Instrumento AR - disCAPACIDAD Psicosocial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

4

INSTRUMENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE AJUSTES RAZONABLES REQUERIDOS POR ESTUDIANTES CON disCAPACIDAD
PSICOSOCIAL

Autora: © Leidy Evelyn Díaz Posada

Este instrumento es una guía útil para verificar aquellos ajustes razonables que suelen ser aplicables
en casos de disCAPACIDAD psicosocial. No son los únicos requeridos, y no aplicarían –
necesariamente– en todos los contextos, pero son opciones útiles para desarrollar planeaciones que
–desde su diseño original– sean accesibles para los estudiantes con esta condición. Es de destacar,
también, que el contenido de los ajustes razonables –tanto en consideración como en redacción–
puede variar, según sea el nivel educativo en que se apliquen.

Ajustes en el espacio físico y la organización

☐ Contar con botellas o bolsas sensoriales (permitiendo su utilización, incluso, durante las clases).

☐ Disponer mesas sensoriales, en donde haya –en especial– elementos odoríferos (esencias / plantas) que se
puedan usar para la calma o la relajación.

☐ Disponer espacios para la tranquilidad y la regulación de estados de ansiedad, estrés o depresión. Ejemplos
serían: rincones de la calma, zonas de regulación, o centros de interés (en que los estudiantes conecten con
aquello que les brinda alegría o placer).

☐ Incluir carteles que incluyan rutinas de pensamiento como: "Veo - Pienso - Me Pregunto", "El Semáforo", "Qué Sé -
Qué Quiero Saber - Qué He Aprendido" (KWL, en inglés), "Pienso - Me Interesa - Investigo".

☐ Disponer tableros pictográficos con opciones de "qué puedo hacer cuando me enfado" (sobre todo, recordando
las emociones se alteran y hay mayor nivel de irritabilidad e impulsividad).

☐ Usar fichas de autorregulación emocional (que el mismo estudiante elabore).

☐ Tener un "frasco de la gratitud" o un “frasco de la felicidad” en donde, una vez al día, se valore algo que es grato,
escribiéndolo –o dibujándolo– y depositándolo en ese frasco (empleando una tira de papel).

☐ Contar con una "rueda de solución de conflictos" (con opciones basadas en consensos de grupo, o en versiones
pequeñas y personalizables).

☐ Promover el uso de temporizadores, o alarmas, para recordar tiempos específicos para medicación (se aplica) o
ejercicios recomendados desde el sector salud.

Ajustes para favorecer la comunicación y la autonomía

☐ No forzar a que se mire a los ojos cuando hay comunicación, si eso genera ansiedad o incomodidad al
estudiante.

☐ No forzar a participar cuando es evidente que el estudiante no quiere o no puede hablar. Obligarle a hacerlo
puede generar frustración, mayor ansiedad, vergüenza, y perjuicio del clima del aula.

☐ Elaborar, utilizar, y promover el uso de un "buzón de ideas, emociones y sentimientos".

Autora de este formato: © Leidy Evelyn


Díaz Posada (2019). Actualizado por última
vez en agosto de 2021. Consultar licencia

de uso en Creative Commons Colombia.
5



☐ Promover el uso de registros de autoobservación frente a señales de inseguridad, miedo, tristeza, ansiedad, estrés,
fobia, etc. + contraste con listados de alternativas (esto puede hacerse en formatos creativos y personalizados).

☐ Hacer un "entrenamiento", desde lo pedagógico, en habilidades sociales y habilidades para la vida. Esto, como
siempre, para todos los estudiantes (pues es beneficioso para todos).

☐ Fomentar un "entrenamiento" en autoinstrucciones (para mayor focalización de procesos atencionales) y en


autoinstrucciones positivas (como vía para el fortalecimiento de las emociones).

☐ Emplear la estrategia de "Círculos de Amigos" en que se planeen -en conjunto- apoyos entre y para todos; no en
una sola dirección.

Ajustes para el desarrollo de actividades

☐ Evitar actividades que sean demasiado extensas (más de 20 minutos).

☐ Permitir que haya momentos para hacer pausas activas, actividades de relajación o de autorregulación. Para
estas actividades, es valioso contar con fichas que planteen opciones (en formato visual y escrito).

☐ Desarrollar actividades que estén, explícitamente, orientadas a fortalecer procesos atenciones, de memoria de
trabajo, de flexibilidad cognitiva y de solución de problemas. Ello, en tanto suelen costar a las personas que tienen
condiciones asociadas con salud mental (pues los procesos cognitivos suelen verse afectados).

☐ Realizar actividades de autorreflexión, autodescripción, y autoobservación. Esto, de forma individual o en parejas


en que haya confianza.

☐ Involucrar actividades de dibujo, pintura o escritura libre.

☐ Promover tareas referidas al autoconcepto, el autocontrol, y la autodisciplina (por ejemplo: realización de


documentales, prácticas de actividad física, juegos y actividades sociales, entre otras).

☐ Hacer juegos que impliquen solución de conflictos o problemas compartidos (haciendo explícito que todos nos
podemos enfrentar a ciertos retos y hay soluciones para salir adelante).

☐ Hacer juego de roles, mímica y dramatizados, pero invitar al estudiante sin obligarle a participar si eso le genera
angustia o quiere evitarlo.

☐ Realizar juegos de lectura o análisis de situaciones presentadas en imágenes + toma de perspectiva.

Ajustes vinculados con los recursos didácticos

☐ Involucrar cuentos, historias, historietas que conecten con situaciones de la vida cotidiana (y fomenten la
expresión verbal, escrita, artística, audiovisual, etc.).

☐ Considerar el uso y/o producción de relatos, discursos, decálogos, diálogos, monólogos, autobiografías.

☐ Utilizar juegos de mesa adaptados en donde se aborden temas como gustos / disgustos, intereses / fobias, planes
favoritos / planes que no son favoritos, etc.

☐ Involucrar juegos de introspección y prospección.

Autora de este formato: © Leidy Evelyn


Díaz Posada (2019). Actualizado por última
vez en agosto de 2021. Consultar licencia

de uso en Creative Commons Colombia.
6

☐ Ajustando contenidos y formatos, según la edad, hacer: show de títeres, teatro, danza, creación gráfica, u otros,
representando miedos y estrategias para afrontarlos / fobias y formas de disminuirlas / situaciones angustiosas /
formas de afrontarlas (por ejemplo).

☐ Contemplar recursos que incluyan micro-retos asociados con actividades para el favorecimiento de la
autonomía.

☐ Usar juegos de reconocimiento y expresión de emociones (sean individuales, en parejas, por grupos, de media
aula, de toda el aula).

☐ Utilizar tarjetas con situaciones problémicas o dilemas éticos (para niños o jóvenes).

☐ Contemplar juegos de humor, juegos de construcción, juegos tradicionales, etc.

Ajustes para los procesos de evaluación

☐ Evitar el trabajo bajo presión de tiempo; flexibilizar tiempos para presentar.

☐ Hacer actividades de evaluación orientadas a la identificación de capacidades, talentos, virtudes; y, desde ahí,
proponer otro tipo de actividades de evaluación. Esto aumenta el reconocimiento positivo de sí mismo, la
confianza, la autogestión, y la motivación intrínseca.

☐ Realizar ejercicios en que se validen emociones, sentimientos, como parte de un proceso en que se hace
explícita la aceptación de la situación por la que está pasando cada estudiante (estando esto relacionado con
estrés postraumático, ansiedad, depresión, u otra condición).

☐ Aplicar pruebas que sean cortas, que no requieran atención sostenida durante mucho tiempo, y que favorezcan
variaciones y opciones de elección. Es decir, que puedan ser orales, escritas, grabadas con voz, presentadas a
través de demostración o ejecución directa (sin explicar o hablar en público), muestras artísticas, etc.

☐ Disminuir cargas excesivas de trabajo, y profundizar en intereses o fortalezas, para aumentar posibilidades de
éxito y disfrute.

☐ Hacer formación en torno a atribución de éxitos y fracasos de forma apropiada (para que parta de procesos de
metacognición y autorregulación).

Otros ajustes que se identifiquen como relevantes

☐ _______________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________

☐ _______________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________

☐ _______________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________

☐ _______________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________

Autora de este formato: © Leidy Evelyn


Díaz Posada (2019). Actualizado por última
vez en agosto de 2021. Consultar licencia

de uso en Creative Commons Colombia.
7

☐ _______________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________

☐ _______________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________

☐ _______________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________

☐ _______________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________

Autora de este formato: © Leidy Evelyn


Díaz Posada (2019). Actualizado por última
vez en agosto de 2021. Consultar licencia

de uso en Creative Commons Colombia.

También podría gustarte