Guia de Tesis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 212

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

ESCUELA DE POSTGRADO

EFECTOS DE TUTORÍA CONSTRUCTIVISTA EN EL


DESEMPEÑO UNIVERSITARIO EN INGRESANTES A LA
CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA, UNIVERSIDAD SAN
PEDRO - CHIMBOTE, 2018

Tesis para optar el grado de maestro


en Educación
Mención en Docencia en Educación Superior

EDWIN WILFREDO VEREAU JÁCOBO

Asesor: Dr. ANGEL DECIDERIO MENDOZA LOPEZ

Huaraz – Ancash – Perú

2021
Dirección del Repositorio Institucional

FORMATO DE AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN,


CONDUCENTES A OPTAR TÍTULOS PROFESIONALES Y GRADOS ACADÉMICOS EN EL
REPOSITORIO INSTITUCIONAL.
1. Datos del autor:

Apellidos y nombres: __________________________________________________________________________


Edwin Wilfredo Vereau Jácobo
Código de alumno: ___________________________________
2.004.0713.2.AS Teléfono: ________________________________
943450152
Correo electrónico: _________________________________
[email protected] DNI o Extranjería: ________________________
DNI. 32955365
(En caso haya más autores, llenar un formulario por autor)

2. Tipo de trabajo de investigación:


● Tesis Trabajo de Suficiencia Profesional

Trabajo Académico Trabajo de Investigación

Tesinas (presentadas antes de la publicación de la Nueva Ley Universitaria 30220 – 2014)

3. Título Profesional o Grado obtenido:


Maestría en Educación
____________________________________________________________________________________________

4. Título del trabajo de investigación:

___________________________________________________________________________________________
EFECTOS DE TUTORÍA CONSTRUCTIVISTA EN EL DESEMPEÑO UNIVERSITARIO EN INGRESANTES A LA CARRERA

___________________________________________________________________________________________
DE TECNOLOGÍA MÉDICA, UNIVERSIDAD SAN PEDRO - CHIMBOTE, 2018

___________________________________________________________________________________________

Posgrado
5. Facultad de: ________________________________________________________________________________
Docencia en Educación Superior
6. Escuela, Carrera o Programa: __________________________________________________________________

7. Asesor:

Angel Deciderio Mendoza Lopez


Apellidos y nombres _______________________________Correo [email protected]
electrónico:______________________________

Teléfono: ____________ 17824554


943225752 N° de DNI o Extranjería:________________ ORCID: ______________________________
https://orcid.org/0000-0002-9256-5150

8. Tipo de acceso al Documento

● Acceso público* al contenido completo.

Acceso restringido** al contenido completo

Si el autor eligió el tipo de acceso abierto o público, otorga a la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo una licencia no exclusiva,
para que se pueda hacer arreglos de forma en la obra y difundirlo en el Repositorio Institucional, respetando siempre los Derechos de Autor y
Propiedad Intelectual de acuerdo y en el Marco de la Ley 822.

En caso de que el autor elija la segunda opción, es necesario y obligatorio que indique el sustento correspondiente:

________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

Dirección del Repositorio Institucional - Octubre - 2020


Dirección del Repositorio Institucional

10. Originalidad del archivo digital

Por el presente dejo constancia que el archivo digital que entrego a la Universidad, como parte del proceso conducente a
obtener el título profesional o grado académico, es la versión final del trabajo de investigación sustentado y aprobado por el
Jurado.

______________________
Firma del autor

11. Otorgamiento de una licencia CREATIVE COMMONS


Para las investigaciones que son de acceso abierto se les otorgó una licencia Creative Commons, con la finalidad de que
cualquier usuario pueda acceder a la obra, bajo los términos que dicha licencia implica.

El autor, por medio de este documento, autoriza a la Universidad, publicar su trabajo de investigación en formato digital en el
Repositorio Institucional, al cual se podrá acceder, preservar y difundir de forma libre y gratuita, de manera íntegra a todo el documento.

Según el inciso 12.2, del artículo 12º del Reglamento del Registro Nacional de Trabajos de Investigación para optar grados
académicos y títulos profesionales - RENATI “Las universidades, instituciones y escuelas de educación superior tienen como
obligación registrar todos los trabajos de investigación y proyectos, incluyendo los metadatos en sus repositorios
institucionales precisando si son de acceso abierto o restringido, los cuales serán posteriormente recolectados por el
Recolector Digital RENATI, a través del Repositorio ALICIA”.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

12. Para ser llenado por la Dirección del Repositorio Institucional

Fecha de recepción del documento por el Repositorio Institucional:

08/03/2021

Firma:

___________________________________________

*Acceso abierto: uso lícito que confiere un titular de derechos de propiedad intelectual a cualquier persona, para que pueda acceder de
manera inmediata y gratuita a una obra, datos procesados o estadísticas de monitoreo, sin necesidad de registro, suscripción, ni pago, estando
autorizada a leerla, descargarla, reproducirla, distribuirla, imprimirla, buscarla y enlazar textos completos (Reglamento de la Ley No 30035).

** Acceso restringido: el documento no se visualizará en el Repositorio.

Dirección del Repositorio Institucional - Octubre - 2020


UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

ESCUELA DE POSTGRADO

EFECTOS DE TUTORÍA CONSTRUCTIVISTA EN EL


DESEMPEÑO UNIVERSITARIO EN INGRESANTES A LA
CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA, UNIVERSIDAD SAN
PEDRO - CHIMBOTE, 2018

Tesis para optar el grado de maestro


en Educación
Mención en Docencia en Educación Superior

EDWIN WILFREDO VEREAU JÁCOBO

Asesor: Dr. ANGEL DECIDERIO MENDOZA LOPEZ

Huaraz – Ancash – Perú

2021

Nº. Registro: T0761

iii
MIEMBROS DEL JURADO

Magíster Victoria Estrada GarroMiyashiro Presidente

______________________________

Magíster Vidal Guerrero Tamara Cesar Umberto Gerónimo RomerSecretario

______________________________

Doctora Dany Paredes Ayrac. Vocal

______________________________

iv
ASESOR

Doctor Angel Deciderio Mendoza López

v
AGRADECIMIENTO

La realización de un trabajo de investigación de este tipo requiere de un esfuerzo

continuo empleando un valioso tiempo y energía mental, por lo que es necesario y

valioso el aporte de profesores, compañeros, amigos y familia. Desde estas líneas

quiero agradecer a todos por su apoyo, ánimo y consejos.

Agradezco a la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo por la

oportunidad, para complementar mi formación profesional y permitirme así

alcanzar una de mis metas más ansiadas: el obtener el grado de maestro.

Al Dr. Ángel Deciderio Mendoza López, mi asesor. Agradezco, sus innumerables

aportes; especialmente, su inmensa y continua generosidad y compañerismo.

También agradezco los aportes que ha realizado a este trabajo, mi compañera de

toda la vida, mi esposa, Maritza Gonzáles. A ella por esa inspiración de trabajo y

sobre todo de perseverancia ante el deseo de formar jóvenes y personas para

alcanzar un futuro mucho más perfecto y justo.

Finalmente, mi reconocimiento también a todas las personas que, de un modo u

otro, han servido de inspiración y apoyo para la realización de este trabajo:

Profesores, amigos, compañeros, estudiantes, familia, etc.

Gracias a todos.

vi
Dedicatoria:

A Maritza, mi esposa,

A Renato y Camila, mis hijos,

A mis padres y hermanos,

A mis estudiantes.

vii
INDICE
Página
Resumen ................................................................................................................. ix
Abstract ....................................................................................................................x
I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 1-8
Objetivos ............................................................................................................. 2
Hipótesis .............................................................................................................. 3
Variables ............................................................................................................. 3
II. MARCO TEÓRICO .................................................................................... 9-52
2.1. Antecedentes ............................................................................................... 9
2.2. Bases teóricas ............................................................................................ 19
2.3. Definición de términos .............................................................................. 51
III. METODOLOGÍA ...........................................................................................53
3.1. Tipo y diseño de investigación .................................................................. 53
3.2. Plan de recolección de la información y/o diseño estadístico. .................. 53
-Población.................................................................................................. 53
-Muestra .................................................................................................... 53
3.3. Instrumentos de recolección de la información. ........................................ 53
3.4. Plan de procesamiento y análisis estadístico de datos ............................... 55
IV. RESULTADOS ...............................................................................................57
V. DISCUSIÓN......................................................................................................76
VII. CONCLUSIONES ..........................................................................................87
VII. RECOMENDACIONES ................................................................................89
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..........................................................90
ANEXO ................................................................................................................105
ANEXO N° 01: MATRIZ DE CONSISTENCIA........................................... 105
ANEXO N° 02: PROPUESTA PEDAGÓGICA ............................................ 107
ANEXO N° 03: INSTRUMENTOS DEL PROGRAMA DE TUTORÍA: ..... 129
ANEXO N° 04: INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS
DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................. 173
ANEXO N° 05: ANÁLISIS DE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD. .............. 178
ANEXO N° 06: FICHAS DE EVALUACIÓN DE JUECES EXPERTOS .... 180

viii
RESUMEN
El presente estudio tiene como objetivo demostrar la influencia positiva de un
programa de tutoría con enfoque constructivista en el desempeño universitario de
un grupo de estudiantes ingresantes a la carrera de Tecnología médica de la
Universidad San pedro-Chimbote. El diseño de investigación fue cuasi
experimental, de grupo control y grupo experimental, con pre test y post test y con
una muestra de 77 estudiantes. Para conocer el desempeño universitario se
tuvieron en cuenta tres dimensiones: rendimiento académico, habilidades sociales,
e identificación con su universidad. Para la recolección de la información se
utilizaron tres instrumentos: los registros de notas, un test de habilidades sociales
y un test de identificación universitaria. Se elaboraron tablas a partir de la
aplicación de la prueba estadística U de Mann Whitney.
Los resultados revelaron que al inicio del estudio los niveles en las habilidades
sociales fueron bajos: un 73% para el grupo control y un 75% para el grupo
experimental; para la dimensión identificación universitaria los porcentajes más
altos se ubicaron en el nivel regular: 70% para el grupo control y 73% para el
grupo experimental; para la dimensión rendimiento académico los mayores
porcentajes se ubicaron en un aprendizaje regular logrado con un 100% para
ambos grupos. Al final del estudio observamos cambios significativos, en cuanto
a las habilidades sociales en el grupo control el 100% se ubica en los niveles
normal y normal bajo, y en el grupo experimental observamos que un 65% está en
un nivel alto y un 35% en un nivel muy alto; para la dimensión identificación
universitaria el 100% del grupo control se ubica en un nivel regular, en el grupo
experimental observamos que un 47% se ubica en un nivel alto y un 53% en el
nivel muy alto; para la dimensión rendimiento académico el 100% del grupo
control se ubica en un nivel regular logrado y en el grupo experimental un 95% se
encuentra en un nivel de aprendizaje bien logrado y un 5% en un nivel regular
logrado. Finalmente, la aplicación del programa de tutoría con enfoque
constructivista ha mejorado el desempeño universitario, especialmente en las
dimensiones de: habilidades sociales, identificación universitaria y rendimiento
académico, con un p=0.000 para cada dimensión.
Palabras clave: Tutoría, constructivismo y desempeño universitario.

ix
ABSTRACT
The purpose of this study is to demonstrate the positive influence of a mentoring
program with a constructivist approach in the university performance of a group
of students entering the medical technology career of the San Pedro-Chimbote
University. The research design was quasi-experimental, control group and
experimental group, with pre test and post test and with a sample of 77 students.
In the research process three dimensions will be taken into account: academic
performance, social skills, and identification with your university. For the
collection of information, three instruments will be used: note records, a social
skills test and a university identification exam. Tables were developed from the
application of the Mann Whitney U statistical test.
The results revealed that at the beginning of the study the levels in social skills
were low: 73% for the control of the group and 75% for the experimental group;
for the university identification dimension the highest percentages are at the
regular level: 70% for the control group and 73% for the experimental group; For
the academic performance dimension, the highest percentages are in regular
learning achieved with 100% for both groups. At the end of the study, we
observed significant changes, in terms of social skills in the control group, 75%
were at a normal level and in the experimental group we observed that 65% were
at a high level; For the university identification dimension 100% of the control
group is located at a regular level, in the experimental group we observe that 47%
is located at a high level and 53% at the very high level; For the academic
performance dimension, 100% of the control group is located at a level of regular
learning achieved and in the experimental group 95% is at a level of learning well
achieved. Finally, the application of the tutoring program with a constructivist
approach has improved university performance, especially in the dimensions of:
social skills, university identification and academic performance, with a p = 0.000
for each dimension.
Key Words: Tutoring, constructivism and university performance.

x
I. INTRODUCCIÓN

La presente investigación demuestra que la aplicación de un Programa de

Tutoría con Enfoque Constructivista, implementado dentro de las aulas de la

Universidad San Pedro, sede central de Chimbote, mejoró significativamente el

desempeño universitario de los estudiantes, específicamente en sus tres

dimensione: rendimiento académico, habilidades sociales e identificación con su

universidad.

La investigación fue de naturaleza cuasi experimental con presencia de un grupo

control, y un grupo experimental en el que se desarrolló el Programa de Tutoría

Constructivista. Los grupos objetos de la investigación estuvieron conformados

por ingresantes al programa de estudios de Tecnología Médica, matriculados en

el semestre académico 2018-I sumando un total de 77 estudiantes: 37

estudiantes en el grupo control (grupo A) y 40 estudiantes en el grupo

experimental (grupo B).

El trabajo realizado tuvo una duración de cuatro meses, iniciándose el 19 de

marzo y culminando el 26 de julio.

Durante los dos primeros meses (Unidad I) no se aplicó ningún programa de

tutoría, permitiendo que los estudiantes de ambos grupos de investigación

(control y experimental) realizaran con normalidad sus estudios.

Al término de la primera unidad fueron aplicados en ambos grupos de

investigación los siguientes instrumentos: Un test de habilidades sociales y un

test de identificación universitaria, instrumentos que nos permitieron medir sus

correspondientes dimensiones antes de la aplicación del Programa de Tutoría

1
Constructivista. Para conocer el rendimiento académico de los estudiantes se

consideró las calificaciones de sus promedios parciales.

Con la información obtenida se dio inició al Programa de Tutoría

Constructivista, siendo aplicado solamente en el grupo experimental (sección

B). La experiencia tuvo una duración de dos meses. Al término del trabajo

(unidad II) se volvieron a utilizar los instrumentos para medir las habilidades

sociales, la identificación universitaria y el rendimiento académico.

Con los resultados obtenidos y con la contrastación de datos se logra comprobar

nuestra hipótesis de investigación:

La aplicación de un Programa de Tutoría con Enfoque Constructivista mejoró el

desempeño universitario de los estudiantes del primer ciclo del Programa de

Estudios de Tecnología Médica, de la Universidad San Pedro-sede Chimbote.

Objetivos

Objetivo general

Determinar si la aplicación de un Programa de Tutoría con Enfoque

Constructivista mejora el desempeño universitario de los estudiantes

ingresantes al primer ciclo, semestre 2018- I del programa de estudio

de Tecnología Médica de la Universidad San Pedro sede Chimbote.

Objetivos específicos:

 Identificar el nivel de desempeño universitario al inicio del

estudio, en ambos grupos de investigación (control y

experimental) en las dimensiones de habilidades sociales,

identificación universitaria y rendimiento académico.

2
 Identificar el nivel de desempeño universitario al final del estudio,

en ambos grupos de investigación (control y experimental) en las

dimensiones de habilidades sociales, identificación universitaria y

rendimiento académico.

 Comprobar la eficacia del Programa de Tutoría con Enfoque

Constructivista en las dimensiones de habilidades sociales,

identificación universitaria y rendimiento académico.

Hipótesis

La aplicación de un Programa de Tutoría con Enfoque Constructivista

mejora el desempeño universitario de los estudiantes ingresantes al

primer ciclo, semestre 2018-I del Programa de Estudio de Tecnología

Médica de la Universidad San Pedro, sede Chimbote.

Variables

Variable Independiente: Programa de tutoría universitaria con

enfoque “constructivista”

 Programa de tutoría.

 Enfoque constructivista.

Variable Dependiente: Desempeño universitario:

a. Dimensión “rendimiento académico”

 Calificaciones.

 Técnica: análisis documental

3
 Instrumento: actas, registro de notas.

b. Dimensión “habilidades sociales”

 Habilidades sociales

 Técnica: encuesta

 Instrumento: escala de habilidades sociales.

c. Dimensión “identificación con su universidad”

 Identificación con la carrera y con la universidad

 Técnica: encuesta

 Instrumento: escala de identificación con su universidad.

4
Tabla de operacionalización de variables:

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ITEMS


INDEPENDIENTE

Académica La lectura  Actividad de aprendizaje significativo: La lectura.


 Ítems considerados:
 La lectura y sus etapas.
 El subrayado.
 Toma de apuntes
La exposición.  Actividad de aprendizaje significativo: La importancia de aprender a exponer.
 Ítems considerados:
 Recopilación y organización de la información.
 Diseño de la exposición.

El estudio.  Actividad de aprendizaje significativo: El estudio inteligente.


 Ítems considerados:
TUTORÍA  Características e importancia.
CON ENFOQUE  Métodos y técnicas.
CONSTRUCTIVISTA
Organizadores  Actividad de aprendizaje significativo: Los organizadores del conocimiento.
visuales.  Ítems considerados:
 Características e importancia.
 Tipos

Habilidades Comunicación  Actividad de aprendizaje significativo: La buena comunicación: elemento fundamental para
sociales. el desarrollo personal y social.
 Ítems considerados:
 Comunicación interpersonal.
 Comunicación intrapersonal
 Comunicación asertiva.

5
Autoestima  Actividad de aprendizaje significativo: La autoestima.
 Ítems considerados:
 Importancia.
 Características.
 Tipos.
Asertividad y toma  Actividad de aprendizaje significativo: Aprendiendo a tomar decisiones.
de decisiones.  Ítems considerados:
 Importancia.
 Acciones a implementar.

Democracia  Actividad de aprendizaje significativo: Aprendiendo a vivir en armonía.


 Ítems considerados:
 La democracia y la asertividad.
 La empatía, el respeto y la tolerancia

Identificación Cultura  Actividad de aprendizaje significativo: Historia y desarrollo de la Universidad San Pedro.
universitaria universitaria  Ítems considerados:
 Conociendo la historia de la universidad.
 Conociendo las costumbres de la universidad.

Motivación  Actividad de aprendizaje significativo: conociendo el impacto de la Universidad San Pedro


estudiantil en la región Ancash.
 Ítems considerados:
 Satisfacción universitaria.
 Identificación universitaria.

Compromiso  Actividad de aprendizaje significativo: Conociendo más de mi carrera profesional.


 Ítems considerados:
 Participación en actividades curriculares y extracurriculares.
 Identificación con mi carrera.

6
VARIABLE DEPENDIENTE DIMENSIONES INDICADORES ITEMS

Calificaciones:
 E. oral.
Rendimiento académico  E. escrito.  Promedios obtenidos al finalizar la primera y segunda unidad
 Práctica.
 Otros.
 Expresa sentimientos
Asertividad Adecuadamente
 Puntaje obtenido al finalizar la primera y segunda unidad

 Transmite información adecuadamente


Comunicación interpersonal
 Puntaje obtenido al finalizar la primera y segunda unidad
Habilidades sociales
DESEMPEÑO
UNIVERSITARIO  Autoestima saludable
Autoestima
 Puntaje obtenido al finalizar la primera y segunda unidad

 Asume actitud democrática


Democracia
 Puntaje obtenido al finalizar la primera y segunda unidad

 Participación, identificación y Compromiso con su universidad.


Compromiso universitario
 Puntaje obtenido al finalizar la primera y segunda unidad
Identificación con su
universidad
 Transmisión de información, publicaciones.
Comunicación
 Puntaje obtenido al finalizar la primera y segunda unidad

7
 Historia, costumbres, beneficios y oportunidades
Cultura universitaria
 Puntaje obtenido al finalizar la primera y segunda unidad

 Satisfacción, identificación
Motivación estudiantil
 Puntaje obtenido al finalizar la primera y segunda unidad.

 Habilidades sociales, identificación, rendimiento académico.


Satisfacción tutorial
 Puntaje obtenido al finalizar la primera y segunda unidad

8
II. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

En un mundo cada vez más convulsionado como el nuestro, los niños y

jóvenes están expuestos a mayores riesgos y peligros. Los padres a su vez

sienten que sus ocupaciones laborales los agobian destinando menos

tiempo a observar cómo se van desarrollando sus hijos y como van

formando su personalidad, sus valores, sus talentos. Es común escuchar

hoy en día de problemas relacionados con el bajo rendimiento académico,

la deserción estudiantil, violencia, inseguridad, miedo, consumo de drogas,

etc.

Ante esta realidad la tutoría emerge como una solución implacable,

brindando importantes estrategias antropológicas, sociales y psicológicas

que han servido de mucho para generar cambios importantes en la

condición tan difícil de muchos jóvenes estudiantes que demuestran tener

limitaciones para un correcto desenvolvimiento dentro de sus hogares y

dentro de sus centros de estudio. A continuación, presentamos algunos

importantes antecedentes que nos reafirman de la necesidad de generar

programas de tutoría.

A nivel internacional hemos encontrado las investigaciones de:

García, Cuevas, Vales y otros, (2012), en su estudio titulado: Impacto de la

tutoría presencial y virtual en el desempeño académico de alumnos

universitarios, en el Instituto tecnológico de Sonora de México, buscan

demostrar la importancia del trabajo de tutoría, resaltando sobre todo el uso

de la tecnología como importante herramienta virtual para llegar

9
eficientemente a los estudiantes. El método utilizado en la presente

investigación fue de tipo cuantitativo, que se utiliza en estudios donde se

recolectan y analizan datos para contrastar hipótesis previamente

establecidas y se apoya en el uso de la estadística para establecer patrones

de comportamiento de una población. El método de diseño fue cuasi-

experimental ya que los alumnos no se asignaron aleatoriamente a los

grupos, sino que cada alumno se inscribió con el tutor de su preferencia.

Para valorar el impacto de la tutoría presencial y virtual, se estudió su

efecto en el promedio de las calificaciones obtenidas por el estudiante en el

semestre que cursa la tutoría y en el porcentaje de reprobación. Las

variables de predicción del éxito académico que se registraron fueron: a)

promedio del estudiante en la preparatoria, b) puntaje en la sección de

habilidad verbal en el examen de admisión, c) puntaje en la sección de

habilidad numérica en el examen de admisión y d) puntaje total en el

examen de admisión. Las variables descritas se analizaron con el paquete

estadístico SAS. Para evaluar el programa de tutoría participaron un total

de 2771 estudiantes del primer semestre de las diferentes licenciaturas que

se ofertan en el Instituto. Las edades de los estudiantes fluctuaron, en su

gran mayoría, entre 17 y 19 años, y participaron indistintamente hombres y

mujeres. Los resultados demostraron un impacto positivo en los alumnos

que cursaron tutorías en cualquiera de sus modalidades, presencial o

virtual. El promedio de calificaciones de los alumnos que cursaron tutorías

fue mayor, estadísticamente, que el de los alumnos que no la cursaron.

Además, el promedio de calificaciones de los alumnos en el semestre que

10
cursaron la tutoría virtual, es mayor que la de los alumnos que cursan la

tutoría presencial. Otro importante aporte es el de Garzón (2015) quién

realizó en Bogotá – Colombia, una investigación titulada El papel de la

tutoría y la orientación educativa en las necesidades formativas de los

estudiantes de Educación Media. El objetivo fue descubrir las necesidades

formativas que ayuden a los estudiantes del colegio Eugenio Ferro Falla en

su formación integral y mejoren sus estrategias de aprendizaje. Las causas

que impulsaron esta investigación fueron el bajo rendimiento académico de

los alumnos de sexto y séptimo grados de secundaria, y la falta de interés

por generar estrategias de tutoría y orientación educativa en la institución.

La muestra ascendió a 280 estudiantes a quienes se les aplicó un

cuestionario tipo escala Likert y una entrevista semiestructurada. Los

resultados demostraron que la tutoría y la orientación educativa son las

necesidades formativas de mayor relevancia para los estudiantes con miras

a lograr una educación integral que les ayude a superar los objetivos

institucionales de cara a las exigencias educativas de su entorno social.

Vera (2017) en su trabajo de investigación titulado Efecto de un programa

de tutoría en formación integral sobre el rendimiento académico de los

estudiantes de tercer año de la Facultad de Ciencias de la Salud de la

Universidad Técnica de Babahoyo – Ecuador, tuvo como objetivo

demostrar el impacto de un sistema tutorial en el rendimiento académico de

un grupo de estudiantes. La investigación realizada fue de tipo cuantitativo,

de diseño no experimental, analítico de corte transversal. En el que se midió

un mismo grupo de estudiante en dos momentos, las tutorías realizadas con

11
un reglamento institucional y el otro momento se da con la aplicación del

programa de tutoría en formación integral y el efecto que tiene en el

rendimiento académico de los estudiantes. La muestra estuvo conformada

por 65 estudiantes del tercer año de las Escuelas de Tecnología Médica,

Obstetricia y Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la

mencionada universidad. La investigación se realizó utilizando como

instrumento un cuestionario validado por expertos de la Universidad

Técnica de Babahoyo, concluyendo que el programa de tutoría en formación

integral tuvo un efecto muy positivo en el rendimiento académico de los

estudiantes.

Santos (2017) realizó en México una investigación denominada La tutoría

como apoyo a los alumnos en riesgo académico del Tecnológico de

Monterrey, su objetivo general fue evaluar la opinión que tienen los

alumnos condicionados sobre la tutoría impartida por la DMA, que se

otorga mediante el programa PSA (Programa de Apoyo y Seguimiento

Académico) y como éste ayuda a mejorar su desempeño académico. Se

realizó un estudio mixto que se analizó por medio de la triangulación de

datos. Se analizó una muestra de 2 tutores y 24 estudiantes que forman parte

de la DMA. Los instrumentos utilizados fueron una entrevista

semiestructurada para los tutores y un cuestionario para los alumnos además

de la observación de dos clases impartidas por los tutores de la DMA. Uno

de los hallazgos más importantes de la investigación fue el conocer que la

figura de un tutor es de suma importancia en los jóvenes que ingresan a la

universidad, debido a que éstos pasan por ciertos puntos críticos

12
identificados por Tinto (1992), los cuales son: el primero, que se presenta en

la transición entre el nivel medio superior y el superior; el segundo, que

ocurre durante el proceso de admisión; y por último, el tercero, que se

origina cuando el alumno no logra el rendimiento académico esperado. Este

estudio es relevante para el área educativa porque muestra cómo la tutoría

oportuna hace que los alumnos rezagados sigan adelante con sus estudios al

mejorar su desempeño académico y así puedan alcanzar el éxito, en este

caso, la graduación.

En el ámbito nacional tenemos los estudios de:

Poclín y Diaz (2014) quienes realizaron en Iquitos una investigación

titulada: Efectividad de un programa de tutoría académica en la mejora del

rendimiento académico en el área de matemática en alumnos del 3er grado

de secundaria de la institución educativa cni, tuvieron como objetivo

determinar la validez de un Programa de Tutoría en el rendimiento

académico de un grupo de estudiantes en el área de matemática. Emplearon

un diseño cuasi-experimental de un solo grupo con prueba antes y prueba

después, La población estuvo conformada por los 90 alumnos del 3er grado

de secundaria de la IEP CNI; la muestra utilizada fue de 30 alumnos del 3er

grado de secundaria, sección A, de la institución educativa pública CNI. Se

usó la técnica de pre test y post test, Prueba escrita de matemática antes y

después del programa. Las Conclusiones demuestran que, los alumnos que

fueron expuestos al programa de tutoría alcanzaron mejores niveles de

rendimiento académico en el área de matemática que los que no hicieron

uso del programa.

13
Tazzo (2015) realizó la investigación: La acción tutorial y su relación con

las habilidades sociales en los estudiantes de la Facultad de Tecnología de

la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, su objetivo

principal fue establecer la relación que existe entre la tutoría y las

habilidades sociales en los estudiantes de la mencionada facultad. Se utilizó

el método descriptivo, y la investigación fue cuantitativa, el diseño fue de

tipo transversal correlacional. La población estuvo constituida por 1081

estudiantes y la muestra fue de 284 estudiantes. Los resultados finales

comprobaron que efectivamente existe una relación estadísticamente

significativa entre la acción tutorial y las habilidades sociales en los

estudiantes de la facultad de Tecnología de la Universidad Nacional de

Educación Enrique Guzmán y Valle. (p=O.OOO). Con similar propósito

Luna (2015) estudió: la acción tutorial y su influencia en la convivencia

escolar de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la

institución educativa Manuel Muñoz Najar de Arequipa, 2015. Su objetivo

fue Analizar el grado de influencia de la tutoría que realizan los docentes

sobre los niveles de convivencia escolar de los estudiantes, la investigación

fue de tipo descriptivo explicativo, La población objeto de investigación

estuvo constituida por todos los estudiantes del quinto grado de educación

secundaria y sus respectivos tutores de la I.E. Manuel Muñoz Najar en el

año 2015, que ascendían a un número de 105 alumnos y 5 docentes

respectivamente, los instrumento utilizados fueron dos: Para la variable

“Acción tutorial” se utilizó una adaptación del Cuestionario del Docente

tutor, elaborado y validado por la Magister en Psicopedagogía por la

14
Universidad San Ignacio de Loyola, Angélica G. Hilasaca Yana; este

instrumento está conformado por 33 categorías, de las cuales las 30

primeras son de respuesta múltiple (Likert) y permitió medir el nivel de

acción tutorial del docente. Las otras 3 fueron útiles para obtener una

versión personal de los docentes sobre su trabajo como tutores en el área de

convivencia y disciplina escolar. Para la variable “Convivencia escolar” se

utilizó una adaptación del Test de Convivencia escolar del Ministerio de

Educación (2009), este instrumento está formado por 17 categorías la

mayoría de ellas con opciones de respuesta múltiple, dirigido a los

estudiantes para evaluar el nivel de convivencia escolar. La conclusión final

afirma que existe una influencia significativa entre el nivel de acción tutorial

de los docentes tutores y los niveles de convivencia escolar de los

estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución

Educativa Manuel Muñoz Najar 2015.

Quispe (2016) en su trabajo titulado. Influencia de la tutoría en el

desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de la institución

educativa "Tomás Paullo Sulca" del distrito de Tambillo, Ayacucho- 2014,

tuvo como objetivo conocer cómo influye la formación tutorial en el logro

del pensamiento crítico en los estudiantes. Para ello puso en práctica el

método de investigación: Inductivo- Deductivo, de nivel cuasi experimental,

La población de estudio estuvo conformada por 480 estudiantes de

educación secundaria de la mencionada institución educativa. La muestra de

estudio fue de 80 estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de

las secciones "A" y "B", distribuidos en dos grupos homogéneos de 40

15
estudiantes cada uno. Los instrumentos utilizados fueron guías de

observación, encuestas y registros de notas. Las conclusiones fueron

contundentes La formación tutorial influye definitivamente en el desarrollo

del pensamiento crítico de los estudiantes del cuarto grado de secundaria de

la Institución Educativa "Tomás Paullo Sulca" del distrito de Tambillo,

2014. Resultado que se corrobora con la comparación de promedios post

test entre los grupos experimental y control sobre el pensamiento crítico de

los estudiantes, en la que se evidenció superioridad del promedio del grupo

experimental sobre el grupo control, detectada mediante la prueba U de

Mann-Whitney, al obtener p > 0,05 (0,000) con nivel de significancia al 5%

rechazando la hipótesis nula (Ho) y aceptando la hipótesis alterna (Ha).

Otro interesante trabajo es el de Pérez (2016) que en su investigación:

Influencia de la tutoría en el desarrollo de habilidades sociales iniciales en

los estudiantes de la I.E.S. “A – 28 Perú Birf” de Azángaro. 2016, tuvo

como objetivo determinar cómo influye las acciones tutoriales impartidas

por los docentes en el desarrollo de las habilidades sociales iníciales en los

estudiantes. La población total estuvo constituida por 430 estudiantes y 25

docentes, la muestra de estudio estuvo conformada por 80 estudiantes del

quinto nivel de educación secundaria y 10 docentes que tienen a su cargo el

área de Tutoría; la técnica e instrumento de recolección de datos fue la

encuesta y la guía de encuesta respectivamente, el tipo y diseño de

investigación fue no experimental. Finalmente se determinó que las

acciones tutoriales impartidas por los docentes influyeron positivamente en

16
el desarrollo de habilidades sociales iníciales en los estudiantes de la I.E.S.

“A – 28 Perú Birf” de Azángaro.

Cruz y Portocarrero (2017) en su investigación: Tutoría universitaria y

rendimiento académico de los alumnos de ciencias sociales de la

Universidad Nacional Federico Villarreal. 2015. Tuvieron como objetivo

determinar la relación existente entre la tutoría universitaria y el

rendimiento académico de los estudiantes. El diseño del mencionado estudio

fue no experimental, correlacional, de corte transversal, la población de la

investigación estuvo conformada por los 1000 alumnos que estudian en

dicha facultad, y la muestra fue de 277 alumnos. La técnica de recolección

de datos fue la encuesta. Los instrumentos utilizados fueron dos

cuestionarios tipo Likert: uno sobre Tutoría Académica y otro sobre

Rendimiento Académico. Se concluye que la investigación logró el objetivo

general previsto determinando que, la tutoría universitaria se relaciona

directa (r = 0.825) y significativamente (p = 0.000) con el rendimiento

académico.

Centeno (2017) realizó una importante investigación titulada Inteligencia

Emocional y desempeño de tutoría escolar de los docentes en el 3ro y 4to

grado de la Institución Educativa Secundaria Pública Industrial Perú Birf

de Juliaca – 2015. Su objetivo principal fue determinar el nivel de relación

existente entre la inteligencia emocional y la tutoría escolar. El mencionado

trabajo fue una investigación básica con un diseño descriptivo correlacional,

se trabajó con una muestra de tipo no probabilística de 12 docentes tutores y

336 estudiantes, el instrumento utilizado fue El cuestionario de Inventario

17
Emocional Baron y la conclusión final fue que existe una correlación de

Pearson positiva fuerte de 0,802; entre las variables Inteligencia emocional

y tutoría escolar de los docentes de la Institución Educativa Secundaria Perú

Birf de Juliaca 2015. Dicha correlación es significativa en el nivel de 0,01 (2

colas). En la prueba de correlación no paramétrica de Spearman se

corrobora dicha correlación obteniendo un 0,829 entre las variables

Inteligencia Emocional y Tutoría escolar dicha correlación es significativa

en el nivel de 0,01.

Finalmente, Casanatan (2017) realizó un trabajo de investigación titulado

Efectos del Programa de Tutoría “Huellas”, en el desarrollo de la

inteligencia emocional y en el rendimiento académico de los estudiantes del

primer ciclo de Humanidades de la Universidad San Ignacio de Loyola de

Lima Metropolitana en el año 2014. Con el mencionado trabajo se buscó

determinar los efectos de un programa de tutoría en el desarrollo de la

inteligencia emocional y el rendimiento académico de un grupo de

estudiantes universitarios, la investigación fue de tipo básico con diseño

cuasi experimental, la población de estudio estuvo compuesta por 82

estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Humanidades, los

instrumentos utilizados fueron el Ice Baron, una escala de tipo Likert y los

registros de calificaciones correspondientes a los semestres 2014 - 0 y 2014

– I. Finalmente el estudio corrobora la hipótesis general al demostrar que el

mencionado programa de tutoría tuvo influencia positiva en el desarrollo de

la inteligencia emocional y también en el rendimiento académico de los

jóvenes estudiantes.

18
2.2. Bases teóricas

2.2.1. Tutoría

Ortega (1994) manifestó que: “El trabajo de tutoría es considerado

como una actividad de mucha importancia para el desarrollo

académico del estudiante, aquí el tutorado y el tutor confluyen

armoniosamente” (p. 2).

Para Magaña y Peláez (2016), el objetivo de la tutoría, es evitar

dificultades de adaptación dentro ámbito educativo e influir en el

desempeño académico de los estudiantes. Es por ello que la tutoría es

muy importante ya que atiende todos los problemas que están ligados

con las habilidades de lectura, comprensión y de estudio; las

dificultades de aprendizaje, inestabilidad emocional, ansiedad ante las

evaluaciones, opciones de trayectoria, actitudes hacia la profesión,

entre otros.

Desde que surgió la educación sistematizada, la tutoría se desarrolla y

se formaliza de forma gradual, se fue empleando en muchas

instituciones educativas, con el paso del tiempo se fue practicando de

forma generalizada ante su importancia a nivel mundial. La

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación

Superior (ANUIES), define a la tutoría como un apoyo y

acompañamiento que brinda el docente de forma individual y

personalizada para que así se pueda comprender los problemas que

presentan los estudiantes durante la adaptación al ambiente

universitario, de esta forma el desempeño es idóneo y se logre cumplir

19
con los objetivos académicos durante su formación, ello le permitirá

confrontar los deberes de su futura práctica profesional (ANUIES,

2000).

Definitivamente la tutoría es aquel soporte emocional y académico

que se brinda de manera directa para favorecer la adaptación de los

estudiantes a su nuevo mundo universitario y pueda en un futuro no

muy lejano ser un buen profesional.

2.2.1.1. Definición

El Ministerio de Educación (MINEDU,2005), citado por

MED (2007), define a la tutoría como aquel trabajo

permanente y cercano que el tutor realiza con sus estudiantes

y está incluido en los currículos de las instituciones

educativas para promover aprendizajes significativos

orientados a mejorar las capacidades humanas.

Para Lázaro y Asensi (1990), citado por Martin (2010), la

tutoría es una labor propia del docente con el objetivo muy

claro de permitir que el estudiante se involucre plenamente en

las actividades de aprendizaje.

En ese mismo sentido Centeno (2017), nos manifiesta que:

La tutoría es uno de los ejes estratégicos de intervención

educativa, no sólo en el ámbito de una relación

individualizada: tutor-grupo, tutor-alumno, tutor-aula,

sino también dentro de las tareas de equipo; de esta

20
manera la acción tutorial cobra su verdadero sentido. La

tutoría, igual que otras áreas (psicopedagógicas,

académicas, etc.) tendrá que tener en cuenta:

 La significatividad para el alumno de los contenidos que

se trabajan.

 La estructura interna de los procesos de aprendizaje que

permitan al estudiante, construir a partir del conflicto

cognitivo y la maduración afectiva.

 Las relaciones interpersonales son muy importantes ya

que ello permite la elaboración de los propios procesos

de maduración y aprendizaje (p. 27).

Por otra parte, Cornelio (2017) refiere que la tutoría es una

acción sistemática, en la que se brinda de un tiempo de 1 a 2

horas semanalmente en el aula y un espacio donde el

estudiante puede recibir una atención especial, de forma

individual o grupal.

Martín (2010) indica que la tutoría es una acción

personalizada, ya que:

a) Aporta a la educación integral, favorece el desarrollo

en muchos aspectos de la persona tanto en su propia

identidad, su personalidad, su sistema de valores y lo

más importante el aspecto de la sociabilidad.

21
b) Adapta las respuestas educativas a las necesidades

particulares, para ello se debe de prevenir y orientas

las posibles dificultades.

c) Guía el proceso de toma de decisiones ante los

distintos itinerarios de formación y las distintas

opciones profesionales.

d) Ayuda a las relaciones que se desarrollan dentro de un

grupo como componente importante del aprendizaje

cooperativo de la socialización.

e) Asistir de forma adecuada la interacción y la relación

de los miembros de la comunidad educativa (p 22).

Para Garzón (2015), la tutoría en la actualidad es muy

indispensable dentro de las aulas universitarias ya que

promueve la investigación formativa en el momento que lo

requiera el estudiante, previa orientación del tutor, para que

así pueda iniciar búsquedas y consultas temas que se

proponen académicamente; por lo tanto, las asesorías no solo

buscan brindar informaciones, sugieren fuentes que permiten

buscarlo, aclaran procedimientos o conceptos, recomiendan

acciones de ejercitación, o verifican conocimientos y

habilidades. Cabe indicar que, la tarea que desarrolla el

docente en la tutoría es muy compleja y requiere la habilidad

para detectar las dificultades que tiene el estudiante respecto

22
a un tema o un proceso particular y no les permite acercarse a

los conocimientos propuestos.

Ante ello, Calle y Saavedra, (2009), citado por Tay (2014),

manifiestan que el trabajo tutorial permite solucionar

múltiples dificultades que emergen durante el aprendizaje, se

pueden identificar problemas y se buscan soluciones, de esta

manera se logra que los estudiantes sean autónomos y libres

para la toma de sus decisiones.

En los casos complejos es importante que se tome en cuenta

la globalidad de la tutoría y no se puede obviar ninguno de

los objetivos que la definen ya que su importancia radica en

la globalidad la cual posee y que permite a los estudiantes

sentirse orientados y acompañados durante este proceso

educativo. Siendo el tutor el principal responsable de realizar

esta tarea.

2.2.1.2. Finalidad de la tutoría

Según Sánchez, García, Sánchez, Sánchez (1997), la

tutoría establece un espacio que cuenta con una funcionalidad

excepcional que posibilita el abordaje de muchos contenidos

de distintas disciplinas tradicionales los cuales no son de fácil

comprensión. Esta función está orientada a intervenir y

orientar a los estudiantes para que así puedan alcanzar un

equilibrio, la madurez emocional y personal. Asimismo, es

23
desarrollar los valores y actitudes que impulsen la integración

y la participación social para así obtener mejoras de la

personalización del proceso de enseñanza-aprendizaje, tener

la capacidad de establecer vínculos constructivos con las

demás personas. De esta forma, los estudiantes se podrán

realizar académica y profesionalmente. El trabajo de tutoría

tiene como principal objetivo el garantizar que las

dimensiones sean tratadas de manera adecuada tanto en el

contexto escolar y universitario para así establecer los

vínculos primordiales entre él mismo y los distintos espacios.

2.2.1.3. Funciones básicas de la tutoría

Garzón (2015), determina las siguientes funciones de la

tutoría:

 Conocer los intereses y aptitudes de los estudiantes, para

así orientarlos en su proceso de aprendizaje.

 Colaborar en el establecimiento de relaciones fluidas

entre la familia y la universidad, así como entre la

relación del estudiante y la institución educativa.

 Organizar la acción educativa entre los docentes que

trabajan con un mismo grupo de estudiantes.

 Ordenar el proceso en el que se realiza la evaluación

continua.

24
2.2.1.4. Características de la acción tutorial y del proceso de

orientación

Teniendo como referencia a Segovia y Fresco (2002),

podemos comprender las siguientes características del trabajo

tutorial:

 Su presencia y continuidad desde las primeras edades,

facilita la detección temprana o la prevención de las

dificultades del desarrollo personal e impulsar el

seguimiento constante de la evolución del aprendizaje.

 Se preocupa por identificar las características y

necesidades del estudiantado.

 Desarrolla capacidades y actitudes prácticas para la

toma de decisiones a partir de una correcta auto-

orientación

 Ofrecer la atención necesaria para todos los estudiantes

de los diversos niveles educativos.

 Existe una atención continua en las diferentes etapas de

desarrollo.

 Hay coordinación planificada entre las distintas

personas e instituciones que intervienen en el proceso

de enseñanza-aprendizaje.

 Busca la adecuación indispensable a los diferentes

elementos implicados.

25
 Adapta y se prioriza a las necesidades y contextos

determinados.

 La tutoría debe de estar integrada e incorporada de

forma permanente durante su ejecución realizada por el

docente, la cual debe de cumplir ciertos criterios como

el de la responsabilidad compartida, la cooperación en

el proyecto curricular y en trabajo del equipo docente.

2.2.1.5. La Tutoría en la Educación Superior

Alvarez (2002), citado por Obaya y Vargas (2014),

manifiesta que: En la educación superior, los estudiantes

realizan procesos cognitivos más autónomos, ello significa

que cada uno incorpora una serie de conocimientos y

experiencias para lograr los aprendizajes significativos tan

anhelados y de esta forma ir construyendo rasgos formativos

que le permitan ajustarse al perfil de egreso que los

acompañará durante toda su vida profesional.

Ante estas necesidades la tutoría se convierte en un elemento

fundamental porque brindará al estudiante universitario

herramientas esenciales para lograr sus metas y objetivos a lo

largo de su vida académica y sobre todo en su vida

profesional.

Con una perspectiva similar, Carbajal (2002), citado por

Obaya y Vargas (2014), sostienen que: La tutoría en las

26
universidades, colabora con el manejo de información

importante de los estudiantes, de esta forma las casas de

estudio pueden desarrollar actividades educativas con mayor

propiedad, logrando solucionar problemas que podrían limitar

el buen desenvolvimiento de los estudiantes.

Para la Universidad de Colima (2008), citado por el

Programa Nacional de Becas “PRONABEC” (2012), Desde

los sistemas educativos tradicionales, siempre se ha

concebido a la tutoría como un conjunto de acciones frías y

meramente académicas en el cual el estudiante recibe

información. Hoy en día con el surgimiento de nuevas

propuestas educativas la realidad es otra, ahora la tutoría es

un proceso integral en el cual el estudiante es un elemento

dinámico que busca su autorrealización. El tutor es quien

encamina toda esa energía ansiosa de aprender.

2.2.2. Tutoría con enfoque constructivista

Para poder comprender las características de una tutoría con enfoque

constructivista es fundamental analizar los dos sistemas educativos

que aún en nuestros días se encuentran muy presentes dentro de las

aulas de clases: Un sistema tradicional y el sistema constructivista.

Con respecto al sistema educativo tradicional es importante lo

afirmado por Rodríguez (2013), que manifiesta que la enseñanza es

fundamentalmente expositiva y la evaluación está centrada en

calificar solamente los resultados, la relación entre el tutor y su

27
tutorado es indiferente y autoritaria. El alumno es simplemente un

receptor de información.

En sentido contrario, Molina (2012) sostiene que las tendencias

educativas más recientes fueron desplazando tanto al profesor

tradicional y a la enseñanza, ahora tanto el estudiante y su

aprendizaje son el centro de este proceso.

La perspectiva constructivista del conocimiento está enfocada en los

procesos cognoscitivos del estudiante, siendo el sujeto de la

formación y el protagonista más importante de la acción educativa.

Definitivamente a pesar de los cambios significativos realizados

tanto en las tutorías como en el proceso de enseñanza-aprendizaje

podemos encontrar un marcado tradicionalismo que sigue apostando

por una educación bancaria y fría que limita los aprendizajes del

estudiantado. Pero también es cierto que contrariamente a lo

expuesto aparecen sistemas educativos y programas de tutorías que

están apostando por un proceso constructivista, que como lo dice:

Lara, Gonzáles, Macías, Valdez (2013) revalora el proceso de

enseñanza-aprendizaje y le asigna al estudiante una importancia muy

grande. Es él quien ahora trabaja cooperativamente y está

aprendiendo a analizar y resolver situaciones problemáticas. De esta

forma se empieza a valorar el rol del constructivismo en el delicado

ámbito de la educación y de la tutoría.

La tutoría con enfoque constructivista planteada en la presente

investigación incluye dos elementos muy importantes a considerar:

28
la filosofía constructivista, que ha permitido la solidez teórica sobre

la cual descansa el segundo elemento: la aplicación de una

metodología constructivista.

Según lo manifestado por Gastelum, (2012), podemos interpretar que

el tutor en nuestros días tiene la importante labor de orientar a los

estudiantes para que sean ellos mismos los responsables de sus

aprendizajes, de esta forma tanto el tutor como el estudiante se

encaminan por la senda del constructivismo y así se activan no sólo

uno, sino, los 4 pilares de la educación: Aprender a ser, aprender a

hacer, aprender a convivir y aprender a conocer.

Carretero (1994) indica que el fundamento básico del enfoque

constructivista en el cual la persona es una construcción propia, que

se da producto de la interrelación entre sus características internas y

su medioambiente. Su conocimiento es una construcción que hace el

mismo individuo y no una copia de la realidad, siendo el estudiante

el actor principal de su aprendizaje, enlaza los contenidos teóricos o

la información que recibe y los asocia con sus experiencias pasadas;

recupera el conocimiento para sí mismo para luego extenderlo al

mundo mediante un enfoque integrador en el que la teoría es lo

principal para el conocimiento. En el sistema tradicional de enseña

masiva en las aulas universitarias permite la práctica del enfoque

constructivista con una estrategia pedagógica conveniente, en el cual

se debe de tener en cuenta que a mayor número de estudiantes menor

es la posibilidad de brindad la tutoría de forma personalizada a todos

29
los estudiantes ya no se desarrollaría una dinámica de aprendizaje

entre el tutor y el estudiante. El tiempo destinado a cada sesión

depende de otros alumnos que también requieran la tutoría, ello

puedo aumentar sustancialmente la productividad del tiempo.

Más allá de que los docentes mediante la tutoría elaboren un

diagnóstico, cabe la posibilidad que se les enseñe a los estudiantes a

detectar sus fallas durante el proceso de aprendizaje y pueda corregir

sus propias estrategias y puedan corregir sus errores tanto en el

conocimiento de sus habilidades y la forma en la que se relaciona

con los demás. Asimismo, Ortega (2011) manifiesta que el tutorado

tiene un compromiso el cual este cimentado en su propia libertad y

sus pensamientos.

Para poder cumplir con los objetivos propuestos, Delors (1996)

refiere que la educación está en base a 4 pilares del conocimiento

importantes para el aprendizaje que se da a lo largo de la vida, siendo

el primer pilar el aprender a conocer en el cual se obtiene los

instrumentos de la comprensión, el segundo pilar el aprender a hacer

en el cual se puede influir sobre el propio entorno, el tercer pilar el

aprender a vivir juntos en la cual se puede cooperar y participar con

las demás personas en las distintas actividades y el cuarto pilar el

aprender a ser, el cual es un proceso complejo que abarca también a

los tres pilares ya descritos. Estos 4 pilares confluyen en uno solo, ya

que entre ellos existen múltiples coincidencias e intercambios.

30
Los 4 pilares del aprendizaje referidos por Delors, se asocian

considerablemente con el enfoque constructivista. Los cuales

explican ciertas características de las sesiones de tutoría porque

renuevan la posibilidad de que el estudiante aprenda a conocer, le da

posibilidad a que pueda explicar y hablar sobre sus motivos por el

cual acuden a la tutoría desde su primera sesión con el tutor, cabe

recalcar que el tutorado aprende a influir en su propio entorno y

puede argumentar sus pensamientos. No solo basta cumplir las

normas académicas de la institución y el aprobar una materia, el

estudiante durante cada sesión de clase se dará cuenta de la

consolidación de su compromiso que se origina a partir de las

voluntades del tutor, del mismo tutorado y de los integrantes de la

institución que intervienen en el proceso.

Entonces es esencial comprender que el constructivismo es una

corriente pedagógica apoyado en la teoría del conocimiento

constructivista que postula la necesidad de brindar al estudiante

herramientas que le permitan formar sus propios procedimientos para

resolver situaciones problemáticas, lo que significa que sus ideas se

modifiquen y sigan aprendiendo.

Pérez (2016) menciona que el constructivismo educativo propone un

paradigma donde el proceso de enseñanza se comprende y se lleva a

cabo como un proceso dinámico, interactivo y participativo del

sujeto, siendo el conocimiento una auténtica construcción operada

31
por la persona que aprende (“sujeto cognoscente”). El

constructivismo en pedagogía se emplea como concepto didáctico en

la enseñanza orientada a la acción.

Otro aporte importante es el de Lara, Gonzáles, Macías y Valdés

(2013), quienes mencionan a un conjunto de elemento muy

importantes dentro del constructivismo pedagógico, éstos son:

El trabajo colaborativo, entendido como un mecanismo de trabajo,

donde las personas se dirigen de una manera definida para alcanzar

un objetivo común, sin descuidar a ninguno de sus integrantes.

Los conocimientos previos, información muy importante que el

estudiante posee y con el que llega al aula y a la sesión de

aprendizaje y le permitirá junto con el nuevo conocimiento ajustar

los nuevos aprendizajes.

La motivación, aspecto fundamental, que permitirá despertar el

interés del estudiante, la curiosidad por aprender más.

Los organizadores visuales, mentefactos y otros organizadores del

conocimiento, que nos permiten representar la estructura de los

pensamientos, organizar ideas, información, etc.

El aprendizaje significativo, se desarrolla cuando la información

nueva encaja con un concepto destacado que ya existe en la

estructura cognitiva y lo emplea de manera consciente a su realidad.

32
2.2.3. El desempeño universitario

El desempeño universitario, se entiende como el conjunto de

capacidades y competencias que los estudiantes van desarrollando o

han desarrollado en el transcurso de su vida dentro de las aulas

universitarias. Es muy importante mencionar la experiencia de la

Universidad Científica del Sur (Lima), que dentro de la malla

curricular de todas las carreras profesionales considera como un

curso importante el desempeño universitario, curso donde se brinda

al estudiante las herramientas imprescindibles que permitan afrontar

de manera idónea los desafíos que se presentarán durante la vida

universitaria.

Dentro del curso del enfoque de “Desempeño Universitario” se

aplica a 2 áreas muy bien definidas:

El área formativa que está orientada a facilitar un marco de valores

éticos para la interacción social y para el desenvolvimiento personal.

Ello posibilita al estudiante plantearse estrategias y planes en la

perspectiva de mejorar los recursos individuales y colectivos.

El área metodológico-instrumental que está dedicado a preparar a los

estudiantes en el uso inteligente y racional de las estrategias de

aprendizaje, los insumos bibliográficos, los avances tecnológicos

para emprender tareas para producir conocimientos y acceder a

informaciones.

En nuestra investigación el desempeño universitario hace referencia

al funcionamiento de tres importantes dimensiones: la dimensión

33
rendimiento académico, la dimensión de habilidades sociales y la

dimensión identificación con su universidad.

El correcto funcionamiento de estas tres dimensiones determinará el

buen desempeño universitario de los estudiantes.

2.2.3.1. Rendimiento académico

a. Definición

 Para Chadwick (1979), citado por Reyes (2007), el

rendimiento académico es la manifestación de

características psicológicas y competencias del

estudiante actualizado y desarrollado mediante un

conjunto de etapas ligados a la enseñanza-aprendizaje lo

cual permite conseguir un nivel de funcionamientos y

logros académicos a lo largo de un semestre o período,

en la cual el evaluador le asigna una calificación final

que es cuantitativo en la mayoría de casos.

 Por su lado, Kaczynska (1986), citado por Reyes, (2007),

concibe al rendimiento académico como el objetivo final

del trabajo de profesores y padres, inclusive del mismo

estudiante. Todos involucrados en una misma tarea y en

un mismo objetivo. No olvidemos que muchas veces el

trabajo de la escuela y el de la universidad se critica en

base a los aprendizajes de los estudiantes.

 En la misma línea Pizarro (1985), citado por Reyes,

(2007), define al rendimiento académico como una

34
medida de las capacidades indicativas o respondientes

que manifiestas, en forma estimativa, lo que el estudiante

ha aprendido mediante un proceso de formación o

instrucción. Asimismo, el autor define al rendimiento

académico desde la perspectiva del estudiante como una

capacidad respondiente de éste frente a determinados

estímulos educativos, los cuales pueden ser interpretados

de acuerdo a propósitos educativos u objetivos

previamente establecidos.

En tal sentido el rendimiento académico mide las

capacidades que posee el estudiante durante el proceso

de instrucción, además se interpreta la capacidad que

desarrolla dentro de su interacción académica.

b. Características del rendimiento académico

García y Palacios (1991), citado por Reyes, (2003)

después de haber realizado un análisis comparativo de

distintas definiciones del rendimiento académico

concluyeron en la existencia de un doble punto de vista,

dinámico y estático que corresponden al sujeto de la

educación como ser social.

El rendimiento académico está caracterizado de la

siguiente manera:

35
 El rendimiento es consecuencia del proceso de cómo

el estudiante aprende y por esto existe mucha relación

entre sus capacidades y su dedicación.

 El rendimiento en su aspecto dinámico responde al

proceso de enseñanza - aprendizaje, el cual esta

enlazado al esfuerzo y la capacidad del estudiante y

de su docente.

 En su aspecto estático abarca al producto del

aprendizaje producido por el alumno y manifiesta una

conducta de aprovechamiento.

 El rendimiento está relacionado a medidas de calidad

y a juicios de valoración.

 El rendimiento es un medio y no un fin en sí mismo.

 El rendimiento está enlazado a fines de carácter ético

que abarca las expectativas económicas, ello hace

necesario un tipo de rendimiento en función al modelo

social actual.

 Una consecuencia fundamental del buen rendimiento

académico es el aprendizaje “significativo”, éste es

elaborado por el estudiante después de poner en

práctica su inteligencia y creatividad, y lo más

importante dura para toda la vida.

36
c. Factores que intervienen en el rendimiento académico

Garbanzo (2007) señala que el rendimiento académico al

ser multicausal, comprende una gran capacidad explicativa

de los diferentes espacios temporales y factores que

intervienen en el proceso de aprendizaje, existen

componentes internos y externos los que hacen que el

individuo pueda ser de orden emocional, cognitivo y social,

los cuales se clasifican en 3 categorías: los determinantes

personales, sociales e institucionales que presentan

indicadores o subcategorías.

En relación a lo anterior, Guerra y Borrallo, (2018)

identificaron por lo menos a 5 variables muy enlazados con

el desempeño académico: el entorno familiar del alumno, la

atención de los padres hacia el rendimiento de sus hijos, los

factores que desempeñan como motivadores, las estrategias

de aprendizaje del estudiante y por último el trabajo

didáctico y pedagógico del profesorado.

Otros autores como Álvarez y García, (2002), manifiestan

que el éxito académico de un estudiante universitario se inicia

desde el momento que decide ingresar a una universidad, a

ellos se le suma el ser perseverante ante las situaciones

difíciles que se le presenten y no abandonar la carrera ante la

primera decepción, también es fundamental aprobar las

37
asignaturas y finalmente obtener el título profesional. Los

autores manifiestan que con el trabajo de las tutorías se puede

lograr todo ello.

Otro aporte importante es el de Stufflebeam y Shinkfield,

(1995), citados por Saavedra (2016). Ellos afirman que los

factores influyentes en el rendimiento académico son tres:

Las características propias del estudiante, aquí posiblemente

destaquen las habilidades, y las capacidades de los jóvenes

aprendices; el otro factor también importante está relacionado

con la propia institución que con su infraestructura, plana

docente y estructura curricular motivan el desarrollo

académico. Finalmente se menciona la importancia que tiene

la familia como célula fundamental de la vida social, aquí el

estudiante obtiene el apoyo emocional y una educación

basada en la ética y en la moral

d. Tipos de Rendimiento Académico

Para Calderón, (2017), existen diversos tipos de rendimiento

académico, tales como:

 Rendimiento Individual

Está ligado con la adquisición de habilidades,

conocimientos, experiencias, actitudes, destrezas,

hábitos, aspiraciones, etc. Lo que permitirá al docente

tomar decisiones pedagógicas posteriores. Los

38
aspectos de rendimiento individual se sostienen en los

hábitos culturales y en la exploración de

conocimientos, el campo intelectual o cognoscitivo.

También intervienen aspectos de la personalidad

como los afectivos. Comprende:

 Rendimiento General

Es el que se manifiesta de manera total cuando el

estudiante es parte directa e indirectamente del

proceso de enseñanza-aprendizaje. Este proceso se da

dentro de un tiempo determinado y dentro de un

espacio. El tiempo puede estar referido a un semestre

académico, al tiempo que dura una asignatura o al

tiempo que dura una carrera profesional. El espacio es

el lugar donde se realizan los procesos educativos: un

aula de clases, la universidad, etc.

 Rendimiento específico

Brinda la resolución de problemas específicos en

cuestiones personales, desarrollo en la vida familiar,

profesional y social que se les muestra en el futuro. Se

debe de considerar la vida afectiva y la conducta del

estudiante, sus relaciones con el docente, consigo

mismo, con las cosas, con su modo de vida y con los

demás.

39
 Rendimiento Social

La institución educativa no solo interviene sobre el

estudiante también influye en la sociedad en la que se

desarrolla éste. Desde el enfoque cualitativo, es

importante resaltar la influencia social que es la

extensión de la misma, la cual se manifiesta mediante

un conjunto de acciones culturales dentro de un

campo geográfico que está compuesto por personas a

las que se extiende la acción educativa (p.46)

e. El rendimiento académico en el Perú

Casanatán (2017) refiere que para ejecutar un análisis del

rendimiento académico en el Perú se debe de considerar 2

aspectos fundamentales, los cuales son el proceso de

aprendizaje que aporta mecanismos fundamentales para

producir aprendizajes significativos y la evaluación

académica que está dirigida a la consecución de un valor

numérico y dirigido a motivar la comprensión (insight) en

términos de emplear también la evaluación como parte del

aprendizaje. En este trabajo estos aspectos esenciales se

encuentran directamente relacionados, por un lado, la forma

de enseñanza “constructivismo” y los resultados

“calificaciones” que son expresiones cuantitativas,

cualitativas o notas las cuales permiten la valoración o la

40
medición del rendimiento académico de los estudiantes

mediante evaluaciones continuos o exámenes.

Ante ello, Fernández (1983) indica que evaluar o medir los

rendimientos escolares es una actividad compleja, en la cual

el docente debe de realizar un trabajo preciso y objetivo.

En el sistema educativo universitario peruano, por ejemplo,

en el caso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

(UNMSM), se califica mediante el sistema vigesimal que va

del 0 a 20. Miljanovich, (2000), citado por Reyes (2003),

menciona que el puntaje que se obtiene traduce la

categorización del logro de aprendizaje, en el que se puede

evidenciar un aprendizaje deficiente y un aprendizaje bien

logrado.

Tabla 1: Rangos de logros de aprendizaje

NOTAS VALORACIÓN

15-20 Aprendizaje bien logrado.

11-14 Aprendizaje regularmente logrado

10-0 Aprendizaje deficiente

Fuente: Reyes (2003)

Es importante mencionar que los rangos descritos arriba

coinciden con los niveles de aprendizaje propuestos por la

Dirección de Innovación Educativa de la Universidad San Pedro

41
y son replicados al interior de las aulas en los diferentes

programas de estudios.

Para realizar la evaluación del rendimiento académico de los

estudiantes del 1.er ciclo de Estudios de Tecnología Médica se

han considerado las calificaciones de los promedios parciales y

finales de las seis asignaturas que los jóvenes cursan, siendo

éstos: Sociología, inglés, comunicación, matemática básica,

estrategias y técnicas del aprendizaje y biología.

2.2.3.2. Habilidades Sociales

El ser humano a lo largo de su vida va obteniendo una serie de

habilidades que le posibilita adaptarse a su medio, físico y

social; siendo la familia la primera instancia donde las

aprendemos, posteriormente las ponemos en práctica fuera de

ella. Para Gonzáles (2019), las habilidades sociales nos hacen

posible interactuar adecuadamente con otras personas. Estas

habilidades hacen referencia a un conjunto de capacidades y

necesidades que tienen los individuos para resolver sus propios

problemas y los de su medio sin perjudicar a los demás.

García (2005) conceptualiza a las habilidades sociales como un

conjunto de conductas permiten actuar de forma acertada dentro

de la sociedad, entendiendo y compartiendo el movimiento y el

cambio de una cultura determinada.

Goldstein (1980), citado por García (2005), realizó un similar

análisis en el cual afirma que las habilidades sociales son un

42
conjunto de capacidades y destrezas para un adecuado

desarrollo interpersonal, intrapersonal, socioemocional, las

actividades básicas de características instrumentales y

avanzadas. Asimismo, son elementos fundamentales para el

desarrollo integral de las personas en especial cuando

interactuamos dentro de una sociedad multicultural.

Otro aporte importante es el de Ladd & Mize (1983), citado

Oyarzun, Pino y Oyarzun (2012) que definen a las habilidades

sociales como un conjunto de talentos que ayudar a organizar

las cogniciones y conductas de forma competente y así pueda

lograr sus metas personales e interpersonales.

Definitivamente estas habilidades tan importantes nos

permitirán asumir, dentro de nuestra sociedad, conductas y roles

de manera más responsable. El logro de nuestras metas será

simplemente una consecuencia de ello.

García (2005) reconoce la importancia de identificar la manera

en cómo interactúan los jóvenes con las demás personas

teniendo en cuenta las habilidades y destrezas las que se posee y

que influyen en su capacidad de hacer frente las nuevas

experiencias y conocimientos, teniendo este conocimiento se

podrá modificar sustancialmente los programas orientados a los

universitarios y a los padres de familia quienes influyen de

forma crucial en el desarrollo de sus hijos, también dirige las

mejorar en las relaciones sociales dentro y fuera de su

43
institución educativa, para así optimizar el desarrollo personal y

académico del estudiante.

Definitivamente el tema se enmarca dentro de los lineamientos

y conceptos modernos de la psicología educativa, donde se

forman y se desarrollan las habilidades sociales las que son

importantes en la interacción del estudiante y su entorno,

asimismo la familia juega un papel importante; por lo

mencionado posteriormente nos motiva a preguntarnos ¿Cuál es

la relación entre las Habilidades Sociales y el Rendimiento

Académico en estudiantes universitarios?

Sin duda alguna es una labor ardua y meticulosa. En el presente

trabajo de investigación nos acercamos a importantes teorías

que manifiestan que el haber desarrollado importantes

habilidades sociales ayuda a mejorar el rendimiento académico.

La psicología, como invalorable ciencia auxiliar de la

educación, nos ha brindado herramientas e instrumentos muy

valiosos, y en el caso de nuestra investigación nos ha permitido

obtener importantes resultados.

Efectivamente existe una íntima correlación entre el desarrollo

de habilidades sociales y la mejora en el rendimiento

académico. Nuestra investigación ha utilizado la “Escala de

Habilidades sociales” de Elena Gismero Gonzáles, profesora de

44
la Universidad Pontifica Comillas de Madrid, donde según los

puntajes se observan diferentes niveles de habilidades sociales:

Tabla 2: Rangos y niveles para las habilidades sociales

ESCALA DE HABILIDADES SOCIALES

TOTAL NIVEL

129 a mas muy alto

106-128 Alto

99-105 normal alto

85-98 Normal

76-84 normal bajo

59-75 Bajo

menos a 58 muy bajo

Fuente: Escala propuesta por Gismero.

2.2.3.3. Identificación con su universidad.

Según Trullas, Simon, Enache y Sallán (2011), “La

identificación de los estudiantes con su universidad es el estado

cognitivo de conexión y cercanía con su casa superior de

estudios” (p.12). Entonces el estudiante que se identifica con su

universidad tendrá un nivel de conexión bastante alto, querrá

45
pasar mucho tiempo al interior de sus ambientes, se sentirá muy

cómodo y sobre todo se sentirá parte importante de ella.

Asimismo, se considera que la identificación universitaria es un

factor fundamental en el buen desempeño de los estudiantes

dentro de su alma máter, definitivamente esto generará un

sólido compromiso con la institución educativa que los alberga:

el estudio, la práctica de normas de convivencia y el estar

involucrados con su entorno son características importantes que

demuestran los grados de identificación de los estudiantes hacia

su universidad.

Hekman (2009), citado por Trullas, Simon, Enache y Sallán

(2011) han descubierto recientemente que la identificación con

la empresa mejora la calidad del rendimiento de los empleados.

Dicha identificación hace que éstos promuevan un ambiente

laboral favorable donde la cordialidad y el compañerismo hacen

que los trabajadores quieran más a su centro de trabajo.

En un contexto muy similar, es de esperar que un apoyo

positivo y fuerte por parte de la universidad genere sentimientos

positivos en los alumnos y que estos se sientan identificados con

ella.

Coronado (2011) nos indica que es importante considerar a la

identificación como parte del desarrollo y crecimiento humano,

porque se manifiesta de manera constante en los diferentes

46
ámbitos de nuestra vida. Desde los primeros años de edad los

humanos buscamos la identidad la cual se modelará en la etapa

de la adolescencia siendo ésta una especie de sello de la

personalidad.

Por otra parte, la identificación se da desde el reconocimiento de

esta identidad indagando esencialmente lo que la distingue de

los demás. De esta manera las personas comparten una gran

necesidad de sentirse identificados con otras personas, ya que

también existe la necesidad de formar parte de una sociedad o

cultura.

Las relaciones entre los seres humanos se dan a partir del

intercambio de repertorios comunes que se interpretan en

pensamientos, creencias, vivencias o costumbres que se

comparte y estas generan un vínculo en el que se ven

identificados entre sí por experiencias semejantes. De igual

forma, es importante indicar que las inclinaciones e intereses de

cada persona influyen en el grupo cultural o social en el que se

desenvuelven, los cuales pueden ser los grupos religiosos,

deportes, movimientos sociales, universidades, políticos, entre

otros, los cuales están compuestos por personas que se

identifican tanto con las personas y la institución que lo

conforman. Sin embargo, existen diversos factores que

intervienen en la identificación con los grupos, esto puede ser la

frecuencia en las que se componen a las actividades siendo

47
contribuyentes y participativos, así mismo se relaciona

permanente y armoniosamente.

Es importante también resaltar lo manifestado por el Licenciado

mexicano Alfredo Díaz y Cerna, en una conferencia del 30 de

marzo del 2006 en una ceremonia realizada en una universidad

mexicana: la identificación universitaria es un proceso social

que involucra compartir y conocer los valores, las tradiciones, la

historia, las aspiraciones, los símbolos, los compromisos

sociales y las prácticas cotidianas que conforme a los

lineamientos establecidos, por ello surgen y se desarrollan en la

interacción cotidiana de los universitarios entre sí.

Compartimos también lo expuesto por Chura (2012), quien

manifiesta que la identificación universitaria no es simplemente

ser parte de una casa universitaria. La identificación es la

consecuencia de un proceso de convivencia, de interacción

permanente entre el estudiante y su universidad, esto le

permitirá al universitario asumir conductas que ayuden en la

defensa y al engrandecimiento de la institución superior.

Es necesario también mencionar a Sánchez (2018), él nos dice

que: la identificación universitaria se expone en 2 niveles que

son el de conciencia y el simbólico. El primero está compuesto

por símbolos institucionales y el segundo se refiere a la

interiorización consciente del significado de los símbolos, de los

48
fines y compromisos sociales de la universidad. Es más, estos

compromisos son asumidos por los jóvenes “altamente

identificados” como propios.

Otro importante aporte es el de Zavaleta (2016). Él nos explica

que no es suficiente el pasar mucho tiempo en la universidad

para desarrollar una fuerte identificación, el estudiante para ello

tiene que conocer y comprender la mística de su universidad,

además de saber y participar de los trabajos de proyección

social que la universidad realiza en beneficio de su sociedad.

Pérez (2016) manifiesta que la identificación universitaria es

una virtud que debe de engrandecer y fortalecer a toda persona

que ha tenido la oportunidad de formarse profesional en una

institución de conocimiento y de cultura abierta. También, es

tener plena conciencia de ser integrante de una familia

universitaria, en la que se puede participar y sentir vinculado

activa y permanentemente a los valores y acciones que son

comunes entre los universitarios, es un sentimiento de respeto,

agradecimiento, orgullo, lealtad y responsabilidad para

contribuir al engrandecimiento institucional, en el que también

existe un sentido de pertenencia por tener o haber tenido la

oportunidad ser universitarios, de haber conseguido un título o

un grado, siempre será recordado su vida universitaria con

nostalgia.

49
El sentido de pertenencia se manifiesta mediante acciones que

fomentan los valores universales; los estudiantes también llegan

a sentir orgullo, respeto, amor y satisfacción por su institución

que los albergo y los formó profesionalmente; por otra parte,

también surge el compromiso de cumplir la ética universitaria

que se realiza mediante el juramente que se realiza por todo

profesional.

Finalmente podemos decir que la identificación universitaria es

un sentimiento de mucha pertenencia hacia una universidad,

nace de la convivencia diaria y no termina con la obtención de

un título profesional, es más, se mantiene viva durante toda la

vida

En el presente trabajo de investigación se ha utilizado un

instrumento (escala Likert), creado por el profesor y

antropólogo: Edwin Vereau Jácobo, que nos permite definir cuál

es el grado de identificación que el estudiante tiene con respecto

a su universidad. En el mencionado instrumento podemos

encontrar, según los puntajes obtenidos, diferentes niveles de

identificación:

50
Tabla 3: Rangos para determinar la identificación del estudiante con su

universidad

Nivel Puntaje Descripción

1 De 0 a 44 puntos Identificación universitaria muy baja

2 De 45 a 93 puntos Identificación universitaria baja

3 De 94 a 142 puntos Identificación universitaria promedio

4 De 143 a 191 puntos Identificación universitaria alta

5 De 192 a 240 puntos Identificación universitaria muy alta

Fuente: Escala propuesta por el autor de la investigación.

2.3. Definición de términos

 Tutoría: Sistema de atención a las y los estudiantes en cuanto a la

formación y orientación de manera personalizada y que centra su

atención en facilitar la adaptación a la universidad, apoyar el proceso

de aprendizaje, mejorar el rendimiento académico, así como orientar

en la elección curricular y profesional. (Vera 2017, p. 13)

 Constructivismo pedagógico: Corriente pedagógica basada en la

teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de

entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios

procedimientos para poder resolver situaciones problemáticas, lo

cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo de

manera permanente a partir de la puesta en práctica de lo aprendido.

(Carretero 2009, p. 63)

51
 Habilidades sociales: Conjunto de conductas o destrezas sociales

específicas requeridas para ejecutar competentemente una tarea de

índole interpersonal. Implica un conjunto de comportamientos

adquiridos y aprendidos y no un rasgo de personalidad. Son un

conjunto de comportamientos interpersonales complejos que se

ponen en juego en la interacción con otras personas. (Tazzo 2015,

p.39)

 Desempeño universitario: Conjunto de destrezas sociales,

cognitivas y emocionales que los estudiantes de una universidad

desarrollan dentro de un espacio físico y temporal: las aulas de

clases, laboratorios, patios, etc. en un semestre académico, un año, o

durante todo el tiempo que duren los estudios universitarios. El

desempeño universitario se refleja en el éxito o fracaso del

estudiante en su vida universitaria. (Gonzáles 2009, p. 135)

 Identificación universitaria: Es una virtud de fortalecimiento y

engrandecimiento de una persona que ha tenido o tiene la dicha de

formarse profesionalmente en una universidad. La identificación

universitaria es tener total conciencia y orgullo de ser integrante de

una familia universitaria. (Pérez 2016, p. 27)

 Rendimiento académico: medida de las capacidades respondientes

o indicativas que expresan, en forma estimativa, lo que un individuo

“estudiante” ha aprendido como consecuencia de un proceso de

instrucción o formación. (Reyes 2007, p. 36)

52
III. METODOLOGÍA

3.1. Tipo y diseño de investigación

3.1.1. De acuerdo a la orientación: Aplicada.

3.1.2. De acuerdo a la contrastación: experimental

3.1.3. De acuerdo al nivel: Explicativo.

3.1.4. De acuerdo al diseño: Cuasi experimental.

3.1.5. De acuerdo al enfoque: Cuantitativo

3.2. Plan de recolección de la información y/o diseño estadístico.

3.2.1. Población: 77 estudiantes universitarios integrantes de las dos aulas

del primer ciclo del Programa de Estudios de Tecnología Médica

de la facultad de Ciencias de la Salud de la USP-Chimbote.

3.2.1. Muestra: No se seleccionará una muestra ya que se trabajará con la

totalidad de los estudiantes de ambas aulas del primer ciclo.

Existen dos aulas de ingresantes, organizadas de la siguiente

manera:

 Aula primer ciclo, sección A: Grupo control. (37 estudiantes)

 Aula primer ciclo, sección B: Grupo experimental. (40 estudiantes)

3.3. Instrumentos de recolección de la información.

3.3.1. Técnicas de investigación.

a. La encuesta.

b. Análisis documental

53
3.3.2. Instrumentos:

a. Escala de habilidades sociales.

Para medir la variable Habilidades Sociales se usó la “Escala de

Habilidades Sociales”, creada por Elena Gismero Gonzáles. La

edad de aplicación es a partir de los 12 años, puede ser usada de

forma individual o colectiva y su duración aproximada es de 15

minutos. La adaptación peruana se realizó por Cesar Ruiz Alva

(2008), la muestra empleada para el análisis correlacional fue con

1214 adultos y 1157 jóvenes, todos los índices de correlación

superan los factores encontrados en la población en general según

Elena Gismero, por ejemplo, en el factor IV, 0,74 en los adultos y

0,70 en los jóvenes. Su coeficiente de confiabilidad es de 0,88, lo

que significa que su consistencia interna es alta, ya que el 88% de

la varianza de los totales es debido a la relación entre los ítems.

La Escala de Habilidades Sociales en su versión definitiva está

compuesto por 33 ítems, 28 de los cuales están redactados en el

sentido de falta de aserción o déficit de habilidades sociales y 5 de

ellos en el sentido positivo. Consta de cuatro alternativas de

respuesta, desde no me identifico en absoluto y me sentiría o

actuaría así en la mayoría de los casos. A mayor puntaje global el

sujeto expresa más habilidades sociales y capacidades de aserción

en distintos contextos. Su estructura está basada en cuatro

indicadores: comunicación, autoestima, asertividad y toma de

54
decisiones y democracia. (El mencionado instrumento lo ubicamos

en el anexo 4-A)

También se calculó a través de una muestra piloto de 15

estudiantes, logrando un Alfa de Cronbach de 0.847 (ver anexo 5-

A).

b. Escala de identificación universitaria, (anexo 4-B), instrumento

elaborado por el profesor y antropólogo Edwin Vereau Jácobo, y

validado por juicio de expertos (ver anexo 5-B). La mencionada

escala ha sido estructurada en base a las siguientes variables:

compromiso universitario, comunicación, cultura universitaria,

motivación estudiantil y satisfacción tutorial.

La confiabilidad se demostró mediante un cálculo a través de una

muestra piloto de 15 estudiantes, logrando un Alfa de Cronbach de

0.898.

c. Registro de notas. Se consideró los registros de calificaciones de

las seis asignaturas correspondientes al primer ciclo: sociología,

biología, comunicación, matemática básica, estrategias y técnicas

de aprendizaje e inglés, donde se constatan las calificaciones de la

primera y segunda unidad, es decir antes y después de la aplicación

del Programa de Tutoría Constructivista.

3.4. Plan de procesamiento y análisis estadístico de datos

Para el procesamiento y análisis de los datos se utilizó el programa

estadístico SPSS, versión 23.0, para ello se diseñó una base de datos,

posteriormente se realizó el ingreso de los datos y el control de calidad de los

55
mismos; para el análisis descriptivo se tuvo en cuenta las medidas de

tendencia central y variabilidad, así como la presentación de los datos

mediante tablas y gráficos de distribución de frecuencias, luego para la

prueba de diferencia de medias se utilizó la prueba estadística de U de Mann

Whitney, que nos permitió conocer los niveles de significación del 5% (p <

0,05). donde fue necesario realizar primero un análisis de varianza para

determinar si los datos se asumían con varianzas iguales o no, partiendo de la

hipótesis nula de que los datos tienen varianzas iguales si (p > 0,05).

56
IV. RESULTADOS

4.1. Presentación de resultados

Los resultados obtenidos antes de la ejecución del programa de tutoría con

enfoque constructivista se aprecian en las siguientes tablas:

Tabla 4: Resultados de la dimensión habilidades sociales antes de aplicar el

programa de tutoría con enfoque constructivista en los estudiantes del

Programa de Estudios de Tecnología Médica, Universidad San Pedro,

Chimbote 2018.

Habilidades sociales Pre-test

Rango Nivel Sección B Sección A

f % F %

129 a más Muy alto 0 0 0 0

106-128 Alto 0 0 0 0

99-105 Normal alto 0 0 0 0

85-98 Normal 0 0 0 0

76-84 Normal bajo 10 25 10 27

59-75 Bajo 30 75 27 73

Menos a 58 Muy bajo 0 0 0 0

Total 40 100 37 100

Media 72,55 65,58

Z=-1.585 p=0.113
Prueba U de Mann Whitney
p> 0.05

Fuente: Base de datos.

57
En la tabla N° 4 podemos apreciar que los niveles de las habilidades sociales

en los estudiantes de las dos secciones (control y experimental) son muy

similares, ubicándose en los niveles bajo y normal bajo.

Con respecto a la identificación con su universidad encontramos lo siguiente:

Tabla 5: Resultados de la dimensión identificación con su universidad antes

de aplicar el programa de tutoría con enfoque constructivista en los

estudiantes del Programa de Estudios de Tecnología Médica, Universidad San

Pedro, Chimbote 2018.

Identificación universitaria Pre-test

Sección B Sección A
Rango Nivel
f % F %

192-240 Muy alto 0 0 0 0

143-191 Alto 0 0 0 0

94-142 Regular 29 73 26 70

45-93 Bajo 11 27 11 30

0-44 Muy bajo 0 0 0 0

Total 40 100 37 100

Media 94,63 88,43

Z=-1.884 p=0.060
Prueba U de Mann Whitney
p> 0.05

Fuente: Base de datos.

58
En el cuadro anterior es posible encontrar que al interior de las dos secciones

de estudio existen rangos de identificación universitaria también similares.

Estos niveles son bajos y regulares.

Con respecto al rendimiento académico se constató lo siguiente:

Tabla 6: Resultados de la dimensión rendimiento académico antes de aplicar el

programa de tutoría con enfoque constructivista en los estudiantes del

Programa de Estudios de Tecnología Médica, Universidad San Pedro,

Chimbote 2018.

Rendimiento académico Pre-test

Rango Nivel Sección B Sección A

F % F %

De 15 a 20 Aprendizaje bien logrado 0 0 0 0

De 11 a 14 Aprendizaje regular logrado 36 90 37 100

De 0 a 10 Aprendizaje deficiente 4 10 0 0

Total 40 100 37 100

Media 11,18 11,8

Z=-4.972 p= 0.056
Prueba U de Mann Whitney
p>0.05

Fuente: Base de datos

Las estadísticas anteriores nos permites apreciar que el nivel predominante

en cuanto al rendimiento académico es de un aprendizaje regular logrado.

59
Una leve diferencia se encuentra en el grupo experimental (sección B), ya

que el 10% de su población ha demostrado tener un aprendizaje deficiente.

La aplicación del programa de tutoría con enfoque constructivista tuvo una

duración de dos meses, correspondientes a la segunda unidad del semestre

académico 2018 I. El sistema en mención fue ejecutado en el aula del

primer ciclo, sección B, siendo éste nuestro grupo experimental. La

sección A (grupo control) no recibió el programa. Los resultados de esta

segunda etapa son:

60
Tabla 7: Resultados de la dimensión habilidades sociales después de aplicar el

programa de tutoría con enfoque constructivista en los estudiantes del Programa

de Estudios de Tecnología Médica, Universidad San Pedro, Chimbote 2018.

Habilidades sociales Post-test

Rango Nivel Sección B Sección A

F % f %

129 a más Muy alto 14 35 0 0

106-128 Alto 26 65 0 0

99-105 Normal alto 0 0 0 0

85-98 Normal 0 0 28 75

76-84 Normal bajo 0 0 9 25

59-75 Bajo 0 0 0 0

Menos a 58 Muy bajo 0 0 0 0

Total 40 100 37 100

Media 126,93 78,90

Prueba U de Mann Whitney Z=-7.577 p= 0.000

p<0.05

Fuente: Base de datos

Después de desarrollar el programa de tutoría los resultados son diferentes

y se pueden apreciar en la tabla N°7, donde el grupo experimental

demuestra tener niveles de habilidades sociales altos y muy altos. En el

61
grupo control los resultados no han variado, aquí los estudiantes aún

demuestran tener niveles entre normal y normal bajo.

Un panorama similar es el que observamos cuando se analizan los

resultados de la dimensión identificación con su universidad:

Tabla 8: Resultados de la dimensión identificación universitaria después de

aplicar el programa de tutoría con enfoque constructivista en los estudiantes del

Programa de Estudios de Tecnología Médica, Universidad San Pedro, Chimbote

2018.

Identificación universitaria Post-test

Nivel Sección B Sección A


Rango
F % f %

192-240 Muy alto 21 53 0 0

143-191 Alto 19 47 0 0

94-142 Regular 0 0 37 100

45-93 Bajo 0 0 0 0

0-44 Muy bajo 0 0 0 0

Total 40 100 37 100

Media 195,8 95,18

Prueba U de Mann Whitney Z=-7.613 p= 0.000

p<0.05

Fuente: Base de datos.

62
Los valores obtenidos para la identificación con su universidad, nos dice

que el grupo experimental obtuvo niveles entre alto y muy alto, mientras

que la totalidad del grupo control se encuentra en un nivel regular.

La dimensión rendimiento académico, es otra dimensión en donde

podemos observar importantes diferencias:

Tabla 9: Resultados de la dimensión rendimiento académico después de aplicar

el programa de tutoría con enfoque constructivista en los estudiantes del

Programa de Estudios de Tecnología Médica, Universidad San Pedro, Chimbote

2018.

Rendimiento académico Post-test

Rango Nivel Sección B Sección A

F % f %

De 15 a 20 Aprendizaje bien logrado 38 95 0 0

De 11 a 14 Aprendizaje regular logrado 2 5 37 100

De 0 a 10 Aprendizaje deficiente 0 0 0 0

Total 40 100 37 100

Media 15,28 10,88

Z=-7.813 p= 0.000
Prueba U de Mann Whitney
p<0.05

Fuente: Base de datos

En cuanto al rendimiento académico, los resultados nos permiten verificar

importantes diferencias: el 95% del grupo experimental obtuvo un nivel de

63
aprendizaje bien logrado y un 5% demostró tener un aprendizaje regular

logrado. Otra realidad observamos en el grupo control, donde la totalidad

de su población (100%) se han ubicado en un nivel de aprendizaje regular

logrado.

Realizando un análisis comparativo de los resultados obtenidos, de ambas

secciones estudiadas (A y B), podemos observar que la aplicación del

Programa de tutoría con enfoque constructivista ha tenido una influencia

positiva en el desempeño universitario de los estudiantes del primer ciclo

sección B, del Programa de estudios de tecnología Médica. Las

estadísticas que se presentan a continuación reafirman y comprueban

cambios sobresalientes en las tres dimensiones estudiadas: rendimiento

académico, habilidades sociales y de identificación con su universidad.

Los resultados consideran un trabajo de aplicación al inicio de la

investigación (pre test) y al final del mismo (post test). Temporalmente se

ha considerado cuatro meses que es lo que dura un ciclo de estudios en la

universidad peruana. La aplicación del programa de tutoría

“constructivista” se realizó después de la culminación de la primera unidad

(primer bimestre) y fue aplicado solamente a la sección “B”. La duración

del mencionado programa de tutoría fue de dos meses (segunda unidad),

culminando el último día del semestre académico 2018 – I.

64
Tabla 10: Resultados de la dimensión habilidades sociales antes y después de

aplicar el programa de tutoría con enfoque constructivista en los estudiantes.

Escuela Tecnología Médica, Universidad San Pedro, Chimbote 2018.

Habilidades sociales Pre-test Post-test

Sección B Sección A Sección B Sección A


Rango Nivel
F % F % F % f %

129 a más Muy alto 0 0 0 0 14 35 0 0

106-128 Alto 0 0 0 0 26 65 0 0

99-105 Normal alto 0 0 0 0 0 0 0 0

85-98 Normal 0 0 0 0 0 0 28 75

76-84 Normal bajo 10 25 10 27 0 0 9 25

59-75 Bajo 30 75 27 73 0 0 0 0

Menos a 58 Muy bajo 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 40 100 37 100 40 100 37 100

Media 72,55 65,58 126,93 78,90

Z=-1.585 p=0.113 Z=-7.577 p= 0.000


Prueba U de Mann Whitney
p> 0.05 p<0.05

Fuente: Base de datos

Definitivamente podemos apreciar diferencias muy notorias entre la

aplicación del pre test y del post test. Al inicio de la investigación ambos

grupos tanto el control (sección A) como el experimental (sección B)

presentan porcentajes muy similares, es decir el grupo control tuvo un

27% de estudiantes en un nivel normal bajo, y un 73% en un nivel bajo. El

65
grupo experimental presento un 25% de estudiantes en un nivel normal

bajo y un 75% en un nivel bajo. Una realidad muy diferente se puede

apreciar al final de la investigación con la aplicación del post test, aquí el

grupo experimental demostró un cambio más sobresaliente en contraste al

grupo control. El grupo experimental presentó un 35% de su población

estudiantil en un nivel muy alto y un 65% en un nivel alto. Otra realidad se

presentó en el grupo control, en donde el 75% demostró estar en un nivel

normal y un 25% aún en un nivel normal bajo.

En la tabla 10 y después de calcular la prueba estadística de U de Mann

Whitney se ha demostrado que ambos grupos (A y B) al inicio de la

aplicación del programa de tutoría constructivista demuestran que los

puntajes medios de habilidades sociales no son significativamente

diferentes (p=0.113 y p>0.05).

Una situación distinta se observa al término de la aplicación del programa

de tutoría con enfoque constructivista, observamos que los puntajes

medios de las habilidades son significativamente diferentes (p=0.000 y

p<0.05). Lo que nos lleva a confirmar que el programa de tutoría con

enfoque constructivista es efectivo para mejorar las habilidades sociales de

los estudiantes ingresantes al Programa de Estudios de Tecnología Médica

de la Universidad San Pedro, Chimbote 2018.

66
Tabla 11: Resultados de la dimensión identificación con su universidad antes y

después de aplicar el programa de tutoría con enfoque constructivista en los

estudiantes. Escuela Tecnología Médica, Universidad San Pedro, Chimbote

2018.

Identificación universitaria Pre-test Post-test

Sección B Sección A Sección B Sección A


Rango Nivel
F % F % F % f %

192-240 Muy alto 0 0 0 0 21 53 0 0

143-191 Alto 0 0 0 0 19 47 0 0

94-142 Regular 29 73 26 70 0 0 37 100

45-93 Bajo 11 27 11 30 0 0 0 0

0-44 Muy bajo 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 40 100 37 100 40 100 37 100

Media 94,63 88,43 195,8 95,18

Z=-1.884 p=0.060 Z=-7.613 p= 0.000


Prueba U de Mann Whitney
p> 0.05 p<0.05

Fuente: Base de datos

En la tabla 11, se observa que, en la dimensión identificación con su

universidad, antes de la aplicación del programa de tutoría constructivista

ambas secciones de estudio (A y B) se encuentran entre los niveles regular

y bajo respectivamente. En la sección B, apreciamos que un 73% de los

estudiantes tienen un nivel regular, y un 27% posee un nivel bajo. En la

67
sección A, observamos que un 70 % posee un nivel regular, y un 30 % un

nivel bajo.

Una realidad diferente se constata al término de la aplicación del programa

de tutoría, ya que los niveles de identificación de la sección B se ubican en

los niveles alto y muy alto, con porcentajes de 47% y 53 %

respectivamente. En el grupo A comprobamos un cambio muy leve ya que

la totalidad de los estudiantes demostraron tener niveles regulares, los

porcentajes obtenidos fueron de un 100%.

En la tabla 11, después de calcular la prueba estadística de U de Mann

Whitney se ha demostrado que ambos grupos (A y B) al inicio de la

aplicación del programa de tutoría constructivista confirman que los

puntajes medios de identificación universitaria no son significativamente

diferentes (p=0.060 y p>0.05).

Al término de la aplicación del programa de tutoría con enfoque

constructivista, se puede apreciar que los puntajes medios de identificación

universitaria son significativamente diferentes (p=0.000 y p<0.05). Lo que

nos lleva a confirmar que el mencionado programa de tutoría con enfoque

constructivista es efectivo para mejorar la identificación universitaria de

los estudiantes ingresantes a la Escuela Profesional de Tecnología Médica

de la Universidad San Pedro, Chimbote 2018.

68
Tabla 12: Resultados de la dimensión rendimiento académico

(calificación) antes y después de aplicar el programa de tutoría con

enfoque constructivista en los estudiantes. Programa de Estudios de

Tecnología Médica, Universidad San Pedro, Chimbote 2018.

Rendimiento académico Pre-test Post-test

Sección B Sección A Sección B Sección A


Rango Nivel
F % F % F % F %

De 15 a 20 Aprendizaje bien logrado 0 0 0 0 38 95 0 0

De 11 a 14 Aprendizaje regular logrado 36 90 37 100 2 5 37 100

De 0 a 10 Aprendizaje deficiente 4 10 0 0 0 0 0 0

Total 40 100 37 100 40 100 37 100

Media 11,18 11,8 15,28 10,88

Z=-4.972 p= 0.056 Z=-7.813 p= 0.000


Prueba U de Mann Whitney
p>0.05 p<0.05

Fuente: Base de datos

En la tabla N° 12, se puede observar que, en la dimensión de rendimiento

académico, antes de la aplicación del programa de tutoría constructivista,

el grupo experimental (B) tiene un 90% de su población con un

aprendizaje regular logrado, y el 10% posee un aprendizaje deficiente. En

el grupo control comprobamos que el 100% de su población poseen un

aprendizaje regular logrado. La situación cambia al término de la

aplicación del programa de tutoría, porque las calificaciones y los

aprendizajes logrados son muy diferentes entre el grupo experimental (B)

69
y el grupo control (A). En el grupo experimental, podemos resaltar que un

95% de sus estudiantes ha experimentado aprendizajes bien logrados, y un

5% demuestra tener un aprendizaje regular logrado. En el grupo control,

su situación no ha cambiado, porque el 100% de su población estudiantil

sigue estando dentro de un nivel de aprendizaje regular logrado.

En la tabla 12, después de calcular la prueba estadística de U de Mann

Whitney se ha demostrado que ambos grupos (A y B) al inicio de la

aplicación del programa de tutoría constructivista demuestran que los

puntajes medios de rendimiento académico no son significativamente

diferentes (p=0.056 y p>0.05).

Al término de la aplicación del programa de tutoría con enfoque

constructivista, se puede constatar que los puntajes medios de rendimiento

académico son significativamente diferentes (p=0.000 y p<0.05). Lo que

nos lleva a confirmar que el programa de tutoría con enfoque

constructivista mejoró el rendimiento académico de los estudiantes.

70
Tabla 13: Resultados de la dimensión habilidades sociales antes y después

de aplicar el programa de tutoría con enfoque constructivista, en los

estudiantes del grupo experimental (sección B). Escuela Tecnología

Médica, Universidad San Pedro, Chimbote 2018.

Habilidades sociales Grupo experimental

Rango Nivel Pre-test Post-test

F % F %

129 a más Muy alto 0 0 14 35

106-128 Alto 0 0 26 65

99-105 Normal alto 0 0 0 0

85-98 Normal 0 0 0 0

76-84 Normal bajo 10 25 0 0

59-75 Bajo 30 75 0 0

Menos a 58 Muy bajo 0 0 0 0

Total 40 100 40 100

Media 72,55 65,58

Prueba U de Mann Whitney Z=-7.613 p= 0.000

p<0.05

Fuente: Base de datos

71
Con respecto a las habilidades sociales, las estadísticas nos confirman

diferencias muy claras entre un antes y después de la aplicación del

programa de tutoría. El grupo experimental demostró niveles bajo y

normalmente bajo antes de la implementación del programa y

contrariamente a ello los niveles fueron muy superiores (alto y muy alto)

al final de la investigación. La prueba estadística de U de Mann Whitney

nos confirma lo expresado (p=0.000 y p<0.05).

La dimensión identificación con su universidad también demostró

diferencias significativas, lo podemos observar en la siguiente tabla:

72
Tabla 14: Resultados de la dimensión identificación con su universidad

antes y después de aplicar el programa de tutoría con enfoque

constructivista en los estudiantes del grupo experimental (sección B).

Programa de Estudios de Tecnología Médica, Universidad San Pedro,

Chimbote 2018.

Identificación universitaria Grupo experimental

Rango Nivel Pre-test Post-test

F % F %

192-240 Muy alto 0 0 21 53

143-191 Alto 0 0 19 47

94-142 Regular 29 73 0 0

45-93 Bajo 11 27 0 0

0-44 Muy bajo 0 0 0 0

Total 40 100 40 100

Media 94,63 195,8

Prueba U de Mann Whitney Z=-7.613 p= 0.000

p<0.05

Fuente: Base de datos

Comprobamos en las estadísticas anteriores que existen realidades

distintas. Antes de la ejecución de la tutoría el grupo experimental

demostraba tener niveles entre bajo y regular, después del programa los

valores se elevan ubicándose entre los niveles alto y muy alto.

73
Las diferencias saltan a la vista y lo comprobamos con la U de Mann

Whitney (p=0.000 p<0.05).

Resultados también importantes encontramos en la dimensión rendimiento

académico, que nos comprueba una vez más la influencia positiva de

nuestro programa de tutoría con enfoque constructivista. La siguiente tabla

nos describe mejor el panorama:

Tabla 15: Resultados de la dimensión rendimiento académico

(calificación) antes y después de aplicar el programa de tutoría con

enfoque constructivista, en los estudiantes del grupo experimental (sección

B). Programa de Estudios de Tecnología Médica, Universidad San Pedro,

Chimbote 2018.

Rendimiento académico Grupo experimental

Rango Nivel Pre-test Post-test

F % F %

De 15 a 20 Aprendizaje bien logrado 0 0 38 95

De 11 a 14 Aprendizaje regular logrado 36 90 2 5

De 0 a 10 Aprendizaje deficiente 4 10 0 0

Total 40 100 40 100

Media 11,18 15,28

Z=-7.813 p= 0.000
Prueba U de Mann Whitney
p<0.05

Fuente: Base de datos

74
Los resultados describen realidades diferentes. Antes de la investigación

un 90% de la población logró un aprendizaje regular logrado y un 10% un

aprendizaje deficiente. Después del post-test la situación experimenta una

importante mejoría y apreciamos que un 95% de los estudiantes ha

mejorado su rendimiento académico y ahora los ubicamos en un nivel de

aprendizaje bien logrado. Sólo un 5% se mantiene en un nivel de

aprendizaje regular logrado.

Las diferencias son confirmadas por la prueba de U de Mann Whitney

(p=0.000 p<0.05)

Culminamos nuestro análisis de resultados expresando que la ejecución

del programa de tutoría con enfoque constructivista generó cambios muy

importantes en las dimensiones estudiadas, y como consecuencia de ello

mejoró el desempeño universitario de los estudiantes que integraron el

grupo experimental (sección B).

4.2. Prueba de hipótesis

Tabla 16: Prueba de hipótesis en el grupo experimental.

Dimensión Pre test Post test


= 72,55 = 65,58
Habilidades
sociales Prueba de hipótesis: U de Mann Whitney
Z= -7.613 p = 0.000; p <0,05
= 94,63 = 195,8
Identificación
universitaria
Prueba de hipótesis: U de Mann Whitney
Z= -7.613 p = 0.000; p <0,05

= 11,18 = 15,28
Rendimiento
Académico Prueba de hipótesis: U de Mann Whitney
Z= -7.813 p = 0.000; p <0,05

75
V. DISCUSIÓN

El presente trabajo de investigación ha demostrado que un programa de

tutoría con enfoque constructivista tuvo una influencia positiva en el

desempeño universitario de un grupo de estudiantes de una universidad.

El lugar, en donde se realizó la mencionada investigación fue en la sede

principal de la Universidad San Pedro, Chimbote, específicamente dentro

del Programa de Estudios de Tecnología Médica. La población de estudio

fue el número total de ingresantes al primer ciclo en el semestre 2018 I (77

estudiantes). Se concluye que el mencionado programa de tutoría mejoró

el desempeño universitario, comprobándose la hipótesis general.

Se entiende por desempeño universitario al desarrollo de tres importantes

dimensiones: el rendimiento académico, las habilidades sociales y la

identificación con su universidad.

las estadísticas demuestran que las mencionadas dimensiones

experimentaron importantes cambios después de la aplicación del

mencionado programa de tutoría, es así, que con respecto a la dimensión:

rendimiento académico los resultados fueron los siguientes:

En el grupo experimental, encontramos que un 95% de sus estudiantes han

obtenido aprendizajes bien logrados, y un pequeño 5% tienen aún un

aprendizaje regular logrado. En el grupo control, la situación no ha

cambiado, porque el 100% de su población sigue estando dentro de un

nivel de aprendizaje regular logrado (tabla 12). Después de calcular la

prueba estadística de U de Mann Whitney se demuestra que en ambos

grupos (A y B) al inicio de la aplicación del programa de tutoría

76
constructivista los puntajes medios de rendimiento académico no son

significativamente diferentes (p=0.056 y p>0.05).

Realidad distinta observamos al término de la aplicación del mencionado

programa de tutoría, en donde los puntajes medios de rendimiento

académico son significativamente diferentes (p=0.000 y p<0.05). Lo que

nos confirma que el programa de tutoría con enfoque constructivista

mejoró el rendimiento académico de los estudiantes.

Con respecto a la dimensión rendimiento académico se verificó que

nuestra investigación concuerda con los estudios de García, Cuevas, Vales.

y otros (2012) quienes en su investigación denominada: Impacto del

Programa de Tutoría en el desempeño académico de los alumnos del

Instituto Tecnológico de Sonora, descubrieron que efectivamente existe

una gran dependencia entre aprobar materias y cursar tutorías, y que

definitivamente la tutoría es un elemento fundamental para que los

estudiantes puedan mejorar su rendimiento académico.

Estos resultados guardan relación también con el trabajo de Garzón

(2015), realizado en Colombia, y titulado: El papel de la tutoría y la

orientación educativa en las necesidades formativas de los estudiantes de

Educación Media. Las causas que impulsaron esta investigación fueron el

bajo rendimiento académico de los alumnos de sexto y séptimo grados de

secundaria, y la falta de interés por generar estrategias de tutoría y

orientación educativa en la institución. Los resultados determinaron que la

tutoría y la orientación educativa son las necesidades formativas de mayor

importancia para los estudiantes, ello les permitirá lograr una educación

77
integral, de esta forma podrán alcanzar sus metas tanto personales como

profesionales.

También en esa misma línea encontramos a Vera (2017) con su

investigación titulada: Efecto de un programa de tutoría en formación

integral sobre el rendimiento académico de los estudiantes de tercer año de

la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de

Babahoyo – Ecuador. La mencionada investigación tuvo como objetivo

demostrar el impacto de un programa de tutoría en el rendimiento

académico de un grupo de estudiantes. Dicha investigación es muy similar

a la nuestra, ya que se trabajó con un mismo grupo de estudiante en dos

momentos, en el primero se trabajó con un sistema propuesto según el

reglamento institucional y el otro momento se dio con la aplicación del

programa de tutoría en formación integral. La muestra estuvo conformada

por 65 estudiantes y los resultados al término del programa de tutoría

demostraron que los estudiantes expuestos al novedoso sistema mejoraron

significativamente su rendimiento académico.

En otra realidad Santos (2017) en México realizó una investigación

titulada: La tutoría como apoyo a los alumnos en riesgo académico del

Tecnológico de Monterrey, su objetivo general fue evaluar la opinión que

tienen los alumnos condicionados sobre la tutoría impartida por la DMA,

que se otorga mediante el programa PSA (Programa de Apoyo y

Seguimiento Académico) y como éste ayuda a mejorar su desempeño

académico. Uno de los hallazgos más importantes de la investigación fue

el conocer que la figura de un tutor es de suma importancia en los jóvenes

78
que ingresan a la universidad, debido a que éstos pasan por diversas

situaciones difíciles. Este estudio resulta ser muy importante para el área

educativa porque muestra cómo la tutoría oportuna hace que los alumnos

rezagados sigan adelante con sus estudios al mejorar su desempeño

académico y así puedan alcanzar el éxito, en este caso, la graduación.

Importante es también el trabajo de Poclín y Diaz (2014). Ellos realizaron

en Iquitos una investigación titulada: Efectividad de un programa de

tutoría académica en la mejora del rendimiento académico en el área de

matemática en alumnos del 3er grado de secundaria de la institución

educativa cni. Emplearon un diseño cuasi-experimental de un solo grupo

con prueba antes y prueba después, La población estuvo conformada por

90 alumnos del 3er grado de secundaria de la IEP CNI; la muestra

utilizada fue de 30 alumnos del 3er grado de secundaria, sección A. Se usó

la técnica de pre test y post test, Prueba escrita de matemática antes y

después del programa. Las Conclusiones demostraron que, los alumnos

que fueron expuestos al programa de tutoría alcanzaron mejores niveles de

rendimiento académico en el área de matemática que los que no hicieron

uso del programa.

Abordando el mismo tema tenemos a Cruz y Portocarrero (2017) con su

investigación: Tutoría universitaria y rendimiento académico de los

alumnos de ciencias sociales de la Universidad Nacional Federico

Villarreal. 2015. Los investigadores realizaron un estudio no experimental,

correlacional, de corte transversal, la población de la investigación estuvo

conformada por los 1000 estudiantes de dicha facultad, y la muestra fue de

79
277 alumnos. La técnica de recolección de datos fue la encuesta. Los

instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios tipo Likert: uno sobre

Tutoría Académica y otro sobre Rendimiento Académico. Los resultados

de la investigación fueron importantes ya que se logró comprobar el

objetivo general previsto confirmando que, la tutoría universitaria se

relaciona directa (r = 0.825) y significativamente (p = 0.000) con el

rendimiento académico.

Podemos ver que lo afirmado por estos investigadores es corroborado por

nuestro trabajo donde se ha comprobado que el programa de tutoría

constructivista ha mejorado el desempeño universitario, especialmente la

dimensión de rendimiento académico.

Es importante mencionar que los programas de tutoría hoy en día no

solamente están abordando temas sobre rendimiento académico y son los

propios estudiantes los que manifiestan la importancia de incluir asuntos

relacionados con las habilidades sociales, ante lo dicho urge analizar la

mencionada dimensión:

Al término de nuestra investigación, con la aplicación del post test, el

grupo experimental evidenció un cambio más sobresaliente en

comparación al grupo control. El grupo experimental presentó un 35% de

su población estudiantil en un nivel muy alto y un 65% en un nivel alto.

Una realidad distinta presentó el grupo control, en donde el 75% se ubicó

en un nivel normal y un 25% en un nivel normal bajo (tabla 10).

Después de calcular la prueba estadística de U de Mann Whitney se

observó que ambos grupos (A y B) al inicio de la aplicación del programa

80
de tutoría constructivista tenían puntajes medios de habilidades sociales

muy similares (p=0.113 y p>0.05).

Una realidad diferente apreciamos al término de la aplicación del

programa de tutoría, aquí los puntajes medios de las habilidades son

significativamente diferentes (p=0.000 y p<0.05). Lo que nos lleva a

confirmar que el programa de tutoría con enfoque constructivista es

efectivo para mejorar las habilidades sociales.

Los resultados, están muy relacionados con el trabajo de: Tazzo (2015)

quien realizó en Lima una investigación titulada: La acción tutorial y su

relación con las habilidades sociales en los estudiantes de la Facultad de

Tecnología de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y

Valle. El investigador utilizó el método descriptivo, y la investigación fue

cuantitativa. La población de estudio estuvo conformada por 1081

estudiantes y la muestra fue de 284 personas. Los resultados finales

comprobaron que efectivamente si existe una relación significativa entre la

acción tutorial y las habilidades sociales en los estudiantes de la facultad

de Tecnología de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán

y Valle.

Otro trabajo que demuestra la importante relación entre tutoría y

habilidades sociales es el de Luna (2015), quien realizó un importante

estudio denominado la acción tutorial y su influencia en la convivencia

escolar de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la

institución educativa Manuel Muñoz Najar de Arequipa, 2015. Su objetivo

fue Analizar el grado de influencia de la tutoría que realizan los docentes

81
sobre los niveles de convivencia escolar de los estudiantes, la

investigación fue de tipo descriptivo explicativo, La población objeto de

investigación estuvo constituida por todos los estudiantes del quinto grado

de educación secundaria y sus respectivos tutores de la I.E. Manuel Muñoz

Najar en el año 2015 que ascendían a un número de 105 alumnos y 5

docentes respectivamente, La conclusión final confirma la existencia de

una influencia significativa y muy importante entre el nivel de acción

tutorial de los docentes tutores y los niveles de convivencia escolar de los

estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución

Educativa Manuel Muñoz Najar 2015

Otro importante investigador es Quispe (2016) con su trabajo titulado.

Influencia de la tutoría en el desarrollo del pensamiento crítico de los

estudiantes de la institución educativa "Tomás Paullo Sulca" del distrito de

Tambillo, Ayacucho- 2014. Para ello puso en práctica el método de

investigación: Inductivo- Deductivo, de nivel cuasi experimental, La

población de estudio estuvo conformada por 480 estudiantes de educación

secundaria de la mencionada institución educativa. La muestra de estudio

fue de 80 estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de las

secciones "A" y "B", distribuidos en dos grupos homogéneos de 40

estudiantes cada uno. Los instrumentos utilizados fueron guías de

observación, encuestas y registros de notas. Las conclusiones fueron

contundentes al demostrar que la tutorial influye definitivamente en el

desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes del cuarto grado de

secundaria de la Institución Educativa "Tomás Paullo Sulca" del distrito de

82
Tambillo, 2014. Resultado que se corrobora con la comparación de

promedios post test entre los grupos experimental y control sobre el

pensamiento crítico de los estudiantes, en la que se evidenció superioridad

del promedio del grupo experimental sobre el grupo control, detectada

mediante la prueba U de Mann-Whitney, al obtener p > 0,05 (0,000) con

nivel de significancia al 5% rechazando la hipótesis nula (Ho) y aceptando

la hipótesis alterna (Ha).

Interesante trabajo es también el de Pérez (2016) que en su investigación

titulada: Influencia de la tutoría en el desarrollo de habilidades sociales

iniciales en los estudiantes de la I.E.S. “A – 28 Perú Birf” de Azángaro.

2016, tuvo como objetivo determinar cómo influye las acciones tutoriales

impartidas por los docentes en el desarrollo de las habilidades sociales

iníciales en los estudiantes. La población total estuvo constituida por 430

estudiantes y 25 docentes, la muestra de estudio estuvo conformada por 80

estudiantes del quinto nivel de educación secundaria y 10 docentes que

tienen a su cargo el área de Tutoría; la técnica e instrumento de

recolección de datos fue la encuesta y la guía de encuesta respectivamente,

el tipo y diseño de investigación fue no experimental. Finalmente se

determinó que las acciones tutoriales impartidas por los docentes

influyeron positivamente en el desarrollo de habilidades sociales iníciales

en los estudiantes de la I.E.S. “A – 28 Perú Birf” de Azángaro.

Otra importante experiencia que nos habla de habilidades sociales y de

tutoría, es la de Centeno (2017), él realizó una investigación titulada:

Inteligencia Emocional y desempeño de tutoría escolar de los docentes en

83
el 3ro y 4to grado de la Institución Educativa Secundaria Pública

Industrial Perú Birf de Juliaca – 2015. Su objetivo general fue determinar

el nivel de inteligencia emocional y desempeño en tutoría escolar de los

docentes. El mencionado trabajo fue una investigación básica con un

diseño descriptivo correlacional, se trabajó con una muestra de tipo no

probabilística de 12 docentes tutores y 336 estudiantes, el instrumento

utilizado fue El cuestionario de Inventario Emocional Baron y la

conclusión final fue que existe una correlación de Pearson positiva fuerte

de 0,802; entre las variables Inteligencia emocional y tutoría escolar de los

docentes de la Institución Educativa Secundaria Perú Birf de Juliaca 2015.

Dicha correlación es significativa en el nivel de 0,01 (2 colas). En la

prueba de correlación no paramétrica de Spearman se corrobora dicha

correlación obteniendo un 0,829 entre las variables Inteligencia Emocional

y Tutoría escolar dicha correlación es significativa en el nivel de 0,01.

Finalmente presentamos a Casanatan (2017), él realizó una investigación

muy similar a la nuestra titulada: Efectos del Programa de Tutoría

“Huellas”, en el desarrollo de la inteligencia emocional y en el

rendimiento académico de los estudiantes del primer ciclo de

Humanidades de la Universidad San Ignacio de Loyola de Lima

Metropolitana en el año 2014 Con el mencionado trabajo se buscó

determinar los efectos de un programa de tutoría en el desarrollo de la

inteligencia emocional y el rendimiento académico de un grupo de

estudiantes universitarios, la investigación fue de tipo básico con diseño

cuasi experimental, la población de estudio estuvo compuesta por 82

84
estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Humanidades, los

instrumentos utilizados fueron el Ice Baron, una escala de tipo Likert y los

registros de calificaciones correspondientes a los semestres 2014 - 0 y

2014 – I. Finalmente el estudio corrobora la hipótesis general al demostrar

que el mencionado programa de tutoría tuvo influencia positiva en el

desarrollo de la inteligencia emocional y también en el rendimiento

académico de los jóvenes estudiantes.

Es oportuno mencionar que existe mucha información sobre programas de

tutoría orientados a mejorar el rendimiento académico y las destrezas

sociales en jóvenes estudiantes de los niveles básico y universitario, y está

muy bien, ya que ello se convierte en importantes propuestas para la

superación de muchos problemas tanto personales como académicos al

interior de nuestra sociedad.

Una limitación que hemos encontrado es la poca información bibliográfica

y virtual sobre programas de tutoría y su influencia en la identificación de

los estudiantes con su centro de estudios. Ante esta realidad, nuestro

trabajo se convierte en una investigación novedosa que aporta interesantes

resultados que reafirman que un programa de tutoría con enfoque

constructivista genera en los estudiantes una fuerte identificación con su

universidad, que conjugada con el rendimiento académico y las

habilidades sociales les permitirá mejorar significativamente su

desempeño universitario.

Los resultados de la dimensión identificación con su universidad al

término de la aplicación del programa de tutoría demuestran que los

85
niveles de identificación de la sección B se ubican en los niveles alto y

muy alto, con porcentajes de 47% y 53 % respectivamente. En el grupo A

comprobamos un cambio muy leve ya que la totalidad de los estudiantes

demostraron tener niveles regulares de identificación.

En la tabla 11, después de calcular la prueba estadística de U de Mann

Whitney se ha demostrado que ambos grupos (A y B) al inicio de la

aplicación del programa de tutoría constructivista confirman que los

puntajes medios de identificación universitaria no son significativamente

diferentes (p=0.060 y p>0.05).

Al término de la aplicación del Programa de Tutoría con Enfoque

Constructivista, se puede apreciar que los puntajes medios de

identificación universitaria son significativamente diferentes (p=0.000 y

p<0.05). Lo que nos lleva a confirmar que el mencionado programa de

tutoría con enfoque constructivista es efectivo para mejorar la

identificación universitaria de los estudiantes

86
VI. CONCLUSIONES

Al término de la presente investigación, se ha arribado a las siguientes

conclusiones:

a. La aplicación del Programa de Tutoría con Enfoque Constructivista mejoró el

desempeño universitario de los estudiantes del primer ciclo semestre 2018-I

del Programa de Estudios de Tecnología Médica de la Universidad San

Pedro, sede Chimbote. Confirmando nuestra hipótesis de investigación.

b. Al inicio del estudio, en el diagnóstico (Pre test) observamos que los

resultados de los grupos investigados son muy similares. En la dimensión

habilidades sociales se detecta que en el grupo experimental un 25% obtiene

un nivel normal bajo y un 75% se ubica en un nivel bajo; en el grupo control

el 27% se encuentra en un nivel normal bajo y 73% en un nivel bajo. En la

dimensión identificación con su universidad constatamos que un 73% del

grupo experimental está en un nivel de identificación regular y un 27% se

encuentra en un nivel bajo; en el grupo control la realidad no es muy

diferente, aquí el 70% de la población obtuvo un nivel regular de

identificación, y un 30% un nivel bajo. En cuanto al rendimiento académico

del grupo experimental un 90% alcanzó un aprendizaje regular logrado y un

10% un aprendizaje deficiente. En el grupo control el 100% obtuvo un

aprendizaje regular logrado.

c. Al final del estudio (Post test), podemos observar claras diferencias entre los

grupos de investigación. En la dimensión habilidades sociales, observamos

que en el grupo experimental un 35% ha logrado una identificación muy alta,

87
y un 65% tiene una identificación alta; en el grupo control un 75% tiene una

identificación normal, y 25% sigue teniendo un nivel de identificación normal

bajo. En la dimensión identificación con su universidad apreciamos que en el

grupo experimental un 53% demuestra tener un nivel muy alto de

identificación, y un 47% tiene un nivel alto; en el grupo control se comprueba

que el 100% de su población aún se ubica en un nivel regular de

identificación con su universidad. En la dimensión rendimiento académico

seguimos observando diferencias bastante claras, en el grupo experimental un

95% obtuvo aprendizajes bien logrados y un 5% aprendizajes regularmente

logrados; en el grupo control tenemos que la totalidad de la población (100%)

obtuvo un nivel de aprendizaje regular logrado.

d. La aplicación del programa de tutoría es eficaz para mejorar la dimensión

habilidades sociales (p=0.000); la aplicación del programa de tutoría es eficaz

para mejorar la dimensión identificación universitaria (p=0.000), la aplicación

del programa de tutoría es eficaz para mejorar la dimensión rendimiento

académico (p=0.000).

88
VII. RECOMENDACIONES

a. La tutoría ha de considerarse como algo inherente a la educación y debe

estar integrada en el currículo de forma plena y reconocida por todos.

b. Promover la aplicación de programas de tutoría constructivista, para

generar importantes cambios y mejoras en el desempeño universitario de

los estudiantes.

c. Llevar a cabo investigaciones similares en otros programas de estudios, a

fin de lograr una mayor confiabilidad, uniformizar criterios y mejorar los

programas de tutoría constructivista.

d. Realizar la investigación en otras universidades a nivel local y regional

para conocer como la tutoría constructivista influye en el desempeño

universitario de los ingresantes.

e. Que los docentes del nivel universitario cumplan su rol tutor, basado en

una tutoría constructivista, y así mejorar el desempeño universitario.

f. Orientar adecuadamente a los estudiantes sobre las características y

beneficios del programa de tutoría constructivista, para su masiva

aplicación.

g. Dar a conocer los resultados obtenidos a los directivos de la institución

educativa para establecer estrategias e implementar el programa de tutoría

constructivista.

89
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 ANUIES. (2000). Visión del Sistema de Educación Superior al 2010, México:

ANUIES.

 ANUIES. (2001). Programas Institucionales de Tutoría. Una propuesta de la

ANUIES para su organización y funcionamiento en las instituciones de

educación superior. México: Serie Investigaciones.

 ANUIES, Programas institucionales de tutorías. Una propuesta de la ANUIES

para su organización y funcionamiento en las instituciones de educación

superior. Serie Investigaciones, 2a. edición corregida. México: ANUIES.

(Libro disponible en línea en el sitio de la ANUIES) Recuperado de

www.anuies.mx

 Amor, M. (2012). La orientación y la tutoría universitaria como elementos

para la calidad y la innovación en la educación superior. Modelo de

acción tutorial. (Tesis doctoral). Universidad de Córdova. Recuperado de

https://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/7665/556.pdf?sequen

ce=1

 Aliaga, J. (1998). La ubicación espontánea del asiento como función de la

inteligencia, la personalidad, el rendimiento académico y el sexo. (tesis

de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

Recuperado de

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/salud/reyes_t_y/bibliografia.h

tml

 Álvarez, M. & Álvarez, J. (2015). La tutoría universitaria del modelo actual a

un modelo integral. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación

90
del Profesorado. Universidad de Barcelona. 18 (2), 125--‐142 DOI:

http://dx.doi.org/10.6018/reifop.18.2.219671

 Álvares, V., García, E. (2002). Orientación del aprendizaje en la enseñanza

universitaria. Malaga: Aljibe. Grupo editorial universitario.

 Arnaiz, P., Riart, J. (1999). La tutoría: De la reflexión a la práctica. Psicología

educativa. España: EUB.

 Aguilera, J. (2010) La tutoría en la universidad: selección, formación y

práctica de los tutores: ajustes para la UCM desde el Espacio Europeo

de Educación Superior (tesis de maestría). Universidad Complutense de

Madrid, Facultad de Educación. Recuperado de

https://eprints.ucm.es/10147/1/T31405.pdf

 Barbas, J., Fernández C., Gómez I., Pérez, M., and Plaza P. (2007): El curso de

conocimientos previos y la acción tutorial: Reflexiones desde la práctica.

Revista Española de Orientación y Psicopedagogía; 18: pp. 59-64.

España. Recuperado de

https://www.google.com.pe/search?q=BARBAS%2C+FERNANDEZ+Y

+GOMEZ+2007&oq=BARBAS%2C+FERNANDEZ+Y+GOMEZ+2007

&aqs=chrome..69i57.25903j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF8#q=BARB

AS,+FERNANDEZ+Y+GOMEZ+2007:+conocimientos+previos+a+la+a

ccion+tutorial.

 Barbera, E. (2006). Los fundamentos teóricos de la tutoría presencial y en

línea: una perspectiva socio-constructivista. Estudios de Psicología y

Ciencias de la Educación Universidad Oberta de Catalunya-México.

91
Recuperado de https://es.scribd.com/document/213198579/Fundamentos-

Tutoria-Barbera

 Castro, L., Portocarrero, D. (2016). Tutoría universitaria y rendimiento

académico de los alumnos de ciencias sociales de la universidad

nacional Federico Villarreal 2015. (Tesis de maestría). Recuperado de

http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/5897/Cruz_CL-

Portocarrero_CD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 Casanatán, R. (2017). Efecto del programa de tutoría “Huellas” en el

desarrollo de la inteligencia emocional y en el rendimiento académico de

los estudiantes del primer ciclo de Humanidades de la Universidad San

Ignacio de Loyola de Lima Metropolitana en el año 2014. (tesis de

maestría). Recuperado de

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/7054/Casanata

n_mr.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 Carretero, M. (2009). Constructivismo y educación. Universidad de Palermo-

Buenos Aires, edit. Paidós.

 Calderón, N. (2017). Rendimiento académico. Recuperado de

https://www.ecured.cu/Rendimiento_académico

 Calle, M. Saavedra, L. (agosto, 2009). La tutoría como mediación para el

desarrollo autónomo del estudiante. Tabula-Raza N° 11. Recuperado de

http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n11/n11a13.pdf

 Centeno, A. (2017). Inteligencia emocional y desempeño de tutoría escolar de

los docentes del 3ro y 4to grado de la Institución Educativa Secundaria

92
Pública Industrial Perú BIRF de Juliaca 2015. Recuperado de

http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/6958

 Cervantes, (2014). Plan de acción tutorial etapa de educación secundaria

obligatoria y bachillerato. Recuperado de

http://www.educacion.gob.es/exterior/centros/cervantes/es/proyectoeduca

tivo/proyectoeducativo/planacciontutorial.pdf

 Coronado, M. (2008). Competencias Sociales y Convivencia: Herramientas de

análisis y Proyectos de Intervención. 1ed. Buenos Aires: Ediciones

Novedades Educativas.

 Cornelio, J. (2017). Motivación de metas académicas y rendimiento académico

en estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad San

Pedro. Chimbote 2017. (tesis de maestría). Recuperado de

http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstream/handle/USANPEDRO/6786/Tes

is_59635.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 Chullén, F. (2012). Las tutorías y el desarrollo de habilidades para mejorar el

rendimiento académico de los estudiantes de medicina. (Tesis de

Maestría). Piura, Perú. Recuperado de

https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1980/MAE_EDUC_1

11.pdf%3Bsequence=1

 Chura, R. (2012). Incidencia en los estímulos organizacionales para el

mejoramiento del clima organizacional en la Universidad Nacional del

Altiplano-Puno. (tesis de maestría). Recuperado de

http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/445

93
 Cruz, L. y Portocarrero, D. (2017). Tutoría universitaria y rendimiento

académico de los alumnos de ciencias sociales de la Universidad

nacional Federico Villarreal. 2015. (Tesis de maestría). Lima-Perú.

Recuperado de

http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/5897/Cruz_CL-

Portocarrero_CD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 De Mesa, E. (1998). Antecedentes de la Tutoría. Universidad de Yucatán.

México. Recuperado de www.minedu.gob.pe/gestion-pacion-

difusion/guía/concepcion.html

 Delors. J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de

la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Edit.

Gráfica Internacional S. A. San Dalmacio-Madrid.

 Díaz, A. (marzo, 2006), Importancia de la identificación universitaria.

Presentado en la conferencia impartida en el marco del Ciclo de

Conferencias sobre “Símbolos y Valores Universitarios”. Universidad

Autónoma del Estado de México. Recuperado de

http://web.uaemex.mx/identidad/boletines%202003/IdnBol33.html

 Díaz Barriga, F., Hernández, G. (2002). Estrategias Docentes para un

aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. 2 ed.

México: Mc Graw Hill.

 Díaz Barriga, F. y Rigo, M. (2000). Formación docente y educación basada en

competencias y certificación profesional. México: Universidad Nacional

Autónoma de México.

94
 Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional (2001) La tutoría

personalizada (lineamientos para su práctica). México: Universidad de

Colima.

 Echevarría, B., Figuera, P. y Gallego, S. (1996). La orientación universitaria:

del sueño a la realidad. Revista de Orientación Psicopedagógica, vol. 7,

nº. 12, 2º semestre (207- 220). Recuperado de

http://www.roe.cl/index.php/roe/article/view/82

 Ferreyra, M. (2007). Determinantes del Desempeño Universitario: Efectos

Heterogéneos en un Modelo Censurado. (tesis de maestría). Universidad

Nacional de la Plata. Recuperado de

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/3337/Documento_compl

eto.pdf?sequence=1

 Francisco, D., Fernández, J., Arco, S ., López V & Heilborn (2010)

Prevención del fracaso académico universitario mediante tutoría entre

iguales. Revista Latinoamericana de Psicología. Volumen 43 No 1 pp.

59-71. Universidad de Granada. Recuperado de

https://www.ugr.es/~ve/gpp/files/revista/articulo2011.pdf

 Gastellum, E. (2012). El enfoque constructivista en las tutorías. Reflexión

académica en diseño y comunicación. Reflexión académica N° XVIII.

Universidad de Palermo-Argentina. Recuperado de

https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_artic

ulo.php?id_libro=379&id_articulo=8220

 Garbanzo, G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en

estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación

95
superior pública. Revista Educación 31(1), 43-63, ISSN: 0379-7082,

2007. Universidad de Costa Rica. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/440/44031103.pdf

 García, C. (2005). Habilidades sociales, clima social familiar y rendimiento

académico en estudiantes universitarios. Revista LIBERABIT.

Universidad San Martín de Porres. Recuperado de

ttps://biblat.unam.mx/es/revista/liberabit/articulo/habilidades-

sociales-clima-social-familiar-y-rendimiento-academico-en-estudiantes-

universitarios

 García, R., Cuevas, O., Vales. y otros (2011). Impacto del Programa de Tutoría

en el desempeño académico de los alumnos del Instituto Tecnológico de

Sonora. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14 (1) 106-

121.Recuperado de: http://redie.uabc.mx/vol14nº1/contenido-

garciaetal.html

 Garzón, H. (2015). El papel de la tutoría y la orientación educativa en las

necesidades formativas de los estudiantes de educación media. Bogotá

Colombia. (tesis de maestría). Recuperado de

https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/622380/02H%C3%A9ctor

%20Iv%C3%A1n%20Garz%C3%B3n%20Herrera.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 González, C. (2003). Factores determinantes del bajo rendimiento académico

en educación secundaria. (tesis doctoral). Universidad Complutense de

Madrid, España. Recuperado de: https://biblioteca.ucm.es/tesis/edu/ucm-

t27044.pdf

96
 Gómez, V. (2012). Las herramientas tecnológicas de la información y

comunicación (TICs) aplicadas en el desarrollo del servicio de tutoría

universitaria. (Tesis de maestría). USMP. Recuperado de

http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/handle/usmp/611

 Guerra, M., Borrallo, A. (mayo, 2018) Tutoría y rendimiento académico desde

la perspectiva de estudiantes y profesores de Ciencias de la Salud. Una

revisión sistemática. Revista de Educación médica. Recuperado de

https://www.researchgate.net/publication/316591818_Tutoria_y_rendimi

ento_academico_desde_la_perspectiva_de_estudiantes_y_profesores_de

_Ciencias_de_la_Salud_Una_revision_sistematica_Tutoring_and_acade

mic_performance_from_the_perspective_of_Health_Scien

 Huamán, M. y Vásquez, M. (2012). Habilidades sociales y tutoría docente

según la percepción de alumnos de 6to grado: red educativa 04

ventanilla. (tesis de maestría). Universidad San Ignacio de Loyola, Perú.

Recuperado de:

http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1166/1/2012_V%C3%

A1squez%26Huam%C3%A1n_Habilidades%20sociales%20y%20tutor%

C3%ADa%20docente%20seg%C3%BAn%20la%20percepci%C3%B3n

%20de%20alumnos%20de%206%C2%B0%20grado-

%20Red%20Educativa%2004%20Ventanilla.pdf

 Lara, B., Gonzáles, A., Macías, F., Valadez, D. (2013) Tutoría, constructivismo

social y fracaso escolar. Revista de educación y desarrollo. México.

Recuperado de

97
http://www.seg.guanajuato.gob.mx/Ceducativa/CDocumental/Doctos/20

13/Diciembre/Tutoria,%20constructivismo.pdf

 Luna, J. (2015). La acción tutorial y su influencia en la convivencia escolar de

los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la

Institución Educativa Manuel Muñoz Najar, de Arequipa, 2015.

Arequipa-Perú. Recuperado de

http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/1977/EDlucajn.pdf?se

quence=1&isAllowed=y

 Martin, M. (2010). Recuperado de

http://www.anpebadajoz.es/autodidacta/autodidacta_archivos/numero_9_

archivos/m_m_pellejero.pdf

 Magaña, C., Peláez, R. (2016). El acompañamiento tutorial como medio de

fortalecimiento académico de los alumnos. Universidad de Colima,

séptimo encuentro nacional de tutoría. México. Recuperado de

https://oa.ugto.mx/wp-content/uploads/2016/11/oa-rg-0000656.pdf

 Ministerio de Educación. (2009). Los sistemas de ayuda entre iguales como

instrumentos de mejora de la convivencia escolar: evaluación de una

intervención. España: Gobierno de España.

 Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. (2008). Orientación

educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas

perspectivas. España: Gobierno de España.

 Ministerio de Educación del Perú (MINEDU), (2007). Manual de Tutoría y

Orientación Educativa, (2007, p. 10). Recuperado de

98
http://tutoria.minedu.gob.pe/assets/manual-de-tutoria-y-orientacion-

educativa.pdf

 Miljanovich, M. (2000). Relaciones entre la inteligencia general, el

rendimiento académico y la comprensión de lectura en el campo

educativo. (Tesis doctoral). Universidad Nacional Mayor de San Marcos,

Lima, Perú.

 Monereo, C. (2005). Internet y competencias básicas: aprender a colaborar, a

comunicarse, a participar, a aprender. Revista de la fundación Dialnet .

Barcelona: Edit. Graó. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=10439

 Montes, I., LERNER, J. (2011). Rendimiento académico de los estudiantes de

pregrado de la universidad EAFIT. Medellin-Colombia. Recuperado de

http://www.eafit.edu.co/institucional/calidad-

eafit/investigacion/Documents/Rendimiento%20Ac%C3%A1demico-

Perrspectiva%20cuantitativa.pdf

 Molina, J. (2012). La tutoría académica-universitaria: metodología de

desarrollo y potenciación a través del trabajo por proyectos.

Universidad de Alicante. España. Recuperado de

https://web.ua.es/es/ice/jornadas-redes-

2012/documentos/posters/245427.pdf

 Niño, I., Calderón, A. y Cassaretto, M. (2003). Personalidad y rendimiento

académico en estudiantes universitarios. Revista de Psicología de la

PUCP vol. XXI, I. Perú. Recuperado de:

http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3721

99
 Obaya, A., Vargas, Y. (2014). La tutoría en la educación superior. Recuperado

de https://doi.org/10.1016/S0187-893X(14)70070-9

 Ocaña, Y. (2011). Variables académicas que influyen en el rendimiento

académico de los estudiantes universitarios. (tesis de maestría).

Investigación Educativa Vol. 15 N.º 27, 165-179 enero-junio 2011,

ISSN 1728-5852. Recuperado de:

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/inv_educativa/

2011_n27/a11v15n27.pd

 Ortega, N. (2011) Un modelo de tutoría universitaria para el aprendizaje de

materiales instruccionales. Educación y Educadores. Universidad de La

Sabana Cundinamarca, Colombia vol. 14, núm. 1, enero-abril, 2011, pp.

85-104. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/834/83418921006.pdf

 Oyarzun, G., Estrada, C., Pino, E., Oyarzun, M. (2012). Habilidades sociales y

rendimiento académico: una mirada desde el género. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/798/79825836011.pdf

 Pérez, H. (2016). Influencia de la tutoría en el desarrollo de habilidades

sociales iniciales en los estudiantes de la I.E.S. “A-28 Perú BIRF” de

Azángaro. 2016. (tesis de maestría). Recuperado de

http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/21100/Hidalgo_PLA.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

 Pérez, I. (2016). El proceso de adaptación de los estudiantes a la universidad

en el Centro Universitario de Los Altos de la Universidad de

Guadalajara. (tesis doctoral). Guadalajara, Jalisco. Recuperado de

100
https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/3591/DIE-

Tesis%20Ignacio%20P%C3%A9rez_copy.pdf?sequence=5

 Poclín, L. y Díaz, Z. (2014). Efectividad de un programa de tutoría

académica en la mejora del rendimiento académico en el área de

matemática en alumnos del 3er grado de secundaria de la institución

educativa cni”. (tesis de maestría). Recuperado de:

http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bi

tstream/handle/UNAP/3778/Luis_Tesis_Maestria_2014.pdf?sequence=1

 PRONABEC. (2012). Plan del Sistema de Tutoría del Programa Nacional de

Becas y Crédito Educativo para Instituciones de Educación Superior.

Perú. Recuperado en: http://www.pronabec.gob.pe/inicio/publicaciones/

documentos/plan_tutoria

 Quispe, M. (2016). Influencia de la tutoría en el desarrollo del pensamiento

crítico de los estudiantes de la Institución Educativa “Tomás Paullo

Sulca”, del distrito de Tambillo, Ayacucho 2014. (tesis de maestría).

Recuperado de

http://repositorio.unsch.edu.pe/bitstream/handle/UNSCH/847/Tesis%20EE27

_Qui.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 Reyes, Y. (2003). Relación entre el rendimiento académico, la ansiedad ante

los exámenes, los rasgos de personalidad, el autoconcepto y la

asertividad en estudiantes del primer año de psicología de la U.N.M.S.

(tesis para obtener el título profesional de psicólogo). Universidad

Nacional Mayor de San marcos. Lima-Perú. Recuperado de

101
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Salud/Reyes_T_Y/T_co

mpleto.pdf

 Rodríguez, Pérez María Elena et. al. “Acción Tutorial basada en

competencias”. Ponencias. Centro Universitario de ciencias exactas e

ingeniería. Universidad de Guadalajara. Recuperado de

http://papyt.xoc.uam.mx/media/bhem/docs/pdf/45.PDF

 Rufino, Y. (2015). Dimensiones de la atención tutorial. Recuperado de

http://procalidad.gob.pe/campus/courses/C13/document/Seminario_Talle

r_Buenas_Practicas/Experiencias_Junin/Experiencia_Marco_Duran/DIM

ENSIONES_ATENCION_TUTORIAL.pdf?cidReq=C13&id_session=0

&gidReq=0&origin=

 Saavedra, R., Calle, M. (2009). La tutoría como mediación para el desarrollo

autónomo del estudiante. Recuperado de

http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n11/n11a13.pdf

 Sánchez, J. (2018). Satisfacción estudiantil en la educación superior.

Universidad Sergio Arboleda. Bogotá- Colombia. Edit. Sergio Arboleda.

Recuperado de

https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/1027/S

ATISFACCI%C3%93N%20ESTUDIANTIL.pdf?sequence=4&isAllowe

d=y

 Sánchez, S., García, B., Sánchez, F. y Sánchez, J. (1997). La tutoría en los

centros de educación secundaria. Manual de profesor/tutor. Recuperado

de: http://www.terras.edu.ar/aula/cursos/14/biblio/14SANCHEZ-

SANCHEZ-Jose-Maria-Los-alumnos-El%20mundo-social.pdf

102
 Santos, A. (2017). La tutoría como apoyo a los alumnos en riesgo académico

del Tecnológico de Monterrey. Monterrey, Nuevo León, México. (tesis

de maestría). Recuperado de https://repositorio.itsm.mx.bitstream.handle

 Segovia, A. y Fresco, X. (2000). La acción tutorial en el marco docente.

Recuperado de http://ageps.webs.uvigo.es/crasga/Accituto.pd

 Stufflebeam, D., Shinkfield, A. (1995). Evaluación sistemática - Guía teórica y

práctica. España: Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y

Ciencia, Ediciones Paidós Ibérica. Recuperado de

http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/STUFFLEBEAM

%20%20evaluacion%20sistematica%20cap1.pdf

 Tazzo, M. (2015). La acción tutorial y su relación con las habilidades sociales

en los estudiantes de la facultad de Tecnología de la Universidad

Nacional de Educación Enrique y Guzmán y Valles. Lima-Perú. (tesis

doctoral). Recuperado de

http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/274/TD%201528%20T1.

pdf?sequence=1&isAllowed=y

 Tay, E. (2014). Estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas para la

inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales en el

nivel superior. (tesis de maestría). Universidad de San Carlos de

Guatemala. Recuperado de

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_2203.pdf

 Tejedor, F y Garcí, M. (2006). Causas del bajo rendimiento del estudiante

universitario. Propuestas de mejora en el marco del EEES. Universidad

103
de Salamanca. España. Recuperado de:

http://www.revistaeducacion.mec.es/re342/re342_21.pdf

 Trullas, I., Simó, P., Enache, M., Sallan, J., Mas, M. (2011). La identificación

de los estudiantes con la universidad: Análisis empírico de las

diferencias entre la modalidad presencial y semipresencial en Ingeniería

de Organización. Congreso de Ingeniería de Organización Cartagena, 7 a

9 de septiembre de 2011. Recuperado de

https://www.researchgate.net/publication/220035133_La_identificacion_

de_los_estudiantes_con_la_universidad_Analisis_empirico_de_las_difer

encias_entre_la_modalidad_presencial_y_semipresencial_en_Ingenieria_

de_Organizacion

 Vásquez, R. (2006). Influencia de los métodos didácticos en el rendimiento

académico en matemáticas de los alumnos de la facultad de ciencias

contables y financieras de la universidad nacional Jorge Basadre

Grohmann. Recuperado de

http://www.unjbg.edu.pe/coin2/pdf/01011000506.pdf

 Vera, M. (2017). Efectos de un programa de tutoría en formación integral

sobre el rendimiento académico de los estudiantes de tercer año de la

facultad de ciencias de la salud de la universidad técnica de Babahoyo.

(tesis doctoral). Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Recuperado de

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/6568/Vera_gm.

pdf?sequence=1&isAllowed=y

104
ANEXOS

ANEXO N° 01: MATRIZ DE CONSISTENCIA

VARIABLES Y
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS METODOLOGÍA
DIMENSIONES
¿La aplicación de I. OBJETIVO La aplicación de un I. V° INDEPENDIENTE: I. TIPO DE INVESTIGACIÓN
un programa de GENERAL: programa de tutoría con Programa de tutoría con  De acuerdo a la orientación:
tutoría con enfoque Determinar si la aplicación enfoque “constructivista” enfoque constructivista. Aplicada
constructivista de un programa de tutoría mejora el desempeño  Tutoría.  De acuerdo a la contrastación:
mejora el con enfoque universitario de los  Enfoque Experimental.
desempeño “constructivista” mejora el estudiantes ingresantes al constructivista.
universitario de los desempeño universitario de primer ciclo, semestre II. DISEÑO DE
estudiantes los estudiantes ingresantes 2018-I del programa de II. V° DEPENDIENTE: INVESTIGACIÓN
ingresantes al al primer ciclo, semestre Estudios de Tecnología Desempeño universitario.  La investigación fue cuasi
primer ciclo, 2018- I del programa de Médica de la Universidad experimental, ya que se
semestre 2018-I del Estudios de Tecnología San Pedro, sede 1. Dimensión: rendimiento manipularon las variables de
Programa de Médica de la Universidad Chimbote. académico. estudio.
Estudios de San Pedro, sede Chimbote  Calificaciones bimestrales
Tecnología Médica (I y II unidad) III. POBLACIÓN Y
de la Universidad II.OBJETIVOS MUESTRA
 Técnica: análisis  Población: 77 Estudiantes
San Pedro sede ESPECÍFICOS:
documental universitarios integrantes de
Chimbote?
1. Identificar el nivel de  Instrumento: actas, las dos aulas del primer ciclo
desempeño universitario al registro de notas del programa de Estudios de
inicio del estudio en ambos Tecnología Médica de la
grupos de investigación Facultad de Ciencias de la
(experimental y control) en Salud de la USP-Chimbote.
las dimensiones de

105
rendimiento académico, 2. Dimensión: habilidades  Muestra: No se empleó una
habilidades sociales e sociales. muestra ya que se trabajó con
identificación con su  Técnica: encuesta la totalidad de los estudiantes
universidad. (aplicada al término de la de ambas aulas del primer
I y II unidad) ciclo. Existieron dos aulas de
2. Identificar el nivel de ingresantes, organizadas en:
desempeño universitario al  Instrumento: escala de  Aula primer ciclo, sección A:
final del estudio, en ambos habilidades sociales. Grupo control.
grupos de investigación  Aula primer ciclo, sección B:
(experimental y control) en 3. Dimensión: Grupo experimental.
las dimensiones de identificación con su
rendimiento académico, universidad. IV. TÉCNICAS E
habilidades sociales e  Técnica: encuesta INSTRUMENTOS DE
identificación con su (aplicada al término de la RECOLECCIÓN DE DATOS
universidad I y II unidad)
 Instrumento: escala de  Técnicas de investigación.
identificación a) La entrevista.
3. Comprobar la eficacia del universitaria b) La observación.
programa de tutoría con c) La Encuesta.
enfoque constructivista en d) Análisis documental.
las dimensiones de
rendimiento académico,  Instrumentos de investigación
habilidades sociales e Instrumentos aplicados durante
identificación con su la investigación (Test de
universidad habilidades sociales e
identificación universitaria).

106
ANEXO N° 02: PROPUESTA PEDAGÓGICA

PROGRAMA DE TUTORÍA CON ENFOQUE

CONSTRUCTIVISTA

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Institución : Universidad San Pedro.

1.2. Facultad : Ciencias de la Salud

1.3. Escuela Profesional : Tecnología Médica.

1.4. Responsable : Comité de Tutoría

1.5. Dirigido : Estudiantes del primer ciclo.

1.6. Semestre : 2018 - I

1.7. Fechas ejecución : Del 19/03/18 al 26/07/18.

2. OBJETIVOS DE LA TUTORÍA

 Orientar a los docentes y tutores sobre la organización

administrativa y la estructura del Sistema de Tutoría con enfoque

constructivista.

 Dar a conocer los objetivos, contenido y actividades del sistema de

tutoría con enfoque constructivista.

 Orientar sobre la metodología y evaluación de las actividades de

tutoría.

107
3. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

4. PROPÓSITOS DE LA TUTORIA UNIVERSITARIA CON

ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA

a) Guiar al estudiante en su proceso de adaptación e integración al

sistema universitario y durante todo el proceso de la carrera

profesional, generando con ello una sólida identificación con su

carrera profesional, y sobre todo con su universidad.

b) Asesorar y monitorear al estudiante universitario en el aspecto

académico, a través de los Historiales Académicos, promoviendo

actividades cognitivas basadas en el constructivismo pedagógico, para

motivar el logro de aprendizajes significativos, que vayan en beneficio

de su desarrollo personal, académico y profesional. Esto influirá

108
notablemente en su rendimiento académico, especialmente en sus

calificaciones.

c) Orientar al estudiante en los métodos y técnicas de estudio que le

permita lograr aprendizajes eficaces y provechosos.

d) Asesorar al estudiante, en relación a los perfiles tanto como

ingresante, como estudiante y como profesional (egresado)

e) Promueve y fortalece habilidades sociales en los estudiantes

universitarios.

5. DIMENSIONES Y NIVELES DE LA TUTORIA CON ENFOQUE

CONSTRUCTIVISTA

a) Las dimensiones del servicio de la tutoría constructivista son:

Rendimiento académico, de habilidades sociales e identificación con

su universidad.

La dimensión rendimiento académico. Posibilita la optimización de

su desempeño académico, permitiendo al estudiante conocer y

desarrollar sus capacidades en la adquisición de conocimientos

significativos y funcionales; orientándolo en el manejo de sus

dificultades y logros. Ésta dimensión está orientada a generar en los

estudiantes mejores calificaciones.

La dimensión “habilidades sociales”. Fomenta el desarrollo integral

del estudiante universitario, propiciando el conocimiento de sí mismo

para el desarrollo y consolidación de su identidad y autonomía en

beneficio de su desarrollo personal. El desarrollo de habilidades

sociales le permitan superar por si mismos sus problemas, dificultades

109
y limitaciones que de alguna forma limitan su desarrollo tanto

personal, familiar como también académico.

La dimensión “Identificación con su universidad”. Fortalece su

identificación con su universidad, con su carrera profesional y Permite

que el estudiante descubra sus posibilidades de desarrollo como

estudiante universitario y como profesional, reconociendo sus propias

características, de esta forma podrá hacer frente a un contexto social

lleno de retos, de limitaciones y de posibilidades.

6. MODELOS DE INTERVENCIÓN

Los modelos de intervención de la Tutoría Universitaria con enfoque

constructivista son:

a) Modelo de intervención individual. Desarrollada a través de la

interacción directa, siendo el estudiante interesado el que deba acudir

a las entrevistas (anexo 3C-1) con su tutor tantas veces considere

necesarias en los horarios programados y publicados.

b) Sistema de trabajo colaborativo. Se trata de fomentar las relaciones

entre iguales y con los adultos, en espacios académicos y de

desarrollo personal, se busca el desarrollo de capacidades

comunicativas, de liderazgo, democráticas y proactivas. Éste trabajo

es promovido dentro de las aulas universitarias con bastante

influencia del constructivismo pedagógico. Como base metodológica

el programa de tutoría cuneta con 17 sesiones de aprendizaje,

organizadas en un sílabo de tutoría constructivista. (ver anexo 3-A)

110
7. TUTOR

Son Tutores los docentes que desempeñen labores académicas en su

respectiva escuela con los estudiantes universitarios, independientemente

de su especialidad y carga académica. La designación de los docentes

tutores obedecerá estrictamente al perfil del tutor.

8. PERFIL DEL TUTOR

El tutor deberá poseer el siguiente perfil:

a. Tener conocimiento sobre los principios básicos de tutoría

universitaria, la realidad universitaria y su problemática.

b. Conocer sobre la política educativa y la estructura académica y

administrativa de la Universidad y Escuela Profesional.

c. Tener conocimiento sobre los procedimientos académicos-

administrativos básicos para orientar al estudiante.

d. Tener conocimiento y manejo de prácticas pedagógicas

constructivistas.

e. Manejar técnicas participativas, de orientación y consejería

individual y grupal.

f. Ser un profesional con vocación de servicio y con visión de futuro.

g. Tener iniciativa, compromiso para el trabajo y estabilidad emocional

h. Practicar principios éticos y morales con responsabilidad social.

i. Ser sensible para percibir potencialidades, fortalezas y dificultades

académicas y personales de los estudiantes.

j. Manejar técnicas de resolución de conflictos

111
k. Ser creativo y tolerante.

l. Capacidad para tomar de decisiones.

m. Poseer habilidades comunicativas y empáticas.

9. ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN DE LA TUTORÍA

Con el grupo de alumnos.

El profesor/tutor desarrollará las siguientes actividades:

a) Proporcionar información al principio del curso a los alumnos sobre las

normas de convivencia, desarrollo del programa y organización de la clase,

así como los deberes y los derechos de los mismos establecidos en el Plan

de Convivencia de la Institución.

b) Organizar la acogida de los alumnos que se incorporen por primera vez

al grupo.

c) Explicar al inicio del programa las funciones de tutoría, a los estudiantes

y a los tutores y a los docentes involucrados.

d) Asesorar y guiar la elección del delegado y subdelegado del aula.

e) Organizar actividades que fomenten la convivencia y la participación de

los alumnos en la vida institucional, así como realizar actividades

encaminadas a la integración de todos los alumnos en el grupo.

f) Detectar e informar de aquellos casos de bajo rendimiento académico y

otros problemas que perjudiquen su desempeño universitario.

g) Efectuar el seguimiento y control de la asistencia de los alumnos.

h) Transmitir al equipo de profesores toda la información necesaria sobre

el grupo que pueda ser útil para promover el buen desempeño universitario

112
del estudiantado, así como también para el logro de las metas del programa

de tutoría.

i) Efectuar la evaluación inicial del grupo para conocer sus habilidades y

expectativas sobre el programa de tutoría.

j) Promover la participación de los alumnos en las actividades

complementarias lectivas que se organicen en la institución.

Con cada estudiante. Trabajo individual.

El profesor como tutor deberá realizar un seguimiento individual de cada

uno de los alumnos de su grupo tanto en su proceso de aprendizaje como

en su desarrollo personal y su integración con el grupo de clase del que

forma parte.

Las actividades que realizará a tal efecto serán:

a) Recoger información sobre la situación personal, familiar y académica

del alumno.

b) Evaluar inicialmente su rendimiento académico.

c) Conocer la situación de cada alumno dentro del grupo, en la institución

y en su entorno.

d) Favorecer el conocimiento de sí mismo de cada alumno y su aceptación,

trabajando su autoestima.

e) Profundizar en el conocimiento de las aptitudes, intereses, actitudes y

motivaciones de cada alumno con la finalidad de ayudarlo en sus

actuaciones y en sus decisiones.

113
f) Orientarle continuamente en su trabajo escolar, en su actuación con los

compañeros y en su integración dentro del grupo de clases.

g) Detectar los casos de alumnos que presenten dificultades en su proceso

de aprendizaje y si fuera necesario derivarlo al Departamento de Bienestar

Universitario.

h) Coordinar con el equipo docente para la aplicación de las medidas

correctoras necesarias para la mejora de su desempeño académico, así

como de la adquisición de las competencias básicas establecidas en la

propuesta curricular.

Con los profesores del equipo docente.

Se realizarán las siguientes actividades:

a) Coordinar con el equipo docente respecto a la organización de la clase,

responsabilidades, materiales, espacios y tiempos del grupo/clase.

b) Coordinar el proceso de evaluación y seguimiento de los alumnos con

todos los profesores que brindan clases.

c) Ayudar en las posibles situaciones de conflicto entre padres, profesores

y alumnos.

d) Trasmitir a los profesores del equipo docente información sobre los

alumnos, que permita orientar o reorientar el trabajo de tutoría para el

logro del buen desempeño universitario.

e) Coordinar las reuniones generales con los padres para el seguimiento

general y particular del grupo.

114
f) Coordinar las actividades complementarias lectivas programadas por los

profesores del equipo docente teniendo en cuenta los criterios generales de

la institución para el desarrollo de estas actividades. Dichas actividades se

deberán programar coordinadamente al inicio de curso.

g) Coordinar la realización de las escuelas de padres (tres durante el

semestre académico)

Con el Departamento de Bienestar Universitario

Las actividades del tutor respecto al Departamento de Bienestar

Universitario quedan así señaladas:

a) Colaborar en la elaboración del Plan de Acción tutorial aportando ideas

y actividades que complementen la acción tutorial con los alumnos.

b) Complementar el documento de derivación al Departamento de

Bienestar Universitario cuando un alumno necesite de la intervención del

orientador.

c) Suministrar al Departamento de Bienestar Universitario toda la

información necesaria sobre el alumno que requiera de una atención

especializada por parte del mismo.

d) Solicitar del Departamento de Bienestar Universitario la necesaria

orientación para el trabajo con el grupo tanto desde el punto de vista de

disfunciones de aprendizaje como comportamientos y actitudes.

e) Colaborar con aquellas actividades que sean programadas por el

departamento de orientación.

115
Con las familias.

El tutor tendrá como objetivo fundamental mantener una coordinación

permanente con las familias de los estudiantes. Es necesario promover una

cultura de integración entre los padres, el estudiante y la universidad.

El trabajo de tutoría está orientado a:

a) Reunir a todos los padres al inicio del semestre académico para

informarles sobre la programación general, los criterios de evaluación, las

normas de funcionamiento del grupo y las actividades complementarias y

extracurriculares.

b) Convocar las reuniones generales que se estimen oportunas a lo largo

del semestre.

c) Recoger datos relevantes sobre la familia del alumno, situación familiar,

actitudes en casa, relación con los hermanos, expectativas educativas, etc.

d) Mantener entrevistas individuales personales con los padres cuando

ellos lo soliciten o el tutor considere que son necesarias.

e) Pedir la colaboración en relación al trabajo personal del alumno tanto en

casa, como en clase.

f) Orientarles respecto a apoyos externos o necesidades puntuales y/o

actividades que pueden realizar los alumnos fuera del horario lectivo.

g) Comunicarles las actividades complementarias y extracurriculares que

se desarrollen con el grupo de alumnos.

h) Motivar a los padres para su asistencia en las reuniones de escuela de

padres.

116
En ningún momento habrá un análisis determinista, peyorativo, banal o

distorsionado, sino que el estudiante deberá encontrar una persona que, de

forma consciente y madura, con autoridad y afecto, pueda ayudarle en su

análisis de la realidad, para poder orientar su conducta, sus acciones, sus

decisiones y su formación profesional.

“Se trata, en definitiva, de llevar a cabo una labor educativa de la que es

responsable todo el profesorado, con una diversidad de implicaciones por

la propia estructura del sistema educativo y que deberá estar coordinada

por el tutor”. (Cervantes, 2014, p. 9-12)

10. FUNCIONES DEL TUTOR DE CICLO

a) Elaborar el Plan de Trabajo de Tutoría semestral (o poner en práctica

el plan establecido) del ciclo asignado; para lo cual tendrá que

recoger:

 Información académica de actividades (trabajos grupales,

actividades de proyección y extensión, sustentaciones, etc.) que el

docente de asignatura considere que los estudiantes necesitarán el

apoyo tutorial para superar las dificultades que se pudieran

presentar en su proceso de aprendizaje;

 Diagnóstico del aula (académico, personal y vocacional). Para el

académico se sugiere aplicar una prueba diagnóstica (estilos de

aprendizaje y/o construcción de una evaluación diagnóstica

teniendo en cuenta las competencias genéricas del proyecto

tunning: comprensión lectora, planificación y gestión del tiempo en

función de asignaturas, análisis y síntesis de ideas, pensamiento

117
crítico, conocimiento básico sobre el área de estudio y profesión,

habilidades sociales, habilidades de investigación etc.).

b) Contar con su Carpeta de Tutoría, conteniendo los siguientes

documentos:

 Reglamento de Tutoría de la Escuela de Psicología.

 Plan de trabajo de tutoría del semestre.

 Horarios de clase del ciclo responsable.

 Lista de estudiantes del ciclo responsable.

 Registro de asistencia de sus tutelados.

 Otros que sean pertinentes para la acción tutorial.

c) Dirigir y asesorar las actividades tutelares programadas en consenso

con sus tutorados de acuerdo a las necesidades: académicas, personal

y vocacional.

d) Entregar la ficha de datos personales a cada estudiante tutelado el

primer día de clase para su llenado y posterior entrega a la

Coordinación de tutoría de la escuela (anexo 3C-2)

e) Diseñar estrategias académicas para que cada estudiante que se está

formando sea más competente en su proceso de aprendizaje, egreso y

posterior ejercicio profesional.

f) Participar a las reuniones y actividades programadas por el comité de

tutoría de la escuela y de la universidad.

g) Organizar el historial académico (anexo 3C-3) de cada estudiante.

h) Mantener contacto con los docentes de asignaturas para monitorear el

avance académico de sus tutorados (anexo 3C-4), teniendo en cuenta

118
la asistencia a clases, presentación de trabajos, participación en los

cursos, exámenes orales, exámenes de unidad etc. No para

supervisarlos sino para tener evidencias de la importancia que le han

dado a su labor tutorial.

i) Recabar en la Coordinación de Tutoría de la Escuela, el expediente de

tutoría de cada estudiante tutelado, al inicio del semestre y entregarlos

al final del mismo

j) Realizar la tutoría individual y grupal teniendo en cuenta las

necesidades de los estudiantes, las mismas que deberán ser registradas

en los documentos pertinentes (anexos 3C-5 y 3C-6)

k) Derivar a los estudiantes a los servicios de apoyo (anexo 3C-7)

cuando el problema planteado por el estudiante, excede las

competencias del tutor. Dicha derivación será realizada al

Coordinador de Tutoría de la Escuela; el mismo que se encargará de

realizar el trámite correspondiente

l) Remitir el informe semestral (anexo3C-8) de las actividades tutoriales

desarrolladas con los estudiantes, anexando los documentos de las

evidencias (registro de asistencia de los participantes para la emisión

de constancias, asistencia individual, grupal, fotos, etc) al Coordinador

de Tutoría del programa de estudios dos semanas antes, de la fecha

indicada en el calendario programado por la Oficina de Tutoría.

119
11. FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR DE ASIGNATURA

Los docentes de asignaturas que no tienen designados 02 horas no

lectivas en su carga académica, tendrán las siguientes funciones

tutoriales

 Resolver dudas de la asignatura en todo el semestre académico

 Registrar el asesoramiento del tiempo de atención al estudiante en el

registro de atenciones (anexo 3C-9)

 Mantener contacto permanente con el docente tutor del ciclo a que

enseña para coordinar acciones para el éxito académico del

estudiante

 Entregar al tutor del ciclo, la asistencia y notas al final de cada mes

del semestre.

 Informar al docente tutor del ciclo si algún estudiante necesita una

atención especializada

12. DERECHOS Y DEBERES DE LOS TUTORADOS

DERECHOS

a) Tener un docente tutor, asignado por el Coordinador de Tutoría del

Programa de estudios, el mismo que lo acompañará desde el inicio

hasta la culminación del semestre académico o egreso de su

formación profesional.

b) Conocer las actividades programadas en consenso con su tutor.

c) El Tutor debe considerar horario flexible en el que el estudiante sea

beneficiario.

120
d) Mantener contacto permanente con su tutor en las ocasiones

programadas.

DEBERES

a) Entregar a su Tutor dos fotos tamaño carnet actualizada, para que

figure en su ficha personal e historial académico del estudiante y

otros que considere el docente tutor.

b) Asistir puntualmente a las reuniones periódicas programadas por su

tutor en el ciclo correspondiente, según lista de matriculados en el

semestre. Por ningún motivo el estudiante deberá cambiar de docente

tutor

c) Cumplir con las tareas, investigaciones y sugerencias de mejora

encomendadas por su docente tutor.

d) Mantener informado a su docente tutor acerca de los pormenores de

su desempeño académico para la orientación oportuna.

13. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL TUTORADO

 La evaluación se entiende como la obtención de juicios de valor,

mediante metodología e instrumentos que permiten determinar la

eficacia del mismo.

 Se evalúa al estudiante tutorado en razón a la labor de tutoría:

asistencia y puntualidad a las clases de tutoría y asignatura,

cumplimiento y colaboración con las tareas y/o actividades e

investigaciones para superar las dificultades del área académica,

personal y vocacional, desempeño académico, desarrollo de la

empatía y tolerancia y sugerencias de mejora vertidas por el tutor.

121
Dicha evaluación se realizará también haciendo el seguimiento en el

cumplimiento de sus actividades académicas en función también a

otras asignaturas en la que se encuentra matriculado.

 El estudiante tutorado, será evaluado en su desempeño durante las

asistencias a las sesiones de tutoría en la hora programada (Anexo

3C-10) considerando además el avance de mejora de su rendimiento

académico y actitudinal durante el semestre.

14. EVALUACION DE DESEMPEÑO DEL TUTOR

Para la evaluación del desempeño del Tutor, se tendrá en cuenta:

 La percepción del estudiante respecto del desempeño de su tutor

(anexo 3C-11).

 El cumplimiento de las actividades programadas por el tutor en el

semestre.

 El cumplimiento de la documentación solicitada por el coordinador

de tutoría de la escuela.

 La asistencia a las reuniones y actividades programadas por el

comité de tutoría de la escuela.

 El monitoreo académico de los tutelados realizado por el tutor

durante el semestre.

15. METODOLOGÍA CONSTRUCTIVISTA EN LAS SESIONES DE

TUTORÍA:

Las sesiones de aprendizaje, en tutoría, tienen una estructura y secuencia

basada en el logro de aprendizajes significativos, se ha considerado la

122
propuesta de David Ausbel, (anexo 3-B) quien plantea cinco momentos

constructivos de mucha importancia para que el estudiante tenga la

capacidad de conocer y poner en práctica los nuevos aprendizajes.

Elementos fundamentales son la captura y aprovechamiento de los

conocimientos previos, así como también el desequilibrio y equilibrio

cognitivo y otros factores que permiten tener a un estudiante mucho más

motivado. Presentamos a continuación las mencionadas etapas de este

proceso de enseñanza aprendizaje:

1. Momento de motivación. En este momento ponemos a los estudiantes

frente a una situación de aprendizaje que despierta su curiosidad y su

interés por aprender y descubrir, tiene el propósito de generar y mantener

el compromiso afectivo, de las alumnas y alumnos, en relación con sus

aprendizajes. Se realiza al comienzo de un aprendizaje significativo y

durante su desarrollo, según las necesidades. Para motivar a los alumnos

y alumnas podemos realizar visitas a lugares ya previstos de acuerdo con

la actividad, hacer preguntas, realizar una lectura, ver una película,

utilizar una lámina, crear situaciones imaginarias, etc. Es importante

utilizar nuestra imaginación y creatividad para programar las estrategias

más apropiadas. Dentro de este momento se recomienda tener en cuenta

la captura de saberes previos, aquí revisamos con los estudiantes sus

conocimientos previos, necesarios para el desarrollo de la actividad del

aprendizaje significativo, con el propósito de afianzarlos y actualizarlos.

La recuperación de los conocimientos previos se puede lograr por medio

de la aplicación y el análisis de una prueba, la realización de ejercicios, la

123
discusión de un tema determinado. la aplicación de los conocimientos a

situaciones de la realidad u otras estrategias sencillas, de acuerdo con la

naturaleza de los conocimientos. Es muy importante también el generar

el conflicto cognitivo, etapa que a partir del manejo de los conocimientos

previos de los estudiantes va a generar una situación de desequilibrio,

esto generará que en el estudiante se mantenga la curiosidad y el deseo de

conocer más.

2. Momento básico. En este momento, analizamos con los estudiantes la

respuesta que han dado en las actividades anteriores y relacionamos con

ellos sus conocimientos previos con los contenidos materia de

aprendizaje. En este momento tiene lugar el aprendizaje de los nuevos

contenidos, desde la memoria inicial hasta la formación de conceptos,

teniendo en cuenta los ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes.

Las estrategias que podemos programar son variadas y depende de la

naturaleza de los contenidos por aprender, por ejemplo. Consulta de

libros, análisis de documentos, experimentos, solución de problemas,

elaboración de informes, entrevistas, etc. Los estudiantes trabajan en

forma individual o en pequeños grupos, los docentes deben colaborar con

ellos como “facilitadores” o mediadores de sus procesos de aprendizaje,

los resultados de esas actividades deben ser concretas, por ejemplo, un

texto creativo, un informe, un resumen, un experimento, problemas

resueltos, materiales educativos.

3. Momento práctico. En este momento los estudiantes refuerzan y

consolidan sus aprendizajes con el apoyo del docente, mediante la

124
aplicación de los nuevos aprendizajes en su trabajo educativo y en su

vida diaria. Es importante recordar que los aprendizajes significativos

están ligados con las situaciones de la vida diaria. Entre las estrategias

podemos programar ejercicios relacionados con los contenidos

aprendidos, considerando su aplicación a situaciones diversas,

presentación de informes orales o escritos, elaboración de resúmenes,

discusiones en grupos, puestas en común, etc.

4. Momento de evaluación. En este momento los alumnos y las alumnas

hacen su propia evaluación en relación con el proceso de actividad de

aprendizaje significativo. El cumplimiento de las tareas a que se

comprometieron, su grado de participación en las mismas, el desarrollo

de las competencias previstas, los conceptos y actitudes pre aprendidos,

así como el análisis del proceso de la actividad para reflexionar sobre su

aprendizaje, identificar las principales dificultades y sugerir medidas para

evitar las mismas dificultades en una nueva actividad (metacognición).

Para el desarrollo de este momento podemos programar, por ejemplo. La

aplicación de estrategias de autoevaluación y de evaluación de grupo, con

preguntas sugeridas, listas de cotejo y pruebas, según las necesidades.

Los docentes debemos brindar apoyo oportuno a los estudiantes, reforzar

su autoestima y darles oportunidades para que reflexionen sobre las

alternativas posibles para superar los problemas y tomen decisiones

apropiadas. Estas estrategias forman parte del proceso de evaluación

formativa.

125
5. Actividades de extensión. En general, al concluir una actividad de

aprendizaje significativo los estudiantes se encuentran motivados para

desarrollar otras iniciativas e ideas en relación con nuevas necesidades de

aprendizaje,

 Para la dimensión “habilidades sociales”. Se ejecutarán por un lado

las sesiones personalizadas que permitirán a los estudiantes

interactuar como mucha confianza y seguridad frente al tutor quien

al conocer de los problemas del tutorado tendrá la capacidad de

proponer alternativas de solución. El tándem heterogéneo será una

técnica aplicada.

En cuanto a las sesiones grupales, se organizarán temáticas dentro de

las actividades de aprendizaje significativo y se promoverán la

realización del trabajo colaborativo, elaboración de organizadores

visuales los talleres, el trabajo de equipo y las exposiciones serán

elementos fundamentales.

 Para la dimensión rendimiento académico. El principal sistema de

trabajo estará basado en la organización y realización de los trabajos

colaborativos, filosofía constructivista que genera mucha

participación y compromiso por parte de los participantes

(estudiantes). Otra estrategia fundamental es el promover el uso de

organizadores del conocimiento como factor fundamental para

enseñar a fabricar aprendizajes.

 Para la dimensión “identificación con su universidad”. Al igual que

en las dimensiones anteriores el trabajo colaborativo será una

126
estrategia importante, así como también la realización de charlas

informativas por parte de especialistas, la realización de visitas

guiadas a las principales oficinas, laboratorios, bibliotecas,

pabellones, centros deportivos, jardines, etc. con la finalidad de

generar un conocimiento real sobre su universidad.

16. APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS CONSTRUCTIVISTAS EN LAS

DIMENSIONES TUTORIALES:

La implementación del constructivismo se evidencia en la aplicación de

métodos y técnicas de trabajo arriba mencionadas, que permitirán

generar en los estudiantes tutorados capacidades para obtener mejores

calificaciones, habilidades sociales para solucionar y superar dificultades

personales, y además tener un conocimiento cabal de su universidad y de

su carrera profesional elegida, obteniendo así un estudiante universitario

identificado y comprometido con su universidad y con su carrera

profesional. Según las dimensiones de la tutoría se proponen las

siguientes técnicas constructivistas:

a. Dimensión rendimiento académico: Se empleará el trabajo

colaborativo, los organizadores cognitivos y la exposición.

b. Dimensión “habilidades sociales”: Esta dimensión se desarrollará

mediante la aplicación de dos tipos de tutoría: la tutoría

personalizada, que aplicará el tándem heterogéneo y la entrevista.

Por otro lado, la tutoría grupal, aplicará las estrategias didácticas

activas programadas previamente en las sesiones de aprendizaje.

127
c. Dimensión “identificación con su universidad”: El estudiante

recibirá información importante sobre su universidad (historia,

características, importancia, etc.), información de su carrera

profesional, perfil del ingresante, perfil del estudiante, perfil del

egresado. Para el logro de los objetivos que son fortalecer la

vocación e identificación con la universidad y su carrera se

recomienda aplicar las técnicas de: juego de roles, visitas guiadas, la

escenificación, el trabajo de equipo y construcción de organizadores

cognitivos como también sesiones de aprendizaje previamente

elaboradas.

17. EVALUACIÓN

La evaluación del programa, se realizará teniendo en cuenta los

siguientes criterios:

 La evaluación será permanente.

 Se evaluará el desempeño del tutor.

 Se utilizará la coevaluación, heteroevaluación y autoevaluación tanto

en las sesiones como del programa.

 Se considerará como elemento importante la participación

obligatoria de los estudiantes.

128
ANEXO N° 03: INSTRUMENTOS DEL PROGRAMA DE TUTORÍA:

INSTRUMENTO A:

SILABO DE TUTORÍA CONSTRUCTIVISTA

UNIVERSIDAD SAN PEDRO


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA
2018 – I

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1.- Facultad : Ciencias de la Salud.


1.2.- Carrera Profesional : Tecnología Médica.
1.4.- Programa : Tutoría constructivista.
1.5.- Pre–requisito : Ninguno
1.6.- Modalidad : Presencial-obligatoria.
1.9.- Horas de Estudio : 02 horas semanales.
1.10.- Ciclo de Estudios :I
1.11.- Semestre Académico : 2018 – I
1.12.-Fecha de inicio : 19/03/2018
1.13.- Fecha de término : 26/07/2018
1.14.- Tutor : VEREAU JÁCOBO, Edwin.
1.15.- Correo electrónico : [email protected]

II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA ESCUELA PROFESIONAL

Misión Visión

Formamos tecnólogos médicos La Visión es: “ser modelo de


competentes, generadores de nuevos innovación tecnológica y
conocimientos e involucrados en mejorar la académica”
calidad de vida de nuestra sociedad.

129
III. FUNDAMENTACIÓN
El programa de tutoría es concebido como una estrategia centrada en el
proceso educativo, basada en una relación de acompañamiento del tutor hacia
el estudiante permitiendo detectar y aprovechar sus potencialidades,
mejorando así su desempeño universitario. El presente programa de tutoría,
tiene como propósito fundamental, favorecer y sobre todo mejorar el
desempeño universitario de los estudiantes del primer ciclo a través de
acciones pedagógicas y psicológicas orientadas a contribuir en su formación
integral.
El programa considera enfatizar en tres dimensiones: La dimensión de
habilidades sociales, la dimensión identificación con su universidad, y
finalmente la dimensión rendimiento académico. El programa considera
también dos modalidades de tutoría, a fin de responder a las necesidades
particulares de los alumnos. La tutoría individual, por su carácter
personalizado facilita la identificación de necesidades de los estudiantes, y así
poder superar sus dificultades y aprovechar sus potencialidades, durante el
desarrollo de la asignatura. En esta modalidad se establecerán las acciones
remediales necesarias. La tutoría grupal, al margen del trabajo cooperativo en
clase, se utilizará para tratar asuntos generales que competan al equipo.

IV. EJES TRANSVERSALES


Desarrollar habilidades y competencias orientadas a la investigación
formativa con ética, y proyección cultural.

V. VALORES
Valores aplicables en la Escuela Profesional de Tecnología Médica a
través del programa de tutoría: Verdad, Justicia, Honestidad, Tolerancia,
Respeto, Responsabilidad, Solidaridad, Libertad, Igualdad, Respeto al medio
ambiente, Competitividad.

VI. PERFIL DEL EGRESADO


a. Competencias Genéricas
 El Egresado de la Escuela Profesional de Tecnología Médica, es una
persona con una sólida formación profesional, intelectual, humana y social.
Es un profesional experto en el análisis del movimiento del ser humano,
que es capaz de evaluar, diseñar y promover tratamientos de terapia física,
en cualquier etapa de la vida, encaminados a disminuir el grado de
discapacidad o alteraciones físicas; así como, colaborar en programas de
prevención e investigación para el desarrollo y progreso de su profesión y
en beneficio de la sociedad en la que se desarrolla.
b. Competencias Especificas
 Conoce los principios éticos que le permitan desenvolverse en forma
adecuada en situaciones críticas del comportamiento humano.

130
 Reconoce las características del movimiento humano y sus disfunciones,
así como las variables biopsicosociales que influyen en los requerimientos
de las personas, durante el ciclo vital, en salud y enfermedad.
 Comprende, bajo los principios de la relación de ayuda, su papel como
terapeuta y actúa con respeto a la dignidad de las personas.
 Identifica los principales problemas de salud pública en el ámbito de la
terapia física, así como las patologías en las cuales el fisioterapeuta tiene
un rol activo en la prevención, tratamiento y rehabilitación.
 Identifica las características de la población que es derivada a un
tratamiento fisioterapéutico y pesquisa las alteraciones de la función
motora que sean susceptibles de ser tratadas por su especialidad.
 Aplica las técnicas de evaluación y tratamiento fisioterapéutico para el
manejo de pacientes de toda edad.
 Realiza procedimientos terapéuticos en los diferentes segmentos del
cuerpo en pacientes que requieran atención fisioterapéutica, con precisión
y seguridad.

VII. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

7.1. Genéricas:
 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis
 Responsabilidad social y compromiso ciudadano
 Capacidad de investigación
 Capacidad crítica y autocritica
 Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas
 Compromiso con su medio socio cultural.

7.2. Específicas:
 Capacidad para entender entre el saber científico y saber
cotidiano.
 Capacidad para integrar y utilizar los conocimientos de otras
disciplinas.
 Capacidad para respetar la diversidad individual y sociocultural

7.3. Capacidades específicas del programa de tutoría:


 Fortalecer la dimensión habilidades sociales.
 Fortalecer la dimensión identificación universitaria.
 Fortalecer la dimensión rendimiento académico.

131
VIII. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

8.1 PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA


A. Denominación: La tutoría y su importancia en el desarrollo integral del estudiante.

B. Duración
08 semanas

C. Capacidades
 Analiza información, valora y se identifica con su universidad.
 Analizar información, y desarrolla habilidades sociales.
 Analiza información y mejora su rendimiento académico.
D. Contenidos

Semana Contenido Conceptual Contenido Procedimental Contenido Actitudinal


Charla de bienvenida a los estudiantes, Analiza información del sílabo y comprende la importancia Valora la importancia del
Semana socialización del programa de tutoría e del programa de tutoría para mejorar su desempeño programa de tutoría
01 inicio de la tutoría. universitario.
(*)
Las habilidades sociales y su Elabora y expone un mapa conceptual sobre la importancia Valora la importancia de las
Semana importancia para la vida de las habilidades sociales, después de trabajar en equipo y habilidades sociales.
02 analizar información teórica.
(**)
Estudio memorístico vs. Estudio Elabora y expone un cuadro comparativo con información de Demuestra una actitud crítica
Semana
inteligente. los dos tipos de estudio, después de trabajar en equipo y frente al uso y abuso de la
03
(***) analizar información teórica. memoria a la hora de estudiar.
Semana Visión y misión de la Universidad San Elabora y expone organizadores visuales sobre la visión y Valora el rol de su universidad y

132
04 Pedro. misión de la Universidad San Pedro y de la carrera de su carrera profesional dentro
Visión y misión de la carrera de profesional de Tecnología Médica después de trabajar en de su sociedad.
Tecnología Médica equipo y analizar información teórica.
(*)
Elabora y expone un mapa semántico sobre la importancia Comprende y valora el trabajo de
Semana El trabajo de equipo
del trabajo de equipo, después de trabajar en equipo y equipo
05 (***)
analizar información teórica.
Elabora y expone un mapa semántico sobre la importancia Comprende y valora el
Semana El aprendizaje significativo
del aprendizaje significativo, después de trabajar en equipo y aprendizaje significativo.
06 (***)
analizar información teórica.
Semana Visita guiada a los principales ambientes Observa, discrimina, pregunta sobre las funciones que realiza Valora el trabajo realizado por
07 de la universidad. (*) cada oficina visitada, de la Universidad San Pedro. cada oficina visitada, de la USP.
Semana El proyecto de vida (**) Trabaja en equipo y elabora su proyecto de vida, luego Valora la importancia de elaborar
08 socializa su trabajo su proyecto de vida

133
8.2 SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA
E. Denominación: La tutoría y el desarrollo integral del estudiante II
F. Duración
11 semanas

G. Capacidades
 Analiza información, valora y se identifica con su universidad.
 Analizar información, y desarrolla habilidades sociales.
 Analiza información y mejora su rendimiento académico.

H. Contenidos:

Semana Contenido Conceptual Contenido Procedimental Contenido Actitudinal


Semana Historia y desarrollo de la universidad Elabora y expone un mapa mental sobre la historia y Valora el rol de su universidad dentro
09 San pedro desarrollo de la Universidad San Pedro, después de trabajar de su sociedad.
(*) en equipo y analizar información teórica.
Semana La lectura Lee comprensivamente, siguiendo las etapas recomendadas. Valora la importancia de saber leer,
10 (***) Posteriormente expone lo comprendido resaltando la finalidad de comprender
lo leído.
Los organizadores del conocimiento. Fabrica organizadores visuales, a partir de cierto contenido Valora el elaborar organizadores del
Semana
(***) teórico, luego expone sus trabajos. conocimiento.
11

Escucha atentamente la exposición de un experto en la Valora la importancia de su carrera


Semana Conociendo mi carrera profesional.
carrera, luego formula interrogantes. profesional para el desarrollo de su
12 (*)
sociedad.
Semana Aprendiendo a vivir juntos. Realiza juego de roles, donde demuestra diferentes conductas Valora la importancia de la
13 (**) (agresivas, asertivas, pasivas) asertividad y de la democracia para

134
convivir saludablemente.
La exposición Elabora y expone un mapa mental sobre la importancia de Valora la importancia de exponer
Semana
exponer correctamente, después de trabajar en equipo y correctamente.
14 (***)
analizar información teórica.
Universidad san pedro y su influencia en Elabora y expone un mapa conceptual sobre la importancia Reconoce la importancia de la
Semana la ciudad de Chimbote de la Universidad San pedro, dentro de la sociedad Universidad San Pedro en el desarrollo
15 Chimbotana, después de trabajar en equipo y analizar de Chimbote.
(*)
información teórica.
La buena comunicación, elemento Elabora y expone un mapa semántico sobre la importancia de Reconoce la importancia de saber
Semana
fundamental para el desarrollo personal comunicarse adecuadamente en su vida estudiantil, amical y comunicarse con sus pares, padres,
16
(**) familiar. Trabajar en equipo y analizar información teórica. profesores y otras personas.
El estudio inteligente (métodos y Elabora y expone un mapa mental sobre la importancia de las Reconoce y valora la importancia del
Semana
técnicas) técnicas y métodos de estudio, después de trabajar en equipo estudio inteligente para mejorar sus
17
(***) y analizar información teórica. calificaciones y aprobar materias.
Expone la necesidad de saber tomar decisiones, dentro de su Asume una conducta crítica frente a la
Semana El saber tomar decisiones.
vida cotidiana necesidad de tomar decisiones
18 (**)
correctas.
Elabora y expone un mapa semántico sobre la importancia de Valora la autoestima saludable.
Semana La autoestima. la autoestima, después de trabajar en equipo y analizar
19 (**) información teórica.
Semana
Clausura del programa
19
(*) Sesiones de aprendizaje orientadas al desarrollo de la identificación universitaria.

(**) sesiones de aprendizaje orientadas al desarrollo de habilidades sociales.

(***) Sesiones de aprendiza orientadas para mejorar el rendimiento académico.

135
IX. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

El logro de las competencias se hará mediante la aplicación de métodos


activos de participación individual y grupal, exposiciones, debates,
investigaciones, presentación de trabajos y una permanente interacción
tutor – estudiante/tutorado.

9.1. Docente
 Expone los objetivos.
 Orienta y asesora el trabajo de equipos.
 Resuelve preguntas durante los debates.
 Realimenta y amplia contenidos.
 Resuelve preguntas durante los debates.
 Evalúa.

9.2. ESTUDIANTES
 Elabora los trabajos oportunamente
 Sustentación de trabajos.
 Resuelve preguntas y aporta ideas.
 Es democrático y empático.
 Trabaja en equipo.
 Es cooperativo.

X. MATERIAL Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

 Humanos : Profesor – alumnos


 Medios y Materiales : Pizarra, tiza, papelógrafos, videos, obras de consulta.

XI. EVALUACIÓN

 Corresponde a la aplicación y resultados de una rúbrica de evaluación


que se aplicará al término de cada unidad (R1-R2).
 Se tendrá en cuenta una nota de prácticas (NP), obtenida del promedio
general de todas las calificaciones obtenidas durante las sesiones diarias
de aprendizaje.
 Promedio Final: el promedio de la nota de la nota final de tutoría se
obtendrá de la siguiente manera:

NP+R1+R2/3

 Los estudiantes que aprueben la tutoría recibirán una constancia de


aprobación del Programa de Tutoría Constructivista.

136
11.1 Criterios

 El estudiante obtendrá calificativo aprobatorio para valores de PF de 11


a 20.
 El estudiante obtendrá calificativo desaprobatorio para valores de PF de
0 a 10

137
XII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

- Castro, J (2000). Sociología para analizar la sociedad. 9na edición. Lima-


Perú. Edit. UNMSM.
- Calhoon, C (2000). Sociología. 7ma edición. Madris-España. Edit.
Alcanares.
- De cossio, J (2003). Liderazgo organizacional, globalizado del siglo XXI.
1ra edición. Lima-Perú. Edit. Alpanchis.
- García, R (2010). Pensamiento crítico. 1ra edición. Ecuador. Edit. Caracol.
- Le bon, G (1983). Psicología de masas. 4ta edición. Francia. Edit. La rueca.
- Llanes, R (2001). Como enseñar y transmitir valores. 1ra edición. Madrid-España.
Edit. Urbe.
- Miroquezada, F (2003). Manual de ciencias políticas y sociales. 3ra edición.
Lima-Perú. Edit. S/M.
- Myers, D (2003). Psicología social. 1ra edición.
- Roel V (1988). Historia Social de la Colonia. 5ta edic. Lima-Perú Edit.
Herrera.
- Rossi, P (2008). Las drogas y los adolescentes. 1ra. edición. Lima-Perú.
Edit. UNMSM.
- Sanchez J (2002). Psicología de los grupos. 1ra edición. Lima-Perú. Edit.
Samanez.
- Silva, A (2003). Conducta antisocial: un enfoque psicológico. 1ra edición.
Colombia. Edit. Medellin.
- Silva, S (1996). Pensamiento mágico religioso, el Perú contemporáneo.3ra
edic. Lima-Perú. Edit. Mejía Baca.
- Kazdin, A (2006). Conducta antisocial. 1ra edición. Colombia. Edit.
Medellin.

138
INSTRUMENTO B:

SESIONES DEAPRENDIZAJE:

UNIVERSIDAD SAN PEDRO


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE TECNOLOGÍA MÉDICA

SESION DE APRENDIZAJE N° 01

CICLO :I
PROGRAMA : TUTORÍA.
TIEMPO : 2 HORAS
TUTOR : EDWIN VEREAU JÁCOBO
FECHA :
TEMA : HSTORIA Y DESARROLLO DELA UNIVERSIDAD SAN PEDRO.
COMPETENCIA DE SESIÓN: Conoce la historia y desarrollo de la USP mediante el trabajando en
equipo, la lectura y análisis del módulo de aprendizaje. De esta
manera valora la importancia de su universidad en el crecimiento
cultural de Chimbote.

CONTENIDOS CAPACIDAD INDICADOR DE LOGRO Instrumento(s)


HISTORIA DE LA a) Conoce la historia de la a) Expone la importancia de Ficha de
UNIVERSIDAD SAN USP. la USP en el desarrollo de exposición
PEDRO. b) Conoce e interioriza la Chimbote.
•Análisis documental. importancia de las b) Elabora organizadores Rúbrica para
•Importancia de la USP universidades para el visuales. evaluar
para el desarrollo de desarrollo regional y organizadores
Chimbote y el norte del nacional visuales.
Perú. c) Explica la historia de
su universidad.
INDICADORES DE
ACTITUDES Instrumento(s)
LOGRO DE ACTITUD
Valora la importancia de la USP, como elemento de Participa activamente de los Ficha de
desarrollo de una región y de un país.. trabajos. observación.
Realiza actividades asignadas
en el transcurso de la sesión.

139
FASES RECURSOS O
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES TIEMPO
MATERIALES
Motivación: -Televisor
- Presentación de un video sobre los primeros años de -laptop
funcionamiento de la USP. -Pizarra,
Saberes Previos: -plumón,
-Responden a preguntas: ¿Cuántas carreras profesionales -Recurso Verbal
INICIO

tiene actualmente la USP? ¿Cuántos años de 20


funcionamiento tiene la USP? ¿Conoces el nombre del minutos
actual rector de la USP?
Conflicto cognitivo:
¿En qué año entró en funcionamiento la USP?, ¿Conoces
cuáles fueron las principales causas que dieron origen a
la USP? ¿Cuáles fueron las primeras carreras de la USP?
Básico: -Material impreso.
- Se leen y explican la competencia y las capacidades a -Regla, lápiz,
desarrollar en la presente sesión de aprendizaje. resaltador.
-Se entrega el módulo de aprendizaje titulado: Historia -Hojas bond
de nuestra universidad y su importancia para Chimbote. -Papelografo
- El profesor realiza una introducción del tema, explica -Vídeos
la necesidad de conocer la temática a trabajar.
Práctico:
-Forman equipos de trabajo
DESARROLLO

-Leen y analizan el material entregado por el profesor.


-Siguen instrucciones del módulo de aprendizaje.
-Anotan aspectos teóricos básicos luego de la
50
explicación docente
Minutos
-Aplican el subrayado para identificar las ideas
principales en el material impreso.
-Cada equipo sintetiza la información y elaboran un
organizador visual en un papelote.
- Se realiza un sorteo para asignar el orden y
responsables de la socialización del trabajo realizado.
-Sustentan sus conclusiones o resultados.
- El equipo de trabajo asume compromisos a partir de las
observaciones hechas por el profesor y por los
compañeros de clases.
-Lluvia de ideas, discusión, conversatorio, etc.
-Retroalimentación y reforzamiento, esta actividad la -Recurso verbal
realiza el profesor (podría ser con el apoyo de algún Pizarra
estudiante) -Hoja bond
-Confrontan y corrigen sus conclusiones con la ayuda
del profesor.
CIERRE

-El profesor culmina la clase con conclusiones, 20


recomendaciones, etc. minutos
Extensión:
-Investigar que personajes Chimbotanos conformaron el
comité organizador de la USP, en sus inicios.
- Elaborar un mapa mental, sobre la historia de la USP.
- Esta etapa refuerza los aprendizajes significativos.

140
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE TECNOLOGÍA MÉDICA

SESION DE APRENDIZAJE N° 02

CICLO :I
PROGRAMA : TUTORÍA.
TIEMPO : 2 HORAS
TUTOR : EDWIN VEREAU JÁCOBO
FECHA :
TEMA : LA LECTURA.
COMPETENCIA DE SESIÓN : Conoce la importancia de saber leer, mediante la aplicación de
importantes técnicas, lee y analiza el módulo de aprendizaje.
Luego socializa los resultados y valora la necesidad de comprender
lo que lee.

CONTENIDOS CAPACIDAD INDICADOR DE LOGRO Instrumento(s)


LA LECTURA. a) Conoce la importancia a) Expone la importancia de Ficha de
•Etapas. de saber leer. saber leer. exposición
•Importancia del b) Conoce e interioriza las b) Elabora un mapa
subrayado. etapas de la lectura. conceptual de las etapas de la Rúbrica para
. Toma de apuntes. c) Explica la necesidad de lectura. evaluar
saber subrayar a la hora c) Subraya a la hora de leer. organizadores
de leer. d) Toma apuntes a la hora de visuales.
d) aprende a tomar leer Ficha de
apuntes. observación.
INDICADORES DE
ACTITUDES Instrumento(s)
LOGRO DE ACTITUD
Valora la importancia de saber leer, con ello resalta la Participa activamente de los Ficha de
importancia de subrayar y tomar apuntes. trabajos. observación.
Realiza actividades asignadas
en el transcurso de la sesión.

141
FASES RECURSOS O
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES TIEMPO
MATERIALES
Motivación: -Televisor
- Presentación de un párrafo en la pizarra. Se invita a un -laptop
estudiante a leer, luego se le pregunta: ¿entendiste lo que -Pizarra,
haz leído? La respuesta es no. -plumón,
INICIO

Saberes Previos: -Recurso Verbal 20


-Responden a preguntas: ¿Qué significa leer? ¿Sabemos minutos
leer? ¿qué es el subrayado?
Conflicto cognitivo:
¿Cuáles son las etapas de la lectura?, ¿Conoces la
técnica del subrayado? ¿sabes tomar apuntes?
Básico: -Material impreso.
- Se leen y explican la competencia y las capacidades a -Regla, lápiz,
desarrollar en la presente sesión de aprendizaje. resaltador.
-Se entrega el módulo de aprendizaje titulado: ¿sabemos -Hojas bond
leer? -Papelografo
- El profesor realiza una introducción del tema, explica -Vídeos
la necesidad de conocer la temática a trabajar.
Práctico:
-Forman equipos de trabajo
-Leen y analizan el material entregado por el profesor.
DESARROLLO

-Siguen instrucciones del módulo de aprendizaje.


-Anotan aspectos teóricos básicos luego de la
explicación docente 50
-Aplican el subrayado para identificar las ideas Minutos
principales en el material impreso.
-Toma apuntes.
-Cada equipo sintetiza la información y elaboran un
organizador visual en un papelote.
- Se realiza un sorteo para asignar el orden y
responsables de la socialización del trabajo realizado.
-Sustentan sus conclusiones o resultados.
- El equipo de trabajo asume compromisos a partir de las
observaciones hechas por el profesor y por los
compañeros de clases.
-Lluvia de ideas, discusión, conversatorio, etc.
-Retroalimentación o reforzamiento de puntos que no -Recurso verbal
quedaron muy claros, esta actividad la realiza el profesor Pizarra
(podría ser con el apoyo de algún estudiante) -Hoja bond
-Confrontan y corrigen sus conclusiones con la ayuda
del profesor.
CIERRE

-El profesor culmina la clase con conclusiones, 20


recomendaciones, etc. minutos
Extensión:
- Elaborar un mapa mental, con información sobre la
comprensión lectora.
- Esta etapa refuerza los aprendizajes significativos.

142
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE TECNOLOGÍA MÉDICA

SESION DE APRENDIZAJE N° 03

CICLO :I
PROGRAMA : TUTORÍA.
TIEMPO : 2 HORAS
TUTOR : EDWIN VEREAU JÁCOBO
FECHA :
TEMA : LOS ORGANIZADORES DEL CONOCIMIENTO.
COMPETENCIA DE SESIÓN : Conoce la importancia de los organizadores del conocimiento,
aprende a elaborarlos mediante la realización del trabajando en
equipo, la lectura y análisis del módulo de aprendizaje. De esta
manera valora la importancia del tema para su desarrollo personal.

CONTENIDOS CAPACIDAD INDICADOR DE LOGRO Instrumento(s)


LOS a) Conoce la importancia a) Expone la importancia de Ficha de
ORGANIZADORES de los organizadores del los organizadores del exposición
DEL conocimiento. conocimiento.
CONOCIMIENTO. b) Conoce e interioriza las b) Elabora organizadores Rúbrica para
•Análisis conceptual. características de los visuales. evaluar
•Características e diferentes organizadores c) Expone la necesidad de organizadores
importancia visuales. poner en práctica la visuales.
. Tipos. c) Explica la necesidad elaboración de los
del uso de los organizadores visuales.
organizadores del
conocimiento.
INDICADORES DE
ACTITUDES Instrumento(s)
LOGRO DE ACTITUD
Valora la importancia de los organizadores del Participa activamente de los Ficha de
conocimiento para su vida personal, pero sobre todo trabajos. observación.
para su vida universitaria. Realiza actividades asignadas
en el transcurso de la sesión.

143
FASES RECURSOS O
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES TIEMPO
MATERIALES
Motivación: -Televisor
- Presentación de un video sobre la importancia de los -laptop
organizadores del conocimiento. -Pizarra,
Saberes Previos: -plumón,
INICIO

-Responden a preguntas: ¿Qué entiendes por -Recurso Verbal


20
organizador? ¿Sabes elaborar un mapa conceptual?
minutos
¿menciona algunos organizadores visuales?
Conflicto cognitivo:
¿Qué es el mapa mental?, ¿Conoces las partes de un
mapa semántico? ¿Cuándo tenemos que elaborar
organizadores?
Básico: -Material impreso.
- Se leen y explican la competencia y las capacidades a -Regla, lápiz,
desarrollar en la presente sesión de aprendizaje. resaltador.
-Se entrega el módulo de aprendizaje titulado: Los -Hojas bond
organizadores visuales: el mapa conceptual y el mapa -Papelografo
semántico. -Vídeos
- El profesor realiza una introducción del tema, explica
la necesidad de conocer la temática a trabajar.
Práctico:
-Forman equipos de trabajo
DESARROLLO

-Leen y analizan el material entregado por el profesor.


-Siguen instrucciones del módulo de aprendizaje.
-Anotan aspectos teóricos básicos luego de la 50
explicación docente Minutos
-Aplican el subrayado para identificar las ideas
principales en el material impreso.
-Cada equipo sintetiza la información y elaboran un
organizador visual en un papelote.
- Se realiza un sorteo para asignar el orden y
responsables de la socialización del trabajo realizado.
-Sustentan sus conclusiones o resultados.
- El equipo de trabajo asume compromisos a partir de las
observaciones hechas por el profesor y por los
compañeros de clases.
-Lluvia de ideas, discusión, conversatorio, etc.
-Retroalimentación o reforzamiento de puntos que no -Recurso verbal
quedaron muy claros, esta actividad la realiza el profesor Pizarra
(podría ser con el apoyo de algún estudiante) -Hoja bond
-Confrontan y corrigen sus conclusiones con la ayuda
del profesor.
CIERRE

-El profesor culmina la clase con conclusiones, 20


recomendaciones, etc. minutos
Extensión:
-Investigar las características de un mapa mental.
- Elaborar un mapa mental, con información sobre los
tipos de terapia física.
- Esta etapa refuerza los aprendizajes significativos.

144
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE TECNOLOGÍA MÉDICA

SESION DE APRENDIZAJE N° 04

CICLO :I
PROGRAMA : TUTORÍA.
TIEMPO : 2 HORAS
TUTOR : EDWIN VEREAU JÁCOBO
FECHA :
TEMA : CONOCIENDO MI CARRERA PROFESIONAL.
COMPETENCIA DE SESIÓN : Conoce la importancia de su carrera profesional, escuchando
atentamente e interactuando con un profesional (tecnólogo
médico). Finalmente valora el trabajo del tecnólogo médico.

CONTENIDOS CAPACIDAD INDICADOR DE LOGRO Instrumento(s)


LA a) Conoce las a) Expone las características de su Ficha de exposición.
TECNOLOGÍA características de la carrera profesional
MÉDICA. carrera. b) Elabora un mapa mental con Rúbrica para evaluar
•Perfil del b) Conoce los información sobre los perfiles del organizadores
ingresante y del perfiles del ingresante y del egresado de la visuales.
egresado. ingresante y del carrera profesional.
•Características egresado. c) Expone coherentemente por qué
fundamentales de la c) Explica la es importante la carrera de
carrera. importancia de la Tecnología Médica.
. Importancia de la carrera para su
carrera. sociedad.
. Campo de acción
de la carrera.
ACTITUDES INDICADORES DE LOGRO DE Instrumento(s)
ACTITUD
Valora la importancia del trabajo Participa con entusiasmo y atención Ficha de
realizado por el profesional de Tecnología durante la charla de un profesional. observación.
Médica en el Perú y en su ciudad..

145
FASES RECURSOS O
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES TIEMPO
MATERIALES
Motivación: -Silla de ruedas.
- Presentación de un tecnólogo médico con su -Pizarra,
vestimenta de trabajo en una silla de ruedas. -plumón,
Saberes Previos: -Recurso Verbal.
- Los estudiantes responden las preguntas formuladas
por el profesional de salud: ¿Qué es la tecnología
INICIO

médica? ¿En dónde trabaja el tecnólogo médico? 20


¿Por qué es importante el trabajo del tecnólogo minutos
médico?

Conflicto cognitivo:
¿Qué especialidades existen en la tecnología médica?,
¿De qué se encarga el médico y el tecnólogo médico?
¿Es lo mismo diagnóstico que pronóstico?
¿Qué es tecnología de la salud?
Básico: -Material
- Se explica la competencia y las capacidades que los hemerográfico.
estudiantes desarrollaran al término de la sesión. -Regla, lápiz,
- El profesional invita a la formación de equipo de resaltador.
trabajo y procede a entregar revistas especializadas en la -Hojas bond
profesión. -Recurso verbal.
- El profesional indica que tienen que leer, revisar el
DESARROLLO

material entregado. Posteriormente mediante el juego de


roles cada equipo explicara la importancia y función de
la tecnología médica. 50
Práctico: minutos
-Formados los equipos de trabajo, los jóvenes proceden
a leer y analizan el material entregado por el profesional.
-Posteriormente los equipos se organizan y ensayan
roles para recrearlos al frente, ante todos los asistentes.
-Al término de la recreación de los roles los integrantes
de cada equipo explican la importancia de la carrera
profesional.
-Lluvia de ideas, discusión, conversatorio, etc.
-El profesional (Tecnólogo médico), retroalimenta los -Recurso verbal.
temas trabajados, enfatizando en la importancia de la -Pizarra
carrera de tecnología médica. -Hoja bond.
-El profesional de salud concluye presentando un video - Video.
CIERRE

sobre el campo de acción de la tecnología médica. -Cuadernos, 20


Extensión: lapiceros. minutos
-Investigar y elaborar un cuadro comparativo con
información sobre las especialidades de la tecnología
médica.
- Esta etapa refuerza los aprendizajes significativos.

146
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE TECNOLOGÍA MÉDICA

SESION DE APRENDIZAJE N° 05

CICLO :I
PROGRAMA : TUTORÍA.
TIEMPO : 2 HORAS
TUTOR : EDWIN VEREAU JÁCOBO
FECHA :
TEMA : APRENDIENDO A VIVIR EN ARMONÍA.
COMPETENCIA DE SESIÓN : Conoce lo importante de vivir en armonía, a partir de la práctica de
valores como la democracia y la asertividad, trabaja en equipo y
analiza un módulo de aprendizaje. De esta manera valora la
importancia del tema para su desarrollo personal.

CONTENIDOS CAPACIDAD INDICADOR DE LOGRO Instrumento(s)


LA a) Conoce la a) Expone la importancia de vivir Ficha de exposición
DEMOCRACIA importancia de la en armonía.
Y LA democracia y la b) Elabora un organizador visual Rúbrica para evaluar
ASERTIVIDAD. asertividad. sobre la importancia de vivir en organizadores
*Análisis b) Conoce e armonía. visuales.
conceptual. interioriza las c) Expone la necesidad de poner en
*Características. características de la práctica los valores de la
*Importancia. democracia y el democracia y asertividad para vivir
*Empatía. asertividad. en armonía.
*Respeto. c) Explica la
*Tolerancia. necesidad de
aprender a vivir en
armonía dentro de
la sociedad.
ACTITUDES INDICADORES DE LOGRO DE Instrumento(s)
ACTITUD
Valora la importancia de los valores de la Participa activamente de los Ficha de
democracia y la asertividad para así poder trabajos. observación.
vivir en armonía dentro de su sociedad. Realiza actividades asignadas en el
transcurso de la sesión.

147
FASES RECURSOS O
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES TIEMPO
MATERIALES
Motivación: -Proyector
- Presentación de un video: “sociedad en caos” para que multimedia.
los estudiantes aprecien como es una sociedad sin -laptop.
valores. -Video.
Saberes Previos: -Pizarra,
INICIO

-Responden a preguntas: ¿Qué han podido apreciar en el -plumón,


20
video? ¿Cuáles serían las causas para que existan tantos -Recurso Verbal
minutos
problemas en la sociedad? ¿Cuáles podrían ser las
consecuencias?
Conflicto cognitivo:
¿Cuál es el rol del estado en la sociedad?, ¿Cuál es el rol
de la familia en la sociedad? ¿Qué significa ser
democrático y asertivo?
Básico: -Material impreso.
- Se leen y explican la competencia y las capacidades a -Regla, lápiz,
desarrollar en la presente sesión de aprendizaje. resaltador.
-Se entrega el módulo de aprendizaje. -Hojas bond
- El profesor realiza una introducción del tema, explica -Papelógrafo.
la necesidad de conocer la temática a trabajar. -Vídeos
Práctico:
-Se desarrollará la técnica: Philips 66
-Forman equipos de trabajo.
DESARROLLO

-Leen y analizan el material entregado por el profesor.


-Siguen instrucciones del módulo de aprendizaje.
-Anotan aspectos teóricos básicos luego de la 50
explicación docente minutos
-Aplican el subrayado para identificar las ideas
principales en el material impreso.
-Cada equipo de trabajo sintetizan la información
mediante la elaboración de organizadores visuales a
partir de las ideas principales.
-El equipo de trabajo asume compromisos: presentar
producto.
-Sustentan sus conclusiones o resultados.
-Al término de cada exposición se promueve una lluvia
de ideas, discusión, conversatorio, etc.
-Retroalimentación o reforzamiento de puntos que no -Recurso verbal
quedaron muy claros, esta actividad la realiza el profesor Pizarra
(podría ser con el apoyo de algún estudiante) -Hoja bond
-Confrontan y corrigen sus conclusiones con la ayuda
CIERRE

del profesor.
20
-El profesor culmina la clase con importantes
minutos
conclusiones, recomendaciones sobre el tema trabajado.
Extensión:
-Investigar y presentar un ensayo sobre la empatía y su
importancia en nuestra vida diaria.
- Esta etapa refuerza los aprendizajes significativos.

148
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE TECNOLOGÍA MÉDICA
SESION DE APRENDIZAJE N° 06

CICLO :I
PROGRAMA : TUTORÍA.
TIEMPO : 2 HORAS
TUTOR : EDWIN VEREAU JÁCOBO
FECHA :
TEMA : LA IMPORTANCIA DE APRENDER A EXPONER.
COMPETENCIA DE SESIÓN : Conoce lo importante que es aprender a exponer, trabajando en
equipo mediante la técnica de la rejilla y analizando un módulo de
aprendizaje. De esta manera valora la importancia de lo aprendido
para su vida personal y académica.

CONTENIDOS CAPACIDAD INDICADOR DE LOGRO Instrumento(s)


LA a) Conoce la a) Expone la importancia de Ficha de
EXPOSICIÓN. importancia de aprender a exponer. exposición.
•Análisis aprender a exponer. b) Elabora un organizador visual
conceptual. b) Conoce e interioriza y expone con coherencia. Rúbrica para
*Recopilación y el procedimiento para c) Expone la necesidad de evaluar
organización de la exponer exponer. organizadores
información. correctamente. visuales.
•Características. c) Explica la necesidad
. Importancia. de aprender a exponer.
*Estrategias para
exponer.
ACTITUDES INDICADORES DE LOGRO Instrumento(s)
DE ACTITUD
Valora la importancia de aprender a Participa activamente de los Ficha de
exponer para su buen desarrollo personal, trabajos. observación.
tanto académico como profesional. Realiza actividades asignadas en
el transcurso de la sesión.

149
FASES RECURSOS O
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES TIEMPO
MATERIALES
Motivación: -Proyector
- Presentación de un video: la importancia de saber multimedia.
exponer. -laptop
Saberes Previos: -Pizarra,
INICIO

-Responden a preguntas: ¿Haz experimentado alguna vez -plumón, 20


pánico escénico? ¿Eres tímido? ¿Sabes exponer? -Recurso Verbal minutos
Conflicto cognitivo:
¿Conoces de los beneficios de exponer correctamente?,
¿Conoces el procedimiento para exponer correctamente?
¿Qué es el impacto visual?
Básico: -Material impreso.
- Se leen y explican la competencia y las capacidades a -Regla, lápiz,
desarrollar en la presente sesión de aprendizaje. resaltador.
-Se entrega el módulo de aprendizaje: La exposición. -Hojas bond.
- El profesor realiza una introducción del tema y explica la -Papelógrafo.
necesidad de saber exponer en la universidad. -Recurso verbal.
Práctico:
-Se realiza la técnica de la rejilla.
-Se enumeran a todos los estudiantes, de tal manera que
DESARROLLO

todos tengan un número y se forman los equipos de


trabajo, según el número de participantes.
-dividimos el contenido del tema entre la cantidad de
50
equipos formados para que cada uno lo analice.
minutos
- Finalmente se organizan nuevos equipos, para que cada
nuevo integrante socialice la información que conoce.
-Se anotan aspectos teóricos básicos luego de la
explicación de cada estudiante.
-Aplican el subrayado para identificar las ideas principales
en el material impreso.
-Leen comprensivamente el material entregado.
-Finalmente el profesor solicita a un grupo de estudiantes
elegidos al azar para socializar y poner en práctica lo
aprendido.
-Lluvia de ideas, discusión, conversatorio, etc.
-Retroalimentación o reforzamiento de puntos que no -Recurso verbal
quedaron muy claros, esta actividad la realiza el profesor Pizarra
(Con el apoyo de un equipo de trabajo) -Hoja bond.
-El profesor culmina la clase con conclusiones y -Cuadernos.
CIERRE

recomendaciones, etc. 20
Extensión: minutos
-Investigar y presentar un cuadro comparativo sobre
diferencias y similitudes entre la exposición y la
sustentación.
- Esta etapa refuerza los aprendizajes significativos.

150
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE TECNOLOGÍA MÉDICA
SESION DE APRENDIZAJE N° 07

CICLO :I
PROGRAMA : TUTORÍA.
TIEMPO : 2 HORAS
TUTOR : EDWIN VEREAU JÁCOBO
FECHA :
TEMA : CONOCIENDO EL IMPACTO DE LA UNIVERSIDAD SAN
PEDRO EN LA REGIÓN ANCASH.
COMPETENCIA DE SESIÓN : Conoce la influencia de la USP en la región Ancash, escuchando la
charla de un especialista y analizando material hemerográfico. De
esta manera valora la importancia de la USP para el desarrollo de
su región.

CONTENIDOS CAPACIDAD INDICADOR DE Instrumento(s)


LOGRO
a) Conoce la importancia a) Explica la importancia Ficha de exposición.
de la USP en la región. de la USP.
INFLUENCIA
b) Conoce e interioriza las b) Elabora un organizador Rúbrica para evaluar
DE LA USP
actividades de proyección visual sobre el trabajo que organizadores visuales.
EN LA
social, cultural y de realiza la USP en Ancash.
REGIÓN
investigación que realiza .
ANCASH.
la USP.
c) Explica la importancia
de la USP en el desarrollo
regional de Ancash.
ACTITUDES INDICADORES DE Instrumento(s)
LOGRO DE ACTITUD
Valora el trabajo que realiza la USP, para el Participa activamente de los Ficha de observación.
desarrollo de la región Ancash y del país.. trabajos.
Es proactivo.
Escucha con atención.

151
FASES RECURSOS O
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES TIEMPO
MATERIALES
Motivación: -Proyector
-Se presenta al ponente. multimedia
-Se obsequian lapiceros y agendas de la USP. -laptop.
-Presentación de un video institucional de la USP. -Video.
Saberes Previos: -Pizarra,
INICIO

-Responden a preguntas: ¿Qué funciones cumple la -plumón. 15


universidad en el Perú? ¿Qué relación existe entre -Lapiceros. minutos
desarrollo y universidad? ¿Qué carreras brinda la USP? -Agendas.
Conflicto cognitivo: -Recurso Verbal
¿Qué actividades de proyección social realiza la USP?
¿Cómo ha mejorado la sociedad de Chimbote con el
funcionamiento de la USP?
Básico: -Material
- Se leen y explican la competencia y las capacidades a impreso.
desarrollar al término de la actividad. -Regla, lápiz,
-Se entrega material hemerográfico de la USP. resaltador.
- El profesor realiza una introducción del tema, explica la -Hojas bond
importancia de conocer el trabajo que realiza la USP. -Papelografo
- Se explica que el ponente estará a cargo del tema a -Vídeos
trabajar.
DESARROLLO

Práctico:
-El especialista solicita la formación de equipos de trabajo.
-se entrega a cada equipo revistas sobre el trabajo de la USP 40
-Anotan indicaciones importantes. minutos
-Leen y subrayan las ideas principales en el material
impreso.
-Organizan la información en organizadores visuales a
partir del análisis del material hemerográfico.
-El especialista solicita la participación de algunos
estudiantes por cada equipo de trabajo para que expongan
cuál es el trabajo que realiza la USP en Chimbote y el Perú.
-Los estudiantes exponen sus resultados.
-Se genera una lluvia de ideas.
-El especialista retroalimenta el tema trabajado por los -Recurso verbal
jóvenes con el apoyo de los mismos estudiantes. Pizarra
-Confrontan y corrigen sus conclusiones con la ayuda del -Hoja bond
CIERRE

profesor.
35
-se proyecta un segundo video para fortalecer lo trabajado.
minutos
Extensión:
-Presentar en la próxima clase un mapa mental sobre el
impacto de la USP en Chimbote y el Perú.
- Esta etapa refuerza los aprendizajes significativos.

152
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE TECNOLOGÍA MÉDICA
SESION DE APRENDIZAJE N° 08

CICLO :I
PROGRAMA : TUTORÍA.
TIEMPO : 2 HORAS
TUTOR : EDWIN VEREAU JÁCOBO
FECHA :
TEMA : LA BUENA COMUNICACIÓN, ELEMENTO FUNDAMENTAL
PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.
COMPETENCIA DE SESIÓN : Conoce la importancia de una correcta comunicación para un óptimo
desarrollo personal y social, interactúa con sus compañeros y analiza
el módulo de aprendizaje. De esta manera valora su importancia.

CONTENIDOS CAPACIDAD INDICADOR DE Instrumento(s)


LOGRO
a) Conoce la a) Expone la importancia Ficha de
LA COMUNICACIÓN importancia de saber de saber comunicarnos con exposición.
comunicarse. nuestros pares, amigos,
b) Conoce e padres, profesores, etc.
 Comunicación
interioriza las b) Elabora un organizador Rúbrica para
intrapersonal.
consecuencias visual sobre las evaluar
 Comunicación
negativas de no saber consecuencias negativas de organizadores
interpersonal
comunicarse. no comunicarnos visuales.
 Comunicación c) Explica la adecuadamente
asertiva. necesidad de c) Expone con coherencia
comunicarnos con la necesidad de tener que
asertividad. comunicarnos con
asertividad.
ACTITUDES INDICADORES DE Instrumento(s)
LOGRO DE ACTITUD
Valora la importancia de saber comunicarnos, Participa activamente de Ficha de
considerando así a la buena comunicación un los trabajos. observación.
factor fundamental para la convivencia saludable Realiza actividades
asignadas en el transcurso
de la sesión.

153
FASES RECURSOS O
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES TIEMPO
MATERIALES
Motivación: -Televisor
- Presentación de un video: Las consecuencias negativas de una -laptop
mala comunicación. -Pizarra,
Saberes Previos: -plumón,
INICIO

-Los estudiantes responden las preguntas: ¿Qué entiendes por buena


-Recurso Verbal 20
comunicación? ¿Conoces los elementos de la comunicación? ¿Qué
tipo de comunicación emplea un delincuente? minutos
Conflicto cognitivo:
¿En qué consiste la comunicación intrapersonal?, ¿Elabora un
ejemplo de comunicación asertiva? ¿Qué tipo de comunicación se
da en el bullying?
Básico: -Material impreso.
- El profesor lee y explica la competencia y las capacidades a -Regla, lápiz,
desarrollar en la presente sesión de aprendizaje. resaltador.
-Se entrega el módulo de aprendizaje: La buena -Hojas bond
comunicación. -Papelografo
- El profesor realiza una introducción del tema, explica la -Vídeos
necesidad de conocer la influencia de los medios de
comunicación en sus conductas.
- El profesor informa que se empleará la técnica del
rompecabezas y se dan las instrucciones para el trabajo.
Práctico:
-Se forman equipos de trabajo, generalmente de 6 integrantes.
-Se enumeran los integrantes del 1 al 6.
-Se solicita leer comprensivamente el módulo (conformado
DESARROLLO

por seis sub temas).


-En una segunda etapa se solicita que se organicen nuevos
equipos de trabajo: todos los números 1, los números 2, los 50
números 3, sucesivamente hasta los números 6. minutos
-En esta nueva etapa cada equipo analizará un subtema, si
estamos hablando del equipo N°1 se analizará primer
subtema, el equipo N° 2 analizará el segundo subtema, etc.
-Luego de socializar y aportar ideas cada integrante se
convertirá en un experto del subtema analizado.
-En una tercera etapa, cada integrante vuelve a su equipo
originario en donde expondrá el tema conocido por cada uno.
- Aplican el subrayado para identificar las ideas principales
en el material impreso.
-Anotan aspectos teóricos básicos luego de la explicación
docente
-Sintetizan la información mediante organizadores visuales a
partir de las ideas principales.
-El equipo de trabajo asume compromisos: presentar
producto.
- Finalmente el profesor con ayuda de todos, mediante una -Recurso verbal
CIERRE

lluvia de ideas realiza una socialización final del tema. Pizarra 20


Extensión: -Hoja bond minutos
-Elaborar un ensayo sobre la comunicación y la violencia.

154
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE TECNOLOGÍA MÉDICA
SESION DE APRENDIZAJE N° 09

CICLO :I
PROGRAMA : TUTORÍA.
TIEMPO : 2 HORAS
TUTOR : EDWIN VEREAU JÁCOBO
FECHA :
TEMA : EL ESTUDIO INTELIGENTE .
COMPETENCIA DE SESIÓN : Conoce la importancia del estudio inteligente, trabajando en equipo,
analizando el módulo de aprendizaje y elaborando organizadores
del conocimiento. De esta manera valora la importancia del tema
para su desarrollo personal, académico y profesional.

CONTENIDOS CAPACIDAD INDICADOR DE LOGRO Instrumento(s)


EL ESTUDIO a) Conoce la a) Expone la importancia del Ficha de exposición.
INTELIGENTE. importancia del estudio estudio inteligente.
*Características. inteligente. b) Elabora un organizador Rúbrica para evaluar
*Importancia. b) Conoce e interioriza visual sobre las características organizadores
*Métodos. la importancia y las del estudio inteligente. visuales.
*Técnicas. características del c) Expone la necesidad de
estudio inteligente. poner en práctica métodos y
c) Explica la necesidad técnicas de estudio.
del uso de métodos y
técnicas de estudio.
ACTITUDES INDICADORES DE Instrumento(s)
LOGRO DE ACTITUD
Valora la importancia y necesidad de poner Participa activamente de los Ficha de
en práctica el estudio inteligente, ello trabajos. observación.
permitirá mejorar aprendizajes y sobre todo Realiza actividades asignadas
mejorar el rendimiento académico de los en el transcurso de la sesión.
estudiantes universitarios.

155
FASES RECURSOS O
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES TIEMPO
MATERIALES
Motivación: -Proyector
- Presentación de imágenes, diapositivas. multimedia.
Saberes Previos: -laptop.
-Responden a preguntas: ¿Qué entiendes por estudio? -Pizarra.
INICIO

¿Cuándo un estudio es inteligente? ¿Qué entiendes por -plumón, 20


educación bancaria? -Recurso Verbal minutos
Conflicto cognitivo:
¿Conoces la mnemotecnia?, ¿Conoces el método de
estudio: 2L, 2S, 2R? ¿Conoces el método de estudio:
EFGHI?
Básico: -Material
- Se leen y explican la competencia y las capacidades a impreso.
desarrollar en la presente sesión de aprendizaje. -Regla, lápiz,
-Se entrega el módulo de aprendizaje: Métodos y resaltador.
técnicas del estudio inteligente. -Hojas bond
- El profesor realiza una introducción del tema y explica -Papelografo
la necesidad de conocer la importancia del estudio -Vídeos
inteligente para su vida universitaria y personal.
Práctico:
DESARROLLO

-Forman equipos de trabajo


-Leen y analizan el material entregado por el profesor.
-Siguen instrucciones del módulo de aprendizaje.
50
-Anotan aspectos teóricos básicos luego de la
Minutos
explicación docente
-Aplican el subrayado para identificar las ideas
principales en el material impreso.
-Sintetizan la información mediante organizadores
visuales a partir de las ideas principales.
-El equipo de trabajo asume compromisos: presentar
producto.
-se realiza un sorteo al azar para que un representante de
cada equipo exponga públicamente sus conclusiones y
resultados finales.
-Lluvia de ideas, discusión, conversatorio, etc.
-El profesor Retroalimenta y refuerza los puntos que no -Recurso verbal
quedaron muy claros, esta actividad la realiza el profesor Pizarra
con el apoyo de los estudiantes. -Hoja bond
-Confrontan y corrigen sus conclusiones con la ayuda
del profesor.
CIERRE

-El profesor culmina la clase con conclusiones y 20


recomendaciones, etc. minutos
Extensión:
-Elabora un mapa mental sobre el estudio inteligente
- Esta etapa refuerza los aprendizajes significativos.

156
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE TECNOLOGÍA MÉDICA
SESION DE APRENDIZAJE N° 10

CICLO :I
PROGRAMA : TUTORÍA.
TIEMPO : 2 HORAS
TUTOR : EDWIN VEREAU JÁCOBO
FECHA :
TEMA : APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES.
COMPETENCIA DE SESIÓN : Conoce la importancia de tomar decisiones correctas, después de
trabajar en equipo y realizar un estudio de casos. De esta manera
aprende a valorar la importancia del tema para su desarrollo
personal.

CONTENIDOS CAPACIDAD INDICADOR DE Instrumento(s)


LOGRO
APRENDIENDO a) Conoce la importancia a) Exponen la importancia Ficha de exposición.
A TOMAR de saber tomar decisiones. de saber tomar decisiones.
DECISIOMES b) Conoce e interioriza los b) Elabora un organizador Rúbrica para evaluar
ADECUADAS. beneficios de tomar visual sobre tomar organizadores
•Análisis decisiones adecuadas. decisiones adecuadas. visuales.
conceptual. c) Explica la necesidad c) Expone la necesidad de
•Importancia. del tomar decisiones saber tomar decisiones.
. Estrategias a adecuadas.
implementar.
ACTITUDES INDICADORES DE Instrumento(s)
LOGRO DE ACTITUD
Valora la importancia saber tomar decisiones Participa activamente de Ficha de observación.
para su desarrollo personal.. los trabajos.
Realiza actividades
asignadas en el transcurso
de la sesión.

157
FASES RECURSOS O
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES TIEMPO
MATERIALES
Motivación: -Televisor
- Presentación y lectura de un caso: paternidad -laptop
temprana. -Pizarra,
Saberes Previos: -plumón,
-Responden a preguntas: ¿Qué significa ser -Recurso Verbal
INICIO

responsable? ¿Qué significa ser consecuente con 20


nuestros actos? ¿Qué significa decidir con inteligencia? minutos
Conflicto cognitivo:
¿Cuándo tomamos decisiones adecuadas?, ¿Cuáles
podrían ser las consecuencias si tomamos decisiones
inadecuadas? ¿Se podría truncar tu desarrollo personal
si no tomas las decisiones más adecuadas?
Básico: -Material impreso.
- Se leen y explican la competencia y las capacidades a -Regla, lápiz,
desarrollar en la presente sesión de aprendizaje. resaltador.
-Se entrega el módulo de aprendizaje con los casos a -Hojas bond
estudiar (positivos y negativos). -Papelografo
- El profesor realiza la introducción al tema, explica la
necesidad de saber tomar decisiones correctas.
Práctico:
-El profesor forma equipos de trabajo. A la mitad de
los equipos se les encarga el estudio de los casos
positivos y a la otra mitad el estudio de los casos
DESARROLLO

negativos.
-Leen y analizan el material entregado por el profesor.
-Siguen instrucciones del módulo de aprendizaje.
50
-Anotan aspectos teóricos básicos luego de la
minutos
explicación docente.
-Sintetizan la información mediante un organizador
visual: Cuadro de conjeturas.
-El equipo de trabajo asume compromisos: presentar
producto.
-Se ubican en dos líneas, una frente a la otra a los
equipos (en una línea aquellos que estudiaron los casos
positivos y en la otra línea a los que estudiaron los
casos negativos)
- Posteriormente los integrantes de cada equipo salen
al frente y socializan sus casos.
-Se realiza un conversatorio destacando lo bueno y lo
malo de cada situación analizada.
-El profesor retroalimenta y refuerza los puntos que no -Recurso verbal
quedaron muy claros, con el apoyo de los estudiantes. Pizarra
-Confrontan y corrigen sus conclusiones con la ayuda -Hoja bond
del profesor.
CIERRE

-El profesor culmina la clase con conclusiones y 20


recomendaciones. minutos
Extensión:
-Elabora un ensayo sobre la importante de tomar
decisiones correctas en nuestras vidas.
- Esta etapa refuerza los aprendizajes significativos.

158
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE TECNOLOGÍA MÉDICA
SESION DE APRENDIZAJE N° 11

CICLO :I
PROGRAMA : TUTORÍA.
TIEMPO : 2 HORAS
TUTOR : EDWIN VEREAU JÁCOBO
FECHA :
TEMA : LA AUTOESTIMA
COMPETENCIA DE SESIÓN : Conoce La importancia de la autoestima positiva o saludable, a partir
de la lectura y análisis del módulo de aprendizaje que contiene
hechos significativos. De esta manera valora la importancia de esta
habilidad social para su desarrollo personal, académico y
profesional.

CONTENIDOS CAPACIDAD INDICADOR DE Instrumento(s)


LOGRO
LA a) Conoce la a) Expone la importancia Ficha de exposición.
AUTOESTIMA. importancia de la de la autoestima.
*Análisis autoestima. b) Elabora un organizador Rúbrica para evaluar
conceptual. b) Conoce e interioriza visual sobre las organizadores visuales.
*Características. las características de la características de la
*Importancia. autoestima saludable. autoestima saludable.
*Tipos c) Explica los tipos de c) Expone las
autoestima. características de los tipos
de autoestima..
ACTITUDES INDICADORES DE Instrumento(s)
LOGRO DE ACTITUD
Valora la importancia de la autoestima Participa activamente de los Ficha de observación.
saludable, como elemento necesario para trabajos.
una convivencia saludable dentro y fuera de Realiza actividades
la universidad. asignadas en el transcurso
de la sesión.

159
FASES RECURSOS O
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES TIEMPO
MATERIALES
Motivación: -Proyector.
- Presentación de un video: el bullying y la autoestima -laptop
negativa. -Pizarra,
Saberes Previos: -plumón,
INICIO

-Responden a preguntas: ¿Cuándo se da el bullying? -Recurso Verbal 20


¿Definan autoestima? ¿Cuál sería el principal alimento del minutos
bullying?
Conflicto cognitivo:
¿Conocen los tipos de autoestima? ¿Cuándo la autoestima
es negativa?, ¿Qué es la autoestima saludable?
Básico: -Material impreso.
- El profesor lee y explica la competencia y las -Regla, lápiz,
capacidades a desarrollar en la presente sesión de resaltador.
aprendizaje. -Hojas bond
-Se entrega el módulo de aprendizaje que contiene un -Papelografo
hecho significativo y tiene que ser analizado.
- El profesor realiza una introducción del tema y explica la
necesidad de saber trabajar en equipo.
-El profesor explica las instrucciones para analizar el
módulo y el hecho significativo.
DESARROLLO

Práctico:
-se forman equipos de trabajo para leer y analizan el
material entregado por el profesor.
50
-Siguen instrucciones del módulo de aprendizaje.
minutos
-Anotan aspectos teóricos básicos luego de la explicación
docente
-Aplican el subrayado para identificar las ideas principales
en el material impreso.
-Sintetizan la información mediante organizadores
visuales a partir de las ideas principales.
-El equipo de trabajo asume compromisos: presentar
producto.
-Se realizan sorteos al azar y los elegidos salen al frente
para exponer sus conclusiones y resultados finales.
-Al término de cada participación se promueve una lluvia
de ideas, discusión, conversatorio, etc.
-Al término de la sesión el profesor con participación de -Recurso verbal
los estudiantes retroalimenta y refuerza el tema trabajado. Pizarra
-Confrontan y corrigen sus conclusiones con la ayuda del -Hoja bond
profesor.
CIERRE

Extensión: 20
-Elaborar un cuadro comparativo con información sobre el minutos
los tipos de autoestima.
- Esta etapa refuerza los aprendizajes significativos.

160
INSTRUMENTO C

DOCUMENTOS DE SEGUIMIENTO AL TUTORADO:

FICHA N°01: ENTREVISTA PSICOLOGICA

1. DATOS INFORMATIVOS:
Nombres y Apellidos:
………………………………………………………………..........
Edad : …………… Ciclo : ………… Semestre :
…………………………
Tutor : ……………………..…………………………………………………..
Teléfono : ………………………… Fecha de entrevista :
…………………………….
2.- MOTIVO / SITUACIÓN PROBLEMA QUE LLEVA A LA
ENTREVISTA:

3.- ASPECTOS PRINCIPALES ABORDADOS EN LA ENTREVISTA:

 Problemática familiar:

 Relaciones Sociales:

 Aspecto académico:

4.- CONCLUSION DE LA ENTREVISTA


5. ACUERDOS ADOPTADOS:
6.- RECOMENDACIONES: …………………………………

Firma del tutor

161
FICHA N° 02:
foto
FICHA PERSONAL DEL ESTUDIANTE

CÓDIGO:

VERSIÓN:01
FICHA PERSONAL DEL ESTUDIANTE
FECHA:

PÁGINA 1 de 1

Código Año de Ingreso Ciclo TUTOR/ CICLO Fecha

DATOS PERSONALES

Nombre estudiante : ………………………………………………………… Edad : ...............

Fecha nacimiento :……………………………………………………………………………….

Lugar nacimiento :……………………………………………… Estado civil …………………………….

Domicilio ………………………………………………........................……………… ………………………..

Procedencia :…………………………………Teléfono………………… e mail…………….…………………

Institución educativa…………………………………,……………………………………………………………..

Sufre de alguna enfermedad : (SI) (NO) ¿Cuál? …………………………………..

DATOS ACADEMICOS

Promedio ponderado: …………………………………………………………………………………………….

Segundo idioma: SI :……..NO………..,………………………………… dominio :lee/escribe/habla

Manejo: Word……..…. Excel…………PP………… Internet……………. Blogs…………………

DATOS FAMILIARES

Nombre del Padre: ……………………………………. Ocupación: ……………………Teléfono : …………

Nombre de Madre: …………………………………….. Ocupación:……………………. Teléfono :………….

Con quien vive : Solo....... Padres…………Familiares/amigos…….……… Pensión…………………

Trabaja : SI…… NO………………..No horas/ semana……………………………………………..

Carga de familia: SI……. NO…….,……………………………………………………………………………….

EXPECTATIVAS DE LA CARRERA ………………………… ………………....................…………………..

INTERESES: …………………………………………………………………………………………………..

HABILIDADES……………………………

USO DE TIEMPO LIBRE: …………………………………………………………….

METAS QUE SE COMPROMETE ….............................................…………………………………………….

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS : ……………………………………………………….....................….

.........…………………………………....... ……………………………….

FIRMA TUTOR FIRMA ESTUDIANTE

162
FICHA N° 03:

HISTORIAL ACADEMICO DEL ESTUDIANTE


Código Estudiante Fecha de Ingreso a la Nro FOTO

estudiante universidad créditos

PLAN DE ESTUDIOS 01

Codigo Asignatura HT HP HL TH Cred PREREQU FECHA CALIFICAT CONDICION

I CICLO

101 TECNICAS DEL 1 2 0 03 02 Aprobado ( )

APRENDIZAJE Desaprobado ( )

Retirado ( )

Matricula (1) (2)(3)

102 LENGUAJE 3 2 0 05 04

103 MATEMATICA 3 2 0 05 04

105 BIOLOGIA 3 2 0 05 04

107 PSICOLOGIA 4 2 0 04 03

GENERAL

108 FILOSOFIA 3 2 0 05 04

109 ACTIVIDADES 0 2 0 02 01

INTEGRADORAS I

015 014 0 029 022

Situación Activo ( )

estudiante Retiro temporal ( )

Interrupción

voluntaria ( )

Promedio

ponderado

Promedio

ponderado

acumulado

Créditos

acumulados

Observaciones

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Firma del estudiante Firma del tutor

163
FICHA N°04:

ENTREVISTA CON DOCENTES DE ASIGNATURA

Docente tutor : ……………………………………………… Ciclo :

……………… Semestre: ………..

Fecha de Docente ciclo Tema tratado Observaciones Firma Firma

entrevista asignatura Docente docente

asignatura tutor

164
FICHA N°05:

Escuela Profesional de……………………….

Facultad Ciencias de la Salud

PROGRAMA DE TUTORIA UNIVERSITARIA

FICHA DE SEGUMIENTO TUTORIA INDIVIDUAL


Fecha Nombre del estudiante Ciclo Motivo Actividad Realizada Firma del estudiante Firma del Seguimiento

tutor

Tutor : …………………………………………………………………….. Mes : ……………….. Fecha :

…………………………..…

Observaciones:

165
FICHA N° 06:
Facultad Ciencias de la Salud

Escuela Profesional de ………………………..

ASISTENCIA TUTORIA GRUPAL


TEMA : …………………………………………………………………..

TUTOR : ………………………........…………………………….………

NIVEL : ……… CICLO : ………. HORA : ………. AULA : …………...

FECHA :…………………………………………………………………

Nro Código Apellidos y Nombres Firma

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

Firma del Tutor

166
FICHA N° 07:
Escuela Profesional de ………………..
Facultad Ciencias de la salud
Programa de Tutoría Constructivista

Ficha de Derivación
Estudiante : ………………………………………………………………..

Escuela : ………………………………

Ciclo:………………………………..

Tutor : :………….………………………………………….

Derivado a : ………………….…………………………………………………..

Fecha :…………………………………………………………………

Descripción del Motivo:


…………………..…………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

…………

____________________ _______________________________

Firma del Tutor Firma del responsable del área

donde es derivado

167
FICHA N° 08:

ESTRUCTURA DE INFORME FINAL DE TUTORIA

INFORME N°________________

A :
DE :
ASUNTO :
FECHA :
Es grato dirigirme a usted ………………………… e informar :

- SESIONES INDIVIDUALES

Nro Problemas atendidos Gestión realizada Observaciones

atenciones

-SESIONES GRUPALES

sesiones Temática tratada Nro participantes Observaciones

realizadas

-GESTIONES REALIZADAS (Si la hubiera)

-ENTREVITAS CON DOCENTES DE ASIGNATURA

168
-LISTA DE ESTUDIANTES APTOS PARA RECIBIR CONSTANCIA DE

TUTORIA

Nro Código Estudiante

-REGISTRO DE NOTAS DE LOS ESTUDIANTES TUTOREADOS

-LOGROS

-LIMITACIONES

-SUGERENCIAS

-ANEXO (Fotos, registro de evidencias)

Sin otro particular, me despido de usted,

Firma tutor

169
FICHA N° 09:

REGISTRO DE ATENCIONES DE TUTORIA POR DOCENTES DE ASIGNATURA

Docente ……………… Asignatura: ………………… ciclo: ………

FECHA ESTUDIANTE TEMA HORA HORA FIRMA OBSERVACIONES

TRATADO TERNMINO
INICIO ESTUD DOCENT

170
FICHA N° 10:

RÚBRICA PARA EVALUAR AL ESTUDIANTE DE TUTORIA

CRITERIO SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES CASI NUNCA NUNCA


4 3 2 1 0

ASISTENCIA Asiste puntualmente a todas las Ha asistido al 80% de sesiones de Ha faltado o llegado tarde algunas Ha faltado y/o llegado tarde varias Ha excedido el número de faltas y/o
Y sesiones de tutorías programadas y manera estable y puntual a tutorías veces, pero ha comunicado sus veces a sesiones de tutoría y llega tarde de manera reiterada sin
PUNTUALIDAD sus asignatura programadas y de asignatura dificultades a sus sesiones de asignatura y ha comunicado sus justificación a sus sesiones de tutoría
tutoría y asignatura dificultades y asignaturas

Cumple con todas las tareas asignadas Cumple generalmente con las Cumple algunas veces con las Cumple ocasionalmente con las Nunca cumplió con las tareas
TAREAS E por su tutor tareas asignadas por su tutor tareas asignadas por su tutor tareas asignadas por su tutor asignadas por su tutor
INVESTIGACIONES

Los resultados de sus calificativos en Los resultados de sus calificativos Los resultados de sus calificativos Los resultados de sus calificativos Los resultados de sus calificativos en
DESEMPEÑO ACADEMICO todas sus asignaturas han ido en en todas sus asignaturas han ido en en algunas de sus asignaturas han en algunas asignaturas han ido en todas sus asignaturas no han ido en
aumento en todo el semestre aumento solo en una unidad ido en aumento en el semestre aumento solo en una unidad aumento en el semestre

Es capaz de ponerse en lugar del otro Es capaz de ponerse en lugar del Es capaz algunas veces de Es capaz de ponerse en lugar del otro No es capaz de ponerse en lugar del
EMPATIA y TOLERANCIA y mostrar tolerancia durante todas la otro y no mostrar tolerancia en ponerse en lugar del otro y y mostrar tolerancia rara vez en todo otro, ni mostrar tolerancia durante las
sesiones de tutoría todo momento durante la sesiones mostrar tolerancia en todo momento durante las sesiones de sesiones de tutoría
de tutoría momento durante la sesiones de tutoría
tutoría
SUGERENCIAS DE MEJORA Toma en cuenta las sugerencias de Toma en cuenta las sugerencias de Toma en cuenta las sugerencias de Se le ha hecho recordar las No toma en cuenta las sugerencias de
mejora y se evidencia en su mejora y se evidencia parcialmente mejora y se evidencia algunas sugerencias de mejora en varias mejora y nunca se evidenció en su
calificativo académico y en su calificativo académico y veces en su calificativos oportunidades. Mejora, calificativos académicos y
comportamiento durante todo el comportamiento en todo el académicos y comportamiento en temporalmente, pero tiende a comportamiento en todo el semestre
semestre semestre un semestre reincidir evidenciándose en su
calificativo académico y
comportamiento durante todo el
semestre
PUNTAJE TOTAL 20 15 10 5 0

171
FICHA N° 11:

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL TUTOR

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE: ……………………………………..


TUTOR: ………………………………………………………………………………..
FECHA: ………………….. SEMESTRE ACADÉMICO: ………………………….
ESTIMADO ESTUDIANTE:
El presente instrumento tiene la finalidad de evaluar el desempeño del tutor, para
retroalimentar y mejorar la tutoría, se solicita responder de manera objetiva, sincera y
respetuosa. El manejo de la información es totalmente confidencial.
A continuación, encontrarás una serie de afirmaciones que te permitirán reflexionar
sobre el desempeño de tu tutor. Responde a ellas a partir de la siguiente escala:

1 (Nunca) 2 (Rara vez) 3 (Frecuentemente) 4 (Casi siempre) 5 (Siempre) 1

Ítems 1 2 3 4 5
1 Mi tutor asistió a las sesiones programadas en su horario de
Tutoría
2 Mi tutor es empático, asertivo en las sesiones tutoriales y su
desempeño es satisfactorio.
3 La orientación recibida en tutoría me compromete a participar
activamente en mi información y desarrollo
4 El clima propiciado por el tutor me dio confianza para
expresarle mi situación académica.
5 Mi tutor me orientó e informó sobre técnicas y sugerencias para
mejorar mi aprendizaje en los cursos con dificultad
6 el tutor me derivó oportunamente a los servicios de la
Universidad.
7 Es difícil localizar a mi tutor.
8 El trabajo realizado por mi tutor evidenció que hubo
planificación de actividades.
9 El tutor cumplió con dos horas semanales, acorde al Reglamento.
10 Estoy conforme con mi tutor asignado.

Código del tutorado: …………………………. Firma: ……………….….


Observaciones: …………………………………………………………………………
Sugerencias: …………………………………………………………………………….

172
ANEXO N° 04: INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS DE

LA INVESTIGACIÓN

ANEXO A: PARA HABILIDADES SOCIALES:

Escala de habilidades sociales

A continuación, aparecen frases que describen diversas situaciones, se trata de que las
lea muy aténtame té y responda en qué medida se identifica o no con cada una de ellas,
si le describe o no. No hay respuestas correctas ni incorrectas, lo importante es que
responda con la máxima sinceridad posible.
Para responder utilice la siguiente clave
A= no me identifico, en la mayoría de las veces no me ocurre o no lo haría.
B= no tiene que ver conmigo, aunque alguna vez me ocurra
C= Me describe aproximadamente, aunque no siempre actúe así o me sienta
así
D= Muy de acuerdo, me sentiría así o actuaria así en la mayoría de los
casos.

Encierre con un círculo la letra escogida a la derecha, en la misma línea donde está la
frase que está respondiendo

1. A veces evito hacer preguntas por miedo a ser ABC


estúpido D
2. Me cuesta telefonear a tiendas, oficinas, etc. para ABC
preguntar algo D
3. Si al llegar a mi casa encuentro un defecto en algo que he ABC
comprado, voy a la tienda a devolverlo D
4. Cuando en una rinda atienden antes a alguien que entro ABC
después que yo, me quedo callado. D
5. Si un vendedor insiste en enseñarme un producto que no ABC
deseo en absoluto, o paso un mal rato para decirle que D
“NO”
6. A veces me resulta difícil pedir que me devuelvan algo que ABC
deje prestado D
7. Si en un restaurant no me traen la comida como le había ABC
pedido, llamo al camarero y pido que me hagan de nuevo D
8. A veces no sé qué decir a personas atractivas al sexo ABC
opuesto D
9. Muchas veces cuando tengo que hacer un halago no sé qué ABC
decir D
10. Tiendo a guardar mis opiniones a mí mismo ABC
D
11. A veces evito ciertas reuniones sociales por miedo hacer ABC
alguna tontería D
12. Si estoy en el cine y alguien me molesta con sus ABC
conversaciones, me da mucho apuro pedirle que se calle D
13. Cuando algún amigo expresa una opinión con la que estoy ABC
muy en desacuerdo prefiero callarme a manifestar D
abiertamente lo que yo pienso.
14. Cuando tengo mucha prisa y me llama una amiga por el ABC
teléfono, me cuesta mucho cortarla. D
15. Hay determinadas cosas que me disgustas prestar, pero sui ABC
me las piden, no sé cómo negarme D

173
16. Si algo de una tienda y me doy cuenta de que me han dado ABC
mal vuelto, regreso allí a pedir el cambio correcto D
17. No me resulta fácil hacer un cumplido a alguien que me ABC
gusta D
18. Si veo en una fiesta a una persona atractiva del seco ABC
opuesto, tomo la inactiva y me acerco a entablar D
conversación con ella.
19. Me cuesta expresar mis sentimientos a los demás ABC
D
20. Si tuviera que buscar trabajo, prefería escribir cartas de ABC
presentación tener que pasar por entrevistas personales D
21. Soy incapaz de regatear o pedir descuento al comprar algo. ABC
D
22. Cuanto un familiar cercano me molesta, prefiero ocultar ABC
mis sentimientos antes que expresar mi enfado D
23. Nunca se cómo “cortar” a un amigo que habla mucho ABC
D
24. Cuando decido que no me apetece volver a salir con una ABC
persona, me cuestas mucho comunicarle mi decisión D
25. Si un amigo al que he prestado cierta cantidad de dinero ABC
parece haberlo olvidado, se lo recuerdo D
26. Me suele costar mucho pedir a un amigo que me haga un ABC
favor D
27. Soy incapaz de pedir a alguien una cita ABC
D
28. Me siento turbado o violento cuando m alguien del sexo ABC
opuesto me dice que le gusta algo de mi físico. D
29. Me cuesta expresar mi opinión cuando estoy en grupo ABC
D
30. Cuando alguien se me “cuela” en una fila hago como si no ABC
me diera cuenta D
31. Me cuesta mucho expresar mi ira, cólera, o enfado hacia el ABC
otro sexo, aunque tenga motivos justificados D
32. Muchas veces preferido callarme o “quitarme de en medio” ABC
para evitar problemas con otras personas D
33. Hay veces que no se negarme con alguien que no me ABC
apetece pero que me llama varias veces D
TOTAL

174
ANEXO B: PARA IDENTIFICACIÓN UNIVERSITARIA:

ESCALA DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSITARIA

CICLO: SECCIÓN:

SEXO:

ESCUELA PROFESIONAL:
TOTALMENTE EN
AGRADECEMOS SU PARTICIPACIÓN, LOS RESULTADOS DE TOTALMENTE
N° EN DESACUERD A VECES
SERÁN TOTALMENTE CONFIDENCIALES ACUERDO DE ACUERDO
DESACUERDO O
Me gusta la infraestructura de mi universidad (áreas verdes,
1
campos deportivos, cafetines y bibliotecas etc.)
Considero que no podría dejar la universidad porque me
2
siento comprometido con ella
Las actividades que realizo en la universidad giran
3
alrededor de las metas fijadas por la institución
Me intereso por conocer de las actividades que realiza la
4
universidad fuera de mi horario de estudios.
Considero que no pongo resistencia a las metas de la
5
universidad. Todo lo contrario las promuevo
Me motiva mucho estudiar en la bibliotecas de mi
6
universidad, son ordenadas, silenciosas y modernas.
7 Me siento muy seguro dentro de la universidad
Estoy satisfecho (a) con el programa de tutoría que me
8
brinda mi universidad.
Comparto con todos mis compañeros de estudios
9
información que nos interese.
Participo en la mayoría de actividades que organiza y
10
realiza mi universidad.
Me agrada estar en la universidad después de mi horario de
11
estudios
Estoy convencido (a) que la tutoría que me brinda mi
12 universidad me ha ayudado a mejorar mi desempeño
académico.
Estoy muy interesado por actualizarme en temas que
13
generen una mejor formación profesional
Me intereso por leer información que se publica en pizarras
14
o vitrinas para mantenerme muy bien informado
Considero como propios los valores de la universidad y los
15
practico en mi vida personal y universitaria
Siento energía, positivismo y ánimo cada vez que llego a la
16
universidad
Considero que la universidad satisface mis necesidades de
17
educación
Desde que recibo tutoría, he mejorado mis niveles de
18
comunicación y empatía.
Me entero de las actividades de la universidad por personas
19 indicadas como profesores, secretarias o de las mismas
autoridades, nunca me dejo llevar por los rumores
Considero que mis autoridades universitarias me toman en
20
cuenta para la realización de alguna actividad
Considero que mis cursos son importantes para mi
21
formación profesional
22 Estoy contento con la profesión que he elegido
Mi universidad me brinda facilidades para pagar mis
23
pensiones de enseñanza.
Cumplo a cabalidad los objetivos y actividades promovidas
24
por mi escuela profesional y por la universidad
Considera adecuada la forma en como la universidad nos
25
informa de las actividades a realizar
26 Me siento parte importante y valiosa de la universidad
Acepto y promuevo entre mis compañeros las normas y
27
reglas de la universidad
Si continuo en esta universidad es porque otra no me
28
brindaría los beneficios y ventajas que recibo aquí.
29 La tutoría universitaria me ha ayudado a ser más

175
asertivo(a).
Me interesaría mucho saber lo que sucedería en esta
30
universidad si dejara de estudiar aquí
31 Conozco la visión y misión de la universidad
Con la tutoría universitaria he aprendido a valorar la
32
importancia del trabajo de equipo.
Considero que las actividades extracurriculares no son una
33
carga para mi actividad estudiantil universitaria
Existen reuniones de coordinación o de información entre
34 los delegados de aula y los directores de la Escuela
Profesional
Realmente estudiar en esta universidad es un deseo sincero
35
más que una necesidad económica.
Considero que la universidad me brinda suficiente
36
información para lograr mis objetivos
Me siento muy orgulloso de portar el uniforme de mi
37
escuela profesional
En mi universidad existen revistas o informativos que
38 mantienen a los estudiantes bien informados sobre
acontecimientos de la universidad
Desde que recibo tutoría, me siento más motivado e
39
identificado con mi universidad.
Existe democracia al interior de mi escuela profesional y de
40
la universidad
Mi meta principal es terminar mi carrera y ser un egresado
41
de esta universidad
Fuera de la universidad, me siento totalmente identificado
42
(a) con esta institución
El servicio de internet gratuito que me brinda mi
43 universidad me ayuda a investigar y presentar mis tareas a
tiempo.
Me agradan las clases de tutoría, porque durante su
44
desarrollo trabajo y me expreso con libertad.
La tutoría que recibo me ha permitido conocer más de
45
mi universidad.
Por lo general si estoy de acuerdo con las decisiones
46
tomadas por la universidad
El cumplimiento y desarrollo de mis estudios universitarios
47
me genera enorme satisfacción
Una de las cosas que más me agrada de mi universidad es
48 que con su programa de tutoría mis padres Y/o familiares
están más involucrados con mi desempeño universitario.
49 Estoy orgulloso(a) de estudiar en esta universidad
50 Conozco la historia de mi universidad.
El programa de tutoría me ha permitido estar más
51 involucrado con las actividades extracurriculares de mi
universidad.
Considero que la universidad donde estudio es la mejor de
52
Chimbote
Considero que existe una buena comunicación entre los
53
profesores, autoridades y los estudiantes
La tutoría me ha ayudado a ser mejor persona en lo
54
académico y en lo personal.
La tutoría me ha permitido ser creativo y darme cuenta que
55 nosotros somos responsables directos de nuestros
aprendizajes.
56 Conozco el himno de mi universidad y lo canto con orgullo.
Mi universidad cuenta con un sistema virtual que informa a
57 nosotros y a nuestros padres sobre nuestros avances
académicos
La comunicación entre docentes y estudiantes se realiza
58
enmarcada en un ambiente de respeto y democracia.
Los docentes comunican puntualmente los resultados de
59
nuestras calificaciones
Los periódicos murales o informativos visuales se
60
actualizan frecuentemente.

176
ANEXO C: PARA EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

177
ANEXO N° 05: ANÁLISIS DE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD.

ANEXO A: Análisis de confiabilidad para identificación con su universidad.

Resumen del procesamiento de los casos

N %

Válidos 15 100,0

Casos Excluidos 0 ,0

Total 15 100,0

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach N de elementos


,898 60

178
ANEXO B: Análisis de confiabilidad para habilidades sociales.

Resumen del procesamiento de los casos

N %

Válidos 15 100,0

Casos Excluidos 0 ,0

Total 15 100,0

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach N de elementos

,847 33

179
ANEXO N° 06: FICHAS DE EVALUACIÓN DE JUECES EXPERTOS

FICHA DE EVALUACIÓN DE JUECES EXPERTOS N° 01

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Nombre del Instrumento : Escala de identificación universitaria
1.2. Objetivo del instrumento : Medir el grado de identificación
universitaria de los estudiantes hacia
su universidad
1.3. Factores que mide : Compromiso universitario,
comunicación, motivación, cultura
universitaria y satisfacción tutorial.
1.4. Teoría que sustenta el instrumento:
Capello (2015), concibe a la identificación universitaria, como el conjunto
de repertorios culturales compartidos por la comunidad universitaria, a partir de
los cuales se definen a sí mismos, orientan sus acciones y otorgan sentido a sus
prácticas cotidianas. Entendida así, la identificación universitaria, no resulta del
simple hecho de ser miembros de la comunidad universitaria, sino de un proceso
social que implica conocer y compartir los valores, la historia, las tradiciones, los
símbolos, las aspiraciones, las prácticas cotidianas y los compromisos sociales que
conforman el ser y quehacer de la universidad. Entonces, el sentido de pertenencia
que significa conocer y reconocer en aquello que identifica a la institución y actuar
conforme a los lineamientos establecidos por ésta, surge y se desarrolla en la
interacción cotidiana de los universitarios entre sí.
Por su lado, Zaleznik y Bornard (2005), agregan que para que una persona
se sienta identificada con alguna institución donde pasa gran parte del tiempo debe
existir la participación de varios factores que los induzcan a esto, tales como:
solidaridad, aprehensión y buena comunicación.
1.5. Características de la población:
La población a la que se aplicará el presente instrumento son jóvenes
universitarios, especialmente de los primeros ciclos de una carrera
profesional.
1.6. Autor del instrumento : Prof. Edwin Vereau Jácobo.
1.7. Nombre y apellido del Juez : Maritza Gonzáles Esquivel.
1.8. Especialidad del experto : Educador.
1.9. Experiencia profesional y académica : Catedrático universitario
1.10. Fecha de validación : 25/05/2017.

180
181
182
183
184
185
186
FICHA DE EVALUACIÓN DE JUECES EXPERTOS N° 02

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Nombre del Instrumento : Escala de identificación universitaria
1.2. Objetivo del instrumento : Medir el grado de identificación
universitaria de los estudiantes hacia
su universidad
1.3. Factores que mide : Compromiso universitario,
comunicación, motivación, cultura
universitaria y satisfacción tutorial.
1.4. Teoría que sustenta el instrumento:
Capello (2015), concibe a la identificación universitaria, como el conjunto
de repertorios culturales compartidos por la comunidad universitaria, a partir de
los cuales se definen a sí mismos, orientan sus acciones y otorgan sentido a sus
prácticas cotidianas. Entendida así, la identificación universitaria, no resulta del
simple hecho de ser miembros de la comunidad universitaria, sino de un proceso
social que implica conocer y compartir los valores, la historia, las tradiciones, los
símbolos, las aspiraciones, las prácticas cotidianas y los compromisos sociales que
conforman el ser y quehacer de la universidad. Entonces, el sentido de pertenencia
que significa conocer y reconocer en aquello que identifica a la institución y actuar
conforme a los lineamientos establecidos por ésta, surge y se desarrolla en la
interacción cotidiana de los universitarios entre sí .
Por su lado, Zaleznik y Bornard (2005), agregan que para que una persona
se sienta identificada con alguna institución donde pasa gran parte del tiempo debe
existir la participación de varios factores que los induzcan a esto, tales como:
solidaridad, aprehensión y buena comunicación.

1.5. Características de la población:


La población a la que se aplicará el presente instrumento son jóvenes
universitarios, especialmente de los primeros ciclos de una carrera
profesional.
1.6. Autor del instrumento : Prof. Edwin Vereau Jácobo.
1.7. Nombre y apellido del Juez : .Martin Castro Santisteban
1.8. Especialidad del experto : Educador.
1.9. Experiencia profesional y académica: Catedrático universitario
1.10. Fecha de validación : 25/05/2017.

187
II. CRITERIOS DE VALIDACIÓN

Área - factores Coherencia


Dimensiones
Redacción clara y Coherencia con los Coherencia con las

Indicadores
Definición V. Aiken Observaciones
Factor

precisa indicadores dimensiones con la variable


conceptual de la Ítems
variable
SI NO SI NO SI NO SI NO A D

1. Considero que no podría dejar la universidad porque me siento X X X X X


Es un estado psicológico con el cual el estudiante universitario

comprometido con ella


2. Me intereso por conocer de las actividades que realiza la universidad X X X X X OMITIR de
fuera de mi horario de estudios.
se relaciona, involucra e identifica con su universidad.

3. Considero que no pongo resistencia a las metas de mi universidad. X X X X X


Todo lo contrario las promuevo
Participación, identificación, compromiso

4. Comparto con todos mis compañeros de estudios información que X X X X X


nos interese.
Tutorial, pedagógica, psicológica
COMPROMISO UNIVERSITARIO

5. Participo en la mayoría de actividades que organiza y realiza la X X X X X


universidad.
6. Cumplo a cabalidad los objetivos y actividades promovidas por mi X X X X X
escuela profesional y por la universidad
7. Acepto y promuevo entre mis compañeros las normas y reglas de la X X X X X
universidad
8. Me interesaría mucho saber lo que sucedería en esta universidad si X X X X X
dejara de estudiar aquí
9. Realmente estudiar en esta universidad es un deseo sincero más que X X X X X
una necesidad económica.
10. Mi meta principal es terminar mi carrera y ser un egresado de esta X X X X X
universidad
11. Fuera de la universidad, me siento totalmente identificado(a) con esta X X X X X
institución.

12. Estoy orgulloso(a) de estudiar en esta universidad X X X X X

188
Área - factores
Redacción clara y Coherencia con los Coherencia con las Coherencia

Dimensiones

Indicadores
Definición V. Aiken Observaciones
Factor

precisa indicadores dimensiones con la variable


conceptual de la Ítems
variable

SI NO SI NO SI NO SI NO A D

1. Me intereso por leer información que se publica en pizarras o vitrinas X X X X X


Es el proceso mediante el cual se transmite e intercambia información y

para mantenerme muy bien informado


2. Me entero de las actividades de la universidad por personas indicadas X X X X X
como profesores, secretarias o de las mismas autoridades, nunca me
dejo llevar por los rumores
significados entre los estudiantes y la universidad.

3. Considero que mis autoridades universitarias me toman en cuenta X X X X X


para la realización de alguna actividad
Tutorial, pedagógica, psicológica

4. Considera adecuada la forma en como la universidad nos informa de X X X X X


Información, publicación,

las actividades a realizar


5. Considero que la universidad me brinda suficiente información para X X X X X
COMUNICACIÓN

lograr mis objetivos


6. Considero que existe una buena comunicación entre los profesores, X X X X X
autoridades y los estudiantes
7. Mi universidad cuenta con un sistema virtual que informa a nosotros X X X X X
y a nuestros padres sobre nuestros avances académicos
8. La comunicación entre docentes y estudiantes se realiza enmarcada X X X X X
en un ambiente de respeto y democracia.
9. Existen reuniones de coordinación o de información entre los X X X X X
delegados de aula y los directores de la Escuela Profesional
10. En mi universidad existen revistas o informativos que mantienen a los X X X X X
estudiantes bien informados sobre acontecimientos de la universidad
11. Los docentes comunican puntualmente los resultados de nuestras X X X X X
calificaciones
12. Los periódicos murales o informativos visuales se actualizan X X X X X
frecuentemente.

189
Área - factores
Redacción clara y Coherencia con los Coherencia con las Coherencia

Dimensiones

Indicadores
Definición V. Aiken
Factor

precisa indicadores dimensiones con la variable


conceptual de la Ítems Observaciones
variable
SI NO SI NO SI NO SI NO A D

1. Las actividades que realizo en la universidad giran alrededor X X X X X


Conjunto de valores, tradiciones, creencias, hábitos,

caracterizan a una universidad para el logro de

de las metas fijadas por la institución


encuentran presentes en los estudiantes y

2. Considero como propios los valores de la universidad y los X X X X X


normas, actitudes, y conductas que se

practico en mi vida personal y universitaria


Costumbres, beneficios, oportunidades

3. Considero que la universidad satisface mis necesidades de X X X X X


Tutorial, pedagógica, psicológica

educación.
todos sus fines y metas.

4. Considero que mis cursos son importantes para mi X X X X X


Cultura universitaria

formación profesional
5. Me siento parte importante y valiosa de la universidad. X X X X X
6. Si continuo en esta universidad es porque otra no me X X X X X
brindaría los beneficios y ventajas que recibo aquí.
7. Conozco su visión y misión de la universidad X X X X X
8. Me siento muy orgulloso de portar el uniforme de mi X X X X X
escuela profesional.
9. Existe democracia al interior de mi escuela profesional y de X X X X X
la universidad.
10. Por lo general si estoy de acuerdo con las decisiones X X X X X
tomadas por la universidad
11. Conozco la historia de mi Programa de estudios y de mi X X X X X
universidad.
12. Conozco el himno de mi universidad y lo canto con orgullo. X X X X X

190
Área - factores
Dimensiones

Indicadores
Definición Redacción clara y Coherencia con los Coherencia con las Coherencia
V. Aiken
Factor

conceptual de la Ítems precisa indicadores dimensiones con la variable Observaciones


variable

SI NO SI NO SI NO SI NO A D
1. Me gusta la infraestructura de mi universidad (áreas verdes, X X X X X
las metas del estudiante universitario, condicionado
por la capacidad de la universidad para satisfacer

campos deportivos, cafetines, bibliotecas, etc.)


Es la voluntad para hacer un esfuerzo por alcanzar

2. Me motiva mucho estudiar en las bibliotecas de mi X X X X X


universidad, son ordenadas, silenciosas y modernas
3. Me siento muy seguro dentro de la universidad. X X X X X
Tutorial, pedagógica, psicológica

4. Me agrada estar en la universidad después de mi horario de


sus necesidades académicas.

X X X X X
MOTIVACIÓN ESTUDIANTIL

Satisfacción, identificación,

estudios.
5. Estoy muy interesado por actualizarme en temas que generen X X X X X
una mejor formación profesional
6. Siento energía, positivismo y ánimo cada vez que llego a la X X X X X
universidad.
7. Estoy contento con la profesión que he elegido X X X X X
8. Considero que la universidad donde estudio es la mejor de X X X X X
Chimbote
9. Mi universidad me brinda facilidades para pagar mis pensiones X X X X X
de enseñanza.
10. Considero que las actividades extracurriculares no son una X X X X X
carga para mi actividad estudiantil universitaria
11. El servicio de internet gratuito que me brinda mi universidad X X X X X
me motiva a investigar y realizar a tiempo mis tareas
12. El cumplimiento y desarrollo de mis estudios universitarios me X X X X X
genera enorme satisfacción

191
Área - factores
Dimensiones

Indicadores
Redacción clara y Coherencia con los Coherencia con las Coherencia
V. Aiken
Factor

Definición conceptual de precisa indicadores dimensiones con la variable


Ítems Observaciones
la variable

SI NO SI NO SI NO SI NO A D
1. Estoy satisfecho (a) con el programa de tutoría que me X X X X X
brinda mi universidad.
Es el estado de satisfacción de los estudiantes universitarios ante el

2. Estoy convencido (a) que la tutoría que me brinda mi X X X X X


universidad me ha ayudado a mejorar mi desempeño
Habilidades sociales, identificación, rendimiento académico

académico.
3. Desde que recibo tutoría, he mejorado mis niveles de X X X X X
comunicación y empatía.
4. La tutoría universitaria me ha ayudado a ser más X X X X X
asertivo(a).
Tutorial, pedagógica, psicológica

5. Con la tutoría universitaria he aprendido a valorar la


servicio de tutoría recibido.

X X X X X
SATISFACCIÓN TUTORIAL

importancia del trabajo de equipo.


6. Desde que recibo tutoría, me siento más motivado e X X X X X
identificado con mi universidad.
7. Me agradan las clases de tutoría, porque durante su X X X X X
desarrollo trabajo y me expreso con libertad.
8. La tutoría que recibo me ha permitido conocer más X X X X X
de mi universidad.
9. Una de las cosas que más me agrada de mi universidad X X X X X
es que con su programa de tutoría mis padres Y/o
familiares están más involucrados con mi desempeño
universitario.
10. El programa de tutoría me ha permitido estar más X X X X X
involucrado con las actividades extracurriculares de mi
universidad.
11. La tutoría me ha ayudado a ser mejor persona en lo X X X X X
académico y en lo personal.
12. La tutoría me ha permitido ser creativo y darme cuenta X X X X X
que nosotros somos responsables directos de nuestros
aprendizajes.

192
Observaciones: ESTA EN CONDICIONES ADECUADAS PARA SER
UTILIZADO………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

FIRMA: ______________________________

NOMBRE: __MARTIN CASTRO SANTISTEBAN

DNI: __08553897

193
FICHAS DE EVALUACIÓN DE JUECES EXPERTOS N° 03

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Nombre del Instrumento : Escala de identificación
universitaria
1.2. Objetivo del instrumento : Medir el grado de
identificación
universitaria de los estudiantes
hacia su universidad
1.3. Factores que mide : Compromiso universitario,
comunicación, motivación,
cultura universitaria y
satisfacción tutorial.
1.4. Teoría que sustenta el instrumento:
Capello (2015), concibe a la identificación universitaria, como el
conjunto de repertorios culturales compartidos por la comunidad
universitaria, a partir de los cuales se definen a sí mismos, orientan sus
acciones y otorgan sentido a sus prácticas cotidianas. Entendida así, la
identificación universitaria, no resulta del simple hecho de ser miembros de
la comunidad universitaria, sino de un proceso social que implica conocer y
compartir los valores, la historia, las tradiciones, los símbolos, las
aspiraciones, las prácticas cotidianas y los compromisos sociales que
conforman el ser y quehacer de la universidad. Entonces, el sentido de
pertenencia que significa conocer y reconocer en aquello que identifica a la
institución y actuar conforme a los lineamientos establecidos por ésta, surge
y se desarrolla en la interacción cotidiana de los universitarios entre sí.
Por su lado, Zaleznik y Bornard (2005), agregan que para que una
persona se sienta identificada con alguna institución donde pasa gran parte
del tiempo debe existir la participación de varios factores que los induzcan a
esto, tales como: solidaridad, aprehensión y buena comunicación.
1.5. Características de la población:
La población a la que se aplicará el presente instrumento son jóvenes
universitarios, especialmente de los primeros ciclos de una carrera
profesional.
1.6. Autor del instrumento : Prof. Edwin Vereau Jácobo.
1.7. Nombre y apellido del Juez : Milton Amache Sanchez.
1.8. Especialidad del experto : Educador.

194
1.9. Experiencia profesional y académica : Catedrático universitario
1.10. Fecha de validación : 25/05/2017.

195
196
197
198
199
200
Observaciones:

FIRM
NOM
DNI:

201

También podría gustarte