Actividad 2 - Resumen Analítico Especializado (RAE)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 2 - RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO (RAE)

INVESTIGACIÓN L

JEISSON ALEXANDER QUINTERO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

IBEROAMERICANA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

FEBRERO 2023
FORMATO RESUMEN ACADÉMICO ESPECIALIZADO - RAE

RESUMEN ANALÍTICO
ESPECIALIZADO
1. Título. Tamaño y estructura vertical de la cadena de producción
industrial colombiana desde 1990.
2. Autor: Juan Esteban Carranza
Stefany Moreno Burbano
3. Edición Banco de la Republica Colombia. Repositorio Institucional.
4. Fecha 04/03/2023
5.Palabra Industria manufacturera, integración vertical
s Claves,
6. Artículo Borradores de Economía. No. 751 de 2013. Artículo de
Descripción. Colección de Borradores de Economía [1211]
7. Fuentes. 15 fuentes bibliográficas
Lerma González, Héctor Daniel. (2009) Metodología de la
investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto (4a ed.),
Ecoe Ediciones. Pág. 31-35.
Recuperado de https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/69092

Moreno C. F. (2010). Cómo escribir textos académicos según


normas internacionales: APA, IEEE, MLA, Vancouver e Icontec.
Universidad del Norte. Pág. 130-145.
Recuperado de https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/69801
8.Contenidos El documento inicia con una introducción acerca de la
. descripción evolutiva del tamaño y la estructura vertical de la
industria manufacturera en Colombia, desde 1990 hasta el 2010,
se basa en el valor agregado a toda la cadena de producción
industrial. El valor agregado incluye todos los insumos que se
producen al interior de la firma, inclusive aquellos que no lo son
propiamente como el aseo, vigilancia y mantenimiento.
En el periodo de estudio (1990-2000) se evidencia la caída del
tamaño relativo de valor agregado de las firmas industriales,
porlo cual se planteó formalmente una posible
desindustrialización de la economía en Colombia. Durante la
década de los 2000-2010 creció igual al resto de la economía.El
documento está dividido en tres partes iniciando por la
introducción, la segunda parte, es literatura relevante sobre la
medición del tamaño de la industria en Colombia y tercera parte,
las medidas del tamaño de la industria y su relación con las
decisiones de organización de las firmas.

Segunda parte: Revisión de la literatura; Esta ha estado


influenciada por artículos formales e informales sobre la
supuesta desindustrialización en la economía colombiana. Esta
preocupación está basada en la pérdida de participación del
valor agregado PIB. Un grupo de estudios asegura que la
industria perdió importancia desde los setenta y ochenta debido
al desmantelamiento del programa de sustitución de
importaciones y la política de apertura comercial.
Los autores Ortiz, Uribe y Vivas (2009), argumentan que la caída
en la participación de la industria en la economía como enla tasa
de crecimiento y el bajo nivel de autonomía tecnológica, fueron
razón de la reducción en la economía de Colombia en esa
época. Otro argumento que toma fuerza es por la posibilidad de
la enfermedad holandesa. Su hipótesis es la correlación negativa
de la participación del valor agregado industrial en el producto
interno bruto con la participación de las exportaciones mineras
en el total de exportaciones. La literatura académica
internacional sobre la desindustrialización es escasa, pero en
política económica, por ejemplo, EE.UU. mantiene una
preocupación constante por la caída persistente del empleo
industrial durante las últimas décadas, en Colombia la definición
de desindustrialización está atada a la participación del valor
agregado industrial o el empleo industrial en el total de la
economía.
La literatura teórica sobre la integración vertical se remonta al
trabajo clásico sobre los costos de transacción y los límites de la
firma. En esencia, la idea es que las firmas decidan cuánto
producir de sus insumos y cuánto comprar en el mercado
dependiendo de los costos de transacción, en cambio, la
literatura posterior se ha concentrado en precisar la naturaleza
de estos costos. En general, la literatura sobre contratos e
información asimétrica ha demostrado que las dificultades en la
ejecución de contratos de provisión de insumos fuerzan a las
firmas a integrarse, se han estado concentrado en el campo del
comercio internacional para entender los procesos de
“offshoring” y “outsourcing” transnacional, que son un caso
particular de desintegración vertical, señalando que en décadas
recientes ha habido choques tecnológicos que facilitan la
desintegración de los procesos productivos, lo cual es
consistente con la observación que se hace para el caso
colombiano.

En la tercera parte se encuentra el marco conceptual de la


producción bruta, del valor agregado y el “rango de control” de
las firmas. Aquí los autores del estudio, introducen formalmente
la definición que tienen de las medidas de tamaño y “rango de
control” de las firmas. Suponen que un conjunto de empresarios
contrata insumos para la producción de un bien final, estos
insumos hacen parte de una cadena productiva que requiere el
uso del insumo, un número de trabajadores, estos son insumos
intermedios de la producción final. Este valor agregado es el que
resulta en el caso de una cadena de producción desintegrada
verticalmente. Ahora el caso en el que la cadena está
perfectamente integrada, de tal forma que la producción de todos
los insumos está bajo el control de los mismos empresarios, el
valor agregado del sector es el valor agregado de toda la cadena
productiva, en esta situación el valor agregado corresponde a la
producción bruta del sector. Las expresiones anteriores dejan
claro que el valor agregado de un sector no mide el tamaño de
una cadena productiva. Si se da el ejemplo extremo en el que
una cadena integrada se desintegra completamente pero que las
cantidades producidas son constantes, es necesario decir que el
valor agregado del sector disminuye a pesar de que todas las
cantidades producidas son constantes. El valor agregado mide
sencillamente la porción de toda la cadena productiva que está
bajo el control de los mismos empresarios. El rango de control
de las firmas es un resultado de equilibrio de los mercados. En el
análisis empírico, la descripción de los datos, se basa en las
cuentas nacionales y la encuesta anual manufacturera –EAM–
construidas por el DANE, quienes cambian esporádicamente las
metodologías de cálculo de la actividad económica, el estudio se
refiere a 1994-2005 las cuales abarcan todo el rango de tiempo y
de interés.

todos los insumos está bajo el control de los mismos


empresarios, el valor agregado del sector es el valor agregado
de toda la cadena productiva, en esta situación el valor agregado
corresponde a la producción bruta del sector. Las expresiones
anteriores dejan claro que el valor agregado de un sector no
mide el tamaño de una cadena productiva. Si se da el ejemplo
extremo en el que una cadena integrada se desintegra
completamente pero que las cantidades producidas son
constantes, es necesario decir que el valor agregado del sector
disminuye a pesar de que todas las cantidades producidas son
constantes. El valor agregado mide sencillamente la porción de
toda la cadena productiva que está bajo el control de los mismos
empresarios. El rango de control de las firmas es un resultado
del equilibrio de los mercados. En el análisis empírico, la
descripción de los datos, se basa en las cuentas nacionales y la
encuesta anual manufacturera –EAM– construidas por el DANE,
quienes cambian esporádicamente las metodologías de cálculo
de la actividad económica, el estudio se refiere a 1994-2005 las
cuales abarcan todo el rango de tiempo y de interés.La supuesta
“desindustrialización” colombiana, de acuerdo a la metodología
del DANE basada en el año 2005, la participación de la industria
sin industria petroquímica en el valor agregado total de la
economía pasó de 12,7% en 2000 a 10,6% en 2010. la posible
caída en la participación del valor agregado industrial en el PIB
no significa necesariamente que este haya caído, significa
sencillamente que ha crecido menos que el resto de la
economía.El tamaño de la cadena industrial colombiana de 1990
a 2010, presenta medidas del tamaño de toda la cadena de
producción de la industria manufacturera colombiana. La relativa
estabilidad del tamaño de la industria desde 2000 implica que
esta ha crecido a tasas similares a las de toda la economía. Esto
no es poco sorprendente, dado el crecimiento extraordinario de
los sectores primarios extractivos en la última década. Parte del
crecimiento industrial reciente se debe al crecimiento de la
industria petroquímica, pero como ya vimos la industria en
términos absolutos no ha parado de crecer, lo cual pone en duda
la hipótesis de la desindustrialización.La evolución de la
estructura vertical de la industria entre 1990 y 2010, se da con
una idea inicial sobre la estructura productiva de la industria
colombiana, da la impresión de que durante las recesiones de
los años noventa y la del 2008, las firmas industriales redujeron
su nómina mucho menos que lo que redujeron su escala de
producción. Esto sugiere de nuevo que las firmas percibían que
estos choques eran temporales.

La metodología de investigación realizada es correlacional,


9.Metodologí donde las variables sustentadas son medidas estadísticas sin
a. tener ningún factor de influencia.
10. La conclusión principal de este documento es que actualmente la
Conclusione cadena de producción industrial colombiana absorbe alrededor
s. del 35% de la actividad económica, no existe ninguna evidencia
de que la actividad industrial haya perdido importancia en la
economía durante la última década y mucho menos evidencia de
que su tamaño se haya reducido.Por otro lado, los autores
evidenciaron de que la industria colombiana ha desintegrado en
alguna medida sus actividades productivas prefiriendo proveerse
de servicios a través del mercado en vez de producirlos
internamente.

11. Autor Jeisson Alexander Quintero


del RAE.

También podría gustarte