Inteligencia
Inteligencia
Inteligencia
Esta inteligencia incluye también la habilidad de usar efectivamente el lenguaje para ex-
presarse retóricamente o tal vez poéticamente. Esta inteligencia es normal en escritores,
poetas, abogados, líderes carismáticos y otras profesiones que utilizan sobre otras habi-
lidades la de comunicarse efectivamente.
Las personas que tienen un nivel alto en este tipo de inteligencia poseen sensibilidad
para realizar esquemas y relaciones lógicas, afirmaciones y las proposiciones, las fun-
ciones y otras abstracciones relacionadas. Un ejemplo de ejercicio intelectual de carác-
ter afín a esta inteligencia es resolver pruebas que miden el cociente intelectual.
Inteligencia espacial:
a) Este tipo de inteligencia se relaciona con la capacidad que tiene el individuo frente a
aspectos como color, línea, forma, figura, espacio, y la relación que existe entre ellos.
Controlar los movimientos del cuerpo, tanto de los segmentos gruesos (tronco,
cabeza, brazos y piernas) como de los segmentos finos (dedos y partes de la
cara).
Coordinar movimientos del cuerpo, formando secuencias (carrera, salto, danza,
etc.)
Transmitir, a través de sus movimientos, ideas, sentimientos, emociones, etc.
Manejar objetos; facilidad para utilizar las manos en la producción o transforma-
ción de lo mismos.
Manejar instrumentos de trabajo (pincel, bisturí, reglas y computadoras).
Al principio las capacidades propias de ésta eran incluidas entre la inteligencia lógico-
matemática y la inteligencia visual-espacial pero, tomando en cuenta diversos aspectos
cognoscitivos como observación, selección, habilidades de ordenación y clasificación,
reconocimiento de secuencias de desarrollo, así como la formulación de hipótesis, apli-
cados en forma práctica en el conocimiento del medio, Howard Gardner consideró que
ésta merecía reconocimiento como inteligencia independiente.