0542 - Lengua y Cultura Latinas I - B Ventura - 0 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DEPARTAMENTO: LENGUAS Y LITERATURAS CLÁSICAS

CÓDIGO Nº: 0542-B

MATERIA: LENGUA Y CULTURA LATINAS I

RÉGIMEN DE PROMOCIÓN: EF

MODALIDAD DE DICTADO: PRESENCIAL ajustado a lo dispuesto por REDEC-2021-2174-UBA-


DCT#FFYL.

PROFESOR/A: VENTURA, MARIANA SILVIA

CUATRIMESTRE: 2º

AÑO: 2022
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE LENGUAS Y LITERATURAS CLÁSICAS
CÓDIGO Nº: 0542-B
MATERIA: LENGUA Y CULTURA LATINAS I
MODALIDAD DE DICTADO: PRESENCIAL ajustado a lo dispuesto por REDEC-2021-2174-UBA-
DCT#FFYL 1
RÉGIMEN DE PROMOCIÓN: EF
CARGA HORARIA: 96 HORAS
2º CUATRIMESTRE 2022

PROFESOR/A: VENTURA, MARIANA SILVIA

EQUIPO DOCENTE:2
JEFA DE TRABAJOS PRÁCTICOS: MANFREDINI, ADRIANA
JEFA DE TRABAJOS PRÁCTICOS: NASTA, MARCELA
JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: DAUJOTAS, GUSTAVO
AYUDANTE DE PRIMERA: ÁVILA, AGUSTÍN
AYUDANTE DE SEGUNDA: PALERMO, NERINA

a. Objetivos:
La materia se propone que lxs estudiantes:
-Emprendan el estudio de la fonética, la morfología, la sintaxis y el léxico del latín a partir del análisis de
una selección de textos latinos adecuados al nivel.
-Se inicien en el estudio de la literatura latina, adquiriendo un panorama de sus diversos períodos y
ubicando los textos en su contexto histórico y cultural.
-Reflexionen acerca de la relación entre historia, mito y ficción en diversos géneros literarios romanos en
prosa y verso: comedia, historiografía (anales, biografía histórica), poesía épica.
-Reconozcan estereotipos sociales y de género en la literatura latina (especialmente, esclavxs, mujeres y
extranjerxs).
-Establezcan relaciones entre el latín y el español.
-Establezcan relaciones entre la literatura romana y otras literaturas y culturas.
-Se ejerciten en el uso de algunas herramientas fundamentales de la filología clásica (diccionarios,
traducciones, historias de la literatura, etc.).
-Se ejerciten en la lectura de bibliografía académica, empleándola como punto de partida para emprender
sus propias lecturas de los textos.
-Se inicien en la investigación acerca de la literatura romana y la tradición clásica.

b. Contenidos:

Unidad temática 1: Lengua latina


1.1. Introducción a la historia de la lengua latina:
El latín, entre el indoeuropeo y las lenguas romances. Variedades diacrónicas y sociolectos: el latín clásico.

1 Establece para el dictado de las asignaturas de grado durante la cursada del 1º y 2º cuatrimestre de 2022 las pautas
complementarias a las que deberán ajustarse aquellos equipos docentes que opten por dictar algún porcentaje de su asignatura en
modalidad virtual.
2 Los/as docentes interinos/as están sujetos a la designación que apruebe el Consejo Directivo para el ciclo lectivo
correspondiente.
1.2. Fonética:
Pronunciaciones del latín. Fonemas segmentales y suprasegmentales. Alfabeto y fonética.

1.3. Morfología:
Morfología nominal: flexión de sustantivos, adjetivos en grado positivo y superlativo, y pronombres.
Morfología verbal: flexión de verbos regulares e irregulares en modos indicativo e imperativo de las voces
activa y pasiva; formas nominales del verbo: participios e infinitivos. Clases de palabras invariables.

1.4. Sintaxis:
La oración simple, compuesta y compleja. Oraciones subordinadas adverbiales, adjetivas y sustantivas con
verbo en modo indicativo; subordinadas sustantivas de infinitivo. Sintaxis de participios e infinitivos.

Unidad temática 2: Historia, mito y ficción en la literatura latina


2.1. La historia de Roma y sus relatos:
Introducción a la historia de Roma desde los orígenes hasta el Principado de Augusto: períodos; hechos y
procesos destacados; las bases de la economía; la organización social y política. Las fuentes antiguas:
historia y literatura; historia y mito; algunos géneros historiográficos: anales, epítome, biografía.

2.2. Ficción cómica e historia en El cartaginés de Plauto:


Los inicios de la literatura latina. La comedia palliata: organización del espectáculo y del texto;
argumentos y personajes típicos; interferencias de la historia y los conflictos sociales en la ficción cómica.

2.3. Mito e historia en las Metamorfosis de Ovidio:


La obra de Ovidio en el contexto de la literatura augustal. Género y estructura de las Metamorfosis: el
carmen perpetuum, desde la cosmogonía hasta la apoteosis de Julio César. El motivo de la metamorfosis.
Poesía y mito; poesía e historia.

c. Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si


correspondiera:

Unidad temática 1: Lengua latina


Bibliografía obligatoria
1.1. Introducción a la lengua latina:
MOLINA YÉVENES, J. (1993) “Las lenguas indoeuropeas y el latín”, en Iniciación a la fonética, fonología
y morfología latinas, Barcelona, pp. 3-9.
VÄÄNÄNEN, V. (1985) “El latín a la conquista del mundo”, “Las edades del latín”, en Introducción al
latín vulgar, Madrid, pp. 34-38, 41-45.

1.2-4. Fonética; Morfología; Sintaxis:


Diccionario bilingüe de latín a elección.
Síntesis de fonética, morfología y sintaxis del latín preparadas por la profesora a cargo del curso.
VENTURA, M. Selección de textos para las clases teóricas (inédito).
VENTURA, M., COCE, M.V., IRIBARREN, V., NASTA, M., PAULIN, S. (2018) La historia de Roma y
sus relatos. Textos y ejercitación para los trabajos prácticos de Lengua y Cultura Latina I, Buenos Aires
(OPFyL, Colección Fichas de Cátedra).

Bibliografía complementaria
1.1. Introducción a la lengua latina:
CLACKSON, J. (2007) Indo-European Linguistics. An Introduction, Cambridge, University Press.
CLACKSON, J., HORROCKS, G. (2007) The Blackwell History of the Latin Language, Malden-Oxford-
Victoria.
COUSIN, J. (1944) Évolution et structure de la langue latine, Paris.
DEVOTO, G. (1944) Storia della lingua di Roma, Bologna.
HOFMANN, J.B. (1958) El latín familiar, Madrid.
LINDSAY, W.M. (1937) A Short Historical Latin Grammar, Oxford, At the Clarendon Press.
MAZZINI, I. (2007) Storia della lingua latina e del suo contesto, Roma, 2 vol.
MEILLET, A. (1966) Esquisse d’une histoire de la langue latine, Paris.
VÄÄNÄNEN, V. (1985) Introducción al latín vulgar, Madrid.

1.2. Fonética:
BASSOLS DE CLIMENT, M. (1967) Fonética latina, Madrid.
HERRERO LLORENTE, V.J. (1971) La lengua latina en su aspecto prosódico, Madrid.
NIEDERMANN, M. (1905) Phonétique historique du latin, Paris.
TRAINA, A. (1957) L’alfabeto e la pronunzia del latino, Bologna.

1.3. Morfología:
ERNOUT, A. (1953) Morphologie historique du latin, Paris.
JURET, A.-C. (1937) Formation des noms et des verbes en latin et en grec, Paris.
KENT, R.G. (1946) The Forms of Latin. A Descriptive and Historical Morphology, Baltimore.
NEUE, F., WAGENER, C. (1902) Formenlehre der lateinischen Sprache, Leipzig, 4 vol.

1.4. Sintaxis:
BAÑOS BAÑOS, J. (2009) Sintaxis del latín clásico, Madrid.
BASSOLS DE CLIMENT, M. (1945-1948) Sintaxis histórica de la lengua latina, Barcelona, 2 vol.
ERNOUT, A., THOMAS, F. (1959) Syntaxe latine, Paris.
PINKSTER, H. (1995) Sintaxis y semántica del latín, Madrid.
RUBIO, L. (1966) Introducción a la sintaxis estructural del latín, Barcelona.
WOODCOCK, E.C. (1959) A New Latin Syntax, London.

Fuentes
Se trabajará con una selección de fuentes de la Unidad temática 2.

Bibliografía general
BENVENISTE, E. (1983) Vocabulario de las instituciones indoeuropeas, Madrid.
BLANQUEZ-FRAILE, A. (1954) Diccionario latino-español, Barcelona.
BUCK, C.D. (1933) Comparative Grammar of Greek and Latin, Chicago.
COROMINAS, J. (1971) Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, con la colaboración de
José Pascual, Madrid, 6 vol.
COUSIN, J. (1963) Los estudios latinos, Buenos Aires.
DE VAAN, M. (2011) Etymological Dictionary of Latin and the other Italian Languages, Leiden.
ERNOUT, A., MEILLET, A. (1994) Dictionnaire étymologique de la langue latine, Paris.
GAFFIOT, F. (1937) Dictionnaire illustré de la langue latine, Paris.
GLARE, P.G.W. (1996) Oxford Latin Dictionary, Oxford.
HERRERO, V.J. (1988) Introducción al estudio de la filología latina, Madrid.
KOVACCI, O. (1990) El comentario gramatical, Madrid, 2 vol.
KÜHNER, R., STEGMANN, C. (1955) Ausführliche Grammatik der lateinischen Sprache, Leverkusen, 2
vol.
LAPESA, R. (1986) Historia de la lengua española, Madrid.
LEUMANN, M., HOFMANN, J., SZANTYR, A. (1965) Lateinische Grammatik, München, 2 vol.
MALTBY, R. (1991) A Lexicon of Ancient Latin Etymologies, Leeds.
MAROUZEAU, J. (1954) Introduction au latin, Paris.
MEILLET A., VENDRYES, J. (1966) Traitè de grammaire comparée des langues classiques, Paris.
MICHEL, J. (1960) Grammaire de base du latin, Anvers, 1960.
MOLINA YÉVENES, J. (1993) Iniciación a la fonética, fonología y morfología latinas, Barcelona.
PALMER, L.R. (1974) Introducción al latín, Barcelona.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001) Diccionario de la lengua española, Madrid (22ª edición).
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2010) Nueva gramática de la lengua española. Manual, Buenos Aires.
SEGURA MUNGUÍA, S. (1985) Diccionario etimológico latino-español, Madrid.
SERBAT, G. (1994) Les structures du latin, Paris.
SIHLER, A.L. (1995) New Comparative Grammar of Greek and Latin, Oxford-New York.
SOMMER, F., PFISTER, R. (1977) Handbuch der Lateinischen Laut- und Formenlehre, Heidelberg.
TOVAR, A. (1946) Gramática histórica latina. Sintaxis, Madrid.
TRAINA, A., BERNARDI PERINI, G. (1998) Propedeutica al latino universitario, Bologna.

Unidad 2: Historia, mito y ficción en la literatura latina


Bibliografía obligatoria
2.1. La historia de Roma y sus relatos:
Textos latinos (en cualquier traducción disponible):
SUETONIO, El divino Julio, El divino Augusto, en Vidas de los doce Césares.
TITO LIVIO, Historia de Roma desde la fundación de la ciudad, libros 1 y 21.

Estudios críticos:
BEARD, M. (2016) SPQR. Una historia de la antigua Roma, traducción de S. Furió, Barcelona, passim.
FERRER, E. (2013) “El género bíos desde la Antigüedad hasta Gregorio de Nisa”, en Alesso, M. (ed.)
Hermenéutica de los géneros literarios: de la Antigüedad al Cristianismo, Buenos Aires, 303-335.
FONTÁN, A. (1997) “La historiografía romana en la época de Augusto”, en Codoñer, C. (ed.) Historia de
la literatura latina, Madrid, pp. 301-308.
MORENO, I. (1997) “Suetonio”, en Codoñer, C. (ed.) Historia de la literatura latina, Madrid, pp. 643-
651.

2.2. Ficción cómica e historia en El cartaginés de Plauto:


Textos latinos (en cualquier traducción disponible):
PLAUTO, El cartaginés, La comedia de los asnos, La comedia de la olla.

Estudios críticos:
BEARE, W. (1955) La escena romana. Una breve historia del drama latino en los tiempos de la
República, Buenos Aires, pp. 1-55, 137-206.
POCIÑA, A. (1997) “Épica y teatro. La primera poesía. Desde los comienzos hasta el siglo I a.C.”, en
Codoñer, C. (ed.) Historia de la literatura latina, Madrid, pp. 26-36.
SEGAL, C. (1968) Roman Laughter. The Comedy of Plautus, Cambridge (selección y traducción: M.
Ventura).

2.3. Mito e historia en las Metamorfosis de Ovidio:


Textos latinos (en cualquier traducción disponible):
OVIDIO, Metamorfosis, libros 1 y 15.

Estudios críticos:
GARCÍA GUAL, C. (1992) Introducción a la mitología griega, Madrid, pp. 11-75.
TOLA, E. (2005) Ovidio, Metamorfosis. Una introducción crítica, Buenos Aires.

Bibliografía complementaria
2.1. La historia de Roma y sus relatos:
ALFÖLDY, G. (1996) Historia social de Roma, Madrid.
ALLEN, A. (1956) “Livy as Literature”, Classical Philology, 51, 4, pp. 251-254.
ANDRÉ, J.M., HUS, A. (2005) La historia en Roma, Buenos Aires.
BORNECQUE, H. (1933) Tite-Live, Paris.
BRUNT, P.A. (1973) Conflictos sociales en la República romana, Buenos Aires.
BURCK, E. (1964) Die Erzählungskunst des T. Livius, Berlin-Zürich.
CIZEK, E. (1977) Structures et idéologie dans “Les vies des douze Césars” de Suétone, Paris.
GALDI, M. (1922) L’epitome nella letteratura latina, Napoli.
GRIMAL, P. (1965a) El siglo de Augusto, Buenos Aires.
GRIMAL, P. (1965b) La civilización romana, Barcelona.
HUBAUX, J. (1945) Les grands mythes de Rome, Paris.
JOHNER, A. (1991) “Rome, la violence et le sacré: les doubles fondateurs”, Euphrosyne, n.s. 19, pp. 291-
302.
NASTA, M. (2010) De Rómulo a César: una cronología comentada e ilustrada, Buenos Aires (ficha de las
cátedras de las Profesoras Dra. Alicia Schniebs, 2010, y Dra. Marcela Suárez, 2016).
NASTA, M. (2017) De César a Augusto: una síntesis del final de la República, Buenos Aires (OPFyL,
colección Fichas de Cátedra).
NOVILLO LÓPEZ, M.A. (2011) Breve historia de Roma, Madrid.
OGILVIE, R.M. (1982) “Current Research in Livy's First Decade”, en HAASE, W. (ed.), Aufstieg und
Niedergang der römischen Welt, Berlin-New York, II, 30. 2, pp. 998-1057.
PIGANIOL, A. (1961) Historia de Roma, Buenos Aires.
PINA POLO, F. (1999) La crisis de la República romana (133-44 a.C.), Madrid.
PLÁCIDO, D. (1995) Introducción al mundo antiguo: Problemas teóricos y metodológicos, Madrid.
ROSTOVTZEFF, M. (1968) Roma. De los orígenes a la última crisis, Buenos Aires, passim.
SYME, R. (2010) La revolución romana, Barcelona.
WALSH, P.G. (1963) Livy: His Historical Aims and Methods, Cambridge.

2.2. Ficción cómica e historia en El cartaginés de Plauto:


BEACHAM, R. (1991) The Roman Theatre and its Audience, Cambridge, Mass..
CHIARINI, G. (1993) “La representazione teatrale”, en Cavallo, G., Fedeli, P., Giardina, A. (eds.) Lo
spazio letterario di Roma antica, Roma, vol. 1, pp. 127-267.
CSAPO, E., SLATER, W. (2001), The Context of Ancient Drama, Michigan.
DUCKWORTH, G. (1952) The Nature of Roman Comedy. A Study in Popular Entertainment, Princeton,
New Jersey.
DUPONT, F. (1988) Le théâtre latin, Paris.
FOX, M. (1996) Roman Historical Myths, Oxford.
FRAENKEL, E. (1922) Plautinisches im Plautus, Berlin.
HUNTER, R.L. (1985) The New Comedy of Greece and Rome, Cambridge.
KONSTAN, D. (1983) Roman Comedy, Ithaca and London.
LEO, F. (1973) Plautinische Forschungen, Dublin-Zürich.
LÓPEZ, A., POCIÑA, A. (2000), Estudios sobre comedia romana, Frankfurt am Main.
MOORE, T.J. (1988) The Theater of Plautus. Playing to the Audience, Austin.
PARATORE, E. (1957) Storia del teatro latino, Milano.
SANDBACH, F.H. (1977) The Comic Theatre of Greece and Rome, New York.
TRÉDÉ, M., HOFFMANN, P. (1998) Le rire des anciens: Actes du Colloque Internationale, Paris.
VICENTE SÁNCHEZ, A., BELTRÁN CEBOLLADA, J.A. (dir.) (2010) Grecia y Roma a escena. El teatro
grecolatina: actualización y perspectivas, Madrid.

2.3. Mito e historia en las Metamorfosis de Ovidio:


BALDO, G. (1986) “Il codice epico nelle Metamorphosi di Ovidio”, Materiali e Discussioni per l’Analisi
dei Testi Classici, 16, pp. 109-131.
BARCHIESI, A. (1989) “Voci e istanze narrative nelle Metamorfosi di Ovidio”, Materiali e Discussioni
per l’Analisi dei Testi Classici, 23, pp. 55-97.
BARCHIESI, A. (1993) “L’epos”, en Cavallo, G., Fedeli, P. y Giardina, A. (eds.) Lo spazio letterario di
Roma Antica, Roma, vol. 1, pp. 115-141.
BOYD, B.W. (2002) Brill’s Companion to Ovid, Leiden-Boston-Köln.
BRUNEL, P. (1974) Le mythe de la métamorphose, Paris.
CARCOPINO, J. (1963) “L’exil d’Óvide”, en Rencontres de l´histoire et de la littérature romaines, Paris,
pp. 59-170.
FABRE-SERRIS, J. (1995) Mythe et poésie dans les Métamorphoses d’Ovide. Fonctions et significations
de la mythologie dans la Rome augustéenne, Paris.
FABRE-SERRIS, J. (1998) Mythologie et littérature á Rome. La réécriture des mythes aux Iers siècles
avant et après J.-C., Lausanne.
FRÄNKEL, H. (1956) Ovid: A Poet between two Worlds, Berkeley-Los Angeles.
GALINSKY, K. (1975) Ovid’s Metamorphoses: An Introduction to the Basic Aspects, Oxford.
GOLDMAN, N., NYENHUIS, J. (1982) Latin Via Ovid. A First Course, Detroit.
HARDIE, P. (2002) The Cambridge Companion to Ovid, Cambridge.
HARDIE, P., BARCHIESI, A., HINDS, S. (2009) Transformaciones ovidianas. Estudios sobre
Metamorfosis y su recepción, Buenos Aires.
MARTÍNEZ ASTORINO, P. (2009) La apoteosis en las Metamorfosis de Ovidio: función estructural y
valor semántico, Tesis Doctoral, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias
de la Educación.
NORWOOD, F. (1964) “Unity in the Diversity of Ovid’s Metamorphoses”, Classical Journal, 59, pp. 170-
174.
RAND, E.K. (1925) Ovid and his Influence, London-Boston.
RÍO TORRES-MURCIANO, A. (2016) “La sphragís de las Metamorfosis de Ovidio (XV 871-879).
Metempsicosis, apoteosis y perdurabilidad literaria”, Emerita, 84, 2, 269-289.

Fuentes
2.1. La historia de Roma y sus relatos:
Ediciones:
AILLOUD, H. (1954) Suétone. Vies des douze Césars, Paris, vol. 1.
DROYSEN, H. (1879) Eutropi Breviarium ab urbe condita, Berolini (Monumenta Germaniae Historica,
vol. 2).
OGILVIE, R.M. (1987) Titi Livi Ab urbe condita libri I-V, Oxford.
WALTERS, C.F., CONWAY, R.S. (1991) Titi Livi Ab urbe condita libri, XXI-XXV, Oxford.

Traducciones:
AGUDO CUBAS, R.M, RAMÍREZ DE VERGER, A. (2002) Suetonio, Vidas de los doce Césares, Madrid,
vol. 1.
FALQUE, E. (2008) Eutropio, Breviario. Aurelio Víctor, Libro de los Césares, Madrid.
FONTÁN, A., VILLAR VIDAL, J.A. (2000) Tito Livio, Historia de Roma desde su fundación, Libros I-III,
Madrid.
VILLAR VIDAL, J.A. (1993) Tito Livio, Historia de Roma desde su fundación, Libros XXI-XXV, Madrid.

2.2. Ficción cómica e historia en El cartaginés de Plauto:


Ediciones:
Ernout, A. (1961) Plaute. Tome V: Mostellaria, Persa, Poenulus, Paris.
Giles, J.A. (1837) Publii Terentii Carthaginiensis Afri Comoediae, Londini.

Traducciones:
González-Haba, M. (1992-2002) Plauto, Comedias, Madrid, 3 vol.

2.3. Mito e historia en las Metamorfosis de Ovidio:


Ediciones:
Lafaye, G. (1985) Ovide. Les Métamorphoses, Paris, 3 vol.
Traducciones:
Álvarez, C., Iglesias, R.M. (1995) Ovidio, Metamorfosis, Madrid.

Bibliografía general
ARIÈS, P., G. DUBY (1987) Historia de la vida privada, I: “Imperio romano y antigüedad tardía”, Madrid.
BAYET, J. (1966) Literatura latina, Barcelona.
BAYET, J. (1976) La réligion romaine. Histoire, politique et psychologie, Paris.
BEARD, M., NORTH, J., PRICE, S. (2000) Religions of Rome, Cambridge, 2000, 2 vols.
BOWRA, C.M. (1948) Historia de la literatura griega, México.
BRADLEY, K. (1998) Esclavitud y sociedad en Roma, Barcelona,
CANTARELLA, E. (1972) La literatura griega de la época helenística e imperial, Buenos Aires.
CANTARELLA, E. (1997) Pasado próximo. Mujeres romanas de Tácita a Sulpicia, Madrid.
CARCOPINO, J. (1984) La vida cotidiana en Roma, Buenos Aires.
CARDIGNI, J., JURADO, M. (2012) Familia, derecho privado y estatus jurídico-social de la mujer en la
antigua Roma, Buenos Aires (OPFyL, Colección Fichas de Cátedra).
CAVALLO, G., FEDELI, P., GIARDINA, A. (1993) Lo spazio letterario di Roma Antica, Roma, 5 vol.
CENERINI, F. (2002) La donna romana. Modelli e realtà, Bologna.
CODOÑER, C. (1997) Historia de la literatura latina, Madrid.
CONTE, G.B. (1987) Letteratura latina. Manuale storico dalle origini alla fine dell’Impero romano,
Firenze.
CUMONT, F. (1987) Las religiones orientales y el paganismo romano, Madrid.
GIARDINA, A. et al. (1991) El hombre romano, Madrid.
DAREMBERG, M., SAGLIO, E. (1900) Dictionnaire des antiquités grecques et romaines, Paris.
DUMÉZIL, G. (1966) La religion romaine archaïque, París.
DUPONT, F. (1992) El ciudadano romano durante la República, Buenos Aires.
ESTEBÁNEZ CALDERÓN, D. (1999) Diccionario de términos literarios, Madrid.
FINLEY, M. I. (1982) Esclavitud antigua e ideología moderna, Barcelona.
FRYE, N. (1971) “Litterature et mythe”, Poétique, 8, pp. 489-514.
GARCÍA JURADO, F. (2016) Teoría de la tradición clásica. Concepto, historia y métodos, México.
GARNSEY, P. (1996) Ideas of Slavery from Aristotle to Augustine, Cambridge.
GRAVES, R. (1985) Los mitos griegos, Madrid.
GRIMAL, P. (1968) Diccionario de la mitología griega y romana, Buenos Aires.
HABINEK, T. (1998) The Politics of Latin Literature. Writing, Identity and Empire in Ancient Rome,
Princeton.
HAMMOND, N.G.L., SCULLARD, H.H. (1992) Oxford Classical Dictionary, Oxford.
HIGHET, G. (1954) La tradición clásica. Influencias griegas y romanas en la literatura occidental,
México, 2 vol.
KIRK, G.S. (1990) El mito. Su significado y funciones en la Antigüedad y otras culturas. Barcelona.
LATTE, K. (1976) Römische Religionsgeschichte, München.
LAUSBERG, H. (1966) Manual de retórica literaria, Madrid, 3 vol.
LESKY, A. (1968) Historia de la literatura griega, Madrid.
LÓPEZ, A., MARTÍNEZ, C., POCIÑA, A. (eds.) (1990) La mujer en el mundo Mediterráneo antiguo,
Granada.
MARROU, H. (1970) Historia de la educación en la Antigüedad, Buenos Aires.
MIRANDA CANCELA, E. (1990) Los géneros poéticos en Grecia clásica, La Habana.
PAOLI, U.E. (1964) Urbs. La vida en la Roma antigua, Barcelona.
PAULY, G., WISSOWA, A.F. (1905) Real-encyclopädie der Classischen Altertumswissenschaft, Stuttgart.
POMEROY, S.B. (1975) Goddesses, Whores, Wives, & Slaves. Women in Classical Antiquity, London.
SCHANZ, M., HOSIUS, C. (1911) Geschichte der römischen Literatur, München.
VON ALBRECHT, M. (1997) Historia de la literatura romana desde Andrónico hasta Boecio, Barcelona.
d. Organización del dictado de la materia:

Se dicta en modalidad presencial. De forma transitoria, y según lo pautado por la resolución REDEC-2021-
2174-UBA-DCT#FFYL, el equipo docente puede optar por dictar hasta un treinta por ciento (30%) en
modalidad virtual mediante actividades exclusivamente asincrónicas.
El porcentaje de virtualidad y el tipo de actividades a realizar en esa modalidad se informarán a través de la
página web de cada carrera antes del inicio de la inscripción.

- Carga Horaria:
Materia Cuatrimestral: La carga horaria mínima es de 96 horas (noventa y seis) y comprende 6 (seis)
horas semanales de dictado de clases.

e. Organización de la evaluación:

OPCIÓN 1
Régimen de promoción con
EXAMEN FINAL (EF)

Establecido en el Reglamento Académico (Res. (CD) Nº 4428/17.

Regularización de la materia:
Es condición para alcanzar la regularidad de la materia aprobar 2 (dos) instancias de evaluación parcial
(o sus respectivos recuperatorios) con un mínimo de 4 (cuatro) puntos en cada instancia.

Quienes no alcancen las condiciones establecidas para el régimen con EXAMEN FINAL deberán
reinscribirse u optar por rendir la materia en calidad de libre.

Aprobación de la materia:
La aprobación de la materia se realizará mediante un EXAMEN FINAL en el que deberá obtenerse una
nota mínima de 4 (cuatro) puntos.

Se dispondrá de UN (1) RECUPERATORIO para aquellos/as estudiantes que:


- hayan estado ausentes en una o más instancias de examen parcial;
- hayan desaprobado una instancia de examen parcial.
La desaprobación de más de una instancia de parcial constituye la pérdida de la regularidad y el/la
estudiante deberá volver a cursar la materia.
Cumplido el recuperatorio, de no obtener una calificación de aprobado (mínimo de 4 puntos), el/la
estudiante deberá volver a inscribirse en la asignatura o rendir examen en calidad de libre. La nota del
recuperatorio reemplaza a la nota del parcial original desaprobado o no rendido.
La corrección de las evaluaciones y trabajos prácticos escritos deberá efectuarse y ser puesta a disposición
del/la estudiante en un plazo máximo de 3 (tres) semanas a partir de su realización o entrega.

VIGENCIA DE LA REGULARIDAD:
Durante la vigencia de la regularidad de la cursada de una materia, el/la estudiante podrá presentarse a
examen final en 3 (tres) mesas examinadoras en 3 (tres) turnos alternativos no necesariamente
consecutivos. Si no alcanzara la promoción en ninguna de ellas deberá volver a inscribirse y cursar la
asignatura o rendirla en calidad de libre. En la tercera presentación el/la estudiante podrá optar por la
prueba escrita u oral.
A los fines de la instancia de EXAMEN FINAL, la vigencia de la regularidad de la materia será de 4
(cuatro) años. Cumplido este plazo el/la estudiante deberá volver a inscribirse para cursar o rendir en
condición de libre.

RÉGIMEN TRANSITORIO DE ASISTENCIA, REGULARIDAD Y MODALIDADES DE


EVALUACIÓN DE MATERIAS: El cumplimiento de los requisitos de regularidad en los casos de
estudiantes que se encuentren cursando bajo el Régimen Transitorio de Asistencia, Regularidad y
Modalidades de Evaluación de Materias (RTARMEM) aprobado por Res. (CD) Nº 1117/10 quedará sujeto
al análisis conjunto entre el Programa de Orientación de la SEUBE, los Departamentos docentes y el
equipo docente de la materia.

Prof. Mariana S. Ventura


Profesora Regular Adjunta

Prof. Mariana S. Ventura


Directora del Departamento
de Lenguas y Literaturas Clásicos

También podría gustarte