Introducciòn Del P.C.G.E.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PASCO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “OXAPAMPA”


Creación R.M. Nº 119-84-ED – Revalidado con R.D. N° 124-2006-ED
Jr. Enrique Bottger Nº 720 TELEFAX: 063-462079
www.istpoxapampa.edu.pe - Email: [email protected]

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE
CONTABILIDAD
Unidad Didáctica:

PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL

TEMA Nª 01
Introducciòn y Eevolución del Plan
contable en el Perú

HORAS: 8

SEMESTRE: I

DOCENTE: C.P.C. Brenda Yuliza, MONAGO JURADO

OXAPAMPA - 2023
PLAN CONTABLE GENERAL
EMPRESARIAL
INTRODUCCIÒN:

El Consejo Normativo de Contabilidad es el órgano del Sistema Nacional de Contabilidad


que tiene como parte de sus atribuciones, el estudio, análisis y opinión sobre las propuestas
de normas relativas a la contabilidad de los sectores público y privado, así como la emisión
de las normas de contabilidad para las entidades del sector privado. Dentro de esas
atribuciones, emitió en 2010 el Plan Contable General Empresarial (PCGE), homologado con
los requerimientos de información establecidos por las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF), vigentes en ese momento.

Debido a los cambios incorporados en las NIIF desde 2010, se ha procedido a modificar ese
PCGE 2010, lo que ha dado lugar a la emisión de esta versión denominada PCGE Modificado
2019, por referencia a todas las NIIF emitidas al inicio de ese año.

Otro aspecto de importancia en este Plan modificado, es la incorporación de referencias a la


norma PYMES, también oficializada en el Perú, por referencia a la versión 2015, lo que el
lector identificará bajo el subtítulo NIIF PYMES.

Para la elaboración de este PCGE Modificado 2019 se ha conservado la estructura del PCGE
2010, incorporando cuentas como en el caso de los activos por derechos de uso derivados
del arrendamiento operativo, o plantas productoras trasladadas como una clase de
propiedad, planta y equipo y cambiando la terminología a la ahora utilizada en la versión
oficial en idioma español. Además, se han eliminado diversas subcuentas de reducida
utilidad en un plan contable de carácter general, permitiendo la opción de mayor detalle en
divisionarias o sub divisionarias a juicio de las empresas usuarias, simplificando su
contenido.

Este PCGE no tiene como propósito establecer medidas de control ni políticas contables.
En el caso de los controles, éstos obedecen a la identificación de riesgos por parte de la
entidad, considerando la probabilidad de ocurrencia y el impacto que puedan causar. Las
políticas contables, que deben estar alineadas con las NIIF, son seleccionadas y aplicadas
por las entidades para el reconocimiento de sus transacciones con terceros y otros hechos
y estimaciones, y para la preparación de sus estados financieros. Ambos, controles y
políticas contables, deben ser seleccionados de acuerdo a las transacciones que realizan las
entidades y a las características que le son propias.

El PCGE Modificado 2019 ha sido homogenizado con las NIIF, contemplando aspectos
relacionados con la presentación y revelación de información. En la parte final de la
descripción y dinámica contable de cada cuenta, se ha incluido referencias a las NIIF, las
que corresponden al modelo contable vigente en el Perú, a partir del cual las entidades
seleccionan y aplican políticas contables.

No obstante que este PCGE ha sido diseñado para entidades que persiguen fines de lucro,
de cualquier tamaño o sector económico, su contenido, con cambios reducidos, puede ser
adaptado a otras entidades.

Este PCGE, como herramienta del modelo contable adoptado en el Perú, se subordina en
todos sus aspectos a las políticas contables adoptadas. En consecuencia, aunque no se
espera que ocurra, si se identifica alguna contradicción entre este PCGE y las NIIF, deben
preferirse estas últimas.
EVOLUCION EN EL PERÙ
Hasta 1973, existían varios planes de cuentas en el país porque las empresas los elaboraban
en función de sus necesidades de información y características específicas. Esto daba lugar
a una diversidad de métodos de sistematización que impedían la consolidación de un modelo
contable homogéneo a nivel nacional.
De ahí que en 1974 se aprobará el primer Plan Contable General, posteriormente
reemplazado en 1984 por el Plan Contable General Revisado (PCGR) que estuvo vigente
hasta 2011, año en que empezó a operar de manera obligatoria el Plan Contable General
Empresarial (PCGE).

Este último -mucho más moderno y alineado con las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF) – será derogado por uno nuevo que empezará a regir desde el 1 de enero
de 2020.

En líneas generales, se trata de un catálogo de cuentas de aplicación nacional que funciona


como herramienta o modelo estándar para el procesamiento de información contable.
El que rige actualmente fue emitido por el Consejo Normativo de Contabilidad mediante la
Resolución No. 043-2010-EF/94. Es de uso obligatorio desde 2011 para todas las empresas,
exceptuando las entidades del Estado y las organizaciones financieras que cuenten con su
propio plan contable.
De acuerdo con la introducción de dicho Plan Contable Gubernamental, este “no tiene como
propósito establecer medidas de control ni políticas contables”. Tanto controles como
políticas deben ser determinados por las empresas en función de las transacciones y sus
características particulares.

Así, sus objetivos principales son:


Permitir la acumulación de información sobre los hechos económicos que la empresa debe
registrar, según una estructura de códigos alineada con el modelo contable oficial de Perú.
Entregar a las empresas los códigos contables para el registro de sus operaciones
económicas, que permitan tener un grado de análisis adecuado y la elaboración de estados
financieros fidedignos.

Brindar a los entes de supervisión y control, información estandarizada de las transacciones


de las empresas.

LA RECIENTE MODIFICACIÒN:

Mediante la Resolución Nº 002-2019-EF/30, del 16 de mayo de 2019, el Consejo Normativo


de Contabilidad aprobó modificaciones al Plan Contable Gubernamental, cuya vigencia será
a partir del 1 de enero de 2020.

El PCGE nuevo deroga el aprobado en 2010, con el objetivo principal de homologarlo con
los requerimientos de información de las NIIF modificadas en los últimos años o que entraron
en vigor o fueron emitidas recientemente (NIIF 15, NIIF 16, NIIF 9, etc.).
Así las cosas, aunque conserva la estructura del PCGE 2010, ha adicionado nuevas cuentas
en función de los cambios en las NIIF, como las relativas a “los activos por derechos de uso
derivados del arrendamiento operativo”.
Además:
Elimina subcuentas de reducida utilidad, abriendo la opción de incluir, a juicio propio,
registros con mayor detalle en divisionarias o sub divisionarias.

Incorpora referencias a la NIIF PYMES, también oficializada en el Perú.


Como la norma empieza a regir a partir del 1 de enero de 2020, debemos empezar desde ya
a trabajar en su implementación. Aunque el proceso puede resultar tedioso y complejo,
actualmente existen sistemas contables en el Perú que nos permiten simplificarlo por
completo.

OBJETIVOS:
El Plan Contable General Empresarial (PCGE Modificado 2019) tiene como objetivos:

1. La acumulación de información sobre los hechos económicos que una entidad debe
registrar según las actividades que realiza, de acuerdo con una estructura de códigos que
cumpla con el modelo contable oficial en el Perú, que es el de las Normas Internacionales
de Información Financiera - NIIF1;

2. Proporcionar a las entidades los códigos contables para el registro de sus transacciones,
que les permitan, tener un grado de análisis adecuado, y con base en ello, obtener estados
financieros que reflejen su situación financiera, resultados de operaciones y flujos de
efectivo;

3. Proporcionar a los organismos supervisores y de control, información estandarizada de


las transacciones que las entidades efectúan.

DISPOSICIONES GENERALES:
Es requisito para la aplicación del PCGE Modificado 2019, observar lo que establecen las
NIIF. De manera adicional y sin poner en riesgo la aplicación de lo dispuesto por las NIIF, se
debe considerar las normas del derecho, la jurisprudencia y los usos y costumbres
mercantiles.

En general se debe considerar lo siguiente:

1. Empleo de las cuentas


1.1. La contabilidad de las entidades se debe encontrar suficientemente detallada para
facilitar la exposición de los hechos económicos, al elaborar estados financieros completos
y otra información financiera.

1.2. Las operaciones se deben registrar en las cuentas que corresponden a su naturaleza.

1.3. Las entidades deben establecer en sus planes contables hasta cinco dígitos, los que se
han establecido para el registro de la información según este PCGE Modificado 2019. Las
entidades pueden incorporar dígitos adicionales, según les sea necesario, manteniendo la
estructura básica dispuesta por este PCGE. Tales dígitos adicionales pueden permitir el uso
de diferentes monedas; operaciones en distintas líneas de negocios o áreas geográficas;
mayor detalle de información, entre otros. Si las entidades desarrollan más de una actividad
económica, se deben establecer las subcuentas y divisionarias que sean necesarias para el
registro por separado de las operaciones que corresponden a cada actividad económica.

1.4. Las entidades pueden utilizar los códigos a nivel de dos dígitos (cuentas) y tres dígitos
(subcuentas) que no han sido fijados en este PCGE, siempre que soliciten a la Dirección
General de Contabilidad Pública del MEF, la autorización correspondiente, a fin de lograr un
uso homogéneo.

2. Sistemas y registros contables


2.1. La contabilidad refleja la inversión y el financiamiento de las entidades a través de la
técnica de la partida doble. Ésta se refiere a que cada transacción se refleja, al menos, en
dos cuentas o códigos contables, una o más de débito y otra (s) de crédito. El total de los
valores de débito debe ser igual al total de los valores de crédito, con lo que se mantiene un
balance en el registro contable.
2.2. El registro contable no está supeditado a la existencia de un documento formal. En los
casos en que la esencia de la operación se haya efectuado según lo señalado en el Marco
conceptual para la información financiera de las NIIF, corresponde efectuar el registro
contable correspondiente, así no exista comprobante de sustento suficiente, sin perjuicio de
su obtención posterior. En todos los casos, el registro contable debe sustentarse en
documentación suficiente, muchas veces provista por terceros, y en otras ocasiones
generada internamente.

2.3. Las transacciones que realizan las entidades se anotan en los libros y registros contables
que sean necesarios, sin perjuicio del cumplimiento de otras disposiciones de ley.

2.4. Los libros, registros, documentos y demás evidencias del registro contable, serán
conservados por el tiempo que resulte necesario para el control y seguimiento de las
transacciones, observando lo que prescriben otras disposiciones de ley.

3. Estructura de cuentas
3.1. Estructura. El Plan se encuentra desarrollado hasta un nivel de cinco dígitos, de acuerdo
a la información que se pretende identificar como detalle. La codificación de las cuentas,
subcuentas, divisionarias y sub-divisionarias previstas, se han estructurado sobre la base de
lo siguiente:

- Elemento: Se identifica con el primer dígito y corresponde a los elementos de los estados
financieros, excepto para el dígito "8" que corresponde a la acumulación de información para
indicadores nacionales, y el dígito "0" para cuentas de orden;
 1, 2 y 3 para el Activo;
 4 para el Pasivo;
 5 para el Patrimonio neto,
 6 para Gastos por naturaleza;
 7 para Ingresos;
 8 para Saldos intermediarios de gestión;
 9 para cuentas analíticas de explotación o cuentas de costo de producción y gastos
por función, para ser desarrollado de acuerdo a la necesidad de cada entidad.
 "0" para Cuentas de orden, que acumula información que se presenta en las notas a
los estados financieros;
- Rubro o cuenta: a nivel de dos dígitos, es el nivel mínimo de presentación de estados financieros
requeridos, en tanto clasifica los saldos de acuerdo a naturalezas distintas;

- Subcuenta: Acumula clases de activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos del mismo rubro,
desagregándose a nivel de tres dígitos;

- Divisionaria: Se descompone en cuatro dígitos. Identifica el tipo o la condición de la subcuenta, u


otorga un mayor nivel de especificidad a la información provista por las subcuentas. Es el caso por
ejemplo, de las cuentas por cobrar o pagar comerciales; de los bienes de propiedad, planta y equipo,
y de los tributos.

- Sub divisionaria: Se presenta a nivel de cinco dígitos. Indica valuación cuando existe más de un
método para medirla, u otorga un nivel de especificidad mayor. Por ejemplo, en el caso de las
propiedades de inversión y propiedad, planta y equipo, se distingue los componentes de costo,
revaluación, costo de financiación y valor razonable.

También podría gustarte