Plata González Julio Cesar 2017
Plata González Julio Cesar 2017
Plata González Julio Cesar 2017
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
MAESTRÍA EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS
BOGOTÁ, D.C. 2017
COMPARACIÓN DE LA EFICACIA DEL ACIDO HIPOCLOROSO Y LA CLORHEXIDINA
COMO AGENTE ANTIMICROBIANO POST-QUIRURGICO EN PERIODONTITIS
CRÓNICA. ESTUDIO PILOTO
DIRECTORA:
Dra. GLORIA INES LAFAURIE
CODIRECTORA:
Dra. DIANA CASTILLO
GRUPO DE INVESTIGACIÓN:
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN BASICA ORAL – UIBO
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
MAESTRÍA EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS
BOGOTÁ D.C, COLOMBIA
2017
DEDICATORIA
A mis colegas periodoncistas que fueron un soporte fundamental para este trabajo.
Los Amo
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo contó con la colaboración de personas e instituciones a quienes quiero hacer
explícito mis más sinceros agradecimientos.
Doctora Gloria Lafaurie, directora del instituto UIBO, por permitirme hacer parte de su grupo
de investigación, brindarme su apoyo y colaboración incondicional como directora para el
desarrollo de esta tesis.
Doctora Diana Castillo, directora del grupo Microbiología del instituto UIBO, por permitirme
hacer parte de su equipo y brindarme su apoyo y conocimiento incondicional para el
desarrollo y finalización de esta investigación.
Investigadores del Instituto UIBO, Doctoras Yormaris Castillo, Nataly Delgadillo y Yineth
Neuta por su apoyo y entrenamiento para la realización y análisis de la prueba PCR.
A David Díaz Báez por ser parte fundamental en el desarrollo del estudio.
Al laboratorio Aquilabs S.A por suministrar el ácido hipocloroso para este estudio.
Universidad El Bosque
Facultad Odontología
Programa Maestría en Ciencias Odontológicas
INTRODUCCIÓN
Página
Tabla 1. Listado de primers y sondas empleados para la identificación de las bacterias
de interés en placa subgingival……...……………………………………………………… 46
Tabla 2. Características basales de los grupos evaluados………...……………………. 54
Tabla 3. Comparación del índice de placa e índice gingival entre CHX y HOCl a través
del tiempo……………………………….…………………………….………………………… 56
Tabla 4. Comparación entre grupos para profundidad de bolsa, nivel de inserción
y hemorragia entre nivel base y 90 días.………….……………………………….……….. 58
Tabla 5. Medidas de impacto de los tratamientos para las diferentes variables
periodontales…………………………………………………………………………………… 59
Tabla 6. Concentración de microorganismos a través del tiempo en los grupos
evaluados……………………………………….………………………………………………. 63
Tabla 7. Niveles de detección, reducción y recolonización de microrganismos en los
grupos tratados con CHX y HOCl a través del tiempo……………………………………… 67
Tabla 8. Eventos adversos en día 07 según tratamiento……………………………………69
Tabla 9. Eventos adversos en día 21 según tratamiento…………..…………..……………70
LISTA DE FIGURAS
Página
Figura 1. Flujograma de diseño………....…………………………………………………… 37
Figura 2. Diseño del estudio y procedimientos……………………………………………… 41
Figura 3. Secuencia cirugía Widman modificado………….……….……..………………… 42
Figura 4. Protocolo de extracción de ADN por choque térmico del Laboratorio
de Microbiología Oral del Instituto UIBO.………….……………………..…………………...44
Figura 5. Grafico ajustado índice de placa entre grupos a través del tiempo…………….56
Figura 6. Grafico ajustado índice gingival entre grupos a través del tiempo……………...57
Figura 7. Reducción del riesgo atribuible para las diferentes
variables periodontales…………………………………………………………………………59
Figura 8. Porcentaje de reducción de placa en los diferentes tiempos entre grupos…...60
Figura 9. Porcentaje de reducción del índice de placa en los diferentes tiempos
entre grupos……………………………………………………………………………………...61
Figura 10. Porcentaje de reducción de bolsas en los diferentes tiempos entre grupos...61
Figura 11. Porcentaje de ganancia de nivel de inserción en los diferentes tiempos
entre grupos……………....…………...…...…..………………………………………………...62
Figura 11. Porcentaje de ganancia de nivel de inserción en los diferentes tiempos
entre grupos……………....…………...…...…..………………………………………………...62
Figura 12. Grafico ajustado concentración de P. gingivalis entre
grupos a través del tiempo……………………………………………………………..............64
Figura 13. Grafico ajustado concentración de A. actinomicetemcomitans entre
grupos a través del tiempo……………………………………………………………..............65
Figura 14. Grafico ajustado concentración de T. denticola entre grupos a través
del tiempo…………………………………………………………………………………………66
Figura 15. Percepción de cambio de color dental con HOCl y CHX………………………71
Figura 16. Percepción de color dental al cambio con HOCl y CHX……………………….71
INTRODUCCION
El ser humano ha llegado a tener una relación dinámica, cambiante con los
microorganismos, esta relación estrecha incluye la microbiota residente que contribuye a la
salud del huésped e incluye los microorganismos que pueden causar enfermedad.
La boca como todo sistema del cuerpo tiene una comunidad microbiana que beneficia al
huésped, su humedad es capaz de soportar la proliferación de una amplia variedad de
microorganismos como virus, micoplasmas, bacterias, hongos, arqueas y protozoos. Estos
microorganismos colonizan la mucosa y las superficies de los dientes para formar
comunidades tridimensionales, estructuradas y de múltiples especies denominadas
biopelículas. [Wilson, 2005; Marsh & Martin, 2009].
La gran mayoría de los microorganismos que están en la naturaleza incluidos los de la boca
están adheridos a superficies en forma de biopelículas. Las biopelículas dentales
representan la causa principal de enfermedades de origen microbiano, incluyendo la caries
dental, gingivitis y la periodontitis. El desequilibrio ecológico de la biopelicula microbiana en
los dientes puede conducir a diferentes enfermedades, por lo tanto las estrategias
terapéuticas se deben centrar más en el control que en la eliminación de estas poblaciones
microbianas. [Costerton et al, 1995]
El control de la biopelicula dental con el uso de agentes químicos ha sido de interés por
largo tiempo. Numerosos agentes, con diferentes mecanismos de acción, han sido
probados por su capacidad para intervenir con la formación de la biopelícula dental o el
metabolismo de las bacterias que lo conforman. La relación causal entre la placa dental, la
gingivitis y la periodontitis crónica se estableció hace décadas, demostrado que la
progresión de la enfermedad periodontal puede ser detenida con un control óptimo de la
placa dental. [Löe et al, 1965; Axelsson et al, 2004]
Una de las situaciones clínicas que requiere el uso de una sustancia antiplaca es el período
postquirúrgico. El uso de una sustancia antiplaca reduce la formación de la placa dental
supra-gingival y reduce la capacidad de recolonización de microorganismos
periodontopáticos en la flora subgingival disminuyendo la recurrencia de la enfermedad
periodontal. [Zijnge et al, 2010]. El grupo de Socransky informo que un régimen de control
de la placa supragingival optimo permanente puede modificar la composición de la
microflora de la bolsa periodontal y reducir el porcentaje de bacterias periodontopatógenas
[Haffaje et al., 2001]. La CHX sigue siendo la sustancia antiplaca más utilizada durante este
período a pesar de sus efectos adversos.
Estudios preclínicos realizados por el grupo UIBO han mostrado un importante efecto
antimicrobiano sobre microorganismos con poder patogénico de la cavidad oral y baja
citotoxicidad de esta sustancia sobre células y tejidos en animales de experimentación. Por
tal motivo se hace necesario iniciar estudios como ensayos clínicos a mediano plazo que
evalúen la efectividad clínica del ácido Hipocloroso como agente complementario en el
tratamiento de la enfermedad periodontal [Lafaurie et al., 2016, Castillo et al., 2015].
2. MARCO TEÓRICO
Luego de la erupción dental o de realizar la limpieza, la superficie del diente se cubre con
una película que acondiciona la zona de las moléculas (proteínas fosfoproteínas y
glucoproteínas activas desde el punto de vista biológico) derivados principalmente de la
saliva aunque también pueden derivar del líquido gingival y de las mismas bacterias.
[Hannig et al, 2005]. La película una vez establecida altera las propiedades de la superficie
y permite que interactúen las moléculas salivares con las moléculas bacterianas.
Las biopelículas dentales se forman por medio de una secuencia ordenada de mecanismos
que establecen una biopelicula microbiana de muchas especies con estructura y funciones
organizadas [Socransky & Haffajee, 2002; Marsh, 2005; Kolenbrander et al, 2006; Marsh et
al, 2011].
4
2.1.2 Adhesión reversible y adhesión más estable
2.1.3 Co-adhesión
5
estructural y la tolerancia general de la biopelicula a factores ambientales y agentes
antimicrobianos. La matriz puede ser biológicamente activa y retener agua, nutrientes y
enzimas dentro de la biopelícula. La matriz también puede excluir o restringir la penetración
de otras moléculas [Allison, 2003; Branda et al, 2005] incluyendo algunos agentes
antimicrobianos (por ejemplo, clorhexidina, compuestos de amonio cuaternario) [Whittaker
et al, 1996; Kolenbrander et al, 2005]. La proximidad de las células entre sí facilita
numerosas interacciones sinérgicas y antagónicas entre las especies vecinas [Kumar et al,
2013; Hata et al, 2003]. El metabolismo de los microorganismos produce gradientes dentro
de la biopelícula; por ejemplo, en nutrientes y productos de fermentación, y en el pH y el
potencial redox. Las bacterias responden a estos cambios fluctuantes en las condiciones
ambientales mediante la alteración de sus patrones de expresión génica [Tatevossian,
1985; Kuramitsu et al, 2007]. Los gradientes en la placa no son necesariamente lineales, y
la heterogeneidad ambiental se traduce en un mosaico de microambientes [Dashper et al,
2009]. Esta heterogeneidad ambiental a través de distancias relativamente cortas ayuda a
explicar cómo pueden coexistir los microorganismos en ambientes con los requisitos de
crecimiento aparentemente diferentes en las biopelículas tales como la placa dental. Estos
procesos conducen a la creación de una biopelícula madura con una composición
relativamente estable.
6
equilibrio normal de las poblaciones microbianas pueden tener un efecto profundo en la
salud [Frank et al., 2011].
De todos los nichos ambientales del cuerpo humano, la cavidad oral proporciona un habitad
ideal para el crecimiento de las bacterias: una temperatura estable, humedad constante
aporte de nutrientes y las superficies duras de los dientes, en ninguna otra parte del cuerpo
humano la barrera epitelial contigua de las superficies mucosas se halla contra una
estructura sólida que no se descama y que permite el desarrollo de una biopelicula
microbiana en contacto con los tejidos blandos. Por consiguiente, es posible pensar que la
enfermedad de los tejidos periodontales es una ruptura de esta homeostasis entre los
tejidos del huésped y la microbiota residente. [Lindhe, 2017]
La enfermedad periodontal es una de las enfermedades más comunes que afectan a los
seres humanos. La biopelicula dental contribuye a la etiología de la mayoría de las
enfermedades periodontales, la gingivitis y la lesiones periodontales son el resultado de las
respuestas inflamatorias generadas por la placa dental e involucran la respuesta innata y
adaptativa del sistema inmunológico. La inflamación que queda limitada a la encía es el
resultado de una simbiosis (equilibrio) entre la biopelicula y los tejidos del huésped, mientras
que la periodontitis es el resultado de la descomposición o desequilibrio de esta simbiosis
que con el paso del tiempo afectan los tejidos de soporte de los dientes. La biopelicula de
la placa dental está en constante interacción con la superficie de los dientes, epitelio de
unión, el epitelio gingival y epitelio de la bolsa. Ellos reciben los nutrientes de la saliva, fluido
7
crevicular, restos celulares y alimentos. La biopelícula ejerce una función sobre el huésped,
se sabe que la respuesta del huésped influye en el metabolismo y la composición de la
biopelícula. En una persona sana la defensa del huésped y el biofilm pueden coexistir en
una relación simbiótica mutuamente beneficiosa [Forng, et al, 2000; Vroom et al, 1999].
8
presentarse perdida de tejido conectivo y óseo, con migración apical del epitelio de unión,
progresando así a una periodontitis. [Seymour et al, 1979]
2.4 EPIDEMIOLOGÍA
La enfermedad periodontal (EP) crónica puede tratarse con éxito mediante el tratamiento
periodontal no quirúrgico o quirúrgico proporcionado un adecuado control de la placa
bacteriana [Lindhe et al, 1975; Axelsson et al, 1981]. Los estudios han demostrado que la
colonización bacteriana en las superficies dentales es un factor crítico en el desarrollo tanto
de la gingivitis y la periodontitis. Una vez el biofilm está bien establecido, es difícil eliminarlo
[Falagas et al, 2009]. De esta manera, varios agentes antibacterianos adjuntos para
controlar la colonización bacteriana de las superficies dentales han sido ampliamente
estudiados.
Los compuestos que han sido evaluados para determinar la eficacia contra la placa
supragingival, van desde las bisbiguanidas como el gluconato de CHX [Jones, 1997],
aceites esenciales, compuestos fenólicos, pirimidinas, compuestos de amonio cuaternario,
agentes oxigenantes, halógenos y sales de metales pesados [Mandel, 1994]. De éstos, la
CHX es la más ampliamente estudiada y eficaz. Sin embargo, los enjuagues bucales
10
disponibles en la actualidad tienen desventajas, tales como la alteración en la sensación
del gusto y la tinción de los dientes, entre otros efectos secundarios [Flotra et al, 1971]
La CHX es el agente más usado y el más eficaz contra las biopelículas dentales y los
enjuagues bucales con CHX son ampliamente utilizados para proporcionar beneficios
significativos en la reducción de la gingivitis y la acumulación de placa [Mandel, 1994]. El
uso de enjuague CHX muestra una reducción significativa de la flora microbiana
supragingival [Walker, 1988].
La CHX es activa contra bacterias Gram positivas y Gram negativas, levaduras y virus como
el del HIV y el de la hepatitis [Wade & Addy, 1989]. Su efecto antimicrobiano depende de la
concentración, cuando tiene baja concentración la CHX aumenta la permeabilidad de la
membrana plasmática y lleva a un efecto bacteriostático [Hugo & Longworth, 1965] en
concentraciones más altas induce precipitación de proteínas citoplasmáticas y muerte
celular, por lo cual tiene efecto bactericida [Hugo & Longworth, 1965; Fine, 1988]. Se ha
comprobado que la CHX penetra en la biopelícula actuando activamente en su interior
alterando su formación o ejerciendo efecto bactericida [Arweiler et al, 2001; Shapiro et al,
2002].
11
2.6.1 Evaluación de la CHX como agente antiplaca y anti-gingivitis a corto plazo
Hay estudios que han evaluado las diferentes formas de administración al 0,12% y 0,2%
comparado con placebo o con otras sustancias antiplaca a corto y largo plazo. Un estudio
clínico de 6 meses demostró una reducción en el número de bacterias orales sin observarse
un sobre crecimiento por Cándida albicans o Escherichia coli [Sreenivasan & Gaffar, 2002].
Aunque los efectos secundarios de su uso CHX a largo plazo incluyen manchas en los
dientes, no se han reportado aparición de patógenos oportunistas o cambios estables en la
flora oral tras un uso prolongado [Walker, 1988]. Años de investigación han establecido que
el digluconato de CHX es seguro, estable y eficaz en la prevención y el control de la
formación de placa [Lang, 1986; Gunsolley, 2006]. Cuando se usa en dientes sin limpieza
previa enjuagues dos veces al día con 10 ml de CHX al 0,2% (20 mg de dosis) puede inhibir
el crecimiento de placa en aproximadamente un 60% y reducir la severidad de la gingivitis
en un 50-80%. [Löe, 1970]
Yates et al, en 2002, evaluaron a cinco semanas el índice gingival, índice de placa y el
índice de sangrado de cuatro enjuagues 0,05% de cloruro de cetilpiridinio, control de
fluoruro, 0,2% de clorhexidina y 0,3% de triclosan y evidenciaron que existen diferencias
significativas de para los tres parámetros índice de placa, índice gingival modificado e índice
de sangrado. La CHX fue significativamente más eficaz que los otros enjuagues para los
tres parámetros. El grupo de cloruro de cetilpiridinio y triclosan no fue diferente del grupo
control para índice de sangrado, pero cloruro de cetilpiridinio fue significativamente diferente
del grupo control para índice gingival e índice de placa, y el triclosan era diferente del control
para el índice de placa. Sin embargo, no hubo diferencias entre el cloruro de cetilpiridinio y
el triclosan.
Sharma et al, 2003, evaluaron la eficacia antiplaca y antigingivitis de un enjuague bucal que
contiene hexetidina. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a uno de tres
enjuagues bucales (hexetidina 0,1%, clorhexidina al 0,12% (control positivo) o un control
negativo 5% hidroalcohólico) por dos semanas. Los resultados demostraron que el grupo
hexetidina demostró una reducción de la placa supragingival y la inflamación gingival con
reducciones de 6,3%, 33,5% y 56% para la gingivitis, la placa y la hemorragia gingival,
respectivamente. Los resultados del grupo de CHX se utilizaron para validar el estudio. La
hexetidina (0,1%) y CHX al 0.12% fueron significativamente más eficaz que el enjuague de
12
control negativo en la inhibición de desarrollo de la placa produciendo 33,5% y 33% de
reducción en promedio índice de placa, respectivamente, en comparación con el negativo
el control (p<0,001). Para aquellos sujetos que usaron hexetidina, se observó mejoría en
54% de los sitios; en sujetos de enjuague con CHX se observó mejora en el 55% de los
sitios, mientras que para aquellos de enjuague con el control negativo el 39% de los sitios
empeoraron. Los sujetos que usaron hexetidina o CHX lograron reducciones
estadísticamente significativas en la media del índice gingival modificado y en la media del
índice de sangrado. Las reducciones en la media de índice gingival modificado para los
grupos hexetidina y CHX fueron del 6,3% y del 9,2% en comparación con el control
negativo. La media de índice de sangrado para los sujetos de enjuague con CHX o
hexetidina se redujo en 56% y 63%, respectivamente, en comparación con el control
negativo.
Ernst et al, en 2005, evaluaron a cuatro semanas la eficacia y los efectos secundarios de
dos enjuagues bucales diferentes, 90 sujetos con gingivitis (periodontitis leve) fueron
asignados al azar a tres grupos: grupo 1, 0,1% de CHX; grupo 2, 0,1% hexetidina; y el grupo
3, un compuesto de control de placebo. Tanto al inicio del estudio así como a la 2 y 4
semanas, evaluaron el índice placa, el índice de sangrado (BI), el índice Periodontal
Comunitario de Necesidades de Tratamiento, el índice gingival (IG), y el índice de
decoloración (DI). En el grupo de CHX, la media del índice de placa el índice de sangrado
se redujo significativamente. En el grupo de hexetidina también se observó una reducción
estadísticamente significativa de todos los índices. Al comparar el grupo placebo con los
otros grupos, la diferencia en la reducción del índice de placa fue estadísticamente
significativa. No hubo diferencia estadística al comparar los grupos de CHX y de hexetidina
en los índices evaluados. Todos los grupos mostraron algún incremento en la media del
índice de coloración después de 4 semanas. Comparando los grupos de CHX y el control
directamente, la diferencia en el aumento de la decoloración de los dientes fue
estadísticamente significativa. No hubo diferencia estadística en las puntuaciones medias
de decoloración que compararon los grupos de CHX y hexetidina.
13
Quirynen et al, en 1995, quienes sustentaron que la realización concomitante del raspaje y
alisado radicular como tratamiento de la enfermedad periodontal junto con el uso de
antisépticos y antibióticos reduciría la posibilidad de reinfección no solo de aquellas áreas
no tratadas sino también por los patógenos presentes en otros reservorios intraorales. El
objetivo principal del protocolo de DBC es prevenir la contaminación cruzada intrabucal.
Fang et al 2015, realizó una revisión sistemática y metanálisis para validar más si la
desinfección de la boca completa con FMD o sin FMS antiséptico proporciona mejores
resultados clínicos que el raspaje y alisado radicular por cuadrante en pacientes con
periodontitis crónica. Se incluyeron ensayos controlados aleatorios que compararon FMD o
FMS con Q-SRP durante al menos 3 meses. Trece artículos fueron incluidos en el
metanálisis. La reducción de profundidad de la bolsa fue de 0,25 mm (p <0,05) para FMD
vs. Q-SRP en los dientes unirradiculares con bolsas moderadas y el aumento de nivel de
inserción clínica en los dientes uni y multiradiculares con bolsas moderada fue 0,33 mm
(p<0,05) para la FMD frente a la Q-SRP. La FMD, la FMS y la Q-SRP son eficaces para el
tratamiento de la periodontitis crónica. Las comparaciones entre la FMD y la Q-SRP
mostraron que FMD tenía beneficios clínicos adicionales modestos sobre la Q-SRP en la
reducción de la profundidad de bolsa y la ganancia del nivel de inserción clínica. Por otra
parte, la FMD tuvo aunque pocos beneficios clínicos adicionales sobre Q-SRP, se
recomienda usar FMD como la primera opción para el tratamiento de la periodontitis crónica.
Se realizó una revisión de los estudios sobre la efectividad de los enjuagues bucales como
antimicrobianos usados después de realizar el tratamiento quirúrgico de la periodontitis
15
crónica. Se utilizaron bases de datos como Medline, PubMed, Google Scholar y Cochrane.
Se utilizaron los siguientes términos de búsqueda:
Westfelt en 1983, comparó los efectos clínicos de la CHX al 0.2% posteriores al tratamiento
periodontal quirúrgico comparado con profilaxis. En este estudio se realizó la técnica
quirúrgica de Widman modificado incluyendo remodelación de irregularidades óseas
alveolares en 2 cuadrantes del maxilar inferior. 14 pacientes fueron seleccionados para el
estudio, 7 pacientes se enjuagaron la boca durante 2 minutos con una solución de 0,2% de
digluconato de clorhexidina dos veces al día, durante los primeros 6 meses después de la
terapia (grupo experimental) y 7 pacientes restantes recibían después de la cirugía una
limpieza dental cada dos semanas. Después de los 6 meses, los 14 pacientes fueron
colocados en un programa de atención de mantenimiento que incluía profilaxis una vez
cada 3 meses durante 18 meses (fase de mantenimiento). Los resultados obtenidos
muestran que hubo mejor respuesta en cuanto a disminución de la bolsa y ganancia de
inserción en el grupo que recibió limpieza profesional cada dos semanas que el grupo con
CHX. En cuanto al índice de placa y al índice gingival no se observaron diferencias
significativas, se encontró un índice gingival y de placa con CHX tan bajo como el del grupo
que recibió profilaxis cada dos semanas.
Sanz et al., en 1989 evaluaron los efectos pos quirúrgicos de la CHX al 0.2%. Un estudio
doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo se realizó en 40 pacientes durante un
período de 6 semanas. Los pacientes que tenían periodontitis moderada recibieron cirugía
periodontal en un cuadrante. Después de la cirugía a los pacientes se les dio un enjuague
16
bucal placebo o enjuague bucal con CHX para ser utilizado dos veces al día durante seis
semanas. En comparación con el placebo, la CHX redujo significativamente la placa dental
(reducción del 54,4% sobre el placebo a las 6 semanas), a las 4 semanas post quirúrgicas
la inflamación gingival fue significativamente menor en el grupo de CHX (se redujo 17%
sobre el placebo en 4 semanas). El sangrado gingival (IG>2) fue significativamente menor
en el grupo de CHX a las 4 y 6 semanas (41% y la reducción de 40% en el grupo placebo).
La profundidad de la bolsa y los cambios de nivel de inserción no fueron significativamente
diferentes entre ambos grupos. Tasas de epitelización y la evaluación del dolor demostraron
mejores resultados en el grupo CHX, aunque las diferencias no fueron estadísticamente
significativas. El uso de 0,12% de CHX después de cirugía periodontal, durante 6 semanas,
demostró mejorar los parámetros clínicos de los pacientes.
17
Duss, et al 2010 evaluaron los efectos clínicos y microbiológicos de dos concentraciones
CHX después de la cirugía periodontal. En un ensayo clínico aleatorizado, se asignaron 45
sujetos a dos grupos de tratamiento durante 4 semanas; un grupo se enjuagó con CHX 0,05
en combinación con un extracto a base de hierbas (prueba), otro grupo con una solución
CHX 0,1%. Se estudiaron los efectos clínicos y de tinción dental. Las bacterias
subgingivales se evaluaron utilizando análisis de hibridación de ADN. En las semanas 4 y
12, en el grupo de control se encontró más tinción de las superficies dentales OR: CI 1,95%:
2,3 1.3 a 4.4, p <0.01). La reducción absoluta de la tinción en el grupo de prueba fue 21,1%
(IC 95%: 9,4 a 32,8%). La profundidad de sondaje (PPD) disminuyo significativamente en
ambos grupos (p<0,001). No se encontraron diferencias entre los enjuagues en los
recuentos bacterianos para cualquier especie entre 40 especies estudiadas al inicio y a la
semana 12. El estudio mostró que el enjuague de CHX 0.05% con fluoruro de sodio y
extractos de hierbas y CHX 0,1% no difieren en los resultados clínicos según la evaluación
de la reducción de sondeo profundidad y recuentos bacterianos a través de las primeras 12
semanas después de la cirugía periodontal quirúrgica. Sin embargo, el enjuague con CHX
0.05% causa menos tinción en los dientes.
18
inhibidor de la placa en los pacientes periodontales después de la cirugía. Ambos enjuagues
fueron bien tolerados por los pacientes.
19
Los estudios han demostrado que la colonización bacteriana en las superficies dentales es
un factor crítico en el desarrollo tanto de la gingivitis y la periodontitis es decir [Socransky
et al, 1998; Socransky & Haffajee, 2005; Haffajee et al, 2008] una vez el biofilm está bien
establecido, es difícil eliminarlo [Falagas et al, 2009; DeSouza et al, 2009, Verkaik et al,
2009]. Se ha estudiado mucho sobre el uso de agentes antiplaca como un complemento a
la terapia quirúrgica para controlar la recolonización bacteriana.
Los estudios evidencian que independiente de la técnica bien sea raspaje y alisado por
cuadrante, sextante o desinfección completa de la boca la persistencia de microrganismos
en las bolsas periodontales está asociado con un resultado clínico no satisfactorio [Renvert
et al, 1996; 1998; Socransky et al, 1998]. El hecho de encontrar bacterias en el interior de
las bolsas, en el epitelio del surco o en los túbulos dentinales es considerado como factor
principal para la recolonización subgingival [Teughels et al, 2009].
Van Der Velden et al, en 1986, describieron que en la medida que se encuentren bacterias
en otras zonas intra-bucales estas pueden recolonizar las zonas tratadas periodontalmente,
por lo tanto sugieren que es importante controlar no solo los patógenos de la biopelicula
subgingival si no también aquellos que se encuentran en otras áreas de la boca.
21
estudio mostraron resultados microbiológicos similares en ambas modalidades de
tratamiento.
En situaciones clínicas en las cuales el control mecánico de la placa puede estar limitado,
los estudios a corto plazo muestran que la CHX es el agente más utilizado en situaciones
donde se necesite el control de placa en periodos cortos de tiempo. Los estudios
demostraron que los enjuagues bucales con CHX alcanzan las mayores reducciones de
placa cuando se compara con placebo y con otros enjuagues en periodos de tiempo cortos.
Los estudios que evaluaron el uso de CHX junto con el tratamiento de desinfección de la
boca completa [Quirynenn et al, 2005], presentaron beneficios clínicos adicionales. Sin
embargo, algunas revisiones sistemáticas no confirman estos resultados [Eberhard et al,
2008; Fang et al, 2015 y Lang, 2008]. Aunque en sus revisiones se observaron beneficios
moderados a favor del tratamiento de boca completa, concluyen que FMD y FMS no ofrecen
ventajas clínicas relevantes en comparación con el tratamiento tradicional por etapas en
cuatro cuadrantes en pacientes con periodontitis crónica moderada y severa.
Después de la cirugía periodontal la capacidad para controlar la placa esta disminuida por
lo que los estudios recomiendan usar la CHX. Los estudios muestran que usar CHX
después de una cirugía periodontal mejora los parámetros clínicos inflamatorios del tejido
gingival aunque la mejoría en la profundidad de bolsa y nivel de inserción no es clara
comparada con el uso de profilaxis dental y aún con el uso de placebo por 2 semanas antes
de iniciar cepillado dental. La CHX ha sido probada en otras presentaciones y en
concentraciones más bajas observando que es posible reducir sus efectos adversos. Sin
embargo, el efecto del uso de CHX sobre la recolonización bacteriana después de períodos
postquirúrgicos no ha sido poco evaluado.
El ácido hipocloroso (HOCl), forma parte de un nuevo grupo de sustancias conocidas como:
“moléculas antimicrobianas no antibióticas” biológicamente se clasifica dentro de las
especies reactivas de oxígeno (ROS) es el principal oxidante producido por los neutrófilos,
y es un potente agente microbicida dentro de estas células [Rutala, 1991; Wang et al, 2007].
El ácido hipocloroso (HCIO) es un ion no disociado del cloro, responsable de la acción
bactericida de los compuestos derivados del cloro, no es corrosivo ni cáustico y es conocido
como un potente desinfectante. El HOCl funciona como una sustancia quimiotáctica que
permite un excelente control microbiano como así también una activación del sistema de
defensa que facilita la rápida e inocua reparación de tejidos [Wang et al, 2007]. El HOCl es
23
sintetizado por macrófagos y neutrófilos durante un proceso natural inmunológico llamado
estallido respiratorio, durante este proceso los neutrófilos producen H2O2 que se convierte
en HOCl por la actividad de la enzima mieloperoxidasa mediante la siguiente reacción
[Vissers, 1995].
A pesar de la baja estabilidad del HOCl los efectos como antimicrobiano y como
desinfectante de superficies están ampliamente documentados.
Durante la Primera Guerra Mundial, el científico Alexis Carrel, Premio Nobel en Medicina
en 1912, junto con el químico británico Henry Dakin, crearon la solución Dakin-Carrel: un
tipo de antiséptico que contiene hipoclorito sódico (0,45% al 0,5%) y ácido bórico (4%)
conocido como solución de Dakin el cual generaba concentraciones ideales de HOCl, la
cual fue utilizada exitosamente para desinfección de heridas [Levine, 2013]. Se utilizó con
éxito tanto para limpiar y combatir las heridas infectadas durante la guerra [Cusimano et al,
1984]. Esta solución tiene actividad bactericida, sin daño a los tejidos ni dificultad para la
cicatrización de las heridas. Desafortunadamente, la baja estabilidad de la solución, la
dificultad para la preparación y la insistencia en la toxicidad de la solución hicieron que su
uso perdiera vigencia.
24
Hacia los años ochenta, se retoman las investigaciones sobre el ácido hipocloroso. En
1989, el científico británico Stephen J. Weiss evalúa “in vitro” el poder bactericida del HOCl,
liberado por neutrófilos. Weiss desarrollo técnicas in vitro para generar HOCl a partir de
neutrófilos.
Wang et al, en 2007 demuestran que el HOCl tiene un efecto antimicrobiano de amplio
espectro en concentraciones que van desde 0.1 a 2.8 µg/ml en un periodo de exposición
de 2 minutos. Abarcando microorganismos clínicamente relevantes como lo son bacterias
Gram negativas, Gram positivas, parásitos y hongos. Entre los que se incluyen
Staphylococcus aureus, S. aureus resistente a la meticilina y Enterococcus faecium
resistente a la vancomicina.
Existen estudios que muestran como el HOCl durante la enfermedad periodontal es liberado
por los neutrófilos en las bolsas periodontales y dependiendo de su concentración pueden
tener acción pro y anti-inflamatorias que pueden ser claves a la hora de tratar la enfermedad
periodontal promoviendo la reparación de los tejidos mediante la inactivación de enzimas
líticas como colagenasas y metaloproteinasas, además de inducir factores de crecimiento
como FGF2, VEGF y TGF-B [Chong-Hou et al, 2009; Mainnemare et al, 2004].
Durante el proceso inflamatorio los leucocitos polimorfonucleares (PMN) humanos son los
mediadores de la respuesta del huésped a la infección por patógenos y a la producción de
la biopelícula dental, estas células son movilizadas a los sitios de inflamación donde
destruyen a los agentes invasores a través de la liberación de especies reactivas del
oxígeno (ROS) y enzimas proteolíticas [DeLeo et al, 1996].
27
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las enfermedades periodontales son el resultado de una alteración entre las bacterias que
colonizan las superficies de los dientes y los tejidos periodontales. La microbiología de las
enfermedades periodontales ha sido objeto de intensas investigaciones durante varias
décadas ya que las bacterias son los agentes etiológicos de la enfermedad periodontal,
enfermedad que sigue siendo la principal causa de pérdida de dientes en los adultos de
todo el mundo. El componente microbiológico representa uno de los ejes centrales de la
interrelación salud-enfermedad periodontal por lo tanto el clínico debe tenerlo en cuenta a
la hora de establecer terapias de tratamiento.
El fármaco más usados dentro de los agentes antiplaca, siendo la CHX la cual es la más
efectiva en la inhibición de la placa dental y el más usado para desinfección completa de la
boca. [Bascones, 2001] Su efecto antiplaca se debe a la capacidad para adherirse a la
28
película dental y a la mucosa oral así como a una alta sustantividad de hasta 12 horas
dentro de la cavidad oral [Tomás et al, 2009].
Por tal razón, se hace necesario evaluar otros agentes con diferentes principios activos,
que ofrezcan efectividad clínica antiplaca y microbiológica con bajos efectos adversos en el
hombre y que sean efectivos en el control de la placa bacteriana y reduzcan la
recolonización bacteriana después del tratamiento periodontal quirúrgico.
29
3.2 FORMULACION DEL PROBLEMA
30
4. JUSTIFICACION
Actualmente se piensa que el raspaje y alisado radicular por sí solo no pueda eliminar
completamente las bacterias responsables de la enfermedad, estos patógenos pueden
estar en áreas como los túbulos dentinales y en algunos casos en tejidos blandos donde la
instrumentación no llega alcanza a llegar. Un miembro frecuente de la microbiota
subgingival, Aggregatibacter actinomycetemcomitans (anteriormente conocido como
Actinobacillus actinomycetemcomitans) [Norskov-Lauritsen & Kilian, 2006], resiste
particularmente el tratamiento mecánico [Mombelli et al, 1994; 2000; Renvert et al, 1990].
Las enfermedades periodontales parecen ser infecciones especificas producidas por una
proliferación de algún componente microbiológico y no del total de bacterias que conforman
la placa subgingival, es lógico pensar que la flora se pudiera eliminar de una forma biológica
y especifica usando un agente antimicrobiano que complemente el raspaje y alisado
radicular del diente. La terapia antimicrobiana local puede ser es una alternativa destinada
a proporcionar una concentración antimicrobiana adecuada para penetrar en el biofilm de
la bolsa periodontal durante períodos de tiempo prolongados logrando suprimir o erradicar
la microbiota subgingival patológica y la limitación de la destrucción del tejido.
Durante la última década, varias sustancias antimicrobianas se han utilizado para controlar
la formación de la placa y la CHX es uno de los más investigados y utilizados en
odontología, sin embargo efectos adversos como manchas en los dientes, mucosas dorso
31
de la lengua y restauraciones [Flötra et al, 1971] además de las alteraciones del gusto
[Marinone & Savoldi, 2000; Breslin & Tharp, 2001], que presenta limitan su utilidad clínica.
Por ende se plantea el ácido hipocloroso (HOCl) como alternativa para la inhibición de la
formación de biopelícula sin eventos adversos ni toxicidad. Investigaciones anteriores han
demostrado que por las propiedades antimicrobianas (no antibiótica), su baja toxicidad
sistémica y los posibles efectos en la proliferación celular esta sustancia podría ser usada
como agente antiplaca y antimicrobiano. Dado que no existen estudios que evalúen la
efectividad del HOCl para controlar la formación de la placa dental y la gingivitis, el propósito
de este estudio es comparar la eficacia clínica y microbiológica del ácido hipocloroso y la
Clorhexidina como antimicrobiano después de haber realizado raspaje y alisado radicular
quirúrgico en pacientes con periodontitis crónica.
32
5. OBJETIVOS
Comparar la eficacia clínica y microbiológica a los 7, 21, 90 días del HOCl 0.05%, 0,025%
y la CHX 0.2% y 0,12% como antimicrobianos después de la terapia periodontal quirúrgica
en pacientes con periodontitis crónica.
Comparar la reducción en el índice de placa bacteriana con el uso del HOCl 0.05%,
0,025% y con CHX 0.2% y 0.12% a los 7, 21 y 90 días después de la terapia
periodontal quirúrgica en pacientes con periodontitis crónica.
Comparar la reducción en el índice gingival con el uso del HOCl 0.05%, 0,025% y
con CHX 0.2% y 0.12% a los 7, 21 y 90 días después de la terapia periodontal
quirúrgica en pacientes con periodontitis crónica.
Comparar la ganancia del nivel de inserción clínica con el uso del HOCl 0.05%,
0,025% y con CHX 0.2% y 0.12% a los 90 días después de la terapia periodontal
quirúrgica en pacientes con periodontitis crónica.
33
6. METODOLOGÍA
34
6.2.4 Población de Estudio
6.2.5.1 Tipo de asignación: Los pacientes serán asignados a dos grupos de manera
aleatoria utilizando aleatorización en bloques permutados. La asignación la realizó un
centro externo ajeno a la investigación
La asignación de cada sujeto fue ocultada utilizando sobre opacos y sellados que fueron
entregados en la sede del estudio donde se llevó cabo la terapia y entregada directamente
a la asistente de investigación quien fue la encargada de entregar los enjuagues de acuerdo
a la codificación.
6.2.5.3 Cegamiento
35
6.2.6 Selección de participantes
Los pacientes (32 en total) que cumplieron con los criterios de inclusión fueron invitados a
participar. Se les informaron los objetivos, procedimientos y la metodología del estudio, se
explicaron los riesgos y beneficios de la participación y se les entrego un consentimiento
informado el cual fue leído, comprendido y firmado. Este consentimiento fue aprobado por
el Comité institucional de Ética de la Universidad El Bosque.
Para la recolección de datos se utilizó una ficha clínica que incluyo los datos del paciente,
un cuestionario para determinar si cumplen con los criterios de inclusión y exclusión, los
participantes fueron evaluados clínicamente al inicio del estudio por un investigador
calibrado que desconocía los objetivos del estudio, Se realizó un examen clínico donde se
registraron los antecedentes médicos y dentales así mismo un examen intraoral y una
valoración periodontal completa. Para todas las evaluaciones se empleó un formato
específico en el cual quedo consignada la información obtenida. Todos los pacientes fueron
aleatorizados y asignados a los grupos de estudio; la aleatorización y la codificación de los
diferentes enjuagues fue hecha por un centro independiente del estudio.
Los 32 pacientes los cuales fueron divididos aleatoriamente en dos grupos de 16 cada uno.
Los sujetos del grupo I se les realizó raspaje y alisado radicular quirúrgico (técnica Widman
Modificado) y se entregó enjuague bucal con HOCl al 0,05% durante 7 días, después del
día 7 se entregó otro enjuague bucal con HOCl al 0,025% hasta el día 21. Los sujetos del
grupo II se les realizó un raspaje y alisado radicular quirúrgico (técnica Widman Modificado)
seguido de un enjuague con CHX 0.2% durante 7 días, después del día 7 se entregó otro
enjuague bucal con CHX al 0,12% hasta el día 21. Después del día 21 los pacientes fueron
entrenados para cepillar sus dientes con un cepillo blando hasta los 3 meses
postquirúrgicos (Figura 1). Los pacientes fueron evaluados a nivel basal, 7 días, 21 días y
3 meses tanto para parámetros clínicos como microbiológicos.
36
CONSORT 2010 DIAGRAMA DE FLUJO
Excluido (n =14)
• No cumple los criterios de inclusión (n=12)
• Se rechazó participar (n=2)
• Otras razones (n=0)
Aleatorizados (n=32)
Asignación
Asignado a la intervención (n=16) Asignado a la intervención (n =16)
• RAR Quirúrgico con técnica Widman • RAR Quirúrgico con técnica Widman
modificado (n=16) modificado (n=16)
• Enjuague bucal con HOCl al 0,05% durante 7 • Enjuague con CHX 0.2% durante 7 días y al
días y 0,025% hasta el día 21 (n=16) 0,12% hasta el día 21 (n=16)
Cepillado desde día 21 a 3 meses Cepillado desde día 21 a 3 meses
Seguimiento
Análisis
Índice de placa, índice gingival, profundidad al Índice de placa, índice gingival, profundidad al
sondaje, nivel de inserción y análisis sondaje, nivel de inserción y análisis
microbiológico en placa subgingival y eventos microbiológico placa subgingival y efectos
adversos. adversos).
37
6.2.7 Variables a estudiar
Los voluntarios que aceptaron participar y cumplieron los criterios de inclusión fueron
asignados a una u otra intervención según la secuencia aleatoria predefinida para cada
grupo. En este estudio triple ciego, aleatorizado se realizó durante un periodo de 90 días,
todos los pacientes tenían diagnóstico de periodontitis crónica y utilizaron enjuague bucal
durante 21 días (comenzando inmediatamente después de la cirugía periodontal) con uno
de los siguientes productos: CHX 0,2 % y CHX 0.12% y el otro grupo HOCl 0.05% y HOCl
0.025%. El día 7, 14 y 90 se registraron una serie de parámetros clínicos y microbiológicos
para el área supra y subgingival, así como para la saliva.
38
radicular quirúrgico (técnica Widman Modificado) después de la cirugía se dieron
instrucciones para que enjuagaran con 15 ml dos veces al día durante 30 segundos por la
mañana 30 minutos después del desayuno y por la noche, 30 minutos después de la comida
con uno de los dos enjuagues el grupo I con HOCl 0,05% durante los primeros 7 días y
0,025% HOCL desde el día ocho(8) hasta el día veintiuno (21) y el grupo II con CHX al 0,2%
durante los primeros 7 días y 0,12% desde el día ocho(8) hasta el día veintiuno (21). Los
participantes no realizaron cepillado de la zona quirúrgica durante 21 días. Después del día
21 a todos se les entrego un cepillo de dientes posquirúrgico y reiniciaron el cepillado previa
motivación e instrucción en las técnicas de higiene oral y cuidado en casa.
Se evaluaron los siguientes parámetros: índice gingival modificado e índice de placa visible
modificado.
39
La profundidad al sondaje se evaluó en seis sitios por diente (mesiovestibular, bucal,
distobucal, distolingual, lingual y mesiolingual) exclusión del tercer molar, en el día 0 y 90
con una sonda periodontal de Carolina del Norte (Hu-Friedy, Chicago, IL, EE.UU.).
40
El día 90 se evaluó índice de placa y gingival, profundidad de bolsa periodontal al
sondaje, nivel de inserción clínica, toma de saliva y toma de muestra subgingival
para análisis microbiológico (Figura 2)
41
La primera incisión se realizó a bisel interno de aproximadamente 0,5 a 1 mm desde el
margen gingival a la cresta ósea siguiendo en forma paralela el margen gingival esta
incisión se extendió hacia el espacio interproximal con el fin de incluir el máximo de encía
interdental dentro del colgajo. Luego, la segunda incisión se realizó intrasurcular liberadora
alrededor de todos los dientes que están incluidos en el colgajo para separar el collar
gingival que incluía la pared blanda de la bolsa periodontal. (Figura 3)
La tercera incisión se realizó en dirección horizontal cerca al borde de la cresta ósea con
esto se logró desprender del colgajo el rodete de tejido gingival con una cureta. Una vez
eliminado el collar gingival se levantó un colgajo mucoperióstico por vestibular y
palatino/lingual se hizo la remoción del epitelio y tejido de granulación y se hizo raspaje y
alisado radicular con las curetas Gracey marca Hu-Friedy correspondientes a cada zona.
Finalmente se reposiciono el colgajo y se suturo con sutura nylon 5-0 mediante puntos
simples interproximales.
El colgajo de Widman modificado utiliza tres incisiones para quitar un collar de tejido antes
de levantar el colgajo. Incisión 1 es un biselado internamente (submarginal) incisión a la
cresta alveolar que se estrecha en el surco interproximal. Incisión 2 es una incisión
intrasurcular, y la incisión 3 es una incisión de conexión entre la base de incisiones 1 y 2, lo
que permite la retirada del collar de tejido (recuadro B). Se levanta el colgajo mínimo para
42
exponer la cresta alveolar (recuadro C), raspaje y alisado radicular, se reposicionan los
tejidos y sutura.
Una vez finalizada la cirugía se entregó el frasco que contenía cada una de las soluciones
correspondientes según la aleatorización a cada paciente, cada uno recibió un frasco con
enjuague identificado como solución "A" y otro como solución "B" Estas botellas fueron
idénticas en términos de forma, color y material. Ni el sujeto ni a los odontólogos sabían
sobre la asignación del grupo.
Después de la cirugía se dieron instrucciones para que enjuagaran con 15 ml dos veces al
día durante 30 segundos es decir por la mañana 30 minutos después del desayuno y por la
noche, 30 minutos después de la comida con uno de los dos enjuagues el grupo I con HOCl
0,05% durante los primeros 7 días y 0,025% HOCl desde el día ocho(8) hasta el día
veintiuno (21) y el grupo II con CHX al 0,2% durante los primeros 7 días y 0,12% desde el
día ocho(8) hasta el día veintiuno (21). Los participantes no realizaron cepillado de la zona
quirúrgica durante 21 días. Después del día 21 a todos se les entrego un cepillo de dientes
posquirúrgico y reiniciaron el cepillado previa motivación e instrucción en las técnicas de
higiene oral y cuidado en casa.
43
eran retiradas de acuerdo al orden en que fueron ubicadas y se introdujeron en un tubo
eppendorf de 1.5 ml estéril previamente rotulado con nombre del paciente. Una vez
tomadas, las muestras fueron llevadas al Laboratorio de Microbiología y se refrigeraban en
una nevera de - 20°C hasta el momento de su procesamiento.
Se colocaron 300 l de buffer TE en los tubos que contenían las puntas de placa subgingival
se mezcla en el vortex durante 20 minutos, se retira el sobrenadante y se transfiere a un
tubo eppendorf de 1,5 ml estéril y rotulado, se centrifugo a 14.000 rpm durante 10 minutos
se descarta el sobrenadante con puntas con filtro y se re suspendió el pellet en 300 µl de
agua DDE, se homogeniza en el vortex y se congela a -20°C toda la noche.
Para la extracción del ADN, para posteriormente ser llevado a reacción en cadena de la
polimerasa (PCR), se empleó un protocolo establecido en el Laboratorio de Microbiología
Oral del Instituto UIBO que consistía en la extracción de ADN por choque térmico (Figura
4).
44
mM, buffer 1X [GoTaq Polimerasa® (Promega)], dNTPs 0,1 mM, sonda específica para P.
gingivalis 0.9μM , primers 1μM y DNA GoTaq Polimerasa® (Promega) 0.125U.
T. forsythia fue identificada de acuerdo con el protocolo reportado por Morillo et al, 2004, y
las concentraciones ajustadas para la mezcla de reacción constituyó de 3,5mM de MgCl2,
buffer 1X [GoTaq Polimerase®] (Promega), dNTPs a una concentración de 0.2mM, primers
2µM, sonda específica para T. forsythia 0,5 μM y DNA GoTaq Polimerase® (Promega)
0.125U.
45
La cuantificación absoluta se realizó con ayuda de curvas de calibración que se hicieron
para cada una de las bacterias con muestras de ADN que tienen cantidades conocidas de
bacterias en UFC, los datos fueron pasados a Log10 para realizar el análisis estadístico.
Tanto para las curvas de calibración como para los controles positivos se usaron ADN de
cepas de referencia para cada una de las bacterias.
Los efectos adversos fueron evaluados tanto microbiológicamente para verificar la ausencia
o presencia de flora oportunista asociada al uso de los enjuagues bucales y efectos sobre
dientes y mucosas utilizando una encuesta y valoración clínica.
La toma de muestra de saliva para análisis microbiológico se realizó el día 0, 7 ,21 y 90. Al
inicio del estudio (dia0) los pacientes que cumplían con los criterios de inclusión del fueron
citados en la clínica de odontología de la Universidad Antonio Nariño una vez verificada la
información y los documentos firmados por el paciente se les explico la forma de uso de los
enjuagues bucales, luego se realizó se la toma de muestras de saliva para recuento
46
microbiano se pedía a los pacientes que depositaran la saliva no estimulada durante un
periodo de 5 minutos en un envase de plástico estéril con tapa a las 0 horas (previo a la
intervención), Las muestras de saliva fueron enviadas inmediatamente al laboratorio de
microbiología donde se almacenaban a – 20 °C hasta el día de procesar la muestra.
Durante los días 7 y 21 se aplicó una encuesta a cada uno de los participantes donde se
registró si se produjeron efectos adversos como: ardor, sensación de quemazón, dolor en
la mucosa oral, sabor y sensación de sequedad o resequedad y percepción de cambio de
color en los dientes. Todos los cambios quedaron registrados en el formulario.
47
6.4 HIPOTESIS DE ESTUDIO
48
6.5 ASPECTOS ESTADISTICOS
Se realizó un análisis descriptivo para la comparación entre los grupos de acuerdo a las
variables sociodemográficas, clínicas y de estado periodontal. Para la comparación de
frecuencias: variables continuas con distribución normal se reportan en promedio y
desviación estándar variables continuas que no siguieron distribución normal se expresan
en mediana y rango interquartil.
Para el análisis estadístico, se utilizó la prueba Shapiro Wilk para determinar si las variables
continuas presentaban distribución normal o no normal y de acuerdo con esto para las
variables con distribución normal se aplicaron pruebas paramétricas y para las que
presentaron distribución no normal se utilizó la prueba no paramétricas.
El análisis inferencial para bolsa, nivel de inserción y hemorragia para los cuadrantes
tratados con los dos tratamientos a nivel basal y al tercer control se realizó con prueba t-
student para comparación entre grupos y t-student pareada para comparación dentro de
cada grupo con un nivel de significancia del 5% (p<0.05).
Las diferencias en frecuencias de eventos adversos entre grupos se realizaron con una
prueba de Chi cuadrado/exacta de Fisher con un nivel de significancia del 5% (p<0.05).
49
7. CONSIDERACIONES ETICAS
Los autores declaran que la presente investigación no tiene conflicto de intereses entre las
partes.
Durante la ejecución del proyecto se tuvieron en cuenta las Normas Científicas, Técnicas y
Administrativas para investigación en salud (Resolución-8430, de 1993 del Ministerio de
Salud), contemplando los capítulos I-II para investigación en humanos y el capítulo de
bioseguridad en investigadores.
De acuerdo con los aspectos éticos de la ley en relación con investigación en seres
humanos (Título-II, capítulo-1), esta investigación es clasificada de riesgo mayor que el
mínimo (Título- II, capítulo-1, artículo-11, literal-C).
ARTÍCULO 11.Investigaciones con riesgo mayor que el mínimo: Son aquellas en que las
probabilidades de afectar al sujeto son significativas, entre las que se consideran: estudios
radiológicos y con microondas, estudios con los medicamentos y modalidades que se
definen en los títulos III y IV de esta resolución, ensayos con nuevos dispositivos, estudios
que incluyen procedimientos quirúrgicos, extracción de sangre mayor al 2% del volumen
circulante en neonatos, amniocentesis y otras técnicas invasoras o procedimientos
mayores, los que empleen métodos aleatorios de asignación a esquemas terapéuticos y los
que tengan control con placebos, entre otros.
ARTÍCULO 14. Se entiende por Consentimiento Informado el acuerdo por escrito, mediante
el cual el sujeto de investigación o en su caso, su representante legal, autoriza su
participación en la investigación, con pleno conocimiento de la naturaleza de los
procedimientos, beneficios y riesgos a que se someterá, con la capacidad de libre elección
y sin coacción alguna.
50
a) La justificación y los objetivos de la investigación.
b) Los procedimientos que vayan a usarse y su propósito incluyendo la identificación de
aquellos que son experimentales.
c) Las molestias o los riesgos esperados.
d) Los beneficios que puedan obtenerse.
e) Los procedimientos alternativos que pudieran ser ventajosos para el sujeto.
f) La garantía de recibir respuesta a cualquier pregunta y aclaración a cualquier duda acerca
de los procedimientos, riesgos, beneficios y otros asuntos relacionados con la investigación
y el tratamiento del sujeto.
g) La libertad de retirar su consentimiento en cualquier momento y dejar de participar en el
estudio sin que por ello se creen perjuicios para continuar su cuidado y tratamiento.
h) La seguridad que no se identificará al sujeto y que se mantendrá la confidencialidad de
la información relacionada con su privacidad.
i) El compromiso de proporcionarle información actualizada obtenida durante el estudio,
aunque ésta pudiera afectar la voluntad del sujeto para continuar participando.
j) La disponibilidad de tratamiento médico y la indemnización a que legalmente tendría
derecho, por parte de la institución responsable de la investigación, en el caso de daños
que le afecten directamente, causados por la investigación.
k) En caso de que existan gastos adicionales, éstos serán cubiertos por el presupuesto de
la investigación o de la institución responsable de la misma.
51
Consentimiento Informado: El formato fue entregado y firmado por cada paciente después
de explicar el estudio y dar la oportunidad de preguntar acerca del mismo, antes de firmarlo,
se entregaron números telefónicos de los investigadores.
52
8. RESULTADOS
Se evaluaron 16 pacientes intervenidos con CHX y el mismo número con HOCl. Al comparar
entre los grupos para las variables sociodemográficas en la línea de base no se observaron
diferencias entre los grupos según estas variables; mostrando que, al inicio del estudio los
grupos eran similares cuando se analizaron estas variables. (Tabla 2)
Cuando se analizan los índices clínicos tanto en boca completa como en los cuadrantes
experimentales en la línea de base, tampoco se observaron diferencias entre los grupos
intervenido con CHX o con HOCl para este conjunto de variables; por lo que se podría
afirmar que los grupos, al inicio del tratamiento eran comparables. Aunque todas las
variables continuas siguieron la distribución normal, el índice gingival en boca completa
mostró una distribución no normal y fue expresada en mediana y rango interquartil (Tabla
2).
Los índices de boca completa fueron más bajos a nivel base que los observados en los
cuadrantes experimentales dado que estos cuadrantes tenían necesidades de cirugía
periodontal.
53
Tabla 2. Características basales de los grupos evaluados.
54
8.2 Evaluación de los niveles de placa e índice gingival entre los grupos a través del
tiempo.
Los grupos fueron evaluados para los niveles de placa e índice gingival a nivel base, 7, 21
días y 3 meses. La comparación entre grupos y entre tiempos se realizó con un ANOVA de
medidas repetidas ajustado a tratamiento, tiempos e interacción tiempo-tratamiento.
Por otra parte, al comparar el resultado entre los tratamientos del nivel de placa se encontró
que sólo para el día 21 se evidencia una diferencia estadísticamente significativa y
clínicamente importante entre el grupo tratado con CHX con respecto al tratado con HOCl,
encontrándose un 10% más de placa cuando se administraba el tratamiento con HOCl con
respecto a la CHX. A los 7 días hay una diferencia del 5% que mantiene la diferencia entre
grupos de acuerdo a los intervalos de confianza para la reducción en el índice de placa pero
esa diferencia es poco significativa desde el punto de vista clínico (Tabla 3)
55
Al comparar el efecto de los dos tratamientos administrados sobre el índice gingival, no se
observaron diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos en ninguno de
los tiempo (p>0.05). (Tabla 3)
Tabla 3. Comparación del índice de placa e índice gingival entre CHX y HOCl a través del
tiempo.
T0 T1 T2 T3
ÍNDICE DE PLACA (%)
CHX X ±DS 78 ± 15a b c 10 ± 7.9a 12± 7ª b† 10.8 ± 6.6a c
.4
.2
0
0 1 2 3
tiempo
CHX HOCl
Figura 5. Gráfico ajustado índice de placa entre grupos a través del tiempo
T0 = Pre-tratamiento; T1= Día 7; T2= Día 21; T3= Día 90
56
.8
.6
Linear Prediction
.4
.2
0
0 1 2 3
tiempo
CHX HOCl
Figura 6. Gráfico ajustado índice gingival entre grupos a través del tiempo
T0 = Pre-tratamiento; T1= Día 7; T2= Día 21; T3= Día 90
Al analizar el comportamiento del grupo tratado con CHX sobre la profundidad de la bolsa
comparando el T0 (pre-tratamiento) y el T3 (90 días), se observan entre estos dos
momentos diferencias estadísticamente significativas con una reducción en la profundidad
de la bolsa entre el pre-tratamiento y el tercer control de 1,61 mm (p<0.001). Para el
tratamiento con HOCl la reducción en la profundidad de la bolsa en esos dos mismos
momentos fue de 1,46 mm (p<0.001), sin observarse diferencias significativas entre los
grupos (p>01.05) (Tabla 4).
57
La hemorragia en el tratamiento con CHX registro una diferencia de 69,3% entre el T0 y el
T3 siendo estadísticamente significativo (p<0.001), de manera similar, para el tratamiento
con HOCl la diferencia de la hemorragia ente el pre tratamiento y los 90 días fue de 61,5%
(p<0.001) (Tabla 4). Al comparar los dos tratamientos antes de aplicar el tratamiento y a los
90 días, no se evidencian diferencias significativas para hemorragia (p>0.05) (Tabla 4)
Tratamiento T0 T3 p
PROFUNDIDAD BOLSA
CHX 3.69 ± 0.78 2.08 ± 0.20 <0.0001
HOCl 3.77 ± 0.63 2.21 ± 0.23 <0.0001
NIVEL DE INSERCIÓN
CHX 3.49 ± 1.17 2.46 ± 0.92 0.0002
HOCL 3.65 ± 0.57 2.48 ± 0.52 <0.0001
HEMORRAGÍA
CHX 77.1±16.5 7.8±6.7 <0.0001
HOCL 71.4±17.7 9.9±7.3 <0.0001
En la tabla 5 se observan las medidas de impacto: riesgo relativo (RR) y la reducción del
riesgo atribuible (RAR) comparando el HOCl con la CHX como patrón de oro. El RR de
tratar con CHX se mostró protector con un RR=0.66 (IC95%0.49-0.89) para placa a los 7 días
y un RR=0.54 (IC95%0.42-0.7), sin embargo, para los otros indicadores no se observaron
diferencias importantes en las medidas de impacto. En la figura 7 se observa gráficamente
la RAR; aunque la CHX muestra mayor efecto en la reducción de los índices de placa, el
HOCl muestra una tendencia a un mayor efecto sobre la ganancia en los niveles de
inserción clínico y la reducción de la bolsa aunque las diferencias no son significativas entre
los grupos.
58
Tabla 5. Medidas de impacto de los tratamientos para las diferentes variables periodontales
Criterio Nº evento CHX Nº evento HOCl RR (IC 95%) RAR (IC 95%)
(%) (%)
IP t0-t1 92/617 (14.91) 64/648 (9.88) 0.66 (0.49-0.89) 5.03% (1.37-8.66)
IG.t0-t1 135/617 (21.88) 120/648 (18.52) 0.85 (0.68-1.05) 3.36% (-1.07-7.79)
IP t0-t2 139/617 (22.53) 79/648 (12.19) 0.54 (0.42-0.7) 10.34% (6.18-14.5)
IG t0-t2 89/617 (14.42) 77/648 (11.88) 0.82 (0.62-1.09) 2.54% (-1.21-6.27)
IP t0-t3 71/575 (12.35) 70/648 (10.8) 0.87 (0.64-1.19) 1.55% (-2.11-5.13)
IG t0-t3 65/575 (11.3) 56/648 (8.64) 0.76 (0.54-1.07) 2.66% (-0.78-6.02)
Hemorragia t0-t3 54/575 (9.39) 51/648 (7.87) 0.84 (0.58-1.21) 1.52% (-1.71-4.67)
↓PB ≥ 4 mm t0-t 242/257 (94.16%) 279/286 (97.55%) 1.04 (1.0-1.07) -3.39% (-6.78- 0.39)
↓PB ≥6 mm t0-t3 128/141 (90.78%) 169/176 (96.02%) 1.06 (1.0-1.12) -5.24% (-10.73-1.0)
↑NI≥2 t0-t3 146/575 (25.39%) 169/648 (26.08) 1.03 (0.85-1.24) -0.69% (-5.61-4.19)
↑NI≥3 t0-t3 49/575 (8.52%) 72/648 (11.11) 1.3 (0.92-1.84) -2.59% (-5.97-0.74)
IP= Indice de placa
IG= Ïndice gingival
NI= Nivel de inserción
PB= Profundidad de Bolsa
↓IP 7 dias
↓IP 21 dias
↓IP 90 dias
↓IG 7dias
↓IG 21 dias
↓IG 90 dias
↑NI >2mm 90 dias
↑NI >3mm 90 dias
↓PB > 4 mm 90 dias
↓PB > 6 mm 90 dias
↓Hemorragia 90 dias
-11 -8 -5 -2 1 4 7 10 13 16
Figura 7. Reducción del Riesgo atribuible para las diferentes variables periodontales
59
8.4 Análisis de equivalencia, superioridad y no inferioridad
Debido a que este es un estudio piloto, se comparó un nuevo producto como es el HOCl
contra la CHX como patrón de oro, se compararon los porcentajes de reducción para cada
variable en los diferentes tiempos y sus intervalos de confianza para cada grupo. Para placa
dental, podría suponerse un efecto no inferior del HOCl en la reducción de placa a los 7
días cuando se utilizó su concentración más alta al 0.05%. Sin embargo, cuando se bajó su
concentración al 0.025% se observó una superioridad de la CHX a los 21 días. (Figura 8).
Cuando se reinició la higiene oral mecánica los dos grupos son equivalentes.
35 38 41 44 47 50 53 56 59 62 65 68 71 74 77 80
Al analizar el índice gingival se podría suponerse una no inferioridad del HOCl sobre la CHX
a los 7 y 21 días y para el efecto acumulado a 90 días que incluye la incorporación del
cepillado dental desde el día 21. (Figura 9)
60
Indice Gingival CHX. 7 dias
35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85
Figura 9. Porcentaje de reducción del índice de placa en los diferentes tiempos entre grupos
Para la reducción de bolsas se podría suponerse una equivalencia entre HOCl y CHX tanto
para bolsas ≥ 4 mm como ≥ 6 mm. (Figura 10)
35 38 41 44 47 50 53
Figura 10. Porcentaje de reducción de bolsas en los diferentes tiempos entre grupos.
61
Para el porcentaje de sitios con ganancia del nivel de inserción se podría suponerse una
equivalencia entre HOCl y CHX tanto para ganancia ≥ 2 mm como ≥3 mms. (Figura 11)
1 3 5 7 9 11
Figura 11. Porcentaje de ganancia de nivel de inserción en los diferentes tiempos entre
grupos
62
Tabla 6. Concentración de microorganismos a través del tiempo en los grupos evaluados.
CHX HOCl
T0 T1 T2 T3 T0 T1 T2 T3
A.a
Mediana 1,17 0,00 2,24 1,08 2,52 0,00 2,29 2,36
(RIQ) (0.-3.31) (0-1.41) (0.-2.94) (0-2.84) (0-2.88) (0.-2.78) (0.-2-73) (0.-2.97)
P gingivalis
Mediana 6,27 2,33 3,27 3,16 6,84 2,97 1,28 3
(RIQ) (3.93-7.02) (0.-3.82) (0.-3.60) (0-3.88) (3.84-7.37) (0.-3.98) (0-4-34) (0-4.36)
T denticola
Mediana 2,36 0 0 0 3,48 0 0 0.20
(RIQ) (0.21-3.17) (0-0) (0.-0) (0-0.81) (1.91-4.11) (0-0) (0.-0.1.35) (0.-2.25)
T forsythia
Mediana 2,36 0 0 0 3,48 0 0 0.20
(RIQ) (0.21-3.17) (0-0) (0-0) (0-0.81) (1.91-4.11) (0-0) (0-0.1.35) (0-2.25)
E nodatum
Mediana 2,69 0 0 0 3,4 0 0 0
(RIQ) (0-3.97) (0-0) (0-0) (0-2.05 (0-4.34) (0-0) (0-0.) (0-0.84)
Para P. gingivalis se observó en el tratamiento con CHX, una reducción significativa entre
el nivel basal y todos los tiempos (p<0.001). Al final de la observación se evidenció una
reducción en la concentración de este microorganismo en el 43% de los pacientes y una
recolonización evaluada como la concentración a nivel o por encima del nivel basal del 50%;
sólo un nivel de no detección fue observado en el 12% de los pacientes. El comportamiento
del HOCl fue similar observándose una reducción significativa en la concentración de este
microorganismo entre el nivel basal y todos los tiempos (p<0.001). (Figura 12, Tabla 7)
63
8
6
4
2
0
0 1 2 3
tiempo
CHX HOCl
Figura 12. Gráfico ajustado concentración de P. gingivalis entre grupos a través del
tiempo
Para A. actinomycetemcomitans, la frecuencia de detección a nivel base fue del 50% para
el grupo de CHX y del 68.7% para HOCl. La reducción de A. actinomycetemcomitans fue
significativa a los 7 y 21 días en los dos grupos (p<0.05), sin embargo, esta diferencia no
fue significativa para ninguno de los grupos a los 90 días. Para el grupo de CHX se observó
una recolonización del microorganismo del 18.7% mientras que para el grupo de HOCl fue
del 40% y una reducción de la concentración del microorganismo a los 90 días del 37.5%
para CHX y del 26.6% para HOCl. Aunque se observó mayor reducción para CHX esta
diferencia no fue significativa con HOCl. En general se vio una tendencia a la recolonización
de este microorganismo a los 90 días en los dos grupos (Figura 13, Tabla 7)
64
3
2
1
0
0 1 2 3
tiempo
CHX HOCl
Para T. forsythia y T. dentícola el comportamiento fue similar entre los grupos y entre los
tiempos. Ambos microorganismos mostraron una alta frecuencia de detección al inicio del
estudio del 75% para el grupo de CHX y de 81.2% para HOCl los cuales mostraron una
diferencia significativa entre el tiempo basal y los diferentes tiempos una reducción
significativa (p<0.001). Ambos microorganismos mostraron un nivel similar de
recolonización: en el grupo de CHX fue del 62.5 y en el grupo de HOCl del 46.6%. Aunque
el tratamiento con HOCl mostró menos recolonización para estos microrganismos las
diferencias no fueron significativas entre los grupos p>0.05. Así mismo, una mayor
tendencia a la reducción de la concentración fue observada en el grupo de HOCl para
ambos microorganismos con respecto a CHX (Figura 14, Tabla 7).
65
4
3
2
1
0
0 1 2 3
tiempo
CHX HOCl
Figura 14. Gráfico ajustado concentración de T. denticola entre grupos a través del tiempo
T0 = Pre-tratamiento; T1= Día 7; T2= Día 21; T3= Día 90
Para E. nodatum, la frecuencia de detección fue ligeramente más baja que los otros
microrganismos anaerobios. Este microorganismo mostró la más alta recolonización a los
90 días de tratamiento en los dos grupos Este microorganismo no se vio afectado por el
tratamiento y mostró una recolonización rápida en los dos grupos (Tabla 7).
66
Tabla 7. Niveles de detección, reducción y recolonización de microrganismos en los grupos
tratados con CHX y HOCl a través del tiempo.
En relación al sabor, el HOCl mostró la mayor sensación poco agradable que la reportada
para los enjuagues CHX tanto a 0.2% como 0.12%. Cuando se compararon los enjugues a
los 21 días se observa una diferencia estadísticamente significativa (p=0.048) (Tabla 8 y 9)
Una mayor sensación de irritación fue reportada igual para el enjuague de HOCl al 0.05%
y CHX al 0.2% a 7 días. Sin embargo, el enjuague de CHX 0.12% presento una sensación
de irritación mayor que HOCl 0.025% al día 21 aunque en ninguno de los tiempos las
diferencias fueron estadísticamente significativas entre todos los grupos (p=0.394). (Tablas
8 y 9)
67
Ambos enjuagues mostraron sensación de resequedad similar sin observarse diferencias
entre los grupos a los 7 (p=0.252) (p=0.710). Ningún paciente en los dos grupos reporto
dolor al día 7 o día 21, tan solo un paciente con CHX reporto ardor al día 7 y al día 21
ninguno reporto dolor ni con CHX ni con HOCl. (Tabla 8 y 9)
La sensación de quemadura fue mayor para el enjuague de CHX al 0.2% a los 7 días. El
enjuague de CHX 0.12% presento una sensación de quemadura igual al HOCl de 0.025%
al día 21. Además, Se reportó irritación mayor con el uso de HOCl 0.025% al día 21. Sin
embargo, las diferencias no fueron estadísticamente significativas entre todos los grupos
(p=0.394). (Tabla 8 y 9)
La sensación de rugosidad y alteración gástrica fue similar para los dos enjuagues CXH
0.2% y HOCl 0.05% al día 7 y muy similar al día 21, cuando se usó CHX 0.12% y HOCl
0.025%. (Tabla 8 y 9)
El sitio que más reportaron como molestia para los dos grupos fueron los labios
especialmente con HOCl a 0.05 a los 7 días, seguido de toda la boca. Al día 21 ningún
paciente reporta molestia en los labios como ocurrió en el día 7. El resto de sitios el reporte
de molestias es similar para CHX 0.12% tanto como para HOCl 0.025%.(Tabla 8 y 9)
Los mayores cambios en la sensación del gusto fue reportada para el enjuague de CHX
0.2% al día 7 y también se observó con CHX 0.12% en el día 21, comparado con el HOCL
0.05% y 0.025%. Este efecto adverso fue relevante y estadísticamente significativas entre
todos los grupos (p=0.009). (Tabla 8 y 9)
Uno de los hallazgos más interesantes de este estudio fueron los cambios en el color de
los dientes obtenidos por auto reporte. Al día 7 este cambio fue mayor para HOCl en un
43.75% que con la CHX al 0.2% donde se presentó en un 18.75%. A los 21 días, el cambio
de color fue mayor en un 68.75% para CHX al 0.12% que para el HOCl al 0.025%
presentándose en un 31.25% observándose una diferencia significativa en los grupos a 21
días en el cambio de color de los dientes (p=0.034). Al indagar a los pacientes el cambio
de color reportado para CHX fueron manchas negras o marrones, mientras que el cambio
de color percibido para HOCl fue hacia el aclaramiento dental o “dientes más blancos”. Solo
un paciente reportó sensibilidad dental y fue del grupo de HOCl al día 21. (Tabla 8 y 9)
68
Tabla 8. Eventos adversos en día 07 según tratamiento.
CHX HOCl
F (%) F (%) Valor p
Sensación de Sabor
Agradable 5 31.25 1 6.25
Poco Agradable 10 62.50 15 93.75 0.097
Desagradable 1 6.25 0 0.00
Irritación de la Boca
No 6 37.50 6 37.50
1.000
Si 10 62.50 10 62.50
Dolor
No 16 100.00 16 100.00
1.000
Si 0 0.00 0 0.00
Quemadura
No 12 75.00 15 93.75
0.144
Si 4 25.00 1 6.25
Adormecimiento
No 9 56.25 8 50.00
0.723
Si 7 43.75 8 50.00
Ardor
No 15 93.75 16 100.00
0.31
Si 1 6.25 0 0.00
Rugosidad
No 13 81.25 14 87.50
0.626
Si 3 18.75 2 12.50
Localización de la molestia
Labios 7 43.75 12 75.00
Encía 2 12.50 0 0.00
Paladar 2 12.50 1 6.25 0.081
Lengua 0 0.00 2 12.50
Toda la Boca 5 31.25 1 6.25
Resequedad Labial
No 13 81.25 9 56.25
0.252
Si 3 18.75 7 43.75
Cambión en Sensación del gusto
No 9 56.25 14 87.50
0.113
Si 7 43.75 2 12.50
Cambio Color en dientes
No 13 81.25 9 56.25 0.127
69
Si 3 18.75 7 43.75
Alteración Gástrica
No 16 100.00 15 93.75
0.31
Si 0 0.00 1 6.25
CHX HOCl
Valor p
F (%) F (%)
Sensación de Sabor
Agradable 6 37.50 1 6.25
Poco Agradable 9 56.25 15 93.75 0.048
Desagradable 1 6.25 0 0.00
Irritación de la Boca
No 11 68.75 14 87.50
0.394
Si 5 31.25 2 12.50
Dolor
No 16 100.00 16 100.00
1.000
Si 0.00 0.00
Quemadura
No 15 93.75 15 93.75
1.000
Si 1 6.25 1 6.25
Adormecimiento
No 14 87.50 13 81.25
1.000
Si 2 12.50 3 18.75
Ardor
No 16 100.00 16 100.00
1.000
Si 0.00 0.00
Rugosidad
No 16 100.00 15 93.75
0.310
Si 0 0.00 1 6.25
Localización de la molestia
No molestia 10 62.50 9 56.25
Labios 0 0.00 0 0.00
Encía 0 0.00 4 25.00
0.083
Paladar 0 0.00 1 6.25
Lengua 3 18.75 0 0.00
Toda la Boca 3 18.75 2 12.50
Resequedad Labial
No 11 68.75 10 62.50 0.710
70
Si 5 31.25 6 37.50
Cambión en Sensación del gusto
No 6 37.50 14 87.50
0.009
Si 10 62.50 2 12.50
Cambio Color en dientes
No 5 31.25 11 68.75
0.034
Si 11 68.75 5 31.25
Color
Blanco 0 0.00 5 100.00
0.000
Negro 11 100.00 0 0.00
Alteración Gástrica
No 16 100.00 16 100.00
1.000
Si 0 0.00 0 0.00
100,00%
90,00%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
CHX HOCl
No Si
71
HOCl
CHX
72
9. DISCUSION
La CHX permanece como el patrón oro para controlar la placa supragingival, sin embargo
los efectos adversos que presenta limitan su uso clínico. Muchos grupos de investigación
están en una búsqueda constante de nuevas moléculas con efectos equivalentes o no
inferiores a la CHX en la reducción de la placa dental. El estudio de nuevos agentes
antiplaca plantea que el HOCl puede ser una alternativa para la inhibición de la formación
de placa dental sin eventos adversos ni toxicidad. Investigaciones anteriores han
demostrado que sus propiedades antimicrobianas, su baja toxicidad sistémica y los posibles
efectos en la proliferación celular esta sustancia podría ser usada como agente antiplaca
[Lafaurie et al, 2016; Robson et al, 2007].
73
comparación con el grupo que uso placebo. Por el contrario, en el grupo que uso 1% de
H2O2 no hubo una reducción significativa en los valores de placa logrando una reducción
del 80% en comparación también con el grupo placebo. En el presente estudio la CHX al
0.2% y al 0.12% mostraron reducciones significativas a los 7 y 21 días postquirúrgico, se
observó una reducción del 55 y 68% respectivamente similar a lo reportado por estos
estudios y el HOCl aunque mostró reducciones del índice de placa del 55% y 48% con el
uso de concentraciones del 0.05 % y 0.025% a los 7 y 21 días, mostró una diferencia
clínicamente importante con CHX a los 21 días; hubo un 10% más de placa en el grupo del
HOCl con respecto al grupo de la CHX, sin embargo, la reducción de placa supragingival
es relativamente alta comparado con los resultados reportados para otros agentes anti-
placa a los 21 días de no higiene.
El efecto de la CHX sobre la gingivitis a corto plazo ha sido estudiado. La CHX demostró
que reduce la gingivitis cuando se compara con placebo y con otros productos a 21 días
[Gusberti et al, 1988; Brecx et al, 1990; Eldridge, 1998]. Brecx et al en 1990, evaluaron la
eficacia de listerine®, meridol® y clorhexidina observando que el índice gingival era igual
en todos los grupos excepto en el grupo con CHX.
En el presente estudio la CHX mostró una reducción de la gingivitis similar al HOCl, entre
los dos protocolos sólo se observó una diferencia del 2% de reducción en el índice gingival
sin observarse diferencias entre los grupos. El HOCl podría ser no inferior a la CHX en la
reducción de la gingivitis lo que lo hace un producto interesante para continuar estudios
futuros. La diferencia observada entre CHX y el placebo para el índice gingival durante un
periodo postquirúrgico del estudio de Sanz et al, en 1989 fue del 17%, por lo que el HOCl
muestra una diferencia del 15% cuando se compara con el placebo de este estudio.
Las investigaciones han demostrado que el raspaje y alisado radicular tiene un efecto
limitado en algunas especies patógenas [Haffajee et al, 1997; Cugini et al, 2000; Colombo
et al, 2005]. Por lo tanto, la terapia periodontal de soporte es esencial para mantener la
salud periodontal a largo plazo y el control supragingival de la placa se considera
fundamental para lograr este objetivo [Axelsson & Lindhe, 1981, Cugini et al, 2000]. En este
estudio se analizó el comportamiento de la CHX y HOCl sobre la profundidad de la bolsa
periodontal, nivel de inserción y el sangrado al sondaje y ambos tratamientos condujeron a
una reducción del sangrado, ambos redujeron la bolsa periodontal y se observó una
ganancia en el nivel de inserción. La reducción de la profundidad de la bolsa a los 90 días
fue de 1,61 mm de CHX contra 1,56 mm del HOCl y una ganancia del nivel de inserción de
74
1,03 mm para CHX y 1.17 mm para HOCl. Sin embargo, cuando se analizó la reducción de
bolsas de ≥4 y ≥6 mm, el HOCl mostro mayor reducción que CHX aunque esta diferencia
no fue significativa. Estos resultados demuestran que ambos tratamientos son efectivos en
la reducción de bolsa, sin embargo, Sanz et al, en 2009 no encontraron diferencias para la
reducción de bolsa después del uso de CHX en períodos postquirúrgicos comparado con
el placebo con un promedio de reducción de bolsa de 1.1 mm para ambos grupos; más bajo
que lo observado en este estudio.
Duss et al, en 2010 también mostraron diferencias en los niveles de bolsas después del uso
de CHX al 0.05%, con un extracto herbal sin embargo, no encontró diferencias con CHX al
0.1%. Westfelt en 1983, comparó los efectos clínicos de la CHX al 0.2% posteriores al
tratamiento periodontal quirúrgico comparado con profilaxis observando mayor reducción
de la bolsa y mayor ganancia de inserción en el grupo que recibió limpieza profesional cada
dos semanas que el grupo con CHX. Estos resultados parecen indicar que el efecto de la
CHX parece no sobrepasar el efecto de la remoción mecánica con profilaxis profesional
aunque esa práctica podría aumentar mucho los costos de cirugía por requerir atención
profesional para realizar la profilaxis. Los estudios realizados hasta el momento no son
consistentes para establecer el impacto del uso de CHX en la reducción de la bolsa y en la
ganancia del nivel de inserción en períodos postquirúrgicos comparados con placebo
aunque es evidente la reducción de bolsas y ganancia en el nivel de inserción puede ser
por el procedimiento quirúrgico.
En este estudio, la hemorragia en el tratamiento con CHX registró una reducción de 69,3%
y de 61.5% para HOCl a los 90 días. Estos resultados podrían contrastarse con los
reportados por Sanz et al 1989, donde el sangrado gingival se redujo para la CHX en un
40% comparado con el placebo a las 6 semanas con el uso en período posquirúrgico.
75
en el 2012. A. actinomycetemcomitans y E. nodatum se detectaron con menor frecuencia
en ambos grupos de tratamiento y estos hallazgos son similares a los informados por
Papapanou et al en 2000.
Los protocolos utilizados en ambos grupos fueron muy efectivos para reducir las
concentraciones de P. gingivalis en aproximadamente un 50% de los pacientes aún a los
21 días postquirúrgicos y mostró mejores resultados que lo reportado por Duss con CHX al
0.1% y al 0.05% combinada con un herbal. Esto podría deberse al uso de CHX al 0.2% en
el protocolo de CHX. La CHX al 0.2% ha mostrado mayor sustantividad que CHX al 0.12%
y un mayor efecto antimicrobiano que la CHX al 0.2% [Cousido, 2010]. Así mismo, HOCl
(0.05%) ha mostrado grandes efectos sobre la viabilidad bacteriana sobre este
microorganismo [Castillo et al., 2015]
HOCl mostró una tendencia a reducir con mayor eficacia la recolonización de otros
microorganismos del complejo rojo como T. forsythia y T. dentícola. Estos resultados son
consistentes con los resultados in vitro comparando CHX y HOCl [Castillo et al., 2015]. Una
76
reacción enzimática irreversible de HOCl con proteínas de membrana, produce daños
estructurales que alteran la permeabilidad celular y afecta la viabilidad bacteriana [Rosen &
Klebanoff, 1982; Mckenna & Davies, 1988]. En bacterias Gram positivas, el HOCl actúa
sobre los grupos aminos de la glicina presente en el peptidoglucano, mientras en las
bacterias Gram negativas las bacterias tienen grupos de azufre y hemo (ricos en hierro) en
su membrana que causa una reacción irreversible con el HOCl y las proteínas de
membrana, produciendo daño estructural y alterando la permeabilidad celular, afectando la
viabilidad bacteriana en bacterias. Sin embargo, aunque su acción antimicrobiana afecta
ambos tipos de bacterias, la acción antimicrobiana del HOCl es mayor para
microorganismos Gram negativos que para la flora Gram positiva [Sam & Lu, 2009].
En cuanto a la alteración del gusto un 47.5 % de los pacientes CHX 0.2% se quejaron en el
estudio de Gürgan del 2006. En nuestro estudio esta sensación es similar un 43.75 % de
los pacientes lo reportaron para CHX 0.2% y 12.5% para HOCl 0.05%. Cuando se evaluó
la alteración del gusto a los 21 días se observa que esta alteración aumento al 62.5% en
CHX y se mantuvo baja en el HOCl. Olsson en el 2012 reporta resultados inferiores a los
nuestro cambios en el gusto en un 23 % con CHX a las 2 semanas y un 25 % a las 4
semanas.
77
Francetti, en el 2000 reporta pigmentaciones dentales de un 80% con CHX 0.2% a los 7
días. En el presente estudio, el reporte de cambio de color para CHX 0.2% a los 7 días fue
del 18.75%. Sanz et al., en 1989 reporta cambios de color en el 47.1% del grupo de CHX
0.12% a 6 semanas. En este estudio fueron auto reportadas manchas negras y cafés en un
62.5% a los 21 días. Como hallazgo interesante, se auto reportó por parte de los pacientes
del grupo de HOCl un cambio de color hacia el aclaramiento o sensación de dientes más
blancos en el 43% de los pacientes después del enjuague de mayor concentración que
redujo ligeramente con la concentración más baja durante los primeros 7 días. Este efecto
podría deberse a una reacción de oxidación [Wille, 2000]. Las sustancias oxidantes
destruyen pigmentos por la destitución del hidrógeno, mientras que las sustancias
reductoras realizan su acción por la remoción de oxígeno [Kirk, 1889]. Estudio futuros deben
dirigirse a evaluar el efecto del HOCl sobre el esmalte dental.
El HOCl mostró mayor sensación desagradable de los dos enjuagues. Este enjuague no ha
podido ser saborizado debido a que la molécula es altamente reactiva. Sin embargo,
estudios previos encontraron que sustancias orgánicas pueden ser utilizadas para su
saborización. Es importante que el laboratorio que está desarrollando este producto
continué con los estudios de saborización de la sustancia.
Los resultados tanto clínicos como microbiológicos encontrados en este estudio pueden ser
atribuidos a un efecto benéfico de la CHX y el HOCl sobre la recolonización de la biopelícula
subgingival, lograr mantener niveles bajos de patógenos periodontales en zonas como
amígdalas, lengua, saliva y mucosas orales [Dahlen et al, 1989; Cao et al, 1990; Colombo
et al, 1998], podría tener un efecto positivo en la recolonización de las bolsas después del
raspaje y alisado.
78
Se necesitan estudios que evalúen microorganismos patógenos asociados durante
periodos de tiempo más largos, con esto podríamos determinar si las terapias combinadas
RAR+agente químico produce cambios sostenidos en la microbiota subgingival y en los
parámetros clínicos periodontales a largo plazo.
79
10. CONCLUSIONES
2. La CHX mostró ser superior al HOCl sobre la eliminación de la placa dental a los 21
de tratamiento.
7. CHX mostró más pigmentaciones sobre los dientes y pérdida en la sensación del
gusto que HOCl.
80
BIBLIOGRAFIA
81
12. Bazzano G, Parodi R, Tabares S, Sembaj A. Evaluation of periodontal
mechanical therapy in deep pockets: Clinical and bacteriological response. Rev.
Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral vol.5 no.3 Santiago dic. 2012
13. Bhat N, Mitra R, Oza S, Mantu VK, Bishnoi S, Gohil M, Gupta R. The antiplaque
effect of herbal mouthwash in comparison to chlorhexidine in human gingival
disease: a randomized placebo controlled clinical trial. J Complement Integr Med.
2014 Jun; 11(2):129-37
14. Birkedal_Hansen, H. (1993). Role of matrix metalloproteinases in human
periodontal disease. Journal of Periodontology 64, 474-484
15. Boutaga K, van Winkelhoff AJ, Vandenbroucke-Grauls CM, Savelkoul PH.
Periodontal pathogens: a quantitative comparison of anaerobic culture and real-
time PCR. FEMS Immunol Med Microbiol. 2005 Aug 1; 45(2):191-9.
16. Boutaga K., Arie Jan van Winkelhoff, Christina M. J. E. Vandenbroucke-Grauls
& Paul H. M. Savelkoul. Comparison of Real-Time PCR and Culture for Detection
of Porphyromonas gingivalis in Subgingival Plaque Samples. J Clin Microbiol.
2003 Nov; 41(11): 4950–4954.
17. Bowen WH. Nature of plaque. Oral Sci Review. 1976; 9:321
18. Bragd, L.; Daklen, J.; Wikstrom, M.; Slots, J. The capability of A.
actinomycetemcomitans, Bacteroides gingivalis and Bacteroides intermedius to
indicate progressive periodontitis; a retrospective study. J. Clin Periodont 1987;
14:95-98.
19. Branda SS, Vik S, Friedman L, and Kolter R. Biofilms: the matrix revisited. Trends
Microbiol2005: 13: 20–2.
20. Brecx M., E. Brownsfone, L. MacDonald, S. Gelskey and M. Cheang. Efficacy of
Listerine®, Meridol® and chlorhexidine mouthrinses as supplements to regular
tooth-cleaning measures. J Clin Periodontol. March 1992, Volume 19, Issue 3,
Pages 155–224
21. Brecx, M., Netuschil, L., Reichert, B. and Schreil, G. (1990), Efficacy of Listerine,
Meridol and chlorhexidine mouthrinses on plaque, gingivitis and plaque bacteria
vitality. Journal of Clinical Periodontology, 17: 292–297
22. Breslin PA, Tharp CD. Reduction of saltiness and bitterness after a chlorhexidine
rinse. Chem Senses. 2001 Feb; 26(2):105-16.
82
23. Brinkmann V, Reichard U, Goosmann C, et al. Neutrophil extracellular traps kill
bacteria. Science. 2004; 303(5663):1532–1535.
24. Busscher HJ, Norde W, Van Der Mei HC. Specific molecular recognition and
nonspecific contributions to bacterial interaction forces. Appl Environ Microbiol
2008: 74: 2559–2564.
25. Calderón J. L. Artículo de Revisión ÁCIDO HIPOCLOROSO (HOCl) “Una nueva
alternativa en antisepsia y desinfección desarrollada en Colombia” Laboratorio
Actual Año 26 No. 42, Septiembre de 2010.
26. Cao, C. F., Aeppli, D. M., Liljemark, W. F., Bloomquist, C. G., Bandt, C. L. &
Wolff, L. F. (1990) Comparison of plaque microflora between Chinese and
Caucasian population groups. Journal of Clinical Periodontology 17, 115–118.
27. Carlen, A., Olsson, J. & Ramberg, P. (1996) Saliva mediated adherence,
aggregation and prevalence in dental plaque of Streptococcus mutans,
Streptococcus sanguis and Actinomyces spp, in young and elderly humans.
Archives of Oral Biology 41, 1133–1140.
28. Carlos JP, Wolfe MD, Zambon JJ, Kingman A. Periodontal disease in
adolescents: some clinical and microbiologic correlates of attachment loss. J
Dent Res. 1988; 67:1510-4.
29. Carvalho, L. H., D'Ávila, G. B., Leão, A., Haffajee, A. D., Socransky, S. S. &
Feres, M. (2004) Scaling and root planning, systemic metronidazole and
professional plaque removal in the treatment of chronic periodontitis in a Brazilian
population. I. Clinical results. Journal of Clinical Periodontology 31, 1070–1076
30. Carvalho, L. H., D'Ávila, G. B., Leão, A., Haffajee, A. D., Socransky, S. S. &
Feres, M. (2005) Scaling and root planning, systemic metronidazole and
professional plaque removal in the treatment of chronic periodontitis in a Brazilian
population. II. Microbiological results. Journal of Clinical Periodontology 32, 406–
411.
31. Casado JA, Merino J, Cid J, Subirá ML, Sánchez-Ibarrola A. Oxidantes y
radicales libres en la Biomedicina. Rev Med Univ Navarra 1996; 34:165-74.
32. Castillo DM, Castillo Y, Delgadillo NA, Neuta Y, Jola J, Calderón JL, Lafaurie GI.
Viability and Effects on Bacterial Proteins by Oral Rinses with Hypochlorous Acid
as Active Ingredient. Braz Dent J. 2015 Oct; 26(5):519-24
83
33. Caton J: Consensus report: periodontal diagnosis and diagnostics aids: In
Proceedings of the World Workshop in Clinical Periodontics, Chicago, 1989
34. Choi YS, Kim YC, Jo AR et al. Porphyromonas gingivalis and dextran sulfate
sodium induce periodontitis through the disruption of physical barriers in mice.
Eur J Inflamm 2013; 11:419–431
35. Chong-Hou, S. & Hsein-Kun, L. The role of hypochlorous acid as one of the
reactive oxygen species in periodontal disease. J. Dent. Sci. 4: 45-4, 2009.
36. Colombo, A. P., Haffajee, A. D., Dewhirst, F. E., Paster, B. J., Smith, C. M.,
Cugini, M. A. & Socransky, S. S. (1998) Clinical and microbiological features of
refractory periodontitis subjects. Journal of Clinical Periodontology 25, 169–180.
37. Colombo, A. P., Teles, R. P., Torres, M. C., Rosalem, W., Mendes, M. C., Souto,
R. M. & Uzeda, M. (2005) Effects of non-surgical mechanical therapy on the
subgingival microbiota of Brazilians with untreated chronic periodontitis: 9-month
results. Journal of Periodontology 76, 778–784.
38. Cortelli, J. R., Barbosa, M. D. S., & Westphal, M. A. (2008). Halitosis: a review of
associated factors and therapeutic approach. Brazilian oral research, 22, 44-54
39. Cortelli, J.R. et al. Detection of periodontal pathogens in oral mucous membranes
of edentulous individuals. J. Periodontol., Chicago, v.79, n.10, p.1962-1965, Oct
2008
40. Cortelli, S. C., Cavallini, F., Alves, M. F. R., Bezerra, A. A., Queiroz, C. S., &
Cortelli, J. R. (2009). Clinical and microbiological effects of an essential-oil-
containing mouth rinse applied in the “one-stage full-mouth disinfection”
protocol—a randomized double-blinded preliminary study. Clinical oral
investigations, 13(2), 189.
41. Cortelli, S.C. et al. Essential oils in one-stage full-mouth disinfection: double-
blind, randomized clinical trial of long-term clinical, microbial and salivary effects.
J. Clin. Periodontol. Copenhagen, v.36, n.4, p.333-342, Apr. 2009
42. Costerton, J.W., Lewandowski, Z., Caldwell, D.E., Korber, D.R. & Lappin_Scott,
H.M. (1995). Microbial biofilms. Annual Reviews of Microbiology 49, 711-745
43. Costerton, J.W., Stewart, P.S., and Greenberg, E.P. (1999) Bacterial biofilms: a
common cause of persistent infections. Science 284: 1318-1322.
44. Cousido MC et al., In vivo substantivity of 0.12% and 0.2% chlorhexidine
mouthrinses on salivary bacteria. Clin Oral Invest (2010) 14:397–402
84
45. Cugini MA, Haffajee AD, Smith C, Kent RL, Socransky SS. The effect of scaling
and root planning on the clinical and microbiological parameters of periodontal
diseases: 12-month results. J Clin Periodontol 2000; 27: 30–36.,
46. Cusimano, R.; Cusimano, M. & Cusimano, S. The genius of Alexis Carrel. Can.
Med. Assoc. J., 131(9):1142-50, 1984.
47. Dahlén G, Manji F, Baelum V, Fejerskov O. Black-pigmented Bacteroides
species and Actinobacillus actinomycetemcomitans in subgingival plaque of
adult Kenyans. J Clin Periodontol. 1989; 16:305–10.
48. Dakic, A., Boillot, A., Colliot, C., Carra, M. C., Czernichow, S., & Bouchard, P.
(2016). Detection of Porphyromonas gingivalis and Aggregatibacter
actinomycetemcomitans after Systemic Administration of Amoxicillin plus
Metronidazole as an Adjunct to Non-surgical Periodontal Therapy: A Systematic
Review and Meta-Analysis. Frontiers in microbiology, 7.
49. Danser, M.M. et al. Short-term effect of full-mouth extraction on periodontal
pathogens colonizing the oral mucous membranes. J. Clin. Periodontol.
Copenhagen, v.21, n.7, p.484-489, Aug. 1994
50. Danser, M.M. et al. The effect of periodontal treatment on periodontal bacteria
on the oral mucous membranes. J. Periodontol., Chicago, v.67, n.5, p.478-485,
May 1996
51. Dashper SG, Ang CS, Veith PD, Mitchell HL, Lo AW, Seers CA, Walsh KA,
Slakeski N, Chen D, Lissel JP, Butler CA, O’Brien-Simpson NM, Barr IG,
Reynolds EC. Response of Porphyromonas gingivalis to heme limitation in
continuous culture. J Bacteriol2009: 191: 1044–1055.
52. DeLeo FR, Quinn MT. Assembly of the phagocyte NADPH oxidase: molecular
interaction of oxidase proteins. J Leukocyte Biol 1996; 60:677-91.
53. Dentino A., Lee S., Mailhot J & Hefti AF. Principles of Periodontology.
Periodontology 200 Vol 61, 2013, 16-53
54. DeSouza R.F. Nascimento C. et al. Effects of the domestic use of a disclosing
solution on the denture biofilm: a preliminary study. Volume 36, Issue 7, July
2009, Pages 491–497
55. Duss C, Lang NP, Cosyn J, Persson GR. A randomized, controlled clinical trial
on the clinical, microbiological, and staining effects of a novel 0.05%
85
chlorhexidine/herbal extract and a 0.1% chlorhexidine mouthrinse adjunct to
periodontal surgery. J Clin Periodontol 2010; 37: 988–997.
56. Eberhard J, Jervøe-Storm P-M, Needleman I, Worthington H, Jepsen S. Full-
mouth treatment concepts for chronic periodontitis: a systematic review. J Clin
Periodontol 2008; 35: 591–604
57. Egelberg, J. (1965) Local effect of diet on plaque formation and development of
gingivitis in dogs. Effect of hard and soft diets. Odontologisk Revy 6, 31–41.
58. Eldridge, K. R., Finnie, S. F., Stephens, J. A., Mauad, A. M., Munoz, C. A., &
Kettering, J. D. (1998). Efficacy of an alcohol-free chlorhexidine mouthrinse as
an antimicrobial agent. The Journal of prosthetic dentistry, 80(6), 685-690
59. Ernst CP, Canbek K, Dillenburger A, Willershausen B. Clinical study on the
effectiveness and side effects of hexetidine and chlorhexidine mouthrinses
versus a negative control. Quintessence Int. 2005 Sep; 36(8):641-52.
60. Falagas ME., Anastasios M. Kapaskelis, Vasilios D. Kouranos, Ourania K. Kakisi,
Zoe Athanassa, Drosos E. Karageorgopoulos Outcome of Antimicrobial Therapy
in Documented Biofilm-Associated Infections. July 2009, Volume 69, Issue 10,
pp 1351–1361
61. Fang H, Han M, Li Q-L, Cao CY, Xia R, Zhang Z-H. Comparison of full-mouth
disinfection and quadrant-wise scaling in the treatment of adult chronic
periodontitis: a systematic review and meta-analysis. J Periodont Res 2016; 51:
417–430
62. Faveri M, Gursky LC, Feres M, Shibli JA, Salvador SL, de Figueiredo LC. Scaling
and root planning and chlorhexidine mouthrinses in the treatment of chronic
periodontitis: a randomized, placebo-controlled clinical trial. J Clin Periodontol
2006; 33: 819–828
63. Feres, M., Haffajee, A. D., Gonçalves, C., Allard, K., Som, S., Smith, C.,
Goodson, M. & Socransky, S. S. (1999) Systemic doxycycline administration in
the treatment of periodontal infections (I). Effect on the subgingival microbiota.
Journal of Clinical Periodontology 26, 775–783.
64. Fine DH. Mouthrinses as adjuncts for plaque and gingivitis management. A
status report for the American Journal of Dentistry. Am J Dent. 1988 Dec;
1(6):259-63.
86
65. Fine, D. H., Kaplan, J. B., Kachlany, S. C., & Schreiner, H. C. (2006). How we
got attached to Actinobacillus actinomycetemcomitans: a model for infectious
diseases. Periodontology 2000, 42(1), 114-157.
66. Flötra L, Gjermo P, Röla G & Waerhaug J. Side effects of chlorhexidine
mouthwashes. Scand J Dent Res 1971; 79: 119-25.
67. Forng, R.-Y., Champagne, C., Simpson, W. and Genco, C. (2000), Oral
Microbiology: Environmental cues and gene expression in Porphyromonas
gingivalis and Actinobacillus actinomycetemcomitans. Oral Diseases, 6: 351–
365.
68. Francetti L., Del Fabbro M, Testori T, Weinstein RL. Chlorhexidine spray versus
chlorhexidine mouthwash in the control of dental plaque after periodontal
surgery. J Clin Periodontol. 2000 Jun; 27(6):425-30.
69. Frank, D.N., Zhu, W., Sartor, R.B & Li, E. Investigating the biological and clinical
significance of human dysbioses. 2011; Trends in Microbiology 19, 427-434
70. Garmyn, P., van Steenberghe, D. & Quirynen, M. (1998) Efficacy of plaque
control in the maintenance of gingival health: plaque control in primary and
secondary prevention. In: Lang, N.P., et al. Proceedings of the European
Workshop on Mechanical Plaque Control. Chicago: Quintessence Publishing
Co., Inc., pp. 107-120
71. Genco R, Kornman K, Williams R. Informe de consenso. Las enfermedades
periodontales: patogénesis y los factores microbianos. Ann Periodontol 1996; 1:
926 - 32.
72. Gjermo P. Chlorhexidine in dental practice. J Clin Periodontol.n1974; 1(3):143-
52.
73. Grisi, D. C., Salvador, S. L., Figueiredo, L. C., Souza, S. L., Novaes, A. B. & Grisi,
M. F. (2002) Effect of a controlled-release chlorhexidine chip on clinical and
microbiological parameters of periodontal syndrome. Journal of Clinical
Periodontology 29, 875–881.
74. Grossi SG., Zambon JJ, Ho AW, Koch G, Dunford RG, Machtei EE, Norderyd
OM, Genco RJ. Assessment of risk for periodontal disease. I. Risk indicators for
attachment loss. J Periodontol. 1994 Mar; 65(3):260-7.
75. Gunsolley JC. A meta-analysis of six-month studies of antiplaque and
antigingivitis agents. JADA. 2006; 137(12): 1649-57.
87
76. Gürgan CA., Eylem Zaim, Isxıl Bakirsoy, and Emel Soykan. Short-Term Side
Effects of 0.2% Alcohol-Free Chlorhexidine Mouthrinse Used as an Adjunct to
Non-Surgical Periodontal Treatment: A Double-Blind Clinical Study. J
Periodontol 2006; 77:370-384.
77. Gusberti, F. A., Sampathkumar, P., Siegrist, B. E., & Lang, N. P. (1988).
Microbiological and clinical effects of chlorhexidine digluconate and hydrogen
peroxide mouthrinses on developing plaque and gingivitis. Journal of clinical
periodontology, 15(1), 60-67
78. Haffaje, A.D., Smith C., Torresyap, G. et al. (2001). Efficacy of manual and
powered toothbrushes (II). Effect on microbiological parameters. Journal of
Clinical Periodontology 28,947-54
79. Haffajee AD et al. Controlling the Plaque Biofilm. Int Dent J 53 Suppl 3, 191-199.
2003
80. Haffajee AD, Socransky SS, Patel MR, Song X. Microbial complexes in
supragingival plaque. Oral Microbiol Immunol. 2008 Jun; 23(3):196-205.
81. Haffajee AD, Teles RP, Socransky SS. The effect of periodontal therapy on the
composition of the subgingival microbiota. Periodontol 2000 2006; 42 219-58
82. Haffajee AD1, Socransky SS. Microbial etiological agents of destructive
periodontal diseases. Periodontol 2000. 1994 Jun; 5:78-111.
83. Haffajee, A. D., Cugini, M. A., Dibart, S., Smith, C., Kent, R. L. Jr. & Socransky,
S. S. (1997) The effect of SRP on the clinical and microbiological parameters of
periodontal diseases. Journal of Clinical Periodontology 24, 324–334
84. Hall-Stoodley, L., Costerton, J.W., and Stoodley, P. (2004) Bacterial biofilms:
from the environment to infectious disease. Nat Rev Microbiol 2: 95–108.
85. Hannig C, Hannig M, Attin T. Enzymes in the acquired enamel pellicle. Eur J Oral
Sci 2005: 113: 2–13.
86. Hannig C, Hoch J, Becker K, et al: Lysozyme activity in the initially formed in situ
pellicle. 2005; Arch Oral Biol 50:821
87. Hata S, Mayanagi H. Acid diffusion through extracellular polysaccharides
produced by various mutants of Streptococcus mutans. Arch Oral Biol 2003: 48:
431–438.
88. Hill, D.A. & Artis, D. Intestinal bacteria and the regulation of immune cells
homeostasis. 2010; Annual Review of Immunology 28, 623-667
88
89. Hornef MW, Wick MJ, Rhen M, Normark S. Bacterial strategies for overcoming
host innate and adaptive immune responses. Nat Immunol2002: 3: 1033–1040.
90. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/tools/primer-blast/
91. http://www.wipo.int/portal/index.html.es. revisado junio 2007
92. Jenkins S, Addy M, Newcombe R. Comparison of two commercially available
chlorhexidine mouthrinses: II. Effects on plaque reformation, gingivitis, and tooth
staining. Clin Prev Dent. 1989; 11(6):12-6.
93. Jenkins S, Addy M, Wade W. The mechanism of action of chlorhexidine. A study
of plaque growth on enamel inserts in vivo. J Clin Periodontol. 1988 Aug;
15(7):415-24.
94. Jervøe-Storm P-M, AlAhdab H, Semaan E, Fimmers R, Jepsen S.
Microbiological outcomes of quadrant versus full-mouth root planning as
monitored by real-time PCR. J Clin Periodontol 2007; 34: 156–163.
95. Jones CG. Chlorhexidine: is it still the gold standard? Periodontol 2000. 1997;
15:55-62
96. Kaldahl WB, Kalkwarf KL, Patil K. A review of longitudinal studies that compared
periodontal therapies. J Periodontol 1993; 64: 243–253.
97. Kirk, E.C. “The chemical bleaching of teeth” Dent Cosmos, 1989, Vol 31, 273-5
98. Knöfler G, Purschwitz R, Jentsch H. Clinical evaluation of partial- and full-mouth
scaling in the treatment of chronic periodontitis. J Periodontol 2007; 78: 2135–
2142.)
99. Kolenbrander PE, Egland PG, Diaz PI, Palmer RJ Jr. Genome–genome
interactions: bacterial communities in initial dental plaque. Trends Microbiol2005:
13: 11–15.
100. Kolenbrander PE. Oral microbial communities: biofilms, interactions, and
genetic systems. Annu Rev Microbiol. 2000; 54:413-37.
101. Kolenbrander, PE, Palmer, R.J. Jr., Rickard, A.H. et al. Bacterial interactions
and successions during plaque development. Periodontology 2000. 2006; 42
47-79
102. Kolenbrander, PE, Palmer, R.J. Jr., Rickard, A.H. et al. Bacterial interactions
and successions during plaque development. Periodontology 2000. 2006; 42
47-79
89
103. Kolenbrander, PE, Palmer, R.J. Periasamy S, Jakubovics NS. Oral
multispecies biofilm development and the key role of cell-cell distance. Nat
Rev 2010; 8:471 – 480
104. Kumar S, Patel S, Tadakamadla J, Tibdewal H, Duraiswamy P, Kulkarni S.
Effectiveness of a mouthrinse containing active ingredients in addition to
chlorhexidine and triclosan compared with chlorhexidine and triclosan rinses
on plaque, gingivitis, supragingival calculus and extrinsic staining. Int J Dent
Hygiene 2013 Feb; 11 (1):35-40
105. Kuramitsu HK, He X, Lux R, Anderson MH, Shi W. Interspecies interactions
within oral microbial communities. Microbiol Mol Biol Rev2007: 71: 653–670.
106. Lafaurie et al. Evaluation of the hypochlorous acid substantivity as anti-plaque
agent. A randomized controlled trial. 2016
107. Lafaurie, GI.; Calderón, JL.; Zaror, C.; Millán, lV. & Castillo, DM. Ácido
hipocloroso: una nueva alternativa como agente antimicrobiano y para la
proliferación celular para uso en odontología. Int. J. Odontostomat., 9(3):475-
481, 2015.
108. Lafaurie, Gl, Aya MR, Arboleda S. Escalante A, Castillo DM, Millan LV,
Calderon JL, Ruiz BN. Eficacia desinfectante del ácido hipocloroso sobre
cepas con poder patogénico de cavidad oral. Rev Colombiana de
Investigación en Odontologia 2009; 1:3-11
109. Lang NP, Tan WC, Kra ¨henmann MA, Zwahlen M. A systematic review of the
effects of full-mouth debridement with and without antiseptics in patients with
chronic periodontitis. J Clin Periodontol 2008; 35 (Suppl. 8): 8–21.
110. Lang, Niklaus P. & Brecx, M. C. (1986), Chlorhexidine digluconate–an agent
for chemical plaque control and prevention of gingival inflammation. Journal
of Periodontal Research, 21: 74–89.
111. Laskaris, G. & Scully, C. (2003). Periodontal manifestations of local and
systemic diseases: colour atlas and text.
112. Levine JM. Dakin's solution: past, present, and future. Adv Skin Wound Care.
2013 Sep; 26(9):410-4
113. Levy, R. M., Giannobile, W. V., Feres, M., Haffajee, A. D., Smith, C. &
Socransky, S. S. (2002) The effect of apically repositioned flap surgery on
clinical parameters and the composition of the subgingival microbiota: 12-
90
month data. International Journal of Periodontics and Restorative Dentistry 22,
209–219
114. Lindhe J, Nyman S. The effect of plaque control and surgical pocket
elimination on the establishment and maintenance of periodontal health. A
longitudinal study of periodontal therapy in cases of advanced disease. J Clin
Periodontol. 1975 Apr; 2(2):67-79.
115. Löe H, Theilade E & Jensen S. Experimental gingivitis in man. J Periodontol
1965: 36: 177–187
116. Lorenz K., G. Bruhn, C. Heumann, L. Netuschil, M. Brecx, T. HoffmannLorenz.
Effect of two new chlorhexidine mouthrinses on the development of dental
plaque, gingivitis, and discolouration. A randomized, investigator-blind,
placebo-controlled, 3-week experimental gingivitis study. J Clin Periodontol.
Volume 33, Issue 8, August 2006 Pages 561–567
117. Mackler, B.F., Frostad, K. B., Robertson, P.B. & Levy, B.M. (1977).
Immunoglobulin bearing lymphocytes and plasma cells in human periodontal
disease. Journal of Periodontal Research 12, 37-45
118. Magnusson I, Lindhe J, Yoneyama T, Liljenberg B Recolonization of a
subgingival microbiota following scaling in deep pockets. J Clin Periodontol.
1984 Mar; 11(3):193-207.
119. Maia LG, Hashizume LN, Maltz M. The effect of different formulations of
chlorhexidine in reducing levels of mutans streptococci in the oral cavity: A
systematic review of the literature. Journal of Dentistry, Volume 35, Issue 5,
May 2007, Pages 359-37
120. Mainnemare A, Megarbane B, Soueidan A, Daniel A. Chapple IL.
Hypochlorous acid and taurine-N-monochloramine in periodontal diseases. J
Dent Res 2004; 83:823-31
121. Mandel, I. D. (1994) Antimicrobial mouthrinses: overview and update. Journal
of the American Dental Association125, 2S–10S.
122. Marinone MG, Savoldi E. Chlorhexidine and taste. Influence of mouthwashes
concentration and of rinsing time. Minerva Stomatol. 2000 May; 49(5):221-6.
123. Marsh PD, Percival RS. The oral microflora friend or foe? Can we decide? Int
Dent J 2006: 56 (Suppl. 1): 233 – 239.
91
124. Marsh, P. Dental plaque: biological significance of a biofilm and community
lifestyle, Journal of Clinical Periodontology, 2005; 32 Suppl 6, 7-15
125. Marsh, P.D. & Devine, D.A. How is the development of dental biofilms
influenced by the host? Journal of Clinical Periodontology, 2011: 38 Suppl 11,
28-35
126. Marsh, P.D. & Martin, M.V. Oral Microbiology, 5th ed. Edinburgh: Churchill
Livingstone. 2009.
127. Mckenna, S. M. & Davies, K. J. The inhibition of bacterial growth by
hypochlorous acid. Possible role in the bactericidal activity of phagocytes.
Biochem. J., 254(3):685-92, 1988
128. Ministerio de Salud. Estudio Nacional de Salud Bucal ENSAB IV. Situación de
Salud Bucal. Sistema Internacional de Clasificación de la Enfermedad
Periodontal y Condiciones Asociadas. Bogotá (DC): Ministerio de Salud; 2014
129. Mombelli A, Gmur R, Gobbi C, Lang NP. Actinobacillus
actinomycetemcomitans in adult periodontitis. I. Topographic distribution
before and after treatment. J Periodontol 1994: 65: 820–826.
130. Mombelli A, Schmid B, Rutar A, Lang NP. Persistence patterns of
Porphyromonas gingivalis, Prevotella intermedia⁄nigrescens, and
Actinobacillus actinomycetemcomitans after mechanical therapy of
periodontal disease. J Periodontol 2000: 71: 14–21.
131. Morillo JM., et al. Quantitative real-time polymerase chain reaction based on
single copy gene sequence for detection of periodontal pathogens. J Clin
Periodontol. Vol 31, Issue 12 December 2004 Pages 1054–1060.
132. Newman M.G. et al. Effect of 0.12% Chlorhexidine on Bacterial Recolonization
Following Periodontal Surgery. J Periodontol 1989; 60:577-581
133. Niklaus P- Lang & Jan Lindhe. Periodontology and implant dentistry, Capitulo
10. Infecciones periodontales; Ed. Medica Panamericana, Sixth edition 2017
134. Niklaus P- Lang & Jan Lindhe. Periodontology and implant dentistry, Capitulo
36. Control mecánico de la placa supragingival; Ed. Medica Panamericana,
Sixth edition 2017
135. Nobbs, A.H., Jenkinson, H.F. & Jakubovics, N.S. Stick to your gums:
mechanisms of oral microbial adherence. 2011; Journal of Dental Research
90, 1271-1278
92
136. Nørskov-Lauritsen N, Kilian M. Reclassification of Actinobacillus
actinomycetemcomitans, Haemophilus aphrophilus, Haemophilus
paraphrophilus and Haemophilus segnis as Aggregatibacter
actinomycetemcomitans gen. Nov., comb. nov., Aggregatibacter aphrophilus
comb. Nov. and Aggregatibacter segnis comb. nov., and emended description
of Aggregatibacter aphrophilus to include V factor-dependent and V factor-
independent isolates. Int J Syst Evol Microbiol. 2006 Sep; 56(Pt 9):2135-46.
137. Oliver, R. C., Holm-Pedersen, P. & Löe, H. (1969) The correlation between
clinical scoring exudate measurements and microscopic evaluation of
inflammation in the gingiva. Journal of Periodontal Research4, 160. Journal of
periodontal Investigation 4: 160.
138. Olsson H. Asklöw B. Johansson E. Slotte C. Rinsing with alcohol-free or
alcohol based chlorhexidine solutions after periodontal surgery. A double-
blind, randomized, crossover, pilot study. Swed Dent J 2012; 36: 91-99
139. Ozan F, Sumer Z. Akin Z, Er, K, Ozan U & Deger O. (2007). Effects of
mouthrinse containing propolis on oral microorganisms and human gingival
fibroblast. European journal of dentistry, 195-201
140. Page RC, Periodontal Therapy: prospects for the future. J Periodontol 1993;
64(8 Suppl): 744-53
141. Page, R.C. & Schroeder, H.E. (1976). Pathogenesis of inflammatory
periodontal disease. A summary of current work. Laboratory Investigations 34,
235-249
142. Papapanou PN. Et al., Checkerboard Assessments of Periodontal Microbiota
and Serum Antibody Responses: A Case-Control Study. Journal of
Periodontology, June 2000, Vol. 71, No. 6, Pages 885-897
143. Petrosian EA y col. Sodium hypochlorite in the treatment of supurative
wounds. Vestn Khir Im II Grek 1991; 146: 40-3
144. Pulcher JJ, Daniel JC. (1992). The effect of chlorhexidine digluconato on
human fibroblasts in vitro. J Periodontol 63(6):526-532
145. Quirynen M, Soers C, Desnyder M, Dekeyser C, Pauwels M, van Steenberghe
D. A 0.05% cetyl pyridinium chloride/0.05% chlorhexidine mouth rinse during
maintenance phase after initial periodontal therapy. J Clin Periodontol 2005;
32:390–400
93
146. Quirynen N, Bollen CM, Vanderkerckhove BN, Dekeyser C, Papaioannou N,
Eyssen H. Full versus partial mouth disinfection in the treatment of periodontal
infectious: short term clinical and microbiological observation. J Dent Res
1995, 74:1459- 1467.
147. Quirynen, M., Mongardini, C., De Soete, M., Pauwels, M., Coucke, W. & Van
Eldere, J. (2000) The role of chlorhexidine in the one-stage full-mouth
disinfection treatment of patients with advanced adult periodontitis – long term
clinical and microbiological observations. Journal of Clinical Periodontology
27, 578–589
148. Ramfjord SP, Caffesse RG, Morrison EC et al. Four modalities OD periodontal
treatment compared over two years. J Periodontol 1981; 52: 655-62
149. Rams TE. Et al. Utility of 5 major putative periodontal pathogens and selected
clinical parameters to predict periodontal breakdown in patients on
maintenance care. J Clin Periodontol 1996, Vol 23, Issue 4, Pages 346–354.
150. Renvert S. et al. Effect of root debridement on the elimination of Actinobacillus
actinomycetemcomitans and Bacteroides gingivalis from periodontal pockets.
J Clin Periodontol Volume 17, Issue 6 July 1990 Pages 345–350
151. Renvert, S et al. The clinical and microbiological effects of non-surgical
periodontal therapy in smokers and non-smokers. J. Clin Periodontol.,
Chicago, v.25, n.2, p.153-157, Feb. 1998
152. Renvert, S et al. Treatment of periodontal disease based on microbiological
diagnosis. Relation between microbiological and clinical parameters during 5
years. J. Periodontol., Chicago, v.67, n.6, p.562-571, June 1996
153. Reynolds, J.J. & Meikle, M.C. (1997). Mechanisms of connective tissue matrix
destruction in periodontitis. Periodontology 2000 14, 144-157
154. Robson M.C., Payne W.G., Ko F., Mentis M., Donati G., Shafii S.M.,
Culverhouse S., Wang L., Khosrovi B., Najafi R., Cooper D.M., Bassiri M.
Hypochlorous Acid as a Potential Wound Care Agent. Part II. Stabilized
Hypochlorous Acid: It’s Role in Decreasing Tissue Bacterial Bioburden and
Overcoming the Inhibition of Infection on Wound Healing. J Burns Wounds.
11:6, e6, 80-90.2007.
94
155. Rosen, H. & Klebanoff, S. J. Oxidation of Escherichia coli iron centers by the
myeloperoxidase-mediated microbicidal system. J. Biol. Chem.,
257(22):13731-5, 1982
156. Round JL, Mazmanian SK. The gut microbiota shapes intestinal immune
responses during health and disease. Nat Rev Immunol 9(5):313-323 (2009)
157. Rudney JD et al. Actinobacillus Actinomycetemcomitans, Porphyromonas
Gingivalis, and Tannerella Forsythensis Are Components of a Polymicrobial
Intracellular Flora Within Human Buccal Cells. J Dent Res 84 (1), 59-63. 1
2005.
158. Rutala William A., Cole E., Thomann C., Weber David J. 1991. Stability and
Bactericidal Activity of Chlorine Solutions. Inf. Control Hosp. Epidem.
19(5):323327.
159. Sam, C. H. & Lu, H. K. The role of hypochlorous acid as one of the reactive
oxygen species in periodontal disease. J. Dent. Sci., 4(2):45-54, 2009.
160. Sanz M, G. Newman, L. Anderson, W. Matoska, J. Otomo Corgel C. Saltini.
Clinical Enhancement of Post-Periodontal Surgical Therapy by a 0.12%
Chlorhexidine Gluconate Mouthrinse. Journal of Periodontology October
1989, Vol. 60, No. 10, Pages 570-576
161. Secuencia cirugía Widman modificado. Tomada de Periodontology 2000
Volumen 71, Issue 1, pages 128-139, 4 APR 2016
162. Seki, M., Yamashita, Y., Shibata, Y., Torigoe, H., Tsuda, H. & Maeno, M.
(2006) Effect of mixed mutans streptococci colonization on caries
development. Oral Microbiology and Immunology 21, 47–52.
163. Seymour G.J. & Greenspan, J.S. (1979). The phenotypic characterization of
lymphocyte subpopulations in established human periodontal disease. Journal
of Periodontal Research 14, 39-46
164. Seymour, G.J., Powell, R.N. & Davies, W.I. (1979) Conversion of a stable T-
cell lesion to a progressive B-cell lesion in the pathogenesis of chronic
inflammatory periodontal disease: a hypothesis. Journal of Clinical
Periodontology 6, 267-277
165. Shapiro S, Giertsen E, Guggenheim B. An in vitro oral biofilm model for
comparing the efficacy of antimicrobial mouthrinses. Caries Res. 2002 Mar-
Apr; 36(2):93-100.
95
166. Sharma NC, Galustians HJ, Qaqish J, Charles CH, Vincent JW, McGuire JA:
Antiplaque and antigingivitis effectiveness of a hexetidine mouthwash. J Clin
Periodontol 2003; 30: 590–594.
167. Shiloah, J, Patters, H. Dean, J. Bland P & Toledo G. The survival rate of
Actinobacillus actinomicetemcomitans, Porphyromonas gingivalis and
Bacteroides forsythus following 4 randomized treatment modalities. J
Periodontol 1997; 68:720-728
168. Siegrist B. E., Gusberti F. A., M. C. Brecx, H. P. Weber, N. P. Lang. Efficacy
of supervised rinsing with chlorhexidine digluconate in comparison to phenolic
and plant alkaloid compounds Volume 21, Issue s16, November 1986, Pages
60–73.
169. Slots, J.; Rams, T.E. New views on periodontal microbiota in special patient
categories. J. Clin. Periodontol. Copenhagen, v.18, n.6, p.411-420, July 1991
170. Socransky SS, Haffajee AD Periodontal microbial ecology. Periodontol 2000.
2005; 38:135-87.
171. Socransky SS, Haffajee AD, Cugini MA, Smith C, Kent RL Jr. Microbial
complexes in subgingival plaque. J Clin Periodontol. 1998 Feb; 25(2):134-44.
172. Socransky SS, Haffajee AD. Dental biofilms: difficult therapeutic targets.
Periodontol 2000, 2002: 28: 12–55.
173. Socransky SS, Haffajee AD. Microbiología de la enfermedad periodontal. En:
Lindhe J, Karring T, Lang NP, ed. Clinical Periodontology y la implantología
dental. Copenhague: Munksgaard, 1997: 138 - 88.
174. Socransky, S.S.; Haffajee, A.D. The bacterial etiology of destructive
periodontal disease: current concepts. J. Periodontol., Chicago, v.63, n.4,
p.322-331, Apr. 1992
175. Sreenivasan P, Gaffar A. Antiplaque biocides and bacterial resistance: A
review. J Clin Periodontol 2002; 29(11):965-974.
176. Tatevossian A. The effects of heat inactivation, tortuosity, extracellular
polyglucan and ion-exchange sites on the diffusion of [14C]-sucrose in human
dental plaque residue in vitro. Arch Oral Biol1985: 30: 365–371.
177. Teughels, W. et al. One-stage, full-mouth disinfection: fiction or reality?
Periodontol. 2000, Munksgaard, v.50, n.1, p.39-51, June 2009
96
178. Tomás I, García-Caballero L, Cousido MC, Limeres J, Alvarez M, Diz P.
Evaluation of chlorhexidine substantivity on salivary flora by epifluorescence
microscopy. Oral Dis. 2009 Sep; 15(6):428-33.
179. Vacca-Smith AM, Venkitaraman AR, Schilling KM & Bowen WH.
Characterization of glucosyltransferase of human saliva adsorbed onto
hydroxyapatite surfaces. Caries Res. 1996; 30(5):354-60.
180. Van Der Velden, U. et al. The habitat of periodontophatic micro-organisms. J.
Clin Periodontol., Cophenagen, v.13, n.3, p.243-248, Mar. 1986
181. Verkaik MJ et al. Oral Biofilm Models for Mechanical Plaque Removal. Clin
Oral Investig 14 (4), 403-409. 2009 Jun 30.
182. Vissers MC, Winterbourn CC. Oxidation of intracellular glutathione after
exposure of human red blood cells to hypochlorous acid. Biochem J. 1995;
307(Pt 1):57–62.
183. Vroom JM, De Grauw KJ, Gerritsen HC, Bradshaw DJ, Marsh PD, Watson
GK, Allison C, Birmingham JJ. Depth penetration and detection of pH
gradients in biofilms using two-photon excitation microscopy. Appl Environ
Microbiol1999: 65: 3502–3511.
184. W.B. Hugo. & A.R. Longworth. Cytological aspects of the mode of action of
chlorhexidine diacetate. Journal of Pharmacy and Pharmacology, Volume 17,
Issue 1, January 1965, Pages 28–32
185. Wade, W.G. & Addy, M. (1989). In vitro activity of a chlorhexidine – containing
mouthwash against subgingival bacteria. Journal of periodontology 60, 521-
523
186. Walker, C. B. (1988), Microbiological effects of mouthrinses containing
antimicrobials. Journal of Clinical Periodontology, 15: 499–505.
187. Wang L., Bassiri M., Najafi R., Najafi K., Yang J., Khos-rovi B., Hwong
W., Barati E., Belisle B., Celeri C., Robson M.C. Hypochlorous acid as a
potential wound care agent: part I. Stabilized hypochlorous acid: a component
of the inorganic armamentarium of innate immunity. J Burns Wounds.11:
65-79, 2007
188. Watts A, Addy M. (2001), Tooth discoloration and staining: a review of the
literature.Br Dent J. 2001 Mar 24; 190(6):309-16.
97
189. Weiss SJ, Klein R, Slavika A. Chlorination of Taurine by Human Neutrophils.
Evidence for hypochlorous acid generation. J Clin Invest. 1982 Sept;
70(3):598-607.
190. Weiss SJ. Tissue Destruction by Neutrophils. The New England Journal of
Medicine 1989 February 9; 320(6):365-376.
191. Wennström JL, Heijl L, Dahlén G, Gröndahl K. Periodic subgingival
antimicrobial irrigation of periodontal pockets (I). Clinical observations. J Clin
Periodontol. 1987 Oct; 14(9):541-50.
192. Westfelt E, Nyman S, Lindhe J, Socransky S. Use of chlorhexidine as a plaque
control measure following surgical treatment of periodontal disease. J Clin
Periodontol. 1983 Jan; 10(1):22-36.
193. Whittaker CJ, Klier CM, Kolenbrander PE. Mechanisms of adhesion by oral
bacteria. Annu Rev Microbiol1996: 50: 513–552.
194. Wille, T et al. “rheological characteristics of thooth bleaching materials”.
Journal of Oral Rehabilitation, 2000, Vol 27, 1060-1063
195. Wilson, M. Microbial Inhabitants of Humans. Their Ecology and Role in the
Health and Disease. 2005; Cambridge: Cambridge University Press.
196. Winkel EG, van Winkelhoff AJ, Timmerman MF, Vangsted T, van der Velden
U. Effects of metronidazole in patients with “refractory” periodontitis
associated with Bacteroides forsythus. J Clin Periodontol 1997; 24: 573-9
197. Ximenez-Fyvie, L. A., Haffajee, A. D. & Socransky, S. S. (2000b) Microbial
composition of supra- and subgingival plaque in subjects with adult
periodontitis. Journal of Clinical Periodontology 27, 722–732.
198. Yates R, Shearer BH, Huntington E and Addy M. A method to compare four
mouthrinses. J Clin Periodontol 2002: 29: 519–523.
199. Yoshida A., Shiori Nagashima, Toshihiro Ansai, Masayo Tachibana, Hiroaki
Kato, Hajime Watari, Tsugunori Notomi & Tadamichi Takehara. Loop-
Mediated Isothermal Amplification Method for Rapid Detection of the
Periodontopathic Bacteria Porphyromonas gingivalis, Tannerella forsythia,
and Treponema denticola. J. Clin. Microbiol. May 2005 vol. 43 no. 5 2418-
2424
200. Zijnge V, Meijer HF, Lie MA, Tromp JAH, Degener JE, Harmsen HJM, Abbas
F: The recolonization hypothesis in a full-mouth or multiple-session treatment
98
protocol: a blinded, randomized clinical trial. J Clin Periodontol 2010; 37: 518–
525
99