La Persona
La Persona
Tema: La Persona
Integrantes :
Shiomara Villalobos Limachi
Alvaro Merma Quispe
Luis Eduardo Campos
Villegas
2
Origen de la Palabra
Pers: Contundencia
Etimológico
Persona
Sinónimo de Mascara
Cultural
Conceptos Fundamentales
Conceptos Fundamentales
Actualmente, solo por nacer, ya se es persona, sujeta a derechos, con capacidades jurídicas y accedente a entes
colectivos como corporaciones y fundaciones(JURIDICAS).
Se conoce que la persona como tal, es el sujeto del derecho, pero en el Derecho Romano no todos los hombres son
personas con capacidad jurídica, puesto que existen los esclavos, considerados como cosas u objetos, sin derechos.
Parte de los puntos mencionados nos hace entender que el Derecho Romano carece de términos técnicos para
designar lo que actualmente se conoce como personas o las capacidades jurídicas y de obrar.
5
Fuentes Romanas
✘ Desde la concepción romana clásica el concepto de persona consiste en la condición de sujeto de
derechos y obligaciones. Las fuentes romanas ofrecen tres términos. Son éstos: persona, caput y status.
Gayo
✘ Gayo es uno de los juristas más enigmáticos, debido a que se carece de
información sobre su vida. Por ejemplo, se desconoce su nombre completo,
pues Gayo era solamente su praenomen. Incluso, muchos romanistas dudan
en que verdaderamente haya sido un hombre y se ha llegado a plantear la
casi improbable tesis de que fuese mujer. Se ha supuesto que nació hacia el
año 120 en alguna provincia oriental. Probablemente vivió en alguna
localidad provincial del Imperio. Dentro de sus contemporáneos no hay
noticias sobre su vida y obra, incluso durante el siglo XX se le trató de
identificar con Cayo Casio Longino.
Muerte de la Persona
Extinción de la Capacidad
Muerte Natural
La extinción de la persona física adviene por la muerte, lo que trae como consecuencia la extinción de la
Capacidad y más concretamente de la personalidad jurídica. El concepto jurídico de muerte corresponde
a aquel médico-biológico que identifica la muerte con aquél momento de cesación definitiva del corazón
y de la respiración, vale decir, la muerte es cesación absoluta de todo signo vital: La respiración y
movimientos del corazón. ¿Como se Probaba la Muerte de una persona en Roma?:
Muerte Civil
Antes de analizar el tema de la Capitis Deminutio, es necesario observar que no toda Capitis Deminutio
acarrea la muerte civil, es decir, la pérdida de la Capacidad de Goce, solo están efectos de extinguir de
manera absoluta la Capacitas Iuris se originan en la Capitis Deminutio Máxima.
Etimológico: Capitis deriva de Caput que significa según Macrobio y Paulo "todo lo relacionado a su libertad,
ciudadanía y familia"; también se le ha dado significado de cabeza, para relacionarlo con la capacidad. Y Deminutio,
de los verbos latinos Dimittere, que es igual al verbo Amittere, que significan disminuir o perder.
10
Muerte de la Persona
Capitis Deminutio Máxima:
Es la pérdida del Status libertatis. Para Calistrato es la pérdida de la libertad. En el Derecho Romano aún durante la vida física
del individuo puede tenerse la extinción de la personalidad jurídica de éste, esto se produce enseguida a la reducción en
esclavitud de un hombre libre, esto es, que sufre la Capitis Deminutio Máxima, que puede tener lugar en consecuencia de
determinadas condenas penales ( Servitus Poenae).
Capitis Deminutio Media:
Es la pérdida de la ciudadanía romana. Cicerón dice que esta capitis se produce cuando se pierde la ciudadanía, reteniéndose
la libertad, perdiéndose igualmente la familia.
Personalidad y Capacidad
12
Personalidad y Capacidad
Capacidad Jurídica Capacidad para Obrar
Conviene realizar un intento de Por el contrario, la capacidad de obrar puede
delimitar ambos conceptos. Es graduarse dependiendo de diversas
persona para el Derecho quien es circunstancias apreciadas por el Derecho
apto para ser titular de derechos y positivo.
de obligaciones. La persona está
Así toda persona para tener capacidad de
dotada de personalidad que le
obrar debe tener previamente capacidad
capacita para ostentar capacidad
jurídica. La capacidad de obrar susceptible de
jurídica y ser sujeto de derechos.
ser graduada puede dar lugar a diversas
En este sentido, personalidad y
capacidades y/o o incapacidades de obrar.
capacidad jurídica son categorías
que se ostentan o no. La capacidad de obrar exige una madurez
que sitúa al ser humano en condiciones de
ser responsable de sus actos. Así la plena
capacidad en el Derecho vigente, se alcanza
con la capacidad para obrar, la mayoría de
edad legal que en nuestro texto
Constitucional viene fijada en la edad de 18
años.
13
Así, a un menor no se le permite proceder a la venta de un bien de su propiedad, así, una vivienda, ya que
se considera que no está suficientemente maduro para ello. Por último señalar que el conjunto de derechos
subjetivos que el orden normativo concede a una persona, depende de la concreta realidad estatal que
consideremos en una determinada circunstancia o situación temporal. Así, no es el mismo conjunto de
derechos subjetivos, el reconocido en la actualidad en nuestro Derecho nacional, que el que venía
reconocido en épocas pretéritas.
Tampoco es el mismo el reconocido en el Derecho vigente, que el que se reconoce en un país distinto. Y
ello se refiere tanto a los derechos subjetivos reconocidos en el ámbito del Derecho privado como el
conjunto de derechos reconocidos en el ámbito del Derecho público.
Clasificación por edad
Aspectos Importantes
Desde la concepción romana clásica el concepto de persona consiste en la condición de sujeto de
1. derechos y obligaciones. Las fuentes romanas ofrecen tres términos. Son éstos:
persona, caput y status.
En Roma, la familia estaba regida por un pater que tenía algo de sagrado ya que se consideraba que
2. ostentaba el poder de dar continuidad a la vida. El eje de la familia en Roma era el paterfamilias. Nacer
al lado de un pater y bajo su protección tenía repercusiones jurídicas para el nacido. Así, se habla
de adgnatio para referirse al nacimiento junto a un padre.
Una importante aportación de Roma al espacio del Derecho público es la concepción de la ciudadanía
3. como expresión del ius civile. En este sentido, tiene derechos de participación política en la civitas
aquel que el Derecho privado lo convierte en ciudadano romano.
Desde el punto de vista Etimológico :Persona viene del Latín Personare la proposición Pers en Latín
expresa contundencia y Sonare en la misma lengua significa hacer ruido, sonar, por lo que pers sonare
4. significa resonar, retumbar con ruido
17
Conclusiones
1 2
18
Referencias Bibliográficas
1. • César Augusto Fonseca Tapia (2017), Derecho Romano, cuarta edición. Lima, Perú.
Gracias!