Temario Metodologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Alma Daniela Sánchez Carrillo

METODOLOGIA DE LA
INVESTIGACIÓN

20 DE ENERO DE 2023
4DNM3
Proceso de la investigación Científica.

1.1.2 Concepto de la investigación científica y su importancia

La investigación científica es un proceso ordenado y sistemático de indagación en el cual,


mediante la aplicación rigurosa de un conjunto de métodos y criterios, se persigue
el estudio, análisis o indagación en torno a un asunto o tema, con el objetivo
subsecuente de aumentar, ampliar o desarrollar el conocimiento que se tiene de este.

Es de fundamental importancia que la investigación científica busca que soluciones a


problemas específicos: explique fenómenos, desarrolle teorías, amplie conocimientos,
establezca principios, reformule planteamientos, refuta resultados, etc.

1.1.3 Identificar las etapas de una investigación científica Objeto de investigación.

 idea de investigación
Las ideas de investigación son una forma de aproximarse a la realidad que se investigará:
ya sea un fenómeno social, un proceso político, la problemática urbana de una población o
comunidad determinada, un escenario o contexto específico. Existen diferentes fuentes
de ideas de investigación: las vivencias personales (individuales, familiares, grupales,
colegas, compañeros de estudio, etc.), la experiencia laboral, los periódicos, las revistas
académicas,
los libros, los materiales audiovisuales, las películas, la Internet, las teorías científicas, las
observaciones simples y sistemáticas, en las conferencias, en las conversaciones, durante
la visita a un museo, etc. Las ideas de investigación surgen en la interacción con los
demás, en la imaginación, en la creatividad, en nuestros gustos y preferencias, de la
lectura de documentos escritos, en las conferencias científicas o asambleas comunales,
etc.  Planteamiento del problema
El planteamiento del problema es uno de los pasos iniciales a la hora de definir y plantear
un proyecto de investigación. Suele expresarse en el primer apartado de un proyecto o
anteproyecto y detalla el problema concreto que ocupa el interés del investigador. Es una
etapa que suele entenderse como la base de la investigación, ya que cumple un rol clave
en la delimitación del tema de interés. En esta etapa se intenta responder a la pregunta
¿qué cosa?, es decir, ¿qué cosa vamos a investigar? o ¿cuál es el problema al que vamos
a dar una respuesta?
El problema surge tras el estudio y análisis del investigador, que detecta un interrogante que
no ha sido abordado o estudiado, y busca plantearlo y ver de qué manera se lo puede
comprender. Todo problema debe relacionar variables, ser medible y buscar alguna
respuesta. El planteamiento del problema suele ser el primer capítulo formal de un proyecto
y debe escribirse en una prosa concisa y coherente, e ir desde lo más general hacia lo más
específico. Plantear el problema supone no solo identificarlo, sino también delimitar el punto
de abordaje, plantear los objetivos de la investigación, ver si es viable que se lleve a cabo
y conocer su importancia.

 Alcance de investigación
Cuando hablamos de lo que son los alcances en una investigación esta indica el resultado
que se obtendrá a partir de ella y condiciona el método que se seguirá para obtener
dichos resultados, por lo que es muy importante identificar las limitaciones de dicho
alcance, antes de empezar a desarrollar la investigación.

Un proyecto de investigación nace con una idea que tiene el investigador de estudiar, y
que, al revisar la literatura disponible, encuentra un problema o área de oportunidad a
atender como lo mencionamos al principio de nuestro artículo. Y cuando se define el
problema de investigación, es momento también de establecer el alcance de la misma.

Esta reflexión es importante, ya que lo que son los alcances en una investigación definen
la selección de la estrategia que se empleará para el estudio. Así, el diseño, los
procedimientos y otros componentes del proceso serán distintos cuando las investigaciones
tengan alcances de tipos exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. Pero en la
práctica cualquier estudio puede incluir elementos de más de uno de estos cuatro
alcances.

 Hipótesis
Las hipótesis suelen ser ideas y respuestas a una interrogante surgida por un tema específico.
La respuesta debe ser objetiva y la interrogante de índole científica. Lo más destacable es
que tienes que comprobar esa respuesta con hechos reales.
Teniendo en cuenta eso, una hipótesis de investigación usualmente te ayudará a averiguar
qué relación se establece entre diversas variables. También la podrás oír como “hipótesis
de trabajo”. La misma se caracteriza por constituir un punto de partida en tu
proyecto de investigación.
En base a su enfoque, puede clasificarse en: hipótesis descriptiva, correlacionales, de grupos
y causales.

Tipos de hipótesis de investigación con ejemplos

Como ya te hemos mencionado, las hipótesis se clasifican cada vez más. En el caso de las
de investigación, son cuatro las ramificaciones que se presentan y te las desarrollaremos a
continuación.
Hipótesis descriptiva
Las hipótesis de tipo descriptivo se especializan en establecer relaciones entre variables
en tus estudios. No obstante, no te explicarán las causas de las mismas. Gracias a ellas,
podrás anticipar el tipo de variable, junto a sus cualidades y valor.
Un ejemplo de este tipo de hipótesis de investigación: “Los niveles de pobreza de la
ciudad de Santiago de Chile han disminuido un 20% en comparativa al año 2020”.
Hipótesis causales
Este tipo de hipótesis te permitirán explicar las relaciones de causa y efecto entre las
variables (dos o más). También pueden ser conocidas como hipótesis de causalidad.
Pueden clasificarse en predictivas y explicativas:
• Hipótesis explicativas: te ofrecerán una explicación sobre la causa que relaciona
dichas
variables. Por ejemplo: “La pobreza causa inmunidad social”.
• Hipótesis predictivas: estas hipótesis te permitirán predecir cómo se va a comportar una
variable en respuesta a otra. Por ejemplo: “la indiscriminada tala de árboles
puede causar una total pérdida de los recursos ambientales que en la actualidad
poseemos”. Es importante que tengas en cuenta que, tanto las hipótesis predictivas como
las explicativas pueden ser formuladas de manera inductiva y deductiva. En las
deductivas, tu, como investigador, formularás una hipótesis para explicar un caso
específico. Cuando lo hagas, debes ir de lo general a lo particular.
Por ejemplo: “Todos los animales con branquias respiran el oxígeno del agua. Los
tiburones tienen branquias. Entonces, los tiburones respiran el oxígeno del agua”.
En el caso de las inductivas, es distinto. Las obtendrás a partir de la observación de fenómenos
determinados. En base a ello, formularás un principio general o una generalización. Este tipo
de hipótesis va de lo particular a lo general.
Otro ejemplo: la Ley de gravitación universal surgió cuando Isaac Newton. En la
misma comprobó qué, si bien la Luna y una manzana son esféricas, la manzana caía al piso
y la Luna no. Por ende, pudo explicar el fenómeno que causaba dicho comportamiento.
Hipótesis correlacionales
Las hipótesis correlacionales también son conocidas como de variación conjunta. En ellas,
podrás establecer el grado de relación entre las variables. Es decir, cómo y en qué forma son
afectadas una de la otra. En este tipo de análisis, el orden que posean las variables es
indiferente, no afecta el resultado final.
Las hipótesis correlacionales pueden clasificarse en tres tipos:
• Positivas: “Mayor energía, mayor adrenalina”.
• Negativas: “A menor temperatura, menor sensibilidad”.
• Mixtas: “A mayor altura, menor temperatura”.
Un ejemplo de hipótesis de investigación correlacionales: vamos otra vez con Newton y la
Ley de gravitación universal. La misma surgió como parte de una hipótesis correlacional.
Esto lo puedes saber a causa de su enunciado: “A mayor masa, mayor fuerza de
atracción”. De eso, puedes interpretar qué “A mayor fuerza de atracción, mayor masa”. A
la inversa.
Hipótesis de diferencia de grupos
Finalmente, las hipótesis de diferencia de grupos te permitirán anticipar las diferencias en los
comportamientos que presenten los diferentes tipos de grupos. Se basan en la
comparación estadística. Estas hipótesis de investigación se expresan mediante dos
variantes principales, con sus ejemplos:
1- Establecen diferencias entre dos grupos, sin explicar sobre cuál grupo hace
referencia: “Hay diferencias entre los desempeños de ventas entre las empresas de calzado
deportivo y calzado formal”.
2- Establecen sobre cuál de los grupos se hace la referencia: “El desempeño de ventas
de la empresa de calzado deportivo es mayor que el de calzado formal”.
los pasos a seguir para que puedas redactar correctamente una hipótesis de investigación.
 Selección de muestreo
El muestreo es una técnica de selección de miembros individuales o de un subconjunto de
la población para hacer inferencias estadísticas a partir de ellos y estimar las características
de toda la población. También es un método conveniente en cuanto al tiempo y eficaz
en
función de los costos y, por lo tanto, constituye la base de cualquier diseño de
investigación. Las técnicas de muestreo pueden utilizarse en un programa informático de
encuestas de investigación para una derivación óptima. Por ejemplo, si un fabricante de
medicamentos desea investigar los efectos secundarios adversos de un medicamento en la
población del país, es casi imposible llevar a cabo un estudio de investigación en el que
participen todos. Para ello, el investigador elige tener una muestra de personas de cada
grupo demográfico para luego investigar, dándole una retroalimentación indicativa sobre
el comportamiento del medicamento.

 Métodos de muestreo

Existen dos métodos de muestreo: El muestreo probabilístico y el no probabilístico:


Muestreo probabilístico: El muestreo probabilístico es una técnica de muestreo en la que
un investigador establece una selección de unos pocos criterios y elige al azar a los
miembros de una población. Todos los miembros tienen la misma oportunidad de formar
parte de la muestra con este parámetro de selección.

Muestreo no probabilístico: En el muestreo no probabilístico, el investigador elige al azar a los


miembros de la investigación. Este método de muestreo no es un proceso de selección fijo
o predefinido. Esto dificulta que todos los elementos de una población tengan las mismas
posibilidades de ser incluidos en una muestra.

 Recolección de datos

La recolección de datos es el proceso mediante el cual, los investigadores capturan la


información que requieren, siendo su fin llevar a cabo un estudio. La recolección de datos
es una fase necesaria previa a la realización de un estudio estadístico. Esto se debe a que
se precisan estos datos para el procesamiento de la información y su subsiguiente
interpretación.

 Análisis de Datos.

El propósito de analizar los datos de investigación es obtener información que pueda ser útil
para tu trabajo y te permite:

• Describir y resumir los datos


• Identificar la relación entre variables
• Comparar variables
• Identificar la diferencia entre variables
• Pronosticar resultados
Al analizar los datos de investigación se presentan tres elementos: la organización de los
datos, la reducción de los datos mediante la integración, y la categorización, de modo que
los patrones y los temas puedan identificarse y vincularse fácilmente.
Fase I: Validación de datos
La validación de los datos se hace para entender si la información recolectada está de
acuerdo con los estándares preestablecidos o si es una muestra de datos sesgada. Esta fase
se divide en cuatro aspectos diferentes:

• Fraude: Asegurar que cada respuesta a la encuesta o al cuestionario sea registrada


por un ser humano real.
• Proyección: Asegurarse que cada participante o encuestado sea seleccionado o
escogido de acuerdo con los criterios de la investigación.
• Procedimiento: Cerciorarse que se mantuvieran los estándares éticos mientras se
recolectaban los datos de la muestra.
• Exhaustividad: Asegurarse de que el encuestado contestó todas las preguntas de la
encuesta online o de que el entrevistador ha hecho todas las preguntas elaboradas
en el cuestionario.
Fase II: Edición de datos

Con mayor frecuencia, una muestra grande de datos de investigación viene cargada de
errores. Los encuestados a veces rellenan algunos campos de forma incorrecta o a veces
los omiten accidentalmente.

La edición de datos es un proceso en el que los investigadores tienen que confirmar que
los datos proporcionados están libres de tales errores y para ello, necesitan realizar
comprobaciones básicas y de valores atípicos para editar la edición bruta y prepararla
para el análisis.

Fase III: Codificación de datos

Esta es la fase más importante de la preparación de datos, pues se asocia con la


agrupación y asignación de valores a las respuestas de la encuesta. Supongamos que una
encuesta se completa con un tamaño de muestra de 1000, entonces el investigador creará
un rango de edad para distinguir a los encuestados en función de su edad. Por lo tanto, es
más fácil analizar pequeños cubos de datos que tratar con la gran pila de datos.

 Reporte de investigación

El reporte de investigación es un documento donde se exponen los resultados y


conclusiones del estudio realizado para su difusión. Por lo tanto, es una tipología muy
utilizada tanto en el plano laboral como en el académico, especialmente en los estudios
de doctorado. Debido a la relevancia que consideramos que adquieren este tipo de
documentos, vamos a ahondar en sus características. Así como el modo de estructurarlos y,
por supuesto, algunos excelentes
ejemplos de nuestros propios alumnos y alumnas. Antes de empezar queremos poner en
valor los estudios de doctorado, ya que consideramos que son muy adecuados a este post.
Si usted está buscando alcanzar el máximo nivel de especialización en un área concreta y
desea profundizar en el ámbito de la investigación… ¡estos estudios superiores son
perfectos! En UNADE disponemos de doctorados de excelente calidad en diversas áreas
como la informática, la educación, recursos humanos o proyectos. Estos ámbitos están en
pleno auge y son imprescindibles en la actualidad; y usted puede profundizar en ellos
ofreciendo conclusiones novedosas y de gran relevancia para su sector.

 Análisis de Datos

El análisis de datos te brindará muchos beneficios y utilidades si los aplicas en tu investigación,


tales como:
• Te permitirá tomar decisiones más veloces e informadas en tus negocios, en base a
hechos.
• Coopera con las empresas para la identificación de problemáticas con respecto a su
rendimiento.
• Una comprensión más centrada en las necesidades del cliente para establecer
mejores relaciones.
• Establecimiento de medidas preventivas ante un mayor conocimiento de los riesgos.
• Es visual, lo que te ayuda a la rápida y mejor toma de decisiones.
• Te permite visualizar posibilidades de ventaja sobre tus competidores.
• Permite conocer el mejor desempeño financiero y mejorarlo.
• Aumenta los beneficios a causa de reducir los costos.
Estas utilidades podrían decirse que son la punta del iceberg en cuanto a la multitud de
posibilidades que te brinda el análisis de datos.

Tipos análisis de datos

Existen, primordialmente, dos tipos de análisis de datos que posteriormente comprenden


diversas técnicas que te explicaremos más adelante.
Análisis de datos cualitativo
El análisis de datos cualitativo se centra en datos que son actitudes, opiniones y creencias, es
decir, son verbales y se suelen representar de forma gráfica a veces. Puedes obtener estos
datos por medio de entrevistas, grupos de observación y discusión. Se centran en
responder preguntas como: ¿Por qué? y ¿Cómo?
Análisis de datos cuantitativos
Este tipo de análisis de datos se especializa por la recolección y análisis de datos duros,
como lo son números y que sean tangibles. Aquí, lo importante es que obtengas
información que es fiable y precisa, adicionalmente que puedes llegar a una conclusión en
base a datos que conoces. Uno de los métodos por excelencia son las encuestas, hoy en
día online, que de paso reducen mucho los tiempos y la inversión es mínima.
Este análisis de datos busca responder al: ¿Cuántos? ¿Quién? ¿Con qué frecuencia?
y
¿Dónde?
o Técnicas de análisis de datos

Los tipos de análisis de datos poseen diversas técnicas que pueden serte muy útiles
dependiendo de las necesidades de tu investigación.
Análisis descriptivo
El análisis descriptivo es prácticamente tu punto de partida si es que quieres hacer una
reflexión analítica. Pretende responder a la pregunta ¿Qué ha pasado? Para poder hacerlo,
tienes que manipular, ordenar e interpretar los datos que procesan de muchas fuentes
para que puedas volverlos ideas importantes y, sobre todo, útiles.
Este análisis es esencial porque te permitirá organizar los datos que posees y tenerlos listos
para nuevas investigaciones. Eso sí, tienes que saber que este tipo de análisis, por sí sólo, no
puede ayudarte a predecir resultados ni saber la causa de algo.
Exploratorio
En el análisis exploratorio podrás encontrar relaciones entre variables de una investigación
exploratoria. Gracias a ello, podrás generar soluciones e hipótesis para problemáticas
concretas. Esto es fundamental para cuando todavía no tienes información ni sabes cuál es
la relación entre dichas variables, o elementos, y los datos.
Análisis predictivo
El análisis predictivo te va a ayudar, como bien dice su nombre, a mirar al futuro para
responder al ¿Qué pasará? Entonces, utilizarás los resultados de otros tipos de análisis de
datos que hayas hechos previamente como marco teórico. Podrás describir tendencias
futuras, además de posibles ineficiencias y problemáticas.
Gracias a este tipo de análisis, puedes crear soluciones y planes para mejorar los procesos
de la empresa y para obtener ventaja de la competencia.
Bivariado
El análisis bivariado se refiere a un análisis realizado sobre dos variables. Su principal
propósito es comprender la relación entre esas dos variables y contraste con los análisis
univariable (análisis de una variable) y multivariado (tres o más variables).
Existen tres tipos de formas de hacer análisis bivariados: diagramas de dispersión; coeficientes
de correlación y la regresión lineal simple.
o Análisis estadístico
En el análisis estadístico te dedicarás a explorar, recopilar y presentar grandes cantidades de
datos e información a fin de descubrir tendencias y patrones. La estadística es algo que se
aplica todos los días en todos los aspectos, como la industria, los gobiernos y las
investigaciones.
De diagnóstico o Un análisis de diagnóstico de datos lo podrás utilizar para comprender
mejor el contexto de por qué sucedió una determinado fenómeno o suceso. Si descubres
ese por qué, podrás ser capaz de identificar la manera de abordar la problemática.
Este análisis se creó para dar respuestas directas para preguntas concretas. Resulta ser
uno de los métodos más relevantes de la investigación científica.
Análisis prescriptivo
Por último, pero no menos importante, se encuentra en análisis prescriptivo. El mismo se
enfoca en el uso e identificación de tendencias y patrones para la formulación de
estrategias empresariales que sean prácticas y de una consistente capacidad de respuesta.
Si profundizas en este análisis, tendrás un papel más relevante en la generación del análisis
de los datos. Puedes utilizar esto a tu favor en otras áreas clave como: venta: experiencia del
cliente; marketing; recursos humanos; finanzas y logística.

1.1.2 El origen de una investigación

Se entiende por investigación un conjunto de actividades humanas destinadas a la


obtención de nuevos saberes y conocimientos, y/o su aplicación a la resolución de
problemas concretos o interrogantes existenciales. Es decir, dentro de este concepto se
comprenden la totalidad de los métodos que el ser humano maneja para ampliar de un
modo sistemático y comprobable, el conocimiento que posee respecto del mundo y de sí.
La investigación ha tenido un lugar importante entre los intereses del ser humano desde la
antigüedad. Es un método para descubrir verdades profundas del universo y también para
resolver dilemas cotidianos, concretos, y hacerse la vida más fácil, más larga y más digna.

1.2.1 Describir las fuentes generadoras de una investigación

origen de una información determinada, es decir, el soporte en el cual encontramos


información y el cual podemos referir a terceros para que, a su vez, la recuperen para sí
mismos. Las fuentes de información pueden ser de muy diverso tipo y pueden brindar datos
más o menos fidedignos, lo cual influirá de manera decisiva y determinante en los resultados
que vayamos a obtener. Investigar es obtener información, y saber investigar es, por ende,
saber cómo recoger la información del modo más confiable posible. En el mundo
contemporáneo, la información fluye y está al alcance de la mano gracias a Internet y a las
tecnologías computarizadas. Sin embargo, se encuentra poco ordenada y poco
jerarquizada, haciendo que mucho de ella se pierda entre información “basura” o de poco
valor, que de tanto repetirse ha ido perdiendo necesario contexto o se ha ido transformando
en lo que no es.

 TEORIA

Seguramente escuchamos hablar a menudo de que alguien tiene una teoría, que se le
ocurrió una teoría o que no le convencen tales o cuales teorías. Se trata de un uso común
y coloquial del término, que no siempre implica su sentido justo y verdadero, sino
que en muchas ocasiones se lo confunde con otro. La palabra teoría proviene de la voz
griega theaomai, “contemplar” o “mirar”, vinculada con theoros, “espectador”, y théatron,
“lugar para ver”, de donde proviene el término teatro. Ya en la antigüedad esta palabra se
usaba en un sentido figurado, para referirse a una mirada especulativa, intelectual, como
sinónimo de “ver más allá de lo evidente” y acabó siendo sinónimo de lucidez y de
entendimiento. Las teorías son sistemas lógicos-deductivos que sirven como sostén de los
modelos científicos a
través de los cuales interpretamos y explicamos la realidad objetiva. Lo cual quiere decir
que una teoría es una serie de leyes que dan cuenta de un determinado fenómeno del
universo, y que involucran normalmente tres elementos:

• Un conjunto de hipótesis comprobadas, que sirven de punto de partida;


• Un campo de aplicación, o sea, las cosas que explica la teoría;
• Un conjunto de reglas que permiten extraer consecuencias válidas de las hipótesis.

Como se verá, cuando hablamos de una teoría, especialmente en el campo de las ciencias,
no estamos hablando de una especulación, ni de una ocurrencia o una explicación posible
entre muchas, sino de un verdadero entramado lógico de evidencias, argumentaciones y
demostraciones que constituyen un sistema unificado. Al contrario de lo que su utilización
popular sugiere, una teoría es lo más cerca que se puede estar científicamente de la
verdad. En una investigación, no obstante, pueden obtenerse resultados distintos a los
predichos por la teoría (debido a fallos en el procedimiento, entre otras razones), por lo
que a menudo se distingue entre ella y la práctica. Así, se habla de resultados teóricos para
referirse a aquellos resultados posibles, pero que no se dieron en la realidad. Obviamente,
no debemos confundirlos con la teoría misma.

Tipos de teoría
A grandes rasgos, podemos distinguir tres tipos de teorías, que son:

• Descriptivas, que identifican y detallan los rasgos de uno o varios acontecimientos


o fenómenos bajo estudio. Buscan crear un modelo objetivo que refleje el
accionar de la naturaleza.
• Explicativas, que abarcan dos o más fenómenos distintos para hallar la
correlación entre ellos y determinar las leyes fundamentales que contienen su
relación. Son aquellas que intentan construir relaciones de causa y efecto.
• Predictivas, que a partir de una relación causa y efecto ya descrita y explicada,
se dedican a la inducción, o sea, a la extrapolación y la proyección de fenómenos
posibles o de vínculos insospechados entre fenómenos. Procuran conectar puntos
lejanos en la matriz de la realidad.
Las teorías científicas
Las teorías científicas son aquellas que se proponen como un conjunto de principios
o explicaciones para dar cuenta de un fenómeno observado. Para ello, se fundamentan en
la descripción de fenómenos observables y la vinculación de hipótesis comprobadas, de
acuerdo a los principios de falsabilidad y demostrabilidad que propone el método
científico. Dicho más fácilmente, se trata de las teorías que han construido los científicos,
a partir de inmensos volúmenes de información obtenida a partir de la observación de la
realidad, el registro y la comprobación de distintas hipótesis, y finalmente la construcción
de un modelo de razonamiento que le brinde a todo un sentido comprobable. Por lo tanto,
una teoría científica no debe nunca confundirse con una hipótesis. Las teorías científicas,
como dijimos antes, son la forma más depurada y confiable de conocimiento que la
humanidad ha sido
capaz de construir, a través de un método riguroso de comprobaciones, evaluaciones y
experimentos. Pero esto no quiere decir que sean explicaciones absolutas o irrevocables.
Dado que la ciencia es un campo de saberes en perpetua actualización, siempre es posible
que surjan nuevas teorías más complejas que suplanten a las actuales, a medida que la
humanidad gane más y más conocimiento sobre el universo, y tenga más y mejores
instrumentos para respaldarla.

La teoría de sistemas.

Se conoce como la Teoría de sistemas o la Teoría general de sistemas a un campo de


estudio que se propone el abordaje científico de los sistemas en general, para así
deducir leyes y principios que sirvan para describir la realidad, siempre entendida, claro
está, como un conjunto de sistemas. Un sistema es una porción de la realidad, dotada de
límites concretos, que posee partes interrelacionadas e interdependientes cuya sumatoria
es siempre mayor a la suma de sus partes. Es decir, que la modificación de un elemento
del sistema afecta a las demás partes, de un modo tal que puede ser estudiado y
predicho.

De esta manera, puede pensarse como un sistema a un ser viviente, a un mecanismo


climático o prácticamente cualquier sección de la realidad que pueda abstraerse del
entorno y evaluarse conforme a lo antes dicho. Visto así, las leyes generales de los sistemas se
aplican, por igual, a todos ellos.

Fuente: https://concepto.de/teoria/#ixzz7qtYCrakt
Fuente: https://concepto.de/fuentes-de-informacion/#ixzz7qtXRxPmj
Fuente: https://concepto.de/fuentes-de-informacion/#ixzz7qtXJ3jMn
Fuente: https://concepto.de/investigacion/#ixzz7qtW1ehia
Fuente: https://concepto.de/planteamiento-del-problema/#ixzz7qoGCdFb7

Fuente: Investigación científica: qué es, características y etapas del proceso - Significados

Hipótesis de Investigación: ¿Qué es y cómo realizarla? ✅ (tesisymasters.mx)

También podría gustarte