Resumen de Concursos de La Catedra Haissiner 20

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

Clase 13-3

HISTORIA DE LA LEGISLACIÓN CONCURSAL EN ARGENTINA

En la CN se reserva para el Congreso nacional la facultad de dictar los códigos de comercio, las leyes de fondo
y delega en las pcias la facultad de legislar acerca de los códigos de procedimiento. Esto genera una polémica
en relación a cuál debe ser el tratamiento q se le debe dar a la ley de falencia (falimentaria o de quiebras)
porque en principio se habla de 1 norma emanada del código de comercio, s/e se enseña dentro de la rama del
derecho procesal porque esta ley falimentaria ad+ de tener un derecho de fondo (el D de concurso y el D de
quiebras) es un procedimiento. Entonces en el gran debate que existe desde que nació la ley de quiebras es si es
una ley de fondo o de forma. Los autores de la 1º ley de concursos y quiebras de la Arg moderna (ley 19.551
de 1972) dicen q es una ley de fondo, derivada del código de comercio, pero q para asegurar q esa ley se
cumpla, se dictaron N/s de procedimiento q están incluidas dentro de la ley. S/e esta polémica siguió y en el
seno de la facultad de derecho, el depto de D procesal reivindica p/ sí el dictado de la materia, pero es dictada x
los profesores del depto de D económico. Esto marca lo q es el conflicto s/ q es esta ley de quiebras. En
algunas partes del mundo se dice, q no todas las quiebras ni todos los concursos son =s, y hablan de las
grandes quiebras, de las pequeñas quiebras y de la quiebra del pequeño consumidor (legislación italiana y
americana), es decir, el ama de casa, el empleado q tiene problemas con sus deudas, q entra en un capítulo
especial. Esta es otra de las polémicas q existe en este momento: si todos los procesos vinculados a la cesación
de pagos, a los concursos y a la quiebra deben tener el = sistema y el = procedimiento. X último hay 1 teoría q
no # e/ los #s tipos de procedimientos concursales sino q habla de un único proceso concursal, a # de la ley
argentina q habla de #s tipos de procesos (habla del concurso preventivo y en caso del fracaso de éste la
quiebra, o la quiebra y después de la quiebra la salida hacia un concordato preventivo p/ salir) hay
legislaciones + modernas q dicen q nos encontramos ante un sólo capítulo q es el tendiente a salir de la
insolvencia, y de q manera se sale de la insolvencia se verá, si se llama concurso, quiebra o todo junto, pero no
se lo divide xq esto alarga los procesos.
En Arg los 1ºs intentos vienen con los principios del D romano, estos, la imposibilidad del deudor de hacer
otra cosa cuando está en cesación de pagos, q pedir su quiebra y repartir el producido de la venta de sus bienes
e/ sus acreedores y terminar con este proceso. Al avanzar la legislación aparece la posibilidad del concurso
pero solamente p/ los comerciantes, había la posibilidad de un concordato, de un acuerdo con los acreedores
pero sólo p/ ellos, el no comerciante tenía un concurso civil liquidatorio donde lo único q se hacía era venderle
los bienes y repartirlo e/ sus acreedores. El derecho concursal es usado c/ vez q hay una crisis.
En 1972 (gob de facto), se sancionan la ley 19.549 (de procedimientos administrativos), la 19.550 (de
sociedades) y la 19.551 (de concursos).

- ley 19.551 (1972)


1) tenía un instituto llamado CAL,
2) x 1º vez legisla s/ el concurso preventivo
3) no distingue e/ comerciante y no comerciante
4) habilita a todos al concurso preventivo
5) ve al concurso preventivo como modo de prevenir la quiebra
6) se preocupa no sólo de la sanción al comerciante fracasado sino tb de la recuperación de la célula
económica dentro del marco de la sociedad comercial
7) legista s/ la quiebra
8) legisla s/ modos de conclusión de la quiebra
9) instituye un instituto q es el concordato resolutorio (alguien q aún en quiebra puede realizar 1 propuesta q
votada x los acreedores sale de la quiebra)
10) resuelve el conflicto del juicio de antequiebra (q en la anterior legislación se tenía q hacer 1º un juicio p/
demostrar q el deudor estaba en cesación de pagos y recién con esa sentencia se podía pedir la quiebra).Con la
nueva ley cualquiera sea el origen de la obligación demostrado el estado de cesación de pagos x
alguna forma q la = ley trae se le puede decretar la quiebra. Y expresamente la ley dice q no hay juicio de
antequiebra.
11) dicta expresamente cuales son los sujetos comprendidos y los excluídos
12) ofrece un sistema de votación q es la junta de acreedores en el concurso preventivo p/ poder aprobar la
propuesta
13) regula s/ porcentajes mínimos q el deudor debe pagar
14) regula s/ distintos tipos de propuesta con una amplia variedad (h/ ese momento sólo existía la quita o la
moratoria). Amplía el marco del D concursal
15) crea institutos como la calificación de la conducta comercial, al deudor q no cumpla regularmente con
sus obligaciones lo tilda de culpable.
16) crea la presunción de fraude y el pase a penal
17) legisla en materia de privilegios y situaciones no contempladas h/ ese momento
18) genera un ámbito de tratamiento especial p/ el tratamiento de la quiebra inédito h/ ese momento
19) incluye un registro de juicios de concursos y quiebras q h/ el día de la fecha en CABA no se ha creado
(sigue funcionando junto con el registro de juicios universales)
20) crea un fuero especial de concursos (existe en algunas pcias)

Críticas:
1) aparecen del acto formal q es la junta de acreedores donde la ley instituye la facultad de q c/ 5 acreedores
sean representados x un apoderado, y las juntas terminan siendo actos formales en donde los verdaderos
acreedores no van, y termina yendo algún amigo del deudor con quien éste ya arregló previamente. La crítica
era q esta junta era un simulacro de algo q había pasado antes (el concursado había arreglado las condiciones
con sus acreedores p/ q le den el voto y luego se firmaba una carta poder p/ q lo represente alguien confiable q
lo apoyara)
2) la ley exigía q la propuesta debía ser igual p/ todos los acreedores contenidos en una misma categoría, y la
realidad es q no era así, el deudor no pactaba lo = con todos los acreedores (x ej. con los pequeños y grandes
acreedores). Se decía q x afuera de la igualdad q planteaba el concurso uno pactaba x vía de aval, de la compra
de crédito u otra vía condiciones #s.
3) otra cuestión era los sujetos q podían estar o no en la ley. Había sujetos q x su naturaleza ínsita estaban
excluidos de la ley (x ej las personas de D público. Ad+ las entidades financieras sujetas al contralor del
BCRA y las cías de seguros q estaban sujetas a la superintendencia de seguros x lo q requerían 1 autorización
previa p/ entrar en la ley de concursos) y había un nº muy importante de empresas en el límite de si podían o
no ser concursadas q eran las empresas públicas (nac/s y pciales q requerían el auxilio del tesoro)
Pasados los años, ya en época de Cavallo, se le empieza a ir de las manos el presupuesto dice q gran parte del
déficit, de los gastos q tenía el tesoro nacional era x el requerimiento de las empresas públicas pciales q no
hacían el ajuste debido y q seguían emitiendo deuda (a través de salarios, de compras y contrataciones) q el
tesoro tenía q auxiliar ya q no se les podía pedir la quiebra. Cavallo crea 1 comisión de notables juristas q crea
un proyecto de ley q manda a la cámara de senadores y consigue q se apruebe el mismo día (se aprueba s/
tablas). Luego se gira a diputados y esa = noche queda aprobada y empezó a tener vigencia el = día. (x el apuro
tenía un error material q decía q estaban excluidas de la ley las S.A.)

- ley 24.522 (1995)


1) instauraba la figura del crown down, q es 1 forma de venta de la empresa cuando fracasa el concurso
preventivo. A partir de esto se instala una gran polémica s/ q el crown down es 1 forma en la q las grandes
empresas van a quedarse con las pequeñas empresas nacionales y q x las maniobras de compra de los
principales acreedores van a manejar el concurso. Esto finalmente no ocurrió y el instituto no fue muy exitoso
2) desapareció la junta de acreedores y se reemplazó x un período de exclusividad, q es un período q le dan al
deudor p/ q junte sus votos
3) apareció la posibilidad de las propuestas diferenciadas
4) cambió el sistema de impugnación de verificación de crédito
5) La ley traía 1 norma en donde decía q el proceso de liquidación de los bienes en la quiebra no podía durar +
de 4 meses y hacía responsable al juez y al secretario si esto se demoraba

- reformas leyes 25.563 y 25.640 (2002) y ley 26.086 (2006)


1) el período de exclusividad de 90 días pasa a 180 prorrogables x otros 180
2) se suspenden arts q imponían plazos muy cortos como el de la verificación, como el período de
exclusividad, como el período de organización de bienes
3) se modifica el acuerdo preventivo extrajudicial (APE) q estaba desde la ley 19.551 y decía en caso de q
hubiera acuerdo preventivo extrajudicial éste no será oponible a los acreedores q no hubiesen firmado (lo =
decía la 24.522). El APE pasa a tener el funcionamiento y los efectos del concurso preventivo, es decir, q
aquellos acreedores q hubiesen firmado obligan a los q no.
La situación de crisis terminal de la Arg de ese momento impedía:
● q todas las empresas del país se concursaran en procesos larguísimos
● había q buscar un instrumento rápido x el cual 1 pudiera “refinanciar” fuera del marco concursal
sus deudas
● generar un espacio de protección p/ q los acreedores q no hubieran firmado no pudieran embargar,
secuestrar o ejecutar bienes
● salir nuevamente al ejercicio del comercio
4) tradicionalmente la ley imponía un mínimo de pago y un máximo de quita (no podía pagarse menos q un
40% de los créditos) y la CSJN había dictado un fallo (lumicot) donde decía q el 40% cuando se prolongaba en
el tiempo el pago de las cuotas tenía q ser actualizado con la pérdida del valor adquirido. Esto se deroga con lo
cual no hay + mínimo del 40%. En ese momento todo valía p/ salir de la gran crisis, pero aceptar el 10% de
pago de 1 deuda a lo mejor era mucho o a lo mejor no. Pero todo volvió a revalorizarse y apareció un gran
conflicto ético de gente q había pagado el 10, 15 o 20% p/ salir de su estado de cesación de pagos y luego se
encontraba con un patrimonio q valía 4,5 y h/ 6 veces + de lo que valía en 2 o 3 años.
5) había 1 norma q era la protección del crédito laboral (el pronto pago) q era la posibilidad de q el acreedor
laboral no tuviera q esperar el cumplimiento de la propuesta de acuerdo y este instituto estaba totalmente
desmerecido xq no sólo no se hablaba de pronto pago sino q se hablaba aunque sea de mantener la fuente de
trabajo. Pero el país se empieza a recuperar y de la mano de la reforma se genera un sistema en donde el
síndico es quien debe informar a los pocos días de la apertura del concurso cuales acreedores son merecedores
del pronto pago y se legisla acerca de cuál es el porcentaje de los ingresos brutos de la empresa q debe
destinarse al pronto pago.

Luego de la mano del instituto de las cooperativas de trabajo o de la recuperación de empresas del Estado en el
2011 se dicta la ley 26.684

- ley 26.684
1) se legisla s/ las cooperativas de trabajo
2) se vuelve a modificar el porcentaje y la forma de liquidación del pronto pago
3) se incorporan algunos principios respecto al tratamiento del crédito laboral, la graduación y privilegio q se
le concede a este tipo de créditos. Mientras q antes estaba sólo privilegiado el capital, después de un fallo
plenario (club de excursionistas) es privilegiado no sólo el capital sino los intereses

LEY DE CONCURSOS Y QUIEBRAS


Es 1 ley q regula varios tipos de procesos
- arts 1 a 4: principios grales de la ley comunes a todos los tipos de procesos
● art 1: principio objetivo p/ la formación de los concursos q es el estado de cesación de pagos. En
principio h/ la reforma de la ley era absoluto, sólo había concurso cuando había cesación de pagos,
actualmente la = ley en su articulado trae exc/s
● art 2: sujetos comprendidos en la ley
● art 3: competencia nacional en materia concursal (quien es el juez competente en razón de la
materia y el territorio p/ intervenir en los concursos)
● art 4: concurso en caso de quiebra internacional (q pasa con el sujeto nacional respecto de la
declaración de quiebra en el extranjero)
● arts 5 a 84: legislación propia del concurso preventivo
● art 85 en adelante: legislación de quiebras, y dentro de ella, hay arts comunes a todo tipo de
procesos como x ej los privilegios. La ley crea un sistema autónomo de privilegios q sólo en caso
de remisión expresa puede ser suplantado x otra ley.

PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LA LEY DE CONCURSOS

1- universalidad: en el proceso el deudor responde con la totalidad del patrimonio, exc con aquellos bienes q la
= ley expresamente excluye. Convive con este principio el concilium fraudis q la ley trata de evitar (tratar de
dejar bienes afuera)
2- colectividad de acreedores: si bien no es necesario p/ q haya concurso + q un acreedor, significa q no hay
distinción de acreedores y q todos los acreedores deben participar del concurso (en principio se habla de los
acreedores quirografarios xq los privilegiados no deben someterse al concurso)
3- protección adecuada del crédito: supone q la ley tiene como tratamiento q el crédito debe ser protegido
4- igualdad: la ley exige q en 1 misma categoría de acreedores haya el = tratamiento y sanciona la violación de
la pars conditio creditorum (igualdad de tratamiento crediticio)
5- fuero de atracción: todos los juicios de contenido patrimonial van al juzgado concursal.
CESACIÓN DE PAGOS
Ley 24.522 ART 1.- “Cesación de pagos. El estado de cesación de pagos, cualquiera sea su causa y la
naturaleza de las obligaciones a las que afecto, es presupuesto para la apertura de los concursos regulados en
esta ley, sin perjuicio de lo dispuesto por los artículos 66 y 69.
Universalidad. El concurso produce sus efectos sobre la totalidad del patrimonio del deudor, salvo las
exclusiones legalmente establecidas respecto de bienes determinados.”
ART 66.- “Cesación de pagos. Para la apertura de concurso resultará suficiente con que uno de los integrantes
del agrupamiento se encuentre en estado de cesación de pagos, con la condición de que dicho estado pueda
afectar a los demás integrantes del grupo económico.”
ART 69.- “Legitimado. El deudor que se encontrare en cesación de pagos o en dificultades económicas o
financieras de carácter general, puede celebrar un acuerdo con sus acreedores y someterlo a homologación
judicial.”

Los arts 66 y 69 es una de las exc/s a el principio de q la cesación de pagos es la única forma de entrar en la
apertura de la ley de concursos. Se/ el art 1 la cesación de pagos es el gran presupuesto objetivo p/ la
formación del concurso cualquiera sea la naturaleza y causa de la obligación, esto significa q no es solamente
p/ obligaciones comerciales y no solamente e/ comerciantes o compra ventas mercantiles. X ej si se firman
pagarés en un casino x un préstamo de dinero, tb se puede pedir la quiebra lo q hay q ver es si después les
alcanza p/ verificar, es decir p/ ser acreedor. Xq p/ pedir la quiebra lo q el juez evalúa es si formalmente hay
cesación de pagos, e/c p/ ser acreedor ya no alcanzan los títulos formales sino q hay q demostrar la causa de la
obligación contenida en ese título, esto xq la ley va a tratar de evitar el acuerdo fraudulento de los acreedores.

CESACIÓN DE PAGOS. TEORÍAS.


- Teoría materialista: la cesación de pagos era un hecho (el incumplimiento), con lo cual c/ vez q se dejaba de
cumplir 1 obligación se estaba en cesación de pagos. p/ esta teoría c/ incumplimiento y la acreditación simple
del incumplimiento traía aparejado la cesación de pagos. Esta teoría fue dejada nominalmente de lado.
- Teoría intermedia: hay q evaluar el estado de insolvencia patrimonial x el cual el deudor no puede cumplir
regularmente con sus obligaciones con medios genuinos. Ya no es un hecho, es un estado, pero p/ probar ese
estado sólo le alcanza el incumplimiento.
- Teoría amplia: es incorporada x la ley 19.551, es un estado de insolvencia patrimonial q se puede probar x
muchos hechos, llamados hechos reveladores.

ART 78.- “Prueba de cesación de pagos. El estado de cesación de pagos debe ser demostrado por cualquier hecho
que exteriorice que el deudor se encuentra imposibilitado de cumplir regularmente sus obligaciones, cualquiera
sea el carácter de ellas y las causas que lo generan. Pluralidad de acreedores. No es necesaria la pluralidad de
acreedores.”

ART 79.- “Hechos reveladores. Pueden ser considerados hechos reveladores del estado de cesación de pagos,
entro otros:
1) Reconocimiento judicial o extrajudicial del mismo, efectuado por el deudor.
2) Mora en el cumplimiento de una obligación.
3) Ocultación o ausencia del deudor o de los administradores de la sociedad, en su caso, sin dejar representante
con facultades y medios suficientes para cumplir sus obligaciones.
4) Clausura de la sede de la administración o del establecimiento donde el deudor desarrolle su actividad.
5) Venta a precio vil, ocultación o entrega de bienes en pago.
6) Revocación judicial de actos realizados en fraude de los acreedores.
7) Cualquier medio ruinoso o fraudulento empleado para obtener recursos.”

El período de sospecha, es un período comprendido e/ la fecha q se declare como cesación de pagos y la


quiebra en donde los actos q realizó el deudor p/ sacar, ocultar bienes o distraer van a poder ser revisados. En
lo q avanzó la teoría amplia es en la investigación de los hechos cometidos dentro del período de sospecha.
Actualmente se dice q hay cesación de pagos cuando el acreedor decide no refinanciarle + al deudor, mientras
el acreedor le refinancie al deudor no hay cesación de pagos.
16/03/2012

El presupuesto objetivo del concurso preventivo es la CESACIÓN DE PAGO.

CESACIÓN DE PAGO: Es cuando por el trámite normal del negocio que uno ejerce no puede cancelar las
obligaciones que fueron tomadas.
Ej.: Si tengo un puesto de diarios y para cancelar la obligación tengo que vender la bicicleta con la q
hago el reparto de los diarios, al hacer un negocio ajeno a la actividad común o habitual, podría ser
interpretado como un hecho revelador del estado de cesación de pago, no obligatoriamente es un
estado de cesación de pago.
Diferencia aritmética (diferencia existente entre el activo y el pasivo)
Insolvencia no es cesación de pago

El Art 79 LCQ menciona algunos hechos que se interpretan como hechos reveladores no es una enumeración
taxativa-
ARTÍCULO 79.- Hechos reveladores. Pueden ser considerados hechos reveladores del estado de cesación de
pagos, entro otros:
1) Reconocimiento judicial o extrajudicial del mismo, efectuado por el deudor.
2) Mora en el cumplimiento de una obligación.
3) Ocultación o ausencia del deudor o de los administradores de la sociedad, en su caso, sin dejar representante
con facultades y medios suficientes para cumplir sus obligaciones.
4) Clausura de la sede de la administración o del establecimiento donde el deudor desarrolle su actividad.
5) Venta a precio vil, ocultación o entrega de bienes en pago.
6) Revocación judicial de actos realizados en fraude de los acreedores.
7) Cualquier medio ruinoso o fraudulento empleado para obtener recursos.

Teorías para determinar cuando se configura el estado de cesación de pago:


● Materialista: Ante cualquier incumplimiento, el deudor cae en estado de cesación de pagos. La
cesación de pago se identifica con un hecho: el incumplimiento.
Crítica: cualquier incumplimiento permitiría la apertura de un concurso. Además no se admite el estado de
cesación de pago, sin incumplimiento.
● Intermedia: Para q haya estado de cesación de pagos tiene q haber un incumplimiento, pero no
cualquier incumplimiento provoca el estado de cesación de pagos. La cesación de pagos, no es un
hecho, sino un estado del patrimonio. Es necesario una serie de incumplimientos.
Critica: no admite el estado de cesación de pagos sin incumplimiento.
● Amplia: Admite la existencia del estado de cesación de pagos sin incumplimiento, sólo exige q se
pruebe la existencia de algún hecho revelador.
Esta teoría es la adoptada por nuestra LCQ (25522).

El concurso preventivo, como figura lo pide el deudor.


Diferencia entre un proceso concursal y un proceso liquidatorio (quiebra).
Concurso: Es un proceso voluntario, lo puede pedir el deudor o una persona jur. puede pedir el propio.
Quiebra: El acreedor puede pedir la quiebra de un tercero en la medida en q tenga un crédito líquido y exigible.
Algunos dicen q a través del pedido de quiebra el acreedor puede obligar al deudor a concursarse.
La quiebra la puede pedir el deudor o el propio deudor.
Diferencia de objeto. A que tiende el concurso y a q la quiebra?
Quiebra: Se van a liquidar los activos q tenga el fallido. La quiebra es un proceso con carácter netamente
liquidatorio.
Concurso: se va a tratar de afrontar las deudas q tenga el concursado x medio de quitas, espera… El concurso
es un remedio procesal, es una forma de renegociar deudas, de refinanciar el pasivo.
En la medida en q el acreedor acepte q la forma de pago sea distinta, la forma de pago sea distinta… (las
propuestas son infinitas), puede el deudor sanear la situación y a su vez cobrar más loas acreedores en esa
hipótesis q pidiéndole la quiebra. Ya q la práctica demuestra q un proceso concursal x malo q sea tiende a ser
para el acreedor, matemáticamente hablando, mas beneficioso q una quiebra, xq el concursado, en la medida
en q siga con el negocio y evite cometer los errores q lo llevaron a ese estado de cesación de pagos, va a
continuar produciendo y va a poder pagar mejor e incluso a veces más, q si se va a la quiebra y se liquida lo
poco o mucho q haya.
En el concurso, el deudor invita a sus acreedores a participar en una especie de negociación, en la cual les va a
blanquear cual es su estado patrimonial.
Los acreedores van a tener q acreditar las acreencias q tienen contra el deudor y de algún modo durante 1
período de tiempo se va a abrir un proceso donde el deudor va a hacer determinadas propuestas y en la medida
q obtenga las mayorías requeridas x la ley el proceso puede ser exitoso y empezarse a cumplir o puede devenir
en la quiebra.

Carácter histórico del proceso concursal y de la quiebra:

El proceso concursal y liquidatorio, era un proceso en pcipio de carácter penal, en la época del derecho romano
y las institutas, al sujeto que caía en e falencias se lo podía llegar incluso a matar, descuartizarlo y tomar cada
uno su parte, posteriormente tomarlo como esclavo.
El concepto más básico de concurso o quiebra, es como sinónimo, etimológicamente hablando, de bancarrota,
esto tiene q ver con un proceso q se inició en las ferias italianas, donde a un sujeto q era comerciante y caía en
estado de cesación de pagos lo q se le hacía era quebrar el banco, en un acto público, por no honrar sus deudas.
Esto implicaba una deshonra.
Hoy en día empresas de gran envergadura se han concursado o han utilizado distintos tipos de figuras como el
APE, para sanear sus pasivos.
La norma argentina hacía una distinción de los q era el concurso comercial de lo q era el concurso civil.
Estableciendo un proceso concursal comercial, para los comerciantes y un proceso concursal civil para quienes
no ejercían el comercio como modo de vida. Actualmente esta distinción ya no existe, y el proceso concursal
es uno sólo.

El concurso o la norma concursal deroga normativa de los códigos civiles y comerciales (Ej. acción individual
de cobro, una vez dictada la sentencia debe verificar el crédito). Una vez abierto el concurso todos los
acreedores deben verificar su crédito.
Incluso quien inició una acción de cobro judicial y tiene sentencia firme contra quien se concursó, se suspende
la ejecución y tiene q verificar su crédito.
El concurso presupone un mal menor, peor sería q el deudor vaya a la quiebra y se liquide todos los bienes
existentes y se repartan.
La ley presume q el concurso es un proceso de reorganización, de renegociación, en el cual el deudor de buena
fe se presenta, blanquea su estado patrimonial y efectúa propuestas según lo q puede pagar, y en la medida q el
juzgado entienda q el deudor en la renegociación q está llevando a cabo no actúa de mala fe o no ofrezca
menos de lo q puede ofrecer, va a hacer lugar al concurso.
El concurso puede ser abierto x un sin número de motivos, pero una vez abierto, el deudor va a tener q cumplir
con un montón de condiciones q ante su incumplimiento puede dictarse la quiebra a pedido del concursado o
de sus acreedores.
La apertura del concurso le da al concursado tranquilidad, xq el acreedor con crédito exigible no lo puede
ejecutar, pero a su vez en ese momento es cuando el deudor debe empezar a negociar con cada uno de los
acreedores para conseguir las mayorías requeridas por la ley (q en si es un proceso engorroso) incluso aún
conseguidas las mayorías exigidas el juez puede considerar q no es válido el acuerdo arribado e intimar a
aumentar lo ofrecido.

La esencia del concurso es: un paquete de deudas, con un paquete de activos, con una propuesta aceptada x una
mayoría de acreedores, homologada por el juez. Antes la homologación se entendía q debía ser automática xq
se consideraba q el juez no podía ir mas allá de la voluntad de los acreedores, esto fue superado x otra teoría
según la cual hay varias cuestiones q no pueden ser dejadas de lado, la moral, las buenas costumbres, el buen
hombre de negocios y lo q el juez entiende q es la protección no sólo del deudor sino tamb de los acreedores.

El concilium fraude:

El concurso y la quiebra, tiene en si misma la sospecha de fraude, con lo cual la ley hace un gran avance sobre
la protección de la empresa, sobre la protección del concursado, sobre cercenamiento de derechos a los
acreedores (se suspende el curso de los interese, se suspende la ejecución, tiene foro de atracción… todo el
ejercicio de los derechos individuales quedan suspendidos en pos de la reorganización de la restructuración de
la empresa y la propuesta del concursado). Pero la ley hace todo eso en un conj de normas y x el otro lado, la
ley no se olvida q no haya picardía, por eso tiene x ultimo el control jurisdiccional q es la homologación que
hace el juez a la propuesta aceptada.
Antiguamente existía un método de salir de la quiebra, q era el concordato resolutorio, q era como un
concurso preventivo, pero ya decretada la quiebra donde el deudor proponía en quiebra, una alternativa y si
obtenía la mayoría el juez debía homologarla.

Un caso paradigmático es el CASO SASETRU, q era una empresa de un grupo empresario con muchas
empresas adosadas, en el rubro alimentario (aceite, fideos, galletitas…), le decretan la quiebra y los directivos
de Sasetru hacen una propuesta de acuerdo q se va a votar en una junta, la cual consistía en reorganizar la
sociedad incorporando a los acreedores como accionistas. Mientras tramita el concurso el síndico comienza a
ver los balances y se descubre q tiene denuncias x balances falsos y q parte de la registraciones contables no
obedecían a la realidad. El balance falso tenía un doble tratamiento en la legislación argentina, x una lado el
delito del balance falso, tipificado en el Código Penal y x otro lado servía para lo q en ese entonces se
denominaba calificación de conducta, q se hacia del deudor si terminaba en quiebra. Se hace la propuesta y es
aceptada x el 97% de los acreedores. Frente a esta situación se le planteo al juez el siguiente problema, como
homologar un acuerdo de quien se manejaba con balances falsos, x tal motivo no homologó el acuerdo y se
prosiguió con la quiebra.
Cámara confirma esta resolución y dsp la Corte revoca y homologa el concordato resolutorio en 1983 (x
razones políticas) y ordenó reabrir las empresas.
Pero con el tiempo q pasó desde la quiebra (1981) hasta q se homologó el concordato resolutorio, la empresa
fue destruida, y cuando formalmente se reabrió no había nada para reabrir, xq la cartera de clientes había sido
desviada o había desaparecido, no tenía mercadería… y finalmente cerro.

El concurso preventivo es en si mismo un remedio procesal para prevenir la quiebra.


En el concurso hay un deudor en cesación de pagos, en un estado de insolvencia patrimonial,
Todo pedido de concurso preventivo, es un pedido condicional de quiebra
Crown down (empujar hacia abajo): es un instituto del derecho norteamericano, q tiene 2 alternativas:
La ley distingue hoy entre:
● Pequeños concursos: Aquellos q tienen
o Menos de 1.000.000 de pasivo
o Menos de 20 trabajadores o
o Menos de 20 acreedores
● Grandes concursos: Todo el resto

En el pequeño concurso, el fracaso del concurso preventivo trae aparejado la quiebra. En los demás se abre una
etapa denominada crowndown donde cualquiera, incluyendo al concursado q acaba de fracasar puede volver a
intentar q los acreedores le voten una propuesta y adquiere el derecho si es un tercero a que le den las acciones
de la empresa, y quedarse con la empresa y de esa forma se evita la quiebra.
Crown down power: el juez puede media hora antes de homologar la propuesta exigir q se mejore la
propuesta y solicitar q se le pague a una categoría determinada como mínimo lo propuesto a otra categoría.
El juez de esta forma puede equilibrar la balanza.

El concurso preventivo es un remedio para evitar la quiebra, con pasos procesales muy severos. Es un proceso
voluntario, lo que implica q puede ser desistido hasta el mismo momento q se convierte en contencioso, q es
cuando el deudor dsp de confesar su cesación de pago, de cumplir con los requisitos, de q el juez admita el
cumplimiento de los requisitos y abra el concurso manda a publicar el edicto para hacerle saber a los
acreedores q está en concurso.
Mientras es voluntario puede ser desistido y los efectos son q si tiene pedidos de quiebras anteriores no se
puede volver a presentar en concurso. Si no tiene pedidos de quiebra puede volver a presentarse en concurso
tantas veces como desee.
Una vez q el concurso es contencioso xq se publicaron los edictos, las faltas a las formalidades q la ley va
marcando (Ej. Presentar una propuesta, cumplir con el plazo de exclusividad…), traen aparejados la quiebra, a
diferencia del incumplimiento cuando es voluntario q trae aparejado el desistimiento.

Presupuesto subjetivo:

Respecto del sujeto ha habido una evolución en pcipio solamente podían concursarse los comerciantes,
actualmente pueden concursarse los comerciantes y los no comerciantes.
Pcipio gral: en caso de dudas, es la concursalidad.

El presupuesto subjetivo de los concursos es la persona física o jurídica, titular del patrimonio afectado por el
estado de cesación de pagos. Sólo pueden ser declaradas en concurso: (Art 2 LCQ)
1- las personas de existencia visible, (sean o no comerciantes)
2- las personas jurídicas de carácter privado (soc. civiles, com –regulares, irregulares y de hecho-, las
asociaciones civiles, las mutuales, fundaciones…)
3- las sociedades en las que el Estado Nacional, Provincial o municipal sea parte, cualquiera sea el
porcentaje de su participación. (soc. de economía mixta, soc. del estado, SA con participación
mayoritaria del Estado…)

Excepción:
1- El patrimonio del fallecido: es lo único q se admite q sea concursable y q no tiene personería, siempre
q se encuentre separado del patrimonio de los herederos (Ej. una vez fallecido se puede presentar en
concurso el patrimonio del causante).
Cualquier heredero puede presentar el pedido de apertura de concurso.

Sujetos q no pueden concursarse:


1- Personas de existencia ideal de carácter público: Estado nacional, pcial, municipal, intendencias,
iglesia católicas y las reconocidas por el Ministerio de Religiones y cultos
2- Empresas aseguradoras (tiene un tramite de liquidación propio similar en la normativa de las
aseguradoras). A las aseguradoras cuando está en estado de cesación de pagos se le pide a la
superintendencia de seguros la quita de la personería y ahí se procede a su liquidación.
3- Las entidades financieras, xq el espíritu mismo de la figura hace q no pueda concursarse ya q quienes
depositan ahí su dinero desconfiarían y no habría credibilidad en la figura.
4- Antigua normativa de AFJP (Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones)

Ej: Clubes de futbol, son concursables (son asociaciones civiles)


Obras sociales, son concursables.
Mutuales, son concursables.
Unión Transitoria de Empresas (UTE), no son concursables.
Intendencia de….., no es concursable.
Los fideicomisos, no son concursables.
La persona sobre la cual pesa una inhibición general de bienes, debe presentarse en concurso.
La banca de hecho (las mesas de dinero, las cuevas), Hay distintas posiciones:
● Linea tradicional: fallo Maiorano; Grosso…No pueden ser sujetos del derecho concursal,
xq es una actividad ilícita. (son soc q deben ser liquidadas Postura del camarista Alberti
quien sostenía q no podía dársele un beneficio q otorga la LCQ a una soc. que realiza una
actividad prohibida)
● Postura más de avanzada: Pueden ser sujetos del derecho concursal y recién en la
homolagación el juez va a poder evaluar si es merecedor de una solución preventiva o no.
● Postura muy de avanzada: La solución preventiva q aun puede ser homologada no puede
tener otro destino q la autoliquidación propuesta x el deudor de como pagarle a sus
acreedores.
(Postura sobre la q esta trabajando el Dr. Haissinner) Debería haber una regulación para q pueda
ser sujeto de algún tipo de remedio, de algún tipo de regulación en función de restituirle a
los ahorristas o de ser liquidada como corresponde.
En el caso de los bancos q tenían en forma paralela mesa de dinero hubo algún fallo q
responsabilizó a los solidariamente directivos por haber realizado bajo la apariencia de un
banco a la actividad bancaria paranormal.

ARTÍCULO 2°.- Sujetos comprendidos. Pueden ser declaradas en concurso las personas de existencia visible, las de
existencia ideal de carácter privado y aquellas sociedades en las que el Estado Nacional, Provincial o municipal
sea parte, cualquiera sea el porcentaje de su participación.
Se consideran comprendidos:
1) El patrimonio del fallecido, mientras se mantenga separado del patrimonio de sucesores.
2) Los deudores domiciliados en el extranjero respecto de bienes existentes en el país.
No son susceptibles de ser declaradas en concurso, las personas reguladas por Leyes Nros. 20.091, 20.321 y
24.241, así como las excluidas por leyes especiales

ARTICULO 5°.- Sujetos. Pueden solicitar la formación de su concurso preventivo las personas comprendidas en
el Artículo 2, incluidas las de existencia ideal en liquidación.

Personas jurídica de carácter privado la ley establece q el representante legal es el habilitado para presentar o
firmar el escrito de presentarse en concurso, pero establece como condición la previa decisión del órgano de
administración para presentarse en concurso y a posteriori, la confirmación x parte del órgano de gobierno.

EJ. SA: Representante legal: Director


Organo administración: Directorio
Organo de gobierno: Asamblea

ARTICULO 6°.- Personas de existencia ideal. Representación y ratificación. Tratándose de personas de


existencia ideal, privadas o públicas, lo solicita el representante legal, previa resolución, en su caso, del órgano
de administración.
Dentro de los TREINTA (30) días de la fecha de la presentación, deben acompañar constancia de la resolución
de continuar el trámite, adoptada por la asamblea, reunión de socios u órgano de gobierno que corresponda, con
las mayorías necesarias para resolver asuntos ordinarios.
No acreditado este requisito, se produce de pleno derecho la cesación del procedimiento, con los efectos del
desistimiento de la petición.

ARTICULO 7°.- Incapaces e inhabilitados. En casos de incapaces o inhabilitados, la solicitud debe ser efectuada
por sus representantes legales y ratificada, en su caso, por el juez que corresponda, dentro de los TREINTA (30)
días contados desde la presentación. La falta de ratificación produce los efectos indicados en el último párrafo del
artículo anterior.

ARTICULO 8°.- Personas fallecidas. Mientras se mantenga la separación patrimonial, cualquiera de los
herederos puede solicitar el concurso preventivo en relación al patrimonio del fallecido. La petición debe ser
ratificada por los demás herederos, dentro de los TREINTA (30) días. Omitida la ratificación, se aplica el último
párrafo del Artículo 6.

Diferencia entre el desistimiento y la quiebra como efecto


Desistimiento: el concurso se tiene x desistido, pero la empresa o la persona quedan vivas patrimonialmente
Quiebra: Se procede a la liquidación. Es la muerte patrimonial de la empresa o la persona.
Clase 20-3

REQUISITOS P/ LA APERTURA DE LA LEY DE CONCURSOS

El principio objetivo p/ la apertura del concurso es la cesación de pagos, art 1, teniendo en cuenta las #s
teorías: la materialista q dice q es un hecho, la intermedia q dice q es un estado pero q la prueba de ese estado
solamente puede ser un hecho, q es el incumplimiento de la obligación, y la teoría amplia, q habla de un estado
q puede ser probado por alguno de los hechos reveladores q da la ley. La = ley trae exc/s a ese principio
objetivo como el APE (q habla de crisis financiera en vez de cesación de pagos) y el caso de agrupamiento de
varias empresas (1 puede estar en cesación de pagos y las d+ no pero igual pueden ser sujetos de estar en
concurso).
El principio subjetivo p/ la aplicación de la ley de concursos es el art 2, los sujetos q pueden ser comprendidos
en esa ley de concursos y x antonomasia cuales son los q están excluidos de la ley.
En principio las personas privadas de carácter personal y de carácter ideal son los grandes sujetos del derecho
concursal, sin distinguir si la persona es comerciante o no, si se dedica a una actividad civil o a una comercial.
Tb está sujeto el patrimonio del fallecido, el patrimonio del incapaz.
Los sujetos excluidos son las personas de derecho público, y dentro de ellas los estados nacionales, pciales,
municipales, la iglesia católica y las sociedades del Estado (con participación mayoritaria estatal), cuando no
tienen participación mayoritaria estatal pueden ser sujetos del derecho concursal. Tb están excluidos los
patrimonios residuales de las AFJP
Hay casos especiales en donde son algún tipo de entidades q están sujetas al control de un órgano
administrativo como las entidades financieras respecto al BCRA y las entidades de seguros respecto de la
superintendencia de seguros. Las entidades financieras están excluidas de solicitar el concurso preventivo sin
autorización del BCRA, pero sí son sujetos de la quiebra. Se discute en doctrina y jurisprudencia si esta exc p/
presentarse en concurso preventivo sin autorización incluye el APE (el banco hipotecario lo intentó sin éxito p/
intentar refinanciar las obligaciones negociables q había emitido y q entraron en default en el 2001, la CSJN
consideró q no debían ser sujetos ni del concurso preventivo ni del APE sin autorización del banco central (el
BCRA nunca la da) xq se supone q son entidades q están captando ahorro público, q son fedatarias de un
sistema financiero cuya transparencia y solvencia impediría el sistema tradicional del concurso preventivo, en
cuyo caso la ley de entidades financieras tiene un sistema propio q es la intervención del BCRA quien revoca
la autorización p/ funcionar como banco, tiene un procedimiento de venta de los activos del banco y el residual
termina en quiebra).

Los 2 requisitos (principio objetivo y principio subjetivo) son indispensables p/ poner en marcha la ley de
concursos y quiebras. Si alguno de los 2 falta la admisibilidad de la ley de concursos va a ser rechazada, habrá
ejecuciones individuales u otros procedimientos pero no se aplicará la ley de concursos. La ley de concursos
tiene principios muy importantes: la universalidad (abarca todo el patrimonio) y la colectividad (abarca a todos
los acreedores), x lo q siendo un proceso de tamaña magnitud los requisitos son la confesión, la prueba, el
indicio o la acreditación del estado de cesación de pagos.

LA COMPETENCIA EN FUNCIÓN DE LA MATERIA Y EL TERRITORIO DE LOS CONCURSOS


Esta ley tiene normas de procedimiento dentro del código de comercio (xq esta es una ley sustantiva) p/
asegurar su cumplimiento en todo sentido, sino podría ocurrir q en c/ pcia, localidad o territorio q tiene
reivindicación procesal no se cumplan los fines de la ley. La competencia p/ los concursos en el territorio
nacional tiene 2 aristas: en función de la materia y en función del territorio y del domicilio. La ley fija reglas
grales y da la resolución de conflictos en caso de duda de cuál es el juez competente.
P/ los concursos q tramitan en el país se aplican las sgtes reglas de competencia:

ART 3.- “Juez competente. Corresponde intervenir en los concursos al juez con competencia ordinaria, de
acuerdo a las siguientes reglas:
1) Si se trata de personas de existencia visible, al del lugar de la sede de la administración de sus negocios; a falta
de éste, al del lugar del domicilio.
2) Si el deudor tuviere varias administraciones es competente el juez del lugar de la sede de la administración del
establecimiento principal; si no pudiere determinarse esta calidad, lo que es el juez que hubiere prevenido.
3) En caso de concurso de personas de existencia ideal de carácter privado regularmente constituidas, y las
sociedades en que el Estado Nacional, Provincial o Municipal sea parte -con las exclusiones previstas en el
Artículo 2 - entiende el juez del lugar del domicilio.
4) En el caso de sociedades no constituidas regularmente, entiende el juez del lugar de la sede; en su defecto, el
del lugar del establecimiento o explotación principal.
5) Tratándose de deudores domiciliados en el exterior, el juez del lugar de la administración en el país; a falta de
éste, entiende el del lugar del establecimiento, explotación o actividad principal, según el caso.”

La ley de bancarrota era antiguamente la ley federal, en EEUU + allá de la ley de c/u de los Estados existe 1
ley federal de bancarrota, x lo q alguna vez se pensó q en Arg tb las quiebras fueran basados en la ley de
bancarrota, 1 ley federal, pero hoy, el juez ordinario es el juez común de c/u de los lugares donde tramita el
proceso concursal. Cuando se refiere a q es el juez ordinario “con competencia en la materia”, significa q en
córdoba x ej va a haber jueces de concursos xq hay juzgados de concurso y sociedades, en la CABA son los
jueces nacionales comerciales, en algunos lugares son jueces civ/s y comerciales, pero la competencia de la
materia la da el código procesal local. La ley de concursos pensó un registro de juicios de concursos, para no
trabajar junto con el registro de juicios universales. Este registro nunca se creó.
P/ evitar q tramiten varios procesos universales en distintos juzgados, se crea el registro de juicios universales
q está regulado x el DEC 3003/56, q sostiene q dictado cualquier tipo de proceso concursal dentro de 3 días
debe tramitarse y acreditarse un formulario q acredite q ese proceso iniciado en ese tribunal de juicio universal
no tramita en otro lugar y la falta de diligenciamiento en término útil obsta a la prosecución del trámite
(importa el desistimiento del trámite). Los procesos universales no se inician en un juzgado, se llevan a la
cámara comercial y se deja ahí solamente el escrito, sin documentación, y luego en 24 o 48hs llega al juzgado.
Cuando llega al juzgado se pone recibido y se pone acompáñese la documentación y el formulario 3003. X lo q
cuando se inicie un pedido de quiebra a un acreedor o cuando se inicie un concurso preventivo de un cliente en
el mismo momento en q llega al juzgado hay q presentar el formulario 3003.
X lo q ese proceso universal q se inicia ante el juez ordinario competente en la materia tiene dificultades
cuando:
a- no está claro cuál es el asiento de los negocios del deudor
b- cuando hay + de un proceso en #s jurisdicciones xq el carácter de universal lo impide

Supuestos de personas de existencia visible:


Inc. 1: Cuando se refiere a la sede de administración de sus negocios, la ley privilegia el lugar en donde se
encuentra la administración, y esto genera una polémica: ¿q es + importante la administración o la sede de sus
negocios? La ley privilegia el asiento de la administración xq se supone q el trámite del concurso, q es previo a
la declaración de quiebra, su esencia es q administrativamente el deudor es capaz de reconstituir su empresa a
partir de una propuesta o una negociación y esto sucede en gral en la administración del negocio, y
probablemente la administración del negocio es el lugar en donde se recolecta y se hacen los pagos y de donde
se toma o saca el dinero fuerte de la empresa. Si no tuviere administración u oficina (x ej un odontólogo q va x
el país y donde va debe,) la competencia será la de su domicilio.

Inc. 2: Si hay varias administraciones, prevalecerá la que se encuentra en el lugar del establecimiento principal
(x ej la fábrica). En el caso de q hubiera conflicto, el q “hubiere prevenido”. Mientras la quiebra no hubiere
sido decretada el concurso previene la quiebra, en consecuencia, x ej si hubiere un pedido de quiebra en San
Luis y un concurso preventivo en bs as, en los 2 lugares hay administración, y en los 2 lugares hay
establecimientos, el pedido de quiebra previene s/ la declaración del concurso x lo q el concurso va a tener q
tramitarse en San Luis.

Supuestos de persona de existencia ideal


Inc. 3: cuando se refiere a las exc/s del art 2 son las sociedades con participación estatal mayoritaria.

Inc. 4: Sociedades irregulares y no constituidas regularmente hay 2 tipos: x un lado la sdad de hecho y x otro
lado la sociedad q x falta de alguna inscripción se convierte en irregular. Acá se vuelve a las reglas del
comerciante individual (donde está la sede de administración, la del establecimiento o la que hubiere
prevenido)

=> el art resuelve varias cuestiones:


1- clase de juez: el ordinario
2- competencia: la del lugar q tenga competencia en la materia comercial concursal (si no hay juzgado de
concurso, juez comercial q abarque la ley de concurso y si no hay juez comercial, juez civil y comercial q
abarque la ley de concurso)
3- da la regla en función del domicilio
4- en las personas de existencia visible la regla es el asiento de sus negocios, después viene el establecimiento
y sino el que hubiese prevenido
5- en la sdad regularmente constituida el domicilio social inscripto (Se/ el plenario “Quilpe” es el domicilio
social inscripto o el domicilio legal a todos los efectos de la cuestión notificatoria de la demanda a menos q se
demuestre expresamente q no lo es)

EFECTOS DEL CONCURSO DECLARADO EN EL EXTRANJERO

ART 4.- “Concursos declarados en el extranjero. La declaración de concurso en el extranjero es causal para la
apertura del concurso en el país, a pedido del deudor o del acreedor cuyo crédito debe hacerse efectivo en la
REPUBLICA ARGENTINA. Sin perjuicio de lo dispuesto en los tratados internacionales, el concurso en el
extranjero, no puede ser invocado contra los acreedores cuyos créditos deban ser pagados en la REPUBLICA
ARGENTINA, para disputarles derechos que éstos pretenden sobre los bienes existentes en el territorio ni para
anular los actos que hayan celebrado con el concursado.
Pluralidad de concursos. Declarada también la quiebra en el país, los acreedores pertenecientes al concurso
formado en el extranjero actuarán sobre el saldo, una vez satisfechos los demás créditos verificados en aquélla.
Reciprocidad. La verificación del acreedor cuyo crédito es pagadero en el extranjero y que no pertenezca a un
concurso abierto en el exterior, está condicionada a que se demuestre que, recíprocamente, un acreedor cuyo
crédito es pagadero en la REPUBLICA ARGENTINA puede verificarse y cobrar -en iguales condiciones- en un
concurso abierto en el país en el cual aquel crédito es pagadero.
Paridad en los dividendos. Los cobros de créditos quirografarios con posterioridad a la apertura del concurso
nacional, efectuados en el extranjero, serán imputados al dividendo correspondiente a sus beneficiarios por
causas de créditos comunes. Quedan exceptuados de acreditar la reciprocidad los titulares de créditos con
garantía real.”

El art 4 es el reflejo de la ley de concursos de aquellos sujetos cuyo concurso ha sido declarado en el extranjero
respecto de los efectos en la Arg. existen 2 principios de derecho internacional, son alternativas q son las sgtes:
- unidad o pluralidad de concursos, es decir, un concurso en c/ lugar donde el deudor tenga bienes o un sólo
concurso con efectos en los otros lugares
- territorialidad o extraterritorialidad, esto es, si los efectos del concurso en el extranjero pueden aplicarse a un
concurso abierto en el país.
=> la Arg adopta el sistema de la pluralidad de concursos y de extraterritorialidad restringida (acepta q efectos
en el extranjero sean cumplidos en el país en forma restringida).

Acreedor local: es aquel cuya obligación debe pagarse en el país (sin importar q sea extranjero). El acreedor
local es preferido al acreedor extranjero.

Saldo: la # e/ el concurso y la quiebra es q en el 1º el deudor conserva la administración de sus negocios,


propone un plan de pago q si es aceptado el juez lo homologa, la quiebra e/c es un trámite destinado a liquidar
los bienes y a repartir el producido e/ sus acreedores. Esa liquidación de bienes se hace con algunos
parámetros: se cortan todos los créditos h/ un momento determinado, se suspende el curso de los intereses p/ q
todos tengan paridad de grados e/ los iguales, se venden los bienes y se hace una distribución. Si no hay nada +
q vender se clausura la quiebra a la espera de q algún día aparezca algún nuevo bien y si no aparece nada ahí
termina. En el caso de que haya + bienes p/ vender, es decir, remanente de activos p/ liquidar se venden y con
lo obtenido se pagan los intereses suspendidos y gastos causídicos tb suspendidos y se paga todo lo que debía
el deudor h/ el final. Si le siguen quedando bienes, ese saldo le queda al deudor.

Principios del art 4


- la declaración de concurso en el extranjero es causal p/ la apertura de un concurso en el país ( es p/ proteger
al acreedor local respecto de los bienes en el país)
- debe haber reciprocidad p/ verificar el crédito
- los acreedores extranjeros actuarán s/ el saldo 1 vez cobrados los acreedores argentinos.
- la paridad de dividendos se refiere a q si el acreedor cobró en el otro país, se compensará con su crédito en
Arg.
Clase 23-3

REQUISITOS FORMALES P/ LA PRESENTACIÓN DEL CONCURSO

El elemento objetivo p/ la apertura de la ley de concursos es la cesación de pagos es cuando no puede cumplir
con sus obligaciones en la forma regular del negocio, es decir, cuando no puede cumplir con sus obligaciones
como lo hace habitualmente. Se puede cumplir de un modo irregular y s/e se está incumpliendo y eso podría
valer como un hecho revelador del estado de cesación de pagos o tal vez no, lo importante es que lo haga de
manera habitual. Un incumplimiento puede ser un hecho revelador o no, es decir, un sólo incumplimiento no
implica necesariamente cesación de pagos pero puede ser un hecho que lo revele, ya que la cesación de pagos
se verifica a través de una serie de hechos reveladores, el + común es la mora en el cumplimiento de una
obligación.
El elemento subjetivo son las personas que pueden concursarse, las que no pueden concursarse son las
aseguradoras, entidades bancarias, las UTE y personas ideales públicas, y las q pueden concursarse son las de
existencia visible, de existencia ideal de carácter privado, el patrimonio del fallecido, las personas de
existencia ideal con participación estatal mayoritaria, las mutuales, hay una aplicación especial p/ las entidades
de carácter deportivo. Las sociedades de objeto ilícito (x ej las mesas de dinero) en principio se pueden
concursar.

La ley de concursos tiene 2 principios básicos:


- la concursalidad
- la conservación de la empresa (siempre en caso de duda se está a favor de conservar la empresa)
Los q están habilitados p/ hacer la presentación formal son los directores, los socio gerentes, tutor o curador si
se trata de inhabilitados, los herederos en el caso del patrimonio del fallecido, etc.

ART. 11.- Requisitos del pedido. Son requisitos formales de la petición de concurso preventivo:
1) Para los deudores matriculados y las personas de existencia ideal regularmente constituidas, acreditar la
inscripción en los registros respectivos. Las últimas acompañarán, además, el instrumento constitutivo y sus
modificaciones y constancia de las inscripciones pertinentes.
Para las demás personas de existencia ideal, acompañar, en su caso, los instrumentos constitutivos y sus
modificaciones, aun cuando no estuvieron inscriptos.
2) Explicar las causas concretas de su situación patrimonial con expresión de la época en que se produjo la
cesación de pagos y de los hechos por los cuales ésta se hubiera manifestado.
3) Acompañar un estado detallado y valorado del activo y pasivo actualizado a la fecha de presentación, con
indicación precisa de su composición, las normas seguidas para su valuación, la ubicación, estado y gravámenes
de los bienes y demás datos necesarios para conocer debidamente el patrimonio. Este estado de situación
patrimonial debe ser acompañado de dictamen suscripto por contador público nacional.
4) Acompañar copia de los balances u otros estados contables exigidos al deudor por las disposiciones legales
que rijan su actividad, o bien los previstos en sus estatutos o realizados voluntariamente por el concursado,
correspondientes a los TRES (3) últimos ejercicios. En su caso, se deben agregar las memorias y los informes del
órgano fiscalizador.
5) Acompañar nómina de acreedores, con indicación de sus domicilios, montos de los créditos, causas,
vencimientos, codeudores, fiadores o terceros obligados o responsables y privilegios. Asimismo, debe acompañar
un legajo por cada acreedor, en el cual conste copia de la documenta sustentatoria de la deuda denunciada, con
dictamen de contador público sobre la correspondencia existente entre la denuncia del deudor y sus registros
contables o documentación existente y la inexistencia de otros acreedores en registros o documentación existente.
Debe agregar el detalle de los procesos judiciales o administrativos de carácter patrimonial en trámite o con
condena no cumplida, precisando su radicación.
6) Enumerar precisamente los libros de comercio y los de otra naturaleza que lleve el deudor, con expresión del
último folio utilizado, en cada caso, y ponerlos a disposición del juez, junto con la documentación respectiva.
7) Denunciar la existencia de un concurso anterior y justificar, en su caso, que no se encuentra dentro del período
de inhibición que establece el artículo 59, o el desistimiento del concurso si lo hubiere habido.
8) Acompañar nómina de empleados, con detalle de domicilio, categoría, antigüedad y última remuneración
recibida. Deberá acompañarse también declaración sobre la existencia de deuda laboral y de deuda con los
organismos de la seguridad social certificada por contador público.
El escrito y la documentación agregada deben acompañarse con DOS (2) copias firmadas.
Cuando se invoque causal debida y válidamente fundada, el juez debe conceder un plazo improrrogable de DIEZ
(10) días, a partir de la fecha de la presentación, para que el interesado dé cumplimiento total a las disposiciones
del presente artículo.
Como 1º elemento, nadie mejor q el sujeto q se quiere concursar (ya q el concurso es un proceso voluntario) p/
dar 1 información, se supone, fidedigna de su estado patrimonial. El art 11 establece los requisitos mínimos q
uno tendría q acreditar para q en principio un juez pueda entender en la causa y declare la apertura, siempre y
cuando se cumplan los requisitos de q sea un sujeto concursable y que se encuentre en cesación de pagos, no q
tenga 1 deuda en particular o un momento de iliquidez sino q realmente se encuentre imbuido en un estado en
donde a través del trámite ordinario del negocio no pueda cancelar obligaciones q tenga tomadas. Al
presentarse el acreedor en concurso se marca un hito xq se divide a los acreedores en de carácter pre concursal
y post concursal (las deudas contraídas luego de iniciado el concurso son de carácter post concursal y el
concurso no les produce ningún efecto. Hay jurisprudencia en donde el deudor no cumplió con algunos de
estos requisitos mínimos en 1º instancia y los cumplió en 2º y el concurso se termina abriendo el concurso.

Art 11
Inc. 1: en el caso de tratarse de deudores matriculados (profesionales) o de personas de existencia ideal
regularmente constituidas deben acreditar sus inscripciones correspondientes, y éstas últimas ad+ deben
acompañar el acto constitutivo, es decir, el estatuto o copia del acta q le da origen a esa persona (el acta
fundacional). Este requisito es p/ individualizar a la persona q se está concursando.
Inc. 2: el sujeto, persona física o jurídica q quiere concursarse, debe de algún modo explicar las causas de su
estado o de su situación patrimonial, las causas de x q se encuentra en lo q él entiende como estado de cesación
de pagos. Esas causas podrían ser x un error propio en la administración del negocio, es decir, x 1 causa de
carácter endógeno o 1 causa de carácter exógeno, es decir q sea externa. X ej. si 1 se dedica a vender un producto
q se importa y se cierran las importaciones es probable q se entre en estado de falencia (causa exógena). Tb debe
indicar la época estimativa en q se incurrió en el estado de cesación de pagos (luego después de un análisis
particular se va a marcar la fecha de cesación de pagos y eso va a disparar #s efectos) y lo q entiende x hechos
reveladores (x ej. incumplió determinada obligación, se le cayó determinado contrato, etc.) pueden ser 1 o +.
Inc. 3: la documentación q se acompañe tiene q estar certificada x un contador público de la matrícula, esato
pretende darle fidelidad, q esa certificación contable diga q esos acreedores existen y q ad+ están todos los
acreedores denunciados. Esta certificación juega en la medida q el concurso sea grande.

Art 288 “Concepto. A los efectos de esta ley se consideran pequeños concursos y quiebras aquellos en los cuales
se presente, en forma indistinta, cualquiera de estas circunstancias:
1- que el pasivo denunciado no alcance la suma de CIEN MIL PESOS ($100.000.-)
2- que el proceso no presente más de VEINTE (20) acreedores quirografarios
3- que el deudor no posea más de VEINTE (20) trabajadores en relación de dependencia”.

Inc. 4: tb debe acompañar copia de los últimos 3 ejercicios de balance si es q así lo realizare normalmente (la
finalidad del balance es ver la evolución, de ahí va a surgir activo y pasivo)
Inc. 5: tb debe acompañar 1 nómina particularizada del conjunto de sus acreedores (la denominación de c/u, la
causa q le di era origen a c/u de esos créditos, la fecha de vencimiento, si hubiere fiadores, si hubiera
codeudores) y la documentación q respalde la existencia de ese crédito o del estado de esos créditos. Lo q la
ley busca es q el deudor no maneje las mayorías a través de: o no denunciar acreedores q realmente los son o
denunciar acreedores q no existen o agrandar créditos de amigos o achicar de lo s q no le convienen (en un
momento se abre el período de exclusividad en donde el acreedor hace propuestas y si obtiene determinadas
mayorías se procede a homologar el concurso y después a cumplimentar, x lo q la ley busca es evitar q el
deudor de mala fe genere créditos q no existan).
Inc. 6: la ley tb peticiona los libros de comercio (libro diario –enumera todas las operaciones día a día de
carácter cronológico, la entrada y salida de c/ operación- y libro de inventarios y balances) en el caso q se
hable de 1 persona jurídica o de un comerciante, y la puesta a disposición del juez. Los libros de comercio-en
principio- hacen plena prueba. La norma dice q hay q enumerarlos y ponerlos a disposición, no acompañarlos,
luego en un plazo el juzgado lo va a intimar p/ q los acompañe y el secretario o actuario va a cerrar los
espacios en blanco x tachaduras o enmiendas si los tuviere y va a colocar una nota datada, q va a decir q el
deudor de presentó en concurso tal día xq desde ahí se dividen los acreedores en pre y post concursales.
Inc. 7: debe denunciar la existencia de un concurso anterior (xq no se puede tener 2 trámites de manera
simultánea y ad+ no se puede pedir otro concurso antes de un año de terminado el anterior)

Art 59 “...Declaración de cumplimiento del acuerdo. Inhibición para nuevo concurso. El cumplimiento del
acuerdo será declarado por resolución judicial emanada del juez que hubiese intervenido en el concurso, a
instancias del deudor, y previa vista a los controladores del cumplimiento del acuerdo. El deudor no podrá
presentar una nueva petición de concurso preventivo hasta después de transcurrido el plazo de UN (1) año
contado a partir de la fecha de la declaración judicial de cumplimiento del acuerdo preventivo, ni podrá convertir
la declaración de quiebra en concurso preventivo”.

Inc. 8: tb debe denunciar la nómina de empleados y el estado si existe deuda p/ con ellos y con los organismos
sociales, siempre pretendiendo proteger al trabajador, ya q 1 de los principios básicos de la continuidad
empresaria está vinculada a proteger ese puesto de trabajo.

ART 12.- Domicilio procesal. El concursado y en su caso, los administradores y los socios con responsabilidad
ilimitada, deben constituir domicilio procesal en el lugar de tramitación del juicio. De no hacerlo en la primera
presentación, se lo tendrá por constituido en los estados del juzgado, para todos los efectos del concurso.

Este art 11 juega con los arts 35 (informe individual) y 39 (informe gral q realiza la sindicatura).

ART 35.- Informe individual. Vencido el plazo para la formulación de observaciones por parte del deudor y los
acreedores, en el plazo de VEINTE (20) días, el síndico deberá redactar un informe sobre cada solicitud de
verificación en particular, el que deberá ser presentado al juzgado.
Se debe consignar el nombre completo de cada acreedor, su domicilio real y el constituido, monto y causa del
crédito, privilegio y garantías invocados; además, debe reseñar la información obtenida, las observaciones que
hubieran recibido las solicitudes, por parte del deudor y de los acreedores, y expresar respecto de cada crédito,
opinión fundada sobre la procedencia de la verificación del crédito y el privilegio.
También debe acompañar una copia, que se glosa al legajo a que se refiere el artículo 279, la cual debe quedar a
disposición permanente de los interesados para su examen, y copia de los legajos.

ART 39: Oportunidad y contenido. Treinta (30) días después de presentado el informe individual de los créditos,
el síndico debe presentar un informe general, el que contiene:
1) El análisis de las causas del desequilibrio económico del deudor.
2) La composición actualizada y detallada del activo, con la estimación de los valores probables de realización de
cada rubro, incluyendo intangibles.
3) La composición del pasivo, que incluye también, como previsión, detalle de los créditos que el deudor
denunciara en su presentación y que no se hubieren presentado a verificar, así como los demás que resulten de la
contabilidad o de otros elementos de juicio verosímiles.
4) Enumeración de los libros de contabilidad, con dictamen sobre la regularidad, las deficiencias que se hubieran
observado, y el cumplimiento de los artículos 43, 44 y 51 del Código de Comercio.
5) La referencia sobre las inscripciones del deudor en los registros correspondientes y, en caso de sociedades,
sobre las del contrato social y sus modificaciones, indicando el nombre y domicilio de los administradores y
socios con responsabilidad ilimitada.
6) La expresión de la época en que se produjo la cesación de pagos, hechos y circunstancias que fundamenten el
dictamen.
7) En caso de sociedades, debe informar si los socios realizaron regularmente sus aportes, y si existe
responsabilidad patrimonial que se les pueda imputar por su actuación en tal carácter.
8) La enumeración concreta de los actos que se consideren susceptibles de ser revocados, según lo disponen los
artículos 118 y 119.
9) Opinión fundada respecto del agrupamiento y clasificación que el deudor hubiere efectuado respecto de los
acreedores.
10) Deberá informar, si el deudor resulta pasible del trámite legal prevenido por el Capítulo III de la ley 25.156,
por encontrarse comprendido en el artículo 8° de dicha norma.

El síndico audita e informa a la masa de acreedores y al juez el estado de verificación de los acreedores, el real
estado patrimonial de la empresa, etc.
27-3

APERTURA DEL CONCURSO. RESOLUCIÓN JUDICIAL.

Los requisitos p/ la presentación en concurso preventivo (art 11) tienden a velar a q el deudor acredite el
presupuesto objetivo p/ la presentación p/ el concurso (el estado de cesación de pagos), el presupuesto
subjetivo, es decir, si es una persona concursable, a que se determine cuál es el estado patrimonial del deudor
(con la denuncia de los acreedores con enunciación de monto, causa y privilegios de c/u de sus créditos, con el
dictamen de un contador q p/ q no se pueda aducir q se crearon acreedores, la lista de juicios q tiene en trámite,
si tiene alguna medida cautelar q trabe el movimiento y disposición de sus bienes (x ej. un embargo o
inhibición gral de bienes), donde tramita, indicación de la nómina de empleados con la indicación del estado
del pago de los salarios y obligaciones de la seguridad social).
Con la anterior ley (19.551) era requisito p/ la presentación en concurso indicar q estaban en cumplimiento de
la totalidad de las obligaciones laborales y de la seguridad social (se llamaba la maldición de la momia),
cuando se reformó la ley y se dictó la actual ley ese art se quitó, el año pasado se incorporó este requisito pero
sólo a manera informativa al tribunal. Si el deudor cumplió en tiempo y forma todos estos requisitos, el juez
tiene que dictar 1 resolución x la apertura o rechazo del concurso preventivo. El juez tiene una facultad q es
concederle al deudor la posibilidad de cumplir con ciertos requisitos q no hubiera cumplido al momento de la
presentación p/ lo cual le puede otorgar 10 días p/ cumplirlos (este plazo es p/ completar nos requisitos no p/
cumplirlos).

ART 13.- Término. Presentado el pedido o, en su caso, vencido el plazo que acuerde el juez, éste se debe
pronunciar dentro del término de CINCO (5) días.
Rechazo. Debe rechazar la petición, cuando el deudor no sea sujeto susceptible de concurso preventivo, si no se
ha dado cumplimiento al artículo 11, si se encuentra dentro del período de inhibición que establece el artículo 59,
o cuando la causa no sea de su competencia. La resolución es apelable.

Si el juez se decide x la apertura del concurso el juez debe dictar 1 resolución q tiene 1 serie de requisitos q
están en el

ART 14.- “Resolución de apertura. Contenido. Cumplidos en debido tiempo los requisitos legales, el juez debe
dictar resolución que disponga:
1) La declaración de apertura del concurso preventivo, expresando el nombre del concursado y, en su caso, el de
los socios con responsabilidad ilimitada.
2) La designación de audiencia para el sorteo del síndico.
3) La fijación de una fecha hasta la cual los acreedores deben presentar sus pedidos de verificación al síndico, la
que debe estar comprendida entre los QUINCE (15) y los VEINTE (20) días, contados desde el día en que se
estime concluirá la publicación de los edictos.
4) La orden de publicar edictos en la forma prevista por los artículos 27 y 28, la designación de los diarios
respectivos y, en su caso, la disposición de las rogatorias, necesarias.
5) La determinación de un plazo no superior a los TRES (3) días, para que el deudor presente los libros que lleve
referidos a su situación económica, en el lugar que el juez fije dentro de su jurisdicción, con el objeto de que el
secretario coloque nota datada a continuación del último asiento, y proceda a cerrar los espacios en blanco que
existieran.
6) La orden de anotar la apertura del concurso en el Registro de Concursos y en los demás, que corresponda,
requiriéndose informe sobre la existencia de otros anteriores.
7) La inhibición general para disponer y gravar bienes registrables del deudor y, en su caso, los de los socios
ilimitadamente responsables, debiendo ser anotadas en los registros pertinentes.
8) La intimación al deudor para que deposite judicialmente, dentro de los TRES (3) días de notificada la
resolución, el importe que el juez estime necesario para abonar los gastos de correspondencia.
9) Las fechas en que el síndico deberá presentar el informe individual de los créditos y el informe general.
10) La fijación de una audiencia informativa que se realizará con cinco (5) días de anticipación al vencimiento
del plazo de exclusividad previsto en el artículo 43. Dicha audiencia deberá ser notificada a los trabajadores del
deudor mediante su publicación por medios visibles en todos sus establecimientos.
11) Correr vista al síndico por el plazo de diez (10) días, el que se computará a partir de la aceptación del cargo, a
fin de que se pronuncie sobre:
a) Los pasivos laborales denunciados por el deudor;
b) Previa auditoría en la documentación legal y contable, informe sobre la existencia de otros créditos laborales
comprendidos en el pronto pago.
12) El síndico deberá emitir un informe mensual sobre la evolución de la empresa, si existen fondos líquidos
disponibles y el cumplimiento de las normas legales y fiscales.
13) La constitución de un comité de control, integrado por los tres (3) acreedores quirografarios de mayor monto,
denunciados por el deudor y un (1) representante de los trabajadores de la concursada, elegido por los
trabajadores.”

- declarar la apertura del concurso preventivo con indicación del nombre, razón o denominación social del
concursado (debe identificar al concursado)
- ordenar el sorteo del síndico q va a intervenir en el concurso. El síndico es el auxiliar del juez tanto en el
concurso como en el proceso liquidativo de la quiebra. Y se fija 1 audiencia q siempre es p/ unos días
posteriores a la resolución de apertura. La audiencia se hace p/ darle transparencia al sorteo. El síndico cobra
del 1 al 4% del activo de la concursada.
- fijar la fecha h/ la cual los acreedores del deudor pueden presentarse a verificar sus créditos ante el síndico,
esta fecha puede variar e/ los 15 y 20 días siguientes a la fecha en la q el juez estima concluirá la publicación
de los edictos. Los edictos se pueden publicar recién después de haber sorteado el síndico y q éste haya
aceptado el cargo. Los jueces han reinterpretado este requisito ya q en concursos grandes, con muchos
acreedores se necesita un plazo mayor. (Toda resolución q no contenga estos requisitos deberá ser subsanada
de oficio x el juzgado o a pedido del deudor o del síndico)
- ordenar la publicación de edictos xq el proceso tiene q ser público, oponible erga omnes, xq es un proceso
universal q comprende todo el patrimonio del deudor, q compele a los acreedores a concurrir al concurso p/
poder verificar sus créditos. (el proceso pasa a ser contencioso, es decir, deja de ser voluntario, a partir de la
publicación de los edictos) Los edictos están regulados x los arts. 27 y 28 LCQ.

Art 27.- “Edictos. La resolución de apertura, del concurso preventivo se hace conocer mediante edictos que
deben publicarse durante CINCO (5) días en el diario de publicaciones legales de la jurisdicción del juzgado, y
en otro diario de amplia circulación en el lugar del domicilio del deudor, que el juez designe. Los edictos deben
contener los datos referentes a la identificación del deudor y de los socios ilimitadamente responsables; los del
juicio y su radicación; el nombre y domicilio del síndico, la intimación a los acreedores para que formulen sus
pedidos de verificación y el plazo y domicilio para hacerlo.
Esta publicación está a cargo del deudor y debe realizarse dentro de los CINCO (5) días de haberse notificado la
resolución.”
Art 28.- “Establecimientos en otra jurisdicción. Cuando el deudor tuviere establecimientos en otra jurisdicción
judicial, también se deben publicar edictos por CINCO (5) días, en el lugar de ubicación de cada uno de ellos y,
en su caso, en el diario de publicaciones legales respectivo. El juez debe fijar el plazo para que el deudor efectúe
estas publicaciones, el cual no puede exceder de VEINTE (20) días, desde la notificación del auto de apertura.
Justificación. En todos los casos, el deudor debe justificar el cumplimiento de las publicaciones, mediante la
presentación de los recibos, dentro de los plazos indicados; también debe probar la efectiva publicación de los
edictos, dentro del quinto día posterior a su primera aparición”.

- ordenar al concursado aportar al tribunal donde el juez lo indique los libros de comercio q lleve p/ q el
secretario anote en la última foja de los libros la apertura del concurso y quede una constancia cierta de h/
donde estaban pasadas las actas, los inventarios o asientos a la fecha de apertura del concurso.
- debe llevar la orden p/ q el concursado de proceder a hacer las gestiones p/ q se anote el concurso en el
registro de concursos (q gralmente lo hace el juzgado). En realidad es el formulario 3003, y a veces se oficia a
la Cámara Comercial de CABA en donde se guarda la foja en 1 carpeta.
- la orden de apertura incluye la inhibición gral de bienes del concursado (xq conserva la administración de sus
negocios pero en forma restringida) y la anotación en los registros pertinentes, sobre todo en el de propiedad
intelectual x la marca.
- incluye la orden para depositar los gastos p/ correspondencia (se manda carta a la lista de acreedores q
denunció el deudor para q vayan a verificar) si no se manda la carta no obsta a la verificación.
- incluye tb la fecha en la q el síndico tiene q presentar el informe individual de créditos (el síndico opina s/ c/u
de los créditos y aconseja al juez s/ la verificación o no del crédito, total o parcial´ q el acreedor presenta ante
el síndico) y el informe gral de créditos. La fecha de presentación del informe individual está atada a la fecha
en q culmina la verificación de créditos, y ésta está atada a lo q el juez estimó q sería la fecha en la q hubiese
terminado la publicación de los edictos, lo cual está atado a cuando se presentaron los edictos (se/ la ley es 20
días después del período de observaciones a los créditos q dura 10 días posteriores a la fecha en q terminó el
período de verificación de créditos, aprox 50 días procesales después de la apertura) y el informe gral debe
presentarse 30 días después del individual.
El apercibimiento p/ el concursado q no realiza las cosas q tiene q hacer es el desistimiento. El concurso
rechazado o desistido no puede ser vuelto a presentar sino mientras tenga pedidos de quiebra pendientes, h/
dentro de un año. En consecuencia. (x ej el deudor q no presenta la propuesta el juez debe decretar la quiebra)
- el juez debe designar una fecha de audiencia informativa 5 días antes de la culminación del período de
exclusividad. En ella participa el síndico, el juez, el deudor y los acreedores q quieran participar
- se le debe dar vista al síndico p/ q opine s/ el estado de cumplimiento de los créditos laborales q el deudor
denunció y los q no denunció, en virtud de una pequeña auditoría q tiene q realizar s/ la compañía o s/ el
deudor. El síndico debe presentar un informe al juez donde ad+ debe opinar s/ aquellos créditos susceptibles
del pronto pago laboral.
Clase 30/3
Auto de apertura a concurso establece: (Art 14 LCQ)

1) La orden de publicar edictos: Es para dar transparencia. Presupone una notificación ERGA OMNES.
Cuando el concursado no tiene forma de notificar a 1 o varias personas, una de las maneras de hacerlo es x
medio de la publicación de edictos. No es una notificación real xq nadie ve el boletín oficial, ni lee los diarios
para ver quien se presentó a concurso.
La LCQ establece como mínimo 2 conceptos respecto de la notificación:
● La publicación de edictos: que si bien no se leen, es como una notificación de oficio. A su vez
difícilmente sirva como argumento judicial válido, la falta de conocimiento, x no leerlo o x no comprar
el B.O. Sin embargo hay situaciones particulares, como el caso de los acreedores extranjeros, que
argumentaron el desconocimiento, x 2 motivos: 1) No se los notificó x medio de carta certificada, y 2)
No viven en el país, difícilmente compre el B.O. o un diario de gran circulación del país x lo tanto no
va a poder leer el edicto.
● Cartas certificadas: Cuando la persona se presenta en concurso es el primer y pcipal obligado a
denunciar su masa de acreedores y a identificarla (nombre y apellido o razón social, domicilio, monto,
causa…). El espíritu radica en el hecho de que nadie mejor que el concursado para denunciar de buena
fe la masa de acreedores, además al notificar a los acreedores, se va a establecer 1 fecha para que
verifiquen su crédito y el síndico la carga que tiene impuesta es la de enviar la carta certificada. Se
debe enviar una carta certificada x cada acreedor. Incluso en el auto de apertura se intima al
concursado a depositar un dinero determinado, para la publicación de edictos, x un lado y para enviar
las cartas certificadas x el otro.
Q pasa cuando el concursado no denuncia determinados acreedores?
● Si fuera un gran concurso, no es tan fácil ya que debe haber una certificación contable, q garantiza que
se denunciaron todos y cada uno de los acreedores, con su respectivo crédito.
● Nada obsta a que el acreedor se presente. No es necesario q reciba la carta ni lea el edicto para hacerlo.
Además es una carga que tiene, presentarse a verificar su crédito.
● El síndico al analizar los libros contables del concursado, va a advertir que no se denunció a uno o
varios acreedores, y los va a denunciar y notificar, aunque el acreedor no lo haya a denunciado. Si no
lo hace, puede haber algún tipo de llamado de atención al síndico.
● Se publican los edictos, y el acreedor que no fue notificado x carta se va a presentar igual.
Cómo se enteran los acreedores que alguien se concursó? Además de los edictos y de la carta certificada.
(Maneras formales de notificación)
Manera informal de notificación:
● X el propio concursado, q puede comentar q se presentó en concurso.
● X terceros.
● A través de la Cámara Comercial del lugar donde tramita, se puede solicitar un informe – q es gratuito-
con el nombre o razón social, para averiguar si la persona tiene un proceso concursal o falencial y
donde tramita.
● Viendo como se comporta el concursado en forma previa, nos permite advertir q puede existir la
posibilidad de que se concurse.

Si el acreedor se va a presentar a verificar su crédito de manera tardía y va a argumentar, que lo hace de


manera tardía xq no se enteró xq no lee los edictos y xq no le mandaron la carta, difícilmente sea un argumento
válido. Sin embargo hay varia Jurisprudencia q dice que si el acreedor no se encontraba en el país o es un
acreedor de carácter extranjero, es un argumento más viable.
Esto tiene q ver con la notoriedad q toma la resolución del auto de apertura del concurso.

2) La fijación de una fecha hasta la cual todo acreedor de carácter pre concursal tiene que presentarse a
verificar su crédito.(este es el pcipio gral)
Todo acreedor de título o causa anterior a la petición de apertura del concurso preventivo son acreedores pre
concursales. Es a ellos a quienes les va a ser oponible el concurso. A los acreedores pre concursales, el
concursado les va a ofrecer pagarles algo de su crédito ya sea con quita (menos de lo q les debía) o espera (ej.
Dentro de 6 meses y en cuotas) o ambas. El concursado necesita que estos acreedores pre concursales le
acepten su propuesta y q lo dejen seguir trabajando, para producir.
Al seguir funcionando la empresa, va a seguir el concursado generando (débitos y créditos) acreedores, pero
estos van a ser acreedores pos concursales.
# a los acreedores pos concursales no les son oponible los efectos, ni las medidas que se dispongan en el
concurso preventivo.
Ej. Efectos oponibles a los acreedores pre concursales:
● Suspensión de los intereses.
● Suspensión de las acciones patrimoniales individuales contra el concursado. Ej. Ejecución individual
de cobro.
Los acreedores post concursales no pueden participar del concurso (salvo q tengan acreencias de carácter pre
concursal) y los acreedores pre concursales no tiene forma de salirse del concurso.
El acreedor post concursal con crédito líquido y exigible, puede pedir la quiebra y si el concursado no puede
probar que para el día en que se le pidió la quiebra, no está en estado de cesación de pago, se le va a decretar la
quiebra. En este caso la quiebra va a alcanzar a todos los acreedores (pre y post concursales). Es un proceso
universal q le es aplicable a todos. A partir de q se decretó la quiebra no se generan más acreedores, xq una vez
q quebró, es desapoderado de sus bienes y no puede seguir negociando.
# el acreedor pre concursal no puede pedir la quiebra.
Generalmente, los acreedores son pre y post concursales.
En el caso de un crédito con causa pre concursal y con vencimiento post concursal, el acreedor va a ser pre
concursal.
El concursado va a preferir q la mayor parte de sus acreedores sean pre concursales, xq a ellos les va a poder
dilatar el pago, no le pueden pedir la quiebra…
La administración (si las cosas están hechas relativamente bien) sigue en cabeza del concursado, en
determinados casos el síndico va a da su opinión, ya q hay actos q el concursado puede ejercer normalmente,
otros q son prohibidos y otros q son sujetos a autorización.
Créditos laborales: es un caso excepcional.
En la LCQ hay una figura especial q es el crédito laboral y el pronto pago laboral, q es una suerte de super
privilegio.
En los concursos puede haber:
● Acreedores privilegiados: q tienen gtía hipotecaria, prendaria…
● Acreedores quirografarios: q tienen un crédito común y corriente.
● Acreedores de crédito laboral: q como tiene una acreencia de carácter alimentario y si demuestran q
son acreedores laborales con derecho al pronto pago, son los primeros q van a cobrar.

Hay 1 hipótesis muy rígida, según la cual no se podían concursar quienes tenían deudas de carácter laboral,
para poder concursarse se exige q tengan al día las cargas previsionales y los salarios. En la realidad, no es así,
xq lo 1 q se deja de pagar son las cargas previsionales.
La AFIP, puede tener crédito q sea en parte de carácter privilegiado y en parte de carácter quirografario (es un
crédito mixto) y se debe verificar x ambos.

El concurso preventivo, como figura, es 1 instituto q fue creado para la masa de acreedores quirografarios, no
para los privilegiados xq se supone q estos últimos tienen una gtía q en su momento podrán ejecutar. Fue
creado para q el concursado renegocie con sus acreedores quirografarios.
3) La designación de audiencia para el sorteo del síndico.
4) La intimación para que el deudor presente los libros que lleve referidos a su situación económica, con el
objeto de que el secretario coloque nota datada a continuación del último asiento, y proceda a cerrar los
espacios en blanco que existieran.
5) La orden de anotar la apertura del concurso en el Registro de Concursos y en los demás, que
corresponda.
6) La intimación al deudor para que deposite judicialmente, el importe que el juez estime necesario para
abonar los gastos de correspondencia.
7) Fijar las fechas en que el síndico deberá presentar el informe individual de los créditos y el informe
general.
8) La fijación de una audiencia informativa que se realizará 5 días antes del vencimiento del plazo de
exclusividad.
9) Ordena la inhibición general para disponer y gravar bienes registrables del deudor y, de los socios
ilimitadamente responsables, debiendo ser anotadas en los registros pertinentes.
Es un criterio protector, la finalidad es q no se insolvente el concursado xq ese patrimonio es la prenda común
de los acreedores, xq si el deudor consigue la aprobación de su propuesta, probablemente parte de esos bienes,
los utilizará o no para pagarles a los acreedores pre concursales. Pero si la propuesta no es aceptada, se le va a
decretar la quiebra y ese es el patrimonio q se va a liquidar y q se va a repartir entre todos.

Efectos q tare aparejado la declaración de la apertura del concurso:


El concurso tiene efectos sobre: El concursado
Terceros
Los acreedores
● Los efectos del concurso preventivo empiezan a partir de la apertura, pero se retrotraen al día de la
presentación.
● El concursado conserva la administración de su patrimonio bajo supervisión del síndico. (# de la
quiebra, donde queda desapoderado de todos sus bienes y no los administra, se produce la clausura x
incautación – para llevarse todo y q dsp el síndico lo venda-).
En el concurso el síndico hace 1 vigilancia contable, de papeles, es 1 vigilancia de actos reflejados en
documentación.
● Actos prohibidos: Son aquellos actos q importen alterar la situación de los acreedores x causa o título
anterior a la presentación en concurso. Art 16 LCQ
o El concursado no puede realizar actos a título gratuito o que importen alterar la situación de
los acreedores por causa o título anterior a la presentación. Cualquier acto q vaya en
detrimento de la prenda común de los acreedores, va a ser un acto de carácter prohibido.
Está prohibido pagarle al acreedor pre concursal, 1 de los grandes desafíos es lograr q el deudor viole esa
prohibición. Quien viola este pcipio dice la ley q:
● Se declara ineficaz el acto.
● Al concursado se lo puede o separar de la administración o nombrar un co-administrador.
Ej. Al diariero q me trae el diario y q es un acreedor pre concursal, técnicamente el concursado le tiene q
dejar de pagar, pero no le va a dejar más el diario.
Ej. Hace muchos años había en Arg. 1 una fabrica “Learsi” de camperas de cuero, su dueño Ullman se
presento en concurso, además de la fábrica tenía un barco q mandó a pintar, pero no pagó x ese trabajo
alegando q estaba en concurso y q era un acreedor preconcursal y quien pintó el barco, se lo prendió fuego.

Hay una prohibición absoluta de alterar la par conditio creditorum (la igualdad de tratamiento de los
créditos)
Excepción: Pago de las remuneraciones y cargos de indemnizaciones del personal en relación de dependencia,
x el carácter alimentario del mismo. Se autoriza lo q se llama la previsión de pagar mediante el pronto pago.
Pronto pago laboral: es la posibilidad de cobrar aún sin verificación, y aún sin pasar x la etapa de aprobación
judicial, siempre y cuando se den algunas de estas condiciones:
⮚ Que el crédito no sea controvertido.
⮚ Que no haya sospecha de connivencia entre el concursado y el trabajador.
⮚ Que la deuda resulte de los libros del concursado.
Problema: el trabajador en negro, q no va a poder cobrar xq no esta en los libros y no va a poder gozar del
beneficio del pronto pago.
Pelea entre los laboralistas y los administrativistas respecto del pronto pago:
● Laboralistas: Entienden q el pronto pago debe no sólo legislarse, sino q los jueces deben ser muy
severos en la aplicación y deben velar q se cumpla. El juez concursal tiene facultades para lograr
embargar y lograr meter un interventor ejecutando el pronto pago.
Los jueces concursales en gral eran displicentes en relación al pronto pago. Esto avanzó y hoy hay un
espíritu un poco más severo y se aumentó del 1% al 3% de los ingresos brutos del concursado, los fondos
destinados al pronto pago y se creó un límite muy interesante, no es lo mismo un pronto pago de un
empleado q gana $3000 y q tiene q cobrar los 3 salarios anteriores a la presentación en concurso, q el
pronto pago del gerente gral q ganó 1 indemnización y q tiene para cobrar $500.000. X eso en cada una de
las liquidaciones el síndico tiene q hacer 1 distribución de los fondos destinados al pronto pago y hay un
límite q son 3 sueldos de convenio para cada 1.

● Actos sujetos a autorización: Son aquellos q están fuera del giro ordinario del negocio del
concursado. Art 16 LCQ
Debe requerir previa autorización judicial para realizar cualquiera de los siguientes actos:
o Los relacionados con bienes registrables;
o Los de disposición o locación de fondos de comercio;
o Los de emisión de debentures con garantía especial o flotante;
o Los de emisión de obligaciones negociables con garantía especial o flotante;
o Los de constitución de prenda y
o Los que excedan de la administración ordinaria de su giro comercial.
Se debe solicitar la autorización judicial, se le va a pedir una opinión al síndico y al comité de control;
y el juez en última instancia va a decidir ponderando la conveniencia para la continuación de las
actividades del concursado y la protección de los intereses de los acreedores.
Al solicitar la autorización deben darse 2 pcipios:
▪ Q haya urgencia o evidencia de necesidad.
▪ Q haya 1 claro interés para el concurso.
Intervienen en la decisión:
▪ El síndico
▪ El comité de control o comité de acreedores: q es un comité creado x la LCQ en
representación de los acreedores y q tiene 3 etapas:
1) Etapa de presentación en concurso: donde se enumera y propone el comité, con los 3
acreedores de mayor importancia.
2) Etapa de apertura del concurso: donde el juez tomando como base esa propuesta y
teniendo como base la información, designa el comité de acreedores.
3) El deudor en su propuesta propone al comité de acreedores q va a funcionar durante la
etapa de cumplimiento y el juez al homologar, designa en forma definitiva el comité
de acreedores.
Si bien es un método bastante importante, como para q funcione el contralor de los
acreedores, respecto de los actos del concursado, pasan 2 cosas:
1) En gral los acreedores muy importantes no tienen interés, xq hay mucha
responsabilidad y pocos beneficios.
2) El deudor en gral no quiere acreedores hostiles aunque representen un volumen muy
importante.
Tanto el síndico como el comité deben expresar su opinión.
o Si el síndico y el comité aconsejan la realización del acto, y el juez lo aprueba; el acto se
realiza.
o Si el síndico y el comité desaconsejan la realización del acto y el juez resuelve autorizar el
acto y la resolución se apela el efecto respecto de la autorización es suspensivo, es decir, no
puede realizarse el acto sujeto a autorización hasta q la resolución de autorización quede firme
o en caso de rechazo hasta q se autorice. Es 1 de los casos expresos, donde la ley autoriza la
apelación de la resolución judicial.
Esta excepción esta dada x la naturaleza de la resolución q se está sustanciando.
Uno de los pcipios del derecho concursal es q las resoluciones de la ley concursal son inapelables.
● Actos permitidos: los relativos al giro normal y ordinario del negocio. No requieren ningún tipo de
autorización.
La jurisprudencia ha dicho q cuando el giro normal y ordinario de la empresa involucra la adquisición
y vta de bienes registrables se debe pedir la autorización x lotes.
Una vez vendido el lote (ej concesionaria, q compra y vende autos) se debe rendir cuenta del destino
de los fondos y podrá volver a comprar y volver a vender.
Ej. Constructora q hace 1 edificio para vender los deptos. Debe solicitar autorización x lotes para
poder vender todos y cada uno de los deptos.
Efectos del concurso sobre terceros:
Puede ser tercero en un concurso x ej el director de una SA, q no está concursado, no es acreedor y
simplemente x el deber de colaboración el concurso tiene efectos sobre su persona.
Hay 1 deber de colaboración del concursado respecto del concurso, es decir debe ayudar a q el trámite
mediante la colaboración con los requerimiento del síndico, el juez sea lo mas fructífero posible para el fin
cometido.
Cuando se presenta en concurso una SA, lo presenta el órgano de administración– el directorio-, sin embargo
los directores no son concursados (el concursado es la SA) y la ley para conservar este deber de colaboración
en 1 tema muy cuestionable, dice q aquellas personas q integren 1 directorio de 1 soc concursada y quieran
salir del país x 1 plazo menor de 40 días deben avisar al juzgado dicha salida (se llama la norma de respeto),
pero si el plazo es mayor de 40 días deben pedir autorización. # de la quiebra, q siempre tiene q pedir
autorización para salir del país.
Al director de la soc. en pcipio, no le pueden oponer ninguna de las consecuencias del concurso, a menos de q
haya desp la acción de responsabilidad del derecho societario llevado al derecho concursal.

Clasificación de los efectos del concurso preventivo:


● Efectos: Sobre el concursado
Sobre los acreedores

● Efectos patrimoniales: Sobre el concursado.


Sobre los terceros
Efectos personales

● Efectos Patrimoniales
Procesales
Personales

Efectos del concurso:


1) Suspención del curso de los intereses de todo aquel crédito q no tenga 1 gtía. Art 19 LCQ.

ARTICULO 19.- Intereses. La presentación del concurso produce la suspensión de los intereses que
devengue todo crédito de causa o título anterior a ella, que no esté garantizado con prenda o hipoteca.
Los intereses de los créditos así garantizados, posteriores a la presentación, sólo pueden ser reclamados
sobre las cantidades provenientes de los bienes afectado a la hipoteca o a la prenda.
Deudas no dinerarias. Las deudas no dinerarias son convertidas, a todos los fines del concurso, a su
valor en moneda de curso legal, al día de la presentación o al del vencimiento, si fuere anterior, a opción
del acreedor. Las deudas en moneda extranjera se calculan en moneda de curso legal, a la fecha de la
presentación del informe del síndico previsto en el artículo 35, al solo efecto del cómputo del pasivo y
de las mayorías.
Los efectos del concurso preventivo empiezan a partir de la apertura, pero se retrotraen al día de la
presentación, y los intereses de las obligaciones ya vencidas se suspenden, es decir aquel acreedor pre
concursal q tenía su acción de cobro y su crédito vencido va a ver suspendido el curso de su interés,
salvo q su acreencia tenga asiento en algún privilegio, en algún bien registrable.
Este es un efecto q de algún modo beneficia al concursado.
Los contratos con prestaciones recíprocas pendientes (Art 20 LCQ). El art consagra 1 derecho de
preferencia en la opción de la resolución del contrato (más allá de lo q establece el CC y el Cod. Com),
q está dado x el derecho del deudor a mantener este contrato vigente, es decir, cuando al momento de
la presentación en concurso el deudor mantuviera su obligación pendiente de pago, respecto del
contratante in bonis, en pcipio el contratante no moroso, tiene derecho a resolver el contrato, sin
embargo la LCQ le da un plazo de 30 días desde la apertura del concurso, donde si el deudor justifica
la necesidad de ese contrato puede mantener el mismo, a pesar de estar en mora y lo único q la ley le
exige es q empiece a pagar a partir de ese momento las prestaciones q se debían y acuerden con el
contratante la forma en q va a pagar toda la deuda.

ART 20: Contratos con prestación recíproca pendiente. El deudor puede continuar con el cumplimiento
de los contratos en curso de ejecución, cuando hubiere prestaciones recíprocas pendientes. Para ello
debe requerir autorización del juez, quien resuelve previa vista al síndico. La continuación del contrato
autoriza al cocontratante a exigir el cumplimiento de las prestaciones adeudadas a la fecha de
presentación en concurso bajo apercibimiento de resolución.
Las prestaciones que el tercero cumpla después de la presentación en concurso preventivo, y previo
cumplimiento de lo dispuesto en este precepto, gozan del privilegio previsto por el artículo 240. La
tradición simbólica anterior a la presentación, no importa cumplimiento de la prestación a los fines de
este artículo.
Sin perjuicio de la aplicación del artículo 753 del Código Civil, el tercero puede resolver el contrato
cuando no se le hubiere comunicado la decisión de continuarlo, luego de los treinta (30) días de abierto
el concurso. Debe notificar al deudor y al síndico.

Los contratos de provisión de la central telefónica x ej. tiene 1 cláusula expresa q establece q ante la
presentación en concurso queda resuelto el contrato de la provisión de la central. Esta cláusula es nula,
y la ley le da el derecho al concursado de mantener este contrato, a cambio de q siga pagándolos
canones pactados.
Este mismo criterio se ha aplicado para q las empresas, aún privadas q prestan servicios públicos, no le
puedan cortar los servicios a 1 concursado. Xq antes 1 de las primeras cosas q le pasaba a quien se
presentaba en concurso, era q le cortaban la luz, el gas, el teléfono… y la ley lo q hace es proteger la
conservación de la empresa, para poder seguir produciendo y salir de esa situación conflictiva.
clase 03-04

PROCESO DE VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS

El concurso es un proceso que tiene x objeto juntar a la universalidad de los acreedores del deudor a los fines
de reestructurar el pasivo con causa o título anterior a la fecha de presentación. En realidad lo q se tiende a
reestructurar en un concurso preventivo es el pasivo quirografario, el común, el sin garantía ni privilegio en los
cobros, es la deuda común, la deuda comercial del deudor, la deuda financiera producto de descubiertos en el
banco, las facturas, es la deuda con proveedores o con clientes pero q no tiene ningún tipo de garantía real o
privilegio especial acordado x la ley (x ej x 1 deuda fiscal). Pero q el concurso tenga como objeto reestructurar
esa deuda quirografaria no obsta a q todos los acreedores tienen q concurrir al concurso xq el síndico tiene q
conocer cal es el pasivo total q tiene el deudor. Luego depende de q tipo de acreedor sea, va a tener q
abstenerse de iniciar acciones c/ el concursado o podrá proseguirla, x ej si tiene un crédito hipotecario deberá
verificarlo pero tendrá derecho a seguir su ejecución xq hay un patrimonio específico al cual atacar p/ hacerse
del crédito, el acreedor hipotecario no es de los q tiene q participar de las votaciones y votar en el proceso de
reestructuración, podría hacerlo en determinados casos si él quiere pero no es objeto del concurso preventivo
reestructurar la deuda hipotecaria, pero sí tiene obligación de concurrir al concurso preventivo.

La ley establece 2 tipos de verificación:


1- verificación tempestiva (normal) es gratis y no lleva patrocinio letrado, se realiza ante el síndico
2- verificación tardía (anormal) es con costas y es con patrocinio letrado, se realiza ante el juzgado
Ninguna obsta al reconocimiento del crédito, s/e 1 tiene un beneficio q la otra no, la normal, la q se dispara con
la sola apertura del concurso preventivo y q es 1 de los requisitos q tiene q indicar el juez en la resolución de
apertura es la tempestiva, el juez tiene q decir h/ q fecha los acreedores pueden concurrir a verificar sus
créditos ante el síndico, y esa fecha tiene q estar incluida junto con el nombre y dirección del síndico y el
nombre del concursado en los edictos.
El art 32 LCQ habla de la verificación tempestiva:

ART. 32.- “Solicitud de verificación. Todos los acreedores por causa o título anterior a la
presentación y sus garantes, deben formular al síndico el pedido de verificación de sus créditos,
indicando monto, causa y privilegios. La petición debe hacerse por escrito, en duplicado,
acompañando los títulos justificativos con dos copias firmadas y debe expresar el domicilio que
constituya a todos los efectos del juicio. El síndico devuelve los títulos originales, dejando en ellos
constancia del pedido de verificación y su fecha. Puede requerir la presentación de los originales,
cuando lo estime conveniente. La omisión de presentarlos obsta a la verificación.
Efectos. El pedido de verificación produce los efectos de la demanda judicial, interrumpe la
prescripción e impide la caducidad del derecho y de la instancia.
Arancel. Por cada solicitud de verificación de crédito que se presente, el acreedor pagará al síndico
un arancel de CINCUENTA PESOS ($ 50.-) que se sumará a dicho crédito. El síndico afectará la
suma referida a los gastos que le demande el proceso de verificación y confección de los informes,
con cargo de oportuna rendición de cuentas al juzgado, quedando el remanente como suma a cuenta
de honorarios a regularse por su actuación. Exclúyese del arancel a los créditos de causa laboral, y a
los menores de MIL PESOS ($ 1.000), sin necesidad de declaración judicial.”

Se abre el concurso, se fija la fecha en q los acreedores tienen q ir a verificar sus créditos ante el síndico (desde
la fecha de la última publicación del edicto h/ la fecha q indica el edicto) y se publica. Todos los acreedores
tienen la carga de q si quieren tener reconocidos sus créditos deben concurrir ante el síndico, al domicilio
constituido x éste en el expediente, el indicado en los edictos.
Los acreedores p/ insinuar sus créditos ante el síndico (xq verificar verifica el juez) deben concurrir muñidos
de la documentación original q acredite la personería de la persona q firma el escrito y los documentos
originales q respaldan la existencia y extensión del crédito, todo ello poder o acta de la asamblea q lo designa
como presidente, o resolución judicial q lo designa administrador de los bienes, lo q fuera q le acredita
personería al firmante, o si es 1 persona física 1 copia del DNI + el original. Toda la documentación
respaldatoria debe ser presentada con 2 copias, todas las copias firmadas.

En cuanto a los requisitos q el escrito de insinuación de crédito debe contener, la ley pretende un proceso
informal ya q no necesita patrocinio letrado puede estar simplemente firmada x el acreedor o x su
representante, no tiene formalidades procesales + allá de los originales + las 2 copias + la firma en todas ellas,
pero tienen q estar explicitadas 3 cosas en el escrito:
- el monto (debe ser 1 suma dineraria)
- la causa del crédito (es decir, cual es el negocio sustancial subyacente q causa la existencia de ese crédito)
- el privilegio de ese crédito (el cod civ establece p/ las liquidaciones privilegios p/ el cobro de créditos en
caso de concurrencia de #s acreedores, la LCQ tiene un sistema de privilegios parecido al del cod civ a aplica
p/ los concursos y las quiebras: están los créditos quirografarios q son los créditos comunes y sin ningún tipo
de preferencias, hay créditos con privilegio gral q son créditos q tienen preferencia ante los quirografarios
respecto de la masa total del activo de los bienes del concursado o fallido y hay privilegios especiales q tienen
preferencias en el cobro respecto de un bien específico del concursado o fallido con preferencia respecto de los
restantes acreedores)
Cuando 1 se presenta a verificar el crédito tiene q decir q tipo de crédito considera q tiene, q tipo de
preferencia tiene x ej si se tiene 1 hipoteca se tiene privilegio especial (art 241 inc. 3º LCQ), se cita el art., y se
dice el privilegio y queda cumplida la carga.
Ad+ de cumplir con estos requisitos hay q pagar $50 c/ acreedor (q son los gastos q demandará a la sindicatura
el armado de la carpeta y el pedido de verificación) exc q sea un crédito chico (menor a $1000) o q sea un
acreedor laboral en cuyo caso están eximidos.
Este escrito se entrega a la secretaria del síndico q mira los originales y chequea q las copias se correspondan,
y devuelve los originales intervenidos (se les pone un sello)
Muchas veces cuando el deudor se presenta en concurso el acreedor ya le había iniciado juicio y sus originales
están en los juicios, en ese caso, hay q desglosar la documentación de los expedientes, presentar un escrito
denunciando la existencia de concurso, retirar los originales y llevarlos ante el síndico. Si no se puede pedir 1
copia certificada del expediente judicial y el síndico tal vez lo admita, xq la ley dice “original”. Si en el juicio
hubo sentencia q está firme y hace cosa juzgada material (x ej en un juicio ordinario donde se reconoce un
crédito) se presenta esa sentencia ante el síndico y eso es un título q vale a la verificación, es un título con
causa (todo lo que se debatió en el expediente). Si la sentencia no está firme se discute si vale como título, va a
servir como un indicio s/ la existencia legitimidad y extensión del crédito. Si no hay sentencia se/ el art 21 se
puede elegir e/ continuar el juicio o verificar.

ART. 21.- “Juicios contra el concursado. La apertura del concurso produce, a partir de la
publicación de edictos, la suspensión del trámite de los juicios de contenido patrimonial contra el
concursado por causa o título anterior a su presentación, y su radicación en el juzgado del concurso.
No podrán deducirse nuevas acciones con fundamento en tales causas o títulos. Quedan excluidos de
los efectos antes mencionados:
1. Los procesos de expropiación, los que se funden en las relaciones de familia y las ejecuciones de
garantías reales;
2. Los procesos de conocimiento en trámite y los juicios laborales, salvo que el actor opte por
suspender el procedimiento y verificar su crédito conforme lo dispuesto por los artículos 32 y
concordantes;
3. Los procesos en los que el concursado sea parte de un litis consorcio pasivo necesario.
En estos casos los juicios proseguirán ante el tribunal de su radicación originaria o ante el que
resulte competente si se trata de acciones laborales nuevas. El síndico será parte necesaria en tales
juicios, excepto en los que se funden en relaciones de familia, a cuyo efecto podrá otorgar poder a
favor de abogados cuya regulación de honorarios estará a cargo del juez del concurso, cuando el
concursado resultare condenado en costas, y se regirá por las pautas previstas en la presente ley.
En los procesos indicados en los incisos 2) y 3) no procederá el dictado de medidas cautelares. Las
que se hubieren ordenado, serán levantadas por el juez del concurso, previa vista a los interesados.
La sentencia que se dicte en los mismos valdrá como título verificatorio en el concurso.
En las ejecuciones de garantías reales no se admitirá el remate de la cosa gravada ni la adopción de
medidas precautorias que impidan su uso por el deudor, si no se acredita haber presentado el pedido
de verificación del crédito y su privilegio.”

Si no se presenta ante el síndico a verificar su crédito obsta a que participe del proceso de votación en el
período de exclusividad. X lo q los efectos del concurso y la propuesta si es q ya se votó va a ser oponible tb a
este crédito. Hay un pzo de 2 años dde q se inicia el concurso p/ hacer la verificación si no luego se pierde el
derecho de verificar, exc cuando hay un juicio q se tiene 6 meses dde terminado el juicio p/ verificar.
En el caso de la existencia de un pagaré (título abstracto de crédito q no tiene expresión de causas) esto podía
generar ciertas manipulaciones del deudor p/ generarse pasivo p/ licuar la participación de los otros acreedores,
x lo q hay q expresar la causa el negocio q subyace al libramiento de ese título. Jurisprudencialmente mediante
2 plenarios de la cámara comercial se instituyó q cuando se presenta un título de crédito a verificar, el
verificante tiene q exponer en su escrito y fundar con prueba cual es el negocio subyacente al libramiento del
cheque o pagaré, esto en el caso de q sea el beneficiario inmediato (plenario Translinea), en el caso de q se
presente un endosatario se le pide q explique el negocio subyacente x el cual recibió el título de crédito. Esto es
p/ q no haya concilium fraudulento e/ el concursado y el verificante. En el caso del cheque (plenario Difry), q
es 1 orden de pago de un 3º q en este caso es un banco, dice lo mismo q el plenario translinea (p/ títulos de
crédito x ej pagaré) deberá el beneficiario inmediato del cheque probar el negocio causal x medio del cual se
emitió y en el caso de q sea titular legitimado en virtud de una cadena ininterrumpida y regular de endosos
indicar cuál es el negocio causal q subyace al endoso x medio del cual recibió el cheque. El mismo
razonamiento se aplica p/ la deuda en cuenta corriente, el cod de comercio faculta a las entidades bancarias
cuando hay saldo deudor en la cuenta corriente con la firma del contador y el gerente a sacar un certificado de
saldo deudor en cuanta corriente y es un título ejecutivo en sí mismo, igualmente es recomendable acompañar
el contrato de cuenta corriente y el resumen de la cuenta x lo menos del último año.

La presentación ante el síndico se/ art 32 tiene los mismos efectos q una demanda es decir, interrumpe la
prescripción, la caducidad de derecho y la caducidad de instancia. Presentado el pedido de verificación ante el
síndico existe un plazo de 10 días, luego de concurrido el plazo p/ verificar, en q tanto el deudor como los
restantes acreedores q se presentaron a verificar pueden observar los créditos (período de observación). Las
observaciones se pueden realizar h/ antes de q el síndico realice el informe individual ya q la ley no establece
un plazo. El síndico en este plazo le puede pedir + información al acreedor.

El art 33 LCQ establece las obligaciones del síndico en cuanto a la inspección e investigación en los libros de
la concursada y de los acreedores p determinar el pasivo q ingresa al concurso.

ART. 33.- “Facultades de información. El síndico debe realizar todas las compulsas necesarias en
los libros y documentos del concursado y, en cuanto corresponda, en los del acreedor. Puede,
asimismo, valerse de todos los elementos de juicio que estime útiles y, en caso de negativa a
suministrarlos, solicitar del juez de la causa las medidas pertinentes. Debe conservar el legajo por
acreedor presentado por el concursado, incorporando la solicitud de verificación y documentación
acompañada por el acreedor, y formar y conservar los legajos correspondientes a los acreedores no
denunciados que soliciten la verificación de sus créditos. En dichos legajos el síndico deberá dejar
constancia de las medidas realizadas.”

Está el caso del acreedor hipotecario q se debate íntimamente e/ verificar o no verificar su crédito aunque igual
tienen la obligación al igual q el acreedor prendario de presentarse y hacer el pedido de verificación, es decir
de concurrir e insinuar su crédito. Todo privilegio es renunciable, en el caso de renunciarlo el acreedor podrá
votar (si tiene privilegio no vota)

Terminado el período de observaciones el síndico debe realizar el informe individual de créditos regulado x el
art 35 LCQ y ese legajo lo tiene q presentar en el juzgado p/ q el juez sepa q pasó con c/u de los créditos p/ q
cuando dicte la resolución verificatoria tenga todo el legajo.

ART. 35.- “Informe individual. Vencido el plazo para la formulación de observaciones por parte del
deudor y los acreedores, en el plazo de VEINTE (20) días, el síndico deberá redactar un informe
sobre cada solicitud de verificación en particular, el que deberá ser presentado al juzgado. Se debe
consignar el nombre completo de cada acreedor, su domicilio real y el constituido, monto y causa del
crédito, privilegio y garantías invocados; además, debe reseñar la información obtenida, las
observaciones que hubieran recibido las solicitudes, por parte del deudor y de los acreedores, y
expresar respecto de cada crédito, opinión fundada sobre la procedencia de la verificación del crédito
y el privilegio. También debe acompañar una copia, que se glosa al legajo a que se refiere el artículo
279, la cual debe quedar a disposición permanente de los interesados para su examen, y copia de los
legajos”

En el informe individual el síndico tiene q detallar respecto de c/ legajo nº de legajo, nombre del acreedor,
patrocinio letrado si lo tuviera, domicilio constituido, monto, causa, privilegio invocado, documentación
acompañada, impugnaciones recibidas, contestaciones realizadas, pedidos de aclaraciones cursados x la
sindicatura, opinión fundada de la sindicatura respecto del crédito, y ahí el síndico tiene q desarrollar su
opinión s/ todo lo recibido y dictaminarle al juez x un monto y un privilegio o decir si no corresponde ninguno.

Luego llega la resolución verificatoria del art 36 q cristaliza el pasivo de la concursada con causa o título
anterior a la presentación en concurso y se/ resuelva respecto de c/u de los créditos verificados le dará derecho
al acreedor a participar del período de exclusividad y de votar en la votación p/ la reestructuración del pasivo
del concursado.

ART. 36.- “Resolución judicial. Dentro de los DIEZ (10) días de presentado el informe por parte del
síndico, el juez decidirá sobre la procedencia y alcances de las solicitudes formuladas por los
acreedores. El crédito o privilegio no observados por el síndico, el deudor o los acreedores es
declarado verificado, si el juez lo estima procedente. Cuando existan observaciones, el juez debe
decidir declarando admisible o inadmisible el crédito o el privilegio. Estas resoluciones son
definitivas a los fines del cómputo en la evaluación de mayorías y base del acuerdo, sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo siguiente”.
Clase 10-04

RESOLUCIÓN VERIFICATORIA

Luego de q el síndico opina s/ c/u de los créditos (su opinión no es vinculante) el juez debe decretar la
verificación o no de c/u de los créditos. Hay 3 categorías de resolución q puede dar el juez, puede decir q el
crédito es:
1- verificado,
2- admisible
3- no admisible

ART. 36.- “Resolución judicial. Dentro de los DIEZ (10) días de presentado el informe por parte del
síndico, el juez decidirá sobre la procedencia y alcances de las solicitudes formuladas por los
acreedores. El crédito o privilegio no observados por el síndico, el deudor o los acreedores es
declarado verificado, si el juez lo estima procedente.
Cuando existan observaciones, el juez debe decidir declarando admisible o inadmisible el crédito o el
privilegio.
Estas resoluciones son definitivas a los fines del cómputo en la evaluación de mayorías y base del
acuerdo, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente.”

Si crédito no mereció ninguna observación x parte de ningún acreedor y el síndico opinó favorablemente a su
verificación. Igualmente el juez puede apartarse de esta carga que tiene y no verificarlo igual xq a su saber y
entender cree q el crédito tiene errores de cálculo, el privilegio está mal insinuado o no tiene causa suficiente y
lo rechaza, pero si el juez opta x admitir en el pasivo ese crédito tiene q declararlo verificado.
Si el crédito mereció observaciones en el período de observación o el síndico opinó desfavorablemente a la
verificación total o parcial del crédito o del privilegio respecto de la porción q tuvo observaciones el juez tiene
q declarar admisible o inadmisible el crédito. Esta distinción es muy importante xq hace a los efectos q este
reconocimiento judicial tiene. Cuando el juez declara verificado el crédito esa resolución hace cosa juzgada en
el sentido material, es insusceptible de ser revisada posteriormente, exc q haya dolo (x ej un fraude). Si el juez
declara admisible o inadmisible el crédito, esa resolución hace cosa juzgada en sentido formal x lo cual puede
ser revisada.
No hay apelación, si algo no está bien en la verificación no se puede apelar, lo q se hace es iniciar una revisión
de esa decisión. El proceso de revisión de una declaración de admisibilidad o inadmisibilidad lo puede instar
el acreedor al q le rechazaron el crédito, el concursado si admitieron un crédito q él consideraba q no tenía q
ser admisible y algún 3º acreedor q haya observado un crédito. El que quiera ejercer el proceso de revisión
tiene 20 días dde la fecha en q fue dictada la resolución del art 36 LCQ y tiene q presentar un escrito, q es una
demanda, en donde tiene q ofrecer prueba sea p/ q se le reconozca el crédito q no se le reconoció (si es un
acreedor) o p/ q se rechace el crédito q se reconoció (si es el deudor) y tramita como si fuera un juicio en vía
incidental (con un expediente x separado) y tiene las reglas de un procedimiento ordinario, pero con plazos +
acotados, en el q se puede ofrecer amplia prueba (documental, informativa, testigos, pericial) y el juez dicta
una resolución al final del período probatorio. En esa resolución el juez puede volver a insistir s/ la
admisibilidad o inadmisibilidad de ese crédito como dijo en la resolución verificatoria o cambiar la resolución.
La resolución q el juez dicte en este incidente de revisión es apelable, se concede en relación x 5 días, se
adjunta, se contesta y va a la cámara y ésta resuelve. La resolución q se dicte en el incidente de revisión, sea x
sí o x no, en 1º instancia no apelada o en 2º instancia firme hace cosa juzgada material respecto de la
existencia, legitimidad, extensión y privilegio del crédito.
Lo importante de la declaración de revisión q declara admisible o inadmisible es q en el período de
exclusividad tienen derecho a emitir su voto todos aquellos acreedores q hayan sido declarados verificados o
admisibles en la resolución del art 36, los q fueron declarados inadmisibles aún cuando hubieran promovido
incidente de revisión no participan, tendrán derecho a q se les reconozca el crédito eventualmente cuando
termine ese proceso y a participar de la propuesta q finalmente sea aprobada, o en caso de quiebra tendrá
derecho a un dividendo de la liquidación, pero no votan.
Luego de la resolución verificatoria, y antes de q empiece el proceso de votos y del concursado tratando de
buscar las conformidades de los acreedores p/ salvar la empresa, el síndico emite otro informe gral art 39 LCQ.

INFORME GENERAL
ART. 39:” Oportunidad y contenido. Treinta (30) días después de presentado el informe individual de
los créditos, el síndico debe presentar un informe general, el que contiene:
1) El análisis de las causas del desequilibrio económico del deudor.
2) La composición actualizada y detallada del activo, con la estimación de los valores probables de
realización de cada rubro, incluyendo intangibles.
3) La composición del pasivo, que incluye también, como previsión, detalle de los créditos que el
deudor denunciara en su presentación y que no se hubieren presentado a verificar, así como los
demás que resulten de la contabilidad o de otros elementos de juicio verosímiles.
4) Enumeración de los libros de contabilidad, con dictamen sobre la regularidad, las deficiencias que
se hubieran observado, y el cumplimiento de los artículos 43, 44 y 51 del Código de Comercio.
5) La referencia sobre las inscripciones del deudor en los registros correspondientes y, en caso de
sociedades, sobre las del contrato social y sus modificaciones, indicando el nombre y domicilio de los
administradores y socios con responsabilidad ilimitada.
6) La expresión de la época en que se produjo la cesación de pagos, hechos y circunstancias que
fundamenten el dictamen.
7) En caso de sociedades, debe informar si los socios realizaron regularmente sus aportes, y si existe
responsabilidad patrimonial que se les pueda imputar por su actuación en tal carácter.
8) La enumeración concreta de los actos que se consideren susceptibles de ser revocados, según lo
disponen los artículos 118 y 119.
9) Opinión fundada respecto del agrupamiento y clasificación que el deudor hubiere efectuado
respecto de los acreedores.
10) Deberá informar, si el deudor resulta pasible del trámite legal prevenido por el Capítulo III de la
ley 25.156, por encontrarse comprendido en el artículo 8° de dicha norma.”

Este informe tiene como objeto q los acreedores q participan del período de exclusividad q es el período de
votación y el propio juez, tengan un conocimiento acabado de la situación patrimonial del concursado. Xq el
juez no sabe x q se presentó en concurso preventivo, cuando se inició la cesación de pagos del deudor, cual es
el total del activo del deudor y cuál es el total de su pasivo, si los administradores del deudor cometieron actos
ineficaces en el período q en la quiebra se llama período de sospecha y q fueran susceptibles de revocación (x
ej actos a título gratuito) q hubieran sacado activos de la compañía p/ evitar q los acreedores los ataquen,
entonces la quiebra los trae de vuelta p/ q los acreedores se lleven el producido de su venta. Este informe es
muy importante xq le da 1 pauta a todos de cuál es el estado patrimonial del deudor. El síndico debe informar
el activo valorizado (es decir, cuánto vale el activo de la compañía), el pasivo de aquellos q se presentaron a
verificar y están verificados, aquellos q hayan iniciado incidente de revisión, aquellos acreedores q el deudor
denunció como existentes pero q no se presentaron xq pueden presentarse en verificación tardía (h/ los 2 años
de presentación en concurso), los libros de comercio q lleva, el listado de autoridades, los actos susceptibles de
revocación y la época en q se produjo la cesación de pagos (cuando fue q la cía se quedó sin caja p/ pagar sus
deudas). Este último punto no es muy importante en el concurso pero si en la quiebra, xq la fecha en q la
empresa entró en cesación de pagos marca el inicio del período de sospecha en cuyo marco pueden plantearse
acciones de revocación si se cumplen ciertos requisitos (art 118 y 119 LCQ). El período de sospecha no puede
retrotraerse más allá de los 2 años de la fecha de declaración de quiebra. Presentado este informe, cuya fecha
de presentación está en la orden de apertura del concurso, los acreedores pueden observarlo, pero esas
observaciones son sólo a título informativo. Luego el juez tiene q expedirse s/ la categorización de los
acreedores.

CATEGORIZACIÓN DE LOS ACREEDORES. PERÍODO DE EXCLUSIVIDAD. PROPUESTA.


La resolución de verificación de créditos dice quienes son los acreedores verificados y admisibles, esos
acreedores son los q participan de la votación, del período de exclusividad. La LCQ permite q el concursado
proponga al juez la agrupación de los acreedores en #s categorías x ej x rubros xq el concursado va a poder
realizarle propuestas especiales a c/ categoría de acuerdo el criterio q haya tenido p/ armarlas. El juez tiene q
expedirse s/ esa categorización q hizo el deudor concursado y fija las categorías, la LCQ establece q tiene q
haber 3 categorías como mínimas:
- quirografarios
- quirografarios laborales
- privilegiados
Dictada la resolución de categorización se inicia el período de exclusividad, q dura 90 días hábiles judiciales y
el juez tiene la facultad de extenderlo x 30 días +, en cuyo período el deudor tiene la facultad (aunque si no lo
hace quiebra) de proponerle a los acreedores propuestas de acuerdo, es decir propuestas de pago. De acuerdo a
los créditos declarados verificados y admisibles, hará #s propuestas a c/ categoría.
=> Dentro de la categoría de acreedores verificados y admisibles el concursado puede armar #s sub categorías
y dentro de c/u de ellas el deudor puede realizar propuestas =s p/ todos los de esa categoría. X lo q el deudor
tiene q realizar 1 propuesta q tiene #s sub propuestas de acuerdo a la categoría q se trate o tb puede presentarle
la misma a todos. El concursado está facultado p/ presentar la cantidad de propuestas q estime necesarias
dentro de ese período p/ conseguir un acuerdo, el único requisito es q antes de los 20 días de q termine este
período de exclusividad tiene q presentar la última propuesta q hizo en el expediente, si no la presenta se lo
declara en quiebra xq la LCQ presume iure et de iure q no está haciendo propuestas. Después de presentada
igualmente puede cambiarla, pero debe presentar alguna p/ no ser declarado en quiebra. El requisito es cuando
los acreedores aceptan la propuesta, todos deben aceptar la última propuesta q hizo (esa propuesta incluye
todas las sub propuestas x categorías), el escrito debe estar firmado x las mayorías de todas las categorías y
certificado x escribano público (si se cambia la propuesta p/ 1 categoría se debe hacer otro escrito con esa
nueva propuesta, manteniendo las q ya fueron aceptadas y hacerlo firmar x todos otra vez y certificarlo x
escribano público de nuevo)

MAYORÍAS NECESARIAS
p/ q haya existencia de acuerdo se necesita 1 doble mayoría:
- La mayoría de los acreedores con derecho a voto dentro de c/ categoría (si son 10 acreedores
deben aceptar 6)
- ad+ esa mayoría debe representar las 2/3 partes del capital verificado y declarado admisible en
esa categoría
La mayoría de personas debe tener una gravitación sustancial dentro de lo q es el pasivo, x eso se requiere la
mayoría absoluta de los acreedores q representen las 2/3 partes del capital (x ej si 2 acreedores tienen el 98%
del capital no alcanza, deberá buscar + acreedores h/ lograr la mayoría calificada, y si no lo consigue quiebra
aunque tenga el 98% del capital). Es una carrera c/ reloj. X la pars conditio creditorum el deudor no puede
favorecer a un acreedor en particular x lo q es muy común en el período de exclusividad q alguna persona
vinculada al deudor compre el crédito a algún acreedor q no quiera aceptar el acuerdo y trabe el acuerdo
preventivo, y luego el comprador o cesionario es el q vota. Si se prohibiera la cesión o venta de créditos
muchas veces no se podría llegar a un acuerdo xq siempre va a haber algún acreedor q no quiera aceptar y
prefiera la quiebra.

ACREEDORES QUE TIENEN PROHIBIDO EL VOTO


Los acreedores q tienen prohibido el voto en el caso de las personas físicas son los parientes h/ el 4º grado de
consanguinidad y h/ el 2º de afinidad y sus cesionarios dentro del año aún cuando tuvieran un crédito c/ el
concursado (tienen derecho a q se les reconozca el crédito pero no a votar). Y en las personas jurídicas no
votan sus administradores y socios controlantes. Hay 1 discusión en torno a si la AFIP tiene derecho a voto o
se la puede excluir. Xq la AFIP no puede negociar en todos los concursos las propuestas de los deudores. X lo
q la AFIP tiene la resolución general 970/2002 q establece el único plan de pagos aplicable p/ concursos,
claramente esto viola la pars conditio creditorum xq se le va a pagar # a un organismo público q al cabo es un
acreedor como cualquier otro respecto de los d+ acreedores q tienen q recibir la misma propuesta. Esto,
sumado a q la ADFIP tarda en prestar su conformidad, generó q haya planteos judiciales en los q se pide q se
excluya del cómputo y del voto a la AFIP, en algunos casos funciona pero en otros no.

PRESENTACIÓN DE PROPUESTA. HOMOLOGACIÓN DEL ACUERDO.


Obtenidas las conformidades de los acreedores el concursado tiene q presentarlas en el juzgado antes del
vencimiento del período de exclusividad. El acreedor debe firmar un escrito en el q figure la propuesta íntegra
(su firma debe estar certificada), y si es 1 persona jurídica la capacidad del firmante p/ obligar a esa persona
tienen q estar tb acreditada y se tiene q presentar en el expediente. De esa presentación se le da traslado al
síndico (aunque la ley no lo dice) p/ ver si se alcanzó la doble mayoría p/ la existencia de acuerdo preventivo.
Si se decreta q no hay acuerdo preventivo, el deudor puede apelar (si considera q está mal hecha la cuenta x el
síndico o el juez), pero si hay acuerdo preventivo el juez tiene q homologar el acuerdo o no.
Son 2 estadios #s:
- la declaración de existencia, q puede ser recurrida x estar mal hecho el cálculo, y
- la resolución de homologación del acuerdo preventivo (dentro de los 5 días de vencido el plazo p/ impugar)
En la resolución de homologación el juez tiene q valorar en su extensión la propuesta y considerar si la misma
no fue abusiva o en fraude a la ley. Esta facultad discrecional del juez fue apoyada x un sector, xq el juez debe
hacer una valoración sustancial, no solo un control formal sino sustancial de la propuesta y ver si la misma no
es en contra de la ley o abusiva (x ej xq implica una licuación del crédito volviéndolo casi nulo); y otro sector
cuestiona la valoración del juez ya q la propuesta fue aprobada x las mayorías necesarias, si no existe ningún
tipo de irregularidad en la obtención de las conformidades y el deudor obtuvo las mayorías necesarias el juez
no debería negarse a homologar ese acuerdo. El tema de la propuesta abusiva debe evaluarse con parámetros
subjetivos teniendo en cuenta las circunstancias de c/ caso (teniendo en cuenta las circunstancias económicas)
El plazo p/ homologar es de 5 días, en el caso de concurso muy complejos el plazo puede ser mayor y el juez
puede requerir algún informe o puede tomar alguna medida especial.
La resolución de homologación no solamente explica x q se homologa, sino q tb tiene q disponer las medidas
conducentes p/ su cumplimiento. El juez puede disponer q se mantenga la inhibición gral de bienes de la
concursada, q se establezca un régimen informativo a los efectos de conocer el estado de la concursada durante
el tiempo q dure el cumplimiento de la propuesta. Puede imponerle obligaciones, prohibiciones respecto de
cierto endeudamiento, etc. son a arbitrio del juez y las puede cambiar a lo largo del período de cumplimiento
pero 1 vez homologado el acuerdo preventivo la actividad queda en cabeza del concursado y si no cumple se le
decreta la quiebra.

Formalmente hay 2 etapas: la finalización del concurso preventivo y la conclusión. La finalización es después
q alcanza la etapa de homologación, el cumplimiento y levantamiento del concurso es después de q haya
cumplido aquella propuesta q fue homologada. X lo q el juez puede al homologar adoptar las medidas q el
concursado haya propuesto p/ la finalización del concurso o dictar nuevas.
- El síndico puede quedar o no p/ controlar el cumplimiento del acuerdo, si no queda el síndico el concursado
puede proponer (y el juez podrá aceptar o no) q sea el comité de acreedores con funciones especiales. La figura
del comité de acreedores tiene cierta relevancia en la ley pero poco funcionamiento práctico en la realidad (son
los 3 acreedores de mayor relevancia)
- se pueden mantener o no las inhibiciones generales, total o parcialmente s/ sus bienes
- se puede tomar alguna medida especial respecto de la administración, puede ser un controlador, un veedor, un
co-administrador o el mismo síndico.
Se puede apelar tanto la homologación como la no homologación del acuerdo. La homologación x aquellos
acreedores q hayan impugnado el acuerdo, y la no homologación q decreta la quiebra x el deudor y x algún
acreedor. La apelación tiene efecto devolutivo (no suspende el cumplimiento)

EFECTOS DE LA HOMOLOGACIÓN
El efecto + importante de la homologación es la novación de todos los créditos de causa o título anterior a la
fecha de la presentación en concurso preventivo con exc de los privilegiados, salvo q los privilegiados
hubieran sido parte de la propuesta y el deudor hubiera obtenido las mayorías respecto de los privilegiados (el
deudor no está obligado a presentar propuestas a los privilegiados aunque puede hacerlo)
En principio, el resultado de la propuesta del acreedor privilegiado no condiciona el resultado de la propuesta
al quirografario a menos q el deudor si lo haya condicionado.
La novación se produce en todos los créditos de fecha anterior al concurso los verificados y admisibles, los no
admisibles cuyos acreedores iniciaron incidente de revisión, los créditos aún no verificados pero q se
encuentran en el período de 2 años p/ hacer la verificación tardía y los créditos de los acreedores q optaron x
continuar con el trámite del juicio ordinario iniciado antes de la presentación en concurso del deudor y no
verificaron, cuando haya sentencia firme y el acreedor concurra al concurso a verificarla (en un plazo de 6
meses), ese crédito ya fue novado x efecto de la homologación del acuerdo preventivo.
Los acreedores q no verificaron antes de los 2 años pierden el derecho de hacerlo (salvo el caso del juicio q
tiene 6 meses desde la sentencia aunque el juicio dure + tiempo).
La novación de los títulos con causa o título anterior a la presentación en concurso tiene 1 exc: es q no es
extensiva a los fiadores solidarios y garantes del deudor (la ley da h/ 6 meses p/ concursarse junto con el
deudor) x lo q concursado el deudor principal la acción c/ el fiador o garante queda expedita x el 100% del
crédito, pero si ya se cobró algo del concurso, cuando se logre la ejecución del fiador habrá q deducir lo
cobrado del 100% q se reclama.
Clase 13-04
VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS (RESPASO)

El proceso de verificación tempestiva procesalmente hablando se da fuera del ámbito judicial, se da ante la
oficina del síndico, la posibilidad de verificar, de presentarse y observar las verificaciones de otros o de
impugnarlas, etc. y no necesita la intervención de un abogado.
La verificación tardía se presenta directamente en el juzgado y de eso se forma un incidente particular de
verificación tardía, y esa sí lleva firma de letrado.
La # e/ 1 y otra es q se supone q en la verificación tardía 1 corre con la imposición de costas y ad+ ese
acreedor no va a poder votar, pero la # fundamental es q la 1º es extra judicial y la 2º es un verdadero trámite
judicial, 1 verdadera demanda (incidente) q va a tramitar, q el expediente se va a abrir a prueba, se va a poder
ofrecer otras pruebas (pericial, testimonial, etc) + allá de la documental, puede haber apelaciones y todo lo d+.
La naturaleza jurídica de 1 y otro son #s 1 se da en un ámbito privado y el otro en un ámbito judicial.
El q se presentó a verificar en forma tardía se va a tener q adecuar a alguna de las propuestas q ya hizo el
deudor, no puede pedir algo # a lo q se propuso, a él le va a ser oponible la propuesta q haya triunfado. Si el
deudor no cumple con este acreedor o con cualquier otro se le puede declarar la quiebra, sólo basta el
incumplimiento, el acreedor lo único q tiene q hacer es presentar un escrito diciendo q no se le canceló el
crédito y pidiendo la quiebra. La constancia está en el expediente (q presentó a verificar, q monto se declaró
verificado y cuando vencía), luego se corre un traslado muy corto de 5 días y si el concursado no acredita
haber pagado está nuevamente como sujeto pasible de quiebra y siempre lo va a estar respecto a acreedores
post- concursales (ya q a estos el concurso no se les opone). Como la quiebra siempre es la última ratio legis el
juzgado trata de no decretarla de oficio y busca evitarla.
Luego el síndico hace el informe individual en donde el síndico emite 1 opinión fundada respecto de c/u de
esas verificaciones, ya q es el q está + preparado x la información q maneja p/ emitir 1 opinión n/o eso el juez
es siempre el q decide como tiene q ser declarado c/u de esos créditos.
Un crédito puede ser declarado:
● verificado, cuando no hubo ninguna observación e impugnación y cuando el juez decidió;
● admisible, cuando tuvo alguna observación o impugnación y el juez no le hizo lugar e
● inadmisible, cuando el juez le da la razón al q impugna el crédito.
● Hay una 4º categoría, de la q hablan algunos autores q es no verificado, q es cuando el crédito no fue
observado pero tampoco verificado, en realidad esta categoría no existe (es 1 categoría doctrinaria, no legal) xq
el juez cuando no verifica lo declara inadmisible.
Todo crédito q fue declarado admisible o inadmisible es pasible de incidente de revisión, el verificado hace cosa
juzgada, salvo dolo (es el dolo penal traído al derecho comercial, es la acción de dolo p/ engañar al deudor, al
resto de los acreedores o al juez) x ej generar pasivo propio p/ manejar las votaciones. P/ la votación computan
tanto el crédito verificado como el admisible. Luego p/ poder iniciar incidente de revisión se debe haber
observado previamente.
Observado es el crédito q el acreedor o el deudor lo observa y q después el juez en la resolución final hace
lugar a alguna de esas observaciones declarándolo admisible o inadmisible; impugnado es el crédito q el
síndico en su informe impugna recomendando q se torne admisible o inadmisible.
El crédito verificado hace cosa juzgada a todos los efectos del proceso concursal, quiere decir, q sólo hace
cosa juzgada dentro de ese marco concursal y q todos los efectos, si renace el crédito xq se va a la quiebra, si
se levanta el concurso y no pasaron los 2 años, esa cosa juzgada es sólo en el marco del concurso. Es 1 cosa
juzgada formal a los fines de ese concurso.
Si se declara al deudor concursado ¿se puede ejecutar igual a fiador? Si, es lo 1º q se hace, x eso el fiador tiene
un plazo p/ poder concursarse en el mismo proceso concursal. S/e hay q tener en cuenta q aquellos pagos q
haga el deudor principal van a liberar al fiador, e/c los pagos q haga en fiador no liberan al deudor y el fiador
va a tener q verificar en el concurso.

FORMAS DE LLEGAR A LA QUIEBRA

A la quiebra se llega de 3 formas, las 2 primeras se llaman quiebra directa, la pide el propio deudor
confesando el requisito objetivo q es su estado de cesación de pagos o la puede pedir un acreedor, q tendrá q
acreditar los requisitos sustanciales: q el deudor está en cesación de pagos y q se trata de un sujeto q puede
estar comprendido dentro de los sujetos del derecho concursal. Es directa xq no hay un proceso anterior de tipo
concursal q ponga en marcha este nuevo proceso de quiebra. Tb está la quiebra indirecta q es el fracaso de un
concurso preventivo q deviene en quiebra, ya sea xq el deudor se olvida de presentar la propuesta, o el deudor
al q se le hace lugar a una impugnación o nulidad, al deudor al q no se le homologa el acuerdo preventivo o el
deudor q no cumple con el acuerdo.
PEDIDA X EL
DEUDOR
DIRECTA
PEDIDA X EL
ACREEDOR
QUIEBRA

X EL FRACASO
INDIRECTA DEL CONCURSO

La LCQ a partir del art 88 regula lo q es el auto de apertura de quiebra.

ART. 88.- “Contenido. La sentencia que declare la quiebra debe contener:


1) Individualización del fallido y, en caso de sociedad la de los socios ilimitadamente responsables;
2) Orden de anotar la quiebra y la inhibición general de bienes en los registros correspondientes;
3) Orden al fallido y a terceros para que entreguen al síndico los bienes de aquél;
4) Intimación al deudor para que cumpla los requisitos a los que se refiere el Artículo 86 si no lo hubiera
efectuado hasta entonces y para que entregue al síndico dentro de las VEINTICUATRO (24) horas los libros de
comercio y demás documentación relacionada con la contabilidad;
5) La prohibición de hacer pagos al fallido, los que serán ineficaces;
6) Orden de interceptar la correspondencia y de entregarla al síndico;
7) Intimación al fallido o administradores de la sociedad concursada, para que dentro de las CUARENTA Y
OCHO (48) horas constituyan domicilio procesal en el lugar de tramitación del juicio, con apercibimiento de
tenerlo por constituido en los estrados del juzgado;
8) Orden de efectuar las comunicaciones necesarias para asegurar el cumplimiento del Artículo 103.
9) Orden de realización de los bienes del deudor y la designación de quien efectuará las enajenaciones.
10) Designación de un funcionario que realice el inventario correspondiente en el término de TREINTA (30)
días, el cual comprenderá sólo rubros generales.
11) La designación de audiencia para el sorteo del síndico.
Supuestos especiales. En caso de quiebra directa o cuando se la declare como consecuencia del incumplimiento
del acuerdo o la nulidad, la sentencia debe fijar la fecha hasta la cual se pueden presentar las solicitudes de
verificación de los créditos ante el síndico, la que será establecida dentro de los VEINTE (20) días contados
desde la fecha en que se estime concluida la publicación de los edictos, y para la presentación de los informes
individual y general, respectivamente”.

- Establece en 1º lugar la individualización del fallido (el auto dirá “se decreta la quiebra de...”) y si fuera 1
sociedad la de aquellos socios con responsabilidad ilimitada.
-Se establece la obligatoriedad de anotar ese decreto de quiebra en el registro de juicios universales a través de
un oficio.
- Se deben realizar todas las anotaciones correspondientes en lo q se refiere a bienes registrables q tenga (la
inhibición gral de bienes respecto del fallido) en los registros q correspondiera.
- Se ordena al fallido la obligatoriedad de poner en poder del síndico la totalidad de sus bienes o a cualquier 3º
q tuviera en su poder bienes del fallido. Se lo desapodera de los bienes, salvo los q x el derecho civil quedan
exentos.
- No se le pueden hacer + pagos al fallido con posterioridad al decreto de quiebra.
- La correspondencia se abre en presencia del fallido y del síndico, p/ asegurarse de q no se vaya ningún bien
del patrimonio. Es un punto muy discutido xq se dice q atenta c/ una gtía reconocida en la CN (inviolabilidad
de la correspondencia)
- Se intima al fallido a readecuarse o presentarse o a cumplir con los requisitos del art 11 q son los requisitos
formales p/ la presentación en concurso, en este caso p/ la quiebra, siempre q la quiebra sea directa (a
denunciar todos los datos q el tenga de su situación patrimonial), así como tb q entregue la totalidad de los
libros contables.
- Se establece 1 fecha p/ sorteo del síndico (si el fallido no viene de un concurso anterior).
- Se establece 1 figura q es la q va a realizar la enajenación formalmente de los bienes, otra figura q va a ser la
de un sujeto q va a hacer el inventario de los bienes.
- Se lo va a intimar p/ q constituya dentro de las 48 hs un domicilio procesal, b/ los efectos q sino tendrá como
pena tenerlo en los estrados del juzgado.
ART. 89.- “Publicidad. Dentro de las VEINTICUATRO (24) horas de dictado el auto, el secretario del juzgado
debe proceder a hacer publicar edictos durante CINCO (5) días en el diario de publicaciones legales, por los
que haga conocer el estado de quiebra y las disposiciones del Artículo 88, y incisos 1, 3, 4, 5 y parte final, en su
caso, y nombre y domicilio del síndico.
Igual publicación se ordena en cada jurisdicción en la que el fallido tenga establecimiento o en la que se
domicilie un socio solidario. Los exhortos pertinentes se deben diligenciar de oficio y ser librados dentro de las
VEINTICUATRO (24) horas de la sentencia de quiebra.
La publicación es realizada sin necesidad de previo pago y sin perjuicio de asignarse los fondos cuando los
hubiere.
Si al momento de la quiebra existieren fondos suficientes en el expediente, el juez puede ordenar las
publicaciones de edictos similares en otros diarios de amplia circulación que designe, a lo que se debe dar
cumplimiento en la forma y términos dispuestos”.

CONVERSIÓN DE LA QUIEBRA EN CONCURSO

Y ese decreto de quiebra dependiendo si viene de un concurso anterior o no va a tener #s hipótesis q se puedan
dar. Porque hay una 2º figura que viene atada al decreto de quiebra q es la conversión del la quiebra en
concurso preventivo, siempre q no se venga del fracaso de un concurso preventivo.

ART. 90.- Conversión a pedido del deudor. El deudor que se encuentre en las condiciones del Artículo 5 puede
solicitar la conversión del trámite en concurso preventivo, dentro de los DIEZ (10) días contados a partir de la
última publicación de los edictos a que se refiere el Artículo 89.
Deudores comprendidos. Este derecho corresponde también a los socios cuya quiebra se decrete conforme al
Artículo 160.
Deudor excluido. No puede solicitar la conversión el deudor cuya quiebra se hubiere decretado por
incumplimiento de un acuerdo preventivo o estando en trámite un concurso preventivo, o quien se encuentre en
el período de inhibición establecido en el Artículo 59.

ART. 91.- Efectos del pedido de conversión. Presentado el pedido de conversión el deudor no podrá interponer
recurso de reposición contra la sentencia de quiebra; si ya lo hubiese interpuesto, se lo tiene por desistido sin
necesidad de declaración judicial.
El pedido de conversión no impide la continuación del planteo de incompetencia formulado conforme a los
Artículos 100 y 101.

ART. 92.- Requisitos. El deudor debe cumplir los requisitos previstos en el Artículo 11 al hacer su pedido de
conversión o dentro del plazo que el juez fije conforme a lo previsto en el Artículo 11, último párrafo.

ART. 93.- Efectos del cumplimiento de los requisitos. Vencido el plazo fijado según el Artículo anterior, el juez
deja sin efecto la sentencia de quiebra y dicta sentencia conforme lo dispuesto en los Artículos 13 y 14. Sólo
puede rechazar la conversión en concurso preventivo por no haberse cumplido los requisitos del Artículo 11.

RECURSOS CONTRA LA SENTENCIA DE QUIEBRA

Cuando un acreedor pide la quiebra debe acreditar q tiene un crédito exigible, lo cual demostraría un hecho
revelador q demostraría q se encuentra en cesación de pagos (presupuesto objetivo) y ad+ q el deudor es un
sujeto pasible de quiebra. La LCQ dice q no hay juicio de ante quiebra x lo q si el sujeto se presenta con un
crédito líquido y exigible (no sirve una factura impaga), debe presentar un escrito, pagar una tasa de $70 y de
eso se corre un traslado al deudor y el deudor p/ acreditar q no se encuentra en cesación de pagos debe
depositar los fondos q se le están intimando, ya sea un depósito en pago o a embargo. Debe demostrar q está in
bonis. Si se deposita a embargo, el pedido de quiebra se rechaza, ahí termina la instancia, y los fondos esos
quedan embargados x un plazo máximo de 6 meses a las resultas de q el pretenso acreedor inicie el juicio
individual y si no lo inicia se le devuelve la plata al deudor. En el derecho argentino no se admite otra forma de
solucionar un pedido de quiebra que el depósito del dinero.
La jurisprudencia dice q no puede haber al mismo tiempo un juicio colectivo y uno individual, el acreedor no
puede ir x un juicio ejecutivo y al mismo tiempo pedirle la quiebra al deudor.
Cuando el acreedor pide la quiebra y no tenía razones p/ pedirla debe responder x daños y perjuicios, es decir,
si había otros modos de cobrar el crédito e igualmente se pide la quiebra luego el acreedor será pasible de una
acción x daños y perjuicios. No se puede querer cobrar a través de un pedido de quiebra.
P/ el deudor tener éxito en un concurso preventivo, una de las cosas q tiene q acreditar es q salió de la cesación
de pagos (el éxito del concurso preventivo es q haya negocio).
ART. 83.- Pedido de acreedores. Si la quiebra es pedida por acreedor, debe probar sumariamente su crédito,
los hechos reveladores de la cesación de pagos, y que el deudor está comprendido en el Artículo 2.
El juez puede disponer de oficio las medidas sumarias que estime pertinentes para tales fines y, tratándose de
sociedad, para determinar si está registrada y, en su caso, quiénes son sus socios ilimitadamente responsables.

ART. 84.- Citación al deudor. Acreditados dichos extremos, el juez debe emplazar al deudor para que, dentro
del quinto día de notificado, invoque y pruebe cuanto estime conveniente a su derecho.
Vencido el plazo y oído el acreedor, el juez resuelve sin más trámite, admitiendo o rechazando el pedido de
quiebra.
No existe juicio de antequiebra.

Los recursos c/ la sentencia de quiebra son el recurso de reposición (con o sin trámite) y 1 pseudo-excepción q es
la incompetencia del juzgado p/ entender en esa quiebra.

ART.94.- Reposición. El fallido puede interponer recurso de reposición cuando la quiebra sea declarada como
consecuencia de pedido de acreedor. De igual derecho puede hacer uso el socio ilimitadamente responsable,
incluso cuando la quiebra de la sociedad de la que forma parte hubiera sido solicitada por ésta sin su
conformidad.
El recurso debe deducirse dentro de los CINCO (5) días de conocida la sentencia de quiebra o, en defecto de ese
conocimiento anterior, hasta el QUINTO día posterior a la última publicación de edictos en el diario oficial que
corresponda a la jurisdicción del juzgado.
Se entiende conocimiento del fallido, el acto de clausura o el de incautación de sus bienes.

ART. 95.- Causal. El recurso sólo puede fundarse en la inexistencia de los presupuestos sustanciales para la
formación del concurso.
Partes. Al resolver, el juez debe valorar todas las circunstancias de la causa principal y sus incidentes.
Son parte en el trámite de reposición el fallido, el síndico y el acreedor peticionante. El juez dictará resolución
en un plazo máximo de DIEZ (10) días desde que el incidente se encontrare en condiciones de resolver.

ART. 96.- Levantamiento sin trámite. El juez puede revocar la declaración de quiebra sin sustanciar el
incidente si el recurso de reposición se interpone por el fallido con depósito en pago, o a embargo, del importe
de los créditos con cuyo cumplimiento se acreditó la cesación de pagos y sus accesorios.
Pedidos en trámite. Debe depositar también los importes suficientes para atender a los restantes créditos
invocados en pedidos de quiebra en trámite a la fecha de la declaración, con sus accesorios, salvo que respecto
de ellos se demuestre prima facie, a criterio del juez, la ilegitimidad del reclamo y sin perjuicio de los derechos
del acreedor cuyo crédito no fue impedimento para revocar la quiebra.
Depósito de gastos. La resolución se supedita en su ejecución al depósito por el deudor, dentro de los CINCO(5)
días, de la suma que se fije para responder a los gastos causídicos.
Apelación. La resolución que deniegue la revocación inmediata es apelable únicamente por el deudor al solo
efecto devolutivo y se debe resolver por la alzada sin sustanciación.

ART. 97.- Efectos de la interposición. La interposición del recurso no impide la prosecución del proceso, salvo
en cuanto importe disposición de bienes y sin perjuicio de la aplicación del Artículo 184.

ART. 98.- Efecto de la revocación. La revocación de la sentencia de quiebra hace cesar los efectos del
concurso.
No obstante, los actos legalmente realizados por el síndico y la resolución producida de los contratos en curso
de ejecución son oponibles al deudor, aun cuando los primeros consistieren en disposiciones de bienes en las
condiciones del Artículo 184.

ART. 99.- Daños y perjuicios contra el peticionario. Revocada la sentencia de quiebra, quien la peticionó con
dolo o culpa grave es responsable por los daños y perjuicios causados al recurrente. La acción tramita por ante
el juez del concurso.

ART.100.- Incompetencia. En igual término que el indicado en el Artículo 94, el deudor y cualquier acreedor,
excepto el que pidió la quiebra, pueden solicitar se declare la incompetencia del juzgado para entender en la
causa.
Son parte los indicados en el Artículo 95 y, en su caso, el acreedor que planteo la incompetencia.

ART. 101.- Petición y admisión efectos. Esta petición no suspende el trámite del concurso si el deudor está
inscrito en el Registro Público de Comercio de la jurisdicción del juzgado. En ningún caso cesa la aplicación de
los efectos de la quiebra.
La resolución que admite la incompetencia del juzgado ordena el pase del expediente a que corresponda, siendo
válidas las actuaciones que se hubieren cumplido hasta entonces.
Clase 17-04
VOTACIÓN EN EL PERÍODO DE EXCLUSIVIDAD
No votan:
- no admisibles
- acreedores hipotecarios a los q no se les reconoció el privilegio e inició un incidente de revisión
- los que tienen prohibido el voto (familiares h/ 4º grado, etc.)

Votan:
- verificados
- admisibles
- accionistas y controlantes indirectos

QUIEBRA (RESUMEN)
A la quiebra se llega de 2 formas, de forma directa (a pedido del D o el A) o indirecta (fracaso del concurso
preventivo: xq no se exteriorizó la propuesta de acuerdo, xq no se homologó el acuerdo, xq no hay acuerdo, xq
se incumplió el acuerdo, o no habiendo acuerdo y siendo sujeto del proceso de salvataje del art 48 y q no se
haya llegado a la adquisición del paquete accionario de la concursada a través de ese procedimiento).
El concurso preventivo es un proceso: preventivo, de reestructuración de pasivos, compulsivo, de orden
público y erga omnes. Hay otros procesos de reestructuración de pasivos, como es el privado en el q el deudor
se pone en contacto directamente con el acreedor, otro q es mitad extrajudicial y mitad judicial (el APE); pero
el estrictamente judicial es el concurso preventivo. La quiebra es la liquidación final comercial y civil del
deudor respecto de todo lo q tiene causa o título anterior a la fecha de declaración de quiebra. La quiebra
directa es xq algún acreedor o el propio deudor entiende q no va a ser necesario ni siquiera intentar un proceso
reorganizativo del pasivo sino q simplemente tiende a la liquidación. En el caso del acreedor, este hace 1
petición de quiebra q tramita muy brevemente, el juez simplemente se limita a determinar la legitimidad,
extensión y exigibilidad del crédito q se quiere cobrar y se le da traslado al deudor, este debe contestar si está o
no en cesación de pagos y si es o no un sujeto concursable o pasible de la quiebra. Si no es sujeto concursable
no es necesario probar q no está en cesación de pagos, si e/c es sujeto concursable tiene q probar q no está en
cesación de pagos, esto se hace demostrando q está in bonis, y la mejor manera de demostrarlo es pagándolo o
dando a embargo las sumas necesarias p/ satisfacer ese crédito el cual después se discutirá en un proceso de
conocimiento posterior o ejecutivo (se/ como lo quiera discutir el acreedor). Si no puede probar q no está en
cesación de pagos el juez decretará la quiebra. El pedido de quiebra tramita rápido, y no existe juicio de
antequiebra, es decir, el pedido de quiebra no es un proceso en el cual se va a discutir s/ la causa y el
documento y la exigibilidad del documento, y si el deudor cumplió o no, admitidos x el juez los títulos en los
cuales se basa el crédito el deudor sólo se puede defender a partir de eso (probar q no está en cesación de pagos
o q no es un sujeto concursable), cualquier otra defensa no sirve.
Decretada la quiebra es como 1 sentencia de expropiación sin contraprestación, s/e esta sentencia tiene
maneras de remediarse a través de los recursos q básicamente son 3:

RECURSOS ANTE EL PEDIDO DE QUIEBRA

1- conversión de la quiebra en concurso:

ART. 90.- Conversión a pedido del deudor. El deudor que se encuentre en las condiciones del Artículo 5 puede
solicitar la conversión del trámite en concurso preventivo, dentro de los DIEZ (10) días contados a partir de la
última publicación de los edictos a que se refiere el Artículo 89.
Deudores comprendidos. Este derecho corresponde también a los socios cuya quiebra se decrete conforme al
Artículo 160.
Deudor excluido. No puede solicitar la conversión el deudor cuya quiebra se hubiere decretado por incumplimiento
de un acuerdo preventivo o estando en trámite un concurso preventivo, o quien se encuentre en el período de
inhibición establecido en el Artículo 59.

ART. 91.- Efectos del pedido de conversión. Presentado el pedido de conversión el deudor no podrá interponer
recurso de reposición contra la sentencia de quiebra; si ya lo hubiese interpuesto, se lo tiene por desistido sin
necesidad de declaración judicial. El pedido de conversión no impide la continuación del planteo de incompetencia
formulado conforme a los Artículos 100 y 101.
ART. 92.- Requisitos. El deudor debe cumplir los requisitos previstos en el Artículo 11 al hacer su pedido de
conversión o dentro del plazo que el juez fije conforme a lo previsto en el Artículo 11, último párrafo.
ART. 93.- Efectos del cumplimiento de los requisitos. Vencido el plazo fijado según el Artículo anterior, el juez deja
sin efecto la sentencia de quiebra y dicta sentencia conforme lo dispuesto en los Artículos 13 y 14. Sólo puede
rechazar la conversión en concurso preventivo por no haberse cumplido los requisitos del Artículo 11.

Si la quiebra es decretada en virtud de un concurso incumplido o de un concurso q no resultó, este recurso no


procede. Si se está dentro del período de inhibición del art 59, es decir, si pasó menos de un año desde el
último concurso, tampoco procede, xq la ley inhibe pedir 2 concursos en un lapso inferior a un año desde q
concluyó 1 y empezó el otro. Tampoco puede pedir la conversión el q tienen en trámite un concurso
preventivo, x ej si un acreedor post concursal le pide la quiebra al deudor (q está en concurso preventivo) y se
la decretan en virtud de 1 obligación insatisfecha post concursal, tampoco podrá pedir la conversión en
concurso y el concurso q el deudor venía tramitando se convertirá en quiebra.
Si no se está en esas situaciones el deudor puede pedir la conversión de la quiebra en concurso dentro de los 10
días posteriores a la última publicación de los edictos de la quiebra, es decir desde el auto de quiebra h/ los 10
días posteriores a la publicación de edictos de la quiebra se puede pedir la conversión. p/ esto el deudor tiene q
cumplir con los requisitos del art 11 y el juez puede pedirle q complemente alguno de estos requisitos y
resolverá s/ la presentación en concurso del deudor o su desestimación. Si la desestima continúa la quiebra.

2- reposición del auto de quiebra con trámite:

ART. 94.- Reposición. El fallido puede interponer recurso de reposición cuando la quiebra sea declarada como
consecuencia de pedido de acreedor. De igual derecho puede hacer uso el socio ilimitadamente responsable,
incluso cuando la quiebra de la sociedad de la que forma parte hubiera sido solicitada por ésta sin su
conformidad. El recurso debe deducirse dentro de los CINCO (5) días de conocida la sentencia de quiebra o, en
defecto de ese conocimiento anterior, hasta el QUINTO día posterior a la última publicación de edictos en el
diario oficial que corresponda a la jurisdicción del juzgado.
Se entiende conocimiento del fallido, el acto de clausura o el de incautación de sus bienes.

ART. 95.- Causal. El recurso sólo puede fundarse en la inexistencia de los presupuestos sustanciales para la
formación del concurso.
Partes. Al resolver, el juez debe valorar todas las circunstancias de la causa principal y sus incidentes.
Son parte en el trámite de reposición el fallido, el síndico y el acreedor peticionante. El juez dictará resolución
en un plazo máximo de DIEZ (10) días desde que el incidente se encontrare en condiciones de resolver.

Este recurso es excluyente con el de conversión (el q pidió la conversión no puede pedir el de reposición) xq
en sustancia son c/dictorios. Este recurso tiene x objeto demostrar q no se han reunido los presupuestos
sustanciales p/ la quiebra, esto es: q no es un sujeto concursable o pasible de quiebra o q no hay cesación de
pagos. Este recurso tramita ante el mismo juez de la quiebra q puede dictar alguna medida de prueba si lo
estima pertinente, no es 1 apelación ya q el auto de quiebra no se apela, se repone. El plazo p/ interponerlo es
dentro del 5º día de la última publicación de edictos o dentro del 5º día de q hubiera tenido conocimiento del
estado de quiebra. La ley establece iuris tantum q el deudor conoce el estado de quiebra cuando x ej le van a
clausurar la fábrica o comercio, entonces desde ese momento tiene 5 días, no desde la última publicación de
edictos. Este pedido de reposición se funda exclusivamente en q no se cumplen alguno de los requisitos
sustanciales de la quiebra. Son partes de este pedido de reposición: el deudor, el síndico y el acreedor
peticionante de la quiebra, y este recurso no suspende el trámite de la quiebra pero sí suspende la disposición
de bienes. Luego el juez resuelve, luego de haber escuchado al síndico y al acreedor peticionante y puede:
revocar el auto de quiebra en cuyo caso la resolución no es apelable x el acreedor, pero si no lo revoca es
apelable x el deudor.

3- reposición sin trámite

ART. 96.- Levantamiento sin trámite. El juez puede revocar la declaración de quiebra sin sustanciar el
incidente si el recurso de reposición se interpone por el fallido con depósito en pago, o a embargo, del importe
de los créditos con cuyo cumplimiento se acreditó la cesación de pagos y sus accesorios.
Pedidos en trámite. Debe depositar también los importes suficientes para atender a los restantes créditos
invocados en pedidos de quiebra en trámite a la fecha de la declaración, con sus accesorios, salvo que respecto
de ellos se demuestre prima facie, a criterio del juez, la ilegitimidad del reclamo y sin perjuicio de los derechos
del acreedor cuyo crédito no fue impedimento para revocar la quiebra.
Depósito de gastos. La resolución se supedita en su ejecución al depósito por el deudor, dentro de los CINCO
(5) días, de la suma que se fije para responder a los gastos causídicos.
Apelación. La resolución que deniegue la revocación inmediata es apelable únicamente por el deudor al solo
efecto devolutivo y se debe resolver por la alzada sin sustanciación.

ART. 97.- Efectos de la interposición. La interposición del recurso no impide la prosecución del proceso, salvo
en cuanto importe disposición de bienes y sin perjuicio de la aplicación del Artículo 184.

ART. 98.- Efecto de la revocación. La revocación de la sentencia de quiebra hace cesar los efectos del
concurso.
No obstante, los actos legalmente realizados por el síndico y la resolución producida de los contratos en curso
de ejecución son oponibles al deudor, aun cuando los primeros consistieren en disposiciones de bienes en las
condiciones del Artículo 184.

Tb hay q probar que no se reúnen los presupuestos sustanciales de la presentación en concurso pero
adicionalmente al escrito deducido hasta el último día de la presentación de edictos, debe efectuar una dación
en pago o a embargo de la suma reclamada x el acreedor peticionante de la quiebra. Se llama sin trámite xq 1
vez q el juez se cerciora de q se hizo el depósito tiene q levantarle la quiebra siempre q el depósito q el deudor
hizo sea suficiente. La jurisprudencia comercial dice q este depósito tiene q cubrir el capital reclamado, los
intereses reclamados y las costas, si no se cubrieron todas las costas el juez puede pedirle al deudor q las
integre (art 96 3º párr. “Depósito de gastos. La resolución se supedita en su ejecución al depósito por el
deudor, dentro de los CINCO (5) días, de la suma que se fije para responder a los gastos causídicos”.) Esta
resolución en caso de q se rechace el pedido es apelable solamente x el deudor. Si la quiebra fue decretada x un
pedido en particular, pero hay otros pedidos en trámite, el depósito tiene q cubrir el crédito x el cual se le
declaró la quiebra + el crédito de los restantes peticionarios. Se debe cubrir toda la deuda, es casi como un
levantamiento x pago total de la deuda.
Si la plata se depositó en pago y luego igualmente le decretan la quiebra xq el trámite de reposición resultó
infructuoso, ese pago es inoponible a la masa de acreedores (iure et de iure) y va a favorecer a todos. Cuando
la plata se da a embargo, xq se desconfía o impugna la legitimidad de ese crédito, tb se levanta la quiebra pero
va a haber un juicio de la persona a la q se le depositó la plata c/ el deudor p/ reclamarle el crédito.
El acreedor tiene 2 opciones con un título ejecutivo, q es una deuda líquida y exigible, pedir la quiebra o iniciar
una acción cambiaria q tramita en forma ejecutiva, si se opta x la acción cambiaria se puede pedir un embargo
y conseguir la plata rápido, pero si luego se le decreta la quiebra o entra en concurso esa plata vuelve. La 2º
opción es pedirle la quiebra, se da traslado al deudor x 5 días y si no contesta se le decreta la quiebra (si el
deudor quiebra “fuiste”), y salvo q tenga un patrimonio importante o poca deuda va a ser + difícil el cobro. Si
e/c el deudor paga, es 1 opción + rápida. Todo tiene q ver con la decisión q tome el cliente ya q el riesgo lo
asume él. La # con el juicio ejecutivo es q si el acreedor embarga 1º tiene preferencia de cobro, pero en la
quiebra se llega siempre detrás de los privilegiados (especiales y grales), AFIP, laborales, rentas, los gastos del
concurso, el síndico, el abogado del síndico, el martillero, etc. x lo q el acreedor queda muy atrás p/ el cobro.
Con un título ejecutivo se puede ir x cualquiera de las 2 vías, s/e hay títulos q no son hábiles p/ pedir la quiebra
como puede ser x ej 1 factura, xq la deuda no surge líquida, en este caso es un reclamo de cobro de pesos con
causa en factura q tramita x la vía ordinaria, xq no hay exigibilidad y liquidez en el propio instrumento, hay q
probarlo. Si se reclamó la factura en un juicio ordinario y hay sentencia firme, esa sentencia sí reconoce un
crédito líquido y exigible y se puede pedir la quiebra.
Ante un pedido de quiebra, si el deudor demuestra q no está en estado de cesación de pagos, repone el auto de
quiebra y puede iniciar 1 acción de daños y perjuicios c/ el acreedor q invocó erróneamente o con dolo el
estado de cesación de pagos del deudor.

ART. 99.- Daños y perjuicios contra el peticionario. Revocada la sentencia de quiebra, quien la peticionó con
dolo o culpa grave es responsable por los daños y perjuicios causados al recurrente. La acción tramita por ante
el juez del concurso

¿q se le debe hacer firmar al deudor en el presta conformidad p/ levantar la quiebra? q desiste de cualquier
reclamo x daños y perjuicios.

OPCIONES DEL DEUDOR


Mientras el deudor tiene el manejo de la cuestión puede pedir
- APE: Si pide un APE, éste comienza a tener efecto cuando el juez manda publicar el edicto previo a la
homologación p/ q vean si los acreedores se oponen o no. El APE es una figura de naturaleza contractual, que
tiene consecuencias concursales y q en principio era p/ las personas q lo hubieran firmado y después de la
reforma hace efectos p/ todos como si fuera el concurso. Es un contrato q el deudor firma con los acreedores, 1
vez q está decretada la quiebra se entra en el orden público y la única posibilidad del deudor de firmar un
contrato con los acreedores es el contrato de conformidad p/ levantar la quiebra q se llama avenimiento o el
contrato de conformidad en un plazo de exclusividad sino conversión.
- Concurso preventivo: h/ la publicación de edictos es voluntario y el deudor puede desistir, después de la
publicación de edictos ya es contencioso y p/ desistir necesita el 75% de los acreedores o la conformidad de los
acreedores p/ q le homologuen el concurso
- Su propia quiebra: el deudor pierde la potestad y a partir de ese momento el juez decreta la quiebra. Cuando
la quiebra la pide el acreedor y el deudor quiere salir tiene 3 formas en el mismo acto tiene los recursos de
reposición con o sin trámite, la conversión y el recurso de incompetencia, cuando el juez decreta la quiebra y
es manifiestamente incompetente. La quiebra directa no es apelable sino q tiene estos recursos q son propios.
Pero si son apelables las resoluciones q hacen lugar a alguna frustración del concurso en virtud de la cual se
decreta la quiebra x ej no haber alcanzado las mayorías, haberse impugnado el acuerdo, haberse hecho lugar a
la nulidad, no haber presentado la propuesta. Lo q se apela es la resolución q hace lugar a ese acto
sancionatorio y decreta la quiebra.

ART. 100.- Incompetencia. En igual término que el indicado en el Artículo 94, el deudor y cualquier acreedor,
excepto el que pidió la quiebra, pueden solicitar se declare la incompetencia del juzgado para entender en la
causa.
Son parte los indicados en el Artículo 95 y, en su caso, el acreedor que planteo la incompetencia.

ART. 101.- Petición y admisión efectos. Esta petición no suspende el trámite del concurso si el deudor está
inscrito en el Registro Público de Comercio de la jurisdicción del juzgado. En ningún caso cesa la aplicación de
los efectos de la quiebra. La resolución que admite la incompetencia del juzgado ordena el pase del expediente a
que corresponda, siendo válidas las actuaciones que se hubieren cumplido hasta entonces.

MODOS DE CONCLUSIÓN DE LA QUIEBRA

- conversión: convierte la quiebra con el cumplimiento de todos los recaudos del art 11 en concurso
preventivo, siempre q sea quiebra directa, se abre un período de exclusividad y si no se consiguen las
conformidades en ese período se vuelve a decretar la quiebra.
- avenimiento: es la manifestación unívoca de la totalidad de los acreedores q manifiestan x acto auténtico, es
decir con la firma de un escribano o del actuario (secretario del juzgado) su voluntad unívoca de levantar la
quiebra. La ley exige q sean todos los acreedores, salvo los q visiblemente no puedan ser hallados, a éstos la
ley permite depositarles la suma q se les debe. El avenimiento se puede presentar h/ la realización del último
bien. Los acuerdos q se celebren con el deudor p/ conseguir esa carta de avenimiento no dan lugar a la
reapertura de la quiebra sino en todo caso a una nueva acción o a una nueva quiebra.
- x pago total: puede ser x =>
o Liquidación suficiente: cuando de la liquidación de los bienes alcanzó p/ pagar todos los créditos verificados
y declarados admisibles + los intereses (q se suspendieron como efecto de la declaración de quiebra) y las
costas del proceso
o Carta de pago: se acompaña 1 carta en donde todos los acreedores demuestran su conformidad xq el deudor
pagó. O depósito en el expediente.
o Quiebra sin pasivo: terminó el período de verificación y nadie se presentó a verificar o nadie logró verificar.
Muchas veces pasa q el mismo acreedor q pide la quiebra no le alcanza p/ verificar xq x ej un pagaré solo no
alcanza p/ acreditar la causa de la obligación. Si hay un sólo acreedor y este no verifica, no se levanta la
quiebra.
La CSJN en el caso “Juan de Dios Rodríguez” resolvió q no existen medios mixtos de conclusión de la
quiebra, es decir no se puede hacer q algunos acreedores firmen una carta, a otros depositarles en el expediente
y con otros llegar a un avenimiento. Hay q elegir uno de los métodos, no son combinables.

SALVATAJE

En el concurso preventivo el crown down es sólo p/ los grandes concursos, p/ los pequeños concursos (menos
de $1.000.000, menos de 20 acreedores y menos de 20 empleados) no aplica, en esos 3 casos no hay crown
down, ante el fracaso del período de exclusividad directamente se va a la quiebra. Después del período de
exclusividad en donde los acreedores verificados y declarados admisibles participan de la votación y de la
adhesión a las propuestas q va haciendo el deudor, si el deudor no alcanza las mayorías ciertos deudores
(personas jurídicas SRL y SA) tienen acceso a un proceso especial q se llama salvataje, en los q se habilita un
proceso similar al período de exclusividad q se llama período de concurrencia en el cual tanto el deudor como
otros acreedores realizan propuestas de acuerdo preventivo + la adquisición de las acciones o cuotas del
deudor, es decir, un 3º puede quedarse con la compañía q está concursada comprando las acciones o cuotas de
la compañía concursada de acuerdo al valor q se determine de acuerdo al procedimiento q se determine x el
propio art y ad+ va a reestructurar el pasivo mediante el ofrecimiento de una propuesta de acuerdo preventivo a
los acreedores de este concurso. A este procedimiento se lo llama salvataje. Art 48.
Si se decreta la quiebra el deudor puede pedir la conversión en concurso preventivo, si es un sujeto susceptible
de salvataje entrará y si no, no, o tendrá el recurso de reposición.

ART. 48.- Supuestos especiales. En el caso de sociedades de responsabilidad limitada, sociedades por acciones,
sociedades cooperativas, y aquellas sociedades en que el Estado nacional, provincial o municipal sea parte, con
exclusión de las personas reguladas por las leyes 20.091, 20.321, 24.241 y las excluidas por leyes especiales,
vencido el período de exclusividad sin que el deudor hubiera obtenido las conformidades previstas para el
acuerdo preventivo, no se declarará la quiebra, sino que:
1) Apertura de un registro. Dentro de los dos (2) días el juez dispondrá la apertura de un registro en el
expediente para que dentro del plazo de cinco (5) días se inscriban los acreedores, la cooperativa de trabajo
conformada por trabajadores de la misma empresa —incluida la cooperativa en formación— y otros terceros
interesados en la adquisición de las acciones o cuotas representativas del capital social de la concursada, a
efectos de formular propuesta de acuerdo preventivo. Al disponer la apertura del registro el juez determinará un
importe para afrontar el pago de los edictos. Al inscribirse en el registro, dicho importe deberá ser depositado
por los interesados en formular propuestas de acuerdo.
2) Inexistencia de inscriptos. Si transcurrido el plazo previsto en el inciso anterior no hubiera ningún inscripto
el juez declarará la quiebra.
3) Valuación de las cuotas o acciones sociales.
Si hubiera inscriptos en el registro previsto en el primer inciso de este artículo, el juez designará el evaluador a
que refiere el artículo 262, quien deberá aceptar el cargo ante el actuario. La valuación deberá presentarse en
el expediente dentro de los treinta (30) días siguientes.
La valuación establecerá el real valor de mercado, a cuyo efecto, y sin perjuicio de otros elementos que se
consideren apropiados, ponderará:
a) El informe del artículo 39, incisos 2 y,3, sin que esto resulte vinculante para el evaluador;
b) Altas, bajas y modificaciones sustanciales de los activos;
c) Incidencia de los pasivos postconcursales.
La valuación puede ser observada en el plazo de cinco (5) días, sin que ello dé lugar a sustanciación alguna.
Teniendo en cuenta la valuación, sus eventuales observaciones, y un pasivo adicional estimado para gastos del
concurso equivalente al cuatro por ciento (4%) del activo, el juez fijará el valor de las cuotas o acciones
representativas del capital social de la concursada. La resolución judicial es inapelable.
4) Negociación y presentación de propuestas de acuerdo preventivo. Si dentro del plazo previsto en el primer
inciso se inscribieran interesados, estos quedarán habilitados para presentar propuestas de acuerdo a los
acreedores, a cuyo efecto podrán mantener o modificar la clasificación del período de exclusividad. El deudor
recobra la posibilidad de procurar adhesiones a su anterior propuesta o a las nuevas que formulase, en los
mismos plazos y compitiendo sin ninguna preferencia con el resto de los interesados oferentes.
Todos los interesados, incluido el deudor, tienen como plazo máximo para obtener las necesarias conformidades
de los acreedores el de veinte (20) días posteriores a la fijación judicial del valor de las cuotas o acciones
representativas del capital social de la concursada. Los acreedores verificados y declarados admisibles podrán
otorgar conformidad a la propuesta de más de un interesado y/o a la del deudor. Rigen iguales mayorías y
requisitos de forma que para el acuerdo preventivo del período de exclusividad.
5) Audiencia informativa. Cinco (5) días antes del vencimiento del plazo para presentar propuestas, se llevará a
cabo una audiencia informativa, cuya fecha, hora y lugar de realización serán fijados por el juez al dictar la
resolución que fija el valor de las cuotas o acciones representativas del capital social de la concursada. La
audiencia informativa constituye la última oportunidad para exteriorizar la propuesta de acuerdo a los
acreedores, la que no podrá modificarse a partir de entonces.
6) Comunicación de la existencia de conformidades suficientes. Quien hubiera obtenido las conformidades
suficientes para la aprobación del acuerdo, debe hacerlo saber en el expediente antes del vencimiento del plazo
legal previsto en el inciso 4. Si el primero que obtuviera esas conformidades fuese el deudor, se aplican las
reglas previstas para el acuerdo preventivo obtenido en el período de exclusividad. Si el primero que obtuviera
esas conformidades fuese un tercero, se procederá de acuerdo al inciso 7.
7) Acuerdo obtenido por un tercero. Si el primero en obtener y comunicar las conformidades de los acreedores
fuera un tercero:
a) Cuando como resultado de la valuación el juez hubiera determinado la inexistencia de valor positivo de las
cuotas o acciones representativas del capital social, el tercero adquiere el derecho a que se le transfiera la
titularidad de ellas junto con la homologación del acuerdo y sin otro trámite, pago o exigencia adicionales.
b) En caso de valuación positiva de las cuotas o acciones representativas del capital social, el importe
judicialmente determinado se reducirá en la misma proporción en que el juez estime —previo dictamen del
evaluador— que se reduce el pasivo quirografario a valor presente y como consecuencia del acuerdo alcanzado
por el tercero.
A fin de determinar el referido valor presente, se tomará en consideración la tasa de interés contractual de los
créditos, la tasa de interés vigente en el mercado argentino y en el mercado internacional si correspondiera, y la
posición relativa de riesgo de la empresa concursada teniendo en cuenta su situación específica. La estimación
judicial resultante es irrecurrible.
c) Una vez determinado judicialmente el valor indicado en el precedente párrafo, el tercero puede:
i) Manifestar que pagará el importe respectivo a los socios, depositando en esa oportunidad el veinticinco por
ciento (25%) con carácter de garantía y a cuenta del saldo que deberá efectivizar mediante depósito judicial,
dentro de los diez (10) días posteriores a la homologación judicial del acuerdo, oportunidad ésta en la cual se
practicará la transferencia definitiva de la titularidad del capital social; o,
ii) Dentro de los veinte (20) días siguientes, acordar la adquisición de la participación societaria por un valor
inferior al determinado por el juez, a cuyo efecto deberá obtener la conformidad de socios o accionistas que
representen las dos terceras partes del capital social de la concursada. Obtenidas esas conformidades, el
tercero deberá comunicarlo al juzgado y, en su caso, efectuar depósito judicial y/o ulterior pago del saldo que
pudiera resultar, de la manera y en las oportunidades indicadas en el precedente párrafo (i), cumplido lo cual
adquirirá definitivamente la titularidad de la totalidad del capital social.
8) Quiebra. Cuando en esta etapa no se obtuviera acuerdo preventivo, por tercero o por el deudor, o el acuerdo
no fuese judicialmente homologado, el juez declarará la quiebra sin más trámite.

Artículo 48 bis.- En caso que, conforme el inciso 1 del artículo anterior, se inscriba la cooperativa de trabajo
—incluida la cooperativa en formación—, el juez ordenará al síndico que practique liquidación de todos los
créditos que corresponderían a los trabajadores inscriptos por las indemnizaciones previstas en los artículos
232, 233 y 245 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por ley 20.744, los estatutos especiales,
convenios colectivos o la que hayan acordado las partes. Los créditos así calculados podrán hacerse valer para
intervenir en el procedimiento previsto en el artículo anterior.
Homologado el acuerdo correspondiente, se producirá la disolución del contrato de trabajo de los trabajadores
inscriptos y los créditos laborales se transferirán a favor de la cooperativa de trabajo convirtiéndose en cuotas
de capital social de la misma. El juez fijará el plazo para la inscripción definitiva de la cooperativa bajo
apercibimiento de no proceder a la homologación. La cooperativa asumirá todas las obligaciones que surjan de
las conformidades presentadas.
El Banco de la Nación Argentina y la Administración Federal de Ingresos Públicos, cuando fueren acreedores
de la concursada, deberán otorgar las respectivas conformidades a las cooperativas, y las facilidades de
refinanciación de deudas en las condiciones más favorables vigentes en sus respectivas carteras.
Queda exceptuada la cooperativa de trabajadores de efectuar el depósito del veinticinco por ciento (25%) del
valor de la oferta prevista en el punto i), inciso 7 del artículo 48 y, por el plazo que determine la autoridad de
aplicación de la ley 20.337, del depósito del cinco por ciento (5%) del capital suscripto previsto en el artículo
90 de la ley 20.337. En el trámite de constitución de la cooperativa la autoridad de aplicación encargada de su
inscripción acordará primera prioridad al trámite de la misma debiéndose concluir dentro de los diez (10) días
hábiles.

PERÍODO DE SOSPECHA

Declarada la quiebra, ni repuesta ni conversa, se inician los efectos de la quiebra y uno de los efectos es q hay
ciertos actos otorgados x el deudor anteriores a la quiebra q son susceptibles de ser revocados. La ley faculta a
los acreedores p/ q los denuncien o al juez p/ q los declare de oficio xq lo q se tiende es a preservar el activo
del deudor. La masa de acreedores puede haber sufrido algún detrimento en su prenda común q es el
patrimonio del deudor xq el deudor antes de q se le declare en quiebra puede haber dispuesto de bienes con el
efecto de sacarlos de la liquidación de los bienes p/ saldar la quiebra. La ley establece un período anterior a la
fecha de quiebra (período de sospecha), q el síndico en el informe del art 39 debía indicar la fecha en la cual
consideró q se había generado el estado de cesación de pagos del deudor y esa es la fecha q el juez va a tener
en cuenta, si es una quiebra producto de un concurso incumplido (sino el síndico deberá expedirse en un
informe gral en el pedido de quiebra S/ cual es la fecha en la q empezó el estado de cesación de pagos), xq la
ley presume (prueba en c/rio) q desde la fecha de cesación de pagos h/ el decreto de quiebra el deudor puede
haber generado ciertos actos en perjuicio de la masa, la ley los cataloga y le da su tratamiento a ese tipo de
actos. La ley fija un límite máximo p/ el período de sospecha de 2 años previos a la fecha de declaración
de quiebra h/ el cual puede retrotraerse la fecha en la cual comenzó el estado de cesación de pagos a los
efectos del período de sospecha (esto se debe a la seguridad jurídica). En este período ciertos actos son
susceptibles de revocación: algunos ipso iure, de pleno derecho y otros luego de cierto trámite. El art 118
establece los actos q son susceptibles de revocación x el juez de oficio q son los actos a título gratuito
otorgados x el deudor dentro del período de sospecha, el pago de créditos cuyo vencimiento ocurriría después
de la declaración de quiebra (cuando el deudor adelantó pagos, esos pagos son ineficaces), y la constitución de
gravámenes s/ bienes respecto de deudas q no tenían garantía anterior (s/ créditos quirografarios). El juez lo
puede decretar de oficio y a pedido del síndico o de algún acreedor q le marque al juez específicamente este
acto. El art 119 establece los actos susceptibles de ser revocados a petición del síndico o de algún acreedor
pero cuya resolución implica un trámite, hay q probar q ese acto importó un perjuicio p/ la masa, q en el
momento q se dictó el acto era conocido el estado de cesación de pagos x el 3º q otorgó el acto con la
concursada y luego de un trámite q tramita x vía incidental el juez tiene la facultad si lo estima pertinente de
revocar tb ese acto. En este art ingresan todos los actos incluso a título oneroso q puede haber otorgado el
fallido dentro del período de sospecha. El juez declara la inoponibilidad del acto o su ineficacia, no se declara
la nulidad, el acto existió, surtió sus efectos respecto de 3ºs sea x la transmisión de la titularidad del bien o x la
constitución del gravamen, etc., pero ese acto no es oponible exclusivamente a la masa de acreedores. P/ la
quiebra esa disposición es como si no hubiera existido con lo cual a la hora de realización de los bienes ese
acto es inoponible y el juez de la quiebra puede tomar todas las medidas necesarias p/ conservar y preservar
ese bien.

ART. 115.- Fecha de cesación de pagos: efectos. La fecha que se determine por resolución firme como de
iniciación de la cesación de pagos, hace cosa juzgada respecto del fallido, de los acreedores y de los terceros
que intervinieron en el trámite para su determinación y es presunción admite prueba contraria respecto de los
terceros que no intervinieron.
Cuando la quiebra se declare por alguna de las causas es del Artículo 77, inciso 1, o estando pendiente el
cumplimiento de un acuerdo preventivo, la fecha a determinar es la que corresponda a la iniciación de la
cesación de pagos, anterior a la presentación indicada en el Artículo 11.

ART. 116.- Fecha de cesación de pagos: retroacción. La fijación de la fecha de iniciación de la cesación de
pagos no puede retrotraerse a los efectos previstos por esta sección, más allá de los DOS (2) años de la fecha
del auto de quiebra o de presentación en concurso preventivo.
Período de sospecha. Denomínase período de sospecha al que transcurre entre la fecha que se determine como
iniciación de la cesación de pagos y la sentencia de quiebra.

ART.117.- Cesación de pagos: determinación de su fecha inicial. Dentro de los TREINTA (30) días posteriores
a la presentación del informe general, los interesados pueden observar la fecha inicial del estado de cesación de
pagos propuesta por el síndico.
Los escritos se presentan por triplicado y de ellos se da traslado al síndico, junto con los que sobre el particular
se hubieren presentado de acuerdo con el Artículo 40.
El juez puede ordenar la prueba que estime necesaria.
La resolución que fija la fecha de iniciación de la cesación de pagos es apelables por quienes hayan intervenido
en la articulación y por el fallido.

ART. 118.- Actos ineficaces de pleno derecho. Son ineficaces respecto de los acreedores los actos realizados
por el deudor en el período de sospecha, que consistan en:
1) Actos a título gratuito;
2) Pago anticipado de deudas cuyo vencimiento según el título debía producirse en el día de la quiebra o con
posterioridad;
3) Constitución de hipoteca o prenda o cualquier otra preferencia, respecto de obligación no vencida que
originariamente no tenía esa garantía.
La declaración de ineficacia se pronuncia sin necesidad de acción o petición o expresa y sin tramitación. La
resolución es apelable y recurrible por vía incidental.

ART.119.- Actos ineficaces por conocimiento de la cesación de pagos. Los demás actos perjudiciales para los
acreedores, otorgados en el período de sospecha pueden ser declarados ineficaces respecto de los acreedores, si
quien celebro el acto con el fallido tenía conocimiento del estado de cesación de pagos del deudor. El tercero
debe probar que el acto no causó perjuicio.
Esta declaración debe reclamarse por acción que se deduce ante el juez de la quiebra y tramita por vía
ordinaria, salvo que por acuerdo de partes se opte por hacerlo por incidente.
La acción es ejercida por el síndico; está sujeta a autorización previa de la mayoría simple del capital
quirografario verificado y declarado admisible y no está sometida a tributo previo, sin perjuicio de su pago por
quien resulte vencido; en su caso el crédito por la tasa de justicia tendrá la preferencia del Artículo 240. La
acción perime a los SEIS (6) meses.
ART.120.- Acción por los acreedores. Sin perjuicio de la responsabilidad del síndico, cualquier acreedor
interesado puede deducir a su costa esta acción, después de transcurridos TREINTA (30) días desde que haya
intimado judicialmente a aquél para que la inicie.
El acreedor que promueve esta acción no puede requerir beneficio de litigar sin gastos y, a pedido de parte y en
cualquier estado del juicio, el juez puede ordenar que el tercero afiance las eventuales costas del proceso a cuyo
efecto las estimará provisionalmente. No prestada la caución, el juicio se tiene por desistido con costas al
accionante.
Revocatoria ordinaria. La acción regulada por los Artículos 961 a 972 del Código Civil, sólo puede ser
intentada o continuada por los acreedores después de haber intimado al síndico para que la inicie o prosiga,
sustituyendo al actor, en el término de TREINTA (30) días.
Efectos. En ambos casos si se declara la ineficacia, el acreedor tiene derecho al resarcimiento de sus gastos y a
una preferencia especial sobre los bienes recuperados, que determina el juez entre la tercera y la décima parte
del producido de éstos, con límite en el monto de su crédito.

ART. 121.- Actos otorgados durante un concurso preventivo. El primer párrafo del Artículo 119 no es aplicable
respecto de los actos de administración ordinaria otorgados durante la existencia de un concurso preventivo, ni
respecto de los actos de administración que excedan el giro ordinario o de disposición otorgados en el mismo
período, o durante la etapa del cumplimiento del acuerdo con autorización judicial conferida en los términos de
los Artículos 16 ó 59 tercer párrafo.

ART. 122.- Pago al acreedor peticionante de quiebra: presunción. Cuando el acreedor peticionante, luego de
promovida la petición de quiebra, recibiera cualquier bien en pago o dación en pago de un tercero para aplicar
al crédito hecho valer en el expediente, se presume que se han entregado y recibido en favor de la generalidad
de los acreedores, siendo inoponibles a ellos el otro carácter.
Reintegro. El acreedor debe reintegrar al concurso lo recibido, pudiendo compelérsele con intereses hasta la
tasa fijada en el Artículo 565 del Código de Comercio, en caso de resistencia injustificada.

ART. 123.- Inoponibilidad y acreedores de rango posterior. Si en virtud de lo dispuesto por los Artículos 118,
119 y 120 resulta inoponible una hipoteca o una prenda, los acreedores hipotecarios o prendarios de rango
posterior sólo tienen prioridad sobre las sumas que reconocerían ese privilegio si los actos inoponibles
hubieran producido todos sus efectos. Ingresan al concurso las cantidades que hubieran correspondido percibir
al acreedor por los actos inoponibles, sin perjuicio de las restantes preferencias reconocidas.

ART. 124.- Plazos de ejercicio. La declaración prevista en el Artículo 118, la intimación del Artículo 122 y la
interposición de la acción en los casos de los Artículos 119 y 120 caducan a los TRES (3) años contados desde
la fecha de la sentencia de quiebra.
Extensión del desapoderamiento. Los bienes que ingresen al concurso en virtud de lo dispuesto por los Artículos
118 al 123 quedan sujetos al desapoderamiento

La persona q adquirió el bien de buena fe puede apelar pero la apelación no puede acreditar algo q el síndico
tiene como cierto de acuerdo con los papeles del fallido, x lo q la ley le da una doble vía p/ la revisión de esta
cuestión y es o x apelación o x deducir un incidente de revisión respecto de la resolución verificatoria.

También podría gustarte