0% encontró este documento útil (0 votos)
287 vistas

Informe - TF - Grupo 2

Este documento presenta el trabajo final de la asignatura Gerencia de Compras y Abastecimiento de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. El trabajo analiza la situación actual de la empresa Manufacturas Kukuli SAC del sector textil peruano, describe su función de abastecimiento e identifica oportunidades de mejora. Se realiza un diagnóstico de la empresa, un análisis FODA y se proponen indicadores de desempeño. Finalmente, se desarrolla una propuesta para optimizar los procesos de

Cargado por

Margot Cotrina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
287 vistas

Informe - TF - Grupo 2

Este documento presenta el trabajo final de la asignatura Gerencia de Compras y Abastecimiento de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. El trabajo analiza la situación actual de la empresa Manufacturas Kukuli SAC del sector textil peruano, describe su función de abastecimiento e identifica oportunidades de mejora. Se realiza un diagnóstico de la empresa, un análisis FODA y se proponen indicadores de desempeño. Finalmente, se desarrolla una propuesta para optimizar los procesos de

Cargado por

Margot Cotrina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

GERENCIA DE COMPRAS & ABASTECIMIENTO (IN155)

SECCIÓN INA3

TRABAJO FINAL – EMPRESA KUKULI SAC

AUTOR(ES)

Bravo Quispe, Juan Gustavo U201619851


Cotrina Rojas, Margot Sharon U201623675
Gómez Janampa, Jackelin Vilma U201712380
Ludeña Becerra, Teresa Aida U201719663
Reyes Jiménez, Carla Adriana U201716299

PROFESOR

Salas Schwars, Jorge Alfredo

Lima, 1 de diciembre de 2022


Índice
1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD O SECTOR
EMPRESARIAL .............................................................................................................. 5

2 DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN ACTUAL .............................................. 5

2.1 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ...................................................... 5

2.2 DATOS DE LA EMPRESA ................................................................... 7

2.3 CADENA DE VALOR ........................................................................... 9

2.4 MAPA DE PROCESOS ....................................................................... 10

2.5 FODA CRUZADO ............................................................................... 10

2.6 OBJETIVOS Y METAS GENERALES .............................................. 11

2.7 ESTRATEGIA EMPRESARIAL ......................................................... 12

2.8 ESTRATEGIA OPERATIVA DE COMPRAS .................................... 12

3 DESCRIPCIÓN DE LA FUNCION DE ABASTECIMIENTO DE LA


EMPRESA SELECCIONADA ...................................................................................... 13

3.1 MAGNITUD DEL GASTO DE ABASTECIMIENTO EN LA


ORGANIZACIÓN IMPACTO EN EL BALANCE GENERAL Y ESTADO DE
RESULTADOS .......................................................................................................... 13

3.1.1 Efecto de utilidad - Ventaja ............................................................ 14

3.1.2 Efecto del rendimiento en activos ................................................... 15

3.2 CONTRIBUCIONES DE SUMINISTROS .......................................... 15

3.2.1 Indicadores de compras y abastecimiento ....................................... 15

3.2.2 Contribución operativa estratégica del suministro .......................... 15

3.2.3 Contribución directa e indirecta del suministro .............................. 16

3.2.4 Contribución negativa, neutral y positiva ....................................... 17

3.2.5 Estrategia global .............................................................................. 17

3.3 ESTRATEGIA DE ABASTECIMIENTO ACTUAL .......................... 17

3.3.1 Flujos de Compras .......................................................................... 17

3.3.2 Determinación de los costos por comprar ....................................... 20


3.3.3 Definir la selección y evaluación de proveedores en base a lo
requerido por la empresa ........................................................................................ 20

3.3.4 Establecer lineamientos de negociación con los proveedores......... 21

3.3.5 Matriz de Kraljic de sus principales productos ............................... 23

3.3.6 Matriz de evaluación de compra propuesta..................................... 24

4 DESARROLLO DE LA PROPUESTA ....................................................... 26

4.1 ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA SITUACIÓN


PROBLEMÁTICA ENCONTRADA ........................................................................ 26

4.1.1 METODOLOGÍA SCOR ................................................................ 26

4.1.2 HOMOLOGACIÓN DE PROVEEDORES.................................... 27

4.2 ELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA DE FORMA OBJETIVA


28

4.3 PROPONER TENDENCIAS DE COMPRAS QUE MEJOR SE PUEDA


ADAPTAR A SUS REQUERIMIENTOS ................................................................. 29

4.4 SUSTENTAR Y PROPONER INDICADORES DE DESEMPEÑO .. 29

4.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN ............. 32

4.6 CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN ...................................... 33

4.7 PRESUPUESTO Y RELACIÓN BENEFICIO/ COSTO ..................... 34

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................... 36

6 REFERENCIAS ........................................................................................... 36
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Datos de la empresa Manufacturas Kukuli SAC .................................... 6


Tabla 2 Productos de la empresa ........................................................................ 7
Tabla 3 Cadena de valor de la empresa Kukuli SAC .......................................... 9
Tabla 4 Análisis FODA ...................................................................................... 10
Tabla 56 Balance General de la empresa .......................................................... 13
Tabla 78 Estado de Resultado de la empresa .................................................... 14
Tabla 9 Indicadores de la empresa .................................................................... 14
Tabla 10 Indicadores actuales de compras y abastecimiento ........................... 15
Tabla 1112 Materiales e insumos requeridos .................................................... 18
Tabla 13 Costos por comprar ............................................................................ 20
Tabla 14 Evaluación de proveedores por calidad ............................................. 20
Tabla 15 Evaluación de proveedores por tiempo de entrega de pedidos .......... 21
Tabla 16 Evaluación de proveedores por productos conformes ....................... 21
Tabla 17 Evaluación de proveedores por adaptación a los cambios ................ 21
Tabla 18 Matriz de evaluación de compras ....................................................... 25
Tabla 19 Cuadro Comparativo de Técnicas de selección de proveedores ........ 28
Tabla 20 Indicador de Nivel de Cumplimiento de Proveedores ........................ 29
Tabla 21 Indicador de Eficacia en el área de compras ..................................... 30
Tabla 22 Indicador de Pedidos Entregados a Tiempo ...................................... 30
Tabla 23 Cronograma de Implementación ........................................................ 33
Tabla 24 ............................................................................................................. 34
Tabla 25 ............................................................................................................. 34
Tabla 26 ............................................................................................................. 35
1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD O SECTOR
EMPRESARIAL
Las industrias tienen ciertas complejidades en la cadena de suministros debido a
la carencia de información y su intercambio de esta por parte de todas las áreas
involucradas, esto es debido a la complejidad de su estructura organizacional o que no
poseen un adecuado control de sus procesos. Este problema sucede en las empresas de la
industria textil, en tal sentido para que las empresas rompan la barrera ante la
problemática y logren el éxito empresarial es recomendable formar vínculos, relaciones
sólidas y una colaboración estrecha con las partes interesadas dentro de la cadena de
suministro con el objetivo de cumplir con la demanda establecida, ofrecer la alta calidad
del producto, mejorar los tiempos de entrega al cliente con todo ello se busca aumentar el
nivel de servicio.

Con respecto al proceso de compras en las empresas textiles este se basa en el


sistema pull el cual consiste en trabajar en función de la demanda real. Por ello, la cantidad
de materiales e insumos requeridos serán en función a un pedido o cuando la demanda lo
requiera por tal motivo se busca reducir la variabilidad del proceso debido a las constantes
variaciones que se presente. Asimismo, una buena gestión de compras asegura la calidad
de los materiales e insumos, cantidad necesaria, costos mínimos que serán adquiridos por
el proveedor para el proceso productivo.

Según Marín (2011) las compras que se realizan en las empresas textiles son
etiquetas, telas e hilos con un lead time de 10 días lo cual es un tiempo estándar
establecido para las empresas textiles. Pero, en el caso de estudio que investigó el autor
se determinó 14 días en promedio lo cual excedía en 4 al estándar del sector industrial
por lo que esta brecha técnica generaría problemas debidos a los retrasos en la producción
y entrega del producto a los clientes. Debido a ello, el proceso de compras y
abastecimiento de materiales e insumos resulta como proceso crítico dentro de la cadena
de suministros en el sector textil.

2 DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN ACTUAL


2.1 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
Manufacturas Kukuli SAC inició sus actividades por los años noventa, pero no
como una empresa de producción sino como una empresa que compraba y vendía prendas
de vestir niños. Luego, Kukuli SAC pasó de ser una empresa comercializadora a ser una
empresa de producción. En un comienzo, su planta de producción no era la adecuada
porque no existía mucho espacio para que puedan realizar sus actividades de forma
óptima. Posteriormente, construyeron su nueva planta que se localiza en el Zárate en el
distrito de San Juan de Lurigancho el cual contiene todas las áreas productivas. Asimismo,
logran organizarse correctamente por el orden de sus áreas, obteniendo así un flujo de
producción óptimo produciendo los productos de la más alta calidad, lo que les generó
mayores ingresos. Actualmente, sus procesos productivos se encuentran en constante
evolución, así como sus estrategias de negocio. Por ello, la empresa se ha consolidado en
el mercado como una de las mejores y cuenta con varios puntos de venta consolidándose
como una de las mejores empresas de ropa de niños en el Perú.

Tabla 1
Datos de la empresa Manufacturas Kukuli SAC

DATOS DE LA EMPRESA “MANUFACTURAS KUKULI SAC”


RUC 20507590323
Razón Social MANUFACTURAS KUKULI S.A.C
Página Web https://www.kukuli.com.pe/
Nombre comercial KUKULI
Tipo de empresa Sociedad Anónima Cerrada
Condición Activo
Fecha de inscripción 5/11/2013

Fuente: Elaboración propia,2022


2.2 DATOS DE LA EMPRESA
La empresa es una de las pioneras en producir y comercializar productos para
niños y bebés. Entre sus principales productos que ofrece a sus clientes a nivel nacional
destaca los polos para niñas y niños, pantalones, conjunto de tres piezas, mitones para
bebés, baberos, gorritas, vestidos.

Asimismo, los productos que ofrecen se dividen en tres categorías de bebés, niños
y niñas como se puede apreciar en la siguiente tabla.

Tabla 2
Productos de la empresa

PRODUCTOS KUKULI

SECCIÓN BEBÉS:

SECCIÓN NIÑAS:
SECCIÓN NIÑOS:

Fuente: Elaboración propia,2022

Kukuli SAC tiene como objetivo principal seguir consolidándose como la mejor
empresa en el rubro textil ofreciendo productos de la mejor calidad para niños. Por lo que
tiene como estrategia empresarial la misión y visión para lograr los objetivos trazados de
la organización:

Misión:

Diseñar y fabricar ropa infantil, respetando las normas de calidad según la


tendencia del mercado, logrando satisfacer y cuidar a nuestros clientes, generando
confianza en nuestros clientes, entregando a tiempo los pedidos, rentabilidad y desarrollo
creciente de la empresa.

Visión:

Ser una empresa consolidada en el mercado peruano en diseño y confección de


prendas de vestir infantil. Obtener el reconocimiento internacional, como fabricante
confiable, y con el propósito de expandir nuestros puntos de venta. Todo ello, se debe a
nuestro personal capacitado y motivado que busca cumplir con la satisfacción total de
nuestros clientes.

Entre los objetivos que debe cumplir la empresa es producir productos de alta
calidad de acuerdo con las necesidades del cliente, mantener siempre en stock los
productos y ser competitivo en el mercado nacional e internacional. Aumentar la
rentabilidad y utilizar el menor costo posible al elaborar el producto. Además, contar con
la más alta tecnología en todos los procesos, desde la recepción de la materia prima,
logística, producción hasta que los productos llegan a las tiendas de la empresa.
2.3 CADENA DE VALOR
Tabla 3
Cadena de valor de la empresa Kukuli SAC
2.4 MAPA DE PROCESOS
Se presenta el mapa de procesos de la empresa Kukuli SAC en la que se identifica
los procesos estratégicos, operacionales y soporte, como se muestra en la figura 1:

Figura 1
Mapa de procesos

Fuente: Elaboración propia,2022

2.5 FODA CRUZADO


El análisis del FODA cruzado consistirá en identificar las debilidades, amenazas,
fortalezas y oportunidades que posee la empresa Kukuli SAC en un entorno competitivo.

Tabla 4
Análisis FODA

ANÁLISIS FODA

Debilidades Amenazas
- No se cuenta con una - Entrada de nuevos
adecuada planificación de competidores al mercado.
materiales. - Negociación de clientes o
- Exceso de horas extras proveedores.
por temporadas altas de - Altos costos
demanda - Importaciones a precios
bajos
- No se logra abastecer la - Cambios en las
demanda en su totalidad preferencias de los
en temporadas altas. clientes.
- Falta de tecnología - Cancelación de pedidos
necesaria - Falta de personal

Fortalezas Oportunidades
- Materia prima e insumos - Marca conocida y
para el proceso de reconocida por los clientes
producción son de alta finales.
calidad. - Diversos canales de
- Variedad de productos de distribución
acuerdo con las - Posibilidad de establecer
necesidades y alianzas estratégicas.
requerimientos del - Utilización de nuevos
cliente. canales de venta.
- Buen posicionamiento en - Generar nuevos productos
el mercado del rubro - Invertir en personal
textil. especializado.
- Inversión en marketing
- Ventas online y en tienda
física.
Fuente: Elaboración propia,2022

2.6 OBJETIVOS Y METAS GENERALES


La empresa Kukuli SAC se encuentra en constante evolución y cuenta con todas las
áreas involucradas en el proceso productivo de prendas para niños. Todo ese proceso
interrelacionado permite tener un mayor control en los productos y sean caracterizados por
su alta calidad. Asimismo, la empresa pretende consolidarse en el mercado textil y satisfacer
las necesidades de los clientes es por ello por lo que se dedican a trabajar constantemente en
plantear sus objetivos y metas para beneficio de la organización entre los principales
objetivos se destacan los siguientes:

- Los productos deben cumplir con la calidad y especificaciones de los clientes.


- Mantener siempre en stock los productos y ser competitivo en el mercado nacional e
internacional.
- Aumentar la rentabilidad y utilizar el menor costo posible al elaborar el producto.
- Contar con la más alta tecnología en todos los procesos, desde la recepción de la
materia prima, logística, producción hasta que los productos llegan a las tiendas de
la empresa.
- Los empleados de la empresa ya sean ejecutivos, personal administrativo, operativo
deben ser altamente calificados.

2.7 ESTRATEGIA EMPRESARIAL


La empresa busca lograr sus objetivos a través de un conjunto de decisiones y
requerimientos que le permita asegurar su posición competitiva en el mercado, efectuar su
proceso de producción y cumplir con las necesidades de los clientes por ello se establece la
estrategia empresarial el cual consiste en un esquema corporativo que esta diseñado para el
beneficio de la empresa.

- Capacitación del personal: La empresa capacita constantemente a todo el personal


de todas las áreas en sus respectivas funciones.
- Competitividad: Los programas que fomenta e imparte la empresa sobre Calidad
Total y Mejora Continua permite mejorar la calidad de los productos.
- Tecnología: La empresa cuenta con la mejor tecnología en el sector textil y está
siempre manteniéndose informada sobre la constante innovación tecnológica.
- Organización: La estructura de la empresa ayuda a que la empresa pueda adaptarse
rápidamente a los cambios en la economía mundial.
- Exportación: Los productos son de alta calidad que pueden ser vendidos en otros
países.

2.8 ESTRATEGIA OPERATIVA DE COMPRAS


La estrategia operativa de compras en la empresa Kukuli SAC consiste en la
adquisición de materiales, la correcta selección de proveedores, la elección de insumos y
materiales requeridos para la producción por lo que se deberá identificar los mejores métodos
y procesos para el óptimo desarrollo del proceso productivo y de esa manera generar ventaja
competitiva.

Una adecuada estrategia de compras en una organización facilita el desempeño del


área de compras y permite lograr los objetivos estratégicos de la empresa con el
cumplimiento de la demanda y la generación de ganancias.

- ADQUISICIÓN DE MATERIALES: Con respecto a la adquisición y recepción de


materiales y el surgimiento de la necesidad de insumos para la elaboración de prendas
el área de compras realiza una orden de compra y esta es enviada al proveedor para
que prepare el pedido ordenado. Una vez que el pedido llegue, sea revisado por un
control de calidad y esté óptimas condiciones se procede a registrarlo en el sistema.
- PROVEEDORES: La empresa Kukuli SAC posee diversos proveedores que les
abastecen de diversos insumos los cuales son utilizados para la producción de
prendas de vestir. Entre los materiales que provee son telas, broches, botones, tiras
bordadas, etiquetas, agujas para máquina, cajas de ajuar, cartones, cintas, estuches
PVC, colgadores, químicos, entre otros.
- COSTO: La empresa textil es una empresa que desarrolla una ventaja competitiva al
operar a un menor costo. En resumen, se esfuerzan por utilizar los recursos
disponibles para reducir los costos de procesamiento y ganar atractivo y singularidad
en un entorno competitivo.

3 DESCRIPCIÓN DE LA FUNCION DE ABASTECIMIENTO DE LA EMPRESA


SELECCIONADA
3.1 MAGNITUD DEL GASTO DE ABASTECIMIENTO EN LA ORGANIZACIÓN
IMPACTO EN EL BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
Toda organización debería considerar el área de Compras y Abastecimiento como
estratégica y medir su impacto. Por lo tanto, es razonable afirmar que el efecto
financiero de Compras y Abastecimiento se ve evidenciado en el balance general y en
el estado de resultados de la organización. Por ello, Kukuli sac tiene una manera de
medir el efecto financiero del suministro y es monitorear la cantidad de dinero que se
gasta en proveedores y ver qué porcentaje del ingreso total de la organización
representa.
Tabla 5
Balance General de la empresa

Activos (Miles)
Efectivo S/ 224,000.00
Cuentas por Cobrar S/ 48,640.00
Inventario S/ 192,000.00
Total de Activos circulantes S/ 464,640.00
Activo Fijo Neto S/ 640,000.00
Total de Activos S/ 1,104,640.00
Pasivos (Miles)
Pasivo circulante S/ 610,560.00
Deuda a largo plazo S/ 147,200.00
Total de Pasivos S/ 757,760.00
Capital Social de los accionistas S/ 346,880.00
Total Pasivos y Capital Social S/ 1,104,640.00
Fuente: Elaboración propia,2022
Tabla 6
Estado de Resultado de la empresa

Estado de Resultados Miles


Ingreso por ventas S/ 3,927,445.00
(-) Costo de producción S/ 2,263,626.00
(=) Utilidad bruta S/ 1,663,819.00
(-) Gastos administrativos y
S/ 333,774.00
generales
3 (-) Gastos de ventas S/ 92,408.00
(=) Utilidad operativa S/ 1,237,637.00
(-) Gastos financieros S/ 42,286.00
(=) Utilidad de explotación S/ 1,195,350.00
(=) Utilidad antes de
S/ 1,195,350.00
participaciones e impuestos
(-) Participaciones (8%) S/ 95,628.00
(-) Impuesto a la renta (29.5%) S/ 352,628.00
(=) Utilidad disponible S/ 747,094.00

Fuente: Elaboración propia,2022

Tabla 7
Indicadores de la empresa

Indicadores % actual
Margen de utilidad 19%
Rendimiento sobre activos 68%

Fuente: Elaboración propia,2022

3.1.1 Efecto de utilidad - Ventaja


Como se aprecia en la tabla de Estado de Resultados y en la de Indicadores, la empresa posee
un ingreso neto de S/747,094.00 mil, en la cual representa un 19% del total de ventas
efectuadas, lo cual indica un porcentaje bajo para la empresa. Esto significa, que la empresa
no está gestionando adecuadamente sus costos y deberá realizar mejoras en las decisiones
de compras y abastecimiento mediante un establecimiento de políticas de compras como
planes y cantidades a comprar (niveles óptimos), encontrar proveedores de confianza que
los abastezcan de productos de calidad y con los mejores precios.
3.1.2 Efecto del rendimiento en activos
Como se aprecia en la tabla de indicadores, el rendimiento sobre los activos es del 68%. Con
este indicador se puede concluir que el manejo de los activos es moderadamente adecuado,
sin embargo, se considera que se le puede sacar más provecho aún. Por lo tanto, Kukuli SAC
debería mejorar la utilización de sus recursos para poder incrementar su rentabilidad que
cómo se observó párrafos anteriores también es bajo.

3.2 CONTRIBUCIONES DE SUMINISTROS


3.2.1 Indicadores de compras y abastecimiento
Kukuli SAC posee los siguientes indicadores para medir su administración en las
compras y abastecimiento.
Tabla 8
Indicadores actuales de compras y abastecimiento

INDICADOR FORMULA VALOR


Pedidos 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
67.92%
entregados 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠
Entregas a 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐ℎ𝑜𝑠 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
73.15%
tiempo 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐ℎ𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠
Exactitud de 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎𝑑𝑜𝑠
79.06%
inventario 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠
Costo por
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
unidad S/ 0.95
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠
almacenada
Costo mensual 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛
S/ 1.90
de despacho 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐ℎ𝑜𝑠
Valor
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑓𝑖𝑠𝑖𝑐𝑜
económico del S/ 0.11
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐ℎ𝑜 𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑠
inventario

Fuente: Elaboración propia,2022

3.2.2 Contribución operativa estratégica del suministro


Los envíos de mala calidad, cantidad incorrecta o retraso en la entrega no afectarán a Kukuli
Sac. Las cifras muestran que la empresa tiene un buen historial de compras. El aspecto
operativo del abastecimiento se relaciona con las actividades transaccionales y del día a día
que tradicionalmente se simplifican y organizan de acuerdo con ciertos patrones diseñados
para habituar y automatizar muchas transacciones, liberando el tiempo del gerente de área
para enfocarse en objetivos estratégicos.
El aspecto estratégico del abastecimiento está orientado hacia el futuro y trata de descubrir
oportunidades que puedan dar a una empresa una ventaja competitiva, lo que significa que
trata de encontrar nuevas y mejores soluciones para los problemas de organización y
abastecimiento.

3.2.3 Contribución directa e indirecta del suministro


• Efecto sobre la eficiencia

La empresa no está utilizando adecuadamente sus recursos materiales, lo que se refleja


en una baja productividad y rentabilidad del capital. La existencia de costos elevados
indica una falta de gestión de los recursos, especialmente de materiales y insumos
necesarios para la atención al cliente. La operación, gestión y control adecuados
ayudarán a mejorar la eficiencia.

• Efecto sobre la posición competitiva

La estrategia de producción utilizada por la empresa es "Fabricar en stock", lo que


significa que la empresa produce para tener un stock que pueda satisfacer las
fluctuaciones de la demanda. Como resultado, la empresa puede cumplir con los pedidos
de los clientes en cualquier momento. De igual forma, la calidad de sus productos es alta
y el precio es razonable en el mercado. Por todas las razones mencionadas anteriormente,
la empresa tiene el potencial para competir en su industria, ya que ofrece productos de
calidad a precios asequibles y entregas a tiempo.

• Efecto sobre la imagen

La imagen de la empresa se fortalece con los servicios prestados y la responsabilidad


hacia las personas. Como resultado, Kukuli sac goza de una imagen positiva debido a su
alto nivel de servicio al cliente, lo que demuestra la disponibilidad de sus productos en
varias partes y una calidad constante. Para ellos es importante proporcionar materiales
de la calidad adecuada y en el momento adecuado para que puedan satisfacer las
necesidades de sus clientes dentro del marco de tiempo especificado.
3.2.4 Contribución negativa, neutral y positiva
El aporte de Kukuli sac en la entrega es neutral porque la empresa es operativa y
estratégicamente aceptable. Lo mismo para las contribuciones directas e indirectas, esto es
aceptable. Sin embargo, sin una adecuada gestión, la empresa puede experimentar problemas
de liquidez y como consecuencia morosidad, falta de competitividad y mala imagen de la
empresa.

3.2.5 Estrategia global


Actualmente, la empresa ha consolidado su área de compras y posición de mercado frente a
organizaciones más grandes (clientes, competidores, proveedores). La central de compras
proporciona un marco para la cooperación, creando alianzas estratégicas que pueden
garantizar mayores ganancias. Asimismo, existen tres pilares sobre los que una empresa
puede afianzar su internacionalización: un portafolio de productos diferenciado, una
estructura de marketing directo y un compromiso con el medio ambiente, tendencia que ha
determinado su destino en el mundo. Asimismo, Kukuli Sac posee una estrategia de
diferenciación basada en el algodón orgánico, confecciones y sector textil en el Perú.

3.3 ESTRATEGIA DE ABASTECIMIENTO ACTUAL


3.3.1 Flujos de Compras
El proceso de compras que realiza la empresa Kukuli SAC se observa en la figura.
Este flujo empieza desde la necesidad de los insumos hasta el pago de los proveedores. Son
distintos los procesos que abarca este flujo ya que entran en acción el área de compras,
producción, almacén y calidad.

Figura 2
Proceso de compras

Fuente: Elaboración propia,2022


Los materiales e insumos que la empresa deben comprar para continuar con el
proceso de producción son los observados en la tabla

Tabla 9
Materiales e insumos requeridos

Materiales e insumos
1 Insumos químicos
2 Spandex
3 Colorantes
4 Sobres
5 Cajas
6 Cartones
7 Elásticos
8 Argollas
9 Tensor
10 Fantolin
11 Broche snap
12 Presilla
13 Encaje
14 Lana
15 Seda
16 Ribbon impresión
17 Bobina bopp
18 Algodón pyma
19 Nylon
20 Powernet
21 Blondas
22 Lámina látex
Fuente: Elaboración propia,2022

El diagrama de flujo completo del proceso de compras actual se observa en la figura,


este empieza desde la solicitud de un pedido, los encargados del almacén deben verificar el
stock de los materiales y de faltar realizar el requerimiento de la compra. El área de compras
recibe el requerimiento y evalua si se aprueba o no, de aprobarse se evalua a los proveedores,
sino el área de almacén debe realizar de nuevo el requerimiento de compra. Ya evaluado los
proveedores, si estos son nuevos se les debe pedir una cotización, en caso se acepte esta, los
de compras realizan la orden de compras y coordinan la recepción del pedido. Los de
almacén recepcionan la mercadería y si esta no está conforma lo informan al área de
compras, de estar todo bien envían la factura que será revisada, si está conforme se le
provisiona su factura al proveedor y termina el proceso.

Figura 3
Diagrama de flujo del proceso de compras

Fuente: Elaboración propia,2022


3.3.2 Determinación de los costos por comprar
Los gastos en los que se incurren por realizar todo el proceso de compra se muestran
en la tabla #. La empresa Kukuli tiene un gasto aproximado de 320 mil sole, al tener en
cuenta los costos fijos y variables.

Tabla 10
Costos por comprar

Cuenta contable Monto anual


Costo mano de obra
Jefe de compras S/ 67,027.59
Analista de compras S/ 37,327.95
Comprador S/ 20,992.95
Depreciación del inmueble S/ 13,200.00
Servicios públicos S/ 920.00
Movilidad S/ 10,620.00
Otros gastos S/ 5,130.00
Costos variables
Útiles de oficina S/ 29,385.60
Telefonía móvil S/ 41,323.50
Pruebas y aplicaciones S/ 80,250.00
Material embalaje S/ 13,945.00
Costo total de compras S/ 320,122.59
Fuente: Elaboración propia,2022

3.3.3 Definir la selección y evaluación de proveedores en base a lo requerido por la


empresa
Los criterios que toman en cuenta el gerente para la evaluación de los proveedores
para seleccionar los mejores proveedores que cumplan con los pedidos de la empresa Kukuli
se dan de acuerdo con los siguientes criterios:

Criterio 1: Nivel de calidad de los productos suministrados

Tabla 11
Evaluación de proveedores por calidad

Nivel Puntos Productos conformes por despacho


Excelente 1 95-100%
Buena 2 75-94%
Regular 3 0-74%
Fuente: Elaboración propia,2022
Criterio 2: Tiempo de entrega

Tabla 12
Evaluación de proveedores por tiempo de entrega de pedidos
Productos entregados a
Nivel Puntos
tiempo
Excelente 1 95-100%
Buena 2 75-94%
Regular 3 0-74%
Fuente: Elaboración propia,2022P

Criterio 3: Ubicación del proveedor

Tabla 13
Evaluación de proveedores por productos conformes

Nivel Puntos Productos conformes por despacho


Excelente 1 Lima Este
Buena 2 Lima Sur
Regular 3 Lima Norte
Fuente: Elaboración propia,2022

Criterio 4 Grado de adaptabilidad a los cambios de la empresa

Tabla 14
Evaluación de proveedores por adaptación a los cambios

Nivel Puntos Productos conformes por despacho


Excelente 1 No presenta resistencia a cambios
Buena 2 Con un poco de dificultad acepta
Regular 3 Le cuesta adaptarse a las modificaciones
Fuente: Elaboración propia,2022

3.3.4 Establecer lineamientos de negociación con los proveedores


• Determinar las necesidades de compra de la empresa
El área de compras tiene una lista con todos los detalles sobre los materiales
a comprar para la fabricación de las prendas.

• Recabar los datos de los proveedores y de los productos que venden


Se debe tener registrado todos los ítems importantes de los productos y sus
proveedores para mantener el orden en el área de compras y se ahorre tiempo
y recursos.

• Evaluar y escoger a los proveedores más competentes


La evaluación debe realizarse a 3 proveedores, solo se harán excepciones si
en algún caso solo se presentes 2 proveedores. Deben tenerse en cuenta el
nivel de la calidad de los productos, los tiempos de entrega, la ubicación del
proveedor y en caso ya sean proveedores que tienen tiempo trabajando con la
empresa se evalúa su grado de adaptabilidad.

• Solicitar una cotización


Las cotizaciones de los proveedores deben enviarse de manera formal por
correo electrónico en un plazo máximo de 5 días a la empresa, cada una de
las cotizaciones debe ser archivada para crear una base de datos para la mejora
en la evaluación de proveedores.

• Selección de la mejor oferta


Para la selección de la mejor oferta se debe tener en cuenta el precio de la
cotización, la disponibilidad y la calidad.

• Realizar la compra
La compra de los insumos debe realizarse con un contrato en la que estén
detallados el precio, la forma de pago, tiempo de entrega, penalidades por
incumplimiento. Además, debe tener los datos del proveedor, la cantidad,
fechas y observaciones de ser necesario.

• Comprobar el estado de los insumos


Cuando se realice la entrega de los insumos se debe verificar la calidad de
estos, la cantidad sea la requerida y contengan todos los requisitos de la
empresa.

• Realizar el pago al proveedor


El pago a los proveedores lo realiza el área de compras mediante
transferencias electrónicas a sus cuentas bancarias en el Sistema Financiero
nacional.

• Revisa la factura
Se verifica que todos los datos y valores incluidos en la factura o boleta están
llenados correctamente y se procede a archivar.

3.3.5 Matriz de Kraljic de sus principales productos


Para determinar las ponderaciones en el riesgo que existe en el suministro de
materiales, se desarrolla la matriz de Kraljic, que permite la correcta clasificación de
materiales o servicios que se necesitan comprar. Se debe tener en cuenta el impacto y riesgos
que puede causar en la empresa (Yaidoo, 2020).

Los cuadrantes de la matriz de Kraljic se dividen en materiales estratégico, palanca,


rutinarios y cuello de botella. Los materiales estratégicos, se enfocan en realizar alianzas
estratégicas con los proveedores, lo que causa un impacto financiero alto, pero con un mayor
riesgo de suministro. Los materiales palanca, cuenta con mayor número de proveedores y
puede causar un gran impacto en las ganancias de la empresa que realiza la compra, en esta
palanca existe mayor facilidad para cambiar de proveedor, lo que significa que el riesgo de
suministro es bajo. Los materiales rutinarios, son todos los insumos que son fáciles de
encontrar y comprar, por lo que su impacto es bajo y tiene bajo riesgo. Por último, los
materiales cuello de botella, que se centra en asegurar los suministros con un plan de
contingencia.
Figura 4
Matriz de Kraljic

Fuente: Elaboración propia,2022

Luego de realizado la matriz de Kraljic, se realiza el desarrollo de las estrategias de


la empresa para los materiales que tienen mayor riesgo de abastecimiento. Los materiales
identificados son: hilos liso y spandex, los sobres, cajas, bolsas, colorantes, insumos
químicos, estuches pvc y blondas. El plan de acción es el sgte:

• Materiales palanca: Se evalúa el poder de compra con el proveedor, es decir


se negocian los precios actuales según el volumen de compra.
• Materiales rutinarios: Se reducen los costos de transacción, se optimiza los
volúmenes de pedido y nivel de inventario.
• Materiales estratégicos: Realizar una alianza estratégica con los proveedores
con contratos a largo plazo y se comparte información de producción,
pronósticos, consumo de materiales.
• Materiales cuellos de botella: Mejorar la relación con el proveedor mediante
una eficiente comunicación y altos volúmenes de compra.

3.3.6 Matriz de evaluación de compra propuesta


La matriz de evaluación propuesta para la empresa Kukuli se realizó teniendo en
cuenta los principales factores como el cumplimiento de las especificaciones técnicas, el
nivel de calidad de los productos, el precio de los insumos, los tiempos de entrega, los
acuerdos comerciales y los cumplimientos de los requerimientos HSE (medio ambiente,
seguridad y salud).

Tabla 15
Matriz de evaluación de compras

Matriz para evaluación de compra a proveedores


Proveedor Calificación
=Suma puntaje
Criterio Puntaje Valoración
total/criterios
Cumplimiento de
especificaciones 4.5-5.0
técnicas Excelente
Cumplimiento de
especificaciones 4.0-4.4
técnicas Bueno
Cumplimiento de
especificaciones 3.5-4.0
técnicas Regular
Cumplimiento de
especificaciones 3.0-3.4
técnicas Muy regular
Nivel de calidad 4.5-5.0 Excelente
Nivel de calidad 4.0-4.4 Bueno
Nivel de calidad 3.5-4.0 Regular
Nivel de calidad 3.0-3.4 Muy regular
Precio 4.5-5.0 Excelente
Precio 4.0-4.4 Bueno
Precio 3.5-4.0 Regular
Precio 3.0-3.4 Muy regular
Tiempos de entrega 4.5-5.0 Excelente
Tiempos de entrega 4.0-4.4 Bueno
Tiempos de entrega 3.5-4.0 Regular
Tiempos de entrega 3.0-3.4 Muy regular
Ubicación del proveedor 4.5-5.0 Excelente
Ubicación del proveedor 4.0-4.4 Bueno
Ubicación del proveedor 3.5-4.0 Regular
Ubicación del proveedor 3.0-3.4 Muy regular
Acuerdos comerciales 4.5-5.0 Cumple con todos los acuerdos
Acuerdos comerciales 4.0-4.4 Cumple con 4 acuerdos
Acuerdos comerciales 3.5-4.0 Cumple con 2 acuerdos
Acuerdos comerciales 3.0-3.4 Cumple con 1 acuerdo
Requisitos HSE 4.5-5.0 Tiene toda la documentación
Requisitos HSE 4.0-4.4 Parte de la documentación
Requisitos HSE 3.5-4.0 Documentación básica
Requisitos HSE 3.0-3.4 No cumple
Fuente: Elaboración propia,2022

4 DESARROLLO DE LA PROPUESTA
4.1 ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA SITUACIÓN
PROBLEMÁTICA ENCONTRADA
Con el fin de obtener una solución al problema que se presenta en la empresa Kukuli
SAC se definen metodologías que ayudaran a la mejora del proceso de selección de los
proveedores, por ello, a continuación, se definirá la metodología viable para aplicarla en la
empresa de estudio.

4.1.1 METODOLOGÍA SCOR


La metodologia SCOR en ingles Supply Chain Operations Reference model fue
lanzado en 1996 por el Supply Chain Council, es un modelo estándar que se utiliza para
analizar, evaluar y optimizar los procesos que se realizan a lo largo de la cadena de valor.
Asimismo, una cadena de suministro necesita mantener una visión general, adecuarse y
realizar continuas mejoras para simplificar el flujo de mercancías del productor al cliente y
de esa manera optimizar las estructuras. Este modelo secciona la cadena de suministro en
procesos empresariales y categorías de procesos que definen las mejores prácticas. La
estructura estandarizada nos permite analizar todos los flujos información y de mercancías
de la cadena de valor desde una perspectiva interempresarial. La cual, se basa en el análisis
de datos, donde las empresas pueden planificar a corto, medio y largo plazo, incrementando
la eficacia de la gestión de la cadena de suministro y comparando los procesos entre los
proveedores, productores y clientes.

La metodología SCOR cuenta con tres niveles en su proceso, los cuales se basan en
la medición de sus distintos niveles con indicadores (KPI’s). En el primer nivel se cuenta
con 5 procesos básicos y es considerado nivel estratégico y superior, el segundo es nivel de
configuración y el tercero nivel de elementos de procesos. Por último, se tiene un cuarto
nivel que es el nivel de implementación, aquí las empresas incorporan las mejoras en sus
procesos.
4.1.2 HOMOLOGACIÓN DE PROVEEDORES
Actualmente los mercados demandan mejor calidad, menor precio y confiabilidad de los
bienes y servicios. Por ello, la homologación de proveedores consiste en la validación de las
capacidades y recursos de la empresa proveedora. En ella se analiza criterios de evaluación
para establecer sus competencias de abastecimiento hacia sus clientes de bienes y servicios.

Etapa del proceso:

Figura 5
Etapas del proceso

Recopilación Verificación de
de datos datos

Evaluación

Certificación Preparación de
los informes

Recopilación de datos. En esta etapa se invita al proveedor a participar en el proceso, se


envió el cuestionario y se recepciona la información con carácter de declaración jurada.

Verificación de datos: En esta etapa se visita las instalaciones del proveedor para verificar
los datos consignados en el cuestionario y se completa con información necesaria.

Evaluación: Se calcula las puntuaciones, ponderación de campos de evaluación, ese califica


y se clasifica por ABC de acuerdo con los rangos del sector al que pertenece el proveedor.

Preparación de los informes: Se detalla la información recopilada, se observa los resultados


de evaluación, se identifica las fortalezas, debilidades y recomendaciones de mejoras.

Certificación: En esta última etapa, se emite un certificado, con vigencia determinada, en


donde se observa la puntuación y clasificación otorgada.
Se puede decir que la homologación consiste en un cuestionario, en donde se busca
evidenciar el cumplimiento de los requisitos compatible con ISO 9000.De esta manera, los
proveedores también conocen sus fortalezas, puntos débiles y se pueda iniciar un proceso de
mejora continua.

4.2 ELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA DE FORMA OBJETIVA

En esta parte se realza la selección de la mejor alternativa para seleccionar a los


proveedores de la empresa Kukuli SAC. En ella se comparan las técnicas de homologación
de proveedores y método SCOR por medio de ciertos criterios que se consideran importantes
para la empresa.

Tabla 16
Cuadro Comparativo de Técnicas de selección de proveedores

Técnicas de selección de
proveedores
Criterios
Homologación de
SCOR
proveedores
Confiabilidad Alta Alta
Capacitación Media Alta
Adaptabilidad Alta Alta
Tiempo de
implementación 4 meses 18 meses
Dificultad de
ejecución Medio Alto
Inversión
económica Medio Alto

En este cuadro comparativo de las técnicas de selección de proveedores se tomó en cuenta


los siguientes criterios: Confiabilidad, capacitación, adaptabilidad, tiempo de
implementación, dificultad de ejecución e inversión económica. En el cual la empresa
considera importante el costo, la confiabilidad y sobre todo el tiempo de implementación.

Por ello, luego de haber realizado la comparación se decide escoger la homologación de


proveedores, ya que tiene una alta confiabilidad, alta adaptabilidad, el tiempo de
implementación es corto a diferencia del método SCOR, tiene menor dificultad y también
una menor inversión.

4.3 PROPONER TENDENCIAS DE COMPRAS QUE MEJOR SE PUEDA ADAPTAR


A SUS REQUERIMIENTOS
Actualmente, el internet se ha vuelto muy importante para la realización de muchas
actividades diarias entre ellas la realización de compra, la cual no solo es usada por las
personas sino también por grandes empresas, en donde establecen un sistema de cooperación
con sus proveedores, en el que el proveedor administra el inventario de sus clientes, por ello,
el inventario nunca estaría desabastecido. Asimismo, esas tendencias se complementan con
la utilización de la matriz Kraljic para identificar los productos que son más necesarios para
la empresa. Por lo cual, uno de los programas informáticos más usados es la plataforma SAP
de módulo de logística y compras.

4.4 SUSTENTAR Y PROPONER INDICADORES DE DESEMPEÑO


Para medir la eficacia del método en la empresa Kukuli SAC, se implementará
Indicadores para medir la efectividad en el departamento de compras.

Tabla 17
Indicador de Nivel de Cumplimiento de Proveedores
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 18
Indicador de Eficacia en el área de compras

Fuente: Elaboración Propia

Tabla 19
Indicador de Pedidos Entregados a Tiempo
Fuente: Elaboración Propia
4.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN
Figura 6
Diagrama de flujo de implementación
4.6 CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN
En esta parte se realiza el cronograma de implementación de la propuesta seleccionada, que
en este caso es la homologación de proveedores. La propuesta se va a desarrollar en 4 meses
y las actividades son las siguientes:

Tabla 20
Cronograma de Implementación
DICIEMBRE ENERO FEBRERO ENERO

ACTIVIDADES
S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S 10 S 11 S 12 S 13 S 14 S 15 S16

Estudio Preliminar
Problemática en la empresa Kukuli
SAC

Análisis de soluciones

Validación de viabilidad

Estudio de impacto Económico

Estudio de tecnología

Aplicación de Matriz Krajic

Aplicación de la homologación de
proveedores
Entrega de encuesta a los
proveedores
Criterio basado en la empresa

Recolectar datos

Verificación de datos

Evaluación

Preparación de los informes

Certificación

Selección de proveedor
4.7 PRESUPUESTO Y RELACIÓN BENEFICIO/ COSTO
Con el fin de obtener el presupuesto de la implementación de la mejora se tomará
como datos los costos en el mercado usado por algunas empresas del sector textil.

Tabla 21
Presupuesto de Implementación

Actividades Presupuesto
Estudio Preliminar S/ 100.00
Validación de viabilidad S/ 90.00
Estudio de impacto económico S/ 92.00
Homologación S/ 4,200.00
Capacitación S/ 12,000.00
Recursos y equipos S/ 2,000.00
Evaluación de capacitaciones S/ 1,100.00
Encuestas a probables proveedores S/ 600.00
Determinar criterios claves para la
S/ 1,000.00
selección
Auditoria S/ 3,200.00
Total Presupuesto de Implementación S/ 24,382.00
Fuente: Elaboración propia

Asimismo, la empresa nos proporcionó datos de los costos adicionales que se originan por
una mala selección de proveedores, el cual será considerado como un ingreso porque será
un monto de ahorro por la implementación. Estos costos son únicos por año, pero para los
próximos años continuará existiendo como mejora, sin embargo, tendrá un 10% del costo de
inversión.

Tabla 22
Costos Adicionales

Actividades Costo
Clientes Insatisfechos S/ 3,000.00
Productos no conformes S/ 9,000.00
Reclamos de clientes S/ 8,000.00
Reproceso Administrativo S/ 2,000.00
Clientes perdidos (4 por año) S/ 9,000.00
Total S/ 31,000.00
Fuente: Elaboración Propia
Después de obtener los costos de implementación se realizará los costos por beneficio, para
lo cual se empleará un análisis del VAN, para esto se aplicará un costo de ingreso con
respecto a S/. 5,000 por clientes no perdidos después del primer año de implementación,
asimismo, se usará una tasa referencial otorgada por el Banco Central de Reserva (BCR) de
12% y la medida se realizará en los 3 primeros años.

Tabla 23
Flujo Económico por 3 años

Inversión Año 1 Año 2 Año 3

Egresos
Costo de
-S/ 24,382.00 -S/ 2,438.20 -S/ 2,438.20 -S/ 2,438.20
implementación

Ingresos

Costo Ahorrado S/ 31,000.00 S/ 10,333.33 S/ 10,333.33

Flujo de caja -S/ 24,382.00 S/ 28,561.80 S/ 7,895.13 S/ 7,895.13

Tasa 12%
VAN S/ 13,033.16
TIR 52%

Se observa que el costo por beneficio por 3 años aplicado usando el VAN (Valor Actual
Neto) se obtiene S/ 13033.16. Asimismo, se halla el TIR (Tasa Interna de Retorno), el cual
es del 52%. Con ello, se puede decir que el proyecto a implementar es viable.
5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La empresa presenta un margen de utilidad de 19%, es un porcentaje bajo para la
empresa. Esto quiere, decir que la empresa no está gestionando adecuadamente sus costos y
son los costos por las compras de los bienes, de inventarios, de almacenamiento y el
transporte, los cuales al ser altos disminuyen la utilidad neta de la empresa.

El indicador rendimiento sobre activos es de 68%. Esto representa un buen


porcentaje. Es decir, el manejo de los activos es adecuado; sin embargo, se considera que se
puede aprovechar aún más.

Con el fin de tomar la mejor decisión se realizó un cuadro comparativo con las
mejores técnicas que ayudaran a la selección de proveedores, las cuales fueron metodología
SCOR, y Homologación de proveedores, en el cual se escogió la homologación de
proveedores, la cual tiene un menor costo de implementación, un menor tiempo de
implementación y los costos de capacitación no son tan altos como la otra técnica.

Se recomienda reestructurar los procesos de compra, con el objetivo de reducir


errores en todo el departamento de compra, no solamente en la parte de selección de
proveedores, sino también la ordenes de compras generadas.

Se recomienda mejorar el proceso de selección de proveedores aplicando la gestión


de relaciones con proveedores con lo que se tomará mejores decisiones al seleccionar los
mejores proveedores que estén orientados a los objetivos de la empresa y estos estén
homologados.

6 REFERENCIAS
Año Meza, L. y Briones Cobos, Y. Y. (2020). Estudio de prefactibilidad para la
instalación de una planta de fabricación de bodys para bebés a base de algodón orgánico
[Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima].
Repositorio institucional de la Universidad de Lima.
https://hdl.handle.net/20.500.12724/12702

Mora, S. R., & Tuesta, M. C. (2021). Mejora de la gestión del almacén de materia
prima y avíos para reducir los costos logísticos en la empresa Manufacturas Kukuli S. A. C.
(Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de
https://hdl.handle.net/11537/26993

También podría gustarte