Mole
Mole
Mole
Uno de los platillos que mejor representa la gastronomía mexicana es sin duda, el mole. Un plato
cuyo origen nos remonta a la época rehispánica, y que a través de los siglos se ha ido
ransformando, al igual que nuestra cultura. Su término proviene del náhuatl molli o mulli, y se
refiere a varios tipos de salsas preparadas a partir de chiles y especias. Se elabora desde época
prehispánica a través de mezclas de salsas muy
condimentadas, pero al paso de los siglos, los cocineros
lo fueron transformando, refinando y adaptando sus
recetas con nuevos ingredientes y técnicas. En México
lo preparamos en toda ocasión, los días festivos, alguna
celebración especial o días cotidianos. El mole es un
platillo único y a la vez tiene diversas variantes en sus
recetas, además del mole poblano, los expertos calculan
que en México hay otros 50 tipos de mole, entre ellos el
mole blanco, el mancha manteles, el mole almendrado, el mole de olla, el mole prieto…
Existen muchas recetas de moles en el país, y cada
preparación varía en ingredientes y por supuesto
tiene la personalidad de su región. Del mole como
hoy en día lo conocemos, existen varias versiones
sobre su origen. Una de ellas narra que el mole
poblano, cuya receta original utilizaba cerca de
100 ingredientes, surgió en el Convento de Santa
Rosa,
en la
ciudad de Puebla, cuando una monja molió en un
metate diferentes chiles y condimentos. Otra versión
más detallada nos cuenta que fue creado en la ciudad
de Puebla en el siglo XVII por la monja dominica Andrea
de la Asunción en el convento de Santa Rosa, para
satisfacer el paladar del Virrey Tomás Antonio de Serna
que se encontraba de paso por la ciudad y quien se
sintió cautivado por tan singular platillo cuyo picor lo invitaba a comer más tortillas.
El mole es un platillo complejo cuya sofisticación no es improvisada; su evolución ha sido
perfeccionándose y enriqueciéndose no solo con ingredientes, sino también con la cultura de cada
cocinero o cocinera que ha puesto sus manos para elaborarlo generación tras generación. Los
estados que más destacan por este aclamado platillo son: Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
¡Un platillo de raíz prehispánica y para chuparse los dedos!.
MOLE
SENCILLO
COCCIÓN DE LA CARNE
Cebolla ½ trozo
SALSA
Sal c/n
Azúcar 1 pizca
Lechuga ½ pieza
Cilantro Al gusto