Tesis I. M. 513 - Erazo Sánchez Henry David
Tesis I. M. 513 - Erazo Sánchez Henry David
Tesis I. M. 513 - Erazo Sánchez Henry David
DE INGENIERO MECÁNICO
TEMA:
Ambato – Ecuador
2019
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR
Certifico que:
…………………………………………………
Ing. Mg. Juan Gilberto Paredes Salinas
TUTOR
II
AUTORÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Yo, Henry David Erazo Sánchez, portador de la C.I. 180381118-9 tengo a bien indicar
que las ideas mostradas en el presente trabajo experimental: “ANÁLISIS
ESTADÍSTICO DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS A TRACCIÓN,
FLEXIÓN E IMPACTO DEL MATERIAL HÍBRIDO CON FIBRA DE VIDRIO
Y ABACÁ EN MATRIZ POLIMÉRICA DE RESINA POLIÉSTER, PARA
DETERMINAR LA MEJOR CONFIGURACIÓN”, son auténticos y de absoluta
responsabilidad del autor, a excepción de las fuentes bibliográficas que se encuentra
citadas en el trabajo de investigación.
AUTOR
………………………………………………….
Henry David Erazo Sánchez
180407694-9
Autor
III
DERECHOS DE AUTOR
Cedo los Derechos de mi Trabajo Experimental con fines de difusión pública, además
apruebo la reproducción de este Trabajo Experimental dentro de las regulaciones de la
Universidad, siempre y cuando esta reproducción no suponga una ganancia económica
y se realice respetando mis derechos de autor
AUTOR
…………………………………………………
Henry David Erazo Sánchez
180381118-9
Autor
IV
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO
Los miembros del tribunal de grado aprueban el Trabajo Experimental sobre el tema:
“ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS A
TRACCIÓN, FLEXIÓN E IMPACTO DEL MATERIAL HÍBRIDO CON
FIBRA DE VIDRIO Y ABACÁ EN MATRIZ POLIMÉRICA DE RESINA
POLIÉSTER, PARA DETERMINAR LA MEJOR CONFIGURACIÓN”,
elaborado por Henry David Erazo Sánchez, el mismo que guarda conformidad con las
disposiciones reglamentarias emitidas por la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica
de la Universidad Técnica de Ambato.
…………………………………………………
Ing. Mg. Cristian Pérez
…………………………………………………
Ing. Mg. Henry Vaca
V
DEDICATORIA
desatino.
negro.
VI
AGRADECIMIENTO
VII
ÍNDICE GENERAL DE CONTENIDO
PAGINAS PRELIMINALRES
CAPÍTULO II ............................................................................................................ 29
2 FUNDAMENTACIÓN .................................................................................... 29
2.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA .................................................................. 29
VIII
TRANSFORMACIÓN DE DATOS ............................................................ 47
POBLACIÓN ............................................................................................... 53
MUESTRA .................................................................................................. 53
REVISIÓN ................................................................................................... 58
TABULACIÓN............................................................................................ 58
ANÁLISIS ................................................................................................... 58
PRESENTACIÓN........................................................................................ 58
IX
INTERPRETACIÓN ................................................................................... 58
CAPITULO IV ........................................................................................................... 59
4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ................................ 59
4.1 RECOLECCIÓN DE DATOS.......................................................................... 59
X
ÍNDICE TABLAS
Tabla 3.1 Descripción de las condiciones de los niveles de cada factor. .................. 53
Tabla 3.2 Réplicas de los tratamientos para cada propiedad mecánica a analizar. ... 54
Tabla 4.5 Verificación del supuesto de igualdad de varianza del esfuerzo máximo de
tracción. ...................................................................................................................... 68
Tabla 4.9 ANOVA para el DCA del esfuerzo máximo de tracción. ......................... 74
Tabla 4.10 Coeficientes de determinación del modelo de regresión del DCA del
esfuerzo máximo de tracción. .................................................................................... 74
Tabla 4.11 ANOVA para el DBCA del esfuerzo máximo de tracción. .................... 75
Tabla 4.12 Coeficientes de determinación del modelo de regresión del DBCA del
esfuerzo máximo de tracción. .................................................................................... 75
XI
Tabla 4.13 ANOVA para el Diseño factorial completo del esfuerzo máximo de
tracción. ...................................................................................................................... 76
Tabla 4.17 Máximos y mínimos de las respuestas observadas y predichas del esfuerzo
máximo de tracción. ................................................................................................... 81
Tabla 4.19 Verificación del supuesto de normalidad del módulo de elasticidad. ..... 82
Tabla 4.22 Coeficientes de determinación del modelo de regresión del DCA del
módulo de elasticidad. ................................................................................................ 86
Tabla 4.24 Coeficientes de determinación del modelo de regresión del DBCA del
módulo de elasticidad. ................................................................................................ 87
Tabla 4.25 ANOVA para el Diseño factorial completo del módulo de elasticidad. . 88
Tabla 4.29 Máximos y mínimos de las respuestas observadas y predichas del módulo
de elasticidad. ............................................................................................................. 93
XII
Tabla 4.31 Verificación del supuesto de normalidad de la elongación. .................... 94
Tabla 4.44 Verificación del supuesto de igualdad de varianza de la deflexión. ..... 107
Tabla 4.49 ANOVA para el Diseño factorial completo de la deflexión. ................ 111
XIII
Tabla 4.50 Coeficientes de determinación del modelo de regresión factorial general
de la deflexión. ......................................................................................................... 111
Tabla 4.56 Verificación del supuesto de igualdad de varianza del esfuerzo máximo de
flexión. ..................................................................................................................... 118
Tabla 4.57 Transformación de Box-Cox del esfuerzo máximo de flexión. ............ 120
Tabla 4.60 ANOVA para el DCA del esfuerzo máximo de flexión. ...................... 125
Tabla 4.61 Coeficientes de determinación del modelo de regresión del DCA del
esfuerzo máximo de flexión. .................................................................................... 125
Tabla 4.62 ANOVA para el DBCA del esfuerzo máximo de flexión. .................... 126
Tabla 4.63 Coeficientes de determinación del modelo de regresión del DBCA del
esfuerzo máximo de flexión. .................................................................................... 126
Tabla 4.64 ANOVA para el Diseño factorial completo del esfuerzo máximo de
flexión. ..................................................................................................................... 127
XIV
Tabla 4.67 Respuestas predichas del esfuerzo máximo de flexión. ........................ 131
Tabla 4.68 Máximos y mínimos de las respuestas observadas y predichas del esfuerzo
máximo de flexión.................................................................................................... 131
Tabla 4.69 Deseabilidad individual del esfuerzo máximo de flexión. .................... 132
Tabla 4.70 Verificación del supuesto de normalidad del módulo de elasticidad secante
de flexión.................................................................................................................. 133
Tabla 4.75 ANOVA para el DCA del módulo de elasticidad secante de flexión. .. 140
Tabla 4.76 Coeficientes de determinación del modelo de regresión del DCA del
módulo de elasticidad secante de flexión. ................................................................ 141
Tabla 4.77 ANOVA para el DBCA del módulo de elasticidad secante de flexión. 141
Tabla 4.78 Coeficientes de determinación del modelo de regresión del DBCA del
módulo de elasticidad secante de flexión. ................................................................ 142
Tabla 4.79 ANOVA para el Diseño factorial completo del módulo de elasticidad
secante de flexión. .................................................................................................... 142
Tabla 4.82 Respuestas predichas del módulo de elasticidad secante de flexión. .... 146
XV
Tabla 4.83 Máximos y mínimos de las respuestas observadas y predichas del módulo
de elasticidad secante de flexión. ............................................................................. 147
Tabla 4.84 Deseabilidad individual del módulo de elasticidad secante de flexión. 148
Tabla 4.97 Verificación del supuesto de normalidad del módulo de elasticidad. ... 160
Tabla 4.98 ANOVA para el DCA de la energía media de fallo. ............................. 163
Tabla 4.100 ANOVA para el DBCA de la energía media de fallo. ........................ 164
XVI
Tabla 4.101 Coeficientes de determinación del modelo de regresión del DBCA de la
energía media de fallo. ............................................................................................. 165
Tabla 4.106 Cálculo de la deseabilidad global de las propiedades mecánicas. ...... 170
Tabla 4.115 Deseabilidades individuales y globales para cada configuración. ...... 181
XVII
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 2.4 Representación de las medias y los efectos de los tratamientos .............. 35
Figura 4.2 Gráfica del Orden de observación vs. Residuos del esfuerzo máximo de
tracción. ...................................................................................................................... 70
Figura 4.3 Gráfica del Orden de observación vs. Residuos de datos transformados del
esfuerzo máximo de tracción. .................................................................................... 73
Figura 4.5 Gráfica de efectos principales para el esfuerzo máximo de tracción. ..... 78
Figura 4.7 Gráfica del Orden de observación vs. Residuos del módulo de
elasticidad................................................................................................................... 85
Figura 4.8 Diagrama de Pareto de los efectos para el módulo de elasticidad. .......... 90
Figura 4.11 Gráfica del Orden de observación vs. Residuos de la elongación. ........ 96
Figura 4.12 Diagrama de Pareto de los efectos para la elongación. ....................... 101
Figura 4.15 Gráfica del Orden de observación vs. Residuos de la deflexión. ........ 108
Figura 4.16 Diagrama de Pareto de los efectos para la deflexión. .......................... 112
Figura 4.19 Gráfica del Orden de observación vs. Residuos del esfuerzo máximo de
flexión. ..................................................................................................................... 120
Figura 4.20 Gráfica del Orden de observación vs. Residuos de datos transformados
del esfuerzo máximo de flexión. .............................................................................. 124
Figura 4.22 Gráfica de efectos principales para el esfuerzo máximo de flexión. ... 129
Figura 4.23 Gráfica de interacción para el esfuerzo máximo de flexión. ............... 130
Figura 4.24 Gráfica del Orden de observación vs. Residuos del módulo de elasticidad
secante de flexión. .................................................................................................... 136
Figura 4.25 Gráfica del Orden de observación vs. Residuos de datos transformados
del módulo de elasticidad secante de flexión. .......................................................... 140
Figura 4.26 Diagrama de Pareto de los efectos para el módulo de elasticidad secante
de flexión.................................................................................................................. 144
Figura 4.30 Diagrama de Pareto de los efectos para la deformación máxima. ....... 156
Figura 4.31 Gráfica de efectos principales para la deformación máxima. .............. 156
XIX
Figura 4.33 Gráfica de Predichos vs. Residuos de la energía media de fallo. ........ 161
Figura 4.34 Gráfica del Orden de observación vs. Residuos de la energía media de
fallo. ......................................................................................................................... 162
Figura 4.35 Diagrama de Pareto de los efectos para la energía media de fallo. ..... 166
Figura 4.36 Gráfica de efectos principales para la energía media de fallo. ............ 167
Figura 4.37 Gráfica de Predichos vs. Residuos de la deseabilidad global. ............. 174
Figura 4.38 Gráfica del Orden de observación vs. Residuos de la deseabilidad global.
.................................................................................................................................. 174
XX
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y MECÁNICA
RESUMEN EJECUTIVO
Con esta investigación se logró determinar que los factores óptimos para aprovechar
las propiedades mecánicas, fueron: la configuración 20% FV + 7.75% FAb (45°) +
2.25% FAl (135°) y el tipo de secado al Horno, con un valor de deseabilidad global de
0.825; además se establece que el modelo de regresión factorial general del Diseño
Factorial Completo explica hasta el 95.72% la variabilidad de las propiedades.
XXI
TECHNICAL UNIVERSITY OF AMBATO
ABSTRACT
In this work an analysis process based on the Design of Experiments (DOE) was
proposed, complemented with the Desirability Function Analysis (DFA), so that
initially the organization and validation of the collected data was carried out in order
that comply with the parametric assumptions, which ratifies the results obtained,
maintaining a high reliability throughout the analysis process. With the validated
information, the variability present in the data was examined applying a Full Factorial
Design, defining the significant effects and their influence on the mechanical
properties evaluated; with this, the sample population is inferred, for the optimization
based on the population means.
With this research it was possible to determine that the optimal factors to take
advantage of the mechanical properties were: the configuration 20% FG + 7.75% AbF
(45°) + 2.25% CF (135°) and the type of oven drying, with a value of global desirability
of 0.825; It is also established that the general factorial regression model of the Full
Factorial Design explains up to 95.72% the variability of the properties.
XXII
CAPÍTULO I
1 ANTECEDENTES
1.1 TEMA
1.2 ANTECEDENTES
23
Bogotá, XXI Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica, con el tema:
“CARACTERIZACIÓN DE PROPIEDADES MECÁNICAS DE PIEZAS EN ABS
EN FUNCIÓN DE PARÁMETROS DE PROCESO DE MANUFACTURA
ADITIVA FDM” han determinado que los parámetros de diseño utilizados para la
impresión de las probetas de ABS tuvieron influencia en las propiedades a tensión y
dureza evaluadas, se conoció aplicando un diseño experimental factorial de tres
factores y dos niveles sin repetitividad, se realizaron las pruebas con una significancia
de 0,05. [2]
De acuerdo al trabajo realizado por E.H. Agung, S.M. Sapuan, M.M. Hamdan,
H.M.D.K. Zaman, y U. Mustofa, Departamento de Ingeniería Mecánica y de
24
Fabricación, Universidad de Putra Malaysia, con el tema: “OPTIMIZATION OF THE
MECHANICAL PROPERTIES OF ABACA FIBRE-REINFORCED HIGH IMPACT
POLYSTYRENE (HIPS) COMPOSITES USING BOX-BEHNKEN DESIGN OF
EXPERIMENTS” se presenta un estudio para la optimización factores que influyen
en las propiedades mecánicas del compuesto analizado, tales como: porcentaje en peso
de fibra de abacá como refuerzo, porcentaje en peso de agente de acoplamiento y
porcentaje en peso de modificador de impacto; empleando la Metodología de
Superficie de Respuesta utilizando el diseño de Box-Behnken. Empleando este análisis
estadístico se obtuvieron coeficientes de determinación de hasta 0.9817. [5]
25
1.3 JUSTIFICACIÓN
Los materiales convencionales fabricados con fibras sintéticas cumplen con los
requerimientos que su aplicación demanda, no obstante, cuando consideramos la
evaluación del ciclo de vida de las fibras sintéticas, se puede evidenciar que en el
proceso de producción de las mismas existe una gran cantidad de emisiones de CO2.
Por lo anteriormente mencionado, se deben desarrollar más fibras de refuerzo
ecológico como fibras de celulosa iónica derivadas de la estructura de tejido vegetal
en reemplazo a las fibras sintéticas total o parcialmente, que se consideran materiales
neutros en carbono y materiales que se degradan naturalmente. [7]
26
Además el presente trabajo experimental plantea una metodología claramente descrita
para el análisis de resultados de distintos ensayos, convirtiéndose en una herramienta
objetiva de comparación y un aporte para beneficiarios como: estudiantes y docentes
de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Esta investigación representará un
aporte bibliográfico para futuros estudios tanto dentro como fuera de la universidad.
También hay que reconocer que el costo que demanda la ejecución de este trabajo
experimental resulta mínimo ya que los datos a analizar y el software que interviene
en dicho análisis se encuentra al alcance del investigador.
1.4 OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Analizar las distintas configuraciones y condiciones bajo las que fueron elaboradas
las probetas a ensayar.
27
Establecer, de las pruebas estadísticas, cual es la más aplicable, que nos dará un
resultado satisfactorio, a casos futuros, de acuerdo a las configuraciones, ensayos
y condiciones de elaboración de las probetas.
28
CAPÍTULO II
2 FUNDAMENTACIÓN
INFERENCIA ESTADÍSTICA
INFERENCIA PARAMÉTRICA
29
INFERENCIA NO PARAMÉTRICA
Exige sólo hipótesis muy generales, como la de simetría, ya que no supone ninguna
distribución de probabilidad de la población. [9]
Procedimientos de localización
Procedimientos de estructura
ENFOQUE CLÁSICO
Los estudios experimentales tienen como objetivo final, responder en forma segura
ciertas preguntas y tomar una decisión, es así que el experimentador tiene creencias o
hipótesis que desea comprobar. La idea de la investigación es generar evidencia a favor
de la hipótesis, aunque esta evidencia en algunos casos pueda llegar a rechazar la
afirmación originalmente planteada. [10]
Una hipótesis estadística es una afirmación sobre los valores de los parámetros de una
población o proceso, se estructura la prueba de hipótesis mediante el planteamiento de
una hipótesis alternativa, que representa la teoría que se probará y que se denota con
𝐻1 y la hipótesis nula, que es el complemento lógico de 𝐻1 y se denota con 𝐻0 . [11]
30
Error tipo II. Ocurre si no se rechaza 𝐻0 cuando ésta es falsa, la probabilidad de
cometer este error se denota como 𝛽. La probabilidad de rechazar 𝐻0 cuando es
falsa es 1 − 𝛽 y se denomina potencia de la prueba.
31
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
32
La metodología del diseño de experimentos se ha consolidado como un conjunto de
técnicas estadísticas y de ingeniería, que permite entender mejor situaciones complejas
de relación causa (Factores controlables y no controlables “x”) – efecto
(Características de calidad o variables de respuesta “y”) [10], [12]
Para emplear los diseños de experimentos es vital que el investigador tenga un buen
nivel de conocimiento técnico y práctico sobre el proceso o sistema que estudia con el
fin de que fácilmente pueda plantear conjeturas precisas y hacer provechoso el análisis
estadístico a escala real. [10]
Para clasificar los diseños de experimentos se emplea como criterio general el objetivo
del experimento, es así que en la Figura 2.3 se pueden enlistar los diseños más
representativos. De manera particular, dentro del diseño de experimentos se
especifican tres diseños aplicables para el análisis de los datos de esta investigación,
estos son:
Diseños factoriales
33
Figura 2.3 Clasificación de los diseños experimentales
Fuente: [10]
34
El modelo que describe este experimento y cada observación es el siguiente:
𝑌𝑖𝑗 = 𝜇 + 𝜏𝑖 + 𝜀𝑖𝑗
𝐻0 : 𝜇1 = 𝜇2 = ⋯ = 𝜇𝑘 = 𝜇
𝐻1 : 𝜇𝑖 ≠ 𝜇𝑗 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑙𝑔ú𝑛 𝑖 ≠ 𝑗
35
𝐻0 : 𝜏1 = 𝜏2 = ⋯ = 𝜏𝑘 = 0
𝐻1 : 𝜏𝑖 ≠ 0 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑙𝑔ú𝑛 𝑖
𝐶𝑀𝑇𝑅𝐴𝑇
Tratamientos 𝑆𝐶𝑇𝑅𝐴𝑇 𝑘−1 𝐶𝑀𝑇𝑅𝐴𝑇 𝑃(𝐹 > 𝐹0 )
𝐶𝑀𝐸
𝑘
𝑌𝑖•2 𝑌••2
𝑆𝐶𝑇𝑅𝐴𝑇 =∑ − Ec. 2.1
𝑛𝑖 𝑁
𝑖=1
𝑘 𝑛𝑖
𝑌••2
𝑆𝐶𝑇 = ∑ ∑ 𝑌𝑖j2 − Ec. 2.3
𝑁
𝑖=1 𝑗=1
36
En la Tabla 2.1 se simplifica el cálculo de las 𝑆𝐶, los 𝐶𝑀 y del estadístico 𝐹0 con las
ecuaciones ahí descritas, donde: 𝑌𝑖• es la suma de las observaciones del tratamiento i
y 𝑌•• es la suma total de las N mediciones.
De las ecuaciones 2.1, 2.2, 2.3 y las analizadas en la tabla 2.1 se obtiene el valor de 𝐹0 ,
el cual si es grande, se rechaza la hipótesis nula, específicamente se rechaza 𝐻0 si 𝐹0 >
𝐹𝛼,𝑘−1,𝑁−𝑘 , donde 𝐹𝛼,𝑘−1,𝑁−𝑘 es el percentil (1 − 𝛼) × 100 de la distribución 𝐹,
también se puede emplear el valor-p, siendo este el área bajo la distribución 𝐹𝑘−1,𝑁−𝑘 ,
a la derecha del estadístico 𝐹0 , es decir, el valor-p = 𝑃(𝐹 > 𝐹0 ), se rechaza 𝐻0 si el
valor-p < 𝛼. [10]
𝑖 = 1, 2, … , 𝑘
𝑌𝑖𝑗 = 𝜇 + 𝜏𝑖 + 𝛾𝑗 + 𝜀𝑖𝑗 ; { }
𝑗 = 1, 2, … , 𝑏
37
𝐻0 : 𝜇1 = 𝜇2 = ⋯ = 𝜇𝑘 = 𝜇
𝐻1 : 𝜇𝑖 ≠ 𝜇𝑗 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑙𝑔ú𝑛 𝑖 ≠ 𝑗
𝐻0 : 𝜏1 = 𝜏2 = ⋯ = 𝜏𝑘 = 0 𝐻0 : 𝛾1 = 𝛾2 = ⋯ = 𝛾𝑘 = 0
𝐶𝑀𝑇𝑅𝐴𝑇
Tratamientos 𝑆𝐶𝑇𝑅𝐴𝑇 𝑘−1 𝐶𝑀𝑇𝑅𝐴𝑇 𝑃(𝐹 > 𝐹0 )
𝐶𝑀𝐸
𝐶𝑀𝐵
Bloques 𝑆𝐶𝐵 𝑏−1 𝐶𝑀𝐵 𝑃(𝐹 > 𝐹0 )
𝐶𝑀𝐸
Total 𝑆𝐶𝑇 𝑘. 𝑏 − 1
Fuente: Autor
Para el cálculo de la suma de cuadrados de los tratamientos, de los bloques, del error
y la suma de cuadrados totales tenemos las siguientes ecuaciones:
𝑘
𝑌𝑖•2 𝑌••2
𝑆𝐶𝑇𝑅𝐴𝑇 =∑ − Ec. 2.4
𝑏 𝑁
𝑖=1
38
𝑏
𝑌•j2 𝑌••2
𝑆𝐶𝐵 = ∑ − Ec. 2.5
𝑘 𝑁
𝑗=1
𝑏 𝑘
𝑌••2
𝑆𝐶𝑇 = ∑ ∑ 𝑌𝑖j2 − Ec. 2.7
𝑁
𝑗=1 𝑖=1
DISEÑOS FACTORIALES
Cuando se quiere estudiar el efecto de varios factores sobre una o varias respuestas y
se tiene el mismo interés sobre todos los factores, es necesario emplear el diseño
factorial. En particular, se emplea el diseño factorial para determinar una combinación
de factores en el que el desempeño del proceso sea el mejor, los factores pueden ser
cualitativos o cuantitativos. [10]
Las principales ventajas de los diseños factoriales son: logran estudiar el efecto
individual y de interacción de varios factores, pueden correr fracciones de diseños
factoriales para economizar el experimento, pueden implementarse bloques cuando no
todo el diseño factorial se pueda correr bajo las mismas condiciones. [10]
39
El modelo que describe un diseño factorial de dos factores está dado por:
𝑖 = 1, 2, … , 𝑎
𝑌𝑖𝑗 = 𝜇 + 𝛼𝑖 + 𝛽𝑗 + (𝛼𝛽)𝑖𝑗 + 𝜀𝑖𝑗𝑘 ; { 𝑗 = 1, 2, … , 𝑏 }
𝑘 = 1, 2, … , 𝑛
Donde: 𝑌𝑖𝑗 es la medición que corresponde al nivel i del factor A, con el nivel j del
factor B y en la réplica n; 𝜇 es la media general; 𝛼𝑖 es el efecto debido al i-ésimo nivel
del factor A, 𝛽𝑗 es el efecto debido al j-ésimo nivel del factor B, (𝛼𝛽)𝑖𝑗 representa el
efecto de interacción en la combinación ij, y 𝜀𝑖𝑗𝑘 es el error aleatorio atribuible a la
medición 𝑌𝑖𝑗𝑘 que, se supone, sigue una distribución normal con media cero, varianza
constante 𝜎 2 e independientes entre sí. [10]
La hipótesis a probar para los tres efectos del modelo de dos factores es:
De manera equivalente también se entiende mediante los términos del modelo que:
𝐻0 : 𝛼1 = 𝛼2 = ⋯ = 𝛼𝑎 = 0 𝐻0 : 𝛽1 = 𝛽2 = ⋯ = 𝛽𝑏 = 0
𝐶𝑀𝐴
Efecto A 𝑆𝐶𝐴 𝑎−1 𝐶𝑀𝐴 𝑃(𝐹 > 𝐹0𝐴 )
𝐶𝑀𝐸
𝐶𝑀𝐵
Efecto B 𝑆𝐶𝐵 𝑏−1 𝐶𝑀𝐵 𝑃(𝐹 > 𝐹0𝐵 )
𝐶𝑀𝐸
𝐶𝑀𝐴𝐵
Efecto AB 𝑆𝐶𝐴𝐵 (𝑎 − 1)(𝑏 − 1) 𝐶𝑀𝐴𝐵 𝑃(𝐹 > 𝐹0𝐴𝐵 )
𝐶𝑀𝐸
Total 𝑆𝐶𝑇 𝑎. 𝑏. 𝑛 − 1
Fuente: Autor
𝑎 2 2
𝑌𝑖•• 𝑌•••
𝑆𝐶𝐴 = ∑ − 𝐸𝑐. 2.8
𝑏. 𝑛 𝑁
𝑖=1
2𝑏
𝑌•𝑗• 2
𝑌•••
𝑆𝐶𝐵 = ∑ − 𝐸𝑐. 2.9
𝑎. 𝑛 𝑁
𝑗=1
𝑎 𝑏 2
𝑌𝑖𝑗• 2
𝑌•••
𝑆𝐶𝐴𝐵 = ∑ ∑ − − 𝑆𝐶𝐴 − 𝑆𝐶𝐵 𝐸𝑐. 2.10
𝑛 𝑁
𝑖=1 𝑗=1
41
𝑎 𝑏 𝑛
2
2
𝑌•••
𝑆𝐶𝑇 = ∑ ∑ ∑ 𝑌𝑖𝑗𝑘 − 𝐸𝑐. 2.12
𝑁
𝑖=1 𝑗=1 𝑘=1
Para los efectos de interacción entre dos factores, se pueden representar gráficamente
ubicando en el eje vertical la magnitud de la variable de respuesta, en el eje horizontal
se disponen los niveles de uno de los factores, vertical a cada uno de estos niveles se
sitúa un punto que representa la respuesta promedio en cada nivel del otro factor;
finalmente se unen los puntos del lado izquierdo correspondientemente con los del
lado derecho, como se muestra en la Figura 2.6.
42
Figura 2.6 Representación de los efectos de interacción AB
Fuente: [10]
Para interpretar correctamente que existe interacción hay que entender que esto ocurre
cuando las líneas obtenidas tienen pendientes muy diferentes, como ocurre en la Figura
2.6; si no es así y las pendientes son similares, como en la Figura 2.7, entonces no hay
interacción entre los factores.
Asimismo es preciso analizar con detalle lo que pasa con la respuesta cuando se mueve
un factor dependiendo del nivel en el que esté otro.
43
Coeficientes de determinación
Para medir la calidad global del modelo, se emplean dos estadísticos útiles, estos son:
el coeficiente de determinación (𝑅 2 ) y el coeficiente de determinación ajustado (𝑅 2 𝑎𝑗 ),
estos estadísticos se obtienen a partir del análisis de varianza. [10]
𝑆𝐶𝑇 − 𝑆𝐶𝐸
𝑅2 = ∗ 100 Ec. 2.13
𝑆𝐶𝑇
𝐶𝑀𝑇 − 𝐶𝑀𝐸
𝑅 2 𝑎𝑗 = ∗ 100 Ec. 2.14
𝐶𝑀𝑇
SUPUESTOS PARAMÉTRICOS
Los supuestos sobre 𝑌 se traducen en supuestos sobre los residuos (𝑒𝑖𝑗 ), el residual o
residuo está dado por la diferencia entre la observación 𝑌𝑖𝑗 y la respuesta predicha 𝑌̂𝑖𝑗 .
NORMALIDAD
La prueba de Kolmogorov – Smirnov se emplea para probar que una muestra proviene
de una distribución continua, en este caso la distribución normal, la prueba se basa en
44
comparar la función distribución acumulada de una distribución teórica 𝐹𝑡 (𝑥) con una
distribución acumulada de la muestra 𝐹𝑚 (𝑥). [13]. Si las funciones de distribución
acumulada teórica y muestral no son significativamente diferentes, se puede decir que
la muestra proviene de la distribución teórica, de no ser así y las diferencias son
demasiado grandes, rechazamos 𝐻0 .
IGUALDAD DE VARIANZAS
Una manera de verificar este supuesto es graficar los predichos contra los residuos
(𝑌̂𝑖𝑗 𝑣𝑠. 𝑒𝑖 ), los predichos en el eje horizontal y los residuos en el vertical. Para tomar
una decisión se visualiza que los puntos en esta gráfica se distribuyan de manera
aleatoria en una banda horizontal, siendo ese el caso, se confirma que se cumpla el
supuesto de igualdad de varianza entre los tratamientos. [10]
INDEPENDENCIA DE RESIDUOS
46
Si esto no pasa, se puede evidenciar un comportamiento aleatorio de los puntos dentro
de la banda horizontal, confirmando la independencia de residuos, como se observa en
la Figura 2.9. [10]
TRANSFORMACIÓN DE DATOS
Ante la necesidad de emplear una prueba paramétrica sin contar con alguno de estos
supuestos, existe la posibilidad de transformar los datos para hacer validos los
supuestos y así analizar los datos transformados sin problema.
𝑌𝑖𝜆 , 𝑠𝑖 𝜆 ≠ 0
𝑊𝑖 = { Ec. 2.15
𝐿𝑛(𝑌𝑖 ) , 𝑠𝑖 𝜆 = 0
Por lo general se cree tener una buena idea de lo que quiere obtener con el análisis:
mejorar la resistencia de un material, subir una pureza, bajar un costo, reducir el
desgaste de un material, etc. La base del problema es que en la práctica se requiere
todo eso al mismo tiempo, esto quiere decir que no basta con tener una alta resistencia,
quisiéramos también una pureza elevada, con un costo mínimo, etc. [16]
La respuesta predicha por el modelo 𝑌̂𝑖 (𝑥), es la estimación dentro del conjunto de
datos para una observación específica, que se calcula a partir de la ecuación de
regresión del modelo.
1⁄
𝐷𝐺(𝑥) = (𝑑1 𝑤1 ∗ 𝑑2 𝑤2 ∗ … ∗ 𝑑𝑚 𝑤𝑚 ) ∑ 𝑤𝑖 Ec. 2.18
PROPIEDADES MECÁNICAS
49
ENSAYOS DE TRACCIÓN
Esfuerzo máximo de tracción: Carga máxima resistida por la probeta dividida por
la sección inicial.
ENSAYOS DE FLEXIÓN
El ensayo a flexión consiste en un sistema de cargas en tres puntos utilizando una carga
central en una viga con apoyos simples. Para la ejecución del ensayo de flexión se
emplea la norma ASTM D7264/D7264M–07, prevista para materiales compuestos, al
caracterizar dicho material mediante el ensayo de flexión se pueden determinar las
siguientes propiedades: [18]
50
Deformación máxima.
ENSAYOS DE IMPACTO
2.2 HIPÓTESIS
El análisis estadístico del material híbrido con fibra de vidrio y abacá en matriz
polimérica de resina poliéster permitirá la optimización de propiedades mecánicas a
tracción, flexión e impacto.
VARIABLE INDEPENDIENTE
Análisis estadístico del material híbrido con fibra de vidrio y abacá en matriz
polimérica de resina poliéster.
VARIABLE DEPENDIENTE
TÉRMINO DE RELACIÓN
Permitirá
51
CAPÍTULO III
3 METODOLOGÍA
INVESTIGACIÓN TEÓRICA
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
52
3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA
POBLACIÓN
El presente trabajo experimental tiene como población todas las probetas elaboradas
de material hibrido de tejido de abacá (FAb) y algodón (FAl) más fibra de vidrio (FV),
combinado con una matriz polimérica de resina poliéster, elaboradas bajo las
condiciones descritas en la Tabla 3.1.
Configuración
Niveles Descripción
1 Caso 1 20% FV + 7.75% FAb (0°) + 2.25% FAl (90°)
2 Caso 2 10% FV + 17.75% FAb (0°) + 2.25% FAl (90°)
3 Caso 3 20% FV + 7.75% FAb (45°) + 2.25% FAl (135°)
4 Caso 4 10% FV + 17.75% FAb (45°) + 2.25% FAl (135°)
5 Caso 5 23.25% FAb (0°, 45°, 135°) + 6.75% FAl (90°, 135°, 225°)
6 Caso 6 10% FV + 20% F. Larga Abacá
7 Caso 7 10% FV + 20% F. Corta Abacá
Tipo de Secado
Niveles Descripción
1 Ambiente Curado al ambiente a una temperatura de 18 °C a 21°C
Curado en horno secador infrarrojo a una temperatura de
2 Horno
80 °C por un tiempo de 24 horas
Fuente: Autor
MUESTRA
La muestra que se estima para la aplicación del diseño experimental parte de un diseño
factorial completo en el que se describen 14 tratamientos que proceden de la
combinación de los factores configuración y tipo de secado.
53
Las réplicas para el estudio se detallan en la Tabla 3.2, en donde para las propiedades
mecánicas a tracción y flexión se dispone de 5 réplicas, mientras que para la propiedad
mecánica a impacto se cuenta con una réplica debido a la naturaleza del ensayo; en
total se analizan 504 datos.
Tabla 3.2 Réplicas de los tratamientos para cada propiedad mecánica a analizar.
Factores Ensayos
Tipo de
Configuración Tracción Flexión Impacto
Secado
Caso 1 Ambiente 5 5 5 5 5 5 5 1 36
Caso 2 Ambiente 5 5 5 5 5 5 5 1 36
Caso 3 Ambiente 5 5 5 5 5 5 5 1 36
Caso 4 Ambiente 5 5 5 5 5 5 5 1 36
Caso 5 Ambiente 5 5 5 5 5 5 5 1 36
Caso 6 Ambiente 5 5 5 5 5 5 5 1 36
Caso 7 Ambiente 5 5 5 5 5 5 5 1 36
Caso 1 Horno 5 5 5 5 5 5 5 1 36
Caso 2 Horno 5 5 5 5 5 5 5 1 36
Caso 3 Horno 5 5 5 5 5 5 5 1 36
Caso 4 Horno 5 5 5 5 5 5 5 1 36
Caso 5 Horno 5 5 5 5 5 5 5 1 36
Caso 6 Horno 5 5 5 5 5 5 5 1 36
Caso 7 Horno 5 5 5 5 5 5 5 1 36
Total de datos 504
Fuente: Autor
54
3.4 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
VARIABLE INDEPENDIENTE
Análisis estadístico del material híbrido con fibra de vidrio y abacá en matriz polimérica de resina poliéster.
55
VARIABLE DEPENDIENTE
56
3.5 PLAN DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
La información adquirida con el plan de recolección fue revisada para corroborar que
se mantengan constantes las réplicas en los diferentes niveles de cada factor.
TABULACIÓN
ANÁLISIS
PRESENTACIÓN
INTERPRETACIÓN
58
CAPITULO IV
59
Caso 3 Ambiente 51.88 2229.00 2.33
Caso 3 Ambiente 56.8 1657.91 3.43
Caso 4 Ambiente 41.13 2025.78 2.03
Caso 4 Ambiente 46.20 1744.45 2.65
Caso 4 Ambiente 43.05 1404.62 3.06
Caso 4 Ambiente 44.01 1450.92 3.03
Caso 4 Ambiente 48.54 1789.17 2.71
Caso 5 Ambiente 57.39 1740.84 3.30
Caso 5 Ambiente 56.55 1801.00 3.14
Caso 5 Ambiente 57.44 1604.76 3.58
Caso 5 Ambiente 51.85 1489.66 3.48
Caso 5 Ambiente 61.68 1842.05 3.35
Caso 6 Ambiente 55.57 1740.95 3.19
Caso 6 Ambiente 81.00 2627.51 3.08
Caso 6 Ambiente 68.58 2302.3 2.98
Caso 6 Ambiente 70.59 2283.87 3.09
Caso 6 Ambiente 81.18 3344.77 2.43
Caso 7 Ambiente 38.03 1511.49 2.52
Caso 7 Ambiente 34.75 1717.46 2.02
Caso 7 Ambiente 33.83 1440.92 2.35
Caso 7 Ambiente 30.57 1347.12 2.27
Caso 7 Ambiente 40.10 1479.62 2.71
Caso 1 Horno 66.42 1573.65 4.22
Caso 1 Horno 69.35 1654.28 4.19
Caso 1 Horno 68.04 1667.72 4.08
Caso 1 Horno 67.56 1741.91 3.88
Caso 1 Horno 67.18 1683.10 3.99
Caso 2 Horno 56.38 1291.09 4.37
Caso 2 Horno 69.21 1422.02 4.87
Caso 2 Horno 69.82 1333.20 5.24
60
Caso 2 Horno 68.58 1270.78 5.40
Caso 2 Horno 60.66 1258.97 4.82
Caso 3 Horno 55.76 1938.1 2.88
Caso 3 Horno 75.30 1884.04 4.00
Caso 3 Horno 70.30 1781.82 3.95
Caso 3 Horno 70.97 1672.94 4.24
Caso 3 Horno 62.21 1626.06 3.83
Caso 4 Horno 34.35 1159.25 2.96
Caso 4 Horno 27.57 940.97 2.93
Caso 4 Horno 29.00 942.90 3.08
Caso 4 Horno 30.31 1607.87 1.89
Caso 4 Horno 31.63 983.57 3.22
Caso 5 Horno 21.79 586.78 3.71
Caso 5 Horno 26.26 706.07 3.72
Caso 5 Horno 19.38 458.48 4.23
Caso 5 Horno 19.61 475.72 4.12
Caso 5 Horno 23.58 575.34 4.10
Caso 6 Horno 53.06 1476.64 3.59
Caso 6 Horno 62.92 1623.41 3.88
Caso 6 Horno 50.08 1395.45 3.59
Caso 6 Horno 55.24 1502.67 3.68
Caso 6 Horno 54.46 1470.95 3.71
Caso 7 Horno 28.12 923.07 3.05
Caso 7 Horno 35.13 1045.89 3.36
Caso 7 Horno 28.89 1039.57 2.78
Caso 7 Horno 35.31 957.83 3.69
Caso 7 Horno 30.32 952.87 3.18
Fuente: Autor
61
Tabla 4.2 Resultados del ensayo de flexión.
Factores Propiedades Mecánicas a Flexión
Esfuerzo Módulo de
Máximo Elasticidad
Tipo de Deflexión Deformación
Configuración de Secante de
Secado [mm] Máxima [%]
Flexión Flexión
[MPa] [MPa]
Caso 1 Ambiente 12.938 97.37 3919.70 2.48
Caso 1 Ambiente 9.199 111.56 6782.67 1.64
Caso 1 Ambiente 9.329 78.08 4386.47 1.78
Caso 1 Ambiente 10.857 123.83 6623.28 1.87
Caso 1 Ambiente 13.182 101.91 4505.41 2.26
Caso 2 Ambiente 13.093 74.11 3083.14 2.40
Caso 2 Ambiente 17.952 79.49 2510.19 3.17
Caso 2 Ambiente 14.076 81.70 3290.26 2.48
Caso 2 Ambiente 14.323 69.09 2881.75 2.40
Caso 2 Ambiente 16.608 80.41 2851.36 2.82
Caso 3 Ambiente 7.298 78.40 5250.74 1.49
Caso 3 Ambiente 7.901 87.30 5384.69 1.62
Caso 3 Ambiente 9.875 105.73 5263.92 2.01
Caso 3 Ambiente 10.359 104.46 4899.71 2.13
Caso 3 Ambiente 9.152 100.25 5465.87 1.83
Caso 4 Ambiente 17.492 71.77 2868.54 3.13
Caso 4 Ambiente 16.619 72.38 2965.35 3.05
Caso 4 Ambiente 11.506 67.48 3891.38 2.17
Caso 4 Ambiente 15.538 73.76 3445.69 2.68
Caso 4 Ambiente 15.428 71.47 3316.45 2.69
Caso 5 Ambiente 13.627 36.47 1425.04 2.56
Caso 5 Ambiente 16.749 40.38 1283.86 3.15
Caso 5 Ambiente 15.885 51.62 1769.97 2.92
62
Caso 5 Ambiente 16.081 44.67 1517.90 2.94
Caso 5 Ambiente 15.213 41.91 1378.80 3.04
Caso 6 Ambiente 9.521 95.36 5473.06 1.74
Caso 6 Ambiente 9.68 82.69 4519.77 1.83
Caso 6 Ambiente 12.085 96.47 4305.54 2.24
Caso 6 Ambiente 14.954 68.91 2341.36 2.94
Caso 6 Ambiente 9.875 89.20 4903.83 1.82
Caso 7 Ambiente 4.125 17.88 2150.53 0.83
Caso 7 Ambiente 5.894 39.91 3378.59 1.18
Caso 7 Ambiente 4.739 25.05 2752.56 0.91
Caso 7 Ambiente 3.745 28.57 3973.68 0.72
Caso 7 Ambiente 5.255 30.62 2961.19 1.03
Caso 1 Horno 3.659 93.46 15790.94 0.74
Caso 1 Horno 5.451 121.50 13903.69 1.09
Caso 1 Horno 4.932 122.60 15598.66 0.98
Caso 1 Horno 6.681 140.92 12849.15 1.37
Caso 1 Horno 5.528 159.34 18033.59 1.1
Caso 2 Horno 11.162 114.93 6875.35 2.09
Caso 2 Horno 12.613 138.27 7488.24 2.31
Caso 2 Horno 9.794 127.83 9608.41 1.66
Caso 2 Horno 13.108 141.35 7747.00 2.28
Caso 2 Horno 12.506 123.71 6542.57 2.36
Caso 3 Horno 6.539 159.79 16316.76 1.22
Caso 3 Horno 7.489 188.56 16392.21 1.44
Caso 3 Horno 5.525 160.69 18361.16 1.09
Caso 3 Horno 7.144 205.28 20156.01 1.27
Caso 3 Horno 6.048 161.98 16806.14 1.20
Caso 4 Horno 12.045 153.93 9860.62 1.95
Caso 4 Horno 10.954 102.91 6590.05 1.95
Caso 4 Horno 8.472 98.65 8279.60 1.49
63
Caso 4 Horno 8.491 113.18 10025.15 1.41
Caso 4 Horno 9.964 116.19 8524.32 1.70
Caso 5 Horno 12.411 21.47 844.22 3.18
Caso 5 Horno 10.59 16.86 906.28 2.33
Caso 5 Horno 10.532 12.26 634.73 2.41
Caso 5 Horno 13.105 17.43 731.22 2.98
Caso 5 Horno 11.378 11.25 495.37 2.84
Caso 6 Horno 8.414 139.52 9569.70 1.82
Caso 6 Horno 5.813 99.78 10073.00 1.24
Caso 6 Horno 5.99 178.15 17163.74 1.30
Caso 6 Horno 3.861 70.59 10852.29 0.81
Caso 6 Horno 8.802 167.80 11646.72 1.80
Caso 7 Horno 4.802 46.82 5786.69 1.01
Caso 7 Horno 6.944 99.66 9614.12 1.30
Caso 7 Horno 5.849 101.28 11751.13 1.08
Caso 7 Horno 7.054 89.78 8286.57 1.35
Caso 7 Horno 8.531 118.79 9009.25 1.65
Fuente: Autor
64
Caso 1 Horno 2.2624
Caso 2 Horno 1.9230
Caso 3 Horno 2.1493
Caso 4 Horno 1.6968
Caso 5 Horno 1.3574
Caso 6 Horno 1.9230
Caso 7 Horno 2.2624
Fuente: Autor
65
4.2 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
INICIO
Normalidad
(Prueba de Kolmogorov-Smirnov)
Independencia de residuos
(Gráfica de Orden vs. Residuos)
NO SE CUMPLEN
¿Se cumplen Transformación de Transformación de Box-
los supuestos? Datos Cox
Verificación de
supuestos de datos
transformados Diseño completamente
aleatorizado
SÍ SE CUMPLEN
Aplicación de
Diseño en bloques
diseños
completo al azar
experimentales
Diseño Factorial
Completo
Análisis de
Optimización de
respuestas
respuestas
predichas del mejor
(Función de Deseabilidad)
modelo
Elegir el caso
óptimo simultaneo
FIN
66
De acuerdo al diagrama de flujo planteado en la Figura 4.1, se realiza el análisis
pertinente a cada una de las propiedades mecánicas de interés del híbrido en estudio.
Estos análisis se detallan a continuación:
VERIFICACIÓN DE SUPUESTOS
Prueba de normalidad
Tabla 4.4 Verificación del supuesto de normalidad del esfuerzo máximo de tracción.
𝑯𝟎 : El esfuerzo máximo de tracción tiene distribución
normal.
Hipótesis:
𝑯𝟏 : El esfuerzo máximo de tracción no tiene distribución
normal.
Nivel de
𝛼 = 0.05 Número de datos: 𝑁 = 70
significancia:
67
Estadístico de prueba: Kolmogorov – Smirnov = 0.108 Valor-p = 0.046
Decisión: Se rechaza la hipótesis nula.
Conclusión: Para una significancia del 5%, se concluye que los datos del
esfuerzo máximo de tracción no tienen distribución normal.
Nota: Los datos requieren transformación por falta de normalidad.
Fuente: Autor
Tabla 4.5 Verificación del supuesto de igualdad de varianza del esfuerzo máximo de
tracción.
𝑯𝟎 : Los tratamientos del esfuerzo máximo de tracción tienen
igual varianza.
Hipótesis:
𝑯𝟏 : Los tratamientos del esfuerzo máximo de tracción no
tienen igual varianza.
Nivel de
𝛼 = 0.05 Número de datos: 𝑁 = 70
significancia:
68
Configuración Secado
Caso1 Ambiente
Horno Comparaciones múltiples
Tras aplicar la prueba se indica que la varianza de los tratamientos no tiene diferencias
significativas, por lo que no se puede rechazar 𝐻0 , esto se describe en la Tabla 4.5, se
aclara que la significancia calculada es mayor que la significancia dada, en valores de
0.248 y 0.05, respectivamente.
Para verificar que exista independencia en los residuos del esfuerzo máximo de
tracción, nos apoyamos en la información brindada por la Figura 4.2, la cual nos indica
que no existe ninguna tendencia o patrón definido, por lo que se puede concluir que
existe independencia de los residuos de esta propiedad.
69
Figura 4.2 Gráfica del Orden de observación vs. Residuos del esfuerzo máximo de tracción.
Fuente: Minitab® Statistical Software
TRANSFORMACIÓN DE DATOS
70
Se especifica el parámetro de transformación 𝜆 descrito en la Tabla 4.6 a ser empleado
para dicha transformación.
Prueba de normalidad
Tabla 4.7 Verificación del supuesto de normalidad de datos transformados del esfuerzo
máximo de tracción.
𝑯𝟎 : El esfuerzo máximo de tracción tiene distribución
normal.
Hipótesis:
𝑯𝟏 : El esfuerzo máximo de tracción no tiene distribución
normal.
Nivel de
𝛼 = 0.05 Número de datos: 𝑁 = 70
significancia:
71
Conclusión: Para una significancia del 5%, se concluye que los datos
transformados del esfuerzo máximo de tracción tienen
distribución normal.
Fuente: Autor
Tabla 4.8 Verificación del supuesto de igualdad de varianza de datos transformados del
esfuerzo máximo de tracción.
𝑯𝟎 : Los tratamientos del esfuerzo máximo de tracción tienen
igual varianza.
Hipótesis:
𝑯𝟏 : Los tratamientos del esfuerzo máximo de tracción no
tienen igual varianza.
Significancia: 𝛼 = 0.05 Número de datos: 𝑁 = 70
Configuración Secado
Caso1 Ambiente
Horno Comparaciones múltiples
72
Estadístico de prueba: Levene = 1.40 Valor-p = 0.189
Decisión: No se rechaza la hipótesis nula.
Conclusión: Para una significancia del 5%, se concluye que los
tratamientos de los datos transformados del esfuerzo máximo
de tracción tienen igual varianza.
Fuente: Autor
Para verificar que exista independencia en los residuos de los datos transformados del
esfuerzo máximo de tracción, nos apoyamos en la información brindada por la Figura
4.3, la cual nos indica que no existe ninguna tendencia o patrón definido, por lo que se
puede concluir que existe independencia de residuos.
Figura 4.3 Gráfica del Orden de observación vs. Residuos de datos transformados del
esfuerzo máximo de tracción.
Fuente: Minitab® Statistical Software
73
planteados. Para poder determinar el diseño que más se ajusta se analizan a
continuación:
Para este diseño se considera como únicas fuentes de variación del esfuerzo máximo
de tracción la configuración del material y el error aleatorio.
Tabla 4.10 Coeficientes de determinación del modelo de regresión del DCA del esfuerzo
máximo de tracción.
Coeficiente de Coeficiente de determinación
determinación (𝑹𝟐 ) ajustado (𝑹𝟐 𝒂𝒋 )
69.13 % 66.19 %
Fuente: Autor
Al notar que los datos se pueden ajustar mejor a otro modelo, se procede a aplicar el
diseño en bloques completos al azar, tomando en consideración como factor principal
74
a la configuración, mientras que como factor de bloque el tipo de secado, el análisis
en este tipo de diseño se restringe a no considerar el efecto de interacción entre los
factores anteriormente mencionados. El análisis de varianza de este diseño del esfuerzo
máximo de tracción se especifica en la Tabla 4.11.
Con la tabla de ANOVA de este diseño se concluye que ambos factores influyen
significativamente en esta propiedad, también se analizan los coeficientes de
determinación que se describe en la Tabla 4.12.
Tabla 4.12 Coeficientes de determinación del modelo de regresión del DBCA del esfuerzo
máximo de tracción.
Coeficiente de Coeficiente de determinación
determinación (𝑹𝟐 ) ajustado (𝑹𝟐 𝒂𝒋 )
75.18 % 72.38 %
Fuente: Autor
Al aplicar este diseño experimental se tiene presente que se requiere igual interés en
ambos factores a analizar: la configuración y el tipo de secado, dentro del mismo
también se incluye el efecto asociado a la interacción de los factores anteriormente
mencionado, por lo que dependiendo de los resultados del ANOVA se establece si este
contribuye significativamente o no al esfuerzo máximo de tracción.
75
Tabla 4.13 ANOVA para el Diseño factorial completo del esfuerzo máximo de tracción.
Fuente de Suma de Grados de Cuadrado
𝑭𝟎 Valor-p
variabilidad cuadrados libertad medio
Modelo 80940.69 13 6226.21 50.49 0.000
Configuración 60727.26 6 10121.21 82.08 0.000
Tipo de Secado 5317.12 1 5317.12 43.12 0.000
Conf. * Secado 14896.31 6 2482.72 20.13 0.000
Error 6905.49 56 123.31
Total 87846.18 69
Fuente: Autor
De acuerdo a la Tabla 4.13 se puede entender que los efectos de los factores
configuración, tipo de secado y la interacción de estos factores, son significativos;
además se deduce que existen diferencias significativas en los tratamientos planteados.
Tabla 4.14 Coeficientes de determinación del modelo de regresión factorial general del
esfuerzo máximo de tracción.
Coeficiente de Coeficiente de determinación
determinación (𝑹𝟐 ) ajustado (𝑹𝟐 𝒂𝒋 )
92.14 % 90.31 %
Fuente: Autor
Para seleccionar el modelo y así el diseño que más se ajusta a los datos, basta con
comparar los coeficientes de determinación obtenidos anteriormente, para una
decisión más práctica se los contrasta en la Tabla 4.15.
76
Tabla 4.15 Coeficientes de determinación de cada diseño aplicado al esfuerzo máximo de
tracción.
Diseño Diseño en
Diseño Factorial
completamente bloques
Completo
aleatorizado completos al azar
𝑹𝟐 69.13 % 75.18 % 92.14 %
𝑹𝟐 𝒂𝒋 66.19 % 72.38 % 90.31 %
Fuente: Autor
Resultados del análisis del diseño factorial del esfuerzo máximo de tracción.
Para representar los efectos que influyen en el esfuerzo máximo de tracción, estos se
muestran en la Figura 4.4, esta ilustración detalla que los efectos del factor A, que
corresponde a la configuración y los efectos de la interacción AB, correspondiente a
la interacción entre la configuración y el tipo de secado, son estadísticamente
significativos en esta propiedad.
De igual manera los efectos del factor B, correspondiente al tipo de secado, también
son significativos aunque más pequeños que los dos efectos anteriormente
mencionados.
77
Figura 4.4 Diagrama de Pareto de los efectos para el esfuerzo máximo de tracción.
Fuente: Minitab® Statistical Software
78
De la misma forma representamos la interacción de los efectos en la Figura 4.6, donde
notamos una marcada diferencia entre las pendientes de cada par de líneas entre la
mayoría de niveles de la configuración, por lo que se confirma que existe interacción
entre los factores configuración y tipo de secado.
Debido a la conclusión del ANOVA del Diseño Factorial Completo del esfuerzo
máximo de tracción, es estricto efectuar el análisis de las respuestas predichas para el
cálculo de la deseabilidad individual ya que las diferencias existentes entre los
tratamientos son estadísticamente significativas.
79
ANÁLISIS DE RESPUESTAS PREDICHAS
Con el modelo de regresión factorial del Diseño Factorial Completo se estiman las
respuestas predichas del esfuerzo máximo de tracción, las cuales son la herramienta
clave para proceder a la aplicación de la función de deseabilidad. Estas respuestas
predichas se detallan en la Tabla 4.16.
80
Tabla 4.17 Máximos y mínimos de las respuestas observadas y predichas del esfuerzo
máximo de tracción.
Respuestas observadas Respuestas predichas
Mínimo Máximo Mínimo Máximo
19.38 MPa 87.92 MPa 22.146 MPa 77.161 MPa
Fuente: Autor
Es así que se considera el valor del mínimo observado como la especificación inferior
y el valor del máximo predicho como la especificación superior, también se asigna a
la constante que define la forma de la función de deseabilidad 𝑟 el valor de 1, luego de
eso y teniendo en cuenta que el objetivo es maximizar la respuesta de salida,
empelando la ecuación 2.16, se calculan las deseabilidades individuales.
VERIFICACIÓN DE SUPUESTOS
Prueba de normalidad
82
Estadístico de prueba: Kolmogorov – Smirnov = 0.101 Valor-p = 0.076
Decisión: No se rechaza la hipótesis nula.
Conclusión: Para una significancia del 5%, se concluye que los datos del
módulo de elasticidad tienen distribución normal.
Fuente: Autor
Tabla 4.20 Verificación del supuesto de igualdad de varianza del módulo de elasticidad.
𝑯𝟎 : Los tratamientos del módulo de elasticidad tienen igual
varianza.
Hipótesis:
𝑯𝟏 : Los tratamientos del módulo de elasticidad no tienen igual
varianza.
83
Nivel de
𝛼 = 0.05 Número de datos: 𝑁 = 70
significancia:
Configuración Secado
Caso1 Ambiente
Horno Comparaciones múltiples
Para verificar que exista independencia en los residuos del módulo de elasticidad, nos
apoyamos en la información brindada por la Figura 4.7, la cual nos indica que no existe
ninguna tendencia o patrón definido, por lo que se puede concluir que existe
independencia en los residuos de esta propiedad.
84
Figura 4.7 Gráfica del Orden de observación vs. Residuos del módulo de elasticidad.
Fuente: Minitab® Statistical Software
TRANSFORMACIÓN DE DATOS
No se requiere transformar los datos del módulo de elasticidad ya que cumplen con
todos los supuestos requeridos para el análisis.
85
Diseño completamente aleatorizado
Para este diseño se considera como únicas fuentes de variación del módulo de
elasticidad, la configuración del material y el error aleatorio, en el análisis de varianza
en la Tabla 4.21 se puede determinar si existen o no diferencias significativas en los
tratamientos.
Con el valor-p posterior al análisis descrito en la Tabla 4.21, se concluye que si hay
diferencias significativas entre las configuraciones, además de este estadístico,
también nos interesa considerar los coeficientes de determinación para poder tomar
una decisión al momento de elegir el mejor ajuste, los coeficientes de determinación
se detallan en la Tabla 4.22.
Tabla 4.22 Coeficientes de determinación del modelo de regresión del DCA del módulo de
elasticidad.
Coeficiente de Coeficiente de determinación
determinación (𝑹𝟐 ) ajustado (𝑹𝟐 𝒂𝒋 )
34.67 % 28.45 %
Fuente: Autor
Al notar que los datos se pueden ajustar mejor a otro modelo, se procede a aplicar el
diseño en bloques completos al azar, tomando en consideración como factor principal
a la configuración, mientras que como factor de bloque el tipo de secado, el análisis
en este tipo de diseño se restringe a no considerar el efecto de interacción entre los
86
factores anteriormente mencionados. El análisis de varianza de este diseño del módulo
de elasticidad se especifica en la Tabla 4.23.
Con la tabla de ANOVA de este diseño se concluye que ambos factores influyen
significativamente en la respuesta, también se analizan los coeficientes de
determinación que se describe en la Tabla 4.24.
Tabla 4.24 Coeficientes de determinación del modelo de regresión del DBCA del módulo de
elasticidad.
Coeficiente de Coeficiente de determinación
determinación (𝑹𝟐 ) ajustado (𝑹𝟐 𝒂𝒋 )
67.98 % 64.36 %
Fuente: Autor
Al aplicar este diseño experimental se tiene presente que se requiere igual interés en
ambos factores a analizar: la configuración y el tipo de secado, dentro del mismo
también se incluye el efecto asociado a la interacción de los factores anteriormente
mencionado por lo que dependiendo de los resultados del ANOVA se establece si este
contribuye significativamente o no al módulo de elasticidad.
87
Tabla 4.25 ANOVA para el Diseño factorial completo del módulo de elasticidad.
Fuente de Suma de Grados de Cuadrado
𝑭𝟎 Valor-p
variabilidad cuadrados libertad medio
Modelo 13874691.12 13 1067283.93 18.00 0.000
Configuración 5962120.86 6 993686.81 16.76 0.000
Tipo de Secado 5726635.24 1 5726635.24 96.57 0.000
Conf. * Secado 2185935.02 6 364322.50 6.14 0.000
Error 3320735.72 56 59298.85
Total 17195426.84 69
Fuente: Autor
De acuerdo a la Tabla 4.25 se puede entender que los efectos de los factores
configuración, tipo de secado y la interacción de estos factores, son significativamente
importantes, además se deduce que los tratamientos planteados son significativamente
diferentes.
Tabla 4.26 Coeficientes de determinación del modelo de regresión factorial general del
módulo de elasticidad.
Coeficiente de Coeficiente de determinación
determinación (𝑹𝟐 ) ajustado (𝑹𝟐 𝒂𝒋 )
80.69 % 76.21 %
Fuente: Autor
Para seleccionar un diseño como el que más se ajusta a los datos, basta con comparar
los coeficientes de determinación obtenidos anteriormente, para una decisión más
práctica se los contrasta en la Tabla 4.27.
88
Tabla 4.27 Coeficientes de determinación de cada diseño aplicado al módulo de elasticidad.
Diseño Diseño en
Diseño Factorial
completamente bloques
Completo
aleatorizado completos al azar
𝑹𝟐 34.67 % 67.98 % 80.69 %
𝑹𝟐 𝒂𝒋 28.45 % 64.36 % 76.21 %
Fuente: Autor
Para representar los efectos que influyen en el módulo de elasticidad, estos se muestran
en la Figura 4.8, esta ilustración detalla que son estadísticamente significativos los
efectos del factor B, correspondiente al tipo de secado, llegando a ser los efectos más
grandes sobre esta propiedad.
Seguido de los efectos del factor B, se encuentran los efectos del factor A, que
corresponde a la configuración, luego de los mismos se encuentran los efectos de la
interacción AB, correspondiente a la interacción entre la configuración y el tipo de
secado; ambos son estadísticamente significativos sobre el módulo de elasticidad.
89
Figura 4.8 Diagrama de Pareto de los efectos para el módulo de elasticidad.
Fuente: Minitab® Statistical Software
90
De la misma forma representamos la interacción de los efectos en la Figura 4.10, donde
notamos una marcada diferencia entre las pendientes de cada par de líneas entre la
mayoría de niveles de la configuración, por lo que se confirma que existe interacción
entre los factores configuración y tipo de secado.
Debido a la conclusión del ANOVA del Diseño Factorial Completo del módulo de
elasticidad, es estricto efectuar el análisis de las respuestas predichas para el cálculo
de la deseabilidad individual ya que las diferencias existentes entre los tratamientos
son estadísticamente significativas.
91
ANÁLISIS DE RESPUESTAS PREDICHAS
Con el modelo de regresión factorial del Diseño Factorial Completo se estiman las
respuestas predichas del módulo de elasticidad, las cuales son la herramienta clave
para proceder a la aplicación de la función de deseabilidad. Estas respuestas predichas
se detallan en la Tabla 4.28.
Factores
Respuestas
Tipo de
Configuración predichas [MPa]
Secado
Caso 1 Ambiente 1931.730
Caso 2 Ambiente 1859.444
Caso 3 Ambiente 1800.290
Caso 4 Ambiente 1682.988
Caso 5 Ambiente 1695.662
Caso 6 Ambiente 2459.880
Caso 7 Ambiente 1499.322
Caso 1 Horno 1664.132
Caso 2 Horno 1315.212
Caso 3 Horno 1780.592
Caso 4 Horno 1126.912
Caso 5 Horno 560.478
Caso 6 Horno 1493.824
Caso 7 Horno 983.846
Fuente: Autor
92
Tabla 4.29 Máximos y mínimos de las respuestas observadas y predichas del módulo de
elasticidad.
Es así que se considera el valor del mínimo observado como la especificación inferior
y el valor del máximo predicho como la especificación superior, también se asigna a
la constante que define la forma de la función de deseabilidad 𝑟 el valor de 1, luego de
eso y teniendo en cuenta que el objetivo es maximizar la respuesta de salida.
Factores
Tipo de 𝒅𝟐
Configuración
Secado
Caso 1 Ambiente 0.7361
Caso 2 Ambiente 0.7000
Caso 3 Ambiente 0.6704
Caso 4 Ambiente 0.6118
Caso 5 Ambiente 0.6182
Caso 6 Ambiente 1.0000
Caso 7 Ambiente 0.5201
Caso 1 Horno 0.6024
Caso 2 Horno 0.4281
Caso 3 Horno 0.6606
Caso 4 Horno 0.3340
Caso 5 Horno 0.0510
Caso 6 Horno 0.5173
Caso 7 Horno 0.2625
Fuente: Autor
93
Empelando la ecuación 2.16, se calculan las deseabilidades individuales, las cuales se
visualizan en la Tabla 4.30.
ANÁLISIS DE LA ELONGACIÓN
VERIFICACIÓN DE SUPUESTOS
Prueba de normalidad
94
Estadístico de prueba: Kolmogorov – Smirnov = 0.065 Valor-p > 0.150
Decisión: No se rechaza la hipótesis nula.
Conclusión: Para una significancia del 5%, se concluye que los datos de la
elongación tienen distribución normal.
Fuente: Autor
95
Configuración Secado
Caso1 Ambiente
Horno Comparaciones múltiples
96
Para verificar que exista independencia en los residuos de la elongación, nos apoyamos
en la información brindada por la Figura 4.11.
La Figura 4.11 nos indica que no existe ninguna tendencia o patrón definido, por lo
que se puede concluir que existe independencia en los residuos de esta propiedad.
TRANSFORMACIÓN DE DATOS
No se requiere transformar los datos de la elongación ya que cumplen con todos los
supuestos requeridos para el análisis.
Con el valor-p posterior al análisis descrito en la Tabla 4.33, se concluye que si hay
diferencias significativas entre las configuraciones, además de este estadístico,
también nos interesa considerar los coeficientes de determinación para poder tomar
una decisión al momento de elegir el mejor ajuste.
97
Tabla 4.33 ANOVA para el DCA de la elongación.
Fuente de Suma de Grados de Cuadrado
𝑭𝟎 Valor-p
variabilidad cuadrados libertad medio
Configuración 17.221 6 2.870 9.40 0.000
Error 19.241 63 0.305
Total 36.461 69
Fuente: Autor
Al notar que los datos se pueden ajustar mejor a otro modelo, se procede a aplicar el
diseño en bloques completos al azar, tomando en consideración como factor principal
a la configuración, mientras que como factor de bloque el tipo de secado, el análisis
en este tipo de diseño se restringe a no considerar el efecto de interacción entre los
factores anteriormente mencionados.
98
El análisis de varianza de este diseño de la elongación se especifica en la Tabla 4.35.
Con la tabla de ANOVA de este diseño se concluye que ambos factores influyen
significativamente en la respuesta, también se analizan los coeficientes de
determinación que se describe en la Tabla 4.36.
Al aplicar este diseño experimental se tiene presente que se requiere igual interés en
ambos factores a analizar: la configuración y el tipo de secado, dentro del mismo
también se incluye el efecto asociado a la interacción de los factores anteriormente
mencionado por lo que dependiendo de los resultados del ANOVA se establece si este
contribuye significativamente o no a la elongación.
De acuerdo a la Tabla 4.37 se puede entender que los efectos de los factores
configuración, tipo de secado y la interacción de estos factores, son significativamente
99
importantes, además se deduce que los tratamientos planteados son significativamente
diferentes.
Para seleccionar un diseño como el que más se ajusta a los datos, basta con comparar
los coeficientes de determinación obtenidos anteriormente, para una decisión más
práctica se los contrasta en la Tabla 4.27.
100
Resultados del análisis del diseño factorial de la elongación.
102
Haciendo un análisis más profundo a manera de ejemplo, se puede citar el Caso 1 y
Caso 2, en donde para el secado al Ambiente la elongación disminuye drásticamente,
por lo que existe una gran diferencia entre ambos casos, mientras que para el secado
al Horno la elongación aumenta, por ello es que se entiende que el factor tipo de secado
influye determinantemente sobre el valor que la elongación tendrá en cada tipo de
configuración.
Con el modelo de regresión factorial del Diseño Factorial Completo se estiman las
respuestas predichas de la elongación, las cuales son la herramienta clave para
proceder a la aplicación de la función de deseabilidad. Estas respuestas predichas se
detallan en la Tabla 4.40.
Factores
Respuestas
Tipo de
Configuración predichas [%]
Secado
Caso 1 Ambiente 3.998
Caso 2 Ambiente 3.226
Caso 3 Ambiente 3.112
Caso 4 Ambiente 2.696
Caso 5 Ambiente 3.370
Caso 6 Ambiente 2.954
Caso 7 Ambiente 2.374
Caso 1 Horno 4.072
Caso 2 Horno 4.940
103
Caso 3 Horno 3.780
Caso 4 Horno 2.816
Caso 5 Horno 3.976
Caso 6 Horno 3.690
Caso 7 Horno 3.212
Fuente: Autor
Es así que se considera el valor del mínimo observado como la especificación inferior
y el valor del máximo predicho como la especificación superior, también se asigna a
la constante que define la forma de la función de deseabilidad 𝑟 el valor de 1, luego de
eso y teniendo en cuenta que el objetivo es maximizar la respuesta de salida,
empelando la ecuación 2.16, se calculan las deseabilidades individuales, las cuales se
visualizan en la Tabla 4.42.
Factores
Tipo de 𝒅𝟑
Configuración
Secado
Caso 1 Ambiente 0.6911
Caso 2 Ambiente 0.4380
104
Caso 3 Ambiente 0.4007
Caso 4 Ambiente 0.2643
Caso 5 Ambiente 0.4852
Caso 6 Ambiente 0.3489
Caso 7 Ambiente 0.1587
Caso 1 Horno 0.7154
Caso 2 Horno 1.0000
Caso 3 Horno 0.6197
Caso 4 Horno 0.3036
Caso 5 Horno 0.6839
Caso 6 Horno 0.5902
Caso 7 Horno 0.4334
Fuente: Autor
ANÁLISIS DE LA DEFLEXIÓN
VERIFICACIÓN DE SUPUESTOS
Prueba de normalidad
106
Tabla 4.44 Verificación del supuesto de igualdad de varianza de la deflexión.
𝑯𝟎 : Los tratamientos de la deflexión tienen igual varianza.
Hipótesis:
𝑯𝟏 : Los tratamientos de la deflexión no tienen igual varianza.
Nivel de
𝛼 = 0.05 Número de datos: 𝑁 = 70
significancia:
Configuración Secado
Caso1 Ambiente
Horno Comparaciones múltiples
Para verificar que exista independencia en los residuos de la deflexión, nos apoyamos
en la información brindada por la Figura 4.15, la cual nos indica que no existe ninguna
tendencia o patrón definido, por lo que se puede concluir que existe independencia en
los residuos de esta propiedad.
107
Figura 4.15 Gráfica del Orden de observación vs. Residuos de la deflexión.
Fuente: Minitab® Statistical Software
TRANSFORMACIÓN DE DATOS
No se requiere transformar los datos de la deflexión ya que cumplen con todos los
supuestos requeridos para el análisis.
108
Diseño completamente aleatorizado
Con el valor-p posterior al análisis descrito en la Tabla 4.45, se concluye que si hay
diferencias significativas entre las configuraciones, además de este estadístico,
también nos interesa considerar los coeficientes de determinación para poder tomar
una decisión al momento de elegir el mejor ajuste, los coeficientes de determinación
se detallan en la Tabla 4.46.
Tabla 4.46 Coeficientes de determinación del modelo de regresión del DCA de la deflexión.
Coeficiente de Coeficiente de determinación
determinación (𝑹𝟐 ) ajustado (𝑹𝟐 𝒂𝒋 )
57.67 % 53.64 %
Fuente: Autor
Al notar que los datos se pueden ajustar mejor a otro modelo, se procede a aplicar el
diseño en bloques completos al azar, tomando en consideración como factor principal
a la configuración, mientras que como factor de bloque el tipo de secado, el análisis
en este tipo de diseño se restringe a no considerar el efecto de interacción entre los
109
factores anteriormente mencionados. El análisis de varianza de este diseño de la
deflexión se especifica en la Tabla 4.47.
Con la tabla de ANOVA de este diseño se concluye que ambos factores influyen
significativamente en la respuesta, también se analizan los coeficientes de
determinación que se describe en la Tabla 4.48.
Al aplicar este diseño experimental se tiene presente que se requiere igual interés en
ambos factores a analizar: la configuración y el tipo de secado, dentro del mismo
también se incluye el efecto asociado a la interacción de los factores anteriormente
mencionado por lo que dependiendo de los resultados del ANOVA se establece si este
contribuye significativamente o no a la deflexión.
De acuerdo a la Tabla 4.49 se puede entender que los efectos de los factores
configuración, tipo de secado y la interacción de estos factores, son significativamente
110
importantes, además se deduce que los tratamientos planteados son significativamente
diferentes.
Para seleccionar un diseño como el que más se ajusta a los datos, basta con comparar
los coeficientes de determinación obtenidos anteriormente, para una decisión más
práctica se los contrasta en la Tabla 4.51.
111
Es claramente apreciable que el modelo de regresión factorial general del Diseño
Factorial Completo explica el 86.37% de la variabilidad de la deflexión, por lo que se
considera el modelo que mejor se ajusta a los datos analizados.
Para representar los efectos que influyen en la deflexión, estos se muestran en la Figura
4.16, esta ilustración detalla que los efectos del factor B correspondiente al tipo de
secado, son estadísticamente significativos, siendo estos efectos los más grandes sobre
esta propiedad; seguidos muy cercanamente a estos, están los efectos del factor A, que
pertenecen a la configuración.
112
Por debajo de los efectos principales e igual estadísticamente significativos se
encuentran los efectos de la interacción AB, que pertenecen a la interacción entre la
configuración y el tipo de secado.
Con el modelo de regresión factorial del Diseño Factorial Completo se estiman las
respuestas predichas de la deflexión, las cuales son la herramienta clave para proceder
a la aplicación de la función de deseabilidad. Estas respuestas predichas se detallan en
la Tabla 4.52.
114
Tabla 4.52 Respuestas predichas de la deflexión.
Factores
Respuestas
Tipo de
Configuración predichas [mm]
Secado
Caso 1 Ambiente 11.101
Caso 2 Ambiente 15.210
Caso 3 Ambiente 8.917
Caso 4 Ambiente 15.317
Caso 5 Ambiente 15.511
Caso 6 Ambiente 11.223
Caso 7 Ambiente 4.752
Caso 1 Horno 5.250
Caso 2 Horno 11.837
Caso 3 Horno 6.549
Caso 4 Horno 9.985
Caso 5 Horno 11.603
Caso 6 Horno 6.576
Caso 7 Horno 6.636
Fuente: Autor
115
Es así que se considera el valor del mínimo predicho como la especificación inferior y
el valor del máximo observado como la especificación superior, también se asigna a
la constante que define la forma de la función de deseabilidad 𝑟 el valor de 1, luego de
eso y teniendo en cuenta que el objetivo es minimizar la respuesta de salida, empelando
la ecuación 2.17, se calculan las deseabilidades individuales, las cuales se visualizan
en la Tabla 4.54.
Factores
Tipo de 𝒅𝟒
Configuración
Secado
Caso 1 Ambiente 0.5190
Caso 2 Ambiente 0.2077
Caso 3 Ambiente 0.6845
Caso 4 Ambiente 0.1997
Caso 5 Ambiente 0.1849
Caso 6 Ambiente 0.5098
Caso 7 Ambiente 1.0000
Caso 1 Horno 0.9623
Caso 2 Horno 0.4633
Caso 3 Horno 0.8639
Caso 4 Horno 0.6035
Caso 5 Horno 0.4810
Caso 6 Horno 0.8618
Caso 7 Horno 0.8573
Fuente: Autor
116
ANÁLISIS DEL ESFUERZO MÁXIMO DE FLEXIÓN
VERIFICACIÓN DE SUPUESTOS
Prueba de normalidad
Tabla 4.55 Verificación del supuesto de normalidad del esfuerzo máximo de flexión.
𝑯𝟎 : El esfuerzo máximo de flexión tiene distribución normal.
Hipótesis: 𝑯𝟏 : El esfuerzo máximo de flexión no tiene distribución
normal.
Nivel de
𝛼 = 0.05 Número de datos: 𝑁 = 70
significancia:
117
Estadístico de prueba: Kolmogorov – Smirnov = 0.066 Valor-p > 0.150
Decisión: No rechaza la hipótesis nula.
Conclusión: Para una significancia del 5%, se concluye que los datos del
esfuerzo máximo de flexión tienen distribución normal.
Fuente: Autor
Tabla 4.56 Verificación del supuesto de igualdad de varianza del esfuerzo máximo de
flexión.
𝑯𝟎 : Los tratamientos del esfuerzo máximo de flexión tienen
igual varianza.
Hipótesis:
𝑯𝟏 : Los tratamientos del esfuerzo máximo de flexión no
tienen igual varianza.
Nivel de
𝛼 = 0.05 Número de datos: 𝑁 = 70
significancia:
118
Configuración Secado
Caso1 Ambiente
Horno Comparaciones múltiples
Para verificar que exista independencia en los residuos del esfuerzo máximo de
flexión, nos apoyamos en la información brindada por la Figura 4.19, la cual nos indica
que no existe ninguna tendencia o patrón definido, por lo que se puede concluir que
existe independencia de los residuos de esta propiedad.
119
Figura 4.19 Gráfica del Orden de observación vs. Residuos del esfuerzo máximo de flexión.
Fuente: Minitab® Statistical Software
TRANSFORMACIÓN DE DATOS
120
Parámetro de transformación: 𝜆 = 0.68
Fuente: Autor
Prueba de normalidad
Tabla 4.58 Verificación del supuesto de normalidad de datos transformados del esfuerzo
máximo de flexión.
𝑯𝟎 : El esfuerzo máximo de flexión tiene distribución normal.
Hipótesis: 𝑯𝟏 : El esfuerzo máximo de flexión no tiene distribución
normal.
Nivel de
𝛼 = 0.05 Número de datos: 𝑁 = 70
significancia:
121
Estadístico de prueba: Kolmogorov – Smirnov = 0.096 Valor-p = 0.111
Decisión: No se rechaza la hipótesis nula.
Conclusión: Para una significancia del 5%, se concluye que los datos
transformados del esfuerzo máximo de flexión tienen
distribución normal.
Fuente: Autor
122
Tabla 4.59 Verificación del supuesto de igualdad de varianza de datos transformados del
esfuerzo máximo de flexión.
𝑯𝟎 : Los tratamientos del esfuerzo máximo de flexión tienen
igual varianza.
Hipótesis:
𝑯𝟏 : Los tratamientos del esfuerzo máximo de flexión no
tienen varianzas iguales.
Nivel de
𝛼 = 0.05 Número de datos: 𝑁 = 70
significancia:
Configuración Secado
Caso1 Ambiente
Horno Comparaciones múltiples
Para verificar que exista independencia en los residuos de los datos transformados del
esfuerzo máximo de flexión, nos apoyamos en la información brindada por la Figura
4.20, la cual nos indica que no existe ninguna tendencia o patrón definido, por lo que
se puede concluir que existe independencia de residuos.
123
Figura 4.20 Gráfica del Orden de observación vs. Residuos de datos transformados del
esfuerzo máximo de flexión.
Fuente: Minitab® Statistical Software
124
planteados. Para poder determinar el diseño que más se ajusta se analizan a
continuación:
Para este diseño se considera como únicas fuentes de variación del esfuerzo máximo
de flexión la configuración del material y el error aleatorio.
Con el valor-p posterior al análisis descrito en la Tabla 4.60, se concluye que si hay
diferencias significativas entre las configuraciones, además de este estadístico también
nos interesa considerar los coeficientes de determinación para poder tomar una
decisión al momento de elegir el mejor ajuste, los coeficientes de determinación se
detallan en la Tabla 4.61.
Tabla 4.61 Coeficientes de determinación del modelo de regresión del DCA del esfuerzo
máximo de flexión.
Coeficiente de Coeficiente de determinación
determinación (𝑹𝟐 ) ajustado (𝑹𝟐 𝒂𝒋 )
58.44 % 54.48 %
Fuente: Autor
125
Al notar que los datos se pueden ajustar mejor a otro modelo, se procede a aplicar el
diseño en bloques completos al azar, tomando en consideración como factor principal
a la configuración, mientras que como factor de bloque el tipo de secado, el análisis
en este tipo de diseño se restringe a no considerar el efecto de interacción entre los
factores anteriormente mencionados. El análisis de varianza de este diseño del esfuerzo
máximo de flexión se especifica en la Tabla 4.62.
Con la tabla de ANOVA de este diseño se concluye que ambos factores influyen
significativamente en esta propiedad, también se analizan los coeficientes de
determinación que se describe en la Tabla 4.63.
Tabla 4.63 Coeficientes de determinación del modelo de regresión del DBCA del esfuerzo
máximo de flexión.
Coeficiente de Coeficiente de determinación
determinación (𝑹𝟐 ) ajustado (𝑹𝟐 𝒂𝒋 )
74.19 % 71.28 %
Fuente: Autor
Al aplicar este diseño experimental se tiene presente que se requiere igual interés en
ambos factores a analizar: la configuración y el tipo de secado, dentro del mismo
también se incluye el efecto asociado a la interacción de los factores anteriormente
126
mencionado, por lo que dependiendo de los resultados del ANOVA se establece si este
contribuye significativamente o no al esfuerzo máximo de flexión.
Tabla 4.64 ANOVA para el Diseño factorial completo del esfuerzo máximo de flexión.
Fuente de Suma de Grados de Cuadrado
𝑭𝟎 Valor-p
variabilidad cuadrados libertad medio
Modelo 3556.42 13 273.57 32.15 0.000
Configuración 2356.91 6 392.82 46.17 0.000
Tipo de Secado 635.10 1 635.10 74.65 0.000
Conf. * Secado 564.41 6 94.07 11.06 0.000
Error 476.45 56 8.51
Total 4032.87 69
Fuente: Autor
De acuerdo a la Tabla 4.64 se puede entender que los efectos de los factores
configuración, tipo de secado y la interacción de estos factores, son significativos;
además se deduce que existen diferencias significativas en los tratamientos planteados.
Tabla 4.65 Coeficientes de determinación del modelo de regresión factorial general del
esfuerzo máximo de flexión.
Coeficiente de Coeficiente de determinación
determinación (𝑹𝟐 ) ajustado (𝑹𝟐 𝒂𝒋 )
88.19 % 85.44 %
Fuente: Autor
127
Para seleccionar el modelo y así el diseño que más se ajusta a los datos, basta con
comparar los coeficientes de determinación obtenidos anteriormente, para una
decisión más práctica se los contrasta en la Tabla 4.66.
Resultados del análisis del diseño factorial del esfuerzo máximo de flexión.
Para representar los efectos que influyen en el esfuerzo máximo de flexión, estos se
muestran en la Figura 4.21, esta ilustración detalla que los efectos del factor B
correspondiente al tipo de secado, son estadísticamente significativos, siendo estos
efectos los más grandes sobre esta propiedad; seguidos muy cercanamente a estos,
están los efectos del factor A, que pertenecen a la configuración.
Debido a la conclusión del ANOVA del Diseño Factorial Completo del esfuerzo
máximo de flexión, es estricto efectuar el análisis de las respuestas predichas para el
cálculo de la deseabilidad individual ya que las diferencias existentes entre los
tratamientos son estadísticamente significativas.
Con el modelo de regresión factorial del Diseño Factorial Completo se estiman las
respuestas predichas del esfuerzo máximo de flexión, las cuales son la herramienta
130
clave para proceder a la aplicación de la función de deseabilidad. Estas respuestas
predichas se detallan en la Tabla 4.67.
Tabla 4.68 Máximos y mínimos de las respuestas observadas y predichas del esfuerzo
máximo de flexión.
Respuestas observadas Respuestas predichas
131
Mínimo Máximo Mínimo Máximo
11.25 MPa 205.28 MPa 15.714 MPa 174.957 MPa
Fuente: Autor
Es así que se considera el valor del mínimo observado como la especificación inferior
y el valor del máximo predicho como la especificación superior, también se asigna a
la constante que define la forma de la función de deseabilidad 𝑟 el valor de 1, luego de
eso y teniendo en cuenta que el objetivo es maximizar la respuesta de salida,
empelando la ecuación 2.16, se calculan las deseabilidades individuales, las cuales se
visualizan en la Tabla 4.69.
132
Con las deseabilidades individuales se puede estimar que la combinación óptima
individual para el esfuerzo máximo de flexión es el Caso 3, secado al Horno.
VERIFICACIÓN DE SUPUESTOS
Prueba de normalidad
Tabla 4.70 Verificación del supuesto de normalidad del módulo de elasticidad secante de
flexión.
𝑯𝟎 : El módulo de elasticidad secante de flexión tiene
distribución normal.
Hipótesis:
𝑯𝟏 : El módulo de elasticidad secante de flexión no tiene
distribución normal.
Nivel de
𝛼 = 0.05 Número de datos: 𝑁 = 70
significancia:
133
Estadístico de prueba: Kolmogorov – Smirnov = 0.150 Valor-p < 0.010
Decisión: Se rechaza la hipótesis nula.
Conclusión: Para una significancia del 5%, se concluye que los datos del
módulo de elasticidad secante de flexión no tienen
distribución normal.
Nota: Los datos requieren transformación por falta de normalidad.
Fuente: Autor
Tabla 4.71 Verificación del supuesto de igualdad de varianza del módulo de elasticidad
secante de flexión.
𝑯𝟎 : Los tratamientos del módulo de elasticidad secante de
flexión tienen igual varianza.
Hipótesis:
𝑯𝟏 : Los tratamientos del módulo de elasticidad secante de
flexión no tienen igual varianza.
134
Nivel de
𝛼 = 0.05 Número de datos: 𝑁 = 70
significancia:
Configuración Secado
Caso1 Ambiente Comparaciones múltiples
Horno
Valor p 0,002
Caso2 Ambiente Prueba de Levene
Horno
Valor p 0,176
Caso3 Ambiente
Horno
Caso4 Ambiente
Horno
Caso5 Ambiente
Horno
Caso6 Ambiente
Horno
Caso7 Ambiente
Horno
0 8000 16000 24000
Si los intervalos no se sobreponen, las Desv.Est. correspondientes son significativamente diferentes.
Para verificar que exista independencia en los residuos del módulo de elasticidad
secante de flexión, nos apoyamos en la información brindada por la Figura 4.24, la
cual nos indica que no existe ninguna tendencia o patrón definido, por lo que se puede
concluir que existe independencia de los residuos de esta propiedad.
135
Figura 4.24 Gráfica del Orden de observación vs. Residuos del módulo de elasticidad
secante de flexión.
Fuente: Minitab® Statistical Software
TRANSFORMACIÓN DE DATOS
136
Parámetro de transformación: 𝜆 = 0.28
Fuente: Autor
Prueba de normalidad
Tabla 4.73 Verificación del supuesto de normalidad de datos transformados del módulo de
elasticidad secante de flexión.
𝑯𝟎 : El módulo de elasticidad secante de flexión tiene
distribución normal.
Hipótesis:
𝑯𝟏 : El módulo de elasticidad secante de flexión no tiene
distribución normal.
Nivel de
𝛼 = 0.05 Número de datos: 𝑁 = 70
significancia:
137
Estadístico de prueba: Kolmogorov – Smirnov = 0.055 Valor-p > 0.150
Decisión: No se rechaza la hipótesis nula.
Conclusión: Para una significancia del 5%, se concluye que los datos
transformados del módulo de elasticidad secante de flexión
tienen distribución normal.
Fuente: Autor
138
Tabla 4.74 Verificación del supuesto de igualdad de varianza de datos transformados del
módulo de elasticidad secante de flexión.
𝑯𝟎 : Los tratamientos del esfuerzo máximo de tracción tienen
igual varianza.
Hipótesis:
𝑯𝟏 : Los tratamientos del esfuerzo máximo de tracción no
tienen igual varianza.
Nivel de
𝛼 = 0.05 Número de datos: 𝑁 = 70
significancia:
Configuración Secado
Caso1 Ambiente Comparaciones múltiples
Horno
Valor p 0,032
Caso2 Ambiente Prueba de Levene
Horno
Valor p 0,697
Caso3 Ambiente
Horno
Caso4 Ambiente
Horno
Caso5 Ambiente
Horno
Caso6 Ambiente
Horno
Caso7 Ambiente
Horno
0 1 2 3 4 5 6
Si los intervalos no se sobreponen, las Desv.Est. correspondientes son significativamente diferentes.
Para verificar que exista independencia en los residuos de los datos transformados del
módulo de elasticidad secante de flexión, nos apoyamos en la información brindada
por la Figura 4.25, la cual nos indica que no existe ninguna tendencia o patrón definido,
por lo que se puede concluir que existe independencia de residuos.
139
Figura 4.25 Gráfica del Orden de observación vs. Residuos de datos transformados del
módulo de elasticidad secante de flexión.
Fuente: Minitab® Statistical Software
Para este diseño se considera como únicas fuentes de variación del módulo de
elasticidad secante de flexión la configuración del material y el error aleatorio.
Tabla 4.75 ANOVA para el DCA del módulo de elasticidad secante de flexión.
Fuente de Suma de Grados de Cuadrado
𝑭𝟎 Valor-p
variabilidad cuadrados libertad medio
Configuración 254.89 6 42.48 12.72 0.000
Error 210.48 63 3.34
Total 465.37 69
Fuente: Autor
140
En el análisis de varianza en la Tabla 4.75 se puede determinar si existen o no
diferencias significativas en los tratamientos.
Con el valor-p posterior al análisis descrito en la Tabla 4.75, se concluye que si hay
diferencias significativas entre las configuraciones, además de este estadístico también
nos interesa considerar los coeficientes de determinación para poder tomar una
decisión al momento de elegir el mejor ajuste, los coeficientes de determinación se
detallan en la Tabla 4.76.
Tabla 4.76 Coeficientes de determinación del modelo de regresión del DCA del módulo de
elasticidad secante de flexión.
Coeficiente de Coeficiente de determinación
determinación (𝑹𝟐 ) ajustado (𝑹𝟐 𝒂𝒋 )
54.77 % 50.46 %
Fuente: Autor
Al notar que los datos se pueden ajustar mejor a otro modelo, se procede a aplicar el
diseño en bloques completos al azar, tomando en consideración como factor principal
a la configuración, mientras que como factor de bloque el tipo de secado, el análisis
en este tipo de diseño se restringe a no considerar el efecto de interacción entre los
factores anteriormente mencionados. El análisis de varianza de este diseño del módulo
de elasticidad secante de flexión se especifica en la Tabla 4.77.
Tabla 4.77 ANOVA para el DBCA del módulo de elasticidad secante de flexión.
Fuente de Suma de Grados de Cuadrado
𝑭𝟎 Valor-p
variabilidad cuadrados libertad medio
Configuración 254.89 6 42.48 34.89 0.000
Tipo de Secado 135.00 1 135.00 110.88 0.000
Error 75.48 62 1.22
Total 465.37 69
Fuente: Autor
141
Con la tabla de ANOVA de este diseño se concluye que ambos factores influyen
significativamente en esta propiedad, también se analizan los coeficientes de
determinación que se describe en la Tabla 4.78.
Tabla 4.78 Coeficientes de determinación del modelo de regresión del DBCA del módulo de
elasticidad secante de flexión.
Coeficiente de Coeficiente de determinación
determinación (𝑹𝟐 ) ajustado (𝑹𝟐 𝒂𝒋 )
83.78 % 81.95 %
Fuente: Autor
Al aplicar este diseño experimental se tiene presente que se requiere igual interés en
ambos factores a analizar: la configuración y el tipo de secado, dentro del mismo
también se incluye el efecto asociado a la interacción de los factores anteriormente
mencionado, por lo que dependiendo de los resultados del ANOVA se establece si este
contribuye significativamente o no al módulo de elasticidad secante de flexión.
Tabla 4.79 ANOVA para el Diseño factorial completo del módulo de elasticidad secante de
flexión.
Fuente de Suma de Grados de Cuadrado
𝑭𝟎 Valor-p
variabilidad cuadrados libertad medio
Modelo 445.45 13 34.27 96.32 0.000
Configuración 254.89 6 42.48 119.42 0.000
Tipo de Secado 135.00 1 135.00 379.49 0.000
Conf. * Secado 55.56 6 9.26 26.03 0.000
Error 19.92 56 0.36
Total 465.37 69
Fuente: Autor
142
De acuerdo a la Tabla 4.79 se puede entender que los efectos de los factores
configuración, tipo de secado y la interacción de estos factores, son significativos;
además se deduce que existen diferencias significativas en los tratamientos planteados.
Tabla 4.80 Coeficientes de determinación del modelo de regresión factorial general del
módulo de elasticidad secante de flexión.
Coeficiente de Coeficiente de determinación
determinación (𝑹𝟐 ) ajustado (𝑹𝟐 𝒂𝒋 )
95.72 % 94.73 %
Fuente: Autor
Para seleccionar el modelo y así el diseño que más se ajusta a los datos, basta con
comparar los coeficientes de determinación obtenidos anteriormente, para una
decisión más práctica se los contrasta en la Tabla 4.81.
143
secante de flexión, por lo que se considera el modelo que mejor se ajusta a los datos
analizados.
Resultados del análisis del diseño factorial del módulo de elasticidad secante de
flexión.
Figura 4.26 Diagrama de Pareto de los efectos para el módulo de elasticidad secante de
flexión.
Fuente: Minitab® Statistical Software
144
Realizando una interpretación más específica tenemos la gráfica de los efectos
principales en la Figura 4.27 en la que se puede corroborar que predomina de manera
evidente entre la mayoría de niveles la influencia de los efectos del tipo de secado
sobre el módulo de elasticidad secante de flexión.
Figura 4.27 Gráfica de efectos principales para el módulo de elasticidad secante de flexión.
Fuente: Minitab® Statistical Software
145
Figura 4.28 Gráfica de interacción para el módulo de elasticidad secante de flexión.
Fuente: Minitab® Statistical Software
Debido a la conclusión del ANOVA del Diseño Factorial Completo del módulo de
elasticidad secante de flexión, es estricto efectuar el análisis de las respuestas predichas
para el cálculo de la deseabilidad individual ya que las diferencias existentes entre los
tratamientos son estadísticamente significativas.
Con el modelo de regresión factorial del Diseño Factorial Completo se estiman las
respuestas predichas del módulo de elasticidad secante de flexión, las cuales son la
herramienta clave para proceder a la aplicación de la función de deseabilidad. Estas
respuestas predichas se detallan en la Tabla 4.82.
146
Caso 4 Ambiente 3283.132
Caso 5 Ambiente 1468.695
Caso 6 Ambiente 4194.244
Caso 7 Ambiente 2998.428
Caso 1 Horno 15161.312
Caso 2 Horno 7601.904
Caso 3 Horno 17563.577
Caso 4 Horno 8587.961
Caso 5 Horno 710.975
Caso 6 Horno 11661.356
Caso 7 Horno 8728.500
Fuente: Autor
Tabla 4.83 Máximos y mínimos de las respuestas observadas y predichas del módulo de
elasticidad secante de flexión.
Respuestas observadas Respuestas predichas
Mínimo Máximo Mínimo Máximo
495.37 MPa 20156.01 MPa 710.975 MPa 17563.577 MPa
Fuente: Autor
Es así que se considera el valor del mínimo observado como la especificación inferior
y el valor del máximo predicho como la especificación superior, también se asigna a
la constante que define la forma de la función de deseabilidad 𝑟 el valor de 1, luego de
eso y teniendo en cuenta que el objetivo es maximizar la respuesta de salida,
empelando la ecuación 2.16, se calculan las deseabilidades individuales, las cuales se
visualizan en la Tabla 4.84.
147
Tabla 4.84 Deseabilidad individual del módulo de elasticidad secante de flexión.
Factores
Tipo de 𝒅𝟔
Configuración
Secado
Caso 1 Ambiente 0.2725
Caso 2 Ambiente 0.1418
Caso 3 Ambiente 0.2786
Caso 4 Ambiente 0.1633
Caso 5 Ambiente 0.0570
Caso 6 Ambiente 0.2167
Caso 7 Ambiente 0.1467
Caso 1 Horno 0.8593
Caso 2 Horno 0.4164
Caso 3 Horno 1.0000
Caso 4 Horno 0.4741
Caso 5 Horno 0.0126
Caso 6 Horno 0.6542
Caso 7 Horno 0.4824
Fuente: Autor
VERIFICACIÓN DE SUPUESTOS
148
Es así que previo a la aplicación de cualquier experimento se procese a realizar las
pruebas y análisis respectivos.
Prueba de normalidad
149
Prueba de igualdad de varianza
Configuración Secado
Caso1 Ambiente Comparaciones múltiples
Horno
Valor p 0,602
Caso2 Ambiente Prueba de Levene
Horno
Valor p 0,911
Caso3 Ambiente
Horno
Caso4 Ambiente
Horno
Caso5 Ambiente
Horno
Caso6 Ambiente
Horno
Caso7 Ambiente
Horno
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0
Si los intervalos no se sobreponen, las Desv.Est. correspondientes son significativamente diferentes.
Para verificar que exista independencia en los residuos de la deformación máxima, nos
apoyamos en la información brindada por la Figura 4.29, la cual nos indica que no
existe ninguna tendencia o patrón definido, por lo que se puede concluir que existe
independencia en los residuos de esta propiedad.
Figura 4.29 Gráfica del Orden de observación vs. Residuos de la deformación máxima.
Fuente: Minitab® Statistical Software
TRANSFORMACIÓN DE DATOS
151
APLICACIÓN DE DISEÑOS EXPERIMENTALES
Con el valor-p posterior al análisis descrito en la Tabla 4.87, se concluye que si hay
diferencias significativas entre las configuraciones, además de este estadístico,
también nos interesa considerar los coeficientes de determinación para poder tomar
una decisión al momento de elegir el mejor ajuste, los coeficientes de determinación
se detallan en la Tabla 4.88.
Al notar que los datos se pueden ajustar mejor a otro modelo, se procede a aplicar el
diseño en bloques completos al azar, tomando en consideración como factor principal
a la configuración, mientras que como factor de bloque el tipo de secado, el análisis
en este tipo de diseño se restringe a no considerar el efecto de interacción entre los
factores anteriormente mencionados. El análisis de varianza de este diseño de la
deformación máxima se especifica en la Tabla 4.89.
Con la tabla de ANOVA de este diseño se concluye que ambos factores influyen
significativamente en la respuesta, también se analizan los coeficientes de
determinación que se describe en la Tabla 4.90.
Al aplicar este diseño experimental se tiene presente que se requiere igual interés en
ambos factores a analizar: la configuración y el tipo de secado, dentro del mismo
también se incluye el efecto asociado a la interacción de los factores anteriormente
153
mencionado por lo que dependiendo de los resultados del ANOVA se establece si este
contribuye significativamente o no a la deformación máxima.
De acuerdo a la Tabla 4.91 se puede entender que los efectos de los factores
configuración, tipo de secado y la interacción de estos factores, son significativamente
importantes, además se deduce que los tratamientos planteados son significativamente
diferentes.
154
SELECCIÓN Y ANÁLISIS DEL DISEÑO QUE MEJOR SE AJUSTE
Para seleccionar un diseño como el que más se ajusta a los datos, basta con comparar
los coeficientes de determinación obtenidos anteriormente, para una decisión más
práctica se los contrasta en la Tabla 4.93.
Para representar los efectos que influyen en la deformación máxima, estos se muestran
en la Figura 4.30, esta ilustración detalla que son estadísticamente significativos los
efectos del factor A, correspondiente a la configuración, llegando a ser los efectos más
grandes sobre esta propiedad.
Seguido de los efectos del factor A, se encuentran los efectos del factor B, que
corresponde al tipo de secado, luego de los mismos se encuentran los efectos de la
interacción AB, correspondiente a la interacción entre la configuración y el tipo de
secado; ambos son estadísticamente significativos sobre la deformación máxima.
155
Este diagrama corrobora la información brindada por el análisis de la varianza descrito
en la Tabla 4.91, se puede concluir claramente que se puede rechazar 𝐻0 debido a
evidencia suficiente en los datos.
157
ANÁLISIS DE RESPUESTAS PREDICHAS
Con el modelo de regresión factorial del Diseño Factorial Completo se estiman las
respuestas predichas de la deformación máxima, las cuales son la herramienta clave
para proceder a la aplicación de la función de deseabilidad. Estas respuestas predichas
se detallan en la Tabla 4.94.
Factores
Respuestas
Tipo de
Configuración predichas [%]
Secado
Caso 1 Ambiente 2.006
Caso 2 Ambiente 2.654
Caso 3 Ambiente 1.816
Caso 4 Ambiente 2.744
Caso 5 Ambiente 2.922
Caso 6 Ambiente 2.114
Caso 7 Ambiente 0.934
Caso 1 Horno 1.056
Caso 2 Horno 2.140
Caso 3 Horno 1.244
Caso 4 Horno 1.700
Caso 5 Horno 2.748
Caso 6 Horno 1.394
Caso 7 Horno 1.278
Fuente: Autor
158
Tabla 4.95 Máximos y mínimos de las respuestas observadas y predichas de la deformación
máxima.
Es así que se considera el valor del mínimo predicho como la especificación inferior y
el valor del máximo observado como la especificación superior, también se asigna a
la constante que define la forma de la función de deseabilidad 𝑟 el valor de 1, luego de
eso y teniendo en cuenta que el objetivo es minimizar la respuesta de salida.
Factores
Tipo de 𝒅𝟕
Configuración
Secado
Caso 1 Ambiente 0.5227
Caso 2 Ambiente 0.2342
Caso 3 Ambiente 0.6073
Caso 4 Ambiente 0.1941
Caso 5 Ambiente 0.1149
Caso 6 Ambiente 0.4746
Caso 7 Ambiente 1.0000
Caso 1 Horno 0.9457
Caso 2 Horno 0.4630
Caso 3 Horno 0.8620
Caso 4 Horno 0.6589
Caso 5 Horno 0.1923
Caso 6 Horno 0.7952
Caso 7 Horno 0.8468
Fuente: Autor
159
Empelando la ecuación 2.17, se calculan las deseabilidades individuales, las cuales se
visualizan en la Tabla 4.96.
VERIFICACIÓN DE SUPUESTOS
Prueba de normalidad
160
Estadístico de prueba: Kolmogorov – Smirnov = 0.192 Valor-p > 0.150
Decisión: No se rechaza la hipótesis nula.
Conclusión: Para una significancia del 5%, se concluye que los datos de la
energía media de fallo tienen distribución normal.
Fuente: Autor
Para verificar que los tratamientos cumplan con el supuesto de igualdad de varianza es
necesario que se analice el gráfico de los predichos contra los residuos.
Para verificar que exista independencia en los residuos de la energía media de fallo,
nos apoyamos en la información brindada por la Figura 4.34, la cual nos indica que no
existe ninguna tendencia o patrón definido, por lo que se puede concluir que existe
independencia en los residuos de esta propiedad.
Figura 4.34 Gráfica del Orden de observación vs. Residuos de la energía media de fallo.
Fuente: Minitab® Statistical Software
TRANSFORMACIÓN DE DATOS
No se requiere transformar los datos de la energía media de fallo ya que cumplen con
todos los supuestos requeridos para el análisis.
162
VERIFICACIÓN DE SUPUESTOS DE LOS DATOS
TRANSFORMADOS
Para este diseño se considera como únicas fuentes de variación de la energía media de
fallo, la configuración del material y el error aleatorio, en el análisis de varianza en la
Tabla 4.98 se puede determinar si existen o no diferencias significativas en los
tratamientos.
Con el valor-p posterior al análisis descrito en la Tabla 4.98, se concluye que si hay
diferencias significativas entre las configuraciones, aunque con un valor muy cercano
al límite, además de este estadístico, también nos interesa considerar los coeficientes
de determinación para poder tomar una decisión al momento de elegir el mejor ajuste,
los coeficientes de determinación se detallan en la Tabla 4.99.
163
Tabla 4.99 Coeficientes de determinación del modelo de regresión del DCA de la energía
media de fallo.
Coeficiente de Coeficiente de determinación
determinación (𝑹𝟐 ) ajustado (𝑹𝟐 𝒂𝒋 )
77.19 % 57.64 %
Fuente: Autor
Al notar que los datos se pueden ajustar mejor a otro modelo, se procede a aplicar el
diseño en bloques completos al azar, tomando en consideración como factor principal
a la configuración, mientras que como factor de bloque el tipo de secado, el análisis
en este tipo de diseño se restringe a no considerar el efecto de interacción entre los
factores anteriormente mencionados. El análisis de varianza de este diseño de la
energía media de fallo se especifica en la Tabla 4.100.
164
Tabla 4.101 Coeficientes de determinación del modelo de regresión del DBCA de la energía
media de fallo.
Coeficiente de Coeficiente de determinación
determinación (𝑹𝟐 ) ajustado (𝑹𝟐 𝒂𝒋 )
79.28 % 55.11 %
Fuente: Autor
Para la aplicación del Diseño Factorial Completo como se describe en el punto 2.1.3.3
de la fundamentación teórica, es necesario que existan al menos dos réplicas para evitar
que el cuadrado medio de error se anule, truncando el cálculo de los estadísticos
necesarios para análisis de la varianza del Diseño Factorial Completo.
Para seleccionar un diseño como el que más se ajusta a los datos, basta con comparar
los coeficientes de determinación obtenidos anteriormente, para una decisión más
práctica se los contrasta en la Tabla 4.102.
165
Resultados del análisis del diseño en bloques completos al azar de la energía
media de fallo.
Para representar los efectos que influyen en el módulo de elasticidad, estos se muestran
en la Figura 4.35, esta ilustración detalla que son estadísticamente insignificantes los
efectos del factor A y del factor B, correspondiente a la configuración y al tipo de
secado, respectivamente, pudiendo llegar a considerarse el más próximos a influir en
la energía media de fallo el factor A.
Figura 4.35 Diagrama de Pareto de los efectos para la energía media de fallo.
Fuente: Minitab® Statistical Software
166
Figura 4.36 Gráfica de efectos principales para la energía media de fallo.
Fuente: Minitab® Statistical Software
Con el modelo de regresión del diseño en bloques completos al azar se estiman las
respuestas predichas de la energía media de fallo, las cuales son la herramienta clave
para proceder a la aplicación de la función de deseabilidad. Estas respuestas predichas
se detallan en la Tabla 4.103.
167
Tabla 4.103 Respuestas predichas de la energía media de fallo.
Factores
Respuestas
Tipo de
Configuración predichas [J]
Secado
Caso 1 Ambiente 2.303
Caso 2 Ambiente 1.963
Caso 3 Ambiente 2.246
Caso 4 Ambiente 1.907
Caso 5 Ambiente 1.511
Caso 6 Ambiente 2.133
Caso 7 Ambiente 2.077
Caso 1 Horno 2.222
Caso 2 Horno 1.883
Caso 3 Horno 2.165
Caso 4 Horno 1.826
Caso 5 Horno 1.430
Caso 6 Horno 2.052
Caso 7 Horno 1.996
Fuente: Autor
Factores
Tipo de 𝒅𝟖
Configuración
Secado
Caso 1 Ambiente 1.0000
Caso 2 Ambiente 0.6410
Caso 3 Ambiente 0.9402
Caso 4 Ambiente 0.5812
Caso 5 Ambiente 0.1624
Caso 6 Ambiente 0.8205
Caso 7 Ambiente 0.7607
Caso 1 Horno 0.9145
Caso 2 Horno 0.5556
Caso 3 Horno 0.8547
Caso 4 Horno 0.4957
Caso 5 Horno 0.0770
Caso 6 Horno 0.7350
Caso 7 Horno 0.6752
Fuente: Autor
169
CÁLCULO DE LA DESEABILIDAD GLOBAL
Para contar con una única respuesta analizable de manera objetiva se realizar el cálculo
de la deseabilidad global, la cual incluye todas las deseabilidades individuales
obtenidas mediante los análisis anteriormente descritos.
Rank
Tipo de 𝑫𝑮
Conf. 𝒅𝟏 𝒅𝟐 𝒅𝟑 𝒅𝟒 𝒅𝟓 𝒅𝟔 𝒅𝟕 𝒅𝟖
Secado
Caso 1 Ambiente 1.000 0.736 0.691 0.519 0.555 0.273 0.523 1.000 0.617 4
Caso 2 Ambiente 0.687 0.700 0.438 0.208 0.401 0.142 0.234 0.641 0.373 10
Caso 3 Ambiente 0.616 0.670 0.401 0.685 0.512 0.279 0.607 0.940 0.557 6
Caso 4 Ambiente 0.436 0.612 0.264 0.200 0.367 0.163 0.194 0.581 0.314 12
Caso 5 Ambiente 0.651 0.618 0.485 0.185 0.193 0.057 0.115 0.162 0.229 13
Caso 6 Ambiente 0.902 1.000 0.349 0.510 0.459 0.217 0.475 0.821 0.530 7
Caso 7 Ambiente 0.279 0.520 0.159 1.000 0.103 0.147 1.000 0.761 0.357 11
Caso 1 Horno 0.837 0.602 0.715 0.962 0.707 0.859 0.946 0.915 0.808 2
Caso 2 Horno 0.789 0.428 1.000 0.463 0.720 0.416 0.463 0.556 0.576 5
Caso 3 Horno 0.824 0.661 0.620 0.864 1.000 1.000 0.862 0.855 0.825 1
Caso 4 Horno 0.194 0.334 0.304 0.604 0.643 0.474 0.659 0.496 0.431 9
Caso 5 Horno 0.048 0.051 0.684 0.481 0.027 0.013 0.192 0.077 0.089 14
Caso 6 Horno 0.620 0.517 0.590 0.862 0.719 0.654 0.795 0.735 0.678 3
Caso 7 Horno 0.211 0.263 0.433 0.857 0.482 0.482 0.847 0.675 0.478 8
Fuente: Autor
Para verificar la hipótesis “El análisis estadístico del material híbrido con fibra de
vidrio y abacá en matriz polimérica de resina poliéster permitirá la optimización de
propiedades mecánicas a tracción, flexión e impacto”, se plantea realizar el análisis de
varianza de los valores de deseabilidad global, ya que esta abarca las múltiples
propiedades mecánicas analizadas en el numeral 4.2; con este análisis se pretende
contrastar la significancia calculada y la significancia predefinida.
Factores
Deseabilidad
Tipo de Rank
Configuración Global (𝑫𝑮)
Secado
Caso 1 Ambiente 0.6166 4
Caso 2 Ambiente 0.3728 10
Caso 3 Ambiente 0.5566 6
Caso 4 Ambiente 0.3143 12
Caso 5 Ambiente 0.2285 13
171
Caso 6 Ambiente 0.5298 7
Caso 7 Ambiente 0.3571 11
Caso 1 Horno 0.8083 2
Caso 2 Horno 0.5757 5
Caso 3 Horno 0.8250 1
Caso 4 Horno 0.4306 9
Caso 5 Horno 0.0894 14
Caso 6 Horno 0.6783 3
Caso 7 Horno 0.4782 8
Fuente: Autor
Hay que entender que si el coeficiente de deseabilidad global de la Tabla 4.107, abarca
las 8 propiedades mecánicas, ese valor, por sí solo no indica si existe una clara
diferencia estadística entre cada combinación de factores, por lo que afirmar de manera
exclusiva la existencia de una combinación que resalte del resto, no estaría
estadísticamente probada.
Es así que para lograr verificar la existencia de una media muestral diferente del resto,
se pretende efectuar el análisis de varianza correspondiente a los datos de la
deseabilidad global.
VERIFICACIÓN DE SUPUESTOS
Prueba de normalidad
Tabla 4.108, aclara que los datos cumplen con el supuesto de normalidad, ya que para
no rechazar 𝐻0 , es necesario que el valor-p sea mayor o igual a 0.05, siendo este mayor
que 0.150.
172
Tabla 4.108 Verificación del supuesto de normalidad de la deseabilidad global.
𝑯𝟎 : La deseabilidad global tiene distribución normal.
Hipótesis:
𝑯𝟏 : La deseabilidad global no tiene distribución normal.
Nivel de
𝛼 = 0.05 Número de datos: 𝑁 = 14
significancia:
Para verificar que los tratamientos cumplan con el supuesto de igualdad de varianza es
necesario que se analice el gráfico de los predichos contra los residuos.
Como se observa en la Figura 4.37 donde podemos notar que los puntos se distribuyen
aleatoriamente sin un patrón contundente detectable, esto indica que se cumple el
supuesto de igualdad de varianza.
173
Figura 4.37 Gráfica de Predichos vs. Residuos de la deseabilidad global.
Fuente: Minitab® Statistical Software
Para verificar que exista independencia en los residuos de la deseabilidad global, nos
apoyamos en la información brindada por la Figura 4.38, la cual nos indica que no
existe ninguna tendencia o patrón definido, por lo que se puede concluir que existe
independencia en los residuos de esta propiedad.
Figura 4.38 Gráfica del Orden de observación vs. Residuos de la deseabilidad global.
Fuente: Minitab® Statistical Software
174
Comprobando que los datos de la deseabilidad global cumplan con los supuestos
paramétricos se puede efectuar sin inconveniente el análisis de la varianza.
175
Ya efectuado el análisis y con los resultados dispuestos en la Tabla 4.109, se puede
constatar lo significativos que resultan ser los factores configuración y tipo de secado
para las propiedades mecánicas anteriormente mencionadas.
Al obtener un valor-p igual a 0.008, siendo este menor a 0.05 se rechaza la hipótesis
𝐻0 , por lo que se puede declarar que existen diferencias en los tratamientos, dejando
en evidencia que existe al menos un tratamiento mejor que los demás. Esta aseveración
concluye como posible el hecho de obtener mediante la metodología estadística
aplicada, una combinación que optimice las propiedades mecánicas del material
híbrido analizado.
Configuración 80.85 %
Tipo de Secado 10.32 %
Error 8.83 %
Total 100.00 %
Fuente: Autor
Para ser más precisos y de una manera más ampliada, se describe la contribución de
cada una de las fuentes de variabilidad de las propiedades en la Tabla 4.110, con todo
esto se hace especial énfasis de que el modelo de regresión del ANOVA aplicado,
explica un 91.17 % de la variabilidad total de los datos.
Se puntualiza que la configuración del material es el factor que más influye en las
propiedades mecánicas del híbrido analizado, llegando a contener el 80.85 % de la
variabilidad total de los datos.
PRUEBA DE CONFIRMACIÓN
Para tener una visualización más clara de lo que se concluye con el análisis de la
varianza se contrastan los valores predichos y los valores experimentales de las
176
propiedades en el punto óptimo obtenido, la confirmación de los resultados se visualiza
en la Tabla 4.111.
Se puede apreciar que los valores predichos están muy cerca a los valores
experimentales, por lo tanto, el modelo de regresión factorial general del Diseño
Factorial Completo es adecuado para explicar la variabilidad de: el esfuerzo máximo
de tracción, el módulo de elasticidad, la elongación, la deflexión, el esfuerzo máximo
de flexión, el módulo de elasticidad secante de flexión y la deformación máxima;
mientras que el modelo de regresión del Diseño en Bloques Completos al Azar explica
adecuadamente la variabilidad de la energía media de fallo.
Acepta o no
Diferencia
Promedio
Espesor
Diferencia
Diferencia
Diferencia
Diferencia
Diferencia
de Flexión
Res. Máx.
Elasticida
Esfuerzo
Esfuerzo
Tipo de
Máximo
Máximo
Impacto
Módulo
Módulo
ensayo
d
FCo2-30% 3.30 0.09 51.88 20.76 6258 1216 114.06 48.6 8229 7430 2.38 0.38 7.5
FL 30% 3.01 0.20 78.24 5.60 5272 230 120.52 42.1 8053 7606 2.38 0.38 9.3
FL 40% 3.00 0.21 92.20 19.56 5577 535 59.28 103 1799 13860 1.54 0.46 5.5
TP 30% 2.83 0.38 59.46 13.18 7948 2906 121.95 40.7 6751 8908 2.38 0.38 6.3
Verificación de supuestos
El cumplimiento de los supuestos es sustancial para que los valores obtenidos mediante
la aplicación del ANOVA tengan la validez necesaria, es así que para las cinco
respuestas experimentales a analizar se resumen los resultados de las pruebas aplicadas
a los datos, en la Tabla 4.113.
178
Esfuerzo Máximo de
> 0.150 Cumple 0.116 Cumple Cumple
Tracción [MPa]
Módulo de Elasticidad
> 0.150 Cumple 0.056 Cumple Cumple
[MPa]
Esfuerzo Máximo de
0.050 Cumple 0.115 Cumple Cumple
Flexión [MPa]
Módulo de Elasticidad
Secante de Flexión 0.124 Cumple 0.099 Cumple Cumple
[MPa]
Fuente: Autor
Los datos que no cumplieron con los supuestos fueron transformados para su correcto
análisis.
El diseño que se aplicó a los datos, posterior a que cumplieran los supuestos, es el
diseño completamente aleatorizado, debido a que solo se cuenta con dos fuentes de
variabilidad: la configuración y el error experimental. En la Tabla 4.114, se resume los
resultados claves del ANOVA de cada respuesta experimental.
179
esto, también se puede entender que un en la mayoría de respuestas, un gran porcentaje
de la variabilidad de los datos, es explicada por la configuración del material.
Módulo de Elasticidad
Esfuerzo Máximo de
Esfuerzo Máximo de
Tracción [MPa]
Flexión [MPa]
Espesor [mm]
Configuración [MPa]
[J]
FCo2-30% 3.1354 51.913 6270.686 114.273 8277.298 2.380
FL 30% 3.0191 78.266 5257.556 121.377 8263.620 2.380
FL 40% 3.5782 92.590 7073.297 60.721 1801.202 1.540
TP 30% 2.8766 67.340 8947.094 122.454 6805.747 2.380
Fuente: Autor
Tendiendo definidas cada una de las respuestas predichas se da paso al cálculo de las
deseabilidades individuales y la deseabilidad global, teniendo el coeficiente
comprendido entre 0 y 1 que es objetivamente analizable. Las deseabilidades
individuales y global se disponen en la Tabla 4.116.
Mediante el análisis aplicado a los datos se elige como la configuración que mejor
aprovecha las propiedades mecánicas del material, el Caso 2, que se entiende por el
híbrido de fibra larga, con 70% de matriz y 30% de refuerzo a estratificación a
compresión, siguiendo el orden de capas de refuerzo FV + FC + FV.
180
Tabla 4.116 Deseabilidades individuales y globales para cada configuración.
Deseabilidades individuales
Conf. DG Rank
𝒅𝟏 𝒅𝟐 𝒅𝟑 𝒅𝟒 𝒅𝟓 𝒅𝟔
FCo2-30% 0.6951 0.1490 0.6041 0.8900 1.0000 1.0000 0.6180 2
FL 30% 0.8008 0.7003 0.4543 0.9855 0.9980 1.0000 0.7940 1
FL 40% 0.2925 1.0000 0.7229 0.1697 0.0451 0.3679 0.2900 4
TP 30% 0.0696 0.4718 1.0000 1.0000 0.7830 1.0000 0.5433 3
Fuente: Autor
182
CAPITULO V
5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 CONCLUSIONES
5.2 RECOMENDACIONES
La metodología estadística proporciona una visión más amplia de los datos, brinda
una perspectiva más clara de los factores analizados pudiendo conocer el grado de
contribución de estos uno de ellos a la propiedad mecánica evaluada. Al contar con
valores que miden el error, generalmente se establece una significancia estadística
del 5%.
185
BIBLIOGRAFÍA
186
[8] La Hora, “Sector carrocero de Tungurahua mejoró en los últimos cinco meses,”
2018. [Online]. Available:
https://lahora.com.ec/tungurahua/noticia/1102138004/sector-carrocero-de-
tungurahua-mejoro-en-los-ultimos-cinco-meses. [Accessed: 20-Aug-2006].
187
Available: https://books.google.com.ec/books?id=G622oQ8-
RFQC&pg=PA28&lpg=PA28&dq=fabila+deseabilidad&source=bl&ots=w1P
tVvIiK1&sig=PvRg3E8-
oIwxKBrPyRxHbl3Zcec&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwj26rWJpq_fAhWIz4
MKHZa_B3AQ6AEwBnoECAcQAQ#v=onepage&q=fabila
deseabilidad&f=true.
188
\
ANEXOS
189
Anexo 1: Factura de adquisición de licencia del software estadístico Minitab®
190
Anexo 2. Norma para ensayo de ASTM D 3039M-00
1
year of original adoption or, in the case of revision, the year of last revision. A number in parentheses indicates the year of last
reapproval. A superscript epsilon ( ) indicates an editorial change since the last revision or reapproval.
This standard has been approved for use by agencies of the Department of Defense.
1
NOTE
1
This test method is under the jurisidiction of ASTM Committee D30 on
analytical dimensions are stated immediately following the
Composite Materials and is the direct responsibility of Subcommittee D30.04 on term (or letter symbol) in fundamental dimension form, using
Lamina and Laminate Test Methods. the following ASTM standard symbology for fundamental
Current edition approved April 10, 2000. Published July 2000. Originally
2
Annual Book of ASTM Standards, Vol 08.01.
3 5
Annual Book of ASTM Standards, Vol 08.02. Annual Book of ASTM Standards, Vol 03.01.
4 6
Annual Book of ASTM Standards, Vol 15.03. Annual Book of ASTM Standards, Vol 14.02.
1
Anexo 3. Norma para ensayo de ASTM D 7264M-07
Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved); Mon Sep 6 14:00:16 EDT 2010
Downloaded/printed by
Escuela Politecnica Nacional pursuant to License Agreement. No further reproductions authorized.
Anexo 4. Norma para ensayo de Impacto- ASTM D
Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved); Mon Sep 6 14:00:53 EDT 2010
Downloaded/printed by
Escuela Politecnica Nacional pursuant to License Agreement. No further reproductions authorized.
LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES
ENSAYO DE TRACCIÓN DE MATERIALES COMPUESTOS
INFORME DE RESULTADOS N°: 1865027520201710810-ETC
DATOS GENERALES
Datos informativos: N° de proforma: RM_2017_039
Empresa / Cliente: Ing. Juan Paredes.
RUC/C.I.: 1865027520001 Ciudad: Ambato.
Dirección: Av. Los Chasquis y Rio Guayllabmaba, Edif. Ciencias Básicas.
Teléfono: 0983017390 Correo: [email protected]
Datos del ensayo:
Lugar de Ejecución del Ensayo: Laboratorio de Resistencia de Materiales.
Dirección: Ambato/Catiglata. Toronto y Rio de Janeiro.
Método de ensayo: ASTM D3039-2015. Método de prueba estándar para propiedades
de tracción de materiales compuestos de matriz de polimérica.
Tipo de ensayo: Cuantitativo. Tipo de probeta: Plana.
Equipo utilizado: Maquina de ensayos universal. Metro test 50 kN
Velocidad de ensayo: 10 mm/min Precarga: 0 N
Fecha de Inicio de Ensayo: 01/12/2017. Fecha de Finalización de Ensayo: 01/12/2017.
Los resultados obtenidos en el presente informe corresponden a ensayos realizados en
probetas de materiales compuestos. Las probetas fueron recibidas en el Laboratorio de
Resistencia de Materiales del CFPMC del H.G.P. Tungurahua.
OBJETOS DE ENSAYO
Número de Probetas cuantificadas
N° Identificación del grupo Configuración de la probeta Probetas a Ensayar
Nota: Las probetas fueron realizadas en un molde con la utilización de mezcla de resina con refuerzo de
fibra de hoja de abacá y algodón, la configuración de los porcentajes de fibra y fracción volumétrica se
realiza según especificaciones declaradas por el cliente.
Observaciones: Ninguna.
Nomenclatura:
De tipo de falla evaluado: El tipo de falla evaluado se lo realiza mediante los criterios de la norma ASTM D3039-2015.
Nota: Las probetas fueron realizadas en un molde con la utilización de mezcla de resina con refuerzo de
fibra de hoja de abacá y algodón, la configuración de los porcentajes de fibra y fracción volumétrica se
realiza según especificaciones declaradas por el cliente.
Observaciones: Ninguna.
Nomenclatura:
De tipo de falla evaluado: El tipo de falla evaluado se lo realiza mediante los criterios de la norma ASTM D3039-2015.
Nota: Las probetas fueron realizadas en un molde con la utilización de mezcla de resina con refuerzo de
fibra de hoja de abacá y algodón, la configuración de los porcentajes de fibra y fracción volumétrica se
realiza según especificaciones declaradas por el cliente.
Observaciones: Ninguna.
Nomenclatura:
De tipo de falla evaluado: el tipo de falla evaluado se lo realiza mediante los criterios de la norma ASTM D7264-2015.
37 186502752020170810-EFC 14-1 22,9 55,3 13,13 3,51 63,11 4,802 46,82 5786,69 1,01 OAV
38 186502752020170810-EFC 14-2 22,9 55,3 13,16 3,11 105,71 6,944 99,66 9614,12 1,30 OAB
39 186502752020170810-EFC 14-3 22,9 55,3 13,09 3,07 104,13 5,849 101,28 11751,13 1,08 OAB
40 186502752020170810-EFC 14-4 22,9 55,3 13,18 3,2 100,98 7,054 89,78 8286,57 1,35 OAB
41 186502752020170810-EFC 14-5 22,9 55,3 13,22 3,22 135,69 8,531 118,79 9009,25 1,65 OAB
Promedio x̅ 101,92 6,64 91,27 8889,55 1,28
Desviación estándar Sn−1 25,82 1,40 26,96 2163,29 0,25
Coeficiente de variación CV 25,33 21,10 29,53 24,34 19,75
Nomenclatura:
De tipo de falla evaluado: el tipo de falla evaluado se lo realiza mediante los criterios de la norma ASTM D2764-2015.