Las Corrientes Psicologicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Estructuralismo

El iniciador de la psicología científica, W.Wundt (1832-1920), partió de la aplicación del método


introspectivo y la auto-observación al estudio de los contenidos de la conciencia en el laboratorio de
Leipzig. Para Wundt la Psicología es ciencia experimental y, por consiguiente, la introspección o la
experiencia se han de producir en condiciones controladas experimentalmente (Caparrós, 1980).
Distinguía Wundt tres contenidos de la conciencia y de ahí el caracter analítico, elementarista y
atomista de su psicología: 1) Sensaciones, fenómenos mentales resultantes de la elaboración
subsecuente a la estimulación de los órganos de los sentidos. 2) Imágenes, sensaciones
experimentadas sin presencia del estímulo ni estimulación sensorial. 3) Sentimientos, emociones
referidas al mundo subjetivo.

Según Wundt, las sensaciones se combinan mediante las leyes de la atención y en base a
determinados principios de conexión sensorial (asociacionismo), formando agregados. Las imágenes
procedentes de experiencias previas también forman parte del agregado. Concebía la percepción
como una mera experiencia inmediata o respuesta consciente y distinguía en la conciencia el campo
y el foco, los cuales determinaban los estados de conciencia, según los contenidos cayesen bajo el
foco de la conciencia (apercepción) o estuviesen fuera de él. Lo que es apercibido es lo que recibe
atención, y la apercepción, a diferencia de la asociación, es activa y organiza los variados datos
sensoriales en totalidades a través de una 'síntesis creativa'. Toda percepción siempre posee un
significado para el sujeto.

Según su discípulo Titchener, el significado surge del contexto formado por las sensaciones e
imágenes, algunas de las cuales forman un núcleo y otras el contexto. Titchener considera la
experiencia como un fenómeno de la conciencia, la cual es la suma total de los procesos mentales.
Para Wundt, la conciencia era un flujo permanente en continua actividad y cambio.

Funcionalismo 

La Psicología Funcional o funcionalismo se refiere a una corriente filosófica y psicológica que


considera la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente por parte
de la persona. Como tal, proporciona las bases generales para el desarrollo de teorías psicológicas
que sin embargo no facilitan por sí mismas su verificación mediante experimentos controlados y
psicología aplicada tambien  se basa en acumular conocimientos para el uso cotidiano, además del
estudio de la mente humana en el medio ambiente.
El funcionalismo surgió en Inglaterra a finales del siglo XIX como una alternativa al estructuralismo.
Aunque el funcionalismo nunca se convirtió en una escuela formal, se construyó en base a las
preocupaciones del estructuralismo por la anatomía de la mente y condujo a enfocar la atención
sobre las funciones de la mente, y más tarde al conductismo.
Principal Exponente: William James (1842-1910)
William James pensaba que lo que la conciencia contiene es menos importante que lo que hace. La
función principal de la conciencia es elegir, orientándose siempre hacia un fin, el primero de los
cuales es la supervivencia mediante la adaptación al medio ambiente.
Principios básicos de James que influyeron en la posterior psicología:
La modificación mental que no vaya acompañada o seguida de un cambio corporal. Influyó en la
actitud básica del conductismo (no podemos ver la mente, sino sólo los cambios corporales.
Distinguió entre una memoria primaria, o a corto plazo, y una memoria permanente; anticipándose
así a la psicología del procesamiento de la información, que desplazó al conductismo.
Psicoanalítica

La doctrina psicoanalítica sostiene que los impulsos instintivos que son reprimidos por la conciencia
permanecen en el inconsciente y afectan al sujeto. Es importante tener en cuenta que el inconsciente
no es observable por el paciente: el psicoanalista es quien debe volver accesibles dichos conflictos
inconscientes a través de la interpretación de los sueños y los actos fallidos y de la asociación libre.

Según Freud, la asociación libre era la regla fundamental del psicoanálisis; se trata de una técnica
que consiste en que el paciente exprese, durante las sesiones de terapia, todas sus ideas,
emociones, pensamientos e imágenes tal y como se le presentan, sin restricciones ni ordenamientos.
Ante esta apertura, el psicoanalista debe determinar qué cosas, dentro de esas manifestaciones,
reflejan un conflicto inconsciente. Cabe mencionar que, a pesar de contener el término libre, esta
práctica también está sometida a las decisiones de nuestro cerebro.

Resulta interesante señalar que el psicoanálisis ha detectado diversos mecanismos de defensa que
consisten en procedimientos psicológicos no razonados destinados a minimizar las consecuencias de
un acontecimiento que genera estrés. Veamos algunos de ellos a continuación:

* La represión, que mantiene alejados de la conciencia los elementos dolorosos;

* La condensación, los sueños que conjugan diversos fragmentos en un mismo elemento;

* El desplazamiento, que se da cuando las ideas se desplazan de un hecho inaceptable o peligroso a


uno aceptable.

CONDUCTISMO

Paradigma psicológico desarrollado fundamentalmente en Estados Unidos a partir de la obra de


J. B. Watson y, según muchos autores, de E. L. Thorndike. La tesis esencial de esta corriente es que
el objeto de la psicología no debe ser la mente sino la conducta (behavior), al declarar que los
estados mentales no pueden ser objeto de investigación científica, a la vez que son irrelevantes para
dar cuenta de la conducta.

El conductismo o behaviorismo ha sido la psicología que más se ha preocupado por hacer de la


investigación psicológica una investigación objetiva y científica. Aunque en la actualidad la psicología
dominante ya no es el conductismo, muchas de las investigaciones conductistas son ya patrimonio
de la psicología, en particular en los dominios de la psicología del aprendizaje y de la terapia. Es
habitual distinguir tres momentos en el desarrollo del conductismo: el conductismo clásico de
principios de siglo con Watson, que pone el acento en el valor del condicionamiento clásico, los
neoconductismos a partir de los años cuarenta con F. C. Tolman y C. L. Hull cuya nota distintiva es
seguramente la referencia a las variables intermedias, y el conductismo radical que llega hasta los
años ochenta con B. F. Skinner cuyas investigaciones se han centrado fundamentalmente en el
condicionamiento operante.
Gestalt

Se conoce con el nombre de Gestalt a aquella corriente de la psicología surgida en Alemania allá por
el siglo XIX, que tuvo entre sus promotores a los psicólogos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt
Koffka y Kurt Lewin y que promovía el siguiente axioma: el todo es más que la suma de las partes, el
cual en definitivas cuentas terminó siendo la mejor identificación para describir el pensamiento de
esta reconocidísima y polémica escuela de psicología.

Según los seguidores, estudiosos y defensores de la Gestalt, la mente humana configura a través de
determinadas leyes los elementos que le llegan por los sentidos y la memoria, en tanto, esta
configuración tendrá un carácter primario por sobre los elementos que la componen y entonces estos
últimos por sí mismos no podrán llevarnos a la comprensión del proceso mental.

Dos fueron las universidades que en la historia se destacaron por ser las difusoras y las que
realizaron los primeros experimentos aplicando el pensamiento que describimos más arriba, la de
Graz, que propuso la teoría que la forma o todo es el producto de un acto perceptivo y la de Berlín
que fue la que demostró que la forma o gestalt viene dada de forma inmediata y que la percepción es
producto de la gestalt.

Entre las leyes más conocidas que esta corriente enunció, encontramos: ley del cierre, que sostiene
que nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una figura, es una tendencia innata
concluir los objetos o formas que se nos presentan incompletos; ley de semejanza, que propone que
nuestra mente tiende a agrupar los elementos semejantes en una unidad; ley de continuidad, que
dice que los detalles que mantienen un patrón tienden a agruparse juntos, es decir, tendemos a
percibir elementos continuos aunque estén interrumpidos; ley de simetría, que reza que las imágenes
simétricas son percibidas como iguales y la ley de proximidad, que sentencia los elementos tienen a
agruparse con los que se encuentran a menor distancia.

La psicología humanista: Enfoques  humanistas

La psicología humanista surge como una alternativa al psicoanálisis y al conductismo, en su


momento tuvo una gran repercusión y la denominaron la "tercera fuerza” en psicología, es posible
que al denominarla de tal manera se les olvidara que existían otros modelos, otras corrientes dentro
de la psicología, otros enfoques muy diferentes al psicoanálisis y al conductismo, como es la
psicología cognitiva.

De los diversos enfoques humanistas que se originaron durante la década de los años 70 y 80, han
surgido diversas terapias psicológicas que centran la intervención psicoterapéutica en los postulados
humanistas y el tratamiento al paciente se focaliza a partir de los postulados de cada enfoque
humanista, que exponemos a continuación. 

Enfoques dentro de la psicología humanista

1.- Enfoque existencialista: Los representantes de la corriente existencialista dentro de la


psicología humanista son: Bingswanger, May y Laing. Autores con una fuerte influencia de la
filosofía existencialista y fenomenológica, especialmente la influencia de Sartre y Husserl.

2.- El enfoque transpersonal o psicología transpersonal de Maslow, fue además el que inició la
corriente o enfoque humanista dentro de la psicología. El concepto fundamental en la psicología
de A. Maslow es la autorealización, en la que una vez satisfechas las necesidades básicas  en el
ser humano aparecen las metanecesidades que están relacionadas con la satisfacción psíquica,
por lo tanto es la búsqueda del ser lo que centrará la psicoterapia de la psicología humanista.
3.- La psicología humanista de C. Rogers, y la psicoterapia humanista de Rogers es la más
conocida y la más influyente dentro de la psicología humanista.

La psicología de Carl Rogers es conocida como terapia no directiva y centrada en el cliente y se


fundamenta en dos conceptos básicos:

1.- Confianza total en la persona del cliente: Se trata de transmitir empatía por el paciente y
entender la experiencia del paciente y de su mundo, para poder comprenderle

2.- Rechazo total al papel directivo del terapeuta

4.- Logoterapia. El enfoque humanista denominado Logoterapia de Frankl, el concepto básico de


Víctor Frankl es el sentido de la vida, la pérdida del sentido de la vida genera neurosis y
patologías, el terapeuta tiene como objetivo promocionar y favorecer que el paciente logre
restaurar o generar un sentido a la vida para poder desprenderse de la neurosis noógena, o
pérdida de sentido de vida, el vacío existencial es el que se trabaja como eje en este tipo de
terapias humanistas denominadas logoterapias.

5.- El Análisis transaccional de Eric Berne, es un enfoque de origen psicoanalítico, la terapia


transaccional centra la ayuda terapéutica en la restauración del potencial existencial original en
el ser humano, de confianza en la persona. El núcleo de la psicología transaccional y de la terapia
de Análisis transaccional es trabajar con los estados del yo que se producen en las relaciones
personales, de tal manera que ciertos estados del yo pueden en relación con otros yos, crear
malestar o patologías de forma consciente o inconscientes lo que denominan el guión de la vida,
y son estos guiones positivos o negativos que deben trabajarse en la terapia mediante un
contrato que establece el cliente con el terapeuta y que deben cumplir.

6.- Enfoque bioenergético de Lowen. El enfoque bioenergético de Alexander Lowen con raíces
en los postulados de Wilhem Reich dentro de la corriente psicoanalítica y su propuesta del
análisis del carácter. El carácter entendido como la máscara que cubre  a la persona para poder
convivir con los impulsos derivados de los instintos y evitar así la neurosis, pero la represión
puede producir no solamente neurosis, sino además angustia y sentimientos intensos negativos
producto de la tensión que procede de la dificultad de dejar expresar libremente la energía
biológica. Los conflictos y tensiones se manifiestan en el cuerpo y deben tratarse mediante
ejercicios que permitan liberar tensiones.

7.- El psicodrama dentro de las teorías humanistas está relacionado con la patología que surge
cuando las personas admiten  roles inadecuados y además los convierten en roles rígidos que
van dañando a la persona. Para eliminar las patologías que se derivan de los roles que asumen
las personas es necesario realizar psicodramas, o psicoterapias que permitan deshacerse de esos
roles y asumir otros adecuados.

PSICOLOGÍA COGNITIVA

O psicología cognoscitiva o cognitivismo. La psicología cognitiva supone una renovación del


mentalismo, al reivindicar la mente como objeto de la psicología, pero a diferencia del mentalismo
clásico -por ejemplo, el de Wundt- renuncia a la introspección prefiriendo el conductismo
metodológico. Las tesis fundamentales de este punto de vista son las siguientes:
se considera a los estímulos como unidades informativas básicas o "inputs"- y no como meras
causas, al modo de los conductistas;

la mente es activa pues toma dichas unidades informativas básicas, las transforma siguiendo
determinadas reglas o procedimientos y construye otras unidades de salida u "outputs". Los "outputs"
pueden ser la conducta visible, el lenguaje, el pensamiento, la memoria, la percepción, ...

La tarea de la psicología es el descubrimiento de los mecanismos y niveles del procesamiento de la


información que realiza nuestra mente y que explica la conducta y los distintos estados mentales.

Desde los años sesenta hasta la actualidad, la psicología cognitiva ha sufrido importantes
cambios, pero las dos corrientes más significativas son la psicología del procesamiento de la
información (o psicología cognitiva clásica), y, desde finales de los años ochenta, el conexionismo.
En la medida en que los ordenadores son también sistemas que captan, transforman y elaboran
información, la psicología cognitiva -en particular la del procesamiento de la información- ha creído
encontrar en el ordenador un modelo de la actividad mental.

También podría gustarte