2da Clase
2da Clase
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE TECNOLOGÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA
Modelos
Se hacen en maderas o metal; el primero es para series limitadas al igual que
para modelos muy grandes, en tanto que le segundo (metal) se hace en
aluminio (más usado) o magnesio, pero estos son difíciles de lograr con
exactitud y detalle. Otro tipo es el modelo de plástico, que es fácil de
extraer y al cual no se e adhiere la arena.
En el modelo debe tenerse en cuenta lo siguiente:
1. El modelo ha de ser algo mayor que la pieza a fabricar, ya que el hueco a
producir, que será llenado de metal fundido; ha de ser algo mayor que la
pieza a obtener, para que al contraerse el material quede con las
dimensiones deseadas.
2. El modelo ha de construirse con una herramienta llamada despulla o aleta
de salida, para facilitar su desprendimiento y salida se la del área sin
deteriorar las paredes del molde.
CONCEPTOS BÁSICOS
Moldes de arena.
Consiste en obtener una reproducción de la pieza, vaciando en el interior del
mismo un metal líquido que, al solidificarse, adquirirá la forma del modelo.
1.- Preparar la arena para moldeo. (Bentonita 7%, agua 3% y arena sílice 90%)
2.- Colocar la caja sobre el piso y situar el modelo en su interior apoyando en el piso la
parte de mayor dimensión.
3.- Espolvorear talco o grafito para favorecer su posterior extracción para evitar que se
adhiera excesivamente la arena al modelo.
4.- Llenar la caja de arena, apisonándose para que quede con una presión uniforme.
5.- Alisar con regla razadora y realizar agujeros de aireación de gases, que faciliten la
extracción del modelo.
6.- Voltear la caja de modo que en su parte superior quede la superficie del modelo que
antes estaba en contacto con el piso. Sobre la cara superior se esparce talco si es
necesario.
7.- Situar sobre la caja anterior otra que se sujeta a ella mediante unos pernos y se llena
igualmente de arena y se apisona.
ELABORACIÓN DEL MOLDE DE ARENA