Cuestionarios y Actividades de Evaluación Hist UNIDAD 1, Cuestionario 1,2 y 3
Cuestionarios y Actividades de Evaluación Hist UNIDAD 1, Cuestionario 1,2 y 3
Cuestionarios y Actividades de Evaluación Hist UNIDAD 1, Cuestionario 1,2 y 3
Según estudios el ser humano está aprendiendo desde sus primeros años de vida
la idea de que los seres humanos aprenden mediados por los comportamientos,
aprendizaje. Uno estimulo positivo crea o refuerza una conducta, mientras que uno
negativo la inhibe. De aquí se deriva por ejemplo la manera en cómo se entrenan los
animales, se le entrega un estímulo divertido para ellos con el fin de que aprendan
ciertos comportamientos.
3- ¿A qué se llama conocimiento empírico?
está basado en las experiencias, en último término, es la percepción que tenemos del
mundo, pues nos dice qué es lo que existe y cuáles son sus características.
2- Los tipos de ciencias, dependiendo del conocimiento científico que generen, puede
clasificarse en ciencias fácticas, formales, naturales y sociales. De esta forma, se
agrupan según el objeto de estudio y la forma en que lo llevan a cabo.
sistemática,
acumulativa,
metódica,
provisional,
comprobable,
especializada,
abierta
Producto de una investigación científica.
Neutral y objetiva. Se basa en hechos concretos, no en opiniones ni en
conjeturas.
7-Defina Método
Modo de decir o hacer con orden. Modo de obrar o proceder, hábito o costumbre que
cada uno tiene y observa.
5) resultados, 6) conclusiones.
Claro que si ya que estudia y expone los acontecimientos y hechos que pertenecen al
tiempo pasado, sin la historia como podríamos saber los acontecimientos de miles de
años atrás, (además el libro más importante para mí es de historias, e historias
reales).
12-¿Cuál es el objeto de estudio de la Historia?
a) Antropología: Ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y
culturales de las comunidades humanas.
Conjunto de rasgos que caracterizan a una comunidad humana, desde el punto de vista de esta
ciencia.
b) Arqueología: es la ciencia que estudia los cambios que se producen en las sociedades,
desde las primeras agrupaciones de humanos hasta las actuales, a través de restos materiales
dispersos en la geografía y conservados a través del tiempo. La arqueología puede
considerarse tanto una ciencia social como una rama de las humanidades.
c) Genealogía: Podemos definir el método genealógico como el procedimiento técnico por el cual
un investigador efectúa, mediante entrevistas, una recolec- ción de ciertos datos sobre los integrantes
tanto ascendientes como descendientes de una o más familias y realiza luego el procesamiento y
análisis de esa información.
f) Heráldica: La heráldica es la disciplina que estudia los escudos de armas de una familia, dinastía,
una institución o una localidad.
g) Iconografía: Conjunto de imágenes, retratos o representaciones plásticas, especialmente de un
mismo tema o con características comunes.
h) Filatelia: La filatelia es la afición por coleccionar y clasificar sellos, sobres y otros documentos
postales, así como estudiar la historia postal.
Fuentes primarias: Son las que se han elaborado prácticamente al mismo tiempo
que los acontecimientos que queremos conocer. Llegan a nosotros sin ser
transformadas por ninguna persona; es decir, tal y como fueron hechas en su
momento, sin ser sometidas a ninguna modificación posterior.
La diferencia entre un hecho y un proceso es que: un hecho: tiene una fecha y lugar
específicos en que suceden y no se repiten.
Y los procesos son: varios hechos relacionados entre sí, pueden durar poco o mucho
tiempo, además pueden suceder en lugares distintos.
Los campesinos o siervos pagaban a sus respectivos señores feudales una porción
mayoritaria de lo producido con su trabajo, a cambio de seguridad militar, orden
y jurisprudencia. Además, obtenían el permiso para habitar porciones minúsculas de
terreno en donde se asentaban sus familias.
Los feudos eran la unidad productiva mínima del sistema (de allí su nombre: feudal). Se
dividían territorialmente en:
Reservas señoriales o dominicales. Su producción estaba destinada al pago del tributo
al señor feudal.
Mansos. En ellos el campesinado llevaba adelante la producción de sus propios bienes
y se garantizaba así la subsistencia.
No existía en este modelo tipo alguno de moneda o de sistema económico unificado. Por
otro lado, las ciudades eran poco desarrolladas en comparación con el campo.
Concepto: De acuerdo con las ideas mercantilistas, la acumulación de metales preciosos era la
base de la riqueza de las naciones, por lo que debía buscarse la expansión económica a partir del
fomento del comercio exterior y de la obtención de una balanza comercial favorable.
Desarrollo y características:
Tuvo como característica principal el papel preponderante del Estado sobre la economía. Las ideas
mercantilistas sostenían que la importancia de un Estado se medía por su poder económico, por lo
que la acumulación de las riquezas nacionales fue el principal objetivo de esta doctrina. Se
desarrolló durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del XVIII y permitió un efectivo control del
comercio gracias al sistema que implementó, obteniendo así amplias ventajas sobre las colonias
americanas. En América, el comercio se vio restringido por el encarecimiento de los productos
procedentes de España.
Los factores que influyeron en la descomposición del feudalismo y el inicio de las relaciones
capitalistas de producción, fueron: Endeudamiento de muchos señores feudales, a raíz de la
Guerra de los Cien Años, que se vieron obligados a liberar a sus siervos.
Prácticas religiosas cada vez más personales que hace que la religión se
individualice.
La Biblia es el único fundamento de su creencia, rechazando la religión católica.
Abusos cometidos por la Iglesia y el clero.
La creciente influencia del dinero se erigió en la mayor fuente de indignación.
Los príncipes laicos mermaron cada vez más el papel del emperador, y reclaman
ser ellos los jefes temporales de la iglesia en sus respectivos dominios.
Reacción de la Iglesia católica:
La Contrarreforma: defensa de la fe por la apologética y las persecuciones.
La Reforma disciplinar y doctrinal
El renacimiento católico. el Concilio de Trento
El origen de la burguesía estuvo en la Edad Media, cuando se asentaron en las ciudades un grupo
de personas que desempeñaban oficios como mercader o artesano. Al no radicar en el campo,
estos individuos no estaban sujetos a ningún señor feudal, es decir, no eran siervos. Pero tampoco
pertenecían a la nobleza. Conforme fue pasando el tiempo, la actividad mercantil y la acumulación
de patrimonio pasó a tener más relevancia. Sin embargo, no fue hasta el siglo XVIII que se desafió
al Antiguo Régimen, y fue mediante las revoluciones burguesas que la clase media acomodada
buscó cambiar el status quo.
Tuvieron un papel importante en las revoluciones liberales del siglo XVIII, como
la Revolución francesa. Por ese motivo, a este última se le cataloga como
una revolución burguesa.
Acerca de esta temática se han escrito múltiples teorías, muchas de ellas sin
fundamento alguno: que los Reyes Católicos querían quedarse con las propiedades
de los judíos, que no tenían dinero para devolver los préstamos que habían recibido,
que los reyes se sumaron al creciente antisemitismo… Sin embargo, lo cierto es que
los Reyes Católicos no actuaban bajo influencia de la opinión pública, y contaban con
varios judíos a su servicio en la Corte. La teoría más aceptada por los historiadores
actualmente es que los judíos eran un obstáculo evidente para la plena conversión
cristiana. Se buscaba la homogeneidad religiosa porque fomentaba y ayudaba a
lograr la homogeneidad política. A pesar de que la Santa Inquisición empezó a
funcionar en los territorios de los Reyes Católicos desde 1480, la expulsión no se llevó
a cabo hasta el final de la conquista del reino de Granada. La razón de esta demora es
sencilla de entender. El Estado necesitaba el dinero que les daban importantes
banqueros y financieros judíos para sufragar los gastos de la guerra. Sin el apoyo
financiero de estos judíos, no habría sido posible la conquista de Granada. De ese
modo, en ese mismo año se promulgó el Edicto de Granada, por el cual a los judios se
les daba un plazo de cinco meses para abandonar el Reino de Castilla y el Reino de
Aragón.
De España fue ordenada por el rey Felipe III y llevada a cabo de forma escalonada
entre 1609 y 1613. Los primeros moriscos expulsados fueron los del Reino de
Valencia (el decreto se hizo público el 22 de septiembre de 1609), a los que siguieron
los de Andalucía (10 de enero de 1610), Extremadura y las dos Castillas (10 de julio de
1610), en la Corona de Castilla, y los de la Corona de Aragón (29 de mayo de 1610).
Los últimos expulsados fueron los del Reino de Murcia, primero los de
origen granadino (8 de octubre de 1610), y más tarde los del valle de Ricote y el resto
de moriscos antiguos (octubre de 1613). Tras la promulgación de los decretos de
expulsión, se celebró el 25 de marzo de 1611 en Madrid una procesión de acción de
gracias «a la que asistió S. M. vestido de blanco, muy galán», según relató un cronista.1
En total fueron expulsadas unas 350 000 personas, la mayoría de ellas de los reinos
de Valencia y de Aragón que fueron los más afectados, ya que perdieron un tercio y
un sexto de su población, respectivamente.
Consecuencias
Sin embargo, el mismo Lapeyre reconoce que estas cifras son incompletas en lo que
se refiere a Murcia y a Andalucía, por lo que otros historiadores, como Antonio
Domínguez Ortiz amplían la cifra hasta las 300 000 personas.42 Henry Kamen también
da esa cifra de 300 000 expulsados, de una población peninsular estimada en 320 000
moriscos.44El Consejo de Castilla evaluó la expulsión en 1619 y concluyó que no había
tenido efectos económicos para el país. Esto es cierto para el reino de Castilla, ya que
algunos estudiosos del fenómeno no han encontrado consecuencias económicas en
los sectores donde la población morisca era menos importante. De hecho, el
quebranto demográfico no podía compararse, ni de lejos, al medio millón de víctimas
de la gran peste de 1598-1602, cinco veces más que el número de moriscos
expulsados en dicho reino. Sin embargo, en el Reino de Valencia supuso un abandono
de los campos y un vacío en ciertos sectores al no poder la población cristiana ocupar
el gran espacio dejado por la numerosa población morisca. En efecto, se estima que
en el momento de la expulsión un 33% de los habitantes del Reino de Valencia eran
moriscos, y algunas comarcas del norte de Alicante perdieron a prácticamente toda su
población, que tanto en esta como en otras zonas fue necesario reponer con
incentivos a la repoblación desde otros puntos de España.La expulsión de un 4% de la
población puede parecer de poca importancia, pero hay que considerar que la
población morisca era una parte importante de la masa trabajadora, pues no
constituían nobles, hidalgos, ni soldados. Por tanto, esto supuso una merma en la
recaudación de impuestos, y para las zonas más afectadas (Valencia y Aragón) tuvo
unos efectos despobladores que duraron décadas y causaron un vacío importante en
el artesanado, producción de telas, comercio y trabajadores del campo. Muchos
campesinos cristianos, además, veían cómo las tierras dejadas por la población
morisca pasaban a manos de la nobleza, la cual pretendía que el campesinado las
explotase a cambio de unos alquileres y condiciones abusivas para recuperar sus
«pérdidas» a corto plazo.
1 - Combatir de forma definitiva la herética influencia que los judíos extendían por las
Coronas de Aragón y Castilla.
2 - Erradicar el daño que los judíos ejercían sobre la comunidad cristiana al intentar
sustraer la santa fe católica de los fieles cristianos y pervertir su creencia y opinión.
3-Se respetarán sus libertades y costumbres. Los cristianos tienen prohibido entrar en
las mezquitas, y los judíos no pueden ser recaudadores ni tener bajo su mando ni a
cristianos ni a moros. Asimismo, se respetan las limosnas de las mezquitas, que serán
administradas por los alfaquíes.
Fue una tendencia muy frecuente en los estados imperiales, que pretenden el
aprovechamiento de los recursos de otros territorios para el beneficio de su sociedad,
sin importarle que este acto de explotación de los territorios colonizados vaya en
detrimento de los locales.
Las bulas son unos archivos que tratan comúnmente asuntos políticos o religiosos, en
la situación de contener sello papal se sabe cómo bula papal o bula pontificia. Estas
son expedidas por la Cancillería Apostólica Papal sobre asuntos de la gestión clerical e
inclusive civil. Las bulas son documentos pontificios que reglamentan asuntos
concernientes a materias de fe, como doctrinas. En algunos casos también
determinan cuestiones espirituales o jurídicas.
9-En qué consistió el Proyecto Colombino para encontrar una nueva ruta
comercial?
Constantinopla por los otomanos, zona de obligado paso para los países europeos
hacia el comercio de la especiería, por lo que para poder adquirir esas mercancías
deberían de hacerlo bajo su permiso y supervisión, algo que era inaceptable. En esta
carrera por llegar de otra forma a los productos asiáticos tomaron ventaja los
portugueses gracias a Bartolomé Días, que dobló el cabo de Buena Esperanza en
1488 y navegó hacia el norte camino de Asia, pero cuando al poco tiempo una
tormenta les sorprendió y estuvo a punto de enviar a pique las naves. Días quería
continuar el viaje pero la tripulación se rebeló por las pocas provisiones que
quedaban y porque los buques necesitaban ser arreglados para tener una navegación
con garantías. Viendo lo feo que estaba poniéndose el asuntoel capitán aceptó la
propuesta y regresó a Portugal. De la misma forma Vasco de Gama sí llegaría a tierras
asiáticas en un viaje que partió de Lisboa en 1497 y llegó a Calicut en la India en 1498.
El tratado estableció un meridiano a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, es
decir, en 46° 37' longitud oeste. Todos los territorios por descubrirse al oriente de
dicha línea quedarían bajo dominio portugués, mientras que España tendría
soberanía sobre los ubicados al occidente. Dicha demarcación coincide con la actual
ciudad de São Paulo, por lo que el acuerdo dio legitimidad a la toma de posesión del
Brasil hecha por Pedro Álvares Cabral en el año 1500.
De la Unidad I.
Cuestionario NO.3
TEMA UNIDAD: LA SOCIEDEAD TAINA
para la caza.
marina y del manatí, ya que abundaban en los mares de la isla. Para cazar
estos animales los paleo indios tuvieron que construir armas apropiadas y
que se conservaría hasta la llegada de los españoles a principios del siglo XVI.
Para el estudio del paleo indio, se ha convenido en dividirlo en dos períodos:
temprano y tardío.
ciertos tipos de roca para producir láminas que a su vez se retocaban para dar
La sociedad taína se dividía en dos grupos: los caciques y los campesinos. Esta
estratificación tenía un origen mítico, fuente del poder de los caciques. Sin
embargo, en la vida cotidiana las diferencias sociales se reducían a las
funciones que cumplía cada grupo y no poseían un fundamento económico.