Resumen de Lectura - Semana 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Resumen de Lectura - Semana 2

Métodos cuantitativos en las ciencias sociales II

Joel Villalobos Martinez

Bases del diseño de investigación

IICO 2023 ULACIT

Según Díaz-Narváez el concepto de ciencia se puede describir de la siguiente manera:

La ciencia es una forma de conciencia social y constituye un sistema de conocimientos acerca de


la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, que representa el reflejo de las leyes del mundo
objetivo en forma de conceptos, sistema de símbolos, hipótesis, juicios y teorías. (Díaz-Narváez,
V. P., 2009, P. 47)

Es importante definir la diferencia entre la ciencia y el razonamiento especulativo o el sentido común. La


ciencia se basa en el uso del método científico y evidencia que se puede verificar. Mientras que el
razonamiento especulativo y el sentido común pueden estar basados en suposiciones, opiniones
personales o creencias sin fundamentos.

La ciencia llega a conclusiones mediante la investigación científica. Esta busca construir sistemas teóricos
que logren explicar fenómenos y hacer predicciones sobre la desenvoltura de la realidad. Una
característica de la investigación científica es que sus teorías deben ser confirmadas empíricamente. Esto
significa que se requiere respaldo para sus conclusiones. La investigación científica se puede dividir en
diferentes concepciones. Las cuales son:

● Irracionalismo: Este rechaza el pensamiento racional y niega las regularidades generales. Busca
conocimiento a través de la intuición irracional.
● Racionalismo: Promueve el pensamiento abstracto y la generación de conclusiones sin hacer uso
de la experiencia, utilizando la deducción.
● Empirismo: Este considera que la experiencia sensorial es el único medio de conocimiento y
minimiza la importancia del pensamiento abstracto.
● Positivismo: Se limita a la descripción de fenómenos observables, rechazando las formulaciones
teóricas y enfocándose en leyes empíricas y descriptivas.
● Pragmatismo: Se centra en la experiencia subjetiva y utiliza conceptos y representaciones como
herramientas para satisfacer necesidades individuales. Es muy relativista en cuanto al
conocimiento.
● Neopositivismo: Se limita a un análisis lógico del lenguaje científico. Exige que las propuestas
científicas sean traducibles a experiencias sensoriales subjetivas y excluye las formulaciones
teóricas.

Las investigaciones científicas comienzan con la teoría científica. Las teorías científicas utilizan un
conjunto de conceptos para explicar un fenómeno específico. Una característica de las teorías científicas
es su consistencia lógica interna ya que esta debe ser coherente y no tener contradicciones lógicas en sus
proposiciones. Otra característica es su estructura lógica jerarquizada. Esto significa que tienen una
estructura lógica que vincula deductivamente los principios, leyes, conceptos e hipótesis que las
componen. De igual manera deben poseer consistencia externa. Una teoría científica debe ser
consistente con los conocimientos científicos ya establecidos. Las teorías científicas deben representar
simbólicamente los aspectos de la realidad que estudian. Al mismo tiempo, a medida que se obtienen
nuevos conocimientos las teorías pueden ser revisadas, enriquecidas y profundizadas para acercarse
cada vez más a una comprensión completa y verdadera de la realidad.

En la lectura Díaz-Narváez describe 5 criterios para evaluar una teoría. Estas son las siguientes:
1. Capacidad de descripción, explicación y predicción: Debe describir precisamente al fenómeno
que estudia y hacer predicciones sobre cómo se manifestará el fenómeno en el futuro.
2. Consistencia lógica: Debe ser coherente, con propuestas que se interrelacionan sin
contradicciones internas.
3. Perspectiva: Debe explicar diversos fenómenos y permitir su aplicación en distintos contextos.
4. Fructificación (heurística): Debe estimular la generación de nuevas preguntas promoviendo la
búsqueda de nuevos conocimientos.
5. Parsimonia: Debe ser simple y concisa. Usa la mínima cantidad de propuestas para describir un
fenómeno sin omitir aspectos importantes.

A partir de la teoría y las necesidades de la investigación se plantea una pregunta. Esta se conoce como
el problema de investigación. Este problema tiene como función dar visibilidad a lo desconocido de la
ciencia, orientar y organizar el proceso de investigación, indicando el contenido y los métodos para
abordar la investigación.

De esta pregunta sale una respuesta anterior a la investigación. Está respuesta no tiene el respaldo de los
resultados de nuestra investigación porque aún no se lleva a cabo. La hipótesis se puede decir que es un
conocimiento con características probabilísticas acerca de la realidad que queremos conocer. Es una
predicción que ayuda a los científicos a planificar su investigación. Al mismo tiempo, resume lo que ya se
sabe sobre un tema y ayuda a hacer conexiones entre los hechos y las leyes que se han descubierto.
Funcionan como un punto de partida para hacer más descubrimientos.

Existen distintos tipos de hipótesis los cuales son:


1. Descriptivas: Describen cómo se comporta algo o establecen relaciones entre diferentes
fenómenos
2. Explicativas: Explican por qué ocurre un fenómeno
3. Analógicas : Encuentran similitudes entre diferentes situaciones y asumen que una respuesta
similar ocurrirá en un contexto similar.
4. Inductivas : Se construyen generalizando a partir de casos individuales
a. Primer grado: toda la población
b. Segundo grado: a partir de una generalización previa
5. Deductivas: Se derivan de suposiciones o teorías generales anteriores.

Ahora que conocemos los conceptos de la investigación podemos enfocarnos en los distintos tipos de
estudios cuantitativos que existen. Estos son:
1. Exploratorios: Se usa para examinar un tema o problema de investigación poco estudiado. Su
objetivo es obtener información preliminar y establecer prioridades para investigaciones futuras.
2. Descriptivos: Usados para definir propiedades importantes de personas, grupos o fenómenos
mediante la medición de diferentes aspectos o dimensiones. Su objetivo es describir el
fenómeno estudiado.
3. Correlacionales: Se usan para medir el grado de relación entre dos o más variables en un
contexto específico para analizar cómo se comporta un concepto o variable en relación con otras
variables.
4. Explicativos: Buscan identificar las causas de fenómenos físicos o sociales. Proporcionan una
comprensión de por qué ocurre un fenómeno y las condiciones necesarias para su
manifestación.

Una muy buena pregunta es ¿De donde puedo sacar inspiración para elegir un tema de investigación?
Bueno Díaz-Narváez también nos ayuda con esto al darnos las siguientes fuentes de inspiración:
1. Experiencias individuales
2. Materiales escritos
3. Dominio de una teoría o teorías
4. Descubrimientos producto de investigaciones
5. Conversaciones personales
6. Observaciones de hechos.

A la hora de elegir un tema de investigación debemos tener en cuenta la importancia de los


antecedentes o investigaciones previas. Esto porque para adentrarse en cualquier tema es necesario
conocer lo que se ha hecho para evitar investigar algún tema que ya haya sido estudiado muy a fondo.
Para esto se puede usar las siguientes estrategias:
1. Tratando un tema no estudiado.
2. Profundizando en uno que se encuentra poco o medianamente conocido.
3. Dándole un enfoque diferente e innovador a un problema, aunque ya haya sido examinado
repetidamente.
Al tener conocimiento previo sobre el tema que elegimos agiliza el proceso de afinar nuestra idea.

También debemos de tomar en cuenta la viabilidad o factibilidad de nuestra investigación. Para esto
debemos tener en cuenta, según Díaz-Narváez:
1. La disponibilidad de recursos financieros.
2. La disponibilidad de recursos humanos y materiales.
3. El tiempo que esta investigación implicará.

Ejemplos de ideas de investigación cuantitativa podrían ser las siguientes:


1. Correlacion entre horas de sueno y rendimiento academico
2. Descripción de los beneficios que experimentan ex-atletas en comparación con población
general
3. Exploración de la efectividad en hipertrofia entre atletas que entrenan con un modelo de
repeticiones en reserva en contraste a atletas que utilizan un modelo de fallo muscular
4. Descripción de la preferencia que muestra la población sobre el color de un producto según su
edad, clase social y sexo.
5. Correlación entre horas de trabajo pliométrico de un equipo y scrums ganados por ese mismo
equipo en un partido de rugby sevens.

Por efectos de la población dentro de nuestra aula debemos plantearnos preguntas sobre cómo se aplica
esta materia a nuestros ámbitos de estudio de carrera. Comenzando por la psicología, nos planteamos la
pregunta ¿Por qué la psicología es una ciencia? ¿Qué características hacen de la psicología una ciencia?
Díaz-Narváez habla poco sobre este tema, mencionando únicamente que la psicología utiliza la
experimentación como fuente de conocimientos empíricos y teóricos. Sin embargo, buscando en el
artículo de Krpan encontramos que aunque se pueda ver a la psicología como ciencia está también llega
a tener muchas limitantes significativas. Por ejemplo el establecer a la psicología como ciencia puede
desmotivar la exploración de ciertos temas que en la actualidad no se pueden investigar de manera
científica por diversas razones metodológicas. Sin embargo ciertas áreas de la psicología, como lo es la
psicología social y el neuromercadeo utilizan métodos científicos rigurosos para llegar a sus conclusiones.

Posteriormente, considerando al otro segmento de la población de nuestra aula nos planteamos la


pregunta ¿Qué componentes en la enseñanza y aprendizaje pueden abordarse desde el enfoque
científico? Para esto, se buscó en el estudio del National Research Council, el cual utiliza el modelo
científico para correlacionar variables adquiridas por instituciones académicas en base a cuales
metodologías de enseñanza son más eficientes. Desde un enfoque científico, la educación aborda
componentes como el aprendizaje, la memoria, la conducta, el desarrollo cognitivo y social.
REFERENCIAS

Díaz-Narváez, V. P. (2009). Metodología de la investigación científica y bioestadística para profesionales y


estudiantes de ciencias de la salud (2nd ed., p. 47). RIL Editores.

Krpan, D. (2022). (When) should psychology be a science? Journal for the Theory of Social Behaviour, 52(
1), 183– 198. https://doi.org/10.1111/jtsb.12316

National Research Council. 2001. Knowing What Students Know: The Science and Design of Educational
Assessment. Washington, DC: The National Academies Press. https://doi.org/10.17226/10019.

También podría gustarte