0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas

Sesión de Aprendizaje de Matemática: MATERIALES: Hojas de Colores, Imágenes, Plumones, Limpiatipo

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre conjuntos para estudiantes de segundo grado. La sesión tiene tres partes: inicio, desarrollo y cierre. En el inicio, los estudiantes recuerdan la lección anterior sobre conjuntos y son informados sobre el objetivo de la sesión, que es aprender a determinar conjuntos por extensión y comprensión. En el desarrollo, los estudiantes refuerzan el tema con ejercicios prácticos. En el cierre, los estudiantes resumen lo aprendido y evalúan su

Cargado por

sandra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas

Sesión de Aprendizaje de Matemática: MATERIALES: Hojas de Colores, Imágenes, Plumones, Limpiatipo

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre conjuntos para estudiantes de segundo grado. La sesión tiene tres partes: inicio, desarrollo y cierre. En el inicio, los estudiantes recuerdan la lección anterior sobre conjuntos y son informados sobre el objetivo de la sesión, que es aprender a determinar conjuntos por extensión y comprensión. En el desarrollo, los estudiantes refuerzan el tema con ejercicios prácticos. En el cierre, los estudiantes resumen lo aprendido y evalúan su

Cargado por

sandra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

TITULO DETERMINAMOS CONJUNTOS POR EXTENSIÓN Y COMPRENSIÓN - REFUERZO

DOCENTE SESIÓN
SANDRA DE APRENDIZAJE
CRISTINA EGUILUZ ATAHUA DE MATEMÁTICA
GRADO 2° TURNO Mañana
Viernes14 de abril del
TIEMPO 45 MINUTOS SECCIÓN “D” FECHA
2023
MATERIALES: Hojas de colores, imágenes, plumones, limpiatipo
Competencias y capacidades Desempeños Metas de Aprendizaje Criterios de ¿Qué nos dará
precisados evaluación evidencias de
aprendizaje?
Resuelve problemas de
cantidad.  Expresa con diversas - Realiza representación - Reconoce, - Representa
representaciones y de conjuntos por identifica el lenguaje conjuntos por
 Expresa con diversas extensión y matemático, extensión y
lenguaje numérico
simbólico propio de comprensión
representaciones y (números, signos y comprensión.
los conjuntos.
lenguaje numérico expresiones verbales)
(números, signos y su comprensión de
expresiones verbales) representación y
determinación de
 Comunica su conjunto.
comprensión sobre
los números y las
operaciones.

Competencias Desempeños Metas de Aprendizaje Criterios de ¿Qué nos dará


Transversales evaluación evidencias de
aprendizaje?
Se desenvuelve en entornos • Explora dispositivos Se plantea una meta Explica con Utiliza los tics
virtuales generados por las tecnológicos, como radio, posible de ser lograda palabras sencillas para la búsqueda
TIC. televisión, en un tiempo corto y que los pasos del de información y
videograbadora, cámara, esté vinculada a sus tema realizado en refuerzo de sus
• Personaliza entornos
Tablet, teléfonos aprendizajes. Propone clase. aprendizajes.
virtuales.
celulares, entre otros, y algunas acciones para
• Gestiona información del
los utiliza en actividades lograrla, revisa con
entorno virtual.
específicas teniendo en ayuda sus avances y
• Interactúa en entornos
cuenta criterios de realiza cambios de ser
virtuales.
seguridad y cuidado. necesario. Finalmente,
• Crea objetos virtuales en
explica con palabras Busca sus
diversos formatos. sencillas los pasos que estrategias de
Gestiona su aprendizaje de  Determina con
realizó, si tuvo manera
manera autónoma. ayuda de un adulto qué autónoma y
dificultades y los
necesita aprender describe con sus
cambios que hizo para
considerando sus propias palabras
lograrla.
 Define metas de experiencias y saberes lo comprendido
aprendizaje. previos para realizar una del tema.
tarea. Fija metas de
• Organiza acciones duración breve que le
estratégicas para alcanzar sus permitan lograr dicha
metas de aprendizaje. tarea.
Monitorea y ajusta su
desempeño durante el proceso
de aprendizaje.

 Enfoque Orientación Fomentando la práctica del respeto hacía los demás al momento de participar en clase,
al bien común. respetando la opinión de sus compañeros, tomando conciencia que la opinión de sus
compañeros y compañeras es muy importante y tenemos que respetarlo.
 Enfoque de búsqueda
de la excelencia. Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a
circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.
1. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO TIEMPO APROXIMADO 10


MINUTOS

En grupo clase
 Doy la bienvenida a mis estudiantes.
 Pasamos la asistencia de los estudiantes.
 Recordamos la clase anterior mediante el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=FRv_0ivCIJE&t=7s

 En base al video recordamos las clases anteriores con las siguientes preguntas: ¿Qué es un conjunto? ¿Cómo
se le llama a cada objeto que va dentro del conjunto? ¿Qué nombre se le pone al conjunto? ¿De qué manera
podemos representar a los conjuntos? ¿De qué manera podemos determinar a los conjuntos?

 Comunico el propósito de la sesión: “Aprenderemos a determinar conjuntos por extensión y comprensión”

 Acordamos normas de convivencia que nos ayudaran a trabajar mejor: Respetar a nuestros compañeros,
levantar la mano para poder participar, compartir materiales.
DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO 20 MINUTOS

 Reforzamos las clases de representación y determinación de conjuntos con varios ejercicios mediante
fichas de
aplicación.

TIEMPO APROXIMADO 15 MINUTOS


CIERRE
En grupo clase
Realizamos un breve recuento de la sesión y responden las siguientes interrogantes: ¿qué hicieron?; ¿cuál fue la situación a
resolver?; ¿Cómo determinaron los conjuntos? ¿Para qué me sirve los aprendido?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

………………………………………….. …………………………………………
SANDRA EGUILUZ ATAHUA MARITZA GARCIA ROMERO
DOCENTE SUBDIRECTOR
ESCALA DE LIKERT
COMPETENCIA. - Resuelve problemas de cantidad.
Nº orden

APELLIDOS Y CRITERIO DE EVALUACIÓN


NOMBRES

- Representa y determina conjuntos.

EXCELENTE BUENO REGULAR INICIO


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
REFORZANDO LO APRENDIDO C= Conjunto de números pares mayores que 0 pero
menores que 10
Menciono los elementos de cada uno de los conjuntos:

"El conjunto de la palabra Amor"

D = Conjunto de animales domésticos


____________________________________________
____________

"El conjunto de la palabra "Perú"

____________________________________________ F=Conjunto de frutas.


____________

"El conjunto de profesores de tu colegio"

____________________________________________
____________

Represento los conjuntos por el diagrama de Venn y


por llaves.
B = Conjunto de nombres de mujeres
Determino los siguientes conjuntos por extensión:
B = { días de la semana que empiezan con la letra m } ________________________________________________
___________

________________________________________________
__________ Represento los siguientes conjuntos por extensión y por
comprensión.
R P o r e x te n sió n :
C = { los 4 primeros meses del año } C osta R = {__ __ _ _ __ _ __ ____ __ _ ___ __ __
S elva _ _ ___ __ __ ___ __ _ ___ _ _ __ ___ _ }
S ie rra
________________________________________________
P o r co m p re n sió n :
__________ M ar Peru an o
R = {__ ___ __ _ __ _ ____ _ __ _ __ ___ _
_ _ __ _ ____ ___ __ _ ___ _ _ __ _ __ _}
N
D = { las notas musicales }
P o r e x te n sió n : do
N = { _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ __ _ __ _ _ _ _ _ _ _ } re
________________________________________________ mi
fa
___________ P o r c o m p re n s ió n : so l
N = { _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ __ _ __ _ _ _ _ _ _ _ } la si
Indico si los siguientes conjuntos están por
Q = { letras de la palabra «cocodrilo» } extensión o
co
mpren sió
________________________________________________ n.
___________

G = { vocales de la palabra «hipopótamo» }

También podría gustarte