Autor 2. Teoría: Principales Premisas y Perspectivas. 3. en Qué Etapa o Estadio Del Desarrollo Según Teoría, Si Aplica
Autor 2. Teoría: Principales Premisas y Perspectivas. 3. en Qué Etapa o Estadio Del Desarrollo Según Teoría, Si Aplica
Vygotsky Representan una referencia de gran Pensamiento y Lenguaje Uno de los aportes
relevancia en campos de la teoría evolutiva más significativos de la obra de Vygotsky lo
tales como: desarrollo socio cognitivo de la constituye la relación que establece entre el
primera infancia, aparición del lenguaje y la pensamiento y el lenguaje. Señala que en el
comunicación, construcción del lenguaje desarrollo ontogenético ambos provienen de
escrito y otros aspectos. La perspectiva distintas raíces genéticas, en el desarrollo del
evolutiva de Vygotsky es el método principal habla del niño se puede establecer con certeza
de su trabajo, señala que un comportamiento una etapa pre intelectual y en su desarrollo
sólo puede ser entendido si se estudian sus intelectual una etapa pre lingüística; hasta un
fases, su cambio, es decir; su historia cierto punto en el tiempo, las dos siguen líneas
(Vygotsky, 1979). Este énfasis le da separadas, independientemente una de la otra.
prioridad al análisis de los procesos, En un momento determinado estas líneas se
considerando que el argumento principal del encuentran y entonces el pensamiento se torna
análisis genético es que los procesos verbal y el lenguaje racional
psicológicos del ser humano solamente
pueden ser entendidos mediante la
consideración de la forma y el momento de
su intervención durante el desarrollo. Analizó
los efectos de la interrupción y las
intervenciones sobre ellos; dando lugar a las
variantes del análisis genético: el método
genético-comparativo y el método
experimental-evolutivo (Vygotsky, 1979).
Teoría ecológica La Teoría Ecológica de los Sistemas de Urie Bronfenbrenner nombra cuatro sistemas que
de los sistemas Bronfenbrenner consiste en un enfoque envuelven al núcleo primario entendido como
de ambiental sobre el desarrollo del individuo a el mismo individuo. Los sistemas son los
Bronfenbrenner través de los diferentes ambientes en los que siguientes: microsistema, meso sistema,
se desenvuelve y que influyen en el cambio y exosistema y macrosistema.
en su desarrollo cognitivo, moral y
relacional. 1. Microsistema
Constituye el nivel más inmediato o cercano en
Esta teoría puede aplicarse en todos los el que se desarrolla el individuo. Los
ámbitos de la Psicología y otras ciencias, ya escenarios englobados en este sistema son la
que partimos de la base de que el desarrollo familia, padres o la escuela.
humano se da en interacción con las variables
genéticas y el entorno, y expone de manera 2. Mesosistema
clara los diferentes sistemas que conforman Incluye la interrelación de dos o más entornos
las relaciones personales en función del en los que la persona participa de manera
contexto en el que se encuentran. activa. También se puede entender como la
vinculación entre microsistemas. Ejemplos
claros pueden ser la relación entre la familia y
la escuela, o entre la familia y los amigos.
3. Exosistema
Se refiere a las fuerzas que influyen a lo que
sucede en los microsistemas. En este caso, el
individuo no es entendido como un sujeto
activo. Lo conforman por ejemplo la
naturaleza del trabajo de los progenitores,
relaciones que mantiene un profesor con el
resto del claustro, etc.
4. Macrosistema
Referido a las condiciones sociales, culturales
y estructurales que determinan en cada cultura
los rasgos generales de las instituciones, los
contextos, etc. en los que se desarrolla la
persona y los individuos de su sociedad. Lo
constituye los valores propios de una cultura,
costumbres
Desarrollo físico Características del desarrollo físico en la etapa de la infancia y
adolescencia: Los factores biológicos, psicológicos, socioculturales y
del ciclo vital determinan el desarrollo humano; las aproximaciones
teóricas intentan explicar cómo se da éste y la importancia que tiene en
la vida de los individuos El siguiente esquema muestra como bajo las
perspectivas teóricas más destacadas (Freud, Erickson, Kohlberg,
Piaget, Vygostsky, Bowlby, Bandura, Chomsky, Bronfenbenner etc.)
se considera el desarrollo humano en la unidimensionalidad. La
primera infancia es el estadio evolutivo que se extiende desde el
nacimiento hasta los 18 o 24 meses. La Primera infancia es un período
de extrema dependencia de los adultos. Numerosas actividades
psicológicas acaban de comenzar —lenguaje, pensamiento simbólico,
coordinación sensorio-motora y aprendizaje social, por ejemplo.
Etapa de la Adolescencia:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-46882018000100011
https://www.terapia-cognitiva.mx/wp-content/uploads/2015/11/Teoria-Del-Desarrollo-
Cognitivo-de-Piaget.pdf
https://lamenteesmaravillosa.com/las-etapas-del-desarrollo-psicosocial-de-erikson/
Konradhttps://www.redalyc.org/pdf/805/80521210.pdf
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942012000300009
http://ficus.pntic.mec.es/~cprf0002/nos_hace/desarrol3.html
https://awenpsicologia.com/teoria-del-apego/
Vutosky https://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf