Articulo Cientifico Final Del Lec-Bioq

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA NACIONAL DEL DEPORTE

PROFESIONAL EN DEPORTE
FUNDAMENTOS BIOQUIMICOS DEL DEPORTE II
LECTURA Y ESCRITURA II

GRUPO C
JUAN DE JESÚS DUSSAN
JACABO MENA
CAMILO ORTIZ
LUIS MIGUEL ZÚÑIGA COLONIA
GRUPO A
JEAN PAUL GONZALEZ

CREATINA QUINASA UN MARCADOR BIOQUÍMICO PARA DETECTAR EL SOBRE


ENTRENAMIENTO EN UN DEPORTISTA

DOC. MYRIAM DIANORA FAJARDO COLORADO


DOC. RICARDO RENGIFO CRUZ

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA NACIONAL DEL DEPORTE


FUNDAMENTOS BIOQUÍMICOS DEL DEPORTE II
LECTURA Y ESCRITURA II
SANTIAGO DE CALI, COLOMBIA
NOVIEMBRE 27 DE 2.019
CREATINA QUINASA UN MARCADOR BIOQUÍMICO PARA DETECTAR EL SOBRE
ENTRENAMIENTO EN UN DEPORTISTA
RESUMEN
La finalidad de nuestro trabajo es medir el nivel de desgaste de un deportista por medio de un
marcador bioquímico conocido como creatina quinasa (CK) O creatina fosfoquinasa en sangre; esta
es una enzima encargada de catalizar la producción de fosfocreatina a través de la fosforilación de
una molécula de creatina, consumiendo una molécula de ATP en el proceso. 
Todo esto se logró por medio de una investigación mixta ‘cualitativa y cuantitativa’, poniendo al
deportista a hacer ejercicios de tipo aeróbico y anaeróbico, por el lado del ejercicio aeróbico, el
deportista tuvo que hacer ejercicios de mucha intensidad, en el que progresivamente se le iba
incrementando el peso, por el lado del ejercicio anaeróbico, tuvo que hacer varios ejercicios de
resistencia y de cambio de velocidad por un tiempo prolongado, claramente los tiempos de descanso
fueron reducidos para que de este modo pudiera alcanzar una hipertrofia más rápido, y a través de
los días poder llegar al punto de sobre entreno el cual es el objetivo principal.
En conclusión, logramos saber todo el daño que conlleva a los deportistas a la hora de hacer
ejercicio excesivo y sin el descanso adecuado para cada uno, por lo que se busca concientizar a las
personas y prevenir a los entrenadores deportivos para evitar algún tipo de daño muscular obtenido
innecesariamente por el hecho de no saber incorporar una buena rutina de ejercicio. Queremos
aportar y ayudar a prevenir todo esto, a partir de la correcta hidratación, el control de su intensidad
en el proceso de su sesión de entrenamiento y una correcta alimentación.
Palabras clave: Sobre entrenamiento, Creatina quinasa, fatiga muscular, marcador, deportista,
entrenadores, ejercicios, ATP.
ABSTRACT
The purpose of our work is to measure the level of wear of an athlete by means of a biochemical
marker known as creatine kinase (CK) or creatine phosphokinase in blood; This is an enzyme
responsible for catalyzing the production of phosphocreatine through the phosphorylation of a
creatine molecule, consuming an-ATP molecule in the process.
All this was achieved through a mixed investigation (qualitative and quantitative), putting the
athlete to do aerobic and anaerobic type exercises, on the side of aerobic exercise, the athlete had to
do very intense exercises, in which progressively he was increasing his weight, on the side of
anaerobic exercise, he had to do several resistance and speed change exercises for a long time,
clearly the rest times were reduced so that he could reach a faster hypertrophy, since Through the
days to reach the point of training envelope which is the main objective.
In conclusion, we managed to know all the damage that it entails to the athletes at the time of
exercising excessively and without the appropriate rest for each one, reason why it is looked for to
raise awareness to the people and to prevent the sports trainers to avoid some type of damage
muscle unnecessarily obtained by not knowing how to incorporate a good exercise routine. We
want to contribute and help prevent all this, from the correct hydration, the control of its intensity in
the process of your training session and a correct diet.
Keywords: About training, Creatine kinase, muscle fatigue, marker, sportsman, trainers, exercises,
ATP.
INTRODUCCIÓN
La creatina quinasa (CK) también conocida como creatina fosfoquinasa es la enzima encargada de
catalizar la producción de fosfocreatina a través de la fosforilación de una molécula de creatina,
consumiendo una molécula de ATP en el proceso. Cuando le realizamos la sesión de entrenamiento
a nuestro deportista, lo realizamos de forma inducida, con el fin de llevarlo al sobre esfuerzo
inducido o sobre entrenamiento.
El sobre entrenamiento es la causa principal del bajo rendimiento, daño en los tejidos musculares.
(Lerma, 2003) afirma; “El síndrome de sobre entrenamiento es una respuesta poco adaptativa al
estrés del entrenamiento y competición, habitualmente debido a la exposición continua a cada vez
más niveles de carga de entrenamiento, con pocos periodos de descanso”.
Este autor nos da a entender que nuestro deportista debe manejar un tiempo de recuperación
adecuado y equilibrado con la carga de trabajo que se le está colocando. Cuando no existe un
suficiente descanso, el organismo optara por mantener un bajo nivel competitivo por medio del
descenso del rendimiento psicológico y el rendimiento físico.
No obstante, decidimos planteamos una hipótesis, basada en unos deportistas los cuales no
cumplían con su rendimiento deportivo y regularmente con fatiga muscular y lesiones deportivas.
¿Es posible medir el nivel de sobre entrenamiento y las posibles causas de un descenso físico-
deportivo por medio de la enzima creatina quinasa (CK), a través de una muestra sanguínea?
Está hipótesis la mediremos científicamente, a través de una investigación científica mixta, siendo
el conjunto de lo cuantitativo y lo cualitativo; “La investigación cuantitativa es aquella en la que se
recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. La investigación cualitativa evita la
cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son
estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas”
(Fernández, 2002. 76-78).
Estos resultados cualitativos y cuantitativos nos develaran, cuáles serán las posibles causas y riesgos
de un sobre entrenamiento, pero no obstante estudiaremos cuáles serán los factores que alteren o
dificulten el mejor rendimiento deportivo esperado por los entrenadores, para poder dar una guía o
unos pasos a seguir como recomendación a los entrenadores y los deportistas para evitar futuras
lesiones o daños en el tejido muscular de estos.
Cabe resaltar que es muy importante saber cómo el sobre entrenamiento está alterado por factores
externos, al deportista como lo es el medio ambiente, las hormonas, la temperatura, el sedentarismo,
los problemas nutricionales, hereditarios, pero también juegan un papel importante, los factores
internos como las rutas metabólicas activadas después de iniciado el ejercicio, la deshidratación, el
nivel alto de estrés psicológico, todos estos conjuntos de factores, crean una situación perfecta para
crear y llevar a cabo una sobre entrenamiento deportivo en un atleta o un deportista.
Este artículo científico está destinado y dirigido principalmente, a los entrenadores deportivos de
élite, entrenadores deportivos de alto rendimiento y los entrenadores recreacionales, con el fin de la
creación y concientización de estos para optar por mejores metodologías y estrategias de
entrenamiento, para alcanzar el umbral máximo de rendimiento físico-deportivo.
METODOLOGÍA
Nuestro trabajo de campo y de investigación, está basado en una recopilación de datos, información
proveniente del medio ambiente, observación, interacción con nuestro sujeto de estudio, unas
estadísticas, además de unas intervenciones hechas por parte de nuestra docente guía, para obtener
como resultado un artículo de investigación científica mixta.
Para entender mejor nuestro estudio nos basamos en la explicación de Tashakkori y Teddlie acerca
de las investigaciones con metodologías mixtas;
“La investigación con metodologías mixtas puede proveer inferencias más sólidas porque
los datos son observados desde múltiples perspectivas. Un método puede proveer mayor
profundidad, el otro mayor aliento, y juntos confirmarse o complementarse. Por ejemplo,
los datos cuantitativos se pueden utilizar para medir el éxito de una intervención y los
datos cualitativos para explicar el proceso de esta. Las metodologías mixtas son útiles
cuando ofrecen mejores oportunidades para responder a las preguntas de interés de la
investigación y cuando ayudan al investigador a evaluar qué tan correctas son sus ideas”
(Tashakkori y Teddlie, 2003: 14).
Con base en los conocimientos de una investigación con metodologías mixtas (cuantitativo y
cualitativo), diseñamos un plan de entrenamiento con ejercicios específicos, en donde nos
enfocamos principalmente en los ejercicios de alta resistencia y máxima potencia, con una duración
constante en el tiempo por cada actividad realizada; por medio de la escala de Borg, el deportista
nos ayuda a saber si se encuentra o no, al límite de sus capacidades físico-deportivas.
Para nuestro deportista de alto rendimiento, dividimos la sesión de entrenamiento en las siguientes
tres fases:
1. Fase inicial: Ponemos a nuestro deportista en movimiento de los músculos superior, tronco
y músculos inferiores, a través de ejercicios como saltos, piques, trote suave, estiramiento
de músculos inferiores y superiores, así buscamos la activación de los sistemas y los tejidos
musculares en todo el cuerpo para evitar lesiones o fatiga muscular, antes del inicio de
nuestra sesión de entrenamiento.
Tiempo: 10 minutos.

2. Fase Central: Está fase está dividida en seis ejercicios de resistencia, concentración y
explosión, con la misma intensidad y duración en el tiempo (5 minutos).
a) El primer ejercicio, fue de salto con cuerda seguido sin posibilidad de reposo.
b) El segundo ejercicio, está basado en Burpees con vallas.
c) El tercer ejercicio, está basado en Burpees con balón medicinal.
d) El cuarto ejercicio, se trata de ir y retornar de nuevo al cano con una distancia de 5
metros entre cono.
e) El quinto ejercicio, está basado en lagartija con balón medicinal. (En este momento
nuestro deportista comenzó a tener un exceso de sudoración, lo cual afectó
levemente el rendimiento, debido a no obtener un equilibrio correcto por la
sudoración).
f) El sexto ejercicio se consolidó en una serie de saltos añadiendo una carrera
explosiva, sosteniendo el balón medicinal.
Tiempo: 30 minutos.
3. Fase final: Ponemos a realizar, nuestro deportista ejercicios suaves, pero también ejercicios
basados en el estiramiento de los miembros superior e inferior, por medio de mariposa,
mesa, estiramiento de piernas, flexión de brazos entre otros. Con el estiramiento final,
buscamos el retorno a la relajación de los músculos y los tejidos musculares para evitar
dañar, o atrofiar al músculo trabajado en nuestra sesión de entrenamiento, ya que al día
siguiente nuestro deportista sigue con su misma rutina de entrenamiento (gimnasio y
cancha).
Tiempo: 8 minutos.
Nuestra sesión de entrenamiento tuvo una duración total de 48 minutos, nuestro deportista se le dio
un tiempo de 2 minutos de descanso, por cada ejercicio realizado, para su posterior relajación
muscular y descanso, la hidratación la recibió en último ejercicio, en donde manifestó demasiada
sed intensa. Antes de hidratar a nuestro deportista, tuvimos una intervención con nuestra docente
guía, para mirar cual era la mejor opción.
Materiales empleados durante la práctica:
A. Conos.
B. Vallas.
C. Balón medicinal de 5 kg.
D. Bebida hidratante Gatorade.
E. Pesas tobilleras.
F. Colchoneta.
G. Ropa y zapatos deportivos.
H. Toalla.
I. Plan de entrenamiento.
J. Prueba de sanguínea posterior a la sesión de entrenamiento.
Posterior a las dos sesiones de entrenamiento, 24 horas después, la enfermera del laboratorio clínico
Nohemy Cruz, se procede a realizar la toma de muestra sanguínea, para observar y medir los
valores de la enzima creatina quinasa en sangre, lo cual nos develara e indicará en cual estado de
desgaste físico y muscular se encuentra nuestro deportista.
RESULTADOS
A continuación, mostraremos en la tabla 1, el gráfico comparativo de la creatina fosfoquinasa entre
un hombre, una mujer y nuestro sujeto de prueba. En la tabla 2 se develarán los niveles normales de
creatina fosfoquinasa en un hombre, una mujer y nuestro deportista en comparación con los
resultados obtenidos por el Laboratorio ‘Nohemy Cruz’ de la prueba sanguínea en el sujeto nuestro.

creatina fosfoquinasa
1000
900
800
cantidad de creatina quinasa

700
600
500
400
300
200
100
0
hombre mujer sujeto de prueba

Tabla 1: Gráfico comparativo de la creatina fosfoquinasa.

CREATIN FOSFOQUINASA TOTAL (CK, CPK TOTAL)

Sexo/Sujeto Cantidad Unidades Nivel

Hombres 55-170 U/L Estable

Mujeres 30-135 U/L Estable

Sujeto de prueba 860 U/L Muy Elevado

TABLA 2: Comparación entre los niveles de CK normales y estables y nuestro sujeto de prueba.

Gracias a los resultados obtenidos por medio de la prueba sanguínea (Tabla 2), podemos evidenciar
un nivel muy elevado de CK, (Tabla 1). lo cual no es adecuado, ni tampoco recomendado para
nuestro deportista, por lo tanto, Podría significar que tiene una lesión o enfermedad de los músculos
(daño muscular), el corazón o el cerebro.

Lo más recomendable en estos casos es realizar pruebas de CK específicas para determinar qué tipo
de enzimas de CK son las que están elevadas, y de esta forma tomar las precauciones adecuadas.
A continuación, se muestra las posibles consecuencias dependiendo del tipo de enzima de CK
elevada:

 Si usted tiene niveles de enzimas CK-MM más altos de lo normal, podría significar que
tiene una lesión o una enfermedad muscular, como distrofia muscular o rabdomiólisis.
 Si usted tiene niveles de enzimas CK-MB más altos de lo normal, podría significar que
tiene inflamación del músculo cardíaco (miocardio) o que está teniendo o ha tenido
recientemente un ataque al corazón.
 Si usted tiene niveles de enzimas CK-BB más altos de lo normal, podría significar que ha
sufrido un accidente cerebrovascular o una lesión cerebral.

Si en su prueba tiene elevados niveles de CK le recomendamos que pida a su médico los exámenes
necesarios y pertinentes, pero es muy necesario que hable acerca de su plan de entrenamiento a su
médico de cabecera para que él pueda dictaminar qué tan grave puede llegar a ser el daño y en
donde localizarlo.

DISCUSIÓN
Con base en el resultado obtenido (860), nos percatamos que, en el momento de la prueba, nuestro
deportista se miraba sumamente sudoroso y fatigado, en donde él nos manifestó que tenía mucha
sed y un poco de dolor en los miembros inferiores.
Creímos que era producto de los ejercicios ya realizados, pero cuando nuestra docente observo a
nuestro deportista, ella nos manifestó que le pusiéramos mucho cuidado a él porque se lo observaba
con mucho exceso de esfuerzo, cansancio y exceso de sudoración.
Nosotros cumplimos con la realización del sobre entrenamiento, pero llegamos a un punto, sin saber
y sin tener el conocimiento adquirido e informado, acerca del daño muscular inducido, en donde
llevamos nuestro deportista un sobre entrenamiento inducido;
“El daño muscular inducido por el ejercicio es un fenómeno bien documentado,
particularmente como resultado del ejercicio excéntrico.  Cuando el ejercicio excéntrico
no está acostumbrado o se realiza con mayor intensidad o duración, los síntomas
asociados con el daño muscular son un resultado común y están particularmente
asociados con la participación en la actividad deportiva” (Byrne, Twist, y Eston, 2004). 
Debido al cansancio prolongado, resultado de nuestro sobre entrenamiento inducido, la
sudoración excesiva, el cansancio muscular, el bajo rendimiento y sed intensa, nos tomamos la
decisión de retomar los conocimientos adquiridos de la escala de Borg o escala de percepción,
para poder obtener un resultado y una percepción más clara y precisa, de lo como nuestro
deportista se estaba sintiendo y corroborarlo con las pautas, además de las indicaciones que nos
sugería la profesora.
Gracias a la escala de Borg o escala de percepción subjetiva, realizamos una media, en donde su
resultado fue de las seis distintas pruebas realizadas fue de (6,75), lo que nos indicó, es que nuestro
deportista percibió y lo considero, nuestro plan de entrenamiento como muy fuerte, así como nos
indica y nos afirma (Borg, 1982).
“La escala Borg de esfuerzo percibido mide la gama entera del esfuerzo que el individuo
percibe al hacer ejercicio. Esta escala da criterios para hacerle ajustes a la intensidad de
ejercicio, o sea, a la carga de trabajo, y así pronosticar y dictaminar las diferentes
intensidades del ejercicio en los deportes y en la rehabilitación médica” (BORG, 1982).
Este autor nos afirma que tenemos la obligación de brindarle la mejor opción de hidratación a
nuestro deportista, para suplir esa pérdida de agua y electrolitos debido al arduo e intenso ejercicio,
este autor nos recomienda las bebidas de tipo isotónicas para suplir este gasto generado y evitar un
bajo rendimiento físico y mental.
“En un estado de deshidratación por sudoración, se ve comprometido el rendimiento físico,
pero también el estado de salud por la pérdida de electrólitos, especialmente de sodio
(Palacios, 2008).
Nosotros compartimos la misma idea con los dos autores mencionados ya que, al finalizar la
realización del quinto ejercicio propuesto por nuestros demás compañeros al deportista, se
observaron características muy particulares como lo afirma como lo describe (Palacios, 2008) y
como lo reafirma (Rosa, 2009).
En donde notamos la sudoración excesiva, falta de coordinación, cansancio, falta de concentración
debido al exceso de sudor que se presentaba en el cuerpo de nuestro deportista, por lo cual
decidimos discutir con la docente cuál era el tipo de bebida que mejor repondría estos líquidos
perdidos, llegando al acuerdo de suministrarle una bebida de tipo isotónica al deportista
(GATORADE).
“Las bebidas isotónicas contienen azúcares y electrolitos a la misma presión osmótica que
la sangre (280 a 300 miliosmoles/litro), con la finalidad de que este líquido salga del
estómago, pase al intestino delgado donde es absorbido y de ahí pase al torrente sanguíneo
sin dificultad, lo que favorece la rápida asimilación de sus constituyentes. Estas bebidas
son recomendables sí el ejercicio es intenso, el ambiente es caluroso o se suda mucho,
porque ayuda a reponer líquidos, electrolitos (potasio, sobre todo sodio y cloro) y la
energía (glucosa), que se pierde durante el esfuerzo. Ayuda a retrasar la fatiga, evitar
lesiones por calor (calambres, síncope), mejora el rendimiento y acelera la recuperación”.
(Rosa, 2009).
Después de la realización de estas prácticas realizadas por nosotros hacia nuestro deportista, nos
percatamos que omitimos algunos alimentos, bebidas y recomendaciones, de las cuales pudimos
suministrarle a nuestro deportista durante la sesión de entrenamiento pero ninguno de nosotros
teníamos el conocimiento preciso y certificado de estos, para aumentar el rendimiento físico-
deportivo y psicológico, para aumentar el rendimiento en general y obtener mejores resultados para
nosotros mismos en la prueba de creatina quinasa.
Esta es información que nos sirve para evitar dañar el tejido muscular del deportista y desgastar de
forma inmediata los niveles de hidratos de carbono y proteína almacenada en el organismo. Este
conocimiento es de suma importancia no solo a nosotros los estudiantes, sino también a nuestro
objetivo específicos que son los entrenadores, deportistas y población en general.
Por estos motivos, nos hemos dado a la tarea de investigar para traer a ustedes información veraz y
certificada científicamente, en las cuales existen diversos tipos de ayudas alimenticias en
presentación líquida y sólida, que aportan carbohidratos, aminoácidos, electrolitos y energía
inmediata para la prolongación del entrenamiento o la actividad física que se esté realizando.
Aprobadas por los organismos de control mundial de antidopaje, las cuales son la Agencia Mundial
Anti-Dopaje (WADA-AMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMG) para evitar el “dopaje” y
cada una con un efecto distinto para la salud de quien la usa. Claudio Tamburrini, (2011) afirma;
Entre las técnicas más usadas se utilizan las siguientes cuatro:
1. Substancias nocivas, pero de venta legal: (Mediante prescripción médica). Entre ellas
se encuentran los anabólicos esteroides, las hormonas de crecimientos, los beta-
bloqueantes, la efedrina y algunos estimulantes del sistema nervioso central.
2. Substancias nocivas y estrictamente ilegales: Estimulantes del sistema nervioso
central; la cocaína.
3. Substancias legales e inofensivas: Los diuréticos, que figuran en la lista de productos
prohibidos del Comité Olímpico Internacional (COI), la Asociación Mundial
Antidopaje (AMA) y/o de distintas federaciones deportivas internacionales.
4. Dopaje sanguíneo: Técnica que consiste en la extracción, almacenamiento (previa
congelación y reinyección de la propia sangre, con el fin de aumentar el número de
glóbulos rojos en sangre y mejorar de esa manera la capacidad aeróbica. (p.46)
Con base en estos conocimientos en las sustancias y/o alimentos prohibidos y su clasificación, es de
vital importancia para toda la comunidad, en especial los entrenadores, tener muy presente cuales
son los alimentos y bebidas que se pueden ingerir antes, durante o después de la competencia,
asimismo evitar que los sancionen por parte de los entes de control, como prevención del dopaje y
un futuro daño en su sistema nervioso central.
Por medio de la doctora, Cristina Olivos Y Cols (2012). Se afirmará cuáles son los conceptos, las
cantidades recomendadas de ingestas de alimentos, y la clasificación de los suplementos aprobados
por el antidopaje y utilizados en atletas de resistencia, para evidenciar un cambio óptimo en el
rendimiento físico-deportivo. Con el fin de ponerlos en práctica con nuestros deportistas.

Tabla 3: Recomendaciones de ingesta de carbohidratos para atletas


Hidratos de carbono durante la competencia
Se ha observado beneficios del aporte de HC durante la competencia en deportes de tiempo
prolongado (más de 90 minutos), con intensidad igual o mayor a 70% de la VO2máx.Se
sugieren aportes de 45-60 gr de HC/hora de competencia, 0,8 gr de HC/minutos, lo que es
efectivo en la mantención de los niveles de glicemia, favoreciendo de esta forma la
resistencia en la competencia.

Proteínas en la dieta de un deportista


Es conocido el concepto que señala que las proteínas no son una fuente de energía. Sin
embargo, en el caso de los deportistas, durante la práctica deportiva, las proteínas pueden
llegar a aportar entre 5-10% del total de energía utilizada. La diferencia con alguien que no
practica deporte radica en que posterior al ejercicio se incrementa en forma significativa la
síntesis proteica aspecto que determina finalmente un balance nitrogenado positivo
Grasas en la alimentación del deportista
Se aconseja que los deportistas consuman entre un 20-30% de las calorías del día como
grasas. Esto debe permitirles cubrir las necesidades de ácidos grasos esenciales. Se aconseja
que la comida previa a la competencia sea baja en grasa.

Tabla 4: Clasificación de los suplementos según Australian Institute of Sport, 2006


Suplementos tipo A: Aprobados aporta energía o nutrientes, beneficios comprobados
científicamente:
1. Barra para deportistas
Ofrecen una fuente compacta de hidratos de carbono y proteínas, más concentradas que las
bebidas para deportistas, brindando así un aporte importante de energía, fácil de llevar y con un
contenido equilibrado de macronutrientes y buena fuente de micronutrientes. No debe utilizarse
como reemplazo habitual de las comidas, si no que reservarlas para cuando se pueda realizar
una comida convencional.

2. Geles para deportistas


Fuente altamente concentrada de hidratos de carbono, de fácil digestión, más concentrados que
las bebidas, algunos contienen también electrolitos. Recomendados para deportes de resistencia
que duran más de 90 minutos, especialmente cuando es poco práctico llevar grandes volúmenes
(ciclismo, triatlón). Podrían producir molestias gastrointestinales por la alta concentración de
carbohidratos.
3. Vitaminas y minerales
Se recomienda cuando un deportista debe viajar por periodos prolongados, especialmente a
lugares donde la provisión de alimentos puede ser inadecuada o en aquellos sometidos a una
restricción calórica (menos de 1900 calorías en mujeres y menos de 2300 calorías en hombres)
o en aquellas que no se consumen una amplia variedad de alimentos. Se sugiere elegir una
presentación que no exceda el doble de la recomendación diaria de ingesta (RDI) para la edad.
No se recomienda usar un suplemento vitamínico de un solo micronutriente, ya que puede
llevar a alteraciones fisiológicas y sólo mejorarían el rendimiento si existe una deficiencia
previa.
4. Vitaminas y Antioxidantes C y E
Recomendadas por tiempos cortos para combatir el aumento de la producción de radicales
libres y estrés oxidativo que se produce en situaciones específicas, como es el cambio del
entorno (calor, altura) hasta que el sistema antioxidante del organismo se adapte al nuevo
desafío. cabe mencionar que hay evidencia epidemiológica que señala que el uso prolongado en
altas dosis de estos puede provocar daño. (p. 55-59)
Es importantes tomar las recomendaciones de la doc. Cristina Y Cols, acerca de los suplementos
tipo A, aprobados aporta energía o nutrientes, beneficios comprobados científicamente, para poder
aumentar proporcionalmente una sesión de entrenamiento más adecuada y fuerte para obtener los
máximos resultados, pero también es pertinente saber cómo está compuesta el alimento y la bebida
que le pretendemos dar a nuestro deportista antes, durante y después del ejercicio o la competencia.
Para evitar caer en futuras sanciones por dopaje, lesiones, dañar en el tejido muscular, fatiga
psicológica, causada por un sobre entrenamiento inducido a través del entrenador, cuando no le
sabemos en nuestro caso de suministrar un pertinente entrenamiento con la debida información
acerca de todos estos beneficios para obtener un mejor rendimiento en el campo deportivo.
CONCLUSIONES
Con el resultado de 860 (CK), obtenido por nuestro deportista; da muestra, que si obtuvimos
nuestro objetivo que era sobre entrar a nuestro sujeto, con el fin de capacitar y prevenir de hacer
ejercicios de tipo aeróbico y anaeróbico, en donde nuestro deportista tuvo que hacer ejercicios de
mucha intensidad, en el que progresivamente se le iba incrementando el peso, añadiéndole varios
ejercicios de resistencia con cambios de velocidad por un tiempo prolongado, sin un descanso
progresivo, y muy corto en tiempo.
Nuestra finalidad es ayudar a la concientización, de los entrenadores deportivos de alto rendimiento
y entrenadores deportivos recreativos, a optar por tomar educación e información acerca de los
posibles daños, causas o desgastes en sus deportistas cuando se lleva una sesión tan prolongada de
entrenamiento deportivo, sin el adecuado reposo, ni el adecuado descanso para la súper
compensación del organismo de estos atletas.
Queremos demostrar que por medio de ruta enzimática (CK), se puede realizar está verificación del
sobre entrenamiento en sus deportistas. A demás la nutrición, la hidratación y los factores
ambientales y hormonales juegan un papel muy importante en la identificación de un sobre
entrenamiento, que cada entrenador debe tener en consideración muy importante porque cualquiera
de estos factores alterara todo el esfuerzo y el resultado de su deportista.
Nuestra recomendación para todos los entrenadores es saber llevar una carga equilibrada de
entrenamiento junto con una buena nutrición balanceada rica en carbohidratos, proteínas, y
aminoácidos, para una mejor y más rápida creación y obtención del ATP y obtener mejores
resultados deportivos. Eliminar bebidas energizantes, alcohólicas o azucaradas, que nos sean
capaces de reponer los hidratos de agua perdidos y los electrolitos, antes durante y después del
ejercicio realizado, una muy buena recomendación para la hidratación sería bebidas de tipo
ISOTONICAS.
Trabajar de una manera honrada sin utilizar sustancias y/o productos que sean clasificados como
prohibidos, en donde se quiera sacar el mayor provecho de estos para lograr sus rendimientos y
resultados esperados por los deportistas, esto es vital ya que la utilización de estos productos puede
generar la descalificación de nuestro deportista por dopaje, pero los más importante es cuidar su
salud física y mental para evitar daños a mediano y largo plazo.
Gracias al trabajo de campo realizado por los docentes y llevado a cabo por nosotros,
comprendimos y entendimos mejor, las distintas maneras que podemos obtener un mejor
rendimiento físico-deportivo a través de una buena alimentación, un óptimo plan de entrenamiento,
realizar descansos prolongados a medida que se va ejecutando la práctica y el logro más importante
es de compartir y difundir, una mejor información y educación deportiva a nuestros colegas en el
campo del deporte.
BIBLIOGRAFÍAS

 Referencias bibliográficas de internet:

Pita Fernández, S., Pértegas Díaz, S. Investigación cuantitativa y cualitativa. Unidad de


Epidemiología Clínica y Bioestadística. Complexo Hospitalario-Universitario Juan Canalejo.
España; 2002; 9: 76-78. RECUPERADO DE
(http://www.fisterra.com/gestor/upload/guias/cuanti_cuali2.pdf)

Pole, K. (2009) "Diseño de metodologías mixtas. Una revisión de las estrategias para combinar
metodologías cuantitativas y cualitativas". En Renglones, revista arbitrada en ciencias sociales y
humanidades, núm.60. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO. RECUPERADO DE
(https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/252/katrhryn_pole.pdf?sequence=2)

Urdampilleta, A., Martínez-Sanzc, J.M., Lopez-Gruesoe R. Valoración bioquímica del


entrenamiento: herramienta para el dietista-nutricionista deportivo. Revista Española de Nutrición
Humana y Dietética Spanish Journal of Human Nutrition and Dietetics. España; 2013; 17(2): 73–
83. RECUPERADO DE (https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=http://www.renhyd.org/
index.php/renhyd/article/viewFile/14/19)

BURKHALTER, N. Evaluación de la escala Borg de esfuerzo percibido aplicada a la rehabilitación


cardiaca. Rev.latino-am. enfermagem, Ribeirão Preto, v.4, n.3, p.65- 73, dezembro 1996.
RECUPERADO DE (http://www.scielo.br/pdf/rlae/v4n3/v4n3a06)

Urdampilleta, A.; Martínez-Sanz, J.M.; Julia-Sanchez, S.; Álvarez-Herms, J. Protocolo de


hidratación antes, durante y después de la actividad físico-deportiva Motricidad. European Journal
of Human Movement. Cáceres, España; vol. 31, julio-diciembre, 2013, pp. 57-76. RECUPERADO
DE (https://www.redalyc.org/pdf/2742/274229586004.pdf)
Rosa, R, Y., ELABORACIÓN Y ESTABILIDAD DE UNA BEBIDA ISOTÓNICA A BASE DE
KIWI (ACTINIA CHINENSIS) Y GUAYABA (PSIDIUM GUAIAVA) ADICIONADA CON
ÁCIDO UNOLEICO CONJUGADO (CLA). Xalapa, Veracruz, México; septiembre, 2009, p. 3-4.
RECUPERADO DE
(https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/46779/RodriguezYovalRosa.pdf;jsessionid=849
3AA9692D7567F852755045BD32164?sequence=2)

Byrne, C., Twist, C., y Eston, R. (2004). Neuromuscular function after exercise-induced muscle
damage: theoretical and applied implications. Sports Med, 34(1), 49-69. RECUPERADO DE
(https://link.springer.com/article/10.2165/00007256-200434010-00005)

Tamburrini, C. ¿Qué tiene de malo el dopaje? Centre for HealtCare Ethics, Stockholm University.
Dilemata. Buenos Aires. Año 2 (2011), n° 5, 45-71. RECUPERADO DE
(https://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/74/76)

Olivos, C. Cols. Nutrición para el Entrenamiento y la Competición. Centro de Nutrición y Cirugía


Bariátrica. Revista médica clínica Las Condes. 2012; 23(3) 253-261. RECUPERADO DE
(https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0716864012703085?
token=73D691BBB1E020767FD950A6AE6942BB8889B91C98867C5D861D7965FFACF748C46
E1C7681E95E7D441DD993FFA3958D)

ANEXOS
(Resultado: Enzima creatina quinasa (CK) en nuestro deportista)

También podría gustarte