0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas10 páginas

2da Clase

Este documento describe los conceptos básicos y procesos de moldeo de arena, incluyendo la preparación de la arena, elaboración del molde, y desmoldeo de la pieza metálica. Explica los tipos de arena, propiedades requeridas, y equipos de protección. Además, detalla los pasos para la elaboración del molde de arena utilizando cajas metálicas y el posterior desmoldeo y limpieza de la pieza fundida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas10 páginas

2da Clase

Este documento describe los conceptos básicos y procesos de moldeo de arena, incluyendo la preparación de la arena, elaboración del molde, y desmoldeo de la pieza metálica. Explica los tipos de arena, propiedades requeridas, y equipos de protección. Además, detalla los pasos para la elaboración del molde de arena utilizando cajas metálicas y el posterior desmoldeo y limpieza de la pieza fundida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE TECNOLOGÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA

TÉCNICAS DEL MOLDEO

PROFESORA MSc. ERIKA GAMBOA

PUNTO FIJO, NOVIEMBRE DE 2022


CONTENIDO

Preparación de la arena a utilizar en el


Conceptos básicos moldeo (Arena Sílice compuesta o
reutilizada).

Elaboración del molde de arena (


Desmoldeo de la pieza
Montaje de las cajas metálicas a través
del Moldeo Manual) metálica.
CONCEPTOS BÁSICOS
 Arena Sílica (SiO3)
Se encuentra en muchos depósitos naturales, y es adecuada para propósitos de moldeo por que
puede resistir altas temperaturas sin descomponerse. Esta arena es de bajo costo, tiene gran
duración y se consigue en una gran variedad de tamaño y formas de grano. Por otra parte, tiene
una alta relación de expansión cuando está sometida al calor y tiene cierta tendencia a fusionarse
con el metal. La arena sílica pura no es conveniente por sí misma para el trabajo de moldeo puesto
que adolece de propiedades aglomerantes.
 Arena Verde
La llamada arena verde es simplemente arena que no se ha curado, es decir, que no se ha
endurecido por horneado. El color natural de la arena va desde el blanco hasta el canela claro, pero
con el uso se va ennegreciendo. La arena no tiene suficiente resistencia para conservar su forma,
por ello se mezcla con un aglutinante para darle resistencia; luego se agrega un poco de agua para
que se adhiera. Esta arena se puede volver a emplear solo añadiendo una cantidad determinada de
aglutinante cuando se considere necesario. Se adaptan mejor para la fundición de piezas pequeñas,
este tipo de arena tiene característica muy importante como la humedad la cual es controlable,
relativamente es económica.
CONCEPTOS BÁSICOS
Propiedades de la arena de moldeo:
 Permeabilidad. Porosidad de la arena que permite el escape de los gases y vapores
formados en el molde.
 Resistencia. La arena debe ser cohesiva hasta el grado de que tenga suficiente ligazón, tanto
el contenido de agua como el de arcilla, afecta la propiedad de la cohesión.
 Resistencia en seco. Es la resistencia necesaria en la arena para mantener la forma de la
cavidad del molde cuando este seca.
 Resistencia en verde. Es la capacidad de la arena para formar grumos para retener la forma
necesaria.
 Refractariedad: La arena debe resistir las altas temperaturas sin fundirse.
 Resistencia en caliente: Esta resistencia hace que la arena no se deteriore ni cambie sus
dimensiones. Una vez que el metal se solidifica y seca las orillas del molde, arena se
calentará mucho; pero en ese momento se solidificó el metal y no es crítico estado de la
arena.
 Desprendimiento: Es la facilidad de la arena para sacudirla o sacarla después solidificó la
pieza. Si la arena tiene mucho aglutinante se endurece mucho al secarlas y se hace difícil
separarla de la pieza fundida.
CONCEPTOS BÁSICOS
 Moldeo en Moldes de arena.
Consiste en colocar arena para fundición previamente tratada, en un molde
donde se coloca el modelo que se va a reproducir y que luego se retira
para poder colocar el material liquido ya fundido.

 Modelos
Se hacen en maderas o metal; el primero es para series limitadas al igual que
para modelos muy grandes, en tanto que le segundo (metal) se hace en
aluminio (más usado) o magnesio, pero estos son difíciles de lograr con
exactitud y detalle. Otro tipo es el modelo de plástico, que es fácil de
extraer y al cual no se e adhiere la arena.
En el modelo debe tenerse en cuenta lo siguiente:
1. El modelo ha de ser algo mayor que la pieza a fabricar, ya que el hueco a
producir, que será llenado de metal fundido; ha de ser algo mayor que la
pieza a obtener, para que al contraerse el material quede con las
dimensiones deseadas.
2. El modelo ha de construirse con una herramienta llamada despulla o aleta
de salida, para facilitar su desprendimiento y salida se la del área sin
deteriorar las paredes del molde.
CONCEPTOS BÁSICOS
Moldes de arena.
Consiste en obtener una reproducción de la pieza, vaciando en el interior del
mismo un metal líquido que, al solidificarse, adquirirá la forma del modelo.

El molde debe poseer las siguientes características:


 Debe ser lo suficientemente fuerte para sostener el peso del metal
 Debe resistir la acción de la erosión del metal que fluye con rapidez
durante la colada.

Tipos de moldes. Según la duración


 Moldes Semipermanentes o transitorios (de arena), se utiliza a la hora de
trabajar en molde de caja
 Moldes permanentes: (de materiales cementosos o en coquillas).

Equipos de protección personal:


Lentes de seguridad claros, calzado de seguridad, guantes de carnaza,
mascarilla desechable y braga.
PREPARACIÓN DE LA ARENA
En los moldes perdidos (semipermanentes) es necesario preparar la arena,
añadiéndoles materia adecuada aglomerante (bentonita, grafito, un % de Humedad,
etc.), para que adquiera propiedades convenientes (permeabilidad, cohesión,
refractariedad, dureza, etc.) para el buen éxito de la colada.
Importancia de la preparación de la arena
La arena bien acondicionada es un factor importante en la obtención de una buena
pieza fundida. Las arenas nuevas así como las usadas preparadas adecuadamente,
contienen los siguientes resultados:
 El aglutinante está distribuido más uniformemente en los granos de arena.
 El contenido de humedad está controlado y además la superficie particular esta
humedecidas.
 Las partículas extrañas están eliminadas de la arena.
 La arena se ventila de tal manera que no se compacta y esté en condiciones propias
para el moldeo.
ELABORACIÓN DEL MOLDE DE ARENA

1.- Preparar la arena para moldeo. (Bentonita 7%, agua 3% y arena sílice 90%)
2.- Colocar la caja sobre el piso y situar el modelo en su interior apoyando en el piso la
parte de mayor dimensión.
3.- Espolvorear talco o grafito para favorecer su posterior extracción para evitar que se
adhiera excesivamente la arena al modelo.
4.- Llenar la caja de arena, apisonándose para que quede con una presión uniforme.
5.- Alisar con regla razadora y realizar agujeros de aireación de gases, que faciliten la
extracción del modelo.
6.- Voltear la caja de modo que en su parte superior quede la superficie del modelo que
antes estaba en contacto con el piso. Sobre la cara superior se esparce talco si es
necesario.
7.- Situar sobre la caja anterior otra que se sujeta a ella mediante unos pernos y se llena
igualmente de arena y se apisona.
ELABORACIÓN DEL MOLDE DE ARENA

8.- Separar ambas cajas. Se humedece el borde de la arena en contacto con el


modelo con el fin de darle una mayor consistencia.
9.- Extraer con mucho cuidado el modelo y reparar las imperfecciones de la pared
de arena que se hayan producido por desprendimientos de parte de esta.
10.- Realizar dos agujeros en la caja superior, el bebedero para el llenado del molde
y el rebasadero que permitirá la expulsión de los gases, y actúa de depósito de
metal líquido para completar contracciones.
11.- Realizar el canal de alimentación desde el bebedero hasta la huella del modelo
en el molde.
12.- Limpiar con brocha y soplar con fuelle para retirar arena suelta en las caras de
las partes de la caja del molde.
13.- Realizar orden y limpieza a las zonas donde se realizó el trabajo.
DESMOLDEO DE PIEZA METÁLICA
1.- Luego de solidificada y enfriada la pieza abrir la caja de moldeo.
2.- Movilizar las dos partes de la caja de moldeo a la zona de arena reciclada.
3.- Colocar en el suelo ambas secciones de la caja de moldeo.
4.- Destruir con martillo y barra adecuada el molde (con cuidado de no golpear la
pieza).
5.- Retirar la pieza y limpiarle la arena.
6.- Limpiar por completo la caja de moldeo y dejarla lista para un próximo moldeo.
7.- Realizar mecanizado necesario a la pieza. (Retiro de bebedero y rebosadero, entre
otras que necesite la pieza para su acabado final).
8.- Realizar orden y limpieza a las zonas donde se realizó el trabajo.
9.- Luego del enfriamiento por completo de la zona del horno, apagar campana y
extractores.
10.- Reacomodar el taller de fundición a como se encontraba antes de la colada.
11.- Realizar limpieza al sistema de combustible del horno y reponer de ser necesario el
gasoil.

También podría gustarte