos
(5) Base de la nuca cubierta
(6) Entre los cabellos, cuando sean largos y voluminosos
(7) Zonas axilares.

Asimismo, es conveniente contar con un detector de metales manual, a los fines de


agilizar la tarea y evitar el palpado de las personas. Dicho artefacto es de fácil manejo, siendo el
más aconsejable es el de tipo batería y/o pilas, por la comodidad de su manipuleo y traslado a
otros sectores del establecimiento.

Técnicas de cacheo

Cuando es necesario efectuar el registro sobre el terreno y no se dispone de pared o vehículo


adecuado para el apoyo consiguiente, hay otras posiciones que pueden emplearse:

a) Posición de pie

Se le ordena al sospechoso que permanezca de pie, con los brazos extendidos, las manos
aparte y muy por encima de la cabeza, luego se le hace separar los pies tanto como sea
posible, con los dedos apuntando hacia fuera. El registro se efectúa como si estuviera en
una pared.
b) Posición de rodillas

Se le ordena al sospechoso que se arrodille con los brazos extendidos, las manos
apartadas y por encima de la cabeza. Se le hace cruzar los tobillos con las puntas de los
dedos hacia atrás l
El vigilante colocara su pie en el talón del zapato del sospechoso que queda arriba y
aplicara una ligera presión, que dará lugar a que no pueda moverse con libertad,
procediéndose al registro libremente con ambas manos. Se puede aplicar esposas o
amarrar al detenido batiendo las manos por la espalda.

c) Posición echado o tendido

Hacer que el sospechoso se tienda sobre el piso, boca abajo aplicándole una ligera presión
donde termina la espalda, con la rodilla, los brazos deben estar extendido sobre su cabeza,
ubicando el vigilante sobre el lado opuesto de la manga de la chaqueta del detenido que es
sujeta para prevenir cualquier reacción de este, ante cualquier intención.
Otras técnicas:

1) Registro individual sobre la pared o muro

El registro sobre la pared o muros, se debe llevar a cabo siempre que se haga un arresto por
delito o hecho grave y cuando el detenido debe ser transportado y fichado. Este registro
debe practicarse en forma completa y con destreza, el vigilante de seguridad debe tener en
cuenta que está tratando con un desconocido y que este ante la inminencia de perder la
libertad optara por hacer cualquier esfuerzo aun violento, para huir en la primera
oportunidad que se le presente.

Es conveniente adoptar la siguiente técnica:

a) El sospechoso será puesto de cara a la pared o hacia cualquier otro lugar apropiado,
evitando su proximidad a cualquier objeto que pudiera apoderarse y emplearlo como
instrumento contundente.

b) deberá colocar las manos completamente separadas y abiertas contra la pared u otro
objeto a un nivel próximo al de los ojos.0

c) Hacer que mueva los pies hacia atrás lejos de la pared u objeto y separados, debiendo
encontrarse en una posición forzada.

d) Una vez colocado los pies separados, el vigilante debe ponerle una mano en la espalda,
a la altura del cinturón o correa aplicando una ligera presión, para que el sujeto no se
mantenga rígido, a fin de proceder a practicar el registro.

e) Antes de iniciar el registro, el vigilante debe colocar el pie que corresponde dentro del
pie del sospechoso, de tal forma que pueda aplicar presión detrás o lado de la rodilla, o
en el muslo si es necesario, la aplicación repentina de esta presión hará que el
sospechoso caiga de rodillas o se desplome. No permitir que el sujeto este cómodo,
hacerle separar todavía más las manos y los pies, de tal modo que el necesite usar la
presión de sus manos sobre la pared para no caer.

f) Cuando el vigilante sostiene un arma, esta debe estar en la mano alejada del
sospechoso, pero lista para ser empleada inmediatamente. El revolver debe conservarse
en doble acción (no amartillado) para reducir el riesgo que se dispare accidentalmente.
El arma debe estar fuera de la vista del sospechoso, (no tocante) para evitar que conozca
su ubicación.

2) Registro de varios detenidos sobre la pared o muro

En casos excepcionales y no recomendables, un vigilante podrá registrar a varios


sospechosos observando la técnica de alinearlos frente a una pared, registrando uno por
uno, haciendo retroceder al que se registra, colocándolo en posición de pie o de rodillas
mientras los otros permanecen cerca de la pared. Iniciará el registro por el lado izquierdo del
sospechoso número uno, desde donde puede observar al resto, de esta manera también
podrá tener libre la mano derecha con la cual sostendrá el arma en todo momento.
Terminado el registro llamará a ese lugar al siguiente, cuyo espacio será ocupado por el
sospechoso que fue registrado, de ese modo proceder con todos. Este
no es recomendable por la peligrosidad que reviste, debiendo efectuarse con refuerzos o
cuando menos un agente más para que se desempeñe como apoyo o cobertura.

TECNICAS DE DESCRIPCION DE PERSONAS Y COSAS

Que es la Descripción.
Es el retrato hablado de una persona, objeto, vehículos o situación que sea fiel, animada, e
imparcial, de manera que proporcione una visión real de un acontecimiento.

También es la narración, circunstancia minuciosa de un hecho u objeto, que una persona


transmite a otra, su impresión deriva de la observación. Es pues el arte de saber decir exacta y
completamente lo observado.
Definido dentro de un marco especifico, es la técnica de informar acerca de las observaciones
personales de uno, o de las experiencias sensoriales referidas por otras personas.

La identificación de individuos siempre ha sido un problema de vital importancia, en todos los


tiempos de la historia.

El Retrato Hablado Grafico: es el resultado de un método sistematizado, que se utiliza para


plasmar morfologías faciales en dibujo (pista de rostro), dictadas en forma oral por testigos de
diferentes hechos delictivos (asaltos, violaciones, homicidios, robo, etc.); o simplemente para
generar una imagen de personas de la que no se cuente con archivo fotográfico o imágenes
fisonómicas (extraviadas o desaparecidas).
Existen diferentes sistemas que se pueden emplear para realizar un "Retrato Hablado" por el
Perito en la materia.

El Identikit: para la realización de un rostro en este sistema se utiliza un kit de imágenes parciales
preparadas con antelación que interrelacionadas generan un prototipo facial.

El Foto Kit: la realización del retrato en este caso se logra por la interrelación de un kit de fotos
con parciales fisonómicos.

El Retrato Robot o Informático: éste se realiza mediante el uso de un programa que cuenta con
un limitado kit de morfos, parciales que interrelacionados generan un rostro. Existen los más
conocidos como el Faces o el Faccete utilizados actualmente en Europa, aquí les dejo el Link para
la descarga.

Entrenamiento
La meta del agente debe ser, el entrenarse hasta poder obtener una descripción física completa
de un individuo en pocos segundos. Esta habilidad puede ser adquirida de la siguiente manera:

(1) Aprendiendo el significado para las numerosas palabras usadas para describir varias
facciones o rasgos físicos.
(2) Estudiando y aprendiendo la descripción de uno o más rasgos, como los ojos o la nariz, etc.,
tal como aparecen en varias personas diferentes.
(3) Aprendiendo un orden determinado de proceder. Ejemplo, se puede seguir un orden de la
cabeza hasta los pies. (Cabeza, frente, cejas, ojos, boca, etc.)

Conceptos para la descripción

a. Características sobresalientes o distintivas


Es el rasgo físico personal, generalmente notorio y que caracteriza y distingue a un individuo.
Ejemplo, un cabello extremadamente lacio, una nariz muy grande, etc.

b. Información general
Son los diferentes datos activos o pasivos de carácter general inherente a un individuo. Se dice
que son activos cuando son susceptibles a ser observados (modo de andar, voz, cicatrices, etc.)
pasivos, los que solo pueden ser registrados (nombre, apodo, dirección, etc.).

c. Características generales
Se llama así a los seis elementos que dan una configuración esquemática de una persona:
estatura, contextura o figura, peso, edad, raza y sexo.

d. Características específicas
Son las peculiaridades físicas detalladas y completas pertenecientes a una persona que pueden
ser observadas (cojo, manco, etc.).

e. Tercio del Perfil


Es cada una de las partes en que queda dividido el perfil de la cara, entre la línea normal del
cabello, las cejas, la base de la nariz y la punta de la barbilla.

Procedimientos para la descripción


La descripción tendrá tantos detalles como tiempo disponible se tenga, por ello hay tres
procedimientos ajustados al plazo disponible y las circunstancias existentes.

a. Procedimientos de Urgencia

Cuando el tiempo para la observación es corto o las condiciones dificultan la observación, el


agente debe concentrarse en observar las características sobresalientes o distintivas (orejas,
extraordinariamente grandes, cicatrices, paso peculiar, hábito nervioso, etc.) en el orden
indicado:

(1) Características sobresalientes


(2) El tercio medio del perfil (ojos, nariz, orejas).

b. Procedimientos Abreviados

Si el tiempo y las condiciones son un tanto mejores que para el primer procedimiento, se utiliza
este que incluye:

(1) Características sobresalientes o distintivas


(2) Características generales (los seis elementos)
(3) El tercio medio del perfil (ojos, nariz, orejas)

c. Procedimiento Largo o Retrato Hablado Completo

Es la descripción completa de las características físicas y particulares de una persona y que


permite su identificación.
Comprende los aspectos siguientes:

(1) Información General


(2) Características Generales
(3) Características Específicas

Formularios descriptivos

La información descriptiva indicada en los tres procedimientos, se utiliza entre los agentes de
vigilancia, en tres clases de formularios.

a. Formulario Corto
Es aquel que contiene las informaciones de los procedimientos de descripción de urgencia y
abreviado, así como cualquier otro detalle importante de información útil para la identificación.

b. Formulario de Registro
Este informe consta de determinada Información General como: nombre, direcciones, parientes,
fecha de nacimiento, huellas digitales, fotografías y otros; y de las Características Generales. Esta
información se registra en archivos para fines de explotación futura o inmediata.

c. Formulario Largo o Retrato Hablado Completo


Este formulario, contiene toda la información considerada tal conforme se indicó en los
procedimientos.
Contenido de los elementos de los formularios descriptivos

a. Características sobresalientes o distintivas

Pueden ser cualquiera de las características individualizadoras y salientes.

b. Información General

Relacionado a su vida diaria


- Nombre
- Alias o apodo
- Documentos Personales
- Huellas Digitales
- Dirección Actual y Anterior
- Hábitos Sexuales
- Ciudadanía
- Origen Nacional
- Modo de Andar
- Voz y modo de hablar
- Cicatrices y marcas corporales
- Enfermedades
- Hábitos en el vestido
- Uso de joyas
- Personalidad
- Modo de ser
- Hábitos y distracciones
- La familia
- Asociaciones
- Organizaciones
- Profesión y oficio
- Educación
- Antecedentes políticos
- Antecedentes policiales

c. Características Generales
- Estatura
- Contextura o figura
- Peso
- Edad
- Raza
- Sexo

d. Características Específicas
Relacionado a su cuerpo de arriba hacia abajo

- La cara y la cabeza
- Cabello
- Frente
- Cejas
- Ojos
- Nariz
- Boca
- Barba
- Oreja
- Cuello
- Hombros

OREJA (FORMA) OREJA (LÓBULO)


- Ovalada - Mediano
- Redonda - Descendente
- Rectangular - Golfo
- Triangular - Cuadrado
OREJA (POSICIÓN) OREJA (TAMAÑO)
- Bajas - Grandes
- Normales - Normales
- Altas - Pequeñas
MENTON (RASGOS) MENTON (FRENTE)
- Línea - Cuadrado
Horizontal - Redondo
- Hoyuelo - Punteado
- Línea vertical
- Bilobado
MENTON (PERFIL) BOCA (BIGOTE)
- Protuberante - Largo
- Puntudo - Corto
- Fugitivo - Grueso
- Normal - Delgado
- Redondo - Fu manchú
- Vertical - Mejicano
- Mariposa
BOCA (LABIOS) BOCA (TAMAÑO)
- Grueso - Pequeña
- Delgados - Mediana
- Protuberante - Grande
- Caído
- Normales
NARIZ (FORMA / FOSA) NARIZ (ANCHO /
- Punta LARGO)
respingada - Ancho
- Punta angosto
redonda - Ancho
- Punta mediana
puntiaguda - Ancho ancha
- Punta plana - Longitud
- Punta bulbosa larga
- Fosa nasal - Longitud
pequeña mediana
- Fosa nasal - Longitud
grande corta
- Fosa nasal
normal
NARIZ (FORMA) OJOS (DISTANCIA)
- Convexa - Angosta
- Recta - Ancha
- Aguileña - Normal
- Romana - Párpados
- Sinuosa - Expuestos
- Cóncava - Ceñitos
- - Normales
OJO (TAMAÑO) CEJAS (DISTANCIA)
- Grandes - Casi unidas
- Pequeños - Unidas
- Normales - Normales
- Muy
Forma separadas
- Redondos Posición
- Alargados - Altas en
- Orientales relación al
ojo
Profundidad - Bajas en
- Hundidos relación al
- Sobresalientes ojo.
- Normales - Normales en
relación al
ojo

CEJAS (FORMA) CEJAS (LARGO)


- Arqueadas - Cortas
- Rectas - Normales
- Oblicuas - Largas
CEJAS (ESPESOR) FRENTE (ALTURA)
- Gruesas - Baja
- Normales - Mediana
- Delgadas - Alta

FRENTE (FRONTAL) FRENTE (ARRUGAS)


- Ancha - Horizontal
- Mediana - Vertical
- Angosta - Ninguna
FRENTE (PERFIL) CARA (FORMA)
- Prominente - Cuadrada
- Normal - Redonda
- Mongoloide - Ovalada
- Oblicua - Delgada
- Ceño frontal - Larga
abultado - Gorda
- Vertical
CABELLO (DEFICIENCIA) PATILLAS
- Frontal - Largas
- Coronaria - Medianas
- Fronto - Cortas
coronaria
- Calvo
- Entradas

CABELLO (TIPO) CABELLO (CORTE)


- Crespo - Largo
- Ondulado - Corto
- Liso - Mediano
- Militar
CABEZA (FORMA) ESTATURA
- Redonda - Alto
- Plana - Bajo
- Forma de
huevo
- Ovalo
horizontal
- Corona Alta
CABEZA
- Cabello
- Frente
- Ojos
- Nariz
- Boca
- Mentón

c. Identificación de Personas en controles de acceso

En casos de delito

Una vez ocurridos los hechos que motivaran la intervención del vigilante de seguridad, presente
en el momento de producirse los mismos, será una pieza fundamental en la investigación que se
iniciara, pues nadie mejor capacitado para colaborar con las autoridades respectivas. Para ello es
menester que se entrene en lo que a identificación posterior de personas que resulten
sospechosos o hayan participado directamente en los hechos delictivos puedan ser
posteriormente identificados. En consecuencia tendrá que memorizar los siguientes datos:

(1) Señas morfológicas


(2) Señas particulares
(3) Vestimenta
(4) Nombre, apodos, alias
(5) Armamento
(6) Vehículos
(7) Otros
Es de considerar, que con una observación circunstancial del contenido de la formula reproducida
anteriormente, no es suficiente para logara el resultado esperado, por lo que se recomienda un
sencillo ejercicio consistente en observar diez o quince segundos una fotografía o una persona,
para luego tratar de reconstruir su fisonomía y demás señas utilizando los gráficos arriba
expuestos.

DEFENSA PERSONAL

La instrucción sobre Defensa Personal, en Criminalística se encuentra mejor impartida en


el Manual de Defensa Personal, el que se detalla con minuciosidad, las formas en la que
debe actuar un Vigilante de Seguridad.

- Técnica de defensa contra medios físicos.


Está permitido los golpes a los delincuentes en las zonas siguientes: ojos, nariz, orejas,
nuca, tráquea, columna vertebral, genitales y costillas, afín de inhabilitarlos y no tener en
riesgo la vida personal o de otra persona.

- Técnica de defensa contra arma blanca.


Está permitido los golpes a los delincuentes en las zonas siguientes: ojos, nariz, orejas,
nuca, tráquea, columna vertebral, genitales y costillas, afín de inhabilitarlos y no tener en
riesgo la vida personal o de otra persona.

- Técnica de defensa contra armas de fuego.


Está permitido los golpes a los delincuentes en las zonas siguientes: ojos, nariz, orejas,
nuca, tráquea, columna vertebral, genitales y costillas, afín de inhabilitarlos y no tener en
riesgo la vida personal o de otra persona.

EMPLEO DE LA VARA DE LEY – VARA RETRACTIL


- Técnica de defensa contra puño, arma blanca y/o arma de fuego.
Está permitido los golpes a los delincuentes con la Vara de ley o retráctil, en las zonas
siguientes: ojos, nariz, orejas, nuca, tráquea, columna vertebral, genitales y costillas, afín
de inhabilitarlos y no tener en riesgo la vida personal o de otra persona.

La vara de goma, o vara retráctil, forma de empleo:


Como último elemento de dotación de defensa de los vigilantes de seguridad. La vara de
goma es un bastón de cincuenta centímetros de longitud, de goma semirrígida forrada de
cuero marrón y de sección de 2,5 centímetros. En uno de sus lados tiene un tope circular
también de cuero y un fijador con asa que hace de empuñadura y sujeción respectivamente.
Junto a la vara de goma tenemos un tahalí o un elemento extractor, que permite llevarla
fijada al correaje reglamentario.

Sus múltiplos usos que tiene para el vigilante de seguridad y entre los más importantes
podemos citar:

- Herramienta de ayuda, para los servicios de inspección y ronda (comprobar ventanas,


puertas, mover objetos, etc.)
- Para golpear y desarmar personal
- Para mantener una distancia de seguridad con personal
- Para bloquear el paso por una determinada zona de acceso
- Como complemento para barreras de protección y acordonamiento.

Cuando el vigilante deba usar la vara o porra, como medio de defensa debe tener en cuenta:

- Es conveniente conocer y practicar su manejo, porque la falta de destreza puede


facilitar que esta sea arrebatada por el delincuente.
- Es un medio de defensa muy eficaz, pero puede llegar a ser peligroso, si no se emplea
con el debido control
- Está permitido los golpes a los delincuentes con la vara de goma en las zonas
siguientes: ojos, nariz, orejas, nuca, tráquea, columna vertebral, genitales y costillas,
afín de inhabilitarlos y no tener en riesgo la vida personal o de otra persona.
- También está permitido, pero no es muy recomendable por querer su más pronta
inestabilidad golpear con la vara de goma en las siguientes zonas: extremidades
superiores, hombros, extremidades inferiores, costados y articulaciones.

EMPLEO DE LAS ARMAS LETALES


DECRETO LEGISLATIVO. No 1186. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. POR CUANTO: Que,
mediante Ley No 30336, Ley que delega en el poder ejecutivo la facultad del empleo de las armas de
parte de la Policía Nacional

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO II DEFINICIONES, PRINCIPIOS E INTERPRETACIÓN

Artículo 4.- Principios

c. Proporcionalidad. - El uso de la fuerza es proporcional cuando el nivel de fuerza empleado para alcanzar el objetivo legal
buscado corresponde a la resistencia ofrecida y al peligro representado por la persona a intervenir o la situación a controlar.

TÍTULO II DEL USO DE LA FUERZA EN EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN POLICIAL

CAPÍTULO I REGLAS GENERALES PARA EL USO DE LA FUERZA

Artículo 7.- Niveles del uso de la fuerza

7.2. Los niveles de uso de la fuerza por el personal de la Policía Nacional son los siguientes:

c. Niveles Reactivos

3. Fuerza letal. - Es el uso de armas de fuego por el personal de la Policía Nacional, contra quién realiza una acción que
representa un peligro real e inminente de muerte o lesiones graves, con el objetivo de controlarlo y defender la vida propia o
de otras personas.

CAPÍTULO II CIRCUNSTANCIAS Y CONDUCTA EN EL USO DE LA FUERZA

Artículo 8.- Circunstancias y Reglas de Conducta en el uso de la fuerza

8.3. Reglas de Conducta en el uso excepcional de la fuerza letal


El personal de la Policía Nacional del Perú, excepcionalmente, podrá usar el arma de fuego cuando sea estrictamente
necesario, y sólo cuando medidas menos extremas resulten insuficientes o sean inadecuadas, en las siguientes situaciones:

a. En defensa propia o de otras personas en caso de peligro real e inminente de muerte o lesiones graves.
b. Cuando se produzca una situación que implique una seria amenaza para la vida durante la comisión de un delito
particularmente grave.
c. Cuando se genere un peligro real e inminente de muerte o lesiones graves como consecuencia de la resistencia ofrecida
por la persona que vaya a ser detenida.
d. Cuando la vida de una persona es puesta en riesgo real, inminente y actual por quien se está fugando.
e. Cuando se genere un peligro real o inminente de muerte del personal policial u otra persona, por la acción de quien
participa de una reunión tumultuaria violenta.

RESOLUCION MINISTERIAL N.º 952-2018-IN MANUAL DE DERECHOS HUMANOS


APLICADOS A LA FUNCIÓN POLICIAL
1. Inciso 5 del Decreto Legislativo Nº1267 “Ley de la Policía Nacional del Perú”. Page 8. martes
14 de agosto de 2018 /. El Peruano. 88 páginas
2. 14 ago. 2018 — A través de la Resolución Ministerial No 952-2018-IN, se aprobó el Manual
de Derechos Humanos Aplicados a la Función Policial, ...
3. Este manual ha sido elaborado y revisado por el siguiente personal de la Policía Nacional
del. Perú: Comandante Felipe Moreno León, Comandante Manuel ... 143 páginas

b. Procedimientos para el uso del arma de fuego

6. Arma de fuego

El personal de la Policía Nacional del Perú, excepcionalmente, podrá usar el arma de fuego cuando sea estrictamente
necesario y solo cuando otras medidas menos extremas resulten insuficientes o sean inadecuadas, en las siguientes
situaciones:

− En defensa propia o de otras personas en caso de peligro real e inminente de muerte o lesiones graves.
− Cuando se produzca una situación que implique una seria amenaza para la vida durante la comisión de un delito
particularmente grave.
− Cuando se genere un peligro real e inminente de muerte o lesiones graves como consecuencia de la resistencia ofrecida
por la persona que vaya a ser detenida.
− Cuando la vida de una persona es puesta en riesgo real, inminente y actual por quien se está fugando.
− Cuando se genere un peligro real o inminente de muerte del personal policial u otra persona, por la acción de quien
participa de una reunión tumultuaria violenta.
CODIGO PENAL 635 – 1991
Modificatoria DS 1237 - 2015
El Reglamento de este dispositivo legal, indica la cantidad de años de cárcel que corresponde
por cada DELITO que pueda cometer una persona o personas, así como también la sanción que
corresponde por cada FALTA, que comete una persona o personas en la sociedad peruana.

TIPOS DE DELITOS Y FALTAS

DELITOS

TÍTULO I: DELITOS CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD

CAPÍTULO I: HOMICIDIO

Artículo 106.- Homicidio Simple (seis ni mayor de veinte años).

Articulo 107.- Parricidio (no menor de quince años).

Artículo 108.- Homicidio calificado (no menor de quince años)

Artículo 108-B.- Feminicidio (no menor de veinte años)

Artículo 108-C.- Sicariato (no menor de veinticinco años)

CAPÍTULO II: ABORTO Consentido (no menor de tres ni mayor de cinco años).

CAPÍTULO III: LESIONES

Artículo 121.- Lesiones graves (no menor de seis ni mayor de doce años).).

CAPÍTULO IV: EXPOSICIÓN A PELIGRO O ABANDONO DE PERSONAS EN PELIGRO


Artículo 125.- Exposición o abandono peligrosos

Artículo 126.- Omisión de socorro y exposición a peligro

Artículo 127.- Omisión de auxilio o aviso a la autoridad.

TÍTULO II: DELITOS CONTRA EL HONOR

CAPÍTULO ÚNICO: INJURIA, CALUMNIA Y DIFAMACIÓN


Artículo 130.- Injuria

Artículo 131.- Calumnia

Artículo 132.- Difamación

CAPÍTULO II: DELITOS CONTRA EL ESTADO CIVIL


Artículo 143.- Alteración o supresión del estado civil

CAPÍTULO IV: OMISIÓN DE ASISTENCIA FAMILIAR


Artículo 149.- Omisión de prestación de alimentos

Artículo 150.- Abandono de mujer gestante y en situación crítica

TÍTULO IV: DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

CAPÍTULO I: VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD PERSONAL


Artículo 151.- Coacción

Artículo 151-A.- Acoso

Artículo 152.- Secuestro (La pena será no menor de treinta años)

Artículo 153.- Trata de personas (no menor de doce ni mayor de veinte años)

Artículo 153-B.- Explotación sexual (no menor de quince ni mayor de veinte años)

CAPÍTULO II: VIOLACIÓN DE LA INTIMIDAD


Artículo 154.- Violación de la intimidad

Artículo 154-A. Tráfico ilegal de datos personales

CAPÍTULO VII: VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD DE TRABAJO

Artículo 168.- Atentado contra la libertad de trabajo y asociación El que, mediante violencia o
amenaza, obliga o impide a otro a integrar un sindicato
Artículo 168-B.- Trabajo forzoso El que somete u obliga a otra persona

Artículo 170.- Violación sexual (no menor de catorce ni mayor de veinte años).

Artículo 183.- Exhibiciones y publicaciones obscenas (no menor de tres ni mayor de seis años)

Artículo 183-A. Pornografía infantil (no menor de diez ni mayor de doce años)

TÍTULO V: DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO

CAPÍTULO I: HURTO

Artículo 185.- Hurto simple

Artículo 186. Hurto agravado

CAPÍTULO II: ROBO

Artículo 188.- Robo (no menor de tres ni mayor de ocho años).

Artículo 189. Robo agravado

CAPITULO II “A”: ABIGEATO


Artículo 189-A.- Hurto de ganado

Artículo 189-B.- Hurto de uso de ganado

Artículo 189-C.- Robo de ganado

Artículo 190.- Apropiación ilícita común

Artículo 191.- Sustracción de bien propio

Artículo 192.- Apropiación irregular

Artículo 193.- Apropiación de prenda

CAPÍTULO IV: RECEPTACIÓN

Artículo 194. Receptación El que adquiere, recibe en donación o en prenda o guarda, esconde,
vende o ayuda a negociar un bien de cuya procedencia delictuosa tenía conocimiento o debía
presumir que provenía de un delito,

CAPÍTULO V: ESTAFA Y OTRAS DEFRAUDACIONES


Artículo 196.- Estafa

Artículo 196-A.- Estafa agravada

Artículo 197.- Casos de defraudación

CAPÍTULO VI: FRAUDE EN LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAS JURÍDICAS

CAPÍTULO VII: EXTORSIÓN

Artículo 200.- Extorsión (no menor de diez ni mayor de quince años)


Si el agente con la finalidad de obtener una ventaja económica indebida o de
cualquier otra índole, mantiene en rehén a una persona, la pena será no menor de
veinte ni mayor de treinta años.

La pena será privativa de libertad no menor de treinta años, cuando en el supuesto


previsto en el párrafo anterior:

a) Dura más de veinticuatro horas.

Artículo 201.- Chantaje

CAPÍTULO VIII: USURPACIÓN

Artículo 202. Usurpación El que, para apropiarse de todo o en parte de un inmueble, destruye o
altera los linderos del mismo.

TÍTULO VI: DELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOS

CAPÍTULO I: ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO

Artículo 209.-Actos Ilícitos Ocultamiento de bienes

CAPÍTULO II: USURA

Artículo 214.- Usura El que, con el fin de obtener una ventaja patrimonial, para sí o para otro, en
la concesión de un crédito o en su otorgamiento, renovación, descuento o prórroga del plazo de
pago, obliga o hace prometer pagar un interés superior al límite fijado por la ley.

CAPÍTULO III: VENTA ILÍCITA DE MERCADERÍAS

Artículo 237.- Venta ilegal de mercaderías

CAPÍTULO II: DELITOS MONETARIOS


Artículo 252. Fabricación y falsificación de moneda de curso legal

TÍTULO XII: DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA

CAPÍTULO I: DELITOS DE PELIGRO COMÚN

Artículo 279-B.- Sustracción o arrebato de armas de fuego

Artículo 279-F.- Uso de armas en estado de ebriedad o drogadicción

Artículo 279-G.- Fabricación, comercialización, uso o porte de armas

CAPÍTULO III: DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA

SECCIÓN I: CONTAMINACIÓN Y PROPAGACIÓN

TÍTULO XIV: DELITOS CONTRA LA TRANQUILIDAD PUBLICA

CAPÍTULO I: DELITOS CONTRA LA PAZ PÚBLICA

Artículo 315.- Disturbios

Artículo 317-A. Marcaje o reglaje

Artículo 317-B. Banda Criminal

CAPÍTULO II: DESAPARICIÓN FORZADA

CAPÍTULO III: TORTURA

Artículo 321.- Tortura

CAPITULO IV: DISCRIMINACIÓN

Artículo 323.- Discriminación e incitación a la discriminación

Artículo 366.- Violencia contra la autoridad para impedir el ejercicio de sus funciones

Artículo 368.- Resistencia o desobediencia a la autoridad

SECCIÓN III: DESACATO

Artículo 375.- Perturbación del orden en el lugar donde la autoridad ejerce su función
CAPÍTULO II: DELITOS COMETIDOS POR FUNCIONARIOS PUBLICO

SECCIÓN I: ABUSO DE AUTORIDAD

Artículo 376.- Abuso de autoridad El funcionario público que, abusando de sus atribuciones

SECCIÓN II: CONCUSIÓN

Artículo 382. Concusión

Artículo 383. Cobro indebido

SECCIÓN III: PECULADO

Artículo 387. Peculado doloso y culposo El funcionario o servidor público que se apropia o utiliza,
en cualquier forma, para sí o para otro, caudales o efectos cuya percepción, administración o
custodia le estén confiados por razón de su cargo.

Artículo 389. Malversación

Artículo 401. Enriquecimiento ilícito

CAPITULO III: DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

SECCIÓN I: DELITOS CONTRA LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL

Artículo 402.- Denuncia calumniosa

Artículo 403.- Ocultamiento de menor a las investigaciones

Artículo 405.- Encubrimiento real

Artículo 407.- Omisión de denuncia

Artículo 414.- Favorecimiento a la fuga

SECCIÓN II: PREVARICATO

Artículo 418.- Prevaricato El Juez o el Fiscal que dicta resolución o emite dictamen,
manifiestamente contrarios al texto expreso y claro de la ley, o cita

TÍTULO XIX: DELITOS CONTRA LA FE PUBLICA

CAPÍTULO I: FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS EN GENERAL

Artículo 427.- Falsificación de documentos


CAPÍTULO II: FALSIFICACIÓN DE SELLOS, TIMBRES Y MARCAS OFICIALES

Artículo 434.- Fabricación o falsificación de sellos o timbres oficiales

TIPOS DE FALTAS

TÍTULO II: FALTAS CONTRA LA PERSONA

Artículo 441.- Lesión dolosa y lesión culposa

Artículo 442.- Maltrato

TÍTULO III: FALTAS CONTRA EL PATRIMONIO

Artículo 444.- Hurto simple y daño

Artículo 445.- Hurto famélico

Artículo 446.- Usurpación breve

Artículo 447.- Ingreso de animales en inmueble ajeno

Artículo 448.- Organización o participación en juegos prohibidos

TÍTULO IV: FALTAS CONTRA LAS BUENAS COSTUMBRES

Artículo 449.- Perturbación de la tranquilidad

Artículo 450.- Otras faltas

TÍTULO V: FALTAS CONTRA LA SEGURIDAD PUBLICA

Artículo 451.- Faltas contra la seguridad pública

TÍTULO VI: FALTAS CONTRA LA TRANQUILIDAD PÚBLICA

Artículo 452.- Faltas contra la tranquilidad pública


CONOCIMIENTOS GENERALES DE ARMAS
Y MUNICIONES

INDICE:

01. Leyes de Armas en el Perú.


02. Armas no letales
03. Armas Letales
04. Calibre
05. Revolver
06. Pistola
07. Escopetas
08. Carabina – rifle
09. Licencias de Armas
10. Partes de las Armas
11. Municiones.
12. Armas de Cacería
13. Armas, países y marcas.
LEYES:
1. LEY 30299 - 2017 LEY DE ARMAS, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS (No: 2015)
Solo para el Personal Civil y Seguridad Privada, (No: para FFAA y PNP)
2. DECRETO LEGISLATIVO 1213 – 2015 LEY DE SEGURIDAD PRIVADA
LEY 28879 – 2006,2011 LEY DE SEGURIDAD PRIVADA (No vigentes)
3. RESOLUCIONES ADM. DE SERVICIO FORESTAL SERFOR – ATFFS
(Armas para la cacería en el campo)

LEY 30299 LEY DE ARMAS, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS.

ARMAS NO LETALES Armas que no matan


MODELOS: - REVOLVER
- PISTOLA

- ESCOPETA, RETROCARGA O BOMBEO


- CARABINA – RIFLE
FUNCIONAN: - AIRSOLF (Perdigones)
- NEUMATICAS (Perdigones)
- DE CHOQUE ELECTRICO
- DE GAS (Pimiento) -
- PAINBOLL (Perdigones)

CARACTERISTICAS:
- Punta Roja o Naranja.
- Pueden modificarse o
adicionársele otros
componentes.
ARMAS LETALES ARMAS DE FUEGO Armas que matan

REVOLVER

MUNICION – CARTUCHO: CON BALA

PISTOLA

MUNICION – CARTUCHO: CON BALA

ESCOPETA – RETROCARGA (04 MODELOS)

MUNICION – CARTUCHOS CON PERDIGONES

CARABINA - RIFLE

MUNICION – CARTUCHO CON BALA


REVOLVER .38 Calibre: .380 SPL SPECIAL
Cañón Corto = Cañón Mediano = Cañón Largo
Emplea munición o cartucho con bala, o de fogueo (bulla)
Alcance eficaz: 20 mts. Alcance Max.: 80 mts.

País Marca
Estados Unidos Smith Wesson
Brasil Tauro
Argentina Jaguar
Italia Pietro Beretta

REVOLVERES PEQUEÑOS
Revolver .32 Calibre .320
Revolver .25 Calibre .250
Revolver .22 Calibre .220

REVOLVER .357 MAGNUN Se parece al Revolver .38


1. PISTOLA 9 X 17 = .380 ACP = .380 AUTO
Pistola 9 mm Cañón Corto
Emplea Munición o Cartucho con bala o de fogueo

2. PISTOLA 9 X 18 MACAROF
Pistola 9 mm Cañón Mediano

3. PISTOLA 9 X 19 PARABELLUN Pb
Pistola 9 mm Cañón Largo
Emplea Munición o Cartucho con bala o de fogueo

País Marca
Estados Unidos Smith Wesson
Bélgica Browning
Brasil Tauro
Italia Pietro Beretta
ESCOPETAS PARA AGENTES DE SEGURIDAD
MODELOS:
1. Escopeta de 01 cañón. MONOTIRO

2. Escopeta de doble cañón YUXTAPUESTA (un cañón


al costado del otro)

3. Escopeta de doble cañón SUPERPUESTA (un cañón


sobre el otro)

4. Escopeta de 01 cañón RETROCARGA, DE BOMBEO,


SEMIAUTOMATICA. (tiene un tubo de abasto para
08 cartuchos)

CARACTERISTICAS:
- Interior del cañón: Anima Liza (sin rayas helicoidales)
- Munición – Cartucho con perdigones.
- PERSONAL VIGILANTE CAMPO: Calibre: 12 Ga Gauge
- PERSONA CIVIL DEFENSA PERSONAL CAMPO: Calibre 12 Ga Gauge
- PERSONA CIVIL CACERIA: Calibre 16 Gauge, Calibre 36 Gauge = .410
ESCOPETA DE UN CAÑON MONOTIRO
Calibre 12 GA – Gauge
Cartuchos - munición con perdigones

CARTUCHOS - MUNICION

CON PERDIGONES
ESCOPETA “YUXTAPUESTA”
Calibre 12 GA – Gauge
Cartuchos – munición con perdigones

Doble cañón
ESCOPETA “SUPERPUESTA”
Calibre 12 GA – Gauge
Cartuchos - munición con perdigones

Doble cañón
ESCOPETA RETROCARGA BOMBEO
Calibre 12 GA – Gauge
Cartuchos - munición con perdigones
CARABINA - RIFLE
Calibre: 5.56 x 54 = .22 LR
= .220 LR = .223 LR
Cartuchos - munición con bala

CARTUCHOS - MUNICION: CON BALA

(NOTA: EXISTE EN EL MERCADO CALIBRE: 5.56 X 45)


REVOLVER .38
ESCOPETA DE UN CAÑON
YUXTAPUESTA SOBREPUESTA
ESCOPETA RETROCARGA BOMBEO
CARABINA - RIFLE
ARMA Y MUNICION SOLO PARA EL CAMPO - RURAL

- Interior del cañón: Anima Liza (sin rayas helicoidales)


- Munición – Cartucho con perdigones.

- PERSONAL VIGILANTE: Calibre: 12 Ga Gauge

- PERSONA CIVIL DEFENSA PERSONAL CAMPO: Calibre 12 Ga Gauge

- PERSONA CIVIL CACERIA: Calibre 16 Gauge, Calibre 36 Gauge = .410


ARMAS DE CACERIA
AUTORIZADAS POR LA SERFOR

ESCOPETA CAL .410 = CAL 36


SERFOR: SERVICIO FORESTAL DEL PERU
CARABINA O RIFLE CAL .22 LR = CAL 5.56 x 54 mm = .220 LR = .223 LR
CARABINA O RIFLE CAL .17 hmr = CAL 4.5 mm = CAL 34,3 mm
El modelo con número no indica calibre
TRAMITES PARA LA OBTENCION DE LA LICENCIA
L-5
RESUMEN:
1ro. Tramitar el Carnet (SISPE)
- Tener curso SUCAMEC
- Tener RUC - Documentos de antecedentes
- Apertura por internet cuenta SEL SUCAMEC
2do. Tramitar el permiso para Resolución (SISPE)
- Pago al Banco de la Nación S/81.50
- Tener Contrato de Trabajo, ser empleado de la empresa.
3ro. Tramitar examen de la Licencia de Arma L – 5
4to. Adquisición del Arma.

Otros:
- Los que desean renovar la licencia L – 5, deben tener Contrato
de Trabajo por más de dos meses de anterioridad.
- Renovar Resolución SISPE.

Todo se encuentra registrado en los exámenes para la L - 5 de la Web:


www.medinasegurosa.com
También se pueden ver videos en el Facebook: MEDINA SEGURO SA
EXAMEN ORAL DE REVOLVER PISTOLA PARA “L-4”
VIGILANTE O RESGUARDO PERSONAL

SOLO TE PIDEN 10 REGLAS O MEDIDAS O CONSIGNAS DE SEGURIDAD QUE DEBE ADOPTAR UN AGENTE DE
SEGURIDAD

REGLAS DE SEGURIDAD GENERAL

01. Nunca poner el dedo sobre el disparador y si se hace solo cuando se encuentra en un campo de tiro o frente
a un delincuente, o revistar el arma en el relevo.

02. Tener el arma siempre bien abastecida.


03. Si se va a dejar el arma por un momento o por tiempo indefinido, debemos dejarla en una Caja Fuerte con
conocimiento de nuestros jefes. O bajo tres seguros.
04. Utilizar únicamente munición en buen estado
05. No tener el arma con tapones en el cañón a fin de evitar el oxido
06. No verificar la operatividad del arma realizando tiros hacia arriba, hacia el aire.
07. Recibir el arma desabastecida a fin de verificar la limpieza y despeje del cañón sobre todo y operatividad de
la munición.
08. No emplear el arma para despejar personas de las puertas ventanas o aglomeraciones.
09. No llevar el arma a los partes exteriores vestidos de civil, menos uniformado.

REGLAS DE RELEVO CON ARMA

01. SALIENTE: Entrega el arma desabastecida y con el tambor abierto recostada sobre una superficie, delante del
entrante.
02. ENTRANTE: Chequea la limpieza del cañón que no tenga objetos extraños y este en buen estado.
03. ENTRANTE: Chequea la operatividad de su disparador.
04. ENTRANTE: Chequea la operatividad de la munición que no esté manipulada ni oxidada, y proceder a
abastecerla.
05. SALIENTE: Entrega la Tarjeta de Propiedad del arma.
06. ENTRANTE: Verifica las numeraciones del arma coincida con el número de la Tarjeta de Propiedad.

REGLAS SOBRE EL ARMA CUANDO SE ENCUENTRA DE SERVICIO

01. No emplear el arma en caso de manifestaciones de personas en los interiores de la instalación.


02. No emplear el arma para amedrentar a una persona que se porta mal o está en estado etílico.
03. Si se va a disparar, primero será al aire y luego al cuerpo. (Lugar descubierto)

REGLAS Y NORMAS DE MANTENIMIENTO DEL ARMA

01. Realizar el mantenimiento semanalmente salvo excepciones de polvo y tierra


02. Emplear: Escobilla, baquetón, waipe o trapo y aceite 3 en 1 (Varsol lavado)
03. A pie de mar o serranía, manto dos veces a la semana de aceitar ligeramente el cañón.
04. Realizar el mantenimiento en los minutos de descanso o pidiendo permiso para hacerlo.

REGLAS DE SEGURIDAD ANTES DURANTE Y DESPUES DEL TIRO

01. Esperar las voces de mando del Instructor


02. Emplear los elementos de protección (protección de oídos y vista)
03. Utilizar munición en buen estado
04. Llevar el dedo al gatillo únicamente cuando se va a realizar el tiro
05. Durante la ejecución del tiro no voltear el rostro y mantener la mirada hacia adelante
06. Si se presentara un incidente de tiro proceder a levantar el brazo derecho u/o izquierdo hacia arriba, sin
voltear el rostro.
07. Si se entrega el arma por incidente de tiro, entregarla solo mirando el arma y no al receptor y de igual forma
en la devolución y siempre con el cañón hacia adelante
08. Mantener la punta del cañón siempre apuntando hacia adelante
09. Terminado el tiro, esperar la retoma de las voces de mando que dicta el Jefe de la Línea de Tiradores.
10. Dejar el arma sin casquillos ni cartuchos en la recamara y con el tambor abierto
11. Dirigirse a los blancos sin arma
Cachas de un revolver
COMO DESABASTECER EL ARMA
Presionar la varilla extractora
Ocasiona la salida de la estrella
La estrella empuja la munición
EXAMEN ORAL DE PISTOLA PARA “L-5”
RESGUARDO PERSONAL

SOLO TE PIDEN 10 REGLAS O MEDIDAS O CONSIGNAS DE SEGURIDAD QUE DEBE ADOPTAR UN


AGENTE DE SEGURIDAD

REGLAS DE SEGURIDAD GENERAL

01. Nunca poner el dedo sobre el disparador y si se hace solo cuando se encuentra en un campo
de tiro o frente a un delincuente, o revistar el arma en el relevo.
02. Nunca dejar el arma si no es bajo tres seguros. (Cadena en el cajón, cajón con llave, y puerta
del ropero).
03. Tener el arma siempre abastecida
04. Utilizar únicamente munición en buen estado
05. No tener el arma con tapones en el cañón a fin de evitar el oxido
06. No verificar la operatividad del arma realizando tiros hacia arriba, hacia el aire.
07. Recibir el arma desabastecida a fin de verificar la limpieza y despeje del cañón sobre todo y
operatividad de la munición.
08. No emplear el arma para despejar personas de las puertas ventanas o aglomeraciones.
09. No llevar el arma a los partes exteriores vestidos de civil, menos uniformado.

REGLAS SOBRE EL ARMA CUANDO SE ENCUENTRA DE SERVICIO

01. No emplear el arma en caso de manifestaciones de personas en los interiores o exteriores


de una instalación.
02. No emplear el arma para amedrentar a una persona que se porta mal o está en estado
etílico.
03. Si se va a disparar, primero será al aire y luego al cuerpo.

REGLAS Y NORMAS DE MANTENIMIENTO DEL ARMA

01. Realizar el mantenimiento semanalmente salvo excepciones de polvo y tierra


02. Emplear: Escobilla, baquetón, waipe o trapo y aceite 3 en 1 (Varsol lavado)
03. A pie de mar o serranía, manto dos veces a la semana de aceitar ligeramente el cañón.
04. Realizar el mantenimiento en los minutos de descanso o pidiendo permiso para hacerlo.
COMO CARGAR LA PISTOLA
1. Colocar el arma con el cañón apuntando hacia arriba y delante del
tirador.
2. Coger la corredera con el dedo pulgar sobre las rayas de la
corredera.
3. Jalar la Corredera hacia atrás, una sola vez y con energía hasta sentir
haber llegado al extremo de su pulsación hacia atrás.
4. Acompañar a la corredera hasta que quede nuevamente en su
posición normal, después de estos movimientos ya la pistola se
encuentra abastecida, lista para estirar los brazos apuntar y disparar.
5. Dejar el arma sostenida por las dos manos en la
empuñadura, encontrándonos en condiciones de apuntar
hacia adelante, dándonos cuenta que el martillo quedo
atrás.
COMO DESCARGAR UNA PISTOLA
1. Colocar el cañón en dirección de un punto muerto (Hacia arriba o hacia abajo).
Retirar la cacerina, presionando el retén de la cacerina
2. Recibir la cacerina, que sale y cae sin necesidad de ser jalada.
3. Coger la corredera y rastrillar tres veces el arma
4. Llevarla hacia atrás tres veces
5. Dejamos la corredera en su posición normal.
Si existiera un cartucho en la recamara saldría expulsado POR LA VENTANA DE EYECCION.
6. Después de la revista el arma no presenta munición en la recamara
COMO AVISA SI SE ACABO LA MUNICION DEL
CARGADOR O CACERINA
1. El Agente se encuentra disparando
2. Cuando la munición se acaba, la corredera se queda enganchada
atrás
COMO ABASTECER UN ARMA QUE SE ACABO
LA MUNICION O CARTUCHOS

1. Se presiona el retén de la cacerina, para que salga la cacerina vacía, que se


encuentra a la altura del disparador.
2. Se procede a recibir la cacerina desabastecida que sale de la pistola.
3. Se procede a introducir otra cacerina abastecida en la pistola.
4. Se procede a verificar que la cacerina abastecida quede bien instalada dentro de la Pistola
5. Despues de haber introducido la cacerina con la misma mano se procede a levantarla y coger el
reten de la corredera para que la corredera regrese a su posición normal.
6. La corredera sigue avanzando hacia adelante
7. Volviendo a tomar en dos segundos la posición de volver a seguir disparando con la pistola.

También podría gustarte