Ascites, Edemas Periféricos o Generalizado - Anasarca-, Derrames y Edema Pulmonar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SESION N03

SISTEMA CARDIOVASCULAR
Función principal del aparato cardiovascular es el transporte de diferentes elementos como:
oxígeno, productos del catabolismo y otros.Sistema cerrado, compuesto por vasos
sanguíneos y una bomba (corazón).
Los signos que puede presentar un paciente con cardiopatía, se refieren principalmente a tos
(especialmente crónica), intolerancia al ejercicio y disnea, también pueden encontrarse
edema y ascitis.
CorazónUbicación anatómica: el corazón se ubica en el espacio mediastínico medio, en
una posición asimétrica ubicándose predominantemente a la izquierda de la línea media
(60% del volumen cardíaco total) encontrando el restante 40% a la derecha del tórax. En el
perro el corazón es más globoso y su eje mayor es muy oblicuo hacia la izquierda; la base
mira hacia la entrada del tórax y se halla a nivel de la porción ventral de la tercera costilla.

RESEÑA:
Endocardiopatías suelen presentarse en caninos menores de 10 Kg., mientras las
cardiomiopatías se presentan en caninos de más de 15 Kg.

ANAMNESIS
La historia del paciente, generalmente nos encontraremos con animales que se cansan
rápidamente y son intolerantes al ejercicio. Muchas veces episodios de tos que han
persistido por un tiempo prolongado y debilidad o desmayos (síncope).
Acumulación retrógrada de sangre en órganos en los cuales el drenaje venoso es evacuado
de forma inadecuada ( ascites, edemas periféricos o generalizado – anasarca-, derrames
y edema pulmonar).
Examen Físicoexamen objetivo general el cual aporta datos importantes sobre el estado
de salud del animal. Se continúa con el examen objetivo particular que permite recabar
mayor información sobre el aparato o sistema en estudio, en este caso, el sistema
cardiovascular.

INSPECCION
Actitud del animal: Signos de angustia que pueden manifestarse en un jadeo constante con
los miembros torácicos en abducción, confusión, letargo y caquexia.
Insuficiencia cardíaca izquierda facie ansiosa, disnea y tos, a causa del edema
pulmonar, lo cual también producirá cianosis.
Insuficiencia cardíaca derecha congestión venosa periférica, venas superficiales
ingurgitadas

Mucosas: Fundamentalmente orientado a apreciar cambios en la coloracion,cianosis


(hipoxemia por edema pulmonar),ictericia,congestión o mucosas pálidas (insuficiencia
cardiaca con bajo gasto).
Tiempo de LLenado Capilar (TLLC), presionando la mucosa gingival y midiendo el
tiempo que demora en volver a su coloración normal (1–2 segundos). Este es un estimador
de la perfusión periférica.

Aumento de volumen: Local: por obstáculos en la corriente sanguínea (trombosis,


compresión externa.). Se produce una rémora sanguínea por detrás de las mismas,
General: por obstáculo del flujo de sanguíneo hacia la aurícula derecha
(pericarditis,taponamiento pericárdico o insuficiencia cardíaca derecha)Várices: las
venas están distendidas, flexuosas y a veces presentan edemas locales, Flebitis:
inflamación de la vena con aumento de volumen.
Disminución de volumen: Colapso venoso: difícil de observar ( hipovolemias).

PALPACION
Palpando el tórax sobre la zona de apoyo del corazón.Es útil para detectar punto de máxima
intensidad del golpe apical (PMI). Datos que se recogen con la palpación son temperatura,
sensibilidad y choque cardíaco. Paciente si manifestar dolor mediante palpación presión en
casos de lesiones de la pared torácica, pericarditis, pleuresías.
El choque cardíaco producido por la contracción y rotación cardíaca que genera una
vibración palpable.
Ritmo: por medio de la palpación precordial se podrán evidenciar ciertas arritmias, este
punto será profundizado en la palpación del pulso arterial. El pulso parvus se asocia con un
gasto cardíaco disminuido, en estenosis de válvulas semilunares (aórtica y pulmonar),
pérdida de sangre, hipotensión periférica, taquicardias con volumen minuto bajo, shock o
insuficiencia circulatoria periférica. El pulso magnum se presenta ante un volumen de
eyección ventricular elevado y/o relajación de paredes arteriales; apareciendo por lo tanto
ante aumentos de volumen sistólico (fiebre, excitación, gestación, tirotoxicosis, etc.) o
aumentos de presión diferencial (insuficiencia aórtica).

a) Pulso arterial: Se examina presionando la arteria femoral. Se detecta entre el primer y


segundo tono cardíaco. Indicador del volumen minuto y la presión arterial. Entre los
absolutos se encuentran la amplitud, velocidad, dureza, fuerza. Entre los relativos se
encuentran la frecuencia, la regularidad, la igualdad y el ritmo. Durante cada sístole se
produce la expulsión de sangre desde el ventrículo izquierdo a la circulación general.
Determinado por el ritmo cardíaco, el volumen sistólico ventricular, la elasticidad de
los vasos arteriales y la resistencia periférica.
Pulso intermitente verdadero  (faltan algunos latidos cardíacos dando pausas
prolongadas en las que deberían aparecer ondas pulsátiles como en el caso de bloqueos
sino-atriales o atrio-ventriculares).
Pulso intermitente falso (existen sístoles ventriculares prematuras y/o,–
extrasístoleshemodinámicamente ineficientes que generan ondas de pulso más débiles que
las normales llegando incluso a no apreciarse).
b) Pulso venoso: El pulso venoso patológico se evalúa en la vena yugular lo que es más
sencillo si se rasura el pelo alrededor del surco yugular o si se moja con alcohol.
Importante apreciar el grado de distensión y pulsación que presenta.

Reflejo hepatoyugular: Al presionar el abdomen de un animal, se desplaza el hígado en


forma dorsal y craneal y se “bombea” sangre del hígado al lado derecho del corazón. Si el
ventrículo derecho no puede bombear el retorno venoso adicional hacia los pulmones o si el
llenado ventricular derecho está restringido, debido al taponamiento o constricción
pericárdica, el retorno venoso en exceso “llena” la vena yugular y se produce distensión.
AUSCULTACION: En las especies menores, la auscultación cardiaca se realiza en general
en la zona ubicada entre el 4° y 6° espacio intercostal izquierdo y entre el 4° a 5° espacio
intercostal derecho. Evaluar: La funcionalidad cardíaca y valvular, identificar los sonidos
cardíacos normales: S1 y S2, valorar la frecuencia y el ritmo, identificar los sonidos
anormales intracardíacos,identificar los sonidos anormales extracardíacas (consecuencia
de anemias u otras condiciones hemodinámicas que disminuyan en la viscosidad de la
sangre, favoreciendo de esta manera la turbulencia del fluido sanguíneo. El frote
pericárdico se produce por el roce de hojas pericárdicas inflamadas. El ruido de chapoteo
u onda líquida es causado por pericarditis exudativas.El ruido cardioneumosistólico
puede producirse por la coincidencia del final de la inspiración con la sístole ventricular,
asemejando un soplo).

En condiciones normales se perciben 2 ruidos cardiacosEl primer tono se forma por las
vibraciones que origina el ruido de las válvulas atrio ventriculares (mitral y tricúspide) al
cerrarse. El segundo tono se forma físicamente, por las vibraciones generadas a nivel de las
válvulas sigmoideas (cierre de aórtica y pulmonar).

Podemos determinar:

1.- Frecuencia cardiaca:

- Normal: Caninos: 80 a 120 latidos/m-------Felinos: 120 a 140 latidos/m (hasta 200)


-Taquicardia:Aumento F.C. Causas patológicas Hipertermia, • Anemias, hidremias
(hemodilución), • Dolores intensos o tono simpático aumentado, • Administración de
simpaticomiméticos o parasimpaticolíticos, • Septicemia, • Colapso, • Baja temperatura
ambiental, • Afecciones agudas cardíacas, • Pericarditis,Causas fisiológicasAnimales
jóvenes, • Hembras en gestación, • Animales de talla pequeña, • Animales excitados o
fatigados, • Aumento de temperatura ambiental, • Digestión.

-Bradicardia:Disminución F.C. Causas patológicasVagotonía,Intoxicación órganos


fosforado,Depresión anestésica, Compresión cerebral o bulbar, • Administración de
simpaticolíticos o parasimpaticomiméticos, • Hipertensión arterial (vagoexcitación), •
Compresión directa o excitación del nervio vago, • Intoxicación con digital, • Trastornos en
la conducción del estímulo cardíaco.Causas fisiológicasReposo / Sueño, • Inanición, •
Animales de gran talla.

2.- Ritmo cardiaco: El canino presenta una arritmia sinusal normal, es decir se escucha un
ritmo “regularmente” irregular (Esta arritmia fisiológica es causada por la disminución el
tono vagal durante la inspiración, que produce la taquicardia. Mientras que durante la
espiración, la actividad vagal aumenta produciendo bradicardia. Este fenómeno se
denomina arritmia sinusal respiratoria o directamente arritmia cardiorrespiratoria), en
cambio en el felino el ritmo es regular.
Las modificaciones del ritmo pueden ser taquicardia, bradicardia, arritmias
(bloqueos, complejos prematuros atriales y ventriculares, fibrilación, paro sinoatrial),
etc.
3.- Variaciones en la sonoridad de los tonos.

a) Incremento ej. Tórax delgado,Contracción ventricular intensa (Hipertiroidismo)


b) Atenuación ej. Obesidad,Derrame pleural,Hernia diafragmática, Depresión de la
contracción ventricular (Hipotiroidismo, cardiomiopatía dilatada).}

4.- Ruidos agregados:

a) Soplos: Los soplos se deben al flujo turbulento de sangre a través del corazón y los
vasos, que acompañan o reemplazan los sonidos normales cardíacos. Los soplos
pueden ser producidos por causas cardíacas o extracardíacas..Atribuir a tres
factores principales:Pérdida de viscosidad de la sangre (ej. anemias),Flujo
anterógrado a través de válvulas estenosadas o irregulares o hacia un vaso o
ventrículo muy dilatado,Flujo retrógrado o regurgitante a través de válvulas
incompetentes o de una comunicación entre dos cámaras.
Insuficiencia válvular:cierre inadecuado de las válvulas lo cual conduce a la regurgitación
sanguínea.
I.A.Vla sangre regurgita a una velocidad frecuentemente mayor que la normal,
produciendo una turbulencia generando un sonido denominado soplo sistólico.
I.V.Sse presentará un soplo diastólico por producirse durante la diástole (cierre de estas
válvulas).
Estenosis: Es la inadecuada apertura de las válvulas. El soplo producido en la estenosis
pulmonar o aórtica es sistólico, mientras que si se encuentra afectada la válvula AV
izquierda con estenosis mitral, el soplo que se generaría sería diastólico (presistólico).

En relación a los soplos es importante considerar:


-Momento de aparición Momento del ciclo en que se presentan ,Sistole,diástole.

-Punto de máxima intensidad.

-Graduación (intensidad):
Grado I: soplo muy suave
Grado II: soplo suave, audible inmediatamente, localizado en un área valvular.
Grado III: soplo moderado que es audible en más de una zona.
Grado IV: soplo moderado a intenso que irradia bien
Grado V: soplo marcado acompañado de frémito precordial
Grado VI: soplo marcado acompañado de frémito precordial, audible incluso al
separar fonendoscopio de pared toráxica.

b) Identificación sonidos normales (S1 o S2):


Primer sonido (S1)se debe al cierre de las válvulas atrioventriculares y
vibraciones en las grandes arterias. Se produce en la fase isométrica sistólica del
ciclo cardíaco. Este sonido se caracteriza como un sonido grave, apagado,
relativamente prolongado. El S1 coincide con el pulso y con el choque precordial.
Segundo sonido (S2) se produce por el cierre pasivo de las válvulas semilunares
(aórtica y pulmonar) durante la fase isométrica diastólica; este segundo ruido es
más corto y agudo que el primer ruido (S1).
Tercer sonido (S3) provocado por vibraciones por el llenado rápido ventricular
en la diástole.
Cuarto sonido (S4) provocado por la contracción auricular justo antes del S1.

Medición de Presión venosa:


Luego que la sangre se ha distribuido por las arterias y capilares es recolectada por el
sistema venoso y nuevamente retorna al corazón. Dentro de este sistema circula por
diferencia de presiones (de mayor a menor presión). Existen cuatro factores que
condicionan la circulación venosa y determinan la presión venosa: a) el vis a tergo, b) la
presión negativa intratorácica, c) contracción muscular y d) la resistencia que opone el
corazón a su llenado. En pequeñas especies se utiliza la vena cefálica antebraquial y se
ubica al paciente en decúbito esternal.
Causas de hipertensión venosa: • esfuerzo muscular • obstrucciones venosas: se produce
por detrás de las mismas y su gravedad depende del calibre venoso y el grado de la
obstrucción. • aneurismas arteriovenosos: es una comunicación anormal entre la arteria y la
vena. Esto produce un aumento de la presión venosa en la zona afectada. • Insuficiencia
Cardiaca global o derecha que incapacita el impulso a la pequeña circulación de toda la
sangre que recibe del territorio venoso. La hipotensión venosa se manifiesta a la
inspección por el marcado colapso de las venas superficiales, por ejemplo ante
colapsos vasomotores y ciertos tipos de shock excepto el cardiogénico.

EXAMENES COMPLEMENTARIOS
ELECTROCARDIOGRAFÍAEvalúa la actividad eléctrica del corazón. Es específica para
diagnosticar trastornos del ritmo aunque es de suma utilidad en trastornos de conducción o como indicador
relativo del tamaño o función cardíaca, aunque no es tan específico como los métodos de diagnósticos por
imágenes para este fin. Representa gráficamente los procesos de despolarización y repolarización
eléctricos del miocardio.
RADIOGRAFÍAPermite evaluar el contenido y continente de la cavidad torácica, importante para
observar el contorno de la silueta cardíaca así como también la trama pulmonar que puede verse afectada en
descompensaciones cardíacas.
ECOCARDIOGRAFÍAPermite evaluar mediante ecografía la función y tamaño cardíaco. Es un
muy buen método para confirmar enfermedades congénitas y/o adquiridas, como por ejemplo valvulopatías,
enfermedad miocárdica o pericárdica.
ANGIOGRAFÍA
MEDICIÓN PRESIÓN ARTERIAL
ANALISIS SANGUINEOS
PERICARDIOCENTESISpunción o centésis del pericardio. Es una maniobra poco frecuente pero
muy necesaria cuando se sospecha de colecta en el mismo ante signos de “taponamiento pericárdico”. Area de
punción se ubica del lado izquierdo por encima del borde esternal, en el espacio intercostal 5º y 6º.

También podría gustarte