Ontologia Fundamental: Tema 1
Ontologia Fundamental: Tema 1
Ontologia Fundamental: Tema 1
· Def. Nominal-
(Sinonímica o etimológica). (ej. Heidegger o Zubiri )- Filo (Amor) y sofía (saber) del griego antiguo
φιλοσοφία, «amor por la sabiduría
«Más largo es de explicar, pero, sin embargo, te lo diré. Cuando nació Afrodita, los dioses celebraron un
banquete y entre ellos estaba también el hijo de Metis (la Prudencia), Poro (el Recurso). Una vez que
terminaron de comer, se presentó a mendigar, como era natural al celebrarse un festín Penía (la Pobreza).
Poro, entretanto, como estaba embriagado de néctar -aún no existía el vino- penetró en el huerto de Zeus
y en el sopor de la embriaguez se puso a dormir. Penía entonces, tramando, movida por su escasez de
recursos, hacerse un hijo de Poro, del Recurso, se acostó a su lado y concibió al Amor. Por esta razón, el
amor es acólito y escudero de Afrodita, por haber sido engendrado en su natalicio, y a su vez enamorado
por naturaleza de lo bello, por ser Afrodita también bella. Pero como hijo que es de Poro y de Penía, el
Amor quedó en la situación siguiente: en primer lugar es siempre pobre y está muy lejos de ser delicado
y bello, como lo supone el vulgo, por el contrario, es rudo y escuálido, anda descalzo y carece de hogar,
duerme siempre en el suelo y sin lecho, acostándose al sereno en las puertas y en los caminos, pues por
tener la condición de su madre, es siempre compañero inseparable de la pobreza. Mas, por otro parte,
según la condición de su padre acecha a los bellos y a los buenos, es valeroso, intrépido y diligente;
cazador temible que siempre urde alguna trama; es apasionado por la sabiduría y fértil en recursos:
filosofa a lo largo de su vida y es charlatán terrible, un embelesador y un sofista. Por su naturaleza no es
inmortal ni mortal, sino que en un mismo día a ratos florece y vive, si tiene abundancia de recursos, a
ratos muere y de nuevo vuelve a revivir gracias a la naturaleza de su padre. Pero lo que procura,siempre
se desliza de sus manos, de manera que no es pobre jamás el Amor, ni tampoco rico. Se encuentra en
el término medio entre la sabiduría y la ignorancia. Pues he aquí lo que sucede: ninguno de los dioses
filosofa ni desea hacerse sabio, porque ya lo es, ni filosofa todo aquel que sea sabio. Pero a su vez los
ignorantes ni filosofan ni desean hacerse sabios, pues en esto estriba el mal de la ignorancia: en no ser ni
noble ni bueno ni sabio, y tener la ilusión de serlo en grado suficiente. Así el que no cree estar falto de
nada no siente deseo de lo que no cree necesitar.
Entonces, ¿quiénes son los que filosofan -le dije yo- si no son los sabios ni los ignorantes?
Claro es ya incluso para un niño -respondió- que son los intermedios entre los unos y los otros, entre los
cuales estará también el Amor. Pues es la sabiduría una de las cosas más bellas y el Amor es amor
respecto de lo bello, de suerte que es necesario que el Amor sea filósofo y, por ser filósofo, algo
intermedio entre el sabio y el ignorante.» (Platón, El Banquete, 203 a- 204 b. Trad. Luis Gil)
[1] Penia:
La personificación mitológica que representa la pobreza y la necesidad
[2] Poros:
La personificación mitológica de la oportunidad, la conveniencia, los medios
para conseguir algo y la utilidad
[3] Eros:
Personificación mitológica de lo sexual y el amor
· D Def. Real:
Hay dos tipos de saber según Platon: doxa y episteme. La doxa es la opinión (o lo que te han dicho y no
has comprobado por ti mismo) y la episteme es la ciencia (o aquello comprobado por uno mismo). Las
ciencias realmente son todas ellas doxa. (excepto las matemáticas). LA filosofía aspirará siempre a al
episteme, donde al filósofo solo le interesará la verdad. TEXTO del Menón.
El consenso será un contenido extrínseco de la verdad. ¿Cualquier saber que sea
episteme es filosófico? Sí, pero debe ser una proposición; así clasificamos las
proposiciones clasificando a su vez así los saberes. Hay varias clasificaciones
de las proposiciones:
( A es B ). Las proposiciones
universales nos permiten hacer predicciones, las ciencias por tanto buscan
este tipo de proposiciones al igual que la filosofía. Sin embargo, la filosofía
solo trata proposiciones universales pero que forman parte del episteme.
• "Los metales conducen la electricidad" Esta proposición solo podemos afirmarla tras experimentar y
observar de forma inductiva. Es una afirmación científica sobre una realidad objetivo. Toda situación
objetiva puede ser necesaria o contingente (no necesaria). Si la realidad es contingente puede ser
pensada de otra forma y ser de otra forma. Mientras que si es necesaria es imposible tanto pensarla de
otra forma como que esa situación sea en sí distinta.
• Como vimos hay preposiciones universales a posteriori las cuales deben ser comprobadas por
inducción, además de siempre tener un carácter contingente lo que nos lleva a preguntarnos ¿por qué?
Normalmente este tipo de proposiciones se formulan en la ciencia en forma matemática:
• ¿Pero porque así ? Si podemos preguntar esto y ver que puede ser de otra forma entonces es
contingente. Mientras que "Todas las cosas se ven desde una sola perspectiva" es una frase a priori y
necesaria. Esta es una verdad clara que no cabe cuestionar y lo que los racionalistas calificaran de
filosofía.
Para el racionalismo la filosofía es el conjunto de verdades a priori que se conocen por intuición
intelectual y deducción. La intuición intelectual capta proposiciones necesarias y Universales. En favor
de su tesis proporciona "las matemáticas" que son tipos de preposiciones a priori.
Sostienen que todo conocimiento humano comienza con el conocimiento sensible (tabula rasa), y no
existe para ellos la intuición intelectual. Por ello el empirista no admite que existan proposiciones
universales a priori. Encontraremos dos concepciones de la filosofía en los empiristas sin excluirse la una
a la otra:
1. Filosofía como Terapia: De acuerdo con esta concepción (WITTGENSTEIN) la filosofía sirve para
ayudara limpiar los errores del lenguaje, atribuyendo existencia a objetos que no lo son. El lenguaje
nos lleva a plantear problemas insolubles y nos lleva a creer en ciertos seres que no existen por creer
en que al existir palabras para designar estos seres deben existir. Hobbes: "El lenguaje es una tela de
araña donde quedamos presos". La tarea de la filosofía en esta concepción será mostrar la realidad
tal como es y rechazar los problemas que originan en el lenguaje.
2. Filosofía como sistematizados de las ciencias. Es compatible con la anterior y argumenta que el
conocimiento es todo a posteriori. Como las ciencias avanzan gracias a la hiperespecialización de
cada una ocurre que los científicos carecen de visión de conjunto. En consecuencia, hace falta
alguien que recoja los resultados de estas ciencias y los exponga universalmente; este será el
filósofo. (Comte) El filósofo es aquel que expone las ciencias en generalidades sobre cada tema en
concreto.
A. Postura de Mill : que las preposiciones a priori no existen, solo existen las preposiciones a
posteriori comprobadas muchas veces a las que nos habituamos, y por tanto pensamientos
inductivos.
B. Postura de los analíticos: Ante los ejemplos de proposiciones a priori dicen los empirista a que
no proporcionan ningún tipo de información y que por tanto son analíticas.
Empirismo yRacionalismo no son meros períodos dentro de la Historia de la Filosofía sino
son dos formas de entender la propia filosofía. Si no se conoce la verdad en sí
misma, siendo evidente, por aprensión inmediata, tenemos un método indirecto de
conocerla, mediante la inducción o deducción.
Por contra, el empirismo propone que o bien no existen estas proposiciones o bien los seres
humanos no tienen la capacidad para captarlas, esto es, NO HAY NECESIDAD
METAFÍSICA. Nada ocurre en el mundo porque haya ocurrido algo antes. El mundo
no es más que una totalidad de situaciones objetivas que no implica la
existencia previa de otras situaciones. Sí que existen vínculos entre hechos,
pero no son estrictamente necesarios; puede darse una necesidad física o lógica
pero no metafísica.
A partir de este punto, la filosofía se escinde en estas dos visiones con proliferación de
argumentos en ambas partes. Se trata, en último término, de probar o no el
carácter sintético de las proposiciones. Se da en este punto una discusión acerca
del carácter analítico o sintético de las proposiciones.
El Logicismo (finales del XIX-principios del XX) se presenta como una consecuencia del
empirismo que trata de probar que las proposiciones de las matemáticas son
analíticas. Para probar el carácter analítico de las proposiciones se recurre a
ejemplos tales como la teoría de conjuntos por la cual la geometría se deduce
del Análisis cuyas proposiciones se transforman en Aritmética, éstas en teoría
de conjuntos y éstas últimas, a su vez, en verdades de la Lógica. Es, en suma,
un movimiento muy ambicioso que culmina en Frege con su crítica a Rusell.
Por otra parte, toda deducción presupone las leyes de la Lógica y éstas se sostienen en
una ley o vínculo lógico, en la intuición intelectual.
●Centauro:
Ser mitológico, de carácter iracundo cuyo cuerpo es un hibrido entre caballo y
hombre. El conocimiento del término es arbitrario en tanto que viene
determinado por convención y en su defecto, por una tradición literaria concreta.
●Agua:
elemento cuya fórmula es H2O, con cualidades intrínsecas tales como ser
insípida, incolora e inodora. Hay en este caso una necesidad o vínculo físico.
●Duda:
Vivencia mental o psíquica; oscilación entre dos estados de cosas y no aceptar
o negar lo uno o lo otro. Implica dualidad de cosas o estados. No obstante,
parece claro que aquí encontramos una necesidad superior a la física; la
metafísica, que deriva en el planteamiento de un juicio sintético a priori.
Racionalismo y Empirismo, Metafísica y Antimetafisica dan por supuesto que podemos conocer.
Pero, ¿qué podemos conocer? A esta pregunta nos interesaran respuestas radicales, como es costumbre
en la filosofía.
• Por juicio, entenderemos una afirmación verdadera y justificada o demostrada que conforma nuestro
conocimiento. Habrá tres tipos de juicios:
1. Juicio como Oración: podríamos decir que es un juicio físico en forma lingüística. Ej. Llueve, it
rains. Son dos oraciones, pero ambas tienen el mismo sentido o significado.
2. Juicio como Proposición: No es ni mental ni física, contenido de oración y vivencia. Es el sentido o
significado atribuido a una oración. La verdad sería, intuitivamente la relación entre proposición y
realidad.
3. Juicio como vivencia o contenido mental: Es el dato de conciencia, algo que está pasando en nuestra
mente. Eso conocimiento es algo que ocurre en nuestra mente. Este conocer metal será el juicio.
• Verdad: es una adquisición, es aproximarse a una ecuación, igualdad o correspondencia entre juicio
como preposición y realidad. Podemos decir que algo es verdadero cuando una proposición se
corresponde con un estado de cosas o realidad.
• Certeza: equivale a seguridad, es la falta de temor a equivocarse al enunciar un juicio como realidad
mental (individual, de cada persona). Certeza es estar seguro sin preocupación a equivocarnos.
• Evidencia: Es un rasgo de una parte de la realidad, evidente es lo que está a la vista, aquello que no se
esconde. Solo a partir de la evidencia podemos estar certeros.
a) La primera respuesta a esta pregunta será NADA, dónde encontraremos varias posturas.
a.1.1) ESCEPTICISMO TOTAL O UNIVERSAL; Sostiene que no podemos conocer nada acerca de nada,
no podemos tener certeza.
◦ RADICAL:Afirma? Que la certeza no existe en ningún caso; y todas las probabilidades son
iguales a la hora de darse un fenómeno. Pirrón de Elis. No hay conocimiento según ellos no
porque no haya verdad sino porque no hay certeza o justificación.
◦ MODERADO: Afirma?... Que tampoco hay certeza absoluta; pero que hay más probabilidades
para que algunas proposiciones se cumplan que en otras. POPPER- falibilismo. Se les considera
herederos a estos Escépticos de Socrates y Platón. Escépticos Académicos, como Carneades . El
hombre no conoce nada con total certeza.
En el diálogo platónico Eutifron (sobre lo justo e injusto) vemos como, aunque Socrates diga que no sabe
nada, la refutación de argumentos opuestos es un saber o conocimiento. Por ello Socrates y Platón no
estarían es este grupo realmente.
a.1.2) ESCEPTICISMO PARCIAL: Hay pocas cosas que podemos conocer, donde en algunos ámbitos
que no podemos. Hay campos de conocimiento delimitados para el conocimiento humano.
2. Crítica. Es imposible probabilidad sin seguridad pues un juicio de probabilidad dice que algo es un
caso entre múltiples casos pensables, o sea: que yo sé que tantos o cuantos casos son posibles, pero no sé
cuál es real. Sin embargo, este saber que me dice "sé esto y no sé esto otro", no hay, pues, probabilidad.
Y además: el juicio de que al tirar la moneda cabe esperar el caso "cara" con probabilidad de un 1/2 sería,
a su vez, solamente probable; pero entonces tampoco este juicio que dice que es probable sería seguro, y
así in infinitum. Cada nuevo juicio de probabilidad construido de este modo dependería en su grado de
probabilidad de los que le preceden; con lo que, en la complejidad resultante, la probabilidad de la
validez de todo juicio de probabilidad descendería por debajo de todo grado finito tendería a cero, es
decir, se anularía.
Ej. Para un fenómeno como "llueve", "Es probable que llueve" > lo diría un escéptico moderado
"Seguro que es probable que llueve" "Es probable que es probable que llueve"
DOGMATICO
"Es seguro que es probable que es probable que llueve " "Es probable que es probable....
DOGMATICO
INFINITAMENTE PROBABLE
tendería a 0 y sería Escepticismo Radical
Escepticismo Total Radical (pros y contras)
"No podemos conocer nada, incluso la propia posibilidad de que haya argumentos"
Los tropos escépticos: consisten en ponerse en la piel de un DOGMATICO, que cree en la posibilidad de
conocimiento. El DOGMATICO da por sentado el principio de contradicción, donde afirma que no es
posible que haya dos argumentos opuestos verdaderos, debe ser uno verdadero y otro falso. El mayor
miedo del DOGMATICO por tanto será contradecirse. Esta contradicción será la usada en los tropos para
enseñar a los dogmáticos que no hay certeza desde el punto de vista escéptico. Es una crítica que sirve
para contradecir al propio Dogmatismo.
Agripa preguntará entonces ¿cómo conoce el dogmático las tesis que propone?
• Enseña a ser más precavidos, y pone de relieve los fallos en los argumentos filosóficos. El "epojé"
sirve para practicarlo provisionalmente en las doctrinas filosóficas y así encontrar los fallos. Es sano
solo provisionalmente.
• La filosofía del escéptico, es renunciar a la Razón para alcanzar la felicidad. El razonar nos hace
infelices. Renunciar a la Razón lo más posible nos hace más tranquilos de Espíritu. Es más una
Escuela de vida que Teórica del conocimiento.
A.2) El Relativismo
• No pone en cuestión la certeza sino la idea de que el ser humano alcance la Verdad. Encontraremos
tres tipos de Relativismo:
1. Relativismo subjetivista: Protágoras- "El ser humano es la medida de todas las cosas". Según
Protágoras la verdad también está subordinada a cada individuo como medida. Cualquier posición
será verdadera no si una proposición corresponde a la Realidad, sino si un hombre la da por
verdadera con certeza. Tiene un problema, equivale a la negación del Principio de Contradiccion,
pues dos proposiciones opuestas no pueden ser verdad. Lo que vuelve verdad sin embargo para estos
relativistas es que un hombre crea verdad esa preposición.
2. Relativismo Social: Se aplica la misma frase de Protágoras pero se entiende por hombre, individuo
de una sociedad. (Ej. J.Mosterin) "¿Se puede tocar el balón con la mano?" A esta respuesta diremos
Depende del juego. "¿Con cuántas mujeres se puede casar alguien?" Depende de la cultura. Vemos
que la cultura enseña lo que es en estos casos la Verdad. Este Relativismo social hace pie en el
lenguaje. Nos cabe pensar que el lenguaje puede cambiar nuestra concepción lógica.
3. Relativismo Específico: Acepta la frase de Protágoras también pero aquí el hombre pero como
humanidad. Toda la humanidad da por verdad eso, si nuestro cerebro no fuera así pensaríamos de
otra manera. La verdad viene dada o determinada por ser humanos en sí. Objetividad en la
humanidad. (Ej. "¿Dos más dos son cuatro? Depende de si eres la especie
humana...) Este relativista acepta que el humano en sí ve la realidad a través de un
filtro del que no se puede desprender. (No podemos conocer el noumeno) Kant o
Descartes son un ejemplo de este tipo de Relativista aunque no explícitamente.
Imago dei- Concepción de que hay verdades en el ser humano puestas por Dios de las
que parte el conocimiento, somos imagen divina . Pero, ¿en virtud de que conocemos lo
que se nos aparece?
Kant ilustra este punto mediante dos metáforas biológicas del desarrollo humano
para poder entender cómo se puede concebir el desarrollo del conocimiento :
Kant usa estas dos metáforas para explicar de qué modos podemos conocer.
• Crítica al Relativismo
Para Husserl es una doctrina o Teoría escéptica aquella que niega explícita o implícitamente la integridad
o posibilidad de toda Teoría. Va a examinar si implican o presuponen el Relativismo. Considera que el
Relativismo implica ir en contra del Principio de Contradiccion, es Escéptico. Califica todo
Relativismo de Escepticismo. El Relativismo individual infringe el principio de Contradiccion:
Son distintas preposiciones pues el sujeto A y B son distintas personas. ¿Dónde está entonces la
Contradiccion? En este caso no hay contradicción pues uno puede según sus sentidos sentir dulzura o no.
El sin sentido está en que los relativistas subjetivos creen que esto sucede para todas las situaciones ; esta
teoría queda refutada tan pronto como se formula pues infringe directamente el Principio de
Contradiccion. No aceptan que haya una verdad , pues toda proposición es verdadera si lo cree un ser
humano lo que implica que no siguen el Principio de Contradiccion pues verdades opuestas pueden ser
válidas a la vez lo cual carece de lógica y resulta un contrasentido entonces hablar de una verdad
subjetiva. Para el objetivista si existe la verdad en sí, pero para el relativista subjetivo niega esta
objetividad para él no hay verdad en sí solo verdades subjetivas. Sin embargo, el contenido de sus
propias afirmaciones o verdades subjetivas niega lo que implica el sentido o significado de toda
afirmación pues hay una verdad opuesta que para ellos es igual de válida. Al negar el principio de
Contradiccion niegan su propia teoría y caen implícitamente en el Escepticismo. Si un Relativista intenta
convencer al formular una teoría supone la objetividad de la verdad directamente pues asume el principio
de Contradiccion.
En cuanto al Relativismo específico Husserl sostendrá varias críticas que demuestran la inestabilidad de
esta teoría:
1. "Para seres inteligentes existen distintas Verdades según su constitución o sus leyes de pensamiento":
Esto implica que una Verdad para el humano; pueda ser falsa para otra especie distinta lo cual niega
el Principio de Contradiccion otra vez; pues no puede ser el mismo juicio Verdadero y falso a la vez
en su contenido. Por tanto la Verdad es una e idéntica referida al referida al sentido de un juicio sean
otras especies inteligentes o el hombre.
2. Los relativistas confunden claramente el origen de la verdad y su propia definición. Confunden la
verdad en sí que surge de cada juicio como sentido, contenido o significado puede tener con su
origen en el ACTO mental de juzgar. Ellos creen que los juicios mentales son verdades en sí y
distintas en cada especie por su constitución mental, sin darse cuenta que la Verdad en sí habla del
sentido de un juicio como significado aparte de quién o qué mente sea la que lo piense.
3. Para ellos por tanto no habría verdad sin seres inteligentes. Sin humanos no habría verdad para ellos,
lo cual es un contrasentido: "Es verdad que no hay verdad (sin seres inteligentes)." Completo
contrasentido.
Filósofo es aquel que estudia ΜΕΤΑ ΤΑ ΦΥΣΙΚΑ (metafísica), Filosofía Primera o la ciencia del
ente en cuanto al ente. Se distingue este saber:
-La concepción moderna de la filosofía nos viene heredada de Descartes, dice que los objetos de estudio
distinguen los distintos saberes. Sin embargo habrá para el un Método general para todos los estudios.
Aristóteles dice lo contrario, cada estudio requiere su propio Método para encontrar resultados. cada
objeto requiere un método y estudio distintos.
Texto de Aristóteles. ¿Quién debe estudiar las leyes de la lógica o los Principios del silogismo?
Aristóteles dirá que el Filósofo, pues como es natural quien más sabe de un género debe estudiar los
primeros principios de el saber que trata. Los filósofos estudian el ente en cuanto al ente y son quienes
conocen mejor este saber. Como los silogismos tratan del sentido de todo ser o ente; los principios
silogisticos o principios de la lógica serán los que deba encontrar el filósofo. (Ej. Principio de
Contradiccion)
Según Aristóteles encontraremos los siguientes silogismos:
Filosofía
Texto. Según Aristóteles la Filosofía Teorética no sirve para nada, pero dice esto en un sentido positivo.
El objetivo de toda tendencia humana es un Bien. Los bienes son de dos tipos: Cuyo valor es puramente
relativo, bienes útiles para conseguir otro fin y además Bienes finales. Estos fines que alcanzan los
bienes útiles o medios, son realmente los bienes que queremos alcanzar. Los fines son valiosos en sí
mismos, buscar solo medios sin alcanzar luego los fines no sirve de nada. La filosofía no sirve para nada
pues es un fin en sí mismo. (No sirve para nada) Pues no es un medio hacia un fin. El saber = Felicidad,
son el mismo fin. En contraposición encontramos praxis o ciencias Prácticas que tienen un valor como
fin de cada acción (Ética o Politica). Las ciencias teóreticas no se miden por el resultado que ocurre
después sino que son ciencias que constituyen un fin en sí mismo. Las ciencias que constituyen la
filosofía teorética son:
• Física: Estudia el ente móvil y separado. (Astros no, pues para Aristóteles eran inmóviles separados)
• Matemáticas: estudia el ente inmóvil y no separado
• Teología: estudia el ente inmóvil y separado. Dios.
• Ciencias buscadas: Estudian el ente en cuanto ente. Estudian todos los demás entes (ΜΕΤΑ ΤΑ
ΦΥΣΙΚΑ) ο filosofía primera. La metafísica se divide en:
◦ Metafísica general, estudia el ente en cuanto ente.
◦ Metafísica Especial, estudia:
• Primeros principios del cosmos. Cosmología
• Alma
• Teología o Dios
Kant- Criticara la concepción Aristotélica de la que se quejara. Dirá que la metafísica no es posible
como Ciencia. (Texto)
Leibniz- según el, toda proposición que va en contra del principio de contradicción es Falsa. Introduce
los juicios analíticos o tautologías; que son enunciados idénticos. Si se contradice una Tautología (A no
es A) es falsa. Introduce el Principio de Razón suficiente de las cosas contingentes, donde debe
encontrarse una razón suficiente en las cosas contingentes. Las verdades sintéticas deben tener una
Razón de hecho. Según Leibnitz "son contingentes pero no podrían ser de otra manera"; pues al estar
todo causado por Dios, al quererlo así no podía haberlo querido de otra manera. El mismo no pudo haber
querido otra cosa. (Todo lo que ocurre esta determinado por Dios porque Dios lo que quiere es siempre lo
mejor). Siempre que encontramos algo contingente nos preguntamos cuál es su causa final. Siempre que
encontramos una proposición sintética preguntamos ¿ para qué ?
Leibniz dirá en un principio que todas las verdades son identidades (analíticas), pero que la razón
humana no puede llegar a ellas pues necesitaría un razonamiento casi infinito. Es un pasaje posterior dice
lo contrario, que hay verdades que no son identidades: las verdades de Hecho: las cuales son
contingentes y su opuesto posible.(Les corresponden los juicios sintéticos). Ante ellos cabe preguntar
¿Porque? Necesitan una Razón Suficiente. Esa pregunta está bien planteada, y cabe una respuesta,
aunque para cada verdad de hecho es necesaria una razón, y para cada razón otra razón, así infinita
mente.Debe haber una Razón suficiente para que los casos no sean de otra manera. Fedón-¿Porque está
Socrates en la carcel? Caben dos respuesta, la causa eficiente, que acaba con un razonamiento "in
finitum" y la causa final, que es la razón que determina realmente la causa de todo. No hay según
Leibniz una libertad de indiferencia, siempre debe haber una razón suficiente que determina toda acción
humana.
Dios creó el universo, ¿sí Dios descoco a crear este mundo y no otro ? El principio de Razón suficiente
dice que Dios elegiría la mejor razón, Dios creo este mundo pudiendo crear otros muchos. Este mundo es
el mejor de los mundos posibles, por ello Dios lo ha elegido.
Kepler- Encuentra la respuesta a la pregunta más interesante que puede hacerse un astrónomo en su
Sistema Cosmográfico ¿cuántos planetas hay y porque se encuentran a esa distancia unos de otros? Hay
cinco sólidos regulares, los cuales puede abarcar una esfera.
Kepler encuentra un orden en las distancias entre los
planetas y porqué hay los que hay relacionándolo con la
disposición de los sólidos regulares y el número de estos.
Este es un ejemplo de causa final, pues encuentra una
respuesta lógica al porqué de un hecho.
Un fenómeno es la palabra que se usa para describir lo dado, apariencia, aquello que se nos muestra.
Una vez descrito, eso es tal como se nos presenta o es de otra forma distinta a la que se mos aparece.
Parece que hay fenómenos físicos y Psíquicos. Si hacemos una lista veremos las características
singulares de cada tipo de fenómeno, además de no haber duda de si un fenómeno es físico o psiquico.
Hay diferencias en cómo se me muestra. ¿Qué tienen en común los fenómenos físicos? ¿Porque hemos
hecho esta distinción? ¿Qué tienen en común los fenómenos psíquicos?
Objetivo?
A) La pizarra es gris- física, (mediante sentidos externos?)
En la filosofía es tradición decir que A es falible, mientras que B es infalible; (no permite engaño).
La Falibilidad, pueden fallar nuestros sentidos externos. Los contenidos mentales son infalibles, no hay
posibilidad de engaño.
Hemos mezclado el fenómeno con la Realidad. La pizarra gris que estoy viendo. (Fenómeno psiquico).
El fenómeno psiquico es evidente (αποδοτικός) apodíctico. Es indudable que experimentamos un
fenómeno. Sin embargo, no basta el fenómeno físico para que haya realidad física.
Fenómeno físico no es igual a Realidad física, son distintos. Fenómeno psíquico y Realidad psíquica sin
embargo si son iguales. Ej. Sin pierna un sujeto puede sentir dolor.- Bretano. El paciente siente dolor el
fenómeno psiquico y la realidad psíquica es esa y son lo mismo, aunque no haya una pierna. Otro
ejemplo, El daltonismo... la realidad psíquica del sujeto y el fenómeno son lo mismo, la realidad física y
el fenómeno fiscico no por eso es daltónico el sujeto.
Prueba de daltonismo:
2,6,26,10.
• Fenómenos físicos: Lo representado, color, paisaje, olor, frío, cosas que se aparecen en la realidad o
fantasía.
• Fenómenos psíquicos: Acto de representar, sensación, fantasía, audición de un sonido, sensación de
un color, vista de un objeto...
El calor y el frío son fenómenos físicos porque se sitúan en mí. Representación (vorstellung) es un
término ambiguo: es mejor distinguir entre el Acto de representar, y lo representado.
3. Fenómeno físico es lo representado, un color, olor, sabor, imagen, fantasía... Mientras que un
fenómeno psiquico es una representación, acto de representar o un fenómeno fundado por
representaciones. El acto de representación, directa o indirectamente acaba en un fenómeno físico.
4. Definición negativa: todo fenómeno físico tiene extensión y lugar en un espacio. A.Bain sostiene
junto a muchos autores esta postura: (Kant, Descartes...)
La intencionalidad une el acto de representar con lo representado. Es una relación sui generis, peculiar,
anormal, única. Frente a las relaciones normales. La intencionalidad puede darse sin que se de el
término: ad quem.
A. Toda relación normal exige el término de partida a quo y el término de llegada ad quem. (A es
causa de B) A- a quo; B- ad quem. (A esta al lado de B) A- a quo, B- ad quem, (A esta
hablando con B) A- a quo; B- ad quem.
B. Toda relación Sui generis, intencional: Es anormal porque no exige que exsista el término ad
quem. Exsista en el Ser- como Real- no necesita que este en el mundo.
Según Aristóteles: los accidentes pueden darse o no darse, aun así exsistira el objeto. Cuando A está
relacionado con B, se da una relación normal, cuando dejan de estar relacionados A y B siguen
existiendo. (A deja de hablar con B).
La relación intencional: No puede dejar de ser sin que dejen de ser o exsistir A y B. Dejan de exsistir los
actos de representar, para pasar a otros actos. En la relación de intencionalidad desaparece el sujeto de
esa relación que es lo representado, deja de aparecerse cuando deja de darse la relación. La relación de
intencionalidad escapa a una lógica extensiva. Cambia el valor o sentido de la argumentación si
cambiamos uno de sus términos en extensión, a diferencia de las relaciones normales.
Ej. Yo quiero que mi hija se case con Juan
Juan es el Destripador de Lavapiés Relación intencional
Yo quiero que mi hija se case con el Destripador de Lavapiés.
Consideramos
Sobre lo mental y lo
Físico ψ (Mental) Psíquico
Materialistas
Monistas
Dualistas
Espiritualistas
1) Interaccionismo: ψ φ
Lo físico y lo mental interacciones entre sí y cambian la realidad. (Descartes) (Popper). Choca con
nuestra concepción de causalidad, de acuerdo con la visión de causalidad (causa-efecto) la causa y el
efecto son continuos. (A>B, A y B están conectados) El Interaccionismo sería falso si no existiera la
Causalidad a distancia, sin estar en contacto. Lo que ocurre al interaccionar la mente y el mundo físico.
Criticas:
A) ¿La causalidad exige contacto? Hay interacciones son contacto (el querer).
B) Nuestra noción de ciencia presupone que todo lo que es físico explica cualquier acontecimiento físico
Esto presupone que podemos predecir todo acontecimiento físico si sabemos sus leyes. Laplace:
"Sostuvo la hipótesis de que si hubiese un genio capaz de conocer toda la física podríamos predecir
cómo sería el universo en el futuro. Sin embargo el genio de Laplace no puede conocer el futuro pues lo
mental interacciona con lo físico (Ej. Sonrojarme) El Interaccionismo pone en duda nuestra concepción
de Ciencia.
2) Epifenomenalismo: ψ φ
Exsiste lo mental y lo físico. Esta postura niega que lo mental (ψ) produzca algo sobre lo físico. Lo
mental es irrelevante, es un Epifenómeno, acompaña a otra cosa; lo físico. (Como una sombra producida
por un cuerpo). Lo mental exsiste pero no actúa. (Ej. Superestructura - infraestructura en Marx) (Lenin)
(Huxley).
3) Animismo: ψ φ .
Postura poco sostenida actualmente que afirma que todo lo mental afecta a lo físico, pero no viceversa.
Todo se reduce a interacciones mentales que afectan a lo físico. Lo físico es así por la mente que lo
afecta. Nada físico afecta a la mente.
4) Ocasionalismo y Paralelismo ψ φ
Lo que sostiene esta postura es que el mundo físico y el mental están separados. No hay correlación entre
ambos mundos. (Malbrache, Leibniz) Lo mental y lo físico no se afectan; Ej. Una patada no produce
dolor. Dios es el responsable de correlacionar ambos mundos causalmente.
ψ φ
Dios une el mundo físico y el mental, los pone en correlación. (Paralelismo). Dios pone en paralelo
ambos.
• Para algunos autores esta expresión es irracional, incomprensible; las dos sustancias dispares no se
explican causalmente
A) Materialismo
El Conductismo cambia la materia de la psicología de lo mental a lo físico. (La conducta humana) Desde
Skiner se vuelve una ciencia. No niega lo mental, solo se desocupa de ello. Lo que le interesa es un
estímulo y su respuesta desde fuera.
El Conductismo lógico dirá que solo exsiste lo físico, a diferencia del Conductismo en psicología. Dirá
que no se puede conocer lo mental. El juicio de que todo lo que exsiste es físico es un juicio analítico.
Obviamente hay algo de mental pero metafóricamente, pues realmente es también físico; lo único mental
es para el Conductismo el lenguaje. "Es el vocabulario y la forma de hablar los que nos induce a pensar
que exsiste lo mental." El Conductismo lógico pretende desaparecer todos los términos mentalistas. No
quiere cambiar el lenguaje; solo mostrar que lo mental es un problema de lenguaje. (Ryle- El concepto de
lo mental) Ej. Creo que va a llover- si salgo de casa cojo un paraguas.
Crítica
a) No se puede prescindir de lo mental pues toda conducta presupondría: Querer, poder y saber.
Reconoce que hay fenómenos físicos y mentales. Hay ambos fenómenos, pero la ciencia ha llegado a
descubrir que mente y cerebro son lo mismo. (Procesos neuronales = vivencias psíquicas) son lo mismo.
A) Mente= Cerebro físico. La ciencia demostró esto, al igual que demostró que las partículas en
movimiento= calor. Puede verse que si se alteran ciertas partes del cerebro con electrodos el sujeto
experimenta fenómenos físicos y mentales. Lo mental es físico.
• Llevar a cabo un experimento social, donde a varias personas las expongamos a los mismos estímulos
por medio de electrodos; y tras esto les preguntemos acerca de sus sentimientos y a la par observemos
su conducta en el transcurso del proceso. Sin embargo, el gran problema es que estas personas
pueden ,aun estando sujetas a los mismos estímulos y aun respondiendo las mismas preguntas; tener
una percepción mental distinta así como los procesos neuronales no ser realmente los los mismos.
• El segundo experimento, siguiendo el ejemplo de Alan Turing y basándonos en la hipótesis del
científico Searle sobre el experimento de la caja china, donde una persona que se encuentra dentro de
una caja le llegan mensajes en chino por una ranura de entrada, y mediante un diccionario las traduce
y las envía por una ranura de salida a
una persona china. ¿ La persona china
sabrá que dentro de la caja no hay un
chino sino un traductor? ¿Que rapidez
y habilidad necesita el traductor para
que el chino no se de cuenta de que es
un traductor ? Por analogía, y dejando
atrás la hipótesis de Searle pero
comparando su caja con un robot o una
máquina, ¿Hasta donde sabremos que
una máquina es igual que un humano?
¿Podría llegar a tener conciencia o
mente ?, ¿o en cambio sería solo un
mecanismo sofisticadamente
compuesto que parecería tener conciencia sino siendo solo puramente mecánico? Lo que si no
podremos nunca saber es esto, incluso aunque la conducta del robot haga parecer que tiene conciencia,
o la de mi amigo... Solo podemos afirmar con certeza que Yo mismo tengo una conciencia. No
podemos llegar a confirmar por tanto por ningún experimento que los procesos neuronales son lo
mismo que la mente, porque puede que los demás tengan procesos neuronales pero no tengan
conciencia sino que su cerebro sea al igual que una máquina puramente mecánico, incluso siendo su
conducta parecida a la de un sujeto consciente. Hilary Putam- ¿Como sabe usted que su novia no es
un robot?
2) Critica al Conductismo Lógico. Texto 7. Tema 4 Aunque una persona se comporte como si tuviera
mente. ¿Realmente tiene una mente? Si entiendo el comportamiento como ai tuviera mente estariamos en
un sin sentido. No Tiene sentido por que el comportamiento y la mente pueden ser distintos, su relacion
es contingente, la apariencia de tener mente es distinta a tenerla realmente. No es una cuestion que se
pueda conseguir linguisticamente.
1) Dice que hay cosas físicas, cuerpos. También está mi cuerpo vinculado a una Res Cogitans. Los
cuerpos físicos modifican mi cuerpo y a los demás cuerpos; produciendo en mi a veces ideas. La
momificación en nuestro cuerpo producida por cuerpos externos forma Imágenes, o Ideas. (Relación de
causalidad)
2) Relación de semejanza entre Ideas o pensamientos y cosas. Como último argumento a favor de esta
postura el realismo ingenuo sostiene que la idea o imagen que yo tengo de la pizarra es muy semejante a
la pizarra como cosa. Por regla general, la idea o imagen y la cosa son semejantes.
Se les llama realistas por que creen que hay cosas, Res. Se llama ingenuo porque no admite esta
teoría dos bofetadas o una critica sin antes derrumbarse. Sostiene que hay también ideas, hay
meditaciones. Estas ideas las captamos, siguiendo una teoría digestiva del conocimiento, las aprendemos
como conocimiento. Introducimos en nuestra mente una imagen de la cosa conocida, lo que vemos en
realidad no es la cosa en sí sino la imagen de la cosa en nuestra conciencia o mente. La pizzarra en
nuesta mente ha sido causada por la pizzarra real, vemos la imagen de la cosa. Vemos representaciones
de las cosas en nuestra mente. Los sueños son igualmente imágenes en nuestra mente pero sin estar
causadas por un objeto o cosa.
1) Dice que existe un yo con un cuerpo y que las cosas producen nuestras imágenes o ideas en nuestra
conciencia. (Igual que el primer argumento en el Realismo Ingenuo)
2) Sin embargo, no creen los Representacionistas que haya una relacion de Semejanza entre la imagen y
la cosa real.
◦ Esta teoría se remonta a Parménides: sostenía que no hay cambio ni movimiento en el mundo,
pues es ser es y no puede dejar de ser. Lo que dice Parménides es que debemos confiar más en la
Razón que en los sentidos (Hegel). Parménides pide que aceptemos que lo que es es y lo que no-
es no es. Parmenides dirá por tanto que solo hay un ente, el Ser; si hay movimiento hay dos
entes. Si probamos que no hay dos entes distintos, sino solo uno entonces no hay movimiento.
Utiliza una Argumentación al Absurdo ( Si A=m y B=/=m, A=/=B) Si un predicado vale lo
mismo para A que para m son lo mismo, A es m, B no es m, por tanto B no es A. M existe en A
pero no existe en B. Se da el no-ser m en B. El no ser, no es entonces como todo debe ser el
mismo ser A=m=B. No puede haber distinción o cambio. No hay ninguna manera de contestar
entonces a la pluralidad del mundo. Los atomistas, intentarán explicar esta pluralidad (Leucipo y
Democrito). Los atomistas diran que los átomos son inmutables indivisibles, no cambian, son
eternos, no se corrompen, son heterogéneos e iguales al ser de Parménides pero plurales. La
teoría atómica actual y el atomismo griego son teorías casi homólogas. Gracias a esta teoría se
puede entonces explicar el cambio cualitativo del mundo. Para explicar el cambio, cualquier
cambio que sea, podemos remitirnos a esta teoría de los átomos. ¿Como entender el cambio de
color de una hoja? Tiene que haber en todo cambio: una parte que no cambia, una parte que ha
dejado de ser y otra que a comenzado a ser. (Metafísica de Aristóteles). Parménides va a negar
esto. (Tanto la creación como la aniquilación del ser no son posibles). ¿De sonde ha surgido el
amarillo de la hoja ?¿de su verdor que ha sido? Al ser la hoja un conjunto de atomos:
◦ La hoja a podido desprender o perder algún átomo (cuerpos 1 y 1') o cambiar la conformación
de estos. (Cuerpos 2 y 2') Los átomos por tanto se pueden desprender o conformar distinta
manera. Para los atomistas los átomos no tienen color, ni sabor, la hoja por lo tanto tampoco
tiene color ni sabor...etc. El color, olor, tacto... reside en la mente de uno al percibir la
conformación de los átomos.
¿Qué fue del verde de las hojas? Mi imagen de las cosas no se parece a las cosas en la realidad. Se
abandona el realismo ingenuo, no hay color ni sabor ni tacto en las cosas... No hay por tanto, semejanza
entre los cuerpos en la realidad y las imágenes en mi mente.
Aristoteles acusa a los atomisas de traidores hacia Parménides. Aunque consiguen expulsar las
sensaciones del mundo real. Traicionan los principios de Parmenides al explicar el cambio de lugar de
los átomos, pues se necesita vacío para que haya cambio de lugar. En la medida en que los átomos solo
pueden trasladarse si hay entre ellos vacío. ¿Como podrían los átomos recorrer una distancia si el espacio
está lleno? Como ocurre con el metro a hora punta en la linea 6. Solo pueden moverse si hay vacio, si
hay no-ser. El vacío y el no-ser se parecen muchísimo. De la nada no se puede decir algo; cosa que
ocurre con el vacío. Lo peculiar de la Nada es que no admite predicados. El espacio vacío y el no-ser son
los mismo pero expresandolo mediante palabras distintas (οΰκ= no-ser y µγ όν*** = nada) *** inseguro
Cambian la expresión de no-ser por el vacío, traicionando así a su maestro Parménides. Para salir de esta
traicion y vuelta al no-ser, se debe volver a hacer una Teoria del vacío, sin conseguir resolver nada. (Ej.
Un pez se puede mover en el agua, que no esta vacía). Con esta teoría lo unico qie se consigue es
explicar el cambio de sensaciones en nuestra mente, color, olor... Pero no se resuelve el problema del no-
ser.
Aristoteles en su libro acerca del alma, psiqué el modo del que trata lo psíquico es siempre similar. Los
actos explican facultades; los actos solo se distinguen en sus objetos. Los objetos de los sentidos son los
Sensibles, los sensibles pueden ser:
1. Per se: son sensibles que se conocen mediante la percepción. A su vez se dividen en:
A. Propios: Exclusivos de un único sentido. (color, sonido, olor, sabor...)
B. Comunes : sensibles que pueden captar varios sentidos. (Tamaño, movimiento, unidad,
figura...)
2. Per accidens: No sensoriales, pero se conocen conociendo objetos sensibles, con ocasión de captar
sensibles per se en conjunto. (Ej. Captamos la persona de Sócrates, unión de sensibles per se)
La distinción entre sensibles per se propios y comunes será muy importante para el Realismo
Representacionista. Las cosas o cuerpos del mundo solo van a tener los sensibles per se comunes, los
propios serán exclusivos de nuestra mente y no contenidos en los objetos. (Descartes, Locke, Galileo,my
la ciencia actual sostiene el Realismo Representacionista) Locke como ejemplo entre muchos otros
sostendrán que hay dos tipos de cualidades que pueden tener los cuerpos:
• CUALIDADES PRIMARIAS: Responden a los sensibles comunes. Exsisten en los cuerpos. (Ej.
Unidad, tamaño, movimiento, figura) Tienen constancia noxologica y por tanto ontológica.
• CUALIDADES SECUNDARIAS: Responden, en cambio, a los sensibles propios, que solo exsisten
en nuestra mente, no en los objetos. (Ej. Sonido, Color, Olor...) Son cogitationes de nuestra conciencia;
no propiedades exsistentes en las cosas.
Ej. El ensayador- Galileo. ¿Las cosquillas de la pluma que pasa por nuestra nariz donde están ? El
cosquilleo de la pluma no esta en la pluma sino que la produce el sujeto en su mente. Las cualidades
secundarias, son cogitationes causadas por las cosas. Según estos autores, las cosas existen sin que las
personas las tengan que percibir necesariamente. (Ej. Si un árbol cae en el bosque y nadie se encuentra
para percibirlo no hay sonido) (Ej. Si todo aumenta al doble de tamaño simultáneamente, no nos
percataríamos) Newton a este último ejemplo sostendrá que el Espacio y el Tiempo no son relativos
como parece verse con claridad en el aumento de tamaño simultáneo. La materia ahora ocupa el doble
que antes en el universo aunque de ello solo se percataría Dios. Pero dejando esto de lado, volvamos a
nuestro asunto, mientras el cuerpo tiene cualidades primarias no tiene cualidades secundaria. La física
reduce todos los cambios a cualidades primarias, incluso las cualidades secundarias de nuestra mente
vienen en si causadas por los cambios en las cualidades primarias existentes en los cuerpos. Por tanto, el
objeto de estudio del mundo físico será el estudio de las cualidades primarias. Y las cualidades
secundarias las estudiara la psicología. (Las cualidades primarias son cuantificables, son numéricas, se
pueden medir de alguna forma) Encontraremos tres argumentos para sostener esta teoría del
Realismo Representacionista y para sostener sus tipos de cualidades, son:
Locke- Texto: tema 5.1. En el Realismo Representacionista prevalece la idea de causalidad, es evidente
que hay una cualidad secundaria en los cuerpos que puede producir en nuestra mente las cualidades
secundarias e imágenes mentales de las cosas. Debe haber partículas invisibles a nuestro ojos y
minúsculas que lleguen a nuestros sentidos. Debe haber cuerpos tan pequeños que no podemos saber su
tamaño incluso mas pequeños que las partículas de aire o agua. (Atomos o fotones). Sin embargo, aqui
los Realistas unen las cualidades primarias con las secundarias mediante un ente: Dios o la Res Infinita
que une las cualidades primarias y secundarias que son desemejantes entre sí. Es Dios el que une las
cualidades primarias de los cuerpos con las secundarias de nuestra mente al percibir. Es una manera
causal de explicar ontológicamente porque al ser desemejantes las cualidades primarias y secundarias
son equiparables.
Sostiene que existe la Res Cogitans, es un dato autoconsciente. La conciencia es indudable. Pienso,
luego existo. Existen también las cogitationes de mi conciencia. ¿QUE MAS EXISTE ?
Podemos encontrar dos posturas idealistas diferenciadas:
A. Idealismo Epistemologico: Solo existe el yo y las cogitationes.
B. Idealismo Ontológico: Existe también, ademas del yo y las cogitationes, Dios.
Hay tres tipos de cogitationes o ideas: Adventicias, Facticias e Innatas. Dejando atrás el problema de las
innatas. Centremonos en las Adventicias y Facticias.
• Ideas Adventicias: Parecen depender de mí. Dependen del yo, causadas por el yo.
• Ideas Facticias: No puedo hacer desaparecerlo, ni modificarlos. Parecen estar requiriendo una causa.
¿Que causa puede ser?
Causa de las ideas facticias: Los Realistas Representacionistas dicen que es la Res Extensa o los
cuerpos la causa de este tipo de ideas. Para el fenomenismo (Idealismo) la Res Extensa sobra, es
producto de que la Res infinita o Dios ha puesto las cogitationes facticias en mi. Berkley, dirá: Que
necesidad tiene Dios de crear cuerpos para implantar ideas adventicias en mí. Para los fenomenistas
Dios crea las cogitationes facticias; no hay una Res extensa. Es una hipótesis mas simple a la anterior.
Las ideas Adventicias, las cosas son representaciones mentales. Según Berkley es contradictoria la propia
noción de cuerpo. El idealismo alemán: (solipsismo) dirá de forma parecida que hay un Yo que se divide
en dos: un Yo trascendental y un Yo particular. Podríamos decir que la Res infinita y el Yo trascendental
cumplen exactamente el mismo papel, son la misma teoría en el fondo solo que el idealismo alemán
desdobla la unidad del yo en dos.
Todo lenguaje se distingue en términos, que pueden ser: Sujetos o Predicados. Sujetos: son todos
aquellos términos que pueden ser sujetos de una proposición, hay algunas cosas que solo pueden ser
sujetos (Ej. Este rotulador) Sin embargo, Rotulador se puede predicar de muchas cosas individuales
diferentes de varios rotuladores, pero Este rotulador solo se puede decir como sujeto individual. Si uno
se pregunta por los Sujetos, la parte a la que remite o se refiere, son entes individuales. (Este rotulador,
no aquel. Tiene por tanto un referente individual.) Pero si digo Verde o Rotulador, nos referimos a un
ámbito más amplio, son predicados. ¿CUAL ES EL REFERENTE DE UN PREDICADO?
1) Nominalismo: lo único que es Universal son las palabras, todo lo que es o existe es individual o
concreto. El nominalista sostiene que todo lo que existe es único e irrepetible. (Heráclito) Si todo es
único e irrepetible hay términos Predicados: Términos que se refieren a una gran multitud de entes
individuales
El vínculo que crea el conjunto o predicado es la semejanza o parecido. Hay tres tipos de relación de
parecido:
A. Identidad: Es la mismidad; es una relación que todo ente tiene consigo mismo. (A es A, A es
idéntica a A) Toda cosa es idéntica consigo misma y no con las demás. (Leibniz)
B. Igualdad: Cuando tienen dos o varias cosas rasgos comunes, son semejantes en muchos
rasgos.
C. Semejanza o Parecido: Entre dos cosas que tienen un aspecto en común, la semejanza reposa
en la identidad o mismidad. (Husserl)
Desde un punto de vista platónico o Realista de los universales : Lo Universal es el ente que siendo uno
se da en muchos a la vez. Unum, uno en muchos. (Ej. El ser esféricos de dos bolas de billar). Entonces
tenemos:
ENTES CONCRETOS ENTES UNIVERSALES
Temporales Atemporales
2) Realismo de los Universales : Los universales están en la realidad, hay tres tipos:
2.1) Realismo exageradísimo: Tesis de que solo hay universales y que no hay nada concreto: Tesis
Monista. (Parménides y Hegel) Todo es universal y necesario.
2.2) Realismo Exagerado: Hay y seres concretos, ese hay es equívoco. (Platón) Los universales tienen
mayor peso ontológico, lo concreto está subordinado a lo Universal. Prioridad universal en cuanto al ser.
2.3) Moderado: (Aristóteles) La prioridad ontológica reside en los entes concretos, pero hay
Universales. (No hay humanidad sin humanos).
Idea
La imitación es una clase de semejanza, se asemejan imperfectamente a la idea platónica. No son iguales
pero son Parecidos. Parménides muestra, sin embargo que los individuos no se pueden parecer,
mediante el argumento del tercer hombre. El argumento del tercer hombre es una crítica filosófica
a la teoría platónica de las formas o los universales. Esta teoría postulaba que, si un conjunto de entes (F)
tiene una cualidad común o semejante, ello es en virtud de que participan de una misma Forma (F1)
imita dicha cualidad. El argumento del tercer hombre muestra que, si aceptamos esta teoría, deberíamos
también postular una nueva Forma (F2) de la que participasen, por un lado, las cosas que se asemejan
entre sí en una cualidad (F) y, por otro lado, la primera Forma (F1); entonces, a su vez, habría que
postular una tercera (F3) de la que participasen las cosas (F) y la segunda (F2), y así ad Infinitum. El
problema es el inicio de una cadena infinita, multiplicando indefinidamente las ideas.
Imitación o participación son metáforas para nombrar la relación entre Ideas y cosas sensibles; no es la
misma relación de semejanza entre sensibles respecto a sensibles. La relación entre Universales y
particulares es una relación única que no es igual a ninguna otra relación conocida, es una relación que
no se puede decir en que consiste pues es Sui Generis o de único género. Es la relación que se da entre
Propiedades e individuos, no se puede decir que son semejantes porque se multiplicaría ad Infinitum.
¿Hay ideas supremas?¿Se parecen las ideas entre si?
Se pueden agrupar y superar de las demás ideas. (Idea de Rojo, ideas de Verde, Idea de amarillo; Idea de
Color... Idea de circulo, idea de cuadrado, idea de triángulo; Idea de forma...) Se pueden separar y
agrupar en Ideas mayores, por tanto hay cierta jerarquía.
NOCIONES DE INDIVIDUO
• Cambios topológicos, cuantitativos y cualitativos: Aquello que permanece es la Sustancia, siendo los
que cambian los accidentes, que son los rasgos requeridos por el sustrato o sustancia en la que
cambian como pueden ser: (Tamaño, Color, Figura, Acciones...)
• Cambios Sustanciales: Aquello que cambia es la Sustancia, al ser la sustancia compleja permite el
cambio. Toda sustancia es hilemorfica, la suma de Materia y Forma. Es forma sustancial, sustancia o
Materia segunda es la union de Materia y Forma, la Materia es (lo determinable) y la Forma (lo
determinante). Lo determinante la forma, lo determinable es la Materia Prima. La materia es el
sustrato inamovible en el cambio sustancial (Demócrito y Leucipo, Atomos), mientras que la forma es
aquello que cambia. Lo simple, la materia prima, no puede cambiar porque no tiene partes.
La Materia Prima: es lo determinable, pero no puede ser determinada, porque es simple. La materia
prima al ser simple no es determinada. Si se determina entonces es compleja y no es por tanto materia
prima, es el elemento que convierte un conjunto de propiedades en un ser individual.
• Ind. A {a,b,c,d,e....} Aunque sean iguales en todas sus propiedades el Espacio y el tiempo
• Ind. B {a,b,c,d,e....} individualizan a A y B.
Berkley elimina la Materia Prima de la concepción simplificando, pero en cambio distinguirá más
propiedades; hay propiedades que se dan en muchos ente simultáneamente y otra que son únicas de cada
ente.
• Propiedades Simultáneas - Se dan simultáneamente en muchos entes.
• Propiedades del Aquí-Ahora- Única en cada ente.
Además de que hay propiedades, hay conjuntos de propiedades. Sin esa multiplicación de entes no se
puede explicar el mundo. (Teoría de las Categorías)
-------------------
La Teoría de la Individualidad: Se puede plantear así: P(t) P' (t'). P no es lo mismo que P'
pero si es el mismo. (La condición de arrepentirse es ser el mismo). La diferencia entre lo mismo (que
implica identidad) y el mismo, implica que P sea el mismo que P' a pesar de haber cambiado. ¿Qué es lo
que hace que P y P' sean la misma persona? Podemos sostener dos posturas a esta respuesta una
Epistemológica y otra Ontológica.
Respuesta Empirista: Ambas posturas a esta pregunta y sus respuestas tanto Ontológica como
Epistemológica deben ser la misma.
Reid, sostendrá que el concepto de mismidad es primitivo, no hay un criterio distinto de la mismidad que
fundamente a que P=P', no vale ni el cuerpo ni la conciencia para ver si son la misma persona. La
mismidad es un concepto indefinible. ¿que es la mismidad? No es una noción reductible o definible. La
mismidad, al igual que la materia prima no pueden ser determinadas, solo determinantes.
1. Libertad en sentido Metafísico- equivale a "contingencia". Una filosofía que diga que todo esta
determinado (Determinismo), acaba con la contigencia y la libertad. La contingencia es condición
necesaria de la libertad, pero no suficiente. Si admito la contingencia, admito también que cabe
libertad.
2. Libertad en sentido Psicológico- es el sentido más propio de la libertad. Hay varias subespecies:
a. Libertad negativa: libertad de aquellas acciones que provienen de la voluntad humana.
"Actos de querer" la acción. A veces nos conformamos con que no haya coacción. La
coacción: es la influencia de unos seres humanos sobre la actuación de otros seres
humanos. Esa coacción puede ser muy débil o mínima; o más fuerte implicando el uso de
violencia física o verbal. La libertad negativa se da en aquellos casos donde se encuentra
la coacción, que puede provenir de fuentes distintas. (Muy díficil tener libertad negativa).
Lo esencial de la coacción en cualquier caso es que por muy fuerte que sea esta siempre
es superable si uno tiene voluntad de superarla. Siempre es posible mostrar hacia la
coacción resistencia. Es una libertad gradual, y se va perdiendo según aumenta el nivel en
la intensidad de la coacción. Ej. Ghandi, no tenía libertad negativa, solo libertad positiva
externa.
b. Libertad positiva externa: aquellas acciones que si no hubiéramos querido las no
habríamos hecho. Todas las acciones producidas por la voluntad se refieren a este tipo de
libertad. Se refiere a acciones que provienen de un acto de elección voluntaria, aun
habiendo coacción. Esta libertad se pierde en el momento en que uno quiere actuar pero
no se puede dejando atrás la elección. (Sartre, Ortega). "Estar entre la espada y la pared",
deja al menos todavía libertad positiva externa, puedes elegir entre la espada y la pared
voluntariamente. Ej. La cárcel, restringe nuestra libertad positiva externa, pues aun
queriendo salir no se puede. Si hay esta libertad el sujeto es responsable de sus actos, si
está restringida no hay responsabilidad.
c. Libertad positiva interna: (LIBRE ALBEDRIO)- está es la que tiene importancia
metafísica. (Ej. pera o tarta). Libertad de elección entre varias opciones, "siendo todas las
condiciones y circunstancias iguales, se podría haber elegido de otra manera". Si uno
sostiene que se puede elegir entre varias opciones en las mismas circunstancias de
manera libre, apoya la existencia del libre albedrío. Si se niega el libre albedrío, se afirma
la determinación de la elección de forma única en esas circunstancias. Si todas y cada una
de las circunstancias que se dieron durante una elección fueran exactament las mismas,
¿se podría elegir otra opción distinta a la ya elegida antes?
A. Sí- LIBRE ALBEDRÍO, libertad psícologica positiva interna.
B. No- DETERMINISMO: Sin libre albedrío no habría ética, ni culpa. Tampoco
habría verdadera responsabilidad moral. Sería ficción de responsabilidad a
partir del nivel de libertad positiva externa. En el determinismo actúan las
circunstancias a modo de fuerzas dinámicas sobre la voluntad. ¿Qué pasaría
si A y B son iguales en fuerza sobre la voluntad? Leibniz- El asno de
Buridán.
El asno de Buridán es un caso hipotético absurdo que nos sirve para analogar lo
que sucedería en caso de ser A y B iguales en fuerza sobre la voluntad, trata de un asno que no sabe
elegir entre dos montones de heno, y que a consecuencia de ello termina muriendo de inanición . Se trata,
según algunos, de una paradoja, ya que, pudiendo comer, no come porque no sabe, no puede o no quiere
elegir qué montón es más conveniente, ya que ambos montones le parecen iguales.
3. Libertad Moral- Se dice de aquellas acciones moralmente indiferentes, no hay ninguna ética
absolutista que diga que hay acciones positivas moralmente obligadas. Según las teorias Éticas
absolutistas hay acciones que nunca se deben cometer, bajo ningúna circunstancia, como matar,
robar...etc. Son acciones que se prohiben, no hay absolutismos que digan que se está obligando a hacer
algo. Ej: Bajo ningún respecto se puede mentir. Pero esto no significa que siempre se tenga que decir la
verdad, pues caben posturas intermedias como callarse." Aristóteles.- distingue contradicción y
contariedad. P y no-p son contradictorios, mentira y verdad son contrarios (caben términos medios).
• Las acciones permitidas son morales libremente: El utilitarismo es una ética que, por ejemplo no
permite este tipo de acciones.
• Las acciones meritorias: aquellas que fuese mejor hacer que no hacer. "Nadie está obligado a lo
heroico". o "Nadie está obligado a sonreírme", pero lo idóneo es hacerlo.
A. El estoicismo en buena manera intenta volverse inmune a la coacción social. Por ello es preciso
analizar las coacciones a las que estaremos sometidos. Ambos, Epicúreos y Estoicos esta´n de
acuerdo en que el mayor mal que sufre el ser humano es el "MIEDO a los MALES"- las
coacciones se apoyan en este miedo que tenemos a ser castigados socialmente. Si se pierde el
miedo, sobretodo el miedo a la muerte, se pierde toda capacidad de coacción. Es en el
estoicismo el fin que buscan, perder el miedo a la muerte. (Séneca y Cicerón) M.Montaigne-
"Los habitantes de la isla de Zea"
B. El estoicismo niega el LIBRE ALBEDRÍO, dicen que todo esta determinado por el destino.
Todo está ya predicho, niegan que haya contingencia y que haya libertad. Fatalismo. Aunque
niegan que haya libertad escriben Ética, ¿no es esto una contradicción? SI, hay una tremenda
contradicción, no tiene ningún sentido la compatibilidad entre Ética y determinismo. "Ser
consciente de que no hay libertad, esa es para un estoico la verdadera libertad". Es un no
rebelarse contra la falta de libertad. La alegría intelectual es el reconocimiento de que hay un
destino. CRITICA al Estoicismo: "Si todo está determinado, entonces ni siquiera hay libertad
para reconocer que no hay libertad". Esta paradoja hace del Estoicismo un Escepticismo, pues
no se puede nuca llegar a reconocer la falta de libertad sin libertad, por tanto el propio
estoicismo no se llega a prácticar voluntariamente y sus ideas no se sostienen de forma libre.
Lo cual hace del determinismo estoico una teoría suicida. Mismo razonamiento que el
sostenido para materialismo: si toda teoría estaba determinada a que la pensáramos, por
tanto son todas equivalentes, (relativismo y como sabemos esto acaba en el Escepticismo). Si
pasa esto, si la mente queda determinada, no se puede juzgar libremente, y considerar razones
para defender el epicureísmo no es un acto libre. Si fueran verdad esa teoría, no podremos
saber libremente su verdad. Esta incapacidad de ser libre para sostener verdades nos
imposibilita alcanzarla porque ya estamos destinados a pensar eso, y por tanto no hay verdad
que valga. Escepticismo. Para los Estoicos la vida humana es como una actuación, el guión ya
está escrito. Hay actores buenos y malos, su destino está escrito; pero pueden actuar "mejor"
que otro aun realizando los mismos actos. Ese maniobrar mejor aun haciendo lo mismo, es la
poca libertad que tenemos.
TEXTO de Aristóteles- Ética a Nicómaco, Libro III.
Para Aristoteles la Ética trata de analizar que es el hombre virtuoso, renunciando a un conocimiento
preciso de lo que se debe hacer y lo que hay que omitir. ¿Qué hay que hacer? Simplemente obrar como
los BUENOS; aparentemente una contestación decepcionante para oídos contemporáneos. Ese que es
BUENO además puede estar en mejores circunstancias de cualquier tipo que el hombre malo. Pero,
¿Como sabemos quienes son los BUENOS? No se me da un criterio claro y distinto, bueno es quien obra
bien, caemos en un circulo vicioso. Aunque al hombre moderno le cueste admitir esta contestación por su
cientificismo,ya que tenemos un método científico desde el cual muchos conocimientos distintos brotan
de él, esto nos acostumbra a la certeza, claridad y precisión. Para Aristóteles es inadmisible cualquier
tipo de precisión y claridad en la Ética. Su Ética es una ética de la virtud, no se trata de observar si las
acciones están o no prohibidas, más bien trata de estudiar las acciones reiteradas en hábitos, y descubrir
si estos hábitos son o no buenos para el hombre. Si son buenos se alcanza una virtud, si no lo son y por el
contrario son malos se alcanza un vicio. ¿Qué tengo que hacer positivamente? Las obligaciones positivas
son menos precisas que las negativas y abarcan un margen mucho más amplio. Puesto que la virtud tiene
por objeto acciones y pasiones, tiene por objeto la CONDUCTA HUMANA hay que ver cuales de estas
se consideran voluntarias y cuales no.
VOLUNTARIEDAD
La conducta humana, es todo lo que hace el ser humano o lo que ocurre en el ser humano.
La Conducta se puede dar por fuerza externa cuando hay violencia que se equipara con una fuerza
mayor, o por fuerza interna que incluye una por tanto un acto de voluntad.
Aunque haya coacción o libertad positiva externa, se puede elegir de forma voluntaria y por tanto
(George Orwell- 1984: Wilson el personaje principal que se dedica a alterar la prensa para que la
información sea consecuente con lo que dice el Partido mayor, sabe que en un pasado todo era mejor,
aunque no quedará información sobre el pasado. Sueña con volver a ese pasado mejor del que se
acuerda de forma tenue y vaga. Wilson es capturado y es torturado por el Partido, que lleva un control
de las acciones por medio de telepantallas, unos dispositivos que graban constantemente a los
individuos, emiten sonidos e imágenes y que no pueden ser nunca apagados. Estas telepantallas se
encuentran en todos los rincones de Londres para vigilar cada acto de los ciudadanos, y si se percibe un
mínimo intento de pensamiento libre fuera de lo que establece el partido se comete un crimental, lo que
es castigado con la tortura. A Wilson lo torturan por tener una relación amorosa con Julia una miembro
del Partido, escribir en un diario, quedarse con recortes de periódico e intentar una conspiración para
derrocar al poder del Partido, y mediante las duras torturas le hacen confesar todo tipo de crímenes que
realmente no comete, le hacen sostener que 2+2 son 5 y argumentos absurdos solo para que al final
voluntariamente y debido a la desesperación tras años de tortura diga: "torturad a Julia en vez de a mi".
Tras esto le sueltan para que se sienta culpable y vea como aun con coacción uno puede elegir de
manera voluntaria.) Lo voluntario o involuntario depende de si hay libertad positiva externa o no la hay,
si la hay entonces cabe la voluntariedad, pues esta en nuestra mano hacer o no determindas acciones haya
o no coacción.
Mientras que no voluntario o involuntario aquello que se hace por ignorancia. Es involuntario aquello
que se ignora y que después produce dolor y pena por sus consecuencias. En los actos no voluntarios no
hay culpabilidad, mientras que en los involuntarios sí. Aristóteles: "Todo lo que se hace por ignorancia
es no voluntario y propiamente involuntario lo que se hace con dolor y pesar. En efecto, el que hace
una cosa cualquiera por ignorancia sin sentir el menor desagrado por su acción no ha obrado
voluntariamente, puesto que no lo hacía a sabiendas, pero tampoco involuntariamente, puesto que no
sentía dolor. Así, pues, de los que obran por ignorancia, el que siente pesar parece que obra
involuntariamente, al que no lo siente puesto que es distinto del anterior, llamémosle no voluntario; ya
que es diferente es mejor que tenga su nombre propio."
La ignorancia, puede ser vencible o invencible. Es ignorancia vencible todo lo que se puede y debe por
exigencia saber, es invencible cuando no estaba uno obligado a saberlo o le era imposible saberlo. Hay
culpa solo si la ignorancia es vencible, pues es parte de la imprudencia. AUSTIN- Un alegato en pro de
las excusas. (Discípulo del segundo Wittgenstein, por tanto, llega a la filosofía desde el lenguaje
coloquial. Busca las expresiones del lenguaje coloquial donde las personas se excusan de actos
humanos). Austin pone un ejemplo, un limpiador que desinfecta las duchas con vapor lo acciona, sin ver
sin percatarse de que habia un enfermo dentro duchandose y lo mata con el vapor. Lo que aquí marca si
hay responsabilidad es si hay ignorancia vencible o no, porque si es invencible el que acciona el vapor
esta exento de responsabilidad y, por tanto, de pena alguna por la muerte accidental del enfermo.
¿Ignorar que una acción es mala exime de culpa? Si la ignorancia es vencible, esa acción exime de culpa
alguna. Cambia toda la valoración moral y jurídica si hay o no ignorancia. Cuando hay ignorancia de la
ley o moral, y se actúa de buena fe, esa persona ¿puede tener responsabilidad moral o penal?. "No hay
pena sin Dolo o Imprudencia". ART.5 del código penal.
Aristóteles: "la ignorancia en la elección no es causa de lo involuntario, sino de la maldad." Si que habría
culpa desconocer que es malo es ignorancia vencible. Las circunstancias de la acción; si se desconoce
cualquiera de ellas se piensa que ha obrado involuntariamente, sobre todo, si se trata de los principios y
se considera principales las circunstancias de la acción y su fin. Involuntario es aquello hecho por fuerza
mayor y por ignorancia, con arrepentimiento. Artículo 14 del código penal: