"Manglares

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

ABRIL 21

“MANGLARES

21/04/2023
NOMBRE DE LA ESCUELA: Centro de Bachillerato Tecnológico
Agropecuario n° 150
NOMBRE DEL DOCENTE: Vidal Anaya Sánchez
ASIGNATURA: Ecología
GRADO: 4°
GRUPO: “A”
CICLO ESCOLAR: 2021/2024

TEMA: “MANGLARES”
INTEGRANTES DE EQUIPO:

• Esmeralda Urbano Ramírez


• Quezemarin Santiago Martinez
• Yamile Araceli Verdí Lucio
• Félix Valencia González
Los manglares son bosques mágicos donde
descubrimos los secretos de la naturaleza. Se
encuentran entre la tierra y el mar, y entre la
naturaleza y el ser humano. Los manglares nutren
nuestros estuarios y nuestras economías.

ANNE BIRCH
¿Qué son los manglares?
Los manglares son una formación
vegetal leñosa, densa, arbórea o
arbustiva de 1 a 30 metros de altura,
compuesta de una o varias especies
de mangle y con poca presencia de
especies herbáceas y enredaderas.
Tipos de
manglares

En México predominan cuatro especies de


mangle (Rhizophora mangle, Laguncularia
racemosa, Avicennia germinans y Conocarpus
erectus). Aunque existen dos especies más
(Avicennia bicolor y Rhizophora harrisonii) con
una distribución restringida en el estado de
Chiapas y una variedad de C. erectus (C.
erectus var. sericeus). Estas especies se
pueden encontrar formando asociaciones
vegetales o en bosques monoespecíficos
Laguncularia racemosa
Laguncularia racemosa conocida como mangle
blanco.Es un árbol de hasta 20 metros, frecuentemente
con neumatóforos. Su corteza externa es de color gris
obscuro a rojo obscuro. Es una especie de amplia
distribución y se encuentra desde Florida hasta Brasil,
así como en las islas del Caribe. En México se
distribuye en Baja California Sur, Campeche, Chiapas,
Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca,
Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco Tamaulipas,
Veracruz y Yucatán. Habita en selvas cálido-húmedas
y selvas cálido-secas, entre los 0 a 100 msnm, en clima
tropical o subtropical seco a subtropical húmedo.
Avicennia germinans

Avicennia germinans, llamado popularmente


mangle blanco, mangle prieto o mangle negro, es
un árbol de la familia Acanthaceae.Desempeña un
papel clave en el ecosistema del manglar como
barrera contra las mareas y resguardo, crianza y
protección de la vida silvestre. Crece en regiones
tropicales y subtropicales de América, en ambas
costas, del Atlántico y del Pacífico
Rhizophora mangle
Rhizophora mangle llamado comúnmente mangle rojo es una
especie vegetal de la familia Rhizophoraceae, la cual cuenta con
alrededor de 120 especies distribuidas en 16 géneros, siendo el
género Rhizophora el más conocido, dominando las partes más
anegadas de los ecosistemas manglar y la zona intermareal.
Clima.
Por su localización en el ecotono tierra-mar Rhizophora mangle es
un organismo con gran sensibilidad al cambio climático. La
existencia de anillos anuales climáticamente sensibles en esta
especie revela un enorme potencial para la dendroclimatologia
tropical. Aunque se ha documentado la existencia de anillos
anuales en el género Rhizophora delimitados por cambios en la
densidad de poros, aquí se demuestra mediante el uso de la
tomografía computarizada que los anillos en R. mangle también
están definidos por cambios de densidad de la madera.
Temperatura.
La especie crece en áreas con un promedio anual de precipitación
de 800 a 10,000 mm por año y parece estar limitada a áreas con un
promedio de temperatura de 21 a 30 °C Sus Suelos son : Rhizophora
mangle 220 sustrato lodoso, turba, negro-arenoso muy húmedo,
negro-arcilloso, café claro, areno-arcilloso, zona pantanosa o
inhundada y roca coralina
Conocarpus erectus
Mangle botoncillo o mangle Zaragoza (Conocarpus erectus) es un árbol
de la familia Combretaceae que crece en las costas, en las regiones
tropicales y subtropicales de todo el mundo, incluyendo Florida, las
Bermudas, las Bahamas, el Caribe, Centroamérica y desde el sur de
México hasta Brasil en la costa atlántica y de México a Ecuador en la
costa del Pacífico, así como en África occidental, Melanesia y
Polinesia. Es una de las dos especies de mangles pertenecientes al
género Conocarpus.
Los árboles de esta especie son perennifolios. Inflorescencias en
panículas axilares y terminales de 5 a 10 cm de largo, a veces
densamente pubescentes o lanadas; flores dispuestas en cabezuelas
globosas, de 5 a 10 mm de diámetro; flores fragantes actinomorfas, de
1.5 mm de diámetro; perianto verde amarillento, tubular en la parte
inferior con 4 a 5 lóbulos triangulares, valvados, vilosos en la
superficie exterior y en la base de la superficie interior; estambres
pardos, 5 a 7, de hasta 2 mm, exertos, glabros; nectario por encima del
ovario, rodeando al estilo densamente piloso, ovario ínfero, unilocular
con 2 óvulos; estilo más corto que los estambres, glabro, con el
estigma simple. Florece durante todo el año.
¿Dónde se
ubican los
manglares?
Los manglares son bosques tropicales, y
sus límites se encuentran dados por
la temperatura. Se sabe que se
distribuyen en dos zonas: Occidental
y la zona Oriental, siendo esta última
donde se suelen ubicar gran cantidad
de animales y flora.
CLIMA
Su clima se considera que
es desértico. Casi que
en el año no cae lluvia.
Si hablamos de
temperatura, ésta
alcanza un promedio
de 20.2 ° C.
FAUNA
Los manglares se caracterizan por ser el hábitat más
común de animales como la garza blanca, ibis blanco,
pelicano marrón, fragatas, cormoranes, cucos,
manatíes, tortugas, lagartos, águilas, cocodrilos, etc.
Las raíces, los manglares protegen pequeñas
especies como el conejo, cangrejos, caracoles, lapas,
ostras, mejillones, anémonas y esponjas. Ya que
contienen una espesa vegetación y poseen una alta
presencia en la materia orgánica. Por lo que son un
alto alimento para todos. Las demás especies de
peces también suelen alimentarse en estos lugares
como macabijo, sábalo, sargo, corcovados, pargos,
salmonetes y lunares.
FLORA
En los manglares no existe como tal una
diversidad en plantas. Sino que se
encuentran tres tipos de mangles: negro,
rojo y blanco. Las especies que son más
comunes en estos pantanos son el mangle
negro. Esta especie se caracteriza por
presentar una raíz fuera del agua para poder
obtener aire, algo que es muy importante
para todas las plantas que tienen las raíces
sumergidas en agua. Donde los
intercambios de gases son muy pobres.
Dichas raíces se denomina neumatóforos.
SUELOS

Los manglares y otros humedales se


desarrollan en suelos que se
inundan permanente o
estacionalmente. Esto les
distingue de los suelos de la
cuenca alta adyacente. El suelo es
parte del ambiente fisicoquímico
de los manglares y se le llaman
suelos hídricos.
BIODIVERSIDAD
Como su nombre indica, hace referencia a la
diversidad biológica, es decir, a la diversidad de
especies vegetales y animales que viven en un
espacio determinado. Esto afecta a tres niveles
fundamentales. El ecosistémico, referente a los
diversos ecosistemas. El específico, referente a las
especies y el genético, en alusión a los genes que
conforman los seres vivos. Cuanto mayor sea la
biodiversidad de un lugar, más diversos serán los
ecosistemas que alberga, por tanto hay mayor
número de especies y consecuentemente hay un
mayor número de genes.
AMPLITUD
La amplitud de la vegetación de los manglares
depende de la morfología y la exposición de
la línea costera. En las costas abiertas el
manglar puede faltar totalmente o estar
limitado a unos pocos arbustos protegidos
tras las rocas, mientras que en las costas
resguardadas con grandes playas
cenagosas intermareales, puede extenderse
hasta más de 25 km tierra adentro. Los
manglares de México están citados a lo largo
de las costas del Océano Pacífico, el Golfo de
México y el Mar Caribe. Para facilitar su
estudio se dividen en cinco zonas: Pacífico
norte, Pacífico centro, Pacífico sur, Golfo de
México
¿QUE PROPORCIONAN
LOS MANGLARES?
PROPORCIONAN…

❑ Recarga de los
❑ Prevención y
acuíferos y mejora
reducción de la
❑ Protección y la calidad del agua
erosión costera.
regulación de al servir como filtro
inundaciones. biológico.
❑ Su restauración y
❑ Son zonas de manejo sustentable son
alimentación, fundamentales para la
❑ Regulación de la
refugio y adaptación de
calidad del agua y
crecimiento de comunidades costeras
la captación de
crustáceos, alevines al cambio climático y
carbono.
y otras especies de para mitigar gases de
flora y fauna. efecto invernadero
¡GRACIAS!

También podría gustarte